10
Las estrellas bebenias Las estrellas bebenias son conocidas desde la antigüedad y se refieren a 15 estrellas especiales que pueden ser vistas cuando el cielo aún no se ha oscurecido del todo y mantiene su color azulado, antes del negror del fondo del cielo. Se conoce como bebenias a algunas de las estrellas que brillan en el cielo azul antes de anochecer o justo antes del amanecer y también durante el periodo de Luna llena, son estrellas que pueden ser confundidas con luceros, es decir con alguno de los cinco planetas que pueden ser vistos por el ojo humano brillando en el cielo del anochecer o en las noches de Luna llena y que han servido durante siglos para orientar a los seres humanos en el espacio o en el tiempo. Su nombre quizás provenga de una expresión beduina Según Américo Ayala, colaborador en la Enciclopedia de la ETS, bebenias procede del persa “biyabani”, que significa “estrellas del desierto”, y designaba aquellas estrellas de primera y segunda magnitud que eran indispensables para orientarse en las travesías por el desierto. Estas estrellas mayores eran también llamadas “estrellas de gloria”, Este tipo estrellas, que han servido a la humanidad, entre otras cosas, para orientarse en la noche, eran de capital importancia en la antigüedad y mantuvieron su valor como mojones celestes para los navegantes de todo tipo, incluyendo a los navegantes del desierto, y a todos aquellos que tenían que orientarse en los inmensos espacios abiertos o en medio de la oscuridad de los mares. En los antiguos mapas celestes se destacan claramente estas estrellas, siendo la rojiza estrella Aldebarán una de la más importante para estas gentes como también lo era para los Incas.

Las Estrellas Bebenias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Astrologia Antigua

Citation preview

Las estrellas bebenias

Las estrellas bebenias son conocidas desde la antigedad y se refieren a 15 estrellas especiales que pueden ser vistas cuando el cielo an no se ha oscurecido del todo y mantiene su color azulado, antes del negror del fondo del cielo.Se conoce como bebenias a algunas de las estrellas que brillan en el cielo azul antes de anochecer o justo antes del amanecer y tambin durante el periodo de Luna llena, son estrellas que pueden ser confundidas con luceros, es decir con alguno de los cinco planetas que pueden ser vistos por el ojo humano brillando en el cielo del anochecer o en las noches de Luna llena y que han servido durante siglos para orientar a los seres humanos en el espacio o en el tiempo.Su nombre quizs provenga de una expresin beduina Segn Amrico Ayala, colaborador en la Enciclopedia de la ETS, bebenias procede del persa biyabani, que significa estrellas del desierto, y designaba aquellas estrellas de primera y segunda magnitud que eran indispensables para orientarse en las travesas por el desierto. Estas estrellas mayores eran tambin llamadas estrellas de gloria,Este tipo estrellas, que han servido a la humanidad, entre otras cosas, para orientarse en la noche, eran de capital importancia en la antigedad y mantuvieron su valor como mojones celestes para los navegantes de todo tipo, incluyendo a los navegantes del desierto, y a todos aquellos que tenan que orientarse en los inmensos espacios abiertos o en medio de la oscuridad de los mares. En los antiguos mapas celestes se destacan claramente estas estrellas, siendo la rojiza estrella Aldebarn una de la ms importante para estas gentes como tambin lo era para los Incas.Este tipo de estrellas tambin tienen una utilidad especial para saber si una persona tiene buena estrella o una estrella con una calidad de bebenia o de estrella que influye en la vida de los seres humanos.En el libro Conplido de Aly Ben Ragel, que es una recopilacin de toda la astrologa oriental y occidental hasta el siglo IX, traducida en el siglo XII al castellano por mandato del rey Alfonso X el Sabio y puesta al da por la Escuela de Traductores de Sirventa a finales del siglo XX, se cita este tipo de estrellas en varias ocasiones: En una de ellas lo hace cuando habla de la Casa IX y dice que ...cuando coincida el mismo grado del centro de esta Casa con una estrella bebenia que sea de la naturaleza de Jpiter y de Mercurio, y uno de los dos sea regente del Ascendente y estn ambos formando aspecto favorablemente a la mencionada estrella desde buen lugar, a salvo de las infortunas, significa que el nacido bajo tal constelacin o el que te ha hecho la pregunta es de fiar en sus dichos y en sus palabras, honrado y entendido, sabe lo que est oculto, habla con palabras de profetas y dice las cosas que han de suceder antes de que ocurran. Y si adems el Sol est en el Medio Cielo, tendr visiones verdaderas o ser profeta.En otro lugar dice: Pero si el Sol est en signo de aire o de tierra, y est en el grado del Ascendente o 3 grados antes o despus de l y no hay alguna de las 15 estrellas bebenias de las que son de la naturaleza de las fortunas, en conjuncin al grado del Sol o del Ascendente, .................. En este prrafo nos informa del nmero de estrellas bebenias segn los antiguos.Ben Ezra tambin considera las estrellas desde el principio de su trabajo y enumera desde la Osa Mayor, el Dragn, Cefeo, Boyero, Corona, Hrcules, todas y cada una de las constelaciones septentrionales y cada una de sus estrellas. Luego explica y detalla las constelaciones zodiacales y las australes conocidas hasta ese momento. con un total de 1.022 estrellas.En el texto donde se dispone a ordenar las estrellas dice:Los antiguos dividieron estas estrellas en 6 magnitudes: a aquellas que eran mayores, las consideraron como de primera magnitud; a las un poco menores, de segunda magnitud; a las an ms pequeas, de tercera magnitud. Y as fueron disminuyendo hasta la 6 magnitud.De primera magnitud hay 15 estrellas; de 2, 48; de 3, 208; de 4 474; de 5, 217; de 6, 49. Adems de las 3 estrellas oscuras como una nube.El ltimo astrlogo judo espaol que nos dejo un breve tratado de astrologa en el que habla este tipo de estrellas y dice as:De las estrellas fijas:Conviene tomar nota de aquellas estrellas fijas que son de gran poder y fuerza cuando la Luna u otros planetas estn en conjuncin con ellas, ya sea en las natividades, ya sea para predecir los cambios meteorolgicos, o ya para juzgar acerca de las enfermedades.Y, aunque no haya ningn planeta junto a ellas, tendrn una gran fuerza por s mismas si estn reforzadas en los ngulos, sobre todo si la Luna est tambin angular: por ejemplo, la Luna a 23 de Leo, que est con la estrella que se llama, Corazn de Len (Rgulus) que es de naturaleza de Jpiter/Marte, hace, al que nazca en ese momento, muy honrado, de gran nimo y dichoso con los grandes.Y como estas estrellas grandes no se hallan en el zodaco de los signos a excepcin de Cor Leonis, es preciso anotar aqu con qu grado de los signos zodiacales atraviesan cada ngulo dichas estrellas, me refiero al Ascendente, al Medio Cielo y al occidente, que es la Casa VII, ya que el ngulo que est bajo tierra y que es la Casa IV no hay que nombrarlo ya que la estrella pasar por l con el mismo grado que pase por el Medio Cielo.Fin del ro (Achernar, Alfa Erdano):41 meridional de la equinoccial. Pasa por el Medio Cielo y la Casa IV con 16 de Tauro; por el Ascendente con 22 de Cncer; por el occidente con 25 de Piscis. De naturaleza de Jpiter.Cabeza de Algol (Algol; beta Perseo):La cabeza de Algol quiere decir diablo, est a 41 septentrional, pasa por el cenit de la cabeza por el Medio Cielo con 14 de Tauro; por el Ascendente 15 de Piscis; en el occidente con 12 de Gminis. Es de la naturaleza de Saturno/Jpiter.La mano que lleva Algol (Mirfac, alfa Perseo):infortuna, 