1

LANZAMIENTO DEL LIBRO EXPEDICIÓN TRES MORROS EN LA ... filehacer amigos y crear ... las complejidades de la vida misma y ... dos libros terminados quise que la primera publicación

  • Upload
    lekhanh

  • View
    225

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

LANZAMIENTO DEL LIBRO EXPEDICIÓN TRES MORROS EN LA PATAGONIA

MUSEO REGIONAL BRAUN MENENDEZ DE PUNTA ARENAS

25 DE NOVIEMBRE DE 1977

LIBRO

AFICHE PUBLICITARIO

PRESENTACION DEL AUTOR POR LA PERIODISTA Y DOCTORA EN FILOSOFIA MARIA ALEJANDRA MANCILLA

LECTURA DEL PROLOGO POR ENRIQUE GARIN, DIRECTOR DEL CLUB ANDINO DE PUNTA ARENAS

MUESTRA DE IMÁGENES DE LA EXPEDICIÓN POR EL ESCRITOR

AUTOGRAFIANDO LIBROS

AGASAJO A LOS ASISTENTES CON UN PRODUCTO DE EXCELENCIA MAGALLANICA

Danica Greta Tafra Ros with Rodrigo Pujadas and Radoslav Drpic. ·

"Cerveza Coiron"elaborada por Magallanicos ...Rodrigo Pujadas Y Danica Greta Tafra Ros...para Magallanicos.

Lanzamiento libro "Expedicion Tres Morros en la Patagonia" del autor y coterraneo Radoslav Drpic en Museo Regional

de Magallanes.

INTEGRANTES DE LA EXPEDICION 1977

MARIO BUIZZA – JOSE LUIS QUEZADA – JOSE CAMELIO -RADOSLAV DRPIC – CLAUDIO PONS –

BRIAN MORRISON – KENNETH ALDRIGE – OSCAR ROJO – CARLOS MORA

PRESENTACION DEL AUTOR POR LA DESTACADA PERIODISTA Y DOCTORA EN FILOSOFIA

MARIA ALEJANDRA MANCILLA

Estimados amigos, sean ustedes muy bienvenidos. Tengo el honor de

presentarles al nuevo escritor magallánico Radoslav Drpić García, nacido el 6

de junio de 1956 con un espíritu aventurero que lo ha llevado a recorrer no

solo la región de Magallanes, sino buena parte del mundo, aprender idiomas,

hacer amigos y crear incesantemente. Realizó sus estudios en el liceo salesiano

San José, luego prefirió quedarse en Punta Arenas e ingresar a la Universidad

Técnica del Estado hoy Universidad de Magallanes para permanecer en su

tierra natal graduándose posteriormente de Contador Auditor, así más tarde

incorporarse al mundo laboral en el área del marketing que ha sido su vocación

profesional, donde a desempeñado importantes cargos tanto en la banca

comercial en sus comienzos como en el mundo del turismo posteriormente,

formando, dirigiendo y apoyando reconocidas empresas. Actualmente reside

en la ciudad de Viña del Mar, y visita permanentemente la región de

Magallanes por el cariño a su terruño y motivado además por la actividad de

su empresa Travelmarket Tour Operadora que promueve y vende

exclusivamente Patagonia Magallanes hace ya 14 años.

Dejo con ustedes a nuestro escritor.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO POR EL AUTOR

Queridos amigos de siempre, distinguidos e ilustres presentes, sean mis primeras palabras para agradecer inmensamente su asistencia a este sencillo pero sentido evento, el que es un sueño hecho realidad para quien les habla. Escribir había sido una aspiración casi imposible, que veía muy lejano el horizonte más que nada por las complejidades de la vida misma y porque en algún momento pensé que era tema para mi vejez, mi dilema ahora es si esa instancia ya llegó o me anticipé a ella, espero sea esto último. Debo reconocer que la gran motivación para lanzarme a escribir ha sido sin duda la

extraordinaria experiencia que viví hace algunos años en mi patria ancestral

de Croacia, cuando me pusé a investigar por el apellido materno de mi madre

“Biliskov” del que nada sabíamos hacía casi 90 años. El ingenio y la buena

fortuna hicieron que me encontrara con una cincuentena de familiares en

Croacia y más de un centenar en Estados Unidos, con quienes mantenemos

contacto y visita permanentemente. Esta increíble historia me llevó a escribir

el primer libro que es familiar y privado, pero que impulso mi humilde carrera

de escritor.

La tenacidad y el deseo han superado las barreras para llegar hasta aquí hoy día y aunque a la fecha tengo dos libros terminados quise que la primera publicación fuera un tema magallánico y presentado en mi propia región, y así surgió esta obra. Un libro que solo pretende entretener, motivar y traspasar

interesantes experiencias y anecdotas que además marcaron un hito regional

histórico.

