192
MESA DE TRABAJO MULTISECTORIAL-TACNA RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 275-2011-PCM SUB GRUPO DE TRABAJO DE RECURSOS HÍDRICOS TACNA - PERU 2012 COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL TACNA PERIODO 2010-2012 INFORME - I EQUIPO DE SOPORTE TÉCNICO

Laguna SUCHES - InformeFinal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laguna SUCHES - InformeFinal

1

MESA DE TRABAJO MULTISECTORIAL-TACNA RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 275-2011-PCM

SUB GRUPO DE TRABAJO DE RECURSOS HÍDRICOS

TACNA - PERU 2012

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ

CONSEJO DEPARTAMENTAL TACNA PERIODO 2010-2012

INFORME - I

EQUIPO DE SOPORTE TÉCNICO

Page 2: Laguna SUCHES - InformeFinal

2

EL PROBLEMA HIDRICO DE TACNA Y LOS EFECTOS DE SU

EXPLOTACIÓN EN LA MINERIA

INDICE

ITEM PÁGINA

Caratula 01 Índice 02 Título: El problema hídrico de Tacna y los efectos de su explotación en la minería 06

Introducción 07 CAPITULO I. EL PROBLEMA HÍDRICO DE TACNA Y SU EXPLOTACIÓN EN LA MINERÍA 08

1.0 El problema hídrico de Tacna y la mesa de trabajo multisectorial 09 1.1 De la mesa de trabajo 09 1.2 Del sub grupo de recursos hídricos y del soporte técnico 10 1.3 De la forma de trabajo 10 1.4 De los acuerdos alcanzados 11 2.0 De la problemática hídrica de la región de Tacna 18 2.1 De las cuencas y sub cuencas 18 2.2 Mapa de las cuencas y subcuencas hidrográficas 18 2.3 Del problema hídrico 19 2.4 Disponibilidad hídrica de la región 20 2.5 Demanda hídrica de la región 20 3.0 Cuantificación de la demanda 21 4.0 Del balance hídrico 22 3.1 Balance hídrico región de Tacna (al año 2010) 22 3.2 Balance hídrico cuenca Caplina con área agrícola total (m3/s) (al año 2010) 23 3.3 Balance hídrico cuenca sama con área agrícola total (m3/s) (al año 2010) 24 3.4 Balance hídrico cuenca locumba con área agrícola total (m3/s) (al año 2010) 25 3.5 Mapa de la cuenca hidrográfica del rio locumba 26 3.6 Balance hídrico subcuenca Candarave con área agrícola total (m3/s) (al año 2010) 27 3.7 Resultados del balance hídrico a diciembre al año 2010 27 3.8 Validez y vigencia del balance hídrico 28 4.0 Del déficit hídrico 28 4.1 Problemas del déficit hídrico 29 4.2 Causas del déficit hídrico 29 4.3 Problemas generados por déficit de agua 29 4.4 Problemas geopolíticos por déficit de agua 30 4.5 Problemas colaterales por déficit de agua 30 5.0 Derechos y usos del agua 32 5.1 Licencias de uso de agua otorgadas a Southern Perú 32 5.2 Uso de agua en los centros mineros de Cuajone y Toquepala 33 6.0 De los beneficios de explotación del recurso natural agua de Tacna en la mina de Cuajone 37 6.1 Explotación del agua de la circunscripción de Tacna en la mina de Cuajone 37 6.2 De la constitución política del Perú 37 6.3 Cuenca de Locumba: ubicación de fuentes hídricas y centros mineros 38 7.0 Relación de fuentes hídricas por captarse 39 8.0 De la solución al problema hídrico 40 8.1 Bases y fundamentos 40 8.2 Esquema de solución 41 8.3 Programa de esquema de solución 42 8.4 Cronograma tentativo 43 9.0 Situación de la cuenca del Caplina (ciudad y valle de Tacna) 43 9.1 Situación hídrica de la ciudad y valle de Tacna 43 9.2 Interconexión de cuencas 44 10.0 Testimonio fotográfico 45 11.0 Pronunciamiento del colegio de ingenieros 46 12.0 Conclusiones y recomendaciones 47

Page 3: Laguna SUCHES - InformeFinal

3

CAPITULO II LOS EFECTOS DE LA EXPLOTACION DE LOS YACIMIENTOS MINEROS DE TOQUEPALA Y CUAJONE SOBRE LOS RECURSOS HIDRICOS 50

1.0 Introducción general 51

2.0 Cuenca de la laguna Suches – rio Callazas. 51

2.1 Generalidades 51

2.1.1 Introducción 51

2.1.2 Objetivos. 51

2.1.3 Ubicación del área de estudio y accesibilidad 51

2.1.4 Centros poblados 52

2.1.5 Visitas de campo 52

2.1.6 Estudios existentes 52

2.2 Geomorfología 53

2.2.1 El altiplano 53

2.3 Estratigrafía 55

2.3.1 Terciario eomiocenio – basamento hidrogeológico 55

2.3.2 Terciario plioceno – formaciones maure – sencca – Capillune 55

2.3.3 Cuaternario pleistoceno – deposito morrènico y fluvio glaciales 56

2.4 Geología estructural 58

2.4.1 Geoestructuras de plegamiento 58

2.4.2 Geoestructuras de fallamiento 59

2.5 Características hidrogeológicas generales de la cuenca Huaytire- Callazas 60

2.5.1 Características litológicas del reservorio 60

2.5.2 Revisión de la geometría del acuífero su alimentación y circulación 60

2.5.3 Calidad del agua 62

2.6 Efectos generados por el bombeo de la laguna suches y bombeo de los pozos en la

Pampa Huaytire - Callazas 62

2.6.1 Volúmenes utilizados de agua 62

2.6.2 Comportamiento y situación de la pampa Huaytire 66

2.6.3 Comportamiento del caudal del rio Callazas 69

2.6.4 Comportamiento en la calidad de agua 73

3.0 Conclusiones y recomendaciones 75

CAPITULO III

EFECTOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES QUE HA GENERADO LA EXPLOTACION

DE LOS RECURSOS HIDRICOS 77

1.0 Significado social del recurso hídrico 78

1.1 La cultura hídrica 78

1.2 Evolución de la gestión del agua 79

2.0 Conflictos provenientes del recurso hídrico 81

2.1 Pobreza y degradación ambiental 81

3.0 Caracterización de la problema social de la zona 82

3.1 Aspecto demográfico 82

3.2 Índice de desarrollo humano 82

3.3 Índices de pobreza en la región 83

3.4 Caracterización organizacional 84

3.5 Organización rural 86

4.0 Alternativa de desarrollo socioeconómico para las provincias de Jorge Basadre y Candarave 88

4.1 Desarrollo agrícola –pecuario 89

4.1.1 El valor y uso del conocimiento agrícola tradicional 89

4.1.2 Racionalidad de los agro ecosistemas tradicionales 90

4.2 Forestación 91

4.3 Ampliación de la base productiva de la zona 92

4.4 creación de un sistema de gestión integral de desarrollo de la zona 92

5.0 Conclusiones y recomendaciones 93

Page 4: Laguna SUCHES - InformeFinal

4

CAPITULO IV

EVOLUCION DE LA AGRICULTURA, POBLACION Y LA ECONOMIA 94

DE LA ZONA DE CANDARAVE

1.0 La evolución de la agricultura en la provincia de Candarave 95

1.1 Cultivos 95

1.1.1 Cultivos de alfalfa 96

1.1.2 Cultivos de orégano 96

1.1.3 Cultivos de maíz amiláceo 97

1.1.4 Cultivos de papa 97

1.2 Producción 98

1.2.1 Producción de carne 98

1.1.1 Producción de leche 98

1.1.2 Cuadro de producción Candarave 99

1.2 Población 100

1.2.1 Proyección poblacional Candarave 100

1.2.2 Distribución de la población urbana y rural 100

1.2.3 Población y tasa de crecimiento 101

1.2.4 Cuadro de proyección poblacional de Candarave 101

1.3 Calculo de pérdidas económicas en 51 años en la sub cuenca alta de locumba (Candarave) 102

1.3.1 Calculo de pérdidas económicas en la producción agrícola Candarave 102

1.3.2 Calculo de pérdidas económicas en la producción pecuaria Candarave 103

2.0 Conclusiones y recomendaciones 104

CAPITULO V

TRANSPARENCIA, CONTROL Y MONITOREO DE LOS RECURSOS HIDRICOS 105

1.0 Transparencia, control y monitoreo de los recursos hídricos de Tacna 106

1.1 Introducción 106

1.2 Objetivos. 107

2.0 Transparencia, control y monitoreo de los recursos hídricos de locumba 107

2.1 Diagnóstico de la cuenca 107

2.1.1 Oferta 107

2.1.2 Demanda 110

2.1.3 Requerimiento de información 112

2.1.4 Evaluación conceptual 112

3.0 Conclusiones y recomendaciones 114

CAPITULO VI

PANEL FOTOGRAFICO 115

CAPITULO VII

COMPENDIO DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 126

ANEXOS 134

1. Integrantes de la Mesa De Trabajo Multisectorial – Tacna.

2. Integrantes del Sub Grupo de Trabajo de Recursos Hídricos y Equipo de Soporte Técnico.

3. Actas de sesiones de la Mesa de Trabajo Multisectorial.

4. Actas de Subgrupo de Trabajo de Recursos Hídricos.

5. Ordenanza Regional declara en emergencia los recursos hídricos de la región de Tacna.

6. Decreto Supremo N° 004-2009-AG que declara agotados los recursos hídricos de las cuencas de los ríos

Caplina, Sama y Locumba.

7. Resolución Ministerial N° 275-2011-PCM.

Page 5: Laguna SUCHES - InformeFinal

5

RELACIÓN DE DOCUMENTOS RECABADOS POR EL SUB GRUPO DE TRABAJO DE RECURSOS

HÍDRICOS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS ARCHIVOS DE LA EPS.

- Balance Hídrico de la Región de Tacna…………………………………: PET.

- Informe Caudales Diarios Quebrada Tacalaya…………………………: Oficio N°040-2011-DICA-

DRSAT/DPCA-FGT Carta N° 001-

09-RH-T.

- Estudio Hidrológico del Río Callazas……………………………………: Superintendencia de Recursos

Hídricos Southern Perú.

- Balance Hídrico, Plan de Cultivo y Riego Valle Sama………………...: Junta de Usuarios de Riego Sama.

- Información Hidrológica e Hidrogeología Cuenca del Rio Locumba….: ANA.

- Estado Situacional de Otorgamientos de Licencia de Uso de Agua...: Administración Local de Agua

Locumba – Sama.

- Hidrología y Calidad de Agua……………………………………………..: EPS – Tacna.

- Registros Mensuales Hidrometeorológicos Rio Locumba……………..: PET.

Page 6: Laguna SUCHES - InformeFinal

6

EL PROBLEMA HIDRICO DE TACNA Y LOS

EFECTOS DE SU EXPLOTACIÓN EN LA

MINERIA

Ing. Civil Jesús Gustavo Bayona Pérez

Ing. Geólogo Corpus Manrique Núñez

Ing. Metalurgista Jaime Castro Delgado

Ing. Agrónomo Efraín Ochoa Sotelo

Ing. De Minas Rafael Cotrina Miranda

Page 7: Laguna SUCHES - InformeFinal

7

INTRODUCCIÓN

El presente documento, aborda el problema hídrico de la Región de Tacna y el uso del agua en

la explotación minera, elaborado en base al análisis, evaluación y estudio de diferentes

alternativas de solución, sobre la base de la información recabada del aparato estatal del

ámbito regional y nacional; así como de las entidades e instituciones inherentes al tema, y a su

vez a los acuerdos y alcances a que se llegó en el sub grupo de Recursos Hídricos, antes de

que se suspendiera la Mesa de Trabajo Multisectorial el 19 de enero del 2012.

En dicha oportunidad en el Sub grupo de Trabajo de Recursos Hídricos, no obstante las

dificultades y limitaciones, se logró consensuar significativos acuerdos con los representantes

de la ANA y de la empresa minera SPCC, con un avance del orden del 70% de la agenda

acordada.

Cabe señalar, que la necesidad de llegar a acuerdos por consenso, conforme se estableció en

el reglamento de la Mesa de Trabajo Multisectorial, hacía de por sí difícil la tarea asumida,

habida cuenta de los intereses totalmente contrapuestos que subyacía sobre la mesa; no

obstante, ante la responsabilidad asumida por las autoridades de encontrar soluciones por la

vía del diálogo, por igual en el campo técnico se asumió el reto antes que eludirlo.

Luego de suspenderse la Mesa de Trabajo, a 35 días de culminar su plazo de vigencia, los

representantes del soporte técnico del Colegio de Ingenieros; de la Municipalidad Provincial de

Tacna, de la EPS - Tacna y de la Dirección Regional Sectorial de Agricultura Tacna (DRSAT)

del Gobierno Regional; con la anuencia del Colegio de Ingenieros del Perú, continuó con la

tarea de profundizar y ampliar los avances, con el propósito fundamental de plantear un

esquema de solución acorde a la problemática hídrica de la región.

En el tiempo que duró la Mesa de Trabajo, la discusión básicamente se centró en el ámbito de

la cuenca del río Locumba, no obstante en ocasión del análisis y evaluación del balance hídrico

de la región, se trataron igualmente aspectos referentes a las otras cuencas de la región, que

sumado a los nuevos análisis, evaluaciones y cálculos permitió articular un esquema base para

la solución integral del déficit hídrico, en el corto, mediano y largo plazo.

Con el presente documento, no se pretende otra cosa, que la de poner a disposición de las

autoridades y comunidad en general, una forma de solucionar el delicado problema hídrico que

confronta Tacna, que luego de ser sometido a las contrastaciones a que fuera requerida, pueda

constituir una de las bases técnicas para la toma de las decisiones que más convenga a los

intereses de Tacna.

Tacna, Mayo 2012

Con fecha 21 de junio 2012 el Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Tacna en

Sesión Ordinaria N° 12-2012/CIP-CDT aprobó el presente documento disponiendo su difusión.

CIP.CD-TACNA

Page 8: Laguna SUCHES - InformeFinal

8

CAPITULO I

EL PROBLEMA HÍDRICO DE TACNA Y

SU EXPLOTACIÓN EN LA MINERIA

Page 9: Laguna SUCHES - InformeFinal

9

1.0 EL PROBLEMA HÍDRICO DE TACNA Y LA MESA DE

TRABAJO MULTISECTORIAL

1.1 DE LA MESA DE TRABAJO

La Mesa de Trabajo Multisectorial, nació como consecuencia de los conflictos

sociales que se originaron en la región de Tacna, en especial en la provincia de

Candarave, en ocasión de los intentos de la empresa minera SPCC, de exponer

en audiencia pública el Estudio de Impacto Ambiental sobre el Proyecto de

Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de

Relaves de Quebrada Honda, al extremo de llevar esta en forma irregular en el

campamento minero de Toquepala el 21 de setiembre del 2011, la que luego fue

anulada por el Ministerio de Energía y Minas, ante la firme actitud y oposición de

las autoridades, Junta de usuarios de Candarave y población en general,

derivando finalmente a que se instale la Mesa de Trabajo Multisectorial el 10 de

octubre 2011 y que se formalizó el 18 de octubre del mismo año, mediante la

expedición de la Resolución N° 275-2011-PCM.

El objetivo de la Mesa de Trabajo, conforme lo estableció la resolución de su

formalización, fue la de promover el proceso de diálogo entre los diversos

agentes de los sectores público y privado sobre la problemática de la actividad

minera en la región de Tacna, debiendo analizar las alternativas viables de

solución, estableciendo a su vez, que la Mesa de Trabajo no irrogaría gastos al

tesoro público, debiendo en consecuencia ser la participación de sus integrantes

en forma ad honorem.

El 21 de octubre del 2011, la Mesa de Trabajo aprobó su reglamento, en la que

estableció como objetivo el tratar de manera técnica y dentro de un ambiente de

dialogo y respeto la problemática referida, respecto a los temas del medio

ambiental y de inversión social, con especial énfasis en la influencia que el

desarrollo de la minería genera en estos aspectos; debiendo cada tema ser

abordado por un sub grupo de trabajo técnico; estableciendo a su vez, que los

acuerdos y conclusiones debían tomarse por consenso.

Con fecha 07 de noviembre 2011, la mesa formalizó la conformación de los

siguientes 03 sub grupos de trabajo técnico:

1) Recursos Hídricos.

2) Asuntos ambientales.

3) Inversión social.

Page 10: Laguna SUCHES - InformeFinal

10

1.2 DEL SUB GRUPO DE RECURSOS HIDRICOS Y DEL SOPORTE

TÉCNICO

El sub grupo de Recursos Hídricos inició sus reuniones de trabajo el 14 de

octubre 2011, en la que se acuerda para el mejor cumplimiento de su trabajo,

incorporar a diversos profesionales como Soporte Técnico, designando a los

responsables del equipo, así como la elaboración de un plan de trabajo.

A partir de su instalación y en sesiones de carácter permanente, en su mayoría

de forma semanal, se abordó los distintos temas de agenda, habiéndose

interrumpido su labor el 19 de enero 2012 con la suspensión de la Mesa Trabajo

Multisectorial.

No obstante el Soporte Técnico de los representantes del colegio de Ingenieros,

de la Municipalidad Provincial de Tacna y de la Dirección Regional Sectorial de

Agricultura Tacna (DRSAT), continuó reuniéndose, con el propósito fundamental

de plantear un esquema base de solución, y no dejar trunco los avances

logrados hasta entonces del orden del 70% de la agenda acordada.

Cabe señalar que durante el tiempo que duro la Mesa de Trabajo, se trató

básicamente lo concerniente a la cuenca del rio Locumba, sin embargo en el

tiempo que se trató el balance hídrico de la región, igualmente se abordaron

diferentes aspectos de las otras cuencas, los que con la profundización de los

análisis, permitió articular un esquema base de solución al déficit hídrico de la

región, de corto, mediano y largo plazo.

1.3 DE LA FORMA DE TRABAJO

Como forma general de trabajo, el Soporte Técnico de los representantes de

Tacna, se guió por el siguiente esquema metodológico:

1) Análisis y recopilación de toda la información inherente al problema

hídrico, de todas las entidades y reparticiones del aparato estatal regional.

2) Contrastación, evaluación y validación de la información recabada.

3) Generación de nueva documentación, como resultado de la evaluación de

la información recabada.

4) Llegar en todo lo posible a consensos sobre la problemática y

necesidades hídricas.

Page 11: Laguna SUCHES - InformeFinal

11

5) Lograr acuerdos y definir esquemas y/o alternativas de solución en todo

aquello que fuera posible.

1.4 DE LOS ACUERDOS ALCANZADOS

Entre los principales acuerdos alcanzados por consenso el sub grupo de trabajo

de Recursos Hídricos, se tienen:

1.4.1 ACUERDOS ALCANZADOS POR CONSENSO (ANA –

SPCC Y REPRESENTANTES DE TACNA):

1) Se acuerda incorporar los balances hídricos presentados por el PET, con

registro al año 2010, con caudales al 75% de persistencia, concluyéndose

en la existencia del déficit hídrico en la región de Tacna de -8.631

m3/Seg; correspondiendo a la cuenca de Caplina de -4.412 m3/Seg; a la

cuenca de Sama de -2.368 m3/Seg y a la cuenca de Locumba de -1.851

m3/Seg.

2) Considerar art. 77 de la Constitución Política del Perú, a efectos de

determinar el valor de dicho recurso natural (agua) que se trasvasa al

yacimiento minero de Cuajone para uso minero.

3) La postergación del desarrollo desde el punto de vista de preservar la vida

de las zonas productoras de los recursos hídricos que se desvían fuera de

su ámbito.

4) Considerar la necesidad vital del recurso hídrico en Tacna por la escasez

y déficit que históricamente confronta Tacna.

5) Incorporar el concepto de costo de oportunidad en la valoración

económica del agua, considerando que la ubicación de las fuentes de

agua se ubican en el ámbito jurisdiccional de la Administración local de

Agua Locumba-Sama, cuyo destino es para uso de la actividad minera en

Toquepala y Cuajone.

6) Incorporar la serie histórica de las tarifas de agua, así como sus

volúmenes tanto de agua superficial como de aguas subterráneas.

7) En coordinación con el sub grupo del Medio Ambiente se recomienda

desarrollar el concepto de costo ambiental del agua.

Page 12: Laguna SUCHES - InformeFinal

12

8) Se debe considerar la valorización de la degradación de los vasos

naturales o lagunas: Suches, Vizcachas y Aricota.

9) Análisis y resultado del diagnóstico:

a) Los efectos que ha tenido la explotación del yacimiento de Toquepala

y Cuajone sobre los recursos hídricos de la cuenca de Locumba-

Sama.

b) Los efectos sociales y medioambientales que ha generado la

explotación de los recursos hídricos en la cuenca Locumba

(Candarave y Jorge Basadre).

c) La transparencia, control y monitoreo de los recursos hídricos.

d) La evolución de la agricultura, la población y la economía de la zona.

e) Balance Hídrico teniendo en cuenta la serie histórica.

f) Los efectos que está ocasionando en Tacna la derivación de los

recursos hídricos a Ilo y Cuajone.

1.4.2 ACUERDOS RESPECTO A LA CUENCA DEL RIO

LOCUMBA QUE SE CONSIDERÓ EN EL SUB GRUPO DE

TRABAJO DE RECURSOS HIDRICOS (ANA –

REPRESENTANTES DE TACNA)

1.4.2.1 CUENCA HIDROGRÁFICA RÍO LOCUMBA

La cuenca hidrográfica río Locumba tiene un área de drenaje de 6 399,59 Km2,

de las cuales 1 801,22 Km2 pertenece a la denominada cuenca húmeda (cota

superior a 3900), el río Locumba tiene una oferta hídrica de 2,013 m3/s al 75%

de persistencia.

La cuenca del río Locumba está integrada por las siguientes sub cuencas:

SUBCUENCA CALLAZAS -SUCHES

SUBCUENCA VIZCACHAS

SUBCUENCA QDA HONDA-CINTO

SUBCUENCA CALIENTES (SALADO)

SUBCUENCA TACALAYA-ILABAYA

Page 13: Laguna SUCHES - InformeFinal

13

1.4.2.2 DISPONIBILIDADES HIDRICAS

Se utilizará los registros históricos a nivel promedio mensual de las estaciones

de:

Coranchay (río Callazas)

Pallata (río Callazas, ingreso Laguna Aricota)

Yesera (río Salado, ingreso laguna Aricota)

Ticapampa (río Curibaya, caudal turbinado y filtraciones Laguna Aricota)

Cayro (río Ilabaya)

Puente Viejo (río Locumba)

Bocatoma Ite (río Locumba)

Tacalaya (quebrada Tacalaya)

Quebrada Honda

1.4.2.3 DEMANDAS

Las demandas corresponderán a los siguientes:

a) Demandas poblacionales

Candarave

Ilabaya

Locumba

Ite

Ilo

b) Demandas agrícolas

Ilabaya

Cinto

Camilaca

Candarave – Quilahuani

Cairani – Huanuara

Santa Cruz – Patapatani – Calleraco

Valle Locumba

Irrigación Ite

c) Demandas uso minero

SPCC

d) Demandas energéticas

Aricota

Page 14: Laguna SUCHES - InformeFinal

14

1.4.2.4 USOS

Se consideran los siguientes usos del recurso hídrico: poblacional, agrícola,

minero, industrial y energético.

1.4.2.5 ESQUEMA DE APROVECHAMIENTO ACTUAL CUENCA

ALTA

a) SUBCUENCA CALLAZAS –SUCHES

En esta subcuenca, que integra la laguna Suches, alimentada por la lluvia

directa, deshielos y bombeo de aguas subterráneas que son derivadas a la

laguna y almacenadas, para ser usadas por bombeo a los centros mineros

Cuajone y Toquepala, manteniendo el nivel de aguas por debajo del aliviadero

natural, que conectaba con la Laguna Aricota.

Esto ha generado la interrupción de la conexión natural, entre la laguna Suche y

Aricota; y por otro lado el uso de las aguas de la laguna Suches son exclusivas

de la empresa minera, derivados en gran parte para el Yacimiento Cuajone,

ubicado en la Región Moquegua.

Se establece plantear las siguientes soluciones:

1) Retornar la conexión de Suches con Aricota, a su estado original, por

medio de la entrega de un caudal ecológico, a fin de tender a la

restitución progresiva del ecosistema.

2) Restituir a su estado natural, los diferentes cauces desviados a la laguna

Suches, sin contar con la autorización correspondiente.

3) Retornar las condiciones de regulación de la laguna Suches, para los

usos múltiples: poblacional, agrícola y minera.

4) Evaluar alternativas de abastecimiento de agua al Yacimiento Cuajone

desde la propia Región Moquegua.

5) Proponer al Ejecutivo que incorpore la participación económica conforme

al artículo 77 de la Constitución, que le corresponde a Tacna, por la

explotación del recurso natural (recurso hídrico) en el yacimiento minero

de Cuajone, sin que sea limitante de las alternativas de reemplazo de las

fuentes de agua.

Page 15: Laguna SUCHES - InformeFinal

15

En esta subcuenca, que integra la laguna Suches, alimentada por la lluvia

directa, deshielos, el flujo del rio Japopunco, río Huaytire, bombeos de aguas

subterráneas del acuífero Huaytire y la cuenca del rio Callazas; se ubican dos

usuario de agua : Minero y Piscícola. El primero es la Empresa SPCC que utiliza

para la explotación de los yacimientos mineros de Cuajone y Toquepala y el

segundo es la comunidad de Huaytire para la crianza de truchas en forma

artesanal.

La Laguna Suches actualmente se conecta con la Laguna Aricota solamente en

temporadas de años húmedos, como consecuencia principalmente de la

explotación de la laguna por el uso de la licencia de uso minero, de la tasa de

evaporación y los continuos años secos, que limita el nivel del agua e impide su

reboce natural a través del denominado “rajo Suches.

