4
  La Semana Santa se celebra cada año entre Marzo y Abril y es una tradición religiosa que celebra la cuaresma y la Semana Santa. La tradicion incluye la creacion de la alfombras, procesiones, vistimentas, musica y su propia comida. - El Palo Volador se celebra en distintos lugares de Guatemala. s una danza pre!isp" nica que se mantuvo intacta dura nte la colonización. l palo esta !ec!o de un "rbol, en el cual se coloca en lo mas alto, una estructura diseñada para que pueda girar. Se enrollan dos cuerdas de las cuales dos de los #voladores$ se su%etan y comienzan a girar de manera que van descendiendo !asta que llegan !asta el suelo. &espu's cada uno de los bailadores se viste de mono y con movimientos c!istosos bailan al comp"s de una marimba de tecomates.  - La Carrera de Caballos en T odos Santos Cuchumatán  es una tradición que forma parte de la feria de (uc!umatan, la cual comienza el )* de +ctubre y naliza el * de -oviembre. Se organizan diferentes actividades culturales distintivas en este municipio que es muy visitado por turistas nacionales y etran%eros. Siendo la carrera de caballos el evento de mayor atracción.

La Semana Santa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sEMAN

Citation preview

La Semana Santase celebra cada ao entre Marzo y Abril y es una tradicin religiosa que celebra la cuaresma y la Semana Santa. La tradicion incluye la creacion de la alfombras, procesiones, vistimentas, musica y su propia comida.

- El Palo Voladorse celebra en distintos lugares de Guatemala. Esuna danza prehispnica que se mantuvo intacta durante la colonizacin. El palo esta hecho de un rbol, en el cual se coloca en lo mas alto, una estructura diseada para que pueda girar.Se enrollan dos cuerdas de las cuales dos de los voladores se sujetan y comienzan a girar de manera que van descendiendo hasta que llegan hasta el suelo. Despus cada uno de los bailadores se viste de mono y con movimientos chistosos bailan al comps de una marimba de tecomates.

- La Carrera de Caballos en Todos Santos Cuchumatnes unatradicin que forma parte de la feria de Cuchumatan, la cual comienza el 23 de Octubre y finaliza el 3 de Noviembre.Se organizan diferentes actividades culturales distintivas en este municipio que es muy visitado por turistas nacionales y extranjeros. Siendo la carrera de caballos el evento de mayor atraccin.

- Los Barriletes de Santiago Sacatepquez y Sumpangosonuna tradicin que se celebra cadaprimero de noviembre.Este tradicional festivalconsiste en elaborar a mano barriletes gigantes que se elevan muy alto; a cada barrilete se le dan mensajes los cuales van dirigidos a los antepasados, y conmemorando as el Da de Los Muertos. Al terminar la celebracin, por lo difcil que es la elaboracin de los barriletes y la organizacin del evento, se comienza a trabajar al da siguiente en la preparacin del prximo ao.

- La Danza del Toritoesta tradicion celebra un tema relacionado con la ganadera y sus capataces. La trama de la danza narra la historia del capataz de una hacienda que prohbe a los vaqueros lidiar con un toro, por lo que estos optan por emborrachar al jefe para poder hacerlo. La trama culmina con la muerte del capataz por el toro mas bravo.

Los Sones, Bailes y Danzas Folclricasen Guatemala se transforman en la expresin artstica comunicando nuestra historia.Los sones, bailes y danzas van acompaados con msica de instrumentos como el tun, la chirima, y la marimba lo cual ha sido una constante por los siglos.

- La Quema del Toritoesta tradicin se origin cuando los espaoles, despus de la conquista, introdujeron los juegos pirotcnicos para las celebraciones religiosas.Esta tradicin se puede apreciar en muchos lugares del pas y es celebrada por diferentes culturas guatemaltecas.- Los Tradicionales Tamaleses una tradicin gastronmica de los mayores deleites y que constituye el plato principal de la tradicional cena de Navidad.

- El Fiambrees una de las mayorsexpresiones de la tradicin guatemalteca; representa la pluriculturalidad y multiculturalidad de nuestra raza.Su origen es dela poca colonial, sus ingredientes y textura se pueden describir como una ensalada, que puede llegar a tener ms de 50 ingredientes y aunque no exista una nica receta, podemos clasificar su contenido en cuatro grupos: carnes, embutidos, verduras y quesos, adems varios tipos de aderezo. Se celebra el 1 de Noviembre en el Dia de Todos los Santos.

Los pesebres, Belenes o NacimientosEn el ao 1223 San Francisco de Ass dio origen a los pesebres o nacimientos que actualmente conocemos, popularizando entre los laicos una costumbre que hasta ese momento era del clero, hacindola extra-litrgica y popular. La presencia del buey y del burro se debe a una errnea interpretacin de Isaas 1, 3 y de Habacuc 3, 2 (versin "Itala"), aunque aparecen en el magnfico "Pesebre" del siglo cuarto, descubierto en las catacumbas de San Sebastin en el ao 1877.