8
Editorial Los docentes iniciamos es- te año con los conflictos de siempre. Las condiciones laborales y salariales nue- vamente son el eje de nuestras demandas. En fe- brero, el Gobierno convo- có al gremio a discutir un aumento salarial, en el marco de los $100 otorga- dos por la Nación a los tra- bajadores del Estado. La UEPC, entonces, plan- teó que primero debían re- solverse cuestiones que ha- • sigue en pág. 3 • sigue en pág. 2 E l 11 de marzo pasado, la Asamblea Provincial de Delegados De- partamentales resolvió realizar un paro por 24 horas para la última semana del mes de marzo, cuya fecha será fijada por la Junta Ejecutiva de UEPC, y asambleas horarias (de dos horas por turno) el día 16 de marzo. La decisión se tomó en demanda de un aumento salarial que sea remunerativo, bonificable y de acuerdo al criterio nacional –por cargo o cada 15 horas cátedra; y no, por agente–, de manera que alcance a la totalidad de los jubilados y reconozca la antigüedad y la función di- ferenciadas que tienen los docentes. POR AUMENTOS REMUNERATIVOS Y BONIFICABLES

La Tiza #75

Embed Size (px)

DESCRIPTION

abril 2005

Citation preview

Page 1: La Tiza #75

EditorialLos docentes iniciamos es-te año con los conflictos desiempre. Las condicioneslaborales y salariales nue-vamente son el eje denuestras demandas. En fe-brero, el Gobierno convo-có al gremio a discutir unaumento salarial, en elmarco de los $100 otorga-dos por la Nación a los tra-bajadores del Estado. La UEPC, entonces, plan-teó que primero debían re-solverse cuestiones que ha-

• sigue en pág. 3• sigue en pág. 2

El 11 de marzo pasado, la Asamblea Provincial de Delegados De-partamentales resolvió realizar un paro por 24 horas para la últimasemana del mes de marzo, cuya fecha será fijada por la Junta Ejecutiva

de UEPC, y asambleas horarias (de dos horas por turno) el día 16 de marzo. La decisión se tomó en demanda de un aumento salarial que searemunerativo, bonificable y de acuerdo al criterio nacional –por cargo ocada 15 horas cátedra; y no, por agente–, de manera que alcance a latotalidad de los jubilados y reconozca la antigüedad y la función di-ferenciadas que tienen los docentes.

POR AUMENTOSREMUNERATIVOSY BONIFICABLES

Page 2: La Tiza #75

Editorial

2

• viene de tapa

bían quedado pendientes delacta del 18 de junio de 2004,(jerarquización de cargos direc-tivos, cargos postergados y elpago del 82% a jubilados: esdecir, el escalafón) y que eranecesario poner en la mesa dediscusión salarial de los activos,la discusión del haber jubilato-rio.Por ello, el gremio expresó quecualquier aumento debía ser re-munerativo y bonificable, por-que de otra manera se destruyeel escalafón, lasrelaciones en-tre cargos, seproduce unfuerte achata-miento salarialy se perjudicaseriamente alos jubilados. En virtud de lanegativa delGobierno debrindar un in-cremento sala-rial en las con-diciones plan-teadas y con elmismo criterio que la Nación–por cargo o cada 15 horas cá-tedra, y no por agente–, laUEPC decidió no firmar el au-mento.Las Asamblea del día 24 de fe-brero resolvió iniciar las clasescon un acto en la ciudad deCórdoba, socializar nuestra po-sición y discutir con todos loscompañeros, en las escuelas,las mejores propuestas paraplantarnos ante a un Gobiernoque tiene la decisión de no es-cuchar, de enfrentar mediática-mente la realidad y de avanzar

unilateralmente en las respues-tas a los problemas salariales ylaborales. Como contrapartida, el Gobier-no mostró su faceta más autori-taria. Las presiones se hicieronsentir de la manera más descar-nada pero no pudieron ocultarla realidad de las escuelas, cu-yas malas condiciones ediliciasimpidieron el normal desarrollode la actividad escolar. Mien-tras el Sr. Gobernador cortabala cinta de un nuevos estableci-

miento, la prensa daba cuenta adiario de múltiples edificios cu-ya comunidad reclamaba quefueran reparados.Llegamos así a la Asamblea deldía 11 de marzo, que decidiórealizar asambleas horarias y unparo por 24 horas, con movili-zación. Esta resolución muestracon claridad la voluntad gre-mial de facilitar la construcciónde todos los canales que permi-tan lograr los objetivos que nosproponemos. Es muy importante alcanzar unámbito de negociación colecti-

va de nuestras demandas, peroello necesita de un Gobiernoque, sin autoritarismo, se pre-disponga a escuchar los recla-mos y a buscar soluciones efec-tivas: condiciones que no hamanifestado. Es por eso que,como siempre frente a una si-tuación de conflicto, se debetrabajar y decidir con una mira-da estratégica, y no sólo desdela bronca, para no equivocar-nos. Lo primero que debemos tener

es claridad enlos objetivos:p ropone rnosmetas que posi-biliten su logro,porque pode-mos caer en lafrustración per-manente y en lapérdida de con-fianza en lasacciones gre-miales, comomodo de alcan-zarlos.Por otra parte,toda propuestadebe tender a

cohesionarnos internamente, alos docentes de todos los nive-les y de todo el territorio pro-vincial. Será la mejor luchaaquella que podamos sostener-la todos y no la que levante lasbanderas aparentemente másfuertes. Sólo la unidad, la organizacióny la resolución en los cuerposorgánicos, nos permitirá avan-zar frente a un Gobierno quenos eligió como principal ad-versario por haber mostrado au-tonomía al momento de tomarresoluciones n

Carmen Nebreda

Page 3: La Tiza #75

3

Las medidas de fuerza también persi-guen el cumplimiento del Acta-acuer-do, firmada en junio de 2004, por lacual el Gobierno se comprometió ajerarquizar los cargos directivos denivel medio y superior, pagar el 82%móvil a los jubilados, y dotar de per-sonal a las escuelas que luego fueronrecategorizadas, entre otras cuestio-nes (ver nota sobre el Nivel Medio). Cabe recordar, que estas medidas setoman luego que el Gobierno provin-cial otorgara a fines de febrero y demanera unilateral un incremento sa-larial de $100, por agente, y de$60, para los jubilados a quienes lescorresponde cobrar el proporcionala la Promoción a la Calidad Educati-va –y no lo hacen– y que además norecibieron los $60 el año pasado (esdecir, sólo cuatro mil jubilados). En ese marco, la Unión de Educado-res, a través de la Asamblea del 24de febrero y en una solicitada publi-cada el día 27 en La Voz del Interiory el 1º de marzo en La Mañana deCórdoba, expresó que la sumaotorgada era insuficiente, no seguíael criterio del aumento nacional, norespetaba el escalafón docente, noera extensiva a todos los jubiladosdel sector y no daba respuesta a lospuntos que quedaban pendientes enel acta firmada en junio del año pa-sado.Sobre estas cuestiones se ejemplificóque un docente que se inicia en su

carrera cobraría $635 de bolsillo, yla hora de trabajo de un profesor se-cundario aumentaría, de bolsillo$0,83. Asimismo, se señaló que lamedida discrimina a más de 20 miljubilados que no recibirán ni un pe-so, en lo que resulta una clara viola-ción a la Ley 8.024, que estableceque los pasivos deben cobrar el 82%de lo que cobra un docente en activi-dad. Sobre este punto además seadujo que aquellos que han de reci-bir los $60, son quienes deberían co-brar $270 en concepto de Promo-ción a la Calidad Educativa, dadoque los docentes en actividad reali-zan el aporte a la Caja por este ítem.Por otra parte, se criticó el carácterno remunerativo de la cifra otorga-da, en tanto al no tener aportes nicontribuciones, empobrece la Cajade Jubilaciones y las obras sociales.En virtud de ello, el 1º de marzo, conel inicio del ciclo lectivo en la prima-ria y en el 1º año del CBU, se reali-zó una jornada de protesta en las es-cuelas de toda la Provincia y un actopúblico central en la escuela RoqueSaénz Peña –que contaba con seriosproblemas edilicios–, con la presen-cia de los cuerpos orgánicos y do-centes a contraturno para expresartodas estas demandas. n

POR AUMENTOSREMUNERATIVOSY BONIFICABLES

• viene de tapa EENNDDIISSCCUUSSIIÓÓNNDando respuesta a los planteos ycríticas realizados por el sindica-to frente al nuevo reglamento ge-neral de institutos superiores im-pulsado por el Ministerio de Edu-cación, el 28 de diciembre delaño pasado, mediante la Resolu-ción 963, se constituyó la “Co-misión de estudio y actualiza-ción de normativas referidas alnivel Superior no universitariodel sistema educativo provin-cial”, a la que fue convocada laUnión de Educadores.

