Las Moléculas de la Emoción.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Las Molculas de la Emocin.docx

    1/9

    Las Molculas de la Emocin

    Dra. Candace Pert , Prof. Investigadora del Departamento

    Fisiologa y Biofsica, Georgetown University Medical Center, U.S.A.

    Relacin entre la mente y el sistema inmune

    Por aos se ha tenido la evidencia de cierta asociacin entre la mente y el sistema

    inmune. No es desconocida la relacin entre la depresin, el estrs, y el cncer. Por otro

    lado, cada da generamos clulas potencialmente malignas y estas no proliferan en gran

    medida, porque existe un sistema inmune eficiente en eliminarlas. Qu fenmenos

    deben ocurrir para que el sistema falle y se desarrolle un cncer?

    No cabe duda de que el desarrollo del cncer no es un evento unifactorial, es probable

    que intervengan mltiples factores, pero es interesante mostrar algunas evidencias de la

    importancia del sistema inmune y su conexin con la mente, ya que en esta esfera se hademostrado algunas prcticas que podran ser tiles para ayudar a estos pacientes.

    En primer lugar, el libro que a continuacin se comenta, hace una completa revisin,

    aportando elementos de gran inters en este tema:

    El primer componente de las molculas de la emocin es una molcula encontrada en la

    superficie de las clulas en el cuerpo y en el cerebro, llamado el receptor de opiceos.

    Este descubrimiento fue el que lanz la carrera cientfica de la Dra. Pert a comienzos de

    los 70. Todos los receptores son protenas y ellas se agrupan en la membrana celular

    esperando por las llaves qumicas correctas para nadar hacia ellas a travs del lquido

    extracelular y para ligarse a ellos mediante la adaptacin como una llave a cerradura en

    un proceso llamado unin o ligazn. La llave qumica que se une al receptor es el

    ligando, al unirse se produce una alteracin que lleva a la molcula a reorganizarse,

    cambiando de forma hasta que la informacin entra a la clula. El ligando transmite el

    mensaje molecularmente al receptor. El receptor transmite el mensaje al interior de la

    clula, donde el mensaje puede cambiar dramticamente el estado de la misma. Una

    reaccin en cadena de eventos bioqumicos es iniciada y dirigida por el mensaje del

    ligando, comienza numerosas actividades como sntesis de nuevas protenas, divisin

    celular, apertura o cierre de canales inicos, etc. En suma, la vida de la clula est

    determinada por qu receptores estn en su superficie y si estos estn ocupados por

    ligandos o no. El proceso de unin es un proceso muy especfico.

    Las tres reas clsicamente separadas: neurociencia, endocrinologa e inmunologa y sus

    varios rganos: cerebro, glndulas, bazo, ganglios linfticos y mdula sea estn unidos

    entre ellos en forma multidireccional por una red de comunicacin ligada por

    transportadores de esa comunicacin conocidos como neuropptidos.

    El dolor : La zona gris alrededor del acueducto entre el tercer y cuarto ventrculo est

    llena de receptores de opiceos relacionados con el control del dolor. En esta zona se

    encuentran receptores para prcticamente todos los neuropptidos que han sido

    descritos. Se ha descrito que a travs del cambio de la forma de la respiracin, llamada

    respiracin consciente se produce un cambio en la cantidad y tipo de pptidos liberados

    desde el cerebro. Dado que muchos de estos pptidos son endorfinas (opiceos naturalesdel cuerpo) se produce una disminucin del dolor.

  • 7/29/2019 Las Molculas de la Emocin.docx

    2/9

    Mente y cuerpo: el cuerpo es inseparable de la mente. Los neuropptidos y sus

    receptores estn en el cuerpo y la mente est en el cuerpo. Ej: el intestino est lleno de

    receptores, la excitacin y el enojo aumentan la motilidad intestinal y la contencin la

    reduce.

    El cerebro est bien integrado con el resto del cuerpo a nivel molecular. Es una red conel sistema neuronal, hormonal, gastrointestinal e inmune para comunicarse entre ellos

    va pptidos o receptores especficos de los pptidos. Cada segundo ocurre un masivo

    intercambio de informacin en el cuerpo. Los neuropptidos son los mensajeros que

    llevan esta informacin para ligar estos sistemas mayores en una unidad cuerpo-mente.

