83
CAP~JLO n MARCO TEORICO 2.1. BASES YEORICAS 2. P. 1. Antecedentes históricos de la Educaeibn Parvularia en El Salvador. Las fundarnentaciones legales que dieron inicio a ia creación dei nivel de Educación Pannrlaria en el país, se pueden observar daramente en el primer instrumento jundim nomador de la Educación Nacional, que se aonsidera jerárquicamente como Ley Brgánica de Educación Pública, decretada por la Asamblea Legisfativa el 3 de Diciembre de 1941, durante el periodo presidencial del General Mwimiliano Hernández Martinez. ta ley orgánica de Educación Pública, en el Artr'culo 4 define: "La Educación Sistematizada de la Nación se llevara a cabo por medio de la enseñanza exotar, ta cual consta de los siguientes cidos: Infarrtil, Primaria, Searndaria y Profesional, siendo las características de Cada una de &S: morales, intelectuales, estéticas y físicas." Así quedó establecido ef nivel infanüi, educaaón que sera impartida según el Articulo No 5 de ta misma ley: Ya educación Infantil sera impartida en Kindergarten y abarca tres años." Manteniéndose esta estructura de tres años de estudio hasta la actualidad, mespondiendo un año para cada edad, cuatro, cina, y seis años. De esta manera se crea legalmente, en sus inicios el udo dedicado estrictamente a ta educación para niñas y niños en edad panrutaria; la cual, por restricah

Las ia - biblioteca.uees.edu.sv

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

C A P ~ J L O n

MARCO TEORICO

2.1. BASES YEORICAS

2. P. 1. Antecedentes históricos de la Educaeibn Parvularia en El Salvador.

Las fundarnentaciones legales que dieron inicio a ia creación dei nivel de

Educación Pannrlaria en el país, se pueden observar daramente en el primer

instrumento jundim nomador de la Educación Nacional, que se aonsidera

jerárquicamente como Ley Brgánica de Educación Pública, decretada por la

Asamblea Legisfativa el 3 de Diciembre de 1941, durante el periodo presidencial

del General Mwimiliano Hernández Martinez.

ta ley orgánica de Educación Pública, en el Artr'culo 4 define:

"La Educación Sistematizada de la Nación se llevara a cabo por medio de la

enseñanza exotar, ta cual consta de los siguientes cidos: Infarrtil, Primaria,

Searndaria y Profesional, siendo las características de Cada una de &S: morales,

intelectuales, estéticas y físicas."

Así quedó establecido e f nivel infanüi, educaaón que sera impartida según el

Articulo No 5 de ta misma ley:

Y a educación Infantil sera impartida en Kindergarten y abarca tres años."

Manteniéndose esta estructura de tres años de estudio hasta la actualidad,

mespondiendo un año para cada edad, cuatro, cina, y seis años.

De esta manera se crea legalmente, en sus inicios el udo dedicado estrictamente

a ta educación para niñas y niños en edad panrutaria; la cual, por restricah

estiputada por la misma Ley Orgánica, no se consideraba obligatoria ni gratuita;

este nivel de educación carecía de carácter formativo en su tatatidad, pues no

habÍa nada que impidiera que ta educación infantil conservara su carácter de

tradicional, mantenido por más de medio siglo.

El incremento en el número de instituciones de este nivel se mantuvo en aumento

a ppUr de diversas dificuftades y desde 1939 hasta 1961, se tienen tos datos de

creación de una tata1 de: 88 Kindergartens oficiales, 7 sernioficiales, 4 municipales

y 42 particulares. Esto se mnsidera m o un auge abundante, partiendo que el

nivel infantil, recién se establecía y que la educación preescolar no fue ninguna

prioridad para las administraciones educativas posteriores a la Ley.

Durante 1957, al efectuarse la reforma educativa, se cambio el plan d e estudios

así amo los contenidos programátiax para Kindergarten, tos cuales se habían

puesto en ejeación desde 1939.

Un aspecto determinante y enriquecedor para ei aim'mb de la Educación

Parvutaria en El Salvador, lo instituyo ta profesora Marta Carbonel de Quiteño,

quien, el mismo año de ta reforma, modificó la metodología de Pawtara a través

de !a implernentaaón de los Pasos Metmjoiógicos y le dio importancia además a

ia educación musical, al trabajo creaüvo y al desarrollo dei lenguaje, ta profesora

Carbonel fue nombrada, además, con d cargo de Supervisora de Parniaria; las

reformas efectuadas en 1957 sirvieron m o base para el diseño de un nuwo plan

de estudios, que esta& basado en unidades de traba~o.'~

En los años subnguientes continuo el aumento de las escuetas de Parvutaria, y no

fue sino hasta 1968, que tos programas oficiales d e Educación Parvutaria fueron

'('Fuentes de Lazo, Alba Myiam. Guia Metodológica para maestras. MINED. El Salvador. 1984

elaborados durante la Reforma Educativa del año en mención, incluyéndose

acciones espeeficas para el desarrollo armónico del educando/a.

En el año 1971, se creo el primer instrumento jurídico que utilizó la denominación

de ley: "'La Ley General de Educación", la cual se estableció en el Decreto

Legislativo No 381," m esta ley se nomron diversos aspectos referentes a la

Educación Pannrlaria, y entre otros aspectos se validan los siguientes:

a )En el artículo No 3 "U sistema Educativo comprenderá b s siguientes niveles:

Parvulario, Basicn, Medio y Superior."

b)En el artículo No 7 especifica Las Finalidades de la Educación Pannrlaria.

C)En el articulo NO8 dedara:"La Educación Parvutaria se impartirá normalmente a

niños de 4 a 6 años." ta Educación Parvutaria comprende básicamente las

siguientes actividades: juegos recreativos que contribuyan a desarrollar las

inteligencias del niño y la niña, ejercicios de lenguaje, expresiones r=Ítmicas y

ptástkas, observación de la naturaleza, ejercicios de lógica elemental, pre-

númericos y actividades que desarrollen el sentido comunitario, y la adquisición de

principios morales". l2

Es reconocida, en la década de los 7 0 la necesidad de proporcionar orientaciones

teórico-metodológicas para especializar a tos maestros y las maestras que tendrían

que desempeñar su tabur en el área de Parvularia. La población Parwtaria rural se

vio sumamente beneficié& durante el penodo de 1973-79, pues en éI ,se crearon

" Marco leal de da r e f m Educati~z. Colección Fundamentos de la Educacib que queremos. MINED Tuind17.El Salvador. 1999. '? %d.

425 secciones de Educdn Parvutaria sabatinas , las cuales sin motivo aparente,

fueron suspendidas en 1980.13

En 1983, el nivel Parvulario fue reconocido en la Constitución Política de la

República, específicamente en el artiailo N O 56, donde ta Educación Parvutaria es

tomada como Derecho y üeber para tos ciudadanos y las ciudadanas.

La DireoOÓn General de Educación &ca crea en 1984 el departamento de

Educación Parvutaria, y como coordinadora fue nombrada la tic Gloria Luz

Vásquez de iarios con tres colaboradoras asignadas a dicho departamento, el cual

fue cenado tres años después de su apertura.

Para 1988 se creo el Departamento de Educación Preesclotar, precedido por la

profesora Cristina Fuentes de Barahona, quien atendía la Educación no formal a

través det proyecto: "Atención Integral del niño de O a 6 años con partiopación de

la comunidad", PAIN, a cargo de la Educación Pannilaria Formal se encontraba la

tic Marina Cueiiíir de Mejia.

Un aspecto de novedad y de enriquecimiento educativo se dio en et país en 1987,

cuando la tic Atba Miriam Fuentes de taza proporcionó a las directoras de

escuetas de Educaoón Pannilaria de San Salvador, La Libertad y Santa Ana,

orientaciones sobre la nueva metodoiogía de Educación Parvutaria Juego-Trabajo,

para el siguiente año, ya la escuela Parvutaria Montserrat NO 1 en San Sahador,

pos& dos secDones para inidar la apliación de la metodología del Juego-

Trabo. Además se capaató at 80% de maestras en San Saivador sobre dicha

metoddogía durante 1988.

" Fuentes de Lazo, Alba M>&. Guia Metodologica p ri.iaestras. W D . El Saivador. 19%

Ei nombre de pasos metodológicos fue cambiado en 1989, por el Departamento

de Educación Parvutaria Región Central, a Periodos Didacticos, siendo aceptada Ja

modificación por tas maestras y los maestros de educación parvutaria de ta Sub-

región Central.

iii vigencia de ta Ley Decretada en 1971 fue de casi dos décadas, pues hasta el

11 de mayo del año 1990, una nueva Ley General de Educación fue creada por

medio del Decreto Legislativo N O 495, las fomulaciones de esta ley produjeron

diversidad de ajustes y nwedades educativas, donde si bien prevaleck el modelo

de ley anterior se veían ahora superados varios va& cumcubres que

necesitaban ser fundamentados y renovados.

Sucedieron diversos cambios en la Educación Parvularia a partir del año 1990

entre los cuales destacan:

-En las reestnrcturaciones del Ministerio de Educación, la dirección de

Educación Básica reorganizó tas unidades del departarnenb t b ioo , una de las

unidades correspondía a ta Educación Panrutaria.

-Se crearon departamentos de educación Pre-escdar en tas diferentes

regiones educatívas.

-El Salvador firmó la Convención de los Derechos del Niño, la cual fue

ratificada por La Asamblea Legistativa.

-Se creó por derJeto iegistativo el Instihrto Satvadoreño de m c i ó n al

Menor.

-La Ley General de educación se modifica deteminando la educación inicial

de O a 3 años, manteniéndose la Educaaón Parvularia de 4 a 6 años.

La reforma cunicular in#da en 1991, se oriento en el aprendizaje mas que en la

enseñanza, mmo B esencia de ta Educación, originando m b i m curricutares

notables y determinantes para e! nivel de Educación Pannrlaria.

Para 1995, nuevamente se renovaron tos programas de Educación Pannitaria,

además se crearon, librelas de aprecto integrada, se diseñaron los Dominios

Curricukes, guías metoddógicas para el/ta maestro/a , guÍas de educación para

el área rural.

En el transcurso de la d b d a se vio ia necesidad de una modificación a la Ley

General del 1990, dcha modificación se realizo a través del Decreto iegistativo

No 917 del 12 de diciembre de 1996, con tan solo seis años de la anterior reforma

de ley, y tra~o consigo una apreciabte cantidad de cambios técnicos y

adrninistratkos, nuevas políticas educaüvas y diversidad de criterios retativos a

comentes y modalidades pedagógicas.

A partir de 1998 se ha desamlado un proceso de seguimiento, por parte del

MINED, iniciándolo con la creación de ta coordinación Nacional de Educación

Pamtaria para asegurar un desamito cumcutar de calidad para el profesorado

de Educación Pandará. Se han impartido diferentes capacitaciones, cwigresos y

talleres a tos/as maestm/as de Educación Parvularia y se ha dado importancia a

ta formación del docente del Nivel, en este marco se estudiaran las necesidades

de capacitaaópl de los mes im y mastras en el área de apl-n de los

Períodos Didácticos de Pannilaria m una relación directa para lograr el

desardo Integral de los niños y las niñas.

2.1.2 La Educación Parvularia.

La Educación Pannrlaria aonstituye el primer nivel de educación formal del Sistema

Nacional, basado en los componentes cumcufares que, tiene como fin el permitir

un desarrollo armónico e integral del niño y ta niña, es de carácter obligatorio y

gratuita y constituido por tres años de estudio. Su plan de estudio comprende

tres años tectivos formados por tres secciones: Uno, Dos y Tres,

correspondiendo a 4,5, y 6 años respecbvamente.

Las dos primeras secciones tienen cqmo base las Áreas de desarrollo: 1

q n m d ü v a , biosimrnotora y socio a f d . La sección Tres además de las tres

áreas, contiene apresto para ta lecto- escritura y matemáticas.

La fundamentación del nivel parvulario se basa en conocimientos científicos

universales del desarroiio evolutivo de ia niñez y además aonsidera h s

c a ~ ' S 0 c a s derivadas del contexto sahradoreño y mndiaones especificas

familiares, principahnente de aqueltas familias menos favorecidas.

La Educación Parvularia promueve el desarrollo armónico de ta niñez, por medio

de tas retaciones entre atumnos, padres, madres, 10s maestros y m a m , eszuda

y munidad.

Los objetivos curricutares del nivel en su mayoria están dirigidos hacia un

desarroHo integral del niño/a siendo estos:

"Pmmwer el desamilo mtegral de niños y niñas por medio de tos procesos

de sochiización, personaiizaaón y mgnición, a través de una adecuada

Fortalecer la identidad y ia autoestima de =da niño y niña, cano mndición

importante para el despliegue de sus potencialidades globales y

particulares.

Estimutar en niños y niñas &a adquisición de actitudes, sentimientos y

valores que favorezcan además a la familia, su cultura, comunidad y la

naturaleza.

Favorecer la integración de niños y niñas en cu medio natural, social y

cultural, como un proceso de descubrimiento progresivo que les ayude a

construir poco a poco ta dimensión social, cuttural y ecológica de su yo.

Desarrolhr fas condiciones esenciales para iniciarse sin dificubd en el

proceso de escotarizatión del nivel de educación básica.

Desanotiar las facuttades expresivas de creatividad natural."24

Los principios cumculares que orientan el nivel, son: - Integridad, -Protagonimo,

- Experiencia, actividad, trabajo, -Flexibilidad, relevancia y perbnencia, -

Interdisdplinanedad, -Integración y partiapaciÓn.-Compromiso social. -

Gradualidad, continuidad y articulación.

Estos prinapios busan ia integratidad del niño/a a través de tas acciones

cunicutares. . -

La naturaleza del nivel concibe "al niño y a la niña como seres t&ales, que

emergen en un medio sodocuitural concreto, con necesidades de crecimiento y

desarrollo que deben ser atendidas en forma integral". l5

14 Fundamentos Cuniculares de la Educacion Panularia.MINED. Dirección Nacional de Educación. Artes Graficas Publicitanas. El Salvador 1 999. " b i d

La Educación Parvularia tiene como finalidad primordial atender el desarrollo de

los niñogas por medio de la integración de pmesos cognitivos, afectivos y

psicomotores y a la vez desarroltar su personalidad, así como también ayudar al

niño/a a adaptarse a su entorno y asegurar el éxito de su preparación para iniciar

el nivel de Educación Básica.

ATENDIENDO EL ENFOQUE DE LA EDUCACIÓN NACIONAL, EL N I M L

PARVULARIO PROMUEVE EN LOS NXÑOS Y NIRAS:

1. El desarrollo integral: Al hablar de un desarrollo integral, se integran

tas áreas curricutares, los ejes de desamllo, ejes t ransvdes en los

diferentes ámbitos educativos (escuela, familia y comunidad).

