32
Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________ 1 LOS TEXTOS (Lecciones 17 y 18 de la Gramática gráfica al juampedrino modo) (737).-Expresión oral, escrita y lectora Usualmente se suele diferenciar, por un lado, entre lengua hablada y escrita, y, por otro, entre escritura y lectura. Aunque el problema carece de importancia, sería preferible hablar de expresión oral, expresión escrita y expresión lectora. Las tres pueden referirse a la misma lengua, pero no por ello utilizan el mismo código. En el siguiente esquema se aprecian sus diferencias de uso respecto a las distintas partes de la Gramática: Esquema 123: Expresión escrita y expresión lectora RASGOS DE INTERÉS EN LA EXPRESIÓN ORAL EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN LECTORA LA COMUNICACIÓN Intervienen todos los factores de la comunicación Se producen alternancias emisor/receptor La situación conlleva ruidos, interferencias, etc. Se intensifica la función fática No se respeta la linealidad del signo Sólo emisor y contexto Sólo en epístolas No No Sólo receptor Sólo en teatro A veces FONÉTICA Y FONOLOGÍA Sólo se usan sonidos y fonemas La articulación es, a veces, muy enfática La vocalización puede ser muy significativa Se utilizan dialectalismo y vulgarismos Se utilizan acentos expresivos La entonación puede ser muy viva Las pausas son tan importantes como el resto La interjección es muy abundante Abundancia de interrogaciones retóricas Letras y otros símbolos No No Norma culta No No No No No Si hay declamación ORTOGRAFÍA Ausencia de faltas de ortografía Posibles SEMÁNTICA Vocabulario muy repetido, a veces pobre Uso abundante de muletillas Recurrencia a expresiones estereotipadas Uso de diccionario No No MORFOLOGÍA Faltas leves de concordancia Excesivos casos de redundancia No Sólo la gramatical SINTAXIS Abundancia de elipsis sintáctica Pobreza de nexos conjuntivos Abundancia de anacolutos Hipérbaton muy subjetivo Sólo la necesaria No No Sólo el necesario GRAMÁTICA TEXTUAL Soporte fugaz si no hay grabación Planificación textual nula Estructuración muy deficiente Escasez de enlaces supraoracionales Multitud de soportes Imprescindible Imprescindible Imprescindibles Público teatral

LA TIPOLOGÍA TEXTUALjuampedrino.com/literatura/apuntes/textos.pdflectura utilizan, además de las letras convenientes, los siguientes recursos de edición: (744).-Tipos de letra manual,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    1

    LOS TEXTOS

    (Lecciones 17 y 18 de la Gramática gráfica al juampedrino modo)

    (737).-Expresión oral, escrita y lectora Usualmente se suele diferenciar, por un lado, entre lengua hablada y

    escrita, y, por otro, entre escritura y lectura. Aunque el problema carece de

    importancia, sería preferible hablar de expresión oral, expresión escrita y

    expresión lectora. Las tres pueden referirse a la misma lengua, pero no por ello

    utilizan el mismo código. En el siguiente esquema se aprecian sus diferencias de

    uso respecto a las distintas partes de la Gramática:

    Esquema 123: Expresión escrita y expresión lectora

    RASGOS DE INTERÉS EN LA

    EXPRESIÓN ORAL

    EXPRESIÓN

    ESCRITA

    EXPRESIÓN

    LECTORA LA COMUNICACIÓN

    Intervienen todos los factores de la comunicación

    Se producen alternancias emisor/receptor

    La situación conlleva ruidos, interferencias, etc.

    Se intensifica la función fática

    No se respeta la linealidad del signo

    Sólo emisor y contexto

    Sólo en epístolas

    No

    No

    Sólo receptor

    Sólo en teatro

    A veces

    FONÉTICA Y FONOLOGÍA

    Sólo se usan sonidos y fonemas

    La articulación es, a veces, muy enfática

    La vocalización puede ser muy significativa

    Se utilizan dialectalismo y vulgarismos

    Se utilizan acentos expresivos

    La entonación puede ser muy viva

    Las pausas son tan importantes como el resto

    La interjección es muy abundante

    Abundancia de interrogaciones retóricas

    Letras y otros símbolos

    No

    No

    Norma culta

    No

    No

    No

    No

    No

    Si hay declamación

    ORTOGRAFÍA

    Ausencia de faltas de ortografía

    Posibles

    SEMÁNTICA

    Vocabulario muy repetido, a veces pobre

    Uso abundante de muletillas

    Recurrencia a expresiones estereotipadas

    Uso de diccionario

    No

    No

    MORFOLOGÍA

    Faltas leves de concordancia

    Excesivos casos de redundancia

    No

    Sólo la gramatical

    SINTAXIS

    Abundancia de elipsis sintáctica

    Pobreza de nexos conjuntivos

    Abundancia de anacolutos

    Hipérbaton muy subjetivo

    Sólo la necesaria

    No

    No

    Sólo el necesario

    GRAMÁTICA TEXTUAL

    Soporte fugaz si no hay grabación

    Planificación textual nula

    Estructuración muy deficiente

    Escasez de enlaces supraoracionales

    Multitud de soportes

    Imprescindible

    Imprescindible

    Imprescindibles

    Público teatral

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    2

    Como se apreciará en el esquema, es la expresión oral la que realmente

    presenta muchos rasgos de interés; la expresión escrita (que sea más o menos

    literaria y correcta, evidentemente) difiere de la oral en todos esos rasgos, en

    unos de modo tajante y en otros con una ligera variación; la expresión lectora, al

    ser un mero sucedáneo de la escrita, apenas presenta rasgos de interés pues en

    modo alguno es una forma de expresión oral ya que es, exclusivamente, una

    repetición maquinal y automática de la escritura: sólo la declamación pública

    convierte a la lectura en algo ligeramente distinto.

    (738).-Tipos de textos orales. La Oratoria. Los textos auténticamente orales son aquellos en los que más de un

    emisor intercambian mensajes (el soliloquio o monólogo sólo tiene existencia si

    se dirige a un público real o imaginario, como ocurre en el teatro o en la radio y

    televisión; quien habla solo y en voz alta simplemente está dando rienda suelta a

    su flujo de conciencia). Estos textos son la conversación, la entrevista, el

    coloquio, el debate y alguno más semejante a ellos.

    La Oratoria es, por otro lado, el género literario más cercano a la

    expresión oral, siempre y cuando no se convierta en expresión lectora. Si ello

    ocurre, no puede hablarse ya, en puridad, de expresión oral, sino escrita. Sea

    como fuere, se suelen clasificar los textos oratorios (orales o escritos) en los que

    ejemplifica el siguiente esquema, en el que caben, evidentemente, los textos

    auténticamente orales arriba aludidos:

    Esquema 124: Tipos de textos orales u oratorios

    HABLANTES TIPOS SITUACIÓN

    un

    solo

    hablante

    RELIGIOSOS

    sermón

    homilía

    plática

    oración fúnebre

    recinto eclesiástico

    durante la celebración de la misa

    recinto eclesiástico

    cementerio

    POLÍTICOS discurso

    mitin

    parlamento

    recinto amplio

    MILITARES arenga campo militar

    FORENSES discurso forense tribunal de justicia

    ACADÉMICOS

    ponencia

    comunicación

    conferencia

    charla

    congreso, simposio, etc.

    congreso, simposio, etc.

    salón de actos, etc.

    recinto amplio

    varios

    conversación

    entrevista

    coloquio

    debate

    asamblea

    cualquier lugar

    radio, televisión, rueda de prensa, etc.

    radio, etc.

    radio, etc.

    recinto amplio, etc.

    (739).-La escritura y la lectura Varios son los aspectos dignos de tener en cuenta en cuanto a la práctica

    de la escritura y, consecuentemente, de la lectura:

    (740).-Los alfabetos Desde la invención de la escritura, han sido muy diversos los tipos

    de signos utilizados para su expresión. Su forma y representación permiten

    hablar de los siguientes tipos de escritura:

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    3

    ideográfica o logográfica, como la del chino, que contiene casi 50.000 signos distintos para la misma cantidad de palabras. Cada

    uno de estos signos suele estar compuesto de multitud de trazos

    diferentes.

    silábica, como la utilizada por los iberos: cada signo representaba una sílaba.

    cuneiforme, inventada por los sumerios, en ella los signos aparecen representados mediante pequeñas cuñas incisas sobre arcilla

    húmeda.

    pictográfica, utilizada por los egipcios: se basa en imágenes o dibujos de cosas reales. Con el paso del tiempo, esas imágenes se

    esquematizaron hasta el punto de no ser entendidas por quienes no

    fuesen escribas (de ahí su denominación de jeroglíficos).

    fonológica, como la del castellano, en la que un signo equivale a un fonema. Es, evidentemente, la más usada y consiste en la

    combinación infinita de muy pocos signos (24 posee el alfabeto

    castellano, el cual procede del alfabeto latino, este del etrusco, este

    del griego, este del fenicio, y este del semítico, que es el más

    antiguo y, curiosamente, carecía de vocales, pero tenía 22

    consonantes). El sistema Braille es una sustitución de los

    fonológicos y consiste en unas marcas en relieve sustitutivas de las

    letras al objeto de que puedan ser interpretadas mediante el tacto

    por los ciegos.

