3
¿La Universidad (Universo) como decisión de unos pocos o de todos los conjuntos? Contextualizo: Mi Universidad se cataloga como líder en ingeniería, ciencia y tecnología, tiene 4 sedes en 3 regiones, imparte carreras técnicas y profesionales, no es muy asidua a paros largos, la critican algunos al ser bastante indiferente comparada a otras instituciones y es “gobernada” principalmente por profesores, los cuales postulan a representantes en los cuerpos colegiados, a rectoría y cargos administrativos. Hablo de esta casa de estudios dado que se encuentra movilizada porque estudiantes se atrevieron a pensar un proceso entre todos para tener una UTFSM más democrática, más inclusiva, al servicio del país y de excelencia (para lo cual se requiere de un proceso de mejoramiento continuo), sin olvidar lo necesario que es la construcción de una comunidad universitaria transparente. Esta movilización inició con fuerza antes de 3 semanas que cerrara el primer semestre (aproximadamente). Esta movilización lleva más de 2 meses, período en el cual como estudiantes hemos cometido variados errores, al igual que nuestras autoridades. No soy quien para mencionarlos, pero si quiere mi opinión respecto a ellos no dude en preguntarme. En este momento la movilización se ha radicalizado debido a que las autoridades no respetó la democracia estudiantil, imponiendo un cierre de semestre pese a revalidaciones continuas de la movilización. Entendiendo la Universidad como el Universo, explicaré según teoría de conjuntos mi reflexión nombrándolos mediante el método de compresión 1 : Este cierre de semestre tiene varios conjuntos y subconjuntos; por un lado tenemos el conjunto del estamento de los profesores (Pr), quienes se han visto obligados a terminar el semestre, proceso en el que importa “un huevo” el proceso pedagógico, la libertad de cátedra y el ambiente en aula. Luego de esa decisión se han generado muchos subconjuntos, tenemos profesores que: A. Apoyan la movilización de los estudiantes. : No apoyan la movilización de los estudiantes. B. Están en desacuerdo con la medida de cierre de semestre. : Están de acuerdo con la medida de cierre de semestre. C. Pondrán ceros a quien no se presente a dar la prueba. D. Cerrarán el semestre con las notas que hay. E. Programaron evaluaciones sin explicar qué pasará con los que no asistan. F. Hicieron caso omiso al cierre y reprogramaron actividades docentes para cuando la movilización termine. G. Son autoridades gritando y amenazando a estudiantes con represalias. H. B∩; ; A∩; ; ∩∩; entre otros. 1 Entiéndase cómo analogía no vayan a empezar a calcular cosas sansan@s hermos@s.

¿La Universidad (Universo) como decisión de unos pocos o de todos los conjuntos?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Debido a que creo que la decisión del CEA está liquidando mi alma mater, mi segunda casa, mi primer amor verdadero, es decir, mi Universidad… comunico a mis compañeros, profesores, estudiantes y autoridades que no daré mis certámenes faltantes, porque sería validar la decisión arbitraria del CEA y la falta de decisión de rectoría y autoridades afines.

Citation preview

Page 1: ¿La Universidad (Universo) como decisión de unos pocos o de todos los conjuntos?

¿La Universidad (Universo) como decisión de unos pocos o

de todos los conjuntos?

Contextualizo:

Mi Universidad se cataloga como líder en ingeniería, ciencia y tecnología, tiene 4 sedes en 3

regiones, imparte carreras técnicas y profesionales, no es muy asidua a paros largos, la critican

algunos al ser bastante indiferente comparada a otras instituciones y es “gobernada”

principalmente por profesores, los cuales postulan a representantes en los cuerpos colegiados, a

rectoría y cargos administrativos.

Hablo de esta casa de estudios dado que se encuentra movilizada porque estudiantes se atrevieron

a pensar un proceso entre todos para tener una UTFSM más democrática, más inclusiva, al servicio

del país y de excelencia (para lo cual se requiere de un proceso de mejoramiento continuo), sin

olvidar lo necesario que es la construcción de una comunidad universitaria transparente. Esta

movilización inició con fuerza antes de 3 semanas que cerrara el primer semestre

(aproximadamente).