2. Fomenta valores: El proceso educativo debe estar fundamentado en el

respeto a ta dignidad humana. Este contribuye a establecer relaciones de

armonba, comprensión, afecto, cooperación, confianza y amistad entre los

seres humanos.

El ambiente ideal para logrado es el aula y es donde se estimulan estos

valores de manera constante, para poder obtener los objetivos de la

educación en cuanto a la formad% de vaiores se recurre a estrategias y

actividades que permiten establecer adecuados y valiosos vínculos con el

entorno social. Para ello se utilizaran las guías metodolÓgicas para la

formación en valores humanos, &a y CM- en Educación Pannrtaria,

adecuadas a la realidad de cada mmunidad.

3. Desarrollar destrezas y habilidades. Es de suma importmiaa que

niño/a vayan qercitando, mnoQendo, y ejecutando, diferentes destrezas y

habilidades innatas como adquiridas en el medio donde se desenvueiven

ya sean estas cognitivas, sociales o psicomotoras.

4. Desarrollar hábitos. Es el hogar donde se forman todos los aprendizajes

básicos que el niñofa debe poseer en to referente a la adquisición de

hábitos.

La convivencia escotar es un ambiente propicio para la prádica de los

hábitos ya aprendidos y para mejorar y adquirir nuevos. La jornada de

trabajo, dentro del nivel esta mnstituida por diferentes Penenodos Didacocos

donde se convive, se juega, se m e , se descansa, se trabaja y se repite

una serie de acciones en mpañ ía de otms para mar la práctica de

diferentes hábitos.

Los hábitos que se fomentan dentro de la Educación Parvutaria son:

-habitos de higiene, nutrición, orden, corteda, salud, de conduda, de

protección, de m c i ó n de la naturaleza.

Ei refuerzo de hábitos debe ser un proceso constante durante ta jornada

de Parvularia para que la forrnauón de tos mismos sea ancreta y

consciente, se deben utilizar los recursos necesarios, y aprovechar todas

las situaciones que se presenten para familiarizar a los niños y niñas con

ta identificación y qecución de ios hábitos aprendidos en ta escueta, para

que sean practicados en ei hogar y en cualquier ambiente donde se

enaientren.

5. Fomenta el gusto por las manifestaciones arb'sticas. Es de mucha

importancia el desarrollar crear en los/as niñoslas un gusto por las

diferentes disciplinas artísticas, ya que este es uno de los medios mas

directo y daro para estimular el desarrollo de ta creatividad, es requerido

que en este campo exista una motivación interna en los niños y niñas,

además de un dima abierto y libre de activa comunicación con fos demás,

un medio rico y estnnutante para despertar su sensíbílídad e imaginación,

propiciando ta constante y espontánea expresión por medio de cualquier

interpretación artística.

La educación artistica del niño/a, ciontribuye a su integración armónica y

pone el acento en el potencial creador del ser humano, así, una educaoón

artística bien encauzada desde los primenx años permitirá ia fmación de

personaiidades con capacidad creadora, iniciativa, recursos para

desamobrse, cualquiera que sea el medio dande le toque desen~ohrerse.'~

El niñofa debe adquirir habilidades, técnicas básicas de la plástica,

dramatáación y música.

Las actividades gráfico plásticas permiten al niño/a expresar sus

sentimientos, acerca de sí misnos y del mundo que le rodea.

La dramataación permite al niño/a expresar sus propios pensamientos y

sentimientos, no solo con patabras, sino con movimientos en un todo

armónico y coordinado; valorar de ia expresión facial y de ta posición del

La edusción musical mprende un conjunto de actMdades variadas, que

brindan al niñola, ta posibilidad de eJercitar voz y oído; desamllar def

' ~ ~ a v m a n , Bárbara. Manual de Sicol@ bhntil.Volumen 2.Editorial Lirnusa. México. 1989 1: I b d

sentido rÍtmiao natural y el movimiento creativo; Los cuales se presentan de

manera rntegrada y son daves para el apresto de la lecto-escritura.

6. Permite un desarrollo personal. Es de suma importancia, a medida que

el niñofa forma su yo, y comprender su posición dentro de su entorno,

éste afirma de manera afectiM su personalidad.

Ef niño y ta niña poseen ia nerjesidad de ser autónomos, de hacer ias cosas

por sí mi=. Ellos experimentan en la Escuela Pannrlaria ia libertad que

de estar lqos de sus padres y tratar de rechazar la ayuda de tos aduítos,

siente y quiere ta alegría de su propia libertad, pero, al mismo tiempo

necesita la seguridad de que padres y maestros siguen estando

dispuestos a ayudado cuando sea necesario. La seguridad e independencia

se logra al desamüar habilidades a relacionarse con tos demás niños y

niñas y con personas adultas a su atrededor.

La interacción m m le proporcionara al niño y niña la conciencia que

cada ser es una persona diferente con variados puntos de vista.

En la Escueta Pawlaria se da la posibilidad a un adulto neutral, para que

los ayude a resolver problemas, sin ser humiltados y a poder salir de

ciertas síhiacíones sin lastimarse.

Promueve la adaptación a su mundo familiar y social. El niño y niña

necesitan adaptarse a su ambien& familiar y relacionarse adecuadamente

con su cumunidad. La familia es ta primera margada de irnpuisar a

que el niño y la niña explore su entorno y el / ella debe estar preparado

para este encuentm, como también para redver los problemas que

encuentre de manera satisfactoria.

Las caracteristicas específic=as de cada comunidad influyen en la libertad de

movimiento del niño y la niña, le comunican normas de conducta adecuada

e inadecuada, y le presenta una serie de estímulos semorlales, de recursos

y de gente que pueden ser bastantes coherentes o heterogéneos."

Dentro de la educación pannrtaria el niñofa se permite la identificación de

los diferentes ambientes familiares y se va abriendo para irrterackrar y

adentrarse en los primeros ambientes sociales munitarios como: La

tienda, el supermercado, el parque, otros.

8. Propicia estrategias cionstnrctkistas. La Educación Parvutaria esta

continuamente propiciando la orientación dentro del proceso de aprendizaje

presentando el medio y recursos necesarios para que losjas niños/as

construyan sus aprendizajes a través de cada una de las actMdades que

desamttan y vayan retomando poco a poco los aprendizajes anteríores

cano bases para los mas m t e s y novedosos, que permanentemente

esiarán c=onstmyendo de manera individual y grupa! a lo brgo de la jornada

educativa.

El mobiliario y ambientaaón del aula repercutirá en el desanolio de ciertas

habididades y destrezas, donde es básm crear un medio de libertad y

democracia, para que losfas nBos/as puedan construir sus aprendizajes de

una manera individual, espontánea, rreativa y puedan ser, al mimo tiempo

motivados y guiados en su labor.

9. Incorpora al niño y la niña para la Educación Básica. La Educación

Parvulana es el instrumento ideal para permitirte al niño y niña una

inarporación adecuada a la Educación Básica de manera gradual y de

acuerdo con el desamllo evolutivo y psicológico de estos.

Mediante el adecuado desenvoWiientú del proceso de madurez del niño y

de la niña, y con auxilio de la estirnulación temprana, la asistencia

nutricional, el desamlto del apresto para la lecto-escrítura y las

matemáticas y un proceso de socialización adecuado para el cambio de

nivel educativo se garantiza en eJ niño y niña una exitosa inserción al

nivel de Educación Básica.

2.1.3. Fundamentos curriculares de la Educación Parvularia.

Los principios generales que orientan el Cum'a~lo Nacional se expresan de una

manera especifica para cada nivel de enseñanza. En lo referente a educación

Parwtaria didos principios se plantean:

INTEGRALIDAD

Se advierte el desarrollo y el enfoque educativo en la edad p r d a r de una

manera integra, equilibrando en niños y niñas la psicornotncidad, la qn ic ión y la

socio-afectividad .

Todo proceso de desardo de la persona, en el ámbito de instrucción en cualquier

rama, debe poseer un carácter de totatidad y ser interdisciplmario para garantizar

la armonía en los aspectos que se trabajen. Siendo el proceso de enseñanza-

aprendizaje un eslabón dave en la formación del indMduo, este debe tomar en

cuenta las áreas bas i~s de desarrollo del ser y enfatizar en el desarrotlo personal

para pemitir la formación de identidad y autonomía, logrando el despliegue de

capacidades particutares y propias de cada persona antes que la adquisición de

cualquier tipo de cono&nientos o información académica.

PROTAGONISMO

Al niño y la niña se les considera el centro del hecho educativo y el protagonista

de su aprendizaje. Dicho aprendizaje debe ser logrado en un contexto que permita

la iMorización de los nuevos conocimientos, integrando sus entomos familiar,

emhr y social. Es decir, el mnocimiento debe darse en un ambiente y en

situaaones que te sean significativas para sepa que éste sea integrado como

aprendizaje.

EXPERIENCIA, ACTIVIDAD, TRABAJO.

El tramo organizado en un marco de libertad y respeto de tas necesidades vitales

del niño y la niña, ubicando el trabajo como el eje de ia planificación micro

arrricufar, acompañado de actividades IÚdicas y recreativas. Cuanto desarrob el

. mcepto y la aplicación de la auto-actividad, y la autcmwmn.

La mación del aprendizaje requiere una inminente y constante experiencia diaria,

ta mal debe ser motivada por una disposición en los niños y niñas al aprendizaje y

hada b interiorbaón de los valores que se aprendan a través de la observación

y tas difeentes practias creativas en todas tas áreas.

FLEXIBILIDAD, RELEVANCIA Y PERTINENCIA

Se adecua al grado de madurez de tos niños y las niñas respetando tas

necesidades sociocutturates particulares. Dando importancia a la individualidad y

propiciando una educación donde a cada uno se le reconozca su valor como

persona Única. Adecuandoce a tas cimnstancias y condiciones Pcicificas de ta

localidad, así como a tas costumbres, normas que se den en la comunidad donde

cada individuo se desenvuelve. Permitiendo dar importancia a cada ser en

particular, con sus intereses, probtemas y necesidades, es decir, estimulando una

educación integral.

Incorpora los componen- mrricuiares, La metodología de acuerdo con ia realidad

y potencialidad propios de la familia y comunidad.

INTERDISCIPLINARIEDAD

Integra todas las áreas caracten'sticas del pensamiento, induyendo los ejes

transversales, como cornplenentos para ia integración del aonocimiento, a través

de la ptanificación de las Unidades de Aprendizaje.

Permite el respeto al pensamiento general, propio de la etapa evolutiva en la que

se encuentm el niño y ta niña, que se traduce en ta gbbahzaaón ideológica,

donde una enseñanza muttídísápfinaria favorece los aprendizajes.

Se vale de diferentes métodos, técnicas y medios para que el niño y niña se

introduzca actiM y condentemente a su ambiente natural y social, de una

manera espontánea e integral.

INEGRACIÓN Y PARTICIPACI~N

Induye a todos tos participantes en la acaón educativa: educandos, personal

docente y administrativo, madres y padres de familia y comunidad.

Cada elemento se identifica y se valora como parte activa e indispensable del

proceso de aprendizaje, el cual debe participar en los espacios donde sea

requerido.

La participación comunitaria en la planificación micm aimcular es un elemento

enriquecedor para las labores educativas en el ámbito social, cuitural y wn las

actividades orientadas at fortalecimiento de los lazos familiares, como la escuela

de Padres y Madres promueve la practica de aulas abiertas, enriquecidas por

todos los agentes y recursos del entorno. Integra tas experiencias educativas

familiares y escolares con las de la comunidad, recuperando el saber popular,

téaiicas tradicionales y diversos recursos del medio para que sean parte acüva en

el trabajo educativo

COMPROMISO SOCIAL

Valora el aporte hictórico y de las tradiciones de la comunidad, m factor de

sustento nrttural y ayuda para el rescate de tos valores del patnrnonio que se han

perdido en las presentes generaciones. Permite la pramca bel respeto,

situaciones para la identificación, interiorkación y practica de valores humanos

ekmentales, como: la iguatdad de derechos, la verdad, la r i d , la

daboraaón, ta solidaridad, el respeto, B autonomía, el orden y la ... responsa bitidad.

Tomando en cuenta le netjecidad de dífusin de nodones y conocimientos acerca

de la declaración de los derechos universales de la infancia.

GRADUAUDAD, C O ~ U I D A D Y ARTICULACION

Propicia una educación orientada a que los procesos pedagógicos, sean

facifitadores de bs aprendizajes propios de la edad, aprovechando las ventajas de

la etapa pre-operacional.

Permite que las diferencias individuales se tomen facilitadoras de los aprendizajes

que se pretenden lograr en ei niño y niña, realizándolos de una manera gradual y

sistemática.

Vincuta tos oonocimientps adquiridos como base para, capacitar a los niños y

niñas al ingreso próximo al nivel de Educación Básica.

Actores principales del Currículo.

Se considera actor cumcuhr o educativo, a aquella persona que permite, posibilita

y da significado e importancia al proaoso de aprendizaje. Para el nivel parvulario

se dan tres categorías diferentes donde se agrupan estos elementos:

a) Niños y niñas

b) Maestros y Ma-s

c) Padres y madres de familia y comunidad

Todos son elementps del p a e w educativo, y se integran para una labor

conjunta de beneficio m a l .

EL N ~ O Y LA NIÑA. Se les considera el centro del proceso educativo-formativo y

actores principales de su propio aprendizaje.

Cada niño y niña se respeta como un ser Único, individual que por medio de su

proceso de socialización se le permite realizarse humanamente, a través de la

adquicición de vatores, nexos, retaciones, habilidades, conocimientos, destrezas,

que van a presentarse dentro de un contexto, social, educativo y cuftural

determinado, para mnvertirse en el prmfucto del medio social y famitiar donde

cada uno habita.

Es imperante, entonces, que el c u ~ l o tome en cuenta todas tas características

particulares y grupales de los niños y las niñas, y que trabajando con un

diagnostico objetivo de las necesidades, intereses y problemas se pongan en

marcha programas de estudio integrados, adecuados y reales a cada realidad y

contexto.

LA MAESTRA Y EL M A E m O . Son los actores, a cuyo cargo se encuentra la

tarea de facilitar el proceso de aprendizaje. Entre las responsabilidades que ellos

tienen a cargo esta la labor constante de investigación profesional para con ellos

mismos.

Son además encargados de crear, distribuir, dinarnizar y evaluar la totalidad del

proceso educativo. Crear las situaaones y condiciones educativas necesarias;

Distribuir los recursos, el tiempo, los elementos con los que cuenta; dinamizar de

una forma individual y gmpal para lograr ta adecuada adaptación de los niños y

tas niñas al entomo; realizar ta evaluación y ret+oalimentación de k resuttados

obtenidos, labor que debe ser ejecutada de manera permanente y periódica.