Para conocer en detalle la situación de la oferta y demanda, es necesario

realizar un balance hídrico. Debiendo considerarse imágenes satelitales antiguas

y presentes, respecto a las variaciones y/o intercepciones del flujo natural, en los

alrededores de la laguna Suches.

Proponer al Ejecutivo que incorpore la participación económica conforme al

artículo 77 de la Constitución, que le corresponde a Tacna, por la explotación del

recurso natural (recurso hídrico), en el yacimiento minero de Cuajone.

b) SUBCUENCA VIZCACHAS

Esta subcuenca se encuentra en proceso de desertificación, notoriamente desde

la explotación de las aguas subterráneas; esto permite inferir que la explotación

supera las recargas y merece una nueva evaluación hídrica, donde se revise la

fuentes de recarga y los niveles freáticos, así como el régimen de explotación.

Esta subcuenca no genera excedentes superficiales hacia el río Matazas,

tributario del rio Callazas, es una fuente de aguas subterráneas para la empresa

minera SPCC, sin embargo el PET posee una licencia de 360 lps la cual no ha

sido aplicada en uso a la fecha. Es necesario analizar la litología de la laguna,

identificando su conexión o no con el acuífero explotado, lo cual podría indicar

almacenamiento temporal o no, que podría explicar periodos secos prolongados

con tendencia a su desaparición.

Es importante también evaluar el origen de la recarga del acuífero, que podría

ser más lejana. Es necesario, por lo tanto, hacer una evaluación del potencial de

la cuenca acuífera.

c) SUBCUENCA QUEBRADA HONDA-CINTO

Esta subcuenca ha reducido sus flujos hacia el valle de Cinto, alimentada desde

Quebrada Honda, como consecuencia de la intercepción de los flujos naturales;

Page 16: Laguna SUCHES - InformeFinal

16

las características naturales del valle Cinto reflejan una calidad del suelo

excelente y unas condiciones climáticas favorables para la producción agrícola,

que han sido afectadas por la reducción de los flujos naturales, derivados a la

actividad minera.

Se deberá considerar lo siguiente:

1) Aprovechar las excelentes cualidades naturales de Cinto para la

agricultura principalmente frutícola.

2) Considerar un caudal ecológico que permita restituir las condiciones

hídricas de Cinto

Esta subcuenca denominada en su parte alta como Quebrada Honda, sirve de

abastecimiento a la comunidad de Higuerani y a la empresa minera SPCC.

Ambos usuarios tiene un régimen de aprovechamiento para mejorar la utilización

del recurso en los periodos seco y húmedo. En este cauce en periodo húmedo

se presentan caudales muy altos con importante cantidad de sedimentos que

hace difícil su captación y uso por lo que una cantidad importante de flujo no

llega a ser utilizada. Aguas abajo se ubica el valle de Cinto el cuál esta

desarrollando agricultura por uso de aguas subterráneas. En periodos secos la

comunidad de Higuerani tiene un acuerdo con SPCC de dejar escurrir 20 lps

aguas abajo de la captación de la minera.

d) SUBCUENCA CALIENTES (SALADO)

Esta subcuenca tiene problemas naturales de agua de mala calidad, superando

la oferta a la demanda, pero no es posible su aprovechamiento por la alta

concentración de boro, arsénico y fierro.

Se propone la ejecución de proyectos tendientes a mejorar la calidad del agua,

entre los que se debe considerar:

1) El remplazo de volúmenes o intercambio de aguas dulces por las de mala

calidad, orientando las aguas de mala calidad para las empresas mineras.

2) Acelerar la ejecución de los proyectos de regulación, que cuentan con

SNIP

e) SUBCUENCA TACALAYA-ILABAYA

La captaciones para el uso minero está incidiendo en el incremento de las

concentraciones del boro y arsénico, afectando los sectores aguas debajo de

estas captaciones y reduciendo sus disponibilidades.

Page 17: Laguna SUCHES - InformeFinal

17

Se deben considerar proyectos de regulación, que permitan mejorar las

condiciones de calidad y cantidad del agua.

En esta Quebrada se ubica la captación de la empresa minera SPCC, la cual

tiene una licencia de 150 lps. Aguas abajo capta aguas para riego la comunidad

de Camillaca para el reservorio de Cularjahuira el cual permite el

almacenamiento estacional para el riego. El PET también desarrollo una

captación para derivar aguas hacia el reservorio de Aricota en época de lluvias a

través de un canal colector.

Se deben desarrollar estudios para desarrollar vasos de regulación en la cuenca

alta los cuales pueden ser evaluados.

1.4.2.6 ESQUEMA DE APROVECHAMIENTO ACTUAL CUENCA

BAJA

a) VALLE LOCUMBA

La generación de energía hidroeléctrica por EGESUR S.A., está afectando la

regularidad de los flujos a ser utilizados aguas abajo de la Laguna Aricota, al no

contar con obras de regulación adecuadas que permitan hacer un mejor uso y

conservación de dicho recurso, por lo que se requiere ejecutar obras de

regulación de los flujos turbinados a cargo de la empresa de energía.

b) IRRIGACION ITE

Ite se encuentra con las limitaciones de mala calidad de suelos y agua, lo que

determina que se debe trabajar en mejorar estos componentes.

c) TRASVASE DE RECURSOS HIDRICOS A ILO

Tacna con sus recursos hídricos limitados, entrega un caudal de 150 lps a la

ciudad de Ilo, a través de la EPS Ilo, no obstante contar la Región Moquegua

con suficientes recursos hídricos, por lo que se plantea la restitución de dichos

recursos a Tacna, existe actualmente un proceso administrativo para dar por

terminada esta licencia, el mismo que debe concluirse.

Page 18: Laguna SUCHES - InformeFinal

18

2.0 DE LA PROBLEMATICA HÍDRICA DE LA REGIÓN DE

TACNA

2.1 DE LAS CUENCAS Y SUB CUENCAS

Tacna cuenta con tres cuencas hidrográficas ubicadas en su vertiente

occidental: Cuenca del rio Caplina, cuenca del río Sama y cuenca del río

Locumba; y en su vertiente oriental una subcuenca del Rio Uchusuma que se

interconecta a la cuenca del Caplina a través del canal Uchusuma, y una

cuenca correspondiente al rio Maure, cuyas aguas discurren hacia territorio

boliviano.

2.2 MAPA DE LAS CUENCAS Y SUBCUENCAS

HIDROGRAFICAS

ADAPATADA DE FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA

C. LOCUMBA

C. SAMA

C. CAPLINA

SUB C.

UCHUSUMA

C. MAURE

Page 19: Laguna SUCHES - InformeFinal

19

2.3 DEL PROBLEMA HÍDRICO

El problema hídrico de la región Tacna, de acuerdo al Balance Hídrico regional

cuenca por cuenca, proporcionado por el Proyecto Especial Tacna, se puede

resumir en que, la oferta hídrica de sus cuencas no satisface la demanda

regional; es decir, que en las circunstancias actuales, con todo el agua

aprovechable que produce sus cuencas, no se podrá satisfacer las distintas

necesidades y actividades humanas que se desarrolla en la región.

La limitada oferta hídrica, se debe fundamentalmente a la ubicación de Tacna en

la cabecera del desierto de Atacama, uno de los más áridos de la tierra, a su vez

a que gran parte de sus recursos hídricos se encuentran con contaminación

natural; así como, al trasvase de importantes volúmenes de agua a la región de

Moquegua, no obstante contar esta región con suficientes recursos hídricos.

Ubicación de Tacna

TACNA

DESIERTO DE

ATACAMA

Page 20: Laguna SUCHES - InformeFinal

20

2.4 DISPONIBILIDAD HÍDRICA DE LA REGIÓN

En base a la información hidrológica inserta en dicho balance se ha elaborado el

cuadro N° 01, en el que se muestra en forma resumida las cuencas, áreas

tributarias y la disponibilidad hídrica de la región cuenca por cuenca.

CUADRO N° 01

CUENCA

AREA TRIBUTARIA KM2

OBSERVACIONES A.

HÚMED

A

A. SECA A. TOTAL

Q. AL 75%

DE

PERSISTE

NCIA

M3/SEG

CAPLINA 3.224

R. Uchusuma trasvasa agua de su sub

cuenca (superficial y subterránea)

Rio Caplina 508.12 3794.42 4302.54 0.545

Rio Uchusuma - - - 0.799

A. sub. La Yarada - - - 1.427

A. sub. Sobraya - Viñani - - - 0.18

Oferta de cuenca alta - - - 0.273

SAMA 2.019 Se tiene evidencias de

existencia de aguas subterráneas. No se dispone de estudios

consistentes.

Rio Sama 685.35 4159.9 4845.25 0.736

Manantiales en el valle de Sama - - - 0.354

Oferta en sector Tarata - - - 0.929

LOCUMBA 7.673

En esta cuenca se ubican las lagunas de: Suches, Vizcachas y

Aricota.

Rio Locumba 1801.22 4598.37 6399.59 3.147

oferta en sector Candarave - - - 2.886

Agua superficial - uso minero - - - 0.51

Agua subterránea - uso minero - - - 1.13

MAURE (1.994) No está considerado en el Balance Hídrico. Constituye aguas

internacionales con limitaciones de uso.

Rio Maure 1979.19 0.00 1979.19

DISPONIBILIDAD HÍDRICA TOTAL 12.916

m3/Seg

2.5 DEMANDA HÍDRICA DE LA REGIÓN

La demanda hídrica de la región de Tacna, es de carácter creciente, debido

fundamentalmente a la alta tasa de crecimiento poblacional que registra la

ciudad de Tacna de 3.34% en promedio, proporcional a la fuerte migración que

se produce principalmente de pobladores de la región de Puno.

Esta demanda se ve influenciada a su vez por: el sistema de riego en gran parte

por gravedad, debido al sistema dominante parcelario de tenencia de la tierra

que dificulta su tecnificación, y en menor proporción a la forma de explotación

hídrica en la minería, que expone a la evaporación en los espejos de la laguna

Suches y los embalses de Viña Blanca y Pampa de Vaca, los recursos hídricos

Page 21: Laguna SUCHES - InformeFinal

21

que se bombean de los acuíferos subterráneos y, de los cursos de aguas

superficiales que ha desviado hacia la laguna.

En la demanda hídrica del Balance hídrico elaborado por el PET, no aparece la

demanda de las distintas poblaciones del interior de la región, sobre todo de las

capitales de provincias como Candarave, Tarata y Jorge Basadre, que si bien

cuantitativamente no es significativo en los resultados del balance, su

cuantificación sin embargo, es necesaria para considerarlo como una necesidad

vital el dotar de agua potable a dichas poblaciones.

2.6 CUANTIFICACION DE LA DEMANDA

En el cuadro N° 02 siguiente, elaborado en base a la información contenida en el

Balance Hídrico elaborado por el PET, se muestra en síntesis la demanda

regional, cuenca por cuenca.

CUADRO 02: DEMANDA HIDRICA REGIONAL

DESCRIPCION

AREAS DE CULTIVOS DEMANDA

HAS m3/seg

PARCIAL TOTAL PARCIAL TOTAL

CUENCA CAPLINA 18,072.00 7.636

POBLACION - - 0.843

ALTO CAPLINA 711.00 0.487

BAJO CAPLINA 1,784.00 0.611

UCHUSUMA 920.00 0.295

MAGOLLO 1,157.00 0.395

LA YARADA 13,500.00 5.004

CUENCA SAMA 7,239.00

4.387

TARATA 2,711.00 1.801

PROTER SAMA 1,200.00 0.396

VALLE SAMA 3,328.00 2.189

CUENCA LOCUMBA 12,208.00

9.524

CANDARAVE 7,534.00 5.424

CURIVAYA 386.00 0.137

ILABAYA 1,022.00 0.459

LOCUMBA 1,453.00 0.766

ITE 1,813.00 0.948

DOTACION ILO 37,519.00 0.150

MINERIA CUAJONE - TOQUEPALA

1.640*

TOTAL 37,519.00 - 21.547

* POBLACIÓN CIUDAD DE TACNA: 291 ,502.00 HABITANTES

** USO MINERO SEGÚN LICENCIA DE USO

Page 22: Laguna SUCHES - InformeFinal

22

3.0 DEL BALANCE HÍDRICO

En el año 2007, El Proyecto Especial Tacna elaboró el Balance Hídrico de la región de

Tacna, en base al cual en dicho año se emitió la Ordenanza Regional Nº015-2007-

CR/GOB.REG.TACNA de fecha 01 de octubre del 2007, a través de la cual se declaró

en emergencia los recursos hídricos de la región de Tacna.

En el año 2009, fue actualizado dicho Balance, en base al cual, mediante Decreto

Supremo Nº004-2009-AG de fecha 07 de febrero del 2009, se declaró agotado los

recursos hídricos superficiales de las cuencas, Caplina, Sama y Locumba.

En el año 2011, a solicitud del Sub Grupo de Recursos Hídricos de la mesa de Trabajo

Multisectorial, el Proyecto Especial Tacna, nuevamente actualiza dicho balance con

datos al año 2010, habiendo sido remitido por el Gerente General del Proyecto Especial

Tacna a la mesa del sub grupo hídrico el día 12 de diciembre del 2011, los mismos que

se muestran en los ítems 3.1 al 3.6.

3.1 BALANCE HÍDRICO REGIÓN DE TACNA (al año 2010)

Page 23: Laguna SUCHES - InformeFinal

23

3.2 BALANCE HÍDRICO CUENCA CAPLINA CON AREA AGRÍCOLA

TOTAL (m3/s) (al año 2010)

Page 24: Laguna SUCHES - InformeFinal

24

3.3 BALANCE HÍDRICO CUENCA SAMA CON AREA AGRÍCOLA

TOTAL (m3/s) (al año 2010)

Page 25: Laguna SUCHES - InformeFinal

25

3.4 BALANCE HÍDRICO CUENCA LOCUMBA CON AREA AGRÍCOLA

TOTAL (m3/s) (al año 2010)

Page 26: Laguna SUCHES - InformeFinal

26

3.5 MAPA DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO LOCUMBA

Fuente: PET

Page 27: Laguna SUCHES - InformeFinal

27

3.6 BALANCE HÍDRICO SUBCUENCA CANDARAVE CON AREA

AGRÍCOLA TOTAL (m3/s) (al año 2010)

3.7 RESULTADOS DEL BALANCE HIDRICO A DICIEMBRE AL AÑO

2010

Cuenca rio Caplina : - 4.412 M3/seg. 51.11 %

Cuenca rio Sama : - 2.368 M3/seg. 27.44 %

Cuenca rio Locumba : - 1.851 M3/seg. 21.45 %

DEFICIT TOTAL : - 8.631 M3/seg. 100.00 %

0

5

10

15

20

25

30

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

BALANCE HIDRICO CUENCAS DE REGION TACNA

OFERTA DE AGUA DEMANDA DE AGUA DEFICIT

TIEMPO (Meses)

CA

UD

AL

(m3/

s

CON DATOS ACTUALIZADOS A DICIEMBRE 2010 DEL PET JGBP

Page 28: Laguna SUCHES - InformeFinal

28

3.8 VALIDEZ Y VIGENCIA DEL BALANCE HÍDRICO

El Balance Hídrico de la región de Tacna antes referido, se encuentra vigente y

validado por:

La Ordenanza Regional Nº 015-2007-CR/GOB.REG.TACNA, del 01 de octubre del

2007, que declara en emergencia los recursos hídricos de la región de Tacna.

El Decreto Supremo N°004-2009. AG: del 07 de febrero del 2009, que declara

agotado los recursos hídricos superficiales de las cuencas Caplina Sama y Locumba.

Su incorporación por consenso a la mesa de trabajo del Sub grupo de Trabajo de

Recursos Hídricos el 15-12-2011.

4.0 DEL DÉFICIT HÍDRICO

En la siguiente figura, se muestra gráficamente en esquema resumen, el déficit hídrico

de la región, en el que se observa, que el déficit de la cuenca del Caplina donde se

ubica la ciudad y valle de Tacna representa más del 50% del déficit regional.

La cuenca del Caplina incluye recursos hídricos de la subcuenca del río Uchusuma

CAPLINA -4,412 m3/s

51.11% SAMA

-2.368 m3/s 27.44%

LOCUMBA -1.851 m3/s

21.45%

GRÁFICO DEL DÉFICIT HÍDRICO

DÉFICIT DE LA REGIÓN: -8.631 m3/s JGBP

Page 29: Laguna SUCHES - InformeFinal

29

4.1 PROBLEMAS DEL DÉFICIT HÍDRICO

Entre los problemas más significativos que genera la falta de agua en Tacna, podemos

señalar la deficitaria atención a la:

a) Población

b) Agricultura

c) Ganadería

d) Industria

Con racionamientos permanentes y estados de emergencia periódicos, constituyendo

la falta de agua en la principal limitante del desarrollo de Tacna.

4.2 CAUSAS DEL DÉFICIT HÍDRICO

Entre las principales causas del déficit hídrico que afecta a Tacna, podemos citar los

siguientes:

a) A la ubicación de Tacna que se sitúa en la cabecera del desierto de Atacama, uno

de los más áridos de la tierra.

b) A que gran parte de los escasos recursos hídricos con que cuenta se encuentran

con contaminación natural, debido a que las zonas productoras de agua, subyacen

en zona netamente volcánica con presencia de hidrotermalismo; ejemplo las

aguas del río Maure que se encuentran con altos contenidos de boro y arsénico,

que sin ser aprovechados se pierden en territorio boliviano.

c) El trasvase de importantes recursos hídricos a la región de Moquegua:

Más de 700 lts/Seg. a la mina de Cuajone, y

150 lts/Seg. a la ciudad de Ilo,

Situación que agudiza más el déficit hídrico, sin que Tacna reciba ninguna participación

ni compensación por dichos trasvases.

4.3 PROBLEMAS GENERADOS POR EL DÉFICIT DE AGUA

Entre los principales problemas que genera el déficit hídrico en Tacna, se tiene:

a) El racionamiento permanente de agua que sufre la ciudad y valle de Tacna,

llegando a situaciones críticas y de emergencia en épocas de estiaje, al extremo

que gran parte de su población, sólo dispone en promedio de 04 horas de agua al

día.

Page 30: Laguna SUCHES - InformeFinal

30

b) La afectación de la vida y salud de la población, con incidencia en enfermedades

gastrointestinales.

c) La limitación de sus actividades socio económicas principalmente en la agricultura

y la industria.

d) Estos problemas se agudizan más en la ciudad de Tacna por:

La intensa migración que recibe principalmente de la región de Puno y en menor

escala de sus zonas alto andinas.

La alta tasa de crecimiento poblacional, que alcanza a 3.34% de promedio anual.

4.4 PROBLEMAS GEOPOLÍTICOS POR DÉFICIT DE AGUA

El déficit de agua que confronta Tacna, viene generando a su vez:

a) Una retracción de la Agricultura y Ganadería en la región.

b) Un despoblamiento y empobrecimiento en distintas provincias y distritos de la

región, sobre todo en la provincia de Candarave y en el distrito de Alto Perú.

c) Un desequilibrio de ocupación territorial.

Toda esta situación a su vez, tiene una incidencia geopolítica negativa, habida cuenta

de su ubicación fronteriza de Tacna con los países de Chile y Bolivia.

4.5 PROBLEMAS COLATERALES POR DÉFICIT DE AGUA

El déficit de agua a su vez trae los siguientes problemas colaterales:

a) La escasez se agudiza más, por la derivación y trasvase de importantes recursos

hídricos a la región de Moquegua (mina de Cuajone y ciudad de Ilo, no obstante

contar esta región, con suficientes recursos hídricos almacenadas en la represa

de Pasto Grande.

b) Descontento en la población, por cuanto Tacna no recibe ninguna participación ni

compensación por la explotación de sus recursos hídricos en la mina de Cuajone.

c) Igualmente se produce una insatisfacción en la región, por la inadecuada

priorización de uso de los escasos recursos hídricos, en la que de acuerdo al

ordenamiento natural y legal debía ser:

1° Población

2° Agricultura

3° Industria

4° Minera

Page 31: Laguna SUCHES - InformeFinal

31

No obstante, en la realidad y en los hechos en Tacna no se observa dicha priorización,

habiendo sido relegada la población, la agricultura y la industria por la minería que tiene

satisfecha su demanda, que no es afectada por la escasez hídrica en ninguna época

del año y menos sufrir de racionamiento ni emergencia alguna; resultando en los

hechos, que en términos de satisfacción, la priorización de uso hídrico en Tacna toma

la siguiente forma:

1° Minería

2° Población

3° Agricultura

4° Industria

d) Descontento en la región de Tacna, por la inadecuada distribución del canon

minero entre la región de Moquegua y Tacna, que no considera el aporte de los

recursos hídricos que de su circunscripción se trasvasan a la mina de Cuajone.

Adicionalmente, en relación a la distribución del canon minero, la normatividad no

considera adecuadamente a las poblaciones más cercanas a los centros mineros, ni a

su condición de que de su jurisdicción se desvían los recursos hídricos a los centros

mineros, conforme a lo estipulado en el art. Nº 77 de la constitución, que establece el

derecho de participación de las circunscripciones en función de ser las directamente

afectadas por la explotación de sus recursos naturales, situación que genera

descontento y fuertes resistencias a la minería de las poblaciones cercanas a los

centros mineros.

ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN DEL “CANON”

% CRITERIOS

«CANON MINERO»

50% IMPUESTO A LA RENTA

BENEFICIARIOS

MUNICIPIOS DISTRITALES

Donde se explotan los minerales

De los cuales el 30% para inversión en las comunidades donde se explota el recurso natural.

MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA

Donde se exploten los minerales

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO

Donde se exploten los minerales

GOBIERNO REGIONAL

80 % Gobierno Regional 20 % Universidad

10%

25%

40%

25%

Si existe más de una municipalidad en partes iguales

Según población y necesidades básicas insatisfechas

Según población y necesidades básicas insatisfechas

Page 32: Laguna SUCHES - InformeFinal

32

5.0 DERECHOS Y USOS DEL AGUA

5.1 LICENCIAS DE USO DE AGUA OTORGADAS A SOUTHERN

PERÚ

5.1.1. Licencias de aguas superficiales:

1) Resolución : R.D. Nº 053-1988-DGAS

Fuente de agua : Laguna Suches

Ubicación : S.D.R. Candarave

Destino : Toquepala y Cuajone

Caudal Q l/seg : 300.00

Observaciones : Licencia anterior R.S. 535-72-AG

era de 2000 l/seg

2) Resolución : R.S. Nº 534-72-AG

Fuente de agua : Quebrada Tacalaya

Ubicación : S.D.R. Candarave

Destino : Toquepala

Caudal Q l/seg : 150.00

Observaciones : La ATDR (2002-2003), habría

verificado el uso ilegal de la fuente

3) Resolución : R.M. Nº 00405-77/DGA

Fuente de agua : Quebrada Honda

Ubicación : S.D.R. Locumba

Destino : Toquepala

Caudal Q l/seg : 60.00

Observaciones : En el año 1991 el PET habría

verificado el uso de 121 l/seg.

5.1.2. Licencias de aguas subterráneas:

4) Resolución : R.A. Nº 020-2003-ATDR.M/DRA.MOQ

Fuente de agua : Titijones

Ubicación : D.R. Moquegua

Destino : Cuajone

Caudal Q l/seg : 310.00

Observaciones : -

5) Resolución : R.A. Nº 0062-83-DGASI

Fuente de agua : Huaytire Gentilar,

pozos TP-3, TP-5, TP-8 y TP-9

Ubicación : S.D.R. Candarave

Destino : Cuajone / Toquepala

Caudal Q l/seg : 437.80

Observaciones : Los pozos TP-5, TP-8 y TP-9A

afectan en 229 l/seg. al rio Callazas

Page 33: Laguna SUCHES - InformeFinal

33

6) Resolución : R.A. Nº 002-94-DRT/CTART-ATDRL-S

Fuente de agua : Huaytire Gentilar,

pozos TP-11y TP-12

Ubicación : S.D.R. Candarave

Destino : Cuajone / Toquepala

Caudal Q l/seg : 190.00

Observaciones : Existe un proceso contencioso

administrativo en la vía judicial

(Exp. Nº 2004-446 Corte Suprema).

7) Resolución : R.A. Nº 169-95-DISRAGT-ATDRL/S

Fuente de agua : Vizcachas VW1, VW2, VW3 y VW4

Ubicación : S.D.R. Candarave

Destino : Cuajone / Toquepala

Caudal Q l/seg : 340.00

Observaciones : Existe un procedimiento

administrativo de modificación

que se encuentra paralizado.

8) Resolución : R.A. Nº 034-2005-DRA.T- /GR.TAC-

ATDRL/S

Fuente de agua : Huaytire Gentilar,

pozos TP-14 y TP-15

Ubicación : S.D.R. Candarave

Destino : Cuajone / Toquepala

Caudal Q l/seg : 162.20

Observaciones : Existe en el juzgado mixto

de Candarave una interposición

de recurso contencioso

administrativo por la junta de usuarios

5.2 USO DE AGUA EN LOS CENTROS MINEROS DE CUAJONE Y

TOQUEPALA

De acuerdo a la información recibida en campo y en gabinete, el esquema hidráulico de

explotación hídrica que maneja la empresa minera, consistiría en el bombeo de las

aguas de la laguna Suches y de los acuíferos subterráneos de Huaytire, Gentilar y

Vizcachas, a los que se suman las derivaciones de las aguas de los ríos de Tacalaya y

de Quebrada Honda, todos estos de Tacna; así como de Titijones de Moquegua, para

finalmente ser conducidos hacia los embalses de Viña Blanca y de Pampa de Vaca, y

de estos hacia los centros mineros de Cuajone y Toquepala.

