16
Periódico Bimestral de información comarcal. Año 2005. Número 3 (17). Junio - Julio 2005 Grupo de Acción Local Rincón de Ademuz “La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente cierto”. Les Luthiers EN ESTE NÚMERO... Telfs. de interés.........Pag. 2 Cartas a la redacción 2, 3 y 4 Editorial...............................8 Opinión..........................3 y 4 Día a día en el Rincón........5 Tradiciones........................6 Información desarrollo.....7 Agricultura.........................7 Salud...................................8 Nuestros Apellidos............9 Economía..........................10 Patrimonio Natural ..........10 Nuestros vecinos.............11 Historia..............................12 Varios................................13 Por qué y cómo................14 Medio Ambiente...............14 Bolsas...............................15 Nuestros ayuntamientos.15 Varios................................16 CONTENIDOS Alimentos de Calidad. Jornada en Extremadura. Conocemos La Sierra de Albarracín Los créditos rápidos Apellidos: Díaz Fósiles en el Rincón Las riadas del Turia Pista Local Los Tres Reinos Y mucho más, etc. etc. El Ayuntamiento de Torrebaja apuesta por el golf y el turismo medioambiental La Diputación de Valencia aporta 90.000 Euros al LEADER PLUS Acuerdo en Bruselas para el periodo 2007-2013 El lunes 20 de junio se llegó a un importante acuerdo en Bruselas por el cual está asegurada para el periodo 2007 - 2013 la existencia de un eje Leader en la estrategia comunitaria de desarrollo rural, FEADER. Dicho eje contará con el 5% del presupuesto comunita- rio para ayudas al desarro- llo rural. A falta de un acuer- do en los presupuestos comunitarios, es ya una garantía para zonas rurales desfavorecidas como el Rincón de Ademuz el saber que si bien van a verse reducidas las ayudas de la PAC, se va a seguir contan- do con apoyo en las ayudas al desarrollo rural. El Ayuntamiento de Torrebaja presentó el pasado día 9 de junio un ambicioso proyecto, “Río Ebrón Residencial”, en el que hay prevista la creación de un campo de golf, una hípica, un club de tenis, una escuela de pesca, un observatorio astronómico, un centro de interpretación de la naturaleza, apartementos tutelados, la construcción de viviendas unifamiliares, etc. Dicho proyecto se pre- senta tras dos años de trabajos de diseño y planificación y se prevé una creación de puestos de trabajo importan- te. La corporación local de Torrebaja apuesta por la atracción de población con un proyecto plural, por la variedad y contenidos de las acciones a realizar, que requiere de más de 900.000 metros cuadrados. La mayoría de la superficie la ocupará el campo de golf de 18 hoyos. Este proyecto pretende atacar los problemas de este municipio, comunes a la mayoría de localidades de la comarca, como la despoblación, la carencia de infraestructuras o la atonía económica. Al mismo tiempo que explotará las posibilidades de turismo de naturaleza que ofrece el Rincón de Ademuz. (Cont. en la página 9). La Diputación de Valencia contribuirá con el desarrollo de la comarca del Rincón de Ademuz con una excepcio- nal aportación de 90.000 euros para proyectos de desarrollo comarcal impul- sados por la Mancomunidad y por los ayuntamientos de la comarca. La mayor parte de estos fondos irán desti- nados a la cofinanciación de la escuela de educación infantil o guardería rural, con el resto se harán varios proyectos municipales. I Jornada de promoción comarcal El 14 de junio se realizó una jornada de promoción de los productos turísticos y gas- tronómicos del Rincón de Ademuz. Organizada por la Agencia de Desarrollo Turístico de la Mancomunidad de Municipios e impulsada desde la Diputación Provincial de Valencia, den- tro de su plan de potenciar determinadas poblaciones o comarcas como destino turístico. A la jornada asistie- ron más de 50 personas, representantes de varios medios de comunicación y de la corporación provincial, entre ellos el Diputado de Turismo, Antonio García Serra, que acompañados por el presidente de la Mancomunidad, Manuel Sánchez y varios alcaldes más de la comarca visitaron, Torrebaja, Castielfabib, Ademuz y Casas Altas. Durante la jornada se les fueron presentando varios recursos turísticos de la comarca, como la iglesia - fortaleza de Nª Sra. de los Angeles de Castielfabib, la ermita de la Virgen de la Huerta, entre otros, además de varias empresas turísti- cas de la zona. También se les ofreció una degustación de la gastronomía típica de la comarca y finalmente tuvo lugar una mesa redonda en la que se trataron varios temas referentes al presente y al futuro del turismo y el sector agroalimentario en el Rincón de Ademuz. (Continúa en pag. 9). De izquierda a derecha, Manuel Sanchez, Presidente de la Mancomunidad, Antonio García Serra, Diputado de Turismo, Luis Manzano, gerente de la Cooperativa Virgen de la Huerta y Carmina Villanueva, Presidenta de ADIRA.

“La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente ... · fortaleza de Nª Sra. de los Angeles de Castielfabib, la ... En esta sección se incluirán todas aquellas cartas o

  • Upload
    vucong

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: “La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente ... · fortaleza de Nª Sra. de los Angeles de Castielfabib, la ... En esta sección se incluirán todas aquellas cartas o

Periódico Bimestral de información comarcal. Año 2005. Número 3 (17). Junio - Julio 2005 Grupo de Acción Local Rincón de Ademuz

“La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente cierto”. Les Luthiers

EN ESTE NÚMERO...

Telfs. de interés.........Pag. 2Cartas a la redacción 2, 3 y4Editorial...............................8Opinión..........................3 y 4Día a día en el Rincón........5Tradiciones........................6Información desarrollo.....7Agricultura.........................7Salud...................................8Nuestros Apellidos............9Economía..........................10Patrimonio Natural ..........10Nuestros vecinos.............11Historia..............................12Varios................................13Por qué y cómo................14Medio Ambiente...............14Bolsas...............................15Nuestros ayuntamientos.15Varios................................16

CONTENIDOS

Alimentos deCalidad. Jornada en

Extremadura.

Conocemos LaSierra de Albarracín

Los créditos rápidos

Apellidos: Díaz

Fósiles en el Rincón

Las riadas del Turia

Pista Local

Los Tres Reinos

Y mucho más, etc.etc.

El Ayuntamiento de Torrebaja apuesta por el golf y el turismomedioambiental

La Diputación deValencia aporta 90.000

Euros al LEADER PLUS

Acuerdo en Bruselas parael periodo 2007-2013

El lunes 20 de junio se llegóa un importante acuerdo enBruselas por el cual estáasegurada para el periodo2007 - 2013 la existenciade un eje Leader en laestrategia comunitaria dedesarrollo rural, FEADER.Dicho eje contará con el 5%del presupuesto comunita-rio para ayudas al desarro-

llo rural. A falta de un acuer-do en los presupuestoscomunitarios, es ya unagarantía para zonas ruralesdesfavorecidas como elRincón de Ademuz el saberque si bien van a versereducidas las ayudas de laPAC, se va a seguir contan-do con apoyo en las ayudasal desarrollo rural.

El Ayuntamiento de Torrebaja presentó el pasado día 9de junio un ambicioso proyecto, “Río Ebrón Residencial”,en el que hay prevista la creación de un campo de golf,una hípica, un club de tenis, una escuela de pesca, unobservatorio astronómico, un centro de interpretación dela naturaleza, apartementos tutelados, la construcciónde viviendas unifamiliares, etc. Dicho proyecto se pre-senta tras dos años de trabajos de diseño y planificacióny se prevé una creación de puestos de trabajo importan-te. La corporación local de Torrebaja apuesta por la

atracción de población con un proyecto plural, por lavariedad y contenidos de las acciones a realizar, querequiere de más de 900.000 metros cuadrados. Lamayoría de la superficie la ocupará el campo de golf de18 hoyos. Este proyecto pretende atacar los problemasde este municipio, comunes a la mayoría de localidadesde la comarca, como la despoblación, la carencia deinfraestructuras o la atonía económica. Al mismo tiempoque explotará las posibilidades de turismo de naturalezaque ofrece el Rincón de Ademuz. (Cont. en la página 9).

La Diputación de Valenciacontribuirá con el desarrollode la comarca del Rincón deAdemuz con una excepcio-nal aportación de 90.000euros para proyectos dedesarrollo comarcal impul-sados por la Mancomunidad

y por los ayuntamientos dela comarca. La mayor partede estos fondos irán desti-nados a la cofinanciación dela escuela de educacióninfantil o guardería rural,con el resto se harán variosproyectos municipales.

I Jornada de promoción comarcalEl 14 de junio se realizó unajornada de promoción de losproductos turísticos y gas-tronómicos del Rincón deAdemuz. Organizada por laAgencia de DesarrolloTurístico de laMancomunidad deMunicipios e impulsadadesde la DiputaciónProvincial de Valencia, den-tro de su plan de potenciardeterminadas poblaciones ocomarcas como destinoturístico. A la jornada asistie-ron más de 50 personas,representantes de variosmedios de comunicación yde la corporación provincial,entre ellos el Diputado deTurismo, Antonio GarcíaSerra, que acompañados

por el presidente de laMancomunidad, ManuelSánchez y varios alcaldes

más de la comarca visitaron,Torrebaja, Castielfabib,Ademuz y Casas Altas.

Durante la jornada se lesfueron presentando variosrecursos turísticos de lacomarca, como la iglesia -fortaleza de Nª Sra. de losAngeles de Castielfabib, laermita de la Virgen de laHuerta, entre otros, ademásde varias empresas turísti-cas de la zona. También seles ofreció una degustaciónde la gastronomía típica dela comarca y finalmente tuvolugar una mesa redonda enla que se trataron variostemas referentes al presentey al futuro del turismo y elsector agroalimentario en elRincón de Ademuz.(Continúa en pag. 9).

De izquierda a derecha, Manuel Sanchez, Presidente de la Mancomunidad, AntonioGarcía Serra, Diputado de Turismo, Luis Manzano, gerente de la CooperativaVirgen de la Huerta y Carmina Villanueva, Presidenta de ADIRA.

Page 2: “La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente ... · fortaleza de Nª Sra. de los Angeles de Castielfabib, la ... En esta sección se incluirán todas aquellas cartas o

2 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ INFORMACIÓN DE INTERÉS Nº 3 (17) Junio - Julio 2005

CARTAS A LA REDACCIÓN / OPINIÓNEn esta sección se incluirán todas aquellas cartas o correos electrónicos recibidos en la redacción. Se publicarán por orden de recepción, siempre que su extensión no sea superior a 30 líneas(tamaño 10 pt en Times News Roman), vengan firmadas por su autor junto con su número del Documento Nacional de Identidad y el espacio disponible lo permita. El equipo de redacción seguarda la opción de no publicar toda carta con insultos, palabras o alusiones malsonantes y fuera de contexto.

PERIODICO COMARCAL

DIRECCIÓN GENERALGrupo de Acción Local Rincón de

Ademuz(G.A.L. Rincón de Ademuz)

COORDINACIÓNJosé Luis Rodilla Terrer

CONSEJO DE REDACCIÓNJosé María Blasco Esparza

Antonio Gómez CasinoJosé Luis Rodilla Terrer

REDACCIÓNJosé Luis Rodilla Terrer

COLABORAN:Pilar Asensio Martínez

Milagros Cortés BarrachinaAntonio Dávila RodríguezRosendo Fenollosa SoroRicardo Fombuena Vidal

Juan Antonio García EsparzaJosé Ramón García García

Montse GosálvezAntonio Huerta NebotMaxi Jarque Blasco

Nacho Lánderer VázquezRamón Luz Pastor

Camilla MiletoSamuel Rubio Herrero

Alfredo Sánchez GarzónVictoria Sánchez López

Fernando Vegas

FOTOGRAFÍAArchivo

PUBLICIDADConsejo de Redacción

MAQUETACIÓNJosé Luis Rodilla Terrer

IMPRESIÓNA.G. El Rincón, S.L.

TIRADA450 ejemplares

G.A.L. Rincón de AdemuzAvda. Diputación, 3246147 CASAS ALTAS

Telf. 978 785 000 Fax. 978 782 080E-mail: [email protected]

Depósito Legal: V-889-2005La redacción no se hace responsable delas opiniones vertidas por sus colabora-dores. Éstas son propiedad de sus auto-res y en ningún caso extrapolables a la

publicación.

AgradecimientoLa redacción quiere expresar elmás sincero agradecimiento a

todas aquellas personas que hanhecho posible esta publicación.Desde colaboradores, al propio

G.A.L. Rincón de Ademuz, ADIRA,Mancomunidad de Municipios,

ayuntamientos del Rincón y cómono, a los anunciantes sin los cuá-les no hubiese sido posible este

número.

PUBLICIDADSi deseas anunciarte en esteperiódico, ponte en contacto

con el responsable dePublicidad, llamando al 978

785 000.Nota: Si te anuncias tienes el

primer anuncio gratis.

AYUNTAMIENTOS:- Ademuz .................978 782 000- Casas Altas............978 782 254- Casas Bajas............978 782 276- Castielfabib............978 783 100

- Puebla de San Miguel..962 130 035 y 608 277428

- Torrebaja...............978 783 001- Vallanca.................978 782 330

Mancomunidad de Municipios Rincón deAdemuz:978 782 425

GUARDIA CIVIL: 978 782 025 y 062En caso de incendio forestal llamar al: 112(Centro de Coordinación de Emergencias)

OFICINA LEADER (G.A.L. Rincón de Ademuz):978 785 000

INFODONA Ademuz: 978 782 263O.C.A.P.A.: 978 783 032

ASISTENTE SOCIAL: 978 782 425CENTRO MÉDICO: 978 785 181 URGENCIAS:

978 785 078CORREOS: 978 782 150

Teléfono de Información al Ciudadano: 012Agencia de desarrollo local Ademuz: 978 782

355Rincón Turístico (Torrebaja): 978 783 492

TELEFONOS DE INTERÉS

HISPANO CHELVANA

Ademuz - Castielfabib

Salidas desde Valencia: 9.00 y 18:00 h. Lunesa Viernes. Sábados, 10 y 18 h., domingos y fes-tivos 10 h.Salidas desde Castielfabib: 6 h. lunes a vier-nes; 8 h. sábados y 9h domigos.Salidas desde Torrebaja: 14 h. de lunes asábado y a las 17 h. los domingos (solo verano).

AUTOTRANSPORTES TERUELCasas Bajas - Teruel: 07:30 h.Teruel - Torrebaja: 11:00 h.Torrebaja - Teruel: 12:00 h.Teruel - Torrebaja: 15:00 h.

LA RÁPIDA. Autocares Samar- Cuenca - Teruel - Barcelona: Salidas hacia

Barcelona: Los Santos (Bar Pegaso) a las11:30 horas de lunes a sábado.

- Barcelona - Teruel - Cuenca: Hacia Cuenca,salida de Teruel a las 11:30. Salida de LosSantos (Bar Pegaso) a las 12:30 lunes a sába-do.

CARLOS MARTÍNEZ:Valencia - Manzaneruela: Lunes a viernes:

17:30 h. Sábados 11:30 h.Manzaneruela - Valencia: Lunes a sábado:

7:20 h.. Domingos: 16:15 h.

HORARIOS DE AUTOBUSES

- Parque Escultórico "Arte y Naturaleza".Portoda la comarca. Esculturas de interior en Pueblade San Miguel.- Museo Etnológico de Puebla de San Miguel.Para visitas llamar al 962 130 024.- Museo del Pan. Mas del Olmo. Visitas llamar al978 782 211.

HORARIOS MUSEOS Y EXPOSICIO-NES

" El Camino de la muerte"

Hace unos años, durante el mes de agos-to, aprovechando el frescor de la media-noche, estaba jugando con mi cuadrillaen la plaza del Ayuntamiento y, unosabuelos que había sentados junto con lafuente, empezaron a hablar de un caminoy de por qué se llamaba de esa manera.Al principio no hicimos caso y seguimosjugando pero, enseguida me interesé porsu conversación que decía así:

"Hace muchísimos años que alcamino que va desde la nave de Blascohasta el chiringuito le llaman "El caminode la muerte". Paseando por él se pue-den ver los campos de manzanos y las"ajuntas" (ahora ya han desaparecido).Cuentan (decían los abuelos) que, en elcamino; ya le habían dicho que en esaépoca no pasara por ahí por las serpien-tes; él no hizo caso. Al llegar a las "ajun-tas" se oyó como un siseo. De pronto, unperro cayó al suelo; el pastor se asustó;una oveja también cayó y otra, otra, asíhasta caer todo el rebaño. Cuando vio elpastor lo que era, echó a correr, pero setropezó en con una piedra y cayó. Lasserpientes también le picaron. Su mujer,al ver que no venía, se fue a ver quéhabía pasado y también le picaron. Lagente del pueblo, al notar su desapari-ción, al cabo de unos días, vieron al mari-do , a la mujer y al rebaño, todos muertos.