Sin ohridar que de f o m constante deberán investigar las diferentes actividades

doerrtes, y poder adaptar la planificación didáctica a hs realidades e intereses

cambiantes de los educandos, para poder buscar nuevas vivencias escolares y

continuar creando expectatnras en los niños y las niñas, permioendoles el

protagonismo a cada momento de la jornada educativa.

Deberá ser capaz de efectuar su tabor de facilitador/a, sin caer en el

au to r i t a~o , o en ta permisión del activismo irrefiexivo, obstáculos contundentes,

para la formación de seres autónomos y reflexivos.

En la delicada tabor de educadores de párvulos se verán en ta obligación de tomar

decisiones constantemente acerca de que enseñar, como evaluar objetivamente,

para mejorar la calidad de la labor personal, como la del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD. La relación interactiva, entre escueta, familia y

comunidad, permite construir un apoyo efectivo para el mejoramiento del proceso

educativo de los niños y las niñas.

Para dar una respuesta derente y tata1 a las necesidades de tos párvulos es

necesario de ta participación de todos los actores intervinientes en el proceso

educativo, y que esa participación posea integridad de b diversos aspectos

sodales, y un carácter global, que permita a ta farniiia ser parte del diseño

nimcutar, a nivel de la proposición de objetivos, contenidos y obm procesos

educativos.

Es de esperar, además que ta familia apoye el desarrollo def cum'cub, por medio

de ta aplicación de los iBeamientos y técnicas que ta escueta y los maestros

planteen y así irnplementar colectrvamente el diseño mrricutar rntegral.

En el momento que las acciones y esfuerzos de la escuela, comunidad y familia se

realicen de manera aonjunta y enlazada, ahí estaremos hablando de la creación de

una verdadera comunidad educativa.

ESTRUCTURAS CURRICULARES. Basándose en un cum'culo de Aprendizaje

integrado, se da la organización del plan cunicutar, diseñado con programas

específicos para cada edad en el nivel de Pannrlaria, cada uno ordenado en tres

Unidades de Aprendizaje Integrado.

El mntenido aimcutar en Educación Pannilaria esta compuesto por:

Unidades de aprendizaje desarrollan Integrado, Áreas de desarrollo, Ejes de

desarrollo y Ejes transversales.

UNIDADES DE APRENDEAJE INTEGRADO. En el currículo de Educaaón Parvulana

hay tres unidades de desarrollo integrado cada una es ta organización de

objetivos, contenidos, actividades y recursos, todos orientados en el niño y niña, y

enfatizados en el desarrollo integral.

Las Unidades son:

Unidad 1 "La Escuela"

Unidad 2 "La Familia"

Unidad 3 "La Comunidad"

EJES DE DESARROLLO. Los procesos curricutares se encuenbdn estructurados en

ejes de desanolio, en dios se expresan el desarrollo de tas ~paadades básicas

del niñola, y hacia $ aonsbucrión del yo con identidad y autwiornía.

Los ejes de desarrollo se dividen en:

Eje de Desarrollo Personal

Eje de Conocimiento

Eje de expresión y comunicación

ÁREAS DE DESARROLLO

Área Cognoscitiva

Corresponde el mnjuntu de conocimientos organizados, relativos a objetos,

personas, vivencias y situaciones de la realidad que rodea al niño y niña y que

es percibida por sus sentidos y el auto-conocimiento, y a la vez les permite

entazar los conocimientos pasados para encontrar resolución a nuevas situaciones

creando así un aprendizaje permanente

Área Socio-afectiva

Se refiere básicamente al proceso de socialización por medio del cual el niño y la

niña aprenden las reglas fundamenlaies para su i n t e g d n al medio social que le

rodea, además contjene b s as- emocionales y afedivos oonfom a los

conodmientos que va adqumendo de su persona su cuerpo y sus facubdes

Área Bio-sicomotora

En esta se da la axnbinadón de los factores neurofisiolÓgioos y psidÓgicos que

contribuyen y posibüitan la maduración y mrdinación apropiada de Im sistemas

motnces y psioológicos de los niños y las niñas. En su interadón con los

objetos y personas de su entorno los niños y las nifias van compíejízando las

conductas antes rdkphs , bgrando una mejor interacáóin a su arnbíente. Este

equilibrio emocional y corporal permite que el niño y la niña respondan a los

procesos de cognición y sociakación.

UES TRANSVERSALES. At tado de las áreas y los ejes de decanolo, estos ejes

se encuentran los ejes transversales establecidos curticufanente, por las

necesidades de la sociedad misma establece y con dimensiones educativas

Bnportantes, son los encargados de orientar la adquisiaón de valores, decadlo

de actitudes, habilidades, hábitos y destrezas. Los Ejes Tranwersales son:

Educación en Derechos Humanos,

Educación para la Iguaidad de oportunidades,

Educación Prwenüva Integral,

Educación para la Salud,

Educación Ambiental, -Educación para el consumidor,

Educación en valores,

Educación en población.

2.1.4 Programas de Estudio de Educación Parvularia.

La creación de los primeros programas para Educación Pawlaria se dio en el año

de 1939," dos años antes de ser aeado el nivel de Edugción Infanbl, y a io

largo del tiempo estos han tenido una e n m cantidad de cambios, hasta Hegar

a los programas actuaies, renovados en 1999.

'' ~eminario Nacional Sobre la Refonna .Documento de información Bisica. Comisión pyradma. MINED. El Salvador .1978.

Estos primeros programas pmanecieron por 17 años, una duración ansiderable

para ser los pioneros en su área, y esiaban aonstituidos principalmente cano

guías de trabajo para ta apticación dei material Froebdiano, por parte de los y

tas docentes en el área pre-escotar, que desde 1886 impartían en "Jardines de

Infancia" sin ninguna reguiación especifica por parte de ta administración

educativa vigente en esos años.

En 1956 se dio el primer cambio de programas de ectudio, en lo concerniente al

nivel de Educación Parvutaria, se dio una reestructuración, que produjo

programas que careáan de todo tipo de estructura o d~sión, "consis~n

básicamente en un conjunto de oonceptos, oon énfasis en lenguaje, actividades de

expresión, experiencias sudales, conodmiento de la Naturaleza, cantos y juegos y

la Educación Física, e Iniciación a la m é t i c a y La Gaometría, esto solo para 6

años"20. Es interesante agregar que fue en este Año que se inicio d empleo de

los centros de Interés corno f3ases para impartir ias áreas ya mencionadas. El

material de estudio se organizaba de igual manera para las tres secciones 4, 5, y

6 años.

Los programas de 1956 estuvieron vigentes por once años, fue hasta 1967 que

se dio la reorganización de programas, con la cual se le añaden Las Unidades de

Experiencia, estos nuevos programa fueron previamente ensayados a m e s de un

sencillo esquema de motivación, dearroilo y síntesis, el misno que se utiiizaba en

Educación Básica, pero su vigencia fue sdarnente de cincu años.

20 Seminano Nacional Sobe la Reforma .Documento de información Básica. Comisión prepradora. MINED. El Salvador .1978.

Se debe mencionar que los programas de estudio para el nivel Parvulario se

estnicburaron en 4 áreas de estudio: Ei Hogar, La Escueta, La Comunidad, y La

Patria, las cuales fueron las mismas hasta que su número fue aumeritado con la

reforma de 1972.

De Marzo a Octubre de 1971 un nuevo proyecto de programas de estudio se

ensayo en 30 Kindergarten, situados en las cabeceras departamentales dei país,

donde participaron más de 152 maestros y maesbas, y esta actividad fue el

preámbulo para la reforma y renovación de programas de 1972."

Con ta puesta en marcha de la reforma educativa del 1972, se dieron una cantidad

considerable de cambios a nivel de estructuración y contenidos, enriqueciendo los

programas de Parvur¿lria, a través de la organización de estos en 6 Áreas: 1

Nuestra Escuela, 2 Nuestro Hogar, 3 Conozcamos la Comunidad, 4 El niño y la

salud, 5 Conozcamos la Naturaleza, y 6 Nuesba Patria en el mundo; este patrón

fue e4 mismo en estnichira y bases, que el del programa utilizado en Educación

Básica.- Todas las Áreas estaban sustentadas por Objetivos con el GW de capacitar,

desamilar habilidades, formación de hábitos y actitudes, c m una graduación de

acuerdo a las edades de b /as niñwas. Estos programas tenian amo

mponentes:

1 Generalidades

11 Objetivos

111 Motivación

IV Desarrollo

-. -' Bases Fundamentales para el currículo de Educación Panvlana. Documento de Trabajo. htIS'ED Ihseccion Nacional de Educación. Dirección del diseño del currículo. El Sal~ador, 1 993.

V ~ in tes is .~

En lo relativo a pefmanenáa, los programas de 1972 fueron los mas duraderos en

la historia curricular de Educación Pannrlaria, cerca de veinte años como los

patrones del primer nivel de enseñanza, sin sufnr ningún cambio en su estructura

y contmido, lo cual, consementemente, provocó un estancamiento en ta calidad

de educación que se proporcionaba a la población preescotar, esto, a pesar del

incremento de instituciones nacionales y privadas, y del mnsiderable aumento de

maestros/as con especialidad en pannriaria que se dieron en tas décadas del 1970

y 1980.

La renovación de programas de Parniaria se hizo ecperar hasta 1991, como

fruto de la Reforma que se vMó el mismo año, básicamente se regresa a una

estructuración basada en Unidades, en esta ocasión, a un total de cinco: 1

Nuestra Escuela, 2 Nuestm Familia, 3 Nuestra Salud, 4 Nuestra Comunidad, y 5

Preparémonos para aprender números y patabras(exdusiva de sección de seis

años); esta nueva seaiencia de las Unidades de Aprendmje, presentaba tas

etapas de atención de ¡as necesidades del preescolar. Con el aumento de la 5a

Unidad de Aprendizaje pan el programa de 6 años, se consolidaba el proceso

preparatono de los niños y niñas, para el inicio de su escotarización en primer

grado de su educación en el nivel de Basioo; las mencionadas Unidades se

guiaban por objetivos pan promover el desarrollo integral del niño y ía niña,

desarrottar mdidones para el inicio de la escolar iza^, y p-ar una

integración entre escuela y munidad.

La Reforma Educativa siguiente se dio en 1996, por medio de un proceso de

rw is in curiaiar, el cual buscaba la actualición de concepciones, finalidades y

metodologÍas cumcuiares dándose en este marco la presentación de renovados

programas de Panrutaria con el fin de superar los instrumentos anteriores,

buscando la achraiizaaón de contenidos y criterios. Estos se encontraban divididos

en tres Unidades de Aprendizaje, N O 1 "La Escuela1', N O 2 "La Familia", NO 3 'La

Comunidad", estando los objetivos y contenidos de las unidades, orientados a que

eJ niño y la niña en edad preescolar, logre un aprendizaje armonioso e integral,

abarcando desde, la incorporación en su vida, hábitos para ta conservación de la

salud, la protección y control consciente de su propio cuerpo, hábitos de

alimentación, adquisición de propiedades sociales de personalidad positivas para

un desarrollo con su familia, escuela y comunidad; hasta el desarrollo de lenguaje

y operaciones racionales de pensamiento, para que al asimilar ta información,

pueda crear la suya propia, a partir de una realidad objetiva."23

La estructuradón de estas Unidades de aprendizaje se da de una manera mas

compleja, clomprendiendo: una descrípción de ta unidad, un objetivo general y

además un conjunto de objetivos específicos y sus actividades respecbvas,

induyendo criterios de evaluaaón por cada área de desar ru t l o (Cogn~ , Socio-

Emocional, Bio-sicmotora.

tii 1996 se elaboró el programa para seis años, en los años siguientes los

currespondientes a cuatro y cinoo años.

-. - Programas de Estudio de Panuiíiria. h4iNED. Dirección Nacional de E d d ó n AlMer's hpresores.Ei Salvador. 1996.

Estos programas, se mantuv im en estructura, pero fueron renovados y

actualizados, en 1999, en sus objetivos se observan pequeños cambios a nivel de

los antenidos que se encuentran diferenciados para cada sección, y de tas

actividades sugericlas, que han sido aumentadas y mejoradas sustanciaintente en

las tres secciones, todo esto para un real enriquecimiento de los tres programas.

Se añaden además, sugerencias para la ambientación del aula, por medio de

estrategias a realizarse partiendo de la realidad tocal.

Es necesario mencionar que a partir de 1999, en estos programas las secciones de

pawiaria pasan a nombrarse de h siguiente manera: Sección Uno, 4 años;

S d n dos, 5 años; Sección Tres, 6 años, los actuales fueron renovados y

concebidos como verdaderos apoyos al maestro y maestra para ta organización

del trabajo diario, estructurado en los Períodos Didácticos.

2.1.5. Perfil del niño y niña de Educación Parvutaria.

Como parte del curículo de Educación Parvutaria se encuentra tas caracterísacas

que el niño y niña de Mucaaón Parvutaria deben poseer en el marco de un

p r o e a de aprendizaje integral:

* EXPRESA SEGURIDAD Y CON- EN si MISMO, AS^ COMO EN LOS

AMBrrOS SOCIAi Y PROPIAMENTE ESCOLAR.

Los niños y las niñas demostraran seguridad y confianza al interactuar oon los

demás a través de un desenvohnmiento donde practique valores para consigo y

para con los demás en los diferentes ámbitos donde se encuentre. Se dará poco a

pooo la mnscientización de sus deberes y sus derechos como niño y niña, y ei

desarrollo de sus potencialidades se vera objetivamente con sus limitadones y en

la solución de problemas f o m de satisfacer sus necesidades básicas.

* DEMUESTRA EN SUS INTERACCIONES LA P R Á ~ C A DE NORMAS Y VALORES

mrrIvos PARA SU CONVIVENCIA EN SU HOGAR, ESCUELA Y COMUNIDAD.

El niño y la niña adquirirán n m a s de reiación y convivencia social, a través de ta

aceptación de personas de su hogar y comunidad, así amo de sus respecbvas

funciones y la valoración dei trabajo sin distinción de genero.

* ES CAPAZ DE AUTO-CONTROLARSE Y DEMOSTRAR INDEPENDENCIA.

Los niños y Las niñas irán adquiriendo hábitos de autonomía que serán observados

en el comportamiento y el desarrollo votitivo en ta escueta, hogar y comunidad. A

partir de dio podrá reconocer por si mimo entre acciones aorrectas de

incorrectas y tomar responsabilidad de sus decisiones.

* SE INTEGRA Y COOPERA EN JUEGOS Y ACnVIDADES GRUPALES, PUEDE

RESPETARSE ASÍ MISMO COMO A LOS DEMÁS.

