48
Universidad de los Andes- Facultad de economía Proyecto de tesis para la maestría de economía LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA COLOMBIANA ¿Incide la diversificación en la supervivencia exportadora de las empresas? En este documento se presentan los resultados obtenidos de la descomposición detallada de los márgenes de comercio internacional de las exportaciones no tradicionales colombianas, en el periodo 2000-2013, con especial énfasis en la apertura y cierre de nuevos destinos y mercados. Con este insumo, se caracterizan las firmas exportadoras según su estrategia de diversificación en el tiempo y se propone un análisis de la incidencia de estas decisiones en la probabilidad de supervivencia exportadora de las empresas. Asesor: Mauricio Reina Estudiante: Laura Tamayo Código: 200621821 Fecha: abril de 2014

LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

Universidad de los Andes- Facultad de economía

Proyecto de tesis para la maestría de economía

LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA

BASE EXPORTADORA COLOMBIANA

¿Incide la diversificación en la supervivencia exportadora de las empresas? En este

documento se presentan los resultados obtenidos de la descomposición detallada de los

márgenes de comercio internacional de las exportaciones no tradicionales colombianas, en

el periodo 2000-2013, con especial énfasis en la apertura y cierre de nuevos destinos y

mercados. Con este insumo, se caracterizan las firmas exportadoras según su estrategia de

diversificación en el tiempo y se propone un análisis de la incidencia de estas decisiones en

la probabilidad de supervivencia exportadora de las empresas.

Asesor: Mauricio Reina

Estudiante: Laura Tamayo

Código: 200621821

Fecha: abril de 2014

Page 2: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

2

Introducción

Entre el año 2000 y el 2013, las exportaciones colombianas tuvieron un crecimiento

nominal del 3,47%, el cual se traduce en un promedio del 0,26% anual y en una apertura

comercial del 37,9 %1. Este dato contrasta con el de otros países latinoamericanos como

Chile 68,0% y México 67,3% y evidencia el bajo grado y crecimiento de la

internacionalización de la economía en los últimos trece años.

Cuando se detalla la evolución de las exportaciones Colombianas en este mismo

periodo se encuentra que la oferta está concentrada en pocos sectores y destinos; más

específicamente en productos de industrias extractivas, y en Estados Unidos. A nivel

sectorial se encuentra que las tradicionales representaron el 52,8% de las exportaciones

totales en 2013 y tuvieron un crecimiento acumulado del 5,01% el cual se compara con un

crecimiento de las no tradicionales de tan solo 1,75% cuya participación descendió además

en 18,2%

A nivel de destinos se encuentra que Estados Unidos tenía en el año 2000 una

participación del orden del 49,6%. Sin embargo y pese a que el valor de las exportaciones

aumentó en un 182,93%, para 2013 la importancia relativa de este mercado descendió al

28,7%. Estos hechos estilizados muestran que en promedio a lo largo del periodo de

estudio, la concentración de la canasta aumentó considerablemente en términos de

productos y descendió en términos de destinos. Además, también se evidencia la

dependencia actual del desempeño exportador en muy pocas apuestas.

Al estudiar la dinámica de la canasta exportadora formalmente se recurre a su

descomposición y análisis. De esta forma se establece que las exportaciones de un país

pueden crecer en dos direcciones: por un lado, pueden exportar mayores cantidades de los

productos que exportan actualmente, lo que se conoce como margen intensivo; por el otro,

pueden vender estos mismos productos a nuevos mercados, nuevos productos a los

1 Las cifras sobre el grado de apertura de las economías latinoamericanas tiene como fuente al Banco

Mundial, cuyo último corte corresponde al 2012.

Page 3: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

3

mercados existentes, o nuevos productos a nuevos mercados. Estas últimas tres opciones se

denominan margen extensivo.

Por ejemplo, según Amurgo-Pacheco y Pierola (2008) el crecimiento del comercio

internacional se debe principalmente a las exportaciones en el margen intensivo, sin

importar si el país es pobre o rico. Sin embargo, la importancia de la diversificación

(margen extensivo) aumenta a medida que nos movemos de regiones más desarrolladas a

menos desarrolladas.2

La literatura reciente vincula el desempeño de la base exportadora con las

características de la base empresarial y muestra el efecto de las características de los

destinos, productos y orígenes, en la supervivencia de las firmas.

En el caso colombiano, se ha encontrado que factores como la tasas de cambio y el

crecimiento de los mercados internacionales son grandes determinantes de la supervivencia

empresarial y exportadora [Roberts y Tybout, (1997)] y más recientemente que factores

como la participación en el mercado interno [Tovar, (2011)], la cantidad de empleados

[Wengel et al. (2012)], el stock de capital [Eslava (2004),(2006),(2009) y (2011) y el

contenido de valor agregado [Amurgo et al., (2013)] tienen una incidencia positiva en la

actividad exportadora en términos de supervivencia3.

Al proponer un análisis no sólo acerca del volumen de las exportaciones sino de la

supervivencia de las firmas, se abordan dos preguntas específicas: (1) ¿Cuál es la

contribución del margen extensivo en la probabilidad de que las firmas vuelvan a exportar?,

y (2) ¿Qué tipo de diversificación maximiza dicha probabilidad?

Para responder a estas preguntas, se realizó una revisión bibliográfica de las teorías

relacionadas con este tipo de análisis y ejemplos empíricos, que se describen en la siguiente

sección. A continuación se consigna la metodología empleada para el cálculo de los

márgenes y para el análisis de supervivencia. En seguida, se realiza una breve descripción

2 Desde un punto de vista de políticas públicas, el hecho de que el margen intensivo tenga mayor

importancia, puede ser usado por los gobiernos con bajos recursos, para promover las exportaciones a través

de actividades de promoción, en vez de enfocarse en innovación, teniendo en cuenta los altos costos que ¿de

esto último?. 3 Para efectos de este documento se establece que la supervivencia exportadora se refiere a la

capacidad de la firma para seguir participando en el mercado exportador.

Page 4: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

4

de la base de datos empleada y una breve caracterización de la oferta exportadora

colombiana no tradicional entre el 2000 y el 2013. El documento concluye con los

resultados, el análisis y las conclusiones.

Revisión bibliográfica

Antecedentes Desde los años ochenta se forma una línea de investigación que vincula trabajos en

comercio internacional y economía industrial. Esto permite dar a la última un mayor

sustento en la teoría neoclásica, y microfundamentar los resultados del primero a la

conducta de las firmas.

De acuerdo con Audreutsch (2001), en la nueva economía industrial, la estructura y

la conducta tienen una incidencia directa entre sí, por lo que para modelar una es necesario

contar con ambos elementos. La estructura recoge una serie de variables exógenas a las

cuales deben adaptarse las firmas, como el entorno macroeconómico e institucional en el

cual se encuentran inmersos los mercados. Un claro ejemplo es cómo la tasa de cambio,

afecta los resultados y decisiones de producción de los exportadores4.

El segundo elemento, es la introducción de la empresa neoclásica, la cual aporta su

dinámica endógena dada por la continua maximización de beneficios. Al enmarcar esta

dinámica en la estructura que da forma al comercio internacional, se encuentra que los

costos marginales individuales son el factor que define la competitividad de las

exportaciones [Krugman (1979) y Melitz (2003)] y en consecuencia la supervivencia de las

firmas [Pérez (2006) y Volpe (2010)].

También, el componente empírico de los trabajos que combinan la teoría del

comercio internacional con la dinámica de las firmas es cada vez más frecuente, fruto de

dos importantes hechos en los últimos veinte años. En primer lugar, el aumento del

comercio intra-industrial a finales de los años ochenta que las cifras agregadas a nivel

nacional y sectorial no podían caracterizar, suscitó la necesidad de disminuir el tamaño de

la unidad de estudio de países o sectores, por empresas.

4 Caballero 2010 para un panel de países latinos y Baum 2004 para 13 países de la OECD.

Page 5: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

5

El segundo hecho fue la proliferación de bases de microdatos a nivel de firmas,

como la Encuesta Anual Manufacturera en Colombia, o en el nivel de transacciones, como

los registros exportadores de la DIAN, que permitieron validar con modelos teóricos el

comportamiento individual. En el caso de este documento, se utiliza la segunda base en el

periodo comprendido entre los años 2000 y 2013, para identificar características de las

firmas durante su vigencia en el mercado exportador5.

La firma neoclásica y el mercado exportador

Para poder operar en el contexto local o internacional, una firma debe operar a la

productividad media del sector y ámbito correspondiente. No obstante, dado el nivel de

competencia y el tamaño del mercado, es de esperarse que las productividades sectoriales

medias en el caso nacional sean menores que a nivel global. De esta forma y conforme la

empresa logra mayores economías de escala y más competitividad, se espera que sus

productos logren sostener una posición en el mercado interno para luego enfrentarse a las

condiciones externas y exportar con algún grado de éxito.

En los modelos que incluyen la experiencia o aprendizaje como factor fundamental

para el éxito exportador, las firmas desconocen la productividad mínima para poder vender

en un mercado. Este conocimiento lo adquieren hasta el momento en que ven los resultados

del envío de muestras y en seguida, deciden si salen del mercado o continúan (sobreviven).

Análisis similares, utilizan el nivel de tecnología de la empresa (Shroeder, 2012) o el costo

marginal [Melitz (2003) y Amurgo-Pacheco (2007)] como la variable a partir de la cual las

firmas toman su decisión.

Otros modelos incluyen además unos costos de entrada necesarios para conocer la

productividad media del mercado. En Eaton et al. (2013), se asume que estos costos están

asociados a encontrar un socio importador en el país destino cuyas demandas cumplan con

las características de la oferta. En general el costo de este “matching” se asume que es

5 La vigencia de la firma en el mercado exportador, en adelante supervivencia, no implica que al

dejar de exportar la firma deje de existir en el contexto y mercado local.

Page 6: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

6

equivalente a la primera exportación, la cual correspondería a un envío de “muestras” y al

valor en riesgo asociado a la baja estabilidad y experiencia adquirida.6

Finalmente, dada la evidencia empírica encontrada [Eslava (2011), Tovar (2011) y

Wengel (2012)7] se asume que las firmas que lograron exportar, lo hicieron, bien sea

durante el momento de descubrimiento de la información, o lograron “sobrevivir” y

continuar con sus exportaciones. Esto implica que operan y conocen sus niveles de

productividad y por lo tanto tienen una participación en el mercado nacional. Esto implica

que al no sobrevivir al mercado exportador, estas firmas pueden seguir operando en el

mercado doméstico y que la experiencia acumulada en este último no implica lograr

exportaciones crecientes y permanentes en el primero.

Trabajos sobre dinámica exportadora

De acuerdo a la época y desagregación de los datos disponibles, la literatura se

divide según la unidad de estudio para realizar el cálculo de los márgenes. En primer lugar

están aquellos estudios basados en países, seguidos por los que utilizan a la firma como

unidad de estudio.

El primer antecedente en estudios sobre la base exportadora y su evolución es el

modelo de diferenciación tipo ricardiano propuesto por Armington en 1969, en el cual se

enfatiza el rol de las exportaciones persistentes y concentradas en pocos productos como

motor del crecimiento nacional. Sin embargo, no mucho más tarde, modelos de

competencia monopolística como el de Krugman en 1981, dan mayor relevancia a la

innovación y la diferenciación. Por otro lado, Grossman y Helpman en 1991, basándose en

teorías de diferenciación vertical, encuentran que la mayor importancia está en la

6 En general los modelos de búsqueda y aprendizaje y algunas evidencias empíricas [Eaton et al.

2013] se encuentra que la primera exportación es mucho menor que las siguientes, y que la tasa de

crecimiento entre los dos primeros periodos es superior al promedio de la firma.. 7 Este modelo teórico en el cual se basa este análisis tiene una restricción importante que es la

necesidad de ausencia de barreras a la salida de las firmas en el mercado exportador. Esto implica que para las

empresas cuyos costos no sean los suficientes para sostener su posición en el mercado será más barato cerrar

su operación que mantener su producción a pérdida. Esta restricción se utiliza también en los trabajos de

Eslava (2009) y (2011).

