20
Bayardo Flores T. Bayardo Flores T. La Ruta de la Calidad La Ruta de la Calidad Consultoría en Competitividad Consultoría en Competitividad

La Ruta de la Calidad

  • Upload
    mura

  • View
    38

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Ruta de la Calidad. Consultoría en Competitividad. Bayardo Flores T. ACTIVIDADES DE LA RUTA. 1 . Determinar el Proyecto 2. Describir el Problema 3. Analizar las Causas 4. Establecer medidas de Mejora 5. Ejecutar medidas de Mejora 6. Verificar los resultados 7. Mantener los Estándares - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: La Ruta de la Calidad

Bayardo Flores T.Bayardo Flores T.

La Ruta de la CalidadLa Ruta de la Calidad

Consultoría en CompetitividadConsultoría en Competitividad

Page 2: La Ruta de la Calidad

ACTIVIDADES DE LA ACTIVIDADES DE LA RUTARUTA

11. Determinar el Proyecto. Determinar el Proyecto

2. Describir el Problema2. Describir el Problema3. Analizar las Causas3. Analizar las Causas4. Establecer medidas de Mejora4. Establecer medidas de Mejora5. Ejecutar medidas de Mejora5. Ejecutar medidas de Mejora6. Verificar los resultados6. Verificar los resultados7. Mantener los Estándares7. Mantener los Estándares8. Definir nuevos Proyectos8. Definir nuevos Proyectos

Page 3: La Ruta de la Calidad

QUE ES LA RUTA DE LA CTCQUE ES LA RUTA DE LA CTC

Es el ciclo de control: Planificar, Hacer, Es el ciclo de control: Planificar, Hacer, Verificar y ActuarVerificar y Actuar

Son las herramientas estadísticas Son las herramientas estadísticas básicas, que hacen girar el ciclo de básicas, que hacen girar el ciclo de controlcontrol

Es el formato para hacer y mantener la Es el formato para hacer y mantener la memoria tecnológica de la empresa, en memoria tecnológica de la empresa, en terminos de mejoraterminos de mejora

Page 4: La Ruta de la Calidad

DETERMINAR PROYECTODETERMINAR PROYECTO

1. Definir con claridad el proyecto.1. Definir con claridad el proyecto.2. Determinar las razones por las 2. Determinar las razones por las

cuales se va a trabajar en ese cuales se va a trabajar en ese proyecto y no en otroproyecto y no en otro

3. Definir la Meta (Alcance)3. Definir la Meta (Alcance)4. Identificar la mejora que se persigue 4. Identificar la mejora que se persigue

en términos del impacto que tiene en en términos del impacto que tiene en el cliente externo y/o internoel cliente externo y/o interno

Como realizarlo ?Como realizarlo ?

Page 5: La Ruta de la Calidad

DETERMINAR EL PROYECTODETERMINAR EL PROYECTO

Resaltar la importancia que tiene, sus Resaltar la importancia que tiene, sus efectos y las consecuenciasefectos y las consecuencias

Mostrar el comportamiento históricoMostrar el comportamiento histórico Definir el grado de mejora que se pretende Definir el grado de mejora que se pretende

lograrlograr indicar la fecha estimada de finalización indicar la fecha estimada de finalización

del proyectodel proyecto Definir las personas responsables del Definir las personas responsables del

proyectoproyecto Establecer el beneficio esperado con la Establecer el beneficio esperado con la

mejoramejora

Page 6: La Ruta de la Calidad

DESCRIBIR EL PROBLEMADESCRIBIR EL PROBLEMA( SEGUNDO PASO)( SEGUNDO PASO)

En este paso se busca conocer las caracterís ticas En este paso se busca conocer las caracterís ticas del problema, las claves para resolver un del problema, las claves para resolver un problema se encuentran en el mismo problema.problema se encuentran en el mismo problema.

OBJETIVO:OBJETIVO:Definir la situación actual, observando el problema Definir la situación actual, observando el problema

desde diversar perpectivas y recolectando la desde diversar perpectivas y recolectando la mayor información posible acerca del mismomayor información posible acerca del mismo

COMO HACERLO COMO HACERLO ??Describa el problema considerando aspectos Describa el problema considerando aspectos

como: Tiempo y/o frecuencia de ocurrencia, como: Tiempo y/o frecuencia de ocurrencia, ubicación, tipo de defecto o falla, síntomas ubicación, tipo de defecto o falla, síntomas presentados.presentados.

