4
APRUEBAN EXTRADICIÓN El expresidente panameño Ricardo Martinelli será extraditado desde Miami para responder a acusaciones de espionaje en su país, según decidió el Departamento de Estado de EU y confirmó después el gobierno panameño. El vocero del exmandatario, Luis Eduardo Camacho, dijo que el regreso será “bastante rápido”. —AFP RICARDO MARTINELLI Foto: AP/Archivo Foto: Reuters Foto: Reuters DPA [email protected] MADRID.— El gobierno es- pañol del socialista Pedro Sánchez decidió levantar la supervisión de las cuen- tas regionales de Cataluña, una medida tomada por su antecesor para tratar de evitar desvíos de dine- ro público al proceso inde- pendentista catalán. La decisión, concebida como un “gesto de norma- lización política”, se aprobó en el primer consejo de mi- nistros del nuevo Ejecutivo, surgido hace sólo unos días a raíz de una moción de cen- sura impulsada en el Parla- mento por Sánchez contra el conservador Mariano Rajoy. “Lo que hemos hecho es dar instrucciones a los bancos para que atiendan las órdenes del gobierno catalán para atender a sus gastos sin la necesidad de la supervisión del gobier- no de España, como hasta ahora se venía haciendo”, ESPAÑA NUEVOS DESALOJOS Foto: Reuters Foto: AP REUTERS [email protected] EL RODEO.— Nuevos flujos de lava, ceniza y gases de la erupción del Volcán de Fue- go de Guatemala corrieron ayer por laderas del coloso provocando desalojos e im- pidiendo reanudar las labo- res de búsqueda de víctimas en la zona, tras una trage- dia que ha dejado al menos 109 fallecidos y decenas de desaparecidos. Autoridades alertaron de flujos calientes de mate- rial fino, similar al cemento, rocas de dos a tres metros y troncos de árboles arras- trados por corrientes, afec- tando, principalmente, a comunidades en orillas de barrancas y carreteras. El nuevo flujo llegaría a producir una cortina de ce- niza que alcanzaría de 5 mil a 6 mil metros sobre el nivel del mar. Rescatistas, volunta- rios, policías y soldados vivieron momentos de pá- nico por un deslave antes de desalojar El Rodeo, una de las El volcán no le da tregua a Guatemala Los familiares de las víctimas del Volcán de Fuego siguen bus- cando por su cuenta a sobrevivientes. Las cosas avanzan en el G7: Macron AFP, EFE, DPA Y REUTERS [email protected] LA MALBAIE, Canadá.— Los líderes del G7 iniciaron ayer en Canadá su cumbre anual sin abordar temas espinosos, tras la creciente tensión entre el presidente de EU, Donald Trump, y sus principales alia- dos, que podría causar un cisma en el grupo. Los peores augurios de un enfrentamien- to abierto pare- cieron mitigarse después del al- muerzo de tra- bajo y la foto de familia con los que comenzó la 44 Cumbre del G7, que tiene lu- gar en la locali- dad canadiense de La Malbaie. El presiden- te francés, Em- manuel Macron, saludó el avance en las negociaciones sobre el comercio con el pre- sidente estadunidense, con quien mantuvo una reunión Después de lanzarse acusaciones, los presidentes de Francia y EU “aclararon los malentendidos” durante la cumbre del Grupo de los Siete bilateral al margen de la Cum- bre del G7 en Canadá. “Tuvimos una primera dis- cusión, un comienzo de dis- cusión sobre temas actuales como el comercio, pero que permitió solucionar, creo, muchos posibles malenten- didos. Así que hay una volun- tad de trabajar, de avanzar juntos”, dijo Ma- cron a la pren- sa al comenzar su cita bilateral con Trump en La Malbaie. “Las cosas están avanzan- do en este G7”, agregó. El Presidente estadunidense también adop- tó un tono más positivo, alaban- do su “muy bue- na relación” con el mandatario francés. Reiteró que Estados Unidos tenía un fuerte déficit comercial con la Unión Europea, y afirmó que “Em- manuel aportó su gran ayuda (para solucionar) este tema”. “Algo va a pasar, creo que será muy positivo”, aseguró Trump, sin especificar a qué temas se refería. Horas antes, Trump dijo haber progresado en temas comerciales con Canadá en una reunión con Trudeau. “Justin aceptó cortar las tarifas y barreras comercia- les”, bromeó. “Logramos muchos avan- ces”, dijo más seriamente e indicó que las relaciones bi- laterales nun- ca han estado mejor. Fuentes eu- ropeas revela- ron que en el almuerzo hubo “una discusión relativamente relajada”, en la que participa- ron, aparte de los líderes de Alemania, Ca- nadá, EU, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el de la Comisión Euro- pea, Jean-Claude Juncker. El jueves Trump acusó a Macron y al primer ministro canadiense de cobrar a EU “aranceles masivos”, después de que ambos dirigentes ad- virtieran de que serían firmes con Washington. Por su parte, el Presi- dente francés advirtió a su homólogo estadunidense de que la Cum- bre del G7 po- dría terminar con un acuerdo firmado sólo por seis países y sin Estados Unidos. La distensión de ayer se hizo patente, ade- más, en la tra- dicional foto de familia que si- guió el almuerzo en los jardines del hotel Le Ma- noir Richelieu, donde se cele- bra la cumbre. Antes de viajar a Canadá, Trump dijo que Rusia debe- ría volver a ser parte del G8. Tusk respondió: “Deje- mos el G7 como está ahora”. comunidades más golpea- das por la erupción del do- mingo, que dejó 1.7 millones de personas afectadas, 12 mil evacuados y 3 mil 300 pobla- dores en albergues, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). Las labores de rescate se complicaron por la pertinaz lluvia en la zona y desde el jueves estaban suspendidas temporalmente. Antes de una evacuación, en la carretera cerrada que conduce al área devastada de El Rodeo y San Miguel los Lotes, un grupo de alrededor de 25 personas, algunos con picos y palas, estaba a pun- to de emprender su propia búsqueda de familiares. explicó en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá. “Se levanta la supervisión como gesto de normaliza- ción política y además con la confianza de que funciona- rá bien (...), lo que no signifi- ca que el gobierno no vaya a estar informado de las even- tuales partidas que pudieran dirigirse a cuestiones catala- nas”, añadió. El gobierno de Rajoy de- cidió supervisar las cuentas de Cataluña para tratar de impedir desvíos de dinero público a la organización del referéndum soberanista ilegal celebrado en la región en octubre. >4 MÁS INFORMACIÓN PRIMERA SECCIÓN 24 México apoya La Marina trajo a nuestro país a dos guatemaltecos. Fueron llevados al Instituto Nacional de Rehabilitación. LUZ VERDE A LA MARIGUANA El Senado canadiense legalizó el consumo de cannabis para uso recreativo, una de las promesas del premier Justin Trudeau. >2 CONFIRMAN LA VICTORIA Ayer fue confirmada la victoria de Doug Ford como premier de Ontario, un político con tintes populistas. >2 Foto: Reuters Foto: AFP CANADÁ MANAFORT, CON NUEVAS ACUSACIONES WASHINGTON.— El exjefe de campaña de Donald Trump, Paul Manafort, a la espera de su juicio por lavado de dinero, fraude fiscal y bancario y cabildeo ilegal, como parte de la investigación sobre la presunta interferencia rusa en la elección presidencial de EU, fue acusado por el fiscal especial Robert Mueller de obstrucción a la justicia. En la demanda incluyó a un ruso llamado Konstantin Kilimnik. —AFP Es importan- te no retroce- der respecto de los acuer- dos que al- canzamos también el año pasado.” ANGELA MERKEL CANCILLER ALEMANA Madrid regresa las cuentas a Cataluña ALTAS Y BAJAS Ascenso, caída, resurrec- ción, declive y llegada a La Moncloa, así ha sido el ir y venir del nuevo presidente de España, Pedro Sánchez >4 DISTURBIOS. Al menos tres personas fueron detenidas en Quebec durante protestas contra la Cumbre del Grupo de los Siete (G7). ARRANQUE. Los jefes de Estado de Alemania, Canadá, EU, Francia, Italia, Japón y Reino Unido tuvieron un almuerzo de trabajo. Dejemos el G7 como está. El siete es un número de la suerte, al me- nos en nues- tra cultura.” DONALD TUSK PRESIDENTE DEL CONSEJO EUROPEO EXCELSIOR SÁBADO 9 DE JUNIO DE 2018 [email protected] @Global_Exc

