44
Inicia sesión | Regístrate La Tarde SÍGUENOS EN ABC TOROS HOY CINEMA LA GUÍA TV TEATRO ARTE LIBROS ABC CULTURAL AGENDA TUS RECETAS DE TAPAS PLAN B SEVILLA PROVINCIA ANDALUCÍA ESPAÑA INTERNACIONAL ECONOMÍA DEPORTES CONOCER CULTURA & OCIO GENTE&ESTILO MULTIMEDIA CONTENIDOS RELACIONADOS Cultura - Libros Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC NOVELA HISTÓRICA Almudena de Arteaga presenta su última novela: «Por amor al emperador» Compartir Compartido 0 veces La escritora Almudena de Arteaga - ROCÍO RUZ JESÚS MORILLO / - abcdesevillaSevilla - 29/03/2016 a las 19:44:37h. - Act. a las 07:56:35h. Guardado en: Cultura , Libros Almudena de Arteaga presenta su última novela, «Por amor al emperador» (La esfera de los libros), esta miércoles, a las 20 horas, en la sala Antonio Machado de la Fundación Cajasol (c/Entrecárceles, 1), dentro del Aula de Cultura de ABC de Sevilla, que dirige Francisco Robles y que patrocina la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Fundación Cajasol. La nueva narración de la escritora madrileña relata la vida de Carlos V, a través de la mirada de las mujeres que lo amaron, de hermanas y tías a esposas y amantes, ofreciendo un retrato poliédrico del monarca más poderoso de su tiempo. Estas quince mujeres —Juana de Castilla, Margarita de Austria, su hermana Leonor, Isabel de Portugal, Germana de Foix...— hablan en primera persona, contando su experiencia desde el interior y desde el conocimiento de la intimidad del emperador. Una dimensión que, por Almudena de Arteaga: «Intento romper con la novela la fama de misógino de Carlos V» Estilismos de calle para ir a la Feria de Abril Las prendas clave del estilo navy Cómo reciclar tus looks de invitada Publicidad INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN ABCDESEVILLA.ES 29/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD 01 y 02 4.674.000 INTERNET NACIONAL DIARIA

Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

Inicia sesión | RegístrateLa Tarde

SÍGUENOS EN

ABC

TOROS HOY CINEMA LA GUÍA TV TEATRO ARTE LIBROS ABC CULTURAL AGENDA TUS RECETAS DE TAPAS PLAN B

SEVILLA PROVINCIA ANDALUCÍA ESPAÑA INTERNACIONAL ECONOMÍA DEPORTES CONOCER CULTURA & OCIO GENTE&ESTILO MULTIMEDIA

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cultura - Libros

Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

NOVELA HISTÓRICA

Almudena de Arteaga presenta su última novela: «Por amor al emperador»

Compartir Compartido 0 veces

La escritora Almudena de Arteaga - ROCÍO RUZ

JESÚS MORILLO / - abcdesevillaSevilla - 29/03/2016 a las 19:44:37h. - Act. a las 07:56:35h.

Guardado en: Cultura , Libros

Almudena de Arteaga presenta su última novela, «Por amor al emperador» (La esfera de los libros), esta miércoles, a las 20 horas, en la sala Antonio Machado de la Fundación Cajasol (c/Entrecárceles, 1), dentro del Aula de Cultura de ABC de Sevilla, que dirige Francisco Robles y que patrocina la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Fundación Cajasol. La nueva narración de la escritora madrileña relata la vida de Carlos V, a través de la mirada de las mujeres que lo amaron, de hermanas y tías a esposas y amantes, ofreciendo un retrato poliédrico del monarca más poderoso de su tiempo.

Estas quince mujeres —Juana de Castilla, Margarita de Austria, su hermana Leonor, Isabel de Portugal, Germana de Foix...— hablan en primera persona, contando su experiencia desde el interior y desde el conocimiento de la intimidad del emperador. Una dimensión que, por

Almudena de Arteaga: «Intento romper con la novela la fama de misógino de Carlos V»

Estilismos de calle para ir a la Feria de Abril

Las prendas clave del estilo navy

Cómo reciclar tus looks de invitada

Publicidad

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

ABCDESEVILLA.ES 29/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 4.674.000 INTERNET NACIONAL DIARIA

Page 2: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

AHORA EN PORTADA

Publicidad

Contrata el Depósito NARANJA de ING DIRECT a 3 meses al 1,90% TAE Cuenta 1|2|3. Hasta 3% de interés y 3% de bonificación de tus recibos ¡Ahorra con AXA! Hasta un 60% menos en tu seguro sin renunciar a nada. Contrata Seguro Coche ¡Puede salirte Gratis Seguro de Moto y Hogar!

MÁS NOTICIAS EN CULTURA

TE RECOMENDAMOS

CONTENIDO PATROCINADO

escapar de la disciplina científica y la ausencia de fuentes, no han abordado los libros de historia, pero que Almudena de Arteaga presenta a partir de cartas de las hermanas del monarca y mediante una ficción apoyada en un uso riguroso de la documentación.

«Intento ficcionar con algo que sea probable, no cosas inviables», señalaba la autora en una entrevista a ABC, quien, reconocía, tratar a esas mujeres «tal y como eran y como pensaban en ese momento, porque, si no, estaría cometiendo un anacronismo».

Almudena de Arteaga sostiene que estas mujeres fueron muy importantes en la vida del emperador, hasta el punto de querer con esta novela desterrar la fama de misógino que arrastra Carlos V. «Cómo un hombre que odia el sexo opuesto, porque ese término se ha usado en las biografías de Carlos, puede llegar a otorgar su gobierno y delegarlo en la regencia en prácticamente todas las mujeres que tuvo más cerca. Un hombre que odia a las mujeres busca cualquier otra alternativa».

Con esta novela, la escritora se consolida como una de las autoras de mayor éxito dentro de la novela histórica española, con una carrera que arrancó en 1997 con «La Princesa de Éboli», que se convirtió en un fenómeno editorial. Desde entonces ha abordado personajes históricos tan sugestivos como Eugenia de Montijo y María de Molina, entre otros. Una bibliografía caracterizada, como ella afirma, por «personajes bien perfilados y creíbles», y ficciones «veraces» respecto a los hechos históricos abordados.

Toda la actualidad en portada

El optimismo de Mario Vargas Llosa «"Mala letra" hace referencia a escribir sin normas, sin

seguir modas»

Compartir Compartido 0 veces

El «Sacamantecas» de Vitoria, el predecesor español de Jack el Destripador

Lo que separa a Errejón de Iglesias

Los trabajadores de Inditex se alían para sorprender a Amancio Ortega

MÁS OFERTAS EN OFERPLAN ABC DE SEVILLA

LO MÁS LEÍDO

La Policía Nacional detiene al concejal de Podemos Andrés Bódalo en la sede del SAT en Jaén

Mitos del fútbol que arruinaron su vida tras colgar las botas

Un bebé muere en la misma carretera donde nació dieciséis días antes

Los diez motivos más extraños por los que te pueden multar en la carretera

YouTube - YouTube y su truco para cocinar patatas fritas que no engordan en el microondas

MOSTRAR MÁS

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

ABCDESEVILLA.ES 29/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 4.674.000 INTERNET NACIONAL DIARIA

Page 3: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

Inicia sesión | RegístrateLa Tarde

SÍGUENOS EN

CÁDIZ ESPAÑA INTERNACIONAL ECONOMÍA OPINIÓN

CINE TEATROS ARTE LIBROS CULTURAL TOROS PLAN B

PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES CONOCER CULTURA & OCIO GENTE & ESTILO MULTIMEDIA

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cultura - Libros

Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

NOVELA HISTÓRICA

Almudena de Arteaga presenta su última novela: «Por amor al emperador»

0 Compartir Compartido 0 veces

La escritora Almudena de Arteaga - ROCÍO RUZ

JESÚS MORILLO / - abcdesevillaSevilla - 29/03/2016 a las 19:44:37h. - Act. a las 07:56:35h.

Guardado en: Cultura , Libros

Almudena de Arteaga presenta su última novela, «Por amor al emperador» (La esfera de los libros), esta miércoles, a las 20 horas, en la sala Antonio Machado de la Fundación Cajasol (c/Entrecárceles, 1), dentro del Aula de Cultura de ABC de Sevilla, que dirige Francisco Robles y que patrocina la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Fundación Cajasol. La nueva narración de la escritora madrileña relata la vida de Carlos V, a través de la mirada de las mujeres que lo amaron, de hermanas y tías a esposas y amantes, ofreciendo un retrato poliédrico del monarca más poderoso de su tiempo.

Estas quince mujeres —Juana de Castilla, Margarita de Austria, su hermana Leonor, Isabel de Portugal, Germana de Foix...— hablan en primera persona, contando su experiencia desde el interior y desde el conocimiento de la intimidad del emperador. Una dimensión que, por escapar de la disciplina científica y la ausencia de fuentes, no han abordado los libros de historia, pero que Almudena de Arteaga presenta a partir de cartas de las hermanas del monarca y mediante una ficción apoyada en un uso riguroso de la documentación.

«Intento ficcionar con algo que sea probable, no cosas inviables», señalaba la autora en una entrevista a ABC, quien, reconocía, tratar a esas mujeres «tal y como eran y como pensaban en ese momento, porque, si no, estaría cometiendo un anacronismo».

Almudena de Arteaga sostiene que estas mujeres fueron muy importantes en la vida del emperador, hasta el punto de querer con esta novela desterrar la fama de misógino que arrastra Carlos V. «Cómo un hombre que odia el sexo opuesto, porque ese término se ha usado en las biografías

Almudena de Arteaga: «Intento romper con la novela la fama de misógino de Carlos V»

Publicidad

Publicidad

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LAVOZDIGITAL.ES 29/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 1.449.620 INTERNET NACIONAL DIARIA

Page 4: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

0 comentarios Debes estar registrado para comentar, puede hacerlo aquí, es gratis

Publicidad

Contrata el Depósito NARANJA de ING DIRECT a 3 meses al 1,90% TAE Cuenta 1|2|3. Hasta 3% de interés y 3% de bonificación de tus recibos ¡Ahorra con AXA! Hasta un 60% menos en tu seguro sin renunciar a nada. Contrata Seguro Coche ¡Puede salirte Gratis Seguro de Moto y Hogar!

MÁS NOTICIAS EN CULTURA

La madre de Kichi lo defiende como alcalde de CádizLa misteriosa criatura similar al «Chupacabras» encontrada en ParaguayLa Fundación Soliss presenta una nueva edición del programa Futurempleo

recomendado por

La misteriosa iglesia abandonada con forma de gallina fabricada por orden de DiosHallan el cadáver de una mujer en Las Redes de El Puerto de Santa MaríaEl DNI 3.0 ya se expende en Cádiz5 formas de conseguir cerrajeros baratos (Topcinco.es)

recomendado por

Escribir un comentario

ENVIAR COMENTARIO

de Carlos, puede llegar a otorgar su gobierno y delegarlo en la regencia en prácticamente todas las mujeres que tuvo más cerca. Un hombre que odia a las mujeres busca cualquier otra alternativa».

Con esta novela, la escritora se consolida como una de las autoras de mayor éxito dentro de la novela histórica española, con una carrera que arrancó en 1997 con «La Princesa de Éboli», que se convirtió en un fenómeno editorial. Desde entonces ha abordado personajes históricos tan sugestivos como Eugenia de Montijo y María de Molina, entre otros. Una bibliografía caracterizada, como ella afirma, por «personajes bien perfilados y creíbles», y ficciones «veraces» respecto a los hechos históricos abordados.

Toda la actualidad en portada

El optimismo de Mario Vargas Llosa «"Mala letra" hace referencia a escribir sin normas, sin

seguir modas»

0 Compartir Compartido 0 veces

Seguro de Vida de la MutuaAhora protege a tu familia desde 7€/mes. Seguro de Vida de la Mutua.www.mutua.es/vida/

¿Soltero y mayor de 40?Juntamos PAREJAS afines a ti, gracias a nuestro test de afinidad.www.eDarling.es

Nuevo Fiat TipoNo necesitas mucho para tenerlo todo desde 9.900 €http://www.fiat.es/tipo

¿Pagas más de 5€ de móvil?30MIN y 500MB por solo 5€/mes. Habla, navega y paga lo justo. Es la cañawww.simyo.es

Copyright © LVCD S.L.U. RSS Buscar

ESPECIALESSaludViajar

CLASIFICADOSTusanunciosPisos.com

INSTITUCIONALLa voz digital en Kiosko y MásQuiénes somos

LA VOZ DIGITALContactoAviso legal

Publicidad

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LAVOZDIGITAL.ES 29/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 1.449.620 INTERNET NACIONAL DIARIA

Page 5: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

JESÚS MORILLO SEVILLA

Almudena de Arteaga presenta su úl-tima novela, «Por amor al emperador» (La esfera de los libros), esta tarde en la sala Antonio Machado de la Funda-ción Cajasol, dentro del Aula de Cul-tura de ABC de Sevilla, que dirige Fran-cisco Robles y que patrocina la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y la Fundación Cajasol. La nueva narra-ción de la escritora madrileña relata la vida de Carlos V, a través de la mi-rada de las mujeres que lo amaron, de hermanas y tías a esposas y amantes, ofreciendo un retrato poliédrico del monarca más poderoso de su tiempo.