    Salud y emociones

    Hay relacin entre la mente y las emociones y el estado de salud?

    Una de las formas como el sistema inmune afecta nuestra salud es la formacin de

    placas en las arterias, las clulas del sistema inmune liberan pptidos que aumentan o

    disminuyen la construccin de la placa en los vasos coronarios. Cul es el rol de lasemociones en todo esto? Se ha demostrado que aumentan los ataques cardiacos los

    lunes en la maana y en periodos significativos como la Navidad.

    Otra conexin del sistema inmune es con los virus que usan los mismos receptores de

    los neuropptidos para entrar a la clula y depende de cuanto pptido haya alrededor del

    receptor y disponible para unirse al virus, ste tendr mayor o menor dificultad para

    ingresar a la clula. Por siglos se ha dado mucha atencin a la influencia de los procesos

    mentales y emocionales en la salud y enfermedad. Slo en el siglo XX los

    investigadores han encontrado herramientas poderosas para demostrar estas uniones con

    el sistema inmune.

    Robert Ader, Siclogo de Rochester School of Medicine y Nicols Cohen entrenaron

    ratones experimentalmente para asociar cierto estmulo con un evento, dar una droga

    inmunosupresora con sacarina, posteriormente se les dio sacarina sola y la respuesta

    tambin fue la supresin de la respuesta inmune. Mientras estos estudios han

    demostrado que el sistema inmune puede ser condicionado a nivel subconsciente,

    Howard Hall demostr en 1990 que el sistema inmune puede ser conscientemente

    controlado con las llamadas estrategias ciberfisiolgicas. Prcticas autoregulatorias

    como la relajacin, imaginera guiada, autohipnosis, entrenamiento de biofeedback .

    Si el sistema inmune puede ser alterado por la intervencin consciente, Qu relacin

    puede haber con el tratamiento de enfermedades como el cncer?

    En 1940, Ranti afirm que el cncer resulta de una falla en expresar las emociones. En

    los 80, Lidia Temoshock, psicloga, demostr que los pacientes con cncer queesconden sus emociones tienen una recuperacin ms lenta. La supresin crnica de las

    emociones, resulta en un trastorno masivo de la red psicosomtica.

    En todos nosotros estn creciendo clulas cancerosas en todo momento y las clulas

    Natural Killer las atacan y destruyen, un trabajo coordinado con varios pptidos del

    cerebro y sus receptores.

    Todas las emociones son saludables, el enojo, el temor, la tristeza o emociones

    negativas, son tan saludables como la paz, la fuerza y la alegra; as, su represin, altera

    la integridad del sistema. La clave es expresar los sentimientos.

    Virus VIH y sistema inmune

    El virus VIH entra al linfocito T CD4, el cual tiene un receptor especfico para el virus.Se ha encontrado receptores para el virus a nivel del cerebro, lo cual podra tener alguna

  • 7/29/2019 Las Molculas de la Emocin.docx

    3/9

    relacin con los trastornos neurolgicos observados en los pacientes infectados. Se ha

    encontrado una molcula similar al CD4 en el cerebro, especialmente a nivel del

    hipocampo y la corteza cerebral. Hay datos que sugieren que el receptor de CD4 puede

    ser un receptor de neuropptidos. Si se encuentra un receptor natural del cuerpo que se

    ligue al receptor de CD4, se podra obtener una terapia no txica para impedir la entrada

    del virus a la clula.El receptor de CD4 no es exclusivamente para unirse al virus. El GP120 de la envoltura

    externa del virus, es la parte que se une al receptor de CD4. Se ha logrado sintetizar una

    molcula capaz de unirse al receptor y as desplazar al gp120, se le ha llamado pptido

    T.