    (741).-La criptografía Es un modo de escritura que persigue que los mensajes sólo puedan

    ser entendidos por receptores muy especiales, lo cual conlleva que el

    código usado sea conocido tanto por el emisor como por el destinatario

    receptor. Suele usarse en periodos de guerras, entre espías, en el lenguaje

    de germanías e incluso en ciertos juegos. Los procedimientos utilizados

    pueden ser de muy diversa índole. Así, el mensaje Mañana tarde iré a

    París podría ser cifrado:

    utilizando solamente una vocal: Meñene terde eré e Perés.

    escribiéndolo hacia atrás: siraP a éri edrat anañaM.

    sustituyendo números por letras: 616171 02053 592 1 82079.

    incluyendo un signo fijo intercalado en las palabras: Mañarona tarrode irore aro Paroris.

    colocando a cada entrada de un diccionario un número y usando los números en vez de las palabras: 492 4516 54 556 985.

    etc.

    (742).-El orden lineal. No todos los idiomas siguen el mismo orden lineal del signo

    lingüístico. En castellano se procede siempre de izquiera a derecha y de

    arriba hacia abajo, y así se lee también, pero en chino, por ejemplo, se

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    4

    procede en columnas de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda; el

    árabe procede de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo; etc.

    (743).-La tipografía Si nos circunscribimos únicamente al castellano, la escritura y

    lectura utilizan, además de las letras convenientes, los siguientes recursos

    de edición:

    (744).-Tipos de letra manual, utilizada en manuscritos. De ella se ocupa la

    Grafología, que estudia tanto la presentación de los escritos,

    como los dibujos individuales de las letras o las firmas o la

    constatación de manuscritos del mismo autor, etc. Su fin

    primordial es deducir aspectos psicológicos del emisor

    basados en su modo escritural.

    mecanografiada, producida mediante golpes mecánicos sobre el papel.

    impresa, producida mediante impresión mecánica u ordenador. Los tipos de letra así conseguidos se denominan

    negrita, redonda, cursiva o versalitas.

    (745).-Tamaño de letra Tamaños diferentes de letras, usados para titulares, rótulos,

    carteles, etc.

    (746).-Subrayado Subrayados, para destacar fragmentos de texto.

    (747).-Signos tipográficos Signos tipográficos especiales, utilizados con diferentes

    fines:

    (748).-Grafemas Grafemas + (más), x (por), : (dividido), = (igual),...

    (749).-Antilambda Antilambda < > : es utilizado

    para indicar menor o mayor que (3

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    5

    (750).-Apóstrofo Apóstrofo ́ : para indicar la pérdida de vocal o

    consonante (s´ha marcha´o).

    (751).-Asterisco Asterisco * : para indicar

    un término incorrecto (*andé)

    un nombre propio que no se quiere expresar (el señor *** se acercó).

    (752).-Paréntesis Paréntesis ( ): para intercalar en el texto

    fragmentos de oraciones distintas.

    (753).-Corchetes Corchetes [ ] : es utilizado

    para encerrar textos que ya contienen paréntesis

    para los apartes de teatro

    para fragmentos de texto omitidos.

    (754).-Barra Barra / : se utiliza

    para símbolos como Km/h

    para indicar división (28/4=7)

    para separar versos escritos en renglones (Si de mi baja lira/tanto pudiese...)

    para englobar fonemas (/k/)

    para la expresión y/o,...

    (755).-Comillas Comillas dobles " " o sencillas ´ ´ : son utilizadas:

    para destacar fragmentos de texto

    para incluir lo pronunciado en estilo directo (Dijo: "Ven aquí").

    (756).-Puntos suspensivos Puntos suspensivos ... : para cuando se prefiere no

    terminar una oración o serie.

    (757).-Raya Raya - : es utilizada:

    para el estilo directo en la narrativa española;

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    6

    para aposiciones de más de un elemento (Los cargos directivos -director, jefe de estudios, secretario- se

    reunirán...);

    para la unión de compuestos no fusionados (técnico-científico);

    para indicar grados bajo cero (-12º); o años antes de Cristo (-369 a.d.C.); o profundidad de las aguas (-

    15m).

    (758).-Números volados Números volados : para notas a pie de página.

    Los signos de interrogación (¿?), admiración (¡!),

    acentuación (´), diéresis (¨), tilde (´) y pausas (;,:.) no han de ser

    considerados como signos tipográficos especiales sino como

    convenciones ortográficas representativas de la entonación y

    pronunciación de la expresión oral, por lo que han de ser estudiados

    aparte.

    (759).-Las mayúsculas Las mayúsculas son un tipo de letra de diferentes grafía y tamaño a

    los de las minúsculas (y, contra la común creencia, cumplen todas sus

    normas de acentuación y tildes) y se utilizan en los siguientes casos:

    al principio de escritos, párrafos y periodos oracionales que acaben en punto.

    en la primera letra de los nombres de cargos, jerarquías, atributos divinos y marianos.

    en los nombres de países, regiones, ciudades, etc., pero no en sus gentilicios.

    en los nombres de accidentes geográficos.

    en las abreviaturas.

    es preferible no usarlas en los nombres de días de la semana, meses, estaciones, notas musicales, etc.

    (760).-Los signos de entonación Respecto a los signos de entonación, tienen como fin representar

    en la escritura lo que en la expresión oral es la entonación y las pausas.

    Son, por tanto, los siguientes:

    (761).-Signos de interrogación Signos de interrogación (¿?): se ponen al principio y al

    final de la interrogación, por lo que es incorrecto su uso sólo al

    final. En las interrogaciones retóricas y cuando el sujeto es muy

    extenso, suele encerrarse dentro de los signos sólo un fragmento de

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    7

    la oración: Conque no ha querido venir, ¿verdad?; La creencia en

    que tú has sido el culpable de todo lo ocurrido ¿te preocupa?

    (762).-Signos de admiración Signos de admiración (¡!): se ponen al principio y final de

    la expresión exclamativa y nunca con dobles signos, o triples, por

    muy enfática que sea la exclamación.

    (763).-Signos de pausa

    (764).-Guion Guion - : es algo distinto a la raya y señala

    únicamente la brevísima pausa que habría que hacer al final

    del renglón por aparecer cortada la palabra que no cabe en él

    (Barcelo-na). El corte ha de producirse siempre en sílabas

    completas (excepto si son prefijaciones) y no dejar nunca ni

    al final ni al principio de renglón una vocal sola. Para los

    compuestos no fusionados (técnico-científico) se confunde

    con la raya.

    (765).-Coma Coma , : representa una pausa breve y se utiliza:

    con series yuxtapuestas: Juan, María, Ricardo y José; ante la y puede aparecer también la coma: Mi hija,

    María, y mi señora.

    con los vocativos: Oye, Juan, lo que te digo.

    con la aposición explicativa: Juan, el médico, era de Madrid.

    con los incisos oracionales: Anoche, como te decía, salí...

    con algunos nexos oracionales: Lo hizo; sin embargo, no lo comprendieron.

    con todos los nexos supraoracionales: En primer lugar,...; Curiosamente,...

    con las adjetivas explicativas: Los jugadores, que estaban cansados, se retiraron.

    con las subordinadas e inordinadas antepuestas: Cuando llegué, comí.

    con la cláusula absoluta: Terminado el acto, todos se fueron.

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    8

    (766).-Punto y coma Punto y coma ; : es una pausa mayor que la coma y

    menor que el punto. Suele utilizarse entre oraciones extensas

    o entre oraciones que ya llevan comas intercaladas.

    (767).-Dos puntos Dos puntos : : es pausa semejante a la anterior,

    pero utilizada en ocasiones más definidas:

    cuando se anuncia una enumeración (Tengo varias enfermedades: artritis, lumbalgia,...) o cualquier otro

    fragmento de discurso

    para introducir el estilo directo: Y entonces le dijo: "Ya que no has pretendido..."

    tras el encabezamiento de ciertos textos: Querida prima:..., Ilmo. Sr.:...

    para unir sin nexo causas y consecuencias: La sinrazón: esto es lo que provoca la desgracia política.

    (768).-Punto Punto . : es la mayor pausa emitida antes del

    silencio y se coloca al final de un periodo oracional o de

    párrafo. Los signos de interrogación y exclamación ya lo

    llevan incluido en su trazo final. Puede ser de tres tipos:

    punto y seguido: cuando se presenta dentro de un párrafo.

    punto y aparte: al final de párrafo.

    punto final: al final de texto.

    (769).-Los signos de pronunciación Respecto a los signos de pronunciación, son utilizados en

    castellano los siguientes:

    (770).-Diéresis Diéresis (¨): utilizada para indicar que la ü no forma

    diptongo con la vocal siguiente: cigüeña, lingüística,...

    (771).-Tilde Tilde (´): utilizada generalmente para indicar, según las

    reglas convenientes (que fueron ampliamente estudiadas en la

    lección 2ª), qué sílaba de cada palabra ha de recibir el acento de

    intensidad

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    9

    (772).-Juegos de la escritura Con las letras y signos tipográficos pueden realizarse multitud de

    juegos, algunos de ellos cuasiliterarios, que pretenden, básicamente, la

    diversión. Entre ellos destacan:

    los crucigramas, sopas de letras, jeroglíficos, etc., utilizados frecuentemente como pasatiempos en la prensa escrita.

    los chistes, en su mayor parte basados en juegos de palabras.

    los caligramas, que consisten en un modo de utilización del renglón cual si fuese una línea pictórica que consigue con su forma

    una imagen que guarda relación con el significado del mensaje

    escrito.

    los palíndromos, que consisten en la creación de palabras u oraciones cuya lectura es idéntica de derecha a izquierda o de

    izquierda a derecha: Dábale arroz a la zorra el abad; No deseo ese

    don; solos; anilina;...

    la búsqueda de palabras pentamonovocálicas o pipistrélidas, que contienen todas las vocales: murciélago, abuelito, cuadernillo,

    Laurentino, culteranismo, descuidado, cuestionar,...

    lipogramas, o escritos totalmente correctos en los que sólo aparece una vocal: Casar trataban; mas hallaban avaras a las hadas para

    dar grata andanza a tal plan.

    jitanjáforas, o poemas que no tienen sentido.

    anagramas, o mezclas de sílabas: Guelmi de Vancertes = Miguel de Cervantes.

