1
La Transición Reforma Integral al Estatuto del SMSEM a Transición es un espacio de expresión orientado a impulsar dentro del magisterio, la idea urgente de pasar de la condición sindical actual, a otra, en donde la democracia sea plena. En efecto, la democra- cia electoral que hoy presume el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, se quedó atorada en la mera inscripción en el Estatuto y no pasó a un ejercicio que incida en la forma de vida gremial, en la gestión sindical, en la elección legal y legítima de la representación y en la transparencia. La publicación que hoy inicia, quiere ser un foro de reflexión sobre la democracia sindical. En ese empeño, los asociados del SMSEM tienen mucho que decir, tanto en cuestiones prácticas, como en la esfera de la paxis sindical, con el objeto de lograr la Reforma Inte- gral al Estatuto del SMSEM y demás normas gremiales. La transición es necesaria en un contexto donde el neoliberalismo ha mostrado su rostro anti, es decir, la posición doctrinaria contra los sindicatos, las conquistas laborales, las jubilaciones, las políticas sociales y los intereses de la nación, y al mismo tiempo, privilegiado el enriquecimiento de los dueños del dinero, la formación de una oligarquía que gobierna el país, el apapacho de los monopolios de la comunicación que tergiversan la realidad nacional y social y la formación de un grupo de tecnócratas consentidos que justifican las decisiones dizque científicas de beneficio a la nación. En los números siguientes, se continuará profundizando en cada una de las propuestas que en conjunto plantean la Reforma In- tegral al Estatuto del SMSEM.A ello quedan invitados todos los profesores interesados. E-mail: [email protected] Web: http://delegacionsindicalisceem.blogspot.com

LA TRANSICION PORTADA OCT 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reforma Integral al Estatuto del SMSEM E-mail: [email protected] Web: http://delegacionsindicalisceem.blogspot.com

Citation preview

La Transición

Reforma Integral al Estatuto del SMSEM

a Transición es un espacio de expresión orientado a impulsar dentro del magisterio, la idea urgente de

pasar de la condición sindical actual, a otra, en donde la democracia sea plena. En efecto, la democra-cia electoral que hoy presume el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, se

quedó atorada en la mera inscripción en el Estatuto y no pasó a un ejercicio que incida en la forma de vida gremial, en la gestión sindical, en la elección legal y legítima de la representación y en la transparencia.La publicación que hoy inicia, quiere ser un foro de reflexión sobre la democracia sindical. En ese empeño, los asociados del SMSEM tienen mucho que decir, tanto en cuestiones prácticas, como en la esfera de la paxis sindical, con el objeto de lograr la Reforma Inte-gral al Estatuto del SMSEM y demás normas gremiales.La transición es necesaria en un contexto donde el neoliberalismo ha mostrado su rostro anti, es decir, la posición doctrinaria contra los sindicatos, las conquistas laborales, las jubilaciones, las políticas sociales y los intereses de la nación, y al mismo tiempo, privilegiado el enriquecimiento de los dueños del dinero, la formación de una oligarquía que gobierna el país, el apapacho de los monopolios de la comunicación que tergiversan la realidad nacional y social y la formación de un grupo de tecnócratas consentidos que justifican las decisiones dizque científicas de beneficio a la nación.En los números siguientes, se continuará profundizando en cada una de las propuestas que en conjunto plantean la Reforma In-tegral al Estatuto del SMSEM. A ello quedan invitados todos los profesores interesados.

E-mail: [email protected] Web: http://delegacionsindicalisceem.blogspot.com