    VIP: pptido intestinal vasoactivo, se le ha encontrado en la corteza frontal, en el timo,

    intestino, pulmones y algunas clulas del sistema inmune y del sistema nervioso

    autnomo. El virus competira con el VIP por los receptores en la superficie de las

    clulas del sistema inmune y del cerebro y dependera de la cantidad de la molcula

    presente, la facilidad del virus para entrar a la clula (Proceedings Nat. Acad. of

    Science, Dic. 1986)

    Posteriormente, se han identificado otros pptidos que hacen lo mismo.El VIP es activo en el intestino, donde regula el flujo de agua y en el cerebro, donde

    promueve el crecimiento y salud de las neuronas. Cuando el gp 120 se une a las

    neuronas en el cerebro y altera la actividad del VIP, las neuronas meren o pierden sus

    axones y dendritas, provocando los efectos de demencia observados en algunos

    pacientes con SIDA. El VIP tambin se encuentra en el timo y mdula sea, donde

    controla la maduracin de los linfocitos responsables de un sistema inmune fuerte y

    sano. La ocupacin del receptor por gp120, causa apoptosis o muerte celular

    programada, que es otra forma de decir que acorta el ciclo de vida normal de los

    linfocitos T CD4, resultando en un sistema inmune alterado y una mayor susceptibilidad

    a infecciones oportunistas, que causan la muerte de la mayora de los pacientes con

    SIDA. Para estos investigadores, el bloqueo del VIP por el gp120, resulta en una falla

    de las neuronas para crecer y de las clulas inmunes para madurar.

    La emaciacin (baja de peso), fue comprendida ms tarde, usando la misma teora,

    cuando se prob que el gp120 tambin se adapta y bloquea la hormona estimulante del

    crecimiento.

    En la Fenway Clinic, en Boston, se hizo una investigacin en 30 hombres y mujeres con

    SIDA, y se demostr la desaparicin de algunos sntomas al administrarles el pptido T,

    los mismos resultados obtuvo otro grupo en Princeton.

    Bsqueda de otros pptidos y su aplicacin clnica:

    Si se pudiese interferir y bloquear receptores especficos del glutamato inmediatamente

    despus de un accidente vascular cerebral, se lograra que las vctimas que hoy mueren

    o quedan permanentemente daadas, podran recuperarse. En pacientes con trauma

    cerebral o Accidente Vascular Cerebral, un neurotransmisor, que es el glutamato, sale

    de las neuronas y con el tiempo mata las clulas.

    Posteriormente se demostr que el anestsico conocido como PCP (polvo de ngeles),

    usa como receptor el mismo que el glutamato que se necesita bloquear. Despus de

    ardua investigacin, se sintetiz un pptido llamado neuroprotectina, para ser usado en

    pacientes con trauma y accidente vascular cerebral.

    Asociacin de mtodos alternativos a la terapia mdica

  • 7/29/2019 Las Molculas de la Emocin.docx

    4/9

    En 1992, el National Institutes of Health, estableci la oficina de Medicina Alternativa,

    para investigar y evaluar muchas de las terapias alternativas, incluyendo acupuntura,

    homeopata, tcnicas de sanacin manipulativas como quiropraxia, visualizacin y

    biofeedback.

    La influencia de las emociones de la mente en la inmunidad

    Si sabemos que los pensamientos y sentimientos pueden influenciar una enfermedad,

    por qu no expandir la investigacin para determinar a qu enfermedades son ms

    aplicables estas modalidades y efectuar experimentos para obtener respuestas que lleven

    a posibles curas. Por ejemplo, la imaginera guiada, es una de las modalidades que ms

    all de toda duda, puede influenciar la recuperacin de los pacientes con cncer.

    El efecto de la meditacin sobre el estrs y su impacto en la inmunidad, viene a

    corroborar la importancia de la conexin mente-cuerpo.

    A fines de los 50, se demostr que al transplantar tumores a ratas sometidas a estrs,stos crecieron ms rpidamente. Esto se atribuy a niveles elevados de esteroides, que

    supriman la respuesta inmune. Cuando el estrs impide a las molculas de la emocin

    fluir libremente, en un gran proceso autonmico, regulado por el flujo de pptidos,

    como la respiracin, flujo sanguneo, inmunidad, digestin y eliminacin.

    La meditacin permite a los pptidos retornar al cuerpo y a las emociones a sanar.

    Existe una nueva imagen integrada de cuerpo y mente, con inteligencia emocional y un

    alma espiritual. Cada uno de nosotros es un sistema dinmico, con un potencial para el

    cambio en el cual la autocuracin es la norma, ms que un milagro. Yo tengo el

    potencial para intervenir conscientemente en el sistema y tomar un rol activo en mi

    propia curacin.