El libro Expedición Tres Morros en la Patagonia, relata una aventura real

que tuvo lugar el año 1977, hace ya 39 años, cuando nueve jóvenes

magallánicos con implementos y equipos bastante básicos y sin mayor

preparación intentaron atravesar montañas en la península de Brunswick a

orillas del mítico Estrecho de Magallanes, donde literalmente termina la Tierra,

en una incursión por lugares no visitados aún por el hombre y que con el andar

se fue transformando en expedición.

El desafío era unir el cerro Mirador del club andino con esquíes y durante

la temporada invernal con el corazón mismo de la Península y del continente

patagónico, un lugar llamado Tres Morros del que poco se conocía y del que

mucho se hablaba y soñaba. Estos jóvenes no estuvieron exentos de ese voraz

apetito que adquieren las personas solo a temprana edad y que sin medir

consecuencias e inspirados por el amor a la naturaleza y al deporte se lanzan

al desafío, a la conquista, a intentar lograr una hazaña como prueba de su

existencia en la Sociedad y como prueba de su capacidad y fortaleza individual.

Lo que no tenían muy claro es que los deseos son una cosa, pero el poder y la

fuerza de la naturaleza y de la vida son elementos impredecibles e

incontrolables y de los que subsisten finalmente aquellos más desarrollados y

afortunados. Fui uno de ellos.

Una historia entretenida que además evidencia los sentimientos más

íntimos en situaciones de vida adversa y diferente a las cotidianas y citadinas

regalando a la vez importantes enseñanzas con un aprendizaje efectivo y

vivencial.

Quiero agradecer a mis padres que aceptaron y auspiciaron siempre mis

sueños, a mi tía Rita Drpić Mladinić que me apoyo en la corrección del texto e

incentivó en esta aspiración de escritor, a la Dibam museo regional de

Magallanes Braun Menéndez y a su directora Paola Grendi y a todo el personal

del museo que me han brindado generosamente su buena disposición para

llevar a cabo esta presentación, a la doctora Alejandra Mancilla, a Carlos

Valladares y librería Marangunic, a Danica Tafra y Rodrigo Pujadas.

Un afectuoso saludo a todos los presentes y habitantes de mi querida

región de Magallanes y muy en especial a todos los asistentes por su paciencia

y su valioso apoyo. También quisiera recordar a dos de nuestros amigos que

integraron esta expedición y que han pasado a mejor vida hace ya un tiempo,

me refiero a Mario Buizza Olivares y Oscar Rojo.

A continuación, dejo con ustedes a Enrique Garín, director del Club

Andino de Punta Arenas, quien dará lectura a un interesante artículo que

escribiera el premio nacional de periodismo deportivo, don Olegario Gómez

Cárdenas el mismo año, respecto a esta expedición.

LECTURA DEL PROLOGO DEL LIBRO POR ENRIQUE GARIN

El Premio Nacional de Periodismo Deportivo 1978 don Olegario Gómez

Cárdenas relata magistralmente esta hazaña el 3 de noviembre de 1977 en su

espacio publicado en La Prensa Austral:

La montaña ha establecido su magnetismo. Tres Morros era para los

esquiadores una obsesión. Nadie había osado llegar por la altura a sus cumbres

nevadas. Habían llegado algunos por el camino que se estaba construyendo,

pero no por el sector de la montaña con las sorpresas que pudieran

presentarse en el camino. Pero ya dijimos que por lo alto la montaña llama.

Tiene la voz irresistible de la aventura de las cumbres nevadas, las laderas

vertiginosas y el aire frío y embriagador como licor generoso.

Nueve jóvenes esquiadores, todos ellos estudiantes de la Universidad Técnica

del Estado de la ciudad de Punta Arenas, habían oído hablar mucho de Tres

Morros y de lo interesante y arriesgado que sería unirlo con el Cerro Mirador,

donde se encuentra el actual centro de esquí y sede del Club Andino de Punta

Arenas. Eran jóvenes y arriesgados. Tenían sed de aventuras y el hombre

necesita siempre sensaciones nuevas. Las ha buscado por mil caminos. La paz

y la tranquilidad de sus hogares a ratos les resultaban monótonas. Y para ellos,

Tres Morros empezó a ser un desafío.

Pidieron la autorización a las autoridades locales pertinentes y se lanzaron en

busca de la fama deportiva a cumplir con el reto que se les estaba

presentando. No fue tan fácil la aventura de estos pioneros. Encontraron lagos,

montañas y bosques vírgenes, en los cuales tuvieron que abrirse camino como

fuera, pero llegaron a su meta, llegaron a Tres Morros, y en sus altas cumbres

contemplaron los dos océanos, la península de Brunswick en toda su belleza y

amplitud, y gozaron de ello con apostura viril.