Page 7: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

7

diferenciación vía calidad8. Si bien no hay prueba empírica de estos modelos para la época,

los datos macroeconómicos agregados posteriores permitieron relacionar la dinámica de los

márgenes exportadores, con variables fundamentales como el crecimiento del PIB o la tasa

de cambio [Baldwin y Krugman, (1989)].

A partir de estos antecedentes, los márgenes han sido una de las medidas más

utilizadas para medir la dinámica exportadora. En general, se denomina como “margen

extensivo” a todas las exportaciones en términos de nuevos productos o destinos que

extienden el abanico de la oferta. Por otro lado, el “margen intensivo” hace referencia a la

contribución de las exportaciones en productos y destinos ya conocidos. 9 Aunque la

agregación de la información disponible ha dado pie para la proposición y uso de

definiciones alternativas, los principales referentes de este documento como Volpe (2009),

Besedes (2008), Arkolakis (2010) e inclusive Eaton et al. (2013) utilizan definiciones

similares a esta.

Por ejemplo, Kehoe y Ruhl (2003) estudian las relaciones comerciales de 18 países

(los tres países firmantes del NAFTA y los quince países de la UE) durante algunos

procesos de liberalización comercial. Sus conclusiones principales van en la línea de

demostrar que la contribución del margen extensivo al crecimiento de las exportaciones

después de un proceso de liberalización comercial, es significativa. Este resultado, se apoya

en Melitz (2003) y dista de las teorías en las que el crecimiento del comercio se basa en

patrones de especialización y dotaciones factoriales.

También, según Amurgo-Pacheco y Pierola (2008), el crecimiento del comercio

internacional se debe principalmente a las exportaciones en el margen intensivo, sin

importar si el país es pobre o rico. Sin embargo, la importancia de la diversificación

(margen extensivo) aumenta a medida que nos movemos de regiones de mayor a menor

desarrollo económico. La justificación para esto es que los patrones de diversificación en

8 El margen cualitativo ha sido tratado en diferentes trabajos como variaciones respecto al valor por

unidad de peso. Este ejercicio permite no asumir que todos los bienes dentro de las categorías arancelarias son

homogéneos, lo cual en la práctica es poco realista. No obstante, las restricciones de las bases de datos en uso,

impiden diferenciar las exportaciones vía calidad utilizando este método, dada la ausencia de pesos. 9 La definición aquí presentada aunque general y abstracta, permite englobar la mayoría de

definiciones encontradas en los diferentes trabajos revisados. Más adelante, en metodologías, se describe la

medida en lenguaje más formal y específico.

Page 8: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

8

las economías en camino al desarrollo son necesariamente hacia apuestas con mayor valor

agregado, dada su actual canasta de materias primas.

En cuanto al margen extensivo, los autores encuentran que la diversificación

geográfica es más importante que la diversificación de productos. Adicionalmente,

determinan que los tratados de libre comercio, al reducir costos, generan un impacto

positivo en la diversificación de las exportaciones de países en desarrollo.

Sin embargo, la diversificación per sé no es el factor determinante: “La

especialización en ciertos productos producirá un mayor crecimiento, ya que ciertos bienes

están asociados a mayores niveles de productividad y valor agregado, que a su vez se ven

reflejados en un mejor desempeño.” -Hausmann, Hwang y Rodrik (2006) desarrollan un

índice (EXPY) para medir la calidad de la canasta exportadora de un país, y presentan

evidencia que muestra que los países concentrados en producir bienes con altos niveles de

productividad, tienen un crecimiento más acelerado que los países enfocados en bienes con

bajos niveles de productividad. Así mismo, Hausmann y Klinger (2006), demuestran que

países que exportan productos asociados al perfil exportador de países de ingreso alto,

tienden a crecer más rápidamente.

Hummels y Klenow (2005), encuentran que, un 60% de las mayores exportaciones

de las economías más grandes se deben a la contribución del margen extensivo, siendo el

40% restante la contribución del margen intensivo. Asimismo, la contribución del margen

intensivo está dominada por el efecto de mayores volúmenes sobre el de mayores precios

unitarios, aunque los países más ricos (PIB por empleado más alto) sí exportan productos

de mayor calidad y precio.

La disponibilidad de microdatos dio pie para una nueva generación de estudios a

nivel de firma como Volpe y Carballo (2008). Ellos intentan determinar los factores de

sobrevivencia exportadora, usando datos a nivel de firma, para la totalidad de la población

de nuevos exportadores peruanos entre 2000 y 2006. Los autores muestran que la

diversificación geográfica aumenta en mayor medida la probabilidad de sobrevivencia, que

la diversificación de productos. Vender a un gran número de países con una distribución

relativamente uniforme entre ellos, está asociado a una mayor caída en el riesgo de fracasar

como exportador, que vender un mayor número de productos.

Page 9: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

9

Por ejemplo, Schott (2004) utiliza datos de las importaciones de EEUU, con un

importante nivel de desagregación por productos y países de origen, y encuentra una

elevada heterogeneidad en los precios de importación de cada producto, dependiendo del

mercado de origen. Al analizar los factores que pueden explicar esa heterogeneidad,

encuentra una relación positiva entre el nivel de los precios de cada bien,10 el grado de

desarrollo y la dotación de capital físico y tecnológico del exportador.11

Finalmente Arip et al. (2010) examinan la relación entre la diversificación de las

exportaciones, y el crecimiento en Malasia. Sus hallazgos sugieren que para lograr un

crecimiento económico sostenido, dado el modelo de liberalización comercial existente en

la región, se deben diversificar sus exportaciones.12 Finalmente, otras medidas utilizadas

para la captura de dinámicas exportadoras a nivel de países son los índices de entropía

[Meilak, 2008], ventaja comparativa revelada [Volrath, 1991], concentración de las

exportaciones [Carrère C., V. Strauss-Kahn and O. Cadot, 2007] y volatilidad media

[Down, 1997] y [Hamid, 2010].

Dinámica exportadora y supervivencia

Al integrar los hechos estilizados del comercio internacional con los modelos

basados en las firmas se pudieron encontrar relaciones entre la dinámica exportadora y las

características de la base empresarial. Estas, además de determinar la productividad

promedio con la que se colocaban las exportaciones, identifican las rigideces de los

10 Aproximado por un índice de valor unitario IVU al dividir el valor entre el peso bruto de la

exportación. 11 La existencia de diferencias elevadas en los precios de exportación de un mismo producto en el

mismo mercado se confirma en otros trabajos posteriores como el de Fontagné et al. (2008), cuyos resultados

revelan que en el año 2004 los IVU de las exportaciones de EE.UU. fueron, en media, alrededor de 1,55 veces

superiores a los IVU de India o 2,44 a los de China, calculados considerando el mismo producto y el mismo

mercado de destino. 12 Una línea de evaluación importante que se deriva de este tema de estudio, es la evaluación de los

programas de promoción de exportaciones (EPA, por sus siglas en inglés). Se encuentra que estas tienen un

efecto positivo en las exportaciones (Volpe, 2008), aunque las misiones y rondas comerciales no tienen efecto

alguno. No obstante, este efecto es heterogéneo según las características de las firmas. En Volpe y Carballo,

(2009) se encuentra que las firmas pequeñas realizan un mejor aprovechamiento de los servicios de las EPA.

En Freixanet (2010) se encuentra que estos programas son más efectivos para las empresas que ya han sido

exportadoras que para aquellas que no han exportado aún. También, de nuevo (Volpe y Carballo, 2010)

encuentran que la cantidad de productos y de mercados a donde exportan los países, incide en el crecimiento

promedio de las exportaciones

Page 10: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

10

mercados locales y evidencian las ventajas o beneficios de las canastas exportadoras

diversificadas y con algún componente de valor agregado.

En general, los trabajos y aplicaciones de la descomposición de los márgenes se

centran en unidades de análisis bastante agregadas como países [Carballo et al., 2013],

regiones [Minondo y Requena, 2012] y sectores [Argüello et al., 2013]. Son pocos los

ejemplos que buscan llegar a estudiar estos márgenes a nivel de firma [Volpe y Carballo,

2009], en parte debido a la falta de información, y en parte debido a la mayor trazabilidad y

datos históricos disponibles en niveles más agregados.

Una importante referencia es Besedes y Prusa (2006). Ellos encuentran que las

importaciones estadounidenses a nivel de producto son en general de corta duración con

una mediana de 4 años y las relaciones comerciales de bienes diferenciados duran más.

Nitsch (2009) obtiene resultados similares para Alemania, Brenton, Saborowski, Von

Uexkull (2009) encuentra que los modelos de aprendizaje disminuyen el riesgo asociado a

las exportaciones en países en desarrollo y Jaud, Kukenova, y Strieborny (2009) encuentran

que para sistemas financieros más desarrollados hay mayores tasas de supervivencia.

La literatura que utiliza datos a nivel de firma llega en general a conclusiones

similares que la que utiliza productos, sectores o países. La mayor diversidad de resultados

se encuentra al comparar los trabajos que incluyen variables fundamentales y también

relacionadas con el comportamiento de las firmas.

Por ejemplo se han encontrado patrones de comportamiento muy diferentes entre

las firmas con exportaciones continuas versus aquellas con exportaciones esporádicas dado

que el comportamiento de las firmas se diferencia por el tiempo o experiencia que han

adquirido en el mercado. Trabajos como Eaton et al. (2012) encuentran que la tasa de

firmas que dejan de exportar es más alta en el primer año (cuando tienen menor

experiencia), mayor para empresas de menor tamaño (cuando tienen menores escalas) y

decrece en el tiempo.

Resultados que llevan a conclusiones similares sobre la relación positiva entre la

experiencia y la supervivencia se encuentran en Serra, Pointon y Abdou (2007), Tovar

(2011) y Volpe (2009). Estos trabajos encuentran respectivamente que la experiencia

Page 11: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

11

acumulada y continua en periodos anuales, la participación en el mercado doméstico y el

tamaño de la primera exportación son grandes determinantes de la supervivencia

exportadora.

Trabajos que indagan más sobre las características de las exportaciones tienen

resultados diversos: El tipo de producto que ofrecen las firmas es reseñado en Lall (2000) y

Rodrick (2008) como uno de los factores que influyen en la supervivencia de las firmas:

bienes más diferenciados tienen menores elasticidades de sustitución frente a choques. En

consecuencia, su posición relativa en el mercado es más estable.

Finalmente, otros ejemplos incluyen estudios para Costa Rica, Uruguay, Ecuador, y

Perú [Volpe, 2007,2010 ,2011] incluyen la incidencia de diversas variables fundamentales

en la supervivencia. En el primer caso, donde la mayor parte de las relaciones comerciales

entre vendedores y compradores se establecen por solo un año, se encuentra que la tasa de

cambio, la asociatividad, el valor agregado y la participación en programas de promoción

de exportaciones tienen resultados positivos. Resultados similares se encuentran también

para España [Minondo y Requena (2012)], controlando por factores asociados al

crecimiento de los países demandantes y por los efectos de las diferentes localidades, se

encuentra que luego de dos años el 75% de las firmas habían dejado de exportar.

Finalmente Álvarez (2007), encuentra con evidencia en firmas chilenas, que los menores

costos asociados a competir en el mercado, producto de una reforma tributaria en este país

en 2004, facilitaron la entrada y permanencia de las firmas en los mercados exportadores.

Metodología

La metodología que se plantea en este aparte tiene grandes contribuciones de los

trabajos de Bernard, Jensen, Redding y Schott, quienes en 2009 estudiaron el impacto de

los márgenes intensivos y extensivos de las exportaciones e importaciones a nivel sectorial

y su respuesta frente a la crisis asiática de 1998.

También, se utiliza el trabajo de Argüello et al. (2013), quienes miran la

descomposición de los márgenes de las exportaciones colombianas a nivel sectorial, como

Page 12: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

12

un referente de validación de los resultados obtenidos en este trabajo, al ser uno de los

pocos estudios de márgenes para el caso colombiano.

Finalmente, quizá el mayor referente metodológico de este trabajo proviene de

Volpe y Carballo (2008), Berthelon (2011) y Gamboa et al. (2012), quienes se preguntan

directamente por el objetivo de las diferentes clasificaciones de destinos, productos y el de

los factores de trabajo en la supervivencia de las firmas para el caso peruano, chileno y

costarricense respectivamente.

