27
LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA enfermería facultativa Año XXI Número 246 16 - 31 enero 2017 LA ENFERMERÍA EN LOS TEMPLOS DE LAS COMPRAS Velar por la salud de trabajadores y usuarios es el objetivo de las enfermeras que trabajan en grandes superficies El hospital Puerta de Hierro inaugura la exposición FotoEnfermería El CGE explica en un vídeo cómo inscribirse al congreso de Barcelona 2017

LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA

enfermeríafacultativa Año XXI Número 246 16 - 31 enero 2017

LA ENFERMERÍA EN LOS TEMPLOS DELAS COMPRAS

Velar por la salud de trabajadores y usuarios es el objetivo de las enfermeras quetrabajan en grandes superficies

El hospital Puerta de Hierroinaugura la exposiciónFotoEnfermería

El CGE explica en un vídeocómo inscribirse al congreso deBarcelona 2017

ENFERMERIA 246.qxp_Maquetación 1 16/1/17 12:43 Página 1

Page 2: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

Más seguros con unaenfermera en plantilla Cada año —según los últimos informes— los centros comercia-les y grandes superficies de España registran casi 2.000 millonesde visitantes. En determinados contextos, como los colegios, lasempresas -y también es algo que se extiende a los grandes alma-cenes y centros de ocio-, surgen personas que exhiben grandesdosis de ignorancia y carencia de sentido común cuando dicen opiensan: “Bueno, si pasa algo se llama a una ambulancia y punto”.Obviamente, nuestros excelentes servicios de emergencias —consus enfermeros tan bien formados— proporcionan la atenciónde urgencia en tiempo récord ante percances de salud de toda ín-dole. Su labor es inestimable. Pero eso no implica que en lugaresen los que se acumulan multitudes o se trabaja con niños la pre-sencia permanente de un enfermero sea innecesaria, todo lo con-trario. Más aun en un ámbito donde cada minuto y cada segundoque pasa puede ser la diferencia entre sobrevivir, o no.

Esos miles de visitantes que abarrotan tiendas, restaurantes ocines pueden sentirse indispuestos en cualquier momento ymuchas de las situaciones podrían resolverse con el profesionalsanitario del centro sin necesidad de desplazar un equipo deemergencias. Aún más, la labor de los enfermeros que trabajanen las grandes cadenas implica un valor añadido para la com-pañía en materia de salud laboral.

La enfermería en los centros laborales vela por la salud de lostrabajadores, vigila y hace exámenes periódicos en función delpuesto desempeñado. Pero además de todo ello, no menos im-portante es la educación sanitaria que puede proporcionar unsanitario en el entorno de trabajo, una labor que muchas en-fermeras y enfermeros de empresa llevan a cabo con magníficosresultados constatables científicamente. Los trabajadores y losdirectivos saben que gracias a esta constante y a veces discretaactuación enfermera se están salvando vidas y previniendo múl-tiples enfermedades y dolencias.

Cuando la enfermería está integrada en la plantilla, a menudopone en marcha campañas de sensibilización entre empleadosy clientes de una compañía y eso repercute en la empresa y lasociedad en general. Muy ciego está el que cree que todo se so-luciona con llamar a una ambulancia y quitarse el problema deencima.

MáximoGonzálezJuradoPresidente del ConsejoGeneral de Enfermería

“ ”EDITORIAL

Page 3: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

Número 246

16 - 31 enero 2017

Sumario6

10

36

38

42

50

22

26

28

30

Actualidad

Ocio y cultura

Servicios profesionales

PortadaLa enfermería en los templos de las compras

Noticias– Lavarse las manos, principal medida para

evitar la bronquiolitis

– El Puerta de Hierro de Majadahondainaugura la exposición FotoEnfermería

Cooperación“El voluntariado te lleva a salir

de tu jaula de cristal”

CIE 2017El CGE explica en un vídeo cómo inscribirse

al congreso de Barcelona 2017

LegislaciónLas especialidades de Enfermería

tras la sentencia del TS sobre troncalidad

OpiniónFidel Rodríguez: “El futuro de las profesiones”

ViajesKERALA, la parte más desconocida de India

MotorLa libertad en versión eléctrica: el neuvoVolkswagen I.D BUZZ

Cine¡Bailemos!, ¡Saltemos!, ¡CANTEMOS!

Punto FinalGanadores de diciembre del II PremioFotoEnfermería

ENFERMERÍA FACULTATIVA no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta revista

Director: Máximo González Jurado. Subdirector: Florentino Pérez Raya. Director técnico: Íñigo Lape-tra ([email protected]). Coordinador editorial: David Ruipérez ([email protected]). Redactores: Gema Romero ([email protected]),Alicia Almendros (a.almendros@consejogeneral enfermeria.org), Ángel M. Gregoris ([email protected]), Marina Vieira ([email protected]), Raquel Gon-

zález ([email protected]),. Consejo editorial: Pilar Fernández, José Ángel Rodríguez, José Vicente Gon-zález, Fidel Rodríguez, Rafael Lletget, Francisco Corpas, José Luis Cobos, Mercedes Gómez del Pulgar y Juan Carlos Gómez.Asesores Internacionales: María Teresa Monzón, Alina Souza. Diseño: Kelsing Comunicación. Maquetación: Fernando Gómara yÁngel Martínez. Edición ortográfica y gramatical: Verbalia. Ilustraciones: Augusto Costhanzo.

Enfermería Facultativa: C/ Fuente del Rey, 2. 28023. Madrid. Suscripciones y modificación de datos: 902 500 000.Redacción: Tel.: 91 334 55 13. [email protected]. Marketing y publicidad: Tel.: 91 334 55 20. Edita:Consejo General de Enfermería. Depósito legal: M-30977-1995. ISSN: 1697-9044. Ámbito de difusión: nacional.

Staff

Page 4: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

PORTADA 7

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA6

centros tienen un protocolomuy definido y coordinado.“Dependiendo de la gravedado asistencia que requiera lapersona, o bien nos la traen alas instalaciones o salimosnosotros a atenderla”, cuentaGarcía, que destaca que elprotocolo lo conocen todoslos trabajadores y gracias a esopueden actuar de una manerarápida y eficaz.

Urgencias puntuales

Además de atender estas ur-gencias puntuales en los cen-tros, la enfermería del Trabajotiene un rol importantísimoa la hora de controlar y vigi-

El pasado y tan de moda últi-mamente Black Friday, la Na-vidad o las actuales rebajas sonsólo algunos de los momentosen los que grandes superficies,supermercados y estableci-mientos se llenan de gente conganas de consumir, que puedesufrir percances o tener algúnaccidente durante su jornadade compras. De igual manera,los empleados que trabajandiariamente en estas empresastambién pueden sentirse indis-puestos en algún momento,además de necesitar revisionesperiódicas para realizar su tareade manera óptima.

Velar porque todo esto seaposible es una de las principa-

les funciones del equipo sani-tario que trabaja en algunosde estos centros. En otrosmuchos, aún no existe esta fi-gura y contar con enfermerasque puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso deque haya cualquier problema

es imprescindible para dar lamejor atención a los clientes ya los empleados.

Función principal

“Nuestra función principal esla vigilancia de la salud de lostrabajadores, pero, evidente-mente, como cualquier profe-sional sanitario, si le ocurre al-go a un cliente y necesitaasistencia sanitaria, saldremosa atenderle sin ninguna duda”,explica Begoña García, enfer-mera del Trabajo y responsa-ble del Servicio Sanitario de ElCorte Inglés de Pozuelo (Ma-drid). Ante cualquier proble-ma que pueda surgir, en los

La enfermería en los templos de las compras

En los centrostienen unprotocolomuy definidopor si hayurgencias

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

lar el estado de salud de lostrabajadores de la empresa.Exámenes periódicos, prue-bas específicas dependiendodel puesto y prevención parala salud son algunas de las

tareas que realizan diaria-mente las enfermeras del ser-vicio sanitario de El CorteInglés.

“Realizamos muchos tiposde exámenes de salud. Los

Page 5: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA8

Campañas

Más allá de los reconocimien-tos, desde el Servicio Sanita-rio de El Corte Inglés tam-bién llevan a cabo campañasde educación para la salud.“Solemos organizar campañassobre salud cardiovascular, co-lesterol, gripe… Con los tra-bajadores diabéticos intenta-mos reforzar la educación quepueda estar recibiendo en sucentro de salud u hospital”.

“Participan en el desarrolloy puesta en marcha de cam-pañas de promoción de la sa-lud tanto internas como enlas que colaboramos con or-ganizaciones sanitarias institu-cionales y realizan accionesformativas en primeros auxi-lios, entre otras, con los traba-jadores”, afirma Fernández-Fígares.

En definitiva, la enfermeríaen los grandes almacenes au-menta la tranquilidad de losempleados y les da mayor se-guridad. “Para ellos es unatranquilidad muy grande por-que no solamente hacemosesa vigilancia de la salud, sinoque cuando se encuentranmal por una gastroenteritis,un dolor de garganta o de ca-beza saben que pueden veniral servicio y van a ser tratadosy evaluados”, resalta García.

Experiencia

La experiencia y el reconoci-miento que tiene trabajar enEl Corte Inglés para BegoñaGarcía hacen que anime aquienes están empezando aque estudien esta especialidad.“La verdad es que la oferta deplazas es muy escasa, pero diríaa todas aquellas enfermerasque les guste la prevención, laeducación para la salud y la in-vestigación, que se formen co-mo enfermeros del Trabajo”,concluye.

“Si le ocurrealgo a un

cliente,saldremos aatenderle sin

ninguna duda”

Tener enfermeras aumenta la tranquilidad de los empleados

iniciales cuando el trabajadores contratado por la empresa,los periódicos que se aplicandependiendo de la actividad yfunción que realicen, o los dereincorporación tras una ex-cedencia maternal o cuandoel trabajador ha estado fuerade la empresa un tiempo poralgún motivo”, destaca la en-fermera.

Para ella, es necesario esta-blecer protocolos dependien-do del tipo de empleado por-que “no tiene nada que verun examen de salud en untrabajador usuario de panta-llas de visualización de datos,que en uno que maneja car-gas. Con este segundo noscentramos mucho más enuna exploración musculoes-quelética y con los de panta-llas les pasamos un protocolo

para ver cuántas horas estádelante del ordenador, cómose coloca, si la luz está orien-tada adecuadamente, etc.”,puntualiza.