    En el antiguo modelo reduccionista, enfermedades crnicas como las enfermedades

    cardiacas y el cncer, son vistas como fuerzas atacando el cuerpo, hacindonos vctimas

    intiles, incapaces de cualquier respuesta fuera de la medicina altamente tecnolgica.

    La felicidad es lo que sentimos cuando nuestros bioqumicos de la emocin , los

    neuropptidos y sus receptores estn abiertos y fluyendo libremente a travs de la red

    psicosomtica, integrando y coordinando sistemas, rganos y clulas en un movimiento

    suave y rtmico. Fisiologa y emociones son inseparables.

    El hipotlamo es parte del cerebro emocional, el sistema lmbico y sus

    neurotransmisores tienen axones que se extienden en la glndula pituitaria que est

    debajo. Estos axones secretan un neuropptido llamado CRF (cortisol releasing factor, o

    factor liberador del cortisol), que controla la liberacin de otra sustancia. Cuando el

    CRF acta a nivel de la pituitaria, estimula la secrecin de ACTH, que viaja a travs del

    torrente sanguneo a la glndula suprarrenal, donde se une a receptores especficos en

    las clulas.

    La adrenalina producida en la suprarrenal, es la responsable de la respuesta al peligro,

    real o imaginario. El estrs tambin aumenta con la mayor produccin de esteroides. Se

  • 7/29/2019 Las Molculas de la Emocin.docx

    5/9

    ha visto en nios muy estresados, que los receptores se desensibilizan , escondindose y

    disminuyendo en nmero.

    Impacto ambiental de toxinas y contaminantes

    Los niveles celulares de metales pesados y dioxinas de herbicidas y pesticidas son 300 a400 veces que la primera vez que se emplearon. Existe 80 a 100.000 contaminantes

    qumicos en nuestro ambiente. Los contaminantes ambientales pueden entrar en la

    membrana celular y cambiar la forma de sus receptores y esto podra afectar la

    transferencia de la informacin necesaria para hacer funcionar estos delicados sistemas.

    Los contaminantes suspendidos en las membranas celulares, alteraran e interrumpiran

    el flujo de electrones, causando privacin de energa, fatiga crnica, alergias y

    sensibilizacin qumica.

    Es alarmante el que los contaminantes acumulados en nuestro cuerpo, simulan y alteran

    la accin de nuestras hormonas sexuales: estrgenos, progesterona, testosterona.Impresiona la poca atencin dada a la relacin entre esta toxicidad y el cncer de mama.

    Un informe reciente publicado en la revista Science, ha demostrado que toxinas

    ambientales estrgeno smiles, se unen a los receptores estrognicos, donde pueden

    estimular el crecimiento del cncer de mama. Igualmente, otras toxinas pueden actuar

    como la testosterona en el hombre e inducir cncer de prstata.

    Es probable tambin que niveles elevados de toxinas ambientales estn causando

    alteraciones en la capacidad de nuestro sistema inmune.

    Recomendaciones para mantener el sistema libre de toxinas

    Altas dosis de vitamina C, 1000 o ms mg/da

    Dieta libre de polucin

    Evitar comidas procesadas

    Consumir frutas y vegetales orgnicos

    Evitar las carnes, cecinas y leches que estn llenas de antibiticos. Elija los productos

    animales que han sido dejados crecer libremente.

    Un cambio en el estilo de vida puede hacer la diferencia. La gentica puede determinar

    la susceptibilidad a una enfermedad, pero el estilo de vida sano puede ser igualmente

    importante.

    Estilos de vida sanos total y conscientemente: programa de 8 partes

    Para muchos de nosotros, un estilo de vida sano significa alimentos bajos en grasas,

    ejercicio diario y eliminacin del tabaco, el alcohol y otras drogas. Si bien, estas son

    estrategias que aumentan la salud, es necesario no perder el enfoque del cuidado

    emocional diario de nuestros pensamientos, nuestros espritus y nuestras almas. A la luz

    del nuevo conocimiento acerca de las emociones y la red psicosomtica, es obvio que

    ellas son tambin nuestra responsabilidad para manejar nuestra salud.