Estas quince mujeres —Juana de Castilla, Margarita de Austria, su her-mana Leonor, Isabel de Portugal, Ger-mana de Foix...— hablan en primera persona, contando su experiencia des-de el interior y desde el conocimiento de la intimidad del emperador. Una di-mensión que, por escapar de la disci-plina científica y la ausencia de fuen-tes, no han abordado los libros de his-toria, pero que Almudena de Arteaga presenta a partir de cartas de las her-manas del monarca y mediante una ficción apoyada en un uso riguroso de la documentación.

«Intento ficcionar con algo que sea

probable, no cosas inviables», señala-ba la autora en una entrevista a ABC, quien, reconocía, tratar a esas muje-res «tal y como eran y como pensaban en ese momento, porque, si no, esta-ría cometiendo un anacronismo».

Almudena de Arteaga sostiene que estas mujeres fueron muy importan-tes en la vida del emperador, hasta el punto de querer con esta novela des-terrar la fama de misógino que arras-tra Carlos V. «Cómo un hombre que odia el sexo opuesto, porque ese tér-mino se ha usado en las biografías de Carlos, puede llegar a otorgar su go-bierno y delegarlo en la regencia en prácticamente todas las mujeres que tuvo más cerca. Un hombre que odia a las mujeres busca otra alternativa».

Con esta novela, la escritora se con-solida como una de las autoras de ma-yor éxito dentro de la novela históri-ca española, con una carrera que arran-có en 1997 con «La Princesa de Éboli», que se convirtió en un fenómeno edi-torial. Desde entonces ha abordado personajes históricos tan sugestivos como Eugenia de Montijo y María de Molina, entre otros. Una bibliografía caracterizada, como ella afirma, por «personajes bien perfilados y creíbles», y ficciones «veraces» respecto a los he-chos históricos abordados.

Músicos eslavos

en Norteamérica

ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA ))))

Dirección: Manuel Hernández

Silva. Solista: Guillermo Pastrana,

violonchelo. Obras: A. Dvorák, S.

Rachmáninov. Teatro de la

Maestranza. 28/03/2016

JOSÉ LUIS LÓPEZ LÓPEZ

Bajo la batuta de su director musi-cal, M. Hernández Silva, hemos vi-vido una de las ocasiones en que mejor ha sonado la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) desde que se creó hace más de veinte años. Si a eso le añadimos la presencia de un reconocido solista de cello, el gra-nadino Guillermo Pastrana (1983), tuvimos todos los mimbres para una gran noche.

El «Concierto para violoncello y orquesta en Si menor, Op. 104» (1895) del gran maestro checo Antonín Dvo-rák, compuesto durante los últimos meses de la estancia del composi-tor en Estados Unidos, es una de sus obras más populares, bellas y fre-cuentemente programadas. Se dis-cute si otras, como la celebérrima «Sinfonía del Nuevo Mundo» con-tienen elementos folclóricos ame-ricanos. Pero en el «Concierto de ce-llo y orquesta» no hay ya ese deba-te: es un canto nostálgico de la patria, en el que se incluye un conmovedor recuerdo a la que fue su primer amor, muerta cuando era su cuñada (se casó con otro, y él contrajo luego fe-liz matrimonio con la hermana me-nor de ella). La Orquesta y, sobre todo, G. Pastrana (que destacó por su musicalidad, sonido terso y maes-tría técnica) hicieron los más altos honores a la belleza melódica y rít-mica del «Concierto». Y el cellista nos regaló la encantadora y dulce «Nana» de «Siete canciones popu-lares españolas» de Falla.

A un eslavo católico como Dvo-rák, sucedió en la segunda parte otro eslavo ortodoxo ruso; Sergéi Rachmáninov, que no olvidó nun-ca sus raíces, aunque se marchó de Rusia para siempre en 1917, y mu-rió en Beverly Hills. Sus «Danzas Sinfónicas, Op. 45» (1940) son una suite orquestal en tres movimien-tos. Es su última obra (murió el 28 de marzo de 1943, 73 años justos an-tes del presente día) donde mani-fiesta una gran efusión lírica. Sobre todo, el último movimiento, en el que luchan el tema del «Dies irae» (la Muerte) y la composición coral, «a capella», «Las Vísperas» (la Re-surrección), del propio compositor, culminan de modo poderoso esta notable página.

Pero director y OJA aún nos ob-sequiaron con un bis orquestal, brio-so y entusiasta: la Obertura de la ópera «Candide» de Leonard Bernstein. Estupenda velada.

Música clásica

ROCÍO RUZ La escritora madrileña Almudena de Arteaga estará hoy en el Aula de Cultura de ABC de Sevilla

Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC∑ Almudena de Arteaga

presenta su última novela: «Por amor al emperador»

Aula de Cultura de ABC de Sevilla. Hoy, a las 20 horas, en la sala

Antonio Machado de la Fundación Cajasol (c/Entrecárceles, 1)

abcdesevilla.es/culturaABC MIÉRCOLES, 30 DE MARZO DE 2016 CULTURA 67

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

ABC (SEVILLA) 30/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

67 26.504 NACIONALES SEVILLA DIARIA

Page 6: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

MIA 30/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

59 99.184 FEMENINA NACIONAL SEMANAL

Page 7: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

JESÚS MORILLO SEVILLA

Almudena de Arteaga reconocía ayer al principio de su intervención en el Aula de Cultura de ABC de Sevilla que, tras estar un año viviendo en Sevilla donde su marido está destinado al frente de la Comandancia de Marina, «no sabíamos si íbamos a ser veinte o doscientas» per-sonas. Y lo cierto es que la cifra se que-dó más cerca de la segunda, por cuan-to esperaba a la escritora madrileña una sala Murillo de la Fundación Cajasol donde no quedaba ni un asiento libre.

Las razones del lleno eran eviden-tes. Almudena de Arteaga es una de las autoras de novela histórica más re-conocidas y sus novelas se cuentan por éxitos editoriales. Su nueva narra-ción, «Por el amor al emperador» (La esfera de los libros) aborda la vida de Carlos V a través de la mirada de las mujeres que compartieron su intimi-dad, desde sus hermanas hasta su es-posa, Isabel de Portugal, pasando sus amantes, entre ellas Germana de Foix.

Esta diversidad de puntos de vista fue muy elogiada por el director del Aula de Cultura de ABC de Sevilla, Francisco Robles, quien alabó el «gran ejercicio de perspectivismo» de la no-vela, «una especie de “Ciudadano Kane”», con el emperador como pro-tagonista, trazado por esta «escrito-ra de gran éxito», con «rigor históri-co y pericia literaria».

Dimensión renacentista En su introducción a la autora en el Aula de Cultura de ABC, que patroci-na la Real Maestranza de Caballería y la Fundación Cajasol, su director no quiso dejar de ponderar la dimensión renacentista de la ciudad, muchas ve-ces en segundo plano por la rica he-rencia barroca; un siglo, el XVI, en el que Sevilla, recordó, fue la «metrópo-lis» de aquella España de Carlos V, el monarca más poderoso de Europa.

A preguntas de Robles, Almudena de Arteaga explicó que el mayor reto que le había supuesto esta novela eran los continuos cambios de voz de los personajes, más de una quincena de mujeres que relatan en primera per-sona la vida del emperador. «Es la vida de Carlos con voz de mujer», aseguró la escritora madrileña. Así, durante una hora, la escritora fue repasando algunas de esas mujeres, como su ma-dre, Juana la «Loca», que «no tuvo in-fluencia sobre él», sus hermanas Leo-nor y María, a las que exigió «grandes

sacrificios» para mantener el imperio e Isabel de Portugal, su esposa y su «gran bastión» en España, pues «go-bernaba y tomaba decisiones» en su ausencia. Todas ellas fueron muy im-portantes en la vida del emperador, que estaba dotado de una «personali-dad fuerte», de «gran espíritu de sa-crificio» y era «muy inteligente», aun-que siempre que necesitó en cada mo-mento de su vida «una muleta» recurrió a una de estas mujeres.

En el turno de preguntas, llegó una

inevitable sobre la verosimilitud his-tórica de la serie sobre Carlos V que emite RTVE. Para empezar, Almude-na de Arteaga afirmó que le «parece estupendo» que en España se esté co-menzando a contar nuestra historia y que no lo hagan solo los ingleses y fran-ceses. Sin embargo, reconoció que no le gustan mucho las licencias en el cam-po de la ficción que se toman. Sobre «Carlos Rey Emperador» lamentó que se dé demasiada importancia a perso-najes que desdibujan a los principales, como, por ejemplo, Hernán Cortés, cuya presencia achaca al intento de vender la serie en Latinoamérica.

Por ello, tal como ella defiende con su escritura en sus novelas, la ficción debe ser siempre verosímil con los he-chos históricos probados. «Hay cosas para las que no hace falta ficción», se-ñaló, porque «la historia siempre su-pera cualquier ficción».

ABC MADRID

El poeta sevillano Jacobo Cortines aca-ba de recopilar cuatro décadas de poe-sía en «Pasión y paisaje. Poesía reu-nida (1974-2016), un volumen que aúna cinco libros más el inédito «Días de trabajo» que queda abierto, informa Efe. Publicado por la Fundación José Manuel Lara, el libro también inclu-ye una agenda final del autor deno-minada «Huellas de una creación, don-de el poeta deja la constancia del día

a día de la creación, «de la agonía de la lucha».

Narrador y exprofesor, miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla, la poesía de Cortines se carac-teriza por el humanismo y el clasicis-mo impregnados en una voz fuera de modas. En este libro en el que reúne su obra poética deja plasmado toda su preocupación ética y estética.

«Al ver este libro así con toda mi vida, desde que entregué mi primer

poema, en 1978 hasta hoy, siento una emoción grande porque veo una cohe-rencia y veo toda una biografía ética y estética, con un principio más ator-mentado y con un personaje más apa-sionado que buscaba desesperada-mente la tranquilidad y el equilibrio y lo va consiguiendo», explica.

Un camino que le ha llevado por la poesía reflexiva, de pensamiento y memoria. «Creo que al final, y gracias a esta madurez del poeta, los poemas tienen una riqueza mayor con menos elementos y mayor desnudez», reco-noce el autor que siempre ha alimen-tado sus versos de naturaleza, con un mundo de símbolos y metáforas que se mueven entre los dionisíaco y lo apolíneo.

Jacobo Cortines recopila toda su poesía en «Pasión y paisaje»

Literatura

Aula de Cultura ABC Almudena de Arteaga: «La Historia siempre supera cualquier ficción»∑ La escritora presentó

ayer su novela sobre Carlos V en la Fundación Cajasol

RAÚL DOBLADO Francisco Robles y Almudena de Arteaga, ayer en la sala Murillo de la Fundación Cajasol

√ Almudena de Arteaga «”Por amor al emperador” es la vida de Carlos V con voz de mujer»

Francisco Robles «Es un gran ejercicio de perspectivismo esta novela, una especie de “Ciudadano Kane”»

abcdesevilla.es/culturaABC JUEVES, 31 DE MARZO DE 2016 CULTURA 73

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

ABC 31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

73 117.256 NACIONALES MADRID DIARIA

Page 8: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

_________________publicidad________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Envíanos tus: [email protected]

lieraturasnoticias.com en su idioma,in your language,dans votre langue,in Ihrer Sprache,på ditt språk,на вашем языке, 在你的语言,no seu idioma

Noticias Literarias Literaturas.com 2016 - Revista

Literaturas.com (2000 - 2015) Libro 2015 Libro2014 Libro2013 Quiénes Somos

J U E V E S , 3 1 D E M A R Z O D E 2 0 1 6

11.- Novedades La EsferaRecomendar esto en Google

Si no puedes leer correctamente este e-mail, haz clic aquí.

NOVEDADES MARZO 2016

TODAS LAS RESEÑAS, ENTREVISTAS, COLABORACIONES 2016 RECOPILADAS

REVISTA LITERARIA INDEPENDIENTE DE LOS NUEVOS TIEMPOS

RAINER MARÍA RILKE (EL VIDENTE Y LO OCULTO) Autor.- Mauricio Wiesenthal Editorial.- Acantilado, Barcelona, 2015 Nº Páginas.- 116...

