las Fases de la Seguridad Alimentaria del - · PDF fileLa presente Guía del usuario fue preparada por el Proyecto de la CIF en la región de África ... Desarrollo de una matriz de

Embed Size (px)

Citation preview

  • ClasificacinIntegradadelasFasesdelaSeguridadAlimentaria

    GuadelusuarioVersin1.0

    ProyectodelaClasificacinIntegradadelasFasesdelaSeguridadAlimentaria (CIF)enlaregindefricacentralyoriental

  • ClasificacinIntegradadelasFasesdelaSeguridadAlimentaria

    GuadelusuarioVersin1.0DocumentopreparadoporelProyectodelaCIFenlaregindefricacentralyoriental

    Lasactualizacionesparalapresenteguadelusuarioseencuentranen:www.ipcinfo.org

    LapresenteGuadelusuariofuepreparadaporelProyectodelaCIFenlaregindefricacentralyorientaladministradoporlaFAO Organismos de financiamiento:

    Asociados mundiales de la CIF:

    Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin. Roma. Junio de 2009

    i

    http://www.ipcinfo.org/

  • Refiraseaestemanualcomo:

    GuadelusuariodelaClasificacinIntegradadelasFasesdelaSeguridadAlimentaria,Versin1.0,preparadaporelProyectodelaCIFenlaregindefricacentralyoriental,2008,FAO,Nairobi.Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados losdatosquecontieneno implican,departede laOrganizacinde lasNacionesUnidaspara laAgriculturay laAlimentacin y de los AsociadosMundiales de la CIF, juicio alguno sobre la condicin jurdica o nivel dedesarrollodepases,territorios,ciudadesozonas,odesusautoridades,nirespectode ladelimitacindesusfronterasolmites.Lamencindeempresasoproductosdefabricantesenparticular,estnonopatentados,no implicaque laOrganizacinde lasNacionesUnidaspara laAgriculturay laAlimentaciny losAsociadosMundiales de la CIF los aprueben o recomienden de preferencia a otros de naturaleza similar que no semencionan. Lasopiniones expresadas en esteproducto informativo son lasde su(s) autor(es) yno reflejannecesariamentelospuntosdevistadelaFAOydelosAsociadosMundialesdelaCIF.Todos los derechos reservados. FAO fomenta la reproduccin y la difusin delmaterial contenido en esteproductoinformativo.Suutilizacinparafinesnocomercialesserautorizadaapedidoyestarlibredecosto.Sureproduccinparareventayotrosfinescomerciales,incluidoslosfineseducativos,puededarlugaracobros.LaspeticionesparaobtenerlaautorizacindereproducirodifundirmaterialesdelaFAOsujetosaderechodepropiedadintelectualascomotodaotraconsultareferenteaderechosolicenciasdeberndirigirseporcorreoelectrnico a [email protected] al Jefe de la Subdivisinde Polticas yApoyo enMateriade PublicacinElectrnicade laOficinade IntercambiodeConocimientos, Investigacin y Extensinde la FAO,VialedelleTermediCaracalla,00153Roma,Italia.FAO2009

    ii

  • PrlogoLapresenteGuadelUsuario tieneporobjetoproporcionarasistenciapasoapasoenelusode laherramienta CIF en un entorno de pas comn. Si bien puede utilizarse como un documentoindependiente,esmejorusarlacomocomplementoprcticodelaGuaTcnicadelaCIF.LaCIFesunaherramienta relativamente reciente,por loque sus aplicacionesno son invariables.Dadosuuso fueradelcontextoespecficodeSomaliay laparticipacincadavezmayordenuevosasociados, laherramientasesiguedesarrollandoyperfeccionandoendiversasreas.Sinduda,elloha servidode inspiracinanumerososdebates interesantesya lavezconstructivosacercade losdistintosaspectosdelaCIF.LapresenteversindelaGuasealalasreasenprocesodedebate,ensumayoracomonotasalpie,yseractualizadasegnlanecesidadconelfindereflejarloscambioscuando stos se producen. En consecuencia, debe ser considerada un documento vivo y no unareferenciaesttica.Apesardeque los cambios son inevitables ypositivos, lagua cont conunafavorable acogida durante la fase inicial de pruebas en talleres y sesiones de capacitacin. Estaprimera versin, incluida la retroalimentacin recibidaduranteestoseventos ydepartedeotrosasociados,puedeconsiderarseunavaliosacontribucinalaaplicacinprcticadelaCIF.La Gua es el resultado del Proyecto Regional de la CIF de la FAO (OSRO/RAF/709/CAN,OSRO/RAF/711/UKyOSRO/RAF/712/EC)queabarccincopasesdefricacentralyorientalduranteelperiodo2007/2008Kenya,Burundi,Uganda,Tanzaniay laRepblicaDemocrticadelCongoconelfindepresentarlaherramientayaprenderdelaexperiencia.FAOagradecealosdonantesdeesteproyecto:laAgenciaInternacionalparaelDesarrollodeCanad(CIDA/ACDI, por sus respectivas siglas en ingls y francs), el Departamento para el DesarrolloInternacional del ReinoUnido (DFID) y laOficina de AyudaHumanitaria de la Comisin Europea(ECHO).

