1
Profesora: Roxana Rojas d) La vanguardia realismo e) La poesía vanguardista innovaciones métricas TEXTO N° 17 Los niños, y muchos adultos, suelen quedar fascinados per el comportamiento de los imanes. El experimentar la atracción y la repulsión entre imanes o entre un imán y un pedazo de metal, ofrece una fácil demostración de una fuerza magnética. Los imanes se consiguen con facilidad y se producen comercialmente, pero alguna vez fueron muy escasos y existían solo como imanes naturales (piedras magnetizadas que se encuentran er. la naturaleza). Ahora sabemos que la piedra imán es un tipo de MENA de hierro que se llama magnetita. No se sabe mucho de los primeros usos que dio el hombre al magnetismo. Se cree que las rocas magnéticas se encontraron por primera vez en una región llamada Magnesia (en lo que ahora es Turquía), de donde deriva el nombre de "magneto". Durante siglos, las atractivas propiedades de los imanes se atribuyeron a fuerzas sobrenaturales. Los primeros filósofos griegos creían que los imanes tenían un alma que atraían fragmentos de hierro. 10 DE SETIEMBRE 2006 ORDINARIO 2007 PRIMERA FASE 1. Del texto se colige lo siguiente: a) Los imanes tienen fuerzas sobrenaturales b) Los imanes tienen un alma c) Los imanes se consiguen con facilidad d) El magnetismo se asocia con la electricidad e) Los imanes se producen , comercialmente 2. En el texto, la palabra "mena" significa: a) Cada uno de los prismas que coronan los muros de la almena b) Minera! derivado del oro c) Mineral metalífero, principalmente el de hierro d) Mineral derivado del óxido de cobre e) Mineral derivado del óxido de plata 3. ¿De qué trata básicamente el texto? a) De la derivación del nombre de "magneto" b) De la región llamada Magnesia c) De los filósofos griegos d) De la historia del imán De la atracción y repulsión entre imanes o entre piedras magnetizadas ¿Cuál es el título más adecuado para el texto? a) La repulsión b) La electricidad c) La atracción d) El uso de los metales e) El magnetismo TEXTO N° 18 El lenguaje de los hombres no evoluciona solo, palabra a palabra o frase a frase, en una especie de vida etérea. Coevoluciona en un rico contexto de sonidos, de músicas, de imágenes, pero también de órganos de captación y de emisión. El lenguaje es una serie de sentido que procesa la información y extrae de ella significados. Se hace más complejo en un entorno de cerebros comunicantes y se encuentra sometido, como los organismos vivos, a las leyes de la selección natural y de la exclusión competitiva. El lenguaje coevoluciona con los sentidos del hombre y las herramientas utilizadas por él para procesar la información y comunicar. 06 DE AGOSTO 2006 CEPRUNSA 2007 PRIMERA FASE 1. En el texto, la palabra "etérea" significa: a) Selecta b) Transitoria c) Abstracta d) Eterna e) Plena 2. ¿De qué trata básicamente el texto? a) De la evolución del lenguaje b) Del pensamiento c) Del proceso de información d) De los procesos mentales e) De los organismos vivos 3. Del texto se deduce que el lenguaje: a) Se hace más complejo b) Procesa la información III. El ensayo presenta iguales características que el informe IV. El ensayo abre interrogantes Señale la secuencia correcta: a) VFFF b) FVFV c) FVW d) FWF e) VFFV TEXTO N° 58 "Desde el punto de vista económico, el capitalismo consiste en la acumulación sistemática y creciente de recursos de capital para producir, a su vez, crecientes utilidades con su inversión en la producción de bienes y servicios. Mientras el rico ro capitalista suele ser un emetista que mantiene su riqueza y vive de lo que ella produce, el capitalista busca incrementar cada vez más riqueza y, por consiguiente, la renta que obtiene de ella. En consecuencia, en el capitalismo los ricos se hacen cada vez más ricos como grupo social. Para que el capital pueda producir, se contrata trabajadores que prestan sus servicios laborales a cambio de un salario, mediante un contrato en el que se fijan las condiciones en que cada uno cumplirá sus obligaciones". UNSA 2004 Ordinario II 1. Según el texto, ¿quiénes se benefician más con el sistema capitalista? a) Los trabajadores b) Los ricos capitalistas c) Los ricos no capitalistas d) Los asalariados e) Toda la sociedad 2. De texto se puede inferir que: a) El capitalista busca incrementar cada vez más su riqueza b) El capitalismo genera brechas sociales c) El capitalismo garantiza una distribución equitativa de la riqueza d) Los trabajadores prestan su servicio a cambio de un salario e) Ei capitalismo consiste en la acumulación de capital TEXTO N° 59 "El trabajo de recolección, selección y traducción es arduo, dadas las especiales condiciones en que se hallan los textos quechuas y la naturaleza intrínseca de su producción y circulación: se trata de textos compuestos originalmente en forma oral, transmitidos oral y auricularmente, no con una finalidad estrictamente literaria sino como parte de alguna actividad no literaria, como el canto, la danza, el trabajo agrícola, el ritual religioso, etc., actividades que no contradicen la naturaleza literaria de una masa indiferenciada de textos para su traducción a una lengua totalmente diferente, como es el español , presenta dificultades a veces insuperables." UNSA 2004 ORDINARIO II 1. Señale la idea que es compatible con el texto: a) No había producción artística en las antiguas culturas andinas b) Es imposible la traducción de textos quechuas al español c) La oralidad de los textos quechuas dificulta su recolección, selección y traducción d) Los textos quechuas poseen una naturaleza intrínseca gráfica e) No existen textos quechuas porque las culturas andinas no tuvieron escritura 2. Del texto se infiere que: a) La traducción de textos al español presenta dificultades insuperables b) La oralidad de los textos quechuas es posterior a su escritura c) Los textos quechuas sólo tuvieron fines literarios d) Los textos quechuas tuvieron una finalidad pragmática a) El trabajo agrícola era silencioso. TEXTO N° 60 "El famoso Dr. Sigmund Freud, uno de los más distinguidos psicólogos del siglo XX, decía que todo lo que hace el hombre surge de dos motivos: el impulso sexual y el deseo de ser grande. El profesor John Dewey, el más profundo filósofo de los Estados Unidos, formula la teoría con cierta diferencia. Dice el Dr. Dewey que el impulso más profundo de la naturaleza humana es "el deseo de ser importante". El deseo de ser importante es una de las principales diferencias que distinguen a los hombres de los animales. Si 09 04. EXAMENES DE LA UNSA EXÁMENES DE LA UNSA Profesora: Roxana Rojas apareció junto al

La Vanguardia Realismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la vanguardia comprensión

Citation preview

Page 1: La Vanguardia Realismo

Profesora: Roxana Rojas

d) La vanguardia realismoe) La poesía vanguardista innovaciones métricas

TEXTO N° 17

Los niños, y muchos adultos, suelen quedar fascinados per el comportamiento de los imanes. El experimentar la atracción y la repulsión entre imanes o entre un imán y un pedazo de metal, ofrece una fácil demostración de una fuerza magnética. Los imanes se consiguen con facilidad y se producen comercialmente, pero alguna vez fueron muy escasos y existían solo como imanes naturales (piedras magnetizadas que se encuentran er. la naturaleza). Ahora sabemos que la piedra imán es un tipo de MENA de hierro que se llama magnetita. No se sabe mucho de los primeros usos que dio el hombre al magnetismo. Se cree que las rocas magnéticas se encontraron por primera vez en una región llamada Magnesia (en lo que ahora es Turquía), de donde deriva el nombre de "magneto". Durante siglos, las atractivas propiedades de los imanes se atribuyeron a fuerzas sobrenaturales. Los primeros filósofos griegos creían que los imanes tenían un alma que atraían fragmentos de hierro.

10 DE SETIEMBRE 2006 ORDINARIO 2007 PRIMERA FASE

1. Del texto se colige lo siguiente:

a)Los imanes tienen fuerzas sobrenaturales

b)Los imanes tienen un almac)Los imanes se consiguen con facilidadd)El magnetismo se asocia con la

electricidade) Los imanes se producen

, comercialmente

2. En el texto, la palabra "mena" significa:

a)Cada uno de los prismas que coronan los muros de la almena

b)Minera! derivado del oroc)Mineral metalífero, principalmente el

de hierrod)Mineral derivado del óxido de cobree)Mineral derivado del óxido de plata

3. ¿De qué trata básicamente el texto?

a) De la derivación del nombre de "magneto"

b)De la región llamada Magnesiac)De los filósofos griegosd)De la historia del imáne¡ De la atracción y repulsión entre

imanes o entre piedras magnetizadas

¿Cuál es el título más adecuado para eltexto?

a)La repulsiónb)La electricidadc)La atracciónd)El uso de los metalese)El magnetismo

TEXTO N° 18

El lenguaje de los hombres no evoluciona solo, palabra a palabra o frase a frase, en una especie de vida etérea. Coevoluciona en un rico contexto de sonidos, de músicas, de imágenes, pero también de órganos de captación y de emisión. El lenguaje es una serie de sentido que procesa la información y extrae de ella significados. Se hace más complejo en un entorno de cerebros comunicantes y se encuentra sometido, como los organismos vivos, a las leyes de la selección natural y de la exclusión competitiva. El lenguaje coevoluciona con los sentidos del hombre y las herramientas utilizadas por él para procesar la información y comunicar.

06 DE AGOSTO 2006 CEPRUNSA 2007 PRIMERA FASE

1. En el texto, la palabra "etérea" significa:

a) Selectab) Transitoriac)Abstractad) Eternae) Plena

2. ¿De qué trata básicamente el texto?

a)De la evolución del lenguajeb)Del pensamientoc)Del proceso de informaciónd)De los procesos mentalese)De los organismos vivos

3. Del texto se deduce que el lenguaje:

a)Se hace más complejob)Procesa la información

III. El ensayo presenta igualescaracterísticas que el informe

IV. El ensayo abre interrogantesSeñale la secuencia correcta:a) VFFFb) FVFVc) FVWd) FWFe) VFFV

TEXTO N° 58

"Desde el punto de vista económico, el capitalismo consiste en la acumulación sistemática y creciente de recursos de capital para producir, a su vez, crecientes utilidades con su inversión en la producción de bienes y servicios. Mientras el rico ro capitalista suele ser un emetista que mantiene su riqueza y vive de lo que ella produce, el capitalista busca incrementar cada vez más riqueza y, por consiguiente, la renta que obtiene de ella. En consecuencia, en el capitalismo los ricos se hacen cada vez más ricos como grupo social. Para que el capital pueda producir, se contrata trabajadores que prestan sus servicios laborales a cambio de un salario, mediante un contrato en el que se fijan las condiciones en que cada uno cumplirá sus obligaciones". UNSA 2004 Ordinario II1. Según el texto, ¿quiénes se

benefician más con el sistema capitalista?

a)Los trabajadoresb)Los ricos capitalistasc)Los ricos no capitalistasd)Los asalariadose)Toda la sociedad

2. De texto se puede inferir que:

a)El capitalista busca incrementar cada vez más su riqueza

b)El capitalismo genera brechas socialesc)El capitalismo garantiza una

distribución equitativa de la riquezad)Los trabajadores prestan su servicio a

cambio de un salarioe)Ei capitalismo consiste en la

acumulación de capital

TEXTO N° 59

"El trabajo de recolección, selección y traducción es arduo, dadas las especiales condiciones en que se hallan los textos

quechuas y la naturaleza intrínseca de su producción y circulación: se trata de textos compuestos originalmente en forma oral, transmitidos oral y auricularmente, no con una finalidad estrictamente literaria sino como parte de alguna actividad no literaria, como el canto, la danza, el trabajo agrícola, el ritual religioso, etc., actividades que no contradicen la naturaleza literaria de una masa indiferenciada de textos para su traducción a una lengua totalmente diferente, como es el español , presenta dificultades a veces insuperables." UNSA 2004 ORDINARIO II1. Señale la idea que es compatible con el

texto:

a)No había producción artística en las antiguas culturas andinas

b)Es imposible la traducción de textos quechuas al español

c)La oralidad de los textos quechuas dificulta su recolección, selección y traducción

d)Los textos quechuas poseen una naturaleza intrínseca gráfica

e)No existen textos quechuas porque las culturas andinas no tuvieron escritura

2. Del texto se infiere que:

a)La traducción de textos al español presenta dificultades insuperables

b)La oralidad de los textos quechuas es posterior a su escritura

c)Los textos quechuas sólo tuvieron fines literarios

d)Los textos quechuas tuvieron una finalidad pragmática

a)El trabajo agrícola era silencioso.

TEXTO N° 60

"El famoso Dr. Sigmund Freud, uno de los más distinguidos psicólogos del siglo XX, decía que todo lo que hace el hombre surge de dos motivos: el impulso sexual y el deseo de ser grande. El profesor John Dewey, el más profundo filósofo de los Estados Unidos, formula la teoría con cierta diferencia. Dice el Dr. Dewey que el impulso más profundo de la naturaleza humana es "el deseo de ser importante". El deseo de ser importante es una de las principales diferencias que distinguen a los hombres de los animales. Si

09

04.

EXAMENES DE LA UNSA EXÁMENES DE LA UNSAProfesora: Roxana Rojas

apareció junto al

introdujo