Dado que en este trabajo convergen dos metodologías, se explicará primero aquella

referente al cálculo de los márgenes a nivel de firma, luego la relativa al cálculo de las

funciones de supervivencia de las firmas exportadoras, y finalmente se propone la

utilización de los resultados del primero, para caracterizar las estrategias exportadoras y

encontrar su efecto diferenciado utilizando la segunda metodología.

Estimación de márgenes Al analizar el crecimiento exportador se propone distinguir entre el crecimiento

asociado a las firmas que llevan algunos años en el mercado, exportando cierto producto a

cierto destino, y el crecimiento relacionado a las nuevas iniciativas de anteriores o nuevas

firmas, exportando nuevos productos y/o a nuevos destinos.

Para efectos de este análisis se define “combinación” como la tripla: firma, país

producto. Este identificador clasifica las exportaciones de acuerdo a la firma que las

produce, el país destino y el producto que está siendo exportado. También se define

operación como cada exportación en el tiempo que se realiza de una combinación. Esta

última por lo tanto se identifica por la firma, el país, el producto y el periodo de tiempo

Más formalmente, se define I como el conjunto de países destino en el periodo t, J

como el conjunto de productos en la canasta exportadora en t y F como el conjunto de

firmas exportadoras que operan en algún momento de T. Por lo tanto, cada combinación se

expresa como fijx y corresponde a una firma f, a un producto definido j exportado a un país

i. Adicionalmente, cuando se sitúa esta exportación en el tiempo t, se está hablando de una

operación exportadora. ,fij tx .

Page 13: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

13

En el momento t las combinaciones pueden ser nuevas (N) cuando 1| 0ijt ijtx x o

persistentes (P) cuando, 1| 0ijt ijtx x ,o haber desaparecido en un periodo (D) 1 | 0ijt ijtx x .

Las exportaciones de un país son la sumatoria de cada iniciativa exportadora para todos los

países y productos de la canasta; en su descomposición más detallada:

ECUACIÓN 1

1 1

1 1 1

, 1,t

, , j,f 1, , j,f

1 j 1 1 j 1

, , j,f , , j,f , , j,f

1 j 1 1 j 1 1 j 1

1, , j,f 1, , j,f

1 j 1 1 j 1

P PP P

t t t t

N P NP N N

t t t t t t

D PP

t t t t

ft

t i t i

i i

t i t i t i

i i i

t i t i

i i

x

J JI Ix x

J J JI I Ix x x

J JIx x

1 1 1

1, , j,f

1 1

DD D

t t

t i

i j

JI Ix

El primer paréntesis es el margen intensivo puro que se interpreta como: la

diferencia a lo largo de un periodo de exportación de las combinaciones que ya operaban el

año anterior y que continúan operando en el periodo vigente. Un incremento del primer

paréntesis significaría que la firma ha aumentado sus exportaciones en las combinaciones

en las cuales ya tiene algún grado de experiencia; es decir, que ha profundizado en estos

mercados y cuando este margen se reduce, la firma está cerrando sus mercados.

Al tener en cuenta el primer (exportaciones persistentes o intensivas) y el tercer

paréntesis (exportaciones descontinuadas o cerradas) se tiene el margen intensivo neto. En

este caso si la suma es negativa quiere decir que la firma está cerrando sus mercados. Si por

el contrario es positiva, entonces la profundización en los mercados seleccionados es mayor

que las ventas de los productos que se dejaron de enviar.

ECUACIÓN 2

1 1 1 1 1 1 1 1

, , 1

, , j,f 1, , j,f 1, , j,f 1, , j,f 1, , j,f

1 j 1 1 j 1 1 j 1 1 j 1 1 1

, , j,f 1, , j

1 j 1

/

P P D P DP P P D D

t t t t t t t t t t

f t t

t i t i t i t i t i

i i i i i j

I J

t i t i

i

MInt MTotal

J J J J JI I I I Ix x x x x

x x

,f

1 j 1

I J

i

Page 14: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

14

Finalmente, la participación del margen intensivo es la diferencia de las

exportaciones intensivas (persistentes y cierres) entre t y t-1. [Ver ecuación 2.]

El segundo elemento de la ecuación 1 contiene respectivamente: las exportaciones

de productos persistentes a nuevos mercados, las exportaciones de nuevos productos a

mercados existentes y las exportaciones de productos nuevos a mercados nuevos. En

general se le llama margen extensivo al conjunto de estas tres sumatorias. 13 14 La

participación de este componente en la diferencia absoluta de las exportaciones de la firma

entre los periodos t y t-1 se muestra en la ecuación 3.

ECUACIÓN 3

La suma de las ecuaciones 2 y 3 deben ser iguales a uno para cada periodo de

análisis, conformando así la desagregación más simple y clásica que se puede realizar de

los márgenes de las exportaciones entre intensivo y extensivo. Hasta este punto es posible

clasificar la estrategia exportadora de las firmas según el tamaño relativo y el signo de cada

margen. Por ejemplo, cuando el margen intensivo es positivo y mayor al margen extensivo,

se puede decir que la firma está profundizando en mercados en los que ya tiene experiencia.

No obstante, dado el propósito de estudiar el rol de la diversificación vía producto,

vía destino, y vía producto y destino de forma simultánea, al sumar y reordenar los

13 En este documento se hace una discriminación por producto y destino basados en las categorías

arancelarias y destinos exportadores. Esto permite saber qué tipo de diversificación está llevando a cabo la

firma: por producto, por destino o por ambas categorías (Simultaneo). Trabajos que realizan una

discriminación con menos detalle [Bertholon,2011] usan definiciones diferentes de margen extensivo. 14 De acuerdo a la definición que se propone de los márgenes, algunos trabajos como Volpe, 2009,

caracteriza las sumatorias de los mercados cerrados cuyas exportaciones se descontinuaron como una decisión

de orden extensivo. En particular se le caracteriza como una decisión de reducir el margen extensivo o el

tamaño del portafolio en términos de la cantidad de productos que lo componen.

, , 1

, , j,f , , j,f , , j,f

1 j 1 1 j 1 1 j 1

, , j,f 1, , j,f

1 j 1 1 j 1

/

N P NP N N

t t t t t t

f t t

t i t i t i

i i i

I J I J

t i t i

i i

MExt MTotal

J J JI I Ix x x

x x

Page 15: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

15

términos de estas mismas ecuaciones, es posible discriminar cada efecto por separado para

obtener cada uno de los elementos de la ecuación 4.

ECUACIÓN 4

, , j,f

1 j 1

, , 1

, , j,f 1, , j,f

1 j 1 1 j 1

, , j,f

1 j 1

, , 1

, , j,f 1, , j,f

1 j 1 1 j 1

.Extensivo_Destino

.Extensivo_Producto

.Exten

PN

t t

NP

t t

t i

i

f t t I J I J

t i t i

i i

t i

i

f t t I J I J

t i t i

i i

JIx

M

x x

JIx

M

x x

M

, , j,f

1 j 1

, , 1

, , j,f 1, , j,f

1 j 1 1 j 1

sivo_Simultaneo

NN

t t

t i

i

f t t I J I J

t i t i

i i

JIx

x x

De esta forma, se espera ver que una firma que diversifica constantemente en cuanto

a destinos, tenga unos márgenes extensivos netos, de destino y simultaneo (cuando la

exportación es de un producto nuevo y a un destino nuevo) positivos. Si la diversificación

es a la vez parte de su estrategia en el tiempo, se esperaría que este margen acumulado

fuera también de forma persistente mayor a cero.

TABLA 1 DEFINICIÓN DE MÁRGENES

Tipo Descripción

Margen intensivo

neto

El margen intensivo completo comprende la suma del cambio entre las exportaciones persistentes del periodo anterior y el presente y de las combinaciones producto y destino cerradas en el perioso presente. En general, se espera que una empresa con un portafolio relativamente estable y concentrado, tenga un alto margen intensivo puro.

Margen

extensivo

Del destino

El margen extensivo del destino, son las exportaciones de combinaciones

con productos antiguos y destinos nuevos en el periodo presente.

Del producto El margen extensivo del producto son las exportaciones en el periodo presente de combinaciones con productos nuevos y destinos antiguos.

De las combinaciones

Margen extensivo combinado son las exportaciones de combinaciones nuevas en destino y nuevas en producto.

Page 16: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

16

De querer agregar los márgenes a nivel sectorial15, departamental o nacional se

deben sumar los numeradores de la ecuación 2 y 4. La suma de estos elementos para todas

las firmas, dividida por la suma de las exportaciones nacionales en el periodo pasado, es

igual a la tasa de cambio de las exportaciones del país entre el periodo t y t-1, como se

presenta en la ecuación 5. En este trabajo dicha ecuación es utilizada como un control para

verificar la exactitud de los cálculos, dado que la intención no es agregar los resultados sino

explotar la variación de los mismos a nivel de firma.

ECUACIÓN 5

1 1

1 1 1

, , j,f 1, , j,f

1 j 1 1 j 1

, , j,f , , j,f , , j,f

1 j 1 1 j 1 1 j 1

1, , j,f 1, , j,f

1 j 1 j 1t 1

1

P PP P

t t t t

N P NP N N

t t t t t t

D PP

t t t

t i t i

i i

t i t i t i

i i i

t i t i

i it

t

J JI Ix x

J J JI I Ix x x

J JIx x

X X

X

1 1 1

1

1, , j,f

1 1 1

1

DD D

t t t

f

t i

i j

t

JI Ix

X

El interés de este análisis es medir el riesgo asociado a cada una de las alternativas y

características que describen a las firmas exportadoras desde que aparecen por primera vez

en los registros de exportaciones, hasta su última exportación. Con ese último registro se

asume que las firmas salen del mercado; esto no quiere decir que la firma cierra, puesto que

puede seguir operando en el mercado doméstico. En el caso de haber registros esporádicos

se toma la serie continua más larga que exista en el periodo de análisis. Este supuesto, si

bien es problemático en la medida en que cada sector de manufacturas puede tener unos

ciclos de producción y exportación diferentes en el tiempo, es necesario para asegurar unos

márgenes comparables.

El tiempo de permanencia consecutiva en los registros se interpreta como la

“duración” en el mercado de las exportaciones para cada una de las firmas. Luego de

seleccionar la duración más larga de la firma, se construye una línea de tiempo para cada

15 La agregación de los márgenes a nivel sectorial, departamental o nacional se utiliza como un

chequeo de robustez de los cálculos a realizar.

Page 17: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

17

una y se le caracteriza de acuerdo a la cantidad de productos, destinos, márgenes y

estrategias.

Una estrategia exportadora implica para la firma escoger la cantidad y magnitud de

sus apuestas exportadoras en cada periodo. Entre las opciones está el concentrarse en enviar

grandes cantidades de producto a un solo destino o explorar diferentes mercados sin dar

continuidad a ninguna combinación.

Para caracterizar las estrategias se construyen dos variables categóricas que se

describen a continuación:

TABLA 2. VARIABLE 1: ESTRATEGIA GENERAL

Caso Nombre Margen extensivo Margen intensivo

1 Profundización y expansión Mayor a cero Mayor a cero

2 Profundización restricta Igual a cero Mayor a cero

3 Reducción y reemplazo Mayor a cero Menor o igual a cero

4 Reducción concentrada Igual a cero Menor o igual a cero

La primera estrategia general hace referencia a una firma que tiene un margen

intensivo mayor a cero; es decir que da continuidad a las combinaciones en las cuales ha

adquirido experiencia, pero también optó por ampliar su portafolio de exportaciones.

El segundo caso corresponde a una firma que optó por exportar un número fijo de

combinaciones a lo largo de su permanencia en el mercado exportador. Esta opción

caracteriza más a firmas especializadas en un tipo de bien diferenciado con el que ya han

acumulado experiencia y conocimiento.

El tercer y cuarto caso corresponden a firmas que debieron dejar de exportar las

combinaciones que enviaban al exterior en sus primeros periodos. Esto puede deberse a

malos matchings y a la baja competitividad de estas triplas. La diferencia entre estos dos es

que la tercera optó por intentar con nuevos productos al ver que su margen intensivo caía,

mientras que la cuarta no innovó de modo alguno.