LITERATURAS.COM - REVISTA - FEBRERO 2016 -

REVISTA LITERATURAS.COM "RAINER MARÍA RILKE (EL VIDENTE Y LO OCULTO)" Mauricio Wiesenthal

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

Page 9: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

España. Centro del mundo 1519-1682Robert Goodwin

LEER PRIMERAS PÁGINAS

FICHA DEL LIBRO

25,90 € ebook: 9,99 €

Historia 16x24 Cartoné 632 pág. + 24 ilustraciones

«El profesor Goodwin primero se enamoró de España y ahora cuenta su historia con un pulso vibrante, con la pasión y amenidad de una maravillosa novela. Es el retrato de nuestro pasado que habría hecho disfrutar a Cervantes». Luis Ventoso, ABC

13.- 'Antimemorias de un comunista incómodo' - ‎31 ‎/‎03 ‎/‎2016 - Literaturas Noticias

12.- Gregorio Luri publica 'El cielo prometido. Una mujer al servicio de Stalin - ‎31 ‎/‎03 ‎/‎2016 - Literaturas Noticias

11.- Novedades La Esfera - ‎31 ‎/‎03 ‎/‎2016 - Literaturas Noticias

10.- Juan Carlos Monedero presenta su libro en Valdemoro_esta tarde - ‎31 ‎/‎03 ‎/‎2016 - Literaturas Noticias

9.- Novedad de abril - Ricardo Piglia: Las tres vanguardias. Saer, Puig, Walsh - ‎31 ‎/‎03 ‎/‎2016 - Literaturas Noticias

LITERATURASNOTICIAS.COM - ULTIMAS NOTICIAS LITERARIAS -

Suscríbete a la revista Literaturas.com y Literaturasnoticias.com

La información actualizada te llegará al buzón de correo. Escribe

tu dirección electrónica

ACTUALIZACION DIARIA

158.- LA ÚLTIMA POSADA (IMRE KERTÉSZ)

161.- CONTRA LOS FRANCESES, de Manuel Arroyo-Stephens

159.- Y ESO FUE LO QUE PASÓ (NATALIA GINZBURG)

155.- ACTA GANADOR XXXI PREMIO HIPERIÓN DE POESÍA

CONSULTA LAS 10 NOTICIAS MÁS POPULARES ESTA SEMANA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

Page 10: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

Por amor al emperadorHablan las mujeres que quisieron a Carlos V

Almudena de Arteaga

LEER PRIMERAS PÁGINAS

FICHA DEL LIBRO

22,90 € ebook: 7,99 €

Novela histórica 15,5 x 23,5 Cartoné 392 pág. + 32 ilustraciones

En esta novela hablan por primera vez y en primera persona algunas de las mujeres que amaron al emperador Carlos V: su madre Juana de Castilla; sus tías Margarita de Austria y Catalina de Aragón;

171.- MADRID. PREMIO PRIMAVERA DE NOVELA 2016. Presentación jueves 31 de marzo a las 20h00

"El desorden que dejas" de CARLOS MONTERO

169.- Tras el éxito de "La luz de Candela" vuelve Mónica Carrillo con una novela esperanzadora, llena de optimismo y buen humor, "Olvidé decirte quiero"

177.- Pàmies - El hidalgo que nunca regresó. De cómo el joven Miguel de Cervantes se ocultó en una Barcelona

amenazada - Carlos Luria

144.- Presentación "El crimen de Mazarete"

181.- Con motivo del 25º aniversario del conflicto de los Balcanes, J.A. Ruiz publica 'Y llegó la barbarie'

197.- VELADA SOBRE LA FIGURA DE ALEXIS ZORBA: MARTES 5 DE ABRIL (EOI), CON SELMA ANCIRA, MAURICIO

WIESENTHAL Y KLERI SKANDAMI

▼ 2016 (580)

marzo (192)

febrero (220)

enero (168)

► 2015 (2289)

► 2014 (3517)

► 2013 (3570)

► 2012 (2986)

► 2011 (3366)

► 2010 (2665)

► 2009 (4522)

► 2008 (3159)

► 2007 (2383)

► 2006 (494)

VER MESES ANTERIORES LITERATURASNOTICIAS.COM

100 LIBROS MAS VENDIDOS LIBRERÍAS EN ESPAÑA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

Page 11: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

Mariana PinedaUn canto a la pasión y a la libertad

José Luis Olaizola

LEER PRIMERAS PÁGINAS

FICHA DEL LIBRO

21,90 € ebook: 7,99 €

Novela histórica 15,5 x 23,5 Cartoné 288 pág.

La vida de Mariana Pineda, breve, pero intensa, fue una aventura permanente y un canto a la libertad

fuente CEGAL: Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, reúne a 1.600 librerías de toda España.

Cambiamos de ubicación a literaturasnoticias.com - ‎11 ‎/‎12 ‎/‎2015

REVISTA LITERATURAS.COM ULTIMAS RESEÑAS

Participar en este sitioGoogle Friend Connect

Miembros (230) Más »

¿Ya eres miembro? Iniciar sesión

SEGUIDORES LITERATURAS NOTICIAS

SUSCRÍBETE AL CATÁLOGO DE EBOOKS

revista literaria independiente de los nuevos tiempos

eBook

TU NOMBRE ENVENENA MIS SUEÑO - JOAQUÍN LEGUINA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

Page 12: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

Grandes batallas de la Guerra Civil española 1936-1939Los combates que marcaron el desarrollo del conflicto

Lucas Molina Franco, Pablo Sagarra, Óscar González

LEER PRIMERAS PÁGINAS

FICHA DEL LIBRO

27,90 € ebook: 9,99 €

Historia 16x24 Cartoné 456 pág. + 64 ilustraciones

Incluye más de 100 fotografías inéditas y 20 mapas detallados

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

Page 13: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

¡SOS! Secuestrados por el nacionalismoLa profesora que dijo NO al referéndum de Cataluña cuenta el abandono en el que viven los catalanes que quieren ser españoles

Dolores Agenjo

LEER PRIMERAS PÁGINAS

FICHA DEL LIBRO

18,90 € ebook: 7,99 €

Actualidad 16x24 Rústica 256 pág.

El 9 de noviembre de 2014, día en el que se había convocado la consulta ilegal sobre el futuro de Cataluña, la autora de este libro, entonces directora de un instituto en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), se negó a entregar las llaves del centro para que allí se colocaran las urnas, enfrentándose de esta manera a las directrices de la Consejería de Educación.

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

Page 14: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

Diputados y senadores. Los privilegiadosDinero, escándalos y abuso de poder de nuestras señorías

Yolanda González

LEER PRIMERAS PÁGINAS

FICHA DEL LIBRO

19,90 € ebook: 6,99 €

Actualidad 16x24 Rústica 336 pág.

¿Es la transparencia algo más que una moda? ¿Saben los ciudadanos todo lo que tienen que saber de sus señorías? ¿Cuáles son los escándalos más sonados de los representantes políticos respecto a sus finanzas y modus vivendi? ¿Hay razones de peso para amarrarse a un escaño?

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

Page 15: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

Embarazo y crianza. Ante todo mucha calmaUn libro para vivir sin ansiedad el deseo, los miedos y las emociones de la maternidad

Natalia Valverde, Sabina del Río

LEER PRIMERAS PÁGINAS

FICHA DEL LIBRO

17,90 € ebook: 6,99 €

Psicología y salud 15x23 Rústica 240 pág.

Ante todo mucha calma es la recomendación de las autoras de este libro a todas las mujeres que desean convertirse en madres, están embarazadas, en etapa de puerperio o ya criando a su hijo. Así podrán vivir estos momentos tan intensos, y muchas veces mágicos, sin demasiada ansiedad y disfrutando de ellos.

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

Page 16: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

Los hombres crueles no circulan por las callesKatherine Pancol

LEER PRIMERAS PÁGINAS

FICHA DEL LIBRO

20,90 € ebook: 7,99 €

Ficción 15x23 Rústica 336 pág.

«No he amado más que a hombres crueles. A los hombres buenos no se les ama. Se les quiere mucho pero sin más. ¿Conoces a alguna mujer que haya perdido la cabeza por un chico bueno? Yo no».

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

Page 17: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

Guía de viaje por los Siete Reinos de PonienteDaniel Bettridge

LEER PRIMERAS PÁGINAS

FICHA DEL LIBRO

17,90 € ebook: 5,99 €

Fuera de colección 15x23 Rústica 328 pág.

100% No oficial ni jamás contrastada Mapas • Ciudades • Posadas • Rutas • Puertos • Establos • Monumentos • Septos • Burdeles • Torneos • Gastronomía • Costumbres • Fiestas

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

Page 18: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

Cocina sana para tu perro¡No más piensos!

Gemma Knowles

LEER PRIMERAS PÁGINAS

FICHA DEL LIBRO

17,90 € ebook: 4,99 €

Fuera de colección 15x23 Rústica 256 pág.

Con recetas caseras y fáciles

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

Page 19: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

Entrada más reciente Entrada antiguaPágina principal

Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Informa Literaturas Noticias - jueves, marzo 31, 2016 Temas: Novedades Editoriales

Vicka. Su historiaLa entrevista más reveladora ofrecida por Vicka, la mayor de las seis videntes de Medjugorje

Finbar O’Leary

LEER PRIMERAS PÁGINAS

FICHA DEL LIBRO

16,90 € ebook: 5,99 €

Religión 15x23 Rústica 172 pág.

En 1981, Nuestra Señora se apareció por primera vez a seis niños en el pequeño pueblo de Medjugorje (Bosnia-Herzegovina).

Publicar un comentario en la entrada

Crear un enlace

No hay comentarios:

Enlaces a esta entrada

JIM & JHON

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

Page 20: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

JIM Y JOHN - CAPÍTULO 6

literaturas.com - literaturasnoticias.com - edición diaria

LITERATURAS.CON - LITERATURASNOTICIAS.COM

Con la tecnología de Blogger.

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LITERATURASNOTICIAS.COM(BLOG)

31/03/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 a 13 70.098 INTERNET MADRID DIARIA

Page 21: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

CLIO 01/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

95 7.800 CULTURA NACIONAL MENSUAL

Page 22: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

YO DONA 02/04/2016 PUBLICIDAD POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

87 142.872 SUPLEMENTOS NACIONAL SEMANAL

Page 23: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

sociedadculturadiario de AvilaDOMINGO 3 DE ABRIL DE 2016

TRÁFICO____________________________________Los radares que más multan en España están en Madrid, Málaqa y Pontevedra ■ cuatro carreteras situadas en Madrid, Málaqa y Pontevedra poseen los radares que más sancionan en España. Entre todos suman 226.131 multas por exceso de velocidad durante 2015, seqún un estudio de Automovilistas Europeos Asociados. El radar que más infracciones captó, 68.616, está en el Kilómetro 18,2 de la A-6, en Madrid. En sequndo luqar, en el km. 127,5 de la A-45, en Málaqa (58.493); sequido del de la AP-6 (49.708), en Madrid, y de otro colocado en el Km. 9,2 de la A-55 en Pontevedra (49.314 multas).

- 3m.

ENTREVISTA

Almudena de Arteaga • Historiadora y escritora

«Tener un bastardo en el siglo XVI era una pensión de por vida»Rodeado de mujeres. Pese a su fama de misógino, en el entorno de Carlos V siempre hubo féminas. A unas las amó con pasión, en otras el sentimiento fue fraternal o de admiración, pero también les exigió e incluso les otorgó cargos de Gobierno insospechados en agüella época

MARIA ALBILLA(SPC)[email protected]

El refranero popular, a todas lu­ces sabio, dice que a la sombra

de un gran hombre siempre hay una gran mujer. En el caso del em­perador Carlos V no solo hubo una, sino más de una docena de grandes mujeres entre su tía, su madre, sus hermanas, su esposa, sus hijas legítimas, sus amantes y también sus bastardas; féminas que le amaron y respetaron y que, en muchos casos, acabaron ocu­pando cargos de Gobierno inusua­les para este género al hablar del siglo XVI.

La historiadora Almudena de Arteaga se ha encargado de poner voz a estos personajes femeninos, siguiendo con su máxima de de­sempolvar de los legajos olvida­dos en los archivos las glandes ha­zañas emprendidas por mujeres y, a menudo, olvidadas. Por eso le gusta empezar por el principio e indica que no hay ninguna más importante que otra, pero recalca entre las damas que marcaron la vida del hombre más poderoso de su tiempo el papel de su tía Mar­garita de Austria, hermana de su padre Felipe I El Hermoso y la en­cargada de su educación. «Fue un referente a lo largo de su vida. Se encargó de su educación e hizo el papel durante las ausencias de su madre biológica, Juana La Loca. En todo momento, buscó su am­paro», determina la autora.

Carlos perdonó a su progenito- ra las carencias afectivas de su in­fancia, pero no pudo comprender jamás la aversión que tuvo a Go­bernar. «Juana no estaba loca, co­mo cuenta la leyenda negra, esta­ba enferma, padecía lo que enton­ces llamaban melancolía», apunta. «Tenía un miedo pavoroso al man­do y lo demostró con sus reunio­nes con los Comuneros».

A pesar de que Carlos V se ha ganado la fama de misógino en la Historia, un calificativo con el que De Arteaga no está de acuerdo, amó profundamente a sus muje­res. entre ellas, a su esposa, Isabel de Portugal. «Con ella estuvo casa­do 13 años, aunque solo convivie­ron seis y creo que le fue fiel. Es

Buen rey para las EspañasLa autora es reincidente en la vida de Carlos V. Ya en el año 2000 publicó La vida privada del emperador, en el que indaqó en la juven­tud de un monarca al que considera un buen rey para España. «En él recayó un Imperio vastísimo en el que las costumbres eran muy diferentes, las cortes muy variadas... y él se supo adaptar y amoldarlo a su qoblerno», In­cide. Además, aprendió a manejar a sus con­sejeros sosteniendo con fuerza las riendas de su Imperio, una tarea que Interiorizó a costa de los años y a pesar de que tuvo erro­res, como que se le escapara Alemania.

cierto que esto nunca se sabrá, pe­ro yo pienso que solo tuvo otras re­laciones antes y después de estar casado», apunta. Juntos tuvieron siete hijos de los que solo tres so­brevivieron y en ella confió la re­gencia de los reinos españoles du­rante sus viajes.

Previo a su desposorio están documentadas cuatro hijas ilegíti­mas y tuvo también un varón, don Juan de Austria, una vez viudo. «Para una mujer de la época tener un hijo bastardo del rey era una pensión de por vida», ironiza.

Una de las hijas extramatrimo­niales más importantes de Carlos V fue Margarita de Parma, nacida de una relación con una sirvienta, y que, bajo la atenta educación de su tía abuela Margarita, llegó a ser gobernadora de los Países Bajos.

UN VÍNCULO PASIONAL. Arteaga ha obtenido gran parte de la docu­mentación para escribir las histo­rias de estas mujeres, redactadas en primera persona, de documen­tos como cartas o, incluso, los tes­tamentos de algunas de ellas. Es el caso del de Germana de Foix, con la que el emperador tuvo una rela­ción absolutamente tórrida, pasio­nal e incluso «incestuosa», ya que era la segunda esposa de su abue­lo, Fernando El Católica

Con 29 años ella y 17 él, le hizo experimentar los placeres carna­les, que dieron fruto a una hija, Isa­bel de Castilla, nunca reconocida «hasta que en el testamento de Germana se escribió unos días an­tes de su muerte que se le otorga­ba «un collar de 133 perlas gruesas a la hija del emperador».

