3
CÓMO LLEGAR Hasta Las Negras por la AL-3106, desde Campohermoso o Rodalquilar. De Las Negras sale una pista al norte que lleva a la cortijada del Estanquillo, a medio kilómetro. Junto a la cortijada, después de atravesar el barranco de Las Negras, comienza el sendero. APARCAMIENTOS Hay un aparcamiento con unas 20 plazas al inicio del sendero. También hay lugares adecuados en la cala del Plomo y al final del sendero en Agua Amarga. TRANSPORTE PÚBLICO Las principales empresas concesionarias de las líneas regulares de autobuses en la zona son ALSA - Alsina Graells (tel. 902 42 22 42; www.alsa.es), Autocares Bernardo (tel. 950 25 04 22; www.autocaresbernardo.com) y Frahemar (tel. 950 26 64 11; www.frahemar.com). OTROS SENDEROS El parque natural tiene una amplia oferta de senderos señalizados. Entre los más próximos están Vía Verde de Lucainena a Agua Amarga, La Molata y Mesa Roldán. LAS ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS Hace más de 400 millones de años ciertas plantas acuá- ticas emprendieron una larga travesía para colonizar el inmenso páramo que entonces era la tierra firme. Tras ellas fueron los animales y el planeta se cubrió de vida. La vida se ha abierto camino gracias a la capacidad de las plantas para adaptarse a medios muy distintos, haciéndolos habitables para otros seres vivos. Teléfono de emergencias: 112 ALMERÍA MÁS INFORMACIÓN Centro de Visitantes Las Amoladeras. Ctra. AL-3115 Almería-Cabo de Gata. km 7. Almería. Tel. 950 16 04 35 San Pedro - El Plomo Agua Amarga endero ALMERÍ A © / Dirección / Coordinación : Consejería de Agricultura, G anadería, Pesca y Desarrollo S ostenible / Agen cia de Medio Ambiente y Ag ua de Andalucía Realización e imágenes: Grupo Entorno, Federación An daluza de Montañismo, archivo CAGPyDS y Dreamstime BUENAS PRÁCTICAS Deposite la basura en contenedores Respete los bienes y propiedades privadas No se permite la captura de animales No se permite encender fuego No se permite la pesca Camine por los senderos marcados No se permite la acampada libre La diversidad de criaturas vivas es resultado de la evolución y de los lentos, pero continuos, procesos de adaptación. En cada lugar se desarrollan simul- táneamente muchos de ellos, ya que son numerosas las oportunidades –los nichos ecológicos y muchas también las estrategias a seguir. En lugares difíciles, como los subdesiertos de Almería, podemos descubrir una asombrosa biodiversidad y sorprendernos con los mecanismos que ha desarrollado cada planta para resistir condiciones adversas y perfec- cionar su metabolismo y su morfología hasta conseguir niveles de eficiencia y ahorro difíciles de concebir. PERFIL DEL RECORRIDO • TRAYECTO Lineal • LONGITUD (IDA) 11,1 km • TIEMPO ESTIMADO (IDA) 4 horas y 30 minutos • DIFICULTAD Media - alta • TIPO CAMINO Senda o carril • PAISAJE/VEGETACIÓN Abrupta franja litoral de origen volcánico, en la que dominan acantilados y barranqueras. Sucesivas calas de desigual tamaño y accesibilidad, con o sin playas. Vegetación escasa, con vistosas matas salpicando el terreno de especies autóctonas (palmito, cornical, cambrón,…) o introducidas (pitas o chumberas). Construcciones militares históricas y poblaciones costeras ligadas en su origen a la pesca. • SOMBRA Poca o nula • AUTORIZACIÓN ESPECIAL No es necesaria • RECOMENDACIONES Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. Cerciorarse de la potabilidad del agua de las fuentes. • DESNIVEL MÁXIMO 249 m • COTA MÁXIMA 249 m • COTA MÍNIMA 0 m 10.000 6.000 0 800 600 400 200 0 11.071 longitud (m) altitud (m) 2 3 4 1 8 5 6 2.000 4.000 8.000 7 • PROVINCIA / MUNICIPIOS Almería / Níjar • HOJAS DEL MTN 1:50.000 1046 - Carboneras • COORDENADAS INICIO / FINAL 36º 53’ 10,59”N — 2º 0’ 20,35”O 36º 56’ 25,36”N — 1º 56’ 13,4”O OTRAS FIGURAS DE PROTECCIÓN

LAS ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS e G n

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS e G n

CÓMO LLEGAR

Hasta Las Negras por la AL-3106, desde Campohermoso o Rodalquilar. De Las Negras sale una pista al norte que lleva a la cortijada del Estanquillo, a medio kilómetro. Junto a la cortijada, después de atravesar el barranco de Las Negras, comienza el sendero.

