12
www.psoealfas.es www.lalfas-social.org Nº 10. Enero 2009 L’ALFÀS SOCIAL BOLETÍN DE INFORMACIÓN Y DEBATE Ana Barceló: Liderando el cambio

LALFAS_SOCIAL-10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: LALFAS_SOCIAL-10

www.psoealfas.es www.lalfas-social.org

Nº 10. Enero 2009

L’ALFÀS SOCIALBOLETÍN DE INFORMACIÓN Y DEBATE

Ana Barceló:

Liderandoel cambio

Page 2: LALFAS_SOCIAL-10

sumarioESTE PARTIDO

La agrupación local del PSPV-PSOE de L’Alfàs celebró su comida de hermandad

El 1er congreso en imágenes

Inversión, Integración, Educación y Formación, claves para el futuro inmediato de L’Alfàs

EN PORTADA

Entrevista a Ana Barceló

TEMAS DE ACTUALIDADY REFLEXIÓN

La mujer y la familia

ACTIvIDAD MUNICIPAL

“Compromiso con el pueblo saharaui”

El alcalde de l’Alfàs del Pi mantiene un encuentro con la ministra Elena Salgado

El alcalde de l’Alfàs da luz verde para que comiencen las obras de construcción de las primeras 45 VPO que tendrá el municipio

El equipo de gobierno de l’Alfàs del Pi apuesta por la construcción del pabellón deportivo cubierto con los Fondos Estatales de Inversión Local que proporciona el Gobierno de España

OTROS

Comunicado de la Ejecutiva Local de L’Alfàs sobre Educación para la Ciudadania

Recuadro informativo: el PLAn E

Curso básico para la militancia

Presentación nueva ejecutiva

Nº 10. Enero 2009

3

EDITAPSPV-PSOE L’AlfàsC/Herrerías, Edif. Albeniz03580 L’ALFÀS DEL PI Tel. 96 681 44 30

MAQUETACIÓn Y DISEÑOZona Creativa

IMPRIMEGràfiques l’alfàs

DEPÓSITO LEGALA-62-2008

Estamos inmersos en una crisis mundial que todos los expertos han venido a caracterizar como de insólita. La rapidez con la que se ha degradado la economía mundial, el proceso de deterioro de las expectativas de crecimiento en nuestro país, el súbito repunte de las cifras de desempleo hacen que la desconfianza y el miedo empiecen a poner en cuestión la propia supervivencia del llamado “Estado del Bienestar”. Aquellas voces interesadas en tumbar de la manera que sea el gobierno de José Luis Rodriguez Zapatero, aquellos interesados en pescar en río revuelto, para su propio y bastardo interés, a costa de lo que sea, enarbolan banderas apocalípticas usando el gobierno socialista como pim-pam-pum de feria (¿Dónde nos encontraríamos hoy sin la excelente gestión, en años pasados, del gobierno socialista?). Olvidan, interesa-damente, que son sus tesis ultraneoliberales las que han llevado a esta economía global a postrarse ante la realidad recalcitrante y no tienen el menor rubor en invocar la protección de un estado que denosta-ban y al que han intentado socavar y minar, inten-tando eludir constantemente los mínimos exigibles de transparencia y retorno social que nuestro mundo hoy necesita.

Pero se están produciendo cambios.

La toma de posesión de Barack Obama al frente del gobierno de los E.E.U.U., aparte de sus connotaciones históricas, implica un cambio de fase en la geopolítica mundial. Ya en nuestra comunidad, el trabajo cons-tante de las nuevas estructuras orgánicas salidas del XI congreso del PSPV-PSOE y del 1er congreso del PSPV-PSOE de Alicante, con Jorge Alarte y Ana Bar-celó a la cabeza, liderando ese cambio, están ponien-do de manifiesto que la nefasta gestión del Partido Popular en la Comunidad Valenciana se aboca al fin de sus días en 2011.

En el PSOE de L’Alfàs, una nueva ejecutiva, con Vicen-te Arques al frente, está trabajando codo con codo junto al gobierno municipal socialista para que nues-tro municipio aproveche las importantes medidas económicas promovidas por el Gobierno de España para salir de esta crisis cuanto antes, y si cabe, for-talecidos. Invirtiendo. Reclamando la educación que merecemos, para nosotros y nuestros hijos y no los disparates a los que nos han acostumbrado desde la Generalitat. Poniendo el acento en la integración de esos millones de personas que han venido a nuestro país a trabajar. Y formándonos. Aprendiendo y pre-parándonos para mejorar nuestra sociedad, nuestro municipio, nuestras vidas.

Estamos liderando el cambio.

EDITORIAL

DIRECTOR EJECUTIVO:

Guillermo Hernández

COnSEJO DE DIRECCIÓn:

Genoveva Tent, Antonio Muñoz

COnSEJO DE REDACCIÓn:

Marisa Torres, Joan Antoni Pérez, Feli Rodríguez

SUBSCRIPCIÓn ELECTRÓnICA:

[email protected] AL DIRECTOR:

[email protected]Ón:

[email protected]

10

8

4

6

8

11

5

99

12

11

10

Page 3: LALFAS_SOCIAL-10

ESTE PARTIDOLa agrupación local del PSPv-PSOE de L’Alfàs celebró su comida de hermandad

COMIDA DE HERMANDAD

El domingo, 21 de diciembre, se celebró, en

las instalaciones del Fórum Mare nostrum,

la comida de hermandad que la agrupa-

ción local del PSPV-PSOE de L’Alfàs del Pi

suele realizar por estas fechas. Con la asis-

tencia de alrededor de 100 personas entre

militantes y simpatizantes, contó con la

presencia de una importante representa-

ción de las ejecutivas de país, provincial y

de las diferentes agrupaciones de nuestra

comarca.