Esta movilización lleva más de 2 meses, período en el cual como estudiantes hemos cometido

variados errores, al igual que nuestras autoridades. No soy quien para mencionarlos, pero si quiere

mi opinión respecto a ellos no dude en preguntarme. En este momento la movilización se ha

radicalizado debido a que las autoridades no respetó la democracia estudiantil, imponiendo un

cierre de semestre pese a revalidaciones continuas de la movilización.

Entendiendo la Universidad como el Universo, explicaré según teoría de conjuntos mi reflexión

nombrándolos mediante el método de compresión1:

Este cierre de semestre tiene varios conjuntos y subconjuntos; por un lado tenemos el conjunto del

estamento de los profesores (Pr), quienes se han visto obligados a terminar el semestre, proceso

en el que importa “un huevo” el proceso pedagógico, la libertad de cátedra y el ambiente en aula.

Luego de esa decisión se han generado muchos subconjuntos, tenemos profesores que:

A. Apoyan la movilización de los estudiantes.

𝐴𝑐: No apoyan la movilización de los estudiantes.

B. Están en desacuerdo con la medida de cierre de semestre.

𝐵𝑐: Están de acuerdo con la medida de cierre de semestre.

C. Pondrán ceros a quien no se presente a dar la prueba.

D. Cerrarán el semestre con las notas que hay.

E. Programaron evaluaciones sin explicar qué pasará con los que no asistan.

F. Hicieron caso omiso al cierre y reprogramaron actividades docentes para cuando la

movilización termine.

G. Son autoridades gritando y amenazando a estudiantes con represalias.

H. B ∩ 𝐹; 𝐴𝑐 ∩ 𝐶; A ∩ 𝐸; 𝐴𝑐 ∩ 𝐺; 𝐴𝑐 ∩ 𝐵 ∩ 𝐸; entre otros.

1 Entiéndase cómo analogía no vayan a empezar a calcular cosas sansan@s hermos@s.

Page 2: ¿La Universidad (Universo) como decisión de unos pocos o de todos los conjuntos?

Otro conjunto es el de los estudiantes (Es), quienes se han visto entre la espada y la pared,

actualmente se encuentran organizados por cursos/paralelos para ver qué Xuxa2 harán (disculpen

lo coloquial). Dentro de estos tenemos:

I. Estudiantes que apoyan las demandas.

𝐼𝑐: Estudiantes que no apoyan las demandas.

J. Estudiantes que no apoyan la decisión arbitraria del CEA de cierre de semestre.

K. Estudiantes que respetan la democracia estudiantil.

L. Estudiantes que por diversos motivos requieren / quieren cerrar el semestre.

M. Estudiantes que no darán sus evaluaciones.

𝑀𝑐: Estudiantes que darán sus evaluaciones.

N. Estudiantes que dependiendo de la decisión del curso darán o no sus evaluaciones.

O. Estudiantes que darán sus evaluaciones llorando (subconjunto de 𝐸𝑐).

P. Estudiantes que tienen miedo.

Q. Combina tu caso.

Casos como el I ∩ 𝐽 ∩ 𝐿 ∩ 𝑀𝑐 representan al O y entran al salón pidiendo perdón a los compañeros

tipo (𝐼 ∩ 𝐽 ∩ 𝑀 ) ∪ (𝐼𝑐 ∩ 𝐽 ∩ 𝑀) para que se entienda que no dar la prueba es indiferente a apoyar

o no las demandas.

Existe el conjunto del estamento de los funcionarios, que no sé en qué están porque no han hecho

declaraciones más que personales y “a voz baja” en apoyo a los estudiantes.

Sumado a esto tenemos a las autoridades que han hecho contrato con hoteles, recintos deportivos

y oficinas particulares para realizar las actividades docentes y evaluaciones. Y futuros ingenieros e

ingenieras haciendo funas y organizándose fuera de estos recintos para decidir en conjunto qué

hacer.

