La Reverencia de Los Niños en La Casa de Dios

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 La Reverencia de Los Niños en La Casa de Dios

    1/2

    LA REVERENCIA DE LOS NIÑOS EN LA CASA DE DIOS.

    INTRODUCCIÓN:Es común que para los niños el ir el domingo al Templo, sea un asunto aburrido, porque en lugar de estarescuchando al Predicador al que no se le entiende, es mejor estar en casa viendo películas, deportes, o salir conla familia al parque a comprar o a tomar un helado.

    I.- ENSÉÑALES COMO TU FUISTE ENSEÑADO. Deuteronomio 6.6-9.

    Moisés enfatizó la necesidad de cada israelita de aprender las leyes y mandatos de Dios y enseñar las palabrasde Jehovah a sus hijos. Cada nueva generación en Israel tenía que aprender a obedecer las palabras de Jehovah;cada nueva generación de israelitas debía aprender a amar a Dios. Día y noche, en casa o en el campo, cada padretenía que repetir la palabra de Jehovah a sus hijos hasta que se tornara parte integral de la vida espiritual de ellos.

    La orden de atar la palabra en la mano y en la frente es una manera simbólica de enfatizar el continuo recuerdode la palabra de Jehovah. Pero, la comunidad judía en el período posexílico tomó este mandamiento lit. El Shemay otros pasajes bíblicos fueron escritos en pequeños rollos y colocados en cajitas memoriales y atadas en los brazosdurante la hora de oración. Se llama a estas cajitas tephilim o filaterías (Mat. 23:5). Otras cajas fueron colocadas

    en los postes de las casas. Estas cajitas son llamadas mezuzah.

    II.- EL AMOR A LA CASA DE DIOS SE HACE EN FAMILIA, Lucas 2.39-41.

    La familia volvió a su tierra, su casa, donde había de ser criado y formado Jesús, dando muestras de suidentificación con los hombres y su desarrollo. Bajo la ley de los judíos el niño estaba bajo la responsabilidad de lamadre hasta los cinco años, de allí en adelante, el padre era el encargado de cuidar su formación hasta los doceaños en que se lo consideraba responsable de sí mismo. En ese momento se lo consideraba un hijo de la ley.

    Lucas es el único evangelio que nos habla de la niñez de Jesús al decirnos que crecía y se fortalecía, queprogresaba en sabiduría y la gracia de Dios lo acompañaba. Posiblemente haya trabajado con José en su oficio,pero sobre todo, al vivir en un pueblo apartado, en Galilea, seguramente tenía tiempo, oportunidad, para escuchar

    las órdenes de su Padre Celestial y para que su intelecto humano reciba la sabiduría que la deidad le ibacomunicando.Los padres de Jesús subían todos los años a Jerusalén, a una distancia de 150 kilómetros a lomo de burro,

    para la fiesta de la Pascua, seguramente por sus experiencias espirituales y la conciencia de estar criando a lapersona que había venido al mundo a salvar a su pueblo de sus pecados, habían intensificado su devoción eincrementado el interés por lo sagrado.

    Jesucristo posiblemente los haya acompañado algunas veces en este largo viaje a la ciudad de Jerusalén.

    III.- EL AMOR A LA CASA DE DIOS SE ENSEÑA EN EL TEMPLO. 1a. Tim. 3.14-16.

    Afirma que aunque planea regresar pronto, escribe sus instrucciones a fin de que Timoteo, al igual que todocreyente, sepa como conducirse en la iglesia. La palabra traducida conducirse es "anastrefo" que describe tanto

    el andar como el hablar de la persona. Es decir que se refiere a toda la vida del creyente, su comportamientoexterno, pero también su carácter interno. La base para una conducta apropiada de los creyentes es la propianaturaleza de la iglesia, que Pablo procede a explicar mediante tres figuras sumamente descriptivas.

    En primer lugar, se afirma que la iglesia es la casa de Dios. Dicha palabra puede referirse al edificio, perotambién a la familia que lo ocupa. De este modo, se observa que la iglesia cumple con los dos sentidos. En 1Corintios 3:16 y 1 Pedro 2:5 se compara a la iglesia con un edificio. En hebreos 3:5, 6 y 1 Pedro 4:17 se refiere aella como la familia de Dios. Sin embargo, por su uso previo en este pasaje (3:4, 5, 12), es evidente que el énfasises en que la iglesia es una familia, en la que Dios es el Padre y todos los creyentes son hermanos entre sí. Esta

  • 8/18/2019 La Reverencia de Los Niños en La Casa de Dios

    2/2

    figura resalta el amor y compañerismo que debe existir entre los miembros de la comunidad cristiana, así comola igualdad entre ellos, sin distinción de ninguna especie.

    En segundo lugar, se expresa que es la iglesia del Dios vivo. La palabra que se usa es ekklesia y se refiere auna comunidad de personas llamadas por Dios y que han respondido a su llamado. Es la asamblea de los redimidosque cuentan con la presencia continua del Dios vivo. Esta experiencia debe ser muy real en las reuniones de loscreyentes. Al grado que tanto en la adoración que le brindan a su Señor, como en la proclamación de su palabra,la presencia de Dios sea tan patente aún a los no cristianos, que puedan decir: “¡De veras, Dios está entre

    vosotros!” (1 Cor. 14:25). En tercer lugar, se describe a la iglesia como columna y fundamento de la verdad. Las palabras columna o

    pilar y fundamento también se refieren a la figura de un edificio. En este caso la idea de fundamento es la desoporte o cimiento que es lo que provee la estabilidad y permanencia a una construcción. Con esta idea se ilustraque la iglesia ha de mantener firmemente e intacta la verdad, especialmente ante un mundo en el que proliferala incredulidad y ante los mismos ataques internos de la herejía que tratan de destruirla. Por otra parte, la idea decolumna era muy significativa en Éfeso, ya que uno de los puntos sobresalientes de esa ciudad era el templo de ladiosa Diana o Artemisa (Hech. 19:28). Ese edificio se considera una de las siete maravillas de la antigüedad; entresus sorprendentes características estaban las más de 100 columnas de mármol con más de 18 m de altura. Seconsidera que la idea de las columnas no era solamente servir como soportes, sino poner el techo del templo en

    lo alto y a la vista de todos. En ese caso, al aplicar la figura aplicada a la iglesia, indica que entre sus deberes estáel de mantener en alto la verdad, a fin de que toda persona pueda verla. Por lo tanto, con esta descripción seenseña que la iglesia debe proclamar la verdad y cuidar que no sea empañada por ninguna falsa doctrina. Esto nodebe confundirse con la enseñanza bíblica de que la iglesia está fundada en la verdad del evangelio (Efe. 2:19, 20)o pensar que existe una contradicción. En todo caso, la iglesia basa su existencia en la verdad del mensaje desalvación; a su vez, esta verdad depende de la iglesia en cuanto a su proclamación y defensa.

    CONCLUSION:Anhelo Por La Casa De DiosSalmo 84