10
LAS BACRIM Concepto Mafias del Narcotráfico Las Bandas emergentes en Colombia o bandas criminales emergentes (BACRIM) fue el nombre dado por el gobierno del expresidente colombiano Alvaro Uribe , al fenómeno o reestructuración del crimen organizado que se dio en Colombia tras el proceso de desmovilización de 32 mil combatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el fortalecimiento de la implementación de la Política de seguridad democrática y la influencia del narcotráfico y el trafico de armas en los actores del conflicto armado colombiano . Algunas organizaciones no gubernamentales (ONGs) y la Organización de Estados Americanos (OEA) han descrito a las bandas emergentes como un híbrido entre mafias, grupos paramilitares y bandas de delincuencia común más relacionados con el narcotráfico que con el paramilitarismo. Algunas de estas bandas emergentes ejercieron presión sobre algunos candidatos durante las Elecciones regionales de Colombia (2007) en algunas zonas de Colombia para infiltrar y corromper al Estado a todos los niveles y beneficiar sus negocios ilegales. [1]

las bacrim

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este es un grupo de narcotraficantes

Citation preview

Page 1: las bacrim

LAS BACRIM Concepto Mafias del Narcotráfico

Las Bandas emergentes en Colombia o bandas criminales emergentes (BACRIM) fue el nombre dado por el gobierno del expresidente colombiano Alvaro Uribe, al fenómeno o reestructuración del crimen organizado que se dio en Colombia tras el proceso de desmovilización de 32 mil combatientes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), el fortalecimiento de la implementación de la Política de seguridad democrática y la influencia del narcotráfico y el trafico de armas en los actores del conflicto armado colombiano.

Algunas organizaciones no gubernamentales (ONGs) y la Organización de Estados Americanos (OEA) han descrito a las bandas emergentes como un híbrido entre mafias, grupos paramilitares y bandas de delincuencia común más relacionados con el narcotráfico que con el paramilitarismo. Algunas de estas bandas emergentes ejercieron presión sobre algunos candidatos durante las Elecciones regionales de Colombia (2007) en algunas zonas de Colombia para infiltrar y corromper al Estado a todos los niveles y beneficiar sus negocios ilegales.[1]

Page 2: las bacrim

GRUPOS ILEGALES Águilas Negras Vicente Castaño Gil, acusado de comandar a

las "Águilas Negras". Las Águilas Negras es un término utilizado

para nombrar a una serie de organizaciones criminales colombianas creadas como una nueva forma de paramilitarismo, algunas de las cuales formaron parte de la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Las Águilas Negras han sido consideradas como la tercera generación de los grupos paramilitares.

Las Águilas Negras están asociadas con los carteles de la droga y envueltas en actividades ilícitas como el tráfico de drogas, la extorsión, el robo, los secuestros y el terrorismo. Estos grupos también atacan a miembros de la guerrilla y personas sospechosas de simpatizar con ellos

Las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Águilas Negras de Don Mario fueron un grupo narcoparamilitar de Colombia con una existencia efímera, surgido el 15 de octubre de 2008 en el Urabá Antioqueño, y desaparecido en julio del 2009, pocos meses después de la captura de su líder Daniel Rendón Herrera alias Don Mario. Estaba conformado por estructuras de las BACRIM (Bandas Criminales Emergentes) o Águilas Negras. El capo realizó la conformación de este grupo con los fines de reconsolidar el Paramilitarismo en Colombia, tomando los lugares dejados por las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), y de tratar de evadir los cargos que pesan en su contra por Narcotráfico, Homicidio, Extorsión y por promover el accionar de bandas delincuenciales como "Los Urabeños" y el "Bloque Héroes de Castaño", identificándose con la causa de un ejercito contrainsurgente

Page 3: las bacrim

Banda Criminal de Urabá

Los Urabeños

La banda criminal de ‘Los Urabeños’ es una de las estructuras integradas al narcotráfico más poderosas de Colombia, junto a ‘Los Rastrojos’, ‘Los Paisas’ y ‘La Oficina’.

Su influencia delincuencial va más allá de la subregión antioqueña de Urabá, y abarca territorios en el Bajo Cauca, el Nordeste, el Norte y el Occidente. También actúan en los departamentos de Chocó, Córdoba, Bolívar y Sucre. Y, este año, sus negocios y alianzas los han traído al Valle de Aburrá.

El grupo ilegal está liderado por los hermanos Dairo y Juan de Dios Úsuga David, alias ‘Mauricio’ y ‘Giovany’; les siguen en la jerarquía

Roberto Vargas Gutiérrez (‘Marcos Gavilán’) y Francisco José Morelo Peñate (‘El Negro Sarley’).

Page 4: las bacrim

BACRIM EN EL VALLE

Para algunos el remedio fue peor que la enfermedad. El afán de mostrar resultados y de llevar a cabo el

objetivo de presuntamente lograr la paz en Colombia, llevaron al gobierno de Álvaro Uribe Vélez a dejarle un pequeño legado de violencia a nuestro país: “Las BACRIM”, Bandas Criminales Emergentes al servicio del Narcotráfico. Sin embargo, otros creen que los procesos de desmovilización llevados a cabo por el ex presidente Uribe eran necesarios y fueron acertados, a pesar que se cometieron múltiples equivocaciones e incumplimientos que terminaron con la creación de estas agrupaciones.

Para el Asesor de Paz del Valle del Cauca, Frangey Rendón, “estas bandas criminales ligadas al narcotráfico y a la minería ilegal han generado un impacto en la dinámica social de los departamentos”.

Según Rendón, en el Valle del Cauca hay múltiples denuncias por parte de habitantes acerca de la presencia de estas bandas en varios municipios, como Buenaventura, Trujillo, Tulúa, La Unión, Pradera, Florida y en general todo el sector norte de la región, donde están creando zozobra BACRIM como los Rastrojos y los Machos. Mientras tanto otros departamentos aledaños como Cauca, Nariño y Putumayo también hacen parte de esta red criminal

Page 5: las bacrim
Page 6: las bacrim

FINANCIACION

LA FORMA DE LUCRARSE Y MANTENER SU LUCHA ARMADA ES EL NEGOCIO DEL NARCOTRAFICO , EXTORCIONES Y SECUESTROS

Page 7: las bacrim

ANALISIS Las dejaron coger ventaja. Las vieron crecer impávidamente y poco o nada se hizo en el pasado para contrarrestar sus expresiones de violencia. Hoy, cuando su dominio territorial es amplio y sus tenazas contra la población civil son asfixiantes, el Gobierno nacional despierta de su letargo y decide confrontar las llamadas “bandas criminales emergentes”, conocidas como “bacrim”. Es la nueva guerra nacional.

Page 8: las bacrim

Principal amenaza que representan para la seguridad del país las llamadas BACRIM? ¿Están las

FARC derrotadas? Estos y otros interrogantes se intentaron resolver en el conversatorio ‘Desafíos criminales y acción del Estado’, convocado por el Ministerio de Defensa, y en el que el jefe de esta cartera, Rodrigo Rivera, aseguró que sólo una estrecha colaboración de las Fuerzas Armadas y los diferentes Ministerios, así como con el poder judicial, permitirá la derrota de los violentos, pues no basta con el control militar si no no hay evidentes avances en “la construcción de valores democráticos”. Y aunque recordó que el año que acaba de terminar presentó el menor registro de homicidios en los últimos 24 años, advirtió sobre “la etapa difícil” que le espera a la sociedad por los nuevos factores que hacen presencia en el panorama nacional, entre ellos las llamadas bandas criminales que, para derrotarlas, el Ministro señaló la necesidad de ampliar el número de efectivos policiales. En ese sentido, habló de “unos 20.000”, y al mismo tiempo pidió que ese crecimiento no sólo sea “cualitativo, sino cuantitativo”.

Page 9: las bacrim

apunte Bandas criminales, modelo 2010 .Desde que se desmovilizaron los paramilitares, este

ha sido el año más violento. Diagnóstico de la guerra, los negocios y la influencia de los Rastrojos, Águilas Negras, Paisas, Erpac y otras bandas en Colombia. El sociólogo Eduardo Pizarro, habla sobre las bandas criminales.

Nadie tiene claro el número de militantes de las bandas emergentes. Según el Das son por lo menos 2.200; la Policía las calcula en 3.800; para Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz) entre 7.400 y 12.000 y la Ong Human Rights Watch (HRW) cree que son 10.200.

Pero todos coinciden con una cosa: este es el año más violento desde la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc, en 2006. En lo que va corrido del año las masacres han aumentado de 25 por ciento, pasando de 119 casos a 153, los homicidios de 16 por ciento en 2009, según el último informe de Medicina Legal y ya van 37 sindicalistas asesinados, así como 40 defensores de derechos humanos y líderes de desplazados.

Page 10: las bacrim

¿En qué se parecen las bandas a los antiguos paramilitares? El II Informe de Desmovilización Desarme y Reinserción de la Cnrr señala varias similitudes entre las bandas criminales y los ‘paras’ que para 2006 ya estaban oficialmente desmovilizados. Una de ellas es que las bandas criminales están integradas por paramilitares, en muchos casos mandos medios que no se desmovilizaron y tomaron gran parte del poder que tenían sus jefes. Es el caso de Pedro Oliverio Guerrero, alias ‘Cuchillo’, que era jefe del frente Guaviare de las Auc y que a pesar de las negociaciones de paz sigue delinquiendo en el Llano. También, Arnulfo Sánchez González, alias ‘Pablo’, capturado el pasado 15 de noviembre, fue mando medio del Frente Contrainsurgencia Wayúu. Después de la desmovilización se convirtió en uno de los capos de la Guajira.