5
LABORATORIO #2 INTEGRANTES: KEREN POLO CUELLO SULAY SANCHEZ GUTIERRES DAYANA CORREDOR ALBARRACIN JHONNY HURTADO CASIERRA CURSO: 901 .J.T.

Laboratorio #2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laboratorio #2

LABORATORIO #2

INTEGRANTES:KEREN POLO CUELLO

SULAY SANCHEZ GUTIERRESDAYANA CORREDOR ALBARRACIN

JHONNY HURTADO CASIERRA

CURSO: 901 .J.T.

COLEGIO QUIROGA ALIANZA .I.E.D.AREA DE CIENCIAS

2013

Page 2: Laboratorio #2

PROCEDIMIENTO

MATERIALES

1.1/2 Pliego de cartón paja o cartón cartulina.

2. Transportador.

3. Regla.

4. Tijeras.

5.30 Granos secos de (frijoles).

1. Elabora dos canales con el cartón paja o cartón cartulina de 8 cm de ancho, 3 cm de

alto y 70 cm de largo.

Page 3: Laboratorio #2

2. Con laminillas de cartón paja o cartón cartulina de 2 cm de alto y 8 cm de largo forma ángulos de 120G y

colócalos como obstáculos a lo largo de una de las canales

cada 4 cm.

3. Coloca los 30 frijoles al comienzo del canal sin obstáculos, levántala de

unos de sus extremos, observa lo que sucede.

Page 4: Laboratorio #2

4. Coloca los 30 frijoles al comienzo del canal con obstáculos, realiza el mismo procedimiento anterior y observa las diferencias.

ANALISIS DE RESULTADOS

1. Si afirmamos que la diferencia de altura nos representa la diferencia de potencial eléctrico y el movimiento de los frijoles nos representan la corriente

Page 5: Laboratorio #2

eléctrica, entonces ¿Cómo es la corriente cuando la diferencia de potencial es cero? ¿Cómo es la corriente cuando la diferencia de potencial es distinto de cero?

Respuesta: 1. La caída de potencial de dos resistores que están en serie es distinta, esto se puede explicar mediante la ley de Ohm, la cual dice que la intensidad de la corriente es directamente proporcional a la caída de potencial, es decir, que ha mayor resistencia mayor será la caída de potencial.

En cambio, cuando dos resistores están en paralelo tienen la misma caída de Potencial ya que lo que entra y sale de este lugar es lo mismo, por lo tanto, la suma es cero y no hay resistencia.

¿Cómo es la corriente cuando la diferencia de potencial es distinto de cero?

Cuando calculamos la suma de las diferencias de potencial tomadas alrededor de un camino cerrado, nos dimos cuenta que esta suma es nula. Es decir que a menor resistencia menor será la caída de potencial.

2. ¿Podrías afirmar cual es la causa de la corriente? Sustenta tu respuesta.

Respuesta 2: La causa de la corriente eléctrica es la diferencia de potencial. Las cargas "caen" del potencial más alto al más bajo.

3. Si los obstáculos del canal nos representan la resistencia eléctrica,

¿Qué podrías decir de la incidencia de la resistencia en la corriente eléctrica? Justifica tu respuesta.

Respuesta 3: Que la incidencia de la resistencia era un obstáculo para que la corriente fluyera continuamente en el canal.