10
AGENTES GEOLÓGICOS AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOS EXTERNOS AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Eric Iges Eric Iges Isaac de Isaac de Oteyza Oteyza Álvaro Álvaro López López A A

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1

AGENTES GEOLÓGICOS AGENTES GEOLÓGICOS EXTERNOSEXTERNOS

AGUAS SUBTERRÁNEASAGUAS SUBTERRÁNEAS

Eric Iges Eric Iges

Isaac de Oteyza Isaac de Oteyza Álvaro Álvaro

LópezLópez

3ºA3ºA

Page 2: LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1

AGENTE GEOLÓGICO EXTERNOAGENTE GEOLÓGICO EXTERNO

AGUAS SUBTERRÁNEAS

•DEFINICION•ORIGEN

-Precipitación-Condensación

-Aguas fósiles,juveniles

ACCIÓN GEOLÓGICA

FACTORES DEINFILTRACIÓN

-Movimiento-Pendiente

-Clima-Vegetación

EROSIÓN SEDIMENTACIÓNTRANSPORTE

Acción Mecánica Acción química

Modelado Kárstico Precipitación

-Toba caliza-Estalactitas

-Estalagmitas-Columnas

Simas,galerias,cuevas Precipitación

Page 3: LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1

dóndedónde cómocómo

Modelado kársticoModelado kárstico

Rocas carbonatadas:Rocas carbonatadas:•CalizasCalizas

•DolomíasDolomías

Formaciones asociadasFormaciones asociadas aguaagua++

CO2CO2

•Carst juvenil ( lapiaces y lenares)Carst juvenil ( lapiaces y lenares)•Carst maduro (simas, galerías, sumideros)Carst maduro (simas, galerías, sumideros)•Carst maduro avanzado( dolinas, poljés)Carst maduro avanzado( dolinas, poljés) PrecipìtaciónPrecipìtación

EstalctitasEstalctitas

EstalagmitasEstalagmitas

ColumnasColumnas

Toba calizaToba caliza

EFECTOSEFECTOS

CARST SENILCARST SENIL DESPLOME GALERÍASDESPLOME GALERÍAS

Page 4: LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1

Aguas subterráneasAguas subterráneas

Definición: Las aguas subterráneas son las que se encuentran bajo la Definición: Las aguas subterráneas son las que se encuentran bajo la superficie del terreno o dentro de los poros o fracturas de las rocas, o superficie del terreno o dentro de los poros o fracturas de las rocas, o dentro de las masas de regolito; en las zonas húmedas a menor dentro de las masas de regolito; en las zonas húmedas a menor profundidad en desiertos a cientos de metros. profundidad en desiertos a cientos de metros.

Factores de infiltración: Factores de infiltración: - MovimientoMovimiento: :

-Porosidad: Espacios vacíos en la masa rocosa.-Porosidad: Espacios vacíos en la masa rocosa.

-Permeabilidad: Capacidad de un material de permitir que se establezca el flujo de aguas subterráneas. -Permeabilidad: Capacidad de un material de permitir que se establezca el flujo de aguas subterráneas. Depende no solo de la porosidad sino que del tamaño de los poros (Arena, porosa y permeable. Depende no solo de la porosidad sino que del tamaño de los poros (Arena, porosa y permeable. Arcilla porosa, pero impermeable.)Arcilla porosa, pero impermeable.)

-Filtración: Varia según la naturaleza del suelo, y la estación del año (terreno arcilloso impermeable no deja -Filtración: Varia según la naturaleza del suelo, y la estación del año (terreno arcilloso impermeable no deja que el agua se filtre. Suelo calizo con fisuras muy permeable)que el agua se filtre. Suelo calizo con fisuras muy permeable)

- PendientePendiente: A mayor pendiente mayor rapidez del agua y menos tiempo de : A mayor pendiente mayor rapidez del agua y menos tiempo de infiltración.infiltración.

- ClimaClima: Cuanto mayor sean las precipitaciones y menor sea la evaporación : Cuanto mayor sean las precipitaciones y menor sea la evaporación mayor agua infiltrada.mayor agua infiltrada.

- VegetaciónVegetación: A mayor vegetación menor infiltración.: A mayor vegetación menor infiltración.

Page 5: LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1
Page 6: LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1

ErosiónErosión La acción geológica des aguas subterráneas es muy potente, La acción geológica des aguas subterráneas es muy potente,

independientemente de la velocidad con la que discurren las aguas, que es independientemente de la velocidad con la que discurren las aguas, que es una velocidad muy lenta. Esta acción puede ser de dos tipos:una velocidad muy lenta. Esta acción puede ser de dos tipos:

Acción mecánicaAcción mecánica: El agua al infiltrarse rellena los poros de la roca : El agua al infiltrarse rellena los poros de la roca aumentando el peso de esta, si los materiales se encuentran situados en aumentando el peso de esta, si los materiales se encuentran situados en una pendiente os sobre una capa de arcillas la roca se deslizará pendiente una pendiente os sobre una capa de arcillas la roca se deslizará pendiente abajo generando una colada de barro.abajo generando una colada de barro.

Acción químicaAcción química: Se produce por la acción de los gases del aire, el agua y : Se produce por la acción de los gases del aire, el agua y las sales que lleva disuelta el agua, puede producir las sales que lleva disuelta el agua, puede producir oxidaciónoxidación de materiales de materiales ricos en hierro, ricos en hierro, disolucióndisolución de materiales solubles como el yeso lo que de materiales solubles como el yeso lo que provoca la desaparición de la roca, provoca la desaparición de la roca, sustituciónsustitución de materiales solubles por de materiales solubles por otros que van disueltos en el agua, precipitan y formas geodas. La otros que van disueltos en el agua, precipitan y formas geodas. La carbonatación disolución de rocas calizas por el efecto del CO2.carbonatación disolución de rocas calizas por el efecto del CO2.

Page 7: LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1

PAISAJE KÁRSTICOPAISAJE KÁRSTICO

Poijés: Son , o bien grandes dolinas, o bien depresiones tectónicas en las que superficialmente presentan en su fondo depósitos de arcillas.

Dolinas: Son hundimientos de los techos que originan depresiones cerradas en la superficie.

Lapiaces o lenares: Son microcavernas de disolución que presenta la caliza en la superficie.

Sumidero: Cuando un río precipita por una sima, a esta se la llama sumidero .

Surgencia kárstica: El punto donde sale otra vez el río a la superficie. Río subterráneo: Se forma cuando el agua subterránea en su camino

(vertical) se encuentra con materiales impermeables. Simas, galerías y cuevas: Se originan por las aguas subterráneas al

erosionar las rocas, la disolución del macizo calizo y el agua de lluvia.

Page 8: LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1

Estalactita de mayor longitud conocida (7m)Estalactita de mayor longitud conocida (7m)County Clare, Irlanda .County Clare, Irlanda .

Aguas subterráneas en la cueva del Alto Aguas subterráneas en la cueva del Alto

de Tous Sumacarcer (Valenciade Tous Sumacarcer (Valencia))

Page 9: LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1

SedimentaciónSedimentación El bicarbonato de calcio se puede volverá convertir en calcio insoluble que El bicarbonato de calcio se puede volverá convertir en calcio insoluble que

se deposita muy lentamente y forman estalactitas (techo) y las estalagmitas se deposita muy lentamente y forman estalactitas (techo) y las estalagmitas

(suelo) .(suelo) . Estalactitas : Estalactitas : Es un tipo de espeleotema que cuelga del techo o de la pared

de una cueva caliza .Las estalactitas se forman por la deposición de carbonato cálcico y otros minerales, los cuales precipitan en soluciones de agua mineralizada.

Estalagmitas: es un tipo de espeleotema (depósito de minerales que se forman por precipitación química) que se forma en el suelo de una cueva de caliza debido a la decantación de soluciones y la deposición de carbonato cálcico.

Columna: Se denomina Columna: Se denomina columnacolumna a la formación exenta y alargada en a la formación exenta y alargada en sentido vertical de roca u otros materiales sólidos y generalmente sentido vertical de roca u otros materiales sólidos y generalmente cohesionados que se apoya en el suelo de la caverna y toca con su otro cohesionados que se apoya en el suelo de la caverna y toca con su otro extremo el techo.extremo el techo.

Toba caliza: Se forma cuando el agua fluye a la superficie de las regiones calizas cargada de carbonato calcico disuelto, al encontrarse con la atmósfera libera su CO2 disuelto (proceso favorecido por la existencia de vegetación), por lo que la caliza precipita, formando la roca.

Page 10: LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. 3ºA-1

La cavidad de mayor volumen que se conoce es el Big Room de Carlsvard, Nuevo México, con 1200 La cavidad de mayor volumen que se conoce es el Big Room de Carlsvard, Nuevo México, con 1200 metros de longitud, 200 metros de anchura y 100 metros de altura.metros de longitud, 200 metros de anchura y 100 metros de altura.