24
ÁlUNA DE ORO 'RGANO DE CULTURA UNIVERSITARIA VALENCIA JULIO-DICIEMBRE.2005 N°42 UNIVERSIDAD DE CARABOBO DIRECCIÓN DE CULTURA Departamento de Literatura LAlUNA

LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

ÁlUNADE ORO

'RGANO DE CULTURA UNIVERSITARIAVALENCIA JULIO-DICIEMBRE.2005 N°42

UNIVERSIDAD DE CARABOBO DIRECCIÓN DE CULTURADepartamento de Literatura

LAlUNA

Page 2: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

LA BESTIA

Juan Ñuño en su ensayo "Labanalidad del mal" hace referencia ala tesis de Hanna Arendt (filósofa depolítica, quien ha tenido al nazismocomo uno de los objetos centrales dereflexión) de que el mal es trivialporque se ha podido institucionalizaradministrativamente, porque lassociedades altamente burocratizadasforman ciudadanos dóciles y obe-dientes que, mientras la orden, así seala de matar, venga de un organismo oinstitución debidamente planificada,ellos la cumplen sin problema. Matarles resulta a estos ciudadanos tannormal como repartir cartas, atenderpúblico o vender estampillas. Todasestas actividades son racionales:forman parte de un diseño organizativodel estado y la sociedad. Las acti-vidades están organizadas racio-nalmente para aprovechar de la mejormanera el tiempo. Están organizadassiguiendo la lógica sencilla: reducircostos de tiempo y demás recursos.

La referencia de Ñuño a laracionalidad estatal viene del sociólogoMax Weber y es una discusiónamplísima en las ciencias sociales. Sepuede hablar de razón en dos sentidos:racionalidad y racionabilidad. Laprimera es instrumental: es una lógicafría, un cálculo impersonal, paraadministrar los medios, los instru-mentos, los mecanismos para conseguircualquier fin al menor costo y tiempoposible. Ejemplo: todo horario, todoplan, toda organización racionaburocrática, la ciencia en general. Aesta racionalidad instrumental serefería Max Weber. Los nazis se hacíanmás racionales cuando mataban másjudíos en menos tiempo y menor costo.Otra cosa es la racionabilidad quealgunos (Haberlas) llaman la racio-nalidad comunicativa que es la que seusa para definir los fines, a partir deacuerdos, conseguidos sobre la basede ciertos supuestos éticos: preten-siones de validez de lo que se dice, desinceridad, de respeto al otro, de acuer-do en la manera, como se dice, etc.Los seres humanos somos racionales,inteligentes en el sentido de dotarnosde medios, mecanismos, máquinas.

Pero también pudiéramos serracionales, sensatos, justos. Pero ¿seráesto posible? La racionalidad instru-mental permite clonar personas, ahora¿es esto sensato? ¿En qué nos podemosponer de acuerdo? ¿Cuál fin darle aestos conocimientos y tecnología? Laexperiencia es que avances científicosy tecnológicos como la energía nuclearse usaron con fines militares, paraobtener poder o riqueza ¿Ese es el úni-co fin que es razonable para el hombre?.

La tesis de Ñuño, inspirada enHanna Arendt, tiene sus debilidades.Basta referir cosas como que en África,los grupos étnicos (como los Tutsis yHumus en Ruanda) no necesitan delestado ni de su burocracia para matarse;es más, no necesitan de ninguna justi-ficación, si es que puede existir alguna,para aniquilarse, y no sólo en África,aquí en Venezuela tenemos más mue-rtos semanalmente que en cualquierpaís del medio oriente que está en guerra.

Yo entiendo que el mal al que serefiere Ñuño en su ensayo, es el malplanificado por un estado, el "terro-rismo de Estado"; pero también escierto, para mí, que el hombre es esen-tcialmente malo. No es casual que casitodas las religiones tengan comomandamiento el "no matar": conocíanla bestia por dentro. No hay tipos de"civilizaciones" que por su organi-zación, por su sistema político, puedandevenir en mal. No se necesita unaalta burocratización para provocar unholocausto, y tampoco estos asesinosmasivos son exclusivos de la sociedadoccidental ¿O no fue un holocausto lode Khmer Rouge en Camboya o lasmasacres de Sierra Leona? \

Si lo criminal sale en todas-lasetnias (los caribes por ejemplo) quedala opción de pensar en la locura comoexplicación de la maldad nazi. El deseode que esté todo muy limpio, el excesode pulcritud, la manía de profilaxia,de lavarse las manos, la casa, la ropasí es, aunque Ñuño lo desestime, unindicio de locura obsesivo-paranoica.

Si lo que hicieron los alemanescon los judíos, como ejemplo de exter-

minio, fue deshacerse de la basura,limpiar la suciedad, exterminar losgérmenes ¿de verdad esto no es locura?Como debe ser locura pasar porexperiencias tan terribles como las delos judíos y luego ser ellos los perse-guidores del pueblo palestino. Porotro lado, cómo no sentir vergüenzahistórica por el exterminio de los judíospor parte de los nazis, también es unamuestra de locura. Hace unos díasmarcharon 3000 neo nazis por lascalles de una ciudad Alemana. Esta esuna muestra más de la irracionalidaddel ser humano. El mal no es banal osuperficial, es más: es el más profundosentimiento del ser humano, dispuestoa demostrarlo en cualquier momentoy sin ningún prejuicio.

El hombre es esencialmente malosegún el cristianismo. Descendemosde una pareja que cometió el primerpecado al desobedecer a Dios, por lotanto, ya no estamos hechos a imageny semejanza de Dios ¿O nunca fuimosimagen y semejanza de Dios y por esocometimos el pecado original? Creoque nos jugaron una trampa: Dios noshizo imperfectos, con el mal por dentroy después le hecho el muerto a Adány Eva. Podemos ser malos o buenos,pero ha sido la maldad la que ha hechoque el mundo cambie. Los 7 pecadoscapitales han sido los promotores decasi todos los avances industriales,tecnológicos etc. El capitalismo sesostiene del egoísmo y la avaricia delser humano.

De todas formas si la respuestadel cristianismo nos deja dudas,podemos optar por la del psicoanálisis:el mal es un instinto igual que el Eros.Por supuesto, ahora no matamos por"instinto", matamos por "razones"muy bien pensadas, no faltaba más, nique fuéramos animales:nosotrosmatamos porque somos superiores,porque tenemos razón de cómo organi-zamos, por un trazado geográfico,porque mi religión es la correcta y mipueblo o mi grupo religioso es esco-gido de Dios.

Page 3: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

Definitivamente el demonio existey forma parte de nosotros, aunque lodisfracemos de "verdad". A fin decuentas, con arrepentimos al final dela vida se resuelve la posible culpa yla entrada al reino de los cielos estágarantizada. Porque los humanos deperdón sólo sabemos lo que las clasesde metafísica y "Nueva Era" nos metencomo profundas y acertadísimasreflexiones.

Además ¿De qué debemos arre-pentimos? Matamos por el bien de losotros. Sino pregúntenle a Pinochet elbien que le hizo a Chile cuando torturó,mató y desapareció mas de 3.000chilenos. Hoy muchos lo llaman elsalvador de Chile. Qué gran sacrificiotuvo que hacer el pobre hombre. Diosdebe estar guardándole su espacio,porque Dios lo perdonará aunque estese halla metido con su creacióa

El problema del perdón es elolvido. Cuando perdonamos tratamosde olvidar el mal que se nos ha hecho,quedando en cierto modo desprotegidosfrente al riesgo de que se repita el mal.Por otro lado, si no olvidamos, pese adecir que perdonamos, no podemosevitar desconfiar, estar preparadoscontra la repetición del mal, actitudque tendríamos que esconder para quese crea que nuestro perdón es autentico.Total que terminamos, o bien, siendohipócritas, o bien convirtiéndonos enunas eternas "víctimas" que manipulancon su dolor, dignas de burlas comolas que hace Ñuño con los judíos. Asíque lo del perdón, dejémoselo a Dios,y asumamos lo que somos: crueles eimperfectos seres humanos. Lo siento:No estoy muy ganada para el manda-miento de Cristo de perdonar a nuestrosdeudores.

Nadie mata sólo por cumplir unaorden. Es necesario sentir el deseo oestar tan enajenado como para no poderdarse cuenta de la vida del otro. En lapelícula "Asesinos por Naturaleza"una pareja de jóvenes va huyendo porvarías regiones de Estados Unidosmatando gente sin ningún tipo deremordimiento; más bien, con mucho

placer, porque se estaban convirtiendo,gracias a los medios e comunicaciónque hicieron de los asesinos y asesi-natos un show, en héroes amados yrespetados por un país, todo un sucesomediático. Pareciera que la vida notiene valor, sin embargo los asesinostratan de preservar la suya, y los queno hemos asesinado a nadie, también,¿Por qué tratar de preservar la propiay no la ajena? ¿Cuándo es validomatar? Creo que mas bien el serhumano inventa o improvisa la validezdel asesinato "por el camino" "sobrela marcha".

El holocausto jamás podrá sercomprendido, no por el horror de losasesinatos, si no por la forma taneficiente como fueron cometidos losasesinatos, y en esto Ñuño tiene razón.Un estado totalitario es mucho máseficiente, en todo, que este bochinchede estados democráticos, nos sugiereÑuño. Si por eficiencia entendemos elcumplir puntualmente una orden deasesinar miles de personas el mismodía. De hecho el estado israelí despuésdel horror vivido por ellos están inten-tando hacerle lo mismo a los palestinos,pero creo que les falta asesoramientode sus tan odiados nazis.

Si bien se impartió una orden deKatar a un grupo humano, no menoscierto es que existió gente dispuesta aobedecerla sin presión alguna por partede sus jefes. Les salió sólito, porqueel antisemitismo es una vieja tradiciónde las masas en países como Austriay la propia Alemania. Eso le vienedesde mucho antes de Hitler.

Me resulta más interesante buscarel origen del mal en la conducta humanadel momento en que sucedieron lasmatanzas, en los genes, qué sé yo.

Más que en la supuesta racionalidaddel estado o en la trivialidad de unosfuncionarios. Hasta en la alimentaciónpuede haber una respuesta. Hay unateoría de la agresividad que la explicapor el consumo de productos derivadosde la carne; aunque en la India tambiénse han masacrado pueblos completos.

De no ser así, si el mal no estásembrado en lo más profundo del serhumano ¿Cuál es el gusto en produc-ciones cinematográficas de asesinos,torturadores, en fin de todo lo oscurodel hombre? Los cines se llenan cuandose proyectan esos filmes. Películascomo "Asesinos por Naturaleza" sontodo un éxito ¿Acaso no tenemos todoese "instinto asesino" cuando vamosy disfrutamos de este tipo de película,incluso identificándonos con los actoresy personajes? Sentimos empatia porlas víctimas y odio por los "asesinos".

En cualquier obra literaria quenos describa con lujo de detalles eldolor de la tortura y el exterminio deseres humanos, llegamos a desear quea los "malos" le pase lo mismo que alas víctimas. Llegamos hasta a rego-dearnos al imaginarnos al "malo"sufriendo, es decir, disfrutamos delmal que se le podría provocar. O nospercatamos de que hemos quedadoatrapados: terminamos siendo malos,disfrutando con el sufrimiento del otro.

Ñuño apunta también la respon-sabilidad de las religiones judeo-cristíanaspor sostener la creencia entre sus fielesdel pueblo elegido, aunque yo creoque justamente las creencias religiosasy el temor a Dios han evitado que nosexterminemos definitivamente. Con lareligión hemos topado.

Es verdad que también en nombrede la fe y del amor a Dios se han come-tido terribles actos de maldad, desdela Santa Inquisición, hasta el trato quereciben las mujeres en Afga-nistán.Pero es que el hombre usa cual-quierrazonamiento, fe, instinto, costum-bre,para dar rienda suelta a su maldad. Lareligión (así como la filosofía o todotipo de pensamiento reflexivo) puedeactuar como un sedante (Marx dijo.,en otro contexto y refiriéndose a otracosa, que la religión era el opio de lospueblos).

Pero, al parecer, pasa con lascreencias lo mismo que con elLexotanil, Ivagán, Somese, etc,

Page 4: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

Sherline Chirinos

USLAR PIETRI: El Ensayo Docente

y todo medicamento que calme el loco:de tanto tomarlo llega un momento enque cesa su efecto pierde su eficacia,porque digamos, el cuerpo se acostum-bra. ¿Qué alternativas nos quedan? Enprimer lugar, tenemos la opción radical.