Al morir tantos, se le llamó así.Otros dicen que una "maldición".

Y no sería de extrañar porque,cada vez que pasamos por allí en bicicle-

ta, alguien de los que vamos se cae o nospasa algo.

María Miguel MoralesTorrebaja.

INUNDACIONES EN TORREBAJA

Valencia, junio del 2005.

En primer lugar, voy a presentarme, soyÓscar Pardo de la Salud con domicilio enValencia y propietario de una vivienda enTorrebaja.

La razón de transmitirle esta carta,es para darle conocimiento de los acucian-tes problemas que estamos padeciendo enla población de Torrebaja, (aunque supongoque tendrán conocimiento de ello), con loscontinuos desbordamientos del río Turia.(Les escribo como portavoz de los vecinosafectados en los barrios del Cantón y de laVenta); Torrebaja está situada en la laderade la montaña, teniendo dos barrios (ElCantón y La Venta), en el valle de río, perodistando desde las casas hasta el cauce delmismo unos 400 metros de distancia apro-ximadamente.

En cuanto se produce un episodiode lluvias, o un deshielo de nieve, o unafuerte tormenta, el río Turia a su paso porTorrebaja, se desborda, inundando cam-pos, pajares y llegando sus aguas en grancuantía a nuestras casas a un nivel de 150cm. de altura. E incluso aunque suene gra-cioso se han pescado truchas en el recibi-dor de unas de las viviendas afectadas.

La mayoría de estas casas, sonmuy antiguas con planta humilde y sencilla,lo que nos hace temer que cualquier día

puedan venirse abajo por motivo de tantainundación. Además la mayoría de sus resi-dentes son personas mayores, lo que con-lleva a que tales hechos les compliquenmucho sus formas de vida y economías. Eigualmente ocurre con los pequeños huer-tos domésticos que el río con estos desbor-damientos arrasa, y ello supone igualmenteun daño económico y moral a sus propieta-rios.

Los vecinos desesperados poresta continua situación, decidimos haceruna comisión de afectados, de la que deforma más bien tácita, me nombraron porta-voz, e iniciamos una campaña de informara los medios de comunicación, y de escribira las administraciones que considerábamoscompetentes para que nos diesen algunasolución. A la Confederación Hidrográficadel Júcar, mandamos decenas de cartasindividuales en la primavera de 2003, y unacomún con unas 600 firmas, (cifra importan-te pensando que Torrebaja tiene unos 400habitantes), pidiendo ayuda y soluciones.De igual manera hemos pedido solucionesa la Generalidad, y al ayuntamiento deTorrebaja.

Ahora se han hecho obras deConcentración Parcelaria, que han agrava-do el problema, pues han realizado uncamino por detrás de los barrios afectados,y cuando el río se desborda, pasa por enci-ma de éste, pero luego las aguas se que-dan estancadas en nuestras casas, ya queahora ese camino hace de presa a modo deparapeto, impidiendo el regreso de lasaguas a su cacue cuando éste vuelve a sunivel normal; también hemos informado deello en personal al Conseller de Agricultura,el señor Cotino, aunque no hemos obtenidorespuesta alguna.(Continúa en la página 4)

AYUDAS LEADER PLUS 2002-2006

Si tienes un proyecto de interés..Si quieres desarrollarlo en nuestra

comarca....Si quieres saber las posibilidades

de obtener subvención......NO ESPERES MÁS

Ven a la OFICINA LEADER PLUS deCasas Altas y te informaremos de

todo esto y mucho más......Llama al 978 785 000

CINE EN ADEMUZ

MARTES 21:30 H.Todo en la Casa de la Cultura. Entrada gratuita“Este verano lo pasaras de cine”

AYUDAS LEADER PLUSEl 31 de Octubre de 2006 finaliza

el plazo para solicitar ayudas.Quedan 16 meses. Pásate por la

Oficina LEADER y te informamos.

¡¡SUSCRÍBETE!!Si te suscribes al Periódico delRincón lo recibirás en tu casa,

vivas donde vivas, nada más salirde la imprenta. Llama al 978 785

000

Page 3: “La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente ... · fortaleza de Nª Sra. de los Angeles de Castielfabib, la ... En esta sección se incluirán todas aquellas cartas o

3 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 3 (17) Junio - Julio 2005

DESDE MI RINCÓN

REVISTA DE PRENSA

Han llamado mi atención tres artículos aparecidos en prensa en un perio-do corto de tiempo, que hablan de grandes inversiones en el RINCON DEADEMUZ. Son concretamente los siguientes, remitiéndome a los titulares:

- Casas Bajas invertirá 12 millones de euros (mas de 2000 millonesde pesetas), en un balneario, (Levante 2004).- El Consell pretende atraer el turismo de élite con dos reservas decaza mayor repobladas con especies del siglo XIII. Los dos cotos se loca-lizarán en el Rincón de Ademuz, con una extensión de 22.000 Ha. El pro-yecto conllevará la construcción de "hoteles de lujo". (Las Provincias 24-1-2005).- Una empresa plantea construir un campo de golf, un hotel y 320viviendas en Torrebaja. El complejo incluye un centro de hípica, unaescuela ambiental y un observatorio astronómico. (Levante 11-6-2005).

Dando por supuesto que se trata de informaciones veraces y contrastadas,y que son proyectos de gran envergadura económica, para realizar amedio y largo plazo, voy a hacer un comentario de lo que a mi juicio pue-den significar o pretenden dar a entender estas noticias, y compararlo conla realidad, dejando claro que es una lectura personal de la cuestión y queseguramente puede ser analizado desde otros muy diversos puntos devista.En primer lugar para cualquier persona que no conozca el Rincón deAdemuz, y lea estos artículos le dará la impresión de que se trata de unacomarca rica, con grandes recursos y que teniendo todas las infraestruc-turas y servicios básicos cubiertos, dilapida dinero en satisfacer los capri-chos de las elites económicas de la sociedad, pues todos estos proyectosvan dirigidos a gente con gran capacidad económica. Pero cualquiera queconozca el Rincón sabe que la realidad es bien diferente; somos posible-mente la comarca más pobre de Valencia, la más despoblada, con un nivelsocio-cultural bajísimo, una renta per capita también muy baja y ademáscon gran carencia tanto en infraestructuras como servicios.Otra cuestión que parece entreverse, si no hay un preconcebido plan deacción, es una especie de competición entre los diversos alcaldes delRincón para ver quien presenta el proyecto más caro, más disparatado omás utópico. Esto nos llevaría a pensar que hay muy poca unión entre lospolíticos de turno del Rincón y que cada alcalde hace, como suele decirse"la guerra por su cuenta". Grave error por su parte, pues creo que la viabi-lidad de cualquier proyecto de cierta envergadura, sea cualquiera de losmencionados, u otro, más coherente, debe ser respaldado por todos losmunicipios del Rincón para conseguir algún resultado efectivo y para esose creó la Mancomunidad de Municipios.Ahora bien, si las noticias antes reseñadas, obedecen a un plan preconce-bido por la Administración, la cuestión cambia radicalmente y es necesa-rio un análisis diferente. Todos los proyectos van dirigidos a las élites eco-nómicas; ningún ciudadano del Rincón; o muy pocos van a poder accedera estos servicios si llegan a crearse; parece que quieren sustituir a las per-sonas que vivimos aquí y ahora, por otras con grandes medios económi-cos que solo se dediquen a jugar al golf, montar a caballo, cazar, descan-sar en balnearios y que vivan en hoteles. Vamos a pasar de ser la comar-ca más deprimida de Valencia a ser el centro de ocio y recreo más exclu-sivo de nuestra Comunidad; paradójico, pero así parece desprenderse delas noticias antes reseñadas.Por otra parte, es obvio que nuestra Comarca necesita un impulso que lasaque de la apatía en que esta inmersa por falta de iniciativas que gene-ren desarrollo, pero no es menos cierto que cada comarca, cada zona eslo que es y lo que quieren sus habitantes, o por lo menos debe serlo, siem-pre condicionados por las circunstancias. No hace mucho tiempo tambiénse habló de que en el Rincón se iban a tratar parte de los residuos deValencia, con la creación de plantas incineradoras y vertederos, lo quegeneró una pequeña ola de protestas que se aplacaron cuando ceso elrumor.(Continua en la página 4)

CARTAS A LA REDACCIÓN

IMPRESIONES, A PROPÓSITO DE SAN ISIDRO LABRADOR

Aunque algunos lo pongan enduda, estamos en España, país del occi-dente europeo, cuya tradición hagiográficase halla íntimamente vinculada al cristia-nismo, elemento civilizador sin el queresulta -de todo punto- imposible compren-der Europa.

De esta guisa, arribado el 15 demayo, el santoral celebra a san IsidroLabrador -personaje contemporáneo delCid Campeador (siglo IX)- cuya extraordi-naria biografía puede consultarse en distin-tas aportaciones bibliográficas. Baste deciral respecto que la filosofía vital de sanIsidro (contracción de Isidoro) estribaba enorar mientras hundía la vertedera delarado en los surcos (ora et labora), "rezan-do su tarea" -igualmente que Teresa deCalcuta aconsejaba a sus hijas, mientrasrecogían por las calles de su ciudad losmuertos de la noche anterior o lavabanúlceras de indigentes y apestados-. Puededecirse que era un contemplativo en laacción. Al parecer, tuvo una infancia traba-josa y su vida discurrió humildemente, cul-tivando tierras de otros y a ratos su pegu-jal, entre golpes de azada, chirriar decarretas y polvo de era…

Pero no teman, mi discurso no vade homilía, sino de otras realidades queafectan a nuestra cotidiana ruralidad. Eltema se me ocurrió mientras degustába-mos un sabroso bocadillo de pan crujiente(jamón y queso) y los aperitivos (olivas,variantes y trambusos…) con vino tinto ycerveza helada en el merendero "LaRibera" de Torrebaja, invitados por elAyuntamiento. Casualmente nos sentamoscon un matrimonio amigo; él fue concejalen la última -o penúltima- legislatura muni-cipal, antes de la democracia, años sesen-ta y setenta del pasado siglo, cuandocomenzó a celebrarse la invitación vecinal:cronológicamente, del bocadillo se pasó ala cañada (pimiento, sardina, longaniza…),luego a los aperitivos con refrescos yahora vuelta al bocadillo.

Presunto, la iniciativa partió de laHermandad de Labradores, apoyada por elAyuntamiento, o viceversa. Obviamente, lafraternidad labriega tenía entonces algúnpredicamento, pues afectaba a toda lacomunidad vecinal. Entre sus responsabili-dades se hallaba la limpieza de las ace-quias, la continuidad de los riegos y elmantenimiento de los caminos rurales nomunicipales… Estoy diciendo de un tiempopretérito, cuando los agricultores "se pele-aban" por segar la parte de ribazo que lescorrespondía, cuando cada piedra de lapared del abancalamiento estaba en susitio y si alguna caía al camino, nunca fal-taban un par de manos que la pusieran ensu lugar… En suma, de cuando los cam-

pos era la vida del pueblo.Según el contertulio, la noche

antes de aquella primera celebración, losconcejales y gente de la hermandad prepa-raron los bocadillos del convite, ilusiona-dos con la fiesta. Acudió todo el pueblo, ytanto éxito tuvo el evento que decidieroninstitucionalizarlo. Sin embargo, la festivi-dad no ha tenido nunca un arraigo extraor-dinario en nuestro medio, pese a ser sanIsidro un santo tan íntimamente ligado almundo rural, y a la economía agraria, basede la actividad y la subsistencia en nuestrazona.

En cierto momento histórico, lashermandades desaparecieron y enTorrebaja, el mantenimiento de las ace-quias y caminos pasó al Ayuntamiento,quien su ocupó de la exacción de aquelloscobros. Con semejante herencia, la muni-cipalidad no tuvo más que problemas y dis-gustos. Era como si la Entidad municipalhubiera tenido que ocuparse de llevar lacontabilidad particular de otros empresa-rios locales (hosteleros, ebanistas, carni-ceros, comerciantes…), pues, al fin, losagricultores no son sino empresarios delagro, como los ganaderos.

El asunto tiene su fondo, puesaquella actividad extramunicipal casi todoslos años le costaba al Ayuntamiento perderdinero. Como el campo empezó a abando-narse por entonces, abundaban los moro-sos y la recaudación siempre era dificulto-sa, alargándose en el tiempo la cobranza.Sin embargo, el Concejo mantuvo el tipo,incluida la misa de hermandad y la invita-ción del día de san Isidro.Durante el mandato municipal de comien-zo de los noventa (1991-95), elAyuntamiento decidió estimular la puestaen marcha de las comunidades de regan-tes locales, y que estas se ocuparan desus asuntos particulares. Asimismo que dela limpieza de las acequias, mantenimientode los riegos y celebración de la festividaddel paciente san Isidro. Se produjo enton-ces el más absoluto fracaso en la iniciativa,con el abandono de acequias y riegos.Como consecuencia, el compasivo santose quedó sin celebración y el sufrido pue-blo sin convite… Hasta tal punto fue unfiasco -descalabro, malogro y frustración-que en la siguiente legislatura municipal elAyuntamiento volvió a ocuparse de los rie-gos de los agricultores y de costear la fies-ta (convite), sólo que ahora ya no habíacobros que realizar a los regantes…Resulta estupendo que se mantenga lacelebración -felicito al Ayuntamiento porello-, aunque sólo fuera para estimular laconvivencia y confraternización vecinal. (Continúa en la página siguiente)

Page 4: “La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente ... · fortaleza de Nª Sra. de los Angeles de Castielfabib, la ... En esta sección se incluirán todas aquellas cartas o

4 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 3 (17) Junio - Julio 2005

CARTAS A LA REDACCIÓN/OPINIÓN

Desde mi Rincón(Continuación)

(Viene de la página anterior)Sin embargo, observando la gene-ralidad de los invitados y comen-sales de la última celebración, mepreguntaba qué hacíamos allí -engullendo y bebiendo a costa delerario municipal- sin tener pajoleraidea del significado de la fiesta.

Mientras bebía mi caña,me preguntaba: -¿Qué estamoscelebrando, acaso una rogativapara que el santo nos ilumine alrespecto de qué hacer con loscampos…? Con el labrantío olvi-dado, y sin perspectivas, la con-centración inacabada -tras treslargos años de obras-, se meantojaba una burla del incansablesan Isidro y su mancera, al queseguramente nadie nombródurante el convite. Aunque tampo-co desprecié la manduca me mar-ché con una sensación de vacui-dad en el ánimo, convencido deque la fiesta se ha convertido enalgo hueco (y huero), faltándole elcontenido de su hondo significadoespiritual. Probablemente seasólo una impresión personal, osimple efecto del laicismo militan-te… Vale.

Alfredo SÁNCHEZ [email protected]

LOS TRES REINOS

Hoy cantan y bailan las musas alre-dedor de un pensamiento que melleva a "La Cruz de los Tres Reinos"con la prodigiosa arquitectura de losmontes aledaños de un Albarracíntan cercano, donde la tierra echasus anclas y alarga sus raíces invisi-bles como el viento viajero en el airede otros tiempos, aquellos que hayque buscar en este mismo lugar ycon las prisas de encontrar el perfilde un nuevo sueño para hacerlorealidades estos mismos "TresReinos".

Más de cinco siglos han pasado a laorilla de aquel bosque y hasta lasriberas del río empapado por "olasde plata y azul", hechas jirones decoral con las estalactitas de su his-toria y en el nombre que hoy vuelvea relucir, como insignia sobre el

pecho de los 7 pueblos de nuestro"Rincón" con aquel famoso"Compromiso de Caspe". Tambiénsus Altezas, nuestros Príncipes, yen su viaje de bodas sintieron laatracción de estas tierras y desdeCastilla, pasaron de incógnito juntoa "La Cruz", hacia Aragón. ¿Fue unapremeditada intención patriótica ouna premonición en los sueños deun poeta?. ¡Que cercanos tengo lospensamientos y que lejanos los anti-guos lugares donde hoy me encuen-tro!. Y tan solo basta "UNA GOTAPOR EL TURIA" para poder aclarar-los.Hoy vuelven a unirse los TRES REI-NOS con el milagro de revivir aqueltiempo muerto al haber sido aproba-do el interesante proyecto ínterterri-torial que, sin duda, nos llevaráhacia la prosperidad de nuestracomarca.Ricardo Fombuena Vidal.

