LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    1/362

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    2/362

    LA VIDA

    SEMPITERNA

    DUANE S. CROWTHER

    Esto es una copia de seguridad de mi libro

    original en papel, para mi uso personal. Si ha

    llegado a tus manos, es en calidad de prstamo,

    de amigo a amigo, y debers destruirlo una vez

    lo hayas ledo, no pudiendo hacer, en ningn

    caso, difusin ni uso comercial del mismo.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    3/362

    Noviembre 10, 1961 Sept iembre 5, 1966

    Este libro es dedicado, con eterno amor, a nuestra hija

    Laura Jean

    quien trajo dulzura y gozo a nuestro hogar,

    y cuya muerte motiv este estudio.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    4/362

    AGRADECIMIENTOQuiero expresar mi gran aprecio, a todos los que me han ayudado

    en este proyecto, porque su ayuda y sugerencias han sido de gran

    valor. Ruth Gregory, Ronald DeMille, Dorothy Murphy, Mary Ellsworth,

    y Jaynann Payne proveyeron fuentes de informacin de otro modo

    inaccesibles para mi. La hermana Bertha Purser, bibliotecaria del

    Instituto de Religin de Logan, Utah, ayud con referencias difciles.

    Mi padre, Don Q. Crowther, ley y asisti con el manuscrito. Loretta

    Merrill, Helen Porter y Bruce Christiansen pasaron incontables horas

    leyendo pruebas y brindando ayuda. Su ayuda y amabilidad son muy

    apreciadas. Gracias se deben tambin a quienes escribieron lo que

    se cita en esta obra, por sus esfuerzos pioneros en preservar relatos

    de gran valor, y por su cortesa en brindarlos para su publicacin.

    Muchos otros han mostrado inters y han dado nimo al proyecto,

    y me han puesto en deuda por su amistad y cuidado.

    Arturo y Genevieve De Hoyos pasaron innumerables horas en

    el proceso de preparacin, traduccin, y pruebas del manuscrito en

    espaol, con la ayuda de Edith Garaguzo, Alan Lambson, Edelmira

    Lambson, y Victoriano Morales. Sin su ayuda este trabajo hubiera

    sido casi imposible.

    El investigar los mensajes sobre la eternidad me ha acercado

    ms a mi esposa Jean, y mis hijos Don, Scott, Laura, Lisa, David,

    Billy, Sharon, y Bethany. Su amor y sus oraciones me han trado

    gran gozo. Mi esposa es una "hacedora de la palabra, no slo oidora,"y ella ha pasado muchas horas escribiendo a mquina y corrigiendo

    el manuscrito, por lo cual siento gran agradecimiento.

    Pero ms que todo agradezco y doy gracias a mi Padre Celestial,

    quien verdaderamente "da buenas ddivas a los que piden." Que

    este libro sirva para darle a El honor y gloria y para traer muchas

    almas a Su reino.

    Duane S. Crowther

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    5/362

    TABLA DE MATERIASI N T R O D U C C I N

    Si Pudieseis Co ntem pl ar los Cielos xvPropsitos de Este Libro xvLa Ley del Tes timonio xviRevelacin Personal, Llave al Conocimiento

    de la Etern idad xvii

    No Como Doc trina xviiiCmo fue Escrito este Libro xix

    I . E N T R A D A A L M U N D O E S P I R I T U A L

    Alusiones Bblicas a Visitas al Mu nd o Espi ritual 1Recepcin en el Reino Espir itual 4La Entrada al Mundo Espiritual es una

    Experiencia Gozosa 7Reuni n con Seres Querid os Muert os 9Ubicacin del Mu nd o Espiri tual 11Aumen to de Capac idad d lo s Seres Espirituales 13Limi taciones de los Seres Espi rituales 19Significado del Regreso a la Presencia de Dios al Mori r 21Hay Muchos Que Saben Cu an do se Acerca la Mu er te 23Resumen 28

    II. F A C T O R E S Q U E I N F L U Y E N E N L A D U R A C I N

    D E L A V I D A D E L H O M B R E

    Dios Dete rmi na los Das y los Lmites del Ho mbr e 32Antes de Venir a la Tierra el Hombre es Capaz,

    en Parte , de Mode lar su Vida Mor ta l 33Tiempo Para Morir 39El Tiempo Sealado Para Morir Puede Ser Cambiado

    por las Splicas de los Justos 40El Tiempo Sealado Para Morir Puede Ser Cambiado

    por la Ini qui dad 47Muchos Mueren Para Cumplir con Responsabilidades

    en el Mu nd o Espirit ual 49

    A Algunos Mortales se les Da la Oportunidadde Escoger Entre la Vida y la Mu er te 51Otros Factores que Afectan el Ti em po de Mori r 56Observaciones Relativas a Cundo y Porqu

    Muer en los Hom bres 59Mur ien do en el Seor 63Resumen 65

    32

    xv

    1

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    6/362

    X TABLA DE MATERIAS

    III. EL PA RA S O DE LO S J U S T O S

    Diversos Significados del T rm in o "P ar a so " 68

    Descripciones del Para so 69Planta s y Arboles 69Edificios 71Gente Org ani zad a e Industrio sa 73Modas en el Mu nd o Espiritua l 74Los Nios que Mueren Tien en Espritus Adultos 77Diferentes Esferas y Niveles 80La Iglesia de Esta Dispensacin, en el Mundo

    Espir itual , Bajo la Direccin de Jos Smi th 82

    La Visita de Jesucristo al Paraso 89Libres de Inquietudes y Penas 90Se Realiz an Traba jos 91Resumen 96

    I V. SE RE S E SP I RI T UAL E S VI S I T A N L A T I E R RA

    Los Espritus Observan y Participan enEventos Terrenales 99

    Los Muertos Se Preocupa n por la Conduct a Terr ena l 101Los Espritus Malignos Regresan

    a la Tierra Indiscriminadamente; los EspritusJustos Slo con Propsitos Especficos 106

    Los Espritus Inicuos Subyugan a los CuerposMortales y los Imp ulsan a Ob ra r y a Pensar Ma l 109

    Discerniendo Entre Espritus Jus tos y Espritus Inicuos 111Diferentes Tipos de Angeles que Mini st ran en la Tie rra 113Los Espritus Justos Regresan a la Tierra

    por Muchos Propsitos 118Espritus Qu e Regresan Pa ra Da r Consejos 119

    Espritus Qu e Regresan Pa ra Da r Consue lo 122Espritus Que Regresan Para Obtenero D ar Informacin 125

    Espritus Qu e Sirven Com o Angeles Gua rdi anes 127Los Espritus Preparan a Seres Mort ales Pa ra Morir 131Los Espritus Llaman a los Mortales

    al Mu nd o Espiritua l 133Los Espritus Escoltan a los Muer tos a Travs del Velo 137Resumen 138

    V. EL IN FI ER NOSignificado de los Trminos Infierno, Hades, Seol,

    T rt ar o y Gehe nna 143Separacin de los Justos y de los Inicuos

    en el Paraso y en el Inf ierno 144La Obs cur idad del Infierno 148

    68

    99

    143

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    7/362

    TABLA DE MATERIAS

    Los Espritus Pre-mortales que Siguieron a SatansEstn Juntos con los Espritus de los Mortales

    Fallecidos qu e H an Ido al Infierno 152Los Espritus Inicuos Regresan a los Lugares

    de sus Pecados Terrenales 154Los Espritus en el Infierno Tratan de Frustrar

    la Ob ra de Dios 155Pecados que Pue den Conduc ir al Infierno 157

    Natu ral eza del Sufrimiento en el Infierno 159El Infierno del Mundo Espiritual Termina

    con la Segunda Resurreccin 164Resumen 166

    VI . L A G R AN O B R A MI SI O NA L

    E N L A P RI SI N E SP I RI T UAL

    Cada Hombre Debe Tener la Oportunidadde Acep tar el Pla n del Evangelio 169

    La Doc tri na de la Ob ra Vicari a por los Mue rto s 171La Prisin Espirit ual 177La Ob ra Misiona l en la Prisin Esp iri tua l 189

    La Muerte No Cambia Nuestra Actitud Haciael Evangel io 195

    Muchos Pierden la Oportunidad de Aceptarel Evangelio y de Cumplir con las OrdenanzasExaltadoras Mientras Estn en la TierraPorqu e Dejan Pasa r el Ti em po 196

    Los Espritus en Prisin Buscan que Sea Realizada por Ellos la Ob ra Vicaria en el Temp lo 201

    Los Espritus en Prisin Saben Cuando se Realizala Ob ra Vicaria por Ellos 207

    Resumen 211

    V IL L A R E S U R R E C C I N

    Todos los Homb res Resu cit arn 215La Resurreccin es la Reunin del Espritu

    y del Cuerp o 216Los Cuerpos Resucitan de Acuerdo

    a sus Respectivos Reinos 218

    La Expiacin de Cristo Hace Posible la Resurrecc in 219Cristo fue el Primero en Resucitar; Otros Tambin

    Salieron de la T u m b a en esa Ocasin 220La Primera y la Segunda Resurreccin,

    o las Resurrecciones de los Justos y de los Injustos 221La Tierra Ser Resuc itada 224La Mane ra de Levanta rse de la T um b a 227

    xi

    169

    215

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    8/362

    Xll TABLA DE MATERIAS

    El Cuerpo Resucitado Ser Restaurado a SuPerfecto Estado 231

    Los Hombres Saldrn Como se Encuentranen la Tumba, Entonces Sus DeformidadesSern Corregidas 235

    El Estado de los Nios Despus de la Resurreccin 237Resumen 241

    VIII . EL JU IC IO FI NA L

    El Gran Da del Juic io Fina l 245Todos Sern Juz gad os 248

    Cristo el Ju ez 249Otros Servirn de Jueces Bajo Cristo 249Los Propsitos del Ju ic io Final 252La Ley de Cristo es la No rm a pa ra el Ju ici o 258El Ho mb re Se Ju zg ar a S Mismo 260Libros y Testigos Ta mb i n Sern Usados en el Jui cio 262La Misericordia no Pue de Ro ba r a la Justi cia 267Resumen 269

    I X . L O S H I J O S D E P R D I C I O N - S U P E C A D O

    Y D E S T I N O

    La Resurreccin y el Re ino Sin Gloria 273Los Habitantes del Reino Sin Gloria Son Hijos

    de Perdic in 274El Pecado Imperdonable El Pecado contra

    el Espritu San to 275Los que Son Capaces de Cometer el Pecado

    Imperdonable 277La Natural eza del Pecado Impe rdon able 280

    El Dest ino de los Hijos de Perd icin 284Resumen 290

    X. LOS TR ES GR AD OS DE GL OR IA

    Mundos Sin Fin H an Sido Creados por Dios 291El Hombre Hereda Futuros Reinos de Acuerdo

    a la Ley a la qu e se Some te en la Vi da Mo rt al 295La Gloria de lo Telestial, la cual Supera Todo

    Entendimiento 297La Gloria Terrestre 300La Gloria Celestial 302Condenacin Significa Lmi te de Progreso 308Resumen 312

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    9/362

    TABLA DE MATERIAS xiii

    XI. LA EX AL TA CI N 315

    La Exa ltacin es Perfeccin y Divinidad 315Las Ricas Bendiciones de la Exa lta cin 316La Div inidad 317U na Asociacin Eter na con el Padre y el Hijo 317Ser Miembro en la Iglesia del Primogni to 318Coherederos con Cristo 319La Plenitud de Gloria de un Cuerpo Celestial 319La Aut ori dad del Sacerdocio 320El Compae rismo Etern o de un Cn yugu e 320Poderes Eternos de Procreacin 321

    Relaciones Familiares con Progenitoresy Descendientes 323

    Tronos, Reinos, Principalid ades, Poderes y Domin ios 327Admisin a la Ciud ad del Dios Vivi ente 327Herencia en la Tierr a Celestia lizada 332Asociacin con Seres Celestiales 337Un Conocimien to Perfecto 338Jurisdiccin Legislativa y Gubernati va 340Los Poderes de De id ad 340

    La Plu ral idad de Dioses 342Com o el Ho mb re es Aho ra, Dios un a Vez Fue 344Resumen 348

    B I B L I O G RAF A 351

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    10/362

    INTRODUCCIN

    Si Pudieseis Contemplar Los Cielos

    "Si pudieseis contemplar los cielos durante cinco minutos aprenderais msque leyendo todo lo que se ha escrito sobre el tema."1 De este modo el profetaJos Smith lanz un desafo y estableci una meta que ha sidoaceptada y lograda por muchos Santos de los ltimos Das, que hanvisto el paraso, han vislumbrado los espritus en prisin, han visto lossufrimientos del infierno, y la gloria del da grandioso de laresurreccin. Algunos hasta han contemplado la gloria de laexaltacin y la ciudad celestial de Dios! El Profeta saba que era

    posible y as lo ense a sus seguidores, diciendo: "Les aseguro a losmiembros que la verdad, en relacin con estas cuestiones, puede ser conocida atravs de las revelaciones de Dios mediante Sus ordenanzas y en respuesta a lasoraciones. "2

    Propsitos de Este Libro

    Esta obra no es una coleccin caprichosa de poesa consoladora yfraseologa funeraria. Es un anlisis cuidadoso de las experiencias dedocenas de personas dignas de confianza, quienes haban muerto yregresado luego a la vida; y de relatos de otros que han sido visitados por espritus de individuos fallecidos. Es una recopilacin derevelacin tras revelacin que hablan de la vida gloriosa que aguarda

    a los justos. Es mi testimonio de que la vida contina ms all de latumba y de que Dios permite a los mortales conocer mucho del gozode la vida futura.

    El objetivo de este estudio es cumplir con siete propsitos:

    1. Testificar que la vida contina ms all de la muerte, que enlos mundos futuros hay una continuacin de la personalidad, queexiste un plan de salvacin divino que da sentido a la vida y a la

    muerte, y que las alegras y recompensas de la eternidad son tangloriosas que el hombre debera trabajar con valor en esta vida y en lavenidera para merecerlas.

    1Historia de la Iglesia 6:50, 9 de octubre de 1843. En las referencias del captulo 1 seexplican varias de las referencias de la Introduccin.

    2Ibid., p. 51.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    11/362

    XVI INTRODUCCIN

    2. Dar testimonio y proveer evidencia de que muchas veces

    Dios ha dado conocimiento a los lderes y miembros de la Iglesia deJesucristo de los Santos de los ltimos Das con referencia a las etapasfuturas de la vida.

    3. Demostrar que la informacin revelada por Dios en losltimos das est en armona con las escrituras y que muchas de lasrevelaciones aqu citadas se apoyan mutuamente debido a la amplitudde sus interrelaciones.

    4. Proporcionar un modelo para que aquellos que recibanmanifestaciones y revelaciones sobre los temas aqu tratados puedancomparar y vincular sus experiencias con otros.

    5. Clarificar ciertas reas de ambigedad existentes en lasenseanzas de muchos de los miembros con relacin a algunas partesdel plan de Salvacin.

    6. Proporcionar consuelo a quienes se encuentran confusos ycon incertidumbres acerca de la muerte y lo que le sigue.

    7. Proclamar que hay un Dios justo y bondadoso quien estguiando la tierra y las vidas, oportunidades y destinos de quienes enella moran.

    La Ley del Testimonio

    Este libro presenta muchos conceptos que provienen de tresfuentes:

    1. La palabra revelada de Dios como se halla en las escrituras.

    2. La palabra revelada de Dios tal como ha sido expresada porSus profetas.

    3. La palabra revelada de Dios tal como ha sido manifestada amiembros dignos de la Iglesia. Esto es algo nuevo porque hace ms

    que mencionar las citas que durante tanto tiempo se han venidorepitiendo en la Iglesia: presenta la evidencia de testigos oculares querealmente visitaron el mundo espiritual y pueden dar testimonio

    personal de la vida en el ms all. Sus palabras no son meras opinionesni deducciones lgicas sino que estn basadas en hechos. Sustestimonios son completos, armoniosos y verdaderos.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    12/362

    INTRODUCCIN xvii

    A medida que el lector escudria estas pginas, encontrar

    nuevas ideas agrupadas alrededor de evidencias bsicas en las cualesun testimonio verifica al otro. El Seor ha establecido la ley divina porla cual puede ser identificada la verdad dic iendo: "En la boca de dos o detres testigos consistir todo negocio."3 El lector deber juzgar por esta ley laveracidad de estos testigos y sus testimonios, as como por la recepcinde las indicaciones del Espritu Santo porque: ". . . por el poder del

    Espritu Santo podris conocer la verdad de todas las cosas.4 El lector astutodescubrir que las manifestaciones personales citadas no crean

    conflictos ni con las escrituras ni con las palabras de los profetas. La palabra revelada del Seor, a travs de todos los que la reciben,integra una unidad armoniosa.

    Como en mis otros esfuerzos literarios hasta la fecha, en esta obrame he empeado en presentar evidencias ms que en dar mi opinin personal. De hecho, a medida que recog y analic las evidencias,algunos de mis puntos de vista personales cambiaron. Mis opinionesslo aparecen como un compendio de la documentacin presentada.

    Se invita al lector a que en lugar de decir: "El hermano Growtherdice . . ." cite a Jos Smi th, Brigha m Y oun g, Orson Pr at t, JosFielding Smith y otros a quienes se hace referencia. Lo que vale es elconocimiento de estos hombres como profetas, y no el mo comorecopilador y analista de sus palabras.

    Revelacin Personal, Llave al Conocimiento de la Eternidad

    Jos Smith ense que:

    "Todos los hombres saben que deben morir. Por eso seraimportante que entendiramos las razones y causas de nuestraexposicin a las vicisitudes de la vida y de la muerte, y de los designios y propsitos que tuvo Dios al enviarnos al mundo, y dejarnos sufrir ymorir aqu, y nuestra salida de este mundo. Cul es el objetivo denuestra existencia mortal y luego de nuestra desaparicin y muerte? Esrazonable suponer que Dios haya revelado algo al respeto, y que por eso, es un temaque deberamos estudiar ms que cualquier otro. Debem os estudiarlo da y noch e,

    porque el mundo ignora su condicin en c uanto a este asunto. Si tuviramos el derecho

    de demandar algo de nuestro Padre Celestial, debera ser conocimiento sobre esteimportante tema."5

    El crea con todo su corazn que los miembros de la Iglesia deberansaber acerca de los grandes temas de la eternidad, y ansiaba decirles

    3 2 Cor. 13:1. Vase Dt. 19:15.4 Moro. 10:5.5 HC 6:50, 9 de octubre de 1843.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    13/362

    XV111 I N T R O D U C C I N

    ms. El proclam el tema al que se refiere este libro cuando dijo: "Lesaconsejo a todos que prosigan hacia la perfeccin y que sondeen en profundidad los

    misterios de la divinidad. "6 El estableci la norma cuando dijo: "Todo loque quiero es obtener la verdad, pura, simple y completa."7 Y lindic a sus seguidores como hacerlo cuando dijo que "La mejormanera de obtener verdad y sabidura es . . . acudir a Dios en oraciny obtener instruccin divina. "8 Su admonicin estuvo dirigida a toda laIglesia, y este libro es un testigo de que los miembrosno slo profetasy apstoles, sino tambin presidentes de estaca, obispos, lderes yobreros del Templo, y fieles miembros laicos de la Iglesiahantomado en cuenta su desafo y han obtenido manifestaciones divinas.Los miembros han seguido la senda delineada por el Profeta, que"Cuando entendemos la personalidad de Dios y sabemos como llegara El, los cielos se abren, y se nos revelan. Cuando nosotros estamos listos

    para ir a El, El est listo para venir a nosotros."9

    No Como Doctrina

    Brigham Young ense que: "Cuando algn hombre publica o

    predica sus puntos de vista personales, no debera decir que son lasopiniones de la Iglesia."10 Este libro presenta mi modo de ver, basadoen las evidencias disponibles. A medida que las evidencias aumentan,mis ideas se desarrollan. Escribo como un individuo y no comoportavoz de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ltimos Das ylos conceptos aqu expresados no son declaraciones oficiales dedoctrinas de la Iglesia. Indudablemente las enseanzas expresadas eneste libro a veces exceden el presente radio de alcance de las doctrinas

    de la Iglesia concernientes a la vida futura.Los tpicos presentados aqu se ajustan a la ley de los testigos. Los

    he revisado cuidadosamente y creo que son verdaderos. Ciertamentees apropiado que los miembros de la Iglesia estudien estos temas porque "si hay algo virtuoso, bello, de buena reputacin o digno dealabanza, a esto aspiramos."11 Se invita al lector a que examinecuidadosamente estos informes, y como dijo Pablo: "Examinadlotodo, retened lo bueno."12

    6HC 6:363, 12 de ma yo de 1844.7HC 6:476, 16 de ju ni o de 1844.8HC 4:425, 2 de octubre de 1841.9HC 6:308, 7 de abril de 1844.

    10 'Matthias F. Cowley, Wilford WoodmffHistory ofHis Life and Labors (Salt Lake City, Utah:Bookcraft, 1964), p. 449.

    11El 13 Artculo de Fe.12 Ts . 5:21.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    14/362

    INTRODUCCIN xix

    La evidencia es histrica, no cientfica. El qumico o el fsico

    nunca tendrn las llaves de la vida despus de la muerte, a menos queles sean reveladas. Esas llaves reposan en los relatos de aquellos que sehan aventurado en el mundo espiritual y luego regresaron. Susignificado se encuentra en el mbito de la religin y no en el de laciencia. Las cosas del espritu se disciernen espiritualmente.

    Cmo Fue Escrito Este Libro

    Conocer al autor y la historia de un libro es una gran ayuda para

    el lector. El material de este libro ha sido recogido y estudiado durantemuchos aos. As como la doctrina de las profecas de los ltimos dasatrajo mi atencin por mucho tiempo, as tambin quise saber qudeparaba el futuro al otro lado del velo. Durante mis aos demisionero, y luego trabajando como estudiante graduado en elColegio de Instruccin Religiosa de la Universidad de BrighamYoung, durante mis tareas como instructor y director de Seminarios, ydurante mis aos de investigador y autor, he estado interesado en todafuente de informacin concerniente a la vida espiritual y al futuro delhombre en su estado resurrecto. En 1963 y 1964 empec formalmentea recoger informacin sobre esos temas. Pero fue recin a principios de

    julio de 1966, cuando supe que mi hija tena leucemia, que comenc adar forma a esos materiales en este manuscrito. Desde entonces heestudiado, escrito, orado y buscado informacin con un afn conocidoslo por aquellos que han perdido a un ser querido. El deseo deconocer las verdades eternas es la fuerza compulsiva que me hamotivado.

    Es mi deseo y anhelo que por medio de los mensajes de este libro,muchos encuentren esperanza, gozo y entendimiento. Y en tiempos detristeza creo que darn a otros el mismo consuelo y solaz que medieron a mi cuando perd a mi hija.

    D U A N E S . C R O WTH ER

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    15/362

    CAPITULO I

    ENTRADA AL MUNDO ESPIRITUAL

    ATRAVS DE LOS SIGLOS EL GNERO HUMANO HA LAMENTADO Yllorado a sus seres queridos muertos, sin tener conocimiento desu suerte. La humanidad ha tenido que reconocer su incapacidad dever ms all del velo de la muerte. Hemos permanecido indefensos,confundidos y temerosos ante la certeza de que todos los hombresdebemos de volver al polvo de la tierra. Hay ciertas preguntasrelativas al futuro que han estado reclamando una respuesta:

    Sigue existiendo el hombre despus de la muerte?

    Mantiene su personalidad e identidad?

    Adonde va? Qu hace?Qu aspecto tiene?

    Cmo es el experimentar la muerte?

    La humanidad ha formulado estas preguntas a travs de todas lasedades desde los das de Adn. Ni los hombres de ciencia, ni losfilsofos, ni los poetas han podido contestarlas. Indudablemente, elconocimiento humano no ha sido suficiente para despejar estosenigmas.

    Alusiones Bblicas a Visitas al Mundo Espiritual

    Las buenas nuevas de Cristo comenzaron a disipar estas sombrasde incertidumbre y desesperacin en el meridiano de los tiempos. ElMaestro prometi la vida despus de la muerte cuando proclam que:"El que oye mi palabra, y cree al que me envi, tiene vida eterna; y novendr a condenacin, mas ha pasado de muerte a vida."1 Su promesa, al

    principio rechazada como vana por los incrdulos, lleg a ser unafuente de gozo y esperanza para ellos cuando vieron que El realmentetena poder para levantar a los hombres del sepulcro. Imagnense elasombro y la admiracin de la gente cuando se manifest el poder delSeor al restaurar la vida al hijo de la viuda de Nan:

    1Jn. 5:24.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    16/362

    2 LA VIDA SEMPITERNA

    Cuando lleg cerca de la puerta de la ciudad, he aqu que llevabana enterrar a un difunto, hijo nico de su madre, la cual era viuda; y

    haba con ella mucha gente de la ciudad.Y cuando el Seor la vio, se compadeci de ella, y le dijo: No llores.

    Y acercndose, toc el fretro; y los que lo llevaban se detuvieron.Y dijo: Joven, a t te digo, levntate.

    Entonces se incorpor el que haba muerto, y comenz a hablar. Ylo dio a su madre.

    Y todos tuvieron miedo, y glorificaban a Dios diciendo: Un gran

    profeta se ha levantado entre nosotros; y Dios ha visitado a su pueblo.Y se extendi la fama de l por toda Judea, y por toda la regin de

    alrededor.2

    Qu emocin deben haber sentido las agitadas multitudes cuandooyeron al joven describir su visita al otro lado del velo!

    Varios meses despus, a 35 kilmetros de all, Jess nuevamentedemostr su poder sobre la muerte al reclamar el espritu de la hija de

    Jairo, un lder Judo:Entonces vino un varn llamado Jairo, que era principal de la

    sinagoga, y postrndose a los pies de Jess, le rogaba que entrase en sucasa;

    Porque tena una hija nica, como de doce aos, que se estabamuriendo. Y mientras se iba, la multitud le oprima. . . .

    Estaba hablando an, cuando vino uno de la casa del principal dela sinagoga a decirle: Tu hija ha muerto; no molestes ms al Maestro.

    Oyndolo Jess, le respondi: No temas, cree solamente, y sersalva.

    Entrando en la casa, no dej entrar a nadie consigo, sino a Pedro, aJacobo, a Juan, y al padre y a la madre de la nia.

    Y lloraban todos y hacan lamentacin por ella. Pero El dijo: Nolloris; no est muerta, sino duerme.

    Y se burlaban de l sabiendo que estaba muerta.

    Mas l, tomndola de la mano, clam diciendo: Muchacha,levntate.

    Entonces su espritu volvi, e inmediatamente se levant; y lmand que se le diese de comer.3

    2 Lc. 7:12-17.3 Lc. 8:41-42, 49-55.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    17/362

    LA VIDA SEMPITERNA 3

    Quizs a esta nia se le permiti contar los prodigios que haba visto, porque est registrado que "sus padres estaban atnitos"

    aparentemente estaban tan asombrados que Cristo "les mand que anadie dijesen lo que haba sucedido."4

    Dos aos despus, nuevamente el Salvador reprendi a los lazosde la muerte y sac de la tumba a un hombre que llevaba cuatro dasmuerto. Con el llamado de Jess "Lzaro, ven fuera!" este queridohermano de Mara y Marta se levant y sali de la tumba, "atadas lasmanos y los pies con vendas y el rostro envuelto en un sudario." 5

    Acaso es sorprendente que el Maestro haya podido decirle a suhermana: "el que cree en m, aunque est muerto, vivir?" 6

    Imagnense los relatos que Lzaro habr podido narrar acerca de susexperiencias durante esos cuatro das vividos en el mundo de losmuertos!

    Consideren tambin el relato que debe haber hecho la mujerllamada Tabita de su visita al mundo espiritual, despus de ser

    devuelta a la vida mortal por el apstol Pedro. Qu habr vistomientras su cuerpo quedaba en la recmara durante las horas en quelos mensajeros corrieron de Li dda a Jo ppe de donde regresaron con suamado lder?7

    Y qu habr contado Eutico, el sooliento joven de Troas que secay de la ventana, de su breve visita al mundo espiritual? Muricomo resultado de la cada y fue restaurado a la vida por el apstol

    Pablo.8

    Sern sus relatos como los del hijo de la viuda de Sarepta quefue devuelto a la vida por Elias despus de haber pasado preciososminutos en la vida ms all de la muerte? 9 O fueron como eltestimonio del hijo de la Sunamita cuyo espritu fue ms alia del velo yluego regres a su cuerpo? Mientras estuvo muerto, su madre cabalgms de 80 kilmetros en una asna para traer al profeta Elseo desde elMonte Carmelo para que pudiera restaurar la vida de su hijo. 10

    Aunque la Biblia da evidencias cuidadosas de personas que

    4 Lc. 8:56.5 ]n. 11:1-44.6 Jn. 11:25.7 Hch. 9:36-42.8 Hch. 20:6-12.9 IR. 17:17-24.10 2R. 4:18-37.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    18/362

    4 LA VIDA SEMPITERNA

    regresaron de la muerte, no nos da ninguna referencia de susexperiencias en el ms all. Sin embargo fija un precedente

    importante y establece la credibilidad de los relatos de otros quefueron y volvieron del reino espiritual. Tambin en los ltimos das hahabido muchos que han ido al mundo de los espritus y a quienes se lesha permitido regresar. Aunque muchas de esas experiencias no fueronregistradas, muchas otras visitas al mundo espiritual fueron escritas enregistros que se pueden conseguir y estudiar.

    Este libro es un estudio y anlisis intensivo de estas experiencias, junto con los mensajes de las escrituras y de los profetas de los ltimosdas, que marcan el camino por el cual el hombre debe viajar de lamuerte a la vida eterna.

    Recepcin en el Reino Espiritual

    Una experiencia familiar entre aquellos que se han aventuradoms all de los confines de la mortalidad es la de ser recibidos ysaludados por su ngel guardin. As fue la recepcin que tuvo PeterJohnson, misionero Mormn que estuvo en el mundo espiritual

    durante una hora y media a principios de septiembre de 1898:

    No puedo decir exactamente como, pero lo cierto es que mi espritudej el cuerpo. Me di cuenta que estaba parado en el aire aproximadamente a unmetro y medio de altura y vi mi cuerpo en la cama. Aunque estaba en una nuevacondicin me senta perfectamente natural, as que comenc a hacerobservaciones. Mov la cabeza, me encog de hombros, palp con mis manos y me dicuenta que era yo mismo. Tambin saba que mi cuerpo sin vida yaca en lacama. Estar en este nuevo medio no me pareca extrao, porque medaba cuenta de todo lo que estaba sucediendo y perciba que en espritu erael mismo que haba sido en el cuerpo. Mientras meditaba acerca de esta nuevasituacin algo atrajo mi atencin, y al darme vuelta observ a un personaje que dijo: 'T no sabas que yo estaba aqu.' Contest: 'No,pero veo que ests aqu. Quin eres?' 'Yo soy tu ngel guardin. Mientrasestuviste en la tierra te segu constantemente.'Le pregunt: 'Qu hars ahora?'Replic: 'Voy a informar de tu presencia. En tanto, t permanecers aqu hasta quevuelva. 11

    Una experiencia similar fue la de Henry Zollinger quien estuvovarias horas en el mundo espiritual despus de ser aplastado por una

    mquina en agosto de 1920:Mi espritu dej mi cuerpo, el cual vi que yaca bajo la mquina, y

    en ese momento estaban a mi lado mi ngel guardin, mi madre y mi hermana Ann.Mi madre haba muerto el 31 de enero de 1918 y mi hermana a la edad11 Peter E. Johnson, "A Testimony," The Relief Society Magazine, Vol. VII, No. 8, pg. 451,

    agosto de 1920. Peter Jo hn so n se enfer m ines per ada men te de malari a el 8 de agosto de 1898.Durante el mes siguiente empeor con rapidez y finalmente su espritu dej al cuerpo.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    19/362

    LA VIDA SEMPITERNA 5

    de 4 aos . Pero vi que su espritu estaba completamente desarrollado en estatura ytambin pareca muy inteligente.12

    Heber Q. Hale, quien fue al reino espiritual el 20 de enero de

    1920 describi como vio su cuerpo cuando su espritu lo dej, la

    sensacin de proximidad del mundo espir i tual , y como fue recibido

    inmedia tamente por un comi t de r ecepc in:

    Pas al mundo espiritual atravesando un velo muy fino a una corta distancia de

    mi cuerpo. Esa fue mi primera experiencia despus de irme a dormir.Pareca darme cuenta de que haba pasado por ese cambio llamado lamuerte, y as lo mencion en mi conversacin con los seres inmortales con

    quienes entr inmediatamente en contacto. . . . Mi pri mer a impresin visual fuede lo cercano que est el mundo de los espritus del mundo de los mortales. Para losojos de un espritu recin llegado era pasmosa la inmensidad de esta esfera celestial.13

    12 Henry Zollinger, "My Experience In The Spirit World," manuscrito indito en posesinde su esposa, residente de Providence, Condado de Cache, Utah. El hermano Zollinger explicaas su experiencia en el mundo espiritual:

    El 7 de agosto de 1920 estaba moviendo una mquina de heno bajo un cableelctrico. La mquina se enganch en el alambre y recib una descarga elctrica que mearroj por el aire yendo a caer bajo la estructura de la maquinaria. Los muchachos queestaban conmigo, viendo la situacin, hicieron que los caballos se movieran. Pero en el

    proceso, qued atrapado de tal modo que no pudieron rescatarme hasta que recibieronayuda.

    Los muchachos que estaban conmigo eran Henry Merchant, un jornalero, micuado LeGrande Stirland, y mis dos hijos Lyman y Ray. Todos ellos dijeron que yoestaba muerto. LeGrande se llev a mis muchachos y Merchant fue hasta la casa ms prxima a buscar ayuda y llamar por telfono a un mdico. Permanec tirado allaproximadamente una hora, hasta que llegaron los doctores Eliason y Wallace Budgequienes inmediatamente me levantaron y me llevaron al hospital.

    Despus que LeGrande calm a mis hijos un poco, vino a verme de nuevo y me viorespirar. Entonces tom mi sombrero, fue al ro y trajo agua para mi cara y manos hastaque los doctores vinieron. Mientras mi cuerpo estaba bajo la mquina, cuando pensabanque haba muerto, tuve una experiencia en el mundo espiritual, la cual quiero relatar.

    13 Heb er Q. Hale , "A Heavenl y Manife station by He be r C. Hal e, Pr esident of Boise Stakeof the Ch urc h of Jess Christ of Latt er-d ay Saint s," ma nus crit o indito . C on relacin a lascircunstancias en que ocurri su visita al mundo espiritual, el presidente Hale escribi:

    Permitidme decir como introduccin, que entre las doce del medio da y las siete y mediade la tarde del 20 de enero de 1920, mientras me encontraba solo en un cuarto de la casade mi amigo W. R. Ronson en Carry, Idaho, me fue concedido recibir esta gloriosamanifestacin.

    Durante las horas mencionadas no tuve conciencia de nada de lo que suceda a miderredor, con la sola excepcin de lo que experiment en esta manifestacin. No me moven la cama, ni me perturb ningn sonido, lo cual no es comn en m. No s ni me preocupa como puede llamarse mi experiencia: sueo, visin, aparicin o translacin demi espritu al mundo espiritual. S que vi y experiment las cosas relatadas en esta

    manifestacin celestial y que fue tan real como cualquier otra experiencia de mi vida. Yesto, para m al menos, es suciente.

    El fino velo que separa la mortalidad del mundo espiritual, visto por el presidente Hale y otros,es a lo que aparentemente se refiri la difunta madre de Harriet Salvina Beal cuando acompaa su hija en una visita al mundo de los espritus. La hermana Beal escribi: "Luego dejamos latierra y flotamos por el aire, una al lado de la otra. Cuando llegamos a un cierto lugar mi madreme dijo: 'Ahora conten el aliento hasta que pasemos, porque el aire es demasiado liviano para los mortales.'(Cora Anna Beal Peterson, Biography of William Beal, manuscrito indito en posesin de RonaldDeMille, de Smithfield, Utah, pg. 7.)

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    20/362

    6 LA VIDA SEMPITERNA

    Ella Jensen es otra persona que relat su experiencia de tres horasy media en el mundo espiritual. La hermana Jensen en ese entoncesera una joven de quince aos que estuvo varias semanas enferma deescarlatina, muri, y volvi a la vida el 3 de marzo de 1891. Al cruzarel velo se encontr en un cuarto largo donde hall a sus parientes yamigos fallecidos:

    Tan pronto como vislumbr el otro mundo, ansi ir all y todainquietud y preocupacin se alejaron de m.

    Entr en un pasillo amplio. Era tan largo que no vea el final. Estaballeno de gente. . . . Camin por el cuarto encontrando gran cantidad demis familiares y amigos. Era como recorrer las calles de una ciudad enmedio de una multitud en la cual slo se puede reconocer a unas pocas

    personas. . . . Todos parecan ser perfectamente felices. Mi encuentr o con cad auno de los que conoca fue muy placentero. Finalmente llegu alextremo de esa larga habitacin, abr una puerta y pas a otrocuarto. . . .14

    En una visin nocturna se le mostr a Lorenzo Dow Young,hermano de Brigham Young, el proceso de la muerte, el mundo

    espiritual y el reino celestial. El describi la proximidad de losmuertos a sus seres queridos, y la inhabilidad de aquellos decomunicar su cercana a los que observan con tristeza sus restosmortales:

    Tuve una visin o un sueo extraordinario. Imagin que mora. Enun momen to estuve fuera del cuerpo , plenamente consciente de que haba hechoel cambio. De repente un gua o mensajero celestial apareci a mi lado. Yo pensa bay actuaba con tanta naturalidad como cuando estaba en el cuerpo, y

    . todas mis sensaciones eran completas tanto sin mi cuerpo como con l. El personajeque estaba junto a m vesta del blanco ms puro. Durante unos momentos

    permanec en el cuarto donde yaca mi cuerpo. Mi hermana Fanny(quien viva conmigo al tiempo de tener este sueo) y mi esposa llorabanamargamente mi muerte. Me condol de ellas por su tristeza y deseconsolarlas. Me di cuenta que estaba bajo el control del hombre a mi lado. Le roguque me concediera el privilegio de hablarles, pero me contest que no poda

    permitrmelo. Mi gua, ya que as lo llamar, dijo: 'Ah ora vaymonos. "5

    Aparentemente los que mueren y no reviven tienen la

    14 LeRoi C. Snow, "Raised From the Dead," Improvement Era, Vol. XXXII, No. 12, pgs.973-974, octubre de 1929. "Ella" era en realidad el sobrenombre de Mary Ellen Jensen, nacida el3 de agosto de 1876, quien se aventur en el mundo espiritual el 3 de marzo de 1891 despus de

    padecer fiebre escarlatina. Despus de haber muerto, mediante la ministracin del sacerdocio delPresidente Lorenzo Snow y Rudger Clawson, fue vuelta a la mortalidad. Ver tambin el relatode su regreso de la muerte en Young Wornen's Journal 4:164-165.

    15 Lorenzo Dow Young, "Lorenzo Dow Young's Narrative," Fragments of Experience, (sexto

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    21/362

    LA VIDA SEMPITERNA 7

    responsabilidad de velar por sus cuerpos hasta que sean enterrados.

    Esta fue la instruccin dada a Peter Johnson y puede ser la explicacinde porque los parientes vivos a veces sienten antes y durante el funeralla presencia de sus seres queridos muertos.

    Cuando regresamos al lugar donde yaca mi cuerpo, se me informcon nfasis que mi primer deber sera el de velar mi cuerpo hasta despus del entierro, porque sera necesario que tuviera este conocimiento en laresurreccin.16

    La Entrada al Mundo Espiritual es una Experiencia Gozosa

    Es importante reconocer que la muerte es una bendicin, unaexperiencia gozosa que a menudo sirve como un alivio placentero aquienes estaban sufriendo en la mortalidad. Los casos registrados deaquellos que han dejado sus cuerpos para entrar al mundo espiritual,estn casi completamente libres de referencias a problemas o dolor enel proceso de separacin. Por el contrario, sus experiencias pueden serresumidas en la declaracin de Ella Jensen, quien relat que:

    Prcticamente no sufr al dejar el cuerpo, pero al volver a la vida el dolorfue casi intolerable. No slo eso, sino que meses y an aos despus ellaexperiment nuevos sufrimientos y dolores, y desrdenes fsicos quenunca antes haba tenido.17

    Heber Q. Hale record lo siguiente mientras hablaba con sus guas enel mundo espiritual:

    Observ que lesdesagradaba nuestro uso de la palabra 'muerte'y nuestromiedo de ella. Ah usan otra palabra, la cual ahora no recuerdo, y slo

    en la serie de libros Promotores de la Fe, Salt Lake City: Juvenile Instructor Office, 1882), pgs.27-28. De su visin, recibida alrededor de 1828 en Watertown, Nueva York, Young ms tardeescribi:

    Llmese sueo, visin o como se quiera, lo que yo vi fue tan real para cada uno demis sentidos como cualquier otra experiencia que haya vivido. Hoy en da, despus detranscurridos cincuenta aos y muchos cambios, la recuerdo con claridad y detalles.

    Debera tenerse en cuenta que muchos que pasan ms all del velo de la muerte, no estnseguros de si su espritu dej el cuerpo o si estaban soando o recibiendo una visin. Un casotpico es el del apstol Pablo quien habl de sus visitas al "tercer cielo" o "paraso." En su relatodice que hizo esos viajes, pero coment, "si en el cuerpo no lo s; o fuera del cuerpo, no lo s; Dioslo sabe." (2 Co. 12:1-4)

    16 Peter E. Johnson, Relief Society Magazine, op cit., Vol. VII, pg. 452. A l se le permiticonocer este procedimiento porque sus guas creyeron conveniente mostrarle en qu consista elresto del proceso de entrada al mundo espiritual. Esto era para ayudarle a decidir si permanecaall o retornaba a la mortalidad.

    17 LeRoi C. Snow, Irnpmvement Era, op cit, Vol. XXXII, pg. 975. Debera observarse quemientras el paso de la mortalidad al mundo espiritual parece ser un procedimiento fcil, puederesultar mucho ms difcil y hasta doloroso para un espritu adulto el entrar en el cuerpo pequeito de un nio an no nacido, en el vientre de su madre, al tiempo del nacimiento en lamortalidad.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    22/362

    8 LA VIDA SEMPITERNA

    puedo dar un significado aproximado, por la impresin que quedgrabada en mi mente, llamndola 'Nuevo Nacimiento.18

    A Je de di ah M. Gr ant , consejero en la Primera Presidencia de laIglesia, se le permiti aventurarse dos veces en el mundo espiritual,antes de su muerte. El narr sus experiencias a Heber C. Kimball, elotro consejero en la Presidencia, quien a su vez las cont en el funeral.El presidente Grant relat en estos trminos su recin obtenidoconocimiento de la superioridad de la vida futura con respecto a lapresente:

    Hermano Heber, he estado en el mundo espiritual dos noches seguidas,

    y de todos los miedos que jams hayan cruzado mi mente, el peor hasido el tener que volver a mi cuerpo, aunque tena que hacerlo.19

    El Presidente Kimball en el sermn del funeral agreg su propiocomentario de que "El Her ma no Gra nt dijo que se sinti triste en extremoal tener que dejar un lugar tan hermoso y volver a la tierra, porquecontemplaba a su cuerpo con aversin. Pero tuvo que entrar en lnuevamente."20

    Quizs a causa de esta experiencia de Jedediah M. Grant, el

    presidente Brigham Young dijo posteriormente:Con respecto a la partida de nuestros amigos o la nuestra propia,

    puedo decir que he estado tan cerca de entender la eternidad que ahorahe tenido que ejercer mayor Je para desear vivir que toda la fe que he ejercido durante

    mi vida para seguir viviendo. . . .21

    18 Heber Q. Hale, op cit. El presidente Wilford Woodruff tambin entendi que la muertees como un nacimiento en el mundo espiritual. Ense que:

    No puedo evitar pensar que en cada muerte hay un nacimiento: el espritu deja alcuerpo que para nosotros est muerto, y pasa vivo al otro lado del velo para unirse a losgrandes y nobles que estn trabajando para cumplir los propsitos de Dios de redimir ysalvar a un mundo cado. (Journal of Discourses (Los Angeles, California: General Printingand Lithograph Co. 1961; reimpresin foto-litogrfica exacta de la edicin original publicada en 1882), Vol. XXII, pg. 348. Otras referencias de esta misma fuente sernmencionadas de este modo: JD 22:348, 29 de enero de 1882.)19 JD 4:135, 4 de diciembre de 1856. Con referencia a las circunstancias en que escuch el

    relato del presidente Grant, el presidente Kimball dijo lo siguiente en su sermn en el funeral:

    No me rebajar ante el principio de la muerte. Podra llorar, pero no lo har. Nollorar porque Jedediah no est muerto y hay un espritu dentro de m que se levanta porencima de esa pena.

    Fui a verlo un da la semana pasada y extendi su mano estrechando la ma. No poda hablar , pero me estrec h la mano con calidez. . Pus e mis man os sobre l y lo

    bendije, y ped a Dios que fortaleciera sus pulmones para que pudiera sentirse mejor, y doso tres minutos despus, se incorpor y habl tanto como pudo durante una horaaproximadamente, contndome lo que haba visto y entendido hasta que, temiendo que sefatigara, me levant y lo dej. (Ibid., pg. 135.)

    Vase tambin el sermn del presidente Brigham Young en el funeral del hermano Grant. JD4:129-134.

    20 Ibid., pg. 136.21 JD 14:231, 16 de septiembre de 1871.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    23/362

    LA VIDA SEMPITERNA 9

    Tambin Lorenzo Dow Young, durante su visin de la vida en el

    ms all, sinti aversin a dejar la vida futura y retornar a su cuerpomortal:

    Pude ver claramente el mundo de donde vinimos. . . . Para m, stepareca nebuloso, temible y oscuro. Me senta invadido por una triste decepcin, unhorror ante la idea de volver all. Supona que haba llegado a ese lugarcelestial que por tanto tiempo haba deseado ver para permanecer. Enese entonces no se me haba ocurrido pensar que me sera requeridoregresar.

    Le implor a mi gua que me permitiera quedarme. Me contestque slo se me permita visitar las ciudades celestiales, porque no habaterminado mi misin en el mundo, as que deba regresar y tomar mi cuerpo. . . .

    Retornamos a mi casa, donde estaba mi cuerpo, que me parecivestido para el entierro. Muy a mi pesar tom posesin de l parareanudar las tareas propias de la vida, esforzndome por cumplir con laimportante misin que se me haba encomendado. Me despert en micama, y me qued acostado el resto de la noche, meditando sobre lo queme haba sido mostrado.22

    Cuando la bendicin del Presidente Lorenzo Snow restaur aElla Jensen a la vida, sus primeras palabras fueron: " 'Dnde est?' Nosotros preguntamos: 'Quin, dnde est quien?' 'El HermanoSnow,' contest, 'l me hizo regresar.' " Le dijeron que l se haba ido.Ella dijo: "Por qu me mand regresar? Estaba tan feliz que no queravolver. "23

    Parece ser que aquellos que tienen la esperanza de morar entrelos justos en la prxima vida, bien pueden anticipar que su muerte los

    llevar a un estado de mayor gozo y felicidad.

    Reunin con Seres Queridos Muertos

    Una de las bendiciones ms grandes de pasar a travs del velo esel privilegio de disfrutar nuevamente de la compaa de familiares yamigos que han muerto con anterioridad. La esperanza de esta bendicin es una fuerza motivadora para todos los que buscanreunirse con los que les precedieron, y les ayuda a contemplar lamuerte con anticipacin ms que con miedo.

    22 Lorenzo Dow Young, Fragments o/Experience, op dt., pgs. 29-30. La apariencia nublosa yoscura de la tierra puede ser explicada por la visin del profeta Enoc, quien

    Vio a Satans; y ste tena en su mano una cadena grande que cubri de obscuridad todala faz de la tierra y mir hacia arriba, y se ri; y sus ngeles se alegraron. (Moiss 7:26)23 LeRoi C. Snow, Improvement Era, op di., Vol. XXXII, pgs. 885-886.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    24/362

    10 LA VIDA SEMPITERNA

    El profeta Jos Smith expres su esperanza de esa gozosa reunincuando dijo:

    Tengo a un padre, hermanos, nios y amigos que se han ido almundo de los espritus. Ellos estn ausentes slo por un momento, vivenen el espritu y pronto nos volveremos a encontrar. . . . Cuando partamos,

    saludaremos a nuestras madres, padres, amigos, a todos los que amamos, y a todosaquellos quienes han muerto en Jess . . . ser una felicidad inmensa.24

    Casi todos los relatos de aquellos a quienes se les ha permitidovisitar el mundo espiritual contienen referencias de encuentros felicescon seres amados que han muerto. A menudo miembros de la familiaacuden a dar la bienvenida a la persona que ha muerto, a veces en unorden previamente establecido. Por ejemplo Peter Johnson informa loque le sucedi cuando el ngel guardin lo recibi:

    Me inform que deberamos esperar all ya que mi hermanadeseaba verme, pero en ese momento estaba ocupada. Poco despus ellavino, se alegr de verme y me pregunt si me haba ofendido por laespera. Me explic que estaba haciendo un trabajo que deseaba terminar.

    Poco antes de morir mi hermana mayor me haba pedido que hiciera el siguiente

    convenio: Si ella mora primero ella iba a cuidar de m, protegindome delos que buscaran mi ruina, y ella sera la primera en encontrarmecuando yo muriera. Si yo mora primero, ella deseaba que yo hiciera lomismo po r ella. Hicimos este acuerdo, y esa fue la razn por la cual ella era la

    primera de mis familiares en recibirme. Despus de ella, vinieron a verme mimadre, otras hermanas y amigos, y hablamos de varios temas, de lamisma manera que solamos hacer cuando nos reunamos con amigos.Despus de un rato de conversacin, vino el gua con el mensaje de quevanos de los apstoles que haban vivido en la tierra en esta dispensacin, requeranmi presencia.25

    Para aquellos que no tienen miembros de su familia inmediataesperndolos en el mundo espiritual, el encuentro con parienteslejanos es ms casual. As sucedi con Ella Jensen, quien inform:

    Mientras iba entre la muchedumbre, la primera persona quereconoc fue a mi abuelito H. P. Jensen que estaba sentado escribiendoen un extremo del saln. Levant la vista, pareci sorprenderse al verme ydijo: 'Vaya! Mi nieta Ella est aqu.' Estaba muy complacido, mesalud, y mientras l continuaba con sus escritos, yo fui recorriendo el

    24 Joseph Smith, History ofthe Church qf Jess Chnst of Latter-day Saints, (segunda edicin, SaltLake City, Utah: Deseret Book Company: 1959), Vol. VI, pg. 316. En adelante las referencias aesta fuente sern mencionadas as: HC 6:316. Esta declaracin es parte del famoso discurso queel profeta pronunci en el funeral de King Foliett el domingo 7 de abril de 1844.

    25 Peter E. Johnson, Relief Society Magazine, op cit, Vol. VII, pg. 451.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    25/362

    LA VIDA SEMPITERNA 11

    cuarto y encontr a muchos de mis parientes y amigos. . . . Algunos

    parecan encontrarse en grupos familiares. . . . Otros me preguntaron sobre susamigos y familiares en la tierra. Entre ellos estaba mi primo.26

    La reunin con familiares muertos a menudo incluye encuentros con personas que murieron hace tanto tiempo que son desconocidas parael que recin entra al mundo espiritual. La hermana Jensen describia su madre el encuentro con dos de esas personas:

    'Mientras estaba en ese edificio grande en el mundo espiritual,encontr a una mujer que me salud y dijo que era mi ta Mary que

    haba muerto cuando yo era una nia.' La madre pregunt: 'Puedesdescribirla?' La respuesta fue: 'S, era una mujer alta, de cabello negro,ojos oscuros y rasgos finos.' 'S,' contest la madre, 'es indudable que hasdescrito a tu ta Mary.'

    'All tambin encontr a otra mujer que dijo que era mi taSarah que haba muerto poco antes que yo naciera.' 'La puedesdescribir?' pregunt la madre. 'S, ella era bastante baja y algo gordita,con facciones redondeadas, cabello claro y ojos azules.' 'Por supuestoElla, sa es tu ta Sarah, la has descrito perfectamente.'27

    Henry Zollinger dijo: "Entonces mi madre me present a lascabezas de cinco generaciones de los antepasados de mi padre, loscuales haban credo en el evangelio."28

    Cuando uno deja la vida mortal para morar en el mundo de losespritus, puede esperar integrarse a su propia familia al otro lado delvelo.

    Ubicacin del Mundo Espiritual

    Aunque las escrituras nada dicen en cuanto a la ubicacin delmundo de los espritus, de acuerdo a las revelaciones citadas en estecaptulo parece ser que el reino espiritual no est lejos del mundo delos mortales. En lugar de ser transportados a alguna esferadesconocida y distante, los espritus de los muertos permanecenasociados a esta tierra, pero viven en una dimensin invisible para losojos mortales.

    Esta ha sido la enseanza de los profetas y lderes de la Iglesia.Jos Smith ense que:

    Los espritus de los justos son exaltados a una obra ms grande y

    26 LeRoi C. Snow, Irnprovernent Era, op ciL, Vol. XXXII, pgs. 973-974.27 Ibid. pgs. 979-980.28 Hen ry Zollinger, op cit.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    26/362

    12 LA VIDA SEM PIT ERN A

    gloriosa; por lo tanto son bendecidos en su parrtida al mundo de losespritus. Envueltos en llamas ardientes, ellos no estn lejos de nosotros.29

    El lder Parley P. Pratt, en su libro, Llave a la Ciencia Teolgica, fue

    uno de los primeros lderes de los Santos de los ltimos Das que

    ensearon que el mundo espiritual estaba sobre esta tierra, aunque

    invisible para los ojos mortales.

    En cuanto a su ubicacin, el mundo espiritual est aqu, en este mismoplaneta donde nacimos. En otras palabra s, la tierra y otros planet as de esferasimilar tienen sus esferas interiores o espirituales, as como las exteriores o

    temporales. Estas estn habitadas por tabernculos temporales yaquellas por espritus. Entre una y otra esfera hay un velo que hace que losobjetos espirituales sean invisibles para quienes estn en lo temporal.30

    El presidente Brigham Young tambin ense cuan cerca est el

    mundo espiritual de esta tierra:

    Dnde est el mundo espiritual? Est aqu mismo. Los espritus de los buenos y los espritus de los malvados, van juntos? S. Habitan elmismo reino? S. Van al sol? No. Van ms all de los lmites de esta tierra?

    No, no ms all. Son trados a la tierra con el expreso propsito dehabitarla por toda la eternidad. Adonde ms vais a ir? A ninguna otra parte, nicamente adonde se os permita.31

    En el mismo discurso l dijo:

    Aqu naturalmente surgir una pregunta: Cuando nuestros espritusdejan nuestros cuerpos adonde van?

    Os lo dir. Los ubicar? S, si es que queris que lo haga. Ellos nosalen de la entidad de esta tierra en la cual vivimos, . . . Dnde est el

    mu nd o espiritual? Est incorporado a este sistema celestial. Podis verlo convuestros ojos naturales? No. Podis ver espritus en este cuarto? No.Suponed que el Seor tocara vuestros ojos para que pudierais ver,entonces podrais verlos? S, tan claramente como ahora veis cuerpos,como lo hizo el siervo de Elias. Si el Seor lo permitiera, y ese fueravuestro deseo, podrais ver los espritus de los que han partido de estemundo tan claramente como ahora podis ver los cuerpos con vuestrosojos naturales.32

    29 HG 6:52. Esta declaracin, incluida en las palabras del profeta sobre el fallecimiento deJames Adams, fue pronunciada el 9 de octubre de 1843.

    30 Parley P. Pratt, Key lo the Science of Theology, (novena edicin, Salt Lake City, Utah:Deseret Book Co.), pgs. 126-127.

    31 JD 3:369, 22 de junio de 1856. Vanse las pginas 154-158 con relacin a la separacin delos espritus justos de los malvados.

    32 Ibid., pgs. 367-368. Los espritus le fueron mostrados al siervo de Elseo, no de Elias.Vase 2 Reyes 6:17.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    27/362

    LA VIDA SEMPITERNA 13

    Y luego para clarificar an ms, el profeta agreg:

    Est aqu el mundo espiritual? No est ms all del sol, sino en esta tierraque fue organizada para la gente que vivi, vive y vivir sobre ella.33

    Estas primeras declaraciones de los profetas y apstoles han sidocitadas a menudo en la Iglesia, y son la base de numerosasdeclaraciones similares hechas por lderes ms recientes de los Santosde los ltimos Das.

    Aumento de Capacidad de los Seres Espirituales

    De acuerdo a las enseanzas de los lderes y telogos de los Santosde los ltimos Das, la separacin del espritu de su cuerpo mortalhace que el espritu vuelva a tener el uso pleno de los poderes que en lamortalidad estuvieron grandemente limitados. El cuerpo mortal hasido considerado un obstculo que retarda y limita el plenofuncionamiento de los poderes y capacidades del espritu, aunque seaun medio necesario en el progreso del hombre hacia la resurreccin.Orson Pratt, por ejemplo, ense:

    Nuestra felicidad aqu est regulada por factores externos, por la estructuraorgnica del cuerpo mortal. No se les permite a esos obstculos elevarse muyalto ni llegar a ser muy grandes, pero parece ser una especie de limitacin anuestras alegras y placeres, sufrimientos y dolores y sto es por causa de laimperfeccin del cuerpo en que moramos, y de todas las cosas que nosrodean. Por otra parte en la otra vida todo aparecer con sus coloresverdaderos; . . . Este cuerpo, aunque bueno en su propio medio, es comoel andamiaje de un edificio en construccin. Slo es una ayuda, un auxilio enesta situacin imperfecta. Pero cuando estemos en otra condicin,

    descubriremos que ya no nos interesarn mucho estas ayudas imperfectas.Tendremos otras fuentes de conocimiento, adems de estos medios decontacto con el mundo exterior que llamamos los sentidos.34

    El desplazamiento rpido de un lugar a otro es otro de los poderesque se espera que posean los seres espirituales. Como explic BrighamYoung:

    El brillo y la gloria de nuestra prxima residencia son inexpresables. No seencuentra cubierto por esa carga de barro que llevamos encima aqu, lacual a medida que pasan los aos nos hace tropezar y nos obliga a sercuidadosos por miedo a caer. Vemos que an nuestra juventudfrecuentemente tropieza y cae. Pero all, qu diferente es! Uno se muevecon facilidad y ligereza. Si quisiramos visitar Jerusaln, o se, o aquel, o elotro lugary supongo que se nos ser permitido si lo deseamospues all

    33 Ibid., pg. 372.34 JD 2:240, 244, 15 de octubre de 1854.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    28/362

    14 LA VIDA SEMPITERNA

    estamos, mirando sus calles. ... Si deseamos comprender como se viveen estas islas occidentales o en China, all estamos. Somos como la luz de

    la maana, o, no dir como el fluido elctrico, sino como el movimientode la electricidad a lo largo de sus alambres.35

    En otra ocasin l ense:

    Tan pronto como el espritu sale de su casa de barro queda libre paraviajar con la velocidad de la luz a algn planeta, o estrella, o al lugarms distante de la tierra o a las profundidades del mar, de acuerdo a lavoluntad de El que dicta todas las cosas.36

    Tales poderes de locomocin fueron observados en las accionesdel joven Briant Stevens, quien apareci a su padre en un sueo, lanoche despus de haber muerto, el 3 de febrero de 1887:

    Finalmente vio una luz y en ella al pequeo Briant, parado en el aire,ataviado con nivea blancura, con el rostro transfigurado en su luz y

    belleza. El muchacho le sonri y movi las manos en saludo amoroso.Esta forma etrea de Briant se desplazaba por el cuarto sin esfuerzo. Una simpleinclinacin de su brillante cabeza pareca proyectar al cuerpo en la direccindeseada.37

    Walter P. Monson, quien muri de una hernia estrangulada yluego regres a la mortalidad, aparentemente experiment estahabilidad de locomocin cuando pas al otro lado del velo:

    Luego despert en plena posesin de mis facultades en otra esfera devida. Separado de mi cuerpo, yo lo miraba. Los ojos estaban

    parcialmente cerrados y el mentn se haba cado. En ese momento notena dolor y el jbilo por la libertad y paz mental que sent fue la sensacinms dulce que ja ms haya exper imen tado en mi vida. Perd toda nocin del

    tiempo y del espacio, y la fuerza de gravedad no tena poder sobre m.38

    35 JD 14:231. Este discurso fue pronunciado en el funeral de Aurelia Spencer, el 16 deseptiembre de 1871.

    36 JD 13:77. Este discurso fue pronunciado en el funeral de Daniel Spencer el 10 dediciembre de 1868.

    37 Kennon, "Briant S. Stevens," Helpful Visions (decimocuarto en la serie de librosPromotores de la Fe, Salt Lake City, Utah: Juvenile Instructor Office, 1887), pgs. 35-36.

    38 Jere miah Stokes, Modem Mmeles, (Salt Lake City, Utah: Bookcraft, Inc., 1945), pgs. 78-79. El hermano Monson escribi lo siguiente con relacin a los eventos que precedieron suentrada al mundo espiritual:

    Una noche, antes de Navidad, estaba hablando a una congregacin reunida en lavieja capilla del Barrio Farmers en la calle South State, cuando sbitamente ca preso delintenso dolor producido por una hernia estrangulada. Esa misma noche fui operado. Miestado era tan crtico y mis posibilidades tan escasas que los doctores no quitaron la parteafectada. Simplemente suturaron la herida pensando que morira en cuestin de unas pocas horas.

    Cuando despert a la maana siguiente, mi familia estaba arrodillada cerca dellecho, y el Obispo LeGrand Richards del Barrio Sugarhouse estaba orando para que merecuperara.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    29/362

    LA VIDA SEM PIT ER NA 15

    El presidente Joseph F. Smith se refiri al aumento de los poderes

    de locomocin de los seres espirituales cuando declar:El espritu desincorporado, durante el intervalo entre la muerte delcuerpo y la resurreccin, no es perfecto, as que no est preparado paraentrar en la exaltacin en el reino celestial. Pero tiene el privilegio dedesplazarse en medio de seres inmortales y de disfrutar hasta cierto punto de la

    presencia de Dios, aunque no en la plenitud de su gloria. O sea qu e no gozan sino parcialmente de la recompensa que buscamos y que estamos destinadosa recibir, si somos hallados fieles a la ley del reino celestial.39

    As como esperamos disfrutar de mayores poderes para

    desplazarnos de un lugar a otro, tambin se anticipa que tendremos lacapacidad de viajar a travs del tiempo, o al menos, de ver las cosascomo fueron en el pasado o como sern en el futuro. Brigham Youngense que:

    Si queremos contemplar la Jerusaln de la poca del Salvador, o sideseamos ver el Jardn del Edn tal como era cuando fue creado, ah podemos estar. Y lo vemos como existi espiritualmente, porque primero fuecreado espiritualmente y luego temporalmente, y todava permanece en la

    forma espiritual. Y cuando estemos all podremos observar la tierra comoera en el alba de la creacin, o podremos visitar cualquier ciudad quequeramos de las que existen sobre la superficie.40

    En las escrituras hay evidencias de que esta capacidad de ver enel pasado y en el futuro, est al alcance de los seres espirituales. Porejemplo, "vio Moiss el mundo y sus confines, y todos los hijos de loshombres que son y que fueron creados,"41 y dio testimonio de que viocon sus propios ojos, "no mis ojos naturales, sino mis ojos espirituales;

    porque mis ojos naturales no podran haber visto. . . ."42

    La visinmostrada a Enoc, quien vio "todas las cosas aun hasta el fin delmundo,"43 ciertamente debe haber sido recibida de la misma manera.

    A media noche, estaba completamente despierto. O las campanas de Navidad ysent a la enfermera tomndome el pulso y la temperatura. Repentinamente el fro invadimis pies y manos, y comenz a subir por mis piernas y brazos hacia mi cuerpo. Sent quellegaba hasta mi corazn. All hubo un suave murmullo, abr la boca tratando de respirar,y ca en la inconsciencia, en cuanto a las cosas mortales.

    Para el relato de su encuentro con su hija en el mundo espiritual, y su regreso a la mortalidad,vase el captulo IV de este libro.39 Joseph F. Smith, Cospel Doctrine (Salt Lake City, Utah: Deseret Book Co., 1919), pg.

    440.40 JD 14:231, 16 de septiembre de 1871. Vase la experiencia de Peter E. Johnson, cuando

    l viaj a travs del tiempo, en el captulo II de este libro.4l Moiss 1:8. Tambin vase 1:27-29.42 Ibid., 1:11.43 Ibid., 7:67 y todo el captulo 7.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    30/362

    16 LA VIDA SEMPITERNA

    Parece ser que el hermano de Jared disfrut del privilegio decontemplar tanto el pasado como el futuro con los ojos del espritu

    mientras conversaba con el Seor en el monte Shelem. La escrituranos dice que "fue quitado el velo de ante los ojos del hermano deJared. . . ."44 y que "no se le pudo impedir que viera dentro delvelo,"45 as que el Seor "mostr al hermano de Jared todos loshabitantes de la tierra que haba habido, y tambin todos los quehaba de haber; y no los ocult de su vista, aun hasta los cabos de latierra."46

    Indudablemente los seres espirituales poseen el poder especial dever otras pocas. Aunque no es frecuente que los seres mortales tenganla oportunidad de ver con los ojos espirituales, todos podrn disfrutarde este privilegio cuando dejen atrs las limitaciones de sus cuerposmortales y pasen al reino espiritual.

    Se cree que los que moran en el mundo espiritual gozan de otros poderes y sentidos que no estn al alcance de los seres mortales. Enuna ocasin Orson Pratt dijo:

    Cuando hablo de la condicin futura del hombre y la situacin denuestros espritus entre la muerte y la resurreccin, anhelo con vehemencia laexperiencia y el conocimiento que ganaremos en ese estado. All aprenderemosmuchas otras cosas. No es lgico suponer que nuestros cinco sentidos nosvinculan con todas las cosas de los cielos, la tierra, la eternidad y elespacio, ni que somos conocedores de todos los elementos de lanaturaleza gracias a los sentidos que Dios nos ha dado en esta vida.Supongamos que nos d un sexto, sptimo, octavo, noveno, o un decimoquinto sentido.Todos ellos nos comunicaran nuevas ideas, as como el gusto, el olfato o lavista nos transmiten conceptos diferentes a los que nos suministra elodo.47

    Continu su discurso describiendo algunos de los sentidos ypoderes caractersticos de los seres espirituales y coment sobre tres deellos en particular.

    En primer lugar describi la alta capacidad de recordar quetienen los seres espirituales:

    Ayer lemos o aprendimos algo mediante la observacin pero hoy omaana lo olvidaremos. . . . Parte del conocimiento que recibimos aqu,

    44 Et. 3:6.45 Ibid.,3:19.46 Ibid., 3:25.47 JD 2:247, 15 de octubre de 1854. Se sugiere leer el discurso de Orson Pratt en su

    totalidad para entender completamente la evidencia que da de sus creencias. Vase tambin lasenseanzas del presidente Charles W. Penrose en JD 24:94.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    31/362

    LA VIDA SEMPITERNA 17

    llega a borrarse por completo y, debido a la debilidad del sistemaanimal, no podemos hacerlo regresar a nuestra mente. No existe

    asociacin de ideas que pueda hacerlo volver. Se ha ido. Hadesaparecido. Ha sido erradicado de los cdigos de la memoria. Esto no sedebe a la falta de habilidad del espritu porque el espritu tiene la plena capacidad de

    recordar. . . . No es por causa del espritu que el hombre olvida lo que aprendi el daanterior, sino por causa del tabernculo en que mora el espritu, porque hayimperfeccin en la constitucin de carne y huesos, y en las cosas

    pertenecientes al tabernculo. Eso es lo que borra de nuestra memoriacosas que hubieran sido tiles. No podemos retenerlas en la mente. Seha n ido al olvido. No sucede lo mismo con el espritu cuando es liberado de estetabernculo. . . . Esperad hasta que estos cuerpos mortales yazcan en latumba, cuando regresemos al hogar del Dios que nos dio la vida. Eseser el momento en que tendremos el ms vivido conocimiento de todos los hechosde nuestras vidas durante nuestro estado probatorio.48

    El lder Pratt habl de un segundo poder del que va a disfrutar elhombre en el mundo espiritual. Ense que adems de tener unaumento en la capacidad de la memoria, los seres espiritualesdisfrutarn de una mejor visin y podrn ver con todas las partes desus cuerpos:

    Por medio de nuestros cuerpos llegamos a conocer la luz y el color.En otras palabras, el Seor ha construido el ojo mortal y lo ha ubicadode tal manera que es capaz de funcionar bajo la influencia de uno de loselementos de la naturaleza llamado luz. Esto nos da una gran variedadde conocimiento. . . . Suponed que el espritu entero estuviera descubierto yexpuesto a todos los rayos de luz, podra suponerse que la luz no afectara al espritu

    si ste estuviera sin proteccin, descubierto, sin ropa? Suponis que no serasusceptible a los elementos de la luz? El espritu tiene la capacidad innata deexperimentar las sensaciones de la luz. Si no fuera as, no podramos ver.Podrais hacer un ojo tan fino como fuera posible, pero si el espritu pors mismo no fuera capaz de reaccionar ante los rayos de la luz, el ojo nosera de ningn beneficio. Luego desvestid el espritu y en lugar deexponer a la accin de los rayos de luz una pequea porcin,aproximadamente del tamao de una arveja, exponedlo en su totalidad.

    Pienso que podramos ver en diferentes direcciones a la vez, podramos mirar todo en

    derredor en un mismo instante. . . . Entonces se abrira un vasto campo a lavista del espritu, veramos no slo en una, sino en todas las direcciones.

    . . . Cuando ya no tengamos este cuerpo, podremos ver no slo en unadireccin, sino en todas las direcciones. Esto resultar en la obtencin denuevas ideas, concerniente a la inmensidad de las creaciones de Dios, delos mundos que pueden estar ms all del alcance de los instrumentosms poderosos que hayan estado al servicio del hombre. Esto nos dar

    48 Ibid., pg. 239.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    32/362

    18 LA VIDA SEMPITERNA

    informacin y conocimientos que nunca podramos obtener morando en este tabernculo

    mortal.49

    Heber C. Kimbal l , mientras re la taba una vis in de espr i tusmal ignos que tuvo en Ingla ter ra , tambin coment sobre e l poder

    visual que tienen los seres espirituales:

    Repentinamente mi vista se despej, y las paredes del edificio ya noobstruyeron mi visin, porque no vi otra cosa que las visiones que se me

    presentaron. Por qu las paredes no obstruyeron mi vista? Porque miespritu poda ver a travs de las paredes de la casa, pues vi con el espritu, elelemento y el poder con que miran los ngeles, y del mismo modo que Dios vetodo, as fueron tradas ante m las cosas invisibles, as como el Seor traa ante

    Jos cosas con el Urim y Tumim. Este es el mismo principio por el cual elSeor le mostr cosas al profeta Jos.50

    Orson Pratt se refiri a un tercer poder que tienen los seres

    espir i tuales, es decir la habil idad de obtener y considerar muchas

    ideas diferentes a un mismo tiempo:

    La palabra de Dios menciona una facultad que ahora no tenemos, peroque poseeremos en el ms all. Esa facultad es no slo el ver con laayuda del Espritu diferentes objetos en distintas direcciones al mismo

    tiempo, sino tam bi n obtener un vasto nmero de ideas en el mismo instante. . . .Yo creo que en el mundo venidero seremos liberados en gran medida deestos mtodos estrechos de pensamiento. En lugar de pensar en un slocanal siguiendo hasta el fin cierto curso de razonamiento para encontraruna verdad determinada, el conocimiento fluir de todas partes como un torrente.Vendr como la luz que mana del sol, penetrando cada rincn, informando al espritu

    49 Ibid., pgs. 242, 243, 244. Parece que una parte de este poder fue concedido brevementeal profeta Jos Smith cuando tuvo "La Visin" de los tres grados de gloria.(D. y C. 76) PhiloDibble, un converso del comienzo de la Iglesia, estuvo presente cuando Jos y Sidney Rigdonsalieron de la casa de los Johnson despus de recibir "La Visin." El escribi:

    Llegu a la casa de Johnson justo cuando Jos y Sidney salan de tener la visinmencionada en el libro de Doctrina y Convenios, sobre las tres glorias. Jos vesta denegro, pero en ese momento pareca estar vestido de un blanco glorioso y su rostro parecaser transparente. Pero no vi la misma gloria en Sidney. Jos pareca fuerte como un len,mientras que Sidney era dbil como el agua. Jos Smith dndose cuenta de la situacin,dijo: 'El hermano Sidney no est tan acostumbrado a sto como yo.' (Philo Dibble, "PhiloDibble's narrative," Early Scenes in Church History, (octavo en la serie de libros Promotoresde la Fe; Salt Lake City: Juvenile Instructor Office 1882), pg. 81.

    Parece que el lder Dibble o no registr todos los comentarios de Jos, o una parte de sunarracin fue la siguiente declaracin de la seora Sarah N. Williams Reynolds, vecina del lderDibble, la cual aade informacin importante a la experiencia antes citada.

    Yo viva cerca de Philo Dibble quien me visitaba a menudo. El haba llegado a conocermu y bien al profeta Jos S mith y se comp lac a en referirse a la vasta info rmaci n que esarelacin le haba proporc ionado . El her man o Dibble me inform que el profeta Jos ,ha bla nd o de otros que estuvieron prese ntes en la casa de Pa p Jo hn so n el da en que el profeta Jos y Sidney Rigdon recibieron "La Visin," le dijo: 'Todo mi cuerpo estaba lleno deluz, poda ver aun con las puntas de los dedos de mis manos y de mis pies.' (N. B. Lundwall (comp.),The Vision (Salt Lake City, Utah: Bookcraft Publishing Co., n.d.)), pg. 11.50 JD 4:2, 29 de junio de 1856.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    33/362

    LA VIDA SEMPITERNA 19

    y dando entendimiento relativo a diez mil cosas diferentes al mismo tiempo, y la menteser capaz de recibir y retener todo. . . .

    Aqu tenemos una nueva facultad de comprensin, de naturalezamuy amplia, que casi en un abrir y cerrar de ojos arrojar gran cantidadde conocimiento a la mente del hombre. Cunto tardara un hombre,en el mundo futuro, en descubrir las cosas ms simples de la naturalezasi obtuviera conocimiento del mismo modo que lo hacemos aqu? Podrarazonar a lo largo de miles de aos y apenas habra comenzado. Perocuando se le d al hombre el Espritu de Dios, ese gran telescopio usadoen los cielos, y cuando con su ayuda contemple las cosas eternas quver? No slo uno, sino multitud de objetos desfilarn ante su vista y llenarn su

    mente con el conocimiento de mundos an ms numerosos que la arena de las playas del mar. Tendr su mente la capacidad de absorber todo eseconocimiento? S, su mente ser fortalecida en proporcin a la cantidad deinformacin impartida. Este tabernculo, en su condicin actual, es el quenos impide tener un mayor entendimiento. 51

    Los Santos de los ltimos Das esperan el paso al mundo de losespritus como la oportunidad de recobrar muchos poderes quedurante la vida terrenal han sido limitados por las debilidades del

    cuerpo mortal. Para los justos que tengan el privilegio de morar en elparaso, la entrada al mundo espiritual representar una victoria sobreel diablo y la liberacin de sus tentaciones. El presidente BrighamYoung ense:

    Jos y los fieles que han muerto ha n obtenido una victoria sobre los poderes deSatans, que Uds. y yo an no hemos logrado. En tanto vivamos en estoscuerpos, estaremos sujetos a las tentaciones y al poder del diablo. Perocuando dejemos nuestros cuerpos, venceremos, si es que hemos sido fieles. Sinembargo, no habremos llegado a tal punto de desarrollo como para estar

    completamente removidos de los espritus malignos.52

    Limitaciones de los Seres Espirituales

    La separacin del cuerpo mortal, adems de devolvernoscapacidades perdidas, tambin nos impondr ciertas limitaciones ydificultades que afectarn el bienestar de cada habitante del reinoespiritual. El lder Melvin J. Ballard reconoci y ense laimportancia de disciplinar juntamente al cuerpo y al espritu durante

    la vida mortal en lugar de posponer el arrepentimiento hasta la vidaespiritual:

    Un hombre puede recibir el sacerdocio y todos sus privilegios y bendiciones, pero no puede entrar en el Reino Celestial de Dios hasta51 JD 2:246, 245, 15 de octubre de 1854.52 JD 3:371, 22 de junio de 1856.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    34/362

    20 LA VIDA SEMPITERNA

    que aprenda a subyugar la carne, su temperamento, su lengua y sudisposicin a dejarse dominar por cosas que Dios ha prohibido. Debe

    vencer ya sea en sta, o en la vida venidera. Pero esta vida es el tiempoen que el hombre debe arrepentirse. Que no se imagine nadie que puededescender al sepulcro sin haber sujetado las corrupciones de la carne y despus perder

    en la tumba todos los pecados y tendencias malignas. Estos quedarn connosotros. Permanecern con el espritu cuando se haya separado delcuerpo.

    Pienso que cualquier hombre o mujer puede hacer ms paraadaptarse a las leyes de Dios durante un ao de esta vida que en diezaos despus de la muer te. El espritu solo puede arrepentirse y cambiar, pero

    despus sigue la batalla con la carne. Es mucho ms fcil vencer las tentaciones y servir al Seor cuando el cuerpo y el espritu son uno, ya que en esascircunstancias los hombres pueden ser ms fcilmente influenciados.Descubriremos que cuando estamos muertos todo deseo y sentimiento serintensificado en gran medida. La arcilla es mucho ms fcil de moldear ycambiar cuando est blanda y manejable que cuando se ha endurecidoy solidificado.

    Esta vida es el tiempo para arrepentirse. Es por eso supongo, quedespus de la primera resurreccin sern necesarios mil aos hasta que el

    ltimo grupo est preparado para levantarse. Les tomar mil aos realizar loque en la tierra hubieran hecho en sesenta aos de vida. . . .

    Les aseguro que los muertos justos estarn en paz, pero les digo quecuando salgamos de esta vida dejando al cuerpo, desearemos hacer muchascosas que sin l no podremos. Estaremos seriamente limitados y aor aremo sel cuerpo. Oraremos por la pronta reunin con nuestros cuerpos.Entonces sabremos cuan ventajoso es tener un cuerpo.

    As que todo hombre y mujer que est postergando la tarea de corregir ysubyugar las debilidades de la carne hasta la prxima vida, est sentencindose a

    aos de cautiverio, porque ningn hombre o mujer resucitar hasta quehaya completado su obra, hasta que haya vencido, hasta que hayahecho todo cua nto sea posible. . . . Los q ue cum ple n con dichascondiciones en esta vida estn acor tando sus sentencias, porque cada uno denosotros tendr que pasar algn tiempo en ese estado espiritual para terminar ycompletar nuestra salvacin. Y algunos, por motivo de su rectitud en estavida, pueden aspirar a tener el derecho de realizar trabajos msavanzados y ser admitidos en el Reino Celestial. Pero otros perderncompletamente el derecho a esa gloria, porque todo lo que ellos puedanhacer despus de la muerte no les ser de utilidad para entrar en elReino Celestial.53

    El Seor ense que: "El hombre es espr i tu. Los elementos son

    eternos , y espr i tu y e lemento, inseparablemente unidos , reciben una

    53 Melvin J. Ballard, "T he Thr ee Glories," publicad o en N. B. Lundw all , The Vision, op cit., pgs. 46-47.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    35/362

    LA VIDA SEMPITERNA 21

    plenitud de gozo. Pero cuando estn separados, el hombre no pvede recibir unaplenitud de gozo. "54 De modo que la separacin del espritu y del cuerpo

    es un perodo que se considera de desequilibrio, de imperfeccin, deesperanza y aoranza por la restauracin del cuerpo en la resurreccin para poder obtener la plenitud de gozo. El presidente Joseph F. Smithen su "Visin de la Redencin de los Muertos," informa lo queobserv en el mund o espiritual, que "los muertos haban considerado comoun cautiverio la larga separacin de sus espritus y sus cuerpos. "55

    Parece ser que, debido a su mayor capacidad para entender y

    aprender, aquellos que estn en el mundo espiritual estn plenamenteconscientes de la necesidad de progresar a otra etapa del plan eterno.Como el mundo espiritual est en un grado ms alto de progreso quela vida mortal,56 los espritus justos que van all, mucho ms que losseres mortales, desean ansiosamente recibir sus cuerpos resucitados yentrar en su exaltacin.

    Significado del Regreso a la Presencia de Dios al Morir

    Mientras instrua a su hijo Coriantn, el profeta Alma hizo lasiguiente declaracin concerniente al proceso de la muerte:

    Ahora respecto al estado del alma entre la muerte y la resurreccin,he aqu, un ngel me ha hecho saberque los espritus de todos los hombres, encuanto se separan de este cuerpo mortal, s, los espritus de todos los hombres,sean buenos o malos, son llevados de regreso a ese Dios que les dio la vida.

    Y suceder que los espritus de los que son justos sern recibidos enun estado de felicidad que se llama paraso,. . .

    Y entonces acontecer que los espritus de los malvados, s, los queson malos . . . stos sern echados a las tinieblas de afuera. . . . 57

    Ha surgido cierta confusin con respecto al significado de serllevado al hogar de Dios, como Alma lo explic. Algunos han

    54 Doctrina y Convenios de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimas Das (publicacin dela Iglesia de Jesucristo de los Santos de los ltimos Das: Salt Lake City, Utah, 1980), seccin 93,versculos 33-34. Otras referencias a este libro sern mencionadas as: D. y C. 93:33-34. Vasetambin D. y C. 45:17.55 D. y C. 138:50.

    56 E1 presidente Brigham Young ense que:Cuando pasemos al mundo espiritual, poseeremos este poder en gran medida;

    aunque no al grado que ser cuando resucitemos y salgamos a la plenitud de gloria paraheredar los reinos preparados para nosotros. El poder que poseern entonces los fielesexceder en gran manera al del mundo espiritual. An as, el que disfrutaremos en elmundo de los espritus est tan alejado de esta vida, que sin el espritu de revelacin esinconcebible. (JD 14:231, 16 de septiembre de 1871)57A1. 40:11-13.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    36/362

    22 LA VIDA SEMPITERNA

    enseado errneamente que despus de la muerte los hombres vanante el tribunal de Dios quien les asigna a un lugar especfico, bien sea

    el paraso o la prisin espiritual. Esta enseanza es denominada"juicio parcial" por sus adeptos. Aun as las docenas de relatos detestigos visuales que han estado en el mundo espiritual nunca hablande un episodio de tal naturaleza en el proceso de la muerte. Es verdadque los muertos son asignados a lugares especficos de residencia en elmundo espiritual, pero su destino parece estar pre-determinado, sinnecesidad en ese momento, de una confrontacin directa con Dios y sutribunal.

    En la conversacin entre el lder Thomas A. Shreeve y suhermano Teddy que haba muerto casi veinte aos antes, por ejemplo,no se encuentra evidencia de una confrontacin directa con Dios. Ellder Shreeve, un misionero de la Iglesia quien estuvo a un paso de lamuerte a bordo del vapor Wakatipu en ruta de Australia a NuevaZelandia en 1878, fue visitado por su hermano menor en un sueo.

    Vi al pi de mi cama, la figura de un nio parado. Mir atentamente yreconoc a mi hermanito Teddy quien se haba ahogado casi veinte aos antes. Me

    pareci saber que l haba venido del mundo espiritual, y en mi ansi edad, salt dela cama, me apoy sobre una rodilla en el piso y lo observ con atencin.Se par junto a m y tom uno de sus bracitos en mi mano. Aunque eraun espritu, me pareca palpable. Le dije:

    'Pienso que eres mi hermanito Teddy, pero ha pasado tanto tiempodesde que te vi por ltima vez, que casi he olvidado como eras.'

    Luego pens que deba preguntarle algo y le dije:

    'Teddy, has visto ya a Nuestro Padre Celestial?'Contest con su dulcevoz de nio:

    'No, pero lo ver.'. . . Le hice otra pregunta:

    'Me has trado algn mensaje?'

    A esto l contest: 'S' . . . Me mir a los ojos, se refugi en misbrazos, y poniendo el ndice de su mano derecha cerca de mi rostro, medijo:

    'Slo s fiel!'58

    Regresar a la presencia de Dios, aparentemente significa retornara una condicin que permitira ver a Dios, si la ocasin as lo requiere.Esa es la intencin de la explicacin de Orson Pratt cuando declar:

    58 Thomas A. Shreeve, "Finding Comfort," Helpful Visions, op cit., pgs. 60-61.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    37/362

    LA VIDA SEMPITERNA 23

    Volver a la presencia de Dios es estar en una condicin de poder ver a Dios. Nosiempre significa que las personas que retornan a Su presencia estn inmediatamente

    a pocas yardas o varas, o a corta distancia de su persona. Ha y alg una revelacinque pruebe esto? S, ya cit lo que el Seor ha dicho en relacin a todasestas creaciones. Dijo que de entre todas ellas, haba tomado a Sin en suseno. Si de entre todas estas creaciones innumerables El ha llevado aSin a su seno, pueden todas las Siones estar concentradas en un espacio de unas

    pocas varas de dimetro en su presencia? Claro que no. Si cada Sin no ocuparams espacio que una partcula de nuestro globo, pero tambinconsiderando que hay millones de planetas como ste, cmo podrancaber todas las Siones en un espacio tan pequeo como para estar cerca

    de la persona del Seor? No podr a ser. Pero es suficiente con decir que cuandoel velo sea removido, no importa a que distancia est un mundo redimido porqueestar en la presencia de Dios.59

    De una manera similar el presidente Brigham Young explic quela frase "retornar a la presencia de Dios" se refiere a la habilidad de losseres espirituales de ver, or y entender las cosas espirituales, ms que auna confrontacin directa con Dios al momento de morir:

    Leis en la Biblia60 que cuando el espritu deja el cuerpo va ante Dios

    quien le dio la existencia. Decidme por favor, donde no est Dios? No podis decrmelo por supuesto. Si vuestros espritus estuvieran sincuerpo, cuan lejos tendrais que ir para llegar a Dios? Si estuvierais enel espritu, tendrais que salir de aqu para llegar a Dios? Si Dios no estaqu, sera mejor que reservramos este lugar para el recogimiento de losinicuos, porque ellos desearn estar donde no est Dios. El SeorOmnipotente est aqu mediante Su Espritu, Su influencia y Su

    presencia. Yo no estoy en el extremo norte de este edificio, mi cuerpoest en el extremo sur. Pero mi voz y mi influencia se extienden por todoel edificio. Del mismo modo el Seor est aqu.

    Se lee que el espritu va ante Dios quien le dio la existencia. Permitidmeexpresar esa escritura de un modo ms sencillo. Cuando los espritus dejan nuestroscuerpos, estn en la presencia de nuestro Padre y Dios. Entonces estn preparados

    para ver, or y entender las cosas espirituales.61

    Hay Muchos que Saben Cuando se Acerca la Muerte

    Hay evidencias de que muchos que estn por morir sonnotificados de su paso inminente al mundo de los espritus antes de

    que llegue el momento de pasar a travs del velo. Este aviso puedevenir mediante cualquiera de los canales normales de revelacin y

    59 JD 16:365, 27 de enero de 1874.60 Parecera que el presidente Young se estaba refiriendo a un pasaje del Libro de Mormn,

    Al. 40:11, ms bien que a una cita bblica.61 JD 3:368, 22 de junio de 1856. Vase las enseanzas de Heber C. Kimball sobre el tema

    de ir a la presencia de Dios despus de la muerte, en JD 3:112-113.

    bibliotecasud.blogspot.com

  • 8/4/2019 LA VIDA SEMPITERNA 1 - Duane S. Crowther

    38/362

    24 LA VIDA SEMPITERNA

    comunicacin de allende el velo, tal como la visita de mensajeros

    espirituales, visiones, sueos, voces, inspiracin e indicaciones del

    Espritu Santo, etc. Algunos aparentemente pueden diagnosticar la

    naturaleza mortal de su enfermedad o de sus heridas, sin necesidad de

    llamado alguno desde el otro lado del velo. Otros aparentemente

    "sienten" la muerte o tienen un "extrao presentimiento" que tiende

    a prepararlos para su viaje al mundo espiritual.

    Un ejemplo de notificacin del llamado al mundo de los espritus

    lo da la seora de Wilford Reeder en su relato de la muerte de Ella

    Jensen. La seora Reeder haba estado cuidando a Ella durante lanoche:

    Aproximadamente a las tres o cuatro de la madrugada fuidespertada repentinamente por Ella que me llamaba. Me apur a ir allado de su cama. Estaba toda agitada y me pidi que le alcanzara elpeine, el cepillo y las tijeras explicndome que quera cepillar su cabello,cortar las uas y estar lista 'porque,' me dijo, 'ellos van a venir a buscarme alas diez de la maana.'

    Le pregunt quin iba a venir a buscarla. Me contest: 'Mi to Hans

    Jensen y los mensajeros. Voy a morir, y ellos vendrn a las diez en punto a buscarme yllevarme.'. . .

    Los padres fueron llamados y cuando entraron al cuarto, la hija lesdijo que su to Hans, que haba muerto, haba aparecido repentinamente en elcuarto mientras ella estaba despierta, con los ojos abiertos, y le dijo que a las diez en

    punto vendran mensajeros que la conduciran al mundo espiritual.62

    A otros se les da ms tiempo para prepararse del que se le dio a

    Ella Jensen. Por ejemplo Daniel Tyler, relata lo siguiente en relacin a

    la muerte de su abuelo:

    Despus que mi abuelo cay enfermo por ltima vez, dijo a mispadres que se le apareci un ngel vestido de blanco, que le inform que no

    62 LeRoi C. Snow, Improvement Era, op cit., Vol. XXX II , p