    Agradecimientos

    El autor principal de la Gua del Usuario de la CIF fue CalumMcLean (Coordinador regional decapacitacinde laCIFFAO).Granpartede la laborderedaccinyedicinfuerealizadaporJohnAnderson (Consultor regional enmateria denecesidades de seguridad alimentaria de urgencia) yJonathonBrass(CoordinadordelaCIFenmateriadeONG)ylaorientacingeneralestuvoacargodeFrancesco Del Re (Asesor de la FAO en materia de necesidades de seguridad alimentaria deurgencia). Los comentarios fueron gentilmente proporcionados por el Programa Mundial deAlimentos, la Sede de la FAO y laUnidad de Evaluacin de la SeguridadAlimentaria de la FAO Somalia.Losautoresquisieranasimismoagradecera losparticipantesde losTalleresnacionalesdeanlisisde laCIF enUganda yKenya,de los eventosdeCapacitacinde instructores ydel TallertcnicoregionaldelaCIFenNairobiporsuscomentariosacercadelapresenteguayporsusvaliosassugerenciasparaelmejoramientodelamisma.

    Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin. Roma. Junio 2009

    iii

  • ndiceLISTADODEACRNIMOSYGLOSARIOINTRODUCCIN Primerospasos:PropsitodelaGuaysurelacinconelManualtcnico

    A. FundamentosdelaCIFB. LaCIFysuvaloraadidoC. QunoesD. ComponentesdelaCIF

    o Cuadrodereferenciao Protocolosdelaplantilladeinformacino Protocoloscartogrficoso Protocolosdecuadrosdemogrficos

    MDULO1:SISTEMATIZACINDELAINFORMACIN 1.1Objetivodelmduloyloquepodrhacercuandolohayacompletado 1.2Qusenecesita1.3Antesdecomenzar1.4Paso1:Aspectosaconsiderarantesdeingresarlosdatos

    1.4.1Revisesusdatosypeligrosydecidacmodeberealizarelanlisis1.4.2Directricesgenerales

    1.5Paso2:LlenadodelaprimeracolumnadelaPlantilladeinformacin1:GuaparacompletarunindicadoralavezMDULO2:CLASIFICACINDELASFASES 2.1Objetivodelmduloyloquepodrhacercuandolohayacompletado2.2Qusenecesita2.3Antesdecomenzar2.4Paso1:Clasifiqueunindicadorlavez2.5Paso2:ConvergenciadelainformacinyClasificacingeneralMDULO3:ANLISISDERIESGOS 3.1Objetivodelmduloyloquepodrhacercuandolohayacompletado3.2Qusenecesita3.3Antesdecomenzar3.4Paso1:Desarrollodeunamatrizdeanlisisderiesgos3.5Paso2:CmorealizarlaprediccinderiesgosMDULO4:ELJUEGODELOSNMEROSESTIMACIONESDEPOBLACINENCADAFASE 4.1Objetivodelmduloyloquepodrhacercuandolohayacompletado4.2Qusenecesita4.3Antesdecomenzar4.4Paso1:Estimacionesdepoblacinencadafase4.5Paso2:Validacinyrevisinporpares