Por falta de mayor información del esquema hidráulico y del sistema de operación

diario, no fue posible determinar los volúmenes reales de agua que de las distintas

fuentes se utilizan en estos centros mineros, ni los volúmenes totales de explotación,

Page 34: Laguna SUCHES - InformeFinal

34

así como los volúmenes reales que de cada fuente hídrica de la circunscripción de la

región de Tacna se derivan a dichos centros mineros.

Dicha explotación sin embargo, conforme información emanada de la misma empresa

minera en distintas oportunidades, no se ajustaría a lo establecido en las licencias de

uso, tal como se puede deducir del análisis de los siguientes puntos:

1° Conforme a un esquema de conducción de aguas de 1995 proveniente de fuentes

de la empresa minera, la derivación de la Laguna Suches a Cuajone tendría una

capacidad de 1400l/Seg y a Toquepala 1200l/seg., haciendo un total de 2600l/seg., es

decir 1290l/Seg más, de lo que permite la licencia R.D. N°53-1988-DGAS de 300l/Seg;

lo que significaría además que la capacidad de bombeo a Cuajone de la Laguna

Suches sería de 1400l/Seg.

ESQUEMA DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN DE AGUAS

Según Fuentes de SPCC -1995

Page 35: Laguna SUCHES - InformeFinal

35

2° Con carta Nº 001-09-RHT, de fecha 16 de setiembre 2002, la Superintendencia de

Recursos Hídricos de SOURTHERN PERU, remitió a la Administración Técnica del

Distrito de Sama Locumba a solicitud de esta, el registro de caudales diarios utilizados

en el periodo 1991 al 2001 de la fuente hídrica de la Quebrada de Tacalaya, de dicho

reporte se comprueba, que en el año 2001 la empresa minera excedió la licencia de

uso R.S. Nº 534-72-AG de 150 l/Seg en 96.30 l/Seg más, haciendo un total de 246.30

l/Seg, así como para el periodo 1991-2001 (10 años), habría excedido en 25 l/seg.

3° La capacidad de la Infraestructura hidráulica para el abastecimiento de agua a los

centros mineros de Cuajone y Toquepala instalada todavía en el año de 1995 sería del

orden de los 3000l/Seg, caudal muy superior a todo el caudal que otorga las licencias

de uso de 1950l/Seg, conforme se puede apreciar en el siguiente detalle:

Línea de conducción de la laguna Suches, ver punto 5.2.1°:

- Línea de conducción de la laguna Suches a la mina de Cuajone………1400.00 l/seg

- Línea de conducción de la laguna Suches a la mina de Toquepala……1200.00 l/Seg

De Tacalaya, según referido en punto 5.2.2°…………..………………..…..246.30l/Seg

De Quebrada Onda, según licencia: ……. …………………………………....60.00l/Seg

Total: 2906.30l/Seg

4° En la visita que efectuó el Sub grupo de Recursos Hídricos a la planta de bombeo a

Cuajone de la Laguna Suches el día 13 de Diciembre 2011 (ver acta de dicha fecha),

se constató que la planta de bombeo opera con cuatro bombas en paralelo, con una

potencia de 1500 h.p. cada una, encontrándose ese día operando con una sola bomba

con un caudal de 430l/Seg, de lo que se deduce, que la capacidad total de bombeo de

dicha planta es de 1720l/Seg. (04 bombas de 430l/Seg cada una); si se considera la

operación simultánea con solo dos bombas sería de 860l/Seg, con lo que se determina

que las distintas capacidades de operación con que cuenta dicha planta, supera el

caudal que otorga la licencia de uso RD N° 053-1988-DGAS de 300 l/Seg de la Laguna

Suches, lo que además demuestra que al momento de la visita, el bombeo solo para

Cuajone excedía su Licencia de uso en 130 l/Seg (430-300).

Comisión Hídrica en la Planta de bombeo de Suches a Cuajone (13-12-11)

Page 36: Laguna SUCHES - InformeFinal

36

5° En Plan de Cierre de Minas, Actividades Minero Metalúrgicas SOUTHERN PERÚ

COOPER CORPORATION, elaborado para dicha empresa por WALSH PERÚ S.A. en

marzo del 2008, en el ítem 2.4.2.1, refiere que las demandas de suministro de agua de

la mina y las Operaciones de Beneficio en Cuajone, se satisfacen con el suministro

combinado de aguas subterráneas y superficial provenientes de los recursos hídricos

alto andinos y que el consumo de agua de la mina y las operaciones de beneficio en

Cuajone es en promedio de 1013 l/Seg, de lo que se deduce que el agua de la

circunscripción de Tacna que se utilizaría en dicha mina es superior a los 700 l/Seg

(1013.00-310.00 de Titijones).

6° En la visita a la laguna Suches referido en el punto 4°, se informó que parte del

agua que se bombea de los pozos subterráneos se vierten previamente a la laguna

Suches para de esta ser conducidos a las minas, exponiendo de esta manera las

aguas subterráneas a la evaporación superficial (Q evap.). De acuerdo a las licencias

de uso, el caudal de uso (Q uso) debiera ser igual al caudal de extracción (Q ext.)

Q uso = Q ext.

No obstante, conforme todo lo anteriormente ya dicho, el caudal de explotación seria

mayor al autorizado tal como: Q uso = Q ext. + Q evap.

Lo que finalmente demostraría que la operación de las minas requerirían menos agua

al que otorgan las licencias, y/o que dispondrían de más agua al que realmente

necesitarían, en cualquier caso esta situación demanda transparentar y optimizar el

actual sistema de explotación hídrica en la minería.

7° En la visita a la Laguna Suches (13-12-11), se verificó así mismo que la pantalla del

caudalómetro de la planta de bombeo a Cuajone registraba a las 14.20 hs. un tiempo

de bombeo de sólo 20 hs. y un volumen acumulado de 32,119 m3 (ver acta del 13-12-

11) que equivaldría a un caudal de 446 l/Seg. En la pantalla a pesar de los

requerimientos hechos no se pudo ver el acumulado mensual ni los anualizados, lo que

demostraría la carencia de automatización sellada del sistema, y que los

caudalómetros no garantizarían un adecuado y efectivo control.

Caudalómetro de planta de bombeo

FOTO 01 (lectura 418.5l/Seg) FOTO 02 (lectura 32 464 m3)

Hora de toma, segundos después de las lecturas que se registraron en acta

Page 37: Laguna SUCHES - InformeFinal

37

De los puntos anteriores, se establece que la forma de explotación y la mayor

capacidad hidráulica de conducción instalada de los centros mineros, no garantiza un

uso o explotación de los recursos hídricos conforme las licencias de uso; por lo que a

efectos de garantizar un mejor control del uso de los recursos hídricos, se debe ver la

conveniencia de instalar válvulas dosificadoras o de control en la boca de salida de

cada fuente de extracción, independientemente de los caudalómetros existentes.

De todos estos considerandos y antecedentes de explotación hídrica referidos, sin que

guarden consistencia con las licencias de uso, hace necesario que por razones de

cautelar los intereses de la región de Tacna y de efectuar los correctivos a que hubiera

lugar; así como, por consideraciones mínimas de transparencia, la Autoridad de Aguas

debe efectuar la revisión de las licencias de uso otorgadas a la empresa minera.

6.0 DE LOS BENEFICIOS DE EXPLOTACION DEL RECURSO

NATURAL AGUA DE TACNA EN LA MINA DE CUAJONE

6.1 EXPLOTACION DEL AGUA DE LA CIRCUNSCRIPCION DE

TACNA EN LA MINA DE CUAJONE

La producción actual de la mina de Cuajone, que se ubica en la circunscripción

de la región de Moquegua, solo es posible con la explotación y uso de los

recursos hídricos, superior a los 1000 l/Seg. , que se trasvasan (conforme lo

referido en el ítem 5.2), de las aguas superficiales y subterráneas de las lagunas

Suches, Vizcachas (actualmente extinguido), y demás vertientes y acuíferos

superficiales y subterráneos, pertenecientes al ámbito jurisdiccional de la

Administración Local de Agua Locumba – Sama, de la circunscripción y

jurisdicción de la región de Tacna.

Los beneficios económicos, producto de la explotación del agua y de la mina,

solo benefician a la empresa minera y en calidad de canon a la región de

Moquegua, no teniendo ninguna participación ni beneficio Tacna, no obstante la

explotación de los recursos hídricos, que de su circunscripción se desvían y

trasvasan a dicha mina, posponiendo el desarrollo y alterando el ecosistema de

las zonas y poblaciones de Huaytire y Candarave, como circunscripciones

directamente afectadas por el desvió de dichos recursos hídricos.

6.2 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

La constitución en su artículo 77 establece:

“Corresponde a las respectivas circunscripciones, conforme a ley, recibir

una participación adecuada del impuesto a la renta percibido por la explotación

de los recursos naturales en cada zona, en calidad de canon.”

No obstante lo prescrito en la Constitución, Tacna por la explotación del recurso

natural agua de su circunscripción en la producción del cobre y otros metales

preciosos, conforme lo referido en los puntos anteriores, no recibe ninguna

participación de los beneficios económicos que produce la explotación del agua en la

mina de Cuajone, menos Candarave, no obstante ser la circunscripción productora del

agua.

Page 38: Laguna SUCHES - InformeFinal

38

6.3 CUENCA DE LOCUMBA: UBICACIÓN DE FUENTES HÍDRICAS

Y CENTROS MINEROS

En la presente imagen satelital se ha identificado los centros mineros de

Cuajone y Toquepala y las principales fuentes hídricas de explotación en la

minería.

Pozos de explotación de aguas subterráneas

LAGUNA ARICOTA

«LAGUNA» VIZCACHAS

LAGUNA SUCHES

LAGUNA

VILACOTA

LAGUNA

LORISCOTA

MINA DE TOQUEPALA

LLAZAS CANDARAVE

ILABAYA

HU

AIT

IR

E

MINA DE CUAJONE

QDA. HONDA

VW-1y2

VW-3

VW-4yC-108

TP-12,11y15

TP-3A

TP-

14,8,5y9A

Page 39: Laguna SUCHES - InformeFinal

39

7.0 RELACIÓN DE FUENTES HIDRICAS POR CAPTARSE

Para efectos de analizar las diferentes alternativas de solución, en la Mesa de

Trabajo del Subgrupo de Recursos Hídricos, en base a la documentación

recabada se llegó a inventariar diversas fuentes hídricas que todavía quedan y

pueden ser susceptibles de aprovechamiento como las que se muestran en el

cuadro N° 03 y que se encuentran en distintos niveles de concepción, estudio

y/o proyecto que junto a otros por identificarse deben considerarse como parte

del esquema de aprovechamiento hidráulico integral de la región.

CUADRO N° 03

DESCRIPCION VOLUMEN M3/Seg TOTAL M3/Seg

% * de 8.631m3/seg

NUEVAS FUENTES SUPERFICIALES **

1.28 12.00

RIO ANCOHAQUE 0.280

RIO TACALAYA 0.160

MAURE VILLACHAUYANI 0.090

RIO CHILLICULCO 0.120

OJOS COPAPUJO 0.300

MANANTIALES MAMUTA 0.030

MANANTIALES CHLLUYO GRANDE 0.050

RIO CAÑO 0.250

REPRESAMIENTOS Y RESERVORIOS **

2.23 21.00

PRESA LA PORTADA 0.003

PRESA ANCOMA 0.017

PRESA CULICULINI 0.003

PRESA ALPAQUIRI 0.017

PRESA JARUMAS II 0.086

PRESA CHALLAGUAYA 0.003

PRESA HUACOLLO 0.003

PRESA CUPUNE 0.013

PRESA CALIENTES 0.136

PRESA CALLAZAS 0.320

PRESA TURUN TURUN 0.028

PRESA TACALAYA 0.190

PRESA CHUÑAVE 0.010

PRESA COLTANI 0.127

PRESA HUAYÑUMA 0.013

PRESA YARASCAY 1.260

AGUAS SUBTERRANEAS **

0.59 5.00

ZONA KALLAPUMA 0.200

ZONA CAÑO 0.390

TOTAL 4.10 38.00

* Se considera 20% de pérdidas por operación y conducción

** Gran parte de estos proyectos están considerados en el Plan Basadre

Page 40: Laguna SUCHES - InformeFinal

40

8.0 DE LA SOLUCIÓN AL PROBLEMA HIDRICO

8.1 BASES Y FUNDAMENTOS

1° La característica hídrica principal de la región de Tacna, es su escaza y deficitaria

producción de agua con el que no puede satisfacer su demanda, confrontando su

población y agricultura, un estado de racionamiento permanente. No obstante dicha

situación no se aprovecha todos los recursos hídricos aún existentes en sus cuencas;

esta situación demanda como primera acción la necesidad de que se aproveche todos

los recursos hídricos aún disponibles y aprovechables, mediante obras de captación,

represamiento, derivación y regulación, debiendo para ello inventariar todas las fuentes

hídricas aun aprovechables, con la cuantificación del caudal aprovechable y su

viabilidad de ejecución.

2° Los escasos y deficitarios recursos hídricos que actualmente se captan, no son

utilizados ni aprovechados adecuadamente, tal como en el riego de la agricultura que

en gran porcentaje todavía se riega por gravedad o inundación; así como en la

explotación minera en la que el agua que es bombeada de los acuíferos subterráneos

se exponen a pérdidas por evaporación en grandes reservorios. En ocasión de la visita

a la laguna Suches (13-12-11) se informó que parte de las aguas de bombeo de estos

acuíferos se derivaría a la Laguna Suches, de ser así, dicha forma de explotación no se

ajustaría a las Licencias de Uso, por cuanto se distorsionaría totalmente el volumen a

explotar de los acuíferos subterráneos y de la Laguna Suches, haciendo muy difícil el

control del sistema de explotación.

Toda esta situación exige:

a) para el caso de la agricultura, la necesidad de implementar el sistema de riego

tecnificado en toda la región, cuya viabilidad estriba en la intervención del estado

para facilitar a los agricultores el acceso al crédito financiero y,

b) para el caso de la minería, se debe optimizar el sistema de aprovechamiento a

fin de evitar la exposición del agua bombeada de los acuíferos subterráneos a

pérdidas por evaporación e implementar un sistema efectivo de control.

3° No obstante el estado deficitario de los recursos hídricos con que cuenta la región de

Tacna, se trasvasan importantes volúmenes de agua a la ciudad de Ilo y a la mina de

Cuajone pertenecientes a la región de Moquegua, no obstante contar dicha región con

suficientes recursos hídricos, con los que puede abastecer a la ciudad de Ilo y a la mina

de Cuajone, situación que obliga a solicitar la reversión de estos recursos a la región de

Tacna.

4° De no lograr revertir el estado deficitario con la ejecución de las etapas anteriores,

necesariamente y en razón a la prioridad de supervivencia que requiere el

abastecimiento de agua a la población y a la agricultura, obligaría como parte de la

solución, a cambiar la actual matriz hídrica de la minería, con las siguientes opciones:

Page 41: Laguna SUCHES - InformeFinal

41

reuso del agua de relaves; utilización de aguas no aptas para el consumo humano y de

la agricultura que existen en zonas cercanas a los centros mineros, como las aguas

del rio calientes, del rio Maure, de la laguna Loriscota, o finalmente con agua de mar,

según resulten más convenientes para dicho uso.

5° Conforme ha quedado demostrado, el déficit hídrico de la región de Tacna no se

podrá resolver en forma sostenible con todos los recursos hídricos aprovechables de

sus cuencas, lo que demanda recurrir a la alternativa de utilizar mediante trasvase los

excedentes de las aguas de la cuenca del Titicaca que corresponden al Perú y que por

el rio Desaguadero se pierden en territorio boliviano, frente a la alternativa de usar agua

de mar, específicamente en razón de:

1° Por la sostenibilidad en el tiempo de la alternativa de trasvase, por su menor costo

de las tarifas en el uso poblacional y agrícola, en comparación al uso de agua de mar.

2° Por el beneficio adicional de generar energía eléctrica en gran escala, aprovechando

el salto hidráulico que se producirá en el trayecto de la línea de conducción.

3° Por los beneficios de carácter geopolítico de ocupación territorial, y de

aprovechamiento en línea de frontera de recursos y potencialidades geoeconómicas

(agua, tierra, clima y salto hidráulico), en la que cobra vital importancia el agua que

cada vez se hace más invalorable y apetecible, sobre todo en zonas áridas como en la

que se encuentra Tacna y su entorno fronterizo.

4° Las acciones concurrentes a efectivizar este trasvase, deberán ser iniciadas desde

un primer momento, primero por el tiempo que demanda su concepción, estudio y

ejecución, y segundo porque permitirá armonizar y/o compatibilizar, la prioritaria

necesidad de atender con el agua necesaria las necesidades básicas de la población

con la necesidad y oportunidad de su utilización en la explotación minera.

La viabilidad de este proyecto estriba en concebirlo como un proyecto de interés

nacional y de carácter birregional de beneficio por igual para Tacna y Puno.

8.2 ESQUEMA DE SOLUCION

1ERA ETAPA: CORTO PLAZO

a) Captar todos los recursos hídricos aun disponibles del ámbito regional, con obras

de represamiento, reservorios, canales y de regulación.

b) Tecnificación del sistema de riego en toda la región.

c) Optimización del uso hídrico en la explotación minera.

d) Al término de la conclusión de esta etapa se deberá evaluar los resultados

obtenidos, a fin de efectuar los ajustes y repriorizar las acciones a seguir en la

siguiente etapa.

2DA ETAPA: MEDIANO PLAZO

En esta etapa y de acuerdo a los ajustes que se efectúen en función de los resultados

obtenidos en la etapa anterior, se deberá efectivizar:

Page 42: Laguna SUCHES - InformeFinal

42

a) El retorno de las aguas que se derivan a la ciudad de Ilo

b) El retorno de las aguas que se derivan a la mina de Cuajone.

c) A la conclusión de esta etapa, se deberá evaluar igualmente los resultados

obtenidos a fin de efectuar los ajustes del caso al programa a continuar.

3ERA ETAPA: LARGO PLAZO

En base a los resultados obtenidos en la ejecución de la etapa anterior y de la gestión

seguida, respecto al cambio de la matriz hídrica y del trasvase de los excedentes

hídricos de la cuenca del Titicaca, se deberá según el caso continuar con:

a) Efectivizar el cambio de la matriz hídrica en la mina de Toquepala, y

b) La derivación de los excedentes hídricos de la cuenca del Titicaca que se

pierden en Bolivia por el rio desaguadero.

8.3 PROGRAMA DEL ESQUEMA DE SOLUCION

ESQUEMA BASE DE EJECUCION, EVALUACIÓN Y

DERIVACION EXCEDENTES

CUENCA TITICACA m3/Seg

AJUSTE SUCESIVO PARA LA SOLUCIÓN DEL

PROBLEMA HÍDRICO DE LA REGIÓN DE TACNA

CAMBIO PROGRESIVO

MATRIZ HIDRICA EN USO MINERO

TOQUEPALA

INCREMENTA OFERTA PARA SOLUCIONAR

PROBLEMÁTICA +4.90

TECNIFICACION Y OPTIMIZACION DE USO

DE LOS RECURSOS HIDRICOS *

REORDENAMIENTOS DE USO

m3/Seg INCREMENTO OFERTA PARA

USO POBLACIONAL Y

AGRICOLA +0.94

EJECUCION DE PORYECTOS

IDENTIFICADOS m3/Seg

RET. AGUA A ILO RET. AGUA DE CUAJONE

0.15 0.70

FUENTES SUPERFICIALES 1.28 SU EJECUCION DISMINUYE DEMANDA Y DÉFICIT AGRICOLA

EJECUCION DEPENDERÁ DE DECISIONES DEL GOBIERNO

NACIONAL

EJECUCION DEPENDERÁ DE DECISIONES DEL GOBIERNO NACIONAL

REPRESAS 2.23

AGUAS SUBTERRANEAS 0.59

EJECUCION DEPENDE DE GOBIERNO REGIONAL

CORTO PLAZO *** MEDIANO PLAZO *** LARGO PLAZO ***

SUB TOTAL +4.10 +0.85 +0.94 +4.90

SUB TOTAL ** +3.28 +0.68 +0.75 +3.92

TOTALES ** +3.96 +4.67

T O T A L +8.63

PRESUPUESTO PRESUPUESTAR POR ETAPAS Y TOTALES

EVALUAR LOGROS Y AJUSTAR ETAPA SUBSIGUIENTE SEGÚN

RESUSLTADOS OBTENIDOS EVALUAR LOGROS Y AJUSTAR

ETAPA SUBSIGUIENTE SEGÚN

RESULTADOS OBTENIDOS ETAPA FINAL

JGBP

* % DE DISMINUCIÓN DE DÉFICIT DEPENDERÁ DEL ÁREA Y TIPO DE PROYECTO.

** SE CONSIDERA PÉRDIDAS POR OPERACIÓN Y CONDUCCIÓN

***DEFINIDO LOS PROYECTOS Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN, AJUSTAR

PRIORIZACIONES

Page 43: Laguna SUCHES - InformeFinal

43

8.4 CRONOGRAMA TENTATIVO

DESCRIPCION AÑOS

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15

A 1ERA ETAPA

1 Desarrollo de Proyectos

2 Ejecución de obras: presas, canales, reservorios.

3 Implementación Riego Tecnificado

4 Optimizar el uso hídrico de la explotación minera

B 2DA ETAPA

5 a) Gestión cambio de Licencias

b) Conexión a nueva fuente

6 Retorno de agua que se deriva a Ilo

7 Retorno de agua que se trasvasa a la mina de Cuajone

C 3ERA ETAPA

8 Cambio de matriz

9 Trasvase excedentes de cuenca Titicaca

D PRESUPUESTO

10 Presupuestar por etapas y totales

E AJUSTES Y CONTROLES

11 Ajustes y reprogramación

12 Monitoreo

9.0 SITUACION DE LA CUENCA DEL CAPLINA (CIUDAD Y

VALLE DE TACNA)

9.1 SITUACIÓN HIDRICA DE LA CIUDAD Y VALLE DE TACNA

En la ciudad y valle de Tacna, el problema de déficit hídrico se torna mucho más crítico

que en el resto de la región, pues su déficit de – 4.412 M3/Seg., alcanza el 51.11 % del

déficit de la región, situación que se vuelve crítica, en razón de la imposibilidad de

solucionar dicho déficit con la oferta hídrica de sus propias cuencas y subcuencas; por

lo que, la solución sostenible a esta problemática, requiere de nuevas fuentes de agua,

Page 44: Laguna SUCHES - InformeFinal

44

que únicamente se lograría a través del trasvase de recursos hídricos de otras

cuencas.

9.2 INTERCONECCIÓN DE CUENCAS

En razón a la imposibilidad de resolver el déficit hídrico de la ciudad y valle de Tacna

con los recursos hídricos de sus propias cuencas hidrográfica conforme lo

anteriormente referido, y teniendo en cuenta que con el trasvase efectuado de parte de

las aguas de la cuenca alta del rio Maure hacia la cuenca del rio Locumba con la

construcción del túnel Kovire; afectando su disponibilidad en la cuenca del Caplina (a

través del proyecto Vilavilani mediante el canal Uchusuma), no se debe descartar en el

análisis de las alternativas de solución, la interconexión de cuencas de la región en su

vertiente occidental, teniendo en cuenta además, que con el retorno de las aguas que

se derivan a la ciudad de Ilo, se incrementará la disponibilidad hídrica en Tacna; así

como, con el aprovechamiento de los recursos hídricos que actualmente se pierden en

el mar por el río de Locumba, debido a la generación de energía eléctrica en las

centrales de Chintari, al igual que con el incremento de la utilización de los excedentes

de la cuenca del río Locumba.

El comportamiento del déficit hídrico en la cuenca del Caplina, con los incrementos a

obtenerse con el aprovechamiento de los recursos hídricos aun no utilizados de sus

propias cuencas es:

Déficit Hídrico actual en la Cuenca del Rio Caplina : - 4.412 m3/Seg.

Oferta de sus cuencas de fuentes aún no utilizadas : + 1.870 m3/Seg.

Déficit Subsistente : - 2.542 m3/Seg.

ESQUEMA DE INTERCONECCION DE CUENCAS

C.R. Locumba C.R. Sama

C.R. Caplina

L. Suches

L. Aricota

R. Yarascay

Reservorio de Regulación

Page 45: Laguna SUCHES - InformeFinal

45

10.0 TESTIMONIO FOTOGRÁFICO

Entre los efectos que viene ocasionando la explotación minera en Candarave por el

desvío de los recursos hídricos hacia las minas de Cuajone y Toquepala, resalta la

desertificación de los suelos, tal como se puede observar en las siguientes imágenes

de la NASA publicadas en el diario La República en día 08-05-2009.

En la siguiente imagen satelital tomada por la NASA el 20-05-2002, se observa el

cauce seco en su inicio del río Callazas tal como muestran las 02 últimas imágenes

anteriores, mientras que la L. Vizcachas se ve con agua. Imágenes que demuestran la

interrupción de la conexión hídrica superficial que tenía la L. Suches con la L. Aricota.

Con fecha 20 de oct. 2011, el sub grupo de Recursos Hídricos presidida por el Alcalde

de Tacna Fidel Carita M., visitó diferentes zonas de las fuentes hídricas que se

explotan para la minería, habiendo tomado diferentes vistas fotográficas respecto a los

impactos ambientales que la minería viene ocasionando, los mismos que se testimonia

en el panel fotográfico que se muestra en el capítulo VI.

11.0 PRONUNCIAMIENTO DEL COLEGIO DE INGENIEROS

El colegio de Ingenieros del Perú –Tacna, con fecha 28 de octubre 2011, emitió un

pronunciamiento respecto al estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de la

Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves

de Quebrada Honda, el mismo que por ser concurrente y coadyuvante al presente

documento, se incorpora como parte del mismo, conforme la transcripción de su texto

en la página siguiente:

BUENOS TIMEPO. Imagen satelital 4/5 NASA de 1990 Huaytire tenía bofedales.