    La lengua literaria abunda también en recursos que sólo persiguen

    lucir el ingenio o provocar la risa o simplemente divertir con su lectura:

    greguerías, equívocos, silepsis, calambur, juegos de palabras,

    cacofonías, aliteraciones, etc.

    (773).-El proceso de la escritura Si imaginamos que el proceso de escritura de un texto cualquiera es

    equiparable, por ejemplo, con el proceso de construcción de una casa,

    observaremos que los pasos que se siguen y el resultado conseguido son análogos

    en gran parte. El constructor dispone de unos planos que le permiten imaginar,

    antes de iniciar la obra, cuál va a ser el resultado final: es lo que ocurre al

    escritor, que imagina, antes de iniciar el texto, la idea fundamental que pretende

    transmitir: a eso se le denomina invención. Pero es con el bolígrafo en mano

    cuando realmente empieza la tarea; antes, como el albañil, ha de hacer acopio de

    los materiales necesarios para realizar la obra: andamios, cemento, arena,

    herramientas,... Esta recogida de materiales dura todo el proceso de construcción,

    pero es al inicio cuando más falta hacen; del mismo modo, el escritor ha de

    documentarse previamente antes de colocar siquiera el título de su texto.

    Recogida esa documentación en archivos, enciclopedias, etc., pasa a estructurar

    esos materiales para ir dando forma al escrito, lo mismo que el constructor

    empieza con la estructura de cimientos, suelo, pilares y techos antes de tapar

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    10

    cualquier tabique. Cuando la estructuración está ya finalizada, se procede a la

    colocación coherente de tabiques, vanos, puertas, ventanas,... de tal modo que la

    casa vaya tomando apariencia de habitáculo; es lo que hace el escritor: va

    escribiendo en un borrador las distintas ideas que van surgiendo, sin preocuparse

    todavía de su mejor o peor aspecto, de su mejor o peor estilo; sabe que tres ideas

    van a servir de ejemplo de otra mas importante y las coloca en su papel de ese

    modo. El texto presenta ya visos de ser algo escrito, pero todavía todo está en

    bruto, es un mero borrador del texto definitivo, es una casa inhabitable todavía:

    aún le falta la perfecta cohesión de una idea con la contigua, que el párrafo

    inicial diga lo que tiene que decir y nada más, que el hueco de la puerta sea

    claramente una puerta de madera en vez de un hueco, que la capa de yeso

    cohesione todos los ladrillos del tabique, que los azulejos queden perfectamente

    unidos en sus junturas, que una frase encaje perfectamente con la siguiente y la

    anterior. Terminada la casa y el texto es cuando se percibirá si esa casa era la

    adecuada para la familia que iba a vivir en ella, si el texto era el adecuado para el

    propósito de quien lo escribió: esa adecuación se habrá tenido en cuenta desde el

    principio pero es ahora, al final, cuando se demostrará si las puertas han resultado

    pequeñas para quienes vayan a pasar por ellas, si los enchufes de la luz quedan a

    la altura de las mesitas de noche o tapados por ellas, si el texto es comprendido

    por aquel a quien iba dirigido.

    Cinco son, pues, los pasos básicos que ha de realizar el escritor para la

    consecución de un texto mínimamente legible, no digamos ya literario: la

    documentación, la estructuración, la coherencia, la adecuación y la cohesión.

    (774).-Documentación La documentación consiste en el acopio de informaciones,

    opiniones, comentarios, reseñas, etc., referidos al tema del escrito que se

    pretende redactar. Para su recogida ha de utilizarse la denominada

    bibliografía, que consiste en enciclopedias, libros de texto, diccionarios

    especializados, libros de consulta, monografías, artículos, revistas,

    periódicos, entrevistas, encuestas, etc. La recogida de esta información se

    realiza mediante fichas, que pueden ser de tres tipos:

    fichas de apuntes tomados en clases impartidas.

    fichas de libros, en las que se suele hacer constar autor, título, editor, editorial, ciudad, año de publicación, número de la edición

    usada, número de páginas del libro, colección en la que está la obra,

    número de registro y signatura de la biblioteca en que haya sido

    consultado.

    fichas de lectura, que recogerán los datos anteriores en el anverso y el resumen de lo leído en el reverso.

    (775).-Estructuración La estructuración de los escritos es básica para su perfecta

    legibilidad y comprensión. En algunos de ellos su estructura es tan

    importante que se han fosilizado en instancias, formularios, etc. Ocurre en

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    11

    ellos que su estructura externa es totalmente gráfica y su lector dirige la

    mirada sin tropiezos hacia el apartado que realmente le interesa leer. Algo

    semejante ocurre con textos que aparecen numerados en su estructura

    (como los jurídicos) o con tipografías especiales (como los periodísticos).

    Pero el texto más frecuente es el que presenta una estructura interna, no

    perceptible gráficamente, como no sea mediante una correcta utilización

    de los párrafos. Es, pues, la estructura interna la que realmente muestra la

    calidad de un escrito y su correcta denominación de texto. Cuatro son los

    tipos básicos de estructuración, a los que intentaremos ejemplificar

    mediante el siguiente esquema:

    Esquema 125: Clases de estructuras internas

    P

    A idea general

    R

    A idea particular

    L

    E idea general

    L

    Í idea particular

    S

    T idea general

    I

    C idea particular

    A

    E N C U A-

    idea general

    idea particular

    idea particular

    idea particular

    idea particular

    idea general

    D R A D A

    DEDUCTIVA

    ANALIZANTE

    idea general

    idea particular

    idea particular

    idea particular

    idea particular

    idea particular

    idea particular

    idea particular

    idea particular

    idea particular

    idea general

    INDUCTIVA

    SINTETIZANTE

    Los cuatro modos estructurales pueden presentar multitud de

    combinaciones según sea el tipo de texto utilizado o la extensión del

    mismo, pero, básicamente, las ideas expresadas en un texto correctamente

    estructurado siguen alguna de las cuatro pautas esquematizadas:

    (776).-Paralelística La paralelística consiste en una mera sucesión de ideas,

    cada una de las cuales tendría el mismo valor respecto al conjunto

    que las restantes.

    (777).-Encuadrada La encuadrada (o circular, como también se la denomina)

    es una estructuración que empieza y acaba con la misma idea

    general. Las ideas de menor valor sirven como apoyatura de la

    principal, a la que ejemplifican o demuestran.

    (778).-Deductiva La deductiva o analizante consiste en la exposición primera

    de la idea general y su posterior demostración o argumentación

    mediante otras ideas que vienen en apoyo de la principal.

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    12

    (779).-Inductiva La inductiva o sintetizante es exactamente la contraria a la

    anterior: se van enunciando ideas particulares y, de su suma o

    demostración, se extrae una conclusión o síntesis, que se convierte

    en la idea principal.

    (780).-Coherencia La coherencia textual consiste en que todo el texto, hasta en sus

    menores detalles, se remita siempre a una idea principal. Tanto la idea

    general como todas las particulares han de dar la impresión de unidad

    textual. Del mismo modo que la construcción de la casa conlleva que

    todas y cada una de sus partes conformen un conjunto habitable, en el

    texto también se ha de conseguir que todo lo en él incluido trate de un

    determinado tema, por muy aparentemente dispares que puedan parecer

    los subtemas en que se apoye.

    El acierto principal que ha de tener un texto coherente es su

    unidad, y los errores que pueden desencadenar esa coherencia pueden ser

    muy abundantes. Así, la presencia caótica de temas diversos, la

    incompatibilidad semántica de vocablos, la ausencia de un tema central

    que unifique a los restantes, las afirmaciones contradictorias, la poca

    claridad de las explicaciones, la repetición innecesaria de ideas, el registro

    inadecuado utilizado, etc., pueden convertir un texto en una incoherente

    mezcla de palabras, oraciones o ideas que a nada conduce pues, al final, el

    lector acaba por no enterarse de nada. El texto se convierte así en críptico,

    como si fuese un revoltijo de ideas separadas. Para evitar estos errores y

    conseguir la unidad deseada, el autor ha de mantener un tema constante,

    derivar a subtemas de categoría inferior y enlazar esos subtemas con el

    principal.

    (781).-Adecuación Conforme se va confeccionando el texto, el escritor ha de tener

    siempre muy presente que, independientemente del tipo de escrito que

    desee realizar, ha de proceder en todo momento a una adecuación del

    texto con respecto a cualquier elemento que vaya a tener relación posterior

    con su escrito: el tema ha de ser adecuado al mismo emisor, pues de nada

    sirve que el emisor trate sobre un tema que no conoce él mismo; ha de

    adecuarse también al receptor, pues de nada sirve escribir un texto para

    lectores que no van a poder entenderlo; ha de adecuarse, asimismo, a la

    situación comunicativa, al registro que pide el tema, a la intención

    pretendida, etc.