Page 18: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

18

TABLA 3. VARIABLE 2: ESTRATEGIA EN EL TIEMPO

Caso Nombre Margen

predominante entre

periodo 1 y 2

Margen

predominante entre

periodo 2 y 3

1 Profundización continua Intensivo Intensivo

2 Consolidación y expansión Intensivo Extensivo

3 Diversificación y consolidación Extensivo Intensivo

4 Diversificación continua Extensivo Extensivo

La diferencia entre la primera y segunda variable es que la primera se calcula sobre

el comportamiento agregado de la firma en el tiempo y la segunda se utiliza teniendo en

cuenta los dos primeros márgenes en particular.

El primer caso implica que de forma consistente las mayores apuestas de la firma se

concentraron en productos en los que ya tenía experiencia. Este caso corresponde al de

unos matchings entre exportador e importador relativamente estables.

El segundo caso corresponde al comportamiento de una firma que consolida entre el

primer y segundo periodo una base de exportaciones intensiva y en un tercer periodo

explora nuevas combinaciones.

El tercer caso agrupa a todas las firmas que optaron en el segundo periodo por

explorar una gran cantidad de nuevas combinaciones cuyos montos agregados son mayores

que los de las exportaciones de combinaciones donde hubiese experiencia acumulada.

Finalmente el cuarto caso corresponde a las firmas que no dan mayor valoración a la

continuidad ni a la experiencia y envían en cada periodo más combinaciones nuevas que

combinaciones persistentes.

Las firmas se agrupan bajo ambos tipos de categorías. Estas, junto a otras variables

que describen su estrategia exportadora como la cantidad promedio de destinos, firmas,

tamaño promedio de las exportaciones, tamaño de la primera exportación, distancia a la

aduana y al destino, son utilizadas para evaluar desempeños únicos a nivel de

supervivencia.

Page 19: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

19

Supervivencia

La metodología de las funciones de riesgo y supervivencia permite estudiar

problemas asociados a la duración de ciertas variables o tratamientos en el tiempo. Al ser

un método que proviene de las ciencias naturales y la medicina, esta utiliza las

observaciones continuas para un conjunto de individuos (en este caso empresas), para

construir una función de la probabilidad de fallar (en este caso salir del mercado

exportador). Para ello, tiene en cuenta el momento en el que cada registro entra y sale de la

muestra y la varianza en cada periodo de tiempo. Finalmente, utiliza las características de

cada subgrupo de individuos como tratamientos, para los cuales se puede identificar el

efecto marginal que tienen sobre la probabilidad de fallo o su inversa, que es la

probabilidad de supervivencia.

La unidad de estudio es la firma y para cada una de ellas se construyen tasas de

riesgo y supervivencia, que se basan en el concepto de probabilidades condicionales. Estás

se explican, por ejemplo, como la probabilidad de que una iniciativa exportadora dure 7

años, dado que ya ha durado 6 años. Ello en lugar de probabilidades incondicionales como

la probabilidad de que una exportación dure exactamente 7 años, sin importar lo que

hubiese pasado en periodos anteriores.

Formalmente:

ECUACIÓN 6

) 1 ( )(S t P T t F t

0T son los años de permanencia de una exportación. Cada exportación tiene una

duración t, que es un valor particular de T. A partir de esta información, se tiene que la

supervivencia S(t) se define como la probabilidad de que t sea mayor que cero y menor a T

y también se puede expresar como uno menos la probabilidad acumulada F(t).

ECUACIÓN 7

F(t) la cuál ( ) ( ) /f t dF t dt

Esta da una probabilidad al hecho de que la duración de la iniciativa t sea positiva,

con un máximo igual a T. De forma simultánea, es el complemento de la distribución de

Page 20: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

20

probabilidades de la duración. La distribución de las duraciones también puede ser

caracterizada en términos de la función de riesgo:

ECUACIÓN 8

(t T(t ) | (T t)P t ,

que es la probabilidad de cierre de una firma entre t y t. La función de riesgo que

se obtiene cuando t tiende a cero [Ver Kiefer, 1988] es:

ECUACIÓN 9

0( ) lim ( ( | ) / ( ) / ( )

tt P t T t t T t t f t S t

Luego ( )t es la tasa a la cual las exportaciones desaparecen en la duración t, dado

que ya duraron hasta t. O en otras palabras, es la probabilidad de salir del mercado en t.

“Las variables explicativas pueden afectar la distribución de las duraciones de forma

diferente, dependiendo de la especificación que se utilice.” 16 Aquí como en Volpe y

Carballo (2009), Volpe (2006) y Bertholon (2011), se usa una especificación del tipo riesgo

proporcional, para que el efecto de los regresores consista en multiplicar la función de

riesgo por un factor de escala. El efecto resultante es un cambio paralelo en la función base,

la cual es estimada para todas las firmas que sobreviven hasta un periodo en particular.

Esto lo expresa formalmente Kiefer (1988) como:

ECUACIÓN 10

0( ) ( ) exp( ( ) ' )t t x t

donde lambda-cero es el riesgo base, que es también una incógnita, X es el vector de

las variables explicativas y beta es un vector desconocido de parámetros.

Existen diferentes formas de realizar la estimación. Las que se tienen en cuenta para

identificar el riesgo empírico son las funciones Kaplan Meier que no suponen una

distribución riesgo sino que utilizan la distribución empírica de la muestra, y las

estimaciones de verosimilitud parcial tipo Cox, la cual también permite aproximarse al

1616 Ver NetCourse 631 Página 46.

Page 21: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

21

problema de censura de los datos. 17 . Como ninguna de estas opciones es enteramente

paramétrica, se evita tener que tomar cualquier tipo de supuestos adicionales sobre la

identificación de la distribución del riesgo en el tiempo.

La función de verosimilitud se obtiene de multiplicar las contribuciones para cada

incidencia (cada vez que una firma deja de exportar):

ECUACIÓN 11

1

( ) [ ' ln( exp(x ' ))]k n

i j

i j i

L x

De esta forma, en ausencia de información del riesgo base, solo el orden de las

duraciones provee información sobre los coeficientes desconocidos a estimar. Estos

indicarán la relación entre las covarianzas y la función de riesgo. Esto quiere decir que un

coeficiente positivo incrementa el valor del riesgo y por lo tanto, genera un impacto

negativo en la supervivencia.

No obstante, esta estimación no está exenta de problemas. Aun controlando por el

vector x, puede existir heterogeneidad no explicada de las duraciones entre unidades de

observación. Cuando este es el caso, las inferencias sobre la dependencia de las duraciones

y el efecto de las variables incluidas puede ser confuso. Una salida planteada por Clayton y

Cuzick (1985) es estimar las características no observables como un efecto aleatorio y

asumir que entra de forma multiplicativa a la función de riesgo de la forma:

ECUACIÓN 12

0( ) ( ) exp( ( ) ' )t tt t x t

donde theta-t es una variable aleatoria que se asume independiente de lambda-t. La función

del logaritmo de la verosimilitud se obtiene condicionando las variables no observadas

theta-i y luego integrando sobre su distribución. Como se acostumbra en estos cálculos, se

asume que theta-i tiene una distribución gamma con media uno. Esta distribución tendrá

17 Dado que solo se tienen 12 datos de información, no es posible saber la edad o duración de las

firmas que exportaron por primera vez antes del primer periodo de datos disponibles. Además, tampoco es

posible

Page 22: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

22

una ventaja al dar una expresión más cerrada para la verosimilitud y evitando tener que

realizar la integración numérica. Esto se toma en línea con lo propuesto por Meyer (1990).

Finalmente, los cambios en la cantidad de exportadores se pueden caracterizar

usando la función de supervivencia. Esta función puede ser estimada utilizando la

metodología Kaplan Meier o estimador del producto límite, el cual se define como:

ECUACIÓN 13

1 1

ˆ ˆ( ) [( ) / n ] (1 )

j j

j i i i i

i i

S t n k

donde n es el número de iniciativas exportadoras que no se completaron, o censuradas antes

de t, y k es el número de iniciativas exportadoras completadas con duración t. es el

número de salidas de duración t dividida por el número de unidades en observación, en

riesgo de salida en el momento t. Por lo tanto, la probabilidad condicional de completar la

iniciativa exportadora t, es estimada con frecuencia relativa observada de las iniciativas

exportadoras completadas en t.18

Bajo el supuesto de que la distribución del riesgo es constante en el tiempo, se

utilizan dos tipos de funciones para estimar el riesgo asociado a las diferentes variables y

estrategias propuestas anteriormente. Inicialmente se utilizan las funciones Kaplan Meier

que construyen una función de supervivencia con base en la distribución empírica de las

frecuencias observadas. Finalmente se utiliza la estimación Cox, (la cual asume un riesgo

constante) para hallar los efectos marginales de cada una de las estrategias.19

Convergencia de metodologías

En la primera sección de este aparte, sobre del cálculo de los márgenes comerciales,

se obtiene un margen extensivo e intensivo de cada firma exportadora. Al utilizar las

participaciones de los componentes intensivos, extensivo del producto, del destino y

18 Es importante resaltar que en este punto se opta por la estimación Kaplan Meier dado que la

“edad” no puede entrar en la especificación, sin ser colineal con el riesgo base. Esto se hace explícito en

Disney et al (2003). 19 Al proponer una estimación de efectos marginales no es necesario parametrizar arbitrariamente el

valor asociado al riesgo base , en ese caso constante, dentro de la función de riesgo.

Page 23: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

23

combinado, es posible compararlos dado que comparten un común denominador. Una vez

se determina el que es relativamente más alto a lo largo de la historia de la firma, se

interpreta como si la firma hubiese escogido ampliar dicho componente como su estrategia.

Las variables continuas y discretas que también caracterizan las exportaciones como

el tamaño promedio, la primera exportación, el número de productos, destinos y el tamaño

relativo de los márgenes se agrupan de acuerdo a quintiles según su distribución. 20 21

La hipótesis implica que las firmas que logran sobrevivir en el tiempo van

concentrando sus exportaciones de acuerdo a las iniciativas que mejor funcionaron en una

primera fase exploratoria en la que el margen extensivo fue predominante. En seguida, las

combinaciones idóneas pasan a ser intensivas, y este margen tendrá una mayor importancia

relativa, reflejando un flujo continuo y estable en mercados en los que adquirió experiencia.

Datos La base de datos contiene los registros de las exportaciones realizadas entre 2000 y

2013.22 Esta base está a nivel de transacción, es decir, que cada vez que alguna firma

colombiana realizó una exportación, esta debió llenar un formulario para la Dirección de

Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN, y el registro de cada formulario, hace parte de la

base de datos que cuenta con cerca de 8 millones de observaciones. Las variables relevantes

para este análisis incluidas en la base de datos, son:

1. Exportaciones: para efectos de este documento, todas las transacciones se

convirtieron a dólares FOB constantes de 2005, utilizando los deflactores

calculados con base en datos del Banco Mundial.

Se eliminaron todos los registros de exportaciones tradicionales como lo son el

petróleo y sus derivados, el carbón, el ferroníquel, el banano, el café y las flores, debido a

20 En el caso del número del número promedio de productos y destinos, debido a el sesgo hacia la

derecha y alta kurtosis de sus distribuciones, la construcción de la variable categórica no se hizo en quintiles

estándar sino estableciendo límites arbitrarios que acumularan más del 15% de la distribución y tuvieran un

efecto marginal diferenciado. 21 A forma de control, este análisis, se agrega a nivel de sector, destino, región o categoría

tecnológica para evidenciar hechos estilizados y por facilidad en la presentación 22 Los datos utilizados para esta tesis fueron provistos por la división de desarrollo empresarial del

Departamento Nacional de Planeación –DNP.

Page 24: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

24

que su demanda no depende de la estabilidad de las relaciones entre el importador y un

nuevo exportador.

También se descartaron los registros correspondientes a exportaciones agrícolas

dado que la frecuencia con la que se llevan a cabo corresponde más a los ciclos de la

producción y los tiempos de las cosechas, más que a picos en la demanda mundial por este

producto.