    Nosotros tendemos a relacionarnos con los aspectos fsicos para mantenernos sanos e

    ignoramos la dimensin emocional, nuestros pensamientos, nuestros sentimientos,

    nuestros espritus y nuestras almas.Al escuchar nuestras emociones y dirigirlas a travs de la mala psicosomtica, ganamos

  • 7/29/2019 Las Molculas de la Emocin.docx

    6/9

    acceso a su capacidad sanadora. Cmo hacerlo? Primero reconociendo nuestros

    sentimientos y no solo los positivos, es solo cuando los sentimientos son negados, en

    que no pueden ser procesados y liberados, que se convierten en txicos.

    Hacerse conscientes Es importante considerar que somos seres humanos y no hacedores

    y sta es la decisin para hacernos ms conscientes. Mientras ms conscientes estemos,ms podremos estar en contacto, en la conversacin que va a niveles autonmicos o

    subconscientes de la unidad cuerpo-mente, donde se efectan las funciones bsicas

    como respiracin, digestin, inmunidad, control del dolor y flujo sanguneo. Solo

    entonces, podremos entrar en esta conversacin, podremos usar nuestra alerta para

    aumentar la efectividad del sistema autonmico, donde la salud y la enfermedad estn

    siendo determinadas minuto a minuto.

    Se ha combinado la relajacin, autohipnosis y visualizacin para ayudar a las personas a

    dirigir su propia curacin. Es posible aumentar la produccin de endorfinas mediante

    estas tcnicas.

    Acceder a la red psicosomtica Es punto clave es la corteza frontal, parte del cerebrorica en pptidos y receptores. Esta es la localizacin de todas las funciones cognitivas

    superiores como la planificacin del futuro, toma de decisiones y formulacin de

    intenciones de cambio; en suma, es la corteza frontal la que nos hace realmente

    humanos. Esta parte del cerebro no se desarrolla completamente hasta los 20 aos, lo

    que nos ayuda a entender y a ser ms pacientes con nuestros adolescentes.

    La corteza frontal es ms dependiente del libre flujo de pptidos de la emocin, a travs

    de la red psicosomtica que cualquier otra parte del cuerpo.

    El cerebro requiere de un combustible que es la glucosa y de un flujo sanguneo que le

    asegure el abastecimiento de sta, El flujo sanguneo est muy regulado por los pptidos

    emocionales, que envan signos a los receptores en las paredes de los vasos sanguneos

    para contraerse o dilatarse, influenciando la cantidad y velocidad del flujo. Sin embargo,

    si nuestras emociones estn bloqueadas, se produce una contraccin crnica del flujo

    sanguneo, privando a la corteza frontal como tambin otros rganos de este nutriente

    esencial. Lo anterior, nos deja menos alertas, limitados en nuestra capacidad de

    intervenir en la conversacin entre el cuerpo y la mente y cambiar la fisiologa o el

    comportamiento.

    Al aprender a atraer nuestra atencin a experiencias pasadas y memorias condicionantes

    almacenadas en receptores de nuestras clulas Ud. puede liberarse de estos bloqueos.

    Penetracin en sus sueos Una de las mejores formas de integrar alerta de las emocioneses transcribir sus sueos. Los sueos son mensajes directos de su mente-cuerpo y nos

    dan una valiosa informacin de qu est ocurriendo fsica y emocionalmente. Haga el

    hbito de anotar sus sueos, ms importantes que el contenido son los sentimientos y

    emociones que experimente.

    Mantenga contacto con su cuerpo Es til el uso de diferentes formas de trabajo corporal

    que usan el movimiento para sanar las emociones (Ej. Tai-Chi, Yoga, etc).

    Reduzca el estrs La forma ms efectiva de lograrlo es la meditacin, ya que ella

    permite an sin estar totalmente consciente liberar emociones que estn atascadas y que

    alteran el libre flujo de los bioqumicos de la unin mente-cuerpo. Se ha demostrado

    que la meditacin puede reducir el dolor en pacientes con dolor crnico. Para algunos,la meditacin proporciona una unin directa con el mundo espiritual.

  • 7/29/2019 Las Molculas de la Emocin.docx

    7/9

    Juegue a pasarlo bien, sta es la forma ms fcil, barata y efectiva de reducir el estrs y

    rejuvenece su mente, cuerpo y espritu.