Se inicia en la diferenciación del trabajo individual y d d trabalo colectivo y

posteriormente reconocer su rol de atumno/a y oompañero/a participar

espontáneamente en actividades de juego y trabajo en su esmela durante toda la

jornada según se te presenten oportunidades.

Ejercitara ta aceptación y respeto personal y grupal, desarrollara sentimientos de

afecto para con sus compañeros, compañeras y maestros, maestras.

"DEMUESRA EN SU VIDA ESCOiAR Y SOCIAL CAPACIDAD DE COMUNICARSE

CORRECTAMENTE EN FORMA ORAL, COMPRENSIVA, ORGANIZADA Y FLUIDA,

COMO POR MEDIO DE EXPRESIONES SIMB~LICAS.

Práctica hábitos y maneras correctas para comunicarse, puede expresar sus

sentimientos, emociones y necesidades, no solo en forma oral sino también

gráfica y plástica.

*RECONOCE Y REPRESENTA SIMB~LICAMENE MENSAJES SIGNIRCATIVOS,

APLICA NOCIONES ELEMENTALES SOBRE MEDIDAS, NUMERACI~N CÁLCULO,

FORMAS GEOMÉIRICAS Y NOCIONES ESPACIALES.

Logra la identific=awón de números, formación de seriadones en orden ascendente

y descendente, reconocimiento de los objetos y el número que los representa,

ordena y d a s i objetos del mas grande al mas pequeño, y del mas atto al más

bajo.

Ordenara los números del uno al nueve, seguro al reatizar ejenicios de Senación y

dasificaaón. Reconocerá ta moneda fiaccionarki, su uso y valor en acciones de

compra y venta, por lo que participará m agrado en acciones de compraventa.

Reconocimiento de singutar y plural

* MANIFIESTA CREATIVIDAD ARTÍSTCA POR MEDIO DE LA MUSICA, DANZA,

CANTO, P W C A Y TEATRO.

Se da un xerwniento m las d i f e r m artes, para después exphrla~,

interpretadas y utilizarlas.

El/la niñola va formando su sensibilidad arti'sbca, con b cual pasara a

expresarse gráficamente.

Su ritmo y armonía corporal estarán siendo ejercitados, para permitirles otra

manera de crear con su cuerpo y sus movimientos.

* ES ACTIVO, DEMUESTRA INTERES POR CONOCER Y DESCUBRIR SU ENTORNO

FÍSICO Y SOCIAL EMPLEA SUS SENTIDOS PARA OBSERVAR, EXPLORAR, MTRAER

Y CLASIFICAR INFORMACIÓN.

A través del nivel sensorial, el panrulo es capaz de conocer todo el ambiente

donde se desenvueive. ta actividad es imperante en el preescotar, y es el medio

que le permite absorber todos los estánulos a los que esta permanentemente

expuesta, y los que le permiten la adquisición de conocimientos concretos y

significativos, para poder, después ordenarlos y utilizarlos adecuadamente.

* UTILIZA SUS EXPERIENCIAS, NOCIONES Y DE5iRf3S PARA RESOLVER

STlUACTONES DE LA VIDA COTIDIANA.

Es básicamente por medio de ia resolución de problemas que el niño y la niña

logran subsistir en su vida cotidiana, y esto lo logran apoyándose en prácticas

pasadas y tomando en cuenta tos diferentes retos que viven a cada paco.

21.6. Perfil del maestro y maestra de Educación Paprutaria.

El docente de Educación Parvularia debe poseer diversas características que para

efecto de ordenar el perfil se han agrupado en: Afedhas, Sodales, Físicas e

Intektuales.

* C A R A C ~ E R ~ ~ C A S A F E ~ A S .

Auto-control de su temperamerrto.

El tener autoridad para consigo mismo, poder dominar fa manera de m a r para

no obstaculizar las relaciones interpersonales que esta continuamente creando

en su entorno con los preescolares.

Personalidad equilibrada.

Contar cmi una personalidad ecuánime ante los problemas y situaciones delicadas,

es indispensable para todo educador preescofar, capacitándofo para tener

opiniones estables y de carácter parcial.

Conducta ejemplar.

La concordanaa entre lo que se enseña y lo que se practica es básica en el

docente de párvulos, por ni efecto de modelo.

sinceridad consigo mismo y con los demás.

Demostrando una actitud firme y franca al opinar o participar en el aula y fuera de

ella.

Paciente y tolerante

Ante las exigencias y necesidades que se dan en todo proceso educativo es

requerido un ritmo adecuado para la realización de metas y objetivos planteados.

Sencillez y humildad

As- que en oerta medida sernejan al maesbo/a con ia escéni~a infantil con

la que tiene que convivir día a día la pureza y simpleza propia de kx niños/as

debe ser correspondida de igual manera por parte de el/ta maestro/a.

La utilización de diferentes métodos y materiales didáctica, como poder adaptar

l a recursos con, los que se menta, de una manera hábil y creativa.

Respetuoso de las normas morales.

Propiciar relaciones de paz y tranquilidad para con los demás y cumplir las

normas de convivencia dictadas por ta sociedad en el aula y en la vida diaria.

Actitud positiva hacia el trabajo.

La docencia se debe de reatizar de una maneta optimista y alegre.

Confianza y seguridad en sí mismo.

EI conocer Jos alcances y limitaciones personales en el área personal y social es

básico para tener autonomía y la autoestima suñaente para valorar los logros y

evaluar los cambios y retos que se presenten.

* CARA~RÍST-ICAS SOCIALES

Buenas relaciones interpersonaies

Estas son requeridas tanto en las relaciones humanas en general, como en ta

h a de dar a conocer los contenidos educativos.

Poseer voz agradabte

8 acercamiento a las personas a través del diálogo Jo debe realizar de una

rmnera suave y apropiada.

Sensibilidad social

Tener presentes las costumbres, principios y tradiciones de los niños y las niñas

a su cargo, demostrar preocupación por los problemas socio-econÚmicos de la

realidad de su entorno.

Actitud positiva al cambio

Tomar iniciativas para fomentar cambios positivos y de mejoramientn escotar y

social, ante las necesidades que se k presenten.

Interrelación con la comunidad educativa

Estar capacitado para demostrar m, animación y apoyo hacia los miembros

de ta comunidad educativa, previamente identificada, promoviendo acciones

creativas dentro y fuera del centro escolar.

Espíritu de seMcio y responsabilidad. Responder de una manera activa

ante las necesidades de la comunidad, en situaciones donde sea necesaria

su presencia o acción sea moderadora. Presentar una actitud de valor y

compromiso ante su labor docente, en cada acción que realice.

Conocimiento de ta realidad socio-económica del país

Ser consciente ante tas arcunstancias que se viven en el país en el ámbito social.

Conocer los derechos universales de la infancia

Poseer nociones específícas sobre tus derecho de ta niñez, defendertos y

promulgarlos.

* C A R A ~ R Í ~ C A S FÍSICAS

Buen estado de salud, y condición física aceptable.

Practicar medidas preventivas y de mido permanente. Cuidar de la akmtación y

medidas de higiene para con los atimentrx.

Adecuada apariencia personal

Presentarse vestido de acuerdo con b tabor que realiza.

Habitidades y d-s psicmOtTi(?eS.

Poseer facilidad para desarrollar diferentes habilidades, sicomotores finas y

gruesas.

* C A R A ~ F ~ ~ C A S INTELECTUALES

Capacidad de observar, explorar e investigar

El buscar e indagar sobre actualizaciones profesionales a nivel institucional y

personal es un cíntoma de superación y benéfico para ía munidad educativa.

Amplia cultura genera!

Debe poseer un bagaje de conocimientos culturales propios del país.

Habilidad como facilitador del aprendizaje del niño y la niña

Tener capacidades propias para ta docencia infantil.

Comprensión, precisión critiudad, y objetividad en sus apreciacjones

Se requiere un alto nivel en ei uso de ta razón, imparcialidad y ecuanimidad.

Especialización en el nivel de Educación Parvularia, sobre conocimiento de

sicología infantil y pedagogía.

is imperante que se posea conocimientos sólidos de métodos didáctias propios

para pannilaria y de todos los eiementos curriculares.

Conocimientos técnicos de la psicopedagogía

El anocimiento y utilización de los métodos psicopedagógicos de acuerdo con la

edad preescolar es indispensables en el ejercicio de la docencia.

2.1.7. Necesidades de Capacitaaón de las maestras y maestros de

Educación Parvutaria.

Las necesidades de capaatación existmtes para los maesb-os y tas maestras de

Educación Parvutaria de! país con de diversas índoles, para efecto de esta

investigación, se tomaran las necesidades especificas que mrresponden al ámbito

curricutar en Educación Parniaria sobre los procems de conocimiento,

ptanificación y ejecución de los Periodos Didácticos, considerados como los

elementos indispensables para propiciarle a los niños y las niñas las experiencias

necesarias para permitirles un desarrollo integral.

tos Periodos DidáCOcos, es una de tas temáticas que losfas docentes expresan

que desean mayor capacitación. Para lograr la aplicación de los mismos es

necesaria una previa planificación, para que se tlwe a cabo, los maestros y

maestras deben uonocer los fomiatos de ptanificación además de utilizarlos

adecuadamente y se les debe proporcionar los recursos necesarios para

desarrollarias apropiadafmnte, (Programas de Estudio, formatos para planificar

cada Periodo Didáctico, y para planificar.

La capacitación, es un medio para solventar previamente Wentiftr=itda, en este

caso lo es el desarrotlo de los periodos didáctica con visión integrat que pemita

un perfeccionamiento y actualización docente.

Las cam3msbQs . que forman aun docente del nivel son parte del pmeso

humano y se van condidando a través de las experiencias, y se va -ando en

ia anfiguración de la personalidad del niño.

AREAS DE CAPAC~TACIÓN

CENTIRCA, TECNICA. En esta área tos maestros y las maestras de

Educación Pannilaria deben conocer en primera instancia los Fundamentos,

fitosóficos, biológicos sicológicos, sociológicos, históricos epistemológicos y

curriculares de la Educación Parwlaria.

En ei área propiamente Técnica debe Gonocer Métodos de investigación

científica, técnicas de planificación Educativa, Técnicas de diseño curricular,

de desarrollo comunitario, orientación educativa, y de nutrición.

F~RMACION PEDAGÓGICA. Los conocimientos pedagógicos se refieren

especialmente a los propios del nivel, entre dos están las destrezas que

debe desarrollar el maestro y ta maestra de Educaaón Parvularia, tales

como elaborar material didáctioo de bajo costo, poseer letra legible y buena

ortografía, artes manuales, musicates, gimnasia y deporte.

EiiCO-HUMANISTA. En lo referente a este aspecto, es de mucha

importancia ta educaaón moral del maestm/a y tos valores humanos que

los cuales se deben reflejar al paso de su labor docente.

21.8. Desarrolio Integral.

En el estudio de las diferentes Ciencias Sociales, como la, PStCoiOgh, y

Sociología, se ha considerado que la Lntegralidad es una caractenshca n . bás i i e

Wai para ta fomdón de la persona de una manera armónica; el desamilo

integral está determinado por la unificación de diversos eiementns biológicos,

psicológicos, sociológicos y emodonaies que son requeridos para la adquisición de

aprendkajes a lo largo de ta vida y de esta manera aprender a resolver problemas

de diversa índole.

Según Piaget , es ta etapa Preopemria, de 2 a los 7 años determinante para la

formación de la personalidad, es primordial él desarroliarlos Integratmente para

que tos conocimientos que adquieran sean asimiiados y orientados

adecuadamente, de ahí ta importancia que se le brinda en el nivel de Educación

Parvularia.

La educación constituye un bien sacia1 y su finalidad principal "es el pleno

desarrdlo del ser humano en su dimensión cocial"24.

Como dectara ta ley general de educación en el artículo 19 Capitulo 111, donde se

exponen los objetivos de ta Educación Panrutaria, menciona:

"a)Estimular el desarrdfo integral de los educandos, por medio de pmesos

pedagógicos que tomen en cuenta su naturaleza psicomotwa, afectiva y social."

Se contemplan entre b s aspectos curricutares de Educación Parvutaria que

conllevan al desarrollo íntegral, Las Unidades de Aprendizaje Integrado, Áreas de

Desarrolio, y Los Ejes Transversates, todos ellos se relacionan para determinar las

caracten'sticas formaüvas del desarrotio integral de cada niño y niña.

EspeúRamente Las Áreas Curricubres de üesarrdio se dimensiman en el

desarrollo integral del ser humano, dentro de eilas se encuentran los contenidos y

p a e m s educativos que a su vez se encuentran expresados en los objetivos y

actividades programáticas.

24 La N m a Educacion Infantil Asuciaclón m u n d d De Deucadores Infantiles 1999

La naturaleza del Nivel Parvulario propicia el desarrollo armónico e integral de

niños y niñas, esto se pretende lograr por medio de los objetivos cumculares

propuestos para el nivel de educación pannitaria siendo el primero de ellos:

-"Promover el desarro10 integral de niños y niñas, por medio de los procesos de

socialización, personaiiición y uognición a través de una adecuada

estim u lación ."*=

En manto a los principios que orientan el currículo nacional, ya expresados para

el nivel de Educación Panrularia, tenemos el principio de Integridad, en el que se

asume el desarrollo de tos niños y niñas de una manera integral, al igual que el

enfoque educativo con el que se trabajara en el nivel.

Es de suma importancia el concretizar a todos los involucrados en el proceso de

enseñanza, para que la educación que se produzca, permita el desarrotlo integral

del niño y la niña en todos los aspectos, y reconocer que la educación es el

único medio para logrado.

Tomando las necesidades básicas de aprendizaje, se dedara en La Conferencia

mundial Educación para todos, realizada en 1990, en JmM, Taitandia:

"El aprendizaje comienza con el nacimiento. Ello exige ef cuidado temprano y la

educación inicial de ta infancia, lo cual puede conseguirse mediante medidas

destinadas a la famifia, la comunidad, o las instituciones, según

En ta convención sobre tos derechos del niño, aprnbada por la Asamblea General

de b s Naciones Unidas en 1989, el artiaito 29 dice:

U - Fundamentos cuniciilares de la educación Parvularia Colección Fundamentos de la Educación que querernos. Tomo #S MINED. El Salvador. 1 999. " h d .

"Los Estados partes convienen en que la educación del niño debe de estar

encaminada a:

a)Desarrollar la personalidad, tas aptitudes y ta capacidad mental y física del niño

hasta el máximo de sus posibilidades."