En este tipo de análisis, muchos autores eliminan el primer y/o último percentil de

las exportaciones al atribuirlos a errores de digitación. Tal es el caso de Volpe para

diferentes países de Latinoamérica. No obstante, en el modelo teórico que se asume en este

trabajo, la primera exportación de la firma, generalmente por bajo valor, corresponde al

envío de muestras, por lo que no se elimina ese primer percentil. En este caso se construye

una muestra alternativa sin el último percentil y se utiliza para hacer chequeos de robustez

sobre los cálculos.

2. Nit y razón social de la firma exportadora: dado que la unidad de análisis de este

documento son las firmas exportadoras, se excluyeron del análisis todos los

registros que corresponden a cédulas de ciudadanía o de extranjería que

representan cerca del 10% de las observaciones y el 3% del valor total de

exportaciones. Esto se hace porque los individuos, en general, solo exportan una

vez y desaparecen de los registros exportadores.

3. Arancel –HS a 10 dígitos y CIIU Rev. 3.a. a 2,4, y 6 dígitos: clasificación

comercial e industrial de los productos. Dado el régimen especial al que

pertenecen, se excluyeron las exportaciones de animales vivos, y otros objetos

sin clasificar (Capítulos 1 ,98 y 99). También se utilizan las clasificaciones de

bienes según categorías ad-hoc de valor agregado (Clasficicafión CUCI), o por

componente tecnológico (Lall) y de acuerdo a si son heterogéneos, homogéneos

o se guían por algún sistema de precios (Rauch).

4. Destino: país al cual se dirigen los embarques de exportaciones en estudio.23

23 El origen: Región de Colombia donde está registrada la empresa exportadora y la aduana:

Departamento donde se encuentra la aduana utilizada para la exportación se utilizan para calcular las

Page 25: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

25

5. Tiempo: la base de datos tiene la información del mes en el que se realizó cada

exportación. La unidad de tiempo seleccionada para el análisis, se escogió

teniendo en cuenta los problemas que implica la intermitencia de las

exportaciones a nivel de firma.

Dada la cantidad resultante de observaciones y la duración media resultante, se optó

por una unidad de tiempo lo suficientemente larga para que maximice la cantidad de firmas

con al menos una observación por periodo y los suficientemente corta para maximizar el

número de periodos en los que aparece la firma de forma consecutiva. Teniendo en cuenta

lo anterior, y por razones puramente de metodología, se hicieron pruebas para escoger la

unidad de tiempo entre mes, bimestre, trimestre, cuatrimestre, semestre y año, y dos años

optando por la que permitiese tener el mayor número de observaciones consecutivas en el

tiempo por firma. La unidad escogida dado que daba origen a la muestra más estable es el

semestre.

Caracterización de la oferta exportadora colombiana entre 2000 y 2013

Entre el 2000 y el 2013 el total de las exportaciones colombianas creció un 5.01% a

la cual el sector tradicional contribuyó en un y el no tradicional en un %. Con una

participación aproximada del 45,6% el sector No Tradicional, objeto de este estudio,

facturó en promedio 3.920 productos, a 244 destinos24, con 64 mil operaciones y 5.850

firmas a lo largo del periodo de estudio

La gráfica 1 presenta la evolución de la oferta exportadora objeto de este estudio, la

cual parte de la base de exportaciones no tradicionales pero de la cual se eliminaron los

ítems de los sectores de agricultura e industrias mineras extractivas, así como todos los

productos correspondientes a Ecopetrol.

La evolución de esta muestra evidencia el crecimiento entre el 2000 y el 2008 de las

exportaciones debido a un incremento en los valores absolutos de las manufacturas de

distancias mínimas entre el origen y la aduana y el origen y el destino. Estas dos variables continuas se

utilizan como proxies para encontrar efectos regionales y continentales asociados a la supervivencia. 24 Entre Zonas de Libre Comercio y países.

Page 26: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

26

mediana tecnología como las autopartes y de baja tecnología como las confecciones.

También es importante notar la caída reciente producto de cambios en las condiciones

económicas de los países demandantes y a la tasa de cambio entre otros.

GRÁFICA 1 EVOLUCIÓN DE LOS EXPORTACIONES DE BIENES COLOMBIANAS 25

Fuente: DANE

Es importante notar que las manufacturas basadas en recursos naturales y los

productos primarios han mantenido una participación relativa y estable en los últimos 10

años. Esto quiere decir que el choque en las exportaciones producto de la crisis del 2008 y

la caída reciente se concentra más en las manufacturas de mediana y baja tecnología.

No obstante, teniendo en cuenta el enfoque de este documento, la cifra agregada del

valor de las exportaciones nacionales no es el único indicador a tener en cuenta para

detallar la dinámica. La gráfica 2 muestra la evolución de cada uno de los componentes de

la combinación: -firma-producto-destino-.

Como se puede ver en la gráfica 2, la cantidad de firmas exportadoras aumentó de

4.039 en el primer semestre del año 2000, hasta 6.404 en el segundo semestre de 2013. Esto

representa un aumento del 60% en el número de empresas exportadoras, lo cual implica una

variación de tan solo un 4,6% anual.

GRÁFICA 2 EVOLUCIÓN DE LOS EXPORTADORES NO TRADICIONALES COLOMBIANOS

25 Clasificación utilizada en Lall(2000). La categoría Otros se construyó para agregar todas aquellas

apuestas de la canasta exportadora colombiana no contempladas en dicho trabajo.

0

2

4

6

8

10

20

00

-1

20

00

-2

20

01

-1

20

01

-2

20

02

-1

20

02

-2

20

03

-1

20

03

-2

20

04

-1

20

04

-2

20

05

-1

20

05

-2

20

06

-1

20

06

-2

20

07

-1

20

07

-2

20

08

-1

20

08

-2

20

09

-1

20

09

-2

20

10

-1

20

10

-2

20

11

-1

20

11

-2

20

12

-1

20

12

-2

20

13

-1

20

13

-2Mile

s d

e m

illone

s de U

SD

FO

B d

e 2

00

5

Manufacturas de alta tecnología Manufacturas de mediana tecnología

Manufacturas de baja tecnología Manufacturas basadas en recursos naturales

Productos primarios Otros

Page 27: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

27

Fuente: DIAN. Registros de exportaciones

En cuanto a la cantidad de productos y de destinos, estos han aumentado en 25,05 y

28,96 por ciento respectivamente, en los últimos 12 años. Durante el segundo semestre de

2013 se exportaron a 187 países, un total de 4.053 productos.26 Sin embargo, esto solo

implica que la diversificación de la canasta exportadora colombiana fue de tan solo un

2,4% por año. Por lo que en términos generales se evidencia el que país sigue exportando

relativamente lo mismo que hace 12 años.

Al enfrentar las variables asociadas a la diversificación con las de supervivencia, se

obtienen resultados interesantes. En este caso se compara la cantidad de semestres de

exportaciones consecutivas de la firma como variable para aproximar la “edad exportadora”

o “experiencia exportadora acumulada”.

26 Los productos en la práctica se definen por todos aquellos ítems agrupados bajo una categoría

arancelaria a diez dígitos. HS10. En este documento se maneja la versión 2012 de la clasificación.

Una importante crítica a esta forma de agrupar los productos es la cantidad de diferencias en

términos de calidades que pueden llegar a los productos que en ella se agregan. No obstante este sistema es

hasta el momento el más detallado que se ha utilizado en comercio internacional.

3500

4000

4500

5000

5500

6000

6500

7000

7500

20

00

h1

2

00

1h2

2

00

3h1

2

00

4h2

2

00

6h1

2

00

7h2

2

00

9h1

2

01

0h2

2

01

2h1

2

01

3h2

Cantidad de exportadores

3000

3500

4000

4500

20

00

h1

2

00

1h2

2

00

3h1

2

00

4h2

2

00

6h1

2

00

7h2

2

00

9h1

2

01

0h2

2

01

2h1

2

01

3h2

Cantidad de productos

140

160

180

200

2

00

0h1

2

00

1h2

2

00

3h1

2

00

4h2

2

00

6h1

2

00

7h2

2

009h1

2

01

0h2

2

01

2h1

2

01

3h2

Cantidad de destinos

Page 28: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

28

GRÁFICA 3

Fuente: DIAN-registros exportadores.

En general se observa que de cada 100 firmas exportadoras, solo el 64 por ciento

sobreviven para exportar en un siguiente semestre y solo el 55 por ciento llegan a

sobrevivir un año en el mercado externo. Como muestra la gráfica 3, hay una importante

cantidad de firmas cuya duración como exportadoras es tan larga como el periodo en

estudio. Este es el caso de las empresas que ya habrían consolidado su posición exportadora

desde antes del año 2000 y para las cuales no es posible calcular el año en el que entraron al

mercado exportador. En línea con otros trabajos de este tema, se construye un escenario

alternativo en el que se omiten estas firmas y se utiliza esta muestra para chequeos de

robustez

Como se puede ver en la gráfica 4, la mayor cantidad de firmas se localiza en el

primer segmento, que agrupa a todas aquellas que solo logran exportar pocas veces y de

forma esporádica a lo largo del periodo de estudio, sin evidenciar ningún tipo de patrón de

comportamiento. Este tipo de firmas en promedio exporta dos productos a un destino. No

obstante el número de productos crece rápidamente conforme la firma adquiere experiencia

y en cierta medida experiencia y credibilidad. El número de destinos, parece crecer con

menor velocidad, lo que puede ser explicado por las mayores barreras que existen para

entrar a los mercados.

GRÁFICA 4 PRODUCTOS Y DESTINOS PARA CADA PERIODO DE DURACIÓN CONSECUTIVA

Page 29: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

29

Fuente: DIAN-registros exportadores.

Este resultado apoya la tesis de los modelos de búsqueda y emparejamiento entre

exportadores e importadores, dado que propone que la experiencia en el mercado permite

mejorar las condiciones y la rapidez con la que se puede seguir diversificando. Además la

ganancia en experiencia y credibilidad permite también aumentar el volumen de las

exportaciones, como se observa en la gráfica 3.

En la gráfica 5, sobresale el tamaño relativo de la primera exportación que muchos

modelos ya han caracterizado como muestra. También es importante notar el rápido

crecimiento en el volumen mediano exportado entre los periodos 2 y 12 y la caída de esta

velocidad a partir del periodo 13. Esta gráfica omite el último percentil de esta muestra

debido a la sospecha de errores de digitación en las aduanas. No obstante se evidencia una

tendencia logarítmica que concuerda con la menor tasa de crecimiento conforme aumenta la

duración.

GRÁFICA 5

00

01

02

03

04

05

06

0 10 20 30

Num

ero

de p

aíses

Semestres de supervivencia

00

02

04

06

08

10

12

0 10 20 30

Num

ero

de p

roduc

tos

Semestres de supervivencia

Page 30: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

30

Fuente: DIAN-registros exportadores.

Discusión de resultados

Márgenes de comercio La evidencia muestra que la relevancia del proceso de búsqueda por más y mejores

mercados por parte de las firmas se concentra en los primeros periodos de exportación o

vida exportadora. La mayor participación relativa del margen extensivo en el crecimiento

exportador se acumula así en los primeros años en los cuales la firma, en su proceso de

aprendizaje, realiza la mayor cantidad de nuevas apuestas exportadoras al innovar en

productos y/o destinos.

La evolución en los últimos 13 años de los márgenes de las exportaciones

colombianas. La mayor parte de las transacciones (71%) son intensivas y concentran la

mayor parte de la actividad exportadora (87%).

En términos de diversificación el margen más alto hasta el primer semestre de 2007

era el de nuevo producto y nuevo destino de forma simultánea. Sin embargo desde el

siguiente periodo, la mayor diversificación se concentra en la apertura de destinos, lo cual

probablemente esté asociado a la proliferación de tratados de libre comercio para la época.

GRÁFICA 6 . PARTICIPACIÓN POR TIPO DE MARGEN A LO LARGO DE LA DURACIÓN

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

Exp

orta

ción

med

iana

de

las

firm

as

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

En esta gráfica se omitió el último percentil de la distribución de las exportaciones por firma

Exportación mediana vs. Semestres consecutivos de vigencia

Page 31: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

31

Fuente: DIAN-registros exportadores.

