12
LAS FUENTES Y EL MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DEL TRABAJO

LAS FUENTES Y EL MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DEL TRABAJO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS FUENTES Y EL MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DEL TRABAJO

LAS FUENTES Y EL MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DEL

TRABAJO

Page 2: LAS FUENTES Y EL MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DEL TRABAJO

1. El Derecho al trabajo y a la libre elección de la actividad laboral: artículo 56 C.P.

2. Las garantías laborales:Artículo 57:a) Derecho al salario mínimo y de fijación

periódica por jornada normal. b) Principio de que el salario será siempre

igual para trabajo igual en idénticas condiciones de eficiencia.

Page 3: LAS FUENTES Y EL MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DEL TRABAJO

Artículo 58: - Fijación de jornadas ordinaria y

extraordinaria, diurna y nocturna máximas y su remuneración.

Artículo 59: - derecho al descanso semanal y a las

vacaciones anuales remuneradas. Artículo 60: Libertad de conformar sindicatos de

trabajadores y patronos.

Page 4: LAS FUENTES Y EL MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DEL TRABAJO

Artículo 61: Derecho de paro y huelga Artículo 62: Derecho de celebrar convenciones

colectivas de trabajo. Artículo 63: Derecho a indemnización por despido

injustificado. Artículo 66: Protección contra los riesgos del trabajo.

Page 5: LAS FUENTES Y EL MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DEL TRABAJO

Artículo 67: Principio de igualdad entre trabajadores

nacionales y extranjeros en tema de salario, ventajas u otras condiciones de trabajo.

Artículo 68: Creación de la jurisdicción especial de

trabajo.

Page 6: LAS FUENTES Y EL MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DEL TRABAJO

Artículo 69: Protección especial para el trabajo de las

mujeres y los menores de edad. Artículo 74: Principio de irrenunciabilidad de derechos.

Page 7: LAS FUENTES Y EL MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DEL TRABAJO

En Costa Rica, el artículo 7 de la Constitución Política les otorga un rango superior a la ley.

Deben ser aprobados por la Asamblea Legislativa.

Page 8: LAS FUENTES Y EL MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DEL TRABAJO

-Debe entenderse “ley” en sentido formal, es decir como la aprobada por el órgano competente para ello en cada ordenamiento jurídico (en Costa Rica la Asamblea Legislativa).

-En Costa Rica el Código de Trabajo y las Convenciones Colectivas de Trabajo (éstas últimas tienen el carácter de ley por disposición expresa del artículo 62 de la Constitución Política).

Page 9: LAS FUENTES Y EL MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DEL TRABAJO

Ejemplos en Costa Rica: -El Estatuto de Servicio Civil. -La Ley de Protección al Trabajador. -Ley de Asociaciones Solidaristas. -Código de la Niñez y la Adolescencia. -Ley contra el hostigamiento sexual en el

Empleo y la Docencia.

Page 10: LAS FUENTES Y EL MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DEL TRABAJO

Los dicta el Poder Ejecutivo.Mediante ellos impone obligaciones, deberes

y sujeciones a los particulares y les reconoce derechos.

Se les llama decretos o reglamentos. En Costa Rica encuentran fundamento en el

artículo 140 incisos 3 y 18 de la Constitución Política.

Page 11: LAS FUENTES Y EL MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DEL TRABAJO

Conjunto de normas elaboradas por el patrono de acuerdo a los intereses de su empresa y la legislación laboral vigente, en el que se establecen las condiciones de acatamiento general sobre condiciones de trabajo, relaciones humanas, medidas de orden técnico y sanciones disciplinarias.

En Costa Rica: arts. 66 a 68 C. T.

Page 12: LAS FUENTES Y EL MARCO NORMATIVO DEL DERECHO DEL TRABAJO

Se trata de disposiciones normativas en materia de trabajo y Seguridad Social, preparadas por ese organismo de las Naciones Unidas.

Son sometidos a aprobación por parte de cada uno de los países miembros.

Una vez aprobados, se incorporan al ordenamiento jurídico laboral de los países.