    (782).-Cohesión La cohesión viene a significar que todos los elementos integrantes

    del texto (idea principal, secundarias, ejemplos, demostraciones, etc.) han

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    13

    de ir guardando conexiones entre ellos que permitan deducir que todos

    forman un bloque único. De nada sirve, en el ejemplo de la construcción

    de la casa, levantar un tabique mediante la colocación de un ladrillo

    encima de otro: han de estar unidos entre sí con la argamasa que los

    cohesiona y une formando la pared. Del mismo modo, las distintas

    palabras del texto han de estar unidas entre sí formando oraciones. Las

    distintas oraciones también han de estar unidas entre sí formando párrafos.

    Y los párrafos también han de guardar conexión entre ellos para

    conformar el texto completo. Si seguimos este orden en la exposición de

    los distintos recursos que tiene el castellano para dar cohesión a un texto,

    podremos clasificarlos del siguiente modo:

    (783).-Cohesión semántica campos semánticos: es indudable la cohesión que puede

    alcanzar un texto si un buen número de sus palabras

    integrantes pudiera estar incluido en un campo semántico,

    sobre todo si ese campo semántico incluye en sí mismo la

    idea general del texto.

    hiperónimos e hipónimos: la aparición de hiperónimos (flor, ciudad) e hipónimos (rosa, clavel,... Madrid, Jaén,...)

    conlleva, evidentemente, una plena cohesión semántica. En

    este sentido, es reseñable el defecto estilístico de abusar de

    ciertos vocablos cercanos a los hiperónimos (cosa, hacer,

    tener,...), denominados de modo más correcto palabras-baúl

    o comodines.

    sinonimia y antonimia: la aparición en el texto de vocablos sinónimos o antónimos entre sí ayuda, evidentemente, a la

    cohesión textual y evita el siguiente rasgo que señalamos:

    la repetición o reiteración léxica: repetir una palabra suele ser, en las mayoría de los casos, rasgo de mal estilo, pero

    desempeña un papel importante en la cohesión.

    la paráfrasis es otro mecanismo de repetición de vocablos (El niño nace; conforme se produce el alumbramiento,...)

    preferible siempre a la mera repetición léxica (El niño nace y

    su nacimiento...)

    (784).-Cohesión morfosintáctica la concordancia es un fenómeno meramente gramatical,

    pero cohesiona de modo destacable a las palabras

    implicadas.

    el uso de varios elementos del mismo paradigma, sobre todo si son deícticos: aquí, ahí, allí, antes, ahora, después,

    mío, tuyo, suyo, etc.

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    14

    la entonación conlleva un alto nivel de cohesión textual, sobre todo cuando se produce abundancia de oraciones

    interrogativas o exclamativas.

    elipsis o ausencia de algún elemento oracional en la segunda oración: Juan come pan y ella ( ) pasteles.

    sustitución pronominal y adverbial: Juan come pan y ella también lo come. El valor de las pronominalizaciones y

    adverbios en este sentido es primordial y aseguran

    perfectamente la cohesión entre las oraciones. Esta conexión

    puede ser realizada de forma anafórica o catafórica:

    o la anáfora presenta a la pronominalización en segundo lugar (Juan come pan y ella también)

    o la catáfora la antepone (Eso es lo que come: pan).

    nexos oracionales, que permiten la formación de las distintas oraciones compuestas y complejas.

    (785).-Cohesión textual. Los enlaces

    supraoracionales la rima, medida, acentuación, estrofas, etc., producen una

    perfecta cohesión textual cuando el texto está en verso.

    los enlaces supraoracionales son los encargados de cohesionar dentro y fuera de los párrafos a las unidades

    mayores que la oración compuesta o compleja. No son

    nexos, pues, sino conectores o enlaces supraoracionales,

    pero pueden ser confundidos con las locuciones conjuntivas.

    Su rasgo más característico es que siempre van enmarcados

    por una entonación especial (comas en la escritura). Son los

    siguientes:

    Esquema 126: Los enlaces supraoracionales

    RELACIONES

    EXPRESADAS

    NEXOS Y

    LOCUCIONES

    CONJUNTIVAS

    ENLACES

    SUPRAORACIONALES

    cuasisintácticos suma los coordinados copulativos más aún, por otra parte, por otro lado, incluso, inclusive, por añadidura,

    aparte, asimismo, además, es más, aún mejor, encima, también, etc.

    igualdad

    los coordinados disyuntivos

    los coordinados distributivos

    los inordinados de modo

    o lo que es lo mismo, mejor dicho, a saber, al parecer, de igual modo,

    viene a decir, en otras palabras, dicho de otra forma, etc.

    resta

    los coordinados adversativos en todo caso, en cierta medida, en cierto modo, por el contrario, con

    todo, en cambio, ahora bien, al contrario, antes al contrario, antes bien,

    de todas maneras, por contra, lo cierto es que, por contra, eso sí, etc.

    distribución los coordinados distributivos por una parte, por otra, ...

    explicación los coordinados explicativos o sea, es decir, esto es, a saber, etc

    ilación los coordinados ilativos a propósito, así pues, así y con todo, como dijimos, y ahora, según

    veremos, etc.

    consecuencia los subordinados consecutivos en consecuencia, por eso, en definitiva, de ahí que, consecuentemente,

    consiguientemente, por ende, de resultas, entonces, etc.

    comparación los subordinados comparativos

    condición los subordinados condicionales

    concesión los subordinados concesivos a pesar de todo, etc.

    causa los subordinados de causa entonces, por ello, de ahí que, etc.

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    15

    finalidad los subordinados de fin

    discursivos iniciación por lo que se refiere a, respecto a, a propósito de, por lo que respecta a,

    dicho esto, así las cosas, etc.

    afirmación sí, claro, en efecto, efectivamente, por supuesto, de acuerdo, sin duda,

    bueno, bien, vale, etc.

    rectificación mejor dicho, más bien, digo, etc.

    ejemplificación como por ejemplo, pongamos por caso, de hecho, etc.

    enumeración primeramente, etc., en primer lugar, etc, por último, etc.

    resumen

    en resumen, en suma, en resumidas cuentas, en pocas palabras, a fin de

    cuentas, al fin y al cabo, con otras palabras, de cualquier forma, en

    definitiva, total, etc.

    aprobación afortunadamente, bueno, claro, etc.

    desaprobación desgraciadamente, etc.

    digresión por cierto, a propósito, a todo esto, etc.

    cierre en fin, en conclusión, por último, por fin, en último término, para

    concluir, etc.

    (786).-Cualidades de la buena escritura No ha de ser confundida la buena escritura con el buen estilo: de este se

    tratará cuando se hable del texto literario. La buena escritura consiste en la

    máxima proximidad a la norma de la lengua y en el mínimo alejamiento de ella.

    Lo que sigue a continuación es una mera enumeración ordenada de los vicios de

    dicción que, en la escritura, habrían de ser evitados. Pueden ser los siguientes los

    más importantes a tener en cuenta por quien redacta un escrito; los agrupamos

    según niveles gramaticales:

    nivel fonológico: o evitar la abundancia de exclamaciones o interjecciones: ¡Ah!

    ¿Sí? ¡No hay derecho a eso! ¡No podemos consentir...!

    o evitar las cacofonías: Tras tropezar, todo se fue al traste. o evitar la abundancia de esdrújulos: Escribió una óptima obra

    póstuma.

    o evitar la transcripción dialectal: Despué de tó, no se lo quiso comé.

    nivel semántico: o evitar la repetición de palabras: Se dirigió al armario y sacó

    varias prendas del armario.

    o evitar la inflación mediante campos semánticos: Todos los andaluces (jiennenses, granadinos, malagueños, almerienses, etc.)

    son...

    o evitar las palabras baúl (haber, poner, tener, cosa,...): En esa casa siempre hay una persona.

    o evitar los tópicos y clichés: Como suele decirse, cada uno va a lo suyo.

    nivel morfológico: o evitar la profusión de adverbios en -mente: Antiguamente las

    personas vivían tranquilamente.

    o evitar los superlativos absolutos: Era muy bueno, riquísimo, amabilísimo.

    nivel sintáctico: o evitar la rima dentro de la misma oración: Tras la luz veíase una

    cruz.

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    16

    o evitar los circunloquios y perífrasis: Es muy importante no dejar de caer en la cuenta de las siguientes consideraciones.

    (787).-Elementos del texto tipo. Todo texto es una suma finita de fonemas y pausas que se van

    conformando en monemas y palabras, los cuales se engarzan en oraciones,

    párrafos,.... De todo ello se ocupa la Gramática en sus distintas partes: Fonética y

    Fonología, Semántica, Morfología y Sintaxis. Pero ese texto producido puede ser

    también estudiado por la Gramática textual, la cual, tras analizar los párrafos o

    parágrafos de que consta y los enlaces supraoracionales que los unen, se fija en

    su título, tema, resumen, esquema o estructura o guion. Podríamos ejemplificar lo

    anterior del siguiente modo, imaginando un texto cualquiera (que escribimos en

    letras griegas para que se aprecie que no importa mucho ni lo que diga ese texto

    ni cómo esté escrito para que se aprecien sus elementos) y resaltando de él en

    castellano lo que realmente nos interesa a izquierda y derecha del mismo:

    Esquema 127: Elementos del texto tipo

    LO ESTUDIAN

    las distintas partes de la Gramática Gramática

    textual

    oración

    palabra

    monemas

    fonemas

    De todo ello se ocupa la Gramática en sus diferentes

    partes:

    Gramática

    supra oracion al es

    /e/j/e/m/p/l/i/f/i/c/a/r/

    SINTAXIS

    SEMÁNTICA

    MORFOLOGÍA

    FONOLOGÍA

    título (2 palabras)

    párrafo(1 ó varios)

    tema (5 palabras)

    resumen (2 renglo-

    nes ó 15 palabras)

    estructuración (15 palabras organiza-

    das esquemática-

    mente)

    Como se apreciará, los elementos del texto tipo pueden ser enfocados por

    la Gramática desde dos modos muy diversos: a la izquierda del texto-ejemplo

    aparecen las unidades básicas que estudia la Gramática, y de las que ya se ha

    tratado anteriormente. Respecto a las unidades que estudia la Gramática textual,

    vamos a proceder a su análisis pormenorizado pero sin dejar de tener en cuenta

    que el texto que ejemplifica tiene 16 renglones:

    (788).-Título El título (que puede llevar antetítulo o subtítulo) equivaldría

    siempre a un mero sintagma u oración breve que resuma, en dos o tres

    palabras, los 16 renglones del texto, palabras que, evidentemente, han de

    ser sacadas del texto por ser las más importantes de él.

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    17

    (789).-Párrafo Los párrafos son una mera unidad textual que, si no está bien

    realizada, apenas ayuda ni a la expresión ni a la comprensión del texto. El

    párrafo correcto ha de englobar siempre la idea general primera, o la idea

    general final, o cada una de las ideas particulares, o la suma de todas ellas.

    Un texto de estructura deductiva o analizante, por ejemplo, que pretenda

    desarrollar una idea general con 5 particulares ha de tener forzosamente o

    6 párrafos o 2 si la extensión de las ideas particulares no es muy grande o

    no pueden agruparse en unidades mayores entre sí.

    (790).-Tema El tema ha de ser siempre una ampliación del título o un resumen

    del resumen: si el título del texto que nos sirve de ejemplo tiene dos o tres

    palabras, el tema ha de constar de cinco o seis, evidentemente también

    sacadas del texto de entre las más importantes que lo componen.

    (791).-Resumen El resumen ha de ser siempre una décima parte o poco más de la

    extensión del texto: los 16 renglones del que nos sirve de ejemplo

    producirían un resumen de 2 renglones o unas 15 palabras, casi todas del

    texto y engarzadas de modo que ni sean frases sacadas del texto ni

    plenamente personales y subjetivas.

    (792).-Estructura La estructuración, o esquematización o guion, contendrá las 15

    palabras del resumen, pero siempre de forma gráfica, a ser posible con

    letras, llaves, guiones, esquemas, etc.

    (793).-Tipos de textos según los factores y funciones de

    la comunicación. La abundancia de textos y su tipología es de tal magnitud que pudiera

    decirse que hay tantos tipos de textos como textos hay. Ni siquiera su extensión

    es determinante en ningún sentido: una carta es un texto y una novela epistolar,

    formada de mil cartas, es otro texto. Por ello, intentar una clasificación de los

    textos es siempre arriesgadísima puesto que habrá tantos tipos de textos como

    puntos de vista adoptemos para clasificarlos. Procedamos, por ejemplo, a

    clasificarlos según el factor de la comunicación que intervenga en ellos

    primordialmente:

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    18

    Esquema 128: Tipos de textos según los factores y funciones de la comunicación

    CONTEXTO

    (REPRESENTATIVA)

    científicos

    humanísticos

    históricos

    noticias

    reportajes

    EMISOR

    (EMOTIVA)

    artículos de opinión

    editoriales periodísticos

    entrevistas

    cartas al director

    cartas personales

    memorias

    diarios personales

    confesiones

    MENSAJE

    (POÉTICA)

    líricos

    épicos o narrativos

    dramáticos

    RECEPTOR

    (CONATIVA)

    jurídicos

    administrativos

    publicitarios

    carteles

    CANAL

    (FÁTICA)

    CÓDIGO

    (METALINGÜÍSTICA)

    diccionarios

    gramáticas

    (794).-Los cuatro tipos básicos de textos Todos los textos se reducen, en mayor o en menor medida a cuatro

    tipologías esenciales. O, mejor, dentro de cualquier texto, podrían encontrarse

    cuatro modos diferentes de abordar el tema que se esté tratanto: o se produce una

    descripción de lugares, hechos, personajes, ideas, etc.; o se cuentan los hechos

    que van sucediendo progresivamente; o se expone lo más acertada y

    sistemáticamente posible una idea o concepto; o se razona sobre un asunto

    argumentando pros y contras relacionados con él. Son los llamados textos

    descriptivos, narrativos, expositivos o argumentativos. Difícilmente podría

    encontrarse un texto que coincidiera plenamente con uno solo de ellos: sólo sería

    posible si "recortásemos" de otro texto mayor fragmentos descriptivos,

    narrativos, expositivos o argumentativos; lo más corriente es que, en cualquier

    texto, sea del tipo que sea, encontremos diseminados aquí y allá fragmentos más

    o menos extensos de alguna de las modalidades tipológicas que analizamos a

    continuación.

    (795).-El texto descriptivo El texto o fragmento de texto descriptivo consiste en la exposición

    ordenada y objetiva (dentro de lo que cabe) de los rasgos significativos

    que conlleva el objeto o concepto en el que nos fijemos. Tras una

    observación minuciosa y una reflexión adecuada, puede llegarse a la

    exposición ordenada y más o menos objetiva de esos rasgos. Así, si

    procedemos a la descripción de un rostro, comenzaríamos por la impresión

    general que produce, color del pelo, amplitud de la frente, forma de las

    cejas, de los ojos, de la nariz, de la boca, de las orejas, etc,, en una

    sucesión continuada de los rasgos que el emisor encuentre sintomáticos de

    dicho rostro. El léxico utilizado será siempre connotativo más que

    denotativo y abundará en adjetivaciones y epítetos. Si se pretende que el

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    19

    texto alcance rango literario además, se podrá hacer uso de una serie de

    figuras o recursos retóricos que lo permiten: prosopografía, etopeya,

    retrato, autorretrato, caricatura, hipotiposis, topografía, cronografía,

    evidencia, enumeración, expolitio, etc.

    (796).-El texto narrativo El texto o fragmento de texto narrativo es aquel que describe

    cronológicamente la sucesión de hechos y acciones que se van

    produciendo en una historia contada. A cada acción señalada le sucede

    inevitablemente otra y así se van encadenando según el principio de la

    causalidad, es decir, que cada hecho que ocurre viene determinado por el

    hecho anterior relatado. Abundaremos sobre este tipo de texto al hablar

    del género literario de la narrativa en la lección 19ª.

    (797).-El texto expositivo El texto o fragmento de texto expositivo consiste en la ordenación

    clara y significativa de un asunto o tema concreto de manera que se

    desarrolle lo más científicamente posible. La adecuación aquí es

    importantísima, pues el texto ha de tener siempre en cuenta el lector a que

    va dirigido: por ello los textos expositivos son de dos tipos, divulgativos o

    especializados, según vaya dirigida la exposición a una masa heterogénea

    de lectores o a lectores muy específicos y doctos en la materia tratada. Los

    recursos más corrientes de los que se dispone en este tipo de textos son:

    la planificación esquemática y gráfica del escrito

    el adelanto de conclusiones para la orientación del lector

    la ordenación lógica y coherente de párrafos y texto entero

    la numeración de conceptos

    la inclusión de ejemplos o casos analógicos

    el uso de razonamientos del tipo causa/efecto, o problema/solución

    el uso de tecnicismos de la materia tratada

    el recurso de incisos aclaratorios, o de citas, o de referencias bibliográficas; etc.

    (798).-El texto argumentativo El texto o fragmento de texto argumentativo pretende, en lugar de

    exponer una idea (como el expositivo), tratar de convencer de una

    opinión (sea falsa o cierta, eso es lo de menos). Para convencer a un lector

    es necesario ir aportando argumentos a favor de la opinión pretendida e ir

    refutando argumentos que puedan ser contrarios a la opinión defendida.

    Estos argumentos pueden ser reales, exactos o ficticios: en un texto

    científico, por ejemplo, los experimentos y hechos constatables que se

    aporten han de ser lo más exactos posible; pero, en un texto humanístico,

    no forzosamente han de ser ciertos y verídicos los datos aportados, ya que

    cualquier tema humanístico es, de por sí, opinable y, por tanto,

    contrastable, no constatable.

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    20

    Cualquier texto argumentativo suele presentar una estructuración

    encuadrada en la que se plantean, por este orden, la tesis inicial o idea que

    se va a defender, el cuerpo que va desarrollando mediante argumentos la

    apoyatura de dicha tesis, y la conclusión a la que se llega, que no puede

    ser otra que la confirmación de la tesis inicial. Tres son, por tanto, sus

    elementos básicos:

    la tesis, que consiste en la exposición primera de una idea original.

    el cuerpo, que es la parte del texto en la que se van aportando datos favorables y refutando datos contrarios. Los distintos recursos de

    que dispone el escritor son los siguientes:

    o argumento de autoridad, que consiste en apoyarse en opiniones vertidas anteriormente por personalidades de

    reconocido prestigio en el tema tratado, las cuales se recogen

    de modo directo (encerrándolas entre comillas) o de modo

    indirecto (parafraseándolas).

    o argumento basado en ejemplos que, sobre el mismo tema, dan una visión idéntica del tema tratado.

    o argumento basado en analogías que, sobre distinto tema, dan una visión idéntica del tema tratado.

    o argumento de la mayoría o de la minoría, consistente en apoyarse en encuestas u opiniones de sentido común que la

    mayoría o minoría de la gente aceptaría o rechazaría.

    o argumento de la propia experiencia, apoyándose en sucesos, impresiones, vivencias, etc. que e1 propio autor ha

    vivido personalmente.

    o argumento de refranes y proverbios, consistente en apoyar la tesis inicial en la sabiduría popular plasmada en multitud

    de refranes, frases proverbiales, dichos populares, etc.

    o argumento de reducción al absurdo, que consiste en llevar la idea contraria a la nuestra a una situación insostenible

    lógicamente, es decir, a una situación o conclusión absurda.

    o argumento de la interrogación retórica, que se refiere al uso de ciertas preguntas que quedan sin respuesta por ser

    absurda esta.

    conclusión, que consiste en la repetición de la tesis inicial ya demostrada

    En otros casos se procede de modo parecido, aunque algo distinto:

    se plantea inicialmente una tesis, se desarrolla a continuación la antítesis

    y al final se llega a una síntesis o mezcla de ambos contrarios.

    (799).-El texto científico El texto científico es aquel que intenta reproducir la propia realidad

    mediante palabras. El más científico de todos es precisamente el denominado

    técnico-científico que consiste en la enumeración pormenorizada de los datos

    reales y constatables de cualquier artilugio: así, un motor de coche puede ser

    descrito hasta en sus más mínimos detalles por un texto técnico mecánico. Un

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    21

    texto científico sería capaz de describimos perfectamente la morfología de un

    gato (incluidas sus funciones vitales), del mismo modo que un texto técnico

    podría describimos también perfectamente los rasgos que presenta un tipo de

    gato de esos que se usan para levantar los coches (incluida hasta la composición

    química de los materiales utilizados en él).

    (800).-Rasgos generales Si lo que pretende siempre este tipo de texto es reflejar casi

    fotográficamente la realidad (su función en el lenguaje es casi

    exclusivamente la representativa), son varios los rasgos de este tipo de

    textos:

    la descripción, pues la realidad no es opinable sino descriptible.

    la ausencia de subjetividad, pues la realidad es un ente colocado ante el escritor independiente de su subjetividad o apreciación

    personal. Es evidente que cada escritor percibe la realidad de una

    manera distinta, pero no por ello la copia que realice de ella ha de

    ser diferente a la que realizaría otro escritor. El mismo gato puede

    ser descrito por dos personas a la vez, pero, si se pretende un texto

    científico, la lectura de ambos textos ha de producir en el mismo

    lector la impresión de que se trata del mismo gato.

    verificabilidad de lo escrito: si el texto científico es correcto, podría ser verificado lo dicho punto por punto hasta la totalidad. De

    ahí que este tipo de textos se apoye en experimentos y datos

    constatables que permiten verificar de la misma forma lo expuesto

    en el texto.

    uso de definiciones para cada término científico empleado. De ese modo, se impiden interpretaciones incorrectas de lo expuesto y se

    evitan ambigüedades de significación; de la misma manera, se evita

    la opacidad y vaguedad utilizando términos bien definidos. Al

    mismo tiempo, la propiedad de los términos empleados es básica,

    pues, de no existir, la verdad del texto se derrumbaría

    estrepitosamente.

    empleo de una exposición clara y sencilla, evitando la expresión rocambolesca y complicada.

    organización estructural impecable del texto, ya que la mezcolanza de datos iría en contra de todos los rasgos que ha de

    presentar este tipo de textos.

    ejemplificación apropiada de lo expuesto.

    (801).-Rasgos gramaticales Como el texto científico siempre aparece escrito (raramente se

    presenta exclusivamente en formato gráfico, en vídeo, o en formulación

    única), muchos son los rasgos que presenta la lengua escrita usada, todos

    ellos aconsejados por las características antes descritas:

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    22

    los vocablos utilizados han de ser siempre denotativos, nunca connotativos, en aras, precisamente, de la objetividad que ha de

    perseguirse siempre.

    los términos han de ser unívocos, no polisémicos, y, cuando así lo sean, se evitará la confusión que pudiera producirse entre

    acepciones definiendo claramente el término. Al mismo tiempo,

    esos términos unívocos tendrán, en la mayoría de los casos, valor

    universal, en el sentido de que la misma ciencia procura la

    uniformidad en su terminología, independientemente del idioma en

    que se exprese. Por ello, la proliferación de anglicismos es muy

    frecuente en este tipo de textos.

    los campos semánticos muy definidos son usualmente utilizados en los textos científicos, siendo su sema común el tema concreto

    del texto.

    muchos de los tecnicismos utilizados serán procedentes de la lengua común (sal, masa, fuerza) pero los más abundantes

    procederán de otros recursos propios de la lengua:

    o prefijacíón griega y latina: hipertrofia o acrónimos, siglas, calcos: sida

    si la ciencia concreta a que se refiere el texto lo precisa, los símbolos especiales y las fórmulas convenientes serán

    profusamente utilizados, especialmente en el terreno matemático,

    físico y químico.

    la adjetivación será casi nula, la imprescindible, pues con la mera utilización de los sustantivos quedan nombrados los conceptos y

    objetos. La adjetivación sólo aparecerá cuando conlleve una

    composición sintagmática de los términos que designan a los

    conceptos: operación matemática, área de fusión,...

    el verbo será utilizado, preferentemente, en su forma de presente y, particularmente, en el denominado presente gnómico, utilizado

    para designar los hechos que siempre ocurren del mismo modo o

    que simplemente ocurren siempre. Destacable es también el uso de

    formas imperativas cuando se recurre a los ejemplos: Coloquemos

    una probeta...

    la sintaxis será siempre clara, concisa, preferiblemente formada por oraciones de verbo copulativo, que apenas indican acción sino una

    mera unión de conceptos. El desconocimiento de los sujetos

    agentes de la acción o el escaso interés en señalarlos de modo

    expreso provoca que las oraciones más abundantes, tras las

    copulativas, sean las pasivas reflejas y las impersonales. Cuando la

    sintaxis es compuesta o compleja, adopta una forma sencilla y poco

    complicada.

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    23

    (802).-Tipos de textos científicos . El texto científico (o el científico-técnico) puede adoptar diversas

    formas de presentación al lector, según sea la adecuación que con respecto

    a él se haya producido. Así, según sea el receptor a quien vaya dirigido, la

    situación en que sea expuesto, etc., los textos científicos pueden

    denominarse de los siguientes modos:

    divulgativos, cuando más que informar científicamente, lo que pretenden es entretener con aspectos científicos llamativos para el

    lector corriente.

    didácticos, cuando lo que se pretende es informar desde un nivel de conocimiento bajo a quienes pretendan adquirir conocimientos más

    elevados.

    especializados, cuando al receptor de estos textos se le supone un nivel de conocimiento sobre la materia tratada equiparable al del

    emisor. En este caso, los textos suelen recibir las denominaciones

    de:

    o monografía o tesis doctoral o manual o reseña

    (803).-El texto humanístico El texto humanístico es el propio de las disciplinas que no pretenden ser

    ciencias exactas (como sí lo pretenden las que usan textos científicos). El abanico

    de posibles disciplinas que puedan usar el texto humanístico es tan amplio como

    la actividad humana, de ahí que la búsqueda de ciertos rasgos que puedan ser

    sintomáticos de este tipo de textos sea tarea difícil ya que la variedad de posibles

    textos es tan abrumadora que cada uno de ellos presentaría rasgos muy

    específicos.

    (804).-Rasgos generales De todos modos, en el texto de tipo humanístico podrían ser

    apreciadas las siguientes características comunes:

    el tema tratado es, en puridad, una mera especulación con procesos mentales ya que, en estos textos, no se pretende copiar ninguna

    realidad tangible, sino opinar sobre una realidad mental producto de

    observaciones variadas sobre la sociedad en general.

    la subjetividad es siempre manifiesta, ya que quien escribe opina sobre un aspecto vital basándose en sus experiencias personales, o

    en las informaciones que el emisor ha ido recopilando, o en las

    ideaciones que el emisor produce por su cuenta tras la

    confrontación de esas experiencias más o menos documentadas.

    la complicación teórica puede ser de un grado muy elevado según el avance teórico que el tema tratado haya alcanzado en el proceso

    de la evolución humana, lo que lleva en ocasiones a tratar de

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    24

    asuntos para cuyo entendimiento se tiene necesidad, por parte del

    receptor, de un nivel cultural muy alto.

    la interdisciplinariedad es importantísima, ya que los asuntos tratados suelen ser enfocados desde ópticas disciplinarias muy

    diferentes.

    la tendencia a la extracción de doctrinas de los razonamientos empleados es muy frecuente, de ahí que las visiones que de los

    hechos comentados se producen puedan ser fácilmente englobables

    en distintas corrientes humanas de pensamiento.

    el texto-tipo más comúnmente utilizado es el argumentativo, con abuso de todos los tipos de argumentos que allí expusimos.

    la estructuración más frecuente es la denominada deductiva (que parte de una idea formulada a priori y se pretende a continuación su

    demostración) y, en menor grado, la inductiva (que concluye a

    posteriori con la exposición de la idea demostrada).

    el proceso de la dialéctica filosófica también es profusamente utilizado (a una tesis le sucede la antítesis y de la confrontación

    entre ambas se extrae la síntesis).