El triunfo es siempre un poco ingrato. En la ola arrolladora del entusiasmo

popular se olvidan muchas cosas, se borran muchos nombres, pero ese

pañuelo que ellos dejaron en la cumbre de Tres Morros estará propalando a

los cuatro vientos cardinales que allí llegaron, por un camino que nadie había

recorrido antes, Radoslav Drpić, Kenneth Aldrige, Mario Buizza, José Luis

Quezada, Carlos Mora, Brian Morrison, José Alejandro Camelio, Claudio Pons

y Óscar Rojo, que después de haber cumplido su misión regresaron siendo

soldados que ganaron una batalla.

Quizás muy pronto volemos en alas de la fantasía: la juventud magallánica

tendrá otra meta donde acudir en busca de ejercicio y de alegría. Se oirán

voces alegres en esas montañas. Organismos humanos que estarán cargando

salud y en las noches las luces del refugio serán como un faro luminoso y quizás

el eco devolverá sílabas aladas, mientras afuera para los que salgan del recinto

el aire les encenderá los rostros como cien alfileres helados. Y en esas

montañas de Tres Morros la vida tendrá un sabor de aventura, que nació desde

el momento mismo que nueve muchachos hicieron frente al desafío de la

altura y la vencieron.

COMUNICADO DE PRENSA

El día 25 de noviembre a las 19.00 horas se llevará a cabo en el hall central del Museo Regional de Magallanes la presentación del libro EXPEDICION TRES MORROS EN LA PATAGONIA del autor magallánico Radoslav Drpić García, una interesante novela narrativa de una aventura en que nueve jóvenes magallánicos se aventuraron por los rincones ocultos de la región en 1977 durante siete días.

El libro Expedición Tres Morros en la Patagonia, relata una aventura real que tuvo lugar el año 1977 cuando nueve jóvenes que habitaban en la ciudad más austral del mundo en la Patagonia chilena con implementos y equipos básicos y sin mayor preparación intentaron atravesar montañas en la península de Brunswick a orillas del mítico Estrecho de Magallanes, donde literalmente termina la Tierra, en una excursión por lugares no visitados aún por el Hombre y que con los pasos se fue transformando en expedición.

El desafío era unir su Club deportivo ubicado en el cerro Mirador de Punta Arenas mediante esquíes y durante la temporada invernal con el corazón mismo de la Península y del continente patagónico, un lugar llamado Tres Morros del que poco se conocía y del que

mucho se hablaba y soñaba. Estos jóvenes no estuvieron exentos de ese voraz apetito que adquieren las personas solo a temprana edad y que sin medir consecuencias e inspirados por el amor a la naturaleza y al deporte se lanzan al desafío a la conquista a intentar lograr una hazaña como prueba de su existencia en la Sociedad y como prueba de su capacidad y fortaleza individual. Lo que no tenían muy claro es que los deseos son una cosa, pero el poder y la fuerza de la naturaleza y de la vida son elementos impredecibles e incontrolables y de los que subsisten finalmente aquellos más desarrollados y afortunados.

Una historia entretenida que además evidencia los sentimientos más íntimos en

situaciones de vida adversas y diferentes a las cotidianas y citadinas regalando a la vez importantes enseñanzas con un aprendizaje efectivo y vivencial.

Radoslav Drpić García, magallánico nacido el 6 de junio de 1956 con un espíritu

aventurero que lo ha llevado a recorrer no solo la región de Magallanes, sino buena parte del mundo, aprender idiomas, hacer amigos y crear incesantemente. Realizó sus estudios en el liceo salesiano San José, posteriormente prefirió quedarse en Punta Arenas e ingresar a la Universidad Técnica del Estado hoy Universidad de Magallanes para permanecer en su querida tierra natal, graduándose posteriormente de Contador Auditor para más tarde incorporarse al mundo laboral en el área del marketing que ha sido su vocación profesional, desempeñando importantes cargos tanto en la banca comercial en sus comienzos como en el mundo del turismo, formando, dirigiendo y apoyando reconocidas empresas. Actualmente reside en la ciudad de Viña del Mar, pero visita permanentemente la región de Magallanes por el cariño a su terruño y motivado además por la actividad de su empresa Travelmarket Tour Operadora que promueve y vende exclusivamente Patagonia Magallanes hace ya 14 años.

El Premio Nacional de Periodismo Deportivo 1978 don Olegario Gómez Cárdenas relata magistralmente esta hazaña el 3 de noviembre de 1977 en su espacio publicado en La Prensa Austral: “La montaña ha establecido su magnetismo. Tres Morros era para los esquiadores una obsesión. Nadie había osado llegar por la altura a sus cumbres nevadas. Habían llegado algunos por el camino que se estaba construyendo, pero no por el sector de la montaña con las sorpresas que pudieran presentarse en el camino. Pero ya dijimos que por lo alto la montaña llama. Tiene la voz irresistible de la aventura de las cumbres nevadas, las laderas vertiginosas y el aire frío y embriagador como licor generoso.

Nueve jóvenes esquiadores, todos ellos estudiantes de la Universidad Técnica del Estado de la ciudad de Punta Arenas, habían oído hablar mucho de Tres Morros y de lo interesante y arriesgado que sería unirlo con el Cerro Mirador, donde se encuentra el actual centro de esquí y sede del Club Andino de Punta Arenas. Eran jóvenes y arriesgados. Tenían sed de aventuras y el hombre necesita siempre sensaciones nuevas. Las ha buscado por mil caminos. La paz y la tranquilidad de sus hogares a ratos -les resultaban monótonas. Y para ellos, Tres Morros empezó a ser un desafío.

Pidieron la autorización a las autoridades locales pertinentes y se lanzaron en busca de la fama deportiva a cumplir con el reto que se les estaba presentando. No fue tan fácil la aventura de estos pioneros. Encontraron lagos, montañas y bosques vírgenes, en los cuales

tuvieron que abrirse camino como fuera, pero llegaron a su meta, llegaron a Tres Morros, y en sus altas cumbres contemplaron los dos océanos, la península de Brunswick en toda su belleza y amplitud, y gozaron de ello con apostura viril.

El triunfo es siempre un poco ingrato. En la ola arrolladora del entusiasmo popular se olvidan muchas cosas, se borran muchos nombres, pero ese pañuelo que ellos dejaron en la cumbre de Tres Morros estará propalando a los cuatro vientos cardinales que allí llegaron, por un camino que nadie había recorrido antes, Radoslav Drpić, Kenneth Aldrige, Mario Buizza, José Luis Quezada, Carlos Mora, Brian Morrison, José Alejandro Camelio, Claudio Pons y Óscar Rojo, que después de haber cumplido su misión regresaron siendo soldados que ganaron una batalla.

Quizás muy pronto volemos en alas de la fantasía: la juventud magallánica tendrá otra meta donde acudir en busca de ejercicio y de alegría. Se oirán voces alegres en esas montañas. Organismos humanos que estarán cargando salud y en las noches las luces del refugio serán como un faro luminoso y quizás el eco devolverá sílabas aladas, mientras afuera para los que salgan del recinto el aire les encenderá los rostros como cien alfileres helados. Y en esas montañas de Tres Morros la vida tendrá un sabor de aventura, que nació desde el momento mismo que nueve muchachos hicieron frente al desafío de la altura y la vencieron.”

Radoslav Drpic Garcia

Mayor información del libro en: www.travelmarket.cl/tresmorros

COBERTURA DE PRENSA DEL EVENTO

AUTOR DEL LIBRO “EXPEDICIÓN TRES MORROS EN LA

PATAGONIA” CUENTA ...

Radio Polar320 × 180Buscar por imágenes ... este viernes 25 de noviembre, en el programa La Mañana de Polar y que conduce Juan Miranda, estuvo como invitado el escritor magallánico Radoslav Drpic, ...

Radoslav Drpic.

AUTOR DEL LIBRO “EXPEDICIÓN TRES MORROS

EN LA PATAGONIA” CUENTA DETALLES DE LA

OBRA EN LA MAÑANA DE POLAR

28-11-2016 - 18:09:54

http://www.radiopolar.com/noticia_126677.html En la entrevista de este viernes 25 de noviembre, en el programa La Mañana de Polar y que conduce Juan Miranda, estuvo como invitado el escritor magallánico Radoslav Drpic, radicado en Santiago y que vino a nuestra ciudad a presentar su libro “Expedición Tres Morros en la Patagonia”. Explicó Drpic, que este libro trata de una expedición organizada por amigos el año 1977, terminaron siendo nueve integrantes, lo planearon y se lanzaron a esta aventura, partiendo del Cerro Fenton en el Cerro Andino, en el mes de octubre. Les llevó cinco días llegar al lugar de Tres Morros, no sin pasar diversas penurias por lo complicado del clima. En video adjunto la entrevista completa y más detalles de la obra presentada. Guillermina Teneb S. [email protected]

Del autor magallánico Radoslav Drpić García.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO EXPEDICIÓN TRES

MORROS EN LA PATAGONIADel autor magallánico Radoslav Drpić García.

El día 25 de noviembre a las 19.00 horas se

llevará a cabo en el hall central del Museo

Regional de Magallanes la presentación del

libro EXPEDICION TRES MORROS EN LA

PATAGONIA del autor magallánico Radoslav

Drpić García, una interesante novela narrativa

de una aventura en que nueve jóvenes

magallánicos se aventuraron por los rincones

ocultos de la región en 1977 durante siete

días.

El libro Expedición Tres Morros en la Patagonia, relata una aventura real que tuvo lugar el año

1977 cuando nueve jóvenes que habitaban en la ciudad más austral del mundo en la

Patagonia chilena con implementos y equipos básicos y sin mayor preparación intentaron

atravesar montañas en la península de Brunswick a orillas del mítico Estrecho de Magallanes,

donde literalmente termina la Tierra, en una excursión por lugares no visitados aún por el

Hombre y que con los pasos se fue transformando en expedición.