Page 7: La Ruta de la Calidad

DESCRIBIR EL PROBLEMADESCRIBIR EL PROBLEMA

Recopile información o datos que Recopile información o datos que contes-ten las siguientes preguntas: contes-ten las siguientes preguntas: cuando, por cuanto tiempo, quién, cuando, por cuanto tiempo, quién, como, como, en que formatos, cuales en que formatos, cuales unidades, que instru-mentos de unidades, que instru-mentos de medida, que herramientas medida, que herramientas estadísticas, etcestadísticas, etc

Page 8: La Ruta de la Calidad

ANALIZAR LAS CAUSASANALIZAR LAS CAUSASESTABLECER HIPOTESISESTABLECER HIPOTESIS

Descubrir las causas principales del problema Descubrir las causas principales del problema implica, por un lado, establecer hipótesis sobre implica, por un lado, establecer hipótesis sobre las causas probables, su verificación, es decir las causas probables, su verificación, es decir probar la relación entre las causas y el efecto.probar la relación entre las causas y el efecto.

Como realizarlo?Como realizarlo? Establecer hipótesisEstablecer hipótesis Genere una lluvia de ideas sobre las posibles Genere una lluvia de ideas sobre las posibles

causascausas Elabore un diagrama causa-efecto, un Elabore un diagrama causa-efecto, un

diagrama de relación con todos los factores diagrama de relación con todos los factores incidentes.incidentes.

Page 9: La Ruta de la Calidad

ANALIZAR LAS CAUSASANALIZAR LAS CAUSAS

Es posible que la causa principal sea Es posible que la causa principal sea una o varias que tienen la mayor inci-una o varias que tienen la mayor inci-dencia en los resultados. Las acciones dencia en los resultados. Las acciones remediales deben emprenderse contra remediales deben emprenderse contra los factores de mayor causalidad.los factores de mayor causalidad.

Es posible evidenciar una causa, Es posible evidenciar una causa, repro- duciendo intencionalmente el repro- duciendo intencionalmente el problema, activando la causa.problema, activando la causa.

Page 10: La Ruta de la Calidad

ANALIZAR LAS CAUSASANALIZAR LAS CAUSAS

En base a la información recopilada, En base a la información recopilada, determine los factores que están determine los factores que están incidiendo mayormente en el incidiendo mayormente en el problema. Los elementos que no problema. Los elementos que no correspondan a la variación de los correspondan a la variación de los resultados deberán descartarse.resultados deberán descartarse.

Page 11: La Ruta de la Calidad

ANALIZAR LAS CAUSASANALIZAR LAS CAUSASPROBAR LAS HIPOTESISPROBAR LAS HIPOTESIS

Elaborar un plan que nos permita probar lss Elaborar un plan que nos permita probar lss hipótesis.hipótesis.

Las pruebas de las hipótesis deberán estar Las pruebas de las hipótesis deberán estar fundamentadas en datos obtenidos con ex-fundamentadas en datos obtenidos con ex-perimentación y encuestas.perimentación y encuestas.

El probar las hipótesis significa investigar si El probar las hipótesis significa investigar si realmente existe una relación entre las cau-realmente existe una relación entre las cau-sas posibles y los resultados. Si es así , se sas posibles y los resultados. Si es así , se deberá cuantificar esta relación, utilizando deberá cuantificar esta relación, utilizando coeficientes de relación, análisis de coeficientes de relación, análisis de variación, y/o diagramas de Paretovariación, y/o diagramas de Pareto..

Page 12: La Ruta de la Calidad

ESTABLECER ESTABLECER CONTRAMEDIDASCONTRAMEDIDAS

Determinar las acciones para eliminar las principales Determinar las acciones para eliminar las principales causas.causas.

Como Hacerlo?Como Hacerlo?Se debe distinguir entre acciones para remediar el Se debe distinguir entre acciones para remediar el

pro-blema (a corto plazo), y acciones para eliminar pro-blema (a corto plazo), y acciones para eliminar los factores causales (prevención de recurrencia).los factores causales (prevención de recurrencia).