Como se puede ver en la gráfica 6, la participación de la diversificación disminuye a

partir del séptimo periodo, lo cual podría indicar que en ese momento el proceso de

búsqueda, el cual concentra costos de entrada y transacción mayores, culmina y la firma se

concentra en mantener su margen intensivo. Este patrón también se repite en el cierre de

mercados o todas esas líneas de exportación que la firma abandonó en su trayectoria. Una

disminución a partir del séptimo periodo en las mismas indica también que la firma ya ha

reconocido cual es el conjunto de productos que puede exportar dada su productividad.

GRÁFICA 7 LOS MÁRGENES EN LA CANASTA EXPORTADORA NACIONAL

Fuente: DIAN. Directorio de exportaciones.

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Margen Intensivo Margen Extensivo

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Mill

one

s

Exportaciones Intensivas (Izquierda) Exportaciones Extensivas (Izquierda)

Participación del Márgen Intensivo (Derecha)

Page 32: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

32

Al comparar con el histograma presentado anteriormente se puede ver que el gráfico

7 tiene una distribución completamente opuesta, esto evidencia que aunque es mínima la

cantidad de firmas que logra sobrevivir a los primeros 10 periodos (aproximadamente 1 de

cada 5) son estas firmas las que mas contribuyen al crecimiento al margen intensivo de la

economía colombiana entre 2000 y 2013.

En términos absolutos, la base exportadora Es importante notar, sin embargo, que el

crecimiento de las exportaciones disminuye en el tiempo por lo que en el caso del margen

intensivo aunque este parezca mantenerse constante en términos de la participación,

disminuye en valores absolutos, razón por la cual la evidencia anterior muestra dicha caída

en el periodo 20.

Es importante notar que contrario a los resultados de otros trabajos como el de

Kehoe (2002), el componente de cierre de mercados descrito en las ecuaciones de la

sección metodológica no parece presentar una tendencia creciente estadísticamente

significativa en el tiempo. Esto quiere decir que la renovación de los portafolios

exportaciones es continua a lo largo del periodo aunque disminuye levemente a partir del

séptimo periodo.

Al descomponer el crecimiento exportador entre las categorías más específicas de

los márgenes, se puede distinguir exactamente qué pasó con el portafolio colombiano.

Como se puede ver en la gráfica 8, el cambio absoluto en las cantidades exportadas entre el

2000 y el 2013 fue afectado de forma negativa por el cierre de destinos. En esta categoría

probablemente se agrupa el cierre del mercado venezolano para el 2008. Sin embargo desde

el lado de la diversificación positiva también sobresalen los destinos como fuente creadora

de nuevos mercados para nuevas combinaciones, aunque de menor magnitud. En esta

categoría se debe contener la profundización de los mercados centroamericanos entre 2009

y 2013 como consecuencia del cierre venezolano. Esto hace que el balance neto de aportes

al crecimiento de parte del margen del destino haya sido negativa.

Page 33: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

33

GRÁFICA 8. LA DESCOMPOSICIÓN DEL MARGEN EXTENSIVO COLOMBIANO (2000-2013)

Fuente: DIAN. Directorio de exportaciones.

El balance neto de los productos (primera y cuarta columna), si bien se compone de

cifras menores que el anterior, tiene un balance positivo. Esto quieres decir que en términos

netos, los exportadores del país han logrado renovar su portafolio en cuanto a variedad de

productos, a pesar de que aún no han podido encontrar suficientes destinos (segunda y

quinta columna).

Para combinar ambas metodologías y trasladar los resultados del cálculo de los

márgenes extensivo al análisis de supervivencia, se utilizan las variables presentadas en

esta sección en forma discreta (por cuantiles) para evaluar cómo estas estrategias

diversificadoras afectan la permanencia de las firmas en el mercado exportador.

Análisis de supervivencia

La supervivencia base del universo de exportadores no tradicionales colombianos

entre el 2000 y el 2013 se muestra en la gráfica 9. La línea más oscura indica el patrón con

el que se estima que las firmas saldrán del mercado exportador con cada periodo adicional.

El área azul alrededor de esta línea muestra el intervalo de confianza del 95% para la

misma. La lectura de este resultado es el siguiente: -Asumiendo una distribución del riesgo

uniforme en el tiempo, se espera que 7 de cada 10 firmas sobrevivan y logren realizar una

segunda exportación en el semestre consecutivo al que iniciaron actividades. En adelante

se encuentra que en 5,6 firmas realizan una tercera exportación consecutiva y 4,7 firmas la

cuarta.

0%

2%

4%

6%

8%

Cierre porproductos

Cierre pordestinos

Cierre deproductos y

destinos

Nuevos destinos Nuevosproductos

Nuevosproductos y

destinos

Page 34: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

34

GRÁFICA 9 TASA DE SUPERVIVENCIA BASE PARA LOS EXPORTADORES COLOMBIANOS

Fuente: DIAN. Directorio de exportaciones.

En adelante se puede ver como con base en la distribución empírica de los datos y

en particular de las condiciones y momentos de salida de las firmas, se puede estimar para

cada punto de duración una probabilidad condicionada de sobrevivir en el mercado

exportador.

No obstante, este resultado es diferente de los presentados por Eaton et al. (2012) y

Muñoz (2012), dado que en ambos casos se utilizan los años como unidad de tiempo en

lugar de semestres y esto hace que las firmas aparezcan en menos periodos de tiempo, lo

que los lleva a cifras como que 3 de cada 10 sobreviven o 2 de cada 5 sobreviven entre el

primer y segundo periodo.

Utilizando el conjunto de características y estrategias que define el proyecto

exportador de las empresas como el número de productos que va a exportar o el número de

destinos al que va a llegar, se arma un vector de variables de control para las cuales se

hallan las sensibilidades y los efectos marginales en términos de supervivencia.

GRÁFICA 10 TASA DE SUPERVIVENCIA DE ACUERDO A LA DIVERSIFICACIÓN VÍA PRODUCTO

(IZQUIERDA) Y DESTINO (DERECHA)

0

.25

.5.7

5

1

Pro

bab

ilid

ad

de s

upe

rvic

encia

0 10 20 30

Semestres consecutivos

95% CI

Survivor function

Función de supervivencia general

Page 35: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

35

La gráfica 10 utiliza la distribución de las firmas de acuerdo a la cantidad de

productos promedio exportados y genera una gráfica de la supervivencia para cada

categoría. Se encuentra que las firmas con más diversificación en términos de productos

(izquierda) o destinos (derecha) se asocian con mayores niveles de supervivencia, razón por

la cual las líneas correspondientes no caen tan rápido hacia el eje del cero a lo largo de los

semestres.

La pendiente de estas líneas evidencia la velocidad con la que salen del mercado las

empresas exportadoras que se agrupan en cada categoría. Cómo se puede ver, el aumento

marginal en productos entre la primera y segunda categoría es bastante alto. No obstante

más allá del segundo producto, la ganancia en términos de probabilidad de supervivencia

decrece sustancialmente.

En términos de la cantidad de destinos se encuentra que la diferencia entre la

primera y segunda categoría es bastante alta evidenciando que este tipo de diversificación

es bastante efectiva contra el riesgo de dejar de exportar. En este caso, también se ve un

decrecimietno del efecto marginal de seguir aumentando en el número de destinos, no

obstante es notable que las firmas que logran asegurar 5 destinos sobreviven 20 veces más

que aquellas que concentran sus operaciones en un solo país.

La incertidumbre que rodea a las firmas exportadoras periodo a periodo es una de

las fuentes que podrían influir en su salida del mercado. En este caso la diversificación

parecería ser una fuente para repartir el riesgo asociado a la falta de experiencia, en

múltiples apuestas para lograr sobrevivir a los primeros cinco años de operaciones.

0.0

00

.25

0.5

00

.75

1.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

up

erv

ice

ncia

0 10 20 30

Semestres consecutivos

1

2

3

4-8

8 +

Supervivencia y Productos promedio

0.0

00

.25

0.5

00

.75

1.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

up

erv

ice

ncia

0 10 20 30

Semestres consecutivos

1

2

3

4

5 +

Supervivencia y Destinos promedio

Page 36: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

36

Al utilizar los quintiles de los márgenes intensivo y del tamaño promedio se

obtuvieron resultados similares.27 En estos casos se encuentra que la velocidad con la que

los primeros quintiles llegan a tener una supervivencia por debajo del 25% es bastante alta:

en el tercer semestre en el caso intensivo y en el 4 periodo en el caso extensivo. No

obstante, también se encuentra que los efectos marginales en el caso extensivo son

relativamente bajos [gráficos presentados en el Anexo] por lo que la contribución de

ampliar el número de combinaciones producto-destino se refleje más en términos de valores

que en la supervivencia.

GRÁFICA 11 TASA DE SUPERVIVENCIA DE ACUERDO A LA DIVERSIFICACIÓN VÍA MARGEN

INTENSIVO (IZQUIERDA) Y TAMAÑO PROMEDIO (DERECHA)

En el caso intensivo, además, se encuentra que las firmas que han logrado

profundizar más en sus mercados, y que por tanto tiene más volúmenes y experiencia

acumulada en sus apuestas exportadoras, tiene un efecto marginal importante en términos

de supervivencia. La curva de supervivencia del quintil más alto es quizá la más alta que se

presenta en este análisis.

El tamaño de las exportaciones, el cual es un indicador de la escala y tamaño de la

firma resulta ser un factor de gran importancia para la supervivencia de las firmas. En

particular sobresale la gran diferencia entre el efecto del cuarto y del quinto quintil

27Para el margen extensivo del destino y del producto se plantearon análisis gráficos similares con

resultados muy parecidos y solo diferenciables de forma significativa a nivel de deciles. Estos gráficos se

presentan en el anexo.

0.0

00

.25

0.5

00

.75

1.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

up

erv

ice

ncia

0 10 20 30

Semestres consecutivos

1

3

4

5

Supervivencia e Intensidad

0.0

00

.25

0.5

00

.75

1.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

up

erv

ice

ncia

0 10 20 30

Semestres consecutivos

1

2

3

4

5

Supervivencia y Tamaño de la exportación

Page 37: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

37

indicando la gran estabilidad y baja probabilidad de riesgo que enfrentan las empresas que

logran cierto umbral y escala de exportaciones.

GRÁFICA 12 TASA DE SUPERVIVENCIA DE ACUERDO A LA ESTRATEGIA EXPORTADORA

En el primer caso se tienen un efecto claro y diferenciado para cada una de las

estrategias, siendo aquellas en las que el margen intensivo es mayor a cero las que tienen

las mas altas funciones de supervivencia asociadas. La consolidación de la apuesta

exportadora, la cual además incluye un crecimiento positivo del margen extensivo es la que

menos riesgo asociado presenta.

Por otro lado, la estrategia que representa la función con menor probabilidad de

supervivencia es la del remplazo. Esta implica que el crecimiento de las combinaciones en

las que ya se tienen experiencia es en promedio negativo y que la firma nunca buscó

expandir su portafolio.

Para el segundo caso no se tienen efectos claros consecuencia de la segunda decisión de la

estrategia en el tiempo. No obstante, es a partir de la primera decisión (la primera letra del

subíndice de la leyenda) la que genera un claro efecto marginal positivo que da ventaja en

términos de supervivencia a las firmas que entre el segundo y tercer periodo tuvieron un

margen predominante de carácter intensivo. Lo que implica, que las firmas que al comenzar

su experiencia exportadora optan por expandir más que consolidar sus apuestas

exportadoras teminan por afrontar un mayor riesgo de salida del mercado.

Las gráficas para cada uno de los momentos y para el resto de variables mencionadas pero

que por no presentar resultados que cambien n radicalmente el análisis se omiten en esta

sección se presentan en el anexo.

0.0

00

.25

0.5

00

.75

1.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

up

erv

ice

ncia

0 10 20 30

Semestres consecutivos

Consolidación

Concentración

Reemplazo

Reducción

Supervivencia y Estrategia general

0.0

00

.25

0.5

00

.75

1.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

upe

rvic

encia

0 10 20 30

Semestres consecutivos

II

IE

EI

EE

Supervivencia y Estrategia en el tiempo

Page 38: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

38

Identificando los factores de riesgo

Para completar el análisis se propone una regresión utilizando el modelo Cox de

riesgo proporcional, que identifica y cuantifica de forma más clara, qué elementos actúan

como factores de riesgo o factores de apoyo sobre la supervivencia de las firmas. Este

ejercicio se realiza también para presentar en términos de valores absolutos uno de los

resultados obtenidos de las gráficas Kaplan Meier, presentadas en la sección anterior.

En esta ocasión se utilizaron diferentes variables tanto del comportamiento

exportador de las firmas: márgenes y crecimientos, como variables estructurales: distancia

hasta la aduana y la distancia hasta los países, para poder establecer, de existir, relaciones

más concretas.

La interpretación de una estimación del “hazard ratio” o razón de riesgo asociada a

diferentes variables, dista en gran medida de un OLS. En este caso, los coeficientes

mayores a uno son validados como factores de riesgo y los coeficientes menores a cero son

validados como coeficientes de apoyo.

En la tabla 3 se presenta la razón asociada al riesgo que representa cada variable, el

error estándar, el p-valor y los intervalos de confianza asociados. La primera variable son

los quintiles de las exportaciones totales promedio por firma. Esta variable muestra que un

aumento de un quintíl resulta en una reducción del riesgo del 17%. Esta interpretación

resulta confiable al menos con un 95% de confianza. La segunda variable, contempla

específicamente la primera exportación y es igualmente significativa con un efecto del 2%.

Este resultado puede ser interpretado como contrario al supuesto de que la primera

observación sea una muestra. Sin embargo puede soportar el argumento de Eaton et al.

(2013), de que el tamaño de la muestra es una señal de la confiabilidad (experiencia) de

dicha firma.

La tercera variable es el cierre total acumulado de combinaciones –producto-

destino- En este caso se encuentra que es un factor que apoya la supervivencia y se asocia a

la cantidad de intentos no fructíferos por ampliar el portafolio. Esta disminución del riesgo

por tan solo 19,7% en promedio es una señal para las firmas con vocación diversificadora.

Page 39: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

39

Las siguientes tres variables hacen referencia al margen extensivo en términos de

productos, destinos y total acumulado. En este caso se encuentra con un margen de

confianza del 95% que un cambio en un quintil representa una disminución del riesgo del

7% y 10% respectivamente.

El crecimiento de los valores exportados asociados a estas firmas tienen en la

versión acumulada(1) Intensiva (2) y Extensiva (3) un efecto positivo en la probabilidad de

supervivencia de las firmas por 17%, 16% y -15% respectivamente evidenciando que el

aumento en la cantidad de exportaciones diversificadoras tiene un efecto positivo en el

crecimiento de las firmas. Sin embargo al innovar a un mercado desconocido y un producto

desconocido de forma simultánea se asocia a un incremento en el riesgo asociado a salir del

mercado.

Las siguientes dos variables hacen referencia a las distancias, y pese a su bajo efecto

se encuentra que la distancia entre las ciudades y la aduana conlleva a un aumento del

riesgo del 3% por quintil de aumento. No obstante no se encontró un efecto claro para la

distancia al mercado destino.

La estimación Cox entrega iguales resultados que los previstos en las grafica 4 y

estima que las categorías de mayor número de productos y destinos se asocian con un

menor riesgo siendo el efecto del destino mucho más fuerte que el de productos.

Finalmente y en línea con las gráficas estimadas bajo supuestos de Kaplan Meier

mostradas anteriormente, se encuentra que el número de productos y de destinos está

asociada a una mayor supervivencia aunque dicho efecto es mayor en términos de destinos

que de producto.

En el caso de las estrategias se encuentra que la alternativa consistente en dar

continuidad a las exportaciones intensivas (Concentración) reduce el riesgo de salir del

mercado y las estrategias II e IE son aquellas con la mayor probabilidad de supervivencia

asociada.

Page 40: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

40

Se realizaron tres estimaciones28, una primera general utilizando toda la muestra,

una segunda con la muestra sin el percentil 99 de la distribución de las exportaciones

totales sugerida por Volpe (2009) como chequeo de robustez y la tercera sin las firmas

presentes en el primer semestre de la muestra dado que puedes representar un

censuramiento de la muestra desde la izquierda (esta versión es utilizada por Kehoe (2010)

como chequeo de robustez de las estimaciones).

28 Las regresiones llevadas a cabo se presentan en el anexo 2.

Page 41: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

41

Conclusiones Los esfuerzos para aumentar el número de bienes y destinos de la canasta

exportadora generan mayores tasas de supervivencia. Esto se vio reflejado en los diferentes

ejercicios propuestos aunque el efecto en términos de destinos tiene en principio un mayor

retorno que el de productos. También se encuentra que un mayor crecimiento asociado a la

diversificación, eleva las tasas de supervivencia de las firmas. Sin embargo el gran

determinante de la supervivencia es la continuidad e intensidad con la que se llevan a cabo

exportaciones intensivas.

No obstante, la dinámica diversificadora debe ser continua, por lo tanto y a pesar de

estar exportando nuevos productos constantemente, la cantidad de cierres de mercados y

productos también resulta significativa. Esto, dado que el proceso de descubrimiento y

movilidad entre los diferentes nichos de mercado refleja un mayor dinamismo y tamaño de

las firmas. Aquellas que más intentan, más productos lanzan y mejores mercados

encuentran, aunque ello signifique también un alto número de cierres.

Con base en las anteriores conclusiones se define la estrategia en exportaciones que

lleva a la mayor probabilidad de supervivencia, en la cual las firmas deben intentar

diversificarse lo más posible y entrar al mayor número de destinos y productos posibles. No

obstante se considera que la firma debe mantener a lo largo de todo su proceso de

diversificación, una participación mayoritaria de exportaciones intensivas. Es decir, confiar

a sus clientes seguros más mercancía de la que envían para probar nuevos mercados.

Al comparar la diversificación vía destino con de la del producto se encuentra que la

primera es la que más eleva las posibilidades de supervivencia de las firmas con una leve

ventaja del 3% sobre los países.

En términos de política pública las anteriores conclusiones tienen importantes

implicaciones. En primer lugar se propone que los esfuerzos de política deberían

concentrarse en llevar a las empresas que ya han exportado a nuevos destinos y desarrollar

nuevos producto (aunque en menor medida). Además, se les debe acompañar por un

periodo de tiempo mínimo de 7 periodos a partir del cual se espera, ya hayan consolidado

un grupo de mercados en los cuales puedan aplicar una estrategia intensiva II.

Page 42: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

42

No obstante, se encuentra que la cantidad de exportadores esporádicos siguen

siendo una importante mayoría. Por esto, resulta relevante mejorar el nivel de competencia

y productividad media del mercado nacional para que las firmas que logran iniciar una

actividad exportadora lo logren en las mejores condiciones y con las mayores

probabilidades.

Page 43: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

43

Anexos

GRÁFICA 13. PARTICIPACIÓN SECTORIAL EN EL NÚMERO DE EXPORTADORES ENTRE EL 2000 Y EL

2013

Fuente: DIAN-Registros Exportadores

En la gráfica anterior, se encuentran las participaciones sectoriales de acuerdo a la

cantidad de exportadores por cada sector en el 2000 y en el 2013. Independientemente del

valor de dichas exportaciones resulta relevante conocer cuáles son los productos donde se

concentran las empresas colombianas. Los productos químicos abarcan el 22.1% de las

exportaciones de 2013 y por las manufacturas que en conjunto abarcan el 23,7%. En línea

con los pronósticos de desindustrialización que se han dado en los últimos años, al

enfrentar los datos con los resultados del 2000 en valor y número de operaciones se

encuentra que no sólo se exporta a menos en valor, también se exportan menos productos

y/o a menos destinos evidenciando un cierre de muchas combinaciones.

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0

Productos alimenticios y animales vivos

Bebidas y tabacos

Materiales crudos no comestibles, excepto los…

Combustibles y lubricantes minerales y productos conexos

Aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal

Productos químicos y productos conexos, n.e.p.

Artículos manufacturados, clasificados principalmente…

Maquinaria y equipo de transporte

Artículos manufacturados diversos

2000 2013

Page 44: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

44

0.0

00

.25

0.5

00

.75

1.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

up

erv

ice

ncia

0 10 20 30

Semestres consecutivos

Menor a cero

0 a 100

Mas de 100

Supervivencia y Crecimiento promedio

0.0

00

.25

0.5

00

.75

1.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

upe

rvic

encia

0 5 10 15 20 25

Años

0-p(80)

p(80)-p(90)

p(90)-p(100)

Supervivencia y Margen Extensivo del Destino

0.0

00

.25

0.5

00

.75

1.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

upe

rvic

encia

0 5 10 15 20 25

Años

0-p(50)

p(50)-p(75)

p(75)-p(100)

Supervivencia y Margen Extensivo del Producto

0.0

00

.25

0.5

00

.75

1.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

up

erv

ice

ncia

0 10 20 30

Semestres consecutivos

1

2

3

4

Supervivencia y Cierres

0.0

00

.25

0.5

00

.75

1.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

up

erv

ice

ncia

0 10 20 30

Semestres consecutivos

1

2

3

4

5

Supervivencia y Margen Extensivo

0.0

00

.25

0.5

00

.75

1.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

upe

rvic

encia

0 5 10 15 20 25

Años

1 Quintíl

2 Quintíl

3 Quintíl

4 Quintíl

5 Quintíl

Supervivencia y Margen Extensivo

Page 45: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

45

0.0

00

.25

0.5

00

.75

1.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

up

erv

ice

ncia

0 10 20 30

Semestres consecutivos

1

2

3

4

5

Supervivencia y Distancia al destino

0.0

00

.25

0.5

00

.75

1.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

up

erv

ice

ncia

0 10 20 30

Semestres consecutivos

1

2

3

4

5

Supervivencia y Distancia a la aduana

0.0

00

.25

0.5

00

.75

1.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

upe

rvic

encia

0 10 20 30

Semestres consecutivos

E

I

Kaplan-Meier survival estimates

0.0

00

.25

0.5

00

.75

1.0

0

Pro

bab

ilid

ad

de s

upe

rvic

encia

0 10 20 30

Semestres consecutivos

E

I

Kaplan-Meier survival estimates

Page 46: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

46

Tabla 3. Estimación Cox. del riesgo asociado

(1) (2) .(3)

VARIABLES _t Para aquellas

que nacen después

Quitando 1% y 100% percentil

Exportaciones promedio_Q -0.179*** -0.130*** -0.161***

(0.0182) (0.0215) (0.0184)

Primera exportación_Q -0.0257** 0.0331** -0.0353***

(0.0109) (0.0132) (0.011)

Cierre de combinaciones_Q -0.197*** -0.170*** -0.201***

(0.0202) (0.0227) (0.0204)

Nuevo Destino_Q -0.162*** -0.120*** -0.153***

(0.00828) (0.00991) (0.00834)

Nuevo Producto_Q -0.154*** -0.122*** -0.156***

(0.00877) (0.0109) (0.00898)

Nuevo Destino y Producto_Q 0.150*** 0.138*** 0.156***

(0.0119) (0.0147) (0.0121)

Distancia a la aduana _Q -0.0315*** -0.0313** -0.0339***

(0.0102) (0.0124) (0.0104)

Distancia al mercando destino _Q 0.0199* 0.00423 0.0199*

(0.011) (0.0127) (0.0111)

Crecimiento Intensivo mayor a Cero 0.0904 0.171 -0.0649

(0.133) (0.148) (0.136)

Crecimiento Intensivo Mayor a Cero 0.00844 0.0791 -0.152

(0.131) (0.146) (0.134)

Crecimiento Extensivo Menor a Cero -0.389** -0.184 -0.321*

(0.174) (0.186) (0.176)

Crecimiento Extensivo entre Cero y 100% -0.370** -0.195 -0.312*

(0.173) (0.185) (0.175)

Cantidad de Países -0.0569*** -0.00451 -0.0580***

(0.00566) (0.00959) (0.00671)

Cantidad de productos -0.0121*** -0.0199*** -0.0144***

(0.00125) (0.00153) (0.00122)

EG. Concentración -0.257*** -0.312*** -0.281***

(0.0322) (0.0432) (0.0328)

EG. Reemplazo 0.248*** 0.147*** 0.230***

(0.0464) (0.0547) (0.0464)

EG. Reducción -0.00804 -0.178*** -0.0504*

(0.0557) (0.0692) (0.0263)

ET. IE 0.0835* 0.197*** 0.0884*

(0.0488) (0.0572) (0.049)

ET. EI 0.130*** 0.0781 0.112**

(0.0477) (0.0575) (0.0478)

ET. EE 0.0385 0.105 0.0715

(0.0564) (0.068) (0.0568)

Suma de márgen extensivo simultaneo -0.000599*** -0.00263*** -0.000912***

(0.0000569) (0.000217) (0.0000777)

Las variables antecedidas de una “Q” en la Tabla 2, fueron incluidas en la estimación como una

variable ordinal en términos de sus quintiles de distribución. La lectura, para los coeficientes mayores a uno,

los cuales se interpretan como factores de riesgo es:

En el caso del crecimiento del margen extensivo total: por cada quintil adicional en el que se

encuentra la firma, aumenta la probabilidad de permanecer en el mercado en un 17%.

Page 47: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

47

Bibliografía Aalen O.O. 1978. Nonparametric inference for a family of counting processes. Annals of Statistics 6: 701-726

Altomonte, C., Barba Navaretti, G., Di Mauro, F., and Ottaviano, G. (2011). Assessing competitiveness: how firm-level data can help (No. 2011/16). Bruegel Policy Contribution.

Alvarez, R. (2007). Explaining export success: firm characteristics and spillover effects. World development, 35(3), 377-393.

Amurgo–Pacheco, A. y M. Pierola (2008). Patterns of Export Diversification in Developing Countries: Intensive and Extensive Margins. Policy Research Working Paper N°4473, Banco Mundial.

Argüello, R., García, A. F., and Valderrama, D. (2013). Profundización, apertura y cierre de mercados de exportación a nivel sectorial en Colombia.

Arip, M. A., Yee, L. S. and B. A., Karim (2010): Export Diversification and Economic Growth in Malaysia. Unimas, Reitaku University. MPRA Paper No. 20588.

Arkolakis, C. (2010). Market Penetration Costs and the New Consumers Margin in International Trade. Journal of political economy, 118(6), 1151-1199.

Arkolakis, C., and Muendler, M. (2013). Exporters and their products: A collection of empirical regularities. CESifo Economic Studies, 59(2), 223-248.

Baldwin, R., and Krugman, P. (1989). Persistent trade effects of large exchange rate shocks. The Quarterly Journal of Economics, 104(4), 635-654.

Bernard, A. B., Jensen, J. B., Redding, S. J., and Schott, P. K. (2009). The margins of US trade (long version) (No. w14662). National Bureau of Economic Research.

Berthelon, M. (2011). Desempeño del Sector Exportador Chileno: El Rol de los Márgenes Intensivo y Extensivo. Volumen 14-No.1. Abril 25, 2011.

Besedeš, T. (2008). A search cost perspective on formation and duration of trade. Review of International Economics, 16(5), 835-849.

Besedeš, T. (2011). Export differentiation in transition economies. Economic Systems, 35(1), 25-44.

Besedeš, T., and Prusa, T. J. (2006). Product differentiation and duration of US import trade. Journal of International Economics, 70(2), 339-358.

Besedeš, T., and Prusa, T. J. (2011). The role of extensive and intensive margins and export growth. Journal of Development Economics, 96(2), 371-379.

Breslow N.E. 1974. Covariance. Analysis of censored survival data. Biometrics 30: 89-99.

Cadot, O., Carrère, C., and Strauss-Kahn, V. (2011). Export diversification: What's behind the hump? Review of Economics & Statistics, 93, 590-605.

Carballo, J., Ottaviano, G. I., and Martincus, C. V. (2013). The Buyer Margins of Firms’ Exports.

Cassey, A. J., and Schmeiser, K. N. (2013). Multilateral Export Decompositions.Open Economies Review. 24(5), 901-918.

Cassey, A. J., and Schmeiser, K. N. (2013). The agglomeration of exporters by destination. Annals of Regional Science, 51(2), 495-513.

Cassey, A., and Schmeiser, K. (2013). Six comparisons of firm-level and product-level data. Applied Economics Letters, 20(4), 382-385.

Chaney, T. (2008). Distorted gravity: the intensive and extensive margins of international trade. The American Economic Review, 98(4), 1707-1721.

Clayton, D., and J. Cuzick (1985). Multivariate Generalizations of the Proportional Hazard Model. Journal of the Royal Statistical Society, Serie A (General) 148 (2), 82-117.

Cox D.R. and E.J. Snell 1968. A General definition of residuals (with discussion). Journal of the royal statistical Society B30:248-275.

Cuadras-Morató, X., and Puig i Gabau, J. (2008). La variedad y la calidad de las exportaciones españolas. Cuadernos económicos de ICE, (76), 147-166.

Disney, R., J. Haskel and Y. Heden (2003). Entry, Exit and Establishment Survival in UK Manufacturing. Journal of Industrial Economics, 51 (1), 91-112.

Eaton, J., and Kortum, S. (2002). Technology, geography, and trade. Econometrica, 70(5), 1741-1779.

Eaton, J., Eslava, M., Krizan, C. J., Kugler, M., and Tybout, J. (2009, December). A search and learning model of export dynamics. In AEA meetings, Atlanta. http://www. aeaweb. org/aea/conference/program/preliminary.php

Eaton, J., Eslava, M., Kugler, M., and Tybout, J. (2007). Export dynamics in Colombia: Firm-level evidence (2013). National Bureau of Economic Research.

Eaton, J., Kortum, S., and Kramarz, F. (2011). An anatomy of international trade: Evidence from French firms. Econometrica, 79(5), 1453-1498.

Egger, H., Egger, P., and Kreickemeier, U. (2013). Trade, wages, and profits. European Economic Review, 64, 332-350.

Evenett, S. and Venables A. (2002) Export Growth in Developing Countries: Market Entry and Bilateral Trade Flows", University of Bern Working Paper, mimeo.

Fontagné, L., Gaulier, G. and Zignago, S. (2008): Specialization across varieties and North-South competition, Economic Policy, 53-91.

Funke, M., and Ruhwedel, R. (2001). Product variety and economic growth: empirical evidence for the OECD countries. IMF Staff papers, 225-242.

Garret J.M. 1997. Graphical assessment of the Cox proportional hazards assumption. Stata Technical Bulletin 35: 9-14. Reprinted in Stata Technical Bulletin reprints, vol. 6, pp. 38-44.

Grambsch P.M. and T.M. Therneau. 1994. Proportional hazardz tests and diagnostics based on weighted residuals. Biometrika 81: 515-526.

Hausmann, R. and B. Klinger (2006) Structural Transformation and Patterns of Comparative Advantage in the Product Space. Center for International Development, Harvard University, Working Paper No. 128.

Hausmann, R., J. Hwang and D. Rodrik (2006). What You Export Matters. Center for International Development, Harvard University, Working Paper (October 2006).

Hesse, H. (2008). Export Diversification and Economic Growth. Comission on Growth and Development. Working Paper No. 21.

Page 48: LA SUPERVIVENCIA Y DIVERSIFICACIÓN DE LA BASE EXPORTADORA

48

Hosmer D. and S. Lemeshow. 1999. Applied Survival Analysis: Regression Modeling of time to event data. John Wiley & Sons.

Hummels, D. and Klenow, P. (2005), The Variety and Quality of a Nation's Exports, American Economic Review, 95(3), 704-723.

Impullitti, G., Irarrazabal, A. A., and Opromolla, L. D. (2013). A theory of entry into and exit from export markets. Journal of International Economics, 90(1), 75-90.

Kaplan E.L. and P. Meier. 1958. Nonparametric estimation from incomplete observations. Journal of the American Statistical Association 53: 457-481.

Kehoe, T. J., and Ruhl, K. J. (2003). How important is the new goods margin in international trade?. Federal Reserve Bank of Minneapolis, Research Department.

Kiefer, N. (1988). Economic Duration Data and Hazard Functions. Journal of Economic Literature, 26 (2), 646-679

Klein J.P. and M.L. Moeschberger. 1997. Survival Analysis: Techniques for Censored and Truncated data. New York: Springer-Verlag.

Krautheim, S. (2012). Heterogeneous firms, exporter networks and the effect of distance on international trade. Journal of International Economics, 87(1), 27-35.

La, J. J. (2011). Correlations-Adjusted Export Market Diversification. Journal of East Asian Economic Integration. Vol. 15, No. 1. Spring 2011.

Lall, S. (2000). The Technological structure and performance of developing country manufactured exports, 1985‐98. Oxford development studies, 28(3), 337-369.

Mañez, J. A., Requena, F., Rochina, M., and Sanchís, J. (2012). El papel de los márgenes extensivo e intensivo en el crecimiento de las exportaciones manufactureras españolas por sectores tecnológicos. Cuadernos Económicos de ICE, 82, 63-83.

Manova, K. (2013). Credit constraints, heterogeneous firms, and international trade. Review of Economic Studies, 80(2), 711-744.

Mayer, T., Melitz, M. J.,and Ottaviano, G. I. (2012). Market Size, Competition, and the Product Mix of Exporters.

Melitz, M. J. (2003). The impact of trade on intra‐industry reallocations and aggregate industry productivity. Econometrica, 71(6), 1695-1725

Meyer, B. (1990). Unemployment Insurance and Unemployment Spells. Econometrica, 58 (4), 757-782.

Mora, E. G., and Casas, P. T. (2011). Diversificación, precios y calidad de las exportaciones españolas: una comparación a nivel europeo. Cuadernos económicos de ICE, (82), 31-61.

Nelson, W. 1972. Theory and applications of hazard plotting for censored failure data. Technometrics 14: 945-965.

Netcourse 631 “An Introduction to Survival Analysis with Stata.” Copyrigt 2000 by Statacorp. Net course is a trademark of StataCorp.Ottaviano, G. I. (2012). Agglomeration, trade and selection. Regional Science and Urban Economics.

Rauch, J. E. (1999). Networks versus markets in international trade. Journal of international Economics, 48(1), 7-35.

Rodrik, D. (2008). The real exchange rate and economic growth. Brookings papers on economic activity, 2008(2), 365-412.

Schmeiser, K. N. (2011). Learning to export: Export growth and the destination decision of firms. Journal of International Economics, 87(1), 89-97.

Schott, Peter K. (2004). Across-Product versus Within-Product Specialization in International Trade, Quarterly Journal of Economics, 119(2), 647-678.

Uribe-Echevarría, A. M., and Silvente, F. R. (2012). The intensive and extensive margins of trade: decomposing exports growth differences across Spanish Regions. Investigaciones regionales, (23), 53-76.

Volpe Martincus, C., and Carballo, J. (2008, September). Heterogeneous Activities and Heterogeneous Effects: The Impact of Export Promotion on Developing Countries’ Firm Performance. Presented at the 10th Annual Conference of the European Trade Study Group, Warsaw, Poland.

Volpe Martincus, C., and Carballo, J. (2010). Beyond the average effects: The distributional impacts of export promotion programs in developing countries. Journal of Development Economics, 92(2), 201-214.

Volpe, C., and Carballo, J. (2009). Survival of New Exporters in Developing Countries: Does it Matter how they Diversify?.

Volpe, C., and Carballo, J. (2010). Entering New Country and Product Markets: Does Export Promotion Help? (No. 36738). Inter-American Development Bank.

Volpe, C., and Carballo, J. (2010). Export Promotion: Heterogeneous Programs and Heterogeneous Effects (No. 36759). Inter-American Development Bank.

Volpe, C., Carballo, J., and Gallo, A. (2010). The Impact of Export Promotion Institutions on Trade: Is It the Intensive or the Extensive Margin?(No. 36765). Inter-American Development Bank.