    Haga ejercicio

    Coma en forma sana

    Nuestro intestino delgado y grueso estn densamente cubiertos de neuropptidos yreceptores, todos intercambiando informacin con contenido emocional. Hay al menos

    20 diferentes pptidos asociados a la emocin liberados por el pncreas para reglar la

    acumulacin y almacenamiento de nutrientes. Trate siempre de comer tranquilo y

    disfrute de la buena compaa. Evite el azcar, como droga hace perder la sensibilidad a

    los receptores e interfiere con los mecanismos que regulan la disponibilidad de energa,

    como la liberacin de glicgeno por el hgado.

    Evite las sustancias de abuso Evite el abuso el azcar, alcohol, tabaco, etc. Todas estas

    sustancias tienen anlogos circulando que se unen a receptores.

    Curacin espiritual

    Aqu estamos hablando del amor. Todos los curadores estn recurriendo a una fuente de

    energa superior que llaman amor y que estn compartiendo con aquel a quien sanan. El

    mensaje de Jess es un mensaje de amor y compasin, los cuales siguen al perdn.

    Estos elementos deben ser el marco de nuestra

    medicina occidental.

    No es posible continuar considerando al cuerpo como una mquina. Nosotros somos

    seres espirituales en un cuerpo fsico y no de forma contraria.

    Se ha demostrado que es til escribir las experiencias Ej. en vctimas de trauma. Se ha

    demostrado un aumento del flujo y fortalecimiento del sistema inmune que puede durar

    meses. Tambin es til la meditacin y el ejercicio para el alivio del estrs. Existe una

    serie de tcnicas que se pueden emplear para sanar la mente y las emociones.

    El cuerpo es el campo de batalla de los juegos de guerra de la mente. Los pensamientos

    y emociones no resueltos, la negatividad que llevamos acta en el cuerpo y nos hace

    enfermar. El perdn es una apertura del corazn y aprendizaje a amar, esta es la leccin

    ms importante que debemos aprender.

    Existe mucha confusin acerca de cmo reconciliar la religin con procesos que ayudan

    a la curacin, como el yoga, meditacin, biofeedback, etc. Es importante considerar quehay muchas rutas para llegar al espritu, como la meditacin, sin negar la propia fe

    religiosa.

    En suma, podemos decir que los pensamientos y las emociones vienen primero y luego

    le siguen los pptidos, causando apertura de los vasos sanguneos Ej. produccin de

    rubor.

    Un pensamiento reduccionista es la visin de que los pensamientos y sentimientos son

    productos de la actividad neuronal y que el cerebro es el primer motor, asiento de la

    conciencia. Las investigaciones han demostrado que el flujo de sustancias qumicas

    viene de diferentes sistemas simultneamente, el sistema inmune, el sistema nervioso,

    endocrino y gastrointestinal y que estos puntos nodales formados en estos sitios soncomo parte de una gran autopista de intercambio de informacin interna a nivel

  • 7/29/2019 Las Molculas de la Emocin.docx

    8/9

    molecular.

    Sabemos que la informacin tiene una infinita capacidad de crecimiento y expansin y

    que esta es ms all del tiempo, lugar, materia y energa. Por ello, no pertenece al

    mundo material comprender nuestras sensaciones, pero debe pertenecer a su propio

    mundo, aquel que podamos experimentar como curacin, la mente, el espritu. Esto es

    lo que algunos llaman Dios.En la Universidad de Georgetown se tiene un lema digno de recordar: "La persona es lo

    primero".

    Debemos recordar que CIENCIA es la bsqueda de la verdad. En esencia ciencia tiene

    muy poco que ver con competencia, control, separacin, la verdadera ciencia es

    unificadora, espontnea, intuitiva, preocupada del ser humano, en un proceso de entrega

    y no de dominacin. La ciencia es un esfuerzo espiritual. Existe una inteligencia

    superior, una que viene a nosotros, va a nuestras molculas y resulta de participacin en

    un sistema mucho mayor que aquello que llamamos ego.