COMIENZA EL OCASO. Huaytire en el año 2001, se aprecia el retroceso de los bofedales cercanos a la laguna Suches que en la foto de la Nasa es una mancha negra.

TRISTE REALIDAD. Última foto de la NASA muestra en color gris el bofedal seco.

Page 46: Laguna SUCHES - InformeFinal

46

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU CONSEJO DEPARTAMENTAL DE TACNA

PRONUNCIAMIENTO

OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) DEL PROYECTO DE LA AMPLIACIÓN

DE LA CONCENTRADORA TOQUEPALA Y RECRECIMIENTO DEL EMBALSE DE RELAVES DE QUEBRADA HONDA

El Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Tacna, ente Deontológico representativa por la Ley de la Ingeniería, inmerso en el que hacer de la Región y Vigilante de la preservación del Medio Ambiente, como resultado al análisis efectuado por la Comisión de Evaluación del EIA del CIP-Tacna, respecto al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto de la Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda, y estando a la espera de la información solicitada a las reparticiones y/o entidades correspondientes, considera pertinente emitir un primer conjunto de observaciones, en los siguientes términos: 1. El EIA no considera dentro de las Áreas de Influencia directa e indirecta a la circunscripción de

Candarave, no obstante ser la zona productora de los recursos hídricos y de donde se derivan estos recursos a los centros mineros de Toquepala y Cuajone, originando de este modo considerables Impactos ambientales en esta zona, relacionadas al desvió de estos recursos, ni a toda la franja del curso de los relaves e incluido la zona de Ite, que se deben incluir en el EIA para las mitigaciones y resarcimientos correspondientes.

2. El EIA no disgrega el uso de los 1950 l/s que dispone para sus operaciones y no muestra el balance de agua fresca y recuperada de la planta concentradora actual y la propuesta con la nueva producción en forma completa incluyendo el agua reciclada y las pérdidas, en tanto no existe un control eficiente del uso de este recurso.

3. El EIA no considera los daños irreversibles al paisaje de las zonas de influencia directa e indirecta del

proyecto y de las Provincias de Candarave y Jorge Basadre. 4. El EIA no considera el conflicto social que se generará en Pampa Sitana por efectos de secamiento que

se producirá en el tiempo en el embalse de Quebrada Honda. 5. El EIA, no considera en detalle la simulación sísmica correspondiente a las distintas alturas de

crecimiento de la presa de relaves de Quebrada Honda; así como las medidas de contingencia inmediata en posibles estados de desestabilización que pudieran presentarse en su etapa de operación y en ocurrencias de eventos sísmicos.

6. Para el monitoreo de la calidad del aire, así como de la calidad y flujo del agua, no se consideran los puntos suficientes para su adecuado control.

7. El EIA debe demostrar fehacientemente que el embalse y su crecimiento no afectara los suelos y las aguas por debajo del embalse de Quebrada Honda,

8. El EIA no especifica el tipo de reactivos químicos que se utilizaran en la separación del sulfuro de cobre y

sulfuro de molibdeno en la ampliación, así como la eficiencia del uso del cianuro de sodio y trióxido de arsénico en la planta de molibdeno, teniendo en cuenta la alta toxicidad de estos.

9. El EIA no define en detalle el destino del concentrado teniendo en cuenta los diversos elementos que

aparte del cobre se encuentran en dicho concentrado, tales como: oro, plata, níquel, selenio, etc. Colateralmente a estas observaciones el CIP. CD. Tacna, considera que en la mesa de diálogo se debe tratar la participación que le corresponde a Tacna, por la explotación del recurso natural hídrico proveniente de la circunscripción de Candarave y que se deriva al asiento minero de Cuajone en Moquegua para el procesamiento y la producción de los minerales, conforme lo prescrito en el art. 77 de la Constitución.

Tacna 28 de Octubre del 2011

*Publicado en el Diario Correo de Tacna, el día 29 de octubre del 2011.

Page 47: Laguna SUCHES - InformeFinal

47

12.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. El déficit hídrico de la región de Tacna de magnitud de -8.631 m3/seg., no se

puede resolver con el abastecimiento hídrico de sus propias cuencas, pues la

totalidad de las aguas que actualmente se aprovechan, sumadas a las que

todavía pueden captarse, no cubren el déficit hídrico referido.

En las jurisdicciones en donde se ubican las cuencas del rio Locumba y del rio

Sama, sus déficits son posibles de resolver a través de programas de

reordenamiento del uso hídrico de sus cuencas y ejecución de obras de

embalsamiento y captación de sus propias cuencas.

En el caso de la ciudad y valle de Tacna el problema de déficit hídrico se torna

más crítico, por cuanto no se puede resolver con el abastecimiento hídrico de su

propia cuenca y subcuencas.

2. El déficit hídrico se agudiza más en la región de Tacna por la derivación y

trasvase de importantes recursos hídricos a la región de Moquegua (mina de

Cuajone y ciudad de Ilo), no obstante contar esta región, con suficientes

recursos hídricos.

3. El problema hídrico de la ciudad y valle de Tacna, se debe tratar en forma

integral e interrelacionada a todas las cuencas de la región; por cuanto, la

solución parcial de las otras cuencas, conllevaría a hacer más difícil su solución.

4. Tacna, siendo escaza y deficitaria en recursos hídricos, conforme se reconoce

en la Ordenanza Regional Nº 015-2007-CR/GOB.REG.TACNA, que declara en

emergencia los recursos hídricos de la región de Tacna, y en el Decreto

Supremo N°004-2009.AG., que declara agotado los recursos hídricos

superficiales de las cuencas de Caplina, Sama y Locumba, y considerando a su

vez que la Región de Moquegua cuenta con suficientes recursos hídricos,

corresponde se gestione ante el ejecutivo:

a) La efectivización del retorno de las aguas que van a la ciudad de Ilo.

b) El retorno de las aguas que de la circunscripción de Candarave se trasvasan

a la mina de Cuajone, y a su vez se reclame al gobierno central, la

participación de los beneficios económicos que le corresponde a Tacna por el

trasvase y la explotación de dichos recursos naturales, conforme a lo

prescrito en el artículo 77 de la Constitución Política del Perú.

5. Considerando la mayor capacidad instalada de la infraestructura hidráulica de

conducción de las líneas de impulsión, derivación y de regulación, con que

Page 48: Laguna SUCHES - InformeFinal

48

cuenta los centros mineros de Cuajone y Toquepala, y la falta de automatización

sellada de los caudalómetros de control, la explotación minera no garantiza el

uso de los recursos hídricos conforme los caudales otorgados por las licencias

de uso; por lo que, a efectos de garantizar un mejor control del uso de los

recursos hídricos conforme a las licencias de uso, se debe ver la conveniencia

de instalar válvulas dosificadoras o reguladoras en la boca de salida de cada

fuente de extracción.

6. Considerando el grave déficit hídrico de la región de Tacna, hecho que se

reconoce con la ordenanza Nº 015-2007-CR/GOB.REG.TACNA y el Decreto

Supremo N°004-2009. AG, que declaran en emergencia los recursos hídricos de

la región de Tacna y agotado los recursos hídricos superficiales de las cuencas

de Caplina, Sama y Locumba respectivamente; así como lo referido en el ítem

5.2 de un mayor uso y/o no trasparente de recursos hídricos en las minas de

Cuajone y Toquepala que los establecidos en sus respectivas licencias de uso,

se hace necesario la revisión de estas licencias, que permitan establecer su

concordancia y compatibilidad con el actual estado hídrico de la región y la

normatividad vigente, así como los correctivos que sean necesarios introducir.

7. DE LA SOLUCION

La solución que se propone para resolver y/o revertir el déficit hídrico de la

región, de acuerdo a lo descrito en los puntos anteriores, exige plantear un

esquema base de ejecución, evaluación y ajuste sucesivo para la solución del

problema hídrico de la región de Tacna en el corto, mediano y largo plazo,

conforme la siguiente secuencia de ejecución escalonada:

1ERA ETAPA: EN EL CORTO PLAZO

a) Aprovechamiento de todos los recursos hídricos aun disponibles de su

ámbito regional con obras de represamiento y nuevas captaciones y

derivaciones.

b) Reordenamiento del uso de los recursos hídricos con:

La tecnificación del sistema de riego;

Y la optimización del uso hídrico en la explotación minera.

c) A la conclusión de esta etapa se evaluará los resultados obtenidos, a fin de

efectuar los ajustes y repriorización de las metas a seguir en la siguiente

etapa.

2DA ETAPA: EN EL MEDIANO PLAZO

De acuerdo a los ajustes que se efectúen en función de los resultados obtenidos

en la etapa anterior, se deberá efectivizar:

Page 49: Laguna SUCHES - InformeFinal

49

a) El retorno de las aguas que se derivan a la ciudad de Ilo de la Región de

Moquegua, y

b) El retorno de las aguas que se derivan a la mina de Cuajone.

c) A la conclusión de esta etapa se evaluará los resultados obtenidos, y se

efectuará los ajustes necesarios para continuar con la siguiente etapa.

3ERA ETAPA: EN EL LARGO PLAZO

En base a los resultados obtenidos en las etapas anteriores, se deberá según el

caso continuar con:

a) El cambio progresivo de la matriz hídrica en la minería con cambio de uso de

las aguas que se derivan a Toquepala con las distintas opciones referidas en

el punto 8.1.4 °.

b) La derivación de los excedentes hídricos de la cuenca del Titicaca, que se

pierden en Bolivia por el río Desaguadero.

Las acciones concurrentes a efectivizar esta derivación, deberán ser

iniciadas desde un primer momento, por cuanto la solución integral para

resolver en forma sostenible el problema hídrico de Tacna, requiere en

cualquier caso del trasvase de estos recursos.

A fin de hacer viable este trasvase, el proyecto deberá ser concebido como

un proyecto de interés nacional y de carácter birregional con beneficios por

igual para Tacna y Puno.

Page 50: Laguna SUCHES - InformeFinal

50

CAPITULO II

LOS EFECTOS DE LA EXPLOTACION

DE LOS YACIMIENTOS MINEROS DE

TOQUEPALA Y CUAJONE SOBRE LOS

RECURSOS HIDRICOS

Page 51: Laguna SUCHES - InformeFinal

51

LOS EFECTOS DE LA EXPLOTACION DE LOS

YACIMIENTOS MINEROS DE TOQUEPALA Y

CUAJONE SOBRE LOS RECURSOS HIDRICOS

1.0 INTRODUCCIÓN GENERAL

La captación de aguas superficiales y subterráneas para los complejos mineros de

Toquepala y Cuajone, rompió el equilibrio natural con que funcionan los ecosistemas

produciendo la desertificación de las áreas hidromórficas en la Pampa Huaytire y en la

Pampa Callazas; así mismo la desertificación de los valles y empobrecimiento socio-

económico de las poblaciones que se abastecen de los recursos hídricos de los ríos

Callazas, Tacalaya y Cinto. Esta realidad amerita un replanteamiento de la situación

actual en busca de soluciones que atiendan como prioridad las necesidades de las

poblaciones y en segunda prioridad las necesidades de las empresas mineras.

2.0 CUENCA DE LA LAGUNA SUCHES – RIO CALLAZAS.

2.1 GENERALIDADES

2.1.1 INTRODUCCIÓN

El presente documento constituye el informe técnico de los impactos

ambientales generados por la explotación de los recursos hídricos Superficiales

y subterráneos de la Cuenca de la Laguna Suches- Río Callazas, para la

explotación de los yacimientos mineros de Toquepala y Cuajone de la empresa

SPCC

2.1.2 OBJETIVOS.

Conocer los impactos ambientales generados por la explotación de los recursos

hídricos superficiales y subterráneos de la cuenca de la Laguna Suches – Rio

Callazas para los yacimientos de Toquepala y Cuajone.

2.1.3 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y ACCESIBILIDAD

El área de estudio se encuentra ubicada en el altiplano de la región Tacna,

perteneciente a la Jurisdicción de la Comunidad campesina de Huaytire, Distrito

y Provincia de Candarave, Región Tacna. La mina de Toquepala se encuentra

ubicada en la Región Tacna y la mina Cuajone en la Región Moquegua.

Page 52: Laguna SUCHES - InformeFinal

52

La zona de estudio es accesible por la Carretera afirmada Candarave– Carretera

Binacional en un tiempo estimado de 1 hora con 45 minutos. También es

accesible por la carretera Moquegua – Desaguadero, en un tiempo estimado de

2 horas para llegar hasta las pampas altiplánicas de Huaytire a 4,450 m.s.n.m.

UBICACIÓN DE LA LAGUNA DE SUCHES EN EL ALTIPLANO DE SUCHES

2.1.4 CENTROS POBLADOS.

El centro poblado más importante está constituido por Huaytire que cuenta con

los servicios básicos de alumbrado domiciliario, escuela, posta médica; no

dispone de agua potable.

2.1.5 VISITAS DE CAMPO

Las visitas de campo consistieron en realizar un reconocimiento de la zona de

estudio para conocer las características climáticas, topográficas,

geomorfológicas, geológicas, hidrogeológicas y el impacto ambiental que ha

generado la explotación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos de

la cuenca Laguna Suches – Rio Callazas.

2.1.6 ESTUDIOS EXISTENTES

La empresa SPCC en los años 70 realizó un estudio Hidrogeológico de la

cuenca de Huaytire Gentilar, con la finalidad de conocer el potencial de

agua subterránea y las formaciones acuíferas existentes en el sub suelo

Page 53: Laguna SUCHES - InformeFinal

53

de estas pampas. El estudio se denomina “Investigación y Desarrollo de

Recursos Hídricos Subterráneos y Sistema Planificado de Producción

para el Abastecimiento de Agua-Proyecto Cuajone”

Informe Complementario al Expediente Técnico de los Pozos TP-11 y TP-

12. Campo de bombeo Suches-Huaytire-Gentilar. Acuífero confinado

Capillune. Cuajone, 1993 Noviembre 18. Southern Perú – División de

Recursos Naturales, Departamento de Recursos Hídricos, Cuajone-

Moquegua.

Estudio Definitivo para el Aprovechamiento de las Aguas Subterráneas de

la Cuenca Huaytire-Gentilar, Pozos TP-14 y TP-15. Departamento de

Recursos Hídricos SOUTHERN PERÚ COPPER CORPORATION,

Sucursal del Perú. Noviembre de 1999.

Asimismo el año 1990 el proyecto especial Tacna, elaboró el estudio

denominado “Trabajo de Investigación para Determinar si los pozos de

Producción TP-5, TP-8, TP-9, de SPCC, captan el Escurrimiento

Subterráneo que alimenta el Río Callazas”.

2.2 GEOMORFOLOGIA

2.2.1 EL ALTIPLANO

El altiplano es una geoforma ubicada al noreste de la Cordillera Occidental de

los Andes; está conformada por conos y cordilleras volcánicas, que separan

inmensas pampas, algunas muy llanas como las pampas de Huaytire y otras

pampas onduladas, por la presencia de pequeñas quebradas. En general el

altiplano adquirió su actual configuración durante las crisis climáticas del

pleistoceno, que con un clima muy húmedo y frio dio lugar a la formación de

glaciares que se instalaron en todas las elevaciones a partir de los 4,700

m.s.n.m. y a lo largo de 1 millón de años, los glaciares realizaron su trabajo de

desmantelar los aparatos volcánicos y cordilleras; formando las morrenas; que

son el producto de la destrucción de la roca por acción del hielo. Durante las

épocas glaciares se formaban los glaciares y durante las épocas interglaciares el

producto de la destrucción de los glaciares que son los morrenas, eran

erosionadas y arrastradas pendiente abajo a las partes más profundas formando

depósitos de granulometría gruesa en los márgenes de los lagos y granulometría

fina constituida por intercalaciones de arcillas de varios colores arenas finas en

las partes más profundas de los lagos. De esta forma la abrupta diferencia

topográfica entre las cordilleras volcánicas se estima se elevaron por arriba de

los 6,000 m.s.n.m. y el piso a 4,200 m.s.n.m. fue suavizada por la erosión en las

Page 54: Laguna SUCHES - InformeFinal

54

cordilleras y deposición en las partes bajas, dándole la actual configuración

topográfica de conos volcánicos y pampas, como sucede en la cuenca cerrada

de la laguna Vizcachas.

2.2.1.1 LA PAMPA HUAITIRE

En la pampa Huaytire el rio Japopunco que nacía en la cuenca de la laguna

Vizcachas conducía las aguas de las pampas de Gentilar (limítrofes con la

cuenca de Pasto Grande) hacia la laguna de Suches, rellenando poco a poco

esta laguna hasta producir el rebose de la Laguna Suches, interconectando el

flujo permanente de la Laguna con el Río Callazas.

La Laguna de Suches, Vizcachas y Loriscota, tienen un origen geoestructural,

producido por fuerzas de compresión que plegaron las capas de la formación

Capillune, formando grandes cuencas y lomadas anticlinales, asociados a

fallamientos; por tal motivo las lagunas de Suches, Vizcachas y Loriscota se

ubican al pie de los anticlinales asociados al fallamiento en el lado Este. La mitad

de la Pampa Huaytire hacia la laguna Suches fue rellenada con sedimentos

durante el Pleistoceno y otra parte erosionó los afloramientos de la formación

Capillune, dándole su actual configuración de una pampa muy llana con ligera

pendiente hacia la Laguna de Suches. La Laguna de Suches no fue colmatada

por los sedimentos del rio Japopunco, porque el espejo de agua de la laguna

que disipaba la energía hidráulica del rio se ubicaba a 3 km al este del actual

espejo de la laguna.

2.2.1.2 LA QUEBRADA DEL RIO CALLAZAS.

La Quebrada del rio Callazas es una Geoforma que tuvo su origen por la erosión

de las aguas de rebose de la laguna de Suches, En la parte superior en el nivel

de la pampa, el rio Callazas socavo su cauce en sedimentos finos de arenas,

limos y arcillas depositados durante el Pleistoceno y en la medida que fue

descendiendo y alejándose de la pampa, fue socavando los sedimentos del

terciario Plioceno de la formación Capillune, logrando interceptar las líneas de

flujo subterráneo del acuífero Capillune, a lo largo de su cauce (manantial Iropujo

65 l/s) dando origen a los manantiales de flujo permanente. Las aguas del rio

Callazas también erosionaron hasta la base de la formación Capillune, dejando

al descubierto las tobas y depósitos volcánicos del miembro volcánico de la

formación Capillune, (impermeable desde el punto de vista hidrogeológico).

Asimismo también socavó los flujos y piroclásticos de la formación Huaylillas que

constituyen el basamento hidrogeológico del Terciario Miocénico.

Page 55: Laguna SUCHES - InformeFinal

55

MAPA DE UBICACIÓN DE LA LAGUNA DE SUCHES Y RÍO CALLAZAS

2.3 ESTRATIGRAFIA

2.3.1 TERCIARIO EOMIOCENIO – BASAMENTO

HIDROGEOLOGICO

La formación Huaylillas y otras formaciones geológicas anteriores constituyen el

basamento hidrogeológico de todas las formaciones geológicas con condiciones

de almacenamiento y conducción de agua subterránea. Están constituidas por

flujos lávicos y depósitos piroclásticos de coloraciones blanco, gris, rosáceo y

marrón oscuro (chocolate); algunas de estas tobas son compactas y otras son

tobas muy duras como flujo volcánico.

2.3.2 TERCIARIO PLIOCENO – FORMACIONES MAURE –

SENCCA - CAPILLUNE

Luego del levantamiento continental a fines del Mioceno y comienzos del

Plioceno (-6 millones de años), al este de la Cordillera Occidental de los Andes,

Page 56: Laguna SUCHES - InformeFinal

56

sobre la Superficie de Erosión de la Puna formada durante el mioceno (-30 a 6

millones de años), se inició una nueva etapa de erosión que dio como resultado

la formación de una gran cuenca donde se depositaron a lo largo de 5 millones

de años las formaciones geológicas Maure las más antigua, Sencca y Capillune

la más Joven, en un ambiente de lagos interiores, separados estos lagos

posiblemente por la presencia de conos y cordilleras Volcánicas en actividad,

que proporcionaban las coladas, tufos y material piroclástico, que fueron

transportados y depositados en estos lagos, intercalados con arenas y gravas de

origen volcánico. La primera formación geológica en depositarse fue la formación

Maure; sobreyaciendo a la formación Maure se depositaron las tobas de la

formación Sencca, constituidos por material piroclástico (cenizas volcánicas)

dacítico y riolítico de coloración gris blanquecino, blanco y rosado. Las tobas de

coloración blanquecina generalmente están consolidadas y con presencia de

cuarzo violaceobipiramidal, mientras las tobas de coloración rosácea son tobas

masivas no consolidadas y con abundante pómez. Sobreyaciendo a las tobas de

la formación Sencca, luego de haber disminuido la actividad volcánica

piroclástica, predomina la deposición sedimentaria en los lagos, con depósitos

de arenas y gravas en las partes poco profundas de los lagos, intercalados con

algunos paquetes de tobas y con depósitos de limos, arenas, arcillas y potentes

depósitos de tierra de diataneas de color blanquesino en las partes profundas de

los lagos. Las formaciones Maure y Capillune tienen condiciones de

almacenamiento y conducción de aguas subterráneas, es decir constituyen

acuíferos cuando están saturadas. La formación Sencca no almacena ni

conduce agua subterránea, constituye una formación impermeable y confinante

de la formación Maure.

2.3.3 CUATERNARIO PLEISTOCENO – DEPOSITO MORRÈNICO

Y FLUVIO GLACIALES

A fines del Plioceno se produce un levantamiento continental incluida la zona

costera, con aparición de las terrazas marinas en la parte baja y en las partes

altas el continente se eleva por arriba de los 4,000 m.s.n.m., dando por

terminada la deposición de la formación Capillune, y el inicio de una nueva etapa

de actividad geológica con la aparición de cerros y cordilleras volcánicas. La

actividad volcánica continúo a lo largo de 1 millón de años aproximadamente.

Esta actividad volcánica se inició con la aparición de los volcánicos Chila

caracterizados por ser grandes estrato volcanes distribuidos en el altiplano y

fueron los primeros afectados por las crisis climáticas del Pleistoceno, que

produjeron grandes volúmenes de material morrénico, que cubrieron grandes

extensiones del altiplano. En una segunda etapa de actividad volcánica, se

formaron los conos y cordilleras volcánicas Barroso, que fueron afectados por la

tercera y cuarta crisis climáticas, dando como resultado aparatos volcánicos

poco afectados por los glaciares instalados en sus cumbres. Finalmente en los

Page 57: Laguna SUCHES - InformeFinal

57

últimos 500,000 años se produjo la última etapa de actividad volcánica,

denominados volcánicos Ubinas – Purupurine, que muestran huellas de la

actividad glaciaria, posiblemente afectados por la última crisis climática (cuarta

crisis climática). Los productos de la erosión de los Volcánicos del Cuaternario

Pleistoceno fueron la formación de depósitos morrénicos y Fluvioglaciares. Las

morrenas son una mezcla heterogénea de grandes bloques de rocas englobadas

en una matriz de limo, arenas y gravas, formadas para la acción del hielo de los

glaciares instalados en las grandes elevaciones montañosas que arrancaron la

roca y la destruyeron en su lento movimiento hacia las partes bajas. En las

épocas interglaciares las morrenas fueron erosionadas, dando como resultado

los depósitos fluvioglaciares, quedando en la parte superior los grandes bloques

de roca. Los depósitos morrénicos y fluvioglaciares cubrieron las rocas de los

volcánicos y los sedimentos de las formaciones sedimentarias Maure y

Capillune.

GEOLOGÍA DE LA CUENCA DE LA LAGUNA- RÍO CALLAZAS

ESTRATIGRAFÍA DEL ACUÍFERO CAPILLUNE

Page 58: Laguna SUCHES - InformeFinal

58

2.4 GEOLOGIA ESTRUCTURAL

2.4.1 GEOESTRUCTURAS DE PLEGAMIENTO

Una etapa de tectonismo que antecedió a la extrusión de rocas de Barroso

produjo plegamientos en los estratos del Capillune y rocas infrayacentes; en la

zona meridional-central del cuadrángulo de Huaitire que comprende las cuencas

de Chilota, Suches – Huaitire, Vizcachas y la parte alta de río Callazas, las

formaciones sedimentarias prsentan un buzamiento homoclinal de 3º a 7º hacia

el Sur – Oeste. A lo largo del límite sur-occidental de la planicie altiplánica y en

las Cuencas de Pasto Grande y Loriscota, la formación de Capillune y los

estratos inferiores se encuentran deformados estructuralmente por plegamientos

anticlinales y sinclinales. A lo largo de los márgenes Sur-occidental de las

pampas Pasto Grande y Loriscota, capas de las formaciones Sencca y Capillune

que afloran en una extensión contínua de 25 Km, muestran un buzamiento de

10º a 15º hacia el Sur- Sureste y probablemente constituye el flanco occidental

de una estructura domal, cuyo centro está ubicado en los Cerros Chuquiananta.

La disposición estructural de las formaciones sedimentarias influye

marcadamente en su función como acuíferas, ya que les permite obtener

recarga en zonas elevadas y poder transportar el agua a favor del buzamiento, a

zona de entrega más bajas o a zonas de acumulación en acuíferos carentes de

drenaje natural.

Los plegamientos que afectan a la formación Capillune son suaves pero

extensas, y por lo tanto las estructuras homoclinales y sinclinales NO-SE; el

plegamiento se encuentra relacionado a 2 sistemas de fallamiento.