A partir de esta dedaración se efabora un concepto nuevo de educación,

entendida mmo," la potenciaaón de las facukades que la naturaleza te depara y

ofrezca al niño y la niña para su desarrollo integral, en los aspectos, biológico,

cogniovo, psicomotriz, soOo afectivo y espiritual, a través de expemncias de

socialización pedagógica y recreativa". 27

Donde se tendrá que tomar en cuenta la importancia de encausar el desarrollo

adecuadamente a partir de las necesidades y respetando el momento evolutivo de

cada uno.

En los primeros años de la vida son ta base para un crecimiento saludable y

armonioso, así axno para su aprendizaje y desarrollo. A partir de esta afirmación

se dan Objetivos Generales de ia eduación infantil, expuestos por ¡a Asociación

Mundial de Edudores Infantiles los cuales están dirigidos a una Integridad en la

Educación :

OBJETIVOS DE DESARROLLO INTEGRAL

- Seguir atentamente el desarrollo físico, motor, intelectual, afectivo y social del

niño o niña, para descubrir cualquier anormalidad.

- Poner los cimientos para un programa de crecimiento infantil, satudable y

armonioso.

'' Ibid

- Iniciar en el periodo de educación infantil, ejercicios de compensación y

comxción, al detectar aiguna ligera insuficiencia o traumatismo.

- Evitar que cualquier tipo de perturbación o deficiencia se instale de modo más o

menos definitivo, pues, cuanto antes sea detectado, más deprisa sera posible

corre9 ida.

Un completo desarrollo en los niños y niñas es obtenible únicamente si las

pequeñas discapacidades o anomalías son detectadas, tratadas y erradicadas en

un corto espacio de tiempo y de preferencia en ta edad preescolar, para lo que se

requiere de un acercamiento y observación objetiva y mnsciente de los los

desarrollos individuales y grupales de los y las infantes, para poder darles la

oportunidad de explotar tanto los aspectos en los que se desarrollan

excepcionalmente, así como en los que existe alguna deficiencia.

2.1.9. Períodos Didácticos.

La institución de los Períodos Didáctjcus en U Satvador se dio gracias a la

profesora Marta Cartmd de Quiteño, introduciéndolos al arnículo de Educación

Parwtaria en 1957 amo guía a seguir en todos los Kindergarten bajo el nombre

de Pasos Metodológias, se mantuvieron bajo este nombre hasta 1989, cuando se

propone Uamaries Periodos ~idáCtims.~~

Tomando en cuenta que B educación es ia acción para dparroltar, en una forma

integrada tas famitades físicas, intelectuales, espirituales y morales del niño y la

niña, ante ello se debe dar ta importancia debida a la p4nificación y ejecución del

E Fuentes de Lazo, Alba Myiam. Guia Metodologca para maestras. MINED. El Salvador. 1993.

- Iniciar en el periodo de educación infantii, ejercicios de crmipencación y

comecOón, al deieciar alguna ligera insuficiencia o traurnatísmo.

- Evitar que cualquier tipo de perturbación o deficiencia se instale de modo mas o

menos definitivo, pues, cuanto antes sea detectado, más deprisa sera posible

corregirla.

Un completo desarrollo en los niños y niñas es obtenible únicamente si tas

pequeñas discapacidades o anomalías son detectadas, tratadas y emdicadas en

un corto espacio de tiempo y de preferencia en la edad preescotar, para lo que se

requiere de un acercamiento y obsenración objetiva y consciente de los los

desarrollos ind~duales y grupales de los y tas infantes, para poder darles la

oportunidad de explotar tanto tos aspectos en los que se desarrollan

excepcionalmente, así como en los que existe alguna deficiencia.

2.1.9. Periodos Didádjcos.

La instibuuón de tos Periodos Did- en El Salvador se dio graáas a ia

profesora Marta Carbond de Quiteño, introduciénddos al armarlo de Educlición

Parvutaria en 199 como g u ~ a seguir en todos los Kindergarten baJo el nombre

de Pasos Metodológiax, se mantuvieron bajo este nombre hasta 1989, cuando se

propone i h w k s Periodos ~idáCocus-~~

Tomando en cuenta que ia educación es ta acción para desadtar, en una foma

integrada las famttades fínLas, intelectuales, espirituales y morales de4 niño y la

niña, ante eHo se debe dar la importancia debida a ta planificación y ejecución del

Fuentes de Lazo. Alba Mynam Guia Metodologm para maestras MINED. El Sal~ador 19%

5 3

proceso enseñanza-aprendizaje. En el nivel Parvulario son. los Periodos Didácticos

tos que constituyen básicamente ta distribución diaria de la jornada de Educación

Parvutaria, se debe tomar en menta siempre que al ser desarroltarlos dichos

Periodos, las actividades a desarrollar en cada uno de ellos estarán de acuerdo a

los objetivos de cada unidad cummlar.

Las Periodos Didáctims son la organización de ta jornada diaria en para el Nivel

de Educación Pannrtaria, estos se han mantenido a pesar de los cambios

estructurales del nivel, y sin importar la distribución de mntenidos, tipos de

programas u objetivos a desarrollar. Los Periodos Didáctim con el patrón a

cumplir por cualquier Inctitución que imparta Educación Pannrtaria, ya sea publica

o privada. Al igual que ta jornada de Educación Parvutaria, los Periodos Didáctims

deben poseer flexiblidad, en cuanto al orden y al tiempo que se utilice con cada

uno de ellos, pues estos tendrán variaciones dependiendo de las caraci.er&(as

y/o necesidades de ta escuela.

La jornada diaria mn los niños y niñas en la escueta parvutaria se desarrotta de

8:00 AM. A 11:OO AM. En el turno matutino y de 1:30 PM. A 4:30 PM. en el

horario vespertino. Durantes las jornadas antes mencionadas las maestras y

rrraestros de parvutaria tienen ta misión, mediante cada uno de bs periodos

dkktkos de brindar, un desamilo integral al niño y niña abarcando hs tres Áreas

de desarrollo:

E+tas áreas deben ser &baíadas conjuntamente mn los ejes de desarmllo y los

ejes transversaies los cuales tienen dimensiones educativas importa-.

Para planificar los Periodos Didáctica se sugieren dos tipos de formatos: uno para

los Periodos DídácacxK y otro separado para el periodo de conversación, ambos

surgidos de consuttas a maestras y maestros y elaborados por th i cos de

Educación Parvularía.

El modeio de planifica& de los Periodos Didácticos esta estructurado de forma

semanal y contiene tos siguientes conceptos, se debe presentar ei Ob~etiivo

Operacional que mtresponda a ta Unidad de Aprendizaje Integrado, se especifican

las fechas de cada semana, y se debe escribir ta actividad o actividades que se

van a realizar para caria uno de los Periodos así como b s recursos y la

evaluación para cada uno de ellos. Al ptanificar el Periodo Didáctico

Conversación, cuya estructura es semanal, la matriz sugerida contiene también el

Objetivo Operacional, tas fechas de /a semana que corresponden, para cada día se

estipula el contenido a desarrollar, las actividades divididas en tres pasos:

IniciaUón, DecarroUo, Uminación; bs sugerencias rnetoddágicas, los recursos y

fa watuación para cada Conversación Diaria.

La cantidad de los Periodos Didácticos ha ido variando, y se mantienen fiscibtes,

de acuerdo al tiempo, ta cantidad de atumnos, y cambios mrriailares.

Se establecen actuatmente un total de diez periodos didáctiax, tos arales son:

-Saludo, Actividades diarias, ConversaOón, Refrigerio, Descanso, 3uego-tmbajo,

Educacióhi Física, Educa& Musical, Recreo, Despedida.

Saludo.

Este periodo por lo general, es el primero en el orden de jornada educativa, y el

Wmpo sugerido para desarrollarlo es de 20 minubs. Dentro de el se permite la

practica de normas de cortesía, respeto y puntualidad. Consiste básicamente en

saludarse entre cornpañerm y compañeras, maestros, maestras y atros

miembros de la comunidad escotar presentes.

Debido a ia flexibilidad dei período Saludo, este puede realizarse dentro o fuera

del aula, y se puede practicar conjuntamente con todas las secciones de la

hsiBxción, para permitir un nivel de interacción social que permita el conocerse

m los y ias demás niños y niñas, maestras y maestros. Es importante además el

cambiar a menudo el lugar donde se realiza el saludo y variarlo con diferentes

actividades.

Los objetivos de este periodo son: -Formar hábitos de cortesía, orden, aseo y

puntua tidad.

-Desarrollar sentimientos y formar actitudes de amor y respeto hacía: Dios, Patria,

Maestros y Maestras, Compañeros y Compañeras, Personal de servicio, Escueia,

Naturaleza, Familia, etc.

-fomentar con un clima agradabk y de compañerismo.

-Crear lazos entre alumno/a - atumno/a, y atumno/a-maestro.

f3RATEGIAS A UTILiiAR:

En forma general para todas las secciones de Parvutaria, o de forma mdividual en

cada salón de d a s , tas técnicas a utilizar son las mismas.

-Saludo cordial y afectrvo en forma general para todos los niños y las niñas.

Animación de B mañana recordando el día y mes que mrresponde

Realizar movimientos corporales.

Revisión de la fecha y el dima.

Observaciones de sí mismos y de los compañeros y compañeras, maestros

y maestras.

Cantos movimientos de expresión corporal.

A r n I D A D E S :

-Cantos de saludo a Dios, Maectros y Maestras, Compañeros y Compañeras,

Escuela, Naturaleza; juegos, reoorridos, declamaciones, rekiones, poemas,

rondas, bailes, ejercicios de expresión mrporal, cuentos, vivencias, etc. Y todas

ellas deben ser relacionadas con los motivos del mes en curso, y en lo posible con

los objetivos

operacionales de ta Unidad que están desarrollándose.

RECURSOS:

-Tíres, grabadora, micrófono, iibros de cuentos, piano, guitarra, üusbaciones,

poemas, instrumentos musicales, ~nciones, diferentes narraciones, atumnos,

alumnas, maestras y maestros.

EVALU ACIÓN :

Se realiza a través de la observación de la participación de k~ niños y tas niñas a

lo largo del saludo.

Actividades Diarias.

Ei propósito principal de este penodo es ia formación de hábitos, para lo cual

es imperante que las actividades formatias se realicen a diario para lograr una

formación sólida de estos hábitos. Es aconsejable realizario en unos 15 minutos.

Los objetivos primordiales de este Período con los siguientes:

-Desarrollar en tos niños y las niñas sentimientos de amor y respeto a las plantas y

animales.

-Formar hábitos de orden y practicas de higiene.

-iniciar en los niños y ias niñas las practicas de normas de cortesía y urbanidad.

-fomiar hábitos de puntualidad y asistencia.

-1 nculcar el respeto e interés por los demás.

Dentro de este penodo didáctico se realizan actividades recurrentes durante cada

jornada, aquí se refuemn principalmente el autocontrol y la revisión individual

del aseo y el uso m del calendario; siendo aspectas que se irán

perfeccionando con el transcurso del año escotar, y con la participación de todas y

todos/as en el salón de ctase.

ESJRATEGIAS A UnLIZAR

-Autocontrol de la asistencia.

-Revisión del aseo personal.

-Cambio de la fecha. (calendario)

-Cuidado de tas plantas.

-Revisión del estado del tiempo.

-Aseo del aula.

-Uwia de ideas para dekcbr necesidades y definir actividades del día.

ACilViDADES:

Revisión del aseo personal, cambia de la fecha en el calendario m carteles

indicadores día, mes, año y del estado del tiempo y cuando sea necesario la del

día festivo a celebrar, organización de equipos para limpiar y ordenar k x muebles

del salón que lo nec;esiten, cuido de animales como palomas otras aves, gatos,

tortugas, pollos, conejos etc. regartas y sacadas al sol, limpiar y regar tas plantas

sondear por medio de preguntas si ex&& alguna necesidad o interés partiatar de

los niños y las niñas, autocontrol de la asistencia, verificación de la asistencia

diaria de f o m activa, enriquecer los rincones para su fritura utibción en el

Período Didáctico 3uego-Trabajo. .

RECURSOS:

-Calendario con números y laminas, üstado de alumnos y alumnas, cuadro de

asistencia, escobas, sacudidores, trapeadores, regadera, niños y nirras, cantos,

tablero para reatizar el autocontrol de la asistencia.

EVALUACI~N :

Por medio de ia verificad& de la intervención de oda uno de Los niños y 4 s niñas

en la asistencia, hábitos de aseo y limpieza, reconocer su nombre durante el

desarrolto de las Actividades Diarias y en cada una de las aMdades del Periodo.

Refrigerio.

Es básicamente el período en el cual niños y niñas toman los alimentos. Es

aconsejable que se realice antes de una actividad donde no se requiera mucho

esfuerzo fícicn y su duración puede ser de 20 a 30 minutos dependiendo de la

edad.

tos objetivos de este periodo son:

-Formar habitos de higiene, orden, aseo.

-Crear actitudes de respeto hacia tos alimentos y las manos que tos proveen.

-Hacer comprender a los niños y las niñas la necesidad de alimentarse para crecer

sanos y fuertes, contribuyendo a mantenerse saludable.

Se aprovecha la pequeña ingesta de un pan o fruta para practiar diferentes

hábitos de limpieza, cuestionar sobre el origen de los alimentos y su importancia

para la salud y el crecimiento.

Se les va relacionando con el uso de tos cubiertos, mantel, limpieza de mesas,

aseo de manos antes y después de tas comidas.

Un aspecto importante en este periodo es el agradecimiento al Creador por los

atrnentos que se ingieren, esto se puede fomentar a través de una oración de

gracias.

ESTRATEGIAS A UTIUZAR:

-Bendición de los alimentos.

-Preparación de los alimentos.

-Limpieza previa a ta manipuiación de alimentos.

-Limpieza posterior a la ingesta.

-iiwia de ideas sobre los alimentos.

-Lavado de manos antes del refrigerio, preparación de ia mesa y de los alimentos

colocando mantetios sobre las mismas, sacar los alimentos y cofocaríos sobre el

mantel, bendición y agradecimiento por los alimentos, comer los alimentos con

limpieza y orden en la mesa, la maesba puede recomendar segun sea necesario el

tipo de refrigerio que se debe Ilwar, los modales, el compartir tos ahentos con

niños que no lo han llevado, guardar adecuadamente tos recipientes, utensilios y

bolsos donde se llevan bs alimentos, ordenar y asear las mesas sillas y piso, botar

los desperdicios en el basurero después de ta ingesta, iavado de dientes después

del refrigerio, si se poseen tos recursos.

RECURSOS:

-Mesas, sütas, agua, toatta, jabón, manWitos, alimentos, basurero, sacudídores,

escoba, trapeador.

EVALUACION:

Se observara la práctica de hábitos y normas de iimpieza, orden y cortesía

mientras mmen sus alimentos y al realizar el aseo posterior.

Conversación.

En este período se desarroltan directamente los objetivos del programa de

estudio, se extraerán una serie de mntenidos a trabajar en cada jornada y se

tomaran para orientar b mversaaón del da, b duración es de apruximadarnente

30 minrrtos. Es como su nombre lo dice una actividad de dii5tog0, que se puede

realizar tantD dentro como fuera del auta, sentados en círculo, semicírculos o en

diferentes equipos.

Ya que los contenidos se encuenmn previamente planificados, la improvisación no

debe de presentarse, y esbe período debe de planificarse con anterioridad con más

detalte que los demás, pues así se podrá llevar un orden de lógica de los

conocimientos a impartir, y se puede retro-alimentar lo aprendido el día anterior y

reforzar los aspectos necesarios.

Los objetivos, ia Conversaaón son:

-Enriquecer el vo~abulario y mejorar la expresión oral.

-Respetar el tumo cuando le corresponda.

-Esürnutar la imaginación creadora.

-Orientar al niño y niña para que hablen con voz agradable y gestos adecuados.

-Desarrollar sentimientos y formar actitudes de amor y respeto hacia las

personas, animales, plantas y objetos.

-Iniciar al niñola en la adquisición de nuevos conocimientos.

-Contribuir a la fomiación integral de la personalidad del niño y niña.

El propósito general es desarrollar en los niños y las niñas aspectm

cognoscitivos, de comunicación mediante el diálogo comunitario.

Se deben reforzar en este período por parte del maestro el uso de B planificación

didáctica, el desarrollo de objetivos previamente planificados y la

retroalimentación de actividades pasadas.

Con los niños y niñas debe ser reforzada la intsactividad, haciendo énfasis en fa

generación de preguntas que pueden ser mntestadas por etlos/as mismas.

Se puede culminar el pen'odo con la elaboración de un trabajo individual, que

puede ser en tibretas, o de manera creativa, de esta manera se lleva al plano

gráfico el aspecto tratado en ta conversación.

Para este periodo se sugiere una ptanificación adicional y separada, en ia que se

sugieren tres tipos de actividades, Iniciación, Desarrollo y Cuhinaaón. se debe

tener muy en cuenta tos ejes transversales, y ejes de desarrotio al momento de

elaborar dicha ptanifkación.

ESIRATEGW A UTILIZAR:

-Caja de sorpresas, Talier de tkees, Diálogos Programados, Traba~os Objetivos

individuales, Ejerckb F Í s i i , Merrtaies, representaaones art&cas, Trabajos

grupales, reconidos, Dramatización de Cuentos, historias, leyendas, adivinanzas,

etc, Técnica del Franelografo, Papelografo, rondas, juegos de azar, de armar, de

ensamble, etc.

ACiiViDADES:

Dentro de este Periodo Didáctico &!%en tres tipos de actividades a desarroltar:

IniciaQón, üesamb y Cuimínauón, todas como parte de un p m para

desarrollar satisfactodamente el contenido del día. Las actividades de Iniciación

pretenden motivar a los niños y las niñas acerca del nuevo contenido por medio

de un juego, canto, dramatización, narraaón, danza, material concreto y gráfico,

títeres, actividad motriz, a p r o v e d i m t o oportuno de los fenómenos naturales

etc. Las actividades de Desarrollo se dan por medio de un diátogo partiupativo,

lluvia de preguntas y respuestas, comentarios espontáneos, donde los niños y las

niñas lo protagonizan participando m sus experiencias. Lo más srgnificativo

para ellos dentro de la actividad de Iniciación, es donde el maestro o la maestra

amplía el contenido enriqueciéndolo, es decir 'desarrollándolo'. La Culminación se

da a través de una actividad concreta que es realizada por et maestro o maestra y

los niños y niñas, ta cual puede ser una labor plástica, un trabajo gmpal,

ind~dual, en parejas, etc. lo cual refuerza el contenido y a la vez desarrolla la

motricidad fina, con este tipo de actividades finaliza el Período.

RECURSOS:

Material natural u objetivo de preferencia, Cajas, juguetes, canciones, papel de

todo tipo, crayolas, pinturas, goma, lápices, pliegos de papel bond, disfraces de

diferentes tipos, ropa de aduttos, y bebes, herramientas, plastilina, cuentos de

láminas grandes, pa peiografo, franelografo, televisor manual, mesa de arena,

libretas de trabajo, libros, grabadora, danzas, pintura de dedo, papel periódico,

recortes, barro, material reciclable, Qeras, libretas de apresto, etc.

EVALUACION

Por lo general, esta se realiza por medio de preguntas generadoras, explorando y

sondeando los conocimientos que han asimilado a lo largo de la semana, teniendo

como parametro, observar el cumplimiento de los objetivos ptanteados para cada

Unidad de Desarrollo.

Recreo.

Es el período donde los niños y las niñas juegan y se relacionan con mayor

libertad. .Permite un desarrollo de h psioornoúiúdad y una socialrzación más ...

espontánea &los deciden en que juegos participar ya sean esbs tatatmente libres

o dirigidos por la maestra. Ei tiempo sugerido para este Pm'odo es de 20 minutos.

Los juegos son libres cuando son ellos mismos que los ptanean, permitiéndoles

así desarrollar su creatMdad y cuando son dirigidos, es ta maestra quien los

organiza, dándoles la opción de participar o solo ser espectadores.

Los niños y niñas organizan juegos y rondas que pemuten la participación parcial

o total del grupo, y en ocasiones integran a otras secciones. En cualquiera de los

casos la presencia de ta maestra es muy importante para evitar cualquier

accidente, guiartos con retación a las normas de seguridad dentro del área de

juego, tomar parte activa en ciertas actividades lúdicas para compartir los juegos

de su creación y recordarles la señal para reunirtos al finalizar el periodo.

El Recreo posee una gran importancia, principalmente por que permite la

realización de un sin fin de actividades lúdicas, y, siendo el juego la actividad

favorita de los niñosfas por excelencia, es un medio para emplear y canalizar la

energía de una manera positiva y creativa, además de facilitar la disciplina sin

coaccionartos.

Los objetivos mas importantes de este Periodo son:

-Ejercitar la coordinación muscular gruesa.

-Ayudar al desarrollo armónico de la personalidad

-Practicar normas de conducta a través del juego.

-Fomentar la práctica de valores como solidaridad, responsabilidad, convivencia y

libertad en los/as niños/as.

Durante el Recreo se permita la auto actividad, independencia personal,

socialización y respeto a ta libertad del otro.

E57RATEGI.S A UTILIZAR.

El recreo dirigido puede realizarse de dos maneras: Dirigido y Libre, a partir de

ello las técnicas a utilizar son diferentes para cada tipo.

Para el recreo la maecha o maestro puede sugerir o realizar todo tipo de juegos

de campo al aire libre según los intereses y tas costumbres propias de los niños y

las niñas.

Mientras para el recreo libre, la maestra o maestro puede si lo desea integrarse al

juego organizado, o simplemente ser una espectador ante sus actividades, sin

dejar de estar presente para proporcionar algún material que les sea necesario.

A r n D A D E S

Entre las actividades dirigidas están: tas rondas, juegos de encostalados, juegos

de mesa, arena, agua, juegos de pelota, ejercicios de expresión corporal, etc.

Todos estos dependerán de la infraestructura y recursos propios de cada escuela.

Cuando por época lluviosa u otro inconveniente, el recreo no pueda realizarse al

aire fibre, el maestro o maestra debe contar con juegos apropiados y habituar el

auta para permitir un desptazamiento más libre y realizar el recreo dentro de ta

misma, es necesario contar con recursos novedosos para no propiciar el

aburrimiento o la sensación de encierro.

RECURSOS

-3ardín o patio.

-Pelotas, aros, costales, caja de arena, pitas de agua, etc.

EVALUACI~N

Por lo general se realiza observando fa participación activa de todos los niños y

niñas, fa practica de valores, la interauión con los compañeros y hábitos de

convivencia durante el transcurso de todo el Recreo.

Juego Trabajo.

Se llama Juego-Trabajo al ' proceso metodológico que implica una planificación

que involucra niños y niñas en La acción libre de trabajar mediante el juegon2'; el

mismo nombre se utiliza para el Periodo Didáctico donde se interactua entre el

pfacer de jugar y realizar una actividad que tiene objetivos o metas que cumplir

o actividades por vencer.

En este período los niñosfas tienen ta posibilidad de desarroltar jugar con libertad

distintos/as acciones que con elegidos por ellos mismos, para el cumptimiento de

objetivos previamente elegidos por el/ta maestro/a . Para la realización de esta metodología el aula debe estar distribuida y organizada

en 'zonas de juego', de acuerdo con la edad de los niños y niñas y a su madurez,

logrando una integración del trabajo y el juego. Se aconseja realizario de 30 a 50

minutos. (según el grado de interés de los /as niños /as

Se sugieren en salones pequeños para implementar el Juego-Trabajo, el mínimo

de zonas o rincones en el aula sera de tres.

Se le debe proporcionar al niño y niña al igual que en otros Períodos ta libertad

en el juego, y faálitaries a los niños y las niñas los materiales necesarios para

" E1 período didáctico juegc+tmbajo.MINED.Direccjón nacional de Gestión educati\a. Dreaión de Educación Inicial Pmulaia.2000.

lograr los objetivos operacionales, hábitos de salud y diferentes conocimientos

sobre eltos mismos y su entorno que se deseen trabajar.

Los objetivos generales del Juego-Trabajo son los siguientes:

-Brindar oportunidades de desarrollo y aprendizaje en todas las áreas de la

persona, Socio-afectiva, CognoscitiM y Bio-sicornotora.

-Canalizar el aprendizaje y desarroHo a través de actividades creadoras.

-Encausar una real situación de Juego que permita expresar autenticas vivencias.

Objetivos en el Área Socio-afectiva :

-Compartir situaciones, materiales y proyectos.

-Formar hábitos de orden y cuidado del material.

-Respetar y valorar el trabajo propio y el ajeno.

-Sensíbílizarse estéticamente.

-Adoptar una actitud más independiente de las personas aduttas.

Objetivos en el Área Biosico-motora:

-Aprender a elegir de acuerdo a sus intereses.

-Desarrollar un sentido de responsabilidad creciente.

-Desarrollar la sicornotricidad gruesa y fina.

-Adquirir y ejercitar habilidades manuaies.

-Lograr un buen manejo de su cuerpo en el espacio.

Objetivos en el Área Cognoscitiva:

-Desarrollar vocabulario, c o n c m mbmáticos y discriminación v i d y auditiva.

-Adquirir las bases para el aprendizaje social.

-En una situación de juego explorar, experimentar e investigar.

-Organizar su propia realidad.

-Adquirir tas bases para el aprendizaje formal.

Durante este periodo se forman equipos y participan todos en las zonas de su

elección, las cuales deben ser sutilmente enriquecidas de acuerdo a los objetivos

del programa de estudios.

ESTRTATEGIAS A UTILIZBR.

Es precisamente la eshategia de ta metodología del Juego-Trabajo ta que se

utiliza en este Periodo. Así los momerrtos o pasos a seguir en el Periodo juego-

trabajo, son:

P/aneamiento, es donde los niños y niñas deciden que van a jugar, como, con

quien y donde, la rnaesDa o el maestro reúne a los niños y niñas y motiva a

que entre eflos decidan en que área o zona desean jugar.

Desaro//o es el tiempo donde los niños y niñas realizan lo que han ptanificado, es

ta actividad túdica propiamente dicha, el o ta docente es un facilitador del

aprendizaje; debe trasladarse de un sector a otro, motivando pero sin intervenir

en lo que los niños y niñas han planificado y se encuentran ejecutando.

Eva/ua& es el tiempo en que los niños y niñas emiten juicios valorativos de lo

que han realizado e invitan a la maestro o maestra a que los evalué. Es en

resumen revivir lo sucedido en el desarrollo y tendrá diferentes características en

cada edad.

Omen es el tiempo cuando la maestra o maestro invita a tos niños y niñas a

ordenar y asear el aula rriativando de FLFt71 manera hacia el hábito del orden e

higiene, debe, además ser realizada de una manera alegre, flexible y antes de

una obligación, una colaboración para la maestra o maestro.

Durante este Periodo, si un niño o niña no desea cambiar de zona de juego-

trabajo, la maestra o maestro debe motivarlo a exptorar otras zonas para que

experimente diversos aprendizajes.

La participación de todos tos niños y niñas es determinante en este periodo, pues

es aquí donde se pueden realizar las áreas de desarrollo, bajo la supervisión y no-

intervención del docente.

ACTIVIDADES

Las correspondientes a cada momento en el Ptaneamiento, la maestra o maestro

reunirá a los niños y las niñas en un circulo para planear la zona donde cada uno

jugará. En el Desarrollo cada uno va a jugar a ta zona de su agrado, en ta

Evaluación también sentados en círculo se procederá a recordar, repasar y

comentar las actividades realizadas en el desanolio, se compartirán experiencias y

logros, en el Orden todos y todas colaborarán con ta maestra O maestm en el

ordenamiento y arreglo de ta ctase y de cada zona de juego.

RECURSOS

Salón de dase dividido de 3 a 4 rincones equipados con los materiales didácticos

correspondientes, y colocados de acuerdo al espacio con que se cuente.

EVALUACI~N

Se realiza a través del avance y la participación de los niños y niñas en las

diferentes zonas de juego y en los diferentes momentos del Periodo.

Educación Musical.

Este periodo es recomendado realizarfo tres veces a la semana, se sugiere

realizado en 20 minutos.

El objetivo de este perido es iniciar en los niños y niñas, sensibilidad y gusto

hacia la música, y dicfnrtar de la misma.

La educación Musical ayuda enorrnemerrte para detectar cualquier problema

motriz, auditivo, de lenguaje y a la vez contribuye al desarrollo de las estructuras

intelectuales con et ejercicio de las retaciones tempo-espaciales, así como a

aumentar el vocabutario, capacidad de sincronización y coordinación motriz.

En el se incluye música y expresión corporal. Dentro de el se desamltan la

discriminación auditiva, ia identidad wbra l , valores artkücos y habilidades

psicomotores.

Dentro de este periodo se induyen danzas, música y expresión corporal y bailes

rítmicos, folklóricos y mdódicos adaptados a las capacidades, intereses y edades

de los niños y niñas.

ESTRATEGIAS A lJTIUZAR

En este periodo se pueden realizar diversidad de estrategras, entre las que se

pueden mencionar: la formación de una ronda, para que se observen todos y

todas al realizar movimientos y con su cuerpo, ya sea siguiendo sonidos, música,

ritmos, cantos, voces onomatop&ficas, instrumentos musicates, etc.

Ejecutar diversos movimientos corporales siguiendo diferentes ritmos y tonos

musicales, de una manera activa y recreatBr¿i.