Día a día

En esta misma línea, PilarFernández-Fígares, responsa-ble de Recursos Sanitarios yAutoseguro del grupo, explicaque “junto con el resto de loscomponentes del equipo sani-tario, las enfermeras organi-zan su día a día de acuerdocon la planificación de la vi-gilancia de la salud, tanto co-lectiva como individual”.

La enfermera, que consideraimprescindible que exista estafigura tanto en las grandes su-perficies como en todos los lu-gares donde se necesiten suscuidados, reconoce que traba-jando en un sitio como ElCorte Inglés tienen muchasanécdotas porque les surgenconsultas que pueden ir desdelo más sencillo, como una in-disposición, hasta urgenciascon riesgo vital. “Yo no lo hevivido, pero conozco una com-pañera en otro centro que tuvoque atender un parto”, cuentaBegoña García.

Page 6: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

incluso el ingreso del peque-ño en el hospital. “Aunquepuede parecer un catarro sinmás, recomendamos que trai-gan al niño al hospital cuan-do empiece con dificultadrespiratoria, no quiera hacerlas tomas porque como nopuede respirar bien, cuandotenga tos, esté como decaí-do… porque en un principiono suelen tener fiebre”, recal-ca Carmona.

Y es que aunque en mu-chas ocasiones la bronquioli-

NOTICIAS 11

El Hospital UniversitarioPuerta de Hierro de Majada-honda (Madrid) ha inaugura-do la exposición itinerante conlas imágenes ganadoras delprimer Premio FotoEnferme-ría, organizado por el ConsejoGeneral de Enfermería en2015. Almudena Santano, di-rectora de Enfermería del hos-pital, Begoña de Andrés, sub-directora de Enfermería y PilarFernández, vicepresidenta delConsejo General de Enferme-ría, han inaugurado esta expo-sición en la que se da a cono-cer a los ganadores de unconcurso iniciado por la Orga-nización Colegial con el obje-tivo de que enfermeros y estu-diantes de enfermería de todaEspaña demostrasen su talentocon la cámara. Fernández haasegurado que “para la Orga-nización Colegial de Enferme-ría es un orgullo que estas fo-tos que atesoran gran méritoartístico y técnico estén ex-puestas en este hospital paraque sean apreciadas por los pa-cientes y los profesionales sani-

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS10

El invierno es sinónimo defrío pero también de la llega-da de diversas patologías co-mo la bronquiolitis. Alrede-dor de 270.000 niños tienenun episodio de bronquiolitisaguda en España al año. Unaenfermedad muy nombradadurante esta estación perodesconocida por gran partede los ciudadanos. “La bron-quiolitis es una enfermedadde origen viral. Los síntomasson dificultad respiratoria ysíntomas catarrales en un pri-mer momento y se suele daren los niños de seis mesesados años de edad”, explicaAlicia Carmona, supervisorade la Unidad de Pediatría deAdolescentes y Lactantes delHospital Universitario Grego-rio Marañón de Madrid.

Posibles síntomas

Congestión nasal, moqueo,tos… La bronquiolitis co-mienza como un resfriado co-mún pero se suele complicarpasados unos días, causando

tis pasa desapercibida, la en-fermería coincide en que laprevención es la mejor medi-cina para esta patología. “De-ben lavarse las manos antesde darle el pecho, estar en unambiente cálido y tranquilo,evitar que salga a la calle ollevarlo a locales cerrados ycon ambientes con humo…Pero lo más importante es ellavado de manos porque laenfermedad se trasmite porvía de contacto y área”, finali-za la supervisora.

Más de un centenar de enfer-meros y enfermeras de todaEspaña concursaron durantedoce meses presentando susinstantáneas con ilusión paramostrar al mundo la formaque tienen de ver la profesióny su capacidad de observar elmundo más allá de la perspec-tiva de un profesional de en-fermería. El centro ha sido elelegido para la inauguraciónde esta exposición.

Desde el CGE han anun-ciado también que ya está enmarcha la segunda edición deeste concurso. Este año sólohabrá fotos profesionales ygracias a la colaboración deNovartis, los enfermeros queparticipen podrán ganar hasta1.000 euros. En la páginaweb del Consejo General deEnfermería se pueden consul-tar las bases y se anima a par-ticipar a través del correoelectró[email protected] a todos losenfermeros que deseen pre-sentar sus fotografías.

tarios. Muchas de ellas captancon gran sensibilidad la esen-cia de los cuidados de enfer-mería”.

Por su parte, Almudena San-tano afirma que “nuestra pro-fesión debe explorar todas lasposibilidades de representacióngráfica y qué mejor que obser-var y apreciar lo que nuestroscompañeros de profesión iden-tifican en esta exposición itine-rante que nos trae al HospitalPuerta de Hierro el ConsejoGeneral de enfermería”.

El premio

El certamen, dividido en cate-goría profesional y libre, mues-tra las dotes artísticas de losprofesionales que participan.

Ya está enmarcha lasegundaedición

ALICIA ALMENDROS. Madrid MARINA VIEIRA. Madrid

El Puerta deHierro deMajadahondainaugura laexposiciónFotoEnfermería

Begoña de Andrés, subdirectora de Enfermería,Pilar Fernández vicepresidenta del CGE y

Almudena Santano, directora de Enfermería

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Lavarse las manos, principal medida para evitar la bronquiolitis

Page 7: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

REPORTAJE 13

para la preparación segura demedicamentos y el cálculo dedosis adecuadas. “Estos cono-cimientos van a conllevar unaumento en la seguridad delpaciente y en la calidad asis-tencial”, destaca Paloma Ro-dríguez.

Fórmulas conmedicamentos

A través de fórmulas mate-máticas y prácticas con medi-camentos, los futuros enfer-meros aprenden a manejar lasdosis correctas y disminuirlos errores. “De momento,tenemos resultados buenosque nos muestran una ten-dencia, pero aún queda mu-cho por trabajar. En cuarto

curso el 86% de los alumnosalcanza un 100% de aciertos,en tercero menos de la mitadde los alumnos lo consiguen(40%) y en segundo ningunofue capaz de lograrlo”, subra-ya Vélez,

En España hay una tasa defallos por medicación de en-tre el 25% y el 37%. Entreellos, un 5% se debe a equi-vocaciones en el cálculo y quepueden poner en peligro la vi-

da de los pacientes. “En lapráctica clínica demostrar unacompetencia matemática del99% de aciertos implica quea un paciente podemos oca-sionarle un daño y le puedellegar a costar la vida. Tene-mos que tender a la excelen-cia”, asevera la coordinadora.Además de esta competencia,desde la Fundación tambiénapuestan por la importanciade que las enfermeras reco-nozcan los errores cuando los

ENFERMERÍA FACULTATIVA

REPORTAJE12

La Organización Mundial dela Salud alerta de que el por-centaje de errores en la medi-cación es altísimo. Mejorar lacompetencia matemática du-rante la formación de los en-fermeros es fundamental paradisminuir los fallos de cálcu-lo a la hora de administrar lamedicación. Para ello, actua-lizar y expandir los conoci-mientos en este ámbito du-rante los cuatro años decarrera es uno de los grandesretos a incorporar en los pro-gramas formativos. Así lo en-tienden en la Escuela de En-fermería de la FundaciónJiménez Díaz (FJD), dondedesde hace ya tres años quepusieron en marcha un pro-

grama formativo de innova-ción docente denominadoCompetencia matemática en laformación enfermera. “En una

comisión docente nos dimoscuenta de que los alumnostenían muchos fallos en elcálculo y decidimos llevar a

cabo una competencia a niveltransversal, durante los cua-tro cursos, con la intenciónde mejorar y que tuviesen enel último año el 0% de erro-res”, afirma Paloma Rodrí-guez, directora de la Escuelade Enfermería de la FJD.

En esta preparación, losalumnos comienzan apren-diendo competencias básicashasta llegar a resolver otrasmucho más complejas en elúltimo curso. La coordinado-ra de Calidad e Innovacióndocente de la escuela, Espe-ranza Vélez, cree firmementeen este programa porque tie-ne como objetivo promoverel conocimiento y las habili-dades y conductas necesarias

Más formación en habilidades de cálculopara evitar errores al preparar la medicación

“Esteconocimientoconlleva unaumento enla seguridaddel paciente”

“Tener un100% deaciertosmejora lacalidadasistencial”

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

haya. “Estamos haciendo mu-cho hincapié en que cuandouno se equivoca se pueda de-cir con total tranquilidad ysabiendo que es lo que hayque hacer”, cuenta ÁngelaGonzález, tutora académicade prácticas clínicas de losalumnos de segundo y tercercurso.

Incidentes

Asimismo, la coordinadora deCalidad e Innovación recalcaque “el alumno debe acos-tumbrarse desde que está es-tudiando a notificar cualquierincidente que ocurra con lamedicación, porque no sepuede solucionar algo cuandono se es consciente de lo queha ocurrido”.

Aunque al principio la ini-ciativa chocó entre el alumna-do de la escuela, después en-tendieron que tener un 100%de aciertos con la medicaciónmejora enormemente la segu-ridad de los pacientes. “Tene-mos que saber cómo adminis-trar cada medicamento, lasdosis correctas. A los pacientesles da mucha tranquilidad sa-ber lo que les están poniendoen cada momento, en qué ho-rario se lo vas a poner. Los vesmás tranquilos porque com-prueban que tienes confianzaen lo que estás haciendo”.

Page 8: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

ENTREVISTA 1514

ENFERMERÍA FACULTATIVA

ENTREVISTA

tanto se incluye la carne queha sido sometida a un procesode curación —como el ja-món—, ahumado —como elbeicon—, fermentación o sa-lazón. En resumen, todos losembutidos, el beicon, el ja-món, la carne en lata, y todoslos productos que no sean elfilete “puro y duro”.

El problema, vuelvo a insis-tir, es que aquí también laOMS está generalizando y me-te en el mismo saco el chorizoo el beicon —o lo que en Es-paña llamamos torreznos o

panceta — que es el extremode lo insalubre.