Hay una película de BruceWillis llamada "12 Monos", en la cualun grupo ecologista decide exterminara los seres humanos mediante un virus¡terrible decisión! La Bestia aparecede nuevo. Otra alternativa es seguirinventando y readaptando las creenciasreligiosas, políticas o filosóficas engeneral. Algo axial como hacen losmédicos con los calmantes y sedantes.Una opción más agradable es la de unpsicoanálisis sesentoso: contrarrestoel Thanatos, el instinto de la muerte,con el Eros, el instinto sexual o delamor. Como decían los hippies o JhonLennon: haz el amor, no la guerra.Claro; podemos correr el riesgo desobre poblarnos; pero, en fin, algotenemos que sacrificar, aunque sea elespacio.

Como última opción podemosdesentendernos, olvidarnos, dormir,porque al final solo puedo desenten-derme: al final lo único que puedohacer es poner a dormir mi propiabestia y así garantizar que al menosella no acabará eliminando otra víctima.

Cuando hablamos de un autortendemos a ser informativos, lapi-darios o lauditorios; hoy*, con UslarPietri, creó que seré las tres cosas almismo tiempo. Comienzo, pues porser informativo: como muchos deustedes deben saber, el autor del queaquí me ocupo nació en 1906, enCaracas ciudad que lo vio morir,después de 95 años de vida, muyfecunda a decir de la mayoría. Su laborse repartió entre tres actividades: ladocencia, las letras (acaso comomezclando estas dos, como veremosmás adelante) y la política.

En este último campo, además dealgunos cargos menores, en la décadadel 40, fue sucesivamente, ministro deEducación, de Hacienda y de Inte-riores; en 1963 fue candidato a laPresidencia de la República por elFrente Nacional Democrático, con losresultados que ya conocemos. Poste-riormente limitaría su acción en estesentido, ocupando únicamente unaplaza como embajador de Venezuelaen la UNESCO.

Como profesor, Uslar dictó algunascátedras en la Universidad Central deVenezuela, y en la Universidad deColumbia, Nueva York, cuando estuvoen el exilio después de la caída deMedina Angarita.

En su rol de escritor emprendióobras en casi todos los géneros: Teatro,Poesía, Cuento, Novela y Ensayos dediversa índole: Política, Educación,Literatura, Historia, entre otros temas.Aclaro que Uslar frecuentó todos estostemas sin mezclarlos, esto es, sinánimos de catalogarlo como purista,sus novelas son novelas y sus ensayosson ensayos. No noto, como en muchode sus contemporáneos un afán deexperimentar en este sentido.

Sus mayores logros literarios losobtuvo con algunas narraciones brevescomo el caso de Simeón Calamaris,un texto que para mí no tiene ningúnparagón en la literatura venezolana; ycon sus novelas históricas: las másconocida, Las Lanzas Coloradas, que

auguró en su momento un gran futuropara Uslar (la publicó cuando apenascontaba con 25 años), se considera unclásico dentro del subgénero.

Ahora bien, si tomáramos lavastedad de una obra como indicadorde la referencialidad, debería ser unautor citado constantemente en estu-dios, investigaciones, tesis y mono-grafías. Lo cual no ocurre y piensoque se debe, por un lado, a que susargumentaciones no pasan de serexposiciones (retomo esta idea másadelante) y, en segundo lugar, UslarPietri no se dedicó a construir modelospara que otros lo interpretaran, es decir,esquemas de análisis que pueden serusados en la literatura de una manerasimilar a las fórmulas matemáticas.Porque esto es lo que abunda en lostextos de los tipos mencionados; deallí que en ellos se cite tanto a Kristeva,a Genette o a Barthes, grandes construc-tores de modelos; guardando las dis-tancias que existen entre tales auto-res y el venezolano.

No creo incurrir en una contra-dicción si escribo que esta mi primeraafirmación es parcial: Uslar noconstruyó modelos pero sí corpus paraél mismo y para sus lectores (entién-dase: estudiantes). Para explicar yexplicarse tiende a la generalización,a la agrupación de los hechos porcaracterísticas similares, a la catego-rización, como dicen los investigadorescualitativos.

No es, pues, un ensayista caóticoy desordenado; es el ensayista que,acaso, se parece menos al fundadordel género: Michet de Montaigne, asícomo otros cultores del ensayo, tiendea la digresión con una negligenciamuy cuidada y afectada. Uslar, enoposición, es un espíritu apolíneo,metódico, mesurado y, sobre todo,ordenado.

Siguiendo con Montaigne, yrecordando su definición del género,pienso que el ensayo se acerca, o sedebería acercar, a lo lírico: el ensayistaescribe acerca de aquello que le preo-

Page 5: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

y La Disculpa Política

Rafael Victorino Muñoz

cupa, que le toca; por eso es tansubjetivo, y hasta terco. Pero de allíque veamos un orden, una línea: suafán didáctico predomina y a la opiniónpersonal se superpone el deseo deaprovechar el momento para enseñaralgo.

Esto es notable sobre todo en losensayos literarios, en los históricos, ensus crónicas de viajes y en sus progra-mas de televisión. (No es por nada quehaya tenido durante años, en prensa,una columna llamada precisamentepizarrón) De allí que, como señaléantes, sus argumentaciones, cedantanto espacio a sus exposiciones.

Un ejemplo lo constituye el textosobre el realismo mágico: aún cuandocomienza por relatar su estadía enParís, y su coincidencia con otros dosescritores latinoamericanos (Asturiasy Carpentier), aún cuando se atribuyela autoría del nombre del movimiento,el concepto ("expresar en toda suplenitud inusitada la realidad casidesconocida...no se abandonaba larealidad, no se la mezclaba...el mundocriollo esta lleno de magia"), insite enlas sistematizaciones y en el didac-tismo.

Esta constante no fue tan cons-tante, hay casos en los que se sale dela línea y, como debería hacer todoensayista, por fin llegar a opinar,mantener una posición en cuanto a laliteratura se refiere. Recuerdo que,pocos años antes de su muerte, Uslarmencionó, en una entrevista, lainexistencia de verdadera crítica enVenezuela (seguramente no me habíaleído); acaso lo lamentaba por él mismo:por un lado, él no era criticado (insisto,no me leyó); por el otro, él tampocosolía criticar.

Pero, creo que fue en los textos deopinión política en los que más se notaa un hombre exaltado, apasionado yvehemente, inclusive. Se sabe de supermanencia en puestos políticos, enépocas no muy claras ni muy gloriosas(como su presencia en la ComisiónDelegada del Congreso Nacional

durante el Porteñazo); lo cual siemprele reprocharían sus oponentes políticosy literarios (imagino que los políticoslo acusaban de intelectual y los lite-ratos, de político). Se sabe también desus secretas aspiraciones al poder.Todos estos hechos (incluyendo haberregresado al país cuando derrocan aGallegos) lo obligaran constantementea justificarse, ante los otros y ante símismo, su capacidad argumentativa alrespecto sería más ejercitada.

Es pues, en los ensayos de conte-nido político en los que leo a un hom-bre que opina y no a un hombre queenseña, leo una posición mantenidaaún a pesar de que se le critique (comoen efecto se le criticó alguna vez porsu comodidad). En alguna ocasión seatrevió a echar un disparo por larevolución: seguramente recuerdanaquellos años de la moribundademocracia, cuando Uslar, al frente dealgunos intelectuales, constituyó ungrupo: los notables. No he consideradoabundar en ejemplos que, extraídos delas obras de Uslar Pietri, sustentenmis juicios, por que todo lo que afirmoderiva de una lectura global. Tratandode buscar una analogía apropiada parailustrar este asunto, he recordado unadefinición que en un estudio de esta-dística un profesor de la materia daa su profesión: un estudioso de laestadística es un sujeto que, teniendolos pies en un cubo de hielo y la cabezaen un horno a 350°, respondería "enpromedio me siento bien" si le pregun-taran como se encuentra. Se que no eslo más apropiado, pero fue lo únicoque se me ocurrió para comparar esavisión general derivada de la lecturade la obra ensayística completa deUslar.

* Este texto fue leído por el autor en un ciclo decharlas que, en Octubre de 2001, el Departamentode Literatura de la Facultad de Ciencias de laEducación de la Universidad de Carabobo, organizócomo homenaje a Arturo Uslar Pietri, CaupolicánOvalles, Antonia Palacios, Juan Liscano y SalvadorGarmendia.

A José Luís Latouche

Entendí que la música tuvierarescoldos, arpegios, ondas de algúndios, pagano o servil a los mismosdioses.- Pero jamás creí que tu bondadfuera tan extremada como para entre-garse así, de día a día a estremecer lavida y que tuviera la posibilidad devivir entre nosotros con una miradalímpida y de pura belleza como es tuhacer musical.- No estás en la vidapara ser complaciente de ciervo algunopero estás, al mismo tiempo para servirla delicia de unas manos eternas y deun oído, y de una nervadura que tequema.

Bien amado amigo - te protejalo festivo y dulce del día y te bendigaun poco la triste bonhomía de un poetaque te bendecirá siempre.- Guárdatede los seres envidiosos de tu vida puray guárdate de toda la maleza que puedaacompañarte por razones de una vanaamistad o cariño estudioso.

Dios te guarde y clamo a misdioses por tu vida eterna.-Te conservatu amigo entrañable.

Teófilo Tortolero.22 Junio 1980.

Page 6: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

POEMAS

AUSENCIA

Comienza un día. Aunqueno lo vemos nuevo por no mirarlas nubes, los árboles, los ríos,las flores sobre la mesa.

Ni se siente en el aireel rocío primero y su sol.

Cuando mis manos tocanel cuerpo de mi mujer, pideque la toque sabiendo que soyel que a ella toca.

Cuando veo que soy un hombrela noche descansa de míen el espacio de lo que tengoy en su temblor recoge los sueñosy los alborota sobre la cama.

Aún cuando despertamosdormimos todo el día en el letargo.

No hay quien sepa marcar la pauta,ni toque la puerta.

Carlos Osorio

DESTINO

Hay intentos por descubrir la rutaremontando ríos y en amoresque llegan siempre al mismo punto.

Una memoria los considerapara dejarlos en la casa y cuentala misma historia muchas veces.

Es un sueño que empuja hacia otro sueñodonde la muerte come.

PLEGARIA

Tengo veneno en el corazóny me avergüenzo, madre.

Hoy soy tan pequeño y no se qué hacerpara que vengas con tu lámparay una taza de leche tibia.

PADRE

Llegó el forastero y fue mi padre;buscador con la brújulaolvidada en sus orígenes.

Amó a mi madre y los alcoholes.Conmigo fue su palabra, toquesduros y blandos en el corazón.

El dolor crecía y la luz crecíay yo en medio me preguntabala forma de crecer.

Se fue el forastero.Sin demora dejó lo que buscabarepartido en estas tierras:

Vida y descendencia.

Page 7: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

UN INMIGRANTE DE LA LUNA.Vielsi Arias.

Cristóbal Ruiz, bohemio en locontemporáneo. Partió de La Lunabajo el sedante de su propio sueño,manteniéndolo despierto, hasta volverla mirada, llorar ante el altar de losrecuerdos y nuevamente seguir cami-nando, sonreír ante la ironía de laexistencia misma intuyendo lo quequería decirle el viento para luego salirdesnudo detrás del pincel y pedirle ala tinta, casi suplicando que le confiese.Entonces y estando de rodillas nace elengendro, que es a veces más grandey más valioso que el artista mismo.

En su andar solitario, cuántaspisadas, cuántas manos habrán despre-ciado su presencia,. Sin prejuicios siguecaminando por instinto, los sentidosle son suficientes para estar de pie.Aunque se duerma en la calle, seflagele entre los escombros de la acera,se minimice en cada trazo dibujado enla ciudad. Continua aún más sólidoque las vitrinas de los salones, quienesviven peregrinando profecías de lasque no están seguros.

Su vida un paradigma contrario,burlado en todos los espacios. Tantasveces ha dejado sus heces, su cuerpodesnudo y sus sinceras palabras comosíntesis de la obra misma, en rinconesde esta ciudad, que se siente pequeñay acorralada, cada vez que Cristóbalhace referencia. Como perfecta uniónde los opuestos, esta ciudad (Valencia)y Cristóbal han convivido juntos, sinestar cada uno al margen del otro. Elrechazo, tal vez el repudio de la elitescavalencianidad, han alimentado alartista, el sarcasmo, lo inadecuado quesiempre se le critica a la obra hechacarne y que tanto gusta a la obra hechametáfora y símbolo. Una dualidad que ala vez se conjuga y se divorcia.

En su andar solitario, bajo losescombros de la noche, Cristóbal viveuna batalla, angustiado, nervioso,inseguro, ante el vacío que deja lahipocresía del oportunista, los llamadosamigos, espera paciente, a que elhombro de la tarde llegue a recogerle.Señala Dickinson (1986): "Sabré elpor qué cuando termine el tiempo,

cuando no me pregunte ya a mí misma;nos explicará Cristo toda angustia en elaula del cielo, clara y linda".

Tal vez pasará el peligro y sumuerte muy de cerca, pero sólo rozará,su brazo jamás estará tranquilo hastahaberlo encontrado todo. Por su parteel mecenas intentará despertar, vestirsu razón. Sin embargo la intenciónresultará inútil, porque al fin y al cabopara Cristóbal estar poseído es lo másimportante. Su cuerpo es apenas uninstrumento para crear, un vehículoque se toma, se usa y es dado al olvido.Su ser es dadivoso, es en serio un compro-miso consigo. Plantea Rilke (1903):"Para los creadores no hay pobreza,ni lugares pobres, comunes incluso siestuviera en una cárcel cuyas paredesno dejaran llegar los ruidos del mundohasta sus sentidos.¿No tendría ustedaún su niñez, esa deliciosa, magníficaposesión que son los recuerdos? Vue-lva hacia allá su intención, intenterecuperar las sensaciones hundidas deese amplio pasado: su personalidad seconsolidará, su soledad se ampliará yse convertirá en una habitación a medialuz frente a la cual pasa, a lo lejos elruido de los demás".

Es la misma constancia, que aunseca, permanece colgando, la delrevolucionario que da su vida por elproceso de transformación, el que dejaa un lado familia, academia, por lalucha incansable. Ese que muere de pie

con la frente en alto, sin sentirse peque-ño. Se erige aun en sus debilidades,porque definitivamente se siente segu-ro, aunque no sepa donde terminará,aunque intuya y de pronto dude, aúndescalzo sigue caminando.

Tendrá Cristóbal que esperar lamuerte, para que la memoria tengaconsideraciones consigo, después detodo será grato recordarlo, entre lasanécdotas de los amigos, cuando sustrazos hayan desaparecido en manosde los hipócritas, donde más allá desu talento, son atributos lo que le hacemantenerse de pie. Señala ErnestoSábato: "El coraje para decir la verdad,su tenacidad para seguir adelante, juntoa esa fe en lo que tiene que decir y deuna combinación de modestia ante losgigantes y arrogancia ante los imbé-ciles, una necesidad de afecto y unavalentía para estar solo rehaciendo latentación y el peligro de los grupitosde galerías de espejos". El porveniren cualquier caso será siempre incierto,trágico, si se fracasa, solitario si setriunfa en medio de los malentendidosy manoseos. Cristóbal siempre estápreparado para dar su testimonio,aunque no esté seguro su porvenir.Sábato plantea: "Pero para colmo nadiete podrá garantizar lo porvenir convir-tiéndolo en esa asquerosidad que sellama hombre público y con derecho(¿derecho?) un chico como vos mismoeras. Al comienzo te podrás escapar ytambién deberás aguantar esa injusticia,

Page 8: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

agacha el lomo y sigue produciendoobras como quien levanta una estatuaen un chiquero".

Cristóbal el transeúnte que se cuela,en las líneas de esta ciudad, no hadejado nada por dentro, se ha vacunadode sí mismo, en medio de sus fantas-mas, su embrujada vida, sostenida enfatiga y tensión, admitiendo que novale nada si no lo acoge un signo, unapalabra, una presencia, hasta morir defrió, solo.

Entrevista (Febrero 2004)

Vielsi Arias. -¿Qué piensa tu familiade Cristóbal el pintor?

Cristóbal Ruiz. - Creo que no piensanada, mi hermana cuando yo le digo,me voy porque tengo que trabajar, medice - ¿conseguiste trabajo?- ella nocree que esto sea un trabajo, que mepuede generar beneficios económicos.

- ¿Qué jue lo que te impactó cuan-do estabas niño, qué te hace pintar?

- Yo allá en el pueblo de La Luna nopintaba, lo que hacía era la carte-lera, no tenia ni idea de lo que erapintar. Eso me surgió muy posterior-mente. Mi mamá hacía bordados,incluso mi hermana la que vive enel pueblo, borda, yo hacía muyprecariamente las fundas.

- ¿En qué momento de tu vida de-cides comenzar a pintar?

- En Caracas, por encontrarmecon amigos, veía a personas pin-tando en las calles y empecé a ha-cer dibujos, a ir a la escuela de artesplásticas Cristóbal Rojas, mientrastrabajaba en tiendas.

- ¿A qué edad te vienes a Valencia?

- Yo me vengo a casa de mi herma-na, quería estudiar bachillerato perose me fue muy difícil estudiar aquíy me fui a Caracas, empecé bachi-llerato allá y trabajaba en una tiendaque se llamaba El Africano,mudando

ropa de un sitio a otro.

- ¿Es cierto que estudiaste en laEscuela de Artes Plásticas ArturoMichelena?

- Sí, yo estudié, pero no en la Artu-ro Michelena, es un caso atípico,porque yo expuse sin estudiar,fuecomo en 1977, estudiaba en la Cristó-bal Rojas, allí seguí como por dosaños y no fui más, eran clases depintura libre.

- ¿Cómo conoces a YolandaMoreno ?

- Por amigos, yo siempre tuve esainquietud por ser artista, inclusoen una oportunidad fui a una radioa cantar en Morón. En Cararañasestudie canto con una Argentina,pagábamos 35 Bs. la hora.

-¿ Qué sentiste cuando logras expo-ner por primera vez?

- En 1975 tenía 25 años, no sentí nadapor mi inseguridad, después de esoes que empiezo a fumar, me sentíamuy libre, ahora es que me sientocomo cohibido, con timidez. Imagí-nate que yo saludaba a todo el mundocomo si estaba en el pueblo y lo mis-mo me sucedía en Caracas yo creíaque no había salido del pueblo.

- ¿No extrañas tu pueblo?

- Sí, porque ya soy una cosa desa-rraigada, no soy campesino, ni cita-dino, hay un desarraigo, yo creo queeso le pasa a mucha gente, el desa-rraigo social, no son de allá, ni de acá,creo que esas son las mudanzas queyo tengo; por ejemplo el no haber apro-vechado los estudios es parte de eso.

- ¿Qué impacto tiene la ciudad entu obra?

- Yo creo que el desarraigo es algoque mete miedo, en mis cuadros siem-pre como que escondo algo, la ciudadproduce miedo tanto como produce elmismo campo, d pueblo en la noche, losespantos, le meten a uno que salen

muertos.

- ¿Que leyendas puede tener lanoche en la ciudad?

- La noche en la ciudad tiene elmiedo de los vivos, y el campo tie-ne el miedo de los muertos y de losfantasmas. Por ejemplo en esa regiónaparece el Diablo López Aguirrea media noche envuelto en llamas,como cuenta la leyenda.

- ¿Todos esos relatos, ese ambienteque te bordea, cómo se refleja en tuobra?

- Yo nunca acepté que la muerte demi madre me distrajera, eso me sen-sibilizó mucho en lo que hago, elhaber quedado huérfano tan joven,tan niño, parte de ello ha contri-buido al hecho creativo.

- ¿Existe en ti un tema específicodentro de tu obra que retomes cons-tantemente?

- A mí me gusta por ejemplo losiconos, todas esas cosas que he queri-do, María Lienza, Bolívar.

- ¿Te consideras101 pintor de la calle?

- Sí, todos somos de la calle. Comodicen las mujeres callejeras, yo vivocaminando.

-¿Te consideras un pintor antisalón?

- Sí, siempre me he... cuando yoestudie en Caracas no quería sabernada de los salones. Nunca mepreocupé por mandar a los salones,ahora es que me preocupo, no sési por el instinto de conservaciónque me da por meterme, a estas altu-ras, no creo en la historia ni nada de eso.

-¿Qué piensas de la soledad?

- La soledad es muy creativa, uno seva cuestionando.

- Hay personas que dicen que pintanparavmry oíros que viven para pintar

-

Page 9: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

Poema¿Dónde te ubicas tú?.

- Yo pinto para vivir y viví parapintar, las dos cosas, ese es mi trab aj o.Hay personas que dicen que eso escomercial Hay pintores como un CañosCruz Diez que andan cobrando muchopor un cuadro aunque sea muy feo,pero es más comercial un Soto, un Cruz.

- ¿Por qué le das valor económicoaccesible a tus cuadros?

- Porque pienso que no deben costartan caros.

- ¿Qué diferencia tiene el valoreconómico del valor estético?

- El gusto estético, el placer está parce-lado por clases sociales, personas quetienen más sensibilidades y son más

sensibles a una imagen.

-¿Podemos decir que tú eres unpintor popular?

- Sí, bueno popular porque me conocemucha gente. Yo soy incapaz dehacer una abstracción, no llegaría adigerirlo plásticamente, es decir, en laplástica no podría plasmar algo que yodiga esto es abstracto, tiene que tenerfiguras, la abstracción carece total-mente.

- ¿Cómo estudias en la academiasi vas en contra de ella?

- Fíjate, en una oportunidad; en unaentrevista que me hicieran en Caracas;en la plaza El Venezolano, yo pintabaen esa zona porque ahí vendía,bueno yo decía que no había estudiado.

Cristóbal RuizA la orilla de la carretera zigzagueantede un esplendor plateado,enceguecedorse encuentran camburales alrededorde un frondoso samán.cerca hay un rancho de baharequedonde al medio día los animales seconfunden con el humo del fogónvestido con mucha leñacose el alimento de los huéspedes dela casa.

A lo lejos se escucha el burroentre los discordes sonidos del vientouna leve brisa escapa carcajadas en losmatorrales que bailan en la brisaes el niño que vuelve a las 12:00 pmacompañar la tertulia de los animalesquienes conversan en el patio de lacasa ante el insaciable apetito.

En el fondo del salón, los cochinos ypavos intercambian palabraspor su parte a cacarear estentóreo dela gallina hace un gran concierto en elramaje de múltiples verdes y hojasgeométricas.convierten el turbulento espacioen el gran teatro de su alimentación.

El niño espera su turnoen el orden de las gallinas y pavoscortejados por el lugar que se peleanen su animalidad, permanece sentado,con los pies descalzos y la ropacorrompidapor las labores del día.La sucia falda protege el fogónPara espantar el hambreQue ronda la sala ante la espera.

Page 10: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

LOS DIARIOS LITERARIOS 1997 Y 1998 DE ALEJ

La primera lectura de los diarios,emotiva, vivida, nos suministra unmensaje denotativo que abre distintaspuertas del alma del poeta paramostrarnos su mundo interior, en elcual constata" e intensifica con pasiónla realidad cotidiana. Celebra elpresente, el ahora, las cosas de estemundo, transformándolas mediante eldeleite vivencial, entramando sencillezcon complejidad, lo velado y lodevelado, para emerger del vacíoexistencial que nos ofrece una sociedadde tecnócratas, masifícada, niveladaespiritualmente, de la cual ha sidoexcluida toda metafísica y donde ladeificación de la razón conduce enocasiones a una total irracionalidad.

Mediante un lenguaje depurado,pulcro, con intensa carga lírica yextrema vigilancia del idioma, quecontrasta con el empobrecimientoreinante del lenguaje, el tartamudeo ylos galimatías a los que nos tienenacostumbrados los medios decomunicación masiva, Oliveros reviveobras de poetas a los que admira y conlos cuales se identifica, haciéndonospartícipes, junto a él, del placer de lalectura de su poesía.

Entabla con el lector un diálogopermanente, le permite ser cómplicedel trasfondo de su ser, para que éstepueda recrear su obra, enriquecerla yextenderla. Aquí encontramos aOliveros muy cercano a Sartre, quienopinaba que "la operación de escribirsupone la de leer como su correlativodialéctico y estos dos actos conexosnecesitan dos agentes distintos. Lo quehará surgir ese objeto concreto eimaginario que es la obra del espíritu,será el esfuerzo conjunto del autor ydel lector" (Jean-Paul Sartre. ¿QUEES LA LITERATURA? 2a Ed. Edit.Losada Bs As 1957. p 69 ). Esasimbiosis es especialmente notoriacuando Oliveros, refiriéndose al poemaTodesfugue de Paul Celan, lo comparamás con la "susurrante musicalidad delos rezos" que "con una fuga a loBach", y cuando afirma que el poemale recuerda "la monótona reiteraciónde las letanías al final de los rosarios

(...) el susurro recogido, monótono yreiterado hasta el cansancio del ruegapor nosotros" nos invita claramenteabandonar la lectura silenciosa, lamanera muda de leer poemas, y asumirmas bien una lectura primigenia, amedia voz, para captar con todaintensidad la repetición y musicalidadhipnótica de dichos versos.

Esa primera lectura de los diariosrevela una visión del mundo hecha,realizada y vivida intensamente por elautor. Es un gran canto a la vida, a laalegría y al milagro existencial, el"goce elemental" de vivir el día,semejante a la idea de lo placenteroque hallamos en Borges cuando escribe"A veces, un estímulo extraordinarionos restituía al mundo físico. Porejemplo aquella mañana, el viejo goceelemental de la lluvia'"'' ( Jorge LuisBorges. El inmortal en: PROSA.Circulo de Lectores, S.A. Barcelona,1975. p.375j.Oa decir de Uscatescu,cuando habla de Brancusi, que unartista debe Aerear formas que puedansuscitar un sentimiento de alegría enlos hombres" ( George Uscatescu.PROCESO AL HUMANISMO. Ed.Guadarrama, Madrid, 1968 p. 152).

Ese mismo sentir lo hallamos enlos diarios cuando Oliveros reflexionasobre Tiepolo "Con Tiepolo se regresaal placer de una pinturamarcadamente retiniana, el tiempo dela luz y el color. Hay mucho dedecadente en todo eso, es cierto, perola decadencia tiene placeres que laplenitud no entiende " o cuando nosrevela sus preferencias musicales"Cada vez que escucho los cuartetosde Hayan cumplo el mismo ritual: Op50, Op 77y Op 76, y de éste último elN° 2 en Re ", hallamos de nuevo eljúbilo que el poeta quiere quecompartamos con él, notable sobre-manera en el cuarteto Op 77 N° 2, elcual según Sir Donald Tovey es talvez la más grande de las composicionesinstrumentales de Haydn. o el Hexen-Menuett del cuarteto Op 76 N° 2.Igualmente percibimos ese regocijocuando nos habla del placer de ladegustación de vinos o la emoción al

adquirir un nuevo libro.

Ese sentir que Oliveros nos ofreceen sus diarios no es otro que el de supoesía. Existe una notoria coexistenciaentre su lenguaje poético y el de suprosa. Basta una muestra al azar:

"Pero todo luce hermoso,azulejos y arrendajosporque se acerca diciembrey Constanza está en el campo "

O este otro:

"Salgo a veces,sigo el camino del pastomasticando una hoja pegajosa,con el pecho al airé"

A veces captamos en sus versoscierta tristeza y ello se debe a laausencia del goce de vivir lo elemental:

"No volverán estos pájarosni gozar volveremos su hermosura"

Otro aspecto que descubrimos conla primera lectura de los diarios es ladicotomía entre poesía y política, ideaque Alejandro Oliveros ha mantenidocon firmeza desde los comienzos dela publicación de la revista Poesía en1971. Confiesa en una conversaciónreciente con Adhely Rivero que larevista "Desde su inicio ha mantenidola tradición de no estar abierta a unapoesía política".

De allí que su meditación literariaesté dirigida hacia aquellos personajesque de una u otra manera han sufridolas consecuencias en su intento paraunificar ambas.

Poetas como Ezra Pound, marcadopor un destino trágico, se propusoconciliar la poesía con la política y laética, identificándose abiertamente conel fascismo de Musolini, para terminarencerrado en una "jaula de gorilas"primero y luego prisionero en unaclínica privada para evitar un destinopeor.

Y aquellos otros que padecieron

:

Page 11: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

ANDRÓ OLIVEROS

penurias impuestas por totalitarismosde derecha o de izquierda.

Primo Levi, directamente, enAuschwitz. Paul Celan, indirectamente,sus padres fueron asesinados en uncampo de exterminio nazi. AlexanderWatt, persiguiendo un sueño, seadhiere al partido comunista y aúncuando se separa después, aceptaimposiciones del Stalinismo y comobien destaca Oliveros "No se firmandocumentos tan falaces impunemente"

Una segunda lectura de los diariosofrece otra perspectiva, en este casoanalítica, estructural, la obra comoconstrucción, que permite percibir laforma o estilo mediante el cual Olive-ros denota el contenido de su obra.Estilo muy original, comparable a miparecer a una figura tomada de lacardiología, el llamado fenómeno dereentrada, que consiste en lo siguiente:

En condiciones normales elimpulso eléctrico se transmite demanera uniforme por las fibras delcorazón y al conseguir una bifurcación,sigue ambas vias simultáneamente. Enocasiones, el impulso eléctrico sebloquea en una de las vías, peroprosigue por la otra e ingresa en la víabloqueada, en sentido retrógrado, parallegar de nuevo al sitio por el cual pasópreviamente, antes de bloquearse,efectuando así la reentrada.

Algo análogo descubrimos en losdiarios literarios de Alejandro Oliveros.Para mencionar sólo algunos ejemplostenemos: en la pagina 9 de los DiariosLiterarios 1997 aparece la primerareferencias Ezra Pound, pero en vezde continuar con él, lo "bloquea" ycontinúa con Eugenio Móntale yHamsun. Pero al mismo tiempo,utilizando como pretexto la frase"Móntale escribió en distintas oportu-nidades sobre Pound" realiza laprimera "reentrada". La siguiente lahará en el Diario Literario 1998 pá-gina 43, "En la librería Estudio, comoregalo, una nueva edición de loscantares de Pound, en dos tomos" yla tercera, en este mismo Diario a partir

de la página 197, la realizará alcomparar las inclinaciones fascistasde Pound y la identificación con elpartido nazi por parte de Heidegger.Ambos unidos por sus inclinacioneshacia los totalitarismos de derecha.

Otro poeta que motiva múltiples"reentradas" es Paul Celan, abordadoen el Diario Literario 1997 "En laLibrería Feltrinelli de Florencia (...)encontré, a principios de

este año, la Corrispondenza PaulCelan-Nelly Sachs " y después devarias referencias al poeta en el mismovolumen, realiza la última reentradaen el Diario Literario 1998, con motivode la visita que Celan hiciera al granfilósofo del siglo XX, Martin Hei-degger en su cabana de Todtnauberg,"Una entrevista casi secreta entre doshombres llenos de secretos".

Y quiero terminar con unfragmento no lejano de Czeslaw Milo-sz Ya estaba enamorado de un monode trapo. De una ardilla hecha demadera. De un atlas botánico. De unoriol. De una comadreja. De unamarta en una estampa. Del bosque ala derecha del camino que lleva aJaszuny. De un poema de algún poeta.De seres humanos cuyos nombres

Vytautas Subacius

hasta hoy me emocionan Como podránotarse existen grandes semejanzas ycoincidencias entre ambos poetas, enla manera de concebir y enfrentar lasvivencias cotidianas.

Oliveros menciona en variasoportunidades a Milosz, pero lo hacede pasada, por su relación conAlexander Watt. Esperamos que no seolvide de él y nos obsequie, en unafutura publicación, con una granreentrada hacia ese extraordinario poe-ta polaco-lituano.

• DIARIO LITERARIO (Enero aMayo) Blacamán Editores. Edo. Ara-gua.

• EL AIRE TRASPASADO. DiarioLiterario. 1998. Universidad de Cara-bobo.

11

Page 12: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

CONVERSACIÓN CON VÍCTOR MANUEL PINTC

Conversaremos con el poeta VíctorManuel Pinto que recientementeobtuvo el Premio Internacional dePoesía "Ciudad de Valencia " en suprimera edición y es otorgado por laGobernación del Estado Carabobo,convocado en el marco del IVEncuentro Internacional PoesíaUniversidad de Carabobo.

Carlos Osorio. -Víctor, cuéntanos¿cómo llegas a escribir poesía, cómola vida te conduce hacia el trabajopoético?

Víctor Manuel Pinto. -Yo creo que esla vida misma, desde la adolescencia,a los 15 años, tenía la costumbre dever los programas que pasaban sobrelos poetas: su vida, su obra, que yavenía conociendo a través de la escuelacomo lo eran Pablo Neruda, CésarVallejo y toda esa tradición decreadores que me interesaron mucho.Auque no leía mucho ni escribía, sentíagran atracción por ese tipo trabajo,hasta que llega un momento en el quecomienzo a escribir pequeñas cosas,al principio a manera de cartas, muymalas, cargadas de sentido amoroso,por aquellos enamoramientos que sufreun muchacho. Pasa el tiempo y megradúo de bachiller, comienzo aestudiar una carrera que no, o quizássí, tiene que ver mucho con la poesía,que era Mecánica y a la vez empiezoa escribir poesía, dándome cuenta queera lo que en verdad quería hacer.Abandono el instituto y me dirijo alDepartamento de Literatura de laDirección de Cultura de la UC. porrecomendación de un artista plástico,donde conozco a los poetas CarlosOsorio y Adhely Rivero y me inscriboen los talleres de poesía que allí sedictan y encuentro la posibilidad detener un contacto más íntimo con loque es la esencia y el cuerpo de lapoesía.

-Cuando llegas al Dpto. recuerdoque ya traías unos textos. ¿Hay algunapersona viva que haya influido en aque-llos trabajos?

- No, nunca conocí a nadie que

escribiera. Creo que los que si mehan influenciado, son las personas querodean mi vida, familiares y amigosmuy cercanos, que de una manera uotra me movieron a escribir sobreellos y a realizar un testimonio conju-gado con mis vivencias.

-¿Sentiste la necesidad de orientadon, crees que los talleres te hanayudado?

-Sí, vine buscando orientación,quería escribir bien,apesar de que siem-pre creí que lo que hacía estaba bien,me acerqué con cierto temor porquesabía que de ahí en adelante me espe-raba un trabajo serio, pero una vezque comienzo a asistir al Dpto., aparticipar en los talleres que allíse imparten, se inicia una relaciónmás real con los poetas y su trabajo.

-¿ Cambió tu visión a cerca delmundo del poeta y de la poesía?

-La opinión que puedo tener sobrelo que es el mundo del poeta, esque en verdad es un mundo difícil,por eso se dan fuerza entre ellos,se apoyan. También la visión de lapoesía cambia radicalmente graciasa las lecturas que me brindaron ylas que yo empecé a realizar conmás constancia a través de la revistaPoesía y las publicaciones delDepartamento como La Tuna de Oroy las distintas ediciones dedicadasa la difusión de poetas, tanto jó-venes como mayores. Y cambiaradicalmente porque ahora descu-bro que muchas cosas que queríaexpresar se pueden escribir y nosólo las tonterías amorosas queantes escribía pensando que eranpoesía.

He aprendido en estos cuatro añosque la poesía es un altar donde lapalabra comulga con la verdady lo sagrado. Que la poesía es vida

-Habíanos de Litterae ad Portara¿Cómo nace y cuáles son sus metas?

-Al comenzar mi asistencia a los

talleres, conozco a un grupo de jó-venes que igual andaban como yo,con la misma inquietud de escribir.Nos reunimos una tarde, LeonardoPérez, Jesús Quiceno y yo. Un 15 deMayo de 2003 decidimos formar ungrupo y al poco tiempo se nos fue-ron sumando los demás muchachosque asistían a los otros talleres delDepartamento. Optamos por darleel nombre de Litterae adPortam (Le-tras a la puerta). Ya éramos 12 inte-grantes con la singularidad de noestar persiguiendo algún ismo. Por e 1

contrario, un grupo totalmente hete-rogéneo donde todo el mundo escribea su manera, respetándonos nuestraspropias tendencias. Además un grupobastante peculiar porque nadie tieneque ver con la literatura en el senti-do académico, unos son estudiantesde Ingeniería de Química, Adminis-tración, Educación, etc. El grupo sehace, simplemente, para apoyarnose impulsamos, para leemos, para criti-camos y ponemos en contacto conotros jóvenes escritores. Con eseespíritu creamos el Encuentro Nacio-nal de Jóvenes Escritores Univer-sidaddeCataboboqueahom enNoviem-bre celebra su tercera edición.

-¿Con qué finalidad se crea elEncuentro Nacional de Jóvenes

12

Page 13: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

PoemasCarlos Osorio Víctor Manuel Pinto

Escritores Universidad de Carabobo?

-La actividad central de nuestrogrupo es este encuentro, para reu-nimos con otros jóvenes escritores delas distintas partes del país, ir forman-do lo que será nuestra generación,pata que cada uno nos demos cuenta deque hay un apoyo y queremos formar-nos una vida literaria. Conocernoscomopoetas,como amigos, compañeros.