(Viene de la página 2)Al ver que el tiempo transcurría y todo seguíaigual, decidimos acudir al Síndic de Greuges,el cual ha dado resolución en 26 de mayo de2.005, dando la razón a los vecinos y reco-mendando a la Consellería y al Ayuntamientode Torrebaja que inicien las obras proyecta-das para evitar las inundaciones, o al menosla llegada de las aguas a las casas.Me tienen a su disposición para cualquieraclaración y a ver si con su ayuda y de losvecinos del Rincón de Ademuz conseguimosextinguir el problema.Muchas gracias por su atención y colabora-ción. En Valencia, junio de 2005.

Oscar Pardo de la Salud.

EXTRACTO DE LA CONTESTACIÓN DELSINDIC DE GREUGES DE LA COMUNITATVALENCIANA.

Estimado Sr.:

En relación con la queja que nos confío,hemos dirigido resolución al Excmo.Ayuntamiento de Torrebaja y a la Conselleríade Infraestructuras y Transporte de laGeneralitat Valenciana, en los siguientes tér-minos:

"El objeto de la queja presentada por D. OscarPardo de la Salud versa sobre las inundacio-nes que se producen periódicamente en losbarrios de La Venta y el Cantón del municipiode Torrebaja como consecuencia del desbor-damiento del río Turia y que genera importan-tes daños a las propiedades y viviendas colin-dantes, con el peligro añadido de que se pue-den derrumbar edificios afectados, dada sudébil estructura e importante antigüedad.

Iniciada la investigación, solicitamos alAyuntamiento de Torrebaja y la Consellería deInfraestructuras y Transportes de laGeneralitat Valenciana que nos informasen

acerca de las actuaciones realizadas parapaliar o evitar en lo posible las inundaciones.

El ayuntamiento nos indica, entre otras cues-tiones, que "las inundaciones provocadas porel río Turia y su afluente el río Ebrón han teni-do lugar desde hace muchísimos años… laConsellería de Infraestructuras y Transporte,a instancias del municipio, tiene muy adelan-tado el proyecto de medidas que prevenganlos efectos de las inundaciones sobre el barriodel Cantón. Se trata de varios drenajes y de laedificación de un muro de mampostería, deunos cuatrocientos metros de longitud, quediscurrirá de manera paralela al perímetro delbarrio. Está previsto que la obra se ejecute enlos meses próximos."

Por su parte la Consellería afirma que "ha ela-borado un estudio de alternativas, y de acuer-do con el Ayuntamiento de Torrebaja, ha opta-do por la solución más conveniente. Este año2004 ya ha adjudicado la redacción del pro-yecto para proteger la zona urbana situada enla margen derecho del río, estando prevista suterminación en el mes próximo y la licitaciónde las obras en el año 2005, si las disponibili-dades presupuestarias lo permiten"

Al hilo de esta última consideración presu-puestaria, efectivamente, resulta incuestiona-ble que la Consellería, habida cuenta elcarácter limitado de los recursos públicos,goza de una amplia libertad para decidir dis-crecionalmente el reparto y el destino de losfondos presupuestarios para atender lasnecesidades públicas que en cada momentoconsidere más importantes.

El Presupuesto General de la Generalitatrepresenta el instrumento mediante el queésta ejerce la facultad de ordenar los recursospropios con el fin de disponer libremente deellos en el ejercicio de sus competencias.

Ahora bien, con ser ello cierto, esta Instituciónconsidera, con todos los respetos, que la

necesidad de iniciar las obras de prevenciónde inundaciones durante el presente año2005 está más que justificada, habida cuentala consideración del municipio de Torrebajacomo de alto riesgo a efectos de padecerinundaciones, según el acuerdo de 28 deenero de 2003 de la Consellería de ObrasPúblicas, Urbanismo y Transporte por el quese aprobó el Plan de Acción Territorial decarácter sectorial sobre Prevención delRiesgo de Inundación en la ComunidadValenciana (PATRICOVA).

El excesivo retraso en la realización de lasobras de prevención de las inundaciones, lascuales, según nos indica el autor de la queja,llevan muchos años demandándose por losvecinos, podría dar lugar a una más que pro-bable responsabilidad patrimonial por funcio-namiento anormal de la Administración (art.106.2 de la Constitución y art. 139 de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, ProcedimientoAdministrativo Común), con la consiguienteobligación de indemnizar los daños y perjui-cios que se le pudieran irrogar a cualquierpersona que padezca los efectos perjudicialesdel desbordamiento del río.

Nuestra Comunidad es una de las regionesespañolas más afectadas por el riesgo deinundación dadas las especiales condicionesmorfológicas y climatológicas del territorio: laslluvias torrenciales que se suelen producir,sobre todo, durante el otoño - fenómenoconocido como "gota fría"-, unido a las carac-terísticas físicas de los ríos y ramblas, cortosy con fuertes pendientes y desniveles, provo-can impresionantes crecidas en un periodo detiempo muy corto, que originan a su pasoimportantes desbordamientos. Junto a estascausas medioambientales, la multiplicaciónde los efectos negativos de las inundacionesen nuestra Comunidad también viene provo-cada por la indebida realización de activida-des urbanístiscas y edificatorias en zonasinundables.

Revista de Prensa(Viene de la página 3)Por lo menos las propuesta ahora lanzadas parecen respetuosas con el medio ambiente yde realizarse supondrían puestos de trabajo y grandes inversiones en todos los sectores;pero las preguntas saltan a la vista ¿este tipo de actuaciones son las que necesita elRincón?, ¿son las que quiere la gente?, ¿están a nuestro alcance o son meras utopías?.Para contestarlas es necesario hacer los estudios pertinentes de viabilidad, encuestas a lapoblación residente y un análisis profundo de la realidad actual y de lo que queremos parael futuro. A mi modesto parecer lo mas perentorio es subsanar las graves carencias de base,señaladas someramente antes, con proyectos más modestos económicamente pero segu-ramente más efectivos y viables, y en un futuro más o menos lejano, si la gente demandaese tipo de servicios, acometerlos si se considera necesario y posible.Intentar decidir desde el poder político, en el nivel que sea, lo que ha de ser el futuro de unazona sin el consenso de la gente que la habita no creara mas que rupturas innecesarias;generar expectativas poco realistas llevara a la desconfianza de la gente en las institucio-nes y todo junto abocara posiblemente a un mayor deterioro de nuestra comarca.Finalizaré haciendo una recopilación de lo que a muchos pueden parecerles los tópicos desiempre, pero que, no por repetidos muchas veces, pueda decirse que estén gastados, sinotodo lo contrario, para mi tiene cada día mas valor, dada la evolución de esta comarca. ElRincón de Ademuz será lo que sus habitantes decidamos, si somos capaces de poner lospies en el suelo, ver la realidad con optimismo y acometer todos juntos los proyectos nece-sarios para realzar la comarca o por lo menos mantenerla, dadas las circunstancias adver-sas que nos ha tocado vivir. Para ello es necesaria una planificación global de las actuacio-nes y una unión y apoyo mutuo entre los diferentes municipios, tanto a nivel institucionalcomo social.

Domingo Antón Lázaro. Casas Bajas

Page 5: “La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente ... · fortaleza de Nª Sra. de los Angeles de Castielfabib, la ... En esta sección se incluirán todas aquellas cartas o

DÍA A DÍA EN EL RINCÓN

5 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ NOTICIAS COMARCALES Nº 3 (17) Junio - Julio 2005

Importante Incendio enSanta Cruz y Casas Bajas.

El pasado 6 de junio tuvo lugar unimportante incendio en el término muni-cipal de Santa Cruz de Moya, concreta-

mente en las afueras de la aldea de laOlmeda. El incendio se extendió congran rapidez y fuerza y llegó hasta eltérmino municipal de Casas Bajasdonde se quemón poco más de unahectárea. La fuerza del viento de levan-te, la sequía reinante en la zona y lafalta de coordinación rápida e inmediataa la hora de afrontar las tareas de extin-ción provocó la movilización de más deuna decena de brigadas de prevenciónasí como numerosos medios de extin-ción. El fuego quedó controlado a lasdoce horas. Durante las horas de mayorintensidad del fuego el humo y las ceni-zas llegaron a toda la comarca

Visita a la fábrica dequeso de Camarena y jor-

nada de elaboración dequesos artesanos.

El pasado 28 de abril tuvo lugar una jor-nada organizada por la Consellería deAgricultura y la OCAPA sobre la elabo-ración de queso artesanal. Las charlastuvieron lugar en Los Centenares y porla tarde los asistentes a la jornada visi-taron en Camarena de la Sierra unafábrica de queso artesano.

El Rincón atraviesa lapeor sequía en 40 años

La situación de sequía extrema queestamos viviendo en la península ibéri-ca en los últimos 10 meses es significa-tiva también en el Rincón de Ademuzdonde después de muchos años, másde treinta, no va a poder recolectarse el

cereral en la mayoría de las poblacio-nes que lo cultivan. Otros cultivos comoel almendro, el olivo están acusando elcalor y la falta de agua perdiéndosetambién gran parte de la cosecha delpróximo otoño.Hasta ahora no hay problemas de abas-tecimiento a la población destacablespero si la situación continúa son muyprobables.

La Mancomunidad recibi-rá 33.000 euros para

financiar sus programassociales

Los siete municipios agrupados en laMancomunidad del Rincón de Ademuzfinanciarán sus programas socialeseste año con una subvención global de33.200 euros, concedida por laDiputación de Valencia.

Así lo anunció el pasado 30 demayo el diputado de Bienestar Social,Rafael Perales, al término de su reunióncon los representantes de esta entidad,en su sede de Casas Altas, para anali-zar las propuestas sociales de los alcal-des y trabajadores sociales de Ademuz,Casas Altas, Casas Bajas, Castielfabib,La Puebla de San Miguel, Torrebaja yVallanca, para el presente ejercicio.

"Estas subvenciones persiguen favore-cer el desarrollo y funcionamiento delos equipos sociales de base de cadamunicipio para, desde ellos, potenciarotras prestaciones sociales como el ser-vicio de ayuda a domicilio para mayores(SAD); los programas de integración;programas de emergencia social, parapersonas desfavorecidas con urgenciasalimenticias o de vivienda; y el manteni-miento de clubes sociales y de terceraedad", explicó el diputado.

Vallanca recibirá 42.000euros para inversiones en

las antiguas escuelas

La Diputación de Valencia, a través delPlan de Inversiones de la empresapública Imelsa (Impulso Económico yLocal S.A), destina 42.000 euros a lalocalidad de la comarca del Rincón deAdemuz, Vallanca, con el objetivo decolaborar en la construcción y mejorade infraestructuras del municipio.

Concretamente, Vallanca desti-nará la subvención a la realización deobras de adecuación de las antiguasescuelas para un local municipal de reu-niones.

La Alcaldesa de Vallanca, NuriaMillán, ha señalado que "las antiguasescuelas se dividen en cuatro aulas,

una zona para uso del colegio y tres,que se encuentran inutilizadas debido asu mal estado. Este año rehabilitaremoslas aulas y construiremos un área diáfa-na para las reuniones y fiestas del muni-cipio de Vallanca".

"Vallanca es una localidadpequeña con pocos habitantes y escasopresupuesto, por lo tanto la ayuda de laDiputación de Valencia es necesariapara realizar este tipo de obras, enbeneficio de todo el pueblo", ha añadidoNuria Millán.

El Plan de Inversiones deImelsa está dotado con un presupuestoglobal de 4.000.000 euros, distribuidoen un total de 99 municipios. El Plan2005, aprobado por el consejo deAdministración de Imelsa, tiene comoobjetivo servir de complemento y apoyode los otros programas de inversión dela Diputación de Valencia

Creado el Consorcio parala gestión de residuos.

El 30 de junio se han reunido los alcal-des de los Ayuntamientos de las comar-cas del Rincón de Ademuz, LosSerranos, Camp de Túria, Hoya deBuñol-Chiva y la Plana de Utiel-Requena con el diputado delegado deMedio Ambiente en la Diputación deValencia, Vicente Aleixandre, junto conel director general de calidad ambientalde la consellería de Territorio y Viviendade la Generalitat Valenciana, JorgeLamparero y han creado el Consorciodel Plan Zonal de las comarcas del inte-rior.El consorcio creado pone en marcha elcitado Plan Zonal que fue aprobado el29 de octubre del 2004 por laConselleria de Territorio y Vivienda de laGeneralitat Valenciana, con el objetivode gestionar en un futuro los residuosgenerados en los municipios de lascomarcas del Rincón de Ademuz, LosSerranos, Camp de Túria, Hoya deBuñol-Chiva y Requena Utiel.

Aprobada la Guardería

La futura Escuela de Educación Infantildel Rincón de Ademuz o guardería ruralestá cada vez más cerca. Tras su apro-bación en el GAL Rincón de Ademuz,Leader Plus, y con la cofinanciación dela Diputación de Valencia en los próxi-mos meses se realizarán las inversio-nes necesarias para poder abrir laescuela lo antes posible. Las inversio-nes, próximas a los 190.000 euros sonlas que exige la normativa para acondi-cionar los locales y dotar a la escueladel equipamiento mínimo necesariopara poder abrirla con garantías.

Plan de DinamizaciónTurística

Durante el mes de junio laMancomunidad de Municipios ha esta-do trabajando intensamente para ladefinición de las acciones previas aincluir en el Plan de DinamizaciónTurística en la anualidad de 2005. Endichas acciones además de acondicio-nar la red de senderos del pequeñorecorrido y de reeditar la Guía deSenderismo del Rincón de Ademuz,también se realizarán labores de señali-zación y acciones de promoción y difu-sión de la comarca.En el próximo número les informaremoscon más detalles sobre el tema.

Prospecciones en ArroyoCerezo

Una empresa de Castellón, especializa-da en perforaciones y sondeos para labúsqueda de agua, está realizando unaprospección en Arroyo Cerezo, en elparaje de la Vaqueriza, muy próximo ala antigua N-420, con el fin de localizaragua. Según informan técnicos de laempresa se tiene certeza de que a unaprofundidad de 500 metros hay grandescantidades de agua acumulada. La ini-ciativa, según los mismos técnicos, espropuesta y financiada por la adminis-tración y su fin es tener localizados pun-tos donde obtener agua en el caso deextrema necesidad para el consumohumano.

IV OVEJO ROCK

El 20 de agosto se celebrará en Mas delOlmo la cuarta edición del Ovejo Rock.Festival de rock independiente y alter-nativo organizado por la AsociaciónCultural y Recreativa Mas del Olmo. Seespera gran afluencia de público, tal ycomo ocurrió en las ediciones anterio-res.La diversión y el buen rollo estan ase-gurados

Grupos participantes:

RE-PERCUSIONO'CHORIZO

ARRÒS CALDÓS

Entrada LibreZona de AcampadaBar permanente

Feria Comarcal en el aire

La celebración de la feria comarcal delRincón de Ademuz está complicadaeste otoño ya que la subvención solici-tada por la Mancomunidad para suorganización ha sido denegada.