    Los nuevos conocimientos de la fsica cuntica y la teora de la informacin nos alejan

    del genio solitario y fro y nos llevan a un modelo de participacin en la adquisicin del

    conocimiento. La ciencia es la actitud de bsqueda de la verdad, la cual abarca losvalores de la cooperacin y comunicacin basada en la confianza, la confianza en

    nosotros mismos y en los dems.

    En un artculo de revisin publicado en la Revista Mdica de Chile de Marzo de 1999,

    se presenta el tema "Los opiceos y el sistema inmune", asumiendo la realidad de que

    por aos, la experiencia clnica nos ha demostrado que pacientes sometidos a estrs o

    con estados depresivos son ms propensos al desarrollo de enfermedades graves, lo que

    permite plantear la existencia de una relacin entre el sistema inmune y el sistema

    nervioso.

    El funcionamiento adecuado del sistema inmune involucra la participacin simultnea

    de diversas poblaciones celulares, esto requiere de una eficiente comunicacin

    intercelular, donde las citoquinas desempean un importante papel. Las citoquinas son

    pptidos sintetizados principalmente por clulas del sistema inmune. Al interactuar con

    receptores especficos, desencadenan diversos eventos intracelulares que en conjunto

    comandan la progresin de la respuesta inmune. Las sustancias procedentes de otros

    sistemas como el endocrino o nervioso, tambin modulan eficientemente la respuesta

    inmune. Entre ellas podemos mencionar las catecolaminas, la hormona melatonina, los

    corticoides ,as como los opiceos entre otros. En el caso de los corticoides, se ha

    demostrado que ejercen su efecto inmunodepresor al inducir expresin de un factor

    proteico inhibitorio, que es un importante factor transcripcional para muchos genes que

    participan en la respuesta inmune. En el caso de los opiceos, la investigacin se ha

    concentrado en determinar si ellos modulan eficientemente la respuesta inmune y dondese encuentran los receptores responsables de este efecto. Se habla de una

    inmunomodulacin opicea directa, donde los receptores opiceos estn presentes en las

    clulas del sistema inmune, y de inmunomodulacin indirecta, siendo sta consecuencia

    de la activacin de receptores opiceos del sistema nervioso, principalmente.

    Es de inters conocer que uno de los opiceos ms comnmente usados en clnica, la

    morfina, produce alteraciones inhibiendo tanto la respuesta inmune celular como

    humoral. Se destacan los efectos de los opiceos sobre los linfocitos T y B, ambas

    clulas responsables de la inmunidad especfica, as como los efectos sobre las clulas

    Natural Killer (NK), debido a la importancia de stas en la eliminacin de clulas

    tumorales.

  • 7/29/2019 Las Molculas de la Emocin.docx

    9/9

    De: Opioides y Sistema Inmune; Nez, Gastn y Urza, Jorge. Revista Mdica de

    Chile 1999; 127:341-348.

    Otra publicacin de inters en este tema fue publicada en The New England Journal of

    Medicine en Agosto de 1999 (The New England Journal of Medicine, 341 del 19/8/99),

    Este artculo, titulado "Turning brain into blood, Clinical applications of Stem CellsResearch in Neurobiology and Hematology", presenta la evidencia de una clula

    precursora comn, neurohematopoytica. Se ha encontrado clulas derivadas de la

    mdula sea de donde normalmente derivan las clulas sanguneas a nivel de la zona

    ventricular donde residen los progenitores del cerebro adulto. Cuando se alteran las

    condiciones de cultivo, las clulas se pueden diferenciar a neuronas de diferentes tipos.

    De modo inverso, se ha transplantado a un ratn subletalmente irradiado con clulas

    progenitoras neurales, clonadas con marcadores genticos que hacen posibles

    diferenciarlas de las clulas del husped y despus de 5 a 6 semanas, se ha encontrado

    en el ratn clulas hematopoyticas del donante, incluyendo linfocitos T y B,

    encargados de la inmunidad especfica. Estas investigaciones, an preliminares, nos dan

    otra evidencia de la relacin entre el sistema inmune y el sistema nervioso.Resumen y traduccin, Dra. Mara de los Angeles Rodrguez, profesora de Hematologa

    e Inmunologa, Escuela de Medicina, Universidad de Valparaso, Chile.

    Miembro, Seccin de Hematologa, Organizacin Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza.