16
Políticas y Experiencias acerca del Litio: CHILE Reunión del Grupo de Expertos Sénior sobre el Desarrollo Sostenible del Litio en América Latina: Asuntos Emergentes y Oportunidades 10 – 11 Noviembre 2010 CAMILO LAGOS JOAQUÍN JARA Dirección de Estudios y Políticas Públicas COCHILCO

LagosJara10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CAMILO LAGOS JOAQUÍN JARA Dirección de Estudios y Políticas Públicas COCHILCO Reunión del Grupo de Expertos Sénior sobre el Desarrollo Sostenible del Litio en América Latina: Asuntos Emergentes y Oportunidades 10 – 11 Noviembre 2010 La Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) es un organismo técnico y altamente especializado, creado en 1976. Marco jurídico actual Introducción: mercados y reservas Perspectivas Desarrollo de la industria en Chile

Citation preview

Políticas y Experiencias acerca del Litio:

CHILE

Reunión del Grupo de Expertos Sénior sobre el Desarrollo Sostenible del

Litio en América Latina: Asuntos Emergentes y Oportunidades

10 – 11 Noviembre 2010

CAMILO LAGOS JOAQUÍN JARA

Dirección de Estudios y Políticas Públicas

COCHILCO

COCHILCO

La Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) es un organismo técnico y altamente

especializado, creado en 1976.

Desde esa fecha asesora al Gobierno en materias relacionadas con la producción

de cobre y sus subproductos, además de todas las sustancias minerales metálicas y

no metálicas, exceptuando el carbón y los hidrocarburos. Además, resguarda los

intereses del Estado en sus empresas mineras, mediante la fiscalización y evaluación

de la gestión e inversiones de éstas; y asesora a los ministerios de Hacienda y Minería

en la elaboración y seguimiento de sus presupuestos.

La minería nacional como internacional reconoce a la institución como una fuente

confiable de información que proporciona diagnósticos oportunos de los principales

problemas del sector y genera propuestas de políticas, estrategias y acciones para

resolverlos. Además, por su carácter integrador, la Comisión se destaca por generar

espacios de encuentro entre el sector público y privado con el fin de materializar

iniciativas que fortalezcan el desarrollo de la minería nacional.

Contenidos

Introducción: mercados y reservas

Marco jurídico actual

Desarrollo de la industria en Chile

Perspectivas

Introducción: mercados y reservas (1/5)

• La demanda mundial por Litio se duplicó en solo 10 años, de las 45.000 ton. en 1997 a 93.000 ton. en 2008*. • Entre 1999 y 2008, la demanda mundial de litio creció en promedio entre un 7% y 8% anual. • Entre 1999 y 2008, el precio promedio del carbonato de litio creció en 222%, lo que significa un crecimiento promedio anual del orden de 13,9%.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

US$

/ T

on

AÑOS

Precio US$ / ton

Fuente: COCHILCO (2009), en base a datos provenientes de “Industrial

Minerals”, Diciembre de cada año.

Evolución de precios promedio anual de Carbonato de Litio

(US$ Corrientes / tonelada)

Fuente: Informes de mercado de SQM (2009).

*: Estimaciones recientes ubican la demanda de 2008 en 110.000 ton. de LCE. (TRU Group, 2009)

• .

SQM

30%

SCL

21%

Otros

Salmueras

24%

Espodumeno

25%

Capacidad de Producción 2009 Empresa Millones USD

SQM 220

SCL 154

Otros Salmueras 176

Espodumeno 181,5

Total Capacidad Mundial 731,5

Introducción: mercados y reservas (2/5)

• .

Pegmatitas

(Mineral)

26%

Salmueras

61%

Salmueras

geotermales

y pozos

petrolíferos

5%

Arcillas

(Hectorita)

6%

Jadarita

2%

Reservas Mundiales

No incluye Agua de Mar

Producción según Fuente

1997 2007

Pegmatitas 65% 14%

Salmueras 35% 86%

Producción Mundial 100% 100%

* En 1995 entra al mercado SQM

Total reservas: 30 millones ton. Li

Introducción: mercados y reservas (3/5)

Reservas Salar de Atacama

AÑO Autor Ubicación Características RESERVAS (mill. ton)

Inicios 70`s

CORFO - Foote Mineral Co. (SCL)

Exploración en la zona del núcleo, en un área de 420 kms2, 20 mts de

profundidad

Reservas probadas (clase A).