Entonces, ¿los embutidostan típicos en España comoel chorizo, salchichón,morcilla estarían entre losmás nocivos?Los embutidos tienen muchagrasa y mucha sal, por lo ge-neral, y si encima han sido so-metidos a tratamientos deahumado, la nocividad es ma-yor porque propicia la apari-ción de unas sustancias llama-das nitritos y nitratos que se

pueden transformar en nitro-saminas que han sido relacio-nadas con la aparición de va-rios tipos de cáncer, como porejemplo el de estómago. Espor ello que los nutricionistas

Hace poco más de un año, laOrganización Mundial de laSalud emitía una alerta queincluía algunos tipos de carneen la lista de elementos másnocivos para la salud, junto asustancias como el tabaco, lacontaminación ambiental o elplutonio. Los periodistas Da-vid Ruipérez y Carmen Car-doso acaban de publicar el li-bro El carnívoro feliz donde,de la mano de los mayores ex-pertos internacionales en nu-trición y endocrinología, entreellos la enfermera Marilourdesde Torres, del Hospital Mi-guel de Servet de Zaragoza,hacen una radiografía de losverdaderos riesgos de la carne.

¿Hay que tomarse al pie dela letra la alarma de la OMScontra la carne?En su momento, la Organiza-ción Mundial de la Salud ge-neró toda una tormenta de ti-tulares en los medios decomunicación que desataronla alarma. Este libro nace por-que decidimos poner luz eneste asunto. Hemos analizadotanto el informe aquel de laOMS como todos los estu-dios más recientes para cono-cer cuál es el verdadero nivelde riesgo. Y lo que hemosdescubierto es que el informe

de la OMS tiene un proble-ma, que generaliza demasia-do. Porque dice que comermás de medio kilo de carneroja a la semana incrementaun 18% el riesgo de sufrircáncer de colon, y en el casode la carne procesada, el ries-go es mucho mayor y llega asugerir que se destierre de ladieta.

¿Qué es exactamente lacarne roja?La OMS entiende como carneroja aquella que proviene delos grandes animales, comoson todos los productos de va-cuno —ternera lógicamente—, cerdo, cordero, caballo, elavestruz y todos los animalesde caza como venado, ciervo,jabalí… Por su parte, la carneblanca es la proveniente de to-das las aves —pavo, pollo, per-diz…— y también del conejo.

Respecto a esta última notiene ningún problema en suconsumo, podemos comerpollo sin límites excepto si loasamos, en ese caso hay quequitarle la piel que es el únicoelemento que puede ser noci-vo para la salud.

La OMS ha incluido a lacarne procesada en lamisma lista que el plutonio

o el tabaco. ¿Pero qué tipode carne es esta?Es toda carne que ha sido tra-tada para potenciar su sabor ogarantizar su preservación. Por

“Podemoscomer carne,pero concabeza”

“En principiono hayrestriccionespara la carneblanca”

“La nutriciónes un terrenoabonadopara losextremismos”

IÑIGO LAPETRA. Madrid

David Ruipérez, periodista

David Ruipérez y Carmen Cardoso

Page 9: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

ENFERMERÍA FACULTATIVA

ENTREVISTA16

afirman que deberían relegar-se a ocasiones muy puntuales.

Enumérame los tipos decarne más peligrosos, lo quehay que evitar. Y por elcontrario, ¿cuáles de ellas sepueden consumir sinriesgo?Vamos a empezar por el topde lo insalubre. Los embuti-dos hay que dejarlos para oca-siones muy especiales y redu-cir bastante su consumo,excluyendo por ejemplo el ja-món ibérico de bellota, quetiene ácidos oleicos, que esbuenísimo para la salud.

Respecto a la carne roja hayque procurar no superar elmedio kilo a la semana y siem-pre apostando por la calidad,es mejor gastarse un poco máspor nuestra salud.

¿Alguna recomendaciónrespecto a cómo cocinarla?Pues sí, porque además del ti-po de carne que elegimos esmuy importante la forma enque la vamos a cocinar. Lasaltas temperaturas favorecenla aparición de sustancias no-civas en la carne pero tantocuando la freímos comocuando la hacemos a la parri-lla, a la plancha …, por tantouna carne muy churruscadaes siempre más peligrosa. Porotra parte, hay estudios que

han demostrado que cuandose cocina la carne a la parrillao en la barbacoa y está encontacto más directo con lallama existen más riesgos.Cuando la grasa de la carnecae en la llama se elevan unassustancias que vuelven a ad-herirse a la carne y son poten-cialmente peligrosas.

¿Y qué me dices de lashamburguesas que tantonos gustan a todos?En las hamburguesas es im-portante que seamos cons-cientes de qué tipo de carneestamos comprando. En lossupermercados existen bande-jas de hamburguesas ya pre-paradas, y aquí encontramosdos tipos: están las que son de“carne de ternera picada” ytiene una caducidad de dos otres días; pero también hayotro tipo de bandejas etique-tadas como “burger meat” y

que tienen una fecha de cadu-cidad de un mes o más. Estaúltima denominación es po-tencialmente más nociva por-que tiene sulfitos y un mon-tón de aditivos y conservantespor lo que es importante noconfundir ambos conceptos.

¿Cómo es la calidad de lacarne que consumimos enEspaña?Un buen consejo en líneasgenerales sería que hay quecomer “menos carne peromejor carne”. En España so-mos unos privilegiados por-que tenemos unos controlesde calidad muy importantesestablecidos por la Unión Eu-ropea. Además existen unmontón de denominacionesde origen e indicaciones geo-gráficas protegidas: todas ellasestablecen etiquetados perfec-tamente regulados que supo-nen una importante garantíade calidad.

Tenemos que ser muy selec-tivos con la carne, sin ningu-na duda es mejor comerte eldomingo un chuletón de cali-dad y darte un homenaje, quepasarte toda la semana co-miendo filetes mediocres.

Por tanto, ¿en España sepuede comer carne contotal seguridad?Por supuesto. Lo que no de-beremos hacer es criminalizara la carne, porque el riesgo dedesarrollar un cáncer o unaenfermedad cardiovascular ra-dica en todo un conjunto defactores como la cantidad deejercicio físico moderado quese haga, consumo de alcoholo tabaco, entre otros. El men-saje importante es que la car-ne no provoca cáncer, puedellegar a ser nociva si se consu-me de forma poco responsa-ble. Podemos comer carne,pero hay que hacerlo con ca-beza.

“Hay quedosificarparrillas,barbacoas ylas carneschurruscadas”

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Page 10: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

REPORTAJE 19

día. Tenía una potestad paramanejar y gestionar recursosmateriales y humanos que separece mucho a lo que tene-mos ahora mismo”.

Gestión de recursoshumanos

El equipo de investigación hadescubierto que, además, seencargaba de velar por elcumplimiento del reglamentointerno del hospital en lo refe-rente a su área de gestión y alcuidado de los enfermos. In-cluso, coordinada tanto con eldirector del centro como conla Junta Rectora, era la res-ponsable de confeccionar elhorario y la distribución de lasenfermeras y de ser el referen-te de los médicos para la reso-lución de conflictos.

El borrador del reglamentohallado supone una prueba

de un avance profesional sinprecedentes ni en el resto deEspaña ni en ningún paísavanzado. Sucedió en Cana-rias, muy abierta al mundoen aquellos meses previos a laGuerra Civil, pero un segun-do hallazgo potencia y en-cumbra aún más la meraexistencia del innovador re-glamento. “Al principio pen-sé que no estuvo nunca enfuncionamiento este organi-grama. Sin embargo, se apli-có en la práctica hasta agostode aquel año como pruebanlas quejas que se registraronpor parte de las hermanas de

San Vicente de Paúl contralas enfermeras profesionalesque —decían— de algunamanera ‘apabullaban’ o ‘arrin-conaban’ a las hermanas”,añade Castro.

La búsqueda de su identidad

La siguiente meta que se hamarcado el equipo de investi-gación es poner nombre yapellidos a aquella directorade enfermeras adelantada a sutiempo. La tarea es complica-da pues se ha perdido muchadocumentación, pero el en-fermero e historiador tiene es-peranzas de dar con algún do-cumento que refleje que aalguien se le pagó un salariopor ese cometido, una infor-mación que quizá se halle enlos libros de cuentas. Esa serála segunda fase, pero ya con ladocumentación encontrada sepuede probar que en aquellostiempos de profundos cam-bios y convulsión social y po-lítica previos a la Guerra CivilEspañola se produjo el mayoravance profesional en cuantoa autonomía y jerarquía de laprofesión enfermera del mun-do, aunque pronto se volvieraal estatus clásico y tradicionalque tanto ha costado cambiar.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

REPORTAJE18

Florence Nightingale, Virgi-nia Henderson, MarjoryGordon… a esas figuras his-tóricas de la enfermería mun-dial quizá haya pronto queañadir el nombre de una en-fermera con acento canariocuya identidad se desconoce.Un grupo de enfermeros ehistoriadores ha descubiertoalgo que podría obligar a re-escribir los libros de historiade la enfermería. Aunque secree que la figura de la direc-tora de Enfermería, tal y co-mo la conocemos hoy, surgiócasi en los años 80 o 90 y enel resto del mundo no fuemucho antes, el hallazgo deun reglamento en Canariaspoco antes del alzamientomilitar del 36 demuestra queexistió en Tenerife una pione-ra Dirección de Enfermería.El Dr. Francisco Javier CastroMolina, enfermero, historia-dor del Arte y antropólogo;

Francisco Javier Castro ex-plica a Enfermeríoa Facultati-va que “la Segunda Repúblicafue un periodo de gran ebulli-ción artística e intelectual enCanarias y se produjeron mu-chos cambios de todo tipo. Secambió por ejemplo el nom-bre del Hospital de NuestraSeñora de los Desamparados,que pasó a llamarse HospitalCivil. Se desacralizó todo.Cuando vi este reglamentome llamó la atención la deno-minación de ‘directora de en-fermeras’, pero aún más inte-resante fue comprobar cómose elevaba esta figura a la Jun-ta Rectora del hospital, con lamisma potestad que el restode miembros. Bajo su mandotenía a las supervisoras, comoahora, al resto de las enferme-ras e incluso a las llamadas‘enfermeras subalternas’ queparecen equivaler a una auxi-liar de enfermería de hoy en

Natalia Rodríguez Novo,además de enfermera, licen-ciada en Bellas Artes, y FelisaVanessa Martín Casañas,también enfermera y miem-bros todos de la AsociaciónCanaria de Historia de laProfesión Enfermera (ACH-PE), han sacado a la luz un

reglamento promovido porMiguel Bethencourt del Ríoen 1936 para el Hospital Ci-vil de Santa Cruz de Tenerifeen el que por primera vez seestablece la figura de la direc-tora de enfermeras.