Page 6: “La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente ... · fortaleza de Nª Sra. de los Angeles de Castielfabib, la ... En esta sección se incluirán todas aquellas cartas o

6 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ TRADICIONES Nº 3 (17) Junio - Julio 2005

Muchos en el Rincón de Ademuz sabenque durante las fiestas de la patrona deCasas Altas, la Santísima Trinidad, existeuna tradición muy arraigada: la plantadadel chopo. La antigüedad de la costumbrees tal que ni los más ancianos del lugarpueden desvelar los motivos de su origen,aunque bien es verdad que estos mismosaseguran que un año no se plantó y lascosechas fueron desastrosas. El caso esque, desde aquel paréntesis, nunca másse ha vuelto a fallar. Pero en esta edición,para algunos, la fiesta ha sufrido unamolesta modificación. De hecho, segúnhabituales de la celebración, el evento noha sido ni mucho menos igual a los ante-riores. Para quien no conozca detalles delfuncionamiento de la tradición, daré dospinceladas de la misma. La tarde de marras, la del sábado de lafestividad, que este año cayó en el 21 deMayo, a eso de las seis o seis y media, eltañido de las campanas de la iglesia con-grega a casasalteros y foráneos en laplaza Serafín Manzano Rubio, epicentrode la localidad, y a donde desemboca laprincipal vía de Casas Altas, el llamado"El carril". Juntos se dirigen hacia el Turiaen busca del árbol adecuado, previamen-te elegido por los vecinos más avezados.A golpe de hacha, se tala el ejemplar.Mientras tanto, el vino anega las gargan-tas de los parroquianos como el agua delrío, sus afluentes y acequias riega loshuertos del valle. Una vez en el suelo, eltronco se limpia de ramas y nudos, y losconvocados, chopo en hombros, empie-zan la tradicional marcha hacia el pueblocomo si de una procesión se tratara, consus paradas incluidas, aunque no paraorar, sino para pedir combustible --léasevino y derivados-- y descansar. En total,transcurren tres o cuatro horas hasta queel chopo, pelado, compite en altura con la

torre del campanario de la plaza de la igle-sia, de donde horas antes había salido lacomitiva para iniciar el peculiar paseo

anual. Hasta aquí lo que debería ser.A partir de aquí, lo que fue. Esta primave-ra la tradición ha mutado. Para "vergüen-za" y "pena" de lugareños y de muchoshijos de emigrantes, un cúmulo de cir-cunstancias propició que el chopo tuvieraque ser remolcado por un tractor desde laribera del río que lo vio nacer. A saber.Primera circunstancia, el álamo crecíalejos del pueblo, en una "quincha" casi atocar con la frontera de Ademuz. Sin las-tre, ya se trataba de un buen paseo.Segunda, antes de que cayera el protago-nista de este año, lo hizo otro, que resultóinútil por la podredumbre que le carcomía

las entrañas. Tercera, el terreno en el quese desplomó el árbol se comportó comouna trampa. Por dos motivos: Uno de los

huertos era un lodazal que impedía avan-zar, hasta el punto que varias mozas ymozos perdieron las zapatillas en el fondodel barro. Además, las ramas y troncos delos pequeños manzanos de otra parcelase metamorfosearon en paredes de uninsalvable laberinto. Cuarta, poco des-pués de lograr encauzar el larguísimo ypesado tronco en la ribera, el bestial tra-bajo de carga unido a los efluvios delalcohol habían menguado las fuerzas y lavoluntad de los presentes, que poco apoco también fueron menguando ennúmero. A la postre, no había suficientesmanos ni ganas de enfilar un regreso que,

a todas luces, se iba a transformar en unverdadero calvario, sin nada que envidiara las flageladas procesiones de semanasanta. En tales condiciones, la decisión de haceruso de la tecnología fue del todo acertadao, por lo menos, un mal menor. De lo con-trario, posiblemente, aquel día el chopono se hubiera erigido en la víspera de laSantísima Trinidad, como mandan loscánones. Y lo que es peor, la borrachera yel cansancio general podrían haber pro-vocado alguna desgracia personal, comose quejaron algunos de los participantes,exhaustos y enfadados por las formas y lainexperiencia de algunos otros. A tenor de lo dicho al principio, quizá laraíz de la tradición cabría buscarla enancestrales ritos y sacrificios de fertilidadde la tierra que han quedado impresos enla mente del tipo moderno. Si el chopo nose plantara, no habría ni peores cosechas(aunque en Casas Altas, las buenas cose-chas han brillado por su ausencia) ni unmal de ojo generalizado afectaría a todoslos casasalteros. Pero sí que se daría unpaso más hacia el ocaso de una de lasreliquias que aún conservan numerosaspoblaciones y tribus, y que las grandesurbes -y el mundo, como humanidad--han relegado casi hasta el olvido: el senti-miento de comunidad, de confraterniza-ción, de pueblo en fin, que tales costum-bres otorgan por encima de odios y amo-res a las personas.

Felipe Blasco. Casasaltero residente enBarcelona.

El chopo de Casas Altas: a vida o muerte

Durante los primeros días del mes de junio tuvo lugar la visita de unostécnicos que trabajan para la Diputación de Valencia dentro del pro-yecto Pista Local. Estos explicaron en que consiste el proyecto, el dise-ño y creación de una página web para cada municipio y para laMancomunidad. En ella se podrá obtener información de interés, asícomo documentos para realizar trámites con la administración local,como por ejemplo solicitar una licencia de obras, un certificado deempadronamiento o cualquier otro trámite de los habituales en unaadministración local pero sin la obligatoriedad de hacerlo presencial-mente sino que podrá ser a través de Internet. También se informó alos asistentes a la presentación de las fases del programa InternetRural. La primera es la creación de los telecentros, uno por municipioy otro en la Mancomunidad, dotados de cuatro terminales de acceso aInternet banda ancha vía satélite. La segunda fase consiste en dotarde acceso a Intenet por satélite a todos los edificios municipales,Ayuntamiento, consultorios médicos, bibliotecas, centros culturales,etc. Y la tercera es en un plazo de dos años de instalar repetidores dela señal recibida desde el satélite en varios puntos de cada poblaciónpara hacer llegar la señal de forma inalambrica a todos los hogares yasí mediante una tarjeta de red permitir a todos los usuarios la cone-xión a Internet desde sus casas o equipos portátiles. Este interesan-te proyecto conlleva una fuerte inversión en equipos, está impulsado yfinaciado por el Ministerio de Educación y Ciencia e implantado por lasdiputaciones provinciales.

Redacción

NUEVAS TECNOLOGÍAS: PROYECTOPISTA LOCAL

A la izquierda del hombre, se puede observar como yace el primer chopo, mientras dedesplomaba el segundo. Foto: Felipe Blasco.

Page 7: “La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente ... · fortaleza de Nª Sra. de los Angeles de Castielfabib, la ... En esta sección se incluirán todas aquellas cartas o

7 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ AGRICULTURA Nº 3 (17) Junio - Julio 2005

Producción de Alimentos de Calidad.Jornadas Técnicas LEADER + (I Parte)

15.02.05 Castuera - BadajozNacho Lánderer (Vía Rural desarrollo -tel. 699 875 843 [email protected]), en representa-ción de la Junta Directiva del GAL -Rincón de Ademuz.

Como ejemplo de municipio implicadoen la producción de alimentos de cali-dad (aceite, turrones, corderos, quesos,etc.), Castuera (Comarca LEADER + -La Serena, Badajoz) acogió las jorna-das "Producción de Alimentos deCalidad", organizadas por la Célula dePromoción y Animación del DesarrolloRural (MAPA).El acto inaugural sirvió para contextuali-zar el contenido de las jornadas y pusode manifiesto la importancia de la pro-ducción alimentaria de calidad en elmedio rural unida a la necesidad deestablecer medidas transversales dedesarrollo rural que la favorezcan. Entrelas tendencias actuales y futuras quedefinen el desarrollo de las zonas rura-les, en relación con la producción agro-alimentaria, el representante del MAPAapuntó: la valorización del papel de lamujer y los jóvenes, el establecimientode programas horizontales para laatracción de inversiones, la implanta-ción de mecanismos para evaluar y ase-gurar la viabilidad de las explotaciones,la promoción del empleo de nuevas tec-nologías, del desarrollo cooperativo, desistemas de producción respetuososcon el medio ambiente, la intensifica-ción de las relaciones ciudad - campo,etc.

Bloque I: INNOVACIÓN

La calidad y la seguridad alimentaria enlas PYMES agroalimentariasJavier Sierra, Secretaría General deAgricultura y Alimentación (MAPA)

Tras el análisis del sector agroalimenta-rio español (donde más del 80% de lasPYMES tienen menos de 10 trabajado-res y las cinco primeras compañías tie-nen una cuota de mercado del 40%) yde las tendencias del mercado (nuevasdemandas del consumidor -- más infor-mación, más servicio, nuevos alimen-tos, etc. --, calidad y seguridad alimen-taria, globalización), las estrategias delas zonas rurales en cuanto a la produc-ción de alimentos de calidad deben diri-girse hacia:- El trabajo en red para la conse-cución de masa crítica necesaria para eléxito

- El apoyo a las iniciativas loca-les: gestión del conocimiento (análisisdel cociente entre conocimiento e inver-siones materiales) e importancia delPlan de Empresa- El apoyo a las especificidadeslocales bajo esquemas de calidad- El inversiones y reestructuracio-nes a favor de la calidad y seguridad ali-mentaria

En definitiva se trata de crear en el mer-cado agroalimentario un espacio para lopequeño, diferenciado y de calidad.

Innovación de productos y procesos.Apoyo a la innovación agroalimentariaTeresa Juan, Jefa del DepartamentoAgroalimentario. Instituto Tecnológicode Aragón

En necesario mejorar el vínculo entrelos centros tecnológicos y los pequeñosy medianos empresarios con objeto deasegurar que los primeros puedan aten-der con agilidad a los problemas realesy cotidianos de los segundos. Dosaspectos importantes para la consecu-ción de este acercamiento son la crea-ción de agrupamientos del sector queprioricen y ayuden a definir las líneas deinvestigación y la participación activa deempresas del sector en proyectos deI+D+i, en cooperación con los centrostecnológicos, para dar respuesta a pro-blemas reales.

Bloque II: MEDIO AMBIENTE Y ALI-

MENTOS

Medio Ambiente y AlimentosMiguel Amador, Director Técnico delComité Andaluz de AgriculturaEcológica

La producción ecológica se presentacomo una alternativa social, ecológica yeconómicamente interesante a poten-ciar en el medio rural ya que permite la

obtención de productos de calidadespecífica y certificada, que respeta ytrata de valorizar los recursos locales. Apesar de que el mercado de productosecológicos está en continua expansión,se argumentaron algunas de las dificul-tades que frenan su desarrollo: regula-ción compleja, falta de información y, enocasiones, falta de materias primas einsumos en la elaboración de alimentosy en la producción ganadera.

Bloque III: TERRITORIO Y PRODUC-TO

Territorio y producto: la experiencia dela Marca de Calidad Doñana 21Juan Cruz, Director Adjunto de laFundación Doñana 21

La marca Doñana 21 es un ejemplo demarca de calidad territorial que comer-cializa fuera de los circuitos cortos. Seexpuso cuáles son las característicasde la marca, las actividades de promo-ción que realizan y las empresas y pro-ductos que reúne. A pesar del modeloque supone esta marca, se vio la nece-

sidad de que cada zona rural trabajepara consolidar la imagen de su territo-rio y mejorar la calidad general de suoferta. Resulta imprescindible el trabajoen red, la cooperación, la diversificaciónde productos y el trabajo con el resto desectores de la zona, como el turismo.Uno de los riesgos que se apuntó es ellanzamiento de marcas territorialesdemasiado pequeñas a mercadosnacionales e internacionales, ya quepuede confundir al consumidor.

Bloque IV: COMECIALIZACIÓN DEPRODUCTOS LOCALES

Marcas de calidad y comercialización

Uno de las estrategias más interesantesexpuestas en este punto es la creaciónde distintos modelos de marca con laidea de posicionarse en mercadosdiversos (Tradición del Camino,Tradición del Pirineo, etc.). Este tipo demarcas son fruto de la cooperación y eltrabajo en red entre productores dezonas geográficas diferentes pero conun carácter común, por ejemplo elencontrarse en el recorrido del Caminode Santiago.A pesar de la existencia de asociacio-nes que reúnen a empresarios agroali-mentarios, es necesario construir orga-nizaciones más adecuadas que seencarguen de la comercialización: coo-perativas, sociedades mercantiles, etc.La producción artesana resulta en laactualidad muy atractiva de cara al con-sumidor por la confianza que genera elcontacto directo con el productor y suentorno. Se destacó la necesidad deinvertir más en traer el cliente al produc-to y no al revés, ya que de esta manerase hacen partícipes otros aspectos yvalores como el territorio, el patrimonio,la gente, etc.Se expusieron algunas fórmulas y expe-riencias para poner en el mercado pro-ductos agroalimentarios de calidad, almargen de las grandes distribuidoras:venta por catálogo, agrotiendas, muse-os integrados, etc.Otro aspecto que en algunas zonasrequiere especial consideración es elpapel de los emigrados como embaja-dores y vehículo de promoción y difu-sión de productos de su tierra de origen.

En próximos artículos expondremosalgunas de las experiencias de interéspara la comarca presentadas en estasjornadas.

Nacho Lánderer Vázquez.

Jornadas sobre Alimentos de Calidad

Fotografía de alimentos de calidad, legumbres, con alusión a su procedencia geográfi-ca. Foto: Revista Actualidad Leader. Celula de Animación y Promoción del DesarrolloRural. M.A.P.Y.A.

Page 8: “La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente ... · fortaleza de Nª Sra. de los Angeles de Castielfabib, la ... En esta sección se incluirán todas aquellas cartas o

8 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 3 (17) Junio - Julio 2005

SALUD EDITORIAL

El Kéfir es la leche fermentada más antigua que existe.Su origen se sitúa en las montañas del Cáucaso. Tieneexcelentes propiedades, según lo evidencia la longevi-dad de los pueblos que lo consumen habitualmentedesde hace miles de años. La levadura u hongo produc-tor del kéfir tiene una estructura polisacárida donde con-viven en simbiosis diversos microorganismos. Aunque seha comparado con el yogurt, la microflora del Kéfir esmucho más compleja. Hay tres tipos de Kéfir, el de leche,el de agua y el de té. En realidad, los tres tipos son elmismo Kéfir, con la misma microflora, pero adaptados amedios distintos. Del kéfir de leche se obtiene una espe-cie de yogur de textura algo espesa, refrescante y desabor más o menos ácido y gaseoso (achampañado).Los componentes alimenticios del kéfir difieren en muypoco respecto a los contenidos en la leche de la que hasido elaborado, pero son de una cualidad biológica supe-rior, pues hace más asimilables los nutrientes contenidosen la leche además nos proporciona vitaminas del com-plejo B, restablece y equilibra nuestra flora intestinal, esuna gran fuente de potasio, fósforo, calcio y vitaminas,sintetiza ácido láctico a partir de lactosa favoreciendo ladigestibilidad de la leche. Pero los beneficios del kéfir noacaban aquí, también es utilizado para ayudar en larecuperación de enfermedades de tipo nervioso, úlcerasinternas, catarros bronquiales, esclerosis, infarto cardía-co, problemas de vesícula, de hígado, riñones, ictericia,enfermedades del estómago e intestinos, diarreas, estre-ñimiento (se toma kéfir poco fermentado que actúa comolaxante), intestino perezoso, anemia, leucemia, dermati-tis y eczemas. Su uso continuado produce muy buenosefectos en convalecencia después de graves enferme-dades. También da buenos resultados en alergias de lapiel, embarazo y en reglas molestas. El Kéfir previeneputrefacciones intestinales y contribuye a la depuracióndel organismo. Se debe beber diariamente, no altera ladigestión y es asimilado con rapidez por nuestro cuerpo.Aún a pesar de todos los beneficios y de la interminablelista de enfermedades para la que es beneficioso no esun remedio universal. Cuando exista enfermedad, siem-pre se debe acudir al médico.

COMO PREPARARLO:Lo primero es conseguir los gránulos de kéfir, y despuéssimplemente se han de poner en un recipiente que nosea metálico, lo ideal es uno de plástico o cristal y sintapar, con la cantidad de leche, siempre a temperaturaambiente, que queremos fermentar y dejar hasta que laleche se vuelva espesa. El tiempo que se ha de dejardepende del tamaño del hongo, conforme va creciendotransforma la leche en menos tiempo, podemos regularla cantidad de kéfir que producimos simplemente regu-lando el tamaño del hongo. Para hacer el proceso de fer-mentación más lento, si estamos unos días sin tomarlo,podemos poner el recipiente en la nevera. Una vez pro-ducido el kéfir hemos de pasarlo por un colador y volvera poner el hongo con leche, sirve el mismo recipiente deantes, tomando la precaución de lavarlo primero. Sepuede tomar con un poco de edulcorante (sacarina liqui-da), azúcar o miel. De esta forma tan sencilla podremostomar cada día este alimento tan valioso, nutritivo y sor-prendente.