APARCAMIENTOS

Hay un aparcamiento con unas 20 plazas al inicio del sendero. También hay lugares adecuados en la cala del Plomo y al final del sendero en Agua Amarga.

TRANSPORTE PÚBLICO

Las principales empresas concesionarias de las líneas regulares de autobuses en la zona son ALSA - Alsina Graells (tel. 902 42 22 42;www.alsa.es), Autocares Bernardo(tel. 950 25 04 22; www.autocaresbernardo.com) y Frahemar (tel. 950 26 64 11; www.frahemar.com).

OTROS SENDEROS

El parque natural tiene una amplia oferta de senderos señalizados. Entre los más próximos están Vía Verde de Lucainena a Agua Amarga, La Molata y Mesa Roldán.

LAS ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS

Hace más de 400 millones de años ciertas plantas acuá-ticas emprendieron una larga travesía para colonizar el inmenso páramo que entonces era la tierra firme. Tras ellas fueron los animales y el planeta se cubrió de vida. La vida se ha abierto camino gracias a la capacidad de las plantas para adaptarse a medios muy distintos, haciéndolos habitables para otros seres vivos.

Teléfono de emergencias: 112

ALMERÍA

MÁS INFORMACIÓNCentro de Visitantes Las Amoladeras.Ctra. AL-3115 Almería-Cabo de Gata. km 7. Almería. Tel. 950 16 04 35

San Pedro - El PlomoAgua Amarga

enderoALMER

ÍA

© /

Dire

cció

n / C

oord

inac

ión:

Con

seje

ría d

e Ag

ricul

tura

, Gan

ader

ía, P

esca

y D

esar

rollo

Sos

teni

ble

/ Age

ncia

de

Med

io A

mbi

ente

y A

gua

de A

ndal

ucía

Rea

lizac

ión

e im

ágen

es:

Gru

po E

ntor

no, Fe

dera

ción

And

aluz

a de

Mon

tañi

smo,

arc

hivo

CA

GP

yDS

y D

ream

stim

e

BUENAS PRÁCTICAS

Deposite la basuraen contenedores

Respete los bienes ypropiedades privadas

No se permite lacaptura de animales

No se permiteencender fuego

No se permitela pesca

Camine por lossenderos marcados

No se permite la acampada libre

La diversidad de criaturas vivas es resultado de la evolución y de los lentos, pero continuos, procesos de adaptación. En cada lugar se desarrollan simul-táneamente muchos de ellos, ya que son numerosas las oportunidades –los nichos ecológicos y muchas también las estrategias a seguir.

En lugares difíciles, como los subdesiertos de Almería, podemos descubrir una asombrosa biodiversidad y sorprendernos con los mecanismos que ha desarrollado cada planta para resistir condiciones adversas y perfec-cionar su metabolismo y su morfología hasta conseguir niveles de eficiencia y ahorro difíciles de concebir.

PERFIL DEL RECORRIDO

• TRAYECTO

Lineal

• LONGITUD (IDA)

11,1 km

• TIEMPO ESTIMADO (IDA)

4 horas y 30 minutos

• DIFICULTAD

Media - alta

• TIPO CAMINO

Senda o carril

• PAISAJE/VEGETACIÓN

Abrupta franja litoral de origen volcánico, en la que dominan acantilados y barranqueras. Sucesivas calas de desigual tamaño y accesibilidad, con o sin playas. Vegetación escasa, con vistosas matas salpicando el terreno de especies autóctonas (palmito, cornical, cambrón,…) o introducidas (pitas o chumberas). Construcciones militares históricas y poblaciones costeras ligadas en su origen a la pesca.

• SOMBRA

Poca o nula

• AUTORIZACIÓN ESPECIAL

No es necesaria

• RECOMENDACIONES

Llevar agua potable y vestimenta y calzado adecuados. Cerciorarse de la potabilidad del agua de las fuentes.

• DESNIVEL MÁXIMO

249 m

• COTA MÁXIMA

249 m

• COTA MÍNIMA

0 m

10.0

00

6.00

00

800

600

400

200

0

11.0

71

longitud (m)

altitud (m)

2 3 41 85 6

2.00

0

4.00

0

8.00

0

7

• PROVINCIA / MUNICIPIOS

Almería / Níjar

• HOJAS DEL MTN 1:50.000

1046 - Carboneras

• COORDENADAS INICIO / FINAL

36º 53’ 10,59”N — 2º 0’ 20,35”O 36º 56’ 25,36”N — 1º 56’ 13,4”O

OTRAS FIGURAS DE PROTECCIÓN

Page 2: LAS ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS e G n

Las Negras

De Las Negras sale una pista al norte que lleva a la corti-jada del Estanquillo, distanciadas medio kilómetro. Junto a la cortijada, después de atravesar el barranco de Las Negras, comien-za el sendero (ver [1] en el mapa).

Iremos en dirección a la costa ganando altura por la ladera del cerro. En sólo cuatrocientos metros llegaremos al punto más próximo a la misma [2], donde efectuaremos una curva bordeando el promontorio. Es un buen lugar para detenernos y contemplar las vistas de la costa que alcanzan el cerro de Los Lobos, con su torre, y más allá de El Playazo y la Punta de la Polacra. También puede verse el castillo de San Ramón, justo antes de El Playazo.

Además, podremos fi jarnos desde este mira-dor natural en la variedad de aves marinas que anidan en los recovecos y oquedades de los acantilados. Sin duda, la más abundan-te es la gaviota patiamarilla, cuyo nombre indica una de sus más vistosas características morfológicas, a la que se añade una man-cha roja en el pico. Comen de todo, incluso moluscos, los cuales lanzan contra las piedras para poder extraer la parte carnosa.

Agua Amarga

Si hasta aquí paseá-bamos por el propio acantilado, ahora nos encontraremos sobre ellos, extendiéndose a nuestros pies ocho kiló-metros de costa jalonada por calas casi inaccesibles y vírgenes, remata-das, al fondo, por la majestuosa Mesa Roldán.

Cuando estemos sobre cala Puente iniciaremos el descenso hacia la cala del Plomo, donde nos encontramos con un antiguo poblado de pescadores que aún sigue habitado por unos pocos vecinos. Dejamos la cala por la pista principal de acceso a la misma, que dejare-mos a los pocos metros para tomar a nuestra derecha [5] por el camino que rodea el cerro de la Higuera, que separa la cala del Plomo de la espectacular cala de Enmedio. Tras algo más de un kilómetro por este camino llegare-mos a otra pista [6] que debemos tomar a la derecha para dirigirnos a la cala [7].

Será difícil resistirse a la tentación de acercarnos hasta la propia playa cuando el sendero pasa junto a ella y emprende un nuevo tramo de subida, ahora por el cerro del Cuartel, tras el que iremos en dirección a Agua Amarga, en cuyos aledaños fi naliza el sendero [8].

San Pedro

Seguimos el camino por un pasillo en di-rección noreste, con el cerro Negro a nuestra derecha. Al superar-lo se nos abrirán de nuevo vistas a la costa, que forma una ensenada con cala de San Pedro en su fondo. La pista que recorremos acaba en un camino [3] por el que debemos coger a nuestra derecha, para bajar hasta la cala por medio de la ladera que se desploma hacia el mar.

A la entrada de la cala está el castillo de San Pedro, fortaleza que se construyó inicialmen-te como un presidio, pero posteriormente fue ampliado, utilizándose como baluarte defensivo del litoral. En 1743 fue bombardea-do durante toda una jornada por un navío británico, destruyéndolo casi por completo. Ahora San Pedro es un pequeño asentamiento con algunos huertos, que se benefi cia de uno de los pocos manantiales de agua dulce que surgen del corazón de esta sierra costera.