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

Hallazgo histórico: ya hubo direcciones deEnfermería en España durante la República

La prueba:unreglamentohospitalariode 1936

Sólo seaplicódurante unos meses

Sala de partos del Hospital Civil de la Beneficencia de Santa Cruz deTenerife. Finales década 30 siglo XX

Felisa Vanessa Martin Casanas, Francisco Javier Castro Molina yNatalia Rodriguez Novo

Expediente Reglamento Hospital Civil

Page 11: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

REPORTAJE 21

Antes de las 48 horas de ha-ber sido dado de alta tras supaso por el hospital, un pa-ciente recibe una llamada te-lefónica de su enfermera deAtención Primaria. No lo haadivinado, es el nuevo proto-colo de alta hospitalaria delÁrea Integrada de Talavera dela Reina (Toledo) que llevafuncionando un año. Comoexplica Susana Fernández,subdirectora de Enfermería,“el beneficio principal es ga-rantizar la calidad en la conti-nuidad asistencial y la seguri-dad de esa atención”.

“La garantía de que el pro-grama funcione es que la in-formación llegue lo antes po-sible para que la enfermerapueda ponerse en contactocon el paciente”, afirma Fer-nández. Por ello, desde el hos-pital hay un listado con todaslas altas que se envía a cadazona básica para que cada

centro notifique qué pacien-tes han estado ingresados.

Con esta llamada le ofrecenla atención y cuidado queprecise. En caso de necesitarcuras, por ejemplo, a la horade ponerse en contacto visua-lizan el informe del paciente:el diagnóstico, el motivo deingreso, el momento del alta,y el plan de cuidados enfer-meros que precisa. “Antes dellamar, la enfermera ya sabe lanecesidad que probablementeva a tener ese paciente. A par-tir de ahí se conciertan la visi-ta o el seguimiento domicilia-

rio, se plantea el plan de cui-dados enfermeros, se realizaun diagnóstico y una pro-puesta de intervención. Ese esel inicio del plan de cuidados,que se personaliza en funciónde cada paciente”, señala Su-sana Fernández.

Beneficios

Todo ello se registra en la his-toria clínica. “El beneficioprincipal es garantizar la cali-dad y seguridad en la aten-ción”, señala Fernández. Deesta forma se consigue evitar“información que no se trans-fiere, tratamientos que se ini-cian que al ser dados de altaque no se continúan de lamisma manera, informaciónque se da al paciente que esteno es capaz de reproducir…“Pero también —continúa lasubdirectora de Talavera— sefacilita la comunicación, lacercanía al paciente, sobre to-do en aquellos que no son ha-bituales de la consulta”. En elaño que llevan trabajando deesta forma, la experiencia esmuy positiva. “El que la en-fermera ya sepa de su ingresoles da mucha tranquilidad”,sostiene Susana Fernández.

Para el Área Integrada deTalavera de la Reina es la me-jor forma de evitar complica-ciones, reingresos innecesa-rios, a la vez que resuelven lasdudas e incertidumbres quetienen los pacientes.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS20

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

GEMA ROMERO. Madrid

Los pacientes infartadosmejoran en manos deenfermeras especializadas

Un estudio llevado a cabo enel Instituto de Economía dela Salud y Gestión de la Aten-ción de Salud (IGM) de Mú-nich (Alemania) refleja queun contacto regular y progra-mas de información al pa-ciente en manos de enferme-ras expertas implica una seriede beneficios positivos para elpaciente infartado. Este segui-miento, según la investiga-ción, se traduce en una mejo-ra de la fuerza muscular y losniveles de lípidos en sangrecon menores restricciones enla actividad física y con pre-sencia de una dieta más salu-dable.

Los resultados se basan en laevaluación de los datos del es-tudio Koreinna, en el que losinvestigadores examinaron loshistoriales de más de 300 pa-cientes mayores de 65 añosque habían sufrido un infartode miocardio. Tras ser dados dealta en el hospital, los pacientesfueron aleatoriamente dividi-

dos en dos grupos: uno recibióel seguimiento que marcan losestándares de los servicios desalud alemanes mientras queotro grupo de pacientes recibióel apoyo de manos de enfer-meras formadas para este co-metido, profesionales queaportaron al paciente informa-ción de calidad a la salida delhospital, realizaron visitas do-miciliarias y mantuvieron con-tacto telefónico con el afecta-do al menos cada tres meses,según informa el IGM en unanota de prensa.

Menos reingresos

Hildegard Seidl, autora princi-pal de la investigación, explicaque “queríamos evaluar si ungran volumen de informaciónsobre la medicación a tomar,nutrición o aspectos psicoso-ciales combinados con la me-dición de parámetros de saludcomo la presión arterial o losniveles de azúcar en sangre im-

plica una mejora general de lacalidad de vida de estos pacien-tes. A menudo las personasmayores que sufren un infartopadecen recaídas y rehospitali-zaciones derivadas de la exten-sa o compleja medicación quedeben tomar. Cabe recordarque muchas de las personasque sufren un infarto tienenun alto riesgo de padecer otroepisodio similar y que los obli-gados cambios en el estilo devida a menudo se traducen enuna merma en la calidad de vi-da del paciente.

“Este estudio muestra —añade Seidl— que unos cuida-dos suplementarios dentro deun programa de seguimientopuede ser una medida coste-efectiva. Merecería la pena re-plantearse las guías clínicas pa-ra el abordaje del infarto demiocardio para transferir algu-nas labores de los médicos a laenfermería de cara a permitirun mejor manejo de este gru-po de pacientes”.

Una llamada para garantizar la continuidadasistencial Susana Fernández, subdirectora

de Enfermería de Talavera de laReina

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

Consiguenevitarcambios en lostratamientos

Page 12: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

MARINA VIEIRA. Madrid

¿Qué lleva a dos veteranos en-fermeros de Almería a enro-larse en el Programa de Vo-luntariado InternacionalVOLIN de Enfermeras Parael Mundo? Aportar su expe-riencia y conocimientos paramejorar la salud en comuni-dades rurales de América La-tina les ha llevado a Bolivia. Asu regreso, relatan sus viven-cias con la satisfacción delque se vuelca con los demássin esperar nada a cambio.Ahora, desde la sede de EPMen el Colegio de Enfermeríade Almería continuarán consu labor con el mismo entu-siasmo.

COOPERACIÓN 2322

ENFERMERÍA FACULTATIVA

COOPERACIÓN

Enfermeras Para el Mundo, la ONG de nuestraorganización colegial

“El voluntariado te lleva asalir de tu jaula de cristal”

prar lo necesario para impartirtalleres de lavado de manos. Ellunes siguiente nos pusimos enla entrada del comedor para,según iban llegando, enviarlesa lavarse las manos antes de en-trar a comer. Al principio sesorprendían porque no enten-dían qué queríamos hacer. Pe-ro en cuanto se lo explicamos yentendieron que era necesariolavarse las manos después de,por ejemplo, estar jugando enla calle con arena, comprendie-ron que por las manos entra-ban la mayor parte de las en-fermedades. Hemos tenidoeste taller abierto todo el mes yha sido muy satisfactorio por-que la segunda semana lo hací-an ya de forma automática.Otro de nuestros talleres con-sistía en incentivar una alimen-tación más saludable en los co-medores, introduciendo en sudieta más proteínas, más le-gumbres o más fruta. Tambiéncomenzamos actividades for-mativas sobre accidentes do-mésticos a las familias. Les en-señamos lo principal para saberreaccionar, la importancia decontar con un botiquín en casao a hacer una RCP básica encaso de accidente.

¿Qué es lo que más te hallamado la atencióndurante tu estancia?

mes de vacaciones a realizardiferentes actividades de vo-luntariado. Su sueño es, trasjubilarse, poder dedicar porcompleto su tiempo a “llenarsu alma” y ayudar a los de-más. Ambos nos cuentan có-mo ha sido su experiencia enel programa VOLIN que En-fermeras Para el Mundo llevacabo en Bolivia. Ambos hancolaborado en dos proyectosdiferentes de la FundaciónLevántate Mujer (FLM), or-ganización con la que trabajahabitualmente EnfermerasPara el Mundo. Iván ha esta-do en Santa Cruz de la Sierraimplicado en el Programa Noa la Violencia y Antonia enOruro, apoyando el progra-ma de Desarrollo Integral Ni-ño, Niña y Adolescente.

¿En qué se centrabaprincipalmente tuvoluntariado? Iván: En la formación de lí-deres en las comunidades.Tanto mujeres como jóvenesde ambos sexos. La Fundaciónhabía formado a mujeres líde-res de cada comunidad. Boli-via tiene una estructura con-flictiva en torno a los derechosde las mujeres por lo que esimportante reforzar su papeldentro de las comunidades.Una, en concreto, me contabaque había podido salir de la si-tuación de violencia gracias ala Fundación. Eran mujeres

muy humildes, muy jóvenes ymuchas de ellas, pese a su ju-ventud, no contaban sólo conhijos sino con nietos. Levánta-te Mujer considera que han deser las propias comunidades yla formación individual de esasmujeres, de esos jóvenes lo queconsiga la verdadera transfor-mación de las mismas. Antonia: En principio nues-tro objetivo era contribuir enla educación para la salud delos niños en el Comedor SanPío X, al que acudían madresy niños de familias desestruc-turadas con pocos recursos.

¿Cómo era tú día a día en elvoluntariado?Iván: Realizábamos distintasactividades. Una de las másdestacadas fue la preparacióndel día a día dentro de la or-ganización. También desarro-llábamos actividades, porejemplo, en las comunidadesde Loma Alta y Rincón dePalometa, dos comunidadespequeñas de 1.200 personasuna y 600 la otra, formandojóvenes líderes. Teníamos reu-niones de equipo al menosuna vez a la semana y trabajá-bamos en conjunto diferentesprofesionales. Yo sobre todotrabajaba con Ximena, unacompañera psicóloga. Tratá-bamos diferentes temas. Los

jóvenes aprendían sobre reso-lución de conflictos desde elpunto de vista pacífico y a míen concreto me tocaba hablarde masculinidad. Les enseñá-bamos el papel que tienen loshombres y cómo nosotrosmismos somos los que debe-mos ser conscientes de nues-tro propio papel de respetohacia las mujeres. Fue una ex-peroemcoa muy enriquecedo-ra, de colaboración y de tra-bajo común.