En las pampas de Titijones, Huaitire, Vizcachas y Loriscota, los anticlinales que

tienen orientación Noroeste-Sureste, están representados por lomadas

alargadas y en la base Noroeste del anticlinal, que es la parte más profunda del

sinclinal, se ubican lagunas que concentran el drenaje de las pampas, como son:

laguna de Suches, laguna de Vizcachas y laguna Loriscota.

En el caso específico de la pampa Huaitire- Callazas, la formación Capillune se

encuentra aflorando en la parte Norte y este de la cuenca.

El flujo subterráneo migra de norte a sur, en razón que la recarga producida al

Norte en la Cordillera de Huaitire o Lepiche, está a una cota superior a los 5,000

m.s.n.m; asimismo hacia el Oeste se encuentra el anticlinal de Titijones y hacia

el Este se encuentra el anticlinal de Vizcachas, que impiden el flujo a estos

sectores.

Page 59: Laguna SUCHES - InformeFinal

59

2.4.2 GEOESTRUCTURAS DE FALLAMIENTO

Conjuntamente con la etapa de plegamiento se produjeron estructuras

congénitas de fallamiento, posiblemente a lo largo de antiguas zonas de

debilitamiento, las que sirvieron para extrusión de rocas andesíticas en una

extensa zona del sur del Perú, dando lugar así a la formación de derrames y

conos volcánicos de la formación Barroso.

La etapa de fallamiento regional continuó con posterioridad a la extrusión del

Barroso y aún hasta después del período de glaciación pleistocénica; esta etapa

de tectonismo post-Barroso que se observa claramente en la actualidad, se

describe a continuación por ser de importancia en la interpretación de los

procesos de recarga, almacenamiento y conducción de aguas subterráneas. En

la zona de estudio se han identificado 2 sistemas de fallamiento, uno de

orientación NO-SE y casi paralelo al rumbo de los ejes de los anticlinales y

sinclinales y el otro sistema de fallamiento de orientación NE-SO transversal al

primero; ambos sistemas de fallamiento han afectado al plegamiento;

produciendo la formación de grabens (cubetas) o de Horst (domos) y la variación

local del buzamiento de los estratos, delimitando asi zonas favorables y

desfavorables para la captación de aguas subterráneas.

a) Sistema de Fallamiento NO_SE

La orientación general de este sistema de fallas es N 25° - 30° O, el sistema

incluye fallas normales y zonas de cizallamiento. Las estructuras cortan a las

formaciones Maure-Sencca-Capillune y los derrames volcánicos del Barroso,

muchas de ellas han causado desplazamientos notorios en los depósitos

morrénicos del pleistoceno, que demuestran la reactivación de fallas antiguas.

En la cuenca de la laguna de Suches se han identificado 2 estructuras de

fallamiento que cruzan la laguna, la primera ubicada en el límite Sur-Oeste y se

prolonga hacia el Nor-Oeste hasta la pampa de Humajalso y la segunda ubicada

en el límite Noreste de laguna y se prolonga hacia el Noroeste hasta la pampa

de Huarintapaña y por el Sureste hasta la pampa de Callazas.

b) Sistema de Fallamiento NE_SO

Este sistema de fallamiento es transversal a la dirección de los andes, una falla

de este tipo cruza la alguna de Suches por el límite Sureste y se prolonga por el

Noreste hacia la cuenca de Pasto Grande y por el Suroeste hacia la quebrada

del río Asana, ha producido el hundimiento del bloque Sureste con inclinación de

los estratos en la dirección de las corriente del río Callazas y el levantamiento

del bloque Noroeste con estratos en posición casi horizontal.

Page 60: Laguna SUCHES - InformeFinal

60

2.5 CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS GENERALES DE LA

CUENCA HUAITIRE- CALLAZAS

2.5.1 CARACTERÍSTICAS LITOLÓGICAS DEL RESERVORIO

La parte superior del reservorio de agua subterránea está constituido por una

débil estratificación en estratos delgados de arenas, limos, arcillas y gravas

pequeñas, pertenecientes a los depósitos del Cuaternario Pleistoceno y del

Cuaternario Reciente. A partir de 5 m a 200 m de profundidad infrayaciendo a los

depósitos del cuaternario, se encuentran los sedimentos del terciario Pliocéno de

la formación Capillune, constituídos principalmente por una estratificación de

arenas grises y arenas negras de origen volcánico con estratos de limos y

arcillas conglomerado de lapilli, arenas gravillosas. En la parte baja de la

formación se presentan paquetes de tobas redepositadas antes de alcanzar las

tobas de la formación Sencca y de flujos traquíticos y andesíticos. El espesor de

la formación Capillune en la pampa Callazas es de 250 m a 300 m.

2.5.2 REVISIÓN DE LA GEOMETRÍA DEL ACUÍFERO SU

ALIMENTACIÓNY CIRCULACIÓN

La formación Capillune está presente en la mayor parte del Altiplano Sur

Peruano, por encima de la cota de 4,350 m.s.n.m. pero en el área de estudio el

acuífero está controlado por dos sistemas de fallamiento el primero de

orientación NO – SE paralelo a la línea de costas y a la dirección general de la

Cordillera de los Andes y el otro sistema de fallamiento de orientación NE – SO,

transversal al primero. Asimismo las capas de la formación Capillune y las

formaciones anteriores fueron afectadas por plegamiento suave asociado a

fallamiento, lo que determino la formación de cubetas tectónicas en los

sinclinales dónde la formación Capillune se encuentra en el subsuelo saturada

conformando acuíferos y en la zona de anticlinales la formación Capillune se

encuentra por encima del nivel freático de las aguas subterráneas; es decir se

encuentra seco El espesor de la formación Capillune en el sector de la pampa

Callazas es de 250 m a 300 m, estando saturada en todo su espesor. El flujo del

agua subterránea en la pampa gentilar, Huaitire, Callazas, es de norte a sur. En

la parte Norte de la Cuenca en la pampa Callapa, y pampa Japopunco, la

formación Capillune se encuentra aflorando formando lomadas a 4,600 m.s.n.m.

la misma que progresivamente va descendiendo para introducirse en el subsuelo

al sur de la pampa Gentilar; en la pampa Callazas la formación Capillune aflora a

lo largo del rio Callazas en dirección Norte Sur. Para conocer los límites del

acuífero podemos indicar que al Oeste de la laguna Suches se levanta el

anticlinal de Titijones que limita la extensión del acuífero por este frente. Hacia el

este se levanta el anticlinal de Vizcachas en la Loma Calamoco, Loma Pabellon

cerro Yuncane, que limita el acuífero por el afloramiento de sus capas. Hacia el

Page 61: Laguna SUCHES - InformeFinal

61

norte la Cordillera de Huatire o Cordillera de Lepiche se ha levantado la

formación Capillune por encima de los 4,600 m.s.n.m. inclinando las capas de la

formación Capillune al sur que tienen continuidad hacia la Pampa Callazas y

donde el rio Callazas tenía como tributarios, los afloramientos de agua

procedentes de la formación Capillune. Lo explicado es concordante con las

mediciones realizadas en el pozo TP – 6 con cota del Collar del pozo a 4,495 m

y nivel freático a 4,491 m ubicado al Norte de la pampa Huaitire cerca del rio

Japopunco y en la parte Sur el pozo TP – 5 con la cota del collar a 4,456 m y la

cota del nivel freático a 4,453, existiendo una diferencia de nivel de 38 m y un

gradiente hidráulico de Norte a Sur desde el rio Japopunco hacia el rio Callazas

de 38 ÷ 6,000 = 0.63%.

La cuenca HuaitireCallazas tiene una superficie aproximada de 500 km2 =

500´000,000 m2 que recibe una precipitación promedio de 400 mm/año,

equivalente a 200 millones de m3 de agua, es decir 6.34 m3/s. Si

consideramos una evapotranspiración del 60%, se pierden a la atmósfera 120

millones de m3 de agua equivalente a 3.805 m3/s, quedando para la escorrentía

el 20% equivalente a 40’ millones de m3/año de agua ó 1.268 m3/s y para la

infiltración el 20%, equivalente a 40 millones de m3/año, un caudal promedio de

1.268 m3/s. En otras palabras es el agua que en los meses de verano como

resultado de las lluvias una parte del agua se infiltra en las altas cumbres y en

las pampas, también forman el escurrimiento de los ríos que alimentan a la

laguna de Suches, así como también el agua que se evapore durante todo el

año de la áreas hidromórficas y de la superficie del suelo con o sin vegetación.

Del espejo de la Laguna de Suches con una superficie de 10km2 y 0.005 m de

evaporación/día, se tiene un volumen de 50.000 m3 / día, equivalente a 579 l/s y

para la explotación 1.268 – 579 = 689 l/s

El agua de precipitaciones que logra infiltrarse hasta alcanzar el nivel de las

aguas subterráneas recarga al acuífero y como se explico anteriormente el agua

del acuífero cuaternario alimenta la laguna Suches y el agua del acuífero

Capillune discurre lentamente con destino al sur hacia el rio Callazas para formar

luego de su afloramiento en manantiales, en parte del caudal del Rio Callazas.

La perforación de 4 pozos ubicados estratégicamente en la Pampa Callazas

interceptan el flujo del agua subterránea, habiendo secado por completo el curso

superior del rio Callazas no existiendo aportes de la pampa Huaitire al rio.

Page 62: Laguna SUCHES - InformeFinal

62

2.5.3 CALIDAD DEL AGUA

La calidad del agua superficial y subterránea de la alguna de Suches y de la

pampa Huaitire- Callazas, fue confirmada mediante los análisis físico químicos

tomados del documento titulado “Informe Complementario al Expediente Técnico

de los Pozos TP-11 y TP-12 Campo de Bombeo Suches-Huaitire-Gentilar,

Acuífero confinado Capillune” de la empresa SPCC de fecha 1993 Noviembre

18.

LUGAR

MUESTRA

pH T ºC CONDUCTIVIDAD

Micro

mhosus/cm

SÓLIDOS

DISUELTOS

(ppm)

TP-11

TP-12

C-81

C-78

C-51

8.1

7.9

6.8

7.1

6.5

14

13

14

18

15

142

102

70

155

168

99

72

36

108

11

LAGUNA

SUCHES

6.2 6 280 196

La concentración de sales de la alguna de Suches, demuestra claramente que

no existe concentración directa con las aguas subterráneas de la formación

Capillune subyacentes y con menor concentración de sales. Las aguas

superficiales y las aguas subterráneas son de excelente calidad para uso

poblacional, uso agrícola y pecuario; teniendo en consideración que el límite

máximo recomendado para su uso poblacional es de 1,500 us/cm.

2.6 EFECTOS GENERADOS POR EL BOMBEO DE LA LAGUNA

SUCHES Y BOMBEO DE LOS POZOS EN LA PAMPA HUAITIRE -

CALLAZAS

2.6.1 VOLÚMENES UTILIZADOS DE AGUA

La empresa SPCC no permite el aforo real de los volúmenes y caudales que

explota de la laguna Suches y de los pozos de bombeo de la pampa Huaitire,

pampa Callazas y de las pampas de las Cuenca Vizcachas; por lo que se solicita

que mediante Resolución Ministerial se autorice la instalación de Medidores de

caudal en lugares apropiados para su control por parte de los funcionarios del

Gobierno Regional, Gobiernos Locales, Junta de Usuarios y Autoridad Local del

Aguas. La Empresa SPCC no debe tener acceso a este control.

Page 63: Laguna SUCHES - InformeFinal

63

2.6.1.1 CUADRO DE VOLÚMENES DE AGUA QUE EXPLOTA SPCC

SEGÚN INFORMACIÓN RECOPILADA

UBICACIÓN FUENTE VOLUMEN

l/s

DESTINO MINA

CUAJONE TOQUEPALA

AGUA

SUPERFICIAL.

* PAMPA HUAITIRE

* TACALAYA

* QUEBRADA

HONDA

* LAGUNA

SUCHES

* RIO

TACALAYA

* RIO CINTO

689

215

128

689

215

128

1,032 689 343

AGUA

SUBTERRÁNEA.

* TITIJONES

* PAMPACALLAZAS

(26-28) 05-2009 PET

* PAMPA HUAYTIRE

(26-28)-05-2009 PET

* PAMPA

VIZCACHAS

(26-28)-05-2009 PET

POZOS

POZO TP-5

POZO TP-8

POZO TP-9A

POZO TP-14

POZO TP-11

POZO TP-12

POZO TP-15

POZO TP-3A

POZO V W-1

POZO V W-2

POZO V W-3

POZO V W-4

310

86

177

137

157

101

58

73

78

107

90

123

80

310

157

101

58

73

86

177

137

78

107

90

123

80

TOTAL 1,577 699 878

TOTAL GENERAL 2,609 1,388 1,221

Page 64: Laguna SUCHES - InformeFinal

64

PLANTA DE BOMBEO PARA LA MINA DE CUAJONE (MOQUEGUA) EN LA LAGUNA DE SUCHES

TUBERÍA DE IMPULSIÓN PARA LA MINA DE CUAJONE (20-10-2011)

Page 65: Laguna SUCHES - InformeFinal

65

2.6.1.2 ESTIMADO DEL VOLUMEN DE AGUA SUPERFICIAL POR SPCC

Uso de Aguas Superficiales con Fines Mineros

Quebrada Tacalaya (Qlicencia = 150 l/s )

Quebrada Honda (Qlicencia = 60 l/s )

98,39232 MMC 1960-2011

Laguna Suches (Qlicencia = 300 l/s )

829,86984 MMC

VOLÚMEN TOTAL DE AGUAS SUPERFICIALES

(Fuente: elaborado por el Ing. F. Gárnica a partir del cuadro de licencias e información de exp.

Administrativos SPCC )

2.6.1.3 ESTIMADO DEL VOLUMENES DE AGUA SUBTERRÁNEA

UTILIZADA POR SPCC

Uso de Aguas Subterránea con Fines Mineros

Pozos TP 11 y TP 12 (Qlicencia = 190 l/s )

107,853 MMC 1994-2011

Pozos TP 14 y TP 15 (Qlicencia = 162.2 l/s )

28,8 1996-2004

35,806 2005-2011

64,606 MMC

Pozos TP 3, TP 5, TP 8 Y TP 9A (Qlicencia = 437.8 l/s )

146,6424 1960-1991

60,7068 1991-2001

47,304 2002-2011

254,6532 MMC

75,6864 1960-1967

174,07872 1991-2001

227,0592 2002-2011

476,82432 MMC

Page 66: Laguna SUCHES - InformeFinal

66

497,033 MMC 1976-2011

Pozos VIZCACHAS VW1. VW2, VW3 y VW4 (Qlicencia=340l/s)

182,278 MMC 1995-2011

851,770 MMC VOLUMEN TOTAL DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

(Fuente: elaborado por el Ing. F. Gárnica a partir del cuadro de licencias e

información de exp. Administrativos SPCC )

2.6.2 COMPORTAMIENTO Y SITUACIÓN DE LA PAMPA

HUAITIRE

El espejo original de la Laguna Suches que permitía el rebose hacia el rio

Callazas, se encontraba a 3.5 m por arriba del actual nivel de la laguna; la

construcción y puesta en operación primero de la planta de bombeo para la mina

Toquepala, y la planta de bombeo para la mina Cuajone en el año 1977, produjo

el descenso de la laguna en 3.5 m del nivel original al nivel actual, pero también

disminución de la superficie o espejo de la laguna que se refleja en todos los

lados, siendo más notorio hacia el lado Este, en la Pampa Huaytire, donde la

laguna inundaba un área hidromórfica bastante grande.

El descenso paulatino del espejo de la laguna produjo la desecación del área

hidromórfica y la muerte de los bofedales, que posteriormente fueron cubiertos

por el polvo o limo levantado del fondo de la laguna desecada. La licencia que la

empresa SPCC tenía para explotar la laguna era de 2,000 l/s, sin embargo la

licencia actual es de 300 l/s. Este hecho amerita más que un comentario, porque

mientras la empresa SPCC se adueña de todos los recursos hídricos de su

entorno, para aumentar su volumen de producción de mineral, las poblaciones e

irrigaciones se van quedando sin agua, al amparo de las Resoluciones

Supremas y Directorales que le dan las autoridades de turno a lo largo de todos

los gobiernos que han llegado al poder; sin embargo veamos el siguiente cuadro.

Page 67: Laguna SUCHES - InformeFinal

67

ECOSISTEMA DE LA LAGUNA DE SUCHES, ANTES DE LA AFECTACIÓN

MINERA DE SPCC

ECOSISTEMA DE LA LAGUNA DE SUCHES- RÍO CALLAZAS DESERTIFICADOS POR LA SOBRE

EXPLOTACIÓN DE AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS DE LA EMPRESA SPCC

Page 68: Laguna SUCHES - InformeFinal

68

LICENCIAS Y AUTORIZACIONES PARA PRODUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DE

AGUAS SUPERFICIALES (SEGÚN SPCC)

FUENTE LICENCIAS

HASTA l/s

RESOLUCIONES

LAGUNA SUCHES 2,000

300

R.S. 535-72-AG-ATDR L/S

RD 053-88-GDAS-UA-SUTD-STDR

L/S

RIO TACALAYA 150 RS 534-72-AG ATDR L/S

RIO CINTO 60 RM 00405-77-AG/GDA ATDR L/S

TOTAL 510

En base a lo observado en el cuadro anterior el rio Tacalaya en la misma

zona de estudio con una cuenca aproximada de 70 km2 rinde 215 l/s en

promedio, que si lo comparamos a la cuenca de la laguna Suches con más de

500 km2, rinde solamente 300 l/s, situación por demás contradictoria.

Lo estimado en el ítem 4.3 la cuenca Suches rinde un caudal promedio de

689 l/s, es concordante con el rendimiento de la cuenca del rio Tacalaya. Por

tal motivo el cuadro anterior debería tener los siguientes caudales.

FUENTE LICENCIA HASTA l/s

LAGUNA SUCHES

RIO TACALAYA

RIO CINTO

689

215

128

TOTAL 1,032

LAGUNA DE SUCHES DESERTIFICADA POR EL SOBRE-BOMBEO A TOQUEPALA Y CUAJONE

Page 69: Laguna SUCHES - InformeFinal

69

2.6.3 COMPORTAMIENTO DEL CAUDAL DEL RIO CALLAZAS

Como se explicó anteriormente las aguas superficiales una vez infiltradas hasta

el nivel de las aguas subterráneas, recargan el acuífero, e inician su lento

camino en dirección de la pendiente o gradiente hidraúlico. En el caso de las

pampas de Huaitire, estas discurren con destino a su desembocadura que es la

pampa Callazas y Quebrada del rio Callazas. La perforación de los pozos TP–5,

TP–8, TP – 9 y TP – 14 han generado un gradiente hidráulico hacia los pozos

impidiendo el flujo subterráneo natural. La comisión de evaluación de la

explotación de aguas subterráneas en Huaitire, constituida por representantes

de la Autoridad Nacional del Agua – ANA, Autoridad local del agua ALA,

Locumba/Sama – Proyecto Especial Tacna – PET, con fecha 26 al 28 de Mayo

del año 2009, realizaron una verificación de los caudales de explotación y

niveles dinámicos de cada uno de los pozos antes indicados obteniéndose

como sumatoria un caudal de 557 l/s por la operación de los pozos ubicados

formando una barrera hidráulica. En el siguiente cuadro se pueden observar los

resultados obtenidos.

CÓDIGO

POZO

CAUDAL

l/s

NIVEL DINÁMICO

Metros

TP – 5

TP – 8

TP – 9 A

TP – 14

86

177

137

157

48.23

86.00

93.01

52.90

TOTAL 557

El caudal de 557 l/s es agua de buena calidad que la empresa SPCC mediante

los pozos TP – 5, TP – 8, TP – 9 A y TP – 14 sustrae del caudal del rio Callazas,

generando no solamente una disminución del caudal, sino también el deterioro

de la calidad del agua del rio Callazas, con la consiguiente disminución de las

tierras de cultivo y disminución de la calidad de vida de las poblaciones de la

provincia de Candarave.

Los pozos ubicados al Oeste de la Laguna de Suches, al pie del

anticlinalTitijones, explotan agua subterránea de un acuífero confinado con carga

de cierre en el pozo TP-11 de 13 m, lo que confirma que el gradiente hidráulico

del acuífero Huaitire – Callazas es hacia el río Callazas.

Del Estudio Hidrogeológico realizado por la empresa SPCC, se pudo conocer

que en los pozos TP-3 ubicado en la Pampa Huaitire y que en el pozo TP-5

ubicado en la pampa Callazas, se realizan pruebas a caudal constante durante

varios días, con la finalidad de conocer las características hidrodinámicas del

acuífero y su potencial de agua subterránea. Los valores obtenidos en los pozos

Page 70: Laguna SUCHES - InformeFinal

70

TP-3 después de 15 días de bombeo con un caudal de 81 l/s, fue

de:Transmisividad T= 3.59 X 10 -3 m2/s yCoeficiente de Almacenamiento S=

0.001

Estos valores permitieron estimar en base al producto hidráulico de i = 0.015 y

una sección de 6,000 metros, que el flujo subterráneo en dirección sureste hacia

la pampa Callazas es de 330 l/s. asimismo las pruebas de bombeo a caudal

constante durante 6 días, 12 días y 22 días realizadas en el pozo TP-5, con un

caudal de 80 l/s y descanso máximo de 9.6 metros, permitieron

determinar;Transmisividad T= 1.15 X10-2 y T= 1.29 X10-2 m2/s yCoeficiente

de Almacenamiento S= 0.004.

En base a estos valores de T= 1.15 X 10 -2 i= 0.0063 y una sección de 6,000

metros, el flujo subterráneo hacia el río Callazas es de 434.7 l/s.

Asimismo en el capítulo correspondiente a condiciones de circulación y descarga

expresa lo siguiente “Las cuencas de los ríos Chilota, Tacalaya y Callazas

reciben aguas subterráneas provenientes del acuífero Capillune por descarga

directa desde horizontes sedimentarios expuestos en superficie.

Los valores estimados de 330 l/s y 434.7 l/s de flujo subterráneo que son

captados por el bombeo de los pozos TP-5, TP-8,TP-9A y TP-14, queda

confirmado por el agotamiento de todos los manantiales que brotaban a lo largo

del cauce del río Callazas desde el codo Callazas hacia abajo, siendo uno de los

últimos en secarse por completo, el manantial de Iropujo que tenía 65 l/s.

Otra forma de conocer la captación del flujo subterráneo del río Callazas

mediante los pozos de SPCC, es determinado el caudal base del río para

diferentes años, antes de la entrada en operación de los pozos y después; la

respuesta obtenida es de la un caudal mínimo de 229 l/s, como se indica en los

gráficos adjuntos.

El manantial de Iropujo ubicado aguas abajo del codo Callazas donde están

ubicados los pozos TP-5, TP-8, TP-9 y TP-14 de SPCC, que tenían un caudal de

65 l/s, actualmente se encuentran completamente desecados.

Page 71: Laguna SUCHES - InformeFinal

71

LA SOBRE – EXPLOTACIÓN DEL ACUÍFERO CAPILLUNE EN LA PAMPA CALLAZAS GENERÓ EL

AGOTAMIENTO DE LOS MANANTIALES DEL RÍO CALLAZAS

Page 72: Laguna SUCHES - InformeFinal

72

Page 73: Laguna SUCHES - InformeFinal

73

2.6.4 COMPORTAMIENTO EN LA CALIDAD DE AGUA

La calidad del agua del río Callazas en su cauce superior, es la misma que la

calidad de las aguas subterráneas de la Pampa Callazas y Pampa Huatire,

dónde están ubicados los pozos TP-5, TP-8, TP-9 A y TP-14, con valores de;

AGUA SUBTERRÁNEA PAMPA HUAITIRE-

CALLAZAS

Caudal Q 400 l/s

Conduct Ce 100 us/cm

pH 7.9 und

Arsénico 0.005 mg/l As

Boro 0.1 mg/l B

La calidad del agua de la Laguna de Suches es también de excelente calidad,

cuyos valores son:

LAGUNA DE SUCHES

Caudal Q 300 l/s

Conduct Ce 200 us/cm

pH 7.7 und

Arsénico 0.009 mg/l As

Boro 0.2 mg/l B

Si comparamos la calidad de las aguas arriba descritas, que son de excelente

calidad para todo tipo de uso y que la empresa SPCC deriva para las

operaciones mineras de Toquepala y Cuajone, con las aguas del curso inferior

del río Callazas, que son utilizadas para consumo poblacional y usos

agropecuarios, cuyos valores son :

RIO CALLAZAS EN ESTACIÓN CORANCHAY

Caudal Q 1100 l/s

Conduct Ce 873 us/cm

pH 7.5 und

Arsénico 0.925 mg/l As

Boro 5 mg/l B

Page 74: Laguna SUCHES - InformeFinal

74

Como se puede apreciar estas aguas no son recomendables para consumo

humano ni para uso agropecuario, por sus valores altos en Arsénico y Boro.

Si consideramos el aporte de los pozos con un caudal de 400 l/s y el caudal de

la Laguna de Suches de 300 l/s, tendríamos un caudal Total de 1800 l/s, que

permitirían la dilución de los valores de Arsénico y Boro con los siguientes

valores.

RIO CALLAZAS EN LA ESTACIÓN CORANCHAY CON

APORTE DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE LOS

POZOS Y DE LA LAGUNA DE SUCHES

Caudal Q 1800 l/s

Conduct Ce 589.1 us/cm

pH 7.6 und

Arsénico 0.568 mg/l As

Boro 3.1 mg/l B

Los valores de Arsénico y Boro obtenidos con el aporte de aguas de buena

calidad no han permitido obtener un agua apta para el consumo poblacional ni

agrícola. Por lo que se recomienda que las aguas de mala calidad

contaminantes sean derivadas para el uso minero y las aguas de buena calidad

para el uso poblacional y agrícola.