José Ramón García

EL KEFIR, UN ALIMENTOSALUDABLE

Nos tenemos que hacer eco de forma inevitable dela noticia que ha surgido en los últimos días en elmunicipio de Torrebaja. La presentación de un pro-yecto que bajo la denominación de Río EbrónResidencial propone la construcción de 800 vivien-das, 150 de ellas de protección oficial, una escuelaambiental, apartamentos tutelados, centro hípicoentre otros equipamientos y un campo de golf de18 hoyos. La propuesta es muy ambiciosa y casode realizarse supondría un cambio radical en elfuturo de Torrebaja y con influencia claramente enla comarca. Se trata de un enfoque ambicioso queapuesta por una inversión externa para conseguir,y no es poco, un impulso para el desarrollo. Es evi-dente que también supone una transformación atodos los niveles. En el aspecto laboral aumentan-do la oferta, en el de infraestructuras con el nuevoequipamiento o modernización de canalizaciones,comunicaciones, electricidad. En el social con laincorporación de muchos vecinos y la consiguientedemanda de servicios por parte de estos, que inclu-so pueden sobrepasar fácilmente en número a losantiguos residentes. En el plano ambiental con elimpacto que supone el incremento en la densidadde población en un término municipal de escasos2,5 Km2 , el aumento en la demanda de agua y el

aumento en los residuos. Hay que reconocer quesomos, mal que nos pese, una comarca subsidia-da. Tal vez el salto para adelante tenga que veniren forma de inversiones externas. Desde luego lospromotores no van a venir como hermanitas de lacaridad, es lógico, buscan una inversión rentable.El Ayuntamiento en su papel de coordinador tam-bién tiene un importante papel al solicitar las con-traprestaciones que considere oportuno. La pobla-ción tiene, desde luego, una importancia vital.Tiene que ser informada debidamente sobre elproyecto. En última instancia, le cabe la responsa-bilidad de decidir el modelo de desarrollo a seguir.Un conocido economista indicaba que la tendenciaactual de los países del primer mundo en optar porel desarrollo sostenible* es porque ellos ya se handesarrollado. Muchos de lo países y de las regio-nes más desfavorecidas se plantean únicamenteuna cuestión de supervivencia, el desarrollo sinmás. ¿Qué modelo escoger?

*Desarrollo que es capaz de satisfacer las necesi-dades actuales sin comprometer los recursos yposibilidades de las futuras generaciones.

Desarrollo o Desarrollo Sostenible

2005. Año del centenario de la muerte de JulioVerne.

EL PETROLEO.

El cielo está enladrillado.¿Quién lo desenladrillará?.El mundo ya está podrido.¿Quién lo desempudrirá?...

Pues si en el cielo está Dios,¿Hoy de La Tierra habrá huido?.

Aquí acallaron sus vozlos muertos que nos dejóel motor con su rugido.

El oro negro es autorde ambiciones y egoísmos,

de guerras y polucióny de tantos otros ismos

que nos privan de un perdón.

En todas partes el mismocontagio tan canceroso;fue de nación en nación,en cuanto surgió del foso

del infierno de este mundopetrolífiero y fecundo,y sin hallar solución,

su fango convirtió en oroy a su peor heredero, tan escondido tesoro,

se lo transformo en dinero.

¿Quién descontaminará la Tierra contaminada?.El que la descontamine la cambiara por doradaal limpiarla de ese lodo.

¿Cómo aclarar tanto oscuro y solucionar el modode resolver el futuro?.

Si se produce un deshielo,

al aumentar el calorque nos llegue desde el cielo,

esto ha de ser lo peor.

Tendría que hacerse aun mejor,metiendo por su agujero

todo el mar de su deshielopor el que ocupó el petróleo

cuando se sacó primero.

¿Dónde está ese inmenso mary ese hueco que ha dejado?.

Se hace imposible pensarlo sacado hasta el presente,

no lo concibe la mente.-Piensa, piensa y verásque loco te volverás.-cataclismo universal

al invadirnos el marcuando el hielo se derritay el calor sobre La Tierra

la haga aun más pequeñita.vacíos están los lugarespara meter tantos mares.

El mundo se ira acabando, sin nadie que lo remedie

en otro mundo ir pensado.

Aunque el egoísmo asedie,no es forma de remediarlodecir: - No quiero pensarlo,el venga atrás que arreé,pues yo, ya me libraré. -

Quien nos enseñó a morirque os enseñe a vivir

el futuro que os esperaa quien habite esta Tierra.

¿Será esta la manerade evitar que se nos muera?...

Ricardo Fombuena Vidal

Page 9: “La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente ... · fortaleza de Nª Sra. de los Angeles de Castielfabib, la ... En esta sección se incluirán todas aquellas cartas o

9 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 3 (17) Junio - Julio 2005

Es interesante conocer el origen de nuestros apellidos. En nuestra comarcaexisten más de cuarenta apellidos con ciertas peculiaridades. Desde los queabundan en todos los pueblos, hasta otros que son más poco frecuentes o quesolo aparecen en algunos pueblos y no en toda la comarca. También hay otrosque son muy comunes, sobre todo de los terminados en -ez, cuyo significado es‘hijo de’, por ejemplo Sánchez, hijo de Sancho. En todos los idiomas podemosencontrar esta peculiaridad, por ejemplo Jackson, Jacobsen, Jakobsson, son losequivalentes ingleses, suecos y daneses de nuestro Díaz o Diez, que significahijo de Diego.

DIAZSegún parece Díaz es un apellido de origen patronímico, derivado delnombre de Día o Diego, del que hay numerosísimas familias sin relaciónalguna entre sí, y con origen en el padre del progenitor de esta familia.Dicho apellido tiene en realidad dos orígenes posibles. Puede tratarse deun derivado del nombre de Ignacio o "Iagus" en latín, así, Díaz quieredecir sencillamente "hijo o descendiente de Ignacio Iagus". Ignacio sig-nifica "ardiente" en griego, siendo este nombre de gran popularidad en laEdad Media debido al nombre del Santo que fue martirizado en el siglo I.Puede tratarse también de un derivado del nombre de pila Diego, del queprocede también el patronímico Díez. Los del Señorío de Molina vienendel caballero Don Alfonso Díaz, que fue uno de los 300 que conquistaronel alcázar de Baeza, en unión de los molinenses del Conde de Lara; esteSeñor le concedió privilegios y heredades en la villa de Peralejos.Muchas de sus ramas probaron su nobleza en las Órdenes Militares, enlas Reales Chancillerías de Valladolid y Granada y en la Real Audienciade Oviedo. Caballeros de este linaje fueron agraciados con los títulos demarqueses de Castro Janillos (1797), de Dilar (1886), de Fontanar ( 1732)y de Villavelviestre (1768) y de Conde de Malladas (1885)."

La sílaba "DI" significa dos, doble o "de allí" (al igual que la sílaba "DE").Por lo que es muy posible que DI-AZ provenga de un lugar o persona lla-mado "AS", "HAZ", "EAS" o similar; según lo cual podría significar "doscaras", "dos brazadas", "dos lugares llamados ...", o algo así.

También puede ser que provenga de las palabras "DEA" (diosa), o"DEAN" (anciano o jefe).

Días es una variante portuguesa de Díaz. Así se apellido el célebre nave-gante portugués Bartolomé Díaz (1450-1500), quien rodeó el Cabo deBuena Esperanza, el punto más al sur del continente africano, duranteuna expedición cuyo objetivo era el de abrir una nueva ruta comercialcon Oriente.El apellido Díaz es uno de los más extendidos por toda la península, y lamayor parte de sus casas y familias son distintas, no existiendo entreellas relación de origen o parentesco. Algunas de estas casas se apelli-daron Díaz solamente pero otras unieron dicho patronímico al linaje delque procedían. En Navarra hubo casas de este apellido en la villa deLodosa, del partido judicial de Estella, y tuvo línea en Andrade enLogroño (en la región de la Rioja), a la que perteneció el Caballero miem-bro de la Orden de Santiago, don Juan Díaz de Arellano, en 1638, otrastuvieron su asiento en las villas de Fitero y de Cascante, del partido judi-cial de Tudela, y en las villas de Caparroso y Milagro, del partido deTafalla. De la familia Díaz de Fitero descendió el Obispo de Burgo deOsma, don Miguel Santos Díaz y Gomara. En el índice de apellidos de laOrden de Calatrava figura un tal Pedro Díaz Mendoza quien ostentó eltítulo de Marqués de Fontanar, conferido en 1761.

Escudo de Armas:Los de Peralejos llevan una cruz de plata y cinco estrellas de oro en unfondo rojo. Los de Asturias y León: Un león rojo llevando un bastón deoro en un fondo de plata. Los de Burgos y Palencia: Una cruz roja de cua-tro conchas de oro en un fondo de plata. Los de Santander, Salamanca,Murcia, Lorca y Vélez-Rubio llevan: un águila negra sobre un fondo deoro. Los de Aragón: Tres bandas azules sobre un fondo de oro.

Nota: Si alguno de nuestros lectores está interesado en ampliar la informa-ción sobre su apellido aquí publicada o bien hemos pasado por alto algúnapellido relacionado con el Rincón de Ademuz o zonas limítrofes les anima-mos a que nos hagan llegar la información sobre los mismos y la publica-remos lo antes posible.

NUESTROS APELLIDOS DEMOGRAFÍA

La Conselleria de Agricultura, Pesca yAlimentación prepara ya la organiza-ción de un Encuentro Europeo, que ten-drá lugar en marzo de 2006, cuyo obje-tivo será debatir con los actores de losmunicipios rurales de interior el futurode las políticas que tengan como obje-tivo su desarrollo, y que se enmarcaránen el periodo de programación europea2007-2013.

Esta iniciativa ha sido presentada,según fuentes de la Generalitat, porrepresentantes de la Conselleria y dela Federación Valenciana deDesarrollo Rural (FEVADER), queintegra a las asociaciones Leader yProder de la Comunidad Valenciana,en el transcurso de las JornadasEuropeas sobre Política de Atracciónde Nueva Población a las zonas rura-les celebradas en Limoges (Francia).En esta reunión han participado repre-sentantes regionales, municipales yde asociaciones de las zonas ruraleseuropeas que sufren problemas dedespoblamiento procedentes de cator-ce países europeos.Para la organización del encuentrointernacional, la Conselleria ya ha

obtenido el apoyo financiero del pro-grama europeo Rural-Innova, que pre-tende fomentar la búsqueda de solu-ciones a la crisis de despoblamientoque sufren numerosas comarcas rura-les toda la Unión Europea.En este sentido, el programa está des-tinado a territorios afectados por unacontinuada caída de población en lasúltimas décadas, en los que se ha pro-ducido la "huida" hacia las ciudadesde la población joven, en especial dela universitaria, y que cuentan con unelevado grado de envejecimiento yuna baja natalidad.En la Comunidad Valenciana, sietecomarcas del interior se encuentranactualmente en situación de "alertademográfica": El Rincón de Ademuz,Els Ports, Alt Maestrat, Alto Mijares,Los Serranos y el Valle de Cofrente-Ayora.Por este motivo, las actuaciones de laConselleria a través del ProgramaRural-Innova están dirigidas a poten-ciar la toma de conciencia, por lo pro-pios municipios y comarcas afectados,tanto del problema como de las posi-bles vías de solución.

LA DIPUTACIÓN DE VALENCIA ANALIZA LAPROBLEMÁTICA DE LA DESPOBLACIÓN DEL RINCÓN

DE ADEMUZ

Valencia acogerá el encuentro europeo de des-arrollo de municipios del interior

(Viene de la portada)La Diputación de Valencia, a través del Área de Turismo, analizó la proble-

mática de la despoblación en la comarca del Rincón de Ademuz, durante la mesaredonda Presente y futuro del Rincón de Ademuz, celebrada en el salón de plenosde la Mancomunidad del Rincón de Ademuz.

Esta actuación se enmarca dentro de las actividades propuestas para dar a cono-cer a los profesionales de los medios de comunicación los principales atractivosturísticos de los municipios de la provincia de Valencia, englobados en la marcaturística "Valencia, Terra i Mar", puesto en marcha por la Institución Provincial.

La mesa redonda sirvió como punto de encuentro, debate y reflexión entre profe-sionales de medios de comunicación, políticos y empresarios con el propósito deprofundizar sobre las líneas de actuación turísticas en la comarca del Rincón deAdemuz y así contribuir a su necesario desarrollo socioeconómico.

En esta mesa redonda se abordaron varios temas: la actual situación de despobla-ción existente en los municipios que componen dicha comarca, los atractivos turís-ticos que posee y el proyecto Río Ebrón Residencial como motor económico queimpulse la comarca.

Ante la evidencia de que la demografía en la comarca del Rincón de Ademuz semantiene gracias al sustento de los emigrantes, dada la falta de infraestructuras detodo tipo, culturales, lúdicas, deportivas, etcétera, que incapacitan la fijación depoblación; el alcalde de Torrebaja, presentó el proyecto Río Ebrón Residencial, uncomplejo deportivo cultural que se pretende construir en Torrebaja para potenciarel desarrollo turístico de la comarca del Rincón de Ademuz.

Este proyecto consiste en la construcción de diversas infraestructuras como uncampo de golf de 18 hoyos, un club de golf, centros de hípica, pesca y tenis, unhotel, viviendas y apartamentos tutelados, escuela ambiental, centro de interpreta-ción de la naturaleza y un observatorio astronómico, que servirán de motor econó-mico para toda la comarca.

"Río Ebrón Residencial es una apuesta de futuro que le vendrá bien a la comarcadel Rincón de Ademuz, porque en esta tierra hay una serie de potenciales turísti-cos como el medio ambiente, las tradiciones, la gastronomía o el agua que puedeny deben dar lugar a que cambie la situación", manifestó el diputado delegado deTurismo en la Diputación de Valencia, Antonio García.

Page 10: “La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente ... · fortaleza de Nª Sra. de los Angeles de Castielfabib, la ... En esta sección se incluirán todas aquellas cartas o

10 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ VARIOS Nº 3 (17) Junio - Julio 2005

Disponer de hasta 3.000 euros en menos de 48 horas ycon sólo una llamada nunca había sido tan sencillocomo ahora, según anuncian los numerososEstablecimientos Financieros de Crédito (EFC) que enlas últimas semanas inundan los espacios publicitarios.Su objetivo es la captación de clientes que necesitanurgentemente una cantidad de dinero limitada (no pue-den conceder préstamos de más 3.000 euros) y quepara conseguirlo están dispuestos a pagar -aunque nosiempre son conscientes de ello- un tipo de interés quepuede superar el 20% TAE (Tasa Anual Equivalente). Elcreciente endeudamiento de las familias españolas -90% de la renta bruta disponible en 2003, según elBanco de España- impulsa a muchas personas a utili-zar sus servicios. ¿Cómo funcionan?Aparentemente, el proceso es rápido, sencillo y cómo-do: basta con tener el DNI en vigor y contar con unanómina. Sin salir de casa y mediante una llamada deteléfono o a través de Internet es posible contactar conestas empresas, que inicialmente solicitan que se res-ponda a un cuestionario personal. Una vez contestado,la compañía financiera enviará por correo ordinario aldomicilio del solicitante varios formularios para que éstelos rellene y remita de nuevo a la empresa. Con todaesta información, evaluarán la situación personal deldemandante y si es positiva le efectuarán el ingreso enel plazo convenido. Jamás preguntan la utilidad que sedará al dinero y garantizan en todo momento la totalconfidencialidad, uno de los principales atractivos paralos clientes. Otro de sus ganchos son los cómodos pla-zos de devolución: algunas permiten devolver 3.000euros hasta en 44 meses. No es oro todo lo que reluce Plazos reales: el cliente no dispone de la cantidad soli-citada transcurridas 48 horas desde la primera llamada,tal y como anuncian, sino pasadas 48 horas desde quele conceden el crédito. Y los trámites (envío de los for-mularios al cliente, su devolución a la empresa, y elestudio por parte de la financiera) se pueden prolongarmás de una semana. En realidad, el plazo que anunciancomienza a contar desde que el crédito es aceptado. Intereses reales: como contraprestación a la facilidaden la concesión del crédito y a la posibilidad de su devo-lución a largo plazo, estas entidades prestan su dineroa un tipo de interés significativamente superior al deotras alternativas de financiación. Así, si un crédito alconsumo en un banco tradicional puede tener una TAE(Tasa Anual Equivalente) de alrededor del 9%, losEstablecimientos Financieros de Crédito prestan aTAEs por encima del 20%. Ejemplo real de Cofidis, una de las EFC más consolida-das en Europa. A través de ella, se puede obtener uncrédito de 600 euros a 7 meses con un tipo de interésmensual del 1,7367%, lo que implica devolver cadames 96 euros. En total el cliente devuelve 672 euros, loque puede parecer muy razonable si no pensamos quefinancieramente equivale a pagar un tipo de interésanual del 22,95%, dos veces y medio más que el inte-rés más caro de los préstamos personales de los ban-cos. Última opción de muchas personas ¿Cuál es el perfil de los usuarios de estas financie-ras? Generalmente se trata de consumidores muyendeudados que cuentan ya con un crédito o más deuno y a quienes los bancos o cajas de ahorros nieganla concesión de un nuevo préstamo, por lo que se venobligados a acudir a este tipo de financieras. A menudo

