3
CAUSAS Se sabe que existen muchos factores causantes de estas graves enfermedades, unos que parecen ser muy sencillos y otros bastante complicados. Las enfermedades crónicas degenerativas se adquieren por medio de estilos de vida inapropiados, aunque siempre hay que considerar que existen factores genéticos que conciernen a estas condiciones. El sedentarismo y la inactividad física, así como los malos hábitos alimenticios, se han convertido en la causa número uno de mortalidad a nivel nacional y mundial, de las enfermedades crónico degenerativas. El mantenimiento de la actividad física, así como el estilo de vida y la carga genética, hacen que una persona enferme menos. Debido a que el ejercicio estimula todos los sistemas del organismo, como lo son el muscular esquelético, liso y cardiaco, el nervioso, el endocrino, el osteoarticular y el inmune, entre otros. Los signos y síntomas más comunes son: Exceso de peso. Incremento de la grasa corporal. Signos y síntomas de otros procesos patológicos asociados a la obesidad, vida sedentaria. Problemas psicológicos, depresión, baja autoestima, etc. La salud es un proceso complejo determinado por factores biológicos, psicológicos y sociológicos en el que el género, por su interrelación con todos ellos, tienen un papel importante. Los factores que detonan a las enfermedades crónicas degenerativas son tales como: obesidad, sedentarismo, tabaquismo, hipertensión.

La Salud y La EnfermePSICOPATOLOGIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Salud y La EnfermePSICOPATOLOGIA

Citation preview

Page 1: La Salud y La EnfermePSICOPATOLOGIA

CAUSAS

Se sabe que existen muchos factores causantes de estas graves enfermedades, unos que parecen ser muy sencillos y otros bastante complicados.

Las enfermedades crónicas degenerativas se adquieren por medio de estilos de vida inapropiados, aunque siempre hay que considerar que existen factores genéticos que conciernen a estas condiciones.

El sedentarismo y la inactividad física, así como los malos hábitos alimenticios, se han convertido en la causa número uno de mortalidad a nivel nacional y mundial, de las enfermedades crónico degenerativas. El mantenimiento de la actividad física, así como el estilo de vida y la carga genética, hacen que una persona enferme menos. Debido a que el ejercicio estimula todos los sistemas del organismo, como lo son el muscular esquelético, liso y cardiaco, el nervioso, el endocrino, el osteoarticular y el inmune, entre otros.

Los signos y síntomas más comunes son:

Exceso de peso.

Incremento de la grasa corporal.

Signos y síntomas de otros procesos patológicos asociados a la obesidad, vida sedentaria.

Problemas psicológicos, depresión, baja autoestima, etc.

La salud es un proceso complejo determinado por factores biológicos, psicológicos y sociológicos en el que el género, por su interrelación con todos ellos, tienen un papel importante. Los factores que detonan a las enfermedades crónicas degenerativas son tales como: obesidad, sedentarismo, tabaquismo, hipertensión.

Epidemiología define factor de riesgo como cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que se asocia con un aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a un proceso mórbido. Estos factores de riesgo pueden ser: biológicos, ambientales, de comportamiento, socioculturales y económicos. Un gran número de las principales causas de muerte podrían ser prevenidas si se reducen o controlan sus factores de riesgo.

Page 2: La Salud y La EnfermePSICOPATOLOGIA

Consecuencias La salud y la enfermedad conforman un binomio en el que la segunda es vista como un desequilibrio del organismo, por lo que la búsqueda se ha centrado en reestablecer ese equilibrio para recuperar la salud.

Actualmente las enfermedades crónicas degenerativas se presentan con más frecuencia en los países industrializados, debido a los estilos de vida, pero también aparecen en países que se encuentran en desarrollo como consecuencia de esta búsqueda progresista.

Al hablar de enfermedades crónico degenerativas nos referimos a aquellas que van degradando física y/o mentalmente a quienes la padecen, pues provoca un desequilibrio en los mecanismos de regeneración celular.

Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta. En epidemiología se entienden como enfermedades crónicas aquellas enfermedades de alta prevalencia y no curables. Son enfermedades crónicas porque acompañarán al paciente toda su vida. Y degenerativas porque conllevan una degeneración o daño de los tejidos y órganos afectados provocando un deterioro en la salud.

Características de las enfermedades crónico Comúnmente toman un periodo prolongado para que se desarrollen.

Ocasionan una destrucción progresiva de los tejidos e interfieren con la capacidad del cuerpo para funcionar de forma óptima y pueden afectar diversos órganos o tejidos.

Algunas enfermedades crónicas degenerativas pueden prevenirse; es posible minimizar los efectos de algunas de ellas.

La mayor parte de estas dolencias son aun de causa desconocida y no existe cura para gran parte de ellas.

Los tratamientos que existen tienden a ser paliativos, enfocados a atenuar los efectos que producen y a tratar de mejorar la calidad de vida de las personas.

El examen periódico incluye una adecuada historia clínica y examen físico, pruebas de tamizaje o procedimientos preventivos según edad y sexo, para la detección y control de procesos específicos en especial a personas con factor de riesgo.

. Los servicios de salud son un espacio privilegiado para dar respuesta a las necesidades de los adultos mayores, como el permanecer integrado a la familia, participar en forma activa en su entorno y tomar decisiones para el bienestar de su salud a través del autocuidado.

Page 3: La Salud y La EnfermePSICOPATOLOGIA