Las cosas avanzan en el G7: Macron€¦ · de la investigación sobre la presunta interferencia rusa en la elección presidencial de EU, fue acusado por el fiscal especial Robert

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las cosas avanzan en el G7: Macron€¦ · de la investigación sobre la presunta interferencia rusa en la elección presidencial de EU, fue acusado por el fiscal especial Robert

APRUEBAN EXTRADICIÓNEl expresidente panameño Ricardo Martinelli será extraditado desde Miami para responder a acusaciones de espionaje en su país, según decidió el Departamento de Estado de EU y confirmó después el gobierno panameño. El vocero del exmandatario, Luis Eduardo Camacho, dijo que el regreso será “bastante rápido”. —AFP

RICARDO MARTINELLI

Foto

: AP/

Arc

hiv

o

Foto

: Reu

ters

Foto

: Reu

ters

[email protected]

MADRID.— El gobierno es-pañol del socialista Pedro Sánchez decidió levantar la supervisión de las cuen-tas regionales de Cataluña, una medida tomada por su antecesor para tratar de evitar desvíos de dine-ro público al proceso inde-pendentista catalán.

La decisión, concebida como un “gesto de norma-lización política”, se aprobó en el primer consejo de mi-nistros del nuevo Ejecutivo, surgido hace sólo unos días a raíz de una moción de cen-sura impulsada en el Parla-mento por Sánchez contra el conservador Mariano Rajoy.