Concentración media 1.250 ppm de Li.

1,290 Li

Extrapolación a 1.300 kms2, y 30 mts. de profundidad

Recursos inferidos (Clase C)

3,000 Li

CORFO - Foote Mineral Co. y Presentada en SubPanel del Litio

1977.

Reservas probadas (Clase A) + Recursos Inferidos (Clase C)

4,290 Li.

1987 CORFO - Hydrotechnica Pertenencias MINSAL, superficie de

819,2 kms2 y 40 mts. de profundidad Concentración media

1.450 ppm de Li. 1,810 Li.

2008 SQM - ENVIROS

Pertenencias SQM (ex MINSAL) en Acuífero principal (30 a 50 mts de

profundidad) 5,100 Li

Pertenencias SQM (ex MINSAL) en el Acuíferos profundos (200 mts de

profundidad) 0,900 Li a 1,600 Li

Total Pertenencias SQM 6,000 Li a 6,700 Li

2009 SQM - Evans (2009)

Sobre la base estudios de ENVIROS + estimación reservas pertenencias SCL + franja libre + áreas zona norte del

Salar

6,000 Li + 0,500 Li + 0,400 Li = 6,900 Li

Introducción: mercados y reservas (4/5) Introducción: mercados y reservas (4/5)

Comparación Principales Salmueras de Producción de Litio.

b: Costos unitarios totales de Yaksic (2008). c: Estimaciones “optimistas” realizadas por Evans (2008, 2009).

País / Salar / Operador

Concentración promedio de

Li.

Tasa de Evaporación

Costos unitarios Totales

(US$/lb)b

Producción Actual

Reservas + Recursos

Estimadas Ac

(rangos ppm)a (ton de Li.) (ton de Li.)

CHILE

Salar de Atacama (SQM,

Chemetall)

1.500 ppm.

3.700 mm/año. 0.5 - 0.8 54.000 6.900.000

(600-5.000 ppm.)

ARGENTINA

Hombre Muerto (FMC)

692 ppm.

2.775 mm/año. 0.8 – 1.2 15.000 850.000 (500–782 ppm)

EE.UU.

Clayton Valle 360 ppm 900 mm/año. 1.0 – 1.3 9.000 40.000

CHINA

Taijanair 360 ppm. 3.560

mm/año. 0.8 – 1.2 5.000 940.000

Zhabuye 1.200 ppm. 0.8 – 1.2 10.000 1.530.000

TOTAL SALMUERA 93.000 10.260.000

Introducción: mercados y reservas (5/5)

II. Marco Jurídico Actual (1/2)

→Constitución de 1980. En Chile existe un régimen de libre

concesibilidad de las sustancias minerales (salvo los hidrocarburos).

→Ley Orgánica Constitucional de Concesiones (1983). Dispuso que

el Litio no es concesible.

→Código de Minería (1983). Dispone, análogamente, que el Litio no

es concesible.

→Decreto Ley 2889 de 1979. Reserva el litio a la explotación del

Estado y lo considera como una sustancia de interés nacional. Por

ende, todo acto jurídico referente al litio debe ser autorizado por la

Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN).

II. Marco Jurídico Actual (2/2)

• La Constitución, la Ley Orgánica Constitucional de

Concesiones, el Código de Minería y el DL 2889/79

Mantienen incólumes las concesiones de litio vigentes (antes

de 1979). ¿Cuáles son?

• Concesiones de Corfo.

– Contrato de arriendo Corfo-SCL.

– Contrato de arriendo Corfo-SQM

• Concesiones de Codelco (Salar Pedernales).

• Pertenencias en trámite de inscripción a esa fecha (en la

actualidad, ya no existen).

• La Constitución, la Ley Orgánica Constitucional de

Concesiones, el Código de Minería y el DL 2889/79

Mantienen incólumes las concesiones de litio vigentes (antes

de 1979). ¿Cuáles son?

• Concesiones de Corfo.

– Contrato de arriendo Corfo-SCL.

– Contrato de arriendo Corfo-SQM

• Concesiones de Codelco (Salar Pedernales).

• Pertenencias en trámite de inscripción a esa fecha (en la

actualidad, ya no existen).

II. Marco Jurídico Actual (2/2)

SCL SQM

Fecha Constitución y cambios propiedad

1980: SCL por CORFO (45%) y Foote Mineral Co. (55%).

1986: MINSAL Ltda. Por CORFO (25%), AMAX (63,75%) y MOLYMET (11,25%).

1989: CORFO vende su participación a Foote Mineral Co.

1992: SQMK adquiere participación de AMAX y MOLYMET.

1995: SMQ compra participación de CORFO.

Pertenencias en Contratos 3.343 (+ franja libre de 1.370) 16.384 (+ área de resguardo de 11.670)

(totales CORFO: 32.767, de 5 hectáreas c/u)

Producción Total Autorizada en Contrato con CORFO 200.000 180.100 (ton. Li)

Producción Autorizada en Millones USD (Precio actual: U$ 5.500 / ton)

USD 5.852 USD 5.270

Última Producción Autorizada por CCHEN 170.081 (2001, y hasta el 2014) 180.100 (1995)

(ton. Li)

Término Contrato Indefinido (hasta 200.000 ton) 2030

Producción anual (ton. Li) 4.100 6.000

Producción acumulada al año 2009 61.200 58.100

(ton. Li)

Año 100% Producción Autorizada (estimado) 2040 2023

III. Desarrollo de la industria (1/2) III. Desarrollo de la industria (1/2)

Ubicación Explotación SCL & SQM

Terreno Superficial de Bienes Nacionales 17.400 ha (adm. SQM)

16.384 pertenencias OMA en Arriendo a SQM (819,2 Km2)

11.670 pertenencias OMA en Área de resguardo de SQM (583,5 Km2)

3.344 pertenencias OMA en Arriendo a SCL (167,2 Km2)

1.370 pertenencias OMA en “Tierra de Nadie” de SCL (68,5 Km2)

TOTAL PERTENENCIAS OMA DE CORFO: 32.768

• Las exportaciones de Carbonato de Litio, alcanzaron el 2009 los 114,7 millones de USD. • Cabe destacar que las exportaciones de Cobre, para el 2009, alcanzaron los 26.200 millones de USD.

• SQM paga a CORFO un arriendo de USD 15.000 anual y una renta de arrendamiento correspondiente al 6,8% de sus ventas de Litio y de 1,8% a 5% por otros minerales.

• SCL por su parte, solo paga a CORFO una renta de arrendamiento correspondiente al 10% de las ventas de magnesio y 3% de las de cloruro de potasio.

•En consecuencia, SQM aportó el 2008 al Estado, por concepto de operaciones en el Salar de Atacama: USD 19,6 millones. Por su parte, SCL aportó USD 1,4 millones (Por IEM, el sector Cobre paga alrededor de 480 millones USD el 2008).

III. Desarrollo de la industria (2/2)

→ Actualmente, pese a que el Litio es no concesible, sí puede

ser explotado. ¿Cómo?

• Por el Estado.

• Por empresas Estatales.

• Por privados, mediante Contratos Especiales de Operación

del Litio.

• Por privados, mediante Concesiones Administrativas (relación

más precaria).

*No aplica el Impuesto Específico a la Minería, ya que es una

sustancia no concesible.

IV. Perspectivas (1/2)

IV. Perspectivas/Conclusiones (2/2)

• ¿Valor Estratégico?... ¿Vieja mirada o reconocimiento de Ventaja Comparativa?

• Diferencias otros minerales: exploración?...

• Discusión actual Política Pública: Oportunidad para innovar y aprovechar

ventajas.

• Mercado está bien cubierto, explosión de demanda para principios próxima

década.

• Aprovechar el desarrollo integral de la industria: mirada regional es importante.

Reunión del Grupo de Expertos Sénior sobre el Desarrollo Sostenible del

Litio en América Latina: Asuntos Emergentes y Oportunidades

10 – 11 Noviembre 2010

CAMILO LAGOS : [email protected]

JOAQUÍN JARA : [email protected]

Dirección de Estudios y Políticas Públicas

COCHILCO

Muchas Gracias !!