4
* LAS CIENCIAS DE LA VIDA Y LA GESTION el autor nos plantea como resolver los problemas del ser humano consigo mismo y con su medio. Nos plantea resolver esta incógnita desde dos punto de vista: las ciencias de la vida, y la gestión administrativa

Las ciencias de la vida y la gestion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las ciencias de la vida y la gestion

* LAS CIENCIAS DE LA VIDA Y LA GESTION

el autor nos plantea como resolver los problemas del ser humano consigo mismo y con su medio.

Nos plantea resolver esta incógnita desde dos punto de vista: las ciencias de la vida, y la gestión administrativa

Page 2: Las ciencias de la vida y la gestion

* LA GESTION ADMINISTRATIVA

Con respecto a la gestión administrativa se dice de que esta surgió a partir de la revolución industrial donde la empresa solo se veía como un sistema productivo, y las personas solamente estaban para trabajar, es decir, que las escuelas administrativas (Taylor, Fayol) se enfocaron en que la empresa fuese mas productiva y no en gestionar correctamente al talento humano; al ser humano se le miraba como una maquina mas del sistema productivo.

Aunque al pasar el tiempo han surgido nuevos estilos de administración, donde gestionan un poco mas al talento humano, sin embargo se siguen viendo muchas empresas en la actualidad que tienen los mismos pensamientos de las escuelas administrativas.

Page 3: Las ciencias de la vida y la gestion

*Las ciencias de la vida

Comprenden todos los campos de las ciencias que se ocupan del estudio de los seres vivos (en este caso del ser humano)

Esta ciencias estudian al ser humano desde todo punto de vista y miran su comportamiento y todas las esferas que lo rodean( social, económico, político, cultural, entre otras)

Page 4: Las ciencias de la vida y la gestion

* Ciencias de la vida y la gestión (conclusiones)

Como conclusión el autor nos dice que es mejor analizar los problemas del ser humano a partir de las ciencias de la vida, ya que miran al ser humano desde todo punto de vista, en cambio la gestión administrativa miran al ser humano como una maquina mas en la organización, por tal motivo el autor la cuestiona.

Por tal cuestión, la gestión administrativa debería volverse mas científica, para que así desarrolle modos de gestión que respeten la especificad del hombre, en lugar de obligarlo a adaptarse a practicas contrarias a su realidad.