La comisión tiene como objeti-vos proponer, antes del 30 demarzo de este año, un antepro-yecto de actualización de lasnormas vigentes para el nivel, re-feridas a los reglamentos y as-pectos que hacen al régimen la-boral docente.

En este marco, el gremio planteóque se pospusiera la fecha de en-trega, por considerar que el tiem-po estipulado es insuficiente pa-ra producir un trabajo serio y res-ponsable sobre el tema. Asimis-mo, el sindicato propuso discutirla identidad de la Educación Su-perior no universitaria (en los as-pectos que hacen a los propósi-tos, perfiles del egresado, ofertaacadémica, entre otras cuestio-nes), redactar un reglamento ge-neral acorde a estos objetivos ydiscutir el escalafón y los meca-nismos de ingreso, incrementode horas y situación de revista delos docentes, de manera que per-mitan a las instituciones desarro-llar las funciones previstas por elnivel (extensión, formación e in-vestigación).

Page 4: La Tiza #75

MUCHO

4

El descontento generado en los docen-tes de nivel medio frente a la falta decumplimiento del Gobierno de su com-

promiso de jerarquizar los cargos directivos yde recomponer aquellos del escalafón que seencuentran más postergados (ver nota de ta-pa), se sumó al del intento de imponer una re-forma del CBU que no había sido consensua-da ni consultada con los educadores.En este sentido, a principio de año, el Ministe-rio de Educación presentó una propuesta, quea las escuelas llegó con carácter de obligato-ria, sin que se produjeran mecanismos claros yefectivos de participación, que involucraran atodos los protagonistas. La iniciativa, además,no atendía la situación laboral de los docentes,ni recuperaba las experiencias que distintasinstituciones venían llevando a cabo.En vez de impulsar que el 2005 fuera un añode trabajo interno para que la reforma fueraaplicada en el próximo ciclo lectivo, se inten-tó imponerla aunque luego el Ministerio debiósalir a aclarar que su aplicación era voluntaria.Cabe señalar que a pesar de estas declaracio-nes públicas aún hoy se sigue presionando alas escuelas para que acepten participar.El malestar de los docentes del nivel se profun-dizó luego, a raíz de la falta de cobertura decargos; del intento de designar de manera ar-bitraria e ilegal a directores organizadores, en

los IPEM que fueron desanexados, y de las pre-siones ejercidas sobre las escuelas para lograrque aceptaran la propuesta de innovación delCiclo Básico Unificado, entre otras cuestiones.En este sentido, en el inicio del ciclo lectivo serealizaron actos públicos para designar a do-centes únicamente para la cobertura de horascátedras titulares o suplentes, y no así para loscargos no directivos o de los jerárquicos va-cantes (lo que dejó lugar a las sospechas acer-ca de que se estaría haciendo un uso discre-cional de las coberturas como manera de pre-sionar a los establecimientos con la posibili-dad de no otorgárselas, si no iniciaban el pro-ceso de innovación en el CBU).Además, con posterioridad y utilizando unalista de orden de mérito por Departamento–criterio que es a todas luces ilegal–, nueva-mente fueron designados docentes, esta vezcon carácter de interinos, lo que indudable-mente entorpece una vez más la aplicacióndel concurso para titularidades. La falta de cobertura de las vacantes, ademásde dificultar la tarea que deben desarrollar lasescuelas y sobrecargar de actividades alpersonal docente, viola el acuerdo firmado en-tre el Gobierno y el sindicato, con fecha 14 deoctubre de 2004, para llevar adelante la reca-tegorización de las escuelas de Nivel Medio,en el que se dejó claramente expresado que la