«El amor hacia el Imperio de estas mujeres queda fuera de toda duda. Eso, a pesar de que él Ies pi­dió grandes sacrificios», subraya la novelista, que destaca que, en­tre los amores del rey también des­tacan los fraternales, casi igual de fuertes que los pasionales y que se vieron reflejados en la dedicación absoluta de sus hermanas, María y Leonor, quienes dejaron su vida atrás en los Países Bajos entrega­das a Carlos cuando decidió reti­rarse al monasterio de Yuste, en Cáceres, con 55 años. Los tres mo­rirían a lo largo de 1558.

MARGARITA DE AUSTRIA.Fue la única hermana de Felipe 'El Hermoso'. Viuda por partida doble de Juan de Castilla y Fili- berto II y sin descendencia, se hizo cargo de cuatro de sus sobrinos, en­tre ellos de Carlos V, a quien guió en su proceso educativo.

JUANA I DE CASTILLA.La mal llamada 'La Loca', ma­dre del futuro emperador, pa­rió a su segundo hijo en un re­trete del palacio de Gante, don­de había acudido a una fiesta

para no per­der de vista a su esposo. Fue una ma­dre ausente, aunque, a su manera, la apreciaba.S

ISABEL DE PORTUGAL.Además de ser el amor de su vida, fue cinco veces la Empe­ratriz que se quedará como re­gente en España, desempe­ñando el car­go con acierto y en permanente contacto con su esposo.Falleció a los 35 años.

LEONOR DE AUSTRIA.Primogénita de Felipe I y Jua­na, es la hermana mayor de Carlos, regresó al lado de su hermano en 1547, cuando que­dó viuda de su segundo espo­

so. Pese a ha­ber nacido en Lovaina, le acompañó hasta tierras extremeñas en su retiro en Yuste.

MARÍA DE AUSTRIA.Fue la más inteligente de todos los hermanos, además de una gran política. Carlos le confió la regencia de los Países Bajos durante 24 años después de que murie­ra su marido,Luis II de Hungría, y re­gresara a Bruselas.

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

DIARIO DE AVILA, EL - D 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

50 2.999 REGIONALES AVILA DIARIA

Page 24: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

sociedadculturaDiario de BurgosDOMINGO 3 DE ABRIL DE 2016

TRÁFICO_________________________________Los radares que más multan en España están en Madrid, Málaqa y Pontevedra ■ cuatro carreteras situadas en Madrid, Málaqa y Pontevedra poseen los radares que más sancionan en España. Entre todos suman 226.131 multas por exceso de velocidad durante 2015, seqún un estudio de Automovilistas Europeos Asociados.

El radar que más Infracciones captó, 68.616, está en el kilómetro 18,2 de la A-6, en Madrid. En sequndo luqar, en el km. 127,5 de la A-45, en Málaqa (58.493); sequldo del de la AP-6 (49.708), en Madrid, y de otro

colocado en el Km. 92 de la A-55 en Pontevedra (49.314 multas).

ENTREVISTA

Almudena de Arteaga • Historiadora y escritora

«Tener un bastardo en el siglo XVI era una pensión de por vida»Rodeado de mujeres. Pese a su fama de misógino, en el entorno de Carlos V siempre hubo féminas. A unas las amó con pasión, en otras el sentimiento fue fraternal o de admiración, pero también les exigió e incluso les otorgó cargos de Gobierno insospechados en agüella época

MARIA ALBILLA(SPC)[email protected]

El refranero popular, a todas lu­ces sabio, dice que a la sombra

de un gran hombre siempre hay una gran mujer. En el caso del em­perador Carlos V no solo hubo una, sino más de una docena de grandes mujeres entre su tía, su madre, sus hermanas, su esposa, sus hijas legítimas, sus amantes y también sus bastardas; féminas que le amaron y respetaron y que, en muchos casos, acabaron ocu­pando cargos de Gobierno inusua­les para este género al hablar del siglo XVI.

La historiadora Almudena de Arteaga se ha encargado de poner voz a estos personajes femeninos, siguiendo con su máxima de de­sempolvar de los legajos olvida­dos en los archivos las glandes ha­zañas emprendidas por mujeres y, a menudo, olvidadas. Por eso le gusta empezar por el principio e indica que no hay ninguna más importante que otra, pero recalca entre las damas que marcaron la vida del hombre más poderoso de su tiempo el papel de su tía Mar­garita de Austria, hermana de su padre Felipe I El Hermoso y la en­cargada de su educación. «Fue un referente a lo largo de su vida. Se encargó de su educación e hizo el papel durante las ausencias de su madre biológica, Juana La Loca. En todo momento, buscó su am­paro», determina la autora.

Carlos perdonó a su progenito- ra las carencias afectivas de su in­fancia, pero no pudo comprender jamás la aversión que tuvo a Go­bernar. «Juana no estaba loca, co­mo cuenta la leyenda negra, esta­ba enferma, padecía lo que enton­ces llamaban melancolía», apunta. «Tenía un miedo pavoroso al man­do y lo demostró con sus reunio­nes con los Comuneros».

A pesar de que Carlos V se ha ganado la fama de misógino en la Historia, un calificativo con el que De Arteaga no está de acuerdo, amó profundamente a sus muje­res. entre ellas, a su esposa, Isabel de Portugal. «Con ella estuvo casa­do 13 años, aunque solo convivie­ron seis y creo que le fue fiel. Es

Buen rey para las EspañasLa autora es reincidente en la vida de Carlos V. Ya en el año 2000 publicó La vida privada del emperador, en el que ¡ndaqó en la juven­tud de un monarca al que considera un buen rey para España. «En él recayó un Imperio vastísimo en el que las costumbres eran muy

diferentes, las cortes muy variadas... y él se

supo adaptar y amoldarlo a su qobierno», in­cide. Además, aprendió a manejar a sus con­

sejeros sosteniendo con fuerza las riendas de su Imperio, una tarea que interiorizó a costa de los años y a pesar de que tuvo erro­res, como que se le escapara Alemania.

Oí »T; *-•>

POR AMORal <

cierto que esto nunca se sabrá, pe­ro yo pienso que solo tuvo otras re­laciones antes y después de estar casado», apunta. Juntos tuvieron siete hijos de los que solo tres so­brevivieron y en ella confió la re­gencia de los reinos españoles du­rante sus viajes.

Previo a su desposorio están documentadas cuatro hijas ilegíti­mas y tuvo también un varón, don Juan de Austria, una vez viudo. «Para una mujer de la época tener un hijo bastardo del rey era una pensión de por vida», ironiza.

Una de las hijas extramatrimo­niales más importantes de Carlos V fue Margarita de Parma, nacida de una relación con una sirvienta, y que, bajo la atenta educación de su tía abuela Margarita, llegó a ser gobernadora de los Países Bajos.

UN VÍNCULO PASIONAL. Arteaga ha obtenido gran parte de la docu­mentación para escribir las histo­rias de estas mujeres, redactadas en primera persona, de documen­tos como cartas o, incluso, los tes­tamentos de algunas de ellas. Es el caso del de Germana de Foix, con la que el emperador tuvo una rela­ción absolutamente tórrida, pasio­nal e incluso «incestuosa», ya que era la segunda esposa de su abue­lo, Fernando El Católico.

Con 29 años ella y 17 él, le hizo experimentar los placeres carna­les, que dieron fruto a una hija, Isa­bel de Castilla, nunca reconocida «hasta que en el testamento de Germana se escribió unos días an­tes de su muerte que se le otorga­ba «un collar de 133 perlas gruesas a la hija del emperador».

«El amor hacia el Imperio de estas mujeres queda fuera de toda duda. Eso, a pesar de que él les pi­dió grandes sacrificios», subraya la novelista, que destaca que, en­tre los amores del rey también des­tacan los fraternales, casi igual de fuertes que los pasionales y que se vieron reflejados en la dedicación absoluta de sus hermanas, María y Leonor, quienes dejaron su vida atrás en los Países Bajos entrega­das a Carlos cuando decidió reti­rarse al monasterio de Yuste, en Cáceres, con 55 años. Los tres mo­rirían a lo largo de 1558.

MARGARITA DE AUSTRIA.Fue la única hermana de Felipe ‘El Hermoso'. Viuda por partida doble de Juan de Castilla y Fili- berto II y sin descendencia, se hizo cargo de cuatro de sus sobrinos, en­tre ellos de Carlos V, a quien guió en su proceso educativo.

JUANA I DE CASTILLA.La mal llamada 'La Loca', ma­dre del futuro emperador, pa­rió a su segundo hijo en un re­trete del palacio de Gante, don­de había acudido a una fiesta

para no per­der de vista a su esposo. Fue una ma­dre ausente, aunque, a su manera, la apreciaba.1

ISABEL DE PORTUGAL.Además de ser el amor de su vida, fue cinco veces la Empe­ratriz que se quedará como re­gente en España, desempe­ñando el car­go con acierto y en permanente contacto con su esposo.Falleció a los 35 años.

LEONOR DE AUSTRIA.Primogénita de Felipe I y Jua­na, es la hermana mayor de Carlos, regresó al lado de su hermano en 1547, cuando que­dó viuda de su segundo espo- ■BraaH so. Pese a ha-

I ber nacido en I BL Lovaina, le

acompañó hasta tierras

. extremeñas ^ en su retiro

en Yuste.

MARÍA DE AUSTRIA.Fue la más inteligente de todos los hermanos, además de una gran política. Carlos le confió la regencia de los Países Bajos durante 24 años después de que murie­ra su marido,Luis II de Hungría, y re­gresara a Bruselas.

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

DIARIO DE BURGOS-D 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

60 11.764 REGIONALES BURGOS DIARIA

Page 25: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

sociedadculturaDiario PalentinoDOMINGO 3 DE ABRIL DE 2016

TRÁFICO____________________________________Los radares que más multan en España están en Madrid, Málaqa y Pontevedra ■ cuatro carreteras situadas en Madrid, Málaqa y Pontevedra poseen los radares que más sancionan en España. Entre todos suman 226.131 multas por exceso de velocidad durante 2015, seqún un estudio de Automovilistas Europeos Asociados. El radar que más infracciones captó, 68.616, está en el kilómetro 18,2 de la A-6, en Madrid. En sequndo luqar, en el km. 127,5 de la A-45, en Málaqa (58.493); sequido del de la AP-6 (49.708), en Madrid, y de otro colocado en el Km. 9,2 de la A-55 en Pontevedra (49.314 multas).

ENTREVISTA

Almudena de Arteaga • Historiadora y escritora

«Tener un bastardo en el siglo XVI era una pensión de por vida»Rodeado de mujeres. Pese a su fama de misógino, en el entorno de Carlos V siempre hubo féminas. A unas las amó con pasión, en otras el sentimiento fue fraternal o de admiración, pero también les exigió e incluso les otorgó cargos de Gobierno insospechados en agüella época

MARIA ALBILLA(SPC)malbillaffirevistaosaça.cQm

El refranero popular, a todas lu­ces sabio, dice que a la sombra

de un gran hombre siempre hay una gran mujer. En el caso del em­perador Carlos V no solo hubo una, sino más de una docena de grandes mujeres entre su tía, su madre, sus hermanas, su esposa, sus hijas legítimas, sus amantes y también sus bastardas; féminas que le amaron y respetaron y que, en muchos casos, acabaron ocu­pando cargos de Gobierno inusua­les para este género al hablar del siglo XVI.

La historiadora Almudena de Arteaga se ha encargado de poner voz a estos personajes femeninos, siguiendo con su máxima de de­sempolvar de los legajos olvida­dos en los archivos las glandes ha­zañas emprendidas por mujeres y, a menudo, olvidadas. Por eso le gusta empezar por el principio e indica que no hay ninguna más importante que otra, pero recalca entre las damas que marcaron la vida del hombre más poderoso de su tiempo el papel de su tía Mar­garita de Austria, hermana de su padre Felipe I El Hermoso y la en­cargada de su educación. «Fue un referente a lo largo de su vida. Se encargó de su educación e hizo el papel durante las ausencias de su madre biológica, Juana La Loca. En todo momento, buscó su am­paro», determina la autora.

Carlos perdonó a su progenito- ra las carencias afectivas de su in­fancia, pero no pudo comprender jamás la aversión que tuvo a Go­bernar. «Juana no estaba loca, co­mo cuenta la leyenda negra, esta­ba enferma, padecía lo que enton­ces llamaban melancolía», apunta. «Tenía un miedo pavoroso al man­do y lo demostró con sus reunio­nes con los Comuneros».

A pesar de que Carlos V se ha ganado la fama de misógino en la Historia, un calificativo con el que De Arteaga no está de acuerdo, amó profundamente a sus muje­res. entre ellas, a su esposa, Isabel de Portugal. «Con ella estuvo casa­do 13 años, aunque solo convivie­ron seis y creo que le fue fiel. Es

cierto que esto nunca se sabrá, pe­ro yo pienso que solo tuvo otras re­laciones antes y después de estar casado», apunta. Juntos tuvieron siete hijos de los que solo tres so­brevivieron y en ella confió la re­gencia de los reinos españoles du­rante sus viajes.