    (805).-Rasgos gramaticales El principal y casi único recurso gramatical empleado en este tipo

    de textos es el que se refiere a la utilización casi sistemática de un

    vocabulario abstracto y, por ende, el alejamiento de la

    sustantivación concreta. Por ello, los sustantivos abstractos (en su

    forma cualitativa o cuantitantiva) son los vocablos preferentemente

    usados, es decir, sustantivos cuyo referente tiene existencia sólo en

    la mente de quien lo usa. Aunque el límite entre abstracto y

    concreto es muy difuso, la aparición de términos concretos viene

    siempre determinada por su mínimo valor de concreción: un

    sustantivo concreto y común como perro sería usado en su valor

    menos determinado y actualizado, es decir, en el valor que da el

    código a ese sustantivo; incluso los concretos propios (Marx, por

    ejemplo) no se refieren a esos individuos concretos sino a la

    abstracción ideológica de ese nombre propio (el marxismo, en este

    caso). Los demás recursos que presenta la lengua para la

    indeterminación y abstracción (el uso del artículo lo, del neutro, de

    los nombres infinitivos, de las sustantivas con nexo lo que, etc.) son

    los preferentemente usados en este tipo de escritos.

    Su sintaxis, por lo demás, que habría de ser clara y clarificadora de la especulación mental utilizada, a duras penas consigue salirse de

    un enmarañamiento oracional muchas veces acorde con la

    complejidad de los conceptos expresados.

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    25

    (806).-Tipos de textos humanísticos Los tipos de textos humanísticos son tantos como disciplinas

    pueden ser englobadas en el terreno de las ciencias humanas: la Filosofía,

    Historia, Literatura, Sociología, Política, Derecho, Estética, Pedagogía, y

    un largo etcétera. Todas ellas entrarían dentro de los dos géneros añadidos

    a los tres géneros naturales y literarios por excelencia (lírica, épica y

    dramática): nos referimos a la historia y a la didáctica:

    subgéneros históricos: o crónica o anales o biografía o memoria o relato de viaje

    subgéneros didácticos: o en verso:

    epístola fábula sátira poema didáctico-filosófico

    o en prosa: diálogo doctrinal carta literaria apólogo novela moral ensayo

    El ensayo es precisamente el subgénero didáctico más utilizado en

    las disciplinas humanísticas. Su carácter literario y subjetivo le convierte

    en la forma más apropiada para la expresión de cualquier tema científico o

    filosófico. Es el vehículo, además, utilizado para la divulgación de

    doctrinas, hallazgos, de interés relevante para la humanidad.

    (807).-El texto jurídico-administrativo Los textos jurídicos son aquellos que utiliza el poder legislativo para

    regular y normativizar la vida social en cualquiera de sus aspectos. Los

    administrativos, cuando no presentan esa función jurídica, se convierten en un

    medio de comunicación entre la Administración pública y los ciudadanos.

    (808).-Rasgos generales Si bien son dos tipos de textos diferentes, sus rasgos expresivos son

    bastante comunes, especialmente en cuanto al uso que realizan de la

    lengua, que es bastante característico, como veremos después.

    Cuando son claramente jurídicos, presentan una esquematización normativa bastante homogénea que sólo difiere en el tipo de

    norma (obligatoria o permisiva) que utilizan. Este esquema

    normativo suele constar de dos partes bien claras: el supuesto de

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    26

    hecho (o situación concreta que se supone) y la consecuencia

    jurídica (o castigo, pena, multa, etc.) que podría imponerse en ese

    supuesto de hecho; es muy frecuente, además, que las distintas

    normas aparezcan formando cuerpos extensos (decretos, códigos,

    órdenes, resoluciones, etc.) con párrafos numerados para su mejor

    consulta y aplicación. Cuando no son estrictamente jurídicos,

    adoptan la forma de impresos más o menos formalizados que la

    Administración dirige al ciudadano o que el ciudadano dirige a la

    Administración.

    Rasgo común a ambos tipos de textos es el encorsetamiento formal: todos ellos parecen ajustarse a una plantilla común,

    plagada de fórmulas rígidas y anquilosadas que apenas dan opción

    a la novedad o innovación lingüística. Son fórmulas estereotipadas

    compuestas de clichés y frases hechas que se repiten acá y allá. Lo

    que se pretende con ello es la plena despersonalización de quien

    redacta este tipo de textos en aras del mero ajuste de la intención

    comunicativa a la norma o información comunicada.

    (809).-Rasgos gramaticales Lo más relevante lingüísticamente de este tipo de textos es el uso

    especial que realizan de los distintos conceptos gramaticales, todos ellos

    bajo el halo de la formulación rígida y estereotipada:

    los arcaísmos y latinismos son frecuentes y vienen a significar la deuda jurídica que se mantiene con el derecho romano y la

    legislación anterior castellana.

    los tecnicismos jurídicos también presentan una frecuencia de uso amplia,

    el uso del plural oficial (fallamos, derogamos) es otro más de los rasgos que pretenden la despersonalización de quien redacta.

    en las formulaciones normativas, el uso casi exclusivo del futuro de subjuntivo (cantare) es muestra evidente del anquilosamiento

    del lenguaje de este tipo de textos.

    abundancia de gerundios, infinitivos y participios (Considerando...). Cuando no se prefiere el verbo, se da entrada a

    sintagmas nominales sustitutivos o locuciones verbales (dar aviso

    en vez de avisar).

    empleo casi exclusivo de ciertas locuciones prepositivas y adverbiales: de conformidad con, a efectos de,...

    las oraciones pasivas reflejas e impersonales son, asimismo, preferidas por la despersonalización que comportan.

    la sintaxis suele ser complejísima, de párrafos muy largos, a veces farragosos, complicados a menudo con construcciones perifrásticas

    que pretenden designar el hecho a que se refieren de tal modo que

    no quede lugar a dudas.

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    27

    (810).-Tipos de textos jurídicos Los textos jurídicos pueden ser, a su vez, de dos clases:

    los directamente jurídicos, que emiten normas en forma de leyes, decretos, órdenes, etc.

    los de tipo judicial, más cercanos al ciudadano: o la demanda, escrita con el fin de que se cumpla la ley,

    consta normalmente de una introducción, una exposición de

    hechos, una fundamentación legal y un suplico al juzgado.

    o la sentencia, que consta de encabezamiento, descripción de los hechos alegados por las partes, los argumentos y

    fundamentos legales redactados en forma de resultandos y

    considerandos, y el fallo,

    o el recurso o apelación, escrito para que se revise el caso, que puede ser de amparo o de casación, este último dirigido

    al Tribunal Supremo.

    o el edicto, que es una citación pública por desconocerse el paradero del destinatario.

    (811).-Tipos de textos administrativos Los textos administrativos también pueden ser de dos clases:

    los emitidos por la Administración tanto para sus subordinados como para los ciudadanos en general: resoluciones, oficios,

    certificados, circulares, etc.

    los emitidos por los ciudadanos hacia la Administración: instancias, formularios, actas, contratos, etc.

    (812).-El texto periodístico Dentro del amplio mundo de los medios de comunicación se encuentra la

    prensa escrita, de periodicidad diaria, semanal o mensual.

    (813).-Rasgos generales Los textos aparecidos en la prensa suelen presentar una gran

    variedad y pocos son los rasgos que los englobarían.

    No obstante, parece ser que el fin primordial de la prensa escrita es el de informar de los hechos que, o bien tienen interés para el

    ciudadano de la calle, o bien tienen interés para un número

    determinado de ellos, o bien son hechos que, aun careciendo de un

    interés específico, tienen cabida en los huecos de las páginas

    impresas. Esa información, que llega al centro editor del periódico

    es, a veces, interpretada, y, en muchos casos, vertida a las páginas

    en forma de opinión sobre los hechos dignos de información.

    Ni siquiera cuando se trata de la información más rigurosa puede esta escaparse de lo que se ha dado en llamar manipulación, ya

    que la mera inclusión o no de una información en el periódico

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    28

    conlleva en sí misma un cierto grado manipulativo de la

    información real. No puede olvidarse que los medios de

    comunicación son el cuarto poder y en su amplio abanico se

    encuentran todas las tendencias políticas y sociales cuyo modo de

    ver la misma información no es siempre el mismo.

    De la inmensa variedad de información que puede ser transmitida por la prensa escrita puede dar una idea la enumeración de

    secciones que suelen aparecer en un diario: primera página,

    internacional, nacional, regional, provincial, local, opinión, cartas

    al director, sucesos, economía, deportes, televisión y radio, última

    página,...

    El rasgo más curioso, y tal vez el único común, a toda la prensa escrita es la importancia que adquiere la colocación de una

    información en el amplio espacio de la doble página abierta del

    periódico: la actitud del ojo humano al dirigir la vista hacia lo

    escrito en la prensa es muy diferente a cuando se lee otro texto

    como libros, folletos, etc. En efecto, cuando el lector de prensa da

    por terminada una doble página abierta y procede a enfrentarse con

    la siguiente doble página, no tienden sus ojos a leer primeramente

    la página par y después la impar, sino al contrario: suele leerse,

    primeramente, la parte de arriba de la página impar; a continuación,

    la parte de arriba de la página par; y, posteriormente, el resto. Es

    más: antes incluso de leer la parte de arriba de la página impar, el

    ojo humano tiende a dirigirse antes a la información que contenga

    una foto y, después, a la que no la contenga. Esta actitud

    meramente semiológica es bien aprovechada por los editores del

    periódico y es su rasgo manipulador más significativo.

