La Riqueza de Las Naciones Cap 1 al 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 La Riqueza de Las Naciones Cap 1 al 3

    1/12

    La Riqueza de las Naciones

     Adam Smith

    Texto disponible en http://www.eumed.net/textos/06/asmith1-4.htm

    LIBRO PRIMERO

     De las causas del progreso en las facultades productivas del trabajo, y delmodo como un producto se distribuye naturalmente entre las diferentes clasesdel pueblo

    CAPÍTULO I

    E LA I!ISI"N EL TRABA#O

    El progreso más importante en las facultades productivas del trabajo, y granparte de la aptitud, destreza y sensatez con que éste se aplica o dirige, por doquier, parecen ser consecuencia de la división del trabajo

    !os efectos de la división del trabajo en los negocios generales de lasociedad se entenderán más fácilmente considerando la manera como operaen algunas de las manufacturas "eneralmente se cree que tal división esmuc#o mayor en ciertas actividades económicas de poca importancia, noporque efectivamente esa división se extreme más que en otras actividades deimportancia mayor, sino porque en aquellas manufacturas que se destinan a

    ofrecer satisfactores para las peque$as necesidades de un reducido n%mero depersonas, el n%mero de operarios #a de ser peque$o, y los empleados en losdiversos pasos o etapas de la producción se pueden reunir generalmente en elmismo taller y a la vista del espectador &or el contrario, en aquellasmanufacturas destinadas a satisfacer los pedidos de un gran n%mero depersonas, cada uno de los diferentes ramos de la obra emplea un n%mero tanconsiderable de obreros, que es imposible juntados en el mismo tallerDif'cilmente podemos abarcar de una vez, con la mirada, sino los obrerosempleados en un ramo de la producción (un cuando en las grandesmanufacturas la tarea se puede dividir realmente en un n%mero de operacionesmuc#o mayor que en otras manufacturas más peque$as, la división del trabajo

    no es tan obvia y, por consiguiente, #a sido menos observada

    Tomemos como ejemplo una manufactura de poca importancia, pero a cuyadivisión del trabajo se #a #ec#o muc#as veces referencia) la de fabricar alfileres *n obrero que no #aya sido adiestrado en esa clase de tarea+convertida por virtud de la división del trabajo en un oficio nuevo y que no estéacostumbrado a manejar la maquinaria que en él se utiliza +cuya invención #aderivado, probablemente, de la división del trabajo, por más que trabaje,apenas podr'a #acer un alfiler al d'a, y desde luego no podr'a confeccionar másde veinte &ero dada la manera como se practica #oy d'a la fabricación de-alfileres, no sólo la fabricación misma constituye un oficio aparte, sino que está

    dividida en varios ramos, la mayor parte de los cuales también constituyenotros tantos oficios distintos *n obrero estira el alambre, otro lo endereza, un

    http://www.eumed.net/textos/06/asmith1-4.htmhttp://www.eumed.net/textos/06/asmith1-4.htmhttp://www.eumed.net/textos/06/asmith1-4.htmhttp://www.eumed.net/textos/06/asmith1-4.htm

  • 8/18/2019 La Riqueza de Las Naciones Cap 1 al 3

    2/12

    tercero lo va cortando en trozos iguales, un cuarto #ace la punta, un quintoobrero está ocupado en limar el extremo donde se va a colocar la cabeza) a suvez la confección de la cabeza requiere dos o tres operaciones distintas) fijarlaes un trabajo especial, esmaltar los alfileres, otro, y todav'a es un oficio distintocolocarlos en el papel En fin, el importante trabajo de #acer un alfiler queda

    dividido de esta manera en unas diecioc#o operaciones distintas, las cualesson desempe$adas en algunas fábricas por otros tantos obreros diferentes,aunque en otras un solo #ombre desempe$e a veces dos o tres operaciones.e visto una peque$a fábrica de esta especie que no empleaba más que diezobreros, donde, por consiguiente, algunos de ellos ten'an a su cargo dos o tresoperaciones &ero a pesar de que eran pobres y, /por lo tanto, no estaban bienprovistos de la maquinaria debida, pod'an, cuando se esforzaban, #acer entretodos, diariamente, unas doce libras de alfileres En cada libra #ab'a más decuatro mil alfileres de tama$o mediano &or consiguiente, estas diez personaspod'an #acer cada d'a, en conjunto, más de cuarenta y oc#o mil alfileres, cuyacantidad, dividida entre diez, corresponder'a a cuatro mil oc#ocientas por per/