“Lo que hemos hecho es dar instrucciones a los bancos para que atiendan las órdenes del gobierno catalán para atender a sus gastos sin la necesidad de la supervisión del gobier-no de España, como hasta ahora se venía haciendo”,

ESPAÑA

NUEVOS DESALOJOS

Foto: Reuters

Foto: AP

[email protected]

EL RODEO.— Nuevos flujos de lava, ceniza y gases de la erupción del Volcán de Fue-go de Guatemala corrieron ayer por laderas del coloso provocando desalojos e im-pidiendo reanudar las labo-res de búsqueda de víctimas en la zona, tras una trage-dia que ha dejado al menos 109 fallecidos y decenas de desaparecidos.

Autoridades alertaron de flujos calientes de mate-rial fino, similar al cemento, rocas de dos a tres metros y troncos de árboles arras-trados por corrientes, afec-tando, principalmente, a comunidades en orillas de barrancas y carreteras.

El nuevo flujo llegaría a producir una cortina de ce-niza que alcanzaría de 5 mil a 6 mil metros sobre el nivel del mar.

Rescatistas, volunta-rios, policías y soldados vivieron momentos de pá-nico por un deslave antes de desalojar El Rodeo, una de las

El volcán no le da tregua a Guatemala

Los familiares de las víctimas del Volcán de Fuego siguen bus-cando por su cuenta a sobrevivientes.

Las cosas avanzan en el G7: Macron

AFP, EFE, DPA Y [email protected]

LA MALBAIE, Canadá.— Los líderes del G7 iniciaron ayer en Canadá su cumbre anual sin abordar temas espinosos, tras la creciente tensión entre el presidente de EU, Donald Trump, y sus principales alia-dos, que podría causar un cisma en el grupo.

Los peores augurios de un enfrentamien-to abierto pare-cieron mitigarse después del al-muerzo de tra-bajo y la foto de familia con los que comenzó la 44 Cumbre del G7, que tiene lu-gar en la locali-dad canadiense de La Malbaie.

El presiden-te francés, Em-manuel Macron, saludó el avance en las negociaciones sobre el comercio con el pre-sidente estadunidense, con quien mantuvo una reunión

Después de lanzarse acusaciones, los presidentes de Francia y EU “aclararon los malentendidos” durante la cumbre del Grupo de los Siete

bilateral al margen de la Cum-bre del G7 en Canadá.

“Tuvimos una primera dis-cusión, un comienzo de dis-cusión sobre temas actuales como el comercio, pero que permitió solucionar, creo, muchos posibles malenten-didos. Así que hay una volun-tad de trabajar, de avanzar

juntos”, dijo Ma-cron a la pren-sa al comenzar su cita bilateral con Trump en La Malbaie.

“Las cosas están avanzan-do en este G7”, agregó.

El Presidente estadunidense también adop-tó un tono más positivo, alaban-do su “muy bue-na relación” con el mandatario francés.

Reiteró que Estados Unidos tenía un fuerte déficit comercial con la Unión Europea, y afirmó que “Em-manuel aportó su gran ayuda (para solucionar) este tema”.

“Algo va a pasar, creo que será muy positivo”, aseguró Trump, sin especificar a qué temas se refería.

Horas antes, Trump dijo haber progresado en temas comerciales con Canadá en una reunión con Trudeau.

“Justin aceptó cortar las tarifas y barreras comercia-les”, bromeó. “Logramos muchos avan-ces”, dijo más seriamente e indicó que las relaciones bi-laterales nun-ca han estado mejor.

Fuentes eu-ropeas revela-ron que en el almuerzo hubo “una discusión relativamente relajada”, en la que participa-ron, aparte de los líderes de Alemania, Ca-nadá, EU, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y el de la Comisión Euro-pea, Jean-Claude Juncker.

El jueves Trump acusó a Macron y al primer ministro canadiense de cobrar a EU “aranceles masivos”, después de que ambos dirigentes ad-virtieran de que serían firmes con Washington.

Por su parte, el Presi-dente francés advirtió a su homólogo estadunidense

de que la Cum-bre del G7 po-dría terminar con un acuerdo firmado sólo por seis países y sin Estados Unidos.

La distensión de ayer se hizo patente, ade-más, en la tra-dicional foto de familia que si-guió el almuerzo en los jardines del hotel Le Ma-noir Richelieu, donde se cele-

bra la cumbre.Antes de viajar a Canadá,

Trump dijo que Rusia debe-ría volver a ser parte del G8.

Tusk respondió: “Deje-mos el G7 como está ahora”.

comunidades más golpea-das por la erupción del do-mingo, que dejó 1.7 millones de personas afectadas, 12 mil evacuados y 3 mil 300 pobla-dores en albergues, según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Las labores de rescate se complicaron por la pertinaz lluvia en la zona y desde el jueves estaban suspendidas temporalmente.

Antes de una evacuación, en la carretera cerrada que conduce al área devastada de El Rodeo y San Miguel los Lotes, un grupo de alrededor de 25 personas, algunos con picos y palas, estaba a pun-to de emprender su propia búsqueda de familiares.

explicó en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá.

“Se levanta la supervisión como gesto de normaliza-ción política y además con la confianza de que funciona-rá bien (...), lo que no signifi-ca que el gobierno no vaya a estar informado de las even-tuales partidas que pudieran dirigirse a cuestiones catala-nas”, añadió.

