9
Marco Teórico OBSERVACIÓN DE BACTERIAS, HONGOS, PROTOZOOS Y CÉLULA ANIMAL Profesor: Dr. Sergio Tapia Murúa Ayudantes: Rocío Aravena Nora Contreras Castro Roberto Herrera Herrera Jose Infante Pérez Maycol Rojas Sánchez

Lab N°2 Marco Teórico Observación de bacterias, hongos ,protozoos y célula animal BIOLOGIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marco teórico laboratorio microscopia observación muestras bacterias, hongos y protozoos.

Citation preview

Marco TericoOBSERVACIN DE BACTERIAS, HONGOS, PROTOZOOS Y CLULA ANIMAL

Profesor: Dr. Sergio Tapia Mura

Ayudantes: Roco AravenaNora Contreras CastroRoberto Herrera HerreraJose Infante PrezMaycol Rojas Snchez

Valparaso, 2015

1.- Introduccin:La vida se manifiesta en millones de especies diferentes que poseen una morfologa especial propia que contienen informacin gentica especfica. La clula es la unidad bsica funcional y estructural de todo organismo vivo. Estas realizan numerosas reacciones qumicas que se llevan en compartimentos especficos; es decir, estructuras especializadas dentro de la clula realizan reacciones qumicas aisladas, las cuales estn coordinadas unas con otras para mantener con vida tanto la clula como los tejidos, rganos, sistemas y todo el organismo. Dentro de las funciones que realiza una clula podemos mencionar que regulan el flujo de entrada y de salida de sustancias a fin de asegurar las condiciones ptimas para los procesos vitales que se realizan en su interior. Asimismo, utilizan su informacin gentica para guiar la sntesis de la mayora de sus componentes y dirigir gran parte de sus actividades qumicas; entre estas, la generacin de ATP, sntesis molecular, etctera.2.- Objetivos: Distinguir las estructuras y diferencias que estas le conceden a los organismos en cuestin. Aplicar de manera correcta la metodologa para las diferentes tcnicas tanto de tincin, como de fijacin. Comprender diferencia entre bacterias Gram positivas y Gram negativas. Reconocer eritrocitos de leucocitos, con sus caractersticas morfolgicas.3.- Marco Terico: La clula es la unidad tanto estructural y funcional de todo ser vivo. Es posible identificar a las clulas entre dos tipos reconocibles: procariotas y eucariotas, siendo la principal diferencia entre ambos tipos celulares es que los procariotas no tienen envoltura nuclear.La gran cantidad y diversidad de especies vivas ha llevado a agrupar a los organismos vivos en cinco grandes reinos: Mnera, Protista, Hongos, Animal y Vegetal. El primero se caracteriza por poseer slo representantes procariontes unicelulares, incluye bacterias y algas verde-azules, mientras que todos los dems miembros estn formados por organismos compuestos por clulas eucariotas.

El primer reino, Mnera, se encuentra representado por clulas procariontes, (bacterias y algas azules) pudiendo agruparse en colonias. Las bacterias poseen una amplia variedad de tamaos y formas, siendo las ms representativas: Coco (forma esfrica), Bacilo (forma de bastn) y Espirilos (forma helicoidal). Estos tipos, al agruparse, forman distintas asociaciones: diplococos (dos cocceas), estreptococos (cocos en forma de cadena) o estafilococos (varias cocos en racimos); Vibrio (ligeramente curvados en forma de coma), espirilo (forma helicoidal rgida) y espiroqueta (forma helicoidal flexible). La nutricin se realiza por absorcin, fotosntesis y quimiosntesis. La reproduccin es asexuada, por fisin binaria o yemacinMuchas bacterias poseen una pelcula externa a la clula que se conoce como cpsula; su composicin es en base a aminocidos, y se relaciona con la resistencia de la bacteria al medio ambiente y con la capacidad para producir enfermedades. La mayor parte de las bacterias poseen una estructura conocida como pared celular, la cual es una membrana rgida, y que funciona para proteger a la bacteria del medio, mantener su forma, y se relaciona con la capacidad de tincin de las bacterias. Por lo tanto, estos organismos pueden ser Gram positivos o Gram negativos. Es as como las paredes de ambos tipos de bacterias estn compuestos por un polisacrido llamado peptidoglicano o murena, quien conforma el 90% de la capa en Gram(+) y solo el 10% en Gram (-), siendo este el responsable de la retencin del colorante azul-violeta en la tincin Gram.

El segundo reino Protista, se representan por medio de organismos unicelulares eucariontes que pueden vivir aisladamente o en colonias. Se encuentran libres en el mar, aguas dulces y suelos hmedos. Su nutricin puede ser por absorcin, ingestin o fotosntesis, segn la especie. En cuanto a la reproduccin, los protozoos utilizan mecanismos asexuados, mediante la mitosis, tales como: fisin binaria o biparticin, divisin mltiple o esquizogonia y yemacin. Sin embargo, existe una tipo de reproduccin sexuada, denominada conjugacin. En algunas clulas encontramos estructuras proteicas que se relacionan con los movimientos, como son los cilios y los flagelos. Los cilios son relativamente cortos (10 15 m de longitud) y se presentan en gran cantidad, mientras que los flagelos son considerablemente ms largos (150 m de longitud) y en menor nmero. Ciertos organismos unicelulares poseen un gran nmero de cilios o flagelos que se mueven rtmica y coordinadamente; pueden encontrarse por cientos y son los causantes de la movilidad de estas formas unicelulares. Por otra parte ciertos epitelios que tapizan las superficies internas del organismo, tales como la trquea humana, poseen grandes cantidades de cilios. Estos movimientos coordinados originan corriente de fluidos y de aire hacia el exterior de la superficie celular, expulsando partculas extraas pequeas que penetran a la trquea. Los flagelos tambin se encuentran en muchos organismos unicelulares y en la gran mayora de las clulas espermticas de animales y vegetales. Su accin, a manera de ltigo, favorece la movilidad de estas clulas.El tipo de locomocin de los protistas es variado, ya que algunos de los representantes poseen cilios, flagelos o peudpodos, y segn el tipo que posean, estos se han dividido en clases especiales; Mastigophora (los flagelados), Sarcodina (con seudpodos o rizpodos), Apicomplexa (parsito, carecen de estructura de locomocin) y Ciliados (poseen cilios). Reino de los Hongos: siendo organismos difciles de clasificar por su gran diversidad y diferencias entre ellos. Son eucariontes, muchos binucleados con una pared celular, aunque diferentes a la de los vegetales. Pueden ser unicelulares o multicelulares, y se reproducen por yemacin o formacin de esporas. La nutricin se realiza por absorcin, y pueden ser tanto parsitos como saprfitos. En este grupo se pueden dividir principalmente en: mohos, levaduras, hongos y setas. Las Clulas Animales poseen caractersticas que las distinguen de otro tipo de clula existente. Por ejemplo las clulas animales, a diferencia de las clulas vegetales, no poseen una pared celular que rodea el citoplasma permitiendo el mantenimiento de la estructura de esta clula vegetal, en cambio la clula animal presenta un citoesqueleto ms desarrollado que consiste en un entramado proteico compuesto principalmente de: microfilamentos, filamentos intermedios y microtbulos. Este citoesqueleto adems de mantener la forma celular permite la movilidad celular y transporte intracelular como el movimiento de vesculas dentro de la clula.En cuanto a la reproduccin de las clulas animales, esta se puede realizar mediante un proceso llamado mitosis, resultando dos clulas hijas idnticas genticamente a la clula madre con la misma dotacin de nmeros de cromosomas (46 cromosomas en clulas humanas), divisin caractersticas de las clula somticas. Para el caso de las clulas sexuales estas se dividen mediante un proceso llamado meiosis produciendo 4 clulas hijas con la mitad de la dotacin de cromosomas (23 cromosomas para el caso de clulas humanas).Otra caracterstica importante es que las clulas animales presentan una de una serie de estructuras llamadas organelos tales como retculo endoplamtico rugoso y liso, aparato de Golgi, mitocondria, ribosomas y lisosomas. En cuanto a la produccin de energa, la clula animal produce energa por medio de un proceso conocido como respiracin celular, en donde la energa qumica liberada por los nutrientes (carbohidratos, lpidos y protenas) es trasformada en adenosin trifosfato (ATP), este proceso ocurre principalmente a nivel mitocondrial.Clulas Sanguneas Las clulas sanguneas, son las que podemos encontrar en la sangre, las cuales se forman en la mdula sea a partir de clulas madre. La sangre pasa a travs de la mdula sea y recoge las clulas sanguneas plenamente desarrolladas para que circulen en sta. Estas clulas son:Eritrocitos o Glbulos rojos o tambin hemates, son los elementos cuantitativamente ms numerosos de la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes, la cual concede su caracterstico color rojo y el responsable de transportar el oxgeno desde los pulmones hasta las clulas de todo el cuerpo. Los eritrocitos humanos poseen una forma oval, bicncava, aplanada con una depresin al medio, careciendo de ncleo y de mitocondrias. Este diseo es ptimo para el intercambio de oxgeno con el medio, pues le otorga flexibilidad.

Leucocitos o Glbulos blancos son un conjunto heterogneo de clulas sanguneas mviles (mediante seudpodos), las cuales poseen la funcin de la respuesta inmunitaria de los organismos. Incluyen los neutrfilos, monocitos (macrfagos), linfocitos, eosinfilos y basfilos. Cada uno cumple una funcin para ayudar a combatir las infecciones en el cuerpo. Por ejemplo: los linfocitos ayudan a producir anticuerpos que atacan los microbios invasores y los marcan para que los neutrfilos, los monocitos y los macrfagos los destruyan. Los basfilos y los eosinfilos participan en la respuesta del cuerpo a las reacciones alrgicas y los eosinfilos tambin ayudan a combatir algunas infecciones parasitarias.

Plaquetas o trombocitos son fragmentos citoplasmticos pequeos, irregulares y carentes de ncleo, ayudando en la hemostasia, iniciando la formacin de cogulos o trombos.