Page 75: Laguna SUCHES - InformeFinal

75

3.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. En los años 50 antes de la entrada en operaciones de la mina Toquepala el rio

Callazas tenía nacimiento en la Laguna Suches, lo que demuestra que la Laguna

Suches es parte de la cuenca hídrica del rio Callazas. Asimismo en los años 70

antes de la entrada en operación de la mina Cuajone en Moquegua, el rio

Callazas funcionaba normalmente desde la Laguna Suches pero la planta de

bombeo le restó un caudal aproximado de 300 l/s.

2. La puesta en operación de la mina Cuajone produjo el descenso de la laguna

Suches en por lo menos 3 metros, lo que determinó que se interrumpiera el flujo

del rio Callazas, también produjo que la superficie de la laguna disminuyera,

provocando el secamiento y desaparición de las áreas hidromórficas de la

pampa Huaytire, por la falta de agua de inundación del río Japopunco y de la

laguna y por la disminución del nivel freático del agua subterránea al haberse

generado un gradiente hidráulico hacia la laguna. El bombeo hacia la mina

Cuajone de la laguna Suches y desecamiento del rio Callazas le resto a la

cuenca de este rio 389 l/s aproximadamente adicionales al bombeo de agua

hacia la mina Toquepala.

3. Los pozos de la empresa SPCC TP-5, TP-8, TP-9A y TP-14 ubicados en la

pampa Callazas forman una barrera hidráulica que impide el flujo subterráneo

natural de Norte a Sur, con capacidad de bombeo de 557 l/s para las

operaciones de la mina Toquepala, restándole al rio Callazas un caudal

estimado de 400 a 557 l/s.

4. La sumatoria del volumen o caudal de agua que la empresa SPCC capta de la

cuenca del rio Callazas es de 1,246 l/s de aguas superficiales y aguas

subterráneas.

5. Considerando que la empresa SPCC no permite el libre acceso para el

monitoreo y control de los caudales que capta de las fuentes de aguas

superficiales y subterráneas; se recomienda la instalación de caudalómetros.

que mediante Resolución Ministerial se autorice la instalación de Medidores de

caudal en lugares apropiados para su control por parte de los funcionarios del

Gobierno Regional, Gobiernos Locales, Junta de Usuarios y Autoridad Local del

Aguas. La Empresa SPCC no debe tener acceso a este control

6. Que la empresa SPCC deje de bombear agua de la Laguna de Suches a la mina

Cuajone; y que se abastezca con recursos hídricos de la región Moquegua, o

bombee agua de mar.

Page 76: Laguna SUCHES - InformeFinal

76

7. Que los pozos TP-5, TP-8, TP-9 A y TP-14 ubicados en la pampa Callazas

dejen de operar, a fin de permitir que de forma natural se restablezca el flujo del

río Callazas, desde sus nacientes.

8. Que la empresa SPCC utilice las fuentes de aguas termales ubicadas en la base

del volcán Tutupaca y que contaminan al río Callazas.

Page 77: Laguna SUCHES - InformeFinal

77

CAPITULO III

EFECTOS SOCIALES Y

MEDIOAMBIENTALES QUE HA

GENERADO LA EXPLOTACION DE LOS

RECURSOS HIDRICOS

Page 78: Laguna SUCHES - InformeFinal

78

LOS EFECTOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES

QUE HA GENERADO LA EXPLOTACIÓN DE LOS

RECURSOS HÍDRICOS EN LA CUENCA LOCUMBA

(CANDARAVE, LOCUMBA)

1.0 SIGNIFICADO SOCIAL DEL RECURSO HÍDRICO

El agua como 'activo social' es un bien público, universal, que por encima de sus

prestaciones productivas cumple unas funciones básicas de equilibrios planetarios y

eco sistémicos. Es la materia prima de la vida que encarna simbolismos e identidades

fundamentales, siendo los ríos y el mar sentimiento y referencia de muchas culturas y

sociedades.

Desde esta perspectiva, el uso del agua debería estar condicionado a la garantía del

desempeño en todo momento de esas funciones, y a la preservación de esos valores y

símbolos.

Sus cauces expresados en los ríos, representan en la historia, marcando límites

territoriales con sus consiguientes expresiones sociales, puesto que en torno a éstos se

forjaron espacios culturales y relaciones incipientes que marcaron la división de clases

sociales entre un extremo y otro del río. Esta manifestación territorial natural de los ríos,

dio paso a un ordenamiento del territorio en base a la propiedad de la tierra y al poder

que esto otorgaba a los habitantes que lo rodeaban.

En definitiva el manejo de los recursos se asocian, al igual que a la conformación de la

propiedad privada, a las temáticas del poder, en este caso el agua ha estado marcada

por la necesidad de manejar este recurso, de distribuirlo y también de apropiarse de los

beneficios que provienen de él.

En síntesis, la significación del agua, más que ser mera en tetecnológica y productiva,

responde a un referente histórico sentado en la memoria colectiva de cientos de

generaciones que se han situado en torno a ella.

1.1 LA CULTURA HÍDRICA

Aunque existen varios enfoques para la definición de sustentabilidad, en general se

puede decir que predomina la idea de que sustentabilidad es la condición en que la

naturaleza es relevada a la importancia de la sociedad, o más bien la naturaleza es un

componente integrado con el ser social.

El concepto de la cultura del agua como búsqueda de superación de conflictos y

establecimiento de niveles de equilibrio y sostenibilidad entre recursos disponibles y

demandas existentes. Esto implica la participación responsable y consciente de la

Page 79: Laguna SUCHES - InformeFinal

79

ciudadanía, considerando que el proceso de desarrollo hídrico es con los usuarios y no

sólo para los usuarios.

Esta perspectiva parte de la premisa de que el conflicto respecto al agua y a su

utilización ya no es únicamente un problema técnico, ni de infraestructura, ni financiero.

El problema más bien se orienta a la necesidad de internalizar en la población valores,

actitudes y percepciones diferentes sobre el uso del recurso. La cultura del agua

refuerza la idea de que el agua no es un recurso inagotable; que no se puede

"fabricar", que su cantidad es limitada y que es necesario preservarla asegurando su

calidad. De esta manera se plantea que todos los actores involucrados en el proceso

hídrico, pueden y deben realizar acciones de cuidado y preservación tanto en el plano

domestico, como productivo, puesto que a través de las diferentes fases del ciclo

hidrológico, esa agua tiene que volver a los usuarios y de manera óptima y

descontaminada.

Lo anterior releva que, así como es importante promover una cultura de la participación

en la ciudadanía, de la misma forma y con igual relevancia se deben promover valores

de preservación de los recursos naturales, patrimoniales y culturales.

Es así como diversos programas de desarrollo de cuencas, tanto productivos agrícolas

y mineros, como forma de promover la cultura del agua, han incorporado en la

educación escolar y familiar el conocimiento del tema, para desarrollar una actitud

consciente y responsable en el proceso de toma de decisiones, en cuanto al uso,

conservación y distribución del agua.

1.2 EVOLUCIONDE LA GESTION DEL AGUA

En las últimas décadas el Estado en el Perú en general ha mostrado iniciativas

limitadas e intermitentes respecto de la gestión de cuencas y la conservación del

ambiente.

Page 80: Laguna SUCHES - InformeFinal

80

INSTRUMENTOS DE POLITICA Y LINEAMIENTOS DE ACCION

Page 81: Laguna SUCHES - InformeFinal

81

2.0 CONFLICTOS PROVENIENTES DEL RECURSO HÍDRICO

Un conflicto por el agua, es una situación en la que dos o más personas u

organizaciones compiten por el control, acceso, usufructo o posesión de alguno o

algunos de los atributos o cualidades del agua; entendiendo por atributos del agua,

entre otros, su cantidad, su calidad y su oportunidad.

Causas de la conflictividad por el agua:

Conflicto en el que los derechos de agua otorgados no guardan relación con la

oferta hídrica de las fuentes

Conflicto por cambios en la cantidad de la oferta hídrica

Conflicto por cambios en la calidad de la oferta hídrica

Conflicto por las prioridades de uso del agua

2.1 POBREZA Y DEGRADACIÓN AMBIENTAL

Las consecuencias de una inadecuada gestión del recurso hídrico la deforestación, la

impropia ubicación de las urbanizaciones, se manifiestan en una mayor vulnerabilidad

de la población a las enfermedades, a los desastres naturales y al daño a los

ecosistemas. Este proceso demuestra el nexo entre la pobreza, la degradación

ambiental, lo que tiene como resultado aún mayor pobreza y dependencia de la

población hacia el Estado.

La contaminación del agua aumenta a medida que el proceso de industrialización y el

aumento de la industria minera. La contaminación es una expresión del mal manejo y

del desarrollo de actividades productivas especulativas sin orden ni control, todas ellas

con un escenario favorable en el Perú.

La contaminación proviene del los vertimientos directos de aguas servidas de origen

doméstico e industrial, y de la explotación minera, Por estas razones, las aguas y

cuencas hidrográficas padecen, en mayor o menor grado, de serios impactos

ambientales que amenazan su conservación y uso sostenible, además del daño social

con los consiguientes riesgos sanitarios y enfermedades que afectan a la población.

Las inequitativas tasas retributivas debido a las concesiones de uso de las aguas para

fines industriales, así como el uso del agua como receptora de vertimientos

contaminantes, motivan que en la práctica, el deterioro y contaminación sean asumidos

por la colectividad, en ausencia de mecanismos para exigir y cobrar el deterioro

ambiental a quienes las contaminan.

Hay una carencia de procedimientos para el manejo de los conflictos por los usos de

las aguas. Los débiles controles legales generalmente no se ejercen contra las

conductas ecológicamente negativas hacia las grandes industrias y corporaciones, no

Page 82: Laguna SUCHES - InformeFinal

82

existen estrategias de concertación para solucionar y/o mitigar los graves conflictos que

afectan al agua e impiden su conservación y uso sostenible.

3.0 CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMA SOCIAL DE LA

ZONA

3.1 ASPECTO DEMOGRAFICO

Según los resultados del censo nacional XI de población y VI de vivienda 2007; la

Región Tacna cuenta con 288,781 habitantes, con una tasa de crecimiento

promedio para el periodo 1993/2007 de 2%,superior al promedio nacional de 1.5%, e

inferior al promedio del periodo 1981/1993 que fue del 3.6%. Este resultado es reflejo

contrario en las provincias de Tarata, Candarave y Jorge Basadre; con tasas de

crecimiento negativas -0.3%, -0.7% y -1.5% respectivamente. En cuanto a la

distribución de la población por áreas geográficas, la urbana representa el 91.3% y la

rural 8.7%.

POBLACION TOTAL , SUPERFICIE Y DENSIDAD POBLACIONAL POR

PROVINCIAS -2007

REGION

/PROV

POBLACION

TOTAL %

TASA DE

CREC %

93/2007

SUPERFICIE

KM2

DENSIDAD

POBLACIONAL

Hab/KM2 2007

REGION 288781 100 2 16075.89 21.3

TACNA 262731 91 2.3 8066.11 18

TARATA 7805 2.7 -0.3 2819.96 3

JORGE

BASADRE 9872 3.4 -1.5 2928.56 3

CANDARAVE 8373 2.9 -0.7 2261.1 4

FUENTE: INEI

3.2 ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a nivel mundial

sobre una muestra de 177 países, el Perú se ubica en el puesto Nº 82, ocupando de

esta manera el grupo de los países con IDH Medio, muy por debajo de

Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Venezuela; a nivel de América del

Sur, de 10 países, se ubica en el puesto Nº 7 y en el puesto Nº 14 de 33 países

latinoamericanos.

Page 83: Laguna SUCHES - InformeFinal

83

Según el ranking, de los 1831 distritos del Perú; los 19 primeros pertenecen a

las regiones de Lima y Callao, con un IDH de 0.8085 y dentro de los primeros

30, se encuentran los distritos de Yanahuara en Arequipa e Ilabaya en Tacna.

Tacna cuenta con un IDH de 0.6692; después de Lima y Callao, situación que permite

percibir las diferencias relativas que aun existen con las demás regiones, no solo en el

nivel de ingreso sino también en calidad de vida. Esta situación se refleja en

los distritos rurales de la Región Tacna. El IDH constituye uno de los

indicadores, que sirve para planificar las políticas y programas de desarrollo a fin de

reducir las brechas económicas-sociales, y por consiguiente el nivel de pobreza.

INDICE DE DESARROLLO HUMANO POR PROVINCIAS

POBLA

CION

INDICE DE

DESARROLL

O HUMANO

ALFABETIS

MO

ESCOLARI

DAD

ESPERAN

ZA DE

VIDA

LOGRO

EDUCA

TIVO

INGRESO

FAMILIAR

HABI

TANT IDH % % AÑOS % N.S MES

TACNA

27449

6 0.6685 95.6 91.6 73.5 94.3 560.5

CANDAR

AVE 8543 0.6156 85.5 88.7 70 86.6 512.7

TARATA 6630 0.6088 86.4 89 68.4 87.3 509.5

J

BASADR

E

8814 0.6868 97.3 91.5 73.3 93 712

TACNA

25050

9 0.6715 96.3 91.7 73.8 94.8 558

FUENTE : PNUD

2005

3.3 ÍNDICES DE POBREZA EN LA REGIÓN

El índice de pobreza en la Región Tacna es de 20.4 %; y, el de pobreza extrema es

3.0 %. Esto significa que el ingreso mensual por persona pobre es de S/. 200.4

Nuevos Soles; y, el de las personas de extrema pobreza, S/. 107.3 Nuevos Soles,

monto que no alcanza a cubrir la canasta básica familiar.

Las provincias andinas presentan mayor incidencia de pobreza. El índice de pobreza

en Tarata es 81.5 % y el de Candarave, 81.1 %, los más altos de la Región Tacna

según provincias. En Jorge Basadre asciende al 46.4 %; y en Tacna, al 24.6 %.

Page 84: Laguna SUCHES - InformeFinal

84

Asimismo, se puede apreciar que los mayores índices de extrema pobreza

corresponden a Tarata y a Candarave, pues ascienden al 35.1 % y el 31.4 %,

respectivamente. En Jorge Basadre, se eleva al 15.2 %; y en Tacna, al 8.7 %.

INCIDENCIA DE POBREZA POR PROVINCIAS -2006

PROVINCIA

%

EXTREMA

POBREZA

POBLACION

CON

EXTREMA

POBREZA

%

POBREZA

POBLACION

POBRE

TACNA 8.7 23291 24.6 65804

CANDARAVE 31.4 2711 81.1 6992

J BASADRE 15.2 1300 46.4 3966

TARATA 35.1 2303 81.5 5344

REGION

TACNA 10.2 29605 28.2 82106

FUENTE : FONCODES

3.4 CARACTERIZACION ORGANIZACIONAL

Por su parte el Distrito de Riego Locumba - Sama agrupa cuatro Juntas de

Usuarios: Locumba, Sama, Tarata y Candarave, los mismos que están Integrados

por 8 683 usuarios de riego que conducen 17 419.44 ha.

Page 85: Laguna SUCHES - InformeFinal

85

PADRON DE USO DE AGUA CON FINES AGRARIOS EN LA CUENCA DE

LOCUMBA SAMA

Page 86: Laguna SUCHES - InformeFinal

86

3.5 ORGANIZACIÓN RURAL

Existe gran desorganización entre los productores en términos gremiales y

empresariales y falta de instituciones representativas que los agrupen, no obstante

existen los Comités de Productores por diversos cultivos (Cadenas Productivas), 12

Empresas Comunales, 2 Empresas Multicomunales en la Región Tacna y

principalmente 6 Juntas de Usuarios de Aguas con sus respectivas Comisiones de

Regantes.

En el siguiente cuadro se muestra los tipos de organizaciones por provincias, de las

cuales resaltan las comunidades campesinas (45) que sobrepasan las 13 mil

familias; y las organizaciones de usuarios con 37 Comisiones de Regantes, que

abarcan alrededor de 18 mil usuarios. También se menciona 16 empresas

comunales

ORGANIZACIONES AGRARIAS DE LA REGION POR PROVINCIAS

TIPO DE ORGANIZACIÓN

UNIDAD

DE

MEDIDA TACNA

J

BASADRE TARATA CANDARAVE TOTAL

COMISIONES DE

REGANTES Nº 19 4 8 6 37

USUARIOS 3804 1379 8686 4041 17910

COMUNIDAD CAMPESINA Nº 10 6 16 13 45

FAMILIAS 1583 2089 5671 4131 13474

ECOMUSA Nº 6 1 2 7 16

SOCIOS 121 13 143 774 1051

FUENTE: DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA TACNA

PROVINCIA: JORGE BASADRE G.

Tipo: Usuarios de Agua

Junta de Usuarios Locumba :

Comisión de Regantes Locumba ( 130 usuarios)

Comisión de Regantes Ite ( 176 usuarios)

Comisión de Regantes Curibaya ( 233 usuarios)

Comisión de Regantes Ilabaya ( 840 usuarios)

Total: 1379 usuarios

Tipo: Comunal

Comunidad Campesina Borogueña (1,062 familias)

Comunidad Campesina Cambaya ( 315 familias)

Comunidad Campesina Carumbraya ( 217.familias)

Page 87: Laguna SUCHES - InformeFinal

87

Comunidad Campesina Chululuni ( 224 familias)

Comunidad Campesina Coraguaya ( 100 familias)

Comunidad Campesina Santa Cruz ( 68 familias)

Comunidad Campesina Toco Grande ( 103 familias)

Tipo: Empresas Comunales de Servicios Agropecuarios (ECOMUSAS)

Ecomusa Productora de Orégano y Comercialización de Servicios

Agropecuarios. ( 13 socios)

Tipo: de Productores

Cooperativa de Servicios Agraria Ite.

Asociación de Agricultores y Criadores de Ganado Lechero y de Engorde Santa

Fortunata.

Productores Agrarios Sur – PROASUR.

Asociación de Ganaderos San Isidro..

PROVINCIA: CANDARAVE.

Tipo: Usuarios de Agua

Junta de Usuarios Candarave:

Comisión de Regantes Candarave ( 793 usuarios)

Comisión de Regantes Quilahuani ( 695 usuarios)

Comisión de Regantes Totora ( 873 usuarios)

Comisión de Regantes Huanuara ( 323 usuarios)

Comisión de Regantes de Cairani ( 772 usuarios)

Comisión de Regantes de Camilaca ( 585 usuarios)

Total : 4,041 usuarios

Tipo: Comunal

Comunidad Campesina Ancocala ( 448 familias)

Comunidad Campesina Cairani ( 148 familias)

Comunidad Campesina Calacala ( 302 familias)

Comunidad Campesina Tacalaya ( 61 familias)

Comunidad Campesina Turunturo ( 40 familias)

Comunidad Campesina Camilaca (612 familias)

Comunidad Campesina Calientes ( 72 familias)

Page 88: Laguna SUCHES - InformeFinal

88

Comunidad Campesina de Calleraco (151 familias)

Comunidad Campesina de Huaytire (140 familias)

Comunidad Campesina de San Pedro (204 familias)

Comunidad Campesina de Huanuara (924 familias)

Comunidad Campesina de Pallata (244 familias)

Comunidad Campesina de Quilahuani (785 familias)

Tipo: Empresas Comunales de Servicios Agropecuarios (ECOMUSAS)

EcomusaCandarave de R. Ltda (102 socios)

EcomusaHuanuara de R. Ltda. (240 socios)

EcomusaCamilaca de R. Ltda. (158 socios)

Ecomusa Producción y Desarrollo del Sur. (100 socios)

EcomusaQuilahuani de R. Ltda. (102 socios)

Ecomusa San Pedro de R. Ltda. ( 60 socios)

Ecomusa Unión del Sur Aricota S:R. Ltda. ( 12 socios)

Tipo: De Productores

Comité de Productores de Orégano.

Asociación de Ganaderos y Productores de Leche.

Comité de Productores de Ajo.

4.0 ALTERNATIVA DE DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

PARA LAS PROVINCIAS DE JORGE BASADRE Y

CANDARAVE

Con el crecimiento de la población y el incremento de la demanda económica y social

que se proyecta para la próxima década en las provincias de Jorge Basadre y

Candarave, se perfilan dos desafíos cruciales que deberán ser enfrentados, siendo los

mismos:

Incrementar la producción agrícola a nivel provincial, sin agravar aún más la

degradación ambiental.

Proveer un acceso más igualitario a la población, no sólo a alimentos, sino a los

recursos necesarios para producirlos.

Ampliación de base productiva de la zona.

Page 89: Laguna SUCHES - InformeFinal

89

Creación de un sistema de gestión integral de desarrollo de la zona.

4.1 DESARROLLO AGRICOLA –PECUARIO

Este desafío se da dentro de un escenario de un excesivo minifundio, de marcados

niveles de pobreza rural y de una decreciente y degradada base de recursos naturales.

Existiendo además la experiencia de que la importación de tecnologías de alto

insumo,(Factores exógenos) para incrementar la producción agrícola no fue una

condición suficiente para solucionar los problemas de hambre y pobreza

Al respecto, la problemática contemporánea de la producción ha evolucionado de una

dimensión meramente técnica a una de dimensiones más sociales, económicas,

políticas, culturales y ambientales. En otras palabras, la preocupación central hoy es la

de la sustentabilidad de la agricultura. El concepto de sustentabilidad es útil porque

recoge un conjunto de preocupaciones sobre la agricultura, concebida como un sistema

tanto económico, social y ecológico.

La comprensión de estos tópicos más amplios acerca de la agricultura requiere

entender la relación entre la agricultura y el ambiente global, ya que el desarrollo rural

depende de la interacción de subsistemas biofísicos, técnicos y socioeconómicos.

Existen muchas definiciones de agricultura sustentable. Sin embargo ciertos objetivos

son comunes a la mayoría de las definiciones:

Producción estable y eficiente de recursos productivos.

Seguridad y autosuficiencia alimentaria.

Uso de prácticas agroecológicas o tradicionales de manejo.

Preservación de la cultura local y de la pequeña propiedad.

Asistencia de los más pobres a través de un proceso de autogestión.

Un alto nivel de participación de la comunidad en decidir la dirección de su propio

desarrollo agrícola.

Conservación y regeneración de los recursos naturales.

4.1.1 EL VALOR Y USO DEL CONOCIMIENTO AGRÍCOLA

TRADICIONAL

Para es el caso de Candarave y Jorge Basadre. La investigación y el desarrollo

agrícola deben operar sobre la base de un enfoque desde abajo, comenzando

con lo que ya está ahí: la gente del lugar, sus necesidades y aspiraciones, sus

conocimientos de agricultura y sus recursos naturales autóctonos. En la práctica,

Page 90: Laguna SUCHES - InformeFinal

90

el enfoque consiste en conservar y fortalecer la lógica productiva de los

campesinos mediante programas de educación y adiestramiento, usando parcelas

demostrativas que incorporen tanto las técnicas campesinas tradicionales como

también nuevas alternativas viables. De esta manera, el conocimiento y las

percepciones ambientales de los agricultores están integrados a esquemas de

innovación agrícola que intentan vincular la conservación de recursos y el

desarrollo rural. Para que una estrategia de conservación de recursos compatible

con una estrategia de producción tenga éxito entre los pequeños agricultores, el

proceso debe estar vinculado a esfuerzos de desarrollo rural que den la misma

importancia a la conservación de los recursos locales y autosuficiencia alimentaria

y participación en los mercados locales

4.1.2 RACIONALIDAD DE LOS AGROECOSISTEMAS

TRADICIONALES

En algunas zonas como en el área andina de Candarave, los sistemas de

agricultura tradicional han emergido a lo largo de siglos de evolución cultural y

biológica, de manera que los campesinos y los indígenas han desarrollado o

heredado agro ecosistemas que se adaptan bien a las condiciones locales y que

les han permitido satisfacer sus necesidades vitales por siglos, aún bajo

condiciones ambientales adversas, tales como terrenos marginales, sequía o

inundaciones

En general, estos sistemas son altamente diversificados, se manejan con niveles

bajos de tecnología y con insumos generados localmente. Asimismo, dependen

de recursos locales, energía humana o animal y de la fertilidad natural del suelo,

función usualmente mantenida con barbechos, uso de leguminosas y abonos

orgánicos.

Confrontados con problemas específicos relativos a pendiente, espacio limitado,

baja fertilidad de suelos, sequías, plagas, etc., los campesinos de esta provincia

han desarrollado sistemas únicos de manejo para obviar tales limitaciones

Los principios y procesos en que se basan tales manejos pueden resumirse en los

siguientes puntos:

Conservación de la diversidad genética y de especies temporales y

espaciales, y de continuidad productiva;

Uso óptimo del espacio y de los recursos locales;

Reciclaje de nutrientes, desechos, agua y energía;

Conservación de agua y suelo;

Control de la sucesión y protección de los cultivos

Page 91: Laguna SUCHES - InformeFinal

91

Una serie de estudios ecológicos y antropológicos de agro ecosistemas

tradicionales, demuestran que muchos de estos sistemas han probado ser

sustentables dentro de sus contextos ecológicos e históricos. Aunque los diversos

sistemas evolucionaron en épocas y áreas geográficas diferentes, comparten una

serie de aspectos funcionales y estructurales al combinar alta diversidad de

especies en el tiempo y en el espacio, adiciones sustanciales de materia orgánica,

reciclaje eficiente de nutrientes y una serie de interdependencias biológicas, que

confieren estabilidad a las poblaciones de plagas y mantienen la fertilidad del

suelo

4.2 FORESTACION

Esta actividad en esta región es muy limitada, las especies forestales y de fauna

nativas son muy pocas, las especies forestales sólo se utilizan para la

elaboración del carbón. La amenaza de desaparición de la Queñua ha dado lugar a la

prohibición de su tala y consiguiente procesamiento.

La reforestación y forestación tienen amplio campo de aplicación en el ámbito de esta

región; sin embargo, la falta de programas de desarrollo y mejoramiento por

forestación en las zonas altas , la escasez del recurso agua y la limitada

infraestructura de esta actividad no permite su desarrollo.

Las especies forestales más utilizadas para plantaciones forestales con fines de

producción, protección, agroforestería, ornamentación

Eucalipto (Eucalyptusglobulus)

Pino Insigne (Pinus radiata)

Ciprés (Cupressusmacrocarpa)

Capulí (Prunusserotina)

Molle (Schinusmolle)

Mutuy (Cassia sp.)

Colle (Buddlejacoriacea)

Queñua (Polylepisracemosa)

Tara (Caesalpiniaspinosa)

Sauce (Salixsp)

Otras especies (Arborizaciones).

Un estudio reciente sobre desarrollo forestal, determina que en el departamento de

Tacna, existen 16,700 has de tierras con aptitud forestal, de los cuales 2,680 has.

Page 92: Laguna SUCHES - InformeFinal

92

Se encuentran en la costa y 14,020 has en la sierra, que representa el 16% y 84%

respectivamente.

Esto demuestra que existen posibilidades de incrementar la superficie cultivada

forestal y que no son utilizadas convenientemente, por limitaciones de

financiamiento y de disponibilidad de agua.

4.3 AMPLIACION DE LA BASE PRODUCTIVA DE LA ZONA

Actualmente la zona de Candarave- J. Basadre tiene como base productiva la

agricultura, producción pecuaria.

Se propone ampliar la base productiva usando los siguientes:

Creación de un programa de forestación en las provincias de Candarave, Tarata, y

J Basadre, involucrando en la actividad a las comunidades de la zona, creándose

una cadena productiva .

Creación de cadenas productivas en base a granjas, piscigranjas, e invernaderos

4.4 CREACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE

DESARROLLO DE LA ZONA.

La creación de un sistema integral de desarrollo de la zona donde se integre a los

actores económicos-sociales, gubernamentales y empresa privada mediante las

acciones necesarias para requiriendo de financiamiento y asesoría técnica.

Un fondo rotatorio para desarrollo.

Organismo de asesoría para desarrollo de productos y creación de cadenas de

producción.

Page 93: Laguna SUCHES - InformeFinal

93

5.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. El análisis de dos indicadores socio demográfico nos ubica en un escenario

desfavorable en la zona por la falta de recursos hídricos, económicos, y de

asistencia tecnológica.

2. La ubicación de un centro de producción minero cercana a la zona no ejerce un

factor de desarrollo económico-social, por el contrario esta zona exhibe los

mayores niveles de pobreza de la región Tacna.

3. Diversificar y ampliar la base de producción sustentable y sostenible

4. Mejorar la calidad de vida de los campesinos que trabajan pequeñas parcelas de

tierra y tierras marginales mediante el desarrollo de estrategias de subsistencia

ecológicamente sensibles.

5. Disminuir el índice de pobreza de la zona

6. Elevar la productividad de la tierra de los campesinos que compiten en el

mercado mediante la confección de proyectos y la promoción de tecnologías de

bajo insumo que disminuyan los costos de producción.

7. Promover la generación de empleos e ingresos mediante el diseño de

tecnologías apropiadas orientadas a actividades de procesamiento de alimentos,

que aumenten el valor agregado de lo que se produce en las unidades

campesinas.

8. Mejorar los ecosistemas de zona alta mediante un programa de forestación

intensivo.

9. Utilizar los impuestos directamente para generar ingresos en las poblaciones

afectadas.

10. Utilizar mecanismos de cambio de impuestos por inversión.

11. Aumentar la cantidad de recurso hídrico necesario para la cuenca.

Page 94: Laguna SUCHES - InformeFinal

94

CAPITULO IV

EVOLUCIÓN DE LA AGRICULTURA,

POBLACIÓN Y LA ECONOMÍA DE LA

ZONA DE CANDARAVE

Page 95: Laguna SUCHES - InformeFinal

95

1.0 LA EVOLUCIÓN DE LA AGRICULTURA EN LA

PROVINCIA DE CANDARAVE

La evaluación de la evolución de la agricultura en la provincia de Candarave, se ha

realizado en base a los anuarios estadísticos que dispone la Dirección Regional de

Agricultura, que es un documento oficial refrendado por el Ministerio de Agricultura.

En este cuadro, se puede observar que las áreas se mantienen en un promedio

de 7,400 Ha. bajo riego, las cuales se mantienen en este promedio por la rotación que

hacen los agricultores, debido a que cada 4 ó 5 años tienen que cambiar de sector.

Debido a la calidad del agua.

1.1 CULTIVOS

PRINCIPALES CULTIVOS EN

CANDARAVE:

Alfalfa 6044 HAS

Orégano 641 HAS

Papa 283 HAS

Maíz amiláceo 246 HAS

Porcentaje de los cultivos

instalados:

Alfalfa 83%

Orégano 9%

Papa 4%

Maíz amiláceo 3%

Page 96: Laguna SUCHES - InformeFinal

96

1.1.1 CULTIVO DE ALFALFA

Candarave se ha caracterizado por ser una de las primeras zonas

productoras de a l f a l f a , representando e l 83% del área total cultivada

(6,000 Hás.) , disminuyendo considerablemente el rendimiento de

33,698 Kg/Ha a 24,593 kg/Ha. y como consecuencia también el volumen

de producción ha bajado de 212,062 Tn a 152,353.Tn.,esto debido a la

disminución del volumen de agua de riego como consecuencia de la

sobreexplotación ya que este cultivo consume una mayor cantidad de agua,

así como la calidad de la misma.

Cultivo de alfalfa: Periodo 1980-2010

Producción Promedio: 179,318.7 Tn

Área Cultivada Promedio: 6,199.6 Ha.

Rendimiento: 28,582.2 kg/Ha.

1.1.2 CULTIVO DE OREGANO

Las áreas de cultivo de orégano, se incrementaron considerablemente,

siendo un cultivo alternativo para el agricultor de la zona por su alto

rendimiento y utilidad , hasta 1992 el promedio de áreas cultivadas eran de

40 Ha, de 1993 a la fecha las áreas cultivadas se incrementaron en

448.5 Ha; así mismo los rendimientos se incrementaron de 3,457

Kg/Ha. a 4,010 Kg/Ha, el volumen producido hasta 1992 fue de 605 tn

incrementándose a la fecha en 2,441 Tn., los que se han instalado en

nuevas áreas habilitadas. Cultivo Orégano: Periodo 1980-2010

Producción Promedio: 1,706.7 Tn

Área Cultivada Promedio: 285.3 Ha.

Rendimiento: 3,987.3 kg/Ha.

Page 97: Laguna SUCHES - InformeFinal

97

1.1.3 CULTIVO DE MAIZ AMILACEO

En cuanto al maíz amiláceo, hasta el año 1993, el promedio del área

sembrada fue de 203.7 Hás. Con un rendimiento promedio de 1575.70 Kgr/Há

y una producción de 877.56 Tm. Incrementándose ligeramente en los

siguientes años hasta el 2004, luego desciende en los últimos años

considerablemente tanto en rendimiento , producción y área instalada, debido

a la reducción de las áreas de cultivo y disminución del volumen de agua

asignada a dicho sector.

1.1.4 CULTIVO DE PAPA

El cultivo de papa en promedio desde 1980 hasta 1992 tenía como

producción 3,715 Tn, con un rendimiento de 12,631 kg/Ha, área cultivada 275

Ha, a partir de 1993 a la fecha el promedio de producción es de 6,649 Tn, el

área instalada con este cultivo es de 391 Ha. con un rendimiento que alcanza

a 16,619 Kg./Há.

Page 98: Laguna SUCHES - InformeFinal

98

1.2 PRODUCCION

1.2.1 PRODUCCION DE CARNE

Como se puede observar en las gráficas de la serie histórica la producción de

Carne, está relacionado directamente con la producción de alfalfa, hasta el

año 1992, la producción de carne fue de 480 Tn , a partir de 1993 a

2010 el promedio de producción de carne desciende a 380 tn., siendo la

pérdida en 18 años de 100 Tn., lo que ha obligado al agricultor efectuar sacas

forzadas, como consecuencia se produce la baja de la población ganadera.

Producción de Carne: Periodo 1980-2010

Producción Promedio: 420.7 Tn.

1.1.1 PRODUCCION DE LECHE

De igual manera l a producción de leche también sufrió un descenso

significativo de 5,700 litros entre los años 1980 al 1992 y del 1993 al 2010 el

promedio es de 3,500 litros produciéndose una diferencia de 2,200 litros en la

producción, esto como consecuencia de la baja de producción de la alfalfa, por

lo que los agricultores se han visto obligados a realizar sacas forzadas de su

ganado por falta de alfalfa.

Page 99: Laguna SUCHES - InformeFinal

99

Producción de Leche: Periodo 1980-2010

Producción Promedio: 3,752 litros.

1.1.2 CUADRO DE PRODUCCION CANDARAVE

CUADROGENERALDEPRODUCCIONCANDARAVE

PROD. PAPA PROD. MAÍZ CHOCLO PROD. ALFALFA PROD. OREGANP

AÑOS PROD

CARNE

PROD

LECHE

PROD.

(TM)

SUP. REND.

(KG/HA)

PROD.

(TM)

SUP. REND.

(KG/HA)

PROD.

(TM)

SUP.

COS.

(HAS)

REND.

(KG/HA)

PROD.

(TM)

SUP.

COS.

(HAS)

REND.

(KG/HA) COS.

(HAS)

COS.

(HAS)

1980 498 5892 5021 311 14600 1048 31 6300 231214 6331 37000 555 37 3750

1981 575 6296 4817 277 15770 856 30 6366 234729 6319 37800 600 40 3750

1982 587 5940 3744 286 11699.4 665 44 5100 219516 6248 35600 630 42 3750

1983 576 5189 2348 223 9760 441 27 4500 208355 6260 34200 0 0 0

1984 577 5223 3035 215 12895 321 33 5300 218062 6248 35800 620 40 3875

1985 226000

1986 644 5840 4600 298 14036.2 147 28 5340 226070 6320 36800 688 43 4000

1987 517 6733 4281 308 13899 90 18 5000 232848 6279 37084 688 43 4000

1988 253 7045 5714 370 15443 65 14 4643 230693 6152 37499 875 43 5087.3

1989 410 7440 4799 334 14368 68 15 4533 217134 6385 34007 731 43 4250

1990 333 4838 3433 380 9034 68 15 4533 202562 6380 31750 471 43 2738.3

1991 415 5230 2855 207 13792 68 14 4857 199992 6385 31322 852 55 3872.8

1992 382 3195 990 149 6644 594 86 6907 143638 6370 22549 550 57 2412.3

1993 561 2411 2661 217 12263 590 84 7024 178058 6367 27966 1166 80 3643.8

1994 368 3191 4898 350 13994 159700 6384 25016 1892 112 4000

1995 422.8 3022.6 5475 365 15000 80 10 8000 191673 6384 30024 2560 160 4000

1996 383.2 3454.9 7060 390 18103 440 55 8000 188815 6420 29410 2560 160 4000

1997 316.6 3684.3 7666 394 19457 484 60 8067 229465 6419 35748 2885 180 4007

1998 382.5 4386.2 7850 423 18558 466 72 6472 197566 6380 30966 3182 198 4017.8

1999 386 4319 9827 515 19082 494 65 7600 174772 6115 28581 1373 349 3934

2000 399.6 3489.9 9740 544 17904 560 70 8000 167850 5980 28069 1637 488 3355

2001 394.7 4106.1 10476 593 17666 710 92 7717 174421 6004 29051 1943 507 3832

2002 387.2 3512.3 7729 466 16586 704 88 8000 140413 5878 23888 2087 544 3836

2003 389.9 3498.5 5346 371 14410 837 106 7896 121888 5878 20736 2462 632 3896

2004 407.8 3504.9 4452 294 15143 844 110 7673 119901 5878 20398 2524 625 4038

2005 321.75 3367 7556 425 17665 1152 146 7806 124954 5938 19266 2780 649 3988

2006 305.59 3346 7947 458 16855 969 125 7675 129181 6050 19455 2804 651 3990

2007 367.9 3550 8844 467 18940 935 133 7030 126902 6069 20910 2918 665 4390

2008 393.57 3471 4242 263 16129.3 202 29 6965.5 104948 6078 17266.9 3037 691 4395.1

2009 323.48 3914 3710 225 16488.9 354 40 8850 117864 6044 19501 3154 691 4564.4

2010 342.84 4380 4220 283 14911.7 287 40 7175 119696 6044 19804.1 2976 691 4306.8

PROMEDIO 420.72 3752.1 5511.2 346.7 15036.5 501.3 57.9 6666.5 179319 6199.6 28582.2 1706.7 285.3 3789.3

Page 100: Laguna SUCHES - InformeFinal

100

1.2 POBLACION

1.2.1 PROYECCION POBLACIONAL CANDARAVE

En cuanto al índice de crecimiento rural este se puede observar la

disminución de la población debido a la migración de la población a la zona

urbana, por la falta de oportunidades en la zona rural por lo que

principalmente los jóvenes prefieren migrar a las capitales de la región en

busca de mejores oportunidades.

1.2.2 DISTRIBUCION DE LA POBLACION URBANA Y RURAL

1.2.3 POBLACION Y TASA DE CRECIEMIENTO

Page 101: Laguna SUCHES - InformeFinal

101

1.2.4 CUADRO DE PROYECCION POBLACIONAL DE CANDARAVE

AÑOS CANDARAVE CAIRANI CAMILACA CURIBAYA HUANUARA QUILAHUANI

Año 2000 3563 1538 2130 252 883 1113

Año 2001 3545 1530 2102 248 884 1124

Año 2002 3530 1520 2066 243 885 1134

Año 2003 3511 1509 2027 239 886 1143

Año 2004 3487 1497 1987 234 887 1151

Año 2005 3458 1484 1946 230 888 1157

Año 2006 3425 1468 1903 224 889 1163

Año 2007 3387 1451 1859 219 890 1168

Año 2008 3344 1433 1815 214 891 1173

Año 2009 3300 1415 1770 209 892 1177

Año 2010 3254 1396 1726 204 893 1181

Año 2011 3207 1378 1683 199 894 1185

Año 2012 3158 1359 1640 194 895 1189

Año 2013 3108 1340 1597 189 896 1193

Año 2014 3056 1320 1555 185 897 1197

Año 2015 3001 1301 1514 180 898 1201

Page 102: Laguna SUCHES - InformeFinal

102

1.3 CALCULO DE PERDIDAS ECONÓMICAS EN 51 AÑOS EN LA

SUB CUENCA ALTA LOCUMBA (CANDARAVE)

En cuanto a la evaluación de las pérdidas económicas durante los 51 años de

explotación minera y la utilización de las aguas en dicha actividad, estas se han

realizado teniendo en consideración la disminución de la producción y

rendimiento de los principales cultivos de la zona así como las pérdidas de las

áreas de cultivo, los cálculos se han efectuado en el rubro agrícola y pecuario,

en el rubro agrícola las pérdidas se han estimado en S/.670,668,921.00 y en el

área pecuario en S/. 112,153,786.21, siendo la pérdida total durante los 51

años de la explotación minera en la actividad agropecuaria de Candarave, es

de S/.782,822,707.21

1.3.1 CALCULO DE PERDIDAS ECONOMICAS EN LA PODUCCION

AGRICOLA CANDARAVE

NRO. CULTIVOS VARIABLES

1 AJI E. Precio en Chacra N.S. 8.400,00

2 AJO Precio en Chacra N.S. 200.000,00

3 HABA G. VERDE Precio en Chacra N.S. 239.700,00

4 MAIZ AMILACEO Precio en Chacra N.S. 2.407.910,00

5 MAIZ CHOCLO Precio en Chacra N.S. 281.260,00

6 PAPA Precio en Chacra N.S. 3.924.600,00

7 ZAPALLO Precio en Chacra N.S. 88.000,00

8 ALFALFA Precio en Chacra N.S. 28.727.040,00

9 OREGANO Precio en Chacra N.S. 14.701.440,00

INGRESO ANUAL 50.578.350,00

INGRESOS ECONOMICOS EN 51 AÑOS 2.579.495.850,00

PERDIDAS ECONOMICAS EN 51 AÑOS 670.668.921,00

SUPERFICIE AGRICOLA (ha) 7361

Fuente: Anuarios Estadísticos DRA.-Tacna

Información al año 2,010

Page 103: Laguna SUCHES - InformeFinal

103

1.3.2 CALCULO DE PERDIDAS ECONOMICAS EN LA PODUCCION

PECUARIA CANDARAVE

ESPECIE VARIABLES

Vacunos Carne Saca (Unidades) 2.530.139,27

Leche Vaca Ord.(Unidades) 4.598.916,00

Ovinos Carne Saca (Unidades) 581.231,28

Caprinos Carne Saca (Unidades) 47.383,60

Alpacas Carne Saca (Unidades) 382.532,72

Fibra A.Esquila (Unidades) 90.090,00

Llamas Carne Saca (Unidades) 227.760,39

INGRESO ANUAL 8.458.053,26

INGRESOS ECONOMICOS EN 51 AÑOS 431.360.716,21

PERDIDAS ECONOMICAS EN 51 AÑOS 112.153.786,21

Fuente: Anuarios Estadísticos DRA.-Tacna

Information al año 2,010

CALCULO DE PERDIDAS ECONOMICAS EN 51 AÑOS

EN SUBCUENCA ALTA LOCUMBA (CANDARAVE)

PERDIDAS ECONOMICAS EN ACTIV. AGRICOLA 670.668.921,00

PERDIDAS ECONOMICAS EN ACTIV. PECUARIA 112.153.786,21

TOTAL PERDIDAS ECONOMICAS EN ACTIV. AGROPECUARIA (NUEVOS SOLES) 782.822.707,21

Page 104: Laguna SUCHES - InformeFinal

104

2.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Las áreas bajo riego se mantienen en un promedio de 7,400 Hás. , esto es

debido a la rotación, ya que la calidad del agua no permite trabajar por más

der 5 años en el mismo sitio, por lo que el agricultor efectúa el traslado de agua

a otros sectores ya que el sector donde trabaja se hace improductiva por la

contaminación debido a la calidad del agua.

2. Los rendimientos y volúmenes de producción de los principales cultivos han

disminuido considerablemente por la disminución de los volúmenes de agua

asignados a la zona debido a la sobreexplotación, la calidad del agua y la

contaminación.

3. La producción de carne ha disminuido de 480 Tn. a 380 Tn. Es decir se redujo

en 100 Tn. lo que representa el 79% de la producción en un periodo de 35

años, de igual manera la producción de leche se redujo de 5,700 litros a 3,500

litros o sea 2,200 litros, lo que representa el 61% de la producción, esto debido

principalmente a la disminución considerable del rendimiento y volumen de

producción de la alfalfa, lo que ha obligado a efectuar una saca forzada del

ganado.

4. La migración de la población rural hacia las capitales de provincia es

significativa debido a la falta de oportunidades en la zona rural, por lo que las

zonas rurales se ven cada vez más despobladas.

5. Las pérdidas económicas en los 51 años de la actividad minera se ha estimado

en S/. 782, 822,707.21, es decir S/. 670, 668,921.00 en el rubro agrícola y 112,

1532,786.21 en el rubro pecuario, como se puede observar en los cuadros de

cálculo de pérdidas económicas en la parte agrícola y pecuaria.

Page 105: Laguna SUCHES - InformeFinal

105

CAPITULO V

TRANSPARENCIA, CONTROL Y

MONITOREO DE LOS RECURSOS

HIDRICOS

Page 106: Laguna SUCHES - InformeFinal

106

TRANSPARENCIA, CONTROL Y MONITOREO DE LOS

RECURSOS HIDRICOS

1.0 TRANSPARENCIA, CONTROL Y MONITOREO DE LOS

RECURSOS HÍDRICOS DE TACNA

1.1 INTRODUCCION

En la mesa de concertación instalada para debatir sobre los Recursos Hídricos de

Tacna el día 16-12-2011 se nombraron los subgrupos que deberán analizar,

diagnosticar, y obtener resultados de la oferta y demanda con los que viene contando

la Región Tacna, los cuales deberán ser procesados y concluir en lo siguiente: a) Con

cuánto se cuenta de Recursos Hídricos, b) Cuánto falta para cubrir la demanda, c)

Cómo se debe optimizar el uso de Recursos Hídricos y d) De dónde se deberán

derivar los mismos para afianzarlos y tener una auto sostenibilidad en un horizonte de

corto, mediano y largo plazo.

Ante estas propuestas presentadas se formaron 6 subgrupos dentro de los que se

encuentra el subgrupo “C”, el que deberá analizar, diagnosticar, evaluar y determinar la

TRANSPARENCIA, CONTROL Y MONITOREO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE

TACNA.

Este subgrupo ha estado conformado por los siguientes miembros:

Ing. Juan Gil Vizcarra ALA Locumba Sama

Ing. José Salinas MPT

Ing. Carlos Sánchez SPCC

Sr. Román Carrillo JUC (Consejero Regional)

Ing. Rafael Cotrina Miranda CIP – Tacna

Una de las primeras acciones fue diseñar un Plan de Trabajo, cuyo contenido fue

recopilar información, analizarla y evaluarla; con estos resultados tener las

conclusiones y recomendaciones que deberán ser expuestas.

Para ejecutar estas acciones se ha tenido que hacer una visita a todas las cuencas

(Locumba, Sama, Tacna y Maure) y ver in situ la oferta y demanda con la que cuenta

la Región Tacna y a quienes benefician estos recursos y su procedencia.

Se ha solicitado información a las entidades que tienen el Control y Monitoreo de las

cuencas tanto superficial y subterránea, además de los operadores de infraestructura

hidráulica, a fin de contar con una información adecuada, consistente y confiable.

Page 107: Laguna SUCHES - InformeFinal

107

Para ordenar y desarrollar una gestión óptima en el uso racional de los recursos

hídricos de la Región Tacna, se deberá contar con un adecuado control y monitoreo de

las cuatro cuencas conformantes, asimismo es necesaria la transferencia y

transparencia de la información, por tanto se han visto por conveniente desarrollar el

diagnóstico por cuencas iniciándose con la Cuenca Locumba.

1.2 OBJETIVOS.

Implementar una red de Control y Monitoreo participativo por cada una de las

cuencas que estén a cargo de las Autoridades Locales de Agua tanto de Locumba,

Sama y Tacna, con presencia del Gobierno Regional de Tacna (PET), Gobiernos

Locales y representantes de la Sociedad Civil, para la verificación del

aprovechamiento del recurso por parte de los usuarios agrarios y no agrarios, lo

cual es necesario para el manejo y gestión de las cuencas.

Evaluar la disponibilidad de información hidrometereológica, hidrológica,

hidrogeológica y continua actualización de los mismos teniendo una proyección de

10 a 30 años.

Control y Monitoreo de los caudales de aguas subterráneas y superficial,

explotados para uso poblacional, agrario y no agrario.

Contar con el estudio integral de las cuencas de la Región Tacna, de acuerdo a un

Plan de Ordenamiento Territorial obedeciendo a una zonificación ecológica y

económica.

2.0 TRANSPARENCIA, CONTROL Y MONITOREO DE LOS

RECURSOS HÍDRICOS DE LOCUMBA

2.1 DIAGNÓSTICO DE LA CUENCA

2.1.1 OFERTA

De acuerdo al esquema presentado por el PET se tiene una cabecera de

cuenca (naciente de la Cuenca Locumba y/o Cuenca Alta) compuesta por los

ríos Huaytire, Livecalani y Japopunco (y/o Humapalca – Mazocruz) tributarios de

la cuenca de la Laguna Suches y el río Callazas en sus nacientes y los ríos

Matazas, Larjanco, además del trasvase de la cuenca del río Tacalaya, hacia el

Callazas, que es contribuyente de la Laguna Aricota, otro contribuyente es el río

Salado y con un aportante principal que constituye el trasvase de la cuenca del

Ancoaque (por medio del túnel Kovire-Cano, túnel Ichicollo –Salado) esta es la

Page 108: Laguna SUCHES - InformeFinal

108

oferta en la parte alta de la Laguna Aricota que es reservorio que viene siendo

explotado para generar energía eléctrica con 2 centrales Aricota I y II con un

promedio de 1.5 m3/s siendo un vaso regulador de la parte baja de la cuenca

Locumba; donde se tiene como un contribuyente al Río Ilabaya (que en sus

nacientes es el río Tacalaya); en esta cuenca se tiene además las filtraciones de

los relaves los cuales son 300 l/s que deberían ser utilizados en los pasivos

ambientales de Ite que deberían ser remediados por la SPCC (donde la

contaminación es latente) esta agua son utilizadas informalmente en Pampa

Sitana.

PERIODO FEBRERO DE 2012 : (Q=m /s, CE=mS/cm, pH=Unidades)

TRIBUTARIOS LAGUNA ARICOTA

3

Río

Ilabaya

C.H. Aricota I

C.H. Aricota II

Aricota Yesera

Salado

Río

Río Callazas

Canal Cairani-Huanuara

Canal C

andara

ve-Q

uilahuani

Qda Caracara

ESTACIÓN LIMNIMÉTRICA

ESTACIÓN LIMNIGRÁFICA

LEYENDA

PUNTOS DE CONTROL

CANAL T

ACALAYA

Partidor Marisol

SPCC

Chaullani

Tie

rras N

uevas

Cal

l

Río

aza

s

Contalluni

Q =23.800

CE=0.71

pH=7.10

Filtraciones Esquina Puquina

CAPTACIÓN SPCC

Seco

Río

Huay tire

Río

Hum

apal

ca-M

azoc

ruz Río

Japopunco

Río

Liv

ecal

ani

Q =15.800

CE=0.63

pH=7.36

Q =5.250

CE=0.46

pH=8.14

Q =8.100

CE=0.62

pH=5.81

Q =7.500

CE=0.55

pH=7.48

Q =10.200

CE=0.62

pH=7.47

Q =6.500

CE=0.800

pH=7.40

Q =7.100

CE=0.49

pH=7.52

Cota: 2776.21 m.s.n.m.

Volumen Util: 243.785 Hm3

Laguna Aricota

Q =1.190

CE=0.08

pH=7.33

Q =1.500

CE=0.04

pH=7.65

Q =0.905

CE=0.12

pH=7.27Q =1.130

CE=0.05

pH=7.41

Q =2.160

CE=0.22

pH=7.40

Q =0.420

CE=0.22

pH=7.40

(29-02-2012)

Page 109: Laguna SUCHES - InformeFinal

109

Locumba

Camiara

Cinto

MiraveTicapampa

Ite

El Cairo

PERIODO FEBRERO DE 2012 : (Q=m /s, CE=mS/cm, pH=Unidades)3

ESTACIÓN LIMNIMÉTRICA

ESTACIÓN LIMNIGRÁFICA

LEYENDA

PUNTOS DE CONTROL

Q =6.290

CE=0.71

pH=7.97HLM Ticapampa

HLM El Cairo

HLM Puente Viejo

Q =8.850

CE=1.07

pH=7.58

Q =2.056

Q =2.237

CE=1.86

pH=8.18

Q =4.850

CE=1.59

pH=8.07

CE=1.58

pH=7.40

Proyecto bocatoma oconchay

Q =0.819

CE=1.90

pH=8.26

Q =0.020

CE=0.26

pH=7.73

Page 110: Laguna SUCHES - InformeFinal

110

2.1.2 DEMANDA

La demanda que se tiene desde cabecera de cuenca en el sector minero

corresponde a la SPCC, la que viene explotando recursos hídricos superficiales

y subterráneos en las nacientes del río Callazas, laguna Suches y Vizcachas

entre otros. El agua que se utiliza en este rubro es de muy buena calidad; que

luego del proceso productivo son depositadas en el reservorio ubicado en la

Quebrada Honda.

Según informe de ALA Locumba sama y el PET, la SPCC tiene autorización

para utilizar aguas superficiales de las siguientes fuentes:

Laguna Suches 300 l/s

Quebrada Tacalaya 146 l/s

Quebrada Honda (Llica) 60 l/s

Las aguas subterráneas su explotación se inició en 1983 en la pampa Huaytire –

Gentilar con un caudal de 438 l/s con los pozos TP-3, TP-5, TP-8 y TP-9A, en

1988 se inicia la explotación en la laguna Vizcachas con un caudal de 340 l/s

producto de la explotación de los pozos VW-1, VW-2, VW-3 y VW-4; en 1994 se

pone en funcionamiento en Huaytire – Gentilar los pozos TP-11 y TP-12, y en

1996 los pozos TP-14 y TP_15 con un caudal promedio de 308 l/s.

El caudal de explotación es de 1086 l/s y es como sigue:

Huaytire – Gentilar 746

Vizcachas 340

De acuerdo a los datos de la ALA Locumba-Sama proporcionados por SPCC, es

de 1592 l/s que adicionando lo de Titijones (Moquegua) de 310 l/s hacen un total

de 1902 l/s para Cuajone y Toquepala.

2.1.2.1 DEMANDA JUNTA DE USUARIOS CANDARAVE

El sub distrito de riego Candarave conecta con 2 sectores de riego Candarave y

Totora; cuya área agrícola total es de 7534 Has. y una superficie bajo riego de

6300 Has. Según el PET el sub distrito tiene una demanda de 5.062 m3/s con un

40% de eficiencia de riego; la oferta es de 4.301 m3/s.

2.1.2.2 GENERACIÓN DE ENERGÍA

El afianzamiento de la laguna Aricota es para generar energía eléctrica y regular

el agua que se debe utilizar en el valle de Locumba.

La potencia efectiva de la Planta generadora Aricota I es de 22.5 MW, con una

producción de energía de 51.360 GW/h, empleándose un volumen de 37.8 MMC

Page 111: Laguna SUCHES - InformeFinal

111

(1.2 m3/s) la planta generadora Aricota II trabaja con una potencia efectiva de

12.4 MW, generando 40.681 GW/h con un volumen de 54.33 MMC (1.72 m3/s).

Esta energía se genera principalmente desde las 16:30 a 21:30 hrs. (30.5 MW);

el promedio de generación de EGESUR es de 10 MW, es decir trabaja cal

28,7% de su potencia efectiva.

2.1.2.3 DEMANDA JUNTA DE USUARIOS LOCUMBA

La laguna Aricota como vaso regulador recibe aportes de las cuencas altas y

después de generar energía en Aricota I y II el recurso se utiliza para consumo

humano, uso agrícola y pecuario contando además con los aportes del río

Ilabaya siendo la oferta de 3.328 m3/s. la demanda de agua para un área bajo

riego de 3.290 Has. con una eficiencia de riego del 10% es de 2.987 m3/s.

Los excedentes son del orden de las 369 l/s que se pierden en el mar.

2.1.2.4 DEMANDA PARA USO POBLACIONAL CIUDAD DE ILO

Las aguas turbinadas también son derivadas a Ilo para uso poblacional hasta

150 l/s. desde la Bocatoma en Ite.

2.1.2.5 DEMANDA DE USO DE AGUAS RESIDUALES QUEBRADA HONDA

Las aguas residuales producto de las filtraciones de los reservorios de relaves

en Quebrada Honda (SPCC) en un promedio de 300 l/s deberían ser derivados

a los pasivos ambientales de Ite (Humedales de Ite) para su remediación lo que

hasta el momento la contaminación es latente, esta agua residuales son

ocupadas para uso agrícola en Pampa Sitana donde existen conflictos de

intereses en una irrigación informal donde la ALA Locumba-Sama informa que

estos recursos hídricos que viene utilizando la irrigación no tiene licencia ni

autorización.

2.1.2.6 DEMANDA DE USO MINERO

En la cuenca también se deberá tomar en consideración las aguas que se

derivan a la mina de Cuajone siendo este un recurso hídrico que está en la

Región Tacna y que debería tener reserva para uso exclusivo de la Región;

considerando que el agua es vital y de primer orden para consumo humano, y

que la Región Moquegua tiene su recurso hídrico del reservorio Pasto Grande

como intangible, el Estado no ha tomado cartas en el asunto para que

Moquegua utilice sus propios recursos ya que el agua es parte primordial en el

proceso para el producto final concentrado, siendo el recurso hídrico con un

peso del 60% del valor mineral (¿Moquegua cuánto procesa y cuánto de agua

se lleva de Tacna?).

Page 112: Laguna SUCHES - InformeFinal

112

2.1.3 REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN

2.1.3.1 Caudales que se derivan tanto a Toquepala y Cuajone de la Laguna

Suches

2.1.3.2 Caudales de aguas superficiales extraídas por los usuarios agrarios y no

agrarios de Tacalaya y Quebrada Honda Llica.

2.1.3.3 Caudales extraídos de los acuíferos Huaytire y Vizcachas.

2.1.3.4 Niveles de la laguna Suches

2.1.3.5 Información de precipitación, evaporación y temperatura de las

estaciones de la cuenca Locumba del Senamhi, SPCC y PET

2.1.3.6 Control de caudales de EGESUR y niveles de la Laguna Aricota.

2.1.3.7 Control de caudales derivados a Ilo

2.1.3.8 Reporte de los caudales extraídos por las juntas de usuarios de

Candarave y valle de Locumba.

2.1.3.9 Monitoreo efectuado en el área de operaciones de los usuarios agrarios

y no agrarios.

2.1.4 EVALUACIÓN CONCEPTUAL

2.1.4.1 USO DE AGUA Y TRANSPARENCIA

2.1.4.1.1 USO MINERO

De acuerdo a la visita realizada a las diferentes áreas del Complejo Minero

SPCC.

Se ha evaluado que en la zona de Huaytire Gentilar y laguna Suches al igual

que Vizcachas como se opera como una red interconectada se deberá colocar

caudalómetros en las redes de salida de Suches hacia Cuajone y Toquepala.

Además de control con caudalómetros de Tacalaya y Quebrada Honda (Llica)

su ingreso al reservorio Cabeza de vaca.

Se deberá hacer un desagregado de los recursos hídricos utilizados en las

diferentes instalaciones de la mina: tanto para uso poblacional industrial y

minero (operaciones minas, mantenimiento de vías, plantas

concentradoras, canchas de lexiviación, recuperación (reciclado),

evaporación, pérdidas por filtración de relaves y aguas residuales producto

del reservorio de relaves en Quebrada Honda.

Reuso y rebombeo de las aguas residuales de Quebrada Honda para uso

minero

Page 113: Laguna SUCHES - InformeFinal

113

2.1.4.1.2 USO AGRICOLA

En el uso agrícola se deberá elaborar un diagnóstico para la optimización

del recurso hídrico tanto en la junta de regantes de Candarave y Locumba

con el cambio de sistema de riego y cambio de cultivos de mayor

rentabilidad, además de mejorar la tecnología para producción agrícola y

ganadera en Candarave. Debiendo capacitar al agricultor y ganadero para

ampliar su frontera agrícola y fomentar la ganadería cuya fama es ganada

a nivel nacional e internacional.

En la zona de Locumba, Ilabaya e Ite se deberá optimizar el uso y

regulación del agua, aguas debajo de la CH-3 proyectada construyendo un

reservorio de regulación multianual para regular las aguas que se pierdan

en el mar; ampliación de la frontera agrícola con cultivos de olivos que son

tolerantes a la cantidad de agua.

2.1.4.1.3 GENERACIÓN DE ENERGÍA

EGESUR deberá de impermeabilizar la Laguna Aricota y regular las aguas

para uso agrícola en la zona de Curibaya cambiando de sistema de riego.

Construcción de la CH Nº 3 para generación de energía.

Afianzamiento de la laguna Aricota con aguas provenientes de trasvase de

Huenque Aguas Calientes y/o del Desaguadero.

2.1.4.1.4 DERIVACIÓN DE RECURSO HÍDRICO A OTRAS CUENCAS

Se deberá transferir las aguas que se derivan a Ilo a la Cuenca de

Locumba para uso agrícola.

Se deberá transferir las aguas que se derivan a Cuajone.

Se deberá elaborar un estudio hidrogeológico de la zona alta de la cuenca

de Locumba (Suches, Huaytire Gentilar-Vizcachas, Salado, Tacalaya,

Quebrada Honda) para cuantificar los recursos hídricos subterráneos

existentes y tener un manejo racional y sostenible del recurso existente en

la zona sin perjudicar las aguas que se derivan a la cuenca alta y baja de

Locumba.

Page 114: Laguna SUCHES - InformeFinal

114

3.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Se recomienda la creación de un organismo de control y monitoreo participativo

liderado por la ANA y con participación del Gobierno Regional, Gobiernos

Locales y Sociedad Civil.

2. Instalar instrumentos de medición en lugares estratégicos para el control de los

usuarios de las cuencas.

3. Informar periódicamente el control y monitoreo en la cuenca de Locumba

4. En función de la información recopilada se recomienda ejecutar el diagnóstico

integral de la cuenca Locumba, de acuerdo al sinceramiento y transparencia de

la información, a fin de optimizar los recursos hídricos para uso agrario y no

agrario. La información recopilada es un insumo necesario e importante para el

manejo y gestión de cuenca.

Page 115: Laguna SUCHES - InformeFinal

115

CAPITULO VI

PANEL FOTOGRÁFICO

Page 116: Laguna SUCHES - InformeFinal

116

FOTO 01

FOTO 02

Page 117: Laguna SUCHES - InformeFinal

117

FOTO 03

FOTO 04

Page 118: Laguna SUCHES - InformeFinal

118

FOTO 05

FOTO 06

Page 119: Laguna SUCHES - InformeFinal

119

FOTO 07

FOTO 08

Page 120: Laguna SUCHES - InformeFinal

120

FOTO 09

FOTO 10

Page 121: Laguna SUCHES - InformeFinal

121

FOTO 11

FOTO 12

Page 122: Laguna SUCHES - InformeFinal

122

FOTO 13

FOTO 14

Page 123: Laguna SUCHES - InformeFinal

123

FOTO 15

FOTO 16

Page 124: Laguna SUCHES - InformeFinal

124

FOTO 17

FOTO 18

Page 125: Laguna SUCHES - InformeFinal

125

FOTO 19

FOTO 20

Page 126: Laguna SUCHES - InformeFinal

126

CAPITULO VII

COMPENDIO DE CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

Page 127: Laguna SUCHES - InformeFinal

127

COMPENDIO DE CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

DEL PROBLEMA HÍDRICO DE TACNA Y LOS EFECTOS DE SU

EXPLOTACIÓN EN LA MINERIA

1. El déficit hídrico de la región de Tacna de magnitud de -8.631 m3/seg., no se

puede resolver con el abastecimiento hídrico de sus propias cuencas, pues la

totalidad de las aguas que actualmente se aprovechan, sumadas a las que

todavía pueden captarse, no cubren el déficit hídrico referido.

En las jurisdicciones en donde se ubican las cuencas del rio Locumba y del rio

Sama, sus déficits son posibles de resolver a través de programas de

reordenamiento del uso hídrico de sus cuencas y ejecución de obras de

embalsamiento y captación de sus propias cuencas.

En la ciudad y valle de Tacna el problema de déficit hídrico se torna más crítico,

por cuanto no se puede resolver con el abastecimiento hídrico de su propia

cuenca.

2. El déficit hídrico se agudiza más en la región de Tacna por la derivación y

trasvase de importantes recursos hídricos a la región de Moquegua (mina de

Cuajone y ciudad de Ilo), no obstante contar esta región, con suficientes

recursos hídricos.

3. El problema hídrico de la ciudad y valle de Tacna, se debe tratar en forma

integral e interrelacionada a todas las cuencas de la región; por cuanto, la

solución parcial de las otras cuencas, conllevaría a hacer más difícil su solución.

4. Tacna, siendo escaza y deficitaria en recursos hídricos, conforme se reconoce

en la Ordenanza Regional Nº 015-2007-CR/GOB.REG.TACNA, que declara en

emergencia los recursos hídricos de la región de Tacna y en el Decreto

Supremo N°004-2009. AG, que declara agotado los recursos hídricos

superficiales de las cuencas de Caplina, Sama y Locumba y considerando a su

vez que la Región de Moquegua cuenta con suficientes recursos hídricos,

corresponde se gestione ante el ejecutivo:

a) La efectivización del retorno de las aguas que van a la ciudad de Ilo.

Page 128: Laguna SUCHES - InformeFinal

128

b) El retorno de las aguas de la circunscripción de Candarave, que se

trasvasan a la mina de Cuajone, y a su vez se reclame al gobierno central, la

participación de los beneficios económicos que le corresponde a Tacna, por

el trasvase y la explotación de dichos recursos naturales conforme a lo

prescrito en el artículo 77 de la Constitución Política del Perú.

5. Considerando la mayor capacidad instalada de la infraestructura hidráulica de

conducción de las líneas de impulsión, derivación y de regulación, con que

cuenta los centros mineros de Cuajone y Toquepala, la explotación minera no

garantiza el uso de los recursos hídricos conforme los caudales otorgados por

las licencias de uso; por lo que, a efectos de garantizar un mejor control del uso

de los recursos hídricos conforme a las licencias de uso, se debe ver la

conveniencia de instalar válvulas dosificadoras o reguladoras en la boca de

salida de cada fuente de extracción.

6. Considerando el grave déficit hídrico de la región de Tacna, hecho que se

reconoce con la ordenanza Nº 015-2007-CR/GOB.REG.TACNA y el Decreto

Supremo N°004-2009. AG, que declaran en emergencia los recursos hídricos de

la región de Tacna y agotado los recursos hídricos superficiales de las cuencas

de Caplina, Sama y Locumba respectivamente; así como, las evidencias

referidas de un mayor uso de recursos hídricos en las minas de Cuajone y

Toquepala que los establecidos en sus respectivas licencias de uso, se hace

necesario la revisión de estas licencias, que permitan establecer su

concordancia y compatibilidad con el actual estado hídrico de la región y la

normatividad vigente.

7. La solución que se propone para resolver y/o revertir el déficit hídrico de la

región, de acuerdo a lo descrito en los puntos anteriores, exige plantear un

esquema base de solución de corto, mediano y largo plazo, conforme la

siguiente secuencia de ejecución escalonada y de ajuste progresivo:

1ERA ETAPA: EN EL CORTO PLAZO

a) Aprovechamiento de todos los recursos hídricos aun disponibles de su

ámbito regional con obras de represamiento y nuevas captaciones y

derivaciones.

b) Reordenamiento del uso de los recursos hídricos con:

La tecnificación del sistema de riego;

Y la optimización del uso hídrico en la explotación minera.

Page 129: Laguna SUCHES - InformeFinal

129

c) A la conclusión de esta etapa se evaluará los resultados obtenidos, a fin de

efectuar los ajustes y repriorización de las metas a seguir en la siguiente

etapa.

2DA ETAPA: EN EL MEDIANO PLAZO

De acuerdo a los ajustes que se efectúen en función de los resultados obtenidos

en la etapa anterior, se deberá efectivizar:

a) El retorno de las aguas que se derivan a la ciudad de Ilo de la Región de

Moquegua, y

b) El retorno de las aguas que se derivan a la mina de Cuajone.

c) A la conclusión de esta etapa se evaluará los resultados obtenidos, y se

efectuará los ajustes necesarios para continuar con la siguiente etapa.

3ERA ETAPA: EN EL LARGO PLAZO

En base a los resultados obtenidos en las etapas anteriores, se deberá según el

caso continuar con:

a) El cambio progresivo de la matriz hídrica en la minería con cambio de uso de

las aguas que se derivan a Toquepala y,

b) La derivación de los excedentes hídricos de la cuenca del Titicaca, que se

pierden en Bolivia por el río Desaguadero.

Las acciones concurrentes a efectivizar esta derivación, deberán ser

iniciadas desde un primer momento, por cuanto la solución integral para

resolver en forma sostenible el problema hídrico de Tacna, requiere en

cualquier caso del trasvase de estos recursos.

A fin de hacer viable este trasvase, el proyecto deberá ser concebido como

un proyecto birregional con beneficios por igual para Tacna y Puno.

DE LOS EFECTOS DE LA EXPLOTACION DE LOS

YACIMIENTOS MINEROS DE TOQUEPALA Y CUAJONE

SOBRE LOS RECURSOS HIDRICOS

1. En los años 50 antes de la entrada en operaciones de la mina Toquepala el rio

Callazas tenía nacimiento en la Laguna Suches, lo que demuestra que la

Laguna Suches es parte de la cuenca hídrica del rio Callazas. Asimismo en los

años 70 antes de la entrada en operación de la mina Cuajone en Moquegua, el

Page 130: Laguna SUCHES - InformeFinal

130

rio Callazas funcionaba normalmente desde la Laguna Suches pero la planta de

bombeo le restó un caudal aproximado de 300 l/s.

2. La puesta en operación de la mina Cuajone produjo el descenso de la laguna

Suches en por lo menos 3 metros, lo que determinó que se interrumpiera el flujo

del rio Callazas, también produjo que la superficie de la laguna disminuyera,

provocando el secamiento y desaparición de las áreas hidromórficas de la

pampa Huaytire, por la falta de agua de inundación del río Japopunco y de la

laguna y por la disminución del nivel freático del agua subterránea al haberse

generado un gradiente hidráulico hacia la laguna. El bombeo hacia la mina

Cuajone de la laguna Suches y desecamiento del rio Callazas le resto a la

cuenca de este rio 389 l/s aproximadamente adicionales al bombeo de agua

hacia la mina Toquepala.

3. Los pozos de la empresa SPCC TP-5, TP-8, TP-9A y TP-14 ubicados en la

pampa Callazas forman una barrera hidráulica que impide el flujo subterráneo

natural de Norte a Sur, con capacidad de bombeo de 557 l/s para las

operaciones de la mina Toquepala, restándole al rio Callazas un caudal

estimado de 400 a 557 l/s.

4. La sumatoria del volumen o caudal de agua que la empresa SPCC capta de la

cuenca del rio Callazas es de 1,246 l/s de aguas superficiales y aguas

subterráneas.

5. Considerando que la empresa SPCC no permite el libre acceso para el

monitoreo y control de los caudales que capta de las fuentes de aguas

superficiales y subterráneas; se recomienda la instalación de caudalómetros.

que mediante Resolución Ministerial se autorice la instalación de Medidores de

caudal en lugares apropiados para su control por parte de los funcionarios del

Gobierno Regional, Gobiernos Locales, Junta de Usuarios y Autoridad Local del

Aguas. La Empresa SPCC no debe tener acceso a este control

6. Que la empresa SPCC deje de bombear agua de la Laguna de Suches a la

mina Cuajone; y que se abastezca con recursos hídricos de la región

Moquegua, o bombee agua de mar.

7. Que los pozos TP-5, TP-8, TP-9 A y TP-14 ubicados en la pampa Callazas

dejen de operar, a fin de permitir que de forma natural se restablezca el flujo del

río Callazas, desde sus nacientes.

8. Que la empresa SPCC utilice las fuentes de aguas termales ubicadas en la

base del volcán Tutupaca y que contaminan al río Callazas.

Page 131: Laguna SUCHES - InformeFinal

131

DE LOS EFECTOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES QUE

HA GENERADO LA EXPLOTACION DE LOS RECURSOS

HIDRICOS

1. El análisis de dos indicadores socio demográfico nos ubica en un escenario

desfavorable en la zona por la falta de recursos hídricos, económicos, y de

asistencia tecnológica.

2. La ubicación de un centro de producción minero cercana a la zona no ejerce un

factor de desarrollo económico-social, por el contrario esta zona exhibe los

mayores niveles de pobreza de la región Tacna.

3. Diversificar y ampliar la base de producción sustentable y sostenible

4. Mejorar la calidad de vida de los campesinos que trabajan pequeñas parcelas

de tierra y tierras marginales mediante el desarrollo de estrategias de

subsistencia ecológicamente sensibles.

5. Disminuir el índice de pobreza de la zona

6. Elevar la productividad de la tierra de los campesinos que compiten en el

mercado mediante la confección de proyectos y la promoción de tecnologías de

bajo insumo que disminuyan los costos de producción.

7. Promover la generación de empleos e ingresos mediante el diseño de

tecnologías apropiadas orientadas a actividades de procesamiento de

alimentos, que aumenten el valor agregado de lo que se produce en las

unidades campesinas.

8. Mejorar los ecosistemas de zona alta mediante un programa de forestación

intensivo.

9. Utilizar los impuestos directamente para generar ingresos en las poblaciones

afectadas.

10. Utilizar mecanismos de cambio de impuestos por inversión.

11. Aumentar la cantidad de recurso hídrico necesario para la cuenca.

Page 132: Laguna SUCHES - InformeFinal

132

DE LA EVOLUCION DE LA AGRICULTURA, POBLACION Y LA

ECONOMIA DE LA ZONA DE CANDARAVE

1. Las áreas bajo riego se mantienen en un promedio de 7,400 Hás. , esto es

debido a la rotación, ya que la calidad del agua no permite trabajar por más

der 5 años en el mismo sitio, por lo que el agricultor efectúa el traslado de agua

a otros sectores ya que el sector donde trabaja se hace improductiva por la

contaminación debido a la calidad del agua.

2. Los rendimientos y volúmenes de producción de los principales cultivos han

disminuido considerablemente debido a la disminución de los volúmenes de

agua asignados a la zona debido a la sobreexplotación, la calidad del agua y la

contaminación.

3. La producción de carne ha disminuido de 480 Tn. a 380 Tn. Es decir se redujo

en 100 Tn. lo que representa el 79% de la producción en un periodo de 35

años, de igual manera la producción de leche se redujo de 5,700 litros a 3,500

litros o sea 2,200 litros, lo que representa el 61% de la producción, esto debido

principalmente a la disminución considerable del rendimiento y volumen de

producción de la alfalfa, lo que ha obligado a efectuar una saca forzada del

ganado.

4. La migración de la población rural hacia las capitales de provincia es

significativa debido a la falta de oportunidades en la zona rural, por lo que las

zonas rurales se ven cada vez más despobladas.

5. Las pérdidas económicas en los 51 años de la actividad minera se ha estimado

en S/. 782,822,707.21, S/. 670,668,921.00 en el rubro agrícola y

112,1532,786.21 en el rubro pecuario.

DE LA TRANSPARENCIA, CONTROL Y MONITOREO DE LOS

RECURSOS HIDRICOS

1. Se recomienda la creación de un organismo de control y monitoreo participativo

liderado por la ANA y con participación del Gobierno Regional, Gobiernos

Locales y Sociedad Civil.

2. Instalar instrumentos de medición en lugares estratégicos para el control de los

usuarios de las cuencas.

Page 133: Laguna SUCHES - InformeFinal

133

3. Informar periódicamente el control y monitoreo en la cuenca de Locumba

4. En función de la información recopilada se recomienda ejecutar el diagnóstico

integral de la cuenca Locumba, de acuerdo al sinceramiento y transparencia de

la información, a fin de optimizar los recursos hídricos para uso agrario y no

agrario. La información recopilada es un insumo necesario e importante para el

manejo y gestión de cuenca.

Page 134: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 135: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 136: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 137: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 138: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 139: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 140: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 141: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 142: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 143: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 144: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 145: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 146: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 147: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 148: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 149: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 150: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 151: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 152: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 153: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 154: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 155: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 156: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 157: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 158: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 159: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 160: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 161: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 162: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 163: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 164: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 165: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 166: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 167: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 168: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 169: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 170: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 171: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 172: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 173: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 174: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 175: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 176: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 177: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 178: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 179: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 180: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 181: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 182: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 183: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 184: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 185: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 186: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 187: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 188: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 189: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 190: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 191: Laguna SUCHES - InformeFinal
Page 192: Laguna SUCHES - InformeFinal