MUCHO MALESTAR Nivel Medio

El pasado 9 de marzo, se realizóuna reunión con directivos del nivelmedio y superior en la sede deUEPC, oportunidad en la que se de-

batió la situación del sector (ver Mu-cho Malestar) y la propuesta de je-rarquización salarial que el sindicatorealizó ante la comisión de políticaslaborales y salariales docentes delGobierno.En este marco, los docentes expresa-ron su preocupación respecto de lascondiciones en las cuales llevan ade-lante su trabajo. En este sentido, ma-nifestaron que su horario de trabajoexcede largamente al establecidopara el cargo y que llegan a traba-

jar más de 45 horas semanales.También señalaron la falta de perso-nal en cargos de preceptores, secre-tarios, jefes de internado, jefes deenseñanza práctica y regentes deaula, entre otros, lo que dificulta latarea en las escuelas, algunas deellas con turnos que cuentan con 10divisiones y un solo preceptor; comoasí también las complicaciones exis-tentes con el Paicor, donde la faltade articulación entre el Ministerio deEducación y la Secretaría General,

CON ESPACIO PROPIO

Page 5: La Tiza #75

CHO

5

hace recaer la tarea en los directo-res. Asimismo, los directivos denunciaronlas prácticas autoritarias y antiestatu-tarias de la cartera educativa, quequedaron patentizadas en los esta-blecimientos inscriptos para la actua-lización de las escuelas técnicas quefueron separados de ese programapor no adherir a la reforma del CBUque impulsaba el ministerio. Entreellos, se cuentan los IPEM 66 y 250de Capital y la escuela agrotécnica

de Berrotarán.Finalmente, rechazaron el incremen-to salarial otorgado y exigieron elcumplimiento del acta de junio de2004, por la cual el Gobierno secomprometía a jerarquizar los car-gos directivos, entre otras cuestiones. La semana siguiente a la Pascua, losdocentes volverán a reunirse paracontinuar debatiendo en este nuevoespacio de trabajo.

TTAALLLLEERREESS DDEEJJUUBBIILLAADDOOSSEl 14 de marzo comenzaron a dic-tarse en la sede de UEPC, los talleresartístico-culturales, destinados a losjubilados afiliados.Los interesados en participar en losencuentros de teatro, plástica, folclo-re, tango, salsa y merengue, yoga,taller literario, coro, tai chi, biodan-za, inglés e italiano, deben acercar-se de 9 a 13 horas a 25 de Mayo427.

CC..DD..IINNTTEERRAACCTTIIVVOOEl ministerio de Educación de la Na-

ción lanzó el cuarto CDinteractivo de la coleccióneduc.ar, titulado “internetcomo espacio educativo”.El CD room cuenta con

materiales para la capacitación delos docentes en el uso de internet yun conjunto de actividades para quelos alumnos utilicen la web en elaula: marco teórico, programasgratuitos, instructivos y tutoriales,700 imágenes digitales y más de400 direcciones de sitios de internetútiles para actividades educativas.Los docentes interesados en recibirde manera gratuita este CD o los an-teriores de la colección, deben in-gresar a la página www.educ.ar yllenar el formulario que allí figura.

cobertura de los cargos se produciría en fun-ción de la categoría y la cantidad de turnos delos establecimientos, y, de ningún modo, bajola condición de que las escuelas aceptaran ono determinados proyectos.Finalmente, el intento del Ministerio de Educa-ción de designar de manera arbitraria e ilegal,a directores organizadores en los 22 anexosque tras la recategorización fueron transforma-dos en IPEM terminó de caldear los ánimos.Sin embargo, y tras las arduas gestiones reali-zadas por la Unión de Educadores, la Direc-ción de Enseñanza Media, Especial y Superior(DEMES) resolvió nombrar a directores preca-rios en esos establecimientos. n

Page 6: La Tiza #75

6

RESTITUYENRÉGIMENPREVISIONALDOCENTEA fines de febrero, el Gobierno nacional anunció larestitución de la Ley 24.016, que contempla elrégimen previsional especial para los docentes, enlas cajas transferidas o armonizadas con las de laNación. La medida fue el fruto de un arduo año de tratativaspor parte de la CTERA ante las autoridades de losMinisterios de Educación y de Trabajo, a fin de quelas condiciones y requisitos para acceder a lajubilación fueran las mismas que las existentes hastael año 94, fecha en la que mediante decretopresidencial los docentes fueron despojados delrégimen jubilatorio al que habían aportado. Tras lafirma de un nuevo decreto (137/05), se reglamentóla Ley 24.016, que fija el pago del 82% y establecelos 57 y 60 años de edad para que mujeres yhombres, respectivamente, accedan al beneficiojubilatorio. De esta manera, ahora los docentes deberán aportaruna alícuota diferencial del dos por ciento (2%) porsobre el porcentaje vigente de acuerdo al sistemaintegrado de jubilaciones y pensiones, a partir de lasremuneraciones que se devenguen por el mes demayo de 2005.Todavía resta la definición acerca de la movilidad

del 82% del haber jubilatorio,dado que la

reglamentación de la leyno hace menciónexpresa al tema.

ARRANCA LAYa se encuentran abiertas las inscripciones en ca-da una de las Delegaciones Departamentales dela UEPC para los cursos de capacitación presen-ciales, semipresenciales o a distancia, que co-menzarán a dictarse desde abril.A continuación se brinda el cronograma de cursospara el primer cuatrimestre: las fechas indicadasson las del inicio de la actividad formadora.

n PROYECTO DE

CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

Curso semipresencial de 60 horas, destinado adocentes y directivos de todos los niveles y moda-lidades. A partir del 9 de abril en Alta Gracia y del23 de ese mes, en Villa Tulumba.

n INCLUSIÓN Y CIUDADANÍA EN LOS DIS-CURSOS PEDAGÓGICOS Y EN LAS PRÁC-TICAS ESCOLARES

Capacitación adistancia, de 120horas, para edu-cadores de todoslos niveles y mo-dalidades. Des-de el 16 de abrilpara las sedesde Capital, Je-sús María yCruz del Eje. Ya partir del 23de abril, enCapilla delMonte.

n LAS

PRÁCTICAS DE

LECTURA Y ESCRITURAFormación presencial de 54 horas reloj para do-centes y directivos de nivel inicial y primario. Co-mienza el 29 de abril en San Francisco y el 6 demayo en Río Cuarto.

Page 7: La Tiza #75

7

n ENSEÑAR Y

APRENDER CON

TECNOLOGÍAS DE

INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓNCurso a distancia de80 horas para educa-dores de todos los ni-veles de enseñanza.Inicia el 16 de abrilen Laboulaye, el 23 de abril en RíoTercero, el 7 de mayo en La Carlota, y el 28 demayo en Cruz del Eje.

n LOS PROBLEMAS EN MATEMÁTICAS...SELECCIONARLOS, PLANTEARLOS Y

RESOLVERLOSCapacitación presencial para docentes de nivelinicial y primario, con una duración de 30 horas.Comienza el 15 de abril en San Francisco delChañar.

n EL TRABAJO POR PROYECTOS

Formación a distancia para los educadores de to-dos los niveles y modalidades. Desde el 9 deabril en Huinca Renancó y Salsacate, 16 de abrilen Villa Totoral y 23 de abril en Alta Gracia.

n SUJETOS, ESCUELA Y APRENDIZAJE

Curso de modalidad a distancia, de 120 horas,dirigido a docentes denivel inicial y primer ci-clo de EGB y directivosde nivel inicial y pri-mario. Inicia el 9 deabril en Corral deBustos, Río Segundoy San Javier; el 16 deabril en Villa María,Villa de María deRío Seco, Tulumba,Bell Ville y Coro-

nel Moldes; el 23 de abril en Capital, SantaRosa de Río Primero, Carlos Paz y en DeánFunes; el 30 de abril en Santa Rosa de Cala-muchita y el 7 de mayo en San Carlos Minas.

n EL ROL DE

PRECEPTORCapacitación parael personal docentedel nivel Medio, decarácter presencialcon 40 horas. El 9de abril comienza adictarse en La Car-lota.

n LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA EN LAS

ESCUELAS RURALESActividad formativa, de modalidad semipresen-cial, con 60 horas, para docentes y directores ru-rales de los niveles inicial y primario y del CBU.El 2 de abril comienza en las sedes de Mina Cla-vero (para los docentes de los de-partamentos deSan Javier, San Al-berto y Pocho), La-boulaye y Río Cuar-to. Por su parte, 9de abril comienza lacapacitación en lassedes de Embalse (pa-ra los educadores deCalamuchita y TerceroArriba), Cruz del Eje,

Deán Funes y VillaTulumba.

