12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA INFORME DE LAMINADO GRUPO : LOS MAGNÍFICOS INTEGRANTES: . LEVANO CHICANA FERNANDO JOEL . FLORES SANCHEZ RICK . GONZALES HUAPAYA MURDOCK . RONCAL COTRINA RICHARD PROFESORA : ZEGARRA LEONOR MARIA FECHA DE PRESENTACIÓN : 06/11/2014

laminado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LAMINADO

Citation preview

Page 1: laminado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

INFORME DE LAMINADO

GRUPO : LOS MAGNÍFICOS

INTEGRANTES:. LEVANO CHICANA FERNANDO JOEL

. FLORES SANCHEZ RICK

. GONZALES HUAPAYA MURDOCK

. RONCAL COTRINA RICHARD

PROFESORA : ZEGARRA LEONOR MARIA

FECHA DE PRESENTACIÓN : 06/11/2014

Lima – Perú

2014

Page 2: laminado

Facultad de Ingeniería Mecánica

Procesos de manufactura II

LAMINADO

Cuestionario 1. Determine la reducción de espesor máxima (draf).

2. Determine la longitud de contacto en el laminado.

3. Determine la deformación real. En los diferentes materiales

4. Determine la distribución de presiones sobre el cilindro

5. Determine la posición teórica del punto de no deslizamiento en los diferentes

materiales

6. Determine la carga de laminación teórica para cada material

7. Indique como influye el material para determinar la fuerza y la potencia de

laminación

8. Indica que factores contribuyen a la extensión en el laminado

9. Indique si existen defectos ( estructurales y superficiales)

10. Indique Ud. como influye la laminación en frío, en la inducción de endurecimiento.

En los diferentes materiales

11. Indique Ud. como varia la estructura molecular durante el laminado.

12. Indique usted como influye la laminación en las curvas de esfuerzo deformación de

los diferentes materiales

13. Indique usted de acuerdo a las curvas obtenidas hubiera sido necesario algún

tratamiento térmico intermedio para cada material

14. Indique usted de los materiales utilizados cual es el mas dúctil o maleable

15. Indique usted el comportamiento de cada material hecho en clase durante el

laminado

2

Page 3: laminado

Facultad de Ingeniería Mecánica

Procesos de manufactura II

Solución

1. Determine la reducción de espesor máxima (draf).

d = to – t f

to = espesor inicial

t f = espesor final

ALUMINIO e(espesores)

milimetrosDraf (reduccion

de espesor)

inicial 3.01 -#1 2.04 0.97#2 1.00 1.04total - 2.01

Pb - Sn

e(espesores)

milimetros Draf (reduccion

de espesor)

inicial 5.35 -#1 4 1.35#2 3 1#3 1 2#4 0,5 0,5total - 4.85

3

Page 4: laminado

Facultad de Ingeniería Mecánica

Procesos de manufactura II

2. Determine la longitud de contacto en el laminado:

Sabemos:

(Longitud de contacto aproximada)

(Longitud teórica exacta)

Longitud de contacto

Pero

Dónde: R, radio del rodillo R: Radio Del rodillo = 112.1 mm

: variación del espesor

aluminio ESPESOR Δh LP (mm) LC (mm)

inicial 3.01  - -

#1 2.04 0.97 10.42770349 10,43146677

#2 1.00 1.04 10.7974071 10,8015853

Pb -Sn ESPESOR Δh LP (mm) LC (mm)

inicial 5.35  - - -

#1 4 1,35 12.3018 12.30801037

#2 3 1 10.5877 10.59166807

#3 1 2 14.9733 14.98446291

#4 0,5 0,5 7.4866 7.488046857

4

Page 5: laminado

Facultad de Ingeniería Mecánica

Procesos de manufactura II

3. Determine la deformación real en los diferentes materiales:

Deformación real.

ε=ln( totf )

aluminio ESPESOR ε

inicial 3.01 -

#1 2.04 0.38899

#2 1.00 0.71294

Pb –Sn ESPESOR ε

inicia

l

5,35 -

#1 4 0,29080

#2 3 0,28768

#3 1 1,09861

#4 0,5 0,69315

4. Determine la distribución de presiones sobre el cilindro:

Así es la distribución de Presiones en los rodillos de laminación.

5

Page 6: laminado

Facultad de Ingeniería Mecánica

Procesos de manufactura II

Esquema de la interacción de fuerzas en el rodillo.

5. La posición teórica del punto de no deslizamiento en los diferentes

materiales:

Como el deslizamiento es , para el punto de no deslizamiento se debe

tener:

Por lo tanto el punto de no deslizamiento vendría a estar ubicado en un punto tangente

al rodillo, pues la velocidad del rodillo y la velocidad de salida deben de ser iguales.

