6
INTERFERENCIA DE ONDAS EN UN PLANO PROFESOR: Lic. Delsy Mirella Espinoza Huerta INTEGRANTES: Munayco Flores Jesus León Gerónimo Jesenia

laboratorio 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingenieria

Citation preview

INTERFERENCIA DE ONDAS EN UN PLANO

PROFESOR: Lic. Delsy Mirella Espinoza HuertaINTEGRANTES:

Munayco Flores Jesus Len Gernimo Jesenia Gamarra Maldonado Rosibel Parco Valencia Kevin

MARCO TERICO

Interferencia de ondas producidas por dos fuentes sincrnicasConsideremos dos fuentes puntuales S1y S2que oscilan en fase con la misma frecuencia angular, y que emitenondas armnicas.Cuando emite solamente S1el punto P describe elMovimiento Armnico Simple(M.A.S.) de amplitud1y frecuencia angular.1=1sen(kr1-t)Cuando emite solamente S2el punto P describe el M.A.S. de amplitud2y frecuencia angular.2=2sen(kr2-t)

Cuando emiten simultneamente S1y S2. El punto P describe un M.A.S. que es lacomposicin de dos M.A.S. de la misma direccin y frecuencia. Los casos ms importantes son aquellos en los que los M.A.S. estn en fase y en oposicin de fase.En fase o interferencia constructiva.Dos M.A.S estn en fase cuando la diferencia de fasekr2-kr1es un mltiplo entero de 2.Teniendo en cuenta quek=2/kr2-kr1=2nr2-r1=nLa amplitud resultante es la suma de amplitudesA=A1+A2

En oposicin de fase o interferencia destructiva.Dos M.A.S estn en oposicin de fase cuando la diferencia de fasekr2-kr1es un mltiplo entero de.Teniendo en cuenta quek=2/kr2-kr1=(2n+1)r2-r1=(n+)La amplitud resultante es la diferencia de amplitudes. Si ambas son iguales, el punto P no se mueve.

Amplitud resultante

En el caso general, es necesario sumar vectorialmente las amplitudes para obtener la resultante.

La amplitud es mximaA=A1+A2cuandokr2-kr1=2n La amplitud es mnimaA=A1-A2cuandokr2-kr1=(2n+1)Si la separacindde las fuentes S1y S2es pequea comparada con la distancia desde las fuentes hasta la pantalla, podemos despreciar la pequea diferencia entrer1yr2y suponer que las amplitudes1y2son prcticamente iguales. Podemos escribir

OBSERVACIN EXPERIMENTAL

Superposicin de ondas transversales

En una cubeta con agua se producen dos ondas circulares que se propagan y superponen entre s.

Interferencia constructiva en una cubeta con agua

Produciendo dos ondas circulares simultneamente en una cubeta con agua se pueden obtener puntos de interferencia constructiva, que aparecen como puntos obscuros en los cuales se intersectan las onda.Interferencia destructiva en una cubeta con agua

Produciendo de manera desfasada dos ondas circulares simultneamente en una cubeta con agua se pueden obtener puntos de interferencia destructiva, que aparecen como puntos claros en los cuales se intersectan las onda.

CONCLUSIONES Existen ondas constructivas y destructivas Las ondas estn en fase y la interferencia es constructiva obtenindose un mximo de amplitud. La diferencia de fase es el cambio de fase en p que a veces sufre una onda cuando se refleja en una superficie lmite determinada.