2
LAGUNAS DE YALAHAU INTERVENCIÓN AL PARQUE ESTATAL HOMÚN, YUCATÁN Equipo creativo: Brianda Bobadilla · Paloma Conde · Maria José Patrón · Gerardo Herrera Noviembre/2015 Lámina 02 MASTER PLAN PROPUESTA DE DISEÑO Mirador - situado en el punto más lejano del proyecto, creando un espacio apto para la observación de aves y un área privada logrando integrar el elemento a su entorno y aprovechar el espacio para un fin recreativo. Juegos infantiles situados a lado de la preexistencia, aprovechando este espacio como bodega de materiales para las diferentes actividades, como los chalecos para el kayak. De igual manera servirá como un punto de vigilancia hacia la zona infantil. Paradero en el acceso y el sendero más largo para proporcionar a los usuarios un punto de descanso durante el recorrido. Se propone implementar tecnologías como el panel solar para un mejor aprovechamiento del elemento. Palapas de descanso para el uso de los visitantes, pensándose como un espacio apartado de las áreas comunes y recreativas e integrándolo a la laguna para lograr el ambiente de relajación y descanso deseado. BAÑO/VESTIDOR RAPEL TIROLESA KAYAK ZONA ARQUEOLÓGICA CICLISMO DE MONTAÑA SENDERISMO PALAPAS CAMPING COMEDOR JUEGOS INFANTILES AGRICULTURA Y GANADERÍA APICULTURA EDUCACIÓN AMBIENTAL MIRADOR ÁREA DE NADO SIMBOLOGÍA

LAGUNAS DE YALAHAUParadero en el acceso y el sendero más largo para proporcionar a los usuarios un punto de descanso durante el recorrido. Se propone implementar tecnologías como

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAGUNAS DE YALAHAUParadero en el acceso y el sendero más largo para proporcionar a los usuarios un punto de descanso durante el recorrido. Se propone implementar tecnologías como

LAGUNAS DE YALAHAUINTERVENCIÓN AL PARQUE ESTATALHOMÚN, YUCATÁN

Equipo creativo:Brianda Bobadilla · Paloma Conde · Maria José Patrón · Gerardo HerreraNoviembre/2015 Lámina02

MASTER PLAN

PROPUESTA DE DISEÑO

Mirador - situado en el punto máslejano del proyecto, creando unespacio apto para la observación deaves y un área privada lograndointegrar el elemento a su entorno yaprovechar el espacio para un finrecreativo.

Juegos infantiles situados a lado de la preexistencia,aprovechando este espacio como bodega de materialespara las diferentes actividades, como los chalecos parael kayak. De igual manera servirá como un punto devigilancia hacia la zona infantil.

Paradero en el acceso y el sendero más largo paraproporcionar a los usuarios un punto de descansodurante el recorrido. Se propone implementartecnologías como el panel solar para un mejoraprovechamiento del elemento.

Palapas de descanso para el uso de losvisitantes, pensándose como un espacioapartado de las áreas comunes yrecreativas e integrándolo a la lagunapara lograr el ambiente de relajacióny descanso deseado.

BAÑO/VESTIDOR

RAPEL

TIROLESA

KAYAK

ZONA ARQUEOLÓGICA

CICLISMO DE MONTAÑA

SENDERISMO

PALAPAS

CAMPING

COMEDOR

JUEGOS INFANTILES

AGRICULTURA Y GANADERÍA

APICULTURAEDUCACIÓN AMBIENTAL

MIRADOR

ÁREA DE NADO

SIMBOLOGÍA

Page 2: LAGUNAS DE YALAHAUParadero en el acceso y el sendero más largo para proporcionar a los usuarios un punto de descanso durante el recorrido. Se propone implementar tecnologías como

LAGUNAS DE YALAHAUINTERVENCIÓN AL PARQUE ESTATALHOMÚN, YUCATÁN

Equipo creativo:Brianda Bobadilla · Paloma Conde · Maria José Patrón · Gerardo HerreraNoviembre/2015 Lámina01

PROBLEMÁTICA

MASTER PLAN

YALAHAUSe ubica al centro del estado de Yucatán. Colinda con losmunicipios de Sotuta, Homún, Tekit y Huhí. Contando con unsuperficie de 5,683.28 hectáreas, con un perímetro de 31.93 km.

Comunidades cercanas utilizan el suelo para llevar a cabodiferentes actividades como la agricultura y ganadería. Losturistas que visitan el parque realizan actividades deportivas comoel kayak, visitan los cuerpos de agua y cenotes y, en ocasionesacampan junto a la laguna mas cercana. Existen varias especiesprotegidas en la flora y fauna de la región, al igual que vestigiosarqueológicos que se pueden visitar.

Zona subutilizada

Camino en mal estado

Falta de información para los turistas

Falta de infraestructura

Contaminación por desechos orgánicos

Falta de control y mantenimiento

Acceso casi nulo a ruinas y cenotes

Carecimiento de áreas de descanso

Abandono del sitio

Crear áreas centradas en diferentes actividades para que los turistas se sientan más atraídos al lugar y de igual manera los pobladores de Homún generen nuevas fuentes de ingreso económico y también puedan aprovechar el espacio para sus actividades:

Área de manejo comunitario - Enfocado a los habitantes del municipio para sembrar, criar al ganado y recolectar miel entre otras actividades.

Área de acceso - Delimitaciones para el correcto acceso y uso de las instalaciones así como espacios para información y organización.

Área de descanso - También destinada para los visitantes, para su descanso y aseo durante el día y la noche

Área recreativa - Actividades como kayak y senderismo entre otras en el área ambiental y arqueológica para el entretenimiento de los visitantes

SOLUCIONES

SIMBOLOGÍA:1. Paradero2. Entrada3. Centro comunitario4. Vigilancia5. Estacionamiento6. Acceso7. Ganadería8. Apicultura9. Agricultura10.Kayak11.Tirolesa12.Rapel

15. Observación de aves16. Educación ambiental17. Baños/Vestidores18. Zona arqueológica19. Palapas20. Camping21. Comedor22. Área de juegos infantilesD- Área de descansoR- Área recreativa---- Senderismo y ciclismo

El diseño que estamos proponiendo para proyectar las solucionesdel Parque Estatal, tiene como objetivo principal elaprovechamiento máximo y adecuado para que los turistas sesientan cómodos y atraídos por las diferentes actividades, al igualque los habitantes de las comunidades cercanas tengan un espaciojusto y específico para desarrollar sus actividades sustentables, yal mismo tiempo puedan interactuar entre ellos para la mejora dela comunidad y el aprendizaje que se llevan los turistas.Estamos proponiendo la unión de las tres lagunas que se ubican enel parque y los cenotes, mediante ciclo vías, senderos yactividades que sirvan de atracción para hacer que las personasdisfruten y aprovechen el parque, al igual que la interacción entretodos los cuerpos de agua que se ubican alrededor de las lagunaspara distribuir los caminos y senderos y así explorar para quepodamos aprender un poco más acerca de los aspectoscaracterísticos de la región como son la flora y la fauna.Proponemos incluir la zona arqueológica para dar sentido depertenencia de nuestra cultura al parque, para aprender yapreciar nuestro patrimonio que nos identifica como ciudadanos einvitar a los turistas para que compartan con nosotros lascaracterísticas que nos definen como una sola cultura.