incluso han entrado en el club de morosos. Para lasEFC no supone ningún inconveniente que un clientefigure en la lista negra, les sigue interesando asumir elriesgo que supone adelantar dinero a cambio de un tipode interés muy elevado que garantice su beneficio.Además, hay que tener en cuenta que el dinero sueleproceder de inversores privados que se quedan con lasletras hipotecarias firmadas por el deudor. Y ese desco-nocido será aún más implacable que los bancos a lahora de quedarse con todos los bienes del titular delcrédito en un momento dado. Otros clientes potencialesson las personas que necesitan el dinero urgentementepara costearse un viaje, pagar algún imprevisto en elcoche o la vivienda o quienes tienen la necesidad dereponer un dinero que ha sido gastado sin el conoci-miento del otro cónyuge. No son bancos o cajas de ahorro En términos estrictamente legales, estos préstamosinmediatos, también conocidos como créditos por anun-cios, no son créditos personales y no los ofertan lasentidades bancarias ordinarias. Se trata de créditos alconsumo fáciles e inmediatos representados por unasfinancieras sometidas a reglas muy similares a las delos bancos y cajas, con la diferencia de que tienen pro-hibido captar depósitos de clientes: su actividad esexclusivamente de crédito. A diferencia de los bancos,que viven en gran medida del dinero captado en cuen-tas corrientes, depósitos, etc., estas otras empresasobtienen su financiación a través de sus accionistas yde créditos bancarios. En 2002 existían en España 84Establecimientos Financieros de Crédito. Al ser empre-sas legales, el Banco de España se limita a vigilar quelos prestamistas no se hagan pasar por bancos niinduzcan a que se les confunda con ellos, una treta queles puede suponer sanciones de hasta 30.000 euros.Por lo demás, su actividad es lícita, incluido el elevadointerés, por considerarse que "de alguna manera, tie-nen que compensar el riesgo asumido". Algunos consejos - Conviene distinguir entre entidades financieras espe-cializadas en créditos de bajo importe (hasta 3.000euros) y prestamistas que operan al margen de lasupervisión del Banco de España. El tipo de interés queofrecen las primeras resulta elevado: una TAE del 23%en el caso de Vía Libre de Cofidis, del 24,60% en laCuenta Ahorro del Banco Sigma y del 25,65% en elcaso de Fimestic. Pero el de las segundas lo es aúnmás en ocasiones, con el añadido de que operan almargen del Banco de España. - Los créditos rápidos deben solicitarse sólo cuando sehan agotado otras vías. Dado que su interés es más dedos veces y medio mayor que el de bancos y cajas deahorro, es preferible sopesar otras alternativas antes depedirlos. Se puede intentar con familiares o amigos, eincluso se pueden pedir adelantos de la nómina en laempresa. Una vez decidido que optaremos por un crédito conestas empresas, comparemos entre varias: ofrecenpréstamos a intereses bien distintos. Como todo contrato, también el de las EFC debe leersecon detenimiento. En ocasiones imponen un plazo muycorto para la devolución del capital prestado. En general, no es posible echarse atrás una vez conce-dido el crédito. Hay que reflexionar muy bien antes defirmarlos y enviarlos, no siempre nos permitirán cance-lar el préstamo cuando las gestiones estén tan avanza-das.

Toni Gómez Casino

ECONOMíA

Planteamos para los más jóvenes un concursoacerca del conocimiento de la fauna del Rincón deAdemuz.Cada número publicaremos información referente aun animal que abunda de manera más o menos fre-cuente en nuestra comarca. Todo aquel que estan-do en edad escolar desee participar debe de enviar-nos una carta al Periodico del Rincón de Ademuz.Calle Diputacion, 32 46147 Casas Altas.

Se puede participar con todo tipo de material rela-cionado con el animal en cuestión, desde unaredacción, un dibujo, una foto, una maqueta, unvideo, etc, etc.Las más interesantes e innovadoras serán publica-das en el número siguiente.

Para motivar a los lectores más jóvenes para que par-ticipen hemos de deciros que habrá premio para todoslos que nos envíen algún tipo de material.

AGUILA CULEBRERA(Circaeturs gallicus)En Valencià: AGUILA SERPERA

Ave rapaz de gran tamaño, mide entre 65 - 68 cm y170 - 185 cm de envergadura, tanto el macho comola hembra presentan el mismo aspecto, pardo gri-sáceo en el dorso y blanco en la zona ventral conla garganta oscura.

HABITATLas águilas culebreras son aves migrantes, en sep-tiembre inician su viaje a África y retornan a Europaa finales de febrero.Prefieren los bosques de confieras con áreas des-pejadas, o bien cercanos a laderas pedregosas ocampos de cultivo donde abundan los reptiles yson mas fáciles de localizar.

COSTUMBRESEl águila culebrera es una rapaz especializada en lacaza de serpientes, durante la época de cría llega acapturar hasta 5 diarias, para ello recorre los cam-pos a mediana altura "parándose" en el aire fre-cuentemente a fin de poder descubrir a los ofidios.

PREMIO PARA LOS PARTICIPANTESTodos aquellos que nos envíen una redacción,dibujo, fotografía, maqueta, etc, etc. sobre el ani-mal del que hablamos recibirán por correo un ejem-plar del libro “Tono, el amigo del río” y una sorpre-sa.....

CONCURSO

¿Conoces la fauna del Rincón?CRÉDITOS RÁPIDOS: UNA OPCIÓN MUY CARA

Page 11: “La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente ... · fortaleza de Nª Sra. de los Angeles de Castielfabib, la ... En esta sección se incluirán todas aquellas cartas o

11 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 3 (17) Junio - Julio 2005

Acabada la sección de "NuestrosVecinos" en lo referente a municipioslimítrofes al Rincón de Ademuz, tene-mos otra excusa para mantenerla acti-va.

Como se anunciaba en el número ante-rior el Proyecto de CooperaciónInterterritorial "Los Tres Reinos" conti-núa su andadura por lo que aprovecha-remos esta sección para conocer unpoco más a fondo a nuestros socios yvecinos que actúan en colaboración.

El 17 de junio de 1996 se constituye laAsociación para el Desarrollo RuralIntegral de la Sierra de Albarracín(ASIADER). Integrada principalmentepor nueve entidades fundadoras, poste-riormente se ha incrementado el núme-ro de asociados hasta llegar a los cua-renta y seis socios de pleno derechoque actualmente forman parte de laAsamblea General de la Asociación.

Con posterioridad a su constitución for-mal, ASIADER se constituye comoGrupo de Acción Local beneficiario dela Iniciativa Comunitaria LEADER II yfirma el correspondiente convenio conla Secretaría General del Ministerio deAgricultura y el Departamento de MedioAmbiente de la DGA.

El convenio recoge el Plan financierodel programa LEADER en laComunidad de Albarracín por un impor-te de 1.362 millones de pesetas que sedestinarán a la inversión de accionesconcretas en las siguientes áreas:

Apoyo técnico al desarrollo rural, for-mación profesional y ayudas a la con-tratación, turismo rural, pequeñasempresas, artesanías y servicios, valo-ración y comercialización de la produc-ción agraria y, por último, conservacióny mejora del medio ambiente.

Como asociación encargada de lagestión del Programa de InnovaciónRural, ASIADER tiene por objeto "lapromoción, apoyo y participación entoda clase de actividades e iniciativastendentes a promover el desarrollo dela zona, en cualquier sector económicoy, especialmente, el agrícola, ganadero,industrial, de servicios y turístico".

La Asamblea General de ASIADER,de la que forman parte todos los sociosde pleno derecho, es el órgano encar-gado estatutariamente de elegir a laJunta Directiva integrada por diezmiembros y que, según los estatutos,es la responsable de determinar los cri-terios de priorización de proyectos

siempre en base a aspectos como lossiguientes: * Innovación, tanto en atención a losproductos como por la aplicación de lasnuevas tecnologías.* Ubicación con preferencia para losproyectos que corrijan desequilibriosterritoriales y contribuyan a la vertebra-ción.* Sociales, por la creación o manteni-miento de puestos de trabajo, jóvenes ymujeres principalmente.* Contribución al mantenimiento delPatrimonio cultural, artístico o natural.* Cooperación Interempresarial para laconsolidación del sectorComunidad de Albarracín, AsociaciónTurística Sierra de Albarracín, Frías deAlbarracín, Noguera, Gea deAlbarracín, Asociación de GanaderosSierra de Albarracín, Asociación demaderistas de Sierra de Albarracín,Asociación para la promoción laboral e

industrial de Albarracín, Albarracín,ASAJA, UAGA, Almohaja, Alobras,Bezas, Bronchales, Calomarde, ElCuervo, Griegos, Guadalaviar,Javaloyas, Moscardón, Orihuela delTremedal, Pozohondón, Ródenas,Royuela, Rubiales, Saldón, Terriente,Toril - Masegoso, Tormón, Torres deAlbarracín, Tramacastilla, Valdecuenca,El Vallecillo, Veguillas de la Sierra, Villardel Cobo, Asociación VTR Sierra deAlbarracín, Asociación Amas de Casasde Gea, Asociación Ecológico - Cultural"Mayos", ARTECO, CC.OO., UGT,OTUS Ateneo, Asociación Amas deCasa de Orihuela, Asociación Culturalde Royuela "San Bartolomé",Cooperativa Forestal de Royuela.

Toni Gómez Casino

NUESTROS VECINOS

ASIADER: Sierra de Albarracín

Precios Publicidad por número:1 módulo (50 mm x 88 mm).................20 �2 módulos (90 mm x 88 mm)...............35 �

3 módulos..........................50 �4 módulos..........................60 �6 módulos..........................90 �9 módulos........................120 �

Precios Publicidad para 6 números (1año):

1 módulo (50 mm x 88 mm).................90 �2 módulos (90 mm x 88 mm).............175 �

3 módulos..........................250 �4 módulos..........................300 �6 módulos..........................450 �9 módulos..........................600 �

AVISO FUTUROS SUSCRIP-TORES

La redacción de esta publica-ción está estudiando la revi-sión del precio de la suscrip-

ción anual. En el próximo número se infor-

mará del precio definitivo.Animamos pues a realizar lasuscripción lo antes posible.

Vista de Albarracín, capital de la comarca. Fotografía: José Luis Rodilla Terrer.

Panorámica de la Laguna de Bezas, paraje de especial belleza y de gran diversidad defauna y flora. Fotografía: José Luis Rodilla Terrer

El pasado 30 de marzo se aprobó demanera definitiva el proyecto de coope-ración interterritorial "Los Tres Reinos"que contará con financiación de la inicia-tiva comunitaria LEADER + y del progra-ma nacional PRODER 2. Este proyectoha sido presentado por el Grupo deAcción Local Rincón de Ademuz, Rincónde Ademuz, (Valencia), Asociación parael Desarrollo Rural Integral de la Sierrade Albarracín (ASIADER), (Teruel), laAsociación para el Desarrollo de Gúdar-Javalambre y Maestrazgo (AGUJAMA),(Teruel) y por la Comarca Comunidadde Teruel. Este territorio ha sido desdesiempre el punto natural de encuentroentre aragoneses, castellanos y valen-cianos, resultando de ello un rico mesti-zaje cultural y un fuerte entramado derelaciones por encima de cualquier líneaadministrativa. Las acciones a desarro-llar se centran en la valorización conjun-ta del patrimonio natural, cultural yhumano común del que disfrutan estosterritorios desde épocas remotas. Paraello se elaborarán materiales conjuntosde promoción como guías, folletos opáginas web; se diseñarán instalacio-nes, exposiciones, rutas e itinerariosque permitan visitar y conocer dichoterritorio y se desarrollará una campañaactiva de divulgación del rico patrimoniolocal que dé a conocer su existencia yposibilidades.Los interesados en recibir más informa-ción sobre el proyecto pueden contactarcon José Luis Rodilla Terrer (Grupo deAcción Local Rincón de Ademuz: 978785000 o [email protected]) ocon los encargados de cualquiera de lasentidades participantes en el proyecto.

Presentación delProyecto Los Tres

ReinosEl próximo 19 de julio a las 19.30 horastendrá lugar la presentación oficial delproyecto de cooperación interterritorial“Los Tres Reinos”. Se iniciará en elRincón de Ademuz una rueda de pre-sentaciones en cada uno de los territo-rios con el fin de dar a conocer a losayuntamientos, asociaciones culturales,turísticas y a la población en general lasacciones conjuntas e individuales delproyecto, los objetivos del mismo ysobre los beneficios esperados una vezse ejecute el mismo.El acto tendrá lugar en el Salón dePlenos de la Mancomunidad deMunicipios del Rincón de Ademuz.Desde la redacción animamos a todosnuestros lectores a que se acerquen a lapresentación de este proyecto de coo-peración sin precedentes en el Rincón ydel cual les hacemos partícipes.

“LOS TRES REINOS”

Page 12: “La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente ... · fortaleza de Nª Sra. de los Angeles de Castielfabib, la ... En esta sección se incluirán todas aquellas cartas o

12 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ HISTORIA Nº 3 (17) Junio - Julio 2005

NUESTRAS HISTORIAS

Ademuz 1901:Temporal de 36horas; inunda-ción de las huer-tas del Rincóncon cuantiososdaños.

En el número 8de nuestro rota-tivo publicadoen enero delpasado año, seinsertó por pri-mera vez unacrónica escritapor el ilustradoa d e m u c e n s eVicente Manzano sobre la gran riada delTuria, que tuvo lugar el día 11 de agosto delaño 1894.

Siguiendo los pasos de nuestro cronista,conocerán nuestros lectores, en publicacio-nes sucesivas, los hechos másnotables y significativos quetuvieron lugar en su tiempo, ennuestra comarca ademucense.

Vicente Manzano, con suinconfundible estilo y gracejo,dejó escrito para la posteridad,con el humor y talante que lecaracterizaba, el sano orgullode su pueblo, desatendido yhumillado en momentos des-graciados de su pasada histo-ria.

El periódico "Las Provincias", en su númerodel 14 de mayo de 1901 cuando el reloj deltiempo marca más de 100 años del presente,publicó el artículo de nuestro cronista que porsus interés trasuntamos:

"Treinta y seis horas lloviendo copiosamentey sin cesar me parece que es llover; así resul-ta que el manso Turia, el Boilgues y el Ebrón,ramblas, barrancos y barranquitos se hayansalido…de la familia, inundando todas lashuertas de este término, y devastando infini-dad de fincas que con dificultad podrán susdueños convertirlas a su primitivo estado; yclaro es, como toda buena obra, tiene susilustraciones con el hundimiento de paredes acasi todos los propietarios, y derrumbamientode la casa de la Pepeta, deshabitada por for-tuna. Solamente mi buen amigo D. VicenteEced ha sufrido daños en sus fincas valora-

das en muchoscientos de pese-tas.

No es que vayayo a contar estosdesastres paraenternecer a lasautoridades men-digando nada delfondo de calami-dades: no, señor,nosotros no que-remos nada dec a l a m i d a d e s ,bastante tene-mos, y a desaho-gados nos ganan

pocos. Nosotros, con tener toros ya estamossatisfechos, y este año los hemos tenido, sibien a costa de dos motines; además nossucede lo que al Ojito, jornalero de este pue-blo, que un muchacho suyo le decía a unamigo que blasonaba de riqueza: "Nosotros

también estamos ricos en micasa, pero no tenemos quecomer".

En circunstancias análogas mehe deshecho en lamentacio-nes, que ni las de Jeremías,pidiendo al Gobierno algo queremediara la mucha hambreque había de originar la inun-dación, y ni una sola palabrade consuelo siquiera se obtu-vo; de modo que, para no con-seguir nada, maldito lo queimporta a nadie si tenemos

hambre o estamos hartos; si hago relación enLas Provincias, es tan sólo por vía de informa-ción; no es que pidamos nada, ¡ no faltabamás ¡"

Las críticas del cronista eran motivadas por elolvido y abandono que las autoridades provin-ciales tenían en aquel tiempo a nuestracomarca, lo que motivó por parte de algúnAyuntamiento proponer la segregación deValencia y pasar a depender de Teruel; afortu-nadamente aquel tiempo pasó y el final nopodía ser otro: estas tierras norteñas, fieles asu historia y sus derechos de progenitura,sigue y deberán seguir siempre valencianas.

Samuel Rubio HerreroVallanca

Temporal de lluvias en 1901

Año 1957.- .Con arreglo a las disposiciones de la Ley de Bases de

Régimen Local vigente en el año 1955, los caseríos y pobladosque bajo la denominación de aldeas forman núcleos separados deedificaciones y características peculiares dentro del término de sumunicipio, podían constituirse en Entidades Locales Menores.

La aldea de Sesga, al considerarse incomunicada y abandonadapor su matriz de Ademuz, solicitó al Ministerio de la Gobernación,en escrito firmado por la mayoría de los vecinos cabezas de fami-lia, constituirse en Entidad Local Menor, con administración propia,separada de la villa a que pertenece.Por Decreto del 20 de julio del año 1957 se dice, que tramitado elexpediente en forma legal, quedó acreditado que la aldea deSESGA no obtendría los ingresos suficientes para sostener losservicios mínimos obligatorios como Entidad Local Menor.

En su virtud, de conformidad con lo dictaminado por el Consejo deEstado, a propuesta del Ministerio de Gobernación y previa delibe-ración del Consejo de Ministros, se dispuso la denegación deconstituir aldea de Sesga, perteneciente al municipio de Ademuz(Valencia), en Entidad Local Menor.El Decreto, firmado por el Jefe del Estado y Ministro deGobernación aparece inserto en el Boletín Oficial del Estado de 22de agosto de 1957.

Samuel Rubio Herrero

El Ministerio de la Gobernación denegó lapetición de la aldea de Sesga para consti-

tuirse en Entidad Local Menor

Episodios de lluvias con-tinuadas durante varias

decenas de horas eincluso días en el Rincón

y comarcas turolenseslimítrofes ocasionarongraves riadas, en la

actualidad también se hadado esta circunstancia,

la última en mayo de2003.

Vista de la iglesia parroquial de Sesga. Foto: Alfredo Sánchez Garzón

Vista panorámica de la aldea de Sesga. Foto: Alfredo Sánchez Garzón

Fotografía de una riada del Turia a su paso por Torrebaja, barrio del Cantón.Fotografía: Alfredo Sánchez Garzón

Page 13: “La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente ... · fortaleza de Nª Sra. de los Angeles de Castielfabib, la ... En esta sección se incluirán todas aquellas cartas o

13 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 3 (17) Junio - Julio 2005

SENDERISMO

Hola amiguitos!, vamos a por una de las rutas deeste verano y a conocer uno de los 7 términos denuestro Rincón. La ruta propuesta discurre por laprovincia de Cuenca para terminar en Negrón,aldea de Vallanca. No se trata de un recorrido cir-cular, con lo que tendréis que contar con dosvehículos. Uno de ellos lo dejaremos en Negrón,al que llegamos por la carretera de Vallanca quesale de Ademuz- cuando crucemos la primerapoblación continuamos por la misma carreterahasta llegar a Negrón-. Con el otro vehículo coge-mos la N-420 dirección Cuenca, y a la altura delPKm. 176 (justo antes de una curva a la derecha),sale una pista a la izquierda; a pocos metrospodemos aparcar el otro vehículo, en el punto desalida (conocido como la partida del Castillejo). Elrecorrido es de aproximadamente 3h30min. y ladificultad baja. La recomendación es hacerla aprimera hora de la mañana, o bien salir a las 5 dela tarde, ya que a esta hora la sombra de las mon-tañas vecinas cubre las pistas. Advertiros quehay que contar con casi una hora para los despla-zamientos de coches de Negrón al punto de parti-da. Encontraremos una pista a la izquierda quebordea una ladera y ,después de una subidita,comenzamos el descenso hasta llegar a laRambla de la Boquilla. Continuamos la pista haciala derecha entre pinos, sabinas y carrascas, hastallegar al Rento Vallongo tras casi 1h30min derecorrido. Aquí encontramos una casa( habitadahasta la Guerra Civil) y la Mesa de la Virgen,donde se coloca la Virgen de Santerón en laromería que, cada siete años, celebra Vallanca. A

unos 50m se encuentra una bifurcación, dondecogemos el camino de la derecha que discurreentre una preciosa pinada, para más adelantepasar los corrales de Valdelagua. En el siguiente

cruce hay que prestar mucha atención: despuésde una hora desde los corrales, salimos del vallepara comenzar el ascenso por una senda que salea la izquierda, antaño Vía Pecuaria utilizada paraconducir los rebaños de Cuenca hasta Valencia.Por esta senda llegamos al alto de La Higueruela,donde os recomendamos disfrutar del bello pai-saje, con una panorámica inigualable de la Sierrade Santerón. Desde aquí, cogemos el camino dela derecha y, a pocos metros, nos desviamos porla senda que sale a la izquierda. Caminamos

hasta cruzar una pista forestal, y seguimos lashuellas de las ruedas de carro sobre la piedrahasta llegar a Negrón. Esta población se extiendepor la margen izquierda de la Rambla de Negrón,orientada a levante y a 1.080 m de altitud.Actualmente, en ella viven 4 vecinos en invierno yunos 10 el resto del año. Sobre todo, os reco-miendo que no olvidéis visitar la "Casa deSagrario", una de las personas más hospitalariasde nuestro Rincón, con la que no os faltará una"charreta" y agradable conpañía. Ella misma noscontó que fue la primera población del Rincón entener luz eléctrica, a través de una pequeña insta-lación hidroeléctrica (gracias al cura de enton-ces). Además, en Negrón podéis visitar el álamocentenario situado en el paraje "La Fuente delCanalón", muy cerca del casco urbano.Asimismo, un paseo hasta la carrasca monumen-tal, donde se ha habilitado un sendero con panelexplicativo, es otro importante atractivo naturalde esta población.Espero que la ruta os parezca tan interesantecomo al grupo que la hicimos. En esta época delaño, no olvidéis agua, protector solar y gorrica.Disfrutar de nuestra naturaleza y, como siempre,sed respetuosos con el entorno. Hasta la próxima!!!.

Verónica [email protected]ón Senda Rural

El Rincón de Ademuz tiene una gran variedad de plan-tas aromáticas con un gran potencial y aplicaciones. Enesta sección vamos a publicar información sobre una deéstas plantas.

ValerianaLugares donde creceBastante común en los bosques húmedos y al borde delas corrientes de agua desde las llanuras hasta laszonas submontañosas. Asociada a menudo con otras"hierbas altas".

Partes útilesLos rizomas ovoides con las raíces.

Periodo de recolecciónEn primavera o avanzado el verano. Se recogen lasplantitas de por lo menos tres años.

ConservaciónSe seca rápidamente al sol y se guarda en recipientesque no dejen pasar la luz, aire, ni humedad.

AdvertenciaNo prolongue el tratamiento a base de valeriana.Interrumpir tras diez días y reanudar, si fuese necesa-rio, al cabo de quince o veinte días, alternando con otrospreparados que tengan efectos análogos.

Curiosidad

La valeriana es excitante para los gatos yda lugar a manifestaciones como las deembriaguez.

Propiedades terapéuticasEs uno de los grandes fármacos para el equilibrio ner-vioso. Se usa mucho como sedante y calmante en elhisterismo, manifestaciones neurasténicas (insomnio,neurosis, calambres abdominales, hiperexcitabilidad,etc.), en las alteraciones menopáusicas y como anties-pasmódico en sentido lato. Coadyuvante en el trata-miento de la epilepsia.

Modo de empleoMaceración. Macerar diez o doce horas una cucharadi-ta de rizoma seco; desmenuzar en un vaso de agua fría.Dos vasos al día.

Polvo. Triturar y reducir a polvo en un mortero las raí-ces y rizomas secos. Tomar de 1 a 10 g al día en variasveces, obleas o con miel o mermelada, por ejemplo.Extracto fluido (en farmacias). De 5 a 10 g. al día, envarias tomas, diluido en un poco de agua u otra bebida.Tintura. 25 g de raíz de valeriana en maceración duran-te diez días, en 100 g de alcohol de 70º. Tomar de unaa tres gotas, dos o tres veces al día. En la práctica, diezgotas, tres veces al día, en un terrón de azúcar o, paraconciliar el sueño, diez gotas en una tisana caliente,antes de acostarse.

NUESTRAS PLANTASFOTO DENUNCIA

Gamberrismo

De nuevo tenemos que lamentarnos de actos vandálicos. En lafuente del Tío Juan Manzano, Ademuz, siguiendo el curso delBoilgues hacia Vallanca, hay un refugio en el que cada vez sonmás los que entran y además de protegerse de la lluvia y/o delfrío se dedican a llenar las paredes y muros interiores de ins-cripciones de todo tipo. Evitemos comportamientos de estaíndole, valorando más lo que tenemos y concienciando a losmás pequeños de la importancia y valor de nuestro patrimonio.

Nota: Animamos a todo aquel que tenga una foto susceptiblede ser publicada en esta sección a que nos la mande alPeriodico del Rincón de Ademuz. Calle Diputación, 32. 46147Casas Altas

Sendero de la Sierra de Santerón (Vallanca)

Vista de la explanada del rento de Santerón el día de laromería, con la imagen de la Virgen en la procesión.

Page 14: “La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente ... · fortaleza de Nª Sra. de los Angeles de Castielfabib, la ... En esta sección se incluirán todas aquellas cartas o

14 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ MEDIO AMBIENTE Nº 3 (17) Junio - Julio 2005

¿POR QUÉ? ¿CÓMO? MEDIO AMBIENTE

A un kilómetro escaso deArroyo Cerezo, en la carreteraque une a la población conVeguillas, se encuentra unparaje conocido como "Mar depiedras". Consiste en unacuriosa disposición de piedrascalizas, como un gigantescoenlosado. Atravesando estaespecie de pasillo se llega albarranco de la Palomareja. Untajo abierto en la superficieque se extiende hacia el este.Parece el borde de un acanti-lado. Efectivamente hacemillones de años el mar cubríaesta zona. Para confirmarlopodemos encontrar restos defósiles de procedencia marina,esponjas, corales, moluscos,que apoyan esta interpreta-ción. Nuestro planeta y con elnuestra comarca a lo largo desu historia ha cambiado en suforma, en su relieve y porsupuesto en su clima. En laactualidad sólo las zonasoriental (Puebla de SanMiguel) y occidental (ArroyoCerezo) registran una pluvio-sidad media. A lo largo del ejedel Turia la pluviosidad es lade una zona semiárida. Esteaño incluso inferior a la media.Los ríos que nos atraviesan:Turia, Ebrón, Bohilgues yalgunas ramblas dan unaimpresión de que no nos faltael agua. Sin embargo, persistela impresión de que se ha pro-ducido una variación del régi-men de lluvias y de los perío-dos de frío y de calor. Las con-clusiones del organismo de laO.N.U. llamado ComitéIntergubernamental para elCambio Climático (IPCC) nodejan lugar a dudas. Prevénun aumento en la temperaturamedia en el globo de 4 ºC a5,8 ºC para finales del sigloXXI. Un incremento en losgases que contribuyen al efec-to invernadero y un aumentodel nivel del mar entre 9 cm. y88 cm. Respaldando esta pre-dicción el Instituto Nacional deMeteorología confirma que latemperatura media anual enEspaña ha aumentado 1,5 ºCen el período 1970-2000. A suvez se apunta que disminuiránlas precipitaciones en un 10%y que descenderá la humedaddel suelo en aproximadamen-te un 33%. Las consecuenciaspueden ser muy graves en elámbito ecológico, sanitario,económico y social. Entre lasconsecuencias más gravesestá la menor disponibilidadde agua dulce. La rutina querealizamos todos los días deabrir el grifo y que salga aguaes de tan habitual algo en loque no reparamos. Enmuchos países del continenteafricano la dotación de aguaes de 10 litros por persona y

día. Lo mismo que tiramos porun inodoro sin ningún sistemade ahorro ni de regulacióncada vez que pulsamos elmando. En España un 80%del agua dulce se emplea parariegos y se calcula que laspérdidas en las redes de dis-tribución de riego pueden lle-gar ser del 40 al 60%. Lasredes de distribución de aguapotable en los núcleos depoblación tienen pérdidas enel mejor de los casos del 20%,siendo normal pérdidas del30% por averías, roturas yantigüedad de las canalizacio-nes. Una vez más el derrochey el despilfarro se hacen evi-dentes. Hay que suministrarinformación, proporcionarmedidas de ahorro, y desdeluego instalar contadores yadecuar las tarifas al consu-mo. Son medidas en algúncaso impopulares pero nece-sarias. El agua es y va a seruna sustancia cada vez máscara y no sólo por su precio enel recibo. El cambio climáticoobligará a adoptar medidascada vez más restrictivas.También es cierto que existela opinión de que la cuestióndel cambio climático y susconsecuencias con respecto ala escasez de agua en un futu-ro, son demasiado alarmistas. "Yo participé en el PanelInternacional para el CambioClimático a mediados de ladécada de los noventa, revi-sando las pruebas científicasreferentes al aumento degases de efecto invernade-ro(*) y sus consecuenciaseconómicas y sociales.Entonces ya disponíamos depruebas abrumadoras parademostrar la existencia de unproblema grave que había queresolver, y desde entonces losdatos relativos, por ejemplo, alrápido derretimiento del cas-quete polar, han reforzadoesta conclusión"Son palabras de Joseph E.Stiglitz, Nobel de Economía,catedrático de CienciasEconómicas en la Universidadde Columbia, y fue economis-ta jefe y vicepresidente delBanco Mundial. Desde luego no son palabrasde un ecologista que se hayacolado de rondón.(*)Efecto Invernadero, es unefecto natural que se ve incre-mentado por los gases deriva-dos de la actividad humanaque conlleva un incremento dela temperatura media global yes una de las causas del cam-bio climático.

José Mª Blasco Esparza

Agua y cambio climático

Este es uno de los últimos ejemplares quehe añadido a mi colección, se llama PLA-GIOSTOMA gigantea, lo encontró mi her-mana casualmente un día que salimos a darun paseo y que por cierto no teníamos inten-ción de buscarfósiles porque aella no le apasio-nan demasiado, yyo tampoco cono-cía la zona. Peroa partir de encon-trar este, ya cogi-mos más interés yencontramos tam-bién algún erizoque en otro capi-tulo os presenta-re. Cuando lleguéa casa y le cepillela tierra, pudecomprobar queuna de sus valvas conserva gran parte de suconcha original, la otra desgraciadamentese encuentra mas deteriorada aunque engeneral el estado del ejemplar es bastantebueno.Tiene la superficie casi lisa con débiles líne-as concéntricas o costillas radiales pocomarcadas, mide 14 x 15 lo cual es un ejem-plar de tamaño grande su concha tiene el

contorno ovalado y los umbos se presentanen posición media respecto a su eje es equi-valva e inequilateral.Es relativamente frecuente durante el meso-zoico abundando sobre todo en el jurasico.

Clas i f icac ióntaxonómica:

Filum:MolluscaClase:

BivalviaSubclase:

PteriomorphiaOrden:

Pterioidea

S u b o r d e n :Pteriina

Superfamil ia:Limacea

Familia: LimidaeGénero: Plagiostoma

Firmado: Milagros Cortés Barrachina yBibiano Terol

Fosiles en el Rincón V

DISCULPAS DESDELA REDACCIÓN

Queremos pedir dis-culpas a todos nues-tros lectores por el

retraso en la publica-ción de los dos últi-

mos números.Intentaremos en el

número de agosto serpuntuales.

Fe de erratas

Son numerosos los gazapos y erratas cometidosdesde esta humilde redacción. Esperamos que los lec-tores sepan disculparnos y nos informen de aquelloserrores en la redacción que por su gravedad merezcanuna disculpa en toda regla en esta sección.

En el número anterior no se han detectado erratas.

Page 15: “La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente ... · fortaleza de Nª Sra. de los Angeles de Castielfabib, la ... En esta sección se incluirán todas aquellas cartas o

15 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ Nº 3 (17) Junio - Julio 2005

BOLSA DE EMPLEOOFERTAS

-DEMANDASLOCALES

- Se alquila bajo. Calle Mesón, 19. Telf. 963 931078

COCHES Y MOTOSVENTA

-Se vende remolque semi-nuevo, 2 ruedas yrecambio, tapa abatible, peso máximo autori-zado 650 Kg.. Precio: 999 Euros. Teléfonocontacto: 978.783366- Se vende remolque de coche. Telf.620 602079.- OTROS- Se vende dumper hidraúlico, andamiosMen - Fran, tablones y herramienta de cons-trucción variada. Interesados llamar al 978782 290. Juan Antonio Sánchez,

AGRICULTURA Y GANADERÍA

- Se vende mula mecánica 3 cv, gasolina.Telf. Contacto 620 602 079

VIVIENDAALQUILER

Alquilo apartamento en Denia (Alicante) a150m de la playa (de arena) ,preciosaurbanizacion con jardines dos piscinas,parking,60m2, dos dormitorios, salonequipado con sofá cama 135cm, cocinacompleta,aire acondicionado, baño com-pleto y aseo. Ideal cuatro/seis personas,se alquila por semanas quincenas omeses.Interesados llamar Tel 626 783 102 o al 978782 290.

