4
Las galaxias Las galaxias

Las galaxias

  • Upload
    konala

  • View
    37

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las galaxias. Las galaxias . Interacción de galaxias Saltar a: navegación , búsqueda Dibujo artístico de galaxias interactuando - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Las galaxias

Las galaxias Las galaxias

Page 2: Las galaxias

Interacción de galaxias Saltar a: navegación, búsqueda

Dibujo artístico de galaxias interactuando

La interacción de galaxias (colisión de galaxias) es el resultado de la perturbación de la gravedad de una galaxia sobre otra. Un ejemplo de interacción menor es una galaxia satélite perturbando el brazo espiral de la galaxia primaria. Un ejemplo de perturbación mayor sería una colisión galáctica.

La interacción de galaxias (colisión de galaxias) es el resultado de la perturbación de la gravedad de una galaxia sobre otra. Un ejemplo de interacción menor es una galaxia satélite perturbando el brazo espiral de la galaxia primaria. Un ejemplo de perturbación mayor sería una colisión galáctica.

Page 3: Las galaxias

Los cometas

Los cometas (del latín comēta y el griego κομήτης, de κόμη, "cabellera") son cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que orbitan el Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas. Los cometas, junto con los asteroides, planetas y satélites, forman parte del Sistema Solar. La mayoría de estos cuerpos celestes describen órbitas elípticas de gran excentricidad, lo que produce su acercamiento al Sol con un período considerable. A diferencia de los asteroides, los cometas son cuerpos sólidos compuestos de materiales que se subliman en las cercanías del Sol. A gran distancia (a partir de 5-10 UA) desarrollan una atmósfera que envuelve al núcleo, llamada coma o cabellera. Esta coma está formada por gas y polvo. Conforme el cometa se acerca al Sol, el viento solar azota la coma y se genera la cola característica. La cola está formada por polvo y el gas de la coma ionizado.

Fue después del invento del telescopio cuando los astrónomos comenzaron a estudiar a los cometas con más detalle, advirtiendo entonces que la mayoría de estos tienen apariciones periódicas. Edmund Halley fue el primero en darse cuenta de esto y pronosticó en 1705 la aparición del cometa Halley en 1758, para el cual calculó que tenía un periodo de 76 años. Sin embargo, murió antes de comprobar su predicción.

Page 4: Las galaxias

Los planetas

Los materiales compactos están en el núcleo. Los gases, si hay, forman una atmosfera sobre la superficie. Mercurio, Venus, la Tierra, Marte y Plutón son planetas pequeños y rocosos, con densidad alta. Tienen un movimiento de rotación lento, pocas lunas (o ninguna) y forma bastante redonda. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los gigantes gaseosos, son enormes y ligeros, hechos de gas y hielo. Estos planetas giran deprisa y tienen muchos satélites, más abultamiento ecuatorial y anillos.