19
Dinámica de la población y cambio climático: aportaciones para los compromisos globales Taller para Periodistas de América Latina y el Caribe sobre Cambio Climático, rumbo a COP 16 México, D. F., 20 de octubre de 2010 Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

  • Upload
    armani

  • View
    58

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dinámica de la población y cambio climático: aportaciones para los compromisos globales Taller para Periodistas de América Latina y el Caribe sobre Cambio Climático, rumbo a COP 16 México, D. F., 20 de octubre de 2010. Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

Dinámica de la población y cambio climático: aportaciones para los

compromisos globales

Taller para Periodistas de América Latina y el Caribe sobreCambio Climático, rumbo a COP 16

México, D. F., 20 de octubre de 2010

Landy Sánchez, CEDUA/COLMEXAlfonso Sandoval, UNFPABlanca Espinosa, UNFPA

Page 2: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

El UNFPA frente al cambio climático

Mandato del UNFPA en cuanto a los fenómenos de población en el contexto del desarrollo mundial, regional y de los países: promover el análisis y la consideración de los factores demográficos en las políticas públicas.

Población y cambio climático: un aspecto relevante de la relación entre población, desarrollo y medio ambiente.

Actividades recientes: Publicación del Informe sobre el Estado Mundial de la Población

2009: Frente a un mundo cambiante: las mujeres, la población y el clima

Reunión del Grupo de Expertos sobre Dinámica de la Población y Cambio Climático (Londres, Junio 2009)

Seminario sobre Dinámica de la Población y Cambio Climático II Capacidades para la Adaptación (México, Octubre 2010)

Page 3: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

Introducción conceptual

¿Por qué es importante la dinámica demográfica para el cambio climático?

Dos vías de interacción:Importancia de la dinámica demográfica en

las causas del cambio climático (y, por lo tanto, en la mitigación del mismo).

Interrelaciones con las consecuencias del cambio climático para los seres humanos (y, por lo tanto, para las respuestas de adaptación al mismo).

Page 4: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

El crecimiento esperado de la población

• A nivel global y en América Latina se ha reducido la fecundidad en las últimas décadas de manera importante

• Sin embargo, el volumen de la población continuará aumentando en este siglo

Page 5: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

Crecimiento de la población y cambio climático

Crecimiento de la población contribuye a aumentar el nivel de emisiones en el planeta Consumo energético, presión sobre los recursos naturales

El crecimiento también impone retos para la adaptación Será necesario desarrollar estrategias de adaptación incluso si

las emisiones se llevasen a cero desde hoy: la tarea se complejiza con crecimientos altos

El grado de adaptación en el medio y largo plazo dependerá de cuánto se logre reducir el nivel de emisiones

Page 6: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

Nivel de emisiones, en los escenarios del IPCC

- Crecimiento poblacional bajo distintos supuestos de cambio tecnológico y desarrollo económico

Page 7: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

Pero, ¿es el crecimiento la única forma en que población contribuye al cambio climático?

crecimiento económico & consumo

Page 8: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

Dinámica demográfica y cambio climático

Interrelacionados con el crecimiento económico y el consumo están otros componentes de las transformaciones de la población: Estructura por edad Tamaño y estructura de los hogares Urbanización (distribución espacial de la

población) Migración

Page 9: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

Estructura por EdadLa estructura por edad influye sobre la

participación laboral y los patrones de consumo

niveles de emisiones Ciclo del hogar relacionado con el nivel de

consumo

El envejecimiento puede influir sobre una mayor demanda energética, pero al disminuir la productividad laboral de las sociedades puede reducir el nivel de emisiones

Page 10: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

Tendencias en la estructura por edad

Page 11: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

Edad de la población y adaptación

La edad de la población también afecta la vulnerabilidad y estrategias de adaptación Niños y ancianos suelen ser más frágiles ante ciertos

fenómenos adversos Mayores recursos serán necesarios para adaptarse

con poblaciones más envejecidas Diferencias regionales importantes en la edad y

composición de la población

Page 12: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

Estructura de los hogares

Estructura predominantes de los hogares también están cambiando: su tamaño se reduce y sus formas se diversifican

Tamaños menores y un aumento en los hogares unipersonales implican potencial mayor niveles de emisiones, debido a la pérdida de economías de escala México

México

Page 13: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

Estructura del hogar y adaptación

los arreglos familiares requieren ser consideradas para entender cuáles hogares son vulnerables y ante qué riesgos:

Por ejemplo, los riesgos de seguridad alimentaria frente a sequías prolongadas o inundaciones son mayores para aquellas familias encabezadas por mujeres y alta dependencia en autoproducción.

Page 14: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

Urbanización Un mundo altamente urbanizado. América Latina concretará su

consolidación urbana en la siguientes décadas. Estimaciones sugieren que la urbanización contribuirá aumentar el

nivel de emisiones, fundamentalmente debido al cambio en los niveles de vida (y consumo) de sus residentes comparados con los rurales.

Anua

l Exp

ansi

ón

MacGrahan 2010

Page 15: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

Urbanización… Las fronteras rural/urbano, sin embargo, son menos evidentes en

algunos contextos

El crecimiento urbano también impone presión sobre recursos naturales y demanda servicios e infraestructura para hacerla viable.

El rápido crecimiento urbano genera zonas particularmente vulnerables a riesgos climáticos, aumentando añejas vulnerabilidades sociales. Imposible planear políticas de adaptación sin considerar los

procesos de urbanización

Page 16: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

Migración Migración rural-urbana: contribución al crecimiento

urbano

Migración internacional: remesas y nivel de emisiones

Migración como una estrategia de adaptación al cambio climático ¿Quién migra por razones climáticas? Migración circular y permanente Los que se quedan: ¿qué recursos tienen y cómo se

adaptan?

Page 17: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

Seminario sobre Dinámica de la Población y Cambio Climático II: Capacidades para la AdaptaciónTemas tratados:

• Marco conceptual para vincular la dinámica de la población con el desarrollo y la adaptación

• Población, pobreza y vulnerabilidad• Vínculos entre lo urbano y lo rural y la densidad urbana• La migración inducida por el cambio climático• Asuntos de salud vinculados a la dinámica de la

población• Indicadores socio-demográficos para el análisis de

adaptación• Integración de la dinámica de la población en las

evaluaciones de vulnerabilidad local

Page 18: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

Necesidades identificadas

Conocimiento más profundo de los mecanismos de interacción entre los factores y consecuencias del cambio climático

Información más detallada y confiable sobre el territorio, la población, los patrones de producción y consumo, los procesos de adaptación, etc.

Una mayor integración de las políticas económicas, ambientales, sociales y de población, para hacer frente al cambio climático.

Page 19: Landy Sánchez, CEDUA/COLMEX Alfonso Sandoval, UNFPA Blanca Espinosa, UNFPA

GRACIAS

http://www.unfpa.org/pds/climate/index.html