Previo a su desposorio están documentadas cuatro hijas ilegíti­mas y tuvo también un varón, don Juan de Austria, una vez viudo. «Para una mujer de la época tener un hijo bastardo del rey era una pensión de por vida», ironiza.

Una de las hijas extramatrimo­niales más importantes de Carlos V fue Margarita de Parma, nacida de una relación con una sirvienta, y que, bajo la atenta educación de su tía abuela Margarita, llegó a ser gobernadora de los Países Bajos.

UN VÍNCULO PASIONAL. Arteaga ha obtenido gran parte de la docu­mentación para escribir las histo­rias de estas mujeres, redactadas en primera persona, de documen­tos como cartas o, incluso, los tes­tamentos de algunas de ellas. Es el caso del de Germana de Foix, con la que el emperador tuvo una rela­ción absolutamente tórrida, pasio­nal e incluso «incestuosa», ya que era la segunda esposa de su abue­lo, Fernando El Católica

Con 29 años ella y 17 él, le hizo experimentar los placeres carna­les, que dieron fruto a una hija, Isa­bel de Castilla, nunca reconocida «hasta que en el testamento de Germana se escribió unos días an­tes de su muerte que se le otorga­ba «un collar de 133 perlas gruesas a la hija del emperador».

«El amor hacia el Imperio de estas mujeres queda fuera de toda duda. Eso, a pesar de que él Ies pi­dió grandes sacrificios», subraya la novelista, que destaca que, en­tre los amores del rey también des­tacan los fraternales, casi igual de fuertes que los pasionales y que se vieron reflejados en la dedicación absoluta de sus hermanas, María y Leonor, quienes dejaron su vida atrás en los Países Bajos entrega­das a Carlos cuando decidió reti­rarse al monasterio de Yuste, en Cáceres, con 55 años. Los tres mo­rirían a lo largo de 1558.

MARGARITA DE AUSTRIA.Fue la única hermana de Felipe 'El Hermoso'. Viuda por partida doble de Juan de Castilla y Fili- berto II y sin descendencia, se hizo cargo de cuatro de sus sobrinos, en­tre ellos de Carlos V, a quien guió en su proceso educativo.

JUANA I DE CASTILLA.La mal llamada 'La Loca', ma­dre del futuro emperador, pa­rió a su segundo hijo en un re­trete del palacio de Gante, don­de había acudido a una fiesta

para no per­der de vista a su esposo. Fue una ma­dre ausente, aunque, a su manera, la apreciaba.S

ISABEL DE PORTUGAL.Además de ser el amor de su vida, fue cinco veces la Empe­ratriz que se quedará como re­gente en España, desempe­ñando el car­go con acierto y en permanente contacto con su esposo.Falleció a los 35 años.

LEONOR DE AUSTRIA.Primogénita de Felipe I y Jua­na, es la hermana mayor de Carlos, regresó al lado de su hermano en 1547, cuando que­dó viuda de su segundo espo­

so. Pese a ha­ber nacido en Lovaina, le acompañó hasta tierras extremeñas en su retiro en Yuste.

MARÍA DE AUSTRIA.Fue la más inteligente de todos los hermanos, además de una gran política. Carlos le confió la regencia de los Países Bajos durante 24 años después de que murie­ra su marido,Luis II de Hungría, y re­gresara a Bruselas.

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

DIARIO PALENTINO, EL-D 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

52 4.437 REGIONALES PALENCIA DIARIA

Page 26: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

Portada Ávila Provincia Región Actualidad Deportes Galerías

0 comentarios

Imprime esta página

Compartir > >

Pese a su fama de misógino, en el entorno

de Carlos V siempre hubo féminas.

Almudena de Arteaga: «Tener un bastardo en el siglo XVI era una pensión de por vida»María Albilla (SPC) - domingo, 3 de abril de 2016

El refranero popular, a todas luces sabio, dice que a la sombra de un gran hombre siempre hay una gran mujer. En el caso del emperador Carlos V no solo hubo una, sino más de una docena de grandes mujeres entre su tía, su madre, sus hermanas, su esposa, sus hijas legítimas, sus amantes y también sus bastardas; féminas que le amaron y respetaron y que, en muchos casos, acabaron ocupando cargos de Gobierno inusuales para este género al hablar del siglo XVI.

La historiadora Almudena de Arteaga se ha encargado de poner voz a estos personajes femeninos, siguiendo con su máxima de desempolvar de los legajos olvidados en los archivos las grandes hazañas emprendidas por mujeres y, a menudo, olvidadas. Por eso le gusta empezar por el

principio e indica que no hay ninguna más importante que otra, pero recalca entre las damas que marcaron la vida del hombre más poderoso de su tiempo el papel de su tía Margarita de Austria, hermana de su padre Felipe I El Hermoso y la encargada de su educación. «Fue un referente a lo largo de su vida. Se encargó de su educación e hizo el papel durante las ausencias de su madre biológica, Juana La Loca. En todo momento, buscó su amparo», determina la autora.

Carlos perdonó a su progenitora las carencias afectivas de su infancia, pero no pudo comprender jamás la aversión que tuvo a Gobernar. «Juana no estaba loca, como cuenta la leyenda negra, estaba enferma, padecía lo que entonces llamaban melancolía», apunta. «Tenía un miedo pavoroso al mando y lo demostró con sus reuniones con los Comuneros».

A pesar de que Carlos V se ha ganado la fama de misógino en la Historia, un calificativo con el que De Arteaga no está de acuerdo, amó profundamente a sus mujeres, entre ellas, a su esposa, Isabel de Portugal. «Con ella estuvo casado 13 años, aunque solo convivieron seis y creo que le fue fiel. Es cierto que esto nunca se sabrá, pero yo pienso que solo tuvo otras relaciones antes y después de estar casado», apunta. Juntos tuvieron siete hijos de los que solo tres sobrevivieron y en ella confió la regencia de los reinos españoles durante sus viajes.

Previo a su desposorio están documentadas cuatro hijas ilegítimas y tuvo también un varón, don Juan de Austria, una vez viudo. «Para una mujer de la época tener un hijo bastardo del rey era una pensión de por vida», ironiza.

Una de las hijas extramatrimoniales más importantes de Carlos V fue Margarita de Parma,

martes, 3 de mayo de 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

DIARIODEAVILA.ES 03/05/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 121.742 INTERNET AVILA DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

DIARIODEAVILA.ES 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 121.742 INTERNET AVILA DIARIA

Page 27: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

> Haz tu comentario

Introduce el texto que aparece en la imagen:

Apodo

Correo electrónico*

Web

Si aún no estas conectado, puedes hacerlo aquí

nacida de una relación con una sirvienta, y que, bajo la atenta educación de su tía abuela Margarita, llegó a ser gobernadora de los Países Bajos.

UN VÍNCULO PASIONAL. Arteaga ha obtenido gran parte de la documentación para escribir las historias de estas mujeres, redactadas en primera persona, de documentos como cartas o, incluso, los testamentos de algunas de ellas. Es el caso del de Germana de Foix, con la que el emperador tuvo una relación absolutamente tórrida, pasional e incluso «incestuosa», ya que era la segunda esposa de su abuelo, Fernando El Católico.

Con 29 años ella y 17 él, le hizo experimentar los placeres carnales, que dieron fruto a una hija, Isabel de Castilla, nunca reconocida «hasta que en el testamento de Germana se escribió unos días antes de su muerte que se le otorgaba «un collar de 133 perlas gruesas a la hija del emperador».

«El amor hacia el Imperio de estas mujeres queda fuera de toda duda. Eso, a pesar de que él les pidió grandes sacrificios», subraya la novelista, que destaca que, entre los amores del rey también destacan los fraternales, casi igual de fuertes que los pasionales y que se vieron reflejados en la dedicación absoluta de sus hermanas, María y Leonor, quienes dejaron su vida atrás en los Países Bajos entregadas a Carlos cuando decidió retirarse al monasterio de Yuste, en Cáceres, con 55 años. Los tres morirían a lo largo de 1558.

Acepto el aviso legal

Los comentarios reflejan las opiniones de los lectores, no de Diario de Ávila.No se aceptarán comentarios que puedan ser considerados difamatorios, injuriantes o contrarios a las leyes españolasNo se aceptarán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo o que puedan interpretarse como un ataque hacia cualquier colectivo o minoría por su nacionalidad, el sexo, la religión, la edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.Los comentarios no podrán incluir amenazas, insultos, ni ataques personales a otros participantes.Diario de Ávila se reserva el derecho a eliminar cualquier comentario considerado fuera de tema.

Mejor estrategia onlineViaje épico de estrategia MMO.¡Juega gratis en línea y

Juegos MMO gratisMejores juegos MMO gratis onlineEncuentra tu favorito. ¡J

Juega a estrategia gratisNuevos juegos de estrategia aquí¡Juega ya gratis en Plari

> Lo Más Leído

STROSSLE

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

DIARIODEAVILA.ES 03/05/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 121.742 INTERNET AVILA DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

DIARIODEAVILA.ES 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 121.742 INTERNET AVILA DIARIA

Page 28: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

14°

03 MAYO2016

Conecta Kiosko

LOCAL DEPORTES ACTUALIDAD

>Resultados Deportivos

> ONDA CERO Burgos, Directo

Pese a su fama de misógino, en el entorno de Carlos V siempre hubo féminas..

El refranero popular, a todas luces sabio, dice que a la sombra de un gran hombre siempre hay una gran mujer. En el caso del emperador Carlos V no solo hubo una, sino más de una docena de grandes mujeres entre su tía, su madre, sus hermanas, su esposa, sus hijas legítimas, sus amantes y también sus bastardas; féminas que le amaron y respetaron y que, en muchos casos, acabaron ocupando cargos de Gobierno inusuales para este género al hablar del siglo XVI.

La historiadora Almudena de Arteaga se ha encargado de poner voz a estos personajes femeninos, siguiendo con su máxima de desempolvar de los legajos olvidados en los archivos las grandes hazañas emprendidas por mujeres y, a menudo, olvidadas. Por eso le gusta empezar por el principio e indica que no hay ninguna más importante que otra, pero recalca entre las damas que marcaron la vida del hombre más poderoso de su tiempo el papel de su tía Margarita de Austria, hermana de su padre Felipe I El Hermoso y la encargada de su educación. «Fue un referente a lo largo de su vida. Se encargó de su educación e hizo el papel durante las ausencias de su madre biológica, Juana La Loca. En todo momento, buscó su amparo», determina la autora.

Carlos perdonó a su progenitora las carencias afectivas de su infancia, pero no pudo comprender jamás la aversión que tuvo a Gobernar. «Juana no estaba loca, como cuenta la leyenda negra, estaba enferma, padecía lo que entonces llamaban melancolía», apunta. «Tenía un miedo pavoroso al mando y lo demostró con sus reuniones con los Comuneros».

A pesar de que Carlos V se ha ganado la fama de misógino en la Historia, un calificativo con el

AYUNTAMIENTO

CASO GÓMEZ

PLAY OFF DE ASCENSO DEL SAN PABLO

26-J

Almudena de Arteaga: «Tener un bastardo en el siglo XVI era una pensión de por vida»María Albilla (SPC) - domingo, 3 de abril de 2016

Izarra 1 Burgos CF 0 Finalizado

Arandina 0 Tudelano 3 Finalizado

Nàstic 3 Mirandés 2 Finalizado

Ourense 91 San Pablo Inmobiliaria 65 Finalizado

Naturhouse La Rioja 0 Villa de

Aranda 0

Zarautz 21 UBU Aparejadores 30 Finalizado

www.disfruta-de-un-consumo-responsable.es 40º

Fútbol

Baloncesto

Balonmano

Rugby

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

DIARIODEBURGOS.ES 03/05/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 357.224 INTERNET BURGOS DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

DIARIODEBURGOS.ES 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 357.224 INTERNET BURGOS DIARIA

Page 29: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

> Foto Denuncia

Ya con Desperfectos por.. ¿PÉRGOLA O MARQUESINA?

> Las más leídas hoy

Los ‘primos cercanos’ de la tierraEFE. Un grupo internacional de científicos descubre tres planetas de tamaños y temperaturas similares al nuestro que tendrían altas probabilidades de albergar vida

En clase me llaman ‘margi’EFE. Más de 25.000 menores fueron víctimas de acoso escolar el pasado año, un 75 por ciento más que en 2015, incremento que se debe en gran medida al uso de las nuevas tecnologías

La deforestación deja al borde de la extinción a 500 especiesAGENCIAS. La eliminación de masa arbórea podría provocar que en 20 años desaparezcan medio millar de...

Sociedad

La conciliación familiar y laboral, una asignatura t d íAGENCIAS. El 47 por ciento de las madres españolas asegura que le cuesta llegar a un equilibrio entre la vida

Sociedad

Un dúo de otra galaxiaENRIQUE JOSÉ GUTIÉRREZ. Insomniac Games

que De Arteaga no está de acuerdo, amó profundamente a sus mujeres, entre ellas, a su esposa, Isabel de Portugal. «Con ella estuvo casado 13 años, aunque solo convivieron seis y creo que le fue fiel. Es cierto que esto nunca se sabrá, pero yo pienso que solo tuvo otras relaciones antes y después de estar casado», apunta. Juntos tuvieron siete hijos de los que solo tres sobrevivieron y en ella confió la regencia de los reinos españoles durante sus viajes.

Previo a su desposorio están documentadas cuatro hijas ilegítimas y tuvo también un varón, don Juan de Austria, una vez viudo. «Para una mujer de la época tener un hijo bastardo del rey era una pensión de por vida», ironiza.