Entre otras, destacaron las asistencias de:

El diputado en el Congreso y miembro del

comité nacional del PSPV, Herick Campos;

el Secretario de Organización del PSPV-

PSOE de la Provincia de Alicante, Federico

Buyolo; el Alcalde de Altea, Andrés Ripo-

ll; los flamantes Secretarios Generales de

Benidorm, Rubén Martínez; La Vila, Gaspar

Lloret; Finestrat, Jose Alfonso Llorca; La

nucía, Vicente Santamaría y, cómo no, el

nuevo Secretario General de la agrupación

local, miembro de la ejecutiva nacional del

PSPV y Alcalde de L’Alfàs, Vicente Arques,

que actuaba como anfitrión de la comida.

Después de una agradable y distendida

comida, Vicente Arques se dirigió a los

asistentes para agradecerles su presencia

y aprovechó para presentar la nueva eje-

cutiva local, llamando a cada uno de los di-

ferentes cargos orgánicos, responsables de

las diferentes secretarías y vocales, quie-

nes fueron aplaudidos y celebrados por los

asistentes conforme iban siendo nombra-

dos y se reunían junto al Secretario Gene-

ral. Sin prolongar mucho su alocución, Vi-

cente Arques presentó a Federico Buyolo,

Secretario de Organización de la Provincia,

que se dirigió a los presentes subrayando

la excelente impresión que le había pro-

ducido la ejecutiva local, su juventud, la

alta participación de compañeras en ella y

sus evidentes ímpetu y motivación. En los

minutos siguientes repasó la importancia

que para la provincia de Alicante y para

cada uno de sus municipios van a tener los

Fondos Estatales de Inversión Local que

ha instrumentalizado el Gobierno de José

Luis Rodriguez Zapatero como una de las

principales herramientas para superar los

difíciles momentos que está atravesando

la economía mundial y de España. Estos

hechos, según destacaba Buyolo, son los

que marcan la diferencia del PSOE con las

políticas de promesas vacías, gestión ins-

titucional en beneficio propio y esa cons-

tante política antisocial que está sufriendo

la Comunitat Valenciana, en manos del go-

bierno del PP.

Finalizó su intervención destacando el lu-

gar preferente que tiene el trabajo de las

diferentes ejecutivas, recién elegidas, para

revalidar y refrendar el gobierno socialista

en la próximas elecciones municipales en

lugares como L’Alfás, conseguir recuperar

el gobierno en aquellos municipios de la

provincia donde ahora gobierna la derecha

y alcanzar, en las próximas elecciones au-

tonómicas, que Jorge Alarte se convierta

en presidente de la Generalitat Valenciana.

EDITORIAL

nº 10. Enero 2009 L’ALFÀSSOCIALBOLETÍN DEINFORMACIÓN Y DEBATE

3

Page 4: LALFAS_SOCIAL-10

ESTE PARTIDOEl 1er congreso en imágenes

El pasado 22 de noviembre de 2008, se celebró en Alicante el primer congreso del

PSPV-PSOE de Alicante. Aquí están algunas de las imágenes que este boletín pudo

obtener a lo largo del desarrollo de este importante evento.

nº 10. Enero 2009L’ALFÀSSOCIALBOLETÍN DEINFORMACIÓN Y DEBATE

4

Page 5: LALFAS_SOCIAL-10

ESTE PARTIDOInversión, Integración, Educación y Formación, claves para el futuro inmediato de L’Alfàs

REUNIÓN EJECUTIvA 12-01-09

El pasado lunes, 12 de enero, tuvo lugar en

la sede de la agrupación la reunión ordina-

ria de la Comisión Ejecutiva Local (C.E.L.)

del PSOE de L’Alfàs correspondiente al mes

de enero. Durante varias horas, los miem-

bros de la nueva ejecutiva dieron repaso a

los diferentes análisis e informes desarro-

llados por sus miembros, destacando los

siguientes temas:

Los Fondos Estatales para la Inversión Lo-

cal, promovidos por el gobierno de J. L. Ro-

dríguez Zapatero, suponen una excepcio-

nal oportunidad para realizar inversiones

estructurales profundas en L’Alfàs, además

de representar una contundente medida

para frenar y paliar los efectos de la cri-

sis económica global en nuestro municipio.

Su concreción en obras de envergadura,

como el Pabellón Cubierto, va a conseguir,

a juicio de esta ejecutiva que se minimi-

cen los desastrosos efectos que la política

económica del Gobierno de la Generalitat

está propiciando en el tejido económico y

laboral de nuestro municipio. no sólo van

a conseguir que se limite el daño, sino que

su oportuna aplicación puede conllevar

un efecto “rebote” que impulse y relance

la economía local una vez haya pasado lo

peor de esta crisis.

A menudo, las situaciones de crisis econó-

mica conllevan un aumento de situaciones

de exclusión, marginación y episodios de

xenofobia. L’Alfàs no puede, ni debe, permi-

tirse prescindir del enorme aporte cultural,

económico y humano que obtiene de los

inmigrantes y residentes de otras naciona-

lidades, por lo que la C.E.L. de L’Alfàs está

valorando y poniendo en marcha medidas

y acciones que se irán concretando en los

meses venideros. El PSOE local va a procu-

rar mediante actuaciones de todo tipo que

aumente el nivel de integración de todos

aquellos ciudadanos que puedan verse en

esta situación.

Los desvaríos en la política educativa del

Gobierno de la Generalitat han provocado

una respuesta contundente desde todos

los sectores de la sociedad valenciana que

han hecho a Camps, de facto, retractarse

de su último invento. La ejecutiva del PSOE

de L’Alfàs ha emitido un comunicado su-

brayando y definiendo su posición frente

a lo que califica de desbarre institucional

de graves consecuencias para nuestra so-

ciedad.

Para reactivar la comunicación con sus ba-

ses y garantizar la adecuada formación y

puesta al día de los diferentes responsables

de trasladar las políticas socialistas a los

ciudadanos, la C.E.L. de L’Alfàs va a iniciar

un ciclo de cursos de formación de la mano

de la Escola Ernest Lluch. Desde cursos

básicos para la militancia y simpatizantes

hasta cursos de alto calado técnico sobre

urbanismo, calidad en la gestión municipal,

agenda 21, presupuestos... Estos cursos

se impartirán en la sede de la agrupación

local y el primero de ellos tendrá lugar el

próximo mes de febrero.

COMUNICADO EJECUTIvA EpC

Comunicado de la Ejecutiva Local de L’Alfàssobre Educación para la CiudadaniaLa Ejecutiva Local del Partido Socialista de L’Alfàs del Pi se con-

gratula de la decisión de la Consellería d’Educació de dar marcha

atrás en su aberrante idea de impartir la asignatura de Educación

para la Ciudadanía en Inglés.

Una actuación que estimamos jamás debiera de haberse produ-

cido y que ha sometido a todo el sistema educativo valenciano

(que no está precisamente para fiestas) a terribles presiones, con

profesores amenazados con expedientes, alumnos abocados al

suspenso, equipos directivos presionados y padres sumidos en el

desconcierto.

La arrogancia y prepotencia del Señor Camps y su conseller, el

inefable Sr. Font de Mora, ha hecho que para boicotear una asig-

natura de obligada impartición en los institutos, no hayan dudado

en malgastar los fondos públicos y en pisotear los derechos de to-

dos los integrantes de la comunidad educativa valenciana hasta el

extremo de provocar la convocatoria de la primera huelga general

del sector de la historia.

nos felicitamos asimismo de que las movilizaciones hayan servi-

do, además para arrancar compromisos a la Conselleria para so-

lucionar otros tantos problemas que atenazan a la escuela públi-

ca: ampliación de plantillas y estabilidad de las mismas, equilibrio

de la escuela pública y la concertada en la recepción de alumnos

inmigrantes, …..

Afortunadamente no tendremos que esperar mucho para compro-

bar la voluntad de los Sres. Camps y Font de Mora para cumplir

sus compromisos, si bien las inquietantes palabras de este último

en el sentido de que la “marcha atrás” no es tal, sino sólo un

aplazamiento, nos obligará a estar doblemente vigilantes, para

que este “disparate administrativo y pedagógico” como lo califi-

cara la Asociación Profesional de Inspectores, no vuelva a situar

a nuestra desasistida escuela pública, el próximo septiembre, una

vez más, al borde del precipicio.

nº 10. Enero 2009 L’ALFÀSSOCIALBOLETÍN DEINFORMACIÓN Y DEBATE

5

Page 6: LALFAS_SOCIAL-10

EN PORTADAEntrevista a Ana Barceló

BAS: Antes de nada, y para abrir esta entrevista, la ya clásica primera pregunta a nuestros entre-vistados:

¿cómo se definiría a sí misma Ana Barceló Chico?

Como una persona a la que le gustan los

retos dónde las personas son las protago-

nistas.

¿Qué querrías que fuera lo mas evidente para los demás? Querría que todo el mundo sintiera

que estoy a su lado y que nada de lo que

ocurra nos es ajeno al partido socialista.

BAS: Cuando todavía no hace ni un mes que has asumido la Secretaría General del PSPV-PSOE de la Provincia de Alicante, ¿cuál crees que ha sido el principal cambio en tu quehacer político cotidiano?

El principal cambio ha sido, el ser conscien-

te de la responsabilidad que he asumido y

que en este proceso el Partido Socialista

de la provincia de Alicante ha sumado para

duplicar su acción política.

¿qué destacarías de esta nueva etapa en tu tra-yectoria política? La oportunidad que repre-

senta para mí trabajar con muchos compa-

ñeros que cada día se levantan pensando

como poder mejorar y transformar el mun-

do en que vivimos, no importa el lugar que

ocupen lo importante es saber que juntos

podemos recorrer este camino en el que

los valores socialistas estén cada día mas

presentes.

BAS: La resolución política que daba carta de naturaleza a la Agrupación Provincial de Alicante subrayaba como objetivo fundamental el diseño, la coordinación, el impulso y la evaluación de la ac-ción política y electoral en cada circunscripción. ¿qué mimbres se están tejiendo desde la Comisión Ejecutiva Provincial para sostener esta ambiciosa meta? Como he comentado antes no pode-

mos transformar la realidad, si no somos

conscientes de ella, si no conocemos cada

rincón de nuestra tierra, si no identifica-

mos los problemas, si no caminamos al

lado y junto a aquellos que no tienen voz,

y para ello tenemos un caudal humano im-

prescindible, que lo forma nuestra militan-

cia, la militancia representa el impulso y

el motor. La coordinación y la evaluación

será un trabajo apasionante suma de los

esfuerzos de todos.

Ana Barceló Chico nació el 5 de marzo de 1.959, es licenciada en Derecho, por la Universidad de Valencia, en la especialidad de DERECHO LABORAL.

Ha ejercido la Abogacía desde el año 1.983 a 2.002, en distintas ciudades, como Elda, Elche, Almansa y Alicante, especializándose posteriormente en Derecho Bancario. Durante los Cursos 2.000-2.001 compatibilizó el ejercicio de la profesión con la docencia impartiendo clases como profesora en la ESCUELA DE PRÁCTICA JURIDICA DE LA UnIVERSIDAD DE ALICAnTE, impartiendo cursos de formación para licenciados, sobre “IMPLAnTACIÓn DE DESPACHOS Y EJERCICIO DE LA ABOGACÍA”.

En el año 2.002, se incorpora a la política, y en Junio de 2.003 es elegida Alcaldesa de Sax, por el Partido Socialista Obrero Español, siendo reelegida en las elecciones municipales de 2007.

Fue Secretaria de la Comisión de Hacienda de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias durante los años 2.003-2.004. En la actualidad, es Miembro del Comité nacional del Partido Socialista del País Valenciá, Secretaria de Política Municipal de la Comarcal del Alto y Medio Vinalopó.Desde Enero de 2.005 es Presidenta de la Comisión de Igualdad de la Federación Española de Municipios y Provincias, cargo en que el fue reelegida en Marzo de 2.008.El 22 de noviembre de 2008 fue elegida Secretaria General del PSPV-PSOE de Alicante.

Ana Barceló Chico resultó elegida Secretaria General de la recién constituída Ejecuti-

va Provincial del PSPV-PSOE de Alicante con más de un 80% de los votos de los dele-

gados convocados al primer congreso provincial, celebrado s finales de noviembre. A

pesar de ser el único candidato, los números demuestran que ha sabido cohesionar y

aglutinar en su proyecto las esperanzas de renovación de los socialistas alicantinos.

Codo a codo con Jorge Alarte, trabajando junto a los líderes de las renovadas ejecuti-

vas de las diferentes agrupaciones, está llevando al socialismo alicantino a la posición

preeminente que merece. Está liderando el cambio.

Hace, además, gala aquí de que sabe cumplir sus compromisos, puesto que en su visita

a nuestra agrupación se ofreció amablemente a responder a nuestras preguntas. Y

aquí esta: Ana Barceló

nº 10. Enero 2009L’ALFÀSSOCIALBOLETÍN DEINFORMACIÓN Y DEBATE

6

Page 7: LALFAS_SOCIAL-10

BAS: En nuestra provincia acaban de renovarse la ejecutivas de las diferentes agrupaciones locales, dando lugar, en muchos casos, a una renovación casi completa de los diferentes cargos orgánicos. Puesto que una de las cosas que más ha enfati-zado de su proyecto Ana Barceló es la ayuda y la promoción de la formación política de militantes y cargos del PSPV-PSOE, ¿cómo se están estructu-rando los diferentes canales formativos y qué tipo de iniciativas podemos esperar en agrupaciones como la de L’Alfàs para que esa formación alcance y satisfaga la expectativas creadas? Hemos cele-

brado nuestra primera ejecutiva provincial,

y nos hemos marcado el calendario para

presentar un trabajo previo que fije entre

otras cosas y respondiendo a la pregunta

las necesidades de nuestras agrupaciones,

así como la formación de nuestra militan-

cia y nuestros cargos, una formación que

debe acercar la realidad y la actualidad,

para dar respuestas a los nuevos retos de

la sociedad actual, dar respuesta a nuestro

conciudadanos.

BAS: Los que hemos tenido el placer de escuchar a Ana Barceló, recordamos el hincapié que ha he-cho en los diferentes momentos y medios sobre

“no dejar que los cargos electos socialistas, sobre todo si están en la oposición, se sientan solos” ¿Qué mecanismos se prevén poner en marcha para impedir o mitigar esa sensación de soledad que hace mella en muchos de nuestros compañeros, sobre todo en aquellos casos en los que el rodillo aplastante del PP campa a sus anchas? Es muy

importante que nadie se sienta solo, pero

no como una percepción, sino como una

realidad, y eso solo podemos conseguirlo

si somos capaces de que esta Secretaría y

la Ejecutiva provincial se visibilice cuando

haya problemas, cuando la realidad nos

sea adversa, y podamos sentirnos todos

unidos. Las palabras no son suficientes el

tiempo tendrá que demostrar si hemos lo-

grado el objetivo.

BAS: El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, acaba de certificar, de facto, la defunción de ese disparate educacional que suponía impartir Educación para la Ciudadanía en inglés. ¿Qué pue-de hacer el PSPV-PSOE de Alicante para minimizar y evitar, en la medida de lo posible, el impacto social que tienen estos desvaríos, ese boicot constante a las políticas sociales del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero? Lo que podemos hacer

es pedagogía, cada uno de nosotros se tie-

ne que convertir en la voz del socialismo,

tenemos que aprender a traducir el men-

saje de las políticas que hacemos en cosas

concretas que la ciudadanía entienda per-

fectamente. no podemos quedarnos en la

defensa formal de lo que hacemos sino en

la transcendencia que tiene para la ciuda-

danía que las conquistas sociales se apli-

quen en todos los territorios por igual.

BAS: ¿Cuáles son los ejes que se están articulando para el proyecto social que la nueva sociedad alicantina necesita? ¿Cómo se está pergeñando desde el PSPV-PSOE de Alican-te la estrategia de desarrollo que exige este nuevo paradig-ma económico? ni el Partido

Popular de la provincia, ni

el de la Comunidad Valen-

ciana han tenido proyecto

para esta provincia, que lo

único para lo que ha con-

tado ha sido para mejorar

el reparto de poder, o las

posiciones personales en

una contienda como la

que hemos vivido en estos

últimos meses. El Partido Socialista tiene

un proyecto vertebrador del territorio don-

de están presentes las potencialidades y la

riqueza industrial, pesquera, agrícola, cul-

tural, paisajistica, histórica, medioambien-

tal etc.. que no se mide por el poder que

aporta, sino por los valores que ponen en

equilibrio nuestro desarrollo.

BAS: Y para terminar, de nuevo, un clásico de nuestras preguntas: ¿Qué pregunta te hubiera gustado que te hiciéramos y cómo la hubieras contestado? Qué te hubiera gustado pregun-

tarme y porque no te has atrevido.

7

Page 8: LALFAS_SOCIAL-10

TEMAS DE ACTUALIDAD Y REFLEXIÓN MUJER Y FAMILIA

La mujer y la familiaLa incorporación de la mujer al trabajo, el des-igual reparto de responsabilidades entre muje-res y hombres en la esfera privada, la división del trabajo en función del género y el déficit de servicios por parte de las administraciones, afectan negativamente a la oportunidad en el empleo, en el equilibrio social, en el entorno familiar y en la productividad empresarial. En definitiva a la calidad de vida.

Desde el regreso de la democracia a nuestro país, hemos vivido grandes cambios, cambios sustanciales para la sociedad en general, y para la mujer en particular.

Las mujeres aprovechamos los nuevos tiempos y nos subimos al tren del empleo, educación, participación en la vida política, etc. Buscando independencia, autonomía y libertad. Intentan-do con todo ello reducir las diferencias entre mujeres y hombres.

Hablar de conciliación entre vida laboral y vida familiar, requiere un repaso a los roles de las mujeres y de los hombres.

La memoria histórica nos deja patente que el concepto de trabajo fue configurado en torno al varón como sustento económico de la familia y la mujer fue encasillada en el rol productivo y afectivo. Fue, y es, por lo tanto, una división sexual del trabajo donde una vez más la mujer se ha visto, históricamente, desposeída de de-rechos económicos, jurídicos y sociales.

Como se ha mencionado anteriormente, vivi-mos grandes cambios, importantes cambios, que no deben permitir que bajemos la guardia. Debemos seguir luchando, trabajando por la desigualdad en el mundo laboral. Sigue siendo mayor el nivel de desempleo y temporalidad en la mujer. Contratos de corta duración y mu-jeres bajo una economía sumergida ( sin con-tratos, sin derechos). nos resulta mucho más difícil el acceso a determinadas ocupaciones, peor valoradas económicamente y la retribu-ción media es inferior a la de los hombres.

Siguen persistiendo desigualdades tales como diferencia en la tasa de ocupación y diferen-cia salarial. La temporalidad, inestabilidad y el desempleo siguen teniendo nombre de mujer. Seguimos chocando con el denominado TE-CHO DE CRISTAL.

Sigue habiendo millones de mujeres trabajando en el ámbito doméstico y ello conlleva no tener retribuciones ni derechos laborales y un esca-so reconocimiento social y económico. Signifi-ca claramente una injusticia si consideramos lo que representan estas mujeres para la familia, la sociedad y la economía de un país.

Los hombres no acaban de incorporarse a estas tareas, y desde las administraciones públicas se deberían dotar recursos y servicios suficien-tes para cubrir las necesidades de atención a la infancia y a las personas dependientes.

Para que un país, nuestro país, obtenga un buen desarrollo social, político y moral debe-mos trabajar por la igualdad, por un buen de-sarrollo de futuro económico y poder corregir este desequilibrio.

Tanto de las Administraciones públicas, desde las asociaciones de mujeres, sindicatos y de-más interlocutores sociales, uno de los princi-pales retos es la incorporación de la mujer a la vida laboral y empresarial. Incluso en mo-mentos como los actuales, ante la crisis mun-dial que vivimos, es imprescindible contar con las mujeres para salir de ella. Ante problemas globales, hay que dar respuestas y soluciones globales también, y, por lo tanto, contar con las mujeres.

Por todo ello hablamos de: medias jornadas, horarios flexibles, permisos de paternidad, más flexibilidad para las familias monoparen-tales, cuidado de hijos, personas dependientes, mayores, formación profesional y un montón de medidas más. Pero la realidad es otra bien distinta.

Hoy por hoy, aun con los cambios vividos, en la sociedad de la que todas formamos parte, sigue siendo el hombre el que tiene mayor sa-lario, y son los menos los que disfrutan de los permisos de paternidad y excedencias para el cuidado de hijos, cuando es imprescindible la corresponsabilidad del hombre.

El trabajo no es la única vía hacia la igualdad, y además, no es suficiente. Las mujeres somos quienes, normalmente, nos ocupamos de nues-tros hijos, mayores, enfermos y esto afecta a nuestro derecho al trabajo y en consecuencia a las ventajas sociales, económicas y de pro-tección.

El modelo es discriminatorio para la mujer, pero también lo es para el hombre, para el hombre que ha asumido responsabilidades familiares, o para las familias monoparentales, pues cada vez son más las personas que experimentan crecientes conflictos entre familia y trabajo. Estos efectos tienen consecuencias negativas tanto en el trabajador como en la empresa, ta-les como:

- Insatisfacción en el trabajo.- Disminuye el rendimiento.- Se eleva la tasa de absentismo.- El personal esta desmotivado.- Y la productividad es menor.

Los roles tanto de las mujeres, como de los hombres, no han desaparecido del todo, esto queda aun lejos de la realidad y ello ha provo-cado que nosotras, las mujeres, ejerzamos esa doble jornada laboral. La pública y la privada.

Debemos encontrar soluciones. Soluciones en la pareja, en las empresas, en las tomas de de-cisiones políticas, en los sindicatos y debemos permitir que se compartan tanto las obligacio-nes como los afectos en la vida familiar. Y las

tensiones y oportunidades en la vida laboral. De forma que exista la igualdad tanto en una como en otra, tanto en mujeres como en hom-bres.

Por lo tanto es necesario un reparto equitati-vo de responsabilidades y desde las empresas empezar a aplicar medidas que favorezcan a esa conciliación de la vida laboral y personal, tanto en trabajadoras como en trabajadores, y no solo para las mujeres. Si no es asi, los pro-blemas perpetuaran y el empresario seguirá pensando que una mujer le resulta más cos-tosa.

Conciliar no es trabajar menos, es trabajar de forma diferente, es facilitar a mujeres y hom-bres la realización de su trabajo y sus respon-sabilidades personales y familiares.

En definitiva necesitamos medidas, soluciones y condiciones en el trabajo, en las empresas, que nos ayuden a mejorar y obtener el equili-brio en todos los aspectos de la vida.

no hagamos políticas para la mujer, hagamos políticas de igualdad, las políticas no deberían perder su carácter de universalidad que es el verdadero impulsor de la igualdad. Por lo tanto una vez más trabajemos desde la educación, sensibilicemos nuestros y nuestras jóvenes, eduquémoslos en igualdad, en reparto de res-ponsabilidades y conciliación. Cambiemos sus actitudes y paradigmas.

no basta con leyes. La balanza esta descom-pensada y no basta con añadir peso en el lado que falta. Debemos entre todas y todos llegar al equilibrio, nosotras incorporándonos más al mundo laboral, ellos más al mundo familiar, al cuidado de menores y mayores. De lo contrario el cumplimiento de la ley siempre será parcial, y siempre en detrimento de la mujer.

¿Por qué no potenciar la reducción de jornada a los hombres, e incluso excedencias?. ¿Por qué no subir el salario a las mujeres?. ¿Hacer más política familiar, guarderias, atención a personas necesitadas, servicio de asistencia domiciliaria, transportes y comedores esco-lares?. Las mujeres necesitamos tiempo para trabajar, pero también lo necesitamos para formarnos, para buscar trabajos. ¿Y por qué no reconocer un derecho remunerado cuando nuestros hijos estén enfermos (solo cuando es-tán hospitalizados)?.

Por todo lo expuesto quiero concluir animando a que sigamos trabajando y por fin entre todas y todos consigamos un cambio real y no una simple declaración de intenciones.

Genoveva Tent Mussarella

nº 10. Enero 2009L’ALFÀSSOCIALBOLETÍN DEINFORMACIÓN Y DEBATE

8

Page 9: LALFAS_SOCIAL-10

RECUADRO INFORMATIvO: EL PLAN E

http://www.plane.gob.es/El Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo supone una movilización de recursos públicos sin precedentes

España se enfrenta a una grave crisis eco-nómica. Una crisis económica que tiene extensión mundial y además se ha preci-pitado a gran velocidad. La consecuencia más grave de esta crisis es la pérdida de puestos de trabajo: el desempleo.

Hace tan sólo un año, habíamos alcanza-do la tasa de paro más baja de la historia. Y en este último periodo, hemos sufrido un fuerte deterioro del empleo. Quiero que todos los ciudadanos sepan que el objetivo fundamental del Gobierno es lu-char contra el desempleo y volver a una senda de recuperación de puestos de tra-bajo. Además queremos que la economía española, que es la octava potencia eco-nómica del mundo, salga fortalecida de esta crisis.

En esto consiste el Plan Español de Es-tímulo de la Economía y el Empleo, que desde hoy vamos a llamar Plan E.

Este Plan incluye medidas que ya están en marcha y medidas que el Gobierno irá adoptando en los próximos meses.

Es un Plan que integra medidas de apoyo a los bancos y a las cajas para garantizar

los depósitos de los ciudadanos y para que los bancos puedan prestar dinero a las familias y a las empresas. Y es un Plan que incluye medidas de reformas para modernizar nuestra economía.

Pero quiero subrayar que también en este periodo vamos a seguir incremen-tando las políticas sociales como gran compromiso del Gobierno. Vamos a se-guir aumentando los recursos para la dependencia, aumentando los recursos para el acceso a la vivienda, incremen-tar el apoyo y las ayudas a las familias, asegurar la subida de las pensiones más bajas y la subida del salario mínimo in-terprofesional, y garantizar la protección por desempleo en el marco del diálogo social.

En esta página puede encontrar toda la información sobre las medidas y la apli-cación de las mismas para luchar contra la crisis económica.

El Gobierno va a poner toda su energía para vencer esta situación, para recupe-rar la economía de nuestro país y volver a generar empleo.

Quiero desde aquí pedir la colaboración a todos. Todos tendremos que hacer es-fuerzos y sacrificios. Quiero agradecer la actitud de los trabajadores, de los sin-dicatos, y de los empresarios, en su vo-luntad de contribuir con responsabilidad desde el diálogo social.

Quiero agradecer la colaboración de todos los ciudadanos. Tengo plena con-fianza en nuestro país, y sé que vamos a salir fortalecidos de esta grave crisis económica.

A todos pido colaboración y a todos des-de aquí les agradezco su actitud. Muchas gracias.

José Luis Rodríguez Zapatero

FORMACIÓN

CURSO BÁSICO PARA LA MILITANCIA

El 28 de febrero, sábado, tendrá lugar en

la sede de la agrupación local del PSOE

el primero de una serie de cursos que, de

la mano de la Escola Ernest Lluch, tienen

como objetivo reactivar la comunicación

con militantes y simpatizantes y garantizar

la adecuada formación y puesta al día de

los diferentes responsables de trasladar las

políticas socialistas a los ciudadanos.

El primer curso tiene como título “Curso

Básico para la Militancia” y se compone

de tres módulos:

• Historia del pensamiento socialista.

• Estructura y funcionamiento del PSPV-

PSOE.

• Los retos de la izquierda del siglo XXI.

La duración del curso se estima de 8 a 9

horas, impartiéndose desde las 10:00 hasta

las 19:00 horas con pausas para tomar café

y para comer. Este curso es COMPLETA-

MEnTE GRATUITO para militantes y simpa-

tizantes. Para inscribirse, basta con enviar

un correo electrónico a la secretaría de for-

mación de la agrupación en s.formacion@

psoealfas.es o a la dirección habilitada es-

pecialmente para ello: [email protected]

. Estos enlaces de correo aparecen también

en la página web de la agrupación, en el

área de contacto:http://www.psoealfas.es/

paginas/contacto.html

También se puede solicitar la inscripción te-

lefónicamente:

• En el teléfono 96 686 02 12, dejando

nombre e interés por participar en el

curso en el contestador si se llama fue-

ra del horario de 9 a 14 horas.

• En el teléfono del grupo socialista mu-

nicipal, 96 588 72 07.

nº 10. Enero 2009 L’ALFÀSSOCIALBOLETÍN DEINFORMACIÓN Y DEBATE

9

Page 10: LALFAS_SOCIAL-10

ACTIvIDAD MUNICIPALCOMPROMISO CON EL PUEBLO SAHARAUI

“Compromiso con el pueblo saharaui”Fuente: Gabinete de Prensa Municipal

Las experiencias vividas y la emociones

personales sentidas por las dos concejalas

del PSOE de l’Alfàs del Pi que han viajado

al campo de refugiados saharauis de Tin-

douf, para inaugurar un centro para niños

invidentes que se construyó en la wilaya de

Ausserd, con la subvención del consistorio

de l’Alfàs, les han hecho calificar el viaje

como “inolvidable” y han afirmado sentirse

“comprometidas con el pueblo saharaui

para seguir colaborando y ayudándolo en

todo lo que sea posible a nivel institucio-

nal y personal”.

“Que el pueblo de l’Alfàs del Pi se sienta

orgulloso de la colaboración activa que

ofrecen a una sociedad sin recursos y a

unos niños sin nada material, sólo con el

inmenso amor de sus familias” es el men-

saje que las dos ediles han traído de Ausserd,

un pueblo que según declaran “agradece

sinceramente y de todo corazón la ayuda

que a través del consistorio les llega cada

año y que permite que niños invidentes

tengan atención y, al menos, un pequeña

esperanza de futuro”.

La edil de Bienestar Social, Vicenta Baldó y

la primera teniente de alcalde y edil de Igual-

dad, Genoveva Tent, viajaron a Tindouf del

día 3 al 9 de diciembre junto a una amplia

expedición que encabezaba la presidenta de

la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui de

la Marina Baixa, Rosa Saranova.

Un viaje en el que han conocido la “cruda

realidad” de una sociedad muy pobre y en

que tuvieron la oportunidad de inaugurar el

centro de Invidentes cuya construcción ha

promovido el ayuntamiento de l’Alfàs del Pi

y que ofrece gran ayuda a una treintena de

niños ciegos.

El centro de invidentes de Ausserd, que lleva

el nombre del municipio, acoge a niños con

lesiones en la vista e intenta buscar vías de

colaboración para que aquellos que puedan

ser operados viajen a España.

Las dos ediles, además de intentar trasmitir

cariño y amor a todos los refugiados, lleva-

ron juguetes, comida, diferentes enseres

y un aportación económica que el ayunta-

miento de l’Alfàs del Pi ha donado este año

para el mantenimiento del centro.

Las concejales alfasinas han afirmado sen-

tirse “muy comprometidas” con el pueblo

saharaui y su sociedad y han expresado su

deseo seguir trabajando para ayudar a en-

contrar y buscar nuevas vías de ayuda y sub-

vención.

Todos los veranos, a través de la Asociación

de los Amigos del Pueblo Saharaui, una vein-

tena de niños viajan a diferentes municipios

de la Marina Baixa, entre ellos l’Alfàs del Pi,

dentro del programa Vacaciones en Paz. El

pasado verano viajaron dos niños invidentes

del centro l’Alfàs del Pi de Ausserd, quienes

tuvieron la oportunidad de disfrutar de un

fantástico verano en la comarca.

Alrededor de 200.000 saharauis viven en

la actualidad en campamentos de refugia-

dos en la franja oeste de Argelia, fronteriza

con Marruecos, sin encontrar solución a un

problema que este pueblo lleva padeciendo

desde hace más de 30 años, con enfrenta-

mientos armados incluidos.

ENCUENTRO CON MINISTRA ADMONES. PÚBLICAS

El alcalde de l’Alfàs del Pi mantiene un encuentro con la ministra Elena Salgado

El alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques, man-

tuvo en diciembre un encuentro con la ministra

de Administraciones Públicas, Elena Salgado,

en el trascurso de la inauguración de la nueva

oficina de extranjería en Altea, que la ministra

presidió.

El primer edil de l’Alfàs, que se encontraba

acompañado de la primera teniente de Alcalde

y concejal de Comunidad de Residentes, Geno-

veva Tent, y la coordinadora de ciudadanos de

otras nacionalidades, Elisabeth Marandi, mantu-

vo una conversación con la ministra Salgado, a

quien transmitió los proyectos que tiene previs-

to ejecutar el gobierno local y le describió la par-

ticularidad del municipio con residentes de casi

100 nacionalidades diferentes, que representan

más del 50 % de la población censada.

Fuente: Gabinete de Prensa Municipal

nº 10. Enero 2009L’ALFÀSSOCIALBOLETÍN DEINFORMACIÓN Y DEBATE

10

Page 11: LALFAS_SOCIAL-10

ACTIVIDAD MUNICIPAL

PRIMERAS 45 vPO

El alcalde de l’Alfàs del Pi, Vicente Arques,

firmaba en diciembre el convenio mediante

el cual se da luz verde para que en el plazo

de un mes la empresa constructora Proju-

ventud de Ibi. SL. comience las obras de las

primeras 45 Viviendas de Protección Oficial

(VPO) que tendrá el municipio.

Tras la aprobación en el último pleno de

noviembre, por el pleno de la Corporación,

del procedimiento administrativo el alcal-

de de l’Alfàs, sin perder ni un solo día, hizo

efectivo un acuerdo que hace historia en el

municipio, ya que será la primera vez que se

construirán este tipo de viviendas oficiales,

de precio tasado y subvencionadas.

Como anunció el primer edil, Vicente Arques

“en esta primera fase podremos a dispo-

sición de los vecinos que opten a ellas un

total de 45 hogares, a las que se sumarán

posteriormente más de otro centenar de

casas que se desarrollaran en diferentes

fases, algunas de las cuales ya hemos co-

menzado a desarrollar”.

Arques se mostró “muy satisfecho” con po-

der haber resuelto un expediente que comen-

zó a tramitarse en 2003 y especialmente “por

dar la oportunidad a nuestros jóvenes y to-

dos aquellos que reúnan los requisitos para

optar a ellas de poder tener una vivienda

digna a un precio asequible”.

Los plazos que recogen el acuerdo firmado

hoy marcan el inicio de las obras a principios

de este año, 2009 y la entrega de llaves en el

primer semestre de 2010, al estar estableci-

do un máximo 16 meses para su entrega des-

pués de iniciados los primeros movimientos

de tierra.

45 VPO que se ubicarán en la zona de Alfaz

del Sol y que tendrán aproximadamente una

superficie de 70 m2 útiles y un precio que

rondará los 90.000 euros.

Las bases para optar a la adjudicación de

una de estas viviendas VPO son las que se

determinan en la ley redactada al efecto por

la Generalitat Valenciana y las inscripciones

se podrán realizar a partir de este mes de

enero de 2009.

El alcalde de l’Alfàs del Pi aseguró que el

ayuntamiento, a través de los medios de

comunicación, hará en tiempo y forma el

anuncio a todos los vecinos para que pue-

dan inscribirse.

Arques finalizó afirmando que “poco a po-

cos vamos andando el camino para que

nuestro pueblo y todos los vecinos tengan

las mejores y mayores posibilidades de te-

ner una buena calidad de vida y los mejo-

res servicios y prestaciones posibles”.

En la firma del acuerdo estuvieron presentes,

la primera teniente de alcalde, Genoveva Tent,

la edil de Presidencia, Mayte García, el conce-

jal de Urbanismo, Manuel Granados, el edill de

Juventud, Juan Carlos Casiano, el secretario

del ayuntamiento, Rafael Frías, dando fe al

acto, y el técnico responsable de Urbanismo

del ayuntamiento de l’Alfàs del Pi.

El alcalde de l’Alfàs da luz verde para que comiencen las obrasde construcción de las primeras 45 vPO que tendrá el municipio

Fuente: Gabinete de Prensa Municipal

PRIORIDAD EQUIPO GOBIERNO APLICACION F.E.I.LEl equipo de gobierno de l’Alfàs del Pi apuesta por la construcción del pabellón deportivo cubierto con los Fondos Estatales de Inversión Local que proporciona el Gobierno de España

Fuente: Gabinete de Prensa Municipal

El ejecutivo de l’Alfàs del Pi apuesta de for-

ma decidida por construir el pabellón de de-

portes cubierto con parte de los 3,5 millones

de euros que recibirá del Fondo de Inversión

Municipal que concederá el Gobierno de Es-

paña al municipio. Así lo anunció en diciem-

bre el alcalde, Vicente Arques, quien com-

pareció en rueda de prensa junto al edil de

Hacienda, Toni Such y concejal de Deportes,

Juan Carlos Casiano, para detallar y explicar

las razones de esta decisión que ha traslada-

do ya en dos reuniones al resto de los grupos

políticos del municipio.

Arques aseguró que presentará a la apro-

bación del pleno el proyecto del pabellón

cubierto por una cuantía de 2,5 y medio de

euros y otras obras paralelas, de menor en-

vergadura económica, que se acometerán

en urbanizaciones, edificios públicos, y es-

pacios de ocio y esparcimiento.

El alcalde de l’Alfàs dijo que “el fondo per-

mitirá generar empleo, al menos 18 meses

continuados”, que es el plazo máximo de

ejecución de las obras y el objetivo principal

de este plan que pone en marcha el Gobierno

de España. Arques señaló que “sin embargo,

si sólo realizamos actuaciones puntuales

como parece preferir otros grupos políti-

cos, los trabajadores contratados finali-

zarán antes sus contratos, ya que estas

obras se ejecutarían en un periodo de tiem-

po más corto y el dinero se gastará igual.

De esta manera conseguiremos tener, por

fin, un pabellón cubierto, que es necesario

que tiene l’Alfàs, y, además, daremos tra-

bajo a vecinos del municipio desempleados

durante el máximo tiempo posible”.

Arques también quiso dejar muy claro que

el otro millón de euros irá destinado a la

mejora de infraestructuras, vías públicas,

urbanizaciones, edificios públicos y otras

proyectos a los que hay que habrá que su-

mar “los cuatro millos de euros que esta-

rán recogidos en el presupuesto municipal

para inversiones en el municipio”. En total

l’Alfàs invertirá casi ocho millones de euros

en mejoras sustanciales para el municipio

durante 2009.

Vicente Arques expuso y argumentó las

diferentes razones que tiene el equipo de

gobierno para tomar esta decisión y que

permitirán la obtención de la mejor rentabi-

lidad al dinero que otorgará a l’Alfàs del Pi el

Gobierno Central. También el acalde descri-

bió el rotundo argumento social que existe

para la construcción de este nuevo espacio

deportivo afirmando que “un municipio con

más de 800 niños practicando deporte,

con 17 escuelas deportivas y un magnífico

polideportivo debe de tener ya una pabe-

llón cubierto y si no lo realizamos ahora,

es probable que sigamos muchos años sin

poder construirlo”.

nº 10. Enero 2009 L’ALFÀSSOCIALBOLETÍN DEINFORMACIÓN Y DEBATE

11

Page 12: LALFAS_SOCIAL-10

PSPV-PSOE L’AlfàsC/ La Ferrería, Edif. Albeniz03580 L’ALFÀS DEL PI - Tel. 96 681 44 30www.psoealfas.eswww.lalfas-social.org

PRESENTACIÓN NUEvA EJECUTIvA

Estimada/o Compañera/o:Como Secretario General me gustaría presentarte a los miembros de la nueva Ejecutiva Local del PSPV-PSOE de L’Alfàs de Pí siendo la única lista presentada en la pasada Asamblea el día 12 de Diciembre, respaldada por un 95% de los votos.

PRESIDEnTA: Esperanza Delgado PérezSECRETARIO GEnERAL: Vicente Arques Cortés.VICESECRETARÍA GEnERAL Y PORTAVOZ: Genoveva Tent MusarellaSECRETARÍA DE ORGAnIZACIÓn: Elena Ivars MartínezADJUnTA SECRET. DE ORGAnIZACIÓn: Mª Ángeles Santamaría Soler

SECRET. DE ADMInISTRACIÓn Y ECOnOMÍA: Joaquín Albiñana Such SECRETARÍA POLITICA MUnICIPAL: Juana Mª Hernández PeñaSECRET.DE JUVEnTUD Y CARGOS PÚBLICOS: Alejandro Luengo IglesiasSECRET.DE FORMACIÓn Y ACCIÓn ELECTORAL: Guillermo Hernández PeñaSECRET. DE MOVIMIEnTOS SOCIALES E IGUALDAD: Felisa Rodríguez López SECRETARÍA DE SAnIDAD: Gunilla Herrera norenSECRETARÍA DE EDUCACIÓn Y CULTURA: Francesc Pérez BaldóSECRETARÍA DE DEPORTES: Fernando Cardalda RubianesSECRET. RESIDEnTES DE OTRAS nACIOnALIDADES: Elisabeth Pariza Marandi

SECRETARÍAS EJECUTIVAS:- Manuel Granados Ruiz- Maite García Madrid.- Vicenta Baldó Such- Juan Carlos Casiano Gozalbez.- Antonio Such Arques.- Tomás Pérez Muñoz.- Eric Hernández Collell

Después de la elección de la nueva Comisión Ejecutiva Local, pensamos que es el comienzo de una nueva era en nuestro partido local, en el que esperamos que todos los socialistas podamos trabajar por nuestro municipio.

Sin más recibe un cordial saludo. vicente Arques Cortés

Secretario General