Antonia: En Oruro nuestra la-bor asignada era controlar elcomedor y ayudar a que fun-cionase correctamente, pero losprimeros días nos dimos cuen-ta de que los niños llegaban delcolegio y se iban directamenteal comedor sin lavarse las ma-nos —cosa que nos sorpren-dió—, por eso hablamos conla encargada del comedor parapreguntarle qué pasaba y porqué nadie se lavaba las manos ynos dijo que esa era la costum-bre. Decidimos trasladarnos ala ciudad más cercana y com-

“Hay mucho queaprender y aportar”Iván Garay es enfermero

gestor de casos del Área deAtención Sanitaria AlmeríaNorte. Considera que el vo-luntariado es una herramien-ta necesaria en la profesión de

enfermería. Antonia Martínezes enfermera de Atención Pri-maria en Almería y está a unaño de su jubilación. Desdehace varios veranos dedica su

“Eranmujeres muyhumildes”

Rene’Wills Salazar Médico responsable del programa ITS/VIH/SIDAdel Hospital San Juan de Dios en Santa Cruz de la Sierra e Ivan Garaydurante su participación en el VOLIN

Una niña aplicando lasenseñanzas de Antonia y suequipo en el taller de lavadode manos en Oruro, Bolivia

Dos enfermeros comprometidos con la delegación de EPM del Colegio de Almería relatansu experiencia con el Voluntariado Internacional

Page 13: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

MÁSINFORMACIÓN

Tel.: 91 334 55 33www.enfermerasparaelmundo.org

www.ahorasoymasfeliz.org/

Síguenos en y

24

ENFERMERÍA FACULTATIVA

COOPERACIÓN

A: Nos dimos cuenta de queexistía una gran falta de infor-mación de todos los serviciosgratuitos del estado. Nos sor-prendió que pese a que la va-cunación fuese gratuita mu-chas familias desconocieran elservicio. A pesar de que lasmujeres están integradas en elmundo laboral —hay muje-res mineras, jardineras e in-cluso conduciendo los micro-buses—, muchas están solascon hijos de diferentes parejasy hay muchos casos de violen-cia de género. La policía tieneasesoramiento gratuito a mu-jeres maltratadas, pero denuevo, nos dábamos cuentade que la gran mayoría no co-nocía estos programas. Se ne-cesita mayor difusión de estosservicios para que las familiaspuedan acceder a ellos.

¿Cómo sentiste el cambiode contexto profesional?I: Fue un terremoto emocio-nal y profesional. Estamos he-chos a una cultura y a unaforma de trabajo, estamosacostumbrados a contar conunos determinados recursos ycuando uno llega se encuentraesta realidad tan carente demuchos recursos, pero al mis-mo tiempo tan rica, con tantopotencial de trabajo, tus esque-

mas se rompen. Humanamen-te y profesionalmente se sienteuno muy pequeño frente altrabajo que están realizandodesde Levántate Mujer.

¿Consideras que estaexperiencia ha cambiado laforma de ejercer tu profesiónen España?I: Por supuesto. En muchosfactores. Ha sensibilizadomucho mi visión del entornoy de las personas, te lleva a sa-lir de tu jaula de cristal. Tam-bién he sido consciente deque aquí se desperdician mu-chos recursos, durante mi vi-sita conocí los centros de sa-lud y admiré su capacidad detrabajo con tan pocos recur-sos. Ha sido un baño de hu-mildad. Te das cuenta de quelo fundamental es el ánimode ayudar. Considero que estaexperiencia es necesaria parala formación de los enferme-ros, los jóvenes deberían ir

porque tendrían mucho queaprender y que aportar. Unade mis propuestas para la ge-rencia de mi área de gestiónes hacer una charla para co-mentar esta experiencia paraimplicar a las direcciones y lagerencia en este tipo de activi-dades y que faciliten a los en-fermeros formar parte de estetipo de iniciativas. A: Sí, por completo. Me lle-nó mucho el alma. Ves comohaces sentir a gente que notiene absolutamente nada ylo bien que se siente cuandotú les alumbras un poquito.Consigues iluminar su vida.Su sonrisa. Lo amables queson. Y sin conocerte. Ha sidomuy gratificante. Necesito ira esos sitios para volver a sen-tirme persona. Me queda unaño para jubilarme y tengoclaro que —si me dejan— encuanto lo haga, dedicaré mitiempo por completo a las la-bores de voluntariado.

“Hasensibilizadomi visión delentorno y delas personas”

Manifestación en contra de la violencia de género en Santa Cruz

Page 14: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

ENFERMERÍA FACULTATIVA

BARCELONA26

El Consejo General de Enfer-mería, presidido por MáximoGonzález Jurado, ya está pre-parando todo lo relativo alCongreso Internacional deEnfermería, que se celebraráeste año en Barcelona. Espa-ña, tras ser elegida como sedede uno de los congresos sani-tarios más importantes delmundo, se prepara para reci-bir a más de 15.000 enferme-ras y enfermeros, que analiza-rán el estado de la profesión ydebatirán cuáles son los retosfuturos a afrontar.

Para ello, anima a todos losenfermeros a inscribirse a estacita y a acudir el próximo mesde mayo a la Ciudad Condalpara conocer de primera ma-

no los últimos avances sobrela profesión a nivel mundial.Con el objetivo de facilitar lainscripción al que será el

evento del año para la profe-sión, el organismo ha puestoa disposición de todos los co-legiados un vídeo tutorial —disponible tanto en la web del

Consejo General de Enferme-ría como en Canal Enfemerode Youtube— en el que se ex-plica cada uno de los pasospara inscribirse.

Para beneficiarse del pagoreducido, antes de empezarnecesitará el código promo-cional del Consejo Generalde Enfermería que le facilita-rán en su colegio, o en sudefecto en el teléfono 913345 520 o Teléfono Azul dela Enfermería (902 50 0000).

El CGE explica en un vídeocómo inscribirse al congresode Barcelona 2017

Congreso Internacional de Barcelona

MÁSINFORMACIÓN

www.icnbarcelona2017.com/

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

REDACCIÓN. Madrid

Para obtener elpago reducidonecesitará elcódigopromocional

Page 15: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

SOCIOLABORAL 29

La Sentencia del Tribunal Su-perior de Justicia de Madrid(TSJ) de 5 de febrero de 2008revoca la Sentencia dictadapor el Juzgado de lo conten-cioso-administrativo por laque se declaraba no ajustadasa Derecho las órdenes verbalesde las Gerencias y/o direccio-nes de Enfermería de tres Áre-as Sanitarias de la CAM, envirtud de las cuáles se les obli-gaba a realizar el acto profesio-nal de extracción de taponesóticos por irrigación.

Criterios

La Sentencia del TSJ, revo-cando dicha Sentencia, decla-ra conforme a Derecho las ci-tadas órdenes y ello en base alos siguientes criterios: • Que dicho procedimiento se

lleva a cabo bajo prescrip-ción médica, que los profe-sionales de enfermería estánhabilitados para realizar di-cha extracción, observándo-se siempre el procedimientoestablecido en el referidoProtocolo de actuación y queel paciente es siempre infor-mado, existiendo un consen-timiento informado verbal.

• Que en el Real Decreto1030/2006, de 15 de sep-tiembre, del Ministerio deSanidad, se establece la car-tera de servicios comunesdel sistema nacional de laSalud y el procedimientopara su actualización, des-

EXTRACCIÓN DETAPONES DE CERAPOR EL PERSONALDE ENFERMERÍA

M.ª JOSÉ FERNÁNDEZ. Asesoría Jurídica CGE

ENVÍA TUS DUDASEnvíanos tus preguntas sobre los derechos que te asisten, junto con tus datos personales (teléfonoincluido) y número

de colegiado a:Enfermería Facultativa

C/ Fuente del Rey, 228023 Madrid

Correo electrónico: [email protected]

pués de distinguir tambiénentre atención primaria yespecializada, señala dentrode la cartera de servicios deatención primaria “la ex-tracción de tapones auditi-vos” (art 2.2.8 del anexo IIdel citado Real Decreto) es-tableciéndose un protocolode actuación para ello. Portanto, se contempla la posi-bilidad de que, sin perjuiciode que en determinados ca-sos se requiera de otra inter-vención más especializada,la extracción de tapones decerumen pueda realizarse enla estructura primera deatención sanitaria.

• En el referido protocolo deactuación se señala que “Eltapón de cera en el ámbito dela Atención Primaria podráser extraído por el médico defamilia, pediatra o profesionalde la enfermería. Si es la en-fermera la que realiza la técni-ca, será necesaria la derivaciónescrita del médico, donde cons-te la técnica a realizar, así co-mo la inexistencia de con-traindicaciones. La mayoríade los tapones de cera puedenser extraídos en Atención Pri-maria, no obstante se reco-mienda derivar a la consultadel especialista en ORL cuan-do existan contraindicacionesen la realización de la irriga-ción”. Se establece tambiénque “antes de la ejecución de latécnica, se informará al pa-ciente sobre el procedimiento a

seguir, molestias que puedesentir y la importancia de sucolaboración”, disponiéndoseque “si el paciente presenta al-gún síntoma de mareo o refie-re sensación de pasar liquidopor la garganta, o dolor agudoen el oído, suspender el proce-dimiento y derivar al médicopara valoración inmediata”.

Operatividad

Por todo ello la Sentencia delTribunal Superior concluyeque la Administración sanita-ria para conseguir la máximaoperatividad y eficacia en elfuncionamiento de los servi-cios sanitarios, contempla laposibilidad de que, sin perjui-cio de que en determinadoscasos se requiera otra inter-vención más especializada, laextracción de tapones de ce-rumen puede realizarse en laestructura primaria de aten-ción sanitaria, estableciéndoseun protocolo de actuaciónpara ello.

28

ENFERMERÍA FACULTATIVA

LEGISLACIÓN

Las recientes sentencias de laSala Tercera del Tribunal Su-premo que han supuesto lanulidad del Real Decreto(RD) 639/2014, de 25 de ju-lio, por el que se regula latroncalidad y otros aspectos dela formación sanitaria especia-lizada en Ciencias de la Salud,tienen un efecto fundamentalrespecto de la regulación de lasespecialidades de Enfermería,puesto que el RD ahora decla-rado nulo incluía una cláusuladerogando en su práctica tota-lidad el RD 450/2005, de Es-pecialidades de Enfermería.

La impugnación del CGEpartió de lo que se consideróuna incorrecta derogación enbloque de la norma sobre lasespecialidades enfermeras.Conviene recordar que la dis-posición adicional 2ª del RealDecreto 450/2005, suprimióen su apartado 1 las antiguasespecialidades de los ATS yDUE existentes hasta ese mo-mento. Y el apartado 2 esta-

bleció la lógica prohibición deexpedición de esos antiguostítulos de especialistas. Parale-lamente, la propia disposiciónadicional incluyó un apartado3, para permitir que dichaspersonas obtuvieran otro títu-lo equivalente.

Todo ello pretendía, con uncarácter ciertamente transito-rio, proteger las situaciones delos antiguos especialistas ypreservar sus derechos prece-dentes dimanantes de sus tí-tulos de especialistas obteni-dos conforme a la normativainmediatamente anterior enel tiempo, permitiéndoles ob-

tener alguno de los nuevos tí-tulos establecidos en el RealDecreto 450/2005.

Y ese régimen transitorio fuederogado, y, con ello, dejadosin efecto, por parte del RealDecreto de Troncalidad, intro-duciéndose una grave inseguri-dad jurídica y limitándose deesa forma los derechos de losantiguos especialistas, que noiban a poder obtener ya nin-guno de los nuevos títulos.

Si bien la sentencia dictadafrente a la impugnación reali-zada por este Consejo Gene-ral no ha entrado a analizarlas cuestiones de fondo, el he-cho de que se haya reconoci-do la nulidad completa delReal Decreto de Troncalidadimplica la restauración jurídi-ca del contenido íntegro delReal Decreto.

De hecho, se puede afirmarque, a día de hoy, la regula-ción contenida en el Real De-creto 450/2005 vuelve a estarvigente.

Las especialidades deEnfermería tras la sentenciadel TS sobre troncalidadFRANCISCO CORPAS. Director de Asesoría Jurídica CGE

La regulacióndel antiguoReal Decretovuelve a estarvigente

Page 16: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

OPINIÓN

Fidel RodríguezPresidente de la Sociedad

Española de Enfermería Familiary Comunitairia.

Desde hace unos meses estoy leyendo sobre elfuturo de las profesiones y presiento que es po-co halagador. Las profesiones sanitarias tienenun gran valor social y han renovado su “grantrato social”, es decir ese contrato que tienencon la sociedad a la que atienden sistemática-mente sin que nadie lo haya cuestionado. Sinembargo, esto, algo que estaba muy claro paratodos, comienza a no ser así. Quizás sea asíporque el “gran trato social” se basa en el cono-cimiento que ancestralmente han poseído,guardado, renovado y utilizado para conseguirun monopolio en la prestación de sus servicios.Pero las cosas están cambian-do mucho más deprisa de loque parece, me refiero a losavances tecnológicos quesimplifican y mejoran lasformas de hacer y sobre todolas automatizan preconizan-do que habrá cambios, mu-chos cambios en el “gran tra-to social” de los ciudadanoscon las profesiones.

En pocos años nada impe-dirá que los límites, ahorasagrados, de la medicina ode la enfermería se vean rebasados, ya se estánviendo rebasados por los acontecimientos ba-sados en la inteligencia artificial o la robótica.Los pacientes pueden consultar mediante unainterfaz amigable sistemas de diagnóstico yplanificación de tratamientos y las enfermerasser asistidas por este tipo de sistemas que yaexisten (Watson es uno de estos sistemas o los

“rastreadores” de la Clínica Mayo) o ser dota-das con un traje mecánico, existe uno quecuesta menos de 2000 dolares, que funcionacomo un exoesqueleto permitiendo la movili-zación de los pacientes sin esfuerzo. Esto nospuede estar sonando a ciencia ficción, pero enlos próximos 10 años los avances en los cam-pos de la robótica o de la inteligencia artificialserán de tal magnitud, que cientos de miles deempleos ya no serán necesarios.

Es posible que esta automatización o inno-vación tecnológica nos perturbe desde el pun-to de vista de los profesionales, pero si se mira

desde el punto de vista delos clientes o pacientes queusan o usamos los serviciosde las profesiones, estoscambios producidos por latecnología se transforman encambios positivos, o es quevamos a seguir viendo conbuenos ojos las listas de es-pera para operarnos o paraacceder a un tratamientoque proveedores alternativosnos ofrecen de forma másrápida, accesible y/o eficaz.

La transformación de las profesiones, incluidala enfermera, es inevitable. Los cambios queestán por venir afectarán, en gran medida, atodas aquellas tareas repetitivas, a la forma deeducar a los profesionales, a la futura especia-lización, al número de profesionales necesariosy sobre todo a la forma conocida del repartodel trabajo.

El futuro de las profesiones

Page 17: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención
Page 18: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

CONVOCATORIAS 35

ENFERMERÍA FACULTATIVA

AGENDA34

XI CERTAMENNACIONAL DEINVESTIGACIÓN DEENFERMERÍA “JOSÉLÓPEZ BARNEO”

Organiza: Colegio de Enfermeríade JaénPlazo de entrega: 31 de enerode 2017Tema: Estudios monográficos otrabajos de investigación deEnfermería, inéditos y escritos enlengua castellana. No se aceptaránlecturas de tesis, trabajos fin deGrado y trabajos de Máster.Dotación: 3.500 euros para eltrabajo premiado en primerlugar, 1.500 euros en el caso delsegundo premio y un accésitdotado con 600 euros.Más información: Colegio deEnfermería de Jaén. C/ Sefarad,42-1º y bajo. 23005 Jaén.Tel.: 953 295 960 / 699 31 30 40Email:[email protected]://www.enfermeriajaen.com

XXXVII CERTAMEN DEENFERMERÍA “SANJUAN DE DIOS”

Plazo de entrega: 20 de febrerode 2017Tema: Los proyectos o trabajosde cualquier modalidadpresentados a este 37 certamendeberán versar sobre el ejercicioprofesional de la enfermeríapasado y/o presente, en losdiversos aspectos; cuidados entodos sus ámbitos,administración y gestión, ydocencia. Se tendrá especialconsideración: el interéscientífico del contenido, laoriginalidad, el valor de lainvestigación, así como lasposibilidades de aplicación.Dotación: trabajo deinvestigación: 4.000 euros,proyecto de investigación 3.000euros, trabajo fin de Grado 2.000 ytrabajo fin de Máster 3.000 eurosMás información:http://www.euef.comillas.edu/es/certamenes-y-jornadas-gratuitas

XIX PREMIO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

Plazo de entrega:28 de abril de 2017Tema convocatoria:trabajos de investigaciónDotación:3.000 euros para el ganador,1.500 euros para el segundopremio, 1.000 euros para elmejor Trabajo Fin de Máster y un accésit de 600 euros para el mejor trabajo elaborado por los alumnos de la Facultad de Enfermería de Castilla-La Mancha.Más información: Colegio de Enfermería de Ciudad Realhttp://www.enfermeriadeciudadreal.es/images/carpeta_gestor/archivos/congresos_jornadas/BASES_XIX_PREMIOS_2017.pdf

VII JORNADASNACIONALES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOSPALIATIVOS

Lugar: MadridFecha:9 y 10 de marzo 2017Organiza:Sociedad Española de Enfermería en CuidadosPaliativosMás información:Secretaria Técnica Sanicongress. C/Orense, 85. MadridTel.: 902 190 848 Email:[email protected]:/www.aecpal2017.com

XXXIV CONGRESONACIONAL DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

Lugar:MurciaFecha:del 5 al 7 de abril 2017Organiza:Asociación Española de Enfermería de Salud MentalMás información:Gallur 451. 28047 MadridTel: 91 465 75 61Email:[email protected]://www.congresoaeesme.com

CONGRESO NACIONALDE LA ASOCIACIÓNESPAÑOLA DEENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA(AEEC)

Lugar:BarcelonaFecha:del 3 al 5 de mayo 2017Organiza:Asociación Española deEnfermería en CardiologíaMás información:Secretaria Técnica, C/Wenceslao Fernández Flórez 1-2º. 15005 A CoruñaTel:981 902 113Email:[email protected]://www.enfermeriaencardiologia.com/aeec/congresos/proximo-congreso/

IV CONGRESOINTERNACIONALIBEROAMERICANO DEENFERMERÍA

Lugar:Cancún (México)Fecha:del 10 al 12 de mayo 2017Organiza:FuncidenEmail: [email protected]://www.campusfunciden.com/iv-congreso-internacional-iberoamericano-enfermeria-2017/

XVIII CONGRESOSOCIEDAD ESPAÑOLADE ENFERMERÍARADIOLÓGICA

Lugar:MálagaFecha:19 y 20 de mayo de 2017Organiza:Sociedad Española de EnfermeríaRadiológicaMás información: Secretaría Técnica: Sociedad Española de EnfermeríaRadiológica. C/ Pujades, 350. 08019 Barcelona. Email: [email protected]://www.aecpal2017.com/

CONGRESOINTERNACIONAL DE ENFERMERÍA

Lugar:BarcelonaFecha:del 27 de mayo al 1 de junio de 2017Organiza:Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y Consejo General de Enfermería(CGE)Más información:Secretaría del CongresoTel.: 0041 22 33 99 575http://www.icnbarcelona2017.com/es/

Page 19: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

son conocidos como backwa-ters y son el reclamo para lospocos visitantes que se atrevena acercarse a la zona suroestedel subcontinente asiático.

Cochín

Pero no es lo único que ena-mora de Kerala. El puerto deCochín —punto de acogidade la gran mayoría de los visi-tantes— sorprende por sus ca-sas coloniales construidas porlos primeros conquistadoresholandeses, mantenidas en su

pleno esplendor gracias a unatípico gobierno comunista ycatólico que aisló la zona deconflictos religiosos y migra-ciones masivas. Gracias a estepeculiar gobierno que mantu-vo aislada a la población, estaregión cuenta con el mayor ín-dice de alfabetización y la másalta esperanza de vida del país.

El visitante se puede alojaren cualquiera de los múltiplesBed and Breakfast que se en-cuentran en todo el pueblo.Normalmente están regenta-dos por familias locales que

En la India hay un estadodonde no hay basura en lasaceras. Tampoco hay vacas sa-gradas en mitad de la calle. Elpescado es el plato principalde todos los restaurantes y unsorprendente silencio reina suscalles. Es la región más des-arrollada de todo el país y lamás desconocida. El Estadode Kerala, situado en la partemás meridional del país, seencuentra rodeado por un oa-sis de palmeras que recorrenlos 900 kilómetros de canalesnavegables. Estos afluentes

VIAJES 37

ENFERMERÍA FACULTATIVA

VIAJES36

destinan una parte de su domi-cilio a estancias para turistas yconstituyen el mejor modo deentrar en contacto con la cul-tura local a muy buen precio.Además, los anfitriones suelentener precios muy competiti-vos negociados con las agenciasde la zona para cualquiera delas excursiones que se pudenrealizar en los alrededores.

En Cochin es complicadoencontrar un lugar en el quetomarse una cerveza. Una es-pecie de ley seca no escritacontrasta con Goa, su estadoconlindante y famoso por serel paraíso de la locura y des-enfreno en el subcontinenteasiático. Esta falta de acceso abebidas alcohólicas se com-plementa con la facilidad deencontrar lugares en los quecomer los deliciosos pescados.A través de un curioso siste-

ma de redes —importado deChina— los pescadores de lazona capturan el alimento.Estos animales se encuentranexpuestos en el mercado de lacosta y el visitante tiene la po-

sibilidad de comprarlo y pedirque se lo cocinen en los pues-tos que se encuentran en losalrededores de la zona costera.Vuelta y vuelta es suficientepara poder saborear uno delos mejores platos que se pue-den encontrar en la India. Sin

MÁSINFORMACIÓN

http://www.exteriores.gob.es/

embargo nos permitimos in-cluir una recomendación: leofrecerán rociarlo de picante,para un paladar occidental esmejor dejar el pescado al na-tural y pedir que sea adereza-do con un poco de sal. El ex-ceso de picante hace que elalimento se pierda entre tantocondimento.

Allepey

Desde Cochin salen diaria-mente pequeñas furgonetaspara visitar Allepey y sus back-waters. Es el mayor atractivode la zona y tiene su razón deser. Interminables kilómetrosde agua dulce navegan entreuna verde y frondosa selva depalmeras y nenúfares. Existendiferentes formas de visitar es-te paraíso natural: recorrer enun día las aguas en una de sustípicas embarcaciones —aho-ra todas a remo ya que se pro-hibió transitar el río a motorpor la contaminación genera-da— o pasar alguna noche enlas casas barco que han sidoacondicionadas como cómo-dos mini hoteles en los quedisfrutar de la tranquilidad delparaje selvático. En definitiva,una excursión perfecta paraconocer más a fondo esta par-te desconocida de la India yser consciente que en el paísde Gandhi existe algo más alláde los templos, el Ganges olos monos que aparecen en to-das las postales.

Antes de viajar a India serecomienda seguir las indica-ciones para viajeros que pu-blica el Ministerio de AsuntosExteriores.

MARINA VIEIRA. Cochín (India)

KERALA, la parte másdesconocida de India

El pescado a la brasa es el platoestrella de la zona

Page 20: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

MOTOR 39

ENFERMERÍA FACULTATIVA

MOTOR38

MARINA VIEIRA. Madrid

La libertad en versión eléctrica: el nuevo Volkswagen I.D BUZZ

Volkswagen no quiere per-derse la tendencia de resuci-tarlos clásicos de la automo-ción. Del mismo modo queya lo han hecho Fiat con suversión del clásico 500 o elsúper ventas de BMW consus múltiples modelos deMini. Los alemanes se aoun-taron un tanto con la versiónmoderna del escarabajo,bau-tizándolo como New Beetle—actualmente uno de losmodelos más demandados dela casa—. Pero ahora se halanzado a la complicada aven-

tura de crear una versión delSiglo XXI de las famosas fur-gonetas hippies de los 60. Lacasa alemana quiere que vol-vamos a soñar con intermina-bles viajes de carretera en unade sus míticas furgonetas.Quiere que sintamos la liber-tad de poder viajar a cual-quier sitio subidos a uno desus vehículos eléctricos. A tra-vés de un diseño moderno delíneas redondeadas —que haperdido el encanto de lo retroque caracterizaba a las famosí-simas combis de la marca—

Volkswagen ha presentadouna Van eléctrica denomina-da I.D BUZZ y a la que defi-ne como “una renovada vi-sión del futuro”.

Ecológico

Apostando por las energías re-novables, el medio ambientey la reducción de la contami-nación en las ciudades, Volks-wagen ha querido que estemodelo sea eléctrico. Cuentacon ocho plazas y es el auto-móvil perfecto para planear

un viaje de carretera u organi-zar una escapada deportiva deplaya o montaña. Cuenta conespacio suficiente para subirtodo el equipo e incluso sepuede reservar lugar para te-ner unos minutos de descan-so después de un frenético díade deporte al aire libre. Comonovedad incluye en su inte-rior una tablet con la que sepuede controlar casi todo elfuncionamiento del coche,desde el aire acondicionado,hasta la radio o el materialinteractivo. También cabedestacar el volante, lejos deser la tradicional rueda conalgún botón para manejar la

música o la luz, en este nove-doso modelo tiene forma se-mi-rectangular y es sensible altacto del conductor.

Desde la casa alemana con-sideran que “el I.D Buzz noes sólo un gigante en térmi-nos de espacio, por virtud de

su diseño también será unode los coches más conforta-bles del mundo”. Además, apesar de ser un coche eléctri-co, alcanza los 100 km/h enmenos de 5 segundos y puedellegar hasta 160 km/h.

Una verdadera apuesta porla innovación y el diseño aptopara nostálgicos que siemprehan soñado con hacerse conla icónica combi de coloresque visualizamos en campeo-natos de surf o festivales demúsica indie. Ahora nos que-da saber si con esta propuestaconseguirán que se convierta,de nuevo, en uno de los másdeseados de la casa.

Volvemos asoñar coninterminablesviajes decarretera

Page 21: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

ENFERMERÍA FACULTATIVA

ESPECTÁCULOS40

dientes del ‘cabaré ibérico’ za-ragozano por excelencia. BigasLuna lo definió una vez como“una historia llena de amor,pasión, con muchos desga-rros, desamores. Una chica ja-mona, tortilla de patatas concebolla, tomates, jamones,

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

Si hay un lugar especial a la parque estrambótico en Zaragoza,ese es El Plata. Fundado en1920 como un casino, conver-tido en 1934 en La Conga yrenombrado en 1940 como loconocemos ahora, el mítico ca-baré de la capital aragonesa havisto pasar por sus tablas a losartistas más variopintos de laciudad y de fuera de ella. En1992 el famoso local cerró suspuertas para 16 años despuésreabrirlas con motivo de la Ex-posición Internacional de Za-ragoza. Hoy en día se ha con-vertido en uno de los bares depaso obligado para los autócto-nos y visitantes. Gracias a laborde su director artístico ya falle-cido, Bigas Luna, El Plata halogrado conservar el espíritu desu mejor época de café cantan-te y hace que los visitantes setrasladen nada más entrar a unmundo diferente. Un mundocastizo, de música, baile, erotis-mo y sensualidad.

Bromas, jotas, desnudos,folklore, animación y muchopicante. Estos son los ingre-

EL PLATA, alma propia en Zaragoza

mucho aceite de oliva, muchamala leche, aceitunas, cebo-llas, ajos, animales, muchosanimales, gintonics y paellas”.

De 15 a 40 euros

Para que todo tipo de audien-cia (siempre mayor de edad)pueda disfrutar del show, ellocal ofrece los sábados cuatroespectáculos. “El café del Pla-ta”, a las 16.30, ideal para ha-cer la sobremesa después decomer por la zona de El Tubo;“Las tapas del Plata”, a las19.30, en el que se puedendegustar las mejores tapas a lavez que nos deleitamos con elcabaré; “El cabaret del Plata”,a las 23.00, una cena sinigualen las mesas típicas del bar, y“La bomba del Plata”, a la1.00, el momento más golfode la noche. Desde los 15 eu-ros de la sesión de tarde hastalos 40 de la nocturna con ce-na incluida, el restauranteofrece precios para los quequieren comer y los que pre-fieren sólo beberse una copa.

En definitiva, para com-prenderlo hay que vivirlo.Porque El Plata no es sólo unshow de striptease y cancanes.

Bromas,folklore,desnudos, y muchopicante

El Plata tiene alma propia.

Page 22: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

ENFERMERÍA FACULTATIVA

CINE42

Una película que mezcla ani-males de dibujos con músicay baile tiene el éxito asegura-do. Eso es lo que ocurre con¡Canta!, la última creación deIllumination Entertainment,que nos ha hecho pasar unode los mejores ratos en el cineestas navidades y promete se-guir haciéndonos reír en lospróximos meses.

De los creadores de Gru,Los minions y Mascotas, estanueva cinta de animación

cuenta la historia de un grupode animales que quiere triun-far en el mundo de la músicay lucharán hasta el final paraconseguirlo.

El koala Buster Moon orga-niza un concurso de talentospara reflotar su teatro. Lo queparecía una idea brillante enun principio, un error infor-mático lo puede convertir enuna agonía, que le llevará abuscar financiación en los lu-gares más insospechados.

¡Bailemos!,¡Saltemos!,¡CANTEMOS!

¡Canta!

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

Rosita, madre de 25 cerdi-tos, y Gunter, un cerdo ex-céntrico y divertido; el ratónMike, una gran voz en uncuerpo diminuto; el gorilaJohnny, hijo de uno de losmayores atracadores de la ciu-dad; Ash, una puercoespínmuy rockera, y Meena, unaelefanta muy tímida, son losprotagonistas que pondrán labanda sonora de este inviernoa los más pequeños y a losmayores que, como a mí, nosencanta el cine de animación.

Aventuras

Como viene siendo habitualen este tipo de películas, tan-to a ellos como al koala y di-rector de orquesta les ocurriráde todo, pero la trama nos lle-va a descubrir si juntos conse-guirán hacer frente a las ad-versidades para salvar el teatroo, por el contrario, verán có-mo sus sueños se quedan sóloen eso, en sueños.

De momento, y antes de sumás que probable nomina-ción a los Oscar, ¡Canta! ya halogrado dos nominaciones alos Globos de Oro a la mejorpelícula de animación y a lamejor canción original porFaith, interpretada por StevieWonder junto con ArianaGrande. Aunque no logró ha-cerse con ninguna de estasdos estatuillas, el filme nosdeja un dúo que, sin ningunaduda, te hace salir de la salacon una sonrisa. Faith se haconvertido en el primer temacantado por el artista parauna película en 25 años, porlo que, sólo por este motivo,ya ha pasado a ser uno de losfavoritos para estar en febreroen el Dolby Theatre de LosÁngeles.

Así que sí, “¡Bailemos!”,“¡Riamos!”, “¡Saltemos!”, “¡Ju-guemos!”… y, sobre todo,“¡CANTEMOS!”.

Page 23: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TENDENCIAS44

de los colores puede demos-trar cómo es una persona, si esmás atrevido o más clásico”.

Para Carmen, lo principal ala hora de elegir una pajaritaes saber cuánto se quiere lla-mar la atención y qué colorsienta mejor al tono de piel.“Hay hombres con la tez muyblanca que se empeñan en lle-var colores celestes y esto nose entiende”, destaca. Delmismo modo, Dolores consi-dera que el estampado de to-pos es un acierto seguro parair elegante sin ser el centro deatención. Además, apuestapor combinar este comple-mento con un pañuelo de se-da en la americana.

Por el contrario, si lo que sepretende es que te miren,Carmen aconseja pajaritascon formas diferentes o sim-plemente de lazo, de las quese tienen que anudar a mano. Estatura

La estatura del modelo es, sinninguna duda, otro de loscondicionantes a la hora deelegir. “Hay chicos a los queles sienta mejor la corbataporque, según su altura, unapajarita estándar puede que-dar un poco rara”, comenta ladirectora comercial de Mare.

Lo que está claro es que lapajarita ha venido para mar-car la diferencia y ha logradohacerse un hueco importantí-simo dentro del armario decualquier hombre. Ahora sóloqueda esperar para compro-bar si logra desbancar a lacorbata en un futuro o, por elcontrario, se convierte en unamoda pasajera.

De distintos colores, tamañosy formas. Así son las pajaritas,el complemento de moda,que ha pasado de ser unaprenda de minorías para con-vertirse en imprescindible.Las pajaritas no sólo dan unaire diferente a las típicas reu-niones de traje y corbata, sinoque también pueden marcarclaramente la personalidaddel que la lleva.

No es la misma pajarita laque debe elegir alguien discre-to, que alguien que quiere lla-mar la atención, así como noserá la misma la que hay queponerse para una reunión detrabajo que para una fiesta conamigos. “La pajarita frente a lacorbata ofrece diversión y dife-rencia. Actualmente, los estam-pados producen buen rollo. La

La pajarita ha llegado para quedarse

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

gente que compra pajaritas concolores estridentes e irreveren-tes busca diferenciarse del res-to”, explica Carmen Agra, di-rectora de Coco Bento.

La directora comercial de lafirma Mare Complementos,Dolores Remacha, recalca quela pajarita es una prenda que“cada vez se ha consolidadomás entre la juventud porquedependiendo del estampado o

La estatura,un grancondicionantea la hora deelegir

Page 24: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

OCIO Y CULTURA 47

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUBLICACIONES46

Nutrición y dietéticaclínicaAutores:Jordi Salas-SalvadóEditado por:Elsevier Masson, Travessera de Gràcia, 17-21.08021 BarcelonaTel: 93 241 88 00Fax: 93 241 90 20E-mail:[email protected]://www.elsevier.es/

La nueva edición de Nutricióny Dietética Clínica pretendeser una obra de referencia dehabla hispana en cuanto altratamiento dietético perma-nentemente actualizado de lasenfermedades más estrecha-mente relacionadas con la ali-mentación y la nutrición. Seha convertido en un referentepara todos los dietistas-nutri-cionistas, pero también paratodos aquellos interesados enesta área como son: enferme-ros, médicos, farmacéuticos,biólogos y otros profesionalesdentro de las ciencias de la sa-lud. Igual que en edicionesanteriores los autores preten-den describir minuciosamentelas bases científicas en que re-posan la dietética y la dietote-rapia.

En la 3ª edición se incorporamaterial online en castellanodisponible a través de la plata-forma StudentConsult.es, en elque se incluyen casos clínicos,preguntas de autoevaluación ytodas las tablas y cuadros del li-bro impreso.

Kanski.Oftalmologíaclínica: un enfoquesistemáticoAutor: Brad BowlingEditado por: Elsevier Masson,Travessera de Gràcia, 17-21.08021 BarcelonaTel: 93 241 88 00Fax: 93 241 90 20E-mail:[email protected] http://www.elsevier.es/

La obra Kanski, OftalmologíaClínica es una de las principalesreferencias internacionales enOftalmología. Durante más de25 años y a través de sus sieteediciones, ha ido proporcionan-do a los especialistas en oftalmo-logía y optometría los funda-mentos clave del diagnóstico y eltratamiento de las principalespatologías de origen oftalmoló-gico. Destaca el esfuerzo que seha hecho de la parte de trata-miento, con secciones terapéuti-cas más ampliadas que hacen re-ferencia al tratamiento deenfermedades tales como la de-generación macular o los trastor-nos diabéticos. Esta nueva edi-ción incorpora los últimosavances sobre técnicas de imagenincluyendo la tomografía oftal-mológica, tanto retinal como delos trastornos del segmento ante-rior. Igualmente, se incluye tam-bién información sobre la angio-grafía con verde de indocianina,la angiografía con flueresceína yla autofluorescencia oftalmológi-ca, todas ellas técnicas novedosasen esta especialidad.

EnfermedadesInfecciosas enPediatría Autor: David IsaacsEditado: Médica PanamericanaEdficio Arcis, C/ Quintanapallanº8, 4ºB, 28050 MadridTel: 91 131 78 00E-mail: [email protected]://www.medicapanamericana.com

Esta obra es una guía prácticapara el diagnóstico y el trata-miento de infecciones pediátri-ca en la práctica general. Anali-za de forma crítica la evidenciaa la hora de tomar decisionesen el tratamiento de enferme-dades infecciosas. Cada capítu-lo se basa en el estudio de casosy en ellos se presenta y se anali-za la evidencia actual sobre eltratamiento de varias enferme-dades pediátricas. Se proporcio-nan también recomendacionesterapéuticas basadas en la evi-dencia de: eficacia y seguridad,resistencia antibiótica, costes,eventos adversos y considera-ciones éticas.

En este libro se utiliza un en-foque basado en casos clínicosque se concentra en las enfer-medades que afectan a los ni-ños en países industrializados,no industrializados, viajeros yrefugiados. Es un texto actuali-zado, relevante y ampliamenteaplicable en el que se examinaen detalle la evidencia existentesobre el tratamiento antibióticoy otras intervenciones, con unenfoque responsable respecto aluso de antibióticos.

Los discursos

SANTIAGO GIL. Las Palmas

Escribía sus propios discursos. Era de los pocos que no leía lo que le entregaban los ideólogosdel partido cada vez que salía al estrado o que tenía dar un mitin de fin de semana. Siempretrazaba esas intervenciones a mano, con muchas notas y flechas en los papeles. Aquel día sehabía quedado en blanco. No entendía ni una sola de sus palabras. Era todo mentira. Iba amentir con un discurso lleno de metáforas y de citas de grandes pensadores. Nunca habíatenido que mentir de esa manera y no recordaba lo que le enseñó aquella maestra cuandoaprendió las primeras letras. Era un niño de familia muy humilde y aquella maestra le dijo quesi aprendía a utilizar aquellas letras y los números que le estaba enseñando podría llegar adondequisiera. Había estudiado dos carreras. Era un hombre de éxito. Pero no sabía que las letras, porlo menos cuando se escriben a mano, pueden jugar malas pasadas. Se lo había dicho la maestra:"no mientas nunca con estas letras que te enseño", eso era exactamente lo que le repetía casitodo el tiempo. No entendió sus trazos y bajó del estrado entre el murmullo de todos losdiputados. Luego presentó su dimisión irrevocable y esa misma tarde subió a un avión y regresóa aquel pago humilde de la cumbre en el que aprendió las primeras letras. No existía la escuelaunitaria. Se sentó mirando hacia los riscales y trató de recuperar a aquel niño que solo soñabacon prosperar y con mejorar la vida de los hombres sobre la tierra.

E-mail: [email protected]: http://santiagogil2006.blogspot.com.es/

Page 25: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

ENFERMERÍA FACULTATIVA

GADGETS - APPS48

Sony Bravia A1 OLED

La japonesa Sony se sube al carro de los diodos orgánicos emisores de luz(OLED) para ofrecer una enorme TV con altavoces ocultos. Tieneresolución 4K y tecnología HDR para regular el contraste de formainteligente.

Robot intantil

La de este año también ha sido la edición de losrobots. Se han visto múltiples asistentes, pero nosquedamos con estos simpáticos robots destinados alpúblico infantil que interactúan con los más pequeñoscon cierta autonomía e inteligencia artificial.

Chrysler Portal 3

Este CES ha sido la feria de la tecnologíaenfocada al automóvil y de los coches que seconducirán solos. Un ejemplo es el futuristaconcepto de la marca Chrysler que puedeinterpretar los gestos que hacemos con lacara, los brazos o la voz.

LG W

Con un grosor de menos de 3 mm este televisor sobresale de lapared menos que un cuadro. La “W” de su nombre viene deWallpaper, es decir, el papel pintado de las paredes. Prometenegros auténticos y a la vista queda que en elegancia tienepocos rivales.

Razer Project Valerie

Llega el primer ordenador portátil con tres pantallasdesplegables, ideal para vivir los videojuegos y los entornosinmersivos en sus tres monitores de 1,3 pulgadas y resolución4K. Pese a lo que se podría pensar no es especialmente voluminosouna vez plegado.

Coche autónomo, robots y televisores del grosor de un portafolios que prometen el negro ab-soluto son algunos de los protagonistas de la mayor muestra de electrónica de consumo delmundo que acaba de echar el telón en la “Ciudad del Pecado”.

La Feria CES de Las Vegasabre el año tecnológicoDAVID RUIPÉREZ. Madrid

Page 26: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · que puedan prestar una asis-tencia rápida en el caso de que haya cualquier problema es imprescindible para dar la mejor atención

II PREMIO FOTOENFERMERÍA

Punto final

Desde la incubadora. Fernando Casado Álvarez (Madrid)

Miradas del mundo. Itxaso Zenotz Pascual (Navarra)

Ganadores Diciembre

1 2

Piel con piel en Ghana. Marta Martínez Oliva (Barcelona)

La fotografía enviada por Fernando Casado Álvarez ha sido la ganadora del mes de diciembre del II Premio FotoEnfermería, con la colaboración de Novartis. Entre las seleccionadas cada mes como mejorfotografía saldrá el ganador anual, que recibirá 1.000 euros, además de ver su foto publicada en la portada de la revista ENFERMERÍA FACULTATIVA.

3

50

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUNTO FINAL PUNTO FINAL 51