Asegúrese que las acciones no generen problemas Asegúrese que las acciones no generen problemas (efectos laterales). Si esto sucede tome otras (efectos laterales). Si esto sucede tome otras accio-nes o diseñe mejoras para los efectos accio-nes o diseñe mejoras para los efectos secundarios.secundarios.

Diseñe varias propuestas de acción. Analice ventajas Diseñe varias propuestas de acción. Analice ventajas y desventajas de c/u de ellas y seleccione aquellas y desventajas de c/u de ellas y seleccione aquellas en las que están de acuerdo las personas en las que están de acuerdo las personas afectadas.afectadas.

Page 13: La Ruta de la Calidad

EJECUCIÓN DE LAS MEDIDASEJECUCIÓN DE LAS MEDIDAS

OBJETIVO:OBJETIVO:Ejecutar las acciones planificadas y llevar un Ejecutar las acciones planificadas y llevar un

registro de los resultados que se obtengan.registro de los resultados que se obtengan. Como Hacerlo ?Como Hacerlo ?- Siga fielmente las acciones planificadas- Siga fielmente las acciones planificadas- Registre toda la información que permita - Registre toda la información que permita

conocer los resultados que se obtengan. Se conocer los resultados que se obtengan. Se deberá utilizar los mismos índices deberá utilizar los mismos índices considerados en la etapa de situación actual considerados en la etapa de situación actual y futura para hacer las comparaciones.y futura para hacer las comparaciones.

El logro de los objetivos planteados depende El logro de los objetivos planteados depende de que tan bien se apliquen las acciones de que tan bien se apliquen las acciones planteadas.planteadas.

Page 14: La Ruta de la Calidad

VERIFICAR LOS RESULTADOSVERIFICAR LOS RESULTADOS

OBJETIVO:OBJETIVO: Comprobar la efectividad de las acciones Comprobar la efectividad de las acciones

tomadas, sobre los resultados tanto tomadas, sobre los resultados tanto parciales como finales definidas en la parciales como finales definidas en la fase de planificación.fase de planificación.

COMO HACERLO?COMO HACERLO? Utilizando los mismos parámetros y Utilizando los mismos parámetros y

herramientas (Tablas, Paretos, gráficos herramientas (Tablas, Paretos, gráficos de control, etc) compare los datos de control, etc) compare los datos obtenidos, antes y después de las obtenidos, antes y después de las acciones y verifique la mejora.acciones y verifique la mejora.

Si es posible convierta los efectos a Si es posible convierta los efectos a témnos monetarios y compare los témnos monetarios y compare los resultados con la meta propuesta.resultados con la meta propuesta.

Page 15: La Ruta de la Calidad

VERIFICAR LOS RESULTADOS (2)VERIFICAR LOS RESULTADOS (2)

Si existen otros efectos, buenos o malos Si existen otros efectos, buenos o malos haga una lista. Si el resutlado no es tan haga una lista. Si el resutlado no es tan satisfactorio como se esperaba, asegúrese satisfactorio como se esperaba, asegúrese que las acciones planteadas se hayan que las acciones planteadas se hayan implementado de acuerdo a los decidido.implementado de acuerdo a los decidido.

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES- Analice los resultados parciales para detectar - Analice los resultados parciales para detectar

si el grado de mejoramiento se va logrando, si el grado de mejoramiento se va logrando, en caso contrario, se deberá revisar que está en caso contrario, se deberá revisar que está fallandofallando

- Compare los índices antes y después de - Compare los índices antes y después de ejecutar las acciones.ejecutar las acciones.

- Compare los resultados con la meta - Compare los resultados con la meta propuesta en cada etapa del proyectopropuesta en cada etapa del proyecto

Page 16: La Ruta de la Calidad

VERIFICAR LOS RESULTADOS (2)VERIFICAR LOS RESULTADOS (2)

- incluya todo efecto adicional bueno o malo, - incluya todo efecto adicional bueno o malo, como parte de los resultados obtenidos.como parte de los resultados obtenidos.