    sona En cambio si cada uno #ubiera trabajado separada e inde/pendientemente, y ninguno #ubiera sido adiestrado en esa clase de tarea, esseguro que no #ubiera podido #acer veinte, o, tal vez, ni un solo alfiler al d'a0 esdecir, seguramente no #ubiera podido #acer la doscientas cuarentava parte, talvez ni la cuatro/mil/oc#ocientos/ava parte de lo que son capaces deconfeccionar en la actualidad gracias a la división y combinación de lasdiferentes operaciones en forma conveniente

    En todas las demás manufacturas y artes los efectos de la división del trabajoson muy semejantes a los de este oficio poco complicado, aun cuando enmuc#as de ellas el trabajo no puede ser objeto de semejante subdivisión nireducirse a una tal simplicidad de operación 1in embargo, la división deltrabajo, en cuanto puede ser aplicada, ocasiona en todo arte un aumentoproporcional en las facultades productivas del trabajo Es de suponer que ladiversificación de numerosos empleos y actividades económicas enconsecuencia de esa, ventaja Esa separación se produce generalmente conmás amplitud en aquellos pa'ses que #an alcanzado un nivel más alto delaboriosidad y progreso, pues generalmente es obra de muc#os, en unasociedad culta, lo que #ace uno solo, en estado de atraso En todo pa's ade/lantado, el labrador no es más que labriego y el artesano no es sino menestral (simismo, el trabajo necesario para producir un producto acabado se reparte,

    por regla general, entre muc#as manos 23uántos y cuán diferentes oficios nose advierten en cada ramo de las manufacturas de lino y lana, desde los quecultivan aquella planta o cuidan el vellón #asta los bataneros y blanqueadores,aprestadores y tintoreros4 !a agricultura, por su propia naturaleza, no admitetantas subdivisiones del trabajo, ni #ay división tan completa de susoperaciones como en las manufacturas Es imposible separar tan com/pletamente la ocupación del ganadero y del labrador, como se separan losoficios del carpintero y del #errero El #ilandero generalmente es una personadistinta del tejedor0 pero la persona que ara, siembra, cava y recolecta el granosuele ser la misma 3omo la oportunidad de practicar esas distintas clases detrabajo va produciéndose con el transcurso de las estaciones del a$o es

    imposible que un #ombre esté dedicado constantemente a una sola tarea Estaimposibilidad de #acer una separación tan completa de los diferentes ramos de

  • 8/18/2019 La Riqueza de Las Naciones Cap 1 al 3

    3/12

    labor en la agricultura es quizá la razón de por qué el progreso de las aptitudesproductivas del trabajo en dic#a ocupación no siempre corre parejas con losadelantos registrados en las manufacturas Es verdad que las naciones másopulentas superan por lo com%n a sus vecinas en la agricultura y en lasmanufacturas, pero generalmente las aventajan más en éstas que en aquélla

    1us tierras están casi siempre mejor cultivadas, y como se invierte en ellas máscapital y trabajo, producen más, en proporción a la extensión y fertilidad naturaldel suelo (#ora bien, esta superioridad del producto raras veces excedeconsiderablemente en proporción al mayor trabajo empleado y a los gastosmás cuantiosos en que #a incurrido En la agricultura, el trabajo del pa's rico nosiempre es muc#o más productivo que el del pobre o, por lo menos, no es tanfecundo como suele serlo en las manufacturas El grano del pa's rico, aunquela calidad sea la misma, no siempre es tan barato en el mercado como el de unpa's pobre El trigo de &olonia, en las mismas condiciones de calidad, es tanbarato como el de 5rancia, a pesar de la opulencia y adelantos de esta %ltimanación El trigo de 5rancia, en las provincias trigueras, es tan bueno y tiene casi