El gobierno de Rajoy de-cidió supervisar las cuentas de Cataluña para tratar de impedir desvíos de dinero público a la organización del referéndum soberanista ilegal celebrado en la región en octubre. >4

MÁS INFORMACIÓNPRIMERA SECCIÓN 24

México apoya La Marina trajo a nuestro país a dos guatemaltecos. Fueron llevados al Instituto Nacional de Rehabilitación.

LUZ VERDE A LA MARIGUANAEl Senado canadiense legalizó el consumo de cannabis para uso recreativo, una de las promesas del premier Justin Trudeau. >2

CONFIRMAN LA VICTORIAAyer fue confirmada la victoria de Doug Ford como premier de Ontario, un político con tintes populistas. >2

Foto: ReutersFoto: AFP

CANADÁ

MANAFORT, CON NUEVAS ACUSACIONESWASHINGTON.— El exjefe de campaña de Donald Trump, Paul Manafort, a la espera de su juicio por lavado de dinero, fraude fiscal y bancario y cabildeo ilegal, como parte de la investigación sobre la presunta interferencia rusa en la elección presidencial de EU, fue acusado por el fiscal especial Robert Mueller de obstrucción a la justicia. En la demanda incluyó a un ruso llamado Konstantin Kilimnik. —AFP

Es importan-te no retroce-der respecto de los acuer-dos que al-canzamos

también el año pasado.”ANGELA MERKEL

CANCILLER ALEMANA

Madrid regresa las cuentas a Cataluña

ALTAS Y BAJASAscenso, caída, resurrec-ción, declive y llegada a La Moncloa, así ha sido el ir y venir del nuevo presidente de España, Pedro Sánchez >4

DISTURBIOS. Al menos tres personas fueron detenidas en Quebec durante protestas contra la Cumbre del Grupo de los Siete (G7).

ARRANQUE. Los jefes de Estado de Alemania, Canadá, EU, Francia, Italia, Japón y Reino Unido tuvieron un almuerzo de trabajo.

Dejemos el G7 como está. El siete es un número de la suerte, al me-nos en nues-tra cultura.”

DONALD TUSKPRESIDENTE

DEL CONSEJO EUROPEO

EXCELSIORSÁBADO 9 DE JUNIO DE 2018

[email protected] @Global_Exc

Page 2: Las cosas avanzan en el G7: Macron€¦ · de la investigación sobre la presunta interferencia rusa en la elección presidencial de EU, fue acusado por el fiscal especial Robert

GLOBAL SÁBADO 9 DE JUNIO DE 2018 : EXCELSIOR2

Iván VenturaEditor

Julio de la TorreCoeditor

Claudia VillanuevaCoeditora

María Fernández Coeditora

Elizabeth Medina Editora Visual

Elizabeth Ávila Coeditora Visual

EL RADAR GLOBAL

LO QUE VIENE RELEVANTE

[email protected] @Global_Exc

Suiza vota nueva ley sobre juegos de dineroLos suizos se pronuncian en las urnas sobre una nueva ley sobre los juegos de dinero que bloquearía, de ser aprobada, todas las webs de apuestas extranjeras.

“Trump y Kim Jong-Un” pasean felices de la manoDos personas están causando en Singapur casi tanto revuelo como Donald Trump y Kim Jong-Un. El imitador de Kim, conocido como Howard X, y el doble de Trump, Dennis Alan, pasearon sonrientes de la mano por el centro de Singapur, se hicieron selfies con los transeúntes y respondieron a las preguntas de los periodistas. www.excelsior.com.mx

Singapur, casi lista para cumbre Trump-KimSingapur ya está casi preparada para la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano Kim Jong-Un este 12 de junio.

Inicia la cumbre de cooperación en China Arranca la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS, por sus siglas en inglés) con la participación de Irán como observador.

La CPI absuelve a un exlíder congolésLa Corte Penal Internacional (CPI) revocó ayer la condena, de 19 años de cárcel, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad de Jean-Pierre Bemba, exvicepresidente de la República Democrática del Congo.

VIRAL

HOY CUMPLEJordi PujolEXPRESIDENTE DE CATALUÑAFue el fundador y primer líder del partido Convergencia Democrática de Cataluña.85 AÑOS

SOLÍS

El Senado canadiense aprobó el proyecto de ley que legalizará el consumo recreativo de mariguana

AFPglobal�gimm.com.mx

OTTAWA.– Los senadores canadienses aprobaron ayer la norma que legaliza el con-sumo del cannabis con fines recreativos en el país, y está cerca de ser el primer miem-bro del G7 en legalizar la pro-ducción, venta y consumo de la droga.

La ley C-45, o legislación sobre cannabis, fue aproba-da con 52 votos a favor, 30 en contra y una abstención, tras meses de debate so-bre las ramificaciones de la legalización.

El texto de la ley, modifica-do por los senadores, pasará ahora a consideración de la Cámara de Representantes, dominada por los liberales del primer ministro Justin Tru-deau, quien había hecho de la legalización de esta droga una promesa de campaña.

Trudeau ha admitido que ha fumado mariguana con amigos “cinco o seis veces”.

La fecha inicial para la venta legal de la ma-riguana era el 1 de julio, el día nacional de Canadá, pero esto por ahora no pare-ce probable.

Dependerá de las provin-cias y territorios la forma de ejecutar la norma y establecer las redes de distribución. La venta medicinal del cannabis ha sido legal desde 2001.

La ley C-45 permitiría a las personas mayores de 18 años portar hasta 30 gramos de mariguana para uso personal.

Estadísticas de Canadá han estimado que el merca-do será de un valor de cuatro mil 500 millones de dólares,

LEGALIZACIÓN DEL CANNABIS

basándose en cifras de con-sumo del año pasado.

Hace cinco años Uruguay aprobó el uso de mariguana con fines recreativos y nueve estados de Estados Unidos lo han hecho, pero Canadá será el primer país del G7 que ten-drá esta legislación. En una entrevista el mes pasado, Tru-deau dijo que el mundo está

siguiendo de cerca los planes de Canadá y predijo que va-rias naciones harán lo mismo.

“Hay mucho interés de nuestros aliados en lo que

estamos haciendo”, seña-ló. “Reconocen que Ca-nadá está siendo audaz...y

que el régimen actual (de prohibición) no funciona”, no

previene que la gente joven tenga fácil acceso al cannabis.

“En muchos países, espe-cialmente en Canadá, es fácil (como menor) comprar un ci-garro o una cerveza”, dijo Tru-deu. “El crimen organizado está haciendo grandes sumas de dinero con la venta ilícita de mariguana”.

Insistió en que creando un mercado regulado se puede combatir al crimen organiza-do y “proteger mejor a la co-munidad y a los niños”.

Fiscalía ordena captura de expresidente FunesSAN SALVADOR.– La Fis-calía salvadoreña ordenó la detención del expresiden-te Mauricio Funes (2009-2014), actualmente asilado en Nicaragua y acusado de corrupción por el desvío de 351 millones de dólares du-rante su gestión, informó ayer el fiscal general, Dou-glas Meléndez.

También ordenó la detención de casi 30

personas, entre exfun-cionarios del gabinete de Funes y otras personas cer-canas al exmandatario, di-jo Meléndez, sin detallar cuántas personas fueron detenidas, pues argumen-tó que algunas de ellas se hallan fuera del país. “La-mento informar al pue-blo salvadoreño que en el gobierno del expresiden-te Mauricio Funes se dieron

graves e indignantes actos de corrupción donde se ex-trajo fondos públicos por un orden aproximado de 351 millones de dólares”, ase-guró Meléndez.

Funes refutó los cargos en una serie de mensajes en Twitter, en los que sos-tuvo que la Fiscalía “sólo ha hecho incriminaciones sin presentar una sola prueba en mi contra”. –AFP

EL SALVADOR

El conservador Doug Ford, hermano del fallecido alcalde de Toronto, Rob, se impuso en las elecciones generales a los liberales

DE LA REDACCIÓNglobal�gimm.com.mx

La sombra del fallecido exal-calde de Toronto, Rob Ford revive tras el nombramien-to el jueves como premier de Ontario a su hermano, el conservador Doug Ford, cuya victoria en las eleccio-nes generales de la provincia pone fin a 15 años de gobier-no liberal.

El Partido Conservador gobernará con mayoría, pues ganaron con 76 curules con 40.1% de los votos emitidos frente a los 7 elegidos del Partido Liberal con 20.1% de los votos emitidos.

Kathleen Wynne, la pri-mera ministra saliente, fue reelegida en su circunscrip-ción de Toronto (Don Valley West), pero tras el estrepitoso fracaso renunció como líder liberal.

La elección, por tanto, se jugó primordialmente en-tre Ford y su oponente del Nuevo Partido Democrático, Andrea Horwath.

ONTARIO

Foto: Reuters

Fotos: AFP

Fotos: AP

Fotos: Freepik

Fotos: DPA

Doug Ford, del Partido Conservador, prometió una disminución de los impuestos para la clase media y las empresas.

Canadá está cerca de ser el primer miembro del G7 en legalizar la producción, venta y consumo de la droga.

En esta foto de 2016, el trabajador Ryan Harris cultiva mariguana medicinal en la localidad de Smith Falls, en Ontario.Cultivo

PROMESASFord fue concejal por Toron-to y su campaña se caracteri-zó por tintes populistas. Entre sus promesas des-taca el recorte de los impuestos para la clase media y las empresas y dismi-nuir los precios de la electricidad y de la gasolina.

Tras su triunfo, manifestó que “mis amigos, esta victoria les pertenece. Esta victoria le pertenece al pueblo y esta noche el pueblo

de Ontario habló (…) Prome-tí un gobierno mayoritario y estable y juntos lo logramos. Juntos hicimos historia. He-

mos recuperado Ontario. Tendre-mos un gobierno para el pueblo”.

También, con nostalgia, recor-dó a su hermano: “Sé que mi herma-no Rob está vien-

do desde el cielo. Me erizo hablando de él. Sé que está celebrando con nosotros. Le debemos mucho”.

MAYORÍAEl Partido Conservador gober-nará con mayo-ría tras obtener 76 curules con 40.1% de los votos.

“El crimen organizado

esta haciendo grandes sumas de

dinero con la venta ilí-cita de mariguana.”

JUSTIN TRUDEAU

PREMIER DE CANADÁ

Estrenan premier populista

Canadá da un paso adelante

Page 3: Las cosas avanzan en el G7: Macron€¦ · de la investigación sobre la presunta interferencia rusa en la elección presidencial de EU, fue acusado por el fiscal especial Robert

FRANJA DE GAZA

VUELVEN A ENFRENTARSEPalestinos incendiaron neumáticos, arrojaron rocas y lanzaron cometas en llamas cerca de la frontera entre Gaza e Israel, mientras soldados israelíes intentaban dispersarlos con gas lacrimógeno.

ASIA

LLUVIAS PEGAN A CHINAAlrededor de 65 mil personas se han visto afectadas por las inundaciones provocadas por varios días de fuertes lluvias en la provin-cia suroccidental china de Yunnan, informa-ron las autoridades locales.

UTAH

SE IMPACTA EN CAFETERÍAUna camioneta chocó contra el patio de un Star-bucks en un suburbio de Salt Lake City, matan-do a una mujer e hiriendo gravemente a otras tres, dijeron las autoridades. La policía cree que el conductor tuvo un problema médico.

PEKÍN

GALARDONAN A PUTINEl presidente chino, Xi Jinping, entregó al presidente ruso Vladimir Putin la primera medalla de amistad de China, ocasión en la que subrayó los estrechos vínculos entre ambos países.

CONGO

COMBATEN EL ÉBOLAUn trabajador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) administra una vacuna duran-te el lanzamiento de una campaña destinada a combatir un brote de ébola en Mbandaka, República Democrática del Congo.

BALTIMORE

DISPARA Y SE ESCAPAUn hombre le disparó en la cara a una mujer que salía de un gimnasio en el centro de Balti-more y huyó. La policía informó que el inciden-te ocurrió tras una pelea doméstica. Al cierre de esta edición, ella se encontraba estable.

Foto: DPAFoto: ReutersFoto: AP

Foto: AP

Fotos: AP y Reuters Foto: Reuters/Archivo

Foto: AP

Foto: Reuters

A lrededor de 250 mil personas participaron ayer en Tel

Aviv en el desfile del Orgullo Gay, según comunicó la ciudad. Los asistentes desfilaron con pancartas, globos y banderas arcoíris por la ciudad costera israelí. Los participantes celebraron los 20 años del orgullo gay en Tel Aviv y el 70 aniversario de la fundación del Estado israelí. En la fiesta que siguió al desfile actuó la ganadora del concurso de Eurovisión de este año, la israelí Netta Barzilai. Cientos de policías garantizaron la seguridad del evento, según un portavoz de las fuerzas de seguridad.

TEL AVIV CELEBRA EL ORGULLO GAY

ISRAEL

POLONIACHOCA CAMIÓN ESCOLARUn camión esco-lar chocó con un ca-mión en la locali-dad polaca de Ten-czyn, lo que provocó que ambos vehícu-los salieran del ca-mino. Los servi-cios de emergencia no dieron más de-talles. Hasta el cie-rre de esta edición las autoridades no habían informado si había muertos o lesionados.

:3EXCELSIORSÁBADO 9 DE JUNIO DE 2018

LATITUD

Page 4: Las cosas avanzan en el G7: Macron€¦ · de la investigación sobre la presunta interferencia rusa en la elección presidencial de EU, fue acusado por el fiscal especial Robert

GLOBAL SÁBADO 9 DE JUNIO DE 2018 : EXCELSIOR4

PEDRO SÁNCHEZ, EL RENACIDO

El socialista se convirtió en el primer Presidente español en llegar al

gobierno con una moción de censura

POR PATRICIA GODOYCorresponsal [email protected]

BARCELONA.- Pedro Sánchez nació un 29 de febrero. El del año bisiesto de 1972. Una fe-cha de cumpleaños improba-ble, intermitente, que suena a augurio de la que será su aza-rosa futura carrera política.

Ascenso, caída, resurrec-ción, declive y llegada a la Moncloa. Sánchez, –quien va-rias veces fue dado por muer-to políticamente–, se convirtió de forma inesperada en presi-dente de España gracias a una increíble conjunción plane-taria. La casualidad ha mar-cado la trayectoria política de este joven líder del Partido So-cialista, español (PSOE), que consiguió poner fin al man-dato del conservador Mariano Rajoy, tras 7 años de gobierno.

El azar, pero también el fracaso han acompañado a Pedro Sánchez a lo largo de su historia política. Casi nada de lo que ha hecho le ha salido al primer intento. Se presen-tó dos veces (en 2015 y 2016) a las elecciones a la presiden-cia y perdió. En 2016, desde la oposición, intentó formar Gobierno con el apoyo del partido político Ciudadanos, y tampoco lo consiguió. Des-pués, en medio de una gran polémica, su propio partido lo obligó a renunciar a la dirigen-cia, y hasta sus fieles aliados lo traicionaron. Tras «recorrer España» en su Peugeot «para escuchar a la militancia» so-cialista, regresó y ganó una elección interna en un duelo con su principal adversaria en el partido, la presidenta anda-luza Susana Díaz. Quizá por todo esto y más se ha construi-do la fama de resiliente políti-co. De sobreviviente.

RESISTIR Y ESPERARHay quienes dicen que es su afición al Atlético de Madrid y al Estudiantes de básquet, eternos perdedores fren-te al todopoderoso Real Ma-drid, la que lo ha formado en la escuela del sufrimiento y la resistencia.

Sánchez sabe mejor que nadie resistir y esperar su mo-mento en la sombra. Y así lo hizo. Aprovechó la demole-dora sentencia judicial de la trama de corrupción Gürtel, que señala al Partido Popular como parte de una red de co-rrupción, para alcanzar la pre-sidencia del gobierno y hacer historia: es el primer políti-co español que logra llegar al cargo gracias a una moción de censura, es decir, sin ha-ber sido elegido antes en las urnas.

“La moción de censura es un procedimiento plenamen-te constitucional, –explica el periodista y analista político

ESPAÑA

Enric Juliana– pero es la pri-mera vez que tumba a un pre-sidente del gobierno. Es la primera vez que la censura recoge apoyos tan heterogé-neos. Es la primera vez que el aspirante no es diputado. Es la primera vez que el aspirante sólo cuenta con el apoyo in-condicional de 84 diputados”

DEL BÁSQUET A LA ECONOMÍA Pedro Sánchez creció en el humilde barrio madrileño de Tetuán y pudo haber sido basquetbolista de no haber sido porque a los 15 años dejó de crecer y se quedó “bajo”. “Yo quería ser jugador de ba-loncesto, pero me quedé en 1.90”, ha conta-do en diversas entrevistas.

Con 21 años, cambió la can-cha de básquet por el salón de clases de la ca-rrera de Eco-nomía de la Universidad Complutense de Madrid y por esa época se afilió al PSOE.

Al graduarse partió a Bruselas para trabajar como asesor en el Parlamento Europeo; en esa ciudad cur-só una maestría en Economía Política Europea. Más tarde se convirtió en jefe de gabi-nete del Alto Representante de Naciones Unidas en Bos-nia, Carlos Westendorp, du-rante la Guerra de Bosnia. De vuelta a Madrid, estudió una maestría en Liderazgo Públi-co. También ha sido profesor en la Universidad Camilo José Cela, de donde se doctoró en Economía y Empresa y ha trabajado como consultor en proyectos internacionales.

“GOBIERNO FRANKENSTEIN”Ahora, a sus 46 años, Pedro Sánchez se enfrenta a una si-tuación sin precedentes en España. Comienza su eta-pa como presidente con el apoyo de sólo 84 diputados socialistas de los 350 que tie-ne el Congreso y eso lo coloca en una situación de «debilidad objetiva», precisa Juliana.

Su Ejecutivo tendrá una duración máxima de dos años y en ese corto tiempo tendrá que conseguir un complica-do equilibrio parlamentario:

deberá sumar apoyos de siete partidos distin-tos para poder gobernar y lle-var a cabo las reformas que planea. Por esta mezcla política tan heterogénea y tan difícil de domar, los críti-cos han llamado a este gobier-no “frankens-tein”. Incluso el propio Sánchez

reconoció durante el deba-te de la moción de censura que “lo difícil es encontrar la concreción numérica para la reversión de lo hecho por las mayorías absolutas del PP”.

RETOS EN EL HORIZONTEEntre los planes de Sánchez está derogar la Ley de Seguri-dad Ciudadana, mejor cono-cida como «Ley Mordaza», la norma con la que el gobierno del Rajoy respondió a la ola de movilizaciones sociales que protestaban contra los recor-tes. Podría también intentar desmontar la reforma laboral promovida en 2012 por el PP y que según la izquierda ha pre-carizado aún más el mercado

de trabajo español. Aunque este último cometido no se vislumbra fácil, ya que Sán-chez ha prometido cumplir estrictamente con el déficit y con los compromisos adqui-ridos con la Unión Europea, y esto deja poco margen para derogar una reforma que fue bien recibida en Bruselas.

Tendrá que lidiar también con el poder absoluto que el PP mantiene en el Senado, donde suma 149 de los 266 escaños. Un poder del que los conservadores echarán mano para complicar y aplazar las pretensiones del Ejecutivo de Sánchez.

Pero quizá el frente abierto más espinoso es el de la crisis política en Cataluña a causa del proceso independentista que ha llevado a varios de sus líderes al «exilio» o a la cár-cel. El hoy Ejecutivo español está en contra de la secesión, se opuso firmemente al polé-mico referéndum del pasado mes de octubre y apoyó la im-plementación del articulo 155 que suspendía la autonomía catalana. No obstante, hace unos días, ya en su calidad de presidente, Sánchez se com-prometió a “tender puentes” con el nuevo gobierno regio-nal independentista presidido por Quim Torra. Es por eso que los analistas políticos antici-pan que con Sánchez, al me-nos, la crisis catalana bajará de tensión.

GOBIERNO EN FEMENINOAdemás, Sánchez toma el re-levo del gobierno de España con algunas cartas a su favor. La más visible es la conforma-ción de su gabinete, el más fe-menino de Europa: de los 17 carteras, 11 serán ocupadas por mujeres y 6 por hombres.

Para la periodista españo-la Elisa Beni, con esta deci-sión, Sánchez “ha ido más allá de las cuotas y ha dejado cla-ro que para encontrar mujeres muy valiosas para la tarea del poder sólo hay que querer mi-rar”, escribió en el Diario.es.

Pero hay quienes ven en ello un simple “golpe de efec-to para estrenar su efímero gobierno con una bonita foto de portada” y que sólo intenta acercarse al movimiento fe-minista español que el pasado 8 de marzo demostró su gran fuerza con unas masivas ma-nifestaciones por la igualdad.

Lo cierto es que con esto, Pedro Sánchez también hace historia. Y aunque son muchas las interrogantes que rodean su mandato –que será bre-ve, limitado y muy frágil–, a este joven político nadie pue-de discutirle su capacidad de obrar milagros. No hay que ol-vidar que el azar, como buen hombre bisiesto, casi siempre está de su lado.

Foto: AFP

Foto: Tomada del Twitter @MIREXRD

Foto: Reuters

Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), juró el cargo de Presidente el pasado sábado ante el Rey Felipe VI.

Un amigo (al frente) de Jorge Carrión, uno de los manifestantes muertos en las protesas, carga el ataúd de éste en Masaya.

Alemania, Bélgica, Sudáfrica, Indonesia y República Domini-cana integrarán el Consejo de Seguridad de la ONU.

Pedro Sánchez toma el relevo del gobierno de España con algunas cartas a su favor. La más visible es la confor-mación de su gabinete, el más femenino de Europa: de las 17 carteras, 11 serán ocupadas por mujeres.Feminista

Yo quería ser jugador de baloncesto,

pero me quedé en 1.90.”PEDRO

SÁNCHEZPRESIDENTE DE

ESPAÑA

El estudiante César Chavarría murió cuando hombres armados dispararon a una barricada que bloquea el acceso a una universidad

AFPglobal�gimm.com.mx

MANAGUA.– Al menos una persona murió y una emi-sora estatal fue dañada en incidentes violentos entre la noche del jueves y la ma-drugada de ayer en Nicara-gua, según fuentes oficiales y organismos de derechos humanos.

El estudiante César Cha-varría, de 19 años, murió cuando hombres armados a bordo de camionetas dis-pararon a una barricada que impide el acceso a la Univer-sidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) en Mana-gua, dijo Yaritza, una diri-gente universitaria. El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) confirmó el deceso del estudiante y dijo que el saldo de muertos en las protestas subió a 135. En el incidente resultó he-rido otro estudiante, quien

Un muerto y daños en emisora estatal

AFPglobal�gimm.com.mx

NUEVA YORK.– Alemania, Bélgica, Sudáfrica, Indo-nesia y República Domi-nicana fueron electos ayer por la Asamblea General para integrar el Consejo de Seguridad como miem-bros no permanentes, por dos años a partir de enero de 2019.

De los 190 países pre-sentes en la elección, que se realizó con hojas de votación, Alemania obtu-vo 184 votos, Bélgica 181, Sudáfrica 183, Indonesia 144 y República Dominica-na 184. Cada país necesita-ba dos tercios de los votos para ser electo. Las islas Maldivas, rival de Indone-sia para el puesto a proveer por la región Asia-Pacífi-co, obtuvo solamente 46 votos.“Sudáfrica usará su puesto en el Consejo de

Cuenta con cinco nuevos integrantes

CONSEJO DE SEGURIDAD

NICARAGUA

135MUERTOS

dejan las protestas en Nicaragua que iniciaron en abril

está estable, según Yaritza. El ataque comenzó a altas horas de la noche del jueves y los estudiantes respondie-ron con disparos de morte-ros artesanales.

Además, periodistas del diario La Prensa, que se di-rigían a cubrir estos inciden-tes, fueron perseguidos por motorizados que les dieron alcance en la barricada de la universidad, pero fueron re-pelidos por los estudiantes.

En la madrugada de ayer, las instalaciones de la esta-tal Radio Nicaragua fueron quemadas parcialmente.

El boletín oficial El 19 Digital atribuyó el ataque al “grupo organizado y pagado por la derecha que opera en las instalaciones de la UNAN en Managua”.

Seguridad en 2019 y 2020 para hacer avanzar los in-tereses de África, principal-mente las prioridades de la Unión Africana”, dijo el presidente de ese país Cyril Ramaphosa.

El Consejo de Seguri-dad está integrado por 15 países, de los cuales cinco son permanentes (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) y con derecho a veto, y 10 no per-manentes, renovados por mitades anualmente para la toma de funciones seis meses más tarde.

Foto: AP/Archivo

MIEMBROSEl Consejo de Seguridad está integrado por 15 países, de los cuales cinco son permanentes (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia).