5
LAS LEYENDAS 1º ESO B

Las leyendas

  • Upload
    lundy

  • View
    68

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1º ESO B. Las leyendas. Tipos de leyendas. El chajá : - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Las leyendas

LAS LEYENDAS

1º ESO B

Page 2: Las leyendas

TIPOS DE LEYENDAS

Tradicionales

• El chajá.• Las leyendas

tradicionales son creas por la imaginación popular y se transmiten por tradición oral.

Literaria

• El corazón devorado.• Son aquellas en las

que un autor concreto recrea, con intención artística, personajes o argumentos de la tradición popular.

Page 3: Las leyendas

LEYENDA TRADICIONAL: El chajá : El Chajá es un ave del sur de Sudamérica, de Argentina. Su

cuerpo es de tamaño regular. Habita en lugares húmedos, pantanosos o en las orillas de ríos o arroyos. Entra al agua, pero no sabe nadar. Sólo los cazan vivos y en pareja, si no se hace así, el animalito moriría al ser separado de su compañero. Es mucho el cariño que se tienen entre sí, que si uno se enferma, el otro no se aparta de su lado y trata de ayudarlo en todo momento con mucho cariño. Si llega a morir, no es extraño que al poco tiempo muera el otro también. Construyen el nido ayudándose los dos, y cuando llega el momento de poner los huevos, lo hacen también los dos turnándose. Una vez nacidos los polluelos, ambos se encargan de ellos: la hembra los cuida y el macho les trae la comida y los defiende. Es un ave vigilante, y a la menor señal de peligro, levanta el vuelo y grita: "Chajá!" o "Yahá". Por este grito , se le llama asíSe domestica con facilidad, llegando a reconocer a su amo y a las personas de la casa.

El hombre no la persigue para comer, pues su carne no es comestible. Al cocinarla se transforma, en su mayor parte, en espuma. De aquí el dicho "Pura espuma como el chajá".

Page 4: Las leyendas

LEYENDAS LITERARIAS El corazón devorado Rosellón, hizo llamar al cocinero y le dijo: - Coge el corazón de este jabalín y haz la mejor y mas sabrosa comida que sepas;

y cuando este en la mesa me lo traes en una cazuela de barro. Cuando el caballero vio que la mujer se lo había comido todo le dijo: -Mujer, que te ha parecido este plato? la mujer le respondió: - Señor, la verdad es que me ha gustado mucho . - No me extraña que te haya gustado aquello que vivo te gusto más. La mujer cuando escucho eso, reflexionó un momento, y después dijo: - Como dices? Que es eso que me has hecho comer? El caballero respondió: - Lo que te has comido era verdaderamente el corazón de Guillermo de Cabestany,

al cual tu, como mujer desleal, tanto amas; y que sepas que el esta muerto de verdad , porque yo mismo ayer le arranqué el corazón con estas manos poco antes de volver.

La mujer, cuando escuchó eso a quien amaba más que a cualquier otra cosa, no hace falta decir como se sintió, al cabo de un momento dijo:

- Tu has hecho aquello que tiene que hacer cada caballero desleal y malvado; porque si yo, sin él forzarme , le había hecho señor de mi amor y tu te sentirías ultrajado, era yo y no el quien tenia que llevar la pena.

Y sin pensarlo, se lanzó por la ventana que había detrás suya

Page 5: Las leyendas

Belén Amat de la Fuente. Meritxell Fuster Ribes. Miriam Fuster Pardo. Elena Carreras Casanova.