- Se alquila casa rural en Puebla de SanMiguel. Más información en:www.ruralpuebladesanmiguel.como llamando al teléfono, 629 607 809- Se alquila casa en Torre Alta. Recien restau-

rada. Decoración rústica muy acogedora.Ideal para tus vacaciones. Interesados llamaral 636 386 924.- Alquilo apartamento en Denia (Alicante) a150m de la playa (de arena) ,preciosa urba-nizacion con jardines dos piscinas,bar,restau-rante, parque infantil, pistas de tenis par-king,46m2, un dormitorio, salon equipado condos sofas cama 135cm + cocinaintegrada,aire acondicionado, baño comple-to. Ideal dos/cuatro personas, se alquila porsemanas quincenas o meses.Interesados llamar Tel 625 695 635 preguntarpor Yolanda.Alquilo apartamento en Gran AlacantSanta Pola (Alicante) encima de la playa,(de arena) urbanizacion con jardines, dospiscinas, bar, restaurante, pistas de tenis,ping-pong, etc.... Ideal dos/cuatro perso-nas, se alquila por semanas, quincenas omeses de julio, agosto y septiembre.Interesados llamar Tel 699 138 687 pre-guntar por Marcelina

- Se alquila Casa Rural en Casas Altas, lla-mar al 978 782 296.

COMPRA

- Desearía comprar piso o casa enAdemuz, muy pequeño y para entrar avivir. Pago hasta 36.000 �. Teléfono 680529 661 y 963 797 804.

VENTA

- Se vende antigua posada en Arroyo Cerezo.Ideal para negocio de Turismo Rural.Dispone de más de 1000 m2 entre construc-ciones, descubierto, cocheras, corral y otrasdependencias. Oportunidad única.Interesados llamar al 978 788 018.- Se vende “torre” en Castielfabib. 143 m2habitables, situdada en urbanización LosPlanos, a la entrada del pueblo. Vista inmejo-rable, acceso asfaltado. 1.200 m2 de jardínvallado. 2 plantas, garaje, recibidor, come-dosr cocina, 4 habitaciones (2 dobles), cuar-to de baño, aseo y terraza.Pequeño anexo exterior de obra. Precio115.000 euros (negociables). Interesados lla-mar al teléfono: 637 028 339 o 934 255 043.

- Se vende casa en Ademuz, calle Solano 4.Interesados llamar al 00 33 XXXXXXX o man-dar mensaje a: [email protected] Se vende Casa en Ademuz. Calle Muro, 9.Totalmente nueva y amueblada, dos plantas arazón de 50 m2 por planta. Interesados puedencontactar con Pascual en el teléfono.639 955938.- Se vende nave en la Rambla del Val, frente aSan Roque en Ademuz. Razón Amadeo, teléfo-no 978 782 121.- Se vende casa a repartir en Casas Altas.Dispone de agua, luz y alcantarillado, dos plan-tas de 60m2 y sótano de 20 m2, con luz a doscalles. Precio 15.000 Euros. Telf. 963 786 702

- Se vende piso en Ademuz, Avda. Valencia, 41. Amueblado, seminuevo. Teléfono de contacto:978 782 126.- Se vende casa en Ademuz. Casa amueblada.3 habitaciones, 2 baños, chimenea. Vistaspanorámicas. Zona tranquila. Precio a convenir.Telf. Contacto 963 556 536.- Ademuz. Casa en Calle Mesón, 23. Telf.Contacto 961 490 924- Ademuz. Casa en Calle Mesón, 68. Telf.Contacto 963 499 564 y 657 517 511- Ademuz. Casa en Calle Blanco. Telf. de con-tacto 978 782 126- Se vende casa en Ademuz. Calle Boticario.Telf. 978 782 400- Ademuz. Se vende piso céntrico. 120 metroscuadrados. Amueblado con calefacción. Telfs.Contacto 652 543 236 y 964 674 677- Ademuz. Casa en la Calle Boticario.Amueblada, dispone de calefacción. Telfs.Contacto 934 575 071 y 669 699 101.- Se vende casa en Ademuz. Calle San Vicente.Telfs. 961 098 534 y 658 044 236.- Piso en venta en Ademuz con plaza de garajey altillo. Llamar al 933 859 104 y 935 608 129- Se vende casa en Ademuz. C/ Portal, 55(Elvira Férriz). Interesados llamar al 978 782162.- Se vende casa en Casas Altas. CalleHondiguero, 31. Interesados llamar al 978785 077.- Se vende Casa en Casas Altas. Calle Plaza,23. Teléfono de contacto: 607 242 915.- Se vende casa en Casas Altas, amplia vivien-da para rehabilitar. Calle Iglesia, 60, precio aconvenir. Teléfono de contacto: 963 792 582 y978 785 070.

- Se vende casa en Casas Altas. CalleAmargura, 34. Interesados llamar a 977 601836- Se vende casa en Casas Altas. Calle Barraca.Telefonos de información 976 381 029 y 978782 152.- Casas Altas. Se vende Casa y terreno junto alPuente de la Venta. Interesados 978 609 442 y978 604 021.- Se vende casa en Casas Altas. Situada en laPlaza de Serafín Manzano Rubio. Teléfono decontacto: 933 593 894.- 2 casas contiguas se venden en Casas Altas.Plaza de Serafín Manzano Rubio. Telf. Contacto934 203 868.- Se venden dos casas en Casas Altas. C/Molino 13 y 15. Contacto Aurora Manzano telf.976 641 131 y Trini Rubio, telf. 978 782 296- Casas Bajas, se vende casa en la calleRecreo, 16. Telf. Contacto 969 346 035.- Se vende casa en Casas Bajas. Barranco dela Rocha, 8.- Se vende casa en Casas Bajas. C/ Tejedores,2. Telf. 961 566 754- Casas Bajas, se vende casa en, CalleEstrecha, 42- Casas Bajas, se vende casa en, Calle Aragón,2.- Vallanca, se vende casa en Calle Rosario, 1.Telf. contacto 963 303 598- Vallanca, se vende casa en Calle CalvoSotelo, 4. telf. contacto 963 858 180 - Casa en Vallanca, Calle Larga, 29- Se vende Casa en Mas de Jacinto. Junto acarretera N-330. Interesados llamar al 978600705.

ANUNCIOS VARIOS

- Se vemde maquina de serigrafía textil manual,4 tintas TS-4 semi-nueva. Incluye matarial detrabajo. Precio 900 �. Tel. 978782479

- Se vende encimera vitrocerámica semi-nueva. Teléfono de contacto. 616 345 799.NOTA: Los anuncios nuevos serán marcados con negrita.Los antiguos se mantendrán durante 6 números, pasadoeste plazo serán eliminados.

BOLSAS

NUESTROS AYUNTAMIENTOS INFORMAN / OPINIÓNEn esta sección se pretende difundir información enviada a la redacción por los ayuntamientos de la comarca.

NOTA DE LA REDACCIÓNEste espacio está a disposición de los Ayuntamientos denuestra comarca para publicar toda aquella informaciónde interés general, desde resoluciones de alcaldía, edic-

tos, bandos o cualquier otra información que estimenoportuno. En cada número se les pedirá por escrito esainfomación, no obstante se insta a que lo hagan comohábito. LA INFORMACIÓN A LA POBLACIÓN ES PRI-

MORDIAL.

APROBADA POR UNANIMIDAD UNA MOCIÓN PARASUSTITUIR LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

EN VARIAS CALLES DE VALLANCA

El Pleno de la Diputación de Valencia ha aprobadouna moción, presentada por la diputada de CooperaciónMunicipal, Purificación Martí, para tomar en consideración elproyecto de las obras de sustitución y ampliación de la redde abastecimiento de agua en varias calles del municipio deVallanca.

Las obras se enmarcan dentro del Plan OperativoLocal (POL) de este año 2005 y ascienden a un total de66.000 euros.

Tal y como ha explicado la diputada PurificaciónMartí, "el Ayuntamiento de Vallanca, tras concederle el pro-yecto de obra, ha renunciado a adjudicar la obra de esta sus-titución de la red de abastecimiento a una empresa y hapedido que sea la propia Diputación de Valencia quien laadjudique. Por eso, hemos llevado la moción al Pleno paraque se tome en consideración y sea la mesa de contrataciónla que adjudique dicha obra".

Para ello, hay que seguir unos trámites legales que consis-ten en la publicación de la obra en el Boletín Oficial de laProvincia y su exposición pública por un plazo de veintedías. Transcurrido este tiempo, será la mesa de contrataciónde la Institución Provincial, la que adjudique la obra para suejecución inmediata en el municipio de Vallanca.

La Corporación Provincial subvenciona la obra con untotal de 85.000 euros

ADEMUZ MEJORARÁ LA CARRETERA DE ACCE-SO A LA ALDEA DE SESGA, CON AYUDA DE LA

DIPUTACIÓN

El Ayuntamiento de Ademuz mejorará la carreterade acceso a la aldea de Sesga, gracias a una ayuda econó-mica de 85.000 euros de la Diputación de Valencia, proce-dente del Plan de Núcleos de los años 2004 y 2005 y a tra-vés del Plan de Caminos Rurales de este año.

La carretera que va a ser mejorada es la vía deunión entre el municipio de Ademuz y la aldea de Sesga y

tiene una longitud de 12 kilómetros. Tal y como explica el alcalde de Ademuz, Fernando SorianoAntón, "la demanda de su arreglo viene realizándose desdehace siete u ocho años, lo que sucede es que la titularidadde esta vía no ha estado clara nunca, ya que no se ha sabi-do si era propiedad de la Conselleria de Infraestructuras o dela Diputación de Valencia. Pero, lo que sí que está claroahora es que, gracias a un acuerdo con Diputación y al inte-rés mostrado por el presidente Fernando Giner, vamos aarreglarla y a mejorarla, por fin". De hecho, continúa explicando Soriano, "cuando Giner vinohace tres años a inaugurar las obras de alumbrado y canali-zación de agua potable a la aldea de Sesga, ya adquirió elcompromiso de realizar la mejora de estos accesos, porquetuvo que pasar por esta carretera para llegar a Sesga y com-probó el mal estado en el que se encontraba el firme y elasfalto". En la aldea de Sesga viven habitualmente 8 personas, pero,durante la época estival, la población asciende a unos 400habitantes, que vienen a pasar el verano procedentes de ciu-dades como Valencia, Teruel, Tarragona e, incluso, Ademuz.

Page 16: “La verdad absoluta no existe y esto es absolutamente ... · fortaleza de Nª Sra. de los Angeles de Castielfabib, la ... En esta sección se incluirán todas aquellas cartas o

16 - PERIÓDICO DEL RINCÓN DE ADEMUZ VARIOS Nº 3 (17) Junio - Julio 2005

NATALICIOS EL TIEMPO GASTRONOMÍA

El Rincón de Ademuz crece, y para quetodos lo sepan publicamos en esta sec-ción los datos de aquellos bebés quehan nacido en los últimos meses yhayan causado alta en el Registro Civilde alguno de nuestros pueblos.

Dado el descenso en el númerode nacimientos animamos desdeaquí a los padres a que contribu-

yan a elevar la natalidad. Losniños son el futuro del Rincón de

Ademuz.

Pastel de Carne y Verduras

INGREDIENTES:

500 grs. de carne picada. (Mitad cerdo, mitad ternera)10 grs. de pan rallado (o miga de pan bañada en leche)

6 huevos.Sal y pimienta.

Cebolla. Calabacín.Berenjena.

Tomate.Queso rallado.

ELABORACIÓN:

Se mezclan la carne, los huevos, el pan, la sal y la pimienta yun poco de leche. Tiene que quedar la pasta con una consis-tencia como la de las albóngidas o un poquito más blanda.Se enmantequilla un molde circular y se pone sobre él todala preparación anterior. Encima de ella se van poniendocapas de las verduras, que tendremos previamente cortadasen rodajas muy finas. Primero se pone una capa de cebolla,después una capa de berenjena, a continuación la de calaba-cín y por último la de tomate. Se espolvorea de queso rallado(tipo enmental), se ponen por encima unas nueces de mante-quilla y se mete al horno. Lo tenemos alrededor de mediahora. Se pincha y si sale seco el espetón se saca y se presen-ta cortando porciones triangulares. Se guarnece y se sirve.

La primaver que está a punto definalizar ha sido de las más secasque se recuerdan, lo

que, unido a lo poco que ha llovidodesde el pasado verano, hace que nosencontremos en medio de una vorazsequía que, de momento ha provocadovarios incendios y que este año no sehaya podido cosechar el cereal de secano.

CUPÓN DE SUSCRIPCIÓNEstimado lector si deseas recibir este periódico en tu domicilio o en la dirección que nos indiques rellena la siguiente ficha de inscripción, indicando el periodo por elcual deseas suscribirte. Manda este cupón a: El Periodico del Rincón. Avda. Diputación, 32 46147 Casas Altas.

NOMBRE Y APELLIDOS:..............................................................................................................DIRECCIÓN:.................................................................................................CÓDIGO POSTAL:...................POBLACIÓN:..........................................TELÉFONO:.......................DNI:.............................. E-MAIL:............................................................Suscripción para un año (6 números) coste: 5 Euros (Renovable, siempre que no se indique lo contrario)Datos para la domiciliación bancaria:ENTIDAD:........................................SUCURSAL:.........................D.C.:..........Nº CUENTA CORRIENTE:...........................................................................................................Domicilio de la entidad bancaria: ...................................................................................................................................................................Sección ¿CONOCES EL RINCÓN? Respuesta: La foto es de ...........................................................Firma autorizando la domiciliación bancaria:

Si sabes de donde procedeesta fotografía, contesta en laficha de suscripción o mánda-nos una carta a la redacción.Larespuesta correcta en el núme-ro anterior era “La PiedraEsbarosa” situada en el términimunicipal de Vallanca De entrelos que nos envíen la respuestacorrecta sortearemos una sus-cripción gratuita al periódicodurante un año. El acertanteganador del número anterior hasido Paquita Lezcano Antón, deCasas Bajas . ¡Enhorabuena!

¿CONOCES ELRINCÓN DE ADE-

MUZ?

Ramón Luz.Hombre del

tiempo enSesga

PASATIEMPOSPronóstico para julio y agostoJulio: Pasados los nublados tempestuosos, comenzaá a sentirsefuertes calores, que, después de mediar el mes, serán contenidospor una serie de borrascas, algunas de bastante importancia, quedejarán un tiempo húmedo y algo fresco. Finalizará con tempera-turas que poco a poco irán en aumento.Agosto: El calor, aunque contenido por los vientos frescos yhúmedos reinantes, volverá a sentirse en aumento, pero sin alcan-zar extremos excesivos, dejando un tiempo, en general, bonanci-ble y de temple agradable, hasta que, al cambiar los vientos alsuroeste, algo borrascosos, ocasiones tempestades con lluvias yfuertes tronads en todos los sistemas montañosos.

Mes Temp. Max. Temp. Min. Precip. TotalAbril 29º -2º 4 l/m2Mayo 32º 2º 7 l/m2

Mes Temp. Max. Temp. Min. Precip. TotalAbril 27º -5º 5 l/m2Mayo 30º 2º 8 l/m2

Datos medidos en Ademuz: (alt. 715 m.)

Datos medidos en Sesga: (alt. 1180m.)

HUMOR

Bien es conocida por todos lariqueza gastronómica delRincón de Ademuz. Contamoscon platos de gran valor, inclu-so uno de ellos da el nombre auna calle en Ademuz, ¿alguienlo sabe?........... No se trata dela calle de las Gachas, ni de laAvenida del Puchero, ni de lacalle de las Piezas de laOrza....Desde hace muchosaños podemos encontrar laCalle Empedrao.

SOPA DE LETRASBusca en la siguiente sopa de letras el nombre de siete variedades de man-zanas de nuestra comarca.

SOLUCIONES: ESPEDRIEGA, RICARDA, GARCIA, REINETA, MIGUELA, SEGORBINA, NOR-MANDA