3
La salud y las necesidades básicas 1- Introducción. Indicar en el siguiente ejemplo si el mecanismo de adaptación es de tipo biológico, físico-químico, o psico-socio-cultural. ¿Por qué? Las personas frente al frío reaccionan de distintas maneras, lo más común es que se les ponga la “piel de gallina” y se eleven sus pelos en un intento de formar entre ellos una capa de aire aislante (lo mismo sucede con los animales muy peludos), además procuran exponer la menor superficie posible de su cuerpo al ambiente, contraen sus músculos (tiritan), pueden correr o hacer ejercicios para producir calor. En el caso de estar en grupo, se juntan lo más estrechamente posible unos contra otros por el mismo motivo. 1) Biológico, porque es una propiedad del cuerpo y no es causada por ningún químico. 2- SALUD Según el concepto actual de salud, esta se define como: EL PROCESO DE INTERACCIÓN TENDIENTE A LOGRAR EL MEJOR ESTADO DE EQUILIBRIO DINÁMICO E INTEGRAL POSIBLE EN EL INDIVIDUO PSICO-SOMÁTICO, SITUADO EN EL AMBIENTE FÍSICO, QUÍMICO, BIOLÓGICO Y PSICO- SOCIOCULTURAL EN EL QUE VIVE. Teniendo en cuenta el concepto de ECOSISTEMA y de ECOSISTEMA HUMANO. ¿Qué relaciones se observan entre ellos y el actual concepto de salud? 2) El ecosistema humano necesita del ecosistema para conseguir un buen estado de salud y satisfacer sus necesidades. 3. Reflexionar y traducir el significado de la siguiente afirmación: “LA SALUD ES UNA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y SOCIAL

La salud y lasnecesidades basicas

  • Upload
    fede

  • View
    215

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La salud y lasnecesidades basicas

La salud y las necesidades básicas

1- Introducción.

Indicar en el siguiente ejemplo si el mecanismo de adaptación es de tipo biológico, físico-químico, o psico-socio-cultural. ¿Por qué?Las personas frente al frío reaccionan de distintas maneras, lo más común es que se les ponga la “piel de gallina” y se eleven sus pelos en un intento de formar entre ellos una capa de aire aislante (lo mismo sucede con los animales muy peludos), además procuran exponer la menor superficie posible de su cuerpo al ambiente, contraen sus músculos (tiritan), pueden correr o hacer ejercicios para producir calor. En el caso de estar en grupo, se juntan lo más estrechamente posible unos contra otros por el mismo motivo. 1) Biológico, porque es una propiedad del cuerpo y no es causada por ningún químico.

2- SALUD Según el concepto actual de salud, esta se define como: EL PROCESO DE INTERACCIÓN TENDIENTE A LOGRAR EL MEJOR ESTADO DE EQUILIBRIO DINÁMICO E INTEGRAL POSIBLE EN EL INDIVIDUO PSICO-SOMÁTICO, SITUADO EN EL AMBIENTE FÍSICO, QUÍMICO, BIOLÓGICO Y PSICO-SOCIOCULTURAL EN EL QUE VIVE. Teniendo en cuenta el concepto de ECOSISTEMA y de ECOSISTEMA HUMANO. ¿Qué relaciones se observan entre ellos y el actual concepto de salud?

2) El ecosistema humano necesita del ecosistema para conseguir un buen estado de salud y satisfacer sus necesidades.

3. Reflexionar y traducir el significado de la siguiente afirmación:“LA SALUD ES UNA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y SOCIAL”

3)Quiere decir que para cuidar la salud hay que tener precauciones,protegerse a uno mismo y a los demás.

4. NECESIDADES BÁSICAS DEL HOMBRE El nacimiento llega a su término cuando el bebé ha sido separado de la placenta mediante el corte del cordón umbilical. Por primera vez el recién nacido se esfuerza por conservar su propia vida.

Page 2: La salud y lasnecesidades basicas

La historia del ser humano desde su nacimiento es la búsqueda del logro de su supervivencia al adaptarse activamente al ambiente.En este continuo proceso de interacción entre el y medio va aprendiendo a satisfacer sus necesidades , modificándose y modificando a la vez su hábitat.Las necesidades básicas son múltiples. Intentar una clasificación de las necesidades básicas que el ser humano debe satisfacer para mantener o mejorar su estado de salud presenta serias dificultades, ya que debemos considerar que , si bien las necesidades como el espacio vital, aire, luz, alimentación, temperatura, agua, comprometen la vida del hombre. Otras necesidades, que algunas veces son clasificadas como no vitales, no siempre comprometen la vida de un modo perentorio, pero afectan seriamente nuestra salud si no son satisfechas adecuadamente. Estas es una extensa lista de requerimientos que incluye necesariamente la cobertura (el vestido y la vivienda), la actividad y el reposo, el afecto y amor, el progreso, el reconocimiento, la participación, la libertad, la justicia, la comunicación, la educación, la cosmovisión, la seguridad física y social, y la atención de la salud. 4.1. Fundamentar por qué se consideran necesidades básicas a los ejemplos antes citados. Pensar un ejemplo representativo para cada caso.

4.2. ¿A qué se refiere el texto con satisfacción adecuada de las necesidades básicas de la salud?

4.3. ¿Cuáles son las variables que influyen en la satisfacción de las mismas?

4.4. Explicar el vínculo entre salud, ambiente y necesidades básicas. 1) Porque sin ellas el ser humano no podría sobrevivir en el ambiente.2) Se refiere que las necesidades del ser humano deben ser satisfacidas3) La calidad, el tiempo y la cantidad4) La relación entre estos es que para tener un buen estado de salud las necesidades básicas deben ser satisfacidas o el ser humano no podría vivir en el ambiente. 3-Leer con atención el siguiente texto y expresar una reflexión sobre su contenido. “Había una vez un mono que se salvó de una inundación trepándose a un árbol. Una vez allí, vio a un pez en el agua, sintió compasión por él y lo puso también a salvo. Pero el ingrato pez en lugar de agradecer el gesto, se murió. 3) Si el mono no hubiera sacado al pez del agua él seguiría viviendo porque cada ser viviente tiene distintas necesidades.