Tras pasearnos por la playa, nos enfrentamos a la subida más dura que nos conduce hacia los tramos más altos del sendero. Llegaremos a la Rellana de San Pedro, sobre Punta Javana, y alcanzaremos por un camino zigzagueante un altiplano [4], que atravesaremos para aso-marnos al lado norte de Punta Javana.

El trayecto que se propone con este sende-ro es el mejor, y más seguro, para conocer el importante tramo de la costa norte del parque natural comprendido entre Las Ne-gras y Agua Amarga. Una costa de acanti-lados y arrecifes con sucesivas y atractivas calas.

El caminante disfrutará de los paisajes que se suceden ante él, en los que no falta-rán detalles que reclamen su atención, ya sean plantas o animales, rocas o estructu-ras geológicas, determinadas en gran par-te por el vulcanismo, o construcciones del patrimonio histórico y cultural.

San Pedro - El PlomoAgua Amarga

La Turbera

San Pedro - El Plomo

xxx

metros de costa jalonada nuevo vistas a la costa, que

Page 3: LAS ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS e G n

AL-5106

S. Vía Verde Lucainena-Agua Amarga

S. Mesa-Roldán

Barrancodel

PozoUsero

Barran

co

de

Jarr

a

Barranco de Fuente Vieja

Rambla

del

P l o mo

Barranco

d ela

Ca l a

Cortijada las Cordilleras

Cañada

M én d ez

Barra

nco

de

laValentin

a

delBarranco

Toril

Barrancodel

Chacón

Ba rranc

o

deR

icar

dil

lo

Barran

co

delas

Águilas

Barranco

del

Duende

S I E R R A D E C A B OD

EG

ATA

Ramb lade

las

Negras

**!

324 m

**!

328 m

**!

**!

101 m

**!

**!

181 m

**!

87 m

**!

262 m

**!

**!

243 m

**!

**!

**!

**!

**!

MAR MEDITERRÁNEO

!!1!!2

!!4

!!5

!!6!!7

!!8

!!3

Cala Hernández

Calade San Pedro

Cala Montoya

Cala Chumba

Cala Puente

Caladel Plomo

Calade Enmedio

CalaAgua Amarga

Cala Sorbas

Casas laCañada de Mendez

CaseríoSan Pedro

Castillo deSan Pedro

Corral

Cortijo deRicardillo

Cortijada Majadade las Vacas

Cortijo el Barrancode las Negras

Cortijo deVizcaino

Cortijo laCola de Enmedio

Cortijo la Huertade Enmedio

Cortijoel Plomo

Cortijo delas Palomeras

Cortijo las Huertasde Agua Amarga

Cortijolos Serenos

Cortijolos Murcias

Casas la Huertade Agua Amarga

Cortijadalos Trancos

Cortijada dela Valentina

Cortijo elPozo Usero

CortijadaBornos

Cortijo laCobañuela

Corral

CortijadaPozo-Usero

Cortijo Colladode las Huertas

La MesaLa JoyaLas

Cordilleras

Mata deValiente

AguaAmarga

Cerro delCuartel

RellanaArtesica

RellanaCucarra

Punta de laMedia Naranja

Cerro de laMata Lobera (155 m)

La Higuera

Cerro dela Higuera (102 m)

La Lobera

La HigueraLa MolataCerro de

Pozo Usero (386 m)

Puntadel Plomo

El PechoEl Toril

La Rellana de San Pedro

Collado delas Gachas

Punta ChumbaLa Cabañuela El Aguilón

Islote deSan Pedro

Punta Javana

Morradel Bujo

Cerro delas Agüillas (185 m)

Cerro Negro(133 m)

CerroCaldear

Cerroel Calar (265 m)

Punta deCerro Negro

Cerro de lasEstorvillas (165 m)

Cerro dela Viuda (263 m)

Las Negras

³

³

³

³³

³

³

³

³³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

³

"

³

Rambla

de lo s

Pérez

Barranco de

San P

edro

Rambla

del Jayón

'

'

"

'

'

N

!

0 500 1.000 m

San Pedro - El PlomoAgua Amarga

La Turbera

Hito (ver texto)1

Fuente

Mirador

Cementerio

Castillo

Aparcamiento

Línea eléctrica

Sendero San Pedro-El Plomo-Agua Amarga

Otros senderos del parque natural

Carretera

Camino