La Sensacion Del Artista Como Experiensia Proxima a La Locura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 La Sensacion Del Artista Como Experiensia Proxima a La Locura

    1/4

    La sensación del artista como experiencia próxima a la locura.

    Es sabido que en la mente de todo artista hay una gota de locura, pero ¿Cómo debemos

    entender la locura? La locura nace de la experiencia del artista con el mundo, experiencia

    dislocada con el mundo común de las personas. Los artistas viven y experimentan distintos

    del mundo real y en este ensayo mostrare como la sensación del artista como experiencia

     próxima a la locura en algunos casos demuestra esto.

    El arte es literatura, un poema, según el expresionismo no podemos hacer poemas de

    hechos no vividos, no podemos hablar o sentir algo en base a un hecho que no nos ha

    aectado directamente. !acon desea eliminar estas sensaciones en base a lo vivido, desea

    sacar las acciones naturales de un hombre, la violencia, la rabia, lo interno, lo m"s puro que

    se suele ocultar ante una capa de autocontrol, es parte de lo que vemos rele#ado en la

     pel$cula %el amor es el demonio& del director 'ohn (aybury, donde se representa la

    obsesión de !acon por las entra)as, lo brusco , lo violento, sangriento y surido de un

    humano, el placer que le provocan estas situaciones, es algo que entenderemos mas

    adelante.

    *ambi+n en incent - *heo dirigida por obert /ltman vemos la desesperación de an

    0ogh por querer entrar a una sociedad burguesa destructiva de la humanidad que no lo de#a

    ingresar a este mundo tan selectivo, y en parte el asco que le tiene a la misma sociedad por 

    la cual se siente recha1ado pero aun as$ desea entrar para lograr su +xito.

    Comen1are hablando de C21anne quien renuncia a su vida y los placeres materiales, para

    lograr encontrarse consigo y entender el arte desde una perspectiva interna. En busca de la

    verdad decide de#ar amigos y dinero atr"s, con ciertas excepciones. C21anne es quien

    compara la literatura con la pintura, pero que aun as$ no quiere traducir un poema de la vida

    como un ob#eto igurativo, sino que deseaba construir una imagen en base a la pintura pura

    y tal cual es.

    C21anne en su autoaislamiento no solo buscaba la verdad de las cosa tambi+n buscaba la

    realidad en la conciencia y la conciencia misma en la realidad, que ambos conceptos est+n

    entrela1ados %3  4o se puede pensar en la realidad si esta no es recogida por una conciencia

    y no se puede pensar en la conciencia si esta no est" llena de realidades&. Comien1a a

    aparecer el cuestionamiento, sin conciencia no hay realidad ambos conceptos dependen el

    uno del otro, sin un pensamiento consiente no podemos ormar una realidad tangible por 

    ende C21anne no podr$a representar o plasmar algo que no tenga relación con la verdad.

    1 Las obras Cèzanne, el asno y los ladrones, la casa del ahorcado en auvers, jugadores de cartas, la montaña sainte-victoire. Capitulo segundo, “la realidad y la

    conciencia. !iulio Carlo "rg#n 1$$1-1$$%.

  • 8/16/2019 La Sensacion Del Artista Como Experiensia Proxima a La Locura

    2/4

    incent an 0ogh al contrario de C21anne es un artista excluido por la sociedad, y el

    recha1a a la misma, aunque al mismo tiempo +l quiere ser parte de esta.

    5nspirado por 6aumier y (illet describe la pobre1a y el descontento del pueblo campesino

    gracias a la industriali1ación, hab$a llegado la plena pobre1a al campo, lo que demuestra ensus cuadros utili1ando recursos como los colores oscuros, sombr$os d"ndole un total a una

    obra monocrom"tica.

    *ras su acercamiento con las corrientes rancesas como el impresionismo descubre que el

    arte debe ser una orma de cambiar a la sociedad y m"s que eso se debe encargar de

    cambiar al humano, el pensamiento del hombre el sentido de su existencia en el mundo, un

    humano no puede hacerse participe de una experiencia no vivida, al igual que C21anne lo

    compara en la literatura, an 0ogh lo comprende y compara en la pintura. /hora incent

     busca m"s que representar al mundo, molesto por que la realidad sea tomada como algo tan

    real decide ormar signos para interpretar al mundo y tomar esta realidad, as$ hacer un

    cambio en la sociedad burguesa de aquella +poca.

    En la pel$cula incent - *heo podemos ver la rivalidad y complementariedad que hay

    entre los 7 persona#es, por una parte esta incent con toda su locura, su violencia, su

    car"cter explosivo y personalidad retra$da, enamorado de su arte y decepcionado de la vida,

    del amor, y de la sociedad. 8or otro lado su hermano *heo con los pies bien puestos en la

    tierra, con un traba#o que le da para cubrir sus necesidades y comodidades, pertenece a esta

    sociedad. incent y *heo son un complementario, un solo hombre, *heo reprime todo lo

    que para incent es normal todo lo que incent de#a luir con naturalidad. incent en la

     pintura como muestra la pel$cula, de#a luir toda emoción que nace en sus entra)as lo que le

     permite crear obras incomparables. 9e de#a llevar por las sensaciones, por sus instintos y

    logra congeniar y hacerse uno solo en la pintura.

    &%La igura es la orma sensible tomada en la sensación: actúa inmediatamente sobre el

    sistema nervioso que es de la carne, mientras que la orma abstracta se dirige al cerebro,

    actúa por intermedio del cerebro.& La igura nos da sensaciones , llega a nosotros de orma

    directa , una orma abstracta llega a nuestro cerebro , nos congela y nos hace sentir de

    dierentes ormas, la sensación es un elemento de 7 caras según el texto de 6eleu1e, una de

    estas caras est" en plena observación al su#eto, es decir al temperamento, y al instinto tan

     propio del humano, la otra cara observa al ob#eto, lo que es el hecho el lugar donde ocurrió

    el suceso, 6eleu1e decide luego que la sensación ya no es un su#eto de dos caras sino quees uno , se entrela1an, se unen para luego comprender que el ser humano nace de las

    sensaciones y que alguna situación , igura o momento lo lleva a estas.

    8ara C21anne el color y la sensación est"n en el cuerpo y no lotando en el aire, la

    sensación es pintura, la sensación en el cuadro es el ob#eto pero no como ob#eto

     propiamente tal, sino que como experiencia vivida.

    & '( pintura y sensaci)n, l)gica de la sensaci)n, !uilles *eleuze. +#gina &&.

  • 8/16/2019 La Sensacion Del Artista Como Experiensia Proxima a La Locura

    3/4

     Las sensaciones provocadas, su relación con la igura y la experiencia del humano son

     parte undamental en el camino de las sensaciones, mis experiencias me har"n sensible ante

    algunas situaciones art$sticas y cotidianas, pero soy capa1 de comprender que a mi

    seme#ante no lo provocar" las mismas sensaciones ya que no posee las mismas experiencias

    que yo.

    !acon y C21anne se unen en un pensamiento con respecto a la sensación, para !acon la

    orma que es la igura trae sensaciones, al contrario la iguración que es la representación

    misma de un ob#eto tal y cual es, lo cual no nos provoca sensaciones ya que la imagen se

    dirige directamente al cerebro sin entrar en nuestra carne.

    %En !acon ya no hay sentimientos; solo aectos, es decir, %sensaciones& e %instintos&.

    !acon desea y decide eliminar los sentimientos para as$ lograr no pintar de las experiencias

    sino del m"s puro instinto animal del hombre, lo que nace desde las entra)as, no encontrar 

    la pintura m"s bella, sino que encontrar la violencia, la locura, lo natural que el hombre y

    como di#e anteriormente lo que el hombre oculta a diario en una capa de autocontrol.

    En la pel$cula de %el amor es al demonio& podemos notar esto, por una parte el amor, la

    excitación, por otro lado la locura la explosión al pintar, al representar lo interno al de#arse

    llevar. !acon y incent tienen algo en común, su locura, pero la locura de an 0ogh no es

    la misma locura que encontramos en !acon , una de las ra1ones es que no est"n insertos en

    la misma +poca pero locura es locura y sin esta no hay pasión , un artista necesita de esto

     para poder complementar sus obras, la locura es representativa del autor es su sello

     personal, an 0ogh rogaba ser reconocido en una sociedad detestable y una sociedad que

    es su mayor$a lo detestaba, sinti+ndose solo aturdido , distinto a todos. En !acon

    encontramos la locura la pasión el amor la excitación al ver el surimiento, al ver las

    entra)as de un seme#ante, amor nada m"s que por el amor, por su traba#o, por sus obras, por 

    su arte es tan grande que no puede ser compartido, el ego es tan alto que el racaso puede

    ser destructivo.

    '( pintura y sensaci)n, l)gica de la sensaci)n, !uilles *eleuze, p#gina &.

  • 8/16/2019 La Sensacion Del Artista Como Experiensia Proxima a La Locura

    4/4