6. Determine la carga de laminación teórica para cada material

Entendemos por carga de laminación a la fuerza que ejerce los rodillos sobre el propio

material de trabajo.

aluminio ε Yf (Mpa)

inicial -

#1 0.3889

9

49.985918

#2 0.7129

4

54.741269

6

Page 7: laminado

Facultad de Ingeniería Mecánica

Procesos de manufactura II

Pb -Sn ε Yf (Mpa)

inici

al

-

#1 0,29080 47.8536

#2 0,28768 46.325

#3 1,09861 49.05

#4 0,69315 35.97

Hallando la Fuerza del Rodillo para cada material:

aluminio ε Yf (Mpa) LC (mm) W ( mm) F(N)

inicial - -

#1 0.388

99

49.985918 10,43146677 37,8 19709.91

#2 0.712

94

54.741269 10,8015853 37,8 229272.56

Pb -Sn ε Yf (Mpa) LC(mm) F(N)

inicial -

#1 0,2908 47.8536 12.3080

1037

2220.46

#2 0,2876

8

46.325 10.5916

6807

1849.77

#3 1,0986

1

49.05 14.9844

6291

2770.89

#4 0,6931

5

35.97 7.48804

6857

4877.78

7. Indique como influye el material para determinar la fuerza y la

potencia de laminación

Reducir la fricción.

Reducir el área de contacto reduciendo el diámetro de los rodillos.

Efectuando reducciones más pequeñas por pasada, a fin de reducir el área de

contacto.

Reducir la resistencia del material elevando la temperatura en el proceso.

7

Page 8: laminado

Facultad de Ingeniería Mecánica

Procesos de manufactura II

8. Indica que factores contribuyen a la extensión en el laminado

Uno de los factores que contribuyen a la extensión de la pieza en el laminado es la

fuerza de fricción neta debido a los rodillos que tiran el material hacia dentro del

espacio de laminación, otro factor importante es la fuerza perpendicular al área de

contacto que ejerce el rodillo sobre el material, causando una disminución del espesor

y un aumento en la longitud de la pieza.

9. Indique si existen defectos ( estructurales y superficiales)

Los defectos superficiales pueden ser: ralladuras, corrosión, cascarilla, picaduras,

mordeduras y grietas causados por inclusiones e impurezas en el material fundido

original o debido a otros procesos de preparación del material o a la misma operación

de laminado.

Los bordes ondulados en las hojas se forman debido a la flexión del rodillo. La tira es

más delgada en los bordes que en el centro, ya que estos se alargan más y se tuercen

debido a que están limitados en su libre expansión en la dirección longitudinal de

laminado.

Las grietas son el resultado de una deficiencia de ductilidad del material sometido a

laminación a la temperatura en la que se realiza el proceso.

El hojeamiento es debido a una deformación no uniforme durante el proceso de

laminación o por la presencia de defectos en la palanquilla fundido original.

10. Indique Ud. como influye la laminación en frío, en la inducción de

endurecimiento. En los diferentes materiales

Durante la laminación los granos adquieren cierta disposición debido a los esfuerzos

que se realizan en el material aumentando la dureza de éste, debido al movimiento en

las dislocaciones.

8

Page 9: laminado

Facultad de Ingeniería Mecánica

Procesos de manufactura II

11. Indique Ud. como varia la estructura molecular durante el laminado.

Se orientan hacia la dirección de laminación

12. Indique usted cómo influye la laminación en las curvas de esfuerzo

deformación de los diferentes materiales

La laminación influye en las curvas de esfuerzo y deformación haciendo disminuir la

zona plástica de la curva, disminuye la carga máxima y la carga de rotura del material,

estos están en función de la cantidad de trabajo en frio realizado a la pieza.

14. Indique usted de los materiales utilizados cual es el más dúctil o

maleable

Plomo, porque es la que más se deformo con respecto a otras

15. Indique usted el comportamiento de cada material hecho en clase

durante el laminado

Plomo – estaño: Debido a su baja temperatura de recristalización, éste realiza una

deformación por laminado en caliente, debido a esto sus granos pasan por un proceso

de recuperación luego de la deformación por lo que su dureza permanece casi

constante, se obtuvo grandes deformaciones.

Aluminio: Presenta una carga máxima y de rotura mayor que la pieza de plomo –

estaño, la temperatura de recristalización es mayor que la de ambiente por lo que se

realiza una laminación en frio, debido a que el coeficiente de endurecimiento es

relativamente bajo no fue necesario realizar un recocido.

Bronce: Como la temperatura de recristalización es mayor que la de ambiente se

realiza una laminación en frio, presenta un mayor coeficiente de endurecimiento que

9

Page 10: laminado

Facultad de Ingeniería Mecánica

Procesos de manufactura II

los materiales anteriores, por lo que se endurece más rápido, para poder disminuir el

espesor se necesita un tratamiento térmico de recocido para ablandar el material.

10