A CAPACITACIÓN

Page 8: La Tiza #75

8

Con los haberes del mesde febrero, los docentesde colegios privados,

cuyos salarios no tenían subsi-dio estatal o éste era de carácterparcial, empezaron a cobrar elFondo Nacional de IncentivoDocente. Desde que se logró –con los1003 días de ayuno nacional enla Carpa Blanca– la sanción dela Ley Nacional 25.053 por lacual se estableció el Fondo Na-cional de Incentivo, los gremiosque forman parte de la CTERAhan reclamado a las autorida-des educativas y a las entidadesque nuclean a los propietariosde colegios de gestión privadaque a todos los educadores delsector se les pagara el incenti-vo, y no sólo a quienes poseíancargos u horas cátedra con sub-sidio estatal.Tras varios años de lucha, el 29de noviembre del año pasado,el Consejo Gremial de Enseñan-za Privada emitió la ResoluciónNº3, mediante la cual se obligaa los propietarios, a abonar a

los educadores que trabajan encolegios adscriptos o en trámitede adscripción y que no tienenaporte estatal, una asignaciónno remunerativa con un montoequivalente al que cobran losdocentes oficiales en conceptode FONID. También están incluidos los do-centes que cumplen tareas encolegios privados en asignatu-ras o tareas del Proyecto Curri-cular Institucional, que no sonparte del programa oficial, peroque trabajan en forma habitualy sistemática con los alumnosregulares. No están incluidos,sin embargo, los llamados do-centes extra-curriculares o per-sonal fuera de planta, que reali-zan actividades recreativas, cul-turales o deportivas de carácteropcional para los alumnos, fue-ra del horario escolar.En este sentido, los docentescomprendidos cobrarán $110por cargo o cada 15 horas cáte-dra (o proporcional), que no se-rán bonificables por la antigüe-dad ni incorporadas para el cál-

culo del aguinaldo, tal comoocurre con los docentes oficia-les. Cabe señalar además quelos educadores no podrán per-cibir más de dos asignacionescualquiera sea la naturaleza delos cargos e independientemen-te de la situación de revista queposean. En este marco, la UEPC iniciólas gestiones ante el Ministeriode Educación de la provinciade Córdoba para que se instru-mentaran los medios adminis-trativos y legales necesarios pa-ra que los empleadores cum-plan con esta obligación, quegarantiza el principio de equi-paración salarial previsto en laLey Federal de Educación y lalegislación docente provincial. El docente privado que no hayacobrado el incentivo deberáacercarse a la delegación máscercana de UEPC o la Junta Eje-cutiva, en 25 de Mayo 427, alos fines de hacer los reclamospertinentes n

INCENTIVO PARA TODOS

SECRETARIA GENERAL

CARMEN NEBREDASECRETARIO GRAL. ADJUNTO

OSCAR RUIBALEDITOR

UNIÓN DE EDUCADORES DELA PROVINCIA DE CÓRDOBA

25 de Mayo 427, Tel. 410 1400

DIRECTOR

CARLOS LUDUEÑA

REDACCIÓN PERIODÍSTICA

MICAELA BRESSAN ARRAYA

FOTOGRAFÍA, DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN

OSCAR LA GANGAAvda. Los Plátanos 678, Tel. 480 8541

Revista La Tiza es una publicación bimensual,cuyo propietario es la Unión de Educadores de

la Provincia de Córdoba

OOJJOO::NNOOVVEEDDAADDEESS La Óptica sindical informa a los docentes que yase encuentra disponible la nueva colección de ar-mazones, para anteojos recetados, con monturasal aire y patillas de aluminio o de acero. También se podrán adquirir en el local cristales depolicarbonato, que son más livianos, delgados yresistentes a las ralladuras, que los cristales orgá-

nicos. Se recuerda a los afiliados que en su compra tienen un 23% dedescuento por pago al contado o un 15% en hasta 5 cuotas.Para mayor información deben dirigirse a la sede de la óptica sin-dical, en 25 de mayo y salta, o llamar al 410-1358.