22
LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA CATÓLICA Sustentado por : Erika Castillo 11-1123

lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REFORMA Y CONTRAREFORMA

Citation preview

Page 1: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

LA REFORMA Y LA CONTRARREFORMA CATÓLICA

Sustentado por :Erika Castillo 11-1123

Page 2: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

• ¿Qué fue la Reforma?

• La Reforma fue una gran revolución religiosa que rompió la unidad cristiana en Europa occidental y creó, al lado de la Iglesia Católica romana, otras confesiones cristianas conocidas con el nombre genérico de Iglesias Protestantes.

Page 3: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

 Causas de la reforma

• Desde finales de la Edad Media existía en ciertas capas de la sociedad un profundo malestar por la situación de la Iglesia.

• Las altas jerarquías eclesiásticas vivían en un lujo y riqueza exagerados.

• El clero tenía una escasa formación.

• Los cargos eclesiásticos se compraban y muchos de los compradores carecían de vocación religiosa y sólo buscaban el beneficio económico.

• En 1515 el papa León X ordenó predicar nuevas indulgencias para sufragar la construcción de San Pedro del Vaticano. Las indulgencias, un documento que emitía el papado por el que se compraba el perdón de los pecados.

Page 4: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

 

• El monje alemán Martín Lutero protestó con la publicación, en 1517, de sus 95 tesis contra la doctrina católica, Fue apoyado por los nobles alemanes, deseosos de hacerse con las tierras de la Iglesia en sus principados.

Page 5: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

Orígen de la Reforma Protestante

• Lugar: Alemania

• Año: 1517

• Protagonista: monje agustino Martín Lutero.

Lutero denuncia la venta de indulgencias que el Papa León X había estipulado para pagar los gastos de la construcción de la Basílica de San Pedro.

Page 6: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

Zonas de expansión del luteranismo

• Alemania

• Dinamarca

• Suecia

• Noruega

• Rusia

Page 7: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

Planteamientos de Lutero

• “ El justo se salva por la fe”. Las obras no son el medio de salvación.

• Libre Examen: Cualquier fiel puede interpretar las Sagradas Escrituras.

• No al culto de santos ni a la Vírgen.

Page 8: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

• Niega la existencia del Purgatorio.

• Niega el valor de las indulgencias.

• Niega la autoridad del Papa.

• Rechaza el uso del latín en el culto

Page 9: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

Efectos de las ideas de Lutero 

• El Papa le solicita que se retracte. Ante su negación es EXCOMULGADO en 1520. Lutero quema públicamente el acta de excomunión. 

• Expansión del Luteranismo en Alemania 1521

• Dieta o asamblea legislativade Worms : con el objetivo de exigir la retractación de Lutero.

• Emperador Carlos I de España y V de Alemania, elegido en 1519, de 21 años, se opone a Lutero.

• Burgueses y nobles alemanes, lo apoyan para librarse de los tributos de la Iglesia.

Page 10: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

La Reforma en el resto de Europa

• Ulrico Zwinglio Suiza

• Juan Calvino Francia

• Enrique VIII Inglaterra

Page 11: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

Reforma de Zwinglio

Precursor: Ulrico Zwinglio (1484-1531)

Lugar: Suiza

Pensamientos :

• Condena las imágenes y los templos.

• Valora la predicación ambulante.

• El hombre está predispuesto a la bondad.

Page 12: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

El Calvinismo

Precursor: Juan Calvino(1509-1564)

Lugar de origen: Francia

Zonas de expansión del calvinismo:

Suiza Escocia Países Bajos Inglaterra

Page 13: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

Pensamientos del calvinismo

• Predestinación: el hombre nace destinado por Dios a la salvación o a la condenación.

• Toda actividad humana es bien vista por Dios (ej. Préstamos a interés), favoreciendo el desarrollo del capitalismo.

• Los sacramentos y las indulgencias no tienen ningún valor.

• La presencia de Cristo en la Eucaristía no es ni siquiera simbólica.

• La salvación depende exclusivamente de la fe.

Page 14: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

El Anglicanismo

Precursor: El Rey Enrique VIII

Lugar: Inglaterra.

Año :1533.

Características o Ideas Principales:

• Acta de Supremacía: El rey desconoce la autoridad papal sobre la Iglesia en Inglaterra.

• El rey Enrique VIII se coloca sus ideas como una nueva religión.

• Rey jefe de la Iglesia en Inglaterra.

• Confisca los bienes de la Iglesia Católica.

• Abolición del celibato (no casamiento).

Page 15: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

Contrarreforma o Reforma Católica

• A mediados del siglo XVI Europa se encontraba dividida entre católicos y protestantes. Ante estas circunstancias, la iglesia percibió que era necesario emprender una reforma interna para rescatar el terreno perdido ante los protestantes.

Page 16: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

Se basa en :

•  Reacción de la Iglesia Católica contra la reforma protestante y poner fin a la crisis eclesiástica.

• Reorganización interna de la Iglesia (mayor disciplina y valor de la autoridad).

• Principales elementos: La Compañía de Jesús y el Concilio de Trento.

•  Permitió a la Iglesia reafirmar su posición en Europa e iniciar la evangelización de los nuevos territorios descubiertos .

Page 17: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

El Concilio de Trento

Fue la primera propuesta de la iglesia llevada a cabo por el papa Paulo III. Se desarrolla desde 1545 hasta 1563.

• Establecer el dogma católico.

• Ratifica la autoridad del Papado.

• Valida el culto de santos y reliquias.

• Establece la liturgia en latín.

• Establece el celibato del clero.

• Mantención de los 7 sacramentos. 7. Salvación por la fe y las obras. 8. Rechaza el libre examen

Page 18: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

Enfoques y Medidas

• Establecer el dogma católico.

• Ratifica la autoridad del Papado.

• Valida el culto de santos y reliquias.

• Establece la liturgia en latín.

• Establece el celibato del clero.

• Mantención de los 7 sacramentos.

• Salvación por la fe y las obras.

• Rechaza el libre examen.

• Creación de los seminarios.

• Reordenación de las parroquias

• Obligación de los obispos de residir en sus diócesis.

Page 19: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

Compañía de Jesús o Jesuitas

• La Compañía de Jesús (SJ) es una orden religiosa de carácter apostólico y sacerdotal -aunque la conforman también Hermanos, es decir, religiosos no sacerdotes-.

• Está ligada al Papa por un "vínculo especial de amor y servicio"; su finalidad, según la Fórmula del Instituto, documento fundacional de la Orden (1540) es "la salvación y perfección de los prójimos".

Page 20: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

Compañía de Jesús o Jesuitas

Fundador: San Ignacio de Loyola.

Año de Fundación: 1534

Características:

• Profesaban votos de pobreza,

castidad y obediencia al Papa.

• Difunden la fe católica en Europa y en el resto del mundo.

Page 21: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

Estructura Interna

• La Compañía de Jesús está regida por el Padre General, que goza de grandes atribuciones de acuerdo a su Instituto (él nombra a los Provinciales y a los Superiores de algunas casas y obras muy importantes); su cargo es vitalicio.

• Sin embargo, puede renunciar a su cargo, si una causa grave lo inhabilita definitivamente para sus tareas de gobierno. En otros casos, como enfermedad o edad avanzada, el General puede nombrar un Vicario Coadjutor. Pero, por encima de él, la Congregación General, es el órgano supremo de gobierno de la Compañía.

Page 22: lareformaylacontrarreformacatlica-120929093022-phpapp01

Gracias por su atención