lareginjancaocordillera-091116162910-phpapp01.doc

Embed Size (px)

Citation preview

La Regin Janca o Cordillera

La Regin Janca o CordilleraRegin Janca

La Regin Janca o Cordillera

La Regin Janca o Cordillera es la regin geogrfica ms alta del territorio peruano. Esta zona se extiende desde los 4,800 m. hasta los 6,768 m.s.n.m., que viene a ser la cumbre del nevado Huascarn, el punto ms alto del Per. Esta regin es considerada como la zona de los glaciares. Janca significa blanco, debido a que su relieve escarpado y de aspecto rocoso, se ve cubierto de nieves y glaciares.

Desde la frontera peruana con Chile y Bolivia, la Regin Janca aparece de manera discontnua hasta el departamento de La Libertad. La Cordillera Occidental, la Cordillera de Carabaya y la Cordillera Blanca son las que tienen montaas con nieves persistentes; por lo tanto, culminan sus pisos altitudinales con esta regin. Al norte de La Libertad hasta la frontera con el Ecuador el Sistema Andino termina en la Puna o Jalca. Es que los Andes van perdiendo de altitud a medida que se acerca a la zona tropical.

La actividad predominante de esta zona es la minera que concentra la atencin poblador de esta regin. Clima

El clima de la Regin Janca o Cordillera es sumamente fro. Las precipitaciones son slidas manifestndose como nieve y granizo persistente. Flora y Fauna

La Regin Janca es la de menor cobertura animal y vegetal. La Flora tpica esta conformada por la yareta, yaretilla, festuca, musgos y lquenes. De otro lado la Fauna esta conformada por el cndor, vizcacha y la vicua macho. Glaciares

Los Glaciares son enormes bloques de nieve que se suspenden sobre rocas eruptivas (diorita, granodiorita y la cuarcita). Estas rocas, principalmente en los muros escarpados, sin la proteccin de los glaciares, sometidos a procesos de erosin (por intemperismo), se cuartean. Muchos pedazos se desprenden de la roca madre. Pero, aquellas que estn debajo de los glaciares tambin sufren la erosin. La nieve los va puliendo y cuando, por retroceso de los glaciares, quedan al descubierto se observan morrenas.

Por otra parte, los propios glaciares no son macizos slidos totalmente estables por una serie de factores, se resquebrajan o pierden su nivel de sustencin. Basta, por ejemplo, la accin de la gravedad terrestre o un temblor para que enormes bloques se desprendan y se produzca el alud. Esto es lo que ocurri en el terremoto del 31 de mayo de 1970, cuando una cornisa del Huascarn produjo el alud-aluvin (nieve, rocas y agua) y destruy la ciudad de Yungay (Ancash).

La Cordillera de los Andes ha dividido al Per en tres regiones hidrogrficas: la vertiente del Pacfico, la Hoya del Titicaca y la regin hidrogrfica del AmazonaS CONCLUCIONES:

La Cordillera de los Andes ha sido muy beneficiosa para nosotros ya, porque nos ha aportado una gran diversidad de climas lo que ha hecho que nuestro pas sea realmente especial e importante. Tambin ha hecho que el Per se caracterice por sus sorprendentes relieves como montaas, mesetas, quebradas y Cordilleras sobresalientes entre otras. La Cordillera por su gran altitud ha formado lindos nevados que aparecen en varias partes as tenemos el Nevado de Huascarn. Es tan sorprendente que los turistas vienen a apreciarla. La Cordillera ha sido de gran influencia para la creacin de nuevos ecosistemas, teniendo as una variedad de fauna y flora segn cada regin, y dependiendo como base su altitud. Adems ha sido de gran importancia en la formacin de los suelos ya que de sta han salido los materiales suelos que la conforman. En conclusin debemos estar orgullosos de nuestro ecosistema ya que pertenece a nuestro territorio peruano.