- Si al verificar los resultados se ve mejoras - Si al verificar los resultados se ve mejoras significativas así no se haya logrado la significativas así no se haya logrado la meta inicial se debe continuar con el meta inicial se debe continuar con el siguiente paso; de lo contrario hay que siguiente paso; de lo contrario hay que revisar el proceso seguido, hasta revisar el proceso seguido, hasta determinar porque no se ha logrado la determinar porque no se ha logrado la mejora esperada y regresar hasta el paso mejora esperada y regresar hasta el paso que sea necesario para lograr la meta que sea necesario para lograr la meta deseadadeseada

Page 17: La Ruta de la Calidad

MANTENER-ESTANDARIZARMANTENER-ESTANDARIZAR

OBJETIVO:OBJETIVO: Eliminar las causas del problema de tal Eliminar las causas del problema de tal

forma que este no vuelva a ocurrir y forma que este no vuelva a ocurrir y asegurar el seguimiento del nuevo asegurar el seguimiento del nuevo procedimiento establecido.procedimiento establecido.

Hay dos razones para estandarizar:Hay dos razones para estandarizar:1. Sin estándares establecidos, el sistema 1. Sin estándares establecidos, el sistema

retornará gradualmente a la situación retornará gradualmente a la situación anterior lo que conducirá a la recurrencia anterior lo que conducirá a la recurrencia del problema.del problema.

2. Sin estándares claros es muy problable que 2. Sin estándares claros es muy problable que el problema ocurra nuevamente cuando se el problema ocurra nuevamente cuando se involucre nuevo personal.involucre nuevo personal.

Page 18: La Ruta de la Calidad

MANTENER ESTANDARIZAR (2)MANTENER ESTANDARIZAR (2)

Los estándares deben convertirse en una Los estándares deben convertirse en una parte de la forma de pensar y en hábito parte de la forma de pensar y en hábito de trabajo de los empleados.de trabajo de los empleados.

BENEFICIOS:BENEFICIOS: Garantizar que al pasar el tiempo no Garantizar que al pasar el tiempo no

vuelvan a aparecer las causas que vuelvan a aparecer las causas que ocasionaron el problema y/o impedir ocasionaron el problema y/o impedir que los beneficios logrados con la que los beneficios logrados con la implantación de un proyecto se pierdan.implantación de un proyecto se pierdan.

Contar con el material apropiado para Contar con el material apropiado para entrenar a las personas en sus nuevos entrenar a las personas en sus nuevos puestos.puestos.

Tener un sistema de comunicaciones Tener un sistema de comunicaciones único entre áreas, procesos y personasúnico entre áreas, procesos y personas

Page 19: La Ruta de la Calidad

RECOMENDACIONES GENERALESRECOMENDACIONES GENERALES

Defina el plan: Quien, como, cuando, donde, Defina el plan: Quien, como, cuando, donde, que recursos se requieren, que dificultades o que recursos se requieren, que dificultades o barreras existen, presupuesto.barreras existen, presupuesto.

Obtenga la aprobación y recursos Obtenga la aprobación y recursos necesarios.necesarios.

Asegúrese que todas las personas que Asegúrese que todas las personas que intervienen en la ejecución de las acciones intervienen en la ejecución de las acciones conozcan. Asegúrese de no generar efectos conozcan. Asegúrese de no generar efectos laterales.laterales.

Diseñe varias propuestas de acción. Analice Diseñe varias propuestas de acción. Analice las ventajas y desventajas de cada una de las ventajas y desventajas de cada una de ellas y seleccione aquellas en las que están ellas y seleccione aquellas en las que están de acuerdo las personas afectadasde acuerdo las personas afectadas

Page 20: La Ruta de la Calidad

ANALISIS DE CAMBIOANALISIS DE CAMBIOFACTORES SISTÉMICOSFACTORES SISTÉMICOS

MATERIALESMATERIALES

MANO DE OBRAMANO DE OBRA

MÉTODOSMÉTODOS

MÁQUINASMÁQUINAS

MEDIO MEDIO AMBIENTEAMBIENTE

Especificaciones, uso, Especificaciones, uso, almacenamiento, rotación, etcalmacenamiento, rotación, etc

Entrenamiento, comunicación, Entrenamiento, comunicación, factores humanosfactores humanos

Disponibilidad, exactitud, Disponibilidad, exactitud, actualización, claridad.actualización, claridad.

Disño, selección, instalación, Disño, selección, instalación, mantenimiento, operaciónmantenimiento, operación

Temperatura, humedad, calidad Temperatura, humedad, calidad

del airedel aire, radiaciones, gases , radiaciones, gases tóxicos, etc.tóxicos, etc.