    el mismo precio que el de 6nglaterra, la mayor parte de los a$os, aunque enprogreso y riqueza aquel pa's sea inferior a éste 1in embargo, las tierras depan llevar de 6nglaterra están mejor cultivadas que las de 5rancia, y las de estanación, seg%n se afirma, lo están mejor que las de &olonia (unque un pa'spobre, no obstante la inferioridad de sus cultivos, puede competir en ciertomodo con el rico en la calidad y precio de sus granos, nunca podrá aspirar asemejante competencia en las manufacturas, si éstas corresponden a lascircunstancias del suelo, del clima y de la situación de un pa's próspero !assedas de 5rancia son mejores y más baratas que las de 6nglaterra, porque lamanufactura de la seda, debido a los altos derec#os que se pagan actualmenteen la importación de la seda en rama, no se adapta tan bien a las condicionesclimáticas de 6nglaterra como a las de 75rancia &ero la quincaller'a y las telasde lana corrientes de 6nglaterra son superiores, sin comparación, a las de5rancia, y muc#o más baratas en la misma calidad 1eg%n informaciones, en&olonia escasea la mayor parte de las manufacturas, con excepción de las másrudimentarias de utensilios domésticos, sin las cuales ning%n pa's puede existir de una manera conveniente

      Este aumento considerable en la cantidad de productos que un mismon%mero de personas puede confeccionar, como consecuencia de la división deltrabajo, procede de tres circunstancias distintas) primera, de la mayor destreza

    de cada obrero en particular0 segunda, del a#orro de tiempo que com%nmentese pierde al pasar de una ocupación a otra, y por %ltimo, de la invención de ungran n%mero de máquinas, que facilitan y abrevian el trabajo, capacitando a un#ombre para #acer la labor de muc#os

    En primer lugar, el progreso en la destreza del obrero incrementa la cantidadde trabajo que puede efectuar, y la división del trabajo, al reducir la tarea del#ombre a una operación sencilla, y #acer de ésta la %nica ocupación de suvida, aumenta considerablemente la pericia del operario *n #errero corriente,que nunca #aya #ec#o clavos, por diestro que sea en el manejo del martillo,apenas #ará al d'a doscientos o trescientos clavos, y aun éstos no de buena

    calidad 8tro que esté acostumbrado a #acerlos, pero cuya %nica o principalocupación, no sea ésa, rara vez podrá llegar a fabricar al d'a oc#ocientos o mil,

  • 8/18/2019 La Riqueza de Las Naciones Cap 1 al 3

    4/12

    por muc#o empe$o que ponga en la tarea 9o #e observado varios muc#ac#os,menores de veinte a$os, que por no #aberse ejercitado en otro menester que elde #acer clavos, pod'an #acer cada uno, diariamente, más de dos miltrescientos, cuando se pon'an a la obra .acer un clavo no es indudablementeuna de las tareas más sencillas *na misma persona tira del fuelle, aviva o mo/

    dera el soplo, seg%n convenga, caldea el #ierro y forja las diferentes partes delclavo, teniendo que cambiar el instrumento para formar la cabeza !asdiferentes operaciones en que se subdivide el trabajo de #acer un alfiler o unbotón de metal son, todas ellas, muc#o más sencillas y, por lo tanto, es muc#omayor la destreza de la persona que no #a tenido otra ocupación en su vida !avelocidad con que se ejecutan algunas de estas operaciones en lasmanufacturas excede a cuanto pudieran suponer quienes nunca lo #an visto,respecto a la agilidad de que es susceptible la mano del #ombre

    En segundo lugar, la ventaja obtenida al a#orrar el tiempo que por lo regular se pierde, al pasar de una clase de operación a otra, es muc#o mayor de lo que

    a primera vista pudiera imaginarse Es imposible pasar con muc#a rapidez deuna labor a otra, cuando la segunda se #ace en sitio distinto y con instrumentoscompletamente diferentes *n tejedor rural, que al mismo tiempo cultiva unapeque$a granja, no podrá por menos de perder muc#o tiempo al pasar del telar al campo y del campo al telar 3uando las dos labores se pueden efectuar en elmismo lugar, se perderá indiscutiblemente menos tiempo0 pero la pérdida, aunen este caso, es considerable :o #ay #ombre que no #aga una pausa, por peque$a que sea, al pasar la mano de una ocupación a otra 3uando comienzala nueva tarea rara vez está alerta y pone interés0 la mente no está en lo que#ace y durante alg%n tiempo más bien se distrae que aplica su esfuerzo de unamanera diligente El #ábito de remolonear y de proceder con indolencia que,naturalmente, adquiere todo obrero del campo, las más de las veces por necesidad /ya que se ve obligado a mudar de labor y de #erramientas cadamedia #ora, y a emplear las manos de veinte maneras distintas al cabo deld'a/, lo convierte, por lo regular, en lento e indolente, incapaz de unadedicación intensa aun en las ocasiones más urgentes 3on independencia,por lo tanto, de su falta de destreza, esta causa, por s' sola, basta a reducir considerablemente la cantidad de obra que seda capaz de producir

    En tercer lugar, y por %ltimo, todos comprenderán cuánto se facilita y abrevia eltrabajo si se emplea maquinaria apropiada 1obran los ejemplos, y as' nos

    limitaremos a decir que la invención de las máquinas que facilitan y abrevian latarea, parece tener su origen en la propia división del trabajo El #ombreadquiere una mayor aptitud para descubrir los métodos más idóneos yexpeditos, a fin de alcanzar un propósito, cuando tiene puesta toda su atenciónen un objeto, que no cuando se distrae en una gran variedad de cosas Debidoa la división del trabajo toda su atención se concentra naturalmente en un soloy simple objeto :aturalmente puede esperarse que uno u otro de cuantos seemplean en cada una de las ramas del trabajo encuentre pronto el método másfácil y rápido de ejecutar su tarea, si la naturaleza de la obra lo permite *nagran parte de las máquinas empleadas en esas manufacturas, en las cuales se#alla muy subdividido el trabajo, fueron al principio invento de artesanos

    comunes, pues #allándose ocupado cada uno de ellos en una operaciónsencilla, toda su imaginación se concentraba en la b%squeda de métodos

  • 8/18/2019 La Riqueza de Las Naciones Cap 1 al 3

    5/12

    rápidos y fáciles para ejecutarla ;uien #aya visitado con frecuencia talesmanufacturas #abrá visto muc#as máquinas interesantes inventadas por losmismos obreros, con el fin de facilitar y abreviar la parte que les correspondede la obra En las primeras máquinas de vapor #ab'a un muc#ac#o ocupado,de una manera constante, en abrir y cerrar alternativamente la comunicación

    entre la caldera y el cilindro, a medida que sub'a o bajaba el pistón *no deesos muc#ac#os, deseoso de jugar con sus camaradas, observó que atandouna cuerda en la manivela de la válvula, que abr'a esa comunicación con laotra parte de la máquina, aquélla pod'a abrirse y cerrarse automáticamente,dejándole en libertad de divertirse con sus compa$eros de juegos (s', uno delos mayores adelantos que #a experimentado ese tipo de máquinas desde quese inventó, se debe a un muc#ac#o ansioso de economizar su esfuerzo

    Esto no quiere decir, sin embargo, que todos los adelantos en la maquinaria#ayan sido inventados por quienes tuvieron la oportunidad de usarlas

  • 8/18/2019 La Riqueza de Las Naciones Cap 1 al 3

    6/12

  • 8/18/2019 La Riqueza de Las Naciones Cap 1 al 3

    7/12

    LIBRO PRIMERO

     De las causas del progreso en las facultades productivas del trabajo, y del

    modo como un producto se distribuye naturalmente entre las diferentes clasesdel pueblo

    CAPITULO II

     EL PRINCIPIO $UE MOTI!A LA I!ISI"N EL TRABA#O

    Esta división del trabajo, que tantas ventajas reporta, no es en su origen efectode la sabidur'a #umana, que prevé y se propone alcanzar aquella generalopulencia que de él se deriva Es la consecuencia gradual, necesaria aunquelenta, de una cierta propensión de la naturaleza #umana que no aspira a una

    utilidad tan grande) la &ropensión a permutar, cambiar y negociar una cosa por otra

    :o es nuestro propósito, de momento, investigar si esta propensión es unode esos principios innatos en la naturaleza #umana, de los que no puede darseuna explicación ulterior, o si, como parece más probable, es la consecuencia delas facultades discursivas y del lenguaje Es com%n a todos los #ombres y nose encuentra en otras especies de animales, que desconocen esta y otra clasede avenencias 3uando dos galgos corren una liebre, parece que obran deconsuno 3ada uno de ellos parece que la ec#a a su compa$ero o la interceptacuando el otro la dirige #acia él) mas esto, naturalmente, no es la consecuenciade ning%n convenio, sino el resultado accidental y simultáneo de sus instintoscoincidentes en el mismo objeto :adie #a visto todav'a que los perros cambiende una manera deliberada y equitativa un #ueso por otro :adie #a vistotampoco que un animal de a entender a otro, con sus ademanes o expresionesguturales, esto es m'o, o tuyo, o estoy dispuesto a cambiarlo por aquello3uando un animal desea obtener cualquier cosa del #ombre o de un irracionalno tiene otro medio de persuasión sino el #alago El cac#orro acaricia a lamadre y el perro procura con mil zalamer'as atraer la atención del due$o,cuando éste se sienta a comer, para conseguir que le dé algo El #ombre utilizalas mismas artes con sus semejantes, y cuando no encuentra otro modo de

    #acerlo actuar conforme a sus intenciones, procura granjearse su voluntadprocediendo en forma servil y lisonjera

  • 8/18/2019 La Riqueza de Las Naciones Cap 1 al 3

    8/12

    demás la mayor parte de los servicios que necesitamos :o es la benevolenciadel carnicero, del cervecero o del panadero la que nos procura el alimento, sinola consideración de su propio interés :o invocamos sus sentimientos#umanitarios sino su ego'smo0 ni les #ablamos de nuestras necesidades, sinode sus ventajas 1ólo el mendigo depende principalmente de la benevolencia

    de sus conciudadanos0 pero no en absoluto Es cierto que la caridad de gentesbien dispuestas le suministra la subsistencia completa0 pero, aunque estacondición altruista le procure todo lo necesario, la caridad no satisface susdeseos en la medida en que la necesidad se presenta) la mayor parte de susnecesidades eventuales se remedian de la misma manera que las de otraspersonas, por trato, cambio o compra 3on el dinero que recibe compracomida, cambia la ropa vieja que se le da por otros vestidos viejos también,pero que le vienen mejor, o los entrega a cambio de albergue, alimentos omoneda, cuando as' lo necesita De la misma manera que recibimos la mayor parte de los servicios mutuos que necesitamos, por convenio, trueque ocompra, es esa misma inclinación a la permuta la causa originaria de la división

    del trabajo

    En una tribu de cazadores o pastores un individuo, pongamos por caso, #acelas flec#as o los arcos con mayor presteza y #abilidad que otros 3onfrecuencia los cambia por ganado o por caza con sus compa$eros, yencuentra, al fin, que por este procedimiento consigue una mayor cantidad delas dos cosas que si él mismo #ubiera salido al campo para su captura Es as'cómo, siguiendo su propio interés, se dedica casi exclusivamente a #acer arcosy flec#as, convirtiéndose en una especie de armero 8tro destaca en laconstrucción del andamiaje y del tec#ado de sus pobres c#ozas o tiendas, y as'se acostumbra a ser %til a sus vecinos, que le recompensan igualmente conganado o caza, #asta que encuentra ventajoso dedicarse por completo a esaocupación, convirtiéndose en una especie de carpintero constructor&arejamente otro se #ace #errero o calderero, el de más allá curte o trabaja laspieles, indumentaria #abitual de los salvajes De esta suerte0 la certidumbre depoder cambiar el exceso del producto de su propio trabajo, después desatisfec#as sus necesidades, por la parte del producto ajeno que necesita,induce al #ombre a dedicarse a una sola ocupación, cultivando yperfeccionando el talento o el ingenio que posea para cierta especie delabores

      !a diferencia de talentos naturales en #ombres diversos no es tan grandecomo vulgarmente se cree, y la gran variedad de talentos que parece distinguir a los #ombres de diferentes profesiones, cuando llegan a la madurez es, lasmás de las veces, efecto y no causa de la división del trabajo !as diferenciasmás dispares de caracteres, entre un filósofo y un mozo de cuerda, pongamospor ejemplo, no proceden tanto, al parecer, de la naturaleza como del #ábito, lacostumbre o la educación En los primeros pasos de la vida y durante los seis uoc#o primeros a$os de edad fueron probablemente muy semejantes, y ni suspadres ni sus camaradas advirtieron diferencia notable &oco más tardecomienzan a emplearse en diferentes ocupaciones Es entonces cuando ladiferencia de talentos comienza a advertirse y crece por grados, #asta el punto

    de que la vanidad del filósofo apenas encuentra parigual

  • 8/18/2019 La Riqueza de Las Naciones Cap 1 al 3

    9/12

    tenido que procurarse por su cuenta las cosas necesarias y convenientes parala vida Todos #ubieran tenido las mismas obligaciones que cumplir e idénticasobras que realizar y no #ubiera #abido aquella diferencia de empleos quepropicia exclusivamente la antedic#a variedad de talentos

    9 as' como esa posición origina tal diferencia de aptitudes, tan acusada entre#ombres de diferentes profesiones, esa misma diversidad #ace %til ladiferencia

  • 8/18/2019 La Riqueza de Las Naciones Cap 1 al 3

    10/12

    CAPITULO III

    LA I!ISI"N EL TRABA#O SE %ALLA LIMITAA POR LA E&TENSI"NEL MERCAO 

     (s' como la facultad de cambiar motiva la división del trabajo, la amplitud deesta división se #alla limitada por la extensión de aquella facultad o, dic#o enotras palabras, por la extensión del mercado 3uando éste es muy peque$o,nadie se anima a dedicarse por entero a una ocupación, por falta de capacidadpara cambiar el sobrante del producto de su trabajo, en exceso del propioconsumo, por la parte que necesita de los resultados de la labor de otros

      Existen ciertas actividades económicas, aun de la clase 'nfima, que no

    pueden sostenerse como no sea en poblaciones grandes *n mozo de cuerda,por ejemplo, no podrá encontrar medios de vida ni empleo sino en ellas !aaldea constituye para él un campo muy limitado y aun una población, provistade un mercado corriente, es insuficiente para proporcionarle una ocupaciónconstante En los caser'os y peque$as aldeas diseminadas en regionesdesérticas, como ocurre en las tierras altas de Escocia, el campesino es elcarnicero, panadero y cervecero de la familia En tales circunstancias apenas silograremos encontrar un #errero, un carpintero o un alba$il a menos de veintemillas de distancia de otro de su misma profesión !as familias que vivendiseminadas a oc#o o diez millas de distancia unas de otras, aprenden aproducir un gran n%mero de cosas para las cuales reclamar'an el concurso dedic#os artesanos en lugares más poblados Estos, en el campo, se venobligados, la mayor parte de las veces, a aplicarse en todos aquellos ramos deloficio que sean más afines, en lugar de dedicarse a una sola actividad *ncarpintero rural trabaja todo el ramo de la madera, y un #errero, en esascircunstancias, cuantas obras se #acen de #ierro El primero no sólo escarpintero, sino ebanista, ensamblador, tallista, carretero, fabricante de arados,carruajes y ruedas, etc !os oficios del segundo alcanzan mayor variedad Esimposible que en lugares tan apartados como el centro de las tierras altas deEscocia florezca el fabricante de clavos *n artesano que #iciese mil al d'a,completar'a trescientos mil al a$o, en trescientas jornadas0 pero en tales

    condiciones, apenas podr'a disponer anualmente de mil, que son el productode una jornada

    !as v'as fluviales abren a las distintas clases de actividades económicasmercados más amplios que el transporte terrestre, y ello nos explica por qué, alo largo de las costas mar'timas y riveras de los r'os navegables, laspromociones de cualquier género comienzan a subdividirse y perfeccionarse0pero muc#as veces acontece que #a de pasar bastante tiempo #asta que esosprogresos se extiendan al interior del pa's *n carro de grandes ruedas servidopor dos #ombres y tirado por oc#o caballos trae y lleva en unas seis semanas,aproximadamente, casi cuatro toneladas de mercanc'a entre !ondres y

    Edimburgo &ero una embarcación con seis u oc#o tripulantes y que trafiqueentre !ondres y !eit#, transporta casi en el mismo tiempo doscientas toneladas

  • 8/18/2019 La Riqueza de Las Naciones Cap 1 al 3

    11/12

    entre los dos puertos En consecuencia, seis u oc#o #ombres, utilizando eltransporte mar'timo, transportan en ese lapso de tiempo idéntica cantidad demercanc'a entre !ondres y Edimburgo que cincuenta carretones servidos por cien #ombres y tirados por cuatrocientos caballos En el primer caso, sobre lasdoscientas toneladas de mercanc'a, transportadas por tierra, al porte más

    barato, entre !ondres y Edimburgo, #abr'a que cargar la manutención de cien#ombres durante tres semanas y la amortización de cuatrocientos caballos y delos cincuenta carretones En cambio, sobre la misma cantidad de mercader'as,conducidas por agua, #abr'a que a$adir %nicamente la manutención de seis uoc#o #ombres y la amortización de un nav'o de doscientas toneladas de carga,amén del valor superior del riesgo, o la diferencia que existe entre el seguromar'timo y el terrestre 1i entre ambas plazas no #ubiera más comunicaciónque la terrestre, sólo se podr'a acarrear entre una y otra aquellas mercanc'ascuyo precio es muy grande en proporción al peso :o existir'a entre ambasplazas más que una peque$a parte del comercio que #oy existe y, por consiguiente, prosperar'a menos el tráfico que #oy enriquece rec'procamente

    sus industrias Entre las partes remotas del mundo no existir'a el comercio, oéste ser'a muy peque$o 2;ué mercader'as podr'an soportar el porte terrestreentre !ondres y 3alcuta4 9 aun cuando #ubiese art'culos tan preciosos quepudieran soportar esos gastos 2cuál ser'a la seguridad del transporte a travésde los territorios de naciones tan bárbaras4 1in embargo, estas dos ciudadesmantienen en la actualidad un comercio muy activo, y procurándose mutuosmercados, fomentan de una manera extraordinaria las econom'as respectivas

    1iendo éstas las ventajas del transporte acuático, es cosa natural que losprogresos del arte y de la industria se fomentasen donde tales facilidadesconvirtieron al mundo en un mercado para toda clase de productos del trabajo0en cambio tales progresos tardaron muc#o en extenderse por las regionesinteriores del pa's Estas zonas del interior no dispusieron, durante largotiempo, de otro mercado para la mayor parte de sus productos, sino la comarcacircundante, separada de las costas y riberas de los grandes r'os navegables&or consiguiente, la extensión de su mercado fue en muc#o tiempoproporcionada a la riqueza y población del respectivo territorio y, enconsecuencia, su adelanto muy posterior al progreso general del pa's En lascolonias inglesas de (mérica del :orte las plantaciones se extendieronpreferentemente a lo largo de las costas o de las riberas de los r'osnavegables, y raras veces penetraron a considerable distancia de ambas

    !as naciones que fueron civilizadas en primer lugar, de acuerdo con los másauténticos testimonios de la #istoria, fueron aquellas que moraban sobre lascostas del

  • 8/18/2019 La Riqueza de Las Naciones Cap 1 al 3

    12/12

    tiempo antes de que lo intentaran fenicios y cartagineses, los más esforzadosnavegantes y constructores de la época0 pero éstos fueron durante un per'odomuy largo las %nicas naciones que lo intentaron

      &arece que fue Egipto, de todos los pa'ses que se extend'an por la cuenca

    del