Experimentar contacto con música de diferentes épocas y géneros, para iniciar la

díscriminación auditiva.

Realizar ejercicios de imitación de sonidos, ritmos, cantos, de manera individual y

colectiva.

Escuchar e interpretar canciones y melodías.

Desarroltar el reconocimiento de expresiones musicales, danza, baile, y ritmos del

país y de otros países.

Uaborar instrumentos musicales.

Ejercicios de pulso y ritmo deben ser ejecutados y experimentado con todas las

partes de su cuerpo, instrumentos de percusión como: panderetas, maracas,

tambores y otros.

-Juegos de discriminación auditiva.

-Grabación y audición de ta voz.

-Manipulación de instrumentos musicales.

-Gimnasia Rítmica.

-Movimientos h i c o s corporales.

ACIWIDADES.

Es requerido que tas actividades programadas sean dinámicas y divertidas para -

lograr un grado de atención mayor, y obtener un mejor aprendizaje

-Escuchar, ejecutar, interpmr, vivenciar y componer música de diferentes

géneros.

-Bailes.

-Cantos.

RECURSOS

Se motivara en este periodo ta utilización de nistrumentos musicales eiaborados

con materiales recictabtes si es positite con instrumentos musicales propios; la

utilización de una grabadora y una variedad de cassettes son muy acXmsejables

como un auxiliar de! maestro o maestm en este periodo.

-Diversos instrumentos musicales, maracas, tnángutos, ctaves, tambores, flautas,

guitarras, panderetas, hmcatitos.

-Maestra o maestro de música. (de haberto)

-Material de recictaje para elaborar instrumentos musicales, bt¿rs, semitbs, trozos

de teta y otros.

EVALUACI~N -

Este dependerá de! tipo de actividad que se realice, pero siempre se dará por la

participación activa de los niños y tas niñas en el canto, baile, interpretación con

instrumentos musica!es, etc.

Educación Física.

Es aconsejable el desarrollo de este periodo dos veces por semana en un espacio

de 20 minutos por día e intercalado, con Educación Musical.

Es un periodo delwininante para que el niño y la niña desamtte sus habilidades y

capacidades motnces gruesas y finas, Wos los ejercicios f í s i a ~ , ei conocimienla

de su cuerpo y de sus propías capaddades, estnrcturar so organización espacio-

temporal, además de ejercitar su capacidad de atención.

Este período logra básicamente permitir el desamllo armónico y total del cuerpo

de los niños y niñas, teniendo en cuenta las diferencias propias y de cada edad.

En el se descubren sus posibilidades y limitaciones físicas y de movimiento.

Este periodo debe acomodarse a los diferentes intereses y necesidades propias

de cada grupo de niños y niñas.

ESTRATEGIAS A üTItIZAR.

Realizar todo tipo de deporte, juegos, entrenamientos, ejercicios y acciones de

coordinación de movimientos, desplazamiento, ritmo y equilibrio corporal, donde

se pongan en uso todas las partes de sus cuerpos armónicamente.

Ejecutar ejercicios donde permita el desarrollo adecuado de tas motncidades fina y

gmesa.

La variedad de las técnicas no tienen limite, siempre y cuando esta sea dominada

por el maestro o maestra.

ArnVIDADES

Las actividades se pueden reatizar en grupos o en forma individual.

Seguimiento de líneas trazadas en el piso, corriendo, marchando, caminando,

gateando, saltando en un pie, imitando caminados de animates etc.

Realizar ejercicios de saltos y de obstácutos.

Lanzamiento y atrapada de objetos pequeños, botas, botsas, globos.

Todo tipo de ejercicios de movimiento del cuerpo y estiramiento de extremidades,

abeza y tronco. ...

Diferentes usos de pelotas y otros objetos que no representen @@ro y que

estnulen los ejercicios motores.

Gimnasias n'tmicas.

Ejercicios de equilibrio.

RECURSOS

-Pelotas de diferentes tmnafios y materiales.

-Aros de diferentes tamaños.

-Cajas y latas de diferees tamaños.

-Lazos y cuerdas.

-Sab cuerdas.

-Varas o palos de escoba.

-Listones de colores.

-Patios , canchas de juegos, parques, patros.

-Colchonetas o petates.

Esta dependerá de tas actividades del día en donde se turnara en cuenta la

participación de los niños y tas niñas.

Descanso.

Es el período en el cual los niños y tas niñas pueden relajarse, refiexionar y

permitirse un momento de mima y serenidad, para entrar en contacto con ellos

mismos e interiorizar sus pensamientos y sentimientos acwnutados durante la

jornada educativa. Se aconseja realizarlo en 10 minutos.

El fin de este periodo es estabilizar el sistema nervioso de los niños y tas niñas

para lograr el equilibrio que necesitan para poder continuar sus actividades con

mayor atención. Es amnsejable reaiizarto después de un período con mucha

actividad fisíca y puede realizarse de una manera rutinaria o espontánea de

acuerdo a cada jomada.

Las técnicas a utilizar pueden ser de deferente índole, siempre y arando ia o el

docente fas conozcan y adapten a los niños y las niñas, se pueden mencionar:

Técnicas de relajación por medio de ejercicios musicales, respiraciones,

introspecciones, movimientos corporales leves, narraciones, paseos por lugares

tranquilos, o simplemente descansar y retajar el cuerpo.

Las actividades de este periodo deben cambiarse constantemente, para despertar

en los párvulos la necesidad de hacer un paro en la jornada y pmpiciarles un

estimulo tranquilizante y de salud menta! que se reflejara en ta salud fisica.

-Relajaciones del cuerpo y mente.

-Ejercitar la respiración a diferentes ritmos, profundidades, velocidades.

-Escuchar música instrumental, ctásica, cuentos, cantos, narraciones,

descripciones, comentarios y pensamientos positivos, etc.

-Actividades de calma y retajación las que pueden ser con movimientos o

estacionarias, musicales, silenciosas, creativas, rítmicas, pueden induir contacto

físico entre los niños y niñas, maestros y maestras, y eventualmente pueden ser

reatizadas al aire Hbre y permitir una observación del entorno, o bien simplemente

r;ecostarfos para descansar.

Entre tas posiciones aconsejadas para realzar tas actjviciades de descanso están:

-Sentados en círcuto realizar alguna actividad pmpiciadora de calma dirigida por ta

maestra o maestro.

-Recostados en el suelo o petates.

-Regados en un salón, acostados en el suelo.

-Apoyados en una pared sentados.

-Sentados en sus siltas y apoyando ta cabeza sobre sus brazos cruzados.

-Sentados con ta cabeza redinada.

RECURSOS

-Libros de cuentos, leyendas, narraciones.

-Grabadora, cassettes de música tmnquita, instrumental, sonidos acuáticos,

dasica, cuentos, ejercicios de relajación.

-Maestra utilizando el tono de voz adecuada.

-Colchonetas, sabanas, cojines o petates.

-Jardín.

La cual consistirá en ta observación en cada niño o niña, si puede logra ltegar a

un nivel de relajación suficiente para que ni cuerpo y merrte descansen.

Despedida.

Este período didáctico sude ser el úttimo de ta jornada diaria, y se puede realizar

en 10 minutos, en los que el docerrte prepara al niño y ta niña dentro un

arnbien& de alegría a regresar el dia siguiente

U propósto de este período es fomentar hábitos de m, de seguridad, así

mismo fortalecer tos latos de amistad.

Se pueden realizar cantos alusivos a la despedida, al regreso a a s a , al encuentro

m n tos padres y a ta espera del próximo día de esnieta. La maestra o maestro/a

debe motivar a niños y niñas a que se te ayude a dejar ordenada y limpia el aula

antes de su retirada. Se debe realizar en un ambiente placentero y agradable,

que motive su regreso al día siguiente, recordándoles que habrá nuevas y

divertidas actividades por realizar en ta próxima jornada.

EFIRATKSIAS A lJTIUiAR.

Se utilizara todo tipo de dinámica de despedida donde se resalte ta importancia

del próximo regreso, se puede realizar una entrega de reforzadores o premios

eventualmente, cada mes, cada semana, cada cierre de Unidad, etc. En ocasiones

se hace muy necesario utilizar la despedida para los recordatorios de tareas,

deberes, mensajes, etc. de tos que tos niños y niñas deben hacerse caigo, se

puede, además hacer un cierre del dia con algún canto, poema u oración.

ACR'VDADES

Se aprovecha en ia d-ida, el reaiizar una recapitulación de todas las

actMdades reatimdas durante e! día, y a la vez recordartes acerca de tareas a

realizar en el hogar y sugerirles actividades de convivencia familiar.

Es requerimiento en este pen'odo, la preparación de IQS objetas personales de

cada uno para evitar oividos y exiravíos; se emegan además tos m a j o s

realizados durante ta jornada.

Corno una muestra de aprecio, la despedida debe ser culminada c m un gesto de

o M o , que puede ser, un abrazo, un beso, una palmada, palabras alentadoras.

De esta manera finalizan los Periodos Didáciicos y se mnduye ta jornada diaria.

2.1.10. Ambientación del aula.

La importancia del ambiente escotar en el niño y niña es determinan& para su

desenvohrimiento con libertad así como para ta adquisición de su dominio corporal

y una autonomia de movimientos. En la utilización de métodos a m o s en su

educación es determinante el entorno fÍsico y social donde et niño se desenvotvera

en su jornada de Educación Parvutaria.

Particutarmenie en ta Educación Parvutaria se te debe dar una importancia a ta

funcionatidad del espacio a utilizar tanto en toda ta institución como el específico

para el salón de ctases, así tos espacios deben ser organizados y apmechados, y

en lo posible contar con el equipamierrto mínimo necesario para llevar a cabo una

jornada compteta.

En lo posible, la estructura del centro escotar debe ser adaptable y que permita

realizar cambios en la distribución interior.

Partiendo que ta metodotogía a seguir por tos maestros y maesim es eciéctica,

exige más creatividad, se puede decir que casi todos los ambientes f í s i a pueden

ser útiles para ta reatización de actividades correspondientes, siempre y cuando

se cumplan la existencia de al menos tres zonas para el período de Juego-

~ r a b a j o . ~

En la creación del ambiente del auia, serán factores importantes los m&riales

con que haya sido dotado el centro escotar, pero nunca tan importantes como la

personatidad de et/ta profesor/a que lo rijan, no hay que dejar a un tado tas

Guia Metodológi~ica de Educación Panularia.MbTD. Dirección Nacional & Educación~niaad & diseño de currículo. Talleres Gráficos Offset Lasser. El Saixador 19%.

contribuciones que los niños y las niñas proporcionen a ta creación de su propio

Debido al hecho, que cada niño y niña construye su propio aprendizaje, de

manera activa y creadora, pero siguiendo diferentes m o s , la organización del

ambiente debe ofrecerle un espacio para la integración personal y grupaf. Un

ambiente agradable es básico. A través del ambiente, se presenta las

oportunidades para lograr la integración de los aprendizajes en los tres aspectos,

cognoscitivo, afectivo y psicomotor.

La decoración de un aula de parvularia, deberá ser agradabte a la vista y cumplir

una serie de requisitos indispensables, debe ser armonioso física y

psicofógicamente, además de otros aspectos de color, posición y ubimción de los

muebles con tos que se cuenten en el aula.

El equipamiento básico para el aula de parvularia podria contar con una silta

pequeña para cada niño y niña, una más grande para el profesor o profesora, con

un número de mesas para todos, estanterías para loncheras, además de las

Rttas mesas, estantes, anaqueles, petates o carpetas, cajas y uno o dos amiarios

respondientes para cada adecuar cada una de tas zonas de juego-trabajo.

Es requerido que el salón de clase se encuentre dividido en Zonas o Áreas de

juego, que permita alternar actividades en distintos momentos y que facilite la

satisfacción de necesidades e intereses de los niños y niñas.

-. '- Castillo y otros. Educación Preescolar Métodos, técnicas y orgamzación A c o n q Ediciones y Publicailiones-México 1 997.

80

LAS ZONAS DE JUEGO-TRABAJO.

Las zonas de juego trabajo son creadas y adecuadas en et salón por tafet

maestrafo de parvularia y estas deben estar de acuerdo a los materiales básicos

de cada sector y enriquecido con otro tipo de material que refuerce tos objetivos

operacionales y de unidad del programa educativo correspondiente. Estas zonas

deben se ser utilizadas simultáneamente mientras se realice el Periodo Didáctico

juego trabajo.

Para estructurar con éxito un auta con zonas de juego trabajo se deben tener en

cuenta varios tineamientos que conesponden a ta metodología de 3uego- Trabajo:

-Ubicación de las zonas en el auta: Cada zona implica el equilibrio de un espacio

que pueda ampliarse o reducirse en función de las necesidades del juego, donde

no exista una zona marcada o dividida, pero tampoco que se den oportunidades

de invadir o usurpar las otras zonas. Además se aconseja separar las zonasmás

midosas de las que son menos midosas, como las que necesitan mayor o menor

Si la ordenación hecha de tas zonas se considera que no esta dando los resultados

esperados, se deberá hacer los cambios que sean necesarios lo más pronto

posible, pues, ta estabilidad del entorno espacial, al comenzar el año escotar,

proporciona a los niños y niñas un sentimiento de seguridad

-Número de zonas. El número de zonas en un auta va depender del tamaño de la

misma, de ia cantidad de materiales con los que se cuente, del numero de niños

en el salón de clases, de los objetivos que se estén desarrottando en esa unidad.

32 Baranoff: Timy. El jardín de infancia minuto a minuto. Ediciones CEAC. España. 1989.

8 1

Se aconsejan que existan tres zonas de juego, caso mínimo, según et espacio

físico y et tamaño que cada zona abarque dentro del salón.

-Cada zona debe estar equipada, ordenada y timpia, el material de uso para cada

zona debe ser cambiado según se avanza en el programa educativo. Los

mteriates, si bien se aconsejan diferentes para cada zona, bien pueden ser

utilizados en dos o más zonas, dependiendo del objetivo de se desea lograr con ta

zona, y en ta medida que responda a las necesidades de cada zona, sin olvidar el

transmitir una actitud de respeto hacia los juguetes y hacia los otros niños y

niñas.33

-La actuatimción y renovación de las zonas debe darse periódicamente, por medio

dei cambio de los materiales, sustitución o simplemente carnbiándotos de

ubicación dentro del auta. Et cambio total de una zona por otra es aconsejable

cuando tos niños y las niñas han explotado considerablemente las capacidades

túdicas del mismo.

-Orden, cuido y recictaje del material. Es determinante para SLI aprovechamiento

durante el juego-trabajo, se deben mostrar tos usos correctos para cada material,

no con el fin de iimitarles su manipulación, para guiarlos en ta manera correcta de

t~lizarlos e indicar las necesidades de cuido y orden para con ellos.