    iv

  • MDULO5:ANLISISDELIMPACTOYCMOPROCEDER 5.1Objetivodelmduloyloquepodrhacercuandolohayacompletado5.2Qusenecesita5.3Antesdecomenzar5.4Paso1:LlenadodelaPlantilladeinformacinParte25.5Paso2:LlenadodelaPlantilladeinformacinParte3MDULO6:ELABORACINDELMAPAINFORMACINQUESEDEBEPROPORCIONARALTCNICODELSIG 6.1Objetivodelmduloyloquepodrhacercuandolohayacompletado6.2Qusenecesita6.3Antesdecomenzar6.4Paso1:Clasificacinde las fasesenelAnlisisespacial (ZMS,zonasadministrativas,etc.) juntoconelAnlisisderiesgos6.5Paso2:Elabore loscuadrosdetextopara lasFasesdeemergencia(35)oparaotrasfasesa lascualesdeseareferirsedeformaespecial[incluyelasestimacionesdepoblacinyelgrficodebarrasapiladas]6.6 Paso3:Agregueunttuloclaroasumapaeincluyaelperiododevalidez

    MDULO7: CMOSABERSISEHAPROCEDIDOCORRECTAMENTEELPROCESODEREVISINPORPARES 7.1Objetivodelmduloyloquepodrhacercuandolohayacompletado7.2Qusenecesita7.3Descripcingeneral7.4Paso1:Revisinde laClasificacinde las fasesparareas / zonasdemediosde subsistencia

    diferentesensupas(opartesdesupas)7.5 Paso2:Finalizacindelasrevisionesyelaboracindelmapadefinitivoydelasnotasexplicativas

    resumidas7.6Paso3:DivulgacindelosproductosMDULO8:CMOESTABLECERUNACIFENSUPAS 8.1Objetivodelmduloyloquepodrhacercuandolohayacompletado8.2Qusenecesita8.3Antesdecomenzar8.4Paso1:DndealojaralaCIFConsideracionesdeordeninstitucional

    8.4.1DndealojaralaCIF:mapadeinstituciones8.4.2Aceptacin y compromiso: creacin de conciencia; importancia de la propiedad y del

    liderazgodelgobierno8.4.3Elijaunequipoidneo

    8.5Paso2:AprendadelusodelaCIFensupasconsusdatos8.5.1UsodelaCIFcomopartedelprocesocontinuodeevaluacin/anlisis8.5.2Aprendadelproceso8.5.3Datos:mapaymetaanlisisdelosdatos

    8.6Paso3:Creacindecapacidadydescentralizacin8.6.1CreacindeunequiponacionaldeCIF8.6.2Capacitacindeinstructores8.6.3Descentralizacin: cmomantener el rigor, la objetividad, el control y el contrapeso, larevisinporpares

    v

  • Anexo1:Tiposyfuentesdedatos Anexo2:Glosariodetrminos:inglsespaol Anexo3:MtododeFSAUparaelclculodeestimacionesdepoblacinparalasfasesCAAMSyEHde

    laCIF

    vi

  • LISTADODEACRNIMOSYGLOSARIOCAAMS Crisisagudadealimentosymediosdesubsistencia(Fase3delaCIF)PGRZA Proyectodegestinderecursosenlaszonasridas(Kenya)TASA TierrasridasysemiridasCAP ProcesodellamamientosunificadosCARE ONGinternacionalyAsociadomundialdelaCIFMECSAs MisinconjuntaFAO/PMAdeevaluacindecultivosysuministrodealimentosCFSVA Evaluacinintegraldelaseguridadalimentariaylavulnerabilidad(PMA)TBM TasabrutademortalidadFPC Forosobrelasperspectivasdelclima(organizadoporICPAC)CSI ndicedeestrategiadesupervivenciaparaenfrentarlasituacinDeyr TrminosomalquedesignalaestacinhmedaquevadeoctubreadiciembreIDA ndicedediversidaddelaalimentacinDFID DepartamentodelReinoUnidoparaeldesarrollointernacionalDHS EncuestasdemogrficasydesaludCE ComisinEuropeaFANTA ProyectodeasistenciatcnicaparalaalimentacinylanutricindeUSAIDFAO OrganizacindelasNacionesUnidasparalaAgriculturaylaAlimentacinyAsociadamundial

    delaCIFFEWSNET ReddelsistemadealertarpidacontralahambrunayAsociadamundialdelaCIFHCH Hambruna/catstrofehumanitaria(Fase5delaCIF) FSAU UnidaddeevaluacindelaseguridadalimentariaSomaliaMAG Malnutricinagudagloba