- Has tenido, en dos ocasiones, laoportunidad de participar en el

Encuentro Internacional PoesíaUniversidad de Carabobo. ¿Cuálha sido tu experiencia?

-En el Tercer Encuentro Inter-nacional Poesía Universidad deCarabobo, se nos da la oportunidadde participar a Lyerka Bonanno ya nú La vendad que fue una experienciaincreíble y siento que se nos dioun voto de confianza muy grandey un gran apoyo y estímulo paratodo lo que viene a ser la creación.La oportunidad de conversar y cono-cer a poetas como Ledo Ivo de

, Brasil, Elikura CMiuailafNahuelpan,poeta Mapuche, Lorenzo Olivan deEspaña, William Ospina de ColombiaPoetas venezolanos como RamónPalomares, Ana Enriqueta Terány Juan Calzadilla quien después nos

invita a Coro a un encuentro nacionalallá En finun sinnúmero de contactoscon muchos poetas venezolanos yextranjeros. Lo que puede significartodo eso para mí, no tiene adjetivos.El que Adhely yCarlos hayandepositado esa confianza en nosotros,dándonos la dirección de la revistaLa Tuna de Oro, es algo bastantesignificativo.

- Estos tiempos han sido de éxitosy sorpresas,¿Qué agregas a eso?

-Mediante toda esta formaciónque recibo en los talleres, el compar-tir, intercambiar, todo esto, másla escritura y la lectura, al pasar eltiempo completo mi primer libro,un poemario titulado Aldaba das,el cual lo envío a una convocatoriaque hizo el Certamen Mayor de LasLetras del COÑAC el año 2004 y ellibro resultó ganador junto conotros 168 libros que formarán partede la colección Cada Día Un Libro quepronto va a salir publicado. Luegocomienzo a armar Mecánica, que acabade obtener el Premio Internacionalde Poesía Ciudad de Valencia. Deverdad no me lo esperaba en ningúnmomento, incluso yo no iba a enviarel libro al concurso, lo hice a últimomomento, porque es un concurso quetuvo una convocatoria internacional,como su nombre lo dice, en el cualparticipan poetas de todo el mundo,per así decirio y jamás me iba a imagi-nar ganador, aún más con los juradosque eran Ramón Palomares, MartínGambarotta de Argentina y MaríaBaranda de México.

La verdad que fue una tremendasorpresa. Bueno, el premio, igualque el primero, me estimula mucho aseguir escribiendo, a seguir creando ya seguir fiel con aquello que he veni-do aprendiendo de los poetas, misamigos. Me alegra mucho, también,la inminente publicación de loslibros.

Bajo el motorla boca de la lámparaera la única luz en el barrio

yo bajaba su viandaaquellos días en que se reparabay él comía con noche en los dedosdiciéndome que tuviera otro oficio

con el tiempono tuvo lo que añorócarros que curaron sus manosromance con alguna mujerde los sucios afiches del baño

allí termina sus tardesendureciendo los brazoscon giros de llaves

ya no le cura barni pubis de esposa

de darse tanta vueltaperdió la rosca que lo apretaba a la casa

La hija también se fue un diciembrelos engaño con las mentirasque ellos le enseñaronen recados de insultosy pedir dinero

y las mujeres de la casa lloranporque no entrará de blancoviendo a dios

pensó que era amory como en la cruzse dejó abrir

no fue en las manosy los pies la heridapero hubo sangre

algo que murió en ellay nosotros

13

Page 14: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

UN VIENES A PROPOSITODEL CASO VENEZOLANO

Para su bien y para mal de todos,tenía razón. Andrés Marino Palacio,el precoz alucinado, nos advirtió sobrela "falta de vida" de los escritoresvenezolanos: no tenemos héroescreadores de héroes.

Somos desvergonzadamenterecatados. Necesitamos al desdis-ciplinador del que habló Pessoa. Hayun escritor Vienes, seriamente desca-rriado, que me ha permitido recordaresta falta tan nuestra. Se trata de MeterAltenberg (1859-1919), quien hizo desu vida, una obra que ha de durarmuchos años.

Hablamos de un señor adinerado(al principio), mantenido por su herma-no. Altenberg vive en un hotel cuandose harta de los bares y burdeles. Su obra,en buena parte, fue concebida al-am-paro del alcohol y las meretrices. Pode-mos imaginar su libreta hedionda aWhisky, quemada por un chicote, yacaso untada de una sustancia marina,de un olor impronunciable.

¿Publicar ¡Atención,mis coetáneos,atención!, Altenberg tuvo que serconvencido de publicar su primercuento en 1896, ¡a los treinta y sieteaños!; sí, es el mismo escritor que RobertMusil considera el mejor poeta de finde siglo.

Pensamos en sus experienciascon damas distinguidas y con su mayorpasión, las niñas, experiencias tanfecundas como su trato con borrachosy otros seres tan llenos de vida comoél. Aunque ninguno con su talento.Nos cuenta en un fragmento cómodaba dinero a niñas por pláticas queme atrevo a tildar de escabrosas; nosrefiere cómo se suicidó su tía a lossesenta años; nos habla de los ridículosamores y de la gente bien.

Altenberg ridiculizó los valoresde la sociedad vienesa en la segundamitad del siglo XIX y comienzo delXX, época tan engreída por losadelantos de una técnica todopoderosa;los ridiculiza desde el suelo , o mejor,desde el vicio.

La hora actual, y Aquí no sólohablaré de Venezuela, adolece del malde la impostura. Uno extraña al autorque no teme le sean cerradas las puertaseditoriales, autor más fiel al desastreanímico de su espíritu (para gloria desu pluma) que a las políticas culturales.Cuando pienso en esto, sólo un nombreviene a mi cabeza: Argenis Rodríguez,el hombre que no negoció lo ¿nego-ciable, y nos dejó ver sus escritos conodio.

Para Altenberg ha dicho: ¡Para lapoesía hace falta sobre todo memoria!¡porque hay que saber pensar simultá-neamente en todas las cosas hermosasy feas, viles y no viles, ridiculas ytrágicas de la vida!. Parece razonableque haya que observar bien, desde lavida, para hablar con mayor propiedadde ella. Evidentemente, todos tenemosvida. Pero las evidencias tienenintensidades relativas. No se me escapaque Lautréamont no ha debido matara nadie para poder escribir su libro;tampoco que en los libros de Borgeshay mucha vida. Se trata de inven-ciones siempre, y en todo caso, la mucha"mucha vida" no garantiza la dignidadde lo escrito.

No hay que hacer un libro a costade merecer la pena de muerte y delNobel, a la vez; lo único que hace faltaes escribir más desde la verdad quedesde los edictos de los dueños de lasimprentas y las universidades. Se debeentender la vida como un fluir delcamino inalienable del ser que escribe,esa es la escritura que añoro. A nues-tros escritores se les hace cómodo insta-larse en la jerga de la ciudad porqueeso es lo que se está publicando: ¡hastacuándo!, o acaso tornan Light aquellasideas que polemizan con las vacassagradas del canon venezolano (¡vayadios a saber lo qué eso sea!).

Estas notas están dirigidas a losque no pactan, a los que escribensiguiendo los fueros legítimos de lavoz que les dicta los versos: a los quenombran la ciudad y al campo desdeesa voz única.

Omacel EspinazoEsto se dedica a los buscadores

de esa voz, a quienes -al igual queAltenberg- no se temen a sí mismos,y siguen su voz dondequiera que estavaya.

Esto le habla a quienes han deescribir el libro desestabilizador, elque rompa nuestra seriedad de chicosbuenos (intelectualmente buenos); aquien no tema el olor de las hojas dehierba, y sea capaz de replantearnuestra cultura desde ellas, allende lanota y sus desvarios.

A ellos.

14

Page 15: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

LECTURA Y PODEREduardo Liendo

La actividad lectora siempre hasido vinculada fundamentalmente alocio, sobre todo cuando se alude a laslecturas literarias y en general de temashumanísticos. La visión de un hombreplácidamente instalado en una hamacaa la sombra de un árbol y abstraídocon un libro en sus manos, podría seruna imagen ilustrativa de un lector denovelas, de poesía o de ensayos filosó-ficos.

El mismo hombre podría serrepresentado en similar actitud deociosidad intelectual en el asiento deun tren o de un avión, en la escalinataque conduce al portal de un museo, enel banco de una plaza poco concurridao en un vagón del metro en una horade pocos usuarios. El hombre (o lamujer) tiene un aspecto informal consu ropa deportiva, gente clase mediaculta, individualista, singular y poseídade cierta vanidad entre otras razonespor el hecho de pertenecer a una mino-ría lectora. Si nuestra curiosidad nosllevara a observar el título que lee tanensimismado quizás aparecería elnombre de Justine del Cuarteto deAlejandría. Obra cumbre de LaurenceBurell, o tal vez el pequeño tomoacerca De la brevedad de la vida deSéneca, o los Poemas humanos de CesarVallejo. Todo indica que ese hombre(o mujer) cuyo nombre ignoramos, leepor placer, por puro goce intelectual,por ejercicio pasivo del ocio.

Esa imagen de la gratitud de lalectura, de su sentido lúdico y egocén-trico, es la más extendida y publicitadaen las campañas de promoción de lalectura.

Leer es un placer es una de lasconsignas mas difundidas, lo cual, porlo demás, puede parcialmente sercierto. Un lector experimentado, consensibilidad para apreciar la estéticadel lenguaje, la calidad de las ideas ylos logros de la imaginación, segura-mente obtendrá no poco placer de suslecturas. Un niño lector, también serágratificado por aquellos relatos quesatisfagan su afán de aventuras, sucuriosidad y la necesidad del juego de

su inteligencia inquieta.

Pero no toda lectura provechosaresulta placentera. La lectura, enmuchos casos, requiere de un esfuerzosostenido que sería inadecuado califi-car, incluso en el espacio específicode las grandes obras de creación litera-ria, como primordialmente placentero;obras clásicas como: la DivinaComedia, Don Quijote, Los hermanosKaramazov, La Guerra y la Paz, MovíDick, Ulises, El Fausto, el Popol Vuh.Y muchas otras de universal recono-cimiento exigen mucho de voluntadlectora del individuo que se acerca aellas, así como disciplina y cierta capa-cidad para la comprensión de un textocomplicado. En este sentido el placerque proporciona la lectura es inse-parable del esfuerzo incluso en ciertoscasos, de la fatiga que pueda ocasionar.Muchas veces se conquista el libroinvierto una tenacidad, aunque muydistinta, comparable a la de los excursio-nistas que deben superar las eventua-lidades y dificultades de un arduo viaje.Puede ser a ratos placentero, pero exi-gente, incluso agobiante, aunque general-mente el esfuerzo tiene su recompensa.

Para que sirve leer La DivinaComedia o La Guerra y la Paz ya esotro asunto. Los más escépticos o losque atribuyen a la literatura unacompleta gratitud suelen decir que paranada. Leer al Quijote no tendría asíningún sentido utilitario. Fuera deljuego intelectual, del gusto de leer suspáginas no serviría absolutamente paranada. Lo cual es juicio unilateral, aun-que apuntalado por opiniones emitidaspor intelectuales, incluso por autoresde obras significativas. En este juiciose escamotea lo que en el libro se sumi-nistra de poder comunicacional en múl-tiples aspectos, (lingüístico, vivencial,social, histórico, simbólico, ficcional)y no solamente por placer. En este otrosentido Leer es un poder.

Sería imposible ignorar o sub-estimar la formidable revolución cultu-ral que representó la invención de laescritura en la historia del hombre,hecho ocurrido en occidente aproxima-

damente 3.000 años a de C. Durantela civilización sumeria con la escrituracuneiforme. El hombre adquiere asíun poder mayor que el dominio del fuego,recibido según la hermosa mitologíagriega de las manos de Prometeo. Conla escritura el hombre se hace dueñoy custodio de su propia experiencia,atesora su propia historia, perfeccionay enriquece su lengua, descifra la reali-dad y da forma a sus sueños. La escri-tura hace al hombre verdaderamentehumano, lo hace culto y memorioso.Muchos siglos después de su invenciónun escritor, Jorge Luis Borges, expre-saría la siguiente definición del libro:Delos diversos instrumentos del hombre,el más asombroso es sin dudad, el libro.Lo demás son extensiones de su cuerpo.El microscopio, el telescopio, son exten-siones de su vista; El teléfono es extensiónde la voz, luego tenemos el arado y laespada, extensiones de su brazo. Peroel libro es otra cosa, el libro es una exten-sión de la memoria y de la imaginación.

En ese sentido, aún respetando lasignificación de las culturas orales,podríamos decir que en una sociedadde analfabetas, de nombres no lectores,hay un desfase histórico que la empa-renta en muchos aspectos con la reali-dad ágrafa existente antes de la prodi-giosa invención de la escritura en laantigua mesopotamia. Un verdaderoabismo cultural, una limitación esencialpara la evolución de la condición huma-na. Cuando el hombre inventa la escri-tura adquiere un gran poder, "remontala tradición oral y se posesiona de supropia experiencia, puede fijarla, recrear-la y codificarla". De manera que, pormuy sospechosa que pueda parecemosla palabra poder aplicada a un hechogeneralmente de práctica solitaria comoes la lectura, es pertinente considerarlode este modo. Leer es un poder. Esuna forma de posesionarnos de larealidad. Incluso de nuestras emocionesy sueños, como lo expresa la mejorpoesía.

Leer es un poder por cuanto existeuna estrecha relación entre palabra ypensamiento y la manera más precisay eficaz de ordenamiento de las palabras

15

Page 16: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

es la lengua escrita. Pensamos conpalabras y no es una afirmación exage-rada la que indica que el tamaño delmundo de una persona es el tamañode su vocabulario.

Leer es un poder porque en lalengua escrita, acumulada por elhombre en los libros y otras diversaspublicaciones, se concentra una partefunadamental de la memoria y lahistoria de la especie durante variosmilenios haciendo posible que cadahombre lector sea heredero de lacultura universal que le resulte acce-sible.

Leer es un poder porque la imagi-nación creadora del hombre ha alcan-zado muchas de sus más descollantesexpresiones en la invención literariade grandes escritores y poetas, y estaextraordinaria recreación del mundopermite establecer una activa y enri-quecedora comunicación intelectual yespiritual con el individuo lector.

Leer es un poder porque la lecturaha demostrado ser una formidable herra-mienta de autoformación, de investiga-ción de la realidad, de apropiación dela experiencia en las disciplinas másdiversas del conocimiento, atendiendo alos intereses de quien lee.

Leer es un poder Porque obtenerinformación y sentido crítico suponenun hombre más conciente y, porconsiguiente, más libre para ejercer suelección ante las múltiples ycontradictorias opciones que la socie-dad y su propia existencia ofrecenconstantemente, como una toma deposición ante su circunstancia y lugaren el mundo.

Leer es un poder porque aquellassociedades que han superado el analfa-betismo casi en su totalidad y tienenuna importante proporción de poblaciónlectora, han alcanzado niveles de desa-rrollo tecnológico y científico consi-derablemente superiores a las socieda-des de amplio analfabetismo y limita-dos lectores, que conforman el llamadomundo subdesarrollado.

Leer es un poder es por talesrazones conceptuales antes menciona-das, una consigna y una actividad depromoción de la lectura, con el propó-sito de hacer más conscientes a lossectores que motorizan la educaciónoficial y a los propios ciudadanos, delcarácter prioritario y esencial que tieneel libro y la lectura en la evoluciónhistórica del país. La superación de lacrisis de la sociedad venezolana nopodrá lograrse sin un sostenido esfuerzocultural para hacer del ciudadano vene-zolano un activo lector.

Es importante que la fundacióncomisión de lectura -Fundalectura-,el Banco del Libro, el Ministerio DeEducación, particularmente su comi-sión o para la orientación de la ense-ñanza y uso de la lengua materna, laBiblioteca Nacional y su red debibliotecas públicas, las escuelas deEducación de las universidades, elCOÑAC, el CENAL, Monte AvilaEditores, Fundación Kuai Mare,numerosas individuales, particular-mente maestros, profesores, escritores,periodistas, artistas en general: empren-dan una verdadera cruzada para trans-formarnos en una sociedad lectora. Leeres un poder sería una consigna aglu-tinante y afirmativa de una voluntadde ganar lectores para la causa de cons-truir a una Venezuela distinta.

Selección de Haikusdel Taller de Poesía

del Departamento de Literaturade la Dirección de Cultura de la UC,

dirigido por Héctor Espinazo

Nelly Escalona de Francia

Por esa brechaun rayo penetra

en mi cuarto

Jessica Hernández

Disuélveteen todos mis sentidos

chocolate

Nuestra esenciaestá en la mirada

del espejo

Dayana Alastre

Creerá la lunaser reflejo ausentesilban los cocuyos

florece la pielse agita la nochela respiración

Víctor Pinto

Murmullos gravesse desbordan del techo

nudo de moscas

Mariposa negraque te pierdes en la aurora

devuelve mi niñez

16

Page 17: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

ORLANDO, MILLONARIO EN PALABRASLuis Barrera Linares

Tengo ya una vaga imagen de lafecha en que conocí a este escritorFalconzuliano que lleva por nombreOrlando y por apellido Chirinos. Fuejustamente en esta su Valencia de adop-ción, a mediado de los años ochenta,poco tiempo después de que amboslográramos un cabeza a cabeza en laprimera edición de la Bienal "AlfredoArmas Alfonzo", coordinada porFreddy Salvador Hernández desde leAteneo de Barcelona. Aquí, en estaciudad, durante uno de esos sabrosossaraos literarios que se llaman simpo-sios de literatura venezolana, me llevóhasta su casa y me lo presentó elescritor venezolano, que a mi juiciotiene el nombre y apellido más mará-cucho de todos: Cósimo Mandrillo. Yque juraría que Orlando no recuerdamis primeras palabras hacia él, porquelos escritores tan famosos no se fijanen los laudos de quienes se acercan amostrar admiración y ya en esa épocaChirinos era un estrella, al menos entretodas las chicas que asistían a esoseventos.

No había ponenta que se resistieraa sus cuentos, es decir a sus cuentosliterarios. Llevo esas palabras en lamemoria porque tengo el hábito dehacer perennes mis afectos cuandonacen del primer encuentro con alguien.Como siempre, yo ya era mucho másjoven y menos veterano que él. Y lesalí con una frase que más bien pareceun manifiesto cultural de estos tiempos.Formal, serióte y con contundencia deprofesor recuerdo que le dije "-me ale-gro que el jurado repartiera el premioentre los dos porque siempre he creídoque aquí cabemos todos aunque yohubiera preferido los veinte mil bolí-vares para mí solo".

Creo que ese inicial tono de miparte abrió de una vez la brecha gratapara una amistad que casi parecehubiera sido decretada en aquel momentopor el reverendo Cósimo en plena celebra-ción de misa: "los declaro amigos hastaque la muerte los separe", claro, comouno pierde la vergüenza con los años.Ahora puedo agregar que no le dije exacta-mente todo lo que estaba pensando, debi-

do a que ya comenzaba a verlo comoun hermano mayor, no tanto por laedad, porque a decir verdad ahora yoparezco mayor que él, sino por la admira-ción y la envidia que su actuación literariaya generaba en mí; mientras yo compar-tía con él mi primer conocimiento, yaOrlando iba como por el quincuagésimopremio él sólito. Pero curiosamente sulibro llevaba un título que muy bienpodría ser mío Oculta Memoria delÁngel (publicado después en 1985) yel mío llevaba un titulo que se parecíamas a él: Beberes de un Ciudadano (tambiénde publicación posterior, en el mismo1985).

Es decir, avafro y tenaz, comocualquier coriano en campo petrolero,el tipo con su porte de verdadero gitanomaracucho se había ganado todos lospremios de todas las casas, direccionesde cultura del país y para colmo en1983 se enganchó también el concursode cuentos de El Nacional con su magis-tral relato Papeles de Guerra Sagrada,incluido luego en su libro de 1989 Pája-ros de Mayo su Trueno Verde y estosin contar una catorcera de municipalesy otros varios galardones que a mi juiciolo convertían en el escritor venezolanomás acaudalado de todos, millonario.Hoy creo que entre él y Rafael JoséAlfonso han acaparado los premios comoarroz, y no se si algo tenga que ver estocon el gentilicio pero, a pesar de que unoes trujillano y el otro maracucho, ambostienen que ver con el estado Falcón, curio-so fenómeno geográfico de la literaturavenezolana, como para una tesis.

Digo esto como introducción y enel tono conversacional con que Orlandoy yo hemos cultivado la amistad deestos años en que éramos más jóvenes,para resumir ahora la seriedad queimplica un homenaje como este quedurante toda la semana le rindió laUniversidad de Carabobo, y me permi-tió hacer algunos señalamientos sobrela ubicación de su obra narrativa vene-zolana. No podía decir que Orlando esun escritor desconocido porque realmenteno lo es, pero me atrevo a argumentarque por lo menos cada vez que puedenlos críticos sacan el cuerpo a su obra.

Y es que Chirinos es raro, bueno notanto como raro, porque esa palabrano le cuadra a su personalidad y nocreo que le guste muchos, pero siextraño. Extraño en sus formulacionesde una prosa, que entre lo lírico y lonarrativo, y previa combinación deciertos giros de la oralidad y algunosdialectalismos y arcaísmos , se vuelvecomo demasiado escritor y eso en estepaís no lo aceptan quienes se creen latapa del último frasco de vinagre enplena manifestación reprimida por laGuardia Nacional.

Lo aceptan como escritor pero lomiran como gallina que mira sal, buenaparte de quienes lo han vivido más quepara escribir al mismo ritmo que acre-cientan sus egotecas personales. Obvia-mente, no puede ser bien visto quiense ha dedicado a la literatura y ademásha publicado libros y ha sido recono-cido anónimamente por diversos jurados.Tiene que ser sospechoso un tipo quehabiendo nacido en Maracaibo enalgún año del siglo pasado y vividodespués en Curimagua, escribe comosi hubiera estudiado en Madrid, Coro,París, Londres y Casigua, ¿Por qué?.Bueno, porque a pesar de que lo hantildado alguna vez de narrador ruralista,tiene a mi juicio la virtud de codearsecon el idioma como si escribiera nosólo para los habitantes del Barrio deSanta Lucía o de Borburata, sino decualquier parte del mundo donde selea español.

Es decir la narrativa de Chirinostiene vocación de literatura universaly eso en Venezuela puede ser peligrosoporque si llegan a descubrirlo fuerauna vez, Más de una egoteca hinchadase desinflará. Tiene la virtud de descri-bir sin lo temores propios de quienes,en busca de gloria prematura, escogenlas palabras con pinzas pero no perci-ben que las pinzas dejan costuras, dejanmarcas.

Y alguna vez tendrán que olvidarsede que es un silencioso escritor ajenode las alharacas y hasta tímido con losperiodistas y con los críticos, pero conuna contundencia que no deja lugar a

17

Page 18: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

dudas. Ya me imagino a los lectoresde otras lenguas diciendo que su escri-tor preferido es Monsieur OrlandoChirinos, Signore Orlando Chirinos oel mollejúo Orlando Chirinos comoseguramente le dirán en lengua zulia-na.Creo que precisamente una de susprincipales virtudes es que, si de verdad,llega a llegar como por lo menos espera-mos algunos de sus rivales y amigos,llegará sólito porque ha crecido ademásde los aprendizajes a que son tan adep-tos algunos de nuestros escritores. Esosque creen no poder sobrevivir sinopegados al corsé o la chaqueta de algúnescritor más conocido o reconocidoque ellos.

Esa manía que ha convertidonuestra literatura en un archipiélagode grupitos nucleados todos en tornoa un escritor tótem que les sirve desoporte. Sobran entre nosotros, porejemplo, los circulitos de ramosucreanos,galleguianos, uslarosos, menecistas,balzeros, garmendigos,cadeneros,montejeses, antillaneros, matagilosos,torrejos, trejudos, herrelaquianos,sanchipelázicos, picónsaladosy etcé-tera, para no abundar -Manuel Bermu-dez ha sido más "globalizador" en esto-y quizá más agudo- cuando concentraen dos grandes categorías genéricas:los que "gallean" y los que "octavio-paztan" , Por eso decía yo al comienzoque se me hace difícil ubicar dentrode un sólo renglón la obra narrativade Orlando Chirinos: variada, polifó-nica y muy distinta a cada libro. Unolee, por ejemplo su primer volumenÚltima Luna en la Piel (1979) y se lehace difícil concentrarla en Virtud delos Fabores Recibidos (1987), Imagende la Bestia (1994), o Mercurio y OtrosMetales (1997),y Parte de Guerra(1998), aparte de los títulos que yamencioné arriba Pájaros de mayo suTrueno Verde (1989), Ultima Luna enla Piel( 1979).

Porque cada volumen es una cajade sorpresas lingüisticas que revelauna constante actitud de búsqueda.Tiene Orlando la manía de quienesverdaderamente escriben parapermanecer, aunque jamás lo esperan.

Y por ello decía antes que es un escritorextraño. Resumo pues el retrato que através de la lectura de su obra ha logra-do hacerse mi perversa tía Eloína:Orlando Chirinos es maracucho denacimiento y ha vivido en Curimagua,Valencia y Punto Fijo (de allí su portede puntoijista); ha sido profesor ycontrolador aéreo (razón por la cualjamás parece perder el control de símismo); de los premios pretéritos,presentes y futuros del país y ,más alláapenas le falta el kino; escribe Mercu-rio y Otros Metales para decir adiós ala gente del Sur, del Norte, del Este ydel Oeste; no cree en pajaritos pre-ñadosen mayo ni en sus truenos verdes,y aunque la gente piense que lleva pordentro la imagen de la bestia.

Orlando Chirinos

Él insiste en ocultar para los otrossu memoria de ángel porque sabe desobra que la última luna que lleva enla piel es su más segura parte de guerra.En fin, que aquel mi envidiado y compa-ñero de premio de mediados de losochenta, del siglo que ya se cerró esun escritor de una sola y única lineavertical, y sin complejos ni prejuicios,ha demostrado suficientemente ser unverdadero señor de la palabra.

Alguna vez habrán de decirleentonces: "Maestro Orlando, su palabravaya adelante". Y entonces para esemomento, ojalá pueda usted dejar deser acaparador y permitir que otrosnos ganemos algún premio.

Yuri Valecillo

Page 19: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

FOTOGRAFÍA

Fotografía: Constantino Castelblanco

19

Page 20: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

HASTA DONDE SE ESCUCHEN LAS CAMPANAS(Novela-fragmento)

Hildemaro González Manzur

Cuando avanzó hacia el burro, ama-rrado al garfio de un horcón del corredor,comenzó a rumiar esos recuerdos demucho antes de que un desamparo muygrande, como a nadie en el mundo, desus cara, los ojos, le estropeara los huesos,la impregnara de silencios.

Entonces se vio de niña, tomada delbrazo de alguien maloliente, derrengadomás por la hambruna que por lahinchazón de los pies, metido en unsombrero desecho por agujeros, si losánimos de los hombres de armas quehabía sido, por conseguir respeto yautoridad en los pueblos, atravesandojadeantes un patio nutrido de palos desombra, endulzado con luna llena, haciaun corredor, que apenas lambuceaba laescasa luz de un mechero, donde acodadasobre una mesa sin mantel, cierta ancianaojerosa, tupida de negro, con los cabellosarreglados con una horquilla, descon-juraba con rosario los martirios, las inso-lencias, que sin conmiseración fomentóla guerra.

Se acordó que a causa de la descompo-sición que les produjo la travesía detantas trochas abiertas a machetazos, alacecho de las fieras, epidemias, sin escu-rrirse se desgonzaron en un escaño,apoyado al tinajero, donde el abuelo dela anciana por las mañanas cogía sol,contaba las frutas de los arboles, el des-bande de los pájaros, aireaba encima deun cuero de tigre un promontorio demorocotas, mientras evocaba los aconte-cimientos oscuros y espléndidos de suexistencia legendaria, sedientos de aguascosidas para flotar en una tina, dispuestosa beber infusiones restauradoras y su-cumbir después a la deriva de un sueñomilenario.

Sin embargo, era muy niña pararecordar que la anciana se descalzó lospies, resignada a lo que ocurriera,orientada sólo por la supertición, sinreticencia como cuando vio por primeravez, en un bailorío promovido en la casade enfrente por Apolonia Rengar, queduró todo un fin de semana, al GeneralAmbrosio Astudillo, pero inmersatodavía en un alivio del acto de contri-ción, con en mechero en alto avanzóhacia el bulto acurrucado, y la sobresaltóaquella cara huesosa, aquellos labiosdeformados por las molestias de unadentadura postiza, cuyo olor parecido alde tierra de escombros mezclada consangre humana se hacia irrespirable, yaunque no tuvo la certeza de haberlosvisto antes, ni siquiera en el arrebato de

un sueño remoto, pensó meterse en sudormitorio en busca de una sábana, peroen eso oyó una voz destemplada por unsopor pesado, Los perros ladran en lanoche.

Entonces se paso una mano por elcuello, entreabrió la boca, tosió y másallá del corredor, donde la noche seguíaintacta, untada de luna, el gargajo hizopías, asi como las goteras que, en el ale-ro, se encargaron de pudrir el impulsode una rabia, que por un rato la pusomorada, le encogió la lengua y de todocorazón reconoció haber escuchado otravez el último santo y seña, aquel susu-rrado de rodillas en su altar familiar, unmediodía por el tesorero de la revuelta,que con la languidez de un santeroerrante, soportando las quemaduras deun cirio encendido, apareció disfrazadode capuchino asegurándole que lo de larendición no fue algo de cobardía, queno era cierto que por Toro Muerto, enun barco abarrotado de lingotes de oro,traídos a lomo de muía desde la haciendaEl Rincón por arrieros que luego fuerondegollados y sembrados en fosas comu-nes poco antes de partir, asi como se vioen los frescos del pintor Cristóbal Ruiz,como lo escucharon en los versos deltrovador Chivo salinas, se escabulló an-tes de los primeros gallos el GeneralAmbrosio Astudillo. maldiciendo porviudas, putas de todos los morideras, yno escatimó esfuerzos, a pesar de sujuramento de no volver hablar de guerrani siquiera de cohetones en tiempos depascuas, y con cierta altivez, quizásengendrada en la sordidez de su encierro,respondió, Pero los alcaravanes cantanen las madrugadas.

Aquella voz árida le infundió muchososiego, y a pesar de la hinchazón de lospies, sobrellevada por el empeño desalvar a la niña, de sus huesos molidos,de sus estragos espirituales, orgullosode haber sido fusilero en la revoluciónmás popular de Kazupal de Cumbre,desde su fundación dos siglos atrás,donde un sablazo le desprendió un abrazoy el nombre, imponiéndole una gusaneraque durante meses no lo dejó pegar losojos, pero sin soportar la vergüenza dehacerse acompañar por alguien a laletrina, se concibió restaurado y ojeandocomo la luna gateaba, con la palidez deun crepúsculo senil, hacia el interior delcoredor, tuvo la sensación de haber regre-sado pero en medio de la candidez deuna alucinación fascinante, en la que elmechero flotaba Magnífico, y por unmomento olvido el olor a orine rancio.

a excremento reseco, a llagas frescas, ellloriqueo de meses y más meses, mien-tras se espesaba el aire en un fuerte olora moho, y las luciérnagas brotaban enlos rincones dispuso a decir tonificadode dig-nidad guerrera, No hubo galloque a su hijo le cantara en la nariz.

Fue como si la premonición delsueño donde vio a su hijo, encima deuna muía, luciendo estribos y espuelasde plata, deslumhrado con la guerrerade galones de oro que siempre ambi-cionó, con un espadín de cadete al cinto,extendiendo hacia una vaca que comíaflores, un brazo tendido de sangre, enmedio de un patio humosos, abarrotadode burros cargados de leña para quemarcadáveres en fosas comunes, le bastópara tener una noción de antemano, puesno estiró en un desmayo ni se puso roncade tanto llora, como cuando fabricaba,sin levantarse a beber agua, a esperar enla puerta, sentada en una silla, expuestaa tragarse una bala, fumándose el tabaco,que por mas de treinta y cuatro años, alpasar a las tertulias en la casa de la poe-tisa Blanca Rosa, cada noche, aunquefuera un inviernote colocaba en laventana de su dormitorio, seguramentecomo un consuelo a las tantas serenatasque jamás salió ni siquiera a despreciarlo,al negro Grillet, y esperar los atisbos detriunfo que trajera la muía del correo, eltraje marcial con que esperaba el jefe dela revolución, abultado de gloría, barullode un gentío la saco de la máquina decostura para petrificarse al ver una jaula,con harapos de presidario común, atur-dido por el mal dormir, por la mahajeríagritándole que viejo no brinca zanjón,al general Ambrosio Astudillo, demanera que con cierta parsimonia, nacidaen la costumbre de ponerle un vaso deflores al retrato de su hijo, cerca del sableusado por su ídolo en sus tiempos dealférez, exami-naba palmo a palmo, conla instintiva sapiensa de una parurienta,a la criatura disuelta en las ciénagas delsueño, y con mucha sobriedad se echó, haciaatrás, soltó los hombros, el resto del aire,asintió va-rias veces con la cabeza, y enla conster-nación de haber encontradolos mismos lunares de su hijo, retenidopara siempre, incólum, en el desván dela memoria, en el retrato, en el olor delos baúles ates-tados con sus pertenenciasen el último cuarto, por encima delresplandor del mechero, forjando unasonrisa aseguró, A ese muchacho si legusta la verija.

:

Page 21: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

TRES TEXTOSESBOSOS DE TU TRISTEZA Norberto Jomes

Trepidación monotoníaSombra de luz que no alumbraTu orilla está repleta de invisibles puentesComo diminuto y opaco solLa soledad brilla en el horizonteLa tristeza es eclipsada por la alegría de la multitudEl ruido de la músicaOcurre que estás solaOcurre que tu alrededor es de soledadTumulto follage paz y fiera guerraTorres y estiradas sombrasEstrellas y un astro únicoQue a la vez se disputan el poco espacioy reconstruyen paisajes

edadesecos que se anulantriunfos que regalan la importanciade ciertas alturas sin importarla presencia de flores o pájaros y pese a todosiguen importando la amistad y el amor

PIEDRA DE LA NOCHE

Luz compartida¿Dónde los azúcares de tu esfuerzo

la dulce dentellada de tu voz a mis silencios?

¿Dónde oscura espesa bóvedaestarán los ecos soñados de tus aguaslos tibios manotazos de la pasajera lluvia de la isla

los arrogantes limoslas caracolaslos guijaros del ríosu resbaladiza vestimenta

su persistente humedadsu discreto monólogo por la aguas?

¿Dónde sino sobre el pecho del día podría descansarla irrequieta ternura de mis manos?

Interrogo sin ilusión este silencio que te nombraY espero

SPARKS STREET

En el poema se consigna que una mañana de nieve el anciano poetadobló por Craigie tentando aceras y paredes con su cansada sombra Apocas cuadras montan protesta jóvenes estudiantes mientras algunosintelectuales se mesan al baraba y acarician volúmenes usados deNietzsche y Ginsberg En la penumbra del Memorial Drive el verde ycircular trilló los rizos del rio con sus atletas pinos y sicómoros la luzchata escasamente habitual y la extensión de la tarde todos exigen lugaren el poema mientras en la acera opuesta en Brattle como cada día yodoblo por Sparkas Street navego las profundidades de su silencioevocando y rumiando los versos que he de escribir

21

Page 22: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

ANOTACIONES EN LA ESPUMA

En un ciclo de conferencias,organizadas por el área de estudios depostgrado de Literatura Venezolanade la Universidad de Carabobo y laDirección de cultura de la mismaUniversidad y escenificadas en la SalaAlternativa del Centro Cultural EladioAlemán Sucre, ubicada en la sede deldiario el El Carabobeño, el temacentral fue la Poesía . Me atreveré aseñalar, a mi juicio, cuál fue el destelloque observe en cada uno de los confe-rencistas.

En Luis Alberto Crespo, de laCarora árida, donde Mujica fue jinete,fue una genial frase Los poetas quemienten se ponen viejos. Quizás, aquíel poeta, quiso decirnos que la poesíaes fuente de vida y que por ella,permanecemos incólumes al rigor deltiempo. En su momento, ReynaldoPérez So, asentó con un gran senti-miento de hondura, que la poesía esinmanencia, mas insistió que aquellano era trascendente, que tan sólo lo eradios. Del poeta Alejandro Oliveros,lamentablemente nada puedo decir,una causa mayor me impidió estar ensu exposición, pero seguramente apuestoque algo de su disertación pudo conmo-verme. Nuevamente mis disculpas.

Edda Armas, asomó con énfasisvital, una expresión, que es casi unamáxima Cómo sería la vida sin lapoesía y extendió su verbo, hacia eselargo aliento que nos ha dado dios.Mas tarde, casi a manera de confesión,diría la poeta como sellando un pactoentre la poesía y la vida, que es lo quenos hace andar por el sendero si lopuedo escribir llegué a alguna parte.María Antonieta Flores, aseveróigualmente en su tiempo verbal, queEl poema es una mirada que recogemúltiples entornos.

El poeta Carlos Osorio, en sunoche ante la poesía, afirmó queescribía para dejar pautas de su viday comparó su escritura, con los perrosde la calle, que orinan en los postes ydejan un rastro y luego regresan porel mismo camino oliendo los orines.

También exteriorizó el poeta Osorio,que siempre ha buscado un lugar en elmundo y que la poesía es un vehículopara llegar a él. José Rafael Alfonso,poeta coreano venido de Trujillo, ledio un nombre a su conversación, era,simplemente pero dicho con calidez,un diálogo afectivo y que su poesíaestaba identificada con un telurismotrascendental. A su entender, la poesíaes la voz de los antepasados y que seescribe para no morir, es una manerade sobrevivir, de permanecer.

La poesía, según Alfonso, escomunicarse con la ausencia, y anteesta afirmación, puede surgir unapregunta ¿pero esa ausencia no esrecuperada acaso por la poesía que lahace manifiestamente presente? ¿noes acaso una ausencia que se vuelveun todo presente mediante la poesía?Esa noche del lunes, el poeta Alfonso,cuando alguien del público, se refirióal termino definición recordó que enuna oportunidad, el poeta cubano JoséLezania Lima, subrayó que definir escenizar.

La noche del ocho de noviembrede este año finisecular, fue ocupadapor los bardos Cesar Seco y EnriqueMujica. Seco se amigó con la palabray dijo que la poesía en un encuentrocon lo súbito, que la poesía es silenciopara escucharse a sí mismo. Es unauto encuentro. Podríamos asegurarque en Seco, el silencio es una voz ex-tensa. En algún poema suyo se puedeleer ...El silencio suena.

Mujica en cambio, cabalgo en elverbo, diciendo que hablar de poesía,es definir lo indefinible y que el sólovivir es poesía, que todo acto humanoes poesía y que la poesía es todo. Ajuicio del poeta Mujica, la poesía eslo que no tiene respuesta, ella estaemparentada con la revelacióninterior, es por demás originaria.

En esa cabalgadura de la palabra,donde Mujica fue jinete asume que Enla hechura del poema debe estarimplícito el perdurar. Asimismomanifestó que el poema es atemporal

y que en su naturaleza intrínseca es unHito para que los hombres se orientenen la penumbra del acontecer de lavida. La oportunidad del lunes quincede noviembre, fue para los rapsodasAlberto Hernández, de cuna enCalabozo y de años vividos en laCiudad Jardín y Luis Alberto Ángulo,de luces primarias en la cuasi andinay piedemontina Barinitas y hoy,morador, en la Valencia plétora deindustrias.

Alberto Hernández, abrió suintervención diciendo que la palabraes un viaje y que Uno no viene defini-tivamente de alguna parte y que dealguna manera siempre es fundamentalel silencio, llegó a expresar el poetaCalaboceño: Vengo del silencio.

Ángulo, en el instante que le brindoeste encuentro, pasó revista oral a suspoemas y tuvo de aliado unos nutridoscomentarios. Ángulo esgrimió que ensu poesía, al igual que en la poesíamoderna, se respira el diálogo del poetaconsigo mismo y también con lapoesía. No soslayó algo clásico: ¿Quées la poesía? La respuesta del poetano tardo en aparecer: Existen profundasdudas.

En las noches de luna llena del 22de noviembre, estuvo en la SalaAlternativa la hechura poética deAntonio Trujillo y Adhely Rivero.

En la poesía de Antonio Trujillo,se observa la defensa de un paisaje queha sido devastado, no hay que olvidarque la morada del poeta en San An-tonio de los Altos, localidad que hasido destruida, que el verdor ha sidosuplantado por el concreto, las ramaspor largas y negras cabillas, que envez de las copas de los árboles, lo quesalta a la vista, son las azoteas agre-soras. Mas en su poesía, también sepalpa, se huele un amor al paisaje;merced a su poesía, los pájaros, grandesy diminutos, siguen teniendo árbolesdonde guindar sus nidos que carganhuevos y pichones y podríamos con-cluir, diciendo, que si hay algún llanto,en la poesía de Antonio Trujillo, es un

Page 23: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

Wily LaurenatTEXTOS Y AUTORES

llanto verde.

En Adhely Rivero, con olor a mas-tranto y el vuelo majestuoso de unagarza blanca, la poesía se llaneriza,se arismendiza. A lo lejos, el bramidode una vaca anuncia el lazo seguro delpeón. Su poesía recoge esa gran exten-sión de tierra que se confunde con elhorizonte, el llano; en su poesía estánpresentes las aguas horizontales de suentorno, las faenas del llano o el enhiestosombrero del llanero que lo cubre el rigordel sol. En el registro poético deAdhely Rivero, nada de su llanoentorno es periférico, al contrarioocupa el centro y de allí irradia,pregona lo esencial de la ¡lanería. Lapoesía con Adhely anda a buen trote,a paso seguro y el relincho del corceles un verso.

En el penúltimo día del mes 11 deeste año que precede al dos mil, seoyeron las voces de dos artesanos dela palabra venidos de dos extremos,Oriente y Occidente: Ramón Ordazy Blas Perozo Naveda. Ordaz, el deOriente, salió adelante diciéndonos"Somos poetas por que no tenemosrespuestas". No obstante podemospreguntarnos ¿La poesía no es unarespuesta, no lo es acaso? Prosiguióafirmando el poeta oriental que "Leera otros poetas es descubrirnos ", nosconducía a otros mundos interesantes.También nos dijo Ordaz que "todarespuesta dentro de la poesía es transi-toria "y que "Lapoesía es hallazgo".

Perozo Naveda, el del otro extremo,Occidente, se inició confesándonosque abandonó el estéril trabajo de unafábrica y de todos los días, paso a la calley empezó a trabajar con la palabra ydesde ese instante se sintió mejor. Que deella no se ha soltado, anda más bienhermanado con caminos al frente. Porunos instantes nos leyó trozos poéticoscargados de humor que a los presentesles asentó muy bien, nadie escatimóuna sonrisa placentera, hubo regocijopleno por la buena poesía del poetaoccidental. Soltó más tarde una res-puesta sabia, cuando alguien le pre-guntó por su poesía actual. La res-

puesta salida de la boca del poeta fueLos tonos de la poesía cambian conla tragedia de la vida.

La noche del seis de Diciembre laocupó la poesía de Blanca Elena Pantiny Eugenio Montejo.

Blanca Elena Pantin nos reiteró lacotidianidad en su poesía, aquellaatiende a una visión natural del mundo,a los detalles y las pequeñas cosas.Más adelante nos llevó a que el poetaes el registro de su tiempo. Agregaría,el poeta es un testigo.

Montejo de entrada expresó quela poesía cada día es más esencial.Ante la vida, ante los avatares, en sutiempo ante la palabra. Requerido poruna pregunta, asintió que Uno no nacesolo, se viene de alguna parte. Existenlecturas previas, voces anteriores ytodo ello conforman el poema y dealguna manera, al poeta lo habitanotros poetas, otros mayores. Tambiénle oímos decir al poeta Montejo: Lapoesía es una lengua de gracia.Montejo ve en otros, aparte del poeta,la estela poética, bien podría ser lavendedora de empanadas en el mercado.Podríamos concluir, diciendo entonces queexiste un inmenso registro de voces poé-ticas en la calle.

SHERLINE CHIRINOS. Licenciada en Edu-cación Mención Lengua y literatura en laUniversidad de Carabobo, sus ensayos hansido publicados en distintas revistas literariasa nivel nacional.

TEÓFILO TORTOLERO. (1936-1990). Demenciaprecoz (1968) las Dorgas Silvestres (1972)55 poemas (1981) Parfuma jaguaro (1984), laUltima tierra (1990) y el Libro de los Cuar-tetos (1994) su obra aún se encuentra dispersaen revistas, inéditos. Fundador de EdicionesSeparata del Dpto de Literatura de la UC asi comotambién de Zona Tórrida y Poesía.

RAFAEL VICTORINO MUÑOZ (1972). Narradory ensayista. Licenciado en Eduación MenciónLengua y Literatura por la UC, profesor de la mismacasa de estudios.Ha publicado Los volúmenes derelatos: Pre-Textos (1996, Ediciones Separata de laUniversidad de Carabobo); Alba para dos ciegos yotras maniobras (1997, Ediciones del Gobierno deCarabobo); /?*te(2(»5,aiecciónQdaDíaunLibro.Ministerio de la Cultura, COÑAC).

CARLOS OSORIO. (1955). Poeta, traductor,músico y artista plástico. Ha publicado Saravá, 1988;Albricias, 1992 Cominería, 1998; Vaivén, 1999y Amatoria, 2004; Trabaja en el Departamentode Literatura de la Dirección de Cultura de laUC. Es Sub-director de la revista Poesía, ypertenece al Comité Organizador del EIPUC.

VTELSI ARIAS. Licenciada en Educación Men-ción Artes Plásticas por la Universidad de Cara-bobo, Su libro Transeúnte ganó en el certamen'tadaDáunLibro"del COÑAC, 2005.

VYTAUTAS SUBACIUS. Ensayista, fundadordel Teatro Universitario, Profesor y MédicoCardiólogo. Pertenece a la redacción de la revistaPoesía del Departamento de Literatura de laDirección de Cultura de la Universidad deCarabobo. Es miembro del comité organizadordel EIUPUC.

OMACEL EPINOZA (1976). Licenciado en le-tras en la Universidad del Zulia, Profesorde literatura en la Universidad ExperimentalFrancisco de Miranda UNEFM en Coro - Edo.Falcón ha publicado en diarios y revistas anivel nacional.

MANZUR fflLDEMARO GONZÁLEZ. (1966)PREMIO Municipal de Literatura Dr. AugustoMéndez, Municipio Caroní Edo. Bolívar, espe-cialista en Derecho penal, actualmente es de-fensor público penal en Pto. Ordaz Edo. Bolívar.

VÍCTORMANUEL PINTO (1982). Poeta. EstudiaEducación en la Universidad de Carabobo. Miem-bro del Comité Organizador del Encuentro Nacio-nal de Jóvenes Escritores. Su libro Aldabadasobtuvo el premio "Cada DíaunlJbro" del COÑAC.Recientemente, con su poemario Mecánica, obtuvoel Primer Premio en el Concurso Internacional dePoesía "Ciudad de Valencia" 2005.

ALY PÉREZ. Nació en Villa de Cura Estado Aragua,Venezuela, 1955. Poeta, ensayista y artistaplástico. Trabajó en la Universidad de Carabobo.Publicó: Pasión según la casa, 1991 y Rumorde Alameda, 1998. Su obra ha sido reconocidaen varios certámenes. Su muerte prematuraen Enero de este año deja un gran vacío entre lospoetas y sus más queridos allegados.

23

Page 24: LAlUNA ÁlUNAservicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/tuna/n42/nro42.pdf · 2012. 12. 3. · LA BESTIA Juan Ñuño en su ensayo "La banalidad del mal" hace referencia a la tesis

LAÜJNADE ORO

ÓRGANO DE CULTURAUNIVERSITARIA

DIRECTORALyerka Bonanno

COLABORADORESVíctor Manuel Pinto

Ricardo ZerpaEvelyn Arreaza

Arnaldo JiménezSergio QuitralAlexis Monroy

D.P. 85 - 02-75

Las colaboraciones pueden ser entregadasen el Departamento de Literatura de laDirección de Cultura de la U.C. o serremitidas por correo al apartado 5164

Naguanagua - C.P. 2005 ValenciaEdo. Carabobo. Venezuela,

e-mails: [email protected]@yahoo.com

La Redacción no se hace responsable porlos trabajos enviados.

UNIVERSIDADDE CARABOBO

DIRECCIÓN DE CULTURA

RectoraMARÍA LUISA AGUILAR DE

MALDONADO

Vice- Rectora AcadémicaJESSY DIVO DE ROMERO

Vice- Rector AdministrativoVÍCTOR REYES LANZA

SecretarioPEDRO VILLARROEL

Director de CulturaNELSON LAYA

Sub - DirectoraMARIANELLY ESCALONA

Departamento de LiteraturaADHELY RIVEROCARLOS OSORIO

Impreso por

Vientos traen las callesde tu Villa de Cura natalen las que se escuchanel resonar de tus pasos.

Alv F

DOiCIV/l A

Son las cinco de la tarde invernalno escucho tu tango padreni el bandoneón de piazzola

en esta Hendidura de tierrahecha campanada oscurainViTí* f CÍAC m^tAQ

hasta tus hierros de trabajoincrustados en la puerta de la memoria.