19
Un vistazo previo de la 20° Edición

LaEsfera 20 - Muestra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

¡Saludos! Lo que tienes frente a ti, es un vistazo previo de la 20ma edición de LaEsfera, la revista artistica estudiantil de Prepa Tec Campus Garza Lagüera. Hemos elegido una serie de extractos de la Edición 20 para traerte esta probadita de nueva edición de LaEsfera.

Citation preview

Un vistazo previo de la

20° Edición

2

¡Saludos!

Lo que tienes frente a ti, es un vistazo previo de la 20ma edición de LaEsfera, la revista artistica estudiantil de Prepa Tec Campus Garza Lagüera. Hemos elegido una serie de ex-tractos de la Edición 20 para traerte esta probadita de nueva edición de LaEsfera.

Este documento fue creado con un doble proposito:

En primer lugar, para darte a conocer una pequeña muestra de todo lo que contiene la vigesima edición, proxima a pu-blicarse dento de unas cuantas semanas mas.

Además, este documento tambien sirve como experimenta-ción a lo que sería una edición virtual de esta misma revista, que contendría material adicional (cuentos, poemas, dibujos , entre otras cosas, que quedaron fuera de la edición impresa por cuestión de espacio), ademas de mucho mas color, y la inclusión de elementos interactivos para ayudarte a encon-trar rapidamente tu articulo favorito.

Esperamos que disfrutes esta pequeña versión preliminar de LaEsfera 20, y te quedes con las ganas de tener en tus manos la versión impresa!

Atte,-Grupo Editorial Estudiantil LaEsfera

3

Grupo Editorial Estudiantil LaEsfera CEGL, presenta:

LaEsferaEdición 20

Francisco Adrián CastilloPresidente

Humberto Makoto MorimotoVice-Presidente

Jesús ElizondoSecretario

Claudia Berenice MilánTesorero

Lic. Veronica PatiñoVice-Rectora de Enseñanza Media y Asuntos Estudiantiles

Ing. Alfredo PeñaDirector de CEGL

C.P. César CarrilloCoordinador de Grupos Estudiantiles

Ma. Georgina ElizondoCoordinadora y Edición General

Los textos, fotografías y dibujos firmados y publicados en LA ESFERA© son de total responsabilidad de sus autores

EDITORIAL LAESFERA...

DIRECTORIO...

Tania E. OrtizPresidenta Fundadora

COLABORACIÓN...Ana Regina MaderoDavid GarzaCarlos Alberto CedilloAna Virgina SustaitaPaola CastroFernanda SantillánAlina RiveraIrene VargasValeria CondeArianna MacíasAngel Seiji Morimoto

Agradecimientos especia-les a los Colaboradores Invitados:

Barbara ValdezRafael Alejandro GuevaraEleazar Milán Darío ChapaCynthia Castillo

CONTACTO¿Quieres que publiquemos tus cuentos o escritos?Mandanoslo a: [email protected]

Y siguenos en las redes sociales@LaEsfera_CEGL (Twitter) /LaEsfera.Cegl (Facebook)

4

IndiceEditorialpor: Francisco Castillo

LAESFERA20

Mensaje Especialpor:

A tipor: Eleazar Milan

La biblioteca de Anapor:Ana Regina Madero

Cerebropor: Jesús Elizondo

Guía de Supervivencia de Davidpor: David Garza

Recetas para estas fechaspor: Berenice Milán

La Muerte y la Doncellapor: Carlos Cedillo

Violetas frias por: Ana Sustaita

Poemas Dadaístaspor: Integrantes de LaEsfera

Music Boxpor: Ana Regina Madero

Sonetospor: Darío Chapa

Ultima Nota por: David Garza

Como cuidar a tu Unicorniopor: Carlos Cedillo y Paola Castro

Siempre Juntospor: Barbara Valdez

Entrevista a la Fundadorapor: Francisco Castillo

El día de la caida por: Makoto Morimoto

Evolución de las peliculas de terrorpor: El Punto Rosa

Chistespor: Rafael Guevara

Aquel Diapor: Ana Regina Madero

El mimo desconocido por: Seiji Morimoto

La Estaciónpor: Cynthia Castillo

Palabras de los colaboradorespor: Integrantes de La Esfera

5

Cuento

Hola, Roger. Supongo que no me conoces aunque siempre he estado a tu lado. Soy tu Cerebro. Y déjame decirte que eres muy afortunado de tenerme. Hay muchas personas que tienen un cerebro terrible, y yo te lo puedo demostrar. Recuerdas a Marcos. Bueno, su cerebro era un holgazán. ¿Por qué crees que era tan malo en todas sus materias? Tú y yo sabemos que él sigue en el Tec no por listo, sino por sus padres que son maestros. Cualquiera ya lo hubiera sacado por la cantidad de materias reprobadas. Pero ya ves como son las cosas por aquí.

Como te iba diciendo, eres muy afortunado de tenerme. Gra-cias a mí, tienes las mejores calificaciones de todo el salón y eres un muchacho organizado. De no haber sido por mí, terminarías como zombi, pues no podrías dormir ni serías capaz de realizar tus trabajos a tiempo. Pero últimamente te has enojado conmigo por cosas que yo, aunque sí me encuentro involucrado, no es cul-pa mía que te suceda. Supongo que es por los chistes que hay en internet acerca de mí que piensas eso (Aunque también me debes agradecer que aún no te absorbe completamente esa página). Por eso, quiero explicarte mi trabajo para que entiendas mejor que es lo que ocurre contigo y quien es el verdadero culpable.

Mi trabajo no es solamente almacenar conocimiento, sabes. Hagamos una analogía. Imagina que todo tu cuerpo es una corpo-ración (aunque sé que odias el capitalismo, por eso elegiste Histo-ria, pero enfoquémonos en esto, okay). Entonces, tu corporación se divide en grupos de empleados que realizan su trabajo mientras el jefe supervisa. Y ahí estoy yo. Tú eres el jefe de tu cuerpo y yo el director, y le indicó a todos que rayos es lo que deben hacer. Mi trabajo a veces resulta agotador, pues tengo que mantener a mis “trabajadores” funcionando a pesar de los problemas que puedan surgir.

CerebroPor Jesús Elizondo

6

Un ejemplo claro es cuando vas a un buffet. Tú, cuando estas lleno, aún quieres comer, y eso le resulta muy difícil al Estóma-go, pues debe mantener todo el alimento dentro del cuerpo. Así que yo lo obligo a soportar, por más difícil que le resulte. Pero no creas que no escuchas las demandas de tus empleados. Cuando el Estómago se siente débil, lo dejo que hacer ruido para que se-pas que los tienes que hacer trabajar para sentirse mejor. Pero, así como hay trabajadores eficientes como tu Estómago, también hay trabajadores inútiles de los que no nos podemos deshacer. Y ese empleado es tu Corazón.

Con todo el respeto que le puedo tener, Corazón es un idiota. No sigue ninguna indicación y se encarga de arruinar las cosas, lo que significa que tú sufres. Recuerdas a Diana. ¿En serio crees que te tenías que enamorar de ella? ¿De una gruñona presumida y la-gartona? No. La idea era que te enamoraras de Laura, pero el idiota de corazón las confundió. Y no sólo eso. Gracias a él, no soportas nada. Ni críticas, ni opiniones diferentes o un no. Él se encarga de los sentimientos, y siempre hace que sientas pena, tristeza y enojo con las personas que piensan diferente que tú en vez de escuchar-las un momento. Honestamente, ya me hubiera encargado de él, pero Hipotálamo lo deja hacer lo que quiera, por lo que siempre sufres.

Ahora que sabes que es lo que sucede, te pido perdón por todos los problemas por los que has pasado, pero, como sabes, no podemos remplazar a Corazón por razones obvias. Es por eso que te pido que seas muy atento en lo que se refiere a emociones y sentimientos.

Recuerda que eso yo no lo puedo controlar y que un tarado está al mando. Por eso, siempre que sientas algo, tómate tu tiempo y platica conmigo. Te aseguro que todo va a salir mejor que si es-cuchas a corazón…

7

Articulo

1.- Un refugio: este es de vital importancia, ya que será donde vivirás du-rante el apocalipsis. El refugio puede variar dependiendo el tipo de fin del mundo o invasión que esté en el momento.

Guia de Supervivencia de David

-Robots y Zombis-

¿Alguna vez te has preguntado qué tendrías que hacer para sobrevi-vir algún tipo de invasión?

Bueno eso es fácil; en general lo que ocupas para cualquier tipo de apocalipsis o invasión son tres cosas muy importantes:

En caso de robots: te aconsejo que busques un lugar del cual pue-das salir fácil mente por cualquier lado como puertas, ventanas, y hasta huecos en las pa-redes. Evita lugares en los que te puedan arrin-conar fácilmente, y en algunos casos, es mejor si hay agua cerca.

2.- Provisiones: estas son lo más básico entre lo básico. Ocupas agua, comida (de preferencia enlatada), una o dos chaquetas si es temporada de frio (pero evita las gruesas o te quitarán movimiento); también son necesarias las medici-nas, y si es posible, cosas con las que te puedas defender como armas de fuego, de filo, y/o contundentes.

En caso de zombis: te recomiendo que busques un lugar que tenga por lo menos 3 salidas y que una de ellas sea hacia el techo o hacia algún tipo de alcantarilla o pasaje subterráneo. Un lugar sin muchas paredes también sería conveniente, ya que así puedes correr más fácil y no ten-drás que preocuparte por chocar con las paredes. Si es po-sible, cambia seguido de lugar; así si llega a haber muchos zombis en el lugar donde estabas tendrás otro lugar para llegar rápido y descansar un poco.

CONTINUARÁ, EN LA EDICIÓN IMPRESA

8

Articulo

En este semestre durante los finales de octubre y los comienzos de noviem-bre hay celebraciones oscuras, mágicas, y místicas: el día de muertos, Ha-lloween, y el día de todos los santos. Para conmemorar esas fechas se pueden hacer postres para acompañarlos, les dejo aquí unas recetas para ello:

Flan de cerebro sangrante

Recetas para estas fechas :3Por Berenice Milán

Ingredientes• 1 paquete de Flan o Postre

sabor Vainilla para preparar, sino, puede ser una gelatina de leche

• 1 paquete de Galletas Rellenas de chocolate (Tipo Príncipe)

• Sirope de fresa, licor de fresa sin alcohol (por seguridad), o Kool Aid de fresa/Jamaica/cereza (algo random que sea dulce, liquido, y rojo)

Necesitaras• 1 recipiente/vasija de fondo redon-

do (Bowl)• Papel Metálico(lo necesario)

Procedimiento1. Forrar por dentro el recipiente con el papel metálico dejando muchas

arrugas y una ancha costura de papel metálico en el centro (para que queden un poco separados los dos hemisferios cerebrales)

2. Preparar el Flan, Postre de Vainilla, o gelatina de leche según las ins-trucciones del paquete, y aun caliente verter en el recipiente hasta su 3/4 partes, es decir, dejando por lo aproximadamente unos tres dedos (hori-zontalmente, no verticalmente) por debajo de la superficie del recipiente.

3. Colocar las Galletas rellenas de chocolate, dejando unos dos centímetros de espacio alrededor de las paredes del recipiente (las galletas harán de base del Cerebro, y el contorno vacío de aproximadamente 2 cm alrede-dor del recipiente se llenara nuevamente con el restante del Flan o postre aun caliente)

4. Tapar las Galletas con una fina capa de Flan o Postre si se desea y aun queda algo.

5. Dejar enfriar y llevar al congelador unas horas.

9

Ingredientes 50 g. de almendras (de preferencia) o nueces crudas enteras • 2 huevos• ¼ cucharita de extracto de vainilla • una taza de mantequilla • ½ taza de azúcar glass • 5 cucharadas de azúcar• una pizca de sal• 2/3 de taza de harina• Mermelada de fresa (al gusto)• aceite vegetal o mantequilla

Necesitaras• Por lo menos 2 recipientes/vasijas de fondo redondo (Bowl)• Papel Encerado (lo necesario)• Batidora• Tal vez algún tenedor o cuchara para batir a mano otros ingredientes• Papel Film (rollo plástico, lo necesario)

Prodedimiento1. Separar la yema de un huevo reservando la clara. Batir a mano

esta yema junto al otro huevo y la vainilla. En una vasija, combinar mantequilla, azúcar glass, azúcar, harina y sal.

2. Mezclar ambos preparados con la batidora. Envolver la masa en papel film y dejar enfriar durante 30 min.

3. Mientras, comenzar a calentar el horno a 180º y preparar dos placas con papel encerado o untadas con aceite vegetal/mantequilla.

4. Dividir la masa en 15 trozos y darles forma de dedo (haces unos rectángulos y les das forma redondeada en la punta, luego marcas las estrías de los dedos).

5. Colocar en las placas y situar las almendras/nueces como uñas. Hornear hasta que la masa esté ligeramente dorada entre 10 y 12 min.

6. Dejar enfriar, después puedes felizmente decorarlos con la jalea de fresa (como si fuera sangre), servirlos, regalarlos, antes de servir.

6. Cuando este totalmente solido y frio, desmoldar en un plato ancho (recomendable que sea redondo).

7. Finalmente, Salpicar con el líquido dulce y rojo que se seleccionó al principio. Este se desparrama por las arrugas de la superficie del Flan dando un aspecto de CEREBRO SANGRIENTO.

Dedos de bruja

10

Cuento

La muerte y la doncella bailaban juntas, mientras que las cuerdas perdían la cordura y cantaban eufóricamente. Las notas brotaban de entre las notas, y las grandes devoraban ferozmente a las más pequeñas. Entre notas y notas, una nota: “asesinar a Peter”. El si-lencio que antes era ya no fue, y el que le seguía tampoco. Como un monstruo avanzaba el tiempo entre las cuerdas, matando silencios y callando a las notas. Hasta en el rincón más lejano del Universo se sentían las vibraciones que nacían y morían en ese momento. Entonces, cada planeta, satélite y estrella escuchó un súbito estallido. A través de océa-nos y montañas viajó el grito más demente que se haya oído. No venía de un hombre, sino de un monstruo que ya había muerto mil veces. Aquel grito era el de la naturaleza siendo aplastada por el vaporoso sonido de su propio ser; la agitación que creaba luz desde materia, y liberaba el ánima de las cosas. –Pare, se lo ruego. No puedo soportar tal absurdo; ¡lo que ha escrito no tiene ningún sentido!–Tampoco lo tiene su vida –fueron las últimas palabras que el señor Schmitt escuchó, antes de recibir la bala que le traería su muerte. Recordó que en una ocasión, tras acabar de leer una tragedia griega para sus cursos de literatura, deseó que cuando muriera fuese de una manera dramática y pasional, y sonrió al pensar que tal deseo se había cumplido.Mientras su asesino abandonaba la habitación, el señor Peter Schmitt, que se mantenía de pie sin esfuerzo, bajo su mirada y vio su pecho desangrando. Pero no sentía dolor; ya no sentía nada. Entonces la muerte abrió la puerta del cuarto, dio tres pasos hacia él e hizo un gesto de cortesía. Vestía de negro, como lo hubiera supuesto cualquier hom-bre, con un traje largo, un sombrero fino, y en su mano un bastón oscuro con el que se apoyaba para caminar. Su rostro tenía la apariencia de un humano pálido y anciano, y sus ojos eran de un verde intenso, como aquel de la naturaleza. Con aparente aire de derrota, el señor Schmitt dijo:–Déjeme, oh déjeme. Váyase, hombre salvaje de huesos. Aún soy joven, mejor váyase…–Lamento no poder dejarle, pero usted ya no es tan joven –le interrumpió la muerte con un tono educado.–Es solo que así va un poema –contestó aturdido. No pensó que la muerte hablaría de esa manera.–Me temo que no hay tiempo para recitar. Además siempre he odiado la poesía alema-na, ¡es tan densa! Apúrese, que debe empacar rápido. – ¿Empacar? ¡Pero si he muerto! ¿Qué debería empacar?–Lo que sea más preciado para usted. Pero debe hacerlo rápido, ya no tenemos mucho tiempo. Aquí le dejo una maleta. Llénela con sus pertenecías y agarre el tren de las die-ciocho horas a Hamburgo. – ¿Hamburgo? ¿Qué haremos ahí?–Hamburgo se ha convertido ahora en un destino recurrente para mí. Escuche, antes de tomar el tren, le tengo que pedir un favor. Pase a la pastelería que está enfrente de la estación y cómpreme algo que tenga buena pinta, se lo pido. –Sí, por supuesto. Señor muerte, ¿le podría también pedir un favor? Ya que apareció aquí, aproveche para llevarse consigo a mi asesino, si le es posible.

La muerte y la doncellaPor Carlos Alberto Cedillo

11

–Con gusto. Me despido y le veo más tarde –dijo la muerte para después salir de la habitación.El asesinato del señor Peter Schmitt fue causado por un deseo de venganza. Los sucesos se remontan al día en que él encargó a un joven pintor que retratase a su nueva amante, Elizabeth von Umlaut. Al señor Schmitt no le había costado mucho superar la muerte de su primera esposa para seguir adelante y disfrutar de los placeres de la vida, y para no tener nada que le obstaculizara en su nueva relación, mandó a su hijo al campo, prometiéndole que volvería por él algún día. El pintor que había contratado se enamoró de Elizabeth desde el primer pincelazo. Su nombre era Heinrich Wagner. A ella, quien siempre se había sentido atraída hacia el arte y las hazañas que sus héroes, los composi-tores y los pintores, lograban transmitir con sus creaciones, no le costó mucho tiempo enamorarse de él..............

CONTINUARÁ, EN LA EDICIÓN IMPRESA

12

Articulo

Empezar a creer o empezar a olvidar;Por eso existo, por eso pienso, por esoCuando los cazadores iban a matar dragones para proteger a los unicor-nios verdes,Nosotros los humanos somos la forma del universo de conocerse así mismo. La ficción es la realidad dentro de la mentiraCuando sienta el perfume ruidoso sabrás que fui yo la queSé que sólo soy un augurio mudo que muere al existir.

Nosotros los humanos estamos mojando nuestros tobillos en un gigan-tesco mar cósmico al que denominamos universo.Ayer fui a...En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante,Es mantenerse ocupado viviendo o mantenerse ocupado muriendo.

Los arboles azules hablaban,Los pavos vuelan y se paran sobre la gente porqueLa luz y la oscuridad son eternos, pero eso no significa que tu lo seas.La desesperación de mi alma arraiga en el fondo de mi mente,es como aceptar la dulzura que jamás a mi deben llegarY al final me vierto en un pedazo de papel para gritarlo callado.

Poemas DadaístasPor Berenice Milán, Humberto Morimoto, Francisco Castillo, Ana Regina y muchos otros alumnos de CEGL

Poema Dadaísta del 30 de Agosto del 2012

La desesperación de mi alma arraiga en el fondo de mi menteCuando los cazadores iban a matar dragones para proteger a los unicor-nios verdes,Las gemas del alma, contienen los sentimientos, las emociones y los sueños,Ahora que saltan los gatos buscando sobras, maúllas la triste canciónEntonces el pitufo azul se comió su casa.Nosotros los humanos estamos mojando nuestros tobillos en un gigan-tesco mar cósmico al que denominamos universo,Es mantenerse ocupado viviendo o mantenerse ocupado muriendo,Por eso existo, por eso pienso, por esoLos hombres no piensan con la cabeza.

Poema 1

IMPORTANTE! Lee este articulo hasta el final, por mas absurdo que te paresca. Apren-deras una cosa o dos y te divertiras. Cualquier falta de gramatica o sintaxis que encuen-

tres, ha sido intencional.

CONTINUARÁ, EN LA EDICIÓN IM-PRESA

13

Cuento

Última NotaNombre: David Garza. Día: ya perdí la noción del tiempo

Quien lea esto probablemente es porque ya he muerto. Eran más de los que esperábamos; fuimos emboscados. No pude ver cuantos eran y sé que ya no podre seguir viviendo por mucho tiempo, quien este leyendo esto… esta es mi historia. Éramos más de veinte personas, algunos compañeros de la prepa y otros desconocidos, que nos encontramos en el camino. Todo esto empezó en diciembre; los muertos vivientes pasaron de ser ciencia-ficción a ser parte de la vida diaria. Huir y sobrevivir era todo lo que podíamos hacer. Fuimos perdiendo gente; Brenda y Luis no pudieron escapar de aquella tienda a la que fuimos por provisiones, y luego empezó la desesperación entre nosotros. Los desconocidos decidieron abandonarnos después de robar una parte de las pro-visiones. David, ¡vaya, qué buen amigo fue él! Nunca pensé que recibiría un disparo por Gerardo. Unos bandidos nos atacaron y Gerardo se quedó para evitar que nos siguieran, quedábamos ocho. Desesperados, corrimos sin rum-bo y encontramos una casa que nos pareció segura. Después de descansar un tiempo decidimos seguir con nuestro camino sin rumbo. Con cada día que pasaba más cansados estábamos, sólo queríamos encontrar un lugar para po-der dormir. Mientras más buscamos más sufríamos de perdidas; Tere… fue devastador para algunos. Los siete restantes encontramos un buen lugar donde pudimos resistir una semana entera, hasta que un día nos dimos cuenta de algo: Ana había desaparecido. Encontramos una nota donde nos daba instruc-ciones de dónde ir si es que la queríamos de vuelta, y sin dudarlo dos veces fuimos a donde nos indicaba la nota: una escuela, ningún zombi cerca. Está-bamos desesperados y armados, los mismos bandidos nos habían rastreado y tomaron a Ana como rehén. Rodrigo, tratando de recuperarla, les empieza a apuntar con su arma. Los bandidos no lo pensaron dos veces y le atravesaron el corazón; cinco restantes. Roxy empezó a huir; no quería estar ahí, pero tan pronto se dio la vuelta unos zombis la atacaron. No supe cómo fue posible que tan rápido nos rodearan, del lado de los bandidos también había zombis. Ana nos gritó – corran déjenme aquí-, quedábamos cuatro. Entramos a un edificio abandonado, en el camino a este edificio perdimos a Carlos; quedábamos tres. Nos quedamos en una especie de oficina con una ventana enorme; Thelma, con el dolor de no poder volver a ver su familia de nuevo, decidió suicidarse tirándose por la ventana. Yo estaba herido, así que decidí escribir esto y esperar a que mis días se agotaran… y la persona restante, pues dímelo tú…mira detrás de ti…

14

Articulo¿Como cuidar a tu unicornio? (Guia Grafica)

Dirás que no tienes un po-ni-unicornio, pero sabemos que mien-tes. No tienes por qué avergonzarte; a pesar de que una gran parte de la gente lo vea mal y tenga muchos prejuicios, hay muchos hipsters, como tu, que cui-dan un poni-unicornio en sus hogares. La ignorancia puede salir cara, sobre todo para tus mascotas, por lo que es necesario tomar en cuenta este articulo de cuidados básicos.

Por Carlos Cedillo. Dibujos: Paola Castro

Los ponis-unicornios requieren de ciertos factores para crecer sanamente y desarrollar un cuerno largo. Es nece-sario llevarlo al veterinario al menos dos veces al año, para asegurarse de que todo este normal.

La alimentación debe ser adecuada. Recomendablemente, los poni-unicornios deberían comer algu-nos de los siguientes platos sencillos de

preparar: estofado de carnes de cerdo al lomo con reducción de balsámico, langosta al vapor acompañado de filete miñón con salsa de caviar, y como postre, glaseado de chocolate sobre peras caramelizadas

CONTINUARÁ, EN LA EDICIÓN IMPRESA

15

Cuento

Corriendo a través de aquellas callejuelas oscuras y húmedas, sintien-do el penetrante y fétido hedor a orines entrar en su nariz y colmar sus pulmo-nes cada vez que tomaba una bocanada de aire, a la vez que sus piernas ame-nazaban con flaquear a cada nuevo paso, Fernán huía con su mente hecha un océano de confusión y sus pensamientos resumidos a simples jirones de caos y desesperación. Y es que, presa del miedo y la angustia, seguía sin comprender la sucesión de eventos que había tenido lugar esa fatídica noche del viernes 13 de Octubre de 1307. Cada vez que intentaba dar un orden lógico a los sucesos acontecidos, un escalofrío le recorría la espalda y comenzaba a sentir náuseas, al mismo tiempo que sus ideas se transformaban en nubarrones turbios que imposibilita-ban su capacidad de razonamiento. En ese momento, como si respondiese a sus pensamientos, escuchó una voz que decía: Recuerda, hay que tener templanza ante la tempestad y calma ante la tormenta, sólo de esa manera podremos sor-tear los infortunios que se nos presenten en nuestro futuro. Fernán se sobresaltó, deteniéndose y volteando hacia todos lados para encontrar el punto de donde procedía aquella voz, que él encontraba tan familiar… Entonces recordó una conversación que había tenido con el maestre de su Casa haría tiempo de un año, en la que éste le recriminaba su impetuosa y agresiva actitud para con los demás, dejando en claro que nada le agradaba que el joven caballero de 23 años se dejara controlar por sus emociones ni que reaccionara con la mínima provo-cación. Conversación que el maestre había finalizado con aquéllas mismas pa-labras antes de dar a Fernán la orden de confinarse en su recámara a reflexionar sobre lo que le había dicho. Entonces Fernán se dio cuenta que la voz había venido de su cabeza, un desesperado intento para hacerlo entrar en razón. Se dio cuenta de que se encontraba jadeando y de que había cesado de correr. Aprovechó para observar a su alrededor rápidamente, pero en la oscuridad reinante no pudo divisar alma alguna en la calle. Sin embargo, de pronto le asaltó una sensación de inquietud, como si unos ojos palpitantes le estuvieran observando a través de las tinieblas que dominaban aquel lugar lóbrego y solitario, penetrando a través de su ropa y su piel y calándole los huesos con una mirada aguda e hiriente. Comenzó a correr nuevamente a toda velocidad, andaba sin rumbo fijo, dando vueltas aquí y allá a través de ese laberinto de callejones, pero sin detenerse nunca, como si de una encrucijada se tratara. Así anduvo no supo por cuánto tiempo, volviendo la cabeza de vez en cuando, siempre encontrán-dose de frente con la punzante oscuridad de la noche, hasta el punto en que las piernas le ardieron de cansancio y dolor.

El día de la caídapor Makoto Morimoto

16

En algún punto desconocido, a las afueras de la ciudad de Rouen, di-visó un arco de piedra con cavidades en ambos extremos, el cual proyectaba una larga sombra, en contraste con la luz de la luna, que cubría tanto suelos como paredes. Fernán lo observó detenidamente y decidió que era un buen escondite, así que se acercó al arco y describió una vuelta para colocarse en una de sus cavidades sin perder la visión de su alrededor, aunque ésta de por sí fuera poca. Comenzó a respirar profundamente, intentando apaciguarse y tratan-do de rememorar una vez más lo acontecido aquel día. No supo el porqué, tal vez fuera por la seguridad que le proporcionaba su escondite, pero de pronto tuvo claridad de pensamiento, como si un velo le hubiera sido removido. Re-cordó como apenas esa mañana había salido de su Casa del Temple en Rouen a cumplir con el encargo de víveres de la Casa, de paso había visitado la herrería para ver si no tenían nuevos trabajos de bronce o hierro que les hubiera encar-gado algún caballero paseante y había charlado un poco en el mercado para enterarse de los eventos importantes de aquella semana. De regreso a su Casa, ya de noche, se percató desde lejos que no estaban encendidas las antorchas de la muralla, lo cual se le hizo sumamente extraño, pues la Orden tenía estricta-mente establecido que todas las antorchas se encendieran a las seis en punto, y ya eran pasadas las ocho....

CONTINUARÁ, EN LA EDICIÓN IM-PRESA

17

Articulo

Y con eso voy a lo mío: ¿Qué tipo de evolución han sufrido las películas de terror para que una en-fermedad o explosión nuclear sea mas creíble (y no olvidemos tenebrosa) que un demonio o la maldición de cierto video (citando El Aro del 2003)? Sue-na chido para tu monografía, si eres estudiante del BI.

Irónicamente la primera película de terror no fue una donde se mostraran seres sobrenaturales o monstruos de nuestra niñez; fue La llegada del tren a la ciudad de los her-manos Lumière, la cual también fue la primera película del mundo. Se trataba de un tren llegando tranquilamente a la estación, sin actores, pero con per-sonas que esperaban su llegada. ......

CONTINUARÁ, EN LA EDICIÓN IMPRESA

Un día de Halloween le mostré a mis amigos mi nueva adquisidor de mi colección de terror: El bebé de Rosemary estrenada en el año de 1986; esta película causó gran sensación en su época, dejando a más de uno dur-miendo con la luz prendida y prohibida en varios países por su contenido… ¿Cuál fue la reacción de mis amigos y la mía? ¿Acaso nos morimos de miedo? ¿Gritamos durante toda la película? Las respuestas son sencillas: ¡no, no y no! A la mitad de la película estábamos bostezando y decidimos cambiar a una un poco más moderna: Rec del 2007. Esta, al contrario de la primera si, nos causo un miedo intenso. ¿Cuál fue la diferencia para que una película que muy pocos pudieran aguantar en su tiempo sea aburrida ahora? ¿Acaso tener el hijo de Satán ya no da miedo como antes? ¿Un virus mutante es peor que ser poseída? Y no solo hablamos del bebé de Rosemary, si no de otras pelí-culas que también fueron prohibidas como Freak, que sólo 20 años después pudieron verla con otros ojos.

La evolución de las películas de terror

By: El Punto Rosa

18

Cuento

Como de costumbre, él y ella iban regreso a sus respectivas casas. Acababan de tener un largo día de trabajo y se dirigían a la estación de metro. Como vivían en los extremos de la ciudad, tomaban el mismo metro, pero en direcciones opuestas. Como muestra de cortesía, él decidió esperar a que el metro de su compañera llegara. Él decidió decirle lo que ya llevaba tiempo zumbando en su corazón, pero fue en ese momento cuando el metro llegó a la estación. Se escuchó el chiflido característico de los metros al momento de frenar.

- Ya me voy. ¡Hasta mañana!

Ella agitó su mano en el aire, mientras se alejaba. ¿Qué hacer? Tan sólo bastaba con que ella pisara el interior del metro y que se cerrara la puerta para que ella se fuera… Otra vez. ¿Y él? Él vería cómo el metro se alejaría de él, con todo y su amada. Pero en esta ocasión su corazón gritó lo suficiente para que ella lo escuchara.

- ¡Espera! Todavía no te vayas, toma el siguiente metro, éste no.– Pero…– Por favor.– De acuerdo.

Entonces se dedicó a contarle todo lo que su corazón había callado por tanto tiempo. Los ojos de ella brillaban de alegría, pero su sonrisa reflejaba incer-tidumbre. ¿Qué haría ella ahora que sabe todo ésto? Ni ella, ni él, ni nadie lo sabían. Lo único que sabía era que tenía dos caminos muy diferentes a escoger, y que necesitaba decidirse pronto, pues a veces algo se te presenta por sólo un instante y estará en ti si lo tomas o no. Es ahora o nunca. Y entre todos estos pensamientos, palabras, un abrazo y una despedida, otro metro se acercaba a la estación para llevarla a ella a su destino.

Tiempo después, ella se daría cuenta que tomó la dirección equivocada.

La Estaciónpor Cynthia Castillo, colaboradora invitada

¡Muchisimas gracias por leer esta edición de muestra hasta el final!

Esperamos haya sido de tu agrado, y si hay algun articulo o cuento aqui presente que te llamó la atención, espera verlo proximamente en la versión impresa.

¡Nos vemos pronto!

Atte,-Grupo Editorial Estudiantil LaEsfera