5
Laboratorio practico para la indagación de un órgano, desde la disección Con estas actividades se pretende: • Que al terminar el laboratorio el estudiante alcance la competencia de identificar como es la constitución, conformación y configuración externa e interna de un órgano especifico. Haciendo una relación con la disección hecha. • Conducir a las estudiantes, al interior del órgano de un mamífero, para conocer su morfología, su funcionamiento y sus principales anomalías. • Entender mejor cómo es el o los fenómeno(s) asociado(s) al órgano en estudio. • Manejo responsable de instrumentos quirúrgicos y cumplimientos a las normas de laboratorio. Material Necesario: • Órgano para la disección. • Tijeras de disección. • Lentes protectores. • Guantes quirúrgicos. •Tabla de disección. • Bisturí con mango. • Cubeta o bandeja de disección. • Pinzas. • Lupa. • Microscopio. •Mascarilla. Cámara fotográfica. • Material de aseo. • Delantal plástico. Autorización Escrita de familia para la Actividad. En el corte de órgano debe: Paso numero 0: Instalarse los elementos de vestuario y seguridad. Paso numero 1: Preparar la muestra para la disección. Paso numero 2: Limpio de todo tejido anexo para poder identificar sus principales estructuras externas. Paso numero 3: Reconocimiento de la configuración externa del órgano, identificando sus principales estructuras externas con apoyo de bibliografía. Paso numero 4: Fotografiar con acercamientos, las principales estructuras externas del órgano. Paso numero 5: Definir los tipos de cortes que se realizaran, para evitar que la sección dañe estructura que deben ser analizadas. Paso numero 6: Indagar sobre las principales estructuras internas del órgano, asociando la morfología con la funcionalidad específica y la funcionalidad sistémica del órgano. Paso numero 7: Completar la guía de trabajo, con apoyo de fotografía, bibliografía y la información recogida desde la disección. Paso numero 8: Elaborar en forma colectiva una conclusión de los principales aprendizajes de laboratorio “Disección de un Órgano”.

Laboratorio Disección

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Laboratorio Disección

Laboratorio practico para la indagación de un órgano, desde la disección

Con estas actividades se pretende:

• Que al terminar el laboratorio el estudiante alcance la competencia de identificar como es la constitución, conformación y configuración externa e interna de un órgano especifico. Haciendo una relación con la disección hecha.• Conducir a las estudiantes, al interior del órgano de un mamífero, para conocer su morfología, su funcionamiento y sus principales anomalías.• Entender mejor cómo es el o los fenómeno(s) asociado(s) al órgano en estudio. • Manejo responsable de instrumentos quirúrgicos y cumplimientos a las normas de laboratorio.

Material Necesario:

• Órgano para la disección. • Tijeras de disección. • Lentes protectores. • Guantes quirúrgicos. •Tabla de disección. • Bisturí con mango. • Cubeta o bandeja de disección. • Pinzas. • Lupa. • Microscopio. •Mascarilla. Cámara fotográfica. • Material de aseo. • Delantal plástico. Autorización Escrita de familia para la Actividad.

En el corte de órgano debe:

Paso numero 0: Instalarse los elementos de vestuario y seguridad. Paso numero 1: Preparar la muestra para la disección.Paso numero 2: Limpio de todo tejido anexo para poder identificar sus principales estructuras externas.Paso numero 3: Reconocimiento de la configuración externa del órgano, identificando sus principales estructuras externas con apoyo de bibliografía.Paso numero 4: Fotografiar con acercamientos, las principales estructuras externas del órgano. Paso numero 5: Definir los tipos de cortes que se realizaran, para evitar que la sección dañe estructura que deben ser analizadas.Paso numero 6: Indagar sobre las principales estructuras internas del órgano, asociando la morfología con la funcionalidad específica y la funcionalidad sistémica del órgano.Paso numero 7: Completar la guía de trabajo, con apoyo de fotografía, bibliografía y la información recogida desde la disección.Paso numero 8: Elaborar en forma colectiva una conclusión de los principales aprendizajes de laboratorio “Disección de un Órgano”.Paso numero 9: Entregar la próxima clase una investigación de las principales anomalías que afectan al órganos y posibles tratamientos para su mejoría. Paso numero 10: Cada equipo de estudiantes deberán depositar todo el material disecado, en una bolsa plástica y deberá desecharlo en basureros del colegio, limpiar sus instrumentos y área de trabajo. Desechar los guantes, mascarillas y delantales en el basurero.

Equipo de Ciencias: Hortencia - Adrián.

Page 2: Laboratorio Disección

FICHA DE REGISTRO

Nombre del Órgano: Corazón de cordero.

Nombre de las Integrantes del equipo de trabajo: Leonora Fuentes, María Inés González, Miriam Rondón, Mónica Gutiérrez, Elizabeth

Molina, Rebeca Poblete, María Angélica Marchant, Pilar Meza.

Nombre de la Estructura Imagen de la Estructura Función(es) de la Estructura

CorazónBombea la sangre a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos.

Arterias

Vasos sanguíneos que llevan la sangre del corazón al cuerpo.Arteria Aorta: Sale del ventrículo izquierdo.

Page 3: Laboratorio Disección

Membrana Cubre el corazón.

VENAS(3 Venas juntas)

Aorta: tres venas juntas.

Page 4: Laboratorio Disección

Ventrículos izquierdo y derecho.

Ventrículo derecho: se contrae y bombea sangre hacia las arterias.Ventrículo izquierdo: De pared más gruesa que el ventrículo derecho. Bombea desde el corazón hacia la aorta.

Conclusión: Durante la disección pudimos darnos cuenta que el trabajo es mucho más significativo al experimentar por sí mismos al manipular, oler, sentir, observar e indagar.

Esta vivencia nos lleva a traspasar esta experiencia al aula, buscando con esto conseguir más y mejores aprendizajes de nuestros niños y niñas.

Equipo de Ciencias: Hortencia - Adrián.