56 septentrional, no se pone debajo de la tierra y pasa por el Medioda con 6 de Tauro. De naturaleza de Marte/ Mercurio.Las Plyades, que son las Cabrillas:23 septentrionales y pasa con el Medio Cielo con 22 de Tauro; por el Ascendente 15 de Tauro; por el occidente 26 de Tauro. De naturaleza Marte/Luna.Aldebarn, que es el ojo de Tauro:16 septentrional, por el Medioda 4 de Gminis; por el Ascendente 10 de Gminis; por el occidente principio de Gminis. De naturaleza Marte/Venus.Ayut, el que lleva el freno (Capella, alfa Auriga)45 septentrional; por el Medio Cielo 13 de Gminis y el Ascendente 16 de Aries y el occidente 21 de Cncer. De naturaleza Saturno/Jpiter.Thabor, que es el Can mayor (Sirio, alfa Canis):16 meridional; Medio Cielo 6 de Cncer; Ascendente 6 de Leo; el occidente 4 de Gminis. De naturaleza de Jpiter y un poco de Marte.Algumea que es el Can menor (Procyn, ):6 septentrional; Medio Cielo 18 de Cncer; Ascendente 1 de Leo; occidente 2 de Cncer. De naturaleza de Marte/Mercurio.Cor Leonis (Rgulus, alfa Leo):14 septentrional y pasa por todos los ngulos con 23 de Leo. De naturaleza de Jpiter/Marte.La cola del len (Denbola)17 septentrional; en Medio Cielo con 20 de Virgo; Ascendente 11 de Virgo; occidente 11 de Libra. De naturaleza Saturno/Venus.Espiga Alagel, mano de la virgen (Spica, alfa Virgo)9 meridional; Medio Cielo con 16 de Libra; por el Ascendente 18 de Libra; del occidente 13 de Libra. De naturaleza de Venus/Mercurio y su latitud 2 meridional del zodaco y es muy buena y honrada. Por esta estrella y el Corazn del Len se supo toda la astrologa, los siete planetas, su composicin y la de los signos.Alramed, que es el seor de la lanza (Arturo, alfa Bootes):22 septentrional Medio Cielo 1 de Escorpio; el Ascendente 6 de Libra; occidente 1 de Sagitario. De naturaleza de Jpiter/Marte.Alcalaph que es el corazn del escorpin (Antares, alfa Scorpio):24 meridional; Medio Cielo 2 de Sagitario; Ascendente 6 de Sagitario; occidente 26 de Escorpio. De naturaleza de Marte y un poco de Jpiter.El buitre Cayente (Vega alfa la Lyra) 39 septentrional; y pasa cerca de cenit de la cabeza con 4 de Capricornio; por el Ascendente 9 de Escorpio; por el occidente 28 de Acuario. De naturaleza Venus/Mercurio.El buitre volante (Altair a del guila):7 septentrional; por el Medio Cielo 20 de Capricornio; el Ascendente 2 de Sagitario; por el occidente 11 de Acuario. De naturaleza de Jpiter/Saturno.La cabeza del Caballo (Alpheratz alfa de Pegaso):4 septentrional; por el Medio Cielo 11 de Acuario; por el Ascendente con 17 de Capricornio; por el occidente con 27 de Acuario. De naturaleza de Marte/Luna.La cola de la gallina (Deneb Cisne):44 septentrional; Medio Cielo 5 de Acuario; Ascendente 24 de Escorpio; occidente 5 de Aries. De naturaleza Venus/Mercurio.Boca del Pez (Fomalhaut) 35 meridional; Medio Cielo 6 de Piscis; el Ascendente 28 de Aries; occidente 13 de Acuario. De naturaleza Venus/Mercurio.Estas estrellas mencionadas se calcularon con gran esfuerzo y en muchas a causa de la diferencia del horizonte y del Medio Cielo:All estarn en estos grados sealados de aqu a setenta aos y despus de setenta aos se cambian al grado anterior y aqu se acaba lo referente a la octava esfera.Este es el ultimo texto escrito por Abraham Zacuto, ligado a la astrologa tradicional, que recoge una informacin tan exquisita y precisa, pues informa de la posicin de esas estrellas en las tres diferentes posiciones que tiene valor astronmico y astrolgico. No hay ningn otro trabajo que de las posiciones de las estrellas en los tres ngulos del cielo. Es u tema astronmico de suma importancia pero que viene a lugar explicar aqu. Fue la bsqueda de textos sobre las estrellas bebenias lo que me llevo a encontrarme con Abraham Zacuto y a la posterior traduccin de su Tratado breve sobre las influencias del cielo rescatado de la Catedral de Sevilla, donde fue depositado por Fernando Colon, hijo de Don Cristbal Colon, para quin Zacuto realiz importantsimos trabajos, como al tabal de eclipses que le permitio a Colon vaticinar un eclipse de Luna con el impresion vivamente a los nativos.En el siglo XVI Francisco de Juntino tambin recoge el uso de este tipo de estrellas. En su libro de Astrologa judiciaria, subtitulado como Acerca de erigir las figuras celestes por las revoluciones de los aos de algn nacido En este texto desarrolla 26 maneras de interpretar las revoluciones solares y en la sentencia nmero 7 cita a las estrellas bebenias. Dice as: La magna revolucin es aquella confortada (es decir, recibe vigor, espritu y fuerza) por las estrellas bebenias de la primera magnitud y las que estn en la latitud del zodaco .....o las que estn en el cenit. Y la revolucin es mayor cuando el significador principal se quede con alguna de ellas. Pero la revolucin es mxima cuando estas estrellas del zodaco estn en la misma latitud y longitud que el significadorA travs de los escritos de Juntino recuperamos otro de los usos ms interesantes de este tipo de estrellas bebenias.Desde la antigedad se consideran estrellas bebenias a aquellas que son sealadoras de algo de importancia, como Sirio para los egipcios o que las estrellas que pueden parecer planetas cuando estn en su orto, es decir, cuando emergen por el horizonte este o cuando estn en su ocaso y se ponen por el oeste, como ocurre con Aldebarn (alfa de Tauro), Pllux, beta de Gminis, Cstor (alfa de Gminis) Regulus (alfa de Leo), Spica (alfa de Virgo), Kiffa Austral o Zubenelgenubi (alfa de Libra) y Antares (alfa de Escorpio) Estas son las cinco estrellas bebenias situadas dentro de la banda zodiacal y que forman parte de las constelaciones zodiacales. Aldebarn, Pollux y Antares se pueden confundir con Marte; Regulus, Spica, y Kiffa Austral se pueden confundir con Jpiter o Venus en los minutos anteriores al anochecer, cuando an no ha oscurecido el cielo del todo.Las estrellas bebenias situadas ms al norte del zodaco son Capella, la alfa del Auriga y Arturo, la alfa de Boyero. Las bebenias situadas ms al sur de la franja zodiacal son: Rigel, Bellatrix o Beltegeuse, de Orin; Sirio, la alfa del Can Mayor; Procyon, la alfa del Can Menor; y Achernar, la alfa del Rio o Fomalhault la alfa del Pez del austral..De tal manera que tenemos tres grupos de estrellas bebenias; 1) las bebenias del norte Capella y Arturo que pueden ser estrella cenitales; 2) Aldebarn, Castor, Pollux, Regulus, Spica, Kiffa Aus, y Antares que son las bebenias zodiacales 3) Sirio, Rigel, Bellatrix, Beltegeuse y Achernar o Fomalhaut que son las bebenias del sur conocidas.Estrellas bebeniasConstel Estrel Zodiacal Latitud Tipo Naturaleza Color1 Eridano Achernar 15Pis13.8 57 S 16 B5 Jpiter Azul2 Perseo Algol 26 Tau 5 40 N 57 B8 variable Blancazul3 Perseo Mirfac 2 Gem 0 49 N 51 F5 Satur Merc Amarilla4 Tauro Las Plyades 29 Tau 55 24 N 5 B7 Ven Jp Azuladas5 Tauro Aldebarn 9Gem 51 16 N 30 K5 Marte Naranja6 Auriga Capella 21Gem55 5 N 60 G8 Sol Amarilla7 Can Mayor Alfa Sirius 14Can 9 16 S 43 A1 Jpiter Azulada8 Can Menor Alfa Procyon 25Can 42 5 N 1 5 Saturno Blamarill9 Leo Regulus 29 Leo 45 11 N 60 B7 Jpiter Blanazul10 Leo Denbola 21 Vir 3211 Virgo Spica 23 Lib 54 11 S 9 B1 variable Blanazul12 Bootes Arcturus 24 Lib 17 19 N 13 K2 Marte Naranja13 Escorpio Antares 9 Sag 41. 26 S 25 M1 Variable Roja14 Lyra Vega15 Aguila Altair16 Pegaso Alpheratz17 Cisne Deneb18 Pez Aus Fomalhaut 3 Pis 50 29 S 39 A2 Ven-Jp Blanca19 Orin Rigel 16 Gem53 8 S 12 B8 Jpter Blaazul20 Orin Bellatrix 28Gem40 6 N 21 2 Jpter Azulado21 Gminis Alfa Castor 20Can 9.7 31 N 54 A1 Mercurio Blaverd22 Gminis Beta Pollux 23Can 8.2 28 N 2 K0 Marte Naranja23 Libra Kiffa Aus. 15 Esc 1 16 S 1 A Ven-Jp Blanca

PUBLICADO PORTITO MACIAEN01:54