El desafío era unir su Club deportivo ubicado en el cerro Mirador de Punta Arenas mediante

esquíes y durante la temporada invernal con el corazón mismo de la Península y del

continente patagónico, un lugar llamado Tres Morros del que poco se conocía y del que

mucho se hablaba y soñaba. Estos jóvenes no estuvieron exentos de ese voraz apetito que

adquieren las personas solo a temprana edad y que sin medir consecuencias e inspirados por

el amor a la naturaleza y al deporte se lanzan al desafío a la conquista a intentar lograr una

hazaña como prueba de su existencia en la Sociedad y como prueba de su capacidad y

fortaleza individual. Lo que no tenían muy claro es que los deseos son una cosa, pero el poder

y la fuerza de la naturaleza y de la vida son elementos impredecibles e incontrolables y de los

que subsisten finalmente aquellos más desarrollados y afortunados.

Una historia entretenida que además evidencia los sentimientos más íntimos en situaciones de

vida adversas y diferentes a las cotidianas y citadinas regalando a la vez importantes

enseñanzas con un aprendizaje efectivo y vivencial.

Radoslav Drpić García, magallánico nacido el 6 de junio de 1956 con un espíritu aventurero

que lo ha llevado a recorrer no solo la región de Magallanes, sino buena parte del mundo,

aprender idiomas, hacer amigos y crear incesantemente. Realizó sus estudios en el liceo

salesiano San José, posteriormente prefirió quedarse en Punta Arenas e ingresar a la

Universidad Técnica del Estado hoy Universidad de Magallanes para permanecer en su

querida tierra natal, graduándose posteriormente de Contador Auditor para más tarde

incorporarse al mundo laboral en el área del marketing que ha sido su vocación profesional,

desempeñando importantes cargos tanto en la banca comercial en sus comienzos como en el

mundo del turismo, formando, dirigiendo y apoyando reconocidas empresas. Actualmente

reside en la ciudad de Viña del Mar, pero visita permanentemente la región de Magallanes por

el cariño a su terruño y motivado además por la actividad de su empresa Travelmarket Tour

Operadora que promueve y vende exclusivamente Patagonia Magallanes hace ya 14 años.

El Premio Nacional de Periodismo Deportivo 1978 don Olegario Gómez Cárdenas relata

magistralmente esta hazaña el 3 de noviembre de 1977 en su espacio publicado en La Prensa

Austral:

“La montaña ha establecido su magnetismo. Tres Morros era para los esquiadores una

obsesión. Nadie había osado llegar por la altura a sus cumbres nevadas. Habían llegado

algunos por el camino que se estaba construyendo, pero no por el sector de la montaña con

las sorpresas que pudieran presentarse en el camino. Pero ya dijimos que por lo alto la

montaña llama. Tiene la voz irresistible de la aventura de las cumbres nevadas, las laderas

vertiginosas y el aire frío y embriagador como licor generoso.

Nueve jóvenes esquiadores, todos ellos estudiantes de la Universidad Técnica del Estado de

la ciudad de Punta Arenas, habían oído hablar mucho de Tres Morros y de lo interesante y

arriesgado que sería unirlo con el Cerro Mirador, donde se encuentra el actual centro de esquí

y sede del Club Andino de Punta Arenas. Eran jóvenes y arriesgados. Tenían sed de

aventuras y el hombre necesita siempre sensaciones nuevas. Las ha buscado por mil

caminos. La paz y la tranquilidad de sus hogares a ratos -les resultaban monótonas. Y para

ellos, Tres Morros empezó a ser un desafío.

Pidieron la autorización a las autoridades locales pertinentes y se lanzaron en busca de la

fama deportiva a cumplir con el reto que se les estaba presentando. No fue tan fácil la

aventura de estos pioneros. Encontraron lagos, montañas y bosques vírgenes, en los cuales

tuvieron que abrirse camino como fuera, pero llegaron a su meta, llegaron a Tres Morros, y en

sus altas cumbres contemplaron los dos océanos, la península de Brunswick en toda su

belleza y amplitud, y gozaron de ello con apostura viril.

Punta Arenas, Viernes 02 de Diciembre del 2016 En el Museo Regional

La expedición a Tres Morros fue plasmada en un libro y presentada al público Por La Prensa Austral Domingo 27 de noviembre del 2016

En la obra, Radoslav Drpic García relata una aventura protagonizada por él y otros nueve

compañeros, pertenecientes al club deportivo ubicado en el Cerro Mirador.

En el Museo Regional de Magallanes se realizó el

lanzamiento del libro “Expedición Tres Morros, en

la Patagonia”, de la autoría de Radoslav Drpic

García. El texto relata una aventura protagonizada

por nueve jóvenes, entre ellos el autor del escrito. El

objetivo era unir su club deportivo ubicado en el

cerro Mirador de Punta Arenas, con el sector conocido como Tres Morros.

Los expedicionarios debieron enfrentar situaciones adversas y sus capacidades fueron colocadas a prueba

constantemente, por lo mismo en la historia se evidencia en detalle los sentimientos más íntimos, por el

cual los nueve jóvenes pasaron.

Durante el lanzamiento Drpic explicó que la razón principal por la cual decidió escribir el libro, es debido

que el hecho fue bastante importante y comentado, por lo que consideraba relevante entregar más detalles

al respecto y de paso rescatar del olvido esta historia.

A LAS 19.00 HORAS

En el Museo Regional se presenta

hoy el libro “Expedición Tres

Morros en la Patagonia”

entretencion

25/11/2016 a las 18:00

Un interesante panorama para los amantes de los libros se realizará hoy a las

19.00 horas en el hall central del Museo Regional de Magallanes, ubicado en

calle Magallanes 949.

Se trata de la presentación del libro “Expedición tres Morros en la Patagonia”, del autor magallánico

Radoslav Drpic García, una interesante novela narrativa de una historia en que nueve jóvenes

magallánicos se aventuraron por los rincones ocultos de la región en 1977 durante siete días.

El “libro Expedición Tres Morros en la Patagonia”, relata una aventura real que tuvo lugar el año 1977

cuando nueve jóvenes que habitaban en la ciudad más austral del mundo en la Patagonia chilena con

implementos y equipos básicos y sin mayor preparación intentaron atravesar montañas en la península

de Brunswick a orillas del mítico Estrecho de Magallanes, donde literalmente termina la Tierra, en una

excursión por lugares no visitados aún por el hombre y que con los pasos se fue transformando en

expedición.

El desafío era unir su Club deportivo ubicado en el Cerro Mirador de Punta Arenas mediante esquíes y

durante la temporada invernal con el corazón mismo de la Península y del continente patagónico, un

lugar llamado Tres Morros del que poco se conocía y del que mucho se hablaba y soñaba. Estos jóvenes

no estuvieron exentos de ese voraz apetito que adquieren las personas sólo a temprana edad y que sin

medir consecuencias e inspirados por el amor a la naturaleza y al deporte se lanzan al desafío a la

conquista a intentar lograr una hazaña como prueba de su existencia en la sociedad y como prueba de

su capacidad y fortaleza individual. Lo que no tenían muy claro es que los deseos son una cosa, pero el

poder y la fuerza de la naturaleza y de la vida son elementos impredecibles e incontrolables y de los que

subsisten finalmente aquellos más desarrollados y afortunados.

La presentación de este libro se hará por parte de la periodista y doctora en Filosofía, Alejandra Mancilla,

junto a su autor, quien fue protagonista de esta historia. El escritor hizo una invitación abierta a todos

para que acompañen el lanzamiento, “quiero invitarles este viernes a las 19.00 horas, para el lanzamiento

de mi libro ‘Expedición Tres Morros en la Patagonia’, una entretenida narración de la aventura y hazaña

real que nueve jóvenes emprendieron al corazón de la península de Brunswick en 1977, saludos

afectuosos a todos”, comentó el escritor.

Radoslav Drpic García, magallánico nacido el 6 de junio de 1956, realizó sus estudios en el Liceo San

José, posteriormente prefirió quedarse en Punta Arenas e ingresar a la Universidad Técnica del Estado

(hoy Universidad de Magallanes) para permanecer en su querida tierra natal, graduándose

posteriormente de contador auditor para más tarde incorporarse al mundo laboral en el área del

marketing que ha sido su vocación profesional, desempeñando importantes cargos tanto en la banca

comercial en sus comienzos como en el mundo del turismo, formando, dirigiendo y apoyando

reconocidas empresas. Actualmente reside en la ciudad de Viña del Mar, pero visita permanentemente

la región de Magallanes por el cariño a su terruño y motivado además por la actividad de su empresa

Travelmarket Tour Operadora que promueve y vende exclusivamente Patagonia Magallanes hace ya 14

años.

El triunfo es siempre un poco ingrato. En la ola arrolladora del entusiasmo popular se olvidan

muchas cosas, se borran muchos nombres, pero ese pañuelo que ellos dejaron en la cumbre

de Tres Morros estará propalando a los cuatro vientos cardinales que allí llegaron, por un

camino que nadie había recorrido antes, Radoslav Drpić, Kenneth Aldrige, Mario Buizza, José

Luis Quezada, Carlos Mora, Brian Morrison, José Alejandro Camelio, Claudio Pons y Óscar

Rojo, que después de haber cumplido su misión regresaron siendo soldados que ganaron una

batalla.

Quizás muy pronto volemos en alas de la fantasía: la juventud magallánica tendrá otra meta

donde acudir en busca de ejercicio y de alegría. Se oirán voces alegres en esas montañas.

Organismos humanos que estarán cargando salud y en las noches las luces del refugio serán

como un faro luminoso y quizás el eco devolverá sílabas aladas, mientras afuera para los que

salgan del recinto el aire les encenderá los rostros como cien alfileres helados. Y en esas

montañas de Tres Morros la vida tendrá un sabor de aventura, que nació desde el momento

mismo que nueve muchachos hicieron frente al desafío de la altura y la vencieron”.

Nuevo reportaje La Prensa Austral 5 diciembre 2016 internet

http://laprensaaustral.cl/cronica/a-39-anos-de-una-osada-aventura-a-tres-morros/

Punta Arenas, Lunes 05 de Diciembre del 2016

El ascenso final a los Tres Morros.

A 39 años de una osada aventura a Tres Morros Por La Prensa Austral Sábado 3 de diciembre del 2016

Compartir esta noticia

Emprendida por nueve jóvenes magallánicos

Uno de los protagonistas de este desafío, Radoslav Drpic García, plasmó en un libro esta apasionante

aventura blanca.

El 3 de noviembre de 1977, el Premio Nacional de Periodismo Deportivo 1978, Olegario Gómez Cárdenas

describió magistralmente en el diario La Prensa Austral, la hazaña emprendida por nueve jóvenes

magallánicos:

“La montaña ha establecido su magnetismo. Tres Morros era para los esquiadores una obsesión. Nadie

había osado llegar por la altura a sus cumbres nevadas. Habían llegado algunos por el camino que se estaba

construyendo, pero no por el sector de la montaña con las sorpresas que pudieran presentarse en el camino.

Pero ya dijimos que por lo alto la montaña llama. Tiene la voz irresistible de la aventura de las cumbres

nevadas, las laderas vertiginosas y el aire frío y embriagador como licor generoso.

“Nueve jóvenes esquiadores, todos ellos estudiantes de la Universidad Técnica del Estado de la ciudad de

Punta Arenas, habían oído hablar mucho de Tres Morros y de lo interesante y arriesgado que sería unirlo

con el Cerro Mirador, donde se encuentra el actual centro de esquí y sede del Club Andino de Punta

Arenas. Eran jóvenes y arriesgados. Tenían sed de aventuras y el hombre necesita siempre sensaciones

nuevas. Las ha buscado por mil caminos. La paz y la tranquilidad de sus hogares a ratos les resultaban

monótonas. Y para ellos, Tres Morros empezó a ser un desafío.

“Pidieron la autorización a las autoridades locales pertinentes y se lanzaron en busca de la fama deportiva

a cumplir con el reto que se les estaba presentando. No fue tan fácil la aventura de estos pioneros.

Encontraron lagos, montañas y bosques vírgenes, en los cuales tuvieron que abrirse camino como fuera,

pero llegaron a su meta, llegaron a Tres Morros, y en sus altas cumbres contemplaron los dos océanos, la

península de Brunswick en toda su belleza y amplitud, y gozaron de ello con apostura viril.

“El triunfo es siempre un poco ingrato. En la ola arrolladora del entusiasmo popular se olvidan muchas

cosas, se borran muchos nombres, pero ese pañuelo que ellos dejaron en la cumbre de Tres Morros estará

propalando a los cuatro vientos cardinales que allí llegaron, por un camino que nadie había recorrido antes,

Radoslav Drpic, Kenneth Aldrige, Mario Buizza, José Luis Quezada, Carlos Mora, Brian Morrison, José

Alejandro Camelio, Claudio Pons y Oscar Rojo, que después de haber cumplido su misión regresaron

siendo soldados que ganaron una batalla.

“Quizás muy pronto volemos en alas de la fantasía: la juventud magallánica tendrá otra meta donde acudir

en busca de ejercicio y de alegría. Se oirán voces alegres en esas montañas. Organismos humanos que

estarán cargando salud y en las noches las luces del refugio serán como un faro luminoso y quizás el eco

devolverá sílabas aladas, mientras afuera para los que salgan del recinto el aire les encenderá los rostros

como cien alfileres helados. Y en esas montañas de Tres Morros la vida tendrá un sabor de aventura, que

nació desde el momento mismo que nueve muchachos hicieron frente al desafío de la altura y la

vencieron”.

Casi cuatro décadas más tarde

Debieron transcurrir 39 años de esta epopeya para que uno de sus protagonistas, Radoslav Drpic García,

plasmara en un libro la aventura emprendida por nueve amigos, que a fines de octubre de 1977 penetraron

uno de los rincones ocultos de la región, en una expedición que se extendió durante siete días.

La novela narrativa “Expedición Tres Morros en la Patagonia”, fue presentada en la tarde del viernes 25

de noviembre en el Museo Regional de Magallanes.

Según relata el autor, con implementos y equipos básicos y sin mayor preparación, los nueve jóvenes

salieron con la misión de atravesar montañas en la península de Brunswick, en una excursión por lugares

no visitados aún por el hombre y que con los pasos se fue transformando en expedición.

En plena temporada invernal, el desafío era unir el Cerro Mirador mediante esquíes con el corazón mismo

de la Península y del continente patagónico, con un lugar llamado Tres Morros del que poco se conocía y

del que mucho se hablaba y soñaba.

Estos jóvenes no estuvieron exentos de ese voraz apetito que adquieren las personas solo a temprana edad

y que sin medir consecuencias e inspirados por el amor a la naturaleza y al deporte se lanzan al desafío de

intentar lograr una hazaña como prueba de su existencia en la sociedad y como prueba de su capacidad y

fortaleza individual. Lo que no tenían muy claro es que los deseos son una cosa, pero el poder y la fuerza

de la naturaleza y de la vida son elementos impredecibles e incontrolables y de los que subsisten finalmente

aquellos más desarrollados y afortunados, reflexiona Drpic.

“Habíamos abarcado dos tercios de la pendiente y varios estaban quedando rezagados, cuando

repentinamente el viento comenzó de la nada y afloró con mucha fuerza: el rey se había despertado, se

levantó y sopló con tal furia que nos desconcertó y, literalmente, nos paralizó. En segundos, la rara vez

vista y apetecida nievo polvo se elevó arremolinándose en una ventisca que nos dejó completamente a

ciegas: no podíamos dar ni un paso”, describe el autor de la apasionante aventura blanca.

El viernes 28 de octubre sería el último día en las montañas. La meta ya había sido alcanzada.

La Prensa Austral de la época titulaba: “Sin novedad vienen de vuelta los esquiadores”. La noticia fue

proporcionada por José Camelio Rial, quien expresaba que gracias a la gentileza de Milton Davison habían

logrado establecer contacto con este grupo de valientes deportistas. La respuesta del grupo de muchachos

fue: “Estamos regresando sin novedad”. Desde un avión se les arrojó algunos víveres que los andinistas

agradecieron saludando con sus manos.

Radoslav Drpic García, es magallánico, nacido el 6 de junio de 1956 con un espíritu aventurero que lo ha

llevado a recorrer no sólo la Región de Magallanes, sino buena parte del mundo, aprender idiomas, hacer

amigos y crear incesantemente. Realizó sus estudios en el Liceo San José, posteriormente prefirió quedarse

en Punta Arenas e ingresar a la Universidad Técnica del Estado, hoy Universidad de Magallanes, para

permanecer en su querida tierra natal, graduándose posteriormente de contador auditor para más tarde

incorporarse al mundo laboral en el área del marketing que ha sido su vocación profesional, desempeñando

importantes cargos tanto en la banca comercial en sus comienzos como en el mundo del turismo, formando,

dirigiendo y apoyando reconocidas empresas. Actualmente reside en la ciudad de Viña del Mar, pero visita

permanentemente Magallanes por el cariño a su terruño y motivado además por la actividad de su empresa

Travelmarket Tour Operadora que promueve y vende exclusivamente Patagonia Magallanes hace ya 14

años.

http://noticias.anotao.com/link/cl/20161102469141/laprensaaustral.cl/espectaculos/la-expedicion-a-tres-morros-fue-

plasmada-en-un-libro-y-presentada-al-publico/La expedición a Tres Morros fue plasmada

en un libro y presentada al público

27 de noviembre de 2016

En la obra, Radoslav Drpic García relata una aventura protagonizada por él y otros

nueve compañeros, pertenecientes al club deportivo ubicado en el Cerro Mirador. En el

Museo Regional de Magallanes se realizó el lanzamiento del libro “Expedición Tres

Morros, en la Patagonia”, de la autoría de Radoslav Drpic García. El texto relata una

aventura...

PROFESIONALES CROATAS DE CHILE

Inmigrantes croatas en Magallanes

21 de noviembre a las 11:12 · Punta Arenas, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena · El lanzamiento del

libro, "Expedición Tres Morros en la Patagonia",del Sr. Radoslav Drpić García se realizará el 25 de

Noviembre a las 19 hrs. en el Museo Regional de Punta Arenas.

https://www.facebook.com/Tamo.Daleko.Croatas.Magallanes

Dia 6 diciembre web profesionalescroatas

El día 25 de noviembre, a las 19.00 horas, se llevó a cabo el lanzamiento del libro Expedición Tres

Morros en la Patagonia del escritor Radoslav Drpić García. El evento se realizó en el museo

regional de Magallanes Braun Menéndez y la presentación estuvo a cargo de la periodista y

doctora en filosofía Alejandra Mancilla A continuación el escritor presentó una breve introducción

de su obra y, finalmente, el director del Club Andino de Punta Arenas, señor Enrique Garín dio

lectura al prlogo del libro, que fuera escrito por el premio nacional de periodismo deportivo don

Olegario Gómez. Dragomir presentando su obra Don Enrique Garín dando lectura al prólogo del

libro Asistentes al lanzamiento Para mayor información escribir a [email protected]

VENTA DEL LIBRO EN LIBRERIAS - GALERIAS DE ARTE - TV