Laboratorio de Pediatría ii NEW

Embed Size (px)

Citation preview

Laboratorio de Pediatra ii

Martes 16, jueves 18, viernes 19, martes 23

Facilitador:

Dr. Erasmo Vsquez

Pediatra

Participantes:Nisa nathalie Vsquez

Michael fernandez

Estefhy rosalia espinal ramirez

Victor e. marmolejos

Eulalia reyes

Nathaly suero

Martes 16 de julio 2013

Paciente con una fiebre de 9 das se le realiza la gota gruesa para descartar enfermedades.Gota gruesa: es la extensin de una gota de sangre en forma cuadrangular de un dimetro aproximado de 1 a 1.5 cm.Infeccin urinaria: en un 80 % son E. Coli Y Se Utiliza Ampicilina O Sulfa.

Existen diferentes vas la ms frecuente es la ascendente otras son hematogena y directa.

Jueves 18 de julio 20131er paciente

Hematuria: hay que investigar la etiologa de la hematuria, porque puede ser por una Glomerulonefritis.

Glomerulonefritis: Es una inflamacin de los Glomrulos causada por la acumulacin de gran nmero de glbulos blancos en la capsula de Bowman. Como consecuencia de la infeccin, se altera el proceso de filtracin, motivo por el cual se eliminan protenas y glbulos rojos, elementos que normalmente estn ausentes en la orina. Esta enfermedad se presenta usualmente en la infancia o adolescencia.En algunas ocasiones la ingesta de sustancias como la remolacha y frmacos colorean la orina.Este paciente se le hace interconsulta con nefrologa.

2do pacienteInfeccin urinaria: Lainfeccin urinaria,infeccin de orina, oinfeccin del tracto urinario(ITU), es la existencia de grmenes patgenos en laorinaporinfeccinde lauretra, lavejiga, el rino laprstata. Lossntomasque acompaan a una infeccin de orina son los que componen elsndrome miccional, teniendo en cuenta que las infecciones de orina tambin pueden ser asintomticas.Tx. Cefalosporina de 2da generacin Cefaclor (Suclor respiratorio) uso: una cuacharadita en la maana y una en la noche.

Ambroxol

Kiddi vitamina. Uso: una sola vez al da

3er pacienteDx. Hernia inguinal derechaTodas las hernias son operables a diferencia de la hernia umbilical que se espera hasta los 4 aos porque la misma puede tener resolucin espontanea.

4to pacienteDx. fractura del tercio medio del hueso cubitoEl brazo o miembro superior tiene tres tercio : superior, medio e inferior.

Tx. Referir a ortopedia

Acetaminofen cada 6 horas.

5to pacienteEl uso de antibiticos: debemos saber cmo usarlos, en el congreso de la 3ra jornada de antibiticos en el 2013 se menciono su uso recalcando que no siempre se debe empezar con el mas complejos ya que el paciente puede hacer resistencia.Nunca es recomendable utilizar Ceftriaxona por lo costoso que es el frmaco, es bueno iniciar siempre con ampicilina principalmente con los pacientes del hospital.

6to paciente En el asma nunca deben faltar las sibilancias espiratorias, ya que es parte de su cuadro o curso clnico.

Tx. Neubulizar con combivent (broncodilatador)

7mo paciente

Dx. Amebiasis

Elmetronidazol(DCI) es un antibitico y antiparasitario del grupo de los nitroimidazoles. Inhibe la sntesis del cido nucleico.Anti protozoarios

NitazoxanidaSecnidazol

QuinfamidaEntre otros

Viernes 19 julio 20131er paciente Urea: es un indicador del funcionamiento renal igual que la creatinina, se hace para ver si existe acumulacin de la misma.Si se sospecha de infeccin del tracto urinario y hay sintomatologa se utiliza un tratamiento combinado con:

Cefalosporina de 1ra generacin: CefalexinaMs una sulfa: Trimetropin Sulfa por 6 das.

Se le puede indicar vitamina pero en caso de infeccin puede causar confusin.

2do paciente

Dx. Crisis de BroncoespasmoSe utiliza Terbutalina (Terburop Jarabe) uso: 1 cucharada cada 8 horas, durante 5 das.

Prednisolona (Inflavir Jarabe) 1 cucharada cada 8 horas, por 5 dias.

3er paciente

Test de Silverman: Laprueba de Silverman y Andersenes un examen que valora la dificultad respiratoria de unrecin nacido, basado en cinco criterios. Cada parmetro es cuantificable y la suma total se interpreta en funcin de dificultad respiratoria. Contrario a la puntuacin deApgar, en la prueba de Silverman y Andersen, la puntuacin ms Baja Tiene Mejor Pronstico Que La Puntuacin Ms Elevada.Los Criterios Son: Bamboleo Desbalance De Los Movimientos Toraco-Abdominales

Tiraje intercostal, es decir, hundimiento de los espacios intercostales

Retraccin xifoidea, es decir, de la punta delesternn Aleteo nasal

Quejido espiratorio a laauscultacinInterpretacin

La sumatoria de los puntos obtenidos durante la evaluacin se interpreta as:

1. Recin nacido con 0 puntos, sin dificultad respiratoria.

2. Recin nacido con 1 a 3 puntos, con dificultad respiratoria leve.

3. Recin nacido con 4 a 6 puntos, con dificultad respiratoria moderada.

4. Recin nacido con 7 a 10 puntos, con dificultad respiratoria severa.

En Total Da 10 Cada Criterio Tiene 2 Como Puntuacin Mxima4TO PACIENTE

Dx. Broquiolitis: infeccin de etiologa viral que afecta las vas respiratorias altas y bajas y causadas por VSR (virus sencitial respiratorio). Si se le aplica un test de Silverman da todo bien.

Tx. Hidrocortisona 50 mg cada 8 horas

Nota : si el alta a peticin del paciente no condiciona la vida osea afectarle se puede someter.5to paciente

Convulsiones febriles: son producto de una disfuncin del centro termorregulador del cerebro por inmadurez

Tx. Psicosoma dos gotas a las 7 am y dos a las 7 pm.6to paciente

Dx. Asma: el paciente asmtico tiende a dar mayor radio lucidez en la radiologa de trax debido a atrapamiento de aire.7mo pacienteLas transaminasas altas son en algunos casos por viremia produciendo un malestar discreto en el paciente.8vo paciente

Dx. Dengue:

Fases del dengue:

Fase febril: de 2 a 7 das de duracinFase crtica: (48 a 72 horas) aparecen los sntomas

Fase de recuperacin: 72 horas o ms despus de haber terminado la fase crtica.Martes 23 de julio 2013 1er pacienteCul es el recurso para determinar el peso y talla normal o anormal?:

Tablas y Grficos antropomtricosEl paciente desnutrido puede ser por dos tipos:

Marasmo: es desnutricin por dficit calrico, el paciente tiene una expresin corporal cadavricaKwashiorkor: es desnutricin por dficit proteico, el paciente se ve edematizado.El marasmo con distrofia se clasifica en:Distrofia Grado I: dficit de grasa de extremidadesDistrofia Grado II: dficit de grasa de extremidades y troncoDistrofia Grado III: dficit de grasa de extremidades, tronco y cara.

Cuando desaparecen las BOLAS DE BISHA es una distrofia grado III.

Y en orden de reconstruccin el al contrario:Cara

Tronco

Y por ultimo extremidades.