    (814).-Rasgos gramaticales Por otra parte, poquísimos rasgos de tipo gramatical podrían ser

    hallados en este tipo de textos debido al uso que realizan de un lenguaje

    común y accesible a la mayoría de los ciudadanos. Ni siquiera el rasgo de

    las tres ces (claridad, concisión y corrección) puede aplicarse a la

    generalidad de estos textos. Sólo algunos de los géneros que a

    continuación detallaremos contiene algún aspecto gramatical reseñable.

    (815).-Géneros periodísticos informativos Los tipos de textos o géneros periodísticos que pretendan,

    primordialmente, informar al lector, son los siguientes:

    la noticia, que es la información básica del periódico y se refiere siempre a un suceso muy reciente, tanto que a veces noticias ya

    preparadas para su impresión son desplazadas de lugar o incluso

    anuladas por otras que puedan producirse de forma más reciente

    todavía. Este hecho es el que motiva la especial estructuración de

    las noticias, por si llega el caso de que la que ha de ocupar una

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    29

    columna entera, por ejemplo, haya de ser reducida a unas cuantas

    líneas por la necesidad informativa y de espacio de otra aún más

    reciente. Esta estructuración es como sigue:

    o titular, que puede constar de antetítulo y subtítulo, es la parte primeramente legible de cada noticia precisamente por

    su tipografía más resaltada con respecto al resto. En él, y en

    aras de la concisión, predomina el estilo nominal, la elipsis

    de verbos o su utilización en presente, la supresión de

    artículos, el estilo directo,...

    o la entrada o lead, que suele aparecer en negrita, es, en sí misma, la noticia completa, redactada de tal modo que

    contenga los 6 wh o pronominalizaciones interrogativas:

    qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué.

    o el cuerpo, que consiste en una ampliación progresivamente más detallada de los distintos elementos anteriores

    o foto, con pie de foto, que es potestativa.

    el reportaje es una noticia que se amplía más o menos literariamente. Su título suele ser muy llamativo, parafraseando

    generalmente cualquier frase hecha, a ser posible bastante actual:

    Camioneros al borde de un ataque de nervios.

    la entrevista es una conversación transcrita basada en las afirmaciones o declaraciones del entrevistado colocadas en estilo

    directo tras las preguntas oportunas. En algunos casos añaden

    informaciones y descripciones.

    (816).-Géneros periodísticos de opinión Los géneros de opinión son aquellos que, más que informar,

    pretenden opinar sobre alguna información anterior. Para ello dispone el

    periódico de una plantilla de redactores, columnistas, colaboradores, etc.,

    que son los encargados de producir textos como:

    el editorial, que nunca va firmado por ser la opinión oficial del periódico sobre un determinado tema diario. Suele tener parecido

    con la sentencia jurídica, en el sentido de que su ordenación de

    contenidos se asemeja a los considerandos, resultandos y fallo.

    la crónica, que es un comentario más o menos extenso sobre un acontecimiento ocurrido entre dos fechas: la originaria del

    acontecimiento y la posterior de su redacción.

    el artículo-ensayo, que es un texto humanístico-científico divulgativo firmado por cualquier colaborador.

    el artículo de crítica artística, que suele aparecer modernamente en los llamados suplementos.

    el artículo-comentario, que consiste en una valoración subjetiva sobre cualquier acontecimiento de interés general.

    la columna, que es un artículo-comentario diario, fijo en página fija y del que se encarga generalmente el mismo escritor.

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    30

    la carta al director, que consiste en la opinión que los lectores dan sobre ciertos temas.

    (817).-El texto publicitario El texto publicitario es aquel que pretende influir sobre el lector para que

    realice la compra del producto a que se refiere dicho texto.

    (818).-Rasgos generales Varios podrían ser los rasgos generales que engloban a este tipo de

    textos:

    El texto publicitario es el más alejado del texto escrito, hasta el punto de que las letras y signos de puntuación empleados tienen

    más valor icónico que el meramente representativo de fonemas.

    Ello convierte al texto publicitario en un tipo textual especialmente

    tipográfico en el que el valor del procedimiento escrito se

    convierte en una mera imagen gráfica más allá de su significación

    semántica: hasta tal punto es esto cierto que el anuncio de la marca

    Cocacola de los países de lengua árabe, pese a estar escrito en

    caracteres de esa lengua, es perfectamente recognoscible (ya que no

    legible) para cualquier otro hablante ajeno a esa lengua. Si las

    letras, pues, se convierten en imágenes, son estas las que realmente

    tienen valor en este tipo de textos: y por imágenes ha de entenderse

    no sólo las letras sino también las fotografías, anagramas,

    logotipos, etc., utilizados. Y es en el mundo de la imagen

    (televisión, cine, prensa escrita y cartelería) donde tiene principal

    cabida este tipo de textos. En el mundo de la radio, es el sonido,

    evidentemente, el utilizado, pero con los atributos propios de la

    imagen "acústica".

    La utilización de semejantes medios para la comercialización de estos textos conlleva un desembolso económico que les aporta su

    segunda gran característica: la economía informativa,

    procurándose que los mensajes publicitarios sean lo más breves

    posible, aunque luego sean repetidos hasta la saciedad.

    Estos mensajes suelen constar de tres elementos básicos: el eslogan, la marca y el logotipo del producto anunciado: el eslogan

    es el mensaje lingüístico básico mientras que la marca y el logotipo

    son los mensajes icónicos básicos. El acierto en su confección,

    unido a la incesante repetición de los mismos, asegura el fin

    perseguido: su grabación visual y acústica en el receptor. Curioso

    es el caso de ciertos anuncios que no presentan ninguno de los

    elementos básicos: son anuncios preparatorios de los que, unos

    días después, bombardearán al posible consumidor.

    Esta dirección machacona hacia el receptor presenta la característica esencial de ser unidireccional, no reversible. El

    único recurso que le queda al receptor es o no tomar en cuenta el

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    31

    mensaje, o caer en la actitud pretendida por el anunciante: comprar

    aquello que se le ofrece.

    Lo que la publicidad ofrece al receptor, amén de un producto concreto, es un mundo ilusorio y ajeno a la realidad cotidiana, en

    el que lo nuevo y moderno (frente a lo desfasado), lo singular

    (frente a lo corriente y común) y lo extranjero (frente a lo nacional)

    conforman una realidad seductora y persuasiva (curiosamente

    siempre de valor universal) a la que pretendidamente se quiere

    asociar el producto anunciado.

    Hay dos tipos de publicidad básicamente: o la comercial, que realiza sus estudios de mercado, su

    creación de anuncios mediante empresas especializadas y

    que pretende el conocimiento por parte de los ciudadanos de

    sus productos mediante una información la mayoría de las

    veces persuasiva que tiene siempre el viso de ser una

    mentira consentida;

    o y la institucional, que pretende informar al ciudadano sobre distintos aspectos de interés general.

    (819).-Rasgos gramaticales y literarios Los recursos gramaticales más utilizados por los textos

    publicitarios son los que se detallan a continuación:

    utilización casi exclusiva de la función conativa del lenguaje, en su forma más común de oraciones imperativas y pronominales

    reflexivas con acento especial en la segunda persona del singular

    (tú, te). Cuando la función predominante no es la conativa, es la

    poética.

    especialísimo uso de la tipografía de la letra escrita, sobre todo en los nombres de marca y logotipos. La utilización del color en las

    letras, lo mismo que en las partes realmente iconográficas del

    mensaje, conlleva un añadido interés comunicativo. Es más: a

    veces se transgrede intencionadamente la ortografía de las letras

    para una mayor añadidura comunicativa.

    especial cuidado en el uso de los recursos fónicos del lenguaje, que a veces llega hasta la producción de mensajes en otra lengua

    diferente (no importa cuál). Las figuras retóricas basadas en el

    sonido son de abundante uso: aliteraciones, paronomasias,

    paralelismos, reduplicaciones, anáforas,...

    repetición fónica del mismo mensaje, no ya sólo en diferentes mensajes continuados, sino incluso dentro del mismo mensaje, al

    objeto de conseguir la memorización en el receptor. El recurso

    métrico de la rima ayuda en gran medida a ello.

    la utilización del artículo antonomásico es casi exclusiva de este tipo de textos: El cuponazo, El libretón, El no va más,...

    el adjetivo aparecerá siempre en su forma superlativa (absoluta o relativa) o en su forma comparativa.

  • Profesor Juan Pedro Rodríguez: Gramática gráfica al juampedrino modo________________________________________

    32

    en el terreno morfosintáctico, el fin de la brevedad y condensación informativa, sobre todo en el eslogan, se produce mediante elipsis,

    construcciones nominales o infinitivas, ausencia de preposiciones,

    oraciones reducidas, simples o yuxtapuestas, en todo caso

    sentenciosas. Ello no es óbice para que no se use en muchos casos

    la redundancia o la mera repetición.

    el empleo de figuras retóricas en el eslogan es constante, especialmente la hipérbole y la sinestesia. Le siguen en frecuencia

    de uso las paradojas, los juegos de palabras, las antítesis,... en fin,

    todas las figuras que pretendan llamar la atención del receptor.