üno de tos momerrtos del juego trabajo, es precisamente, el ordenar tos

materiales después del juego, se deben colocar adecuadamente dentro de cada

zona de juego, y esta actividad debe ser reatizada por todos en el aula,

i n d e p e n d i m t e dei rincón donde se haüa trabajado.

Las Donas que se recomiendan para el juego-trabajo son tas siguientes: - " Ibid

*ZONA DE MADUREZ lNJELECI1IAL Y MOTORA

En esta zona se ejercitan las nociones y ta psicomotricidad, usando materiales

específicos para ello. Debe ocuparse una zona de poco tránsitu de los niños, con

distribución de sillas y mesas que faditen la ubicación de gmpos.

El uso de la mayoría de tos materiales de este sector requiere tantu ta

ejecitación de ta maduración intelectuat, como de ta maduración fisica.

Destrezas Y habihdades desarrottadas m r tostas niñostas:

- Logran estructurar e incorporar tas nociones de objeto, espacio, causalidad,

esquema corpora l, dase y número.

- Con respecto al objeto: color, tamaño, forma, temperatura, sabor, olor, textura,

tongitud, peso, etc.

- Con respecto al espacio: Relación su~eto-objeto, relación objeto-objeto, objetos

en movimiento, uso del espacio concreto, gráfico.

- Con respecto at tiempo: Orden de tas acciones de los momentos det dÍa, orden

con reiación a tos días, retación entre ta acción y el tiempo.

- La retación entre causa y efecto.

- En cuanto al cuerpo: vivencia de su propio cuerpo, sus partes y su fiterahdad

- Con respecto a ta dase y el numero: Agrupaciones, ckificaciones, seriaciones,

consewación de la cantidad, incluyendo la dase.

OBJETIVO GENERAL

Que logas niños/as afianm y ejerciten la coordinación oculo-manual a través del

uso de materiales y de acciones programadas, como ta tensión y relajación de

músculos pequeños.

MATERIALES SlJGERiDOS:

-Micro construcciones.

-Seriadones por tamaños.

-Ctanficaciones por fomas.

-fuegos de destrezas de manos: tuercas, enhebrados, ensamblados, broches,

cintas de zapatos, ensartados, muñecos articulados para vestir, diversos cierres,

etc.

-Enca~es, ptanos, rompecabezas, loterías por forma, tamaño, cantidad, posición,

grosor, etc., dominós pequeños grandes y medianos.

-Clasificaciones de figuras geometricas, cotor, forma y tamaño. Ctanficaciones de

material concreto.

*ZONA DE CIENCIAS

En esta zona se observa y se explora el medio ambiente inmediato, para poder

tomar conciencia dei mundo fisico, quÍrnim y biotógico.

De preferencia esta zona debe ser colocada en un área con buena luz, R es

posible natural, cerca de algún acceso a agua y con fácil acceso para salir y entrar

al salón en busca de la recolección de elementos.

Destrezas Y habilidades desarmttadas mr niños Y niñas

- Desarrollar ta capacidad de observación de su entorno y mostrar intwés por el

Wio natural, físico y bioiógia, que Lm rodea.

- Pemiitiries el descubrimiento de fenómenos que se dan a su alrededor, explcar

sus causas y efectos a mv&s de ta compmbación práctica.

- Pasar de una observación sencilla a una observaaón objetiva.

- Motivación por conocer fenómenos no comunes yfo lejanos.

- Explicarse procesos dentro de las características de pensamiento propios de la

edad.

- Capacidad para realizar trabajos en etapas.

- Lograr concentración en ta maniputación de los diversos materiales

MATERIALES SUGERIDOS:

-tupas, tubos de ensayo, pinzas, embudos, mangueras, batanzas, frascos,

coladores, semiltas, flores, frutas, patas, tenazas, alambres, cocina portátil.

*ZONA DE P ~ C A

Dentro de etta se realizan las técnicas gráfico-plásticas como dibujo, pintura,

pegados, coflage, modetado, catados, ensartados, escuttura, grabados,

estampados y otros.

Los materiales deben estar dispuestos de manera que tos niños y niñas puedan

usar todos los elementos de ta zona y si lo desean, mezctar t6cnicas.

Por medio de estas el niño se pone en contacto con tas diferentes formas

existentes para expresar el arte y los sentimientos.

Se requiere que este ubicada en un rincón del salón con buena luz, de preferencia

natural.

Destrezas Y habitidades desamltadas Dor niños Y niñas.

-Aprender el uso correcto de los materiales de trabajo.

-Desamilar la capacidad oculo-manual.

-Controlar el trazo, para pasar del garabateo libre al garabateo controlado.

-Lograr el paso de la mancha a la forma.

-Reproducir figuras concretas.

-Reatizar el pegado.

-Componer con el pegado y collage.

-Valorar y evaluar sus trabajos.

OBJETNO GENERAL

A partir de las experiencias en ta zona, tosfas niñosfas se expresaran hbremente a

tmés de las diferentes técnicas grafo-plásticas a las que tengan acceso.

MATERIALES SUGERIDOS:

-Hojas de papel de diferentes colores, tamaños y texturas, hojas de periódico,

cartón, cartulina, lija, crayotas, yesos, pinturas, ternpera, añilina, pinceles,

marcadores, tapices de color, pegamento, hisopo, corcholatas, corchos, esponjas,

trapos, goma, trozos de teta, materiales de recictaje, hojas, flores m., accesorios

para modelado, masa, barro y otros.

TONA DE DRAMATIZACIONES

En esta zona prevatece el juego dramático, con connotaciones simbólicas, donde

los/as niños/as crean roles, tos cuales pueden ser muy variados.

Se deberá colocar en el auta, en un espacio amplio que permita facilidad de

movimienttx, que no esté cerca dei de los niños y: niñas, lejos de ta puerta

y a ta vez que deésensaaón de privacidad.

El material de la zona debe estar siempre limpio y ordenado, tos elementos

pueden ser usados por los/as niñosfas según las necesictades de ta dramatización.

Destrezas Y habilidades desarruttadas oor los niños Y niñas.

-Imrtación de modelos simples de juego,

-Desarrolta el juego sociatizado

-Asume roles distintos al medio familiar

-Dramatiza todo tipo de roles, con o sin disfraz

-Cumple regias en el juego

-Crea situaciones cotidianas, dramáticas, acción y ficción

OBJETIVO GENERAL

A través de la experiencia en ta zona, tosJas niñogas logran asumir rotes, as;

como también adquieren mayor capacidad para simbolizar y etaborar situaciones

concretas , reviven momentos placenteros o tristes.

MATERIALES SUGEFUDOS:

Teléfono, radio, televisi&, demás eiementos del hogar o que los representen,

cajas errvases de todo tipo, materiales de limpieza, muñecas, ropa para vestirtas,

sombreros, ropa usada de aduttos, accemfios de hombres y mujeres, vajittas,

ollas, cocinas, etc.

Equipos de médico, peluquero, zapatero, secretaria, otros.

*ZONA M BIBLIOTECA

En esta zona se "leen, miran, interpretan y rrmnipuian" libros, revistas, panfletos,

atlas, carteles, cartas con figuras, periódicos, y otros.

Se valoriza y reatza ta importancia de los libros como elemenms de comunicación,

expresiones cutturales e instrumentos de aprendizaje.

Puede utilizarse un área pequeña o grande, mientras el espacio sea suficiente

para observar, manipular y mmpartir la lectura.

Si es posible, separarto de los rincones más ruidosos y que propicien constantes

desplazamientos.

Destrezas Y habilidades desamtladas por los niños Y niñas

-Manipulación del material

-Hojear mecánica y correctamente

-Fijar atención en las imágenes

-Identificar tos personajes

-Interpretar una escena

-Interpretar secuencias de escenas

OBJETNO GENERAL

Propiciartes un acercamiento agradabte a la literatura, a través de la

famitiarización con et código de lectura y la imagen gráfica, que pemita un

permanente desamllo de ta imaginación y el lenguaje.

MATERIALES SUGERIDOS:

-Libros de &da, cartón duro y de hojas, -Libros grandes de pocas y de muchas

hojas, libros con diferentes contenidos elementales y complqos, libro con escenas

completas y de sewenclas, revistas de historietas, demratión, pirrturas, carteles

de decoración, periódicos y folietos de varios tipos.

*ZONAS DE COSTRUCCIONES

En esta zona se constrtuyen materiales utilizando diferentes elementos

desestructurados y de diferente índole, forma y textura.

Debe ser colocada en un área amptia y abierta. Debe evitarse la cercanía de

vidrios u otros muebles.

Destrezas Y habilidades desarrotladas Dor tos niños Y niñas.

*Con respecto al uso del espacio:

-Manejo de ta verticaiidad y horizorrtalictad

-Manejo de la combinación del equilibrio estático y de elementos superpuestos.

-Conquistar la tercera dimensión

*Con respecto a ta srmbolrzación:

-Dar nombre a la constmcción

-Jugar con ta construcción

-fugar dentro de ta consbucción

*Con ración a la atenaón y movimientos:

-Adquisición de motricidad fina y gniesa para armar una estructura.

OBJETTVO GENERAL

Que a través del manejo del espacio concreto, los niños y niñas adquieran mayor

capaadad de simbolizar, aear y puedan realizar ejerciaos de reiajación y tensión

en tos músculos para asir y prender.

MATERIALES SUGERIDOS:

-Bloques grandes y pequeños de diferentes materiales, bloques huecos y sólidos,

bloque de goma y espuma, latas de diferentes tarriaños, tablas t~anas de

diferentes tamaños, cajas IManas y duras, material para construcciones pequeñas

de elementos de recida~e, conos de hito, corchotatas, cajas de jugos o medicinas.

2.2. D~NICIQN DE T&RMZNOS CONCEPTUALES.

Para esta investigación entenderemos:

- APRENDWE INTEGRAL

Es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades prácticas O

aptitudes por medio del estudio o de la experiencia, armonizando y

unificando unidades antagónicas en una totatidad.

- CAPACTTACIÓN

Preparación para adquirir o mejorar los conocimientos, y las aptxtudes que

la formación profesional no ha proporcionado para realizar una tarea o

actividad.

- DESARROLLO CURRICUtAR

Es el proceso de diseño cunialar a nivel de institución docente, para

adaptario a tas características del contexto en que se aplica, especiatmente

las del alumnado del centro educativo. Se lleva a cabo de dos niveles de

espedficación y concreción: la eiaboración de! proyecto cumatrtar en el

ámbito de centro educativo y tas programaciones de aula.

- DOCENTE

La persona facitidora del aprendizaje, uno de tos componentes del "acto

didáctico".

- EDUCACI~N PREESCOLAR

Alude a la acción Educativa Institucionatiiada que se ofrece a niños y niñas,

en una etapa anterior a la escolaridad obtigatoria, abarca dos fases

principales: Inicial (0-3 años) y Parvutaria (3-6 años).

- EDUCACION PÚBLICA

Es ta proporcionada y regulada por el Estado, con carácter obligatorio y

gratuito. En sentido estricto se trata de enseñanza oficia t, puesto que toda

educación es pública, ya sea de gestión privada o pública.

FACILrrADOR/A

Es aquelta persona que genera procesos facilitadores al irrterior de los

grupos.

- JARDÍN DE INFANTES

Llamados también Kindergartens, utitmda por F. G. Fmebel a mediados del

siglo XIX, al crear estos centros de Educación Preescotar, destinados a

recibir niños y niñas de dos o tres años hasta su ingreso en la escueta

primaria. Su papel educativo es muy importante de cara a ta mejor

socialización de los niños al retacionarse con otros ajenos a su famitia. El

aprendizaje se basa en ta acción, especialmente a través del 3uego. No

solo ayuda a introducir al niño y niña a la vida en sociedad, sino que

también favorece N incorporación a la escueta primaria, m n mejor

aprovechamiento de ta enseñanza que recibe, especialmente en los

primeros años. Se ha constatado empíricamente, que entre 1s tres y seis

años es una edad ópbma para compensar las "discapacidades socio-

cutturates".

- JORNADA ESCOLAR

Actividades educatiMs que se realizan en una institución docente a lo targo

del dia.

- NECESIDADES DOCENTES

Cantidad de cuidados instnridos y de diferentes grados de catiificación que

demanda un grupo de docentes, en un momento deteminado.

- PERIODO DIDAC~CO

Es el espacio de tiempo que se considera adecuado o apto para enseñar.

- PROGRAMACI~N

Es el instrumento con el que los docentes organizan su practica educativa,

articutando el coqunto de contenidos, actividades, estrategias educativas,

opciones metodo lógicas, utilización de tactos, materia l, recursos didácticos,

semendando las actividades que se han de realizar.

- PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Enfoque o perspectiva psicológica que considera la enseñanza y el

aprendizaje, mas que como resultado o produd-o, como un conjunto de

fases sucesivas, tendientes a desarrollar y perfeccionar hábitos, actitudes,

aptitudes y conocirnientns de ias personas.

REFORMA EWCATNA

Es una propuesta para producir cambios profundos en el sistema Educativo

de un país, su realización además de contar con un proyedo, supone una "

dara y definida vohrntad potítica de hacerta, como parte de una política de

transfomaciones estructurales.

- UNIDAD DlDACTrCA

Úbmo nivel & concreción y especificación del proyecto currkuiar. La

unidad didáctica se configura como un espacio y síntesis de decisiones

sobre los objetivos, los contenidos, las estrategias metodológicas y la

eva~uación.~~

ZONA DE BIBLIOTECA

Zona donde se miran tos tibros. Es ta zona que presenta menos variedad.

Se les da a los niños ta posibitidad de maniputar, leer, hojear, y ponerse en

contacto con un elemento cuttural importante, cuentos populares, dásicos,

m s .

- ZONA DE CIENCIAS

En elta se observa y se exptora el medio ambierrte inmediato, para tomar

conciencia dei mundo fícico, químico y biológico.

- ZONA DE CONS~RUCCI~N

Es la zona donde se construye, con materiales variados.

- ZONA DE DRAMATIZACI~N

Zona donde prevalece ei juego dmmático, con connotaciones simbólicas.

Los roles en elta pueden ser tan variados como el niño to pemrita.

- ZONA DE MADUREZ MOTORA

Donde se ejercitan nociones intelectuales y de rnotriddad, utilizando

materiales espe&as.

Y Ander-Egg. Ezquiel Diccionario de Pedagcpa Editorial Mafisteno del Rio de La Plata Argentina 1999

- ZONA DE P L Á ~ ~ ~ C A

Donde se reatizan técnicas grafico-plásticas. Es a partir de ettas que el niño

se pone en contacin con lo artístico. 35

15 -- Fuentes de Lato, Alba hh-yam. Metodología para maestras. MINED. El Salvador. 1994.