Si observan hay subconjuntos que no tienen elementos en común, por lo que la comunicación entre

ellos será sumamente difícil, problema que antes de la decisión del CEA no existía. Lo que genera en

resumen una Universidad mucho más subdividida que antes, que depende de quién la defina que

siga siendo o no Universo. Podríamos perfectamente definir dos conjuntos Universidad si entienden

mi idea, con universos paralelos, pero lo que yo propongo es definir una sola Universidad

(Universo) pero entre todos, no arbitrariamente. Porque esta definición arbitraria de universo,

representa la falta de democracia al interior de nuestra Universidad, y genera que todos terminemos

actuando de manera autoritaria y desmoronando la hermosa comunidad sansana que generaciones

de profesores, estudiantes, funcionarios y familias han construido, esa comunidad que haría que te

tatuaras: “Sansanos para toda la vida”.

La única solución que veo para recuperar la Universidad tal como la conocíamos es la Unión, por

consiguiente el respeto, que permita entre todos redefinir nuestro Universo y qué contiene (o no)

en él.

2 Xuxa: es una cantante, modelo y actriz. Es popularmente conocida como La Reina de los Bajitos.

Page 3: ¿La Universidad (Universo) como decisión de unos pocos o de todos los conjuntos?

Luego de esta analogía matemática que puede que no facilite el entendimiento a nadie más que a

mí, me gustaría hacer un llamado reflexivo a la comunidad:

A mis compañeros de Universidad, llamo al respecto de diversas opiniones y situaciones, no

caigamos en el juego de insultarnos para dividirnos, simplemente entendamos que somos personas

diferentes con prioridades diferentes y ante eso hay que idear planes de acción. Llamo a que

respeten sus convicciones.

A los profesores, llamo al respeto igualmente, pero no sólo al respeto entre ustedes, sino al respeto

a ustedes mismos y a sus prácticas pedagógicas, a su libertad de cátedra que se ha visto amenazada.

Y a respetar nuestras formas democráticas de participación (cuestionables sí, pero avaladas por el

estamento estudiantil).

A las autoridades llamo a pegarse un “güate3”, una “avispada”, un “coscacho” a ustedes mismos

porque están pensando sólo en el ahora y cumplir con el semestre, en “ganar” algo que nunca ha

sido una guerra, pero no se ve que están pensando en el largo plazo, ni en la comunidad que es el

cimiento de esta Universidad. Si la comunidad se quiebra no hay qué estructura aguante a esta

institución.

Mi decisión: Debido a que creo que la decisión del CEA está liquidando mi alma mater, mi segunda

casa, mi primer amor verdadero, es decir, mi Universidad… comunico a mis compañeros, profesores,

estudiantes y autoridades que no daré mis certámenes faltantes, porque sería validar la decisión

arbitraria del CEA y la falta de decisión de rectoría y autoridades afines.

Ante aquella decisión pido disculpas a mis profesores JRC, AV, IZ y JS; por gastar su tiempo en mí…

resolviendo infinitas consultas en clases, pasillos, oficinas, recreos y correos; y ahora pese a su

disposición a educar y enseñar, yo no responderé a sus evaluaciones. Lamentablemente no me

siento capacitada para sentarme a demostrar mis conocimiento y rendir un certamen (sea

presencial o virtual) sin ponerme a llorar desconsoladamente por ver cómo está nuestra

Universidad.

Pido disculpas a mi trabajo por tener (hasta ahora), la semana menos productiva de mi vida,

pensando en qué decisión tomaría y gastando la tecla de F5 a más no poder para ver si llegaba algún

correo de la Universidad que retornara mi esperanza en ésta.

Soy Victoria Paz (la Vico), estudiante que le gusta estudiar, aprender y preguntar; de último año,

desarrollando la tesis en Ingeniería Civil Industrial de la UTFSM Santiago.

Espero no pedirle disculpas a la Vico del futuro, porque eso significaría que mis convicciones

cambiaron o se perdieron. Te recuerdo vico del futuro, que no sería la primera vez que atrasas tu

salida de esta institución por tus convicciones, y que hasta ahora han sido puras buenas decisiones.

Muy Buenas Noches.

Victoria (Vico) Paz Moreau Rojas

201060524-8

3 Dícese en lenguaje juvenil al acto de auto-pegarse una palmada en alguna parte de la cabeza (nuca y frente preferentemente).