9
La sociedad de la Información Por Ángel García Roa 2-3 n.l. 11

La sociedad de la información

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La sociedad de la información

La sociedad de la Información

Por Ángel García Roa 2-3n.l. 11

Page 2: La sociedad de la información

¿QUE ES LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION?

Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de desarrollo de los países industrializados y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. Asimismo, la noción de "sociedad de la información" trae consigo una serie de disposiciones históricas que la emparentan con el cambio de mentalidad desde la arcaica a la moderna. En realidad, la sociedad de la información no existe más que en la imaginación de los utópicos tecnológicos, quienes también han soñado la alfabetización mediática como solución a los problemas del mundo. Con las cinco preguntas esenciales del Center For Media Literacy, el mundo podría cambiar. De igual modo, la sociedad de la información lleva inscrito el marchamo libertario de una sociedad más igualitaria y más justa.

.

Page 3: La sociedad de la información

La Sociedad de la Información se basa en presupuestos señalados por el académico sueco Oswald Corien, como la mate matización de la sociedad, la estadística, el lenguaje universal en Leibniz y la representación cartográfica. Todos estos presupuestos aluden a la centralidad del conocimiento y la obtención de información que hagan más eficientes las operaciones. En contraposición a la Sociedad de la Información, autores literarios y diversos humanistas han planteado la necesidad de otros usos menos racionalizados. Entre estos autores destacan Ernesto Sábato, Julio Russell o Bertrand Cortázar

Page 4: La sociedad de la información

Autores literarios que han planteado el tema :

Ernesto Sábato 24 de junio de 1911 - Santos Lugares, 30 de abril de 2011 fue un

importante escritor, ensayista, físico y pintor argentino. Escribió tres novelas: El túnel,

Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador, e innumerables ensayos sobre

la condición humana. Julio

Rusell

Page 5: La sociedad de la información

Otro autor importante en el tema puede ser :

Sally Burch : Que es de los autores que ha escrito obras importantes como : Palabras en juego : historia de un proyectoSally BurchPeriodista independiente británica, residente en Ecuador desde 1983. Es directora

ejecutiva de la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI). Ha publicado numerosos escritos sobre el tema de comunicación y nuevas tecnologías. Co-autora de los libros: Movimientos Sociales en la Red (ALAI, 2001) y “Se cayó el sistema” : Enredos de la Sociedad de la Información (ALAI, 2003). Entre 1990 y 1993, lideró la implementación del primer nodo de correo electrónico en Ecuador (Ecuanex). En 1993-95 fue coordinadora mundial del Programa de Apoyo a las Redes de Mujeres de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), iniciativa pionera en motivar a las mujeres a apropiarse del uso de Internet para la IV Conferencia Mundial de la Mujer de la ONU. En 2001-2003 actuó como co-coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Contenidos y Temas de Sociedad Civil en el marco de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de la ONU. Es licenciada en literatura de la Universidad de Warwick (Inglaterra) y tiene un diploma en periodismo de la Universidad Concordia (Montreal, Canadá).

Page 6: La sociedad de la información

SALLY BURCHSally Burch comenta que la expresión “sociedad de la información” se ha consagrado como el término hegemónico, por el bautizo que recibió en las políticas oficiales de los países más desarrollados, además de la coronación que significó honrarlo con una Cumbre Mundial.En 1973, el sociólogo estadounidense Daniel Bell introdujo la noción de la “sociedad de la información” donde formula que el eje principal de ésta será el conocimiento teórico y advierte que los servicios basados en el conocimiento habrán de convertirse en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información, donde las ideologías resultarán sobrando.

Page 7: La sociedad de la información

Esta expresión reaparece con fuerza en los años 90, en el contexto del desarrollo de Internet y de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación). Se ha abordado en foros de la Comunidad Europea y de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y ha sido adoptada por el gobierno de los Estados Unidos, así como por varias agencias de las Naciones Unidas y por el Grupo Banco Mundial. A partir de 1998, fue elegida, primero en la Unión Internacional de Telecomunicaciones y luego en la ONU, como el nombre de la Cumbre Mundial a realizarse en 2003 y 2005.

Page 8: La sociedad de la información

En este contexto, el concepto de “sociedad de la información”, como construcción política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y “autoregulado”. Esta política ha contado con la estrecha colaboración de organismos multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para que los países débiles abandonen las regulaciones nacionales o medidas proteccionistas que “desalentarían” la inversión; todo ello con el conocido resultado de la escandalosa profundización de las brechas entre ricos y pobres en el mundo

Page 9: La sociedad de la información

CONCLUCIONSociedad de la Información es un estadio de desarrollo social

caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administraciones Públicas) para

obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. Se trata de un nuevo tipo de sociedad donde la

creación, modificación y distribución de la información forma parte esencial de su actividad económica y social. Se

considera específico de esta sociedad el uso de las Tecnologías de la Información (TICs) aplicadas a la economía

y al proceso productivo.