Una de las hijas extramatrimoniales más importantes de Carlos V fue Margarita de Parma, nacida de una relación con una sirvienta, y que, bajo la atenta educación de su tía abuela Margarita, llegó a ser gobernadora de los Países Bajos.

UN VÍNCULO PASIONAL. Arteaga ha obtenido gran parte de la documentación para escribir las historias de estas mujeres, redactadas en primera persona, de documentos como cartas o, incluso, los testamentos de algunas de ellas. Es el caso del de Germana de Foix, con la que el emperador tuvo una relación absolutamente tórrida, pasional e incluso «incestuosa», ya que era la segunda esposa de su abuelo, Fernando El Católico.

Con 29 años ella y 17 él, le hizo experimentar los placeres carnales, que dieron fruto a una hija, Isabel de Castilla, nunca reconocida «hasta que en el testamento de Germana se escribió unos días antes de su muerte que se le otorgaba «un collar de 133 perlas gruesas a la hija del emperador».

«El amor hacia el Imperio de estas mujeres queda fuera de toda duda. Eso, a pesar de que él les pidió grandes sacrificios», subraya la novelista, que destaca que, entre los amores del rey también destacan los fraternales, casi igual de fuertes que los pasionales y que se vieron reflejados en la dedicación absoluta de sus hermanas, María y Leonor, quienes dejaron su vida atrás en los Países Bajos entregadas a Carlos cuando decidió retirarse al monasterio de Yuste, en Cáceres, con 55 años. Los tres morirían a lo largo de 1558.

Sociedad

Sociedad

Sociedad

Local - 100 familias no consiguen plaza de 3 años en el colegio elegido como primera opción (03/05/2016)

Briviesca - Queda dinero en la mesa... ¡Va taba! (03/05/2016)

Provincia - Hacia el mar del siglo XVI (03/05/2016)

Provincia - Aparecen pintadas antisemitas en Castrillo Mota de Judíos (03/05/2016)

Castilla y León - Uno de cada tres ayuntamientos no rinde cuentas de forma habitual (03/05/2016)

Economía - La ‘manzana’ pierde su fuerza (03/05/2016)

¡Vaya locura!Las tiendas no quieren que descubras este curioso truco para comprar

¿Lo has probado?Este curioso truco está revolucionando las compras online.

¡Vaya locura!Las tiendas no quieren que descubras este curioso truco para comprar

4:46

4:46

lunes, 2 de mayo de 2016 4:45 lunes, 2 de mayo de 2016 4:45

domingo, 1 de mayo de 2016 0:31

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

DIARIODEBURGOS.ES 03/05/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 357.224 INTERNET BURGOS DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

DIARIODEBURGOS.ES 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 357.224 INTERNET BURGOS DIARIA

Page 30: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

Portada Local Provincia Región Actualidad Deportes Galerías

0 comentarios

Imprime esta página

Compartir > >

Pese a su fama de misógino, en el entorno

de Carlos V siempre hubo féminas.

Almudena de Arteaga: «Tener un bastardo en el siglo XVI era una pensión de por vida»María Albilla (SPC) - domingo, 3 de abril de 2016

El refranero popular, a todas luces sabio, dice que a la sombra de un gran hombre siempre hay una gran mujer. En el caso del emperador Carlos V no solo hubo una, sino más de una docena de grandes mujeres entre su tía, su madre, sus hermanas, su esposa, sus hijas legítimas, sus amantes y también sus bastardas; féminas que le amaron y respetaron y que, en muchos casos, acabaron ocupando cargos de Gobierno inusuales para este género al hablar del siglo XVI.

La historiadora Almudena de Arteaga se ha encargado de poner voz a estos personajes femeninos, siguiendo con su máxima de desempolvar de los legajos olvidados en los archivos las grandes hazañas emprendidas por mujeres y, a menudo, olvidadas. Por eso le gusta empezar por el

principio e indica que no hay ninguna más importante que otra, pero recalca entre las damas que marcaron la vida del hombre más poderoso de su tiempo el papel de su tía Margarita de Austria, hermana de su padre Felipe I El Hermoso y la encargada de su educación. «Fue un referente a lo largo de su vida. Se encargó de su educación e hizo el papel durante las ausencias de su madre biológica, Juana La Loca. En todo momento, buscó su amparo», determina la autora.

Carlos perdonó a su progenitora las carencias afectivas de su infancia, pero no pudo comprender jamás la aversión que tuvo a Gobernar. «Juana no estaba loca, como cuenta la leyenda negra, estaba enferma, padecía lo que entonces llamaban melancolía», apunta. «Tenía un miedo pavoroso al mando y lo demostró con sus reuniones con los Comuneros».

A pesar de que Carlos V se ha ganado la fama de misógino en la Historia, un calificativo con el que De Arteaga no está de acuerdo, amó profundamente a sus mujeres, entre ellas, a su esposa, Isabel de Portugal. «Con ella estuvo casado 13 años, aunque solo convivieron seis y creo que le fue fiel. Es cierto que esto nunca se sabrá, pero yo pienso que solo tuvo otras relaciones antes y después de estar casado», apunta. Juntos tuvieron siete hijos de los que solo tres sobrevivieron y en ella confió la regencia de los reinos españoles durante sus viajes.

Previo a su desposorio están documentadas cuatro hijas ilegítimas y tuvo también un varón, don Juan de Austria, una vez viudo. «Para una mujer de la época tener un hijo bastardo del rey era una pensión de por vida», ironiza.

Una de las hijas extramatrimoniales más importantes de Carlos V fue Margarita de Parma,

martes, 3 de mayo de 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

DIARIOPALENTINO.ES 03/05/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 131.311 INTERNET PALENCIA DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

DIARIOPALENTINO.ES 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 131.311 INTERNET PALENCIA DIARIA

Page 31: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

nacida de una relación con una sirvienta, y que, bajo la atenta educación de su tía abuela Margarita, llegó a ser gobernadora de los Países Bajos.

UN VÍNCULO PASIONAL. Arteaga ha obtenido gran parte de la documentación para escribir las historias de estas mujeres, redactadas en primera persona, de documentos como cartas o, incluso, los testamentos de algunas de ellas. Es el caso del de Germana de Foix, con la que el emperador tuvo una relación absolutamente tórrida, pasional e incluso «incestuosa», ya que era la segunda esposa de su abuelo, Fernando El Católico.

Con 29 años ella y 17 él, le hizo experimentar los placeres carnales, que dieron fruto a una hija, Isabel de Castilla, nunca reconocida «hasta que en el testamento de Germana se escribió unos días antes de su muerte que se le otorgaba «un collar de 133 perlas gruesas a la hija del emperador».

«El amor hacia el Imperio de estas mujeres queda fuera de toda duda. Eso, a pesar de que él les pidió grandes sacrificios», subraya la novelista, que destaca que, entre los amores del rey también destacan los fraternales, casi igual de fuertes que los pasionales y que se vieron reflejados en la dedicación absoluta de sus hermanas, María y Leonor, quienes dejaron su vida atrás en los Países Bajos entregadas a Carlos cuando decidió retirarse al monasterio de Yuste, en Cáceres, con 55 años. Los tres morirían a lo largo de 1558.

VEGA SICILIA ÚNICOLos míticos vinos de VEGA SICILIA a precio de bodega en BODEBOCAhttp://www.bodeboca.co

Juega a estrategia gratisNuevos juegos de estrategia aquí¡Juega ya gratis en Plari

Juego gratis en líneaSolo el mejor estratega prevalecerá¡Juega ya en Plarium.co

> Lo Más Leído

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

DIARIOPALENTINO.ES 03/05/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 131.311 INTERNET PALENCIA DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

DIARIOPALENTINO.ES 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 131.311 INTERNET PALENCIA DIARIA

Page 32: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

Portada Local Provincia Vivir Región Actualidad Deportes Galerías

0 comentarios

Imprime esta página

Compartir > >

Pese a su fama de misógino, en el entorno

de Carlos V siempre hubo féminas.

Almudena de Arteaga: «Tener un bastardo en el siglo XVI era una pensión de por vida»María Albilla (SPC) - domingo, 3 de abril de 2016

El refranero popular, a todas luces sabio, dice que a la sombra de un gran hombre siempre hay una gran mujer. En el caso del emperador Carlos V no solo hubo una, sino más de una docena de grandes mujeres entre su tía, su madre, sus hermanas, su esposa, sus hijas legítimas, sus amantes y también sus bastardas; féminas que le amaron y respetaron y que, en muchos casos, acabaron ocupando cargos de Gobierno inusuales para este género al hablar del siglo XVI.

La historiadora Almudena de Arteaga se ha encargado de poner voz a estos personajes femeninos, siguiendo con su máxima de desempolvar de los legajos olvidados en los archivos las grandes hazañas emprendidas por mujeres y, a menudo, olvidadas. Por eso le gusta empezar por el

principio e indica que no hay ninguna más importante que otra, pero recalca entre las damas que marcaron la vida del hombre más poderoso de su tiempo el papel de su tía Margarita de Austria, hermana de su padre Felipe I El Hermoso y la encargada de su educación. «Fue un referente a lo largo de su vida. Se encargó de su educación e hizo el papel durante las ausencias de su madre biológica, Juana La Loca. En todo momento, buscó su amparo», determina la autora.

Carlos perdonó a su progenitora las carencias afectivas de su infancia, pero no pudo comprender jamás la aversión que tuvo a Gobernar. «Juana no estaba loca, como cuenta la leyenda negra, estaba enferma, padecía lo que entonces llamaban melancolía», apunta. «Tenía un miedo pavoroso al mando y lo demostró con sus reuniones con los Comuneros».

A pesar de que Carlos V se ha ganado la fama de misógino en la Historia, un calificativo con el que De Arteaga no está de acuerdo, amó profundamente a sus mujeres, entre ellas, a su esposa, Isabel de Portugal. «Con ella estuvo casado 13 años, aunque solo convivieron seis y creo que le fue fiel. Es cierto que esto nunca se sabrá, pero yo pienso que solo tuvo otras relaciones antes y después de estar casado», apunta. Juntos tuvieron siete hijos de los que solo tres sobrevivieron y en ella confió la regencia de los reinos españoles durante sus viajes.

Previo a su desposorio están documentadas cuatro hijas ilegítimas y tuvo también un varón, don Juan de Austria, una vez viudo. «Para una mujer de la época tener un hijo bastardo del rey era una pensión de por vida», ironiza.

Una de las hijas extramatrimoniales más importantes de Carlos V fue Margarita de Parma, nacida de una relación con una sirvienta, y que, bajo la atenta educación de su tía abuela

martes, 3 de mayo de 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

ELDIADEVALLADOLID.COM 03/05/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 150.385 INTERNET VALLADOLID DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

ELDIADEVALLADOLID.COM 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 150.385 INTERNET VALLADOLID DIARIA

Page 33: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

> Haz tu comentario

Introduce el texto que aparece en la imagen:

Apodo

Correo electrónico*

Web

Si aún no estas conectado, puedes hacerlo aquí

Margarita, llegó a ser gobernadora de los Países Bajos.

UN VÍNCULO PASIONAL. Arteaga ha obtenido gran parte de la documentación para escribir las historias de estas mujeres, redactadas en primera persona, de documentos como cartas o, incluso, los testamentos de algunas de ellas. Es el caso del de Germana de Foix, con la que el emperador tuvo una relación absolutamente tórrida, pasional e incluso «incestuosa», ya que era la segunda esposa de su abuelo, Fernando El Católico.

Con 29 años ella y 17 él, le hizo experimentar los placeres carnales, que dieron fruto a una hija, Isabel de Castilla, nunca reconocida «hasta que en el testamento de Germana se escribió unos días antes de su muerte que se le otorgaba «un collar de 133 perlas gruesas a la hija del emperador».

«El amor hacia el Imperio de estas mujeres queda fuera de toda duda. Eso, a pesar de que él les pidió grandes sacrificios», subraya la novelista, que destaca que, entre los amores del rey también destacan los fraternales, casi igual de fuertes que los pasionales y que se vieron reflejados en la dedicación absoluta de sus hermanas, María y Leonor, quienes dejaron su vida atrás en los Países Bajos entregadas a Carlos cuando decidió retirarse al monasterio de Yuste, en Cáceres, con 55 años. Los tres morirían a lo largo de 1558.

Acepto el aviso legal

Los comentarios reflejan las opiniones de los lectores, no de El Día de Valladolid.No se aceptarán comentarios que puedan ser considerados difamatorios, injuriantes o contrarios a las leyes españolasNo se aceptarán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo o que puedan interpretarse como un ataque hacia cualquier colectivo o minoría por su nacionalidad, el sexo, la religión, la edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.Los comentarios no podrán incluir amenazas, insultos, ni ataques personales a otros participantes.El Día de Valladolid se reserva el derecho a eliminar cualquier comentario considerado fuera de tema.

VEGA SICILIA ÚNICOLos míticos vinos de VEGA SICILIA a precio de bodega en BODEBOCAhttp://www.bodeboca.co

Mejor estrategia onlineViaje épico de estrategia MMO.¡Juega gratis en línea y

Juega a estrategia gratisNuevos juegos de estrategia aquí¡Juega ya gratis en Plari

> Lo Más Leído

STROSSLE

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

ELDIADEVALLADOLID.COM 03/05/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 150.385 INTERNET VALLADOLID DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

ELDIADEVALLADOLID.COM 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 150.385 INTERNET VALLADOLID DIARIA

Page 34: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

Portada Local Vivir Provincia Región Actualidad Deportes Galerías

0 comentarios

Imprime esta página

Compartir > >

Twittear

0

Pese a su fama de misógino, en el entorno

de Carlos V siempre hubo féminas.

Almudena de Arteaga: «Tener un bastardo en el siglo XVI era una pensión de por vida»María Albilla (SPC) - domingo, 3 de abril de 2016

El refranero popular, a todas luces sabio, dice que a la sombra de un gran hombre siempre hay una gran mujer. En el caso del emperador Carlos V no solo hubo una, sino más de una docena de grandes mujeres entre su tía, su madre, sus hermanas, su esposa, sus hijas legítimas, sus amantes y también sus bastardas; féminas que le amaron y respetaron y que, en muchos casos, acabaron ocupando cargos de Gobierno inusuales para este género al hablar del siglo XVI.

La historiadora Almudena de Arteaga se ha encargado de poner voz a estos personajes femeninos, siguiendo con su máxima de desempolvar de los legajos olvidados en los archivos las grandes hazañas emprendidas por mujeres y, a menudo, olvidadas. Por eso le gusta empezar por el principio e indica que no hay ninguna más importante que

otra, pero recalca entre las damas que marcaron la vida del hombre más poderoso de su tiempo el papel de su tía Margarita de Austria, hermana de su padre Felipe I El Hermoso y la encargada de su educación. «Fue un referente a lo largo de su vida. Se encargó de su educación e hizo el papel durante las ausencias de su madre biológica, Juana La Loca. En todo momento, buscó su amparo», determina la autora.

Carlos perdonó a su progenitora las carencias afectivas de su infancia, pero no pudo comprender jamás la aversión que tuvo a Gobernar. «Juana no estaba loca, como cuenta la leyenda negra, estaba enferma, padecía lo que entonces llamaban melancolía», apunta. «Tenía un miedo pavoroso al mando y lo demostró con sus reuniones con los Comuneros».

A pesar de que Carlos V se ha ganado la fama de misógino en la Historia, un calificativo con el que De Arteaga no está de acuerdo, amó profundamente a sus mujeres, entre ellas, a su esposa, Isabel de Portugal. «Con ella estuvo casado 13 años, aunque solo convivieron seis y creo que le fue fiel. Es cierto que esto nunca se sabrá, pero yo pienso que solo tuvo otras relaciones antes y después de estar casado», apunta. Juntos tuvieron siete hijos de los que solo tres sobrevivieron y en ella confió la regencia de los reinos españoles durante sus viajes.

Previo a su desposorio están documentadas cuatro hijas ilegítimas y tuvo también un varón, don Juan de Austria, una vez viudo. «Para una mujer de la época tener un hijo bastardo del rey era una pensión de por vida», ironiza.

Una de las hijas extramatrimoniales más importantes de Carlos V fue Margarita de Parma, nacida de una relación con una sirvienta, y que, bajo la atenta educación de su tía abuela Margarita, llegó a ser gobernadora de los Países Bajos.

UN VÍNCULO PASIONAL. Arteaga ha obtenido gran parte de la documentación para escribir las

Opel CorsaOpel Corsa

LEGAL> SOLICITA TU

OFERTA

martes, 3 de mayo de 2016

0Me gusta

Compartir

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADEALBACETE.ES 03/05/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 87.643 INTERNET ALBACETE DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADEALBACETE.ES 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 87.643 INTERNET ALBACETE DIARIA

Page 35: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

> Encuestas

> Foto Denuncia

¿Quién denuncia al denunciante?

Escaleras cementerio

Visualiza la portada de La Tribuna de Albacete

> Las más leídas hoy

> Haz tu comentario

Introduce el texto que aparece en la imagen:

Apodo

Correo electrónico*

Web

Si aún no estas conectado, puedes hacerlo aquí

historias de estas mujeres, redactadas en primera persona, de documentos como cartas o, incluso, los testamentos de algunas de ellas. Es el caso del de Germana de Foix, con la que el emperador tuvo una relación absolutamente tórrida, pasional e incluso «incestuosa», ya que era la segunda esposa de su abuelo, Fernando El Católico.

Con 29 años ella y 17 él, le hizo experimentar los placeres carnales, que dieron fruto a una hija, Isabel de Castilla, nunca reconocida «hasta que en el testamento de Germana se escribió unos días antes de su muerte que se le otorgaba «un collar de 133 perlas gruesas a la hija del emperador».

«El amor hacia el Imperio de estas mujeres queda fuera de toda duda. Eso, a pesar de que él les pidió grandes sacrificios», subraya la novelista, que destaca que, entre los amores del rey también destacan los fraternales, casi igual de fuertes que los pasionales y que se vieron reflejados en la dedicación absoluta de sus hermanas, María y Leonor, quienes dejaron su vida atrás en los Países Bajos entregadas a Carlos cuando decidió retirarse al monasterio de Yuste, en Cáceres, con 55 años. Los tres morirían a lo largo de 1558.

Acepto el aviso legal

Los comentarios reflejan las opiniones de los lectores, no de La Tribuna de Albacete.No se aceptarán comentarios que puedan ser considerados difamatorios, injuriantes o contrarios a las leyes españolasNo se aceptarán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo o que puedan interpretarse como un ataque hacia cualquier colectivo o minoría por su nacionalidad, el sexo, la religión, la edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.Los comentarios no podrán incluir amenazas, insultos, ni ataques personales a otros participantes.La Tribuna de Albacete se reserva el derecho a eliminar cualquier comentario considerado fuera de tema.

¿La parece bien que los parlamentarios cesantes cobren hasta las próximas elecciones?» Sí

» No

» No sabe/no responde

Ver los resultados

Local - Tráfico califica como peligrosos 31 tramos de carreteras albacetenses (03/05/2016)

Doctores están asombradosMamá local desvela el secreto para perder peso rápido

VEGA SICILIA ÚNICOLos míticos vinos de VEGA SICILIA a precio de bodega en BODEBOCAhttp://www.bodeboca.co

¿Mejor que Botox?Dermatólogos furiosos con truco de una madre para parecer más joven

> Lo Más Leído

Doctores están asombradosMamá local desvela el secreto para perder peso rápido

VEGA SICILIA ÚNICOLos míticos vinos de VEGA SICILIA a precio de bodega en BODEBOCAhttp://www.bodeboca.com

STROSSLE

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADEALBACETE.ES 03/05/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 87.643 INTERNET ALBACETE DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADEALBACETE.ES 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 87.643 INTERNET ALBACETE DIARIA

Page 36: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

www.disfruta-de-un-consumo-responsable.es 40º

Portada Local Vivir Provincia Región Actualidad Deportes Galerías

0 comentarios

Imprime esta página

Compartir > >

Pese a su fama de misógino, en el entorno

de Carlos V siempre hubo féminas.

Almudena de Arteaga: «Tener un bastardo en el siglo XVI era una pensión de por vida»María Albilla (SPC) - domingo, 3 de abril de 2016

El refranero popular, a todas luces sabio, dice que a la sombra de un gran hombre siempre hay una gran mujer. En el caso del emperador Carlos V no solo hubo una, sino más de una docena de grandes mujeres entre su tía, su madre, sus hermanas, su esposa, sus hijas legítimas, sus amantes y también sus bastardas; féminas que le amaron y respetaron y que, en muchos casos, acabaron ocupando cargos de Gobierno inusuales para este género al hablar del siglo XVI.

La historiadora Almudena de Arteaga se ha encargado de poner voz a estos personajes femeninos, siguiendo con su máxima de desempolvar de los legajos olvidados en los archivos las grandes hazañas emprendidas por mujeres y, a menudo, olvidadas. Por eso le gusta empezar por el

principio e indica que no hay ninguna más importante que otra, pero recalca entre las damas que marcaron la vida del hombre más poderoso de su tiempo el papel de su tía Margarita de Austria, hermana de su padre Felipe I El Hermoso y la encargada de su educación. «Fue un referente a lo largo de su vida. Se encargó de su educación e hizo el papel durante las ausencias de su madre biológica, Juana La Loca. En todo momento, buscó su amparo», determina la autora.

Carlos perdonó a su progenitora las carencias afectivas de su infancia, pero no pudo comprender jamás la aversión que tuvo a Gobernar. «Juana no estaba loca, como cuenta la leyenda negra, estaba enferma, padecía lo que entonces llamaban melancolía», apunta. «Tenía un miedo pavoroso al mando y lo demostró con sus reuniones con los Comuneros».

A pesar de que Carlos V se ha ganado la fama de misógino en la Historia, un calificativo con el que De Arteaga no está de acuerdo, amó profundamente a sus mujeres, entre ellas, a su esposa, Isabel de Portugal. «Con ella estuvo casado 13 años, aunque solo convivieron seis y creo que le fue fiel. Es cierto que esto nunca se sabrá, pero yo pienso que solo tuvo otras relaciones antes y después de estar casado», apunta. Juntos tuvieron siete hijos de los que solo tres sobrevivieron y en ella confió la regencia de los reinos españoles durante sus viajes.

Previo a su desposorio están documentadas cuatro hijas ilegítimas y tuvo también un varón, don Juan de Austria, una vez viudo. «Para una mujer de la época tener un hijo bastardo del rey era una pensión de por vida», ironiza.

Una de las hijas extramatrimoniales más importantes de Carlos V fue Margarita de Parma,

martes, 3 de mayo de 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADECIUDADREAL.ES 03/05/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 98.677 INTERNET C. REAL DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADECIUDADREAL.ES 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 98.677 INTERNET C. REAL DIARIA

Page 37: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

> Haz tu comentario

Introduce el texto que aparece en la imagen:

Apodo

Correo electrónico*

Web

Si aún no estas conectado, puedes hacerlo aquí

nacida de una relación con una sirvienta, y que, bajo la atenta educación de su tía abuela Margarita, llegó a ser gobernadora de los Países Bajos.

UN VÍNCULO PASIONAL. Arteaga ha obtenido gran parte de la documentación para escribir las historias de estas mujeres, redactadas en primera persona, de documentos como cartas o, incluso, los testamentos de algunas de ellas. Es el caso del de Germana de Foix, con la que el emperador tuvo una relación absolutamente tórrida, pasional e incluso «incestuosa», ya que era la segunda esposa de su abuelo, Fernando El Católico.

Con 29 años ella y 17 él, le hizo experimentar los placeres carnales, que dieron fruto a una hija, Isabel de Castilla, nunca reconocida «hasta que en el testamento de Germana se escribió unos días antes de su muerte que se le otorgaba «un collar de 133 perlas gruesas a la hija del emperador».

«El amor hacia el Imperio de estas mujeres queda fuera de toda duda. Eso, a pesar de que él les pidió grandes sacrificios», subraya la novelista, que destaca que, entre los amores del rey también destacan los fraternales, casi igual de fuertes que los pasionales y que se vieron reflejados en la dedicación absoluta de sus hermanas, María y Leonor, quienes dejaron su vida atrás en los Países Bajos entregadas a Carlos cuando decidió retirarse al monasterio de Yuste, en Cáceres, con 55 años. Los tres morirían a lo largo de 1558.

Acepto el aviso legal

Los comentarios reflejan las opiniones de los lectores, no de La Tribuna de Ciudad Real.No se aceptarán comentarios que puedan ser considerados difamatorios, injuriantes o contrarios a las leyes españolasNo se aceptarán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo o que puedan interpretarse como un ataque hacia cualquier colectivo o minoría por su nacionalidad, el sexo, la religión, la edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.

VEGA SICILIA ÚNICOLos míticos vinos de VEGA SICILIA a precio de bodega en BODEBOCAhttp://www.bodeboca.co

Pack Garnachas de OroLlévate este set 6 vinos con un 20% de descuento con Medalla de OroCompra ya

Mejor estrategia onlineViaje épico de estrategia MMO.¡Juega gratis en línea y

> Lo Más Leído

STROSSLE

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADECIUDADREAL.ES 03/05/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 98.677 INTERNET C. REAL DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADECIUDADREAL.ES 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 98.677 INTERNET C. REAL DIARIA

Page 38: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

Portada Local Vivir Provincia Región Actualidad Deportes

0 comentarios

Imprime esta página

Compartir > >

Twittear

0

Pese a su fama de misógino, en el entorno

de Carlos V siempre hubo féminas.

Almudena de Arteaga: «Tener un bastardo en el siglo XVI era una pensión de por vida»María Albilla (SPC) - domingo, 3 de abril de 2016

El refranero popular, a todas luces sabio, dice que a la sombra de un gran hombre siempre hay una gran mujer. En el caso del emperador Carlos V no solo hubo una, sino más de una docena de grandes mujeres entre su tía, su madre, sus hermanas, su esposa, sus hijas legítimas, sus amantes y también sus bastardas; féminas que le amaron y respetaron y que, en muchos casos, acabaron ocupando cargos de Gobierno inusuales para este género al hablar del siglo XVI.

La historiadora Almudena de Arteaga se ha encargado de poner voz a estos personajes femeninos, siguiendo con su máxima de desempolvar de los legajos olvidados en los archivos las grandes hazañas emprendidas por mujeres y, a menudo, olvidadas. Por eso le gusta empezar por el principio e indica que no hay ninguna más importante que

otra, pero recalca entre las damas que marcaron la vida del hombre más poderoso de su tiempo el papel de su tía Margarita de Austria, hermana de su padre Felipe I El Hermoso y la encargada de su educación. «Fue un referente a lo largo de su vida. Se encargó de su educación e hizo el papel durante las ausencias de su madre biológica, Juana La Loca. En todo momento, buscó su amparo», determina la autora.

Carlos perdonó a su progenitora las carencias afectivas de su infancia, pero no pudo comprender jamás la aversión que tuvo a Gobernar. «Juana no estaba loca, como cuenta la leyenda negra, estaba enferma, padecía lo que entonces llamaban melancolía», apunta. «Tenía un miedo pavoroso al mando y lo demostró con sus reuniones con los Comuneros».

A pesar de que Carlos V se ha ganado la fama de misógino en la Historia, un calificativo con el que De Arteaga no está de acuerdo, amó profundamente a sus mujeres, entre ellas, a su esposa, Isabel de Portugal. «Con ella estuvo casado 13 años, aunque solo convivieron seis y creo que le fue fiel. Es cierto que esto nunca se sabrá, pero yo pienso que solo tuvo otras relaciones antes y después de estar casado», apunta. Juntos tuvieron siete hijos de los que solo tres sobrevivieron y en ella confió la regencia de los reinos españoles durante sus viajes.

Previo a su desposorio están documentadas cuatro hijas ilegítimas y tuvo también un varón,

Your browser does not support the video element.

martes, 3 de mayo de 2016

0Me gusta

Compartir

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADECUENCA.ES 03/05/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 300 INTERNET NACIONAL DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADECUENCA.ES 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 300 INTERNET NACIONAL DIARIA

Page 39: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

> Encuestas

Visualiza la portada de La Tribuna de Cuenca

> Las más leídas hoy

> Haz tu comentario

Introduce el texto que aparece en la imagen:

Apodo

Correo electrónico*

Web

Si aún no estas conectado, puedes hacerlo aquí

don Juan de Austria, una vez viudo. «Para una mujer de la época tener un hijo bastardo del rey era una pensión de por vida», ironiza.

Una de las hijas extramatrimoniales más importantes de Carlos V fue Margarita de Parma, nacida de una relación con una sirvienta, y que, bajo la atenta educación de su tía abuela Margarita, llegó a ser gobernadora de los Países Bajos.

UN VÍNCULO PASIONAL. Arteaga ha obtenido gran parte de la documentación para escribir las historias de estas mujeres, redactadas en primera persona, de documentos como cartas o, incluso, los testamentos de algunas de ellas. Es el caso del de Germana de Foix, con la que el emperador tuvo una relación absolutamente tórrida, pasional e incluso «incestuosa», ya que era la segunda esposa de su abuelo, Fernando El Católico.

Con 29 años ella y 17 él, le hizo experimentar los placeres carnales, que dieron fruto a una hija, Isabel de Castilla, nunca reconocida «hasta que en el testamento de Germana se escribió unos días antes de su muerte que se le otorgaba «un collar de 133 perlas gruesas a la hija del emperador».

«El amor hacia el Imperio de estas mujeres queda fuera de toda duda. Eso, a pesar de que él les pidió grandes sacrificios», subraya la novelista, que destaca que, entre los amores del rey también destacan los fraternales, casi igual de fuertes que los pasionales y que se vieron reflejados en la dedicación absoluta de sus hermanas, María y Leonor, quienes dejaron su vida atrás en los Países Bajos entregadas a Carlos cuando decidió retirarse al monasterio de Yuste, en Cáceres, con 55 años. Los tres morirían a lo largo de 1558.

Acepto el aviso legal

Los comentarios reflejan las opiniones de los lectores, no de La Tribuna de Cuenca.

¿Le parece apropiada la propuesta de reorganización de líneas de autobuses?» SI

» No

» No sabe / No Contesta

Ver los resultados

Deportes - Casi 700 atletas participan en la XXXIII Carrera Popular El Caño (03/05/2016)

Local - El 47 % de los alumnos en Cuenca superaron las pruebas de acceso para mayores de 25 años en la UCLM (03/05/2016)

Local - Bienestar Social y Aspaym colaboran en la edición de un folleto para informar a los dependientes del nuevo decreto (03/05/2016)

Local - El PSOE advierte de la falta de mantenimiento

VEGA SICILIA ÚNICOLos míticos vinos de VEGA SICILIA a precio de bodega en BODEBOCAhttp://www.bodeboca.co

Doctores están asombradosMamá local desvela el secreto para perder peso rápidowww.cambogia.es

Juegos MMO gratisMejores juegos MMO gratis onlineEncuentra tu favorito. ¡J

> Lo Más Leído

STROSSLE

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADECUENCA.ES 03/05/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 300 INTERNET NACIONAL DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADECUENCA.ES 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 300 INTERNET NACIONAL DIARIA

Page 40: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

Portada Toledo Talavera Provincia Región Actualidad Deportes Galerías

> Capital española de la Gastronomía 2016

0 comentarios

Imprime esta página

Compartir > >

Twittear

0

Pese a su fama de misógino, en el entorno

de Carlos V siempre hubo féminas.

Almudena de Arteaga: «Tener un bastardo en el siglo XVI era una pensión de por vida»María Albilla (SPC) - domingo, 3 de abril de 2016

El refranero popular, a todas luces sabio, dice que a la sombra de un gran hombre siempre hay una gran mujer. En el caso del emperador Carlos V no solo hubo una, sino más de una docena de grandes mujeres entre su tía, su madre, sus hermanas, su esposa, sus hijas legítimas, sus amantes y también sus bastardas; féminas que le amaron y respetaron y que, en muchos casos, acabaron ocupando cargos de Gobierno inusuales para este género al hablar del siglo XVI.

La historiadora Almudena de Arteaga se ha encargado de poner voz a estos personajes femeninos, siguiendo con su máxima de desempolvar de los legajos olvidados en los archivos las grandes hazañas emprendidas por mujeres y, a menudo, olvidadas. Por eso le gusta empezar por el principio e indica que no hay ninguna más importante que

otra, pero recalca entre las damas que marcaron la vida del hombre más poderoso de su tiempo el papel de su tía Margarita de Austria, hermana de su padre Felipe I El Hermoso y la encargada de su educación. «Fue un referente a lo largo de su vida. Se encargó de su educación e hizo el papel durante las ausencias de su madre biológica, Juana La Loca. En todo momento, buscó su amparo», determina la autora.

Carlos perdonó a su progenitora las carencias afectivas de su infancia, pero no pudo comprender jamás la aversión que tuvo a Gobernar. «Juana no estaba loca, como cuenta la leyenda negra, estaba enferma, padecía lo que entonces llamaban melancolía», apunta. «Tenía un miedo pavoroso al mando y lo demostró con sus reuniones con los Comuneros».

A pesar de que Carlos V se ha ganado la fama de misógino en la Historia, un calificativo con el que De Arteaga no está de acuerdo, amó profundamente a sus mujeres, entre ellas, a su esposa, Isabel de Portugal. «Con ella estuvo casado 13 años, aunque solo convivieron seis y creo que le fue fiel. Es cierto que esto nunca se sabrá, pero yo pienso que solo tuvo otras relaciones antes y después de estar casado», apunta. Juntos tuvieron siete hijos de los que solo tres sobrevivieron y en ella confió la regencia de los reinos españoles durante sus viajes.

Previo a su desposorio están documentadas cuatro hijas ilegítimas y tuvo también un varón, don Juan de Austria, una vez viudo. «Para una mujer de la época tener un hijo bastardo del rey era una pensión de por vida», ironiza.

Una de las hijas extramatrimoniales más importantes de Carlos V fue Margarita de Parma, nacida de una relación con una sirvienta, y que, bajo la atenta educación de su tía abuela Margarita, llegó a ser gobernadora de los Países Bajos.

UN VÍNCULO PASIONAL. Arteaga ha obtenido gran parte de la documentación para escribir las

Opel Corsa Por: 8.800€

*Validez de la oferta hasta el 30/06/2016.

Opel Corsa

LEGAL> SOLICITA TU

OFERTA

X

Portada | Noticias | Los manteles de Cotán Anaqueles y Alacenas | Galerias

Anaqueles y alacenasUn cisne en el Tajo

La cerveza, «orina de rocín con fiebres»

martes, 3 de mayo de 2016

0Me gusta

Compartir

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADETALAVERA.ES 03/05/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 51.884 INTERNET NACIONAL DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADETALAVERA.ES 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 51.884 INTERNET NACIONAL DIARIA

Page 41: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

> Foto Denuncia

Ruidos y molestias Cabalgata de reyes

Visualiza la portada de La Tribuna de Talavera

> La Tira de Javi Salado

> Haz tu comentario

Introduce el texto que aparece en la imagen:

Apodo

Correo electrónico*

Web

Si aún no estas conectado, puedes hacerlo aquí

historias de estas mujeres, redactadas en primera persona, de documentos como cartas o, incluso, los testamentos de algunas de ellas. Es el caso del de Germana de Foix, con la que el emperador tuvo una relación absolutamente tórrida, pasional e incluso «incestuosa», ya que era la segunda esposa de su abuelo, Fernando El Católico.

Con 29 años ella y 17 él, le hizo experimentar los placeres carnales, que dieron fruto a una hija, Isabel de Castilla, nunca reconocida «hasta que en el testamento de Germana se escribió unos días antes de su muerte que se le otorgaba «un collar de 133 perlas gruesas a la hija del emperador».

«El amor hacia el Imperio de estas mujeres queda fuera de toda duda. Eso, a pesar de que él les pidió grandes sacrificios», subraya la novelista, que destaca que, entre los amores del rey también destacan los fraternales, casi igual de fuertes que los pasionales y que se vieron reflejados en la dedicación absoluta de sus hermanas, María y Leonor, quienes dejaron su vida atrás en los Países Bajos entregadas a Carlos cuando decidió retirarse al monasterio de Yuste, en Cáceres, con 55 años. Los tres morirían a lo largo de 1558.

Acepto el aviso legal

Los comentarios reflejan las opiniones de los lectores, no de La Tribuna de Talavera.No se aceptarán comentarios que puedan ser considerados difamatorios, injuriantes o contrarios a las leyes españolasNo se aceptarán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo o que puedan interpretarse como un ataque hacia cualquier colectivo o minoría por su nacionalidad, el sexo, la religión, la edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.Los comentarios no podrán incluir amenazas, insultos, ni ataques personales a otros participantes.La Tribuna de Talavera se reserva el derecho a eliminar cualquier comentario considerado fuera de tema.

Doctores están asombradosMamá local desvela el secreto para perder peso rápidowww.cambogia.es

¡Dermatólogos le odia!Madre de 45 años parece tener 19 años. Esto es como...

Mejor estrategia onlineViaje épico de estrategia MMO.¡Juega gratis en línea y

> Lo Más Leído

STROSSLE

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADETALAVERA.ES 03/05/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 51.884 INTERNET NACIONAL DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADETALAVERA.ES 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 51.884 INTERNET NACIONAL DIARIA

Page 42: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

Portada Toledo Talavera Provincia Región Actualidad Deportes Galerías

> Capital española de la Gastronomía 2016

0 comentarios

Imprime esta página

Compartir > >

Twittear

0

Pese a su fama de misógino, en el entorno

de Carlos V siempre hubo féminas.

Almudena de Arteaga: «Tener un bastardo en el siglo XVI era una pensión de por vida»María Albilla (SPC) - domingo, 3 de abril de 2016

El refranero popular, a todas luces sabio, dice que a la sombra de un gran hombre siempre hay una gran mujer. En el caso del emperador Carlos V no solo hubo una, sino más de una docena de grandes mujeres entre su tía, su madre, sus hermanas, su esposa, sus hijas legítimas, sus amantes y también sus bastardas; féminas que le amaron y respetaron y que, en muchos casos, acabaron ocupando cargos de Gobierno inusuales para este género al hablar del siglo XVI.

La historiadora Almudena de Arteaga se ha encargado de poner voz a estos personajes femeninos, siguiendo con su máxima de desempolvar de los legajos olvidados en los archivos las grandes hazañas emprendidas por mujeres y, a menudo, olvidadas. Por eso le gusta empezar por el principio e indica que no hay ninguna más importante que

otra, pero recalca entre las damas que marcaron la vida del hombre más poderoso de su tiempo el papel de su tía Margarita de Austria, hermana de su padre Felipe I El Hermoso y la encargada de su educación. «Fue un referente a lo largo de su vida. Se encargó de su educación e hizo el papel durante las ausencias de su madre biológica, Juana La Loca. En todo momento, buscó su amparo», determina la autora.

Carlos perdonó a su progenitora las carencias afectivas de su infancia, pero no pudo comprender jamás la aversión que tuvo a Gobernar. «Juana no estaba loca, como cuenta la leyenda negra, estaba enferma, padecía lo que entonces llamaban melancolía», apunta. «Tenía un miedo pavoroso al mando y lo demostró con sus reuniones con los Comuneros».

A pesar de que Carlos V se ha ganado la fama de misógino en la Historia, un calificativo con el que De Arteaga no está de acuerdo, amó profundamente a sus mujeres, entre ellas, a su esposa, Isabel de Portugal. «Con ella estuvo casado 13 años, aunque solo convivieron seis y creo que le fue fiel. Es cierto que esto nunca se sabrá, pero yo pienso que solo tuvo otras relaciones antes y después de estar casado», apunta. Juntos tuvieron siete hijos de los que solo tres sobrevivieron y en ella confió la regencia de los reinos españoles durante sus viajes.

Previo a su desposorio están documentadas cuatro hijas ilegítimas y tuvo también un varón, don Juan de Austria, una vez viudo. «Para una mujer de la época tener un hijo bastardo del rey era una pensión de por vida», ironiza.

Una de las hijas extramatrimoniales más importantes de Carlos V fue Margarita de Parma, nacida de una relación con una sirvienta, y que, bajo la atenta educación de su tía abuela Margarita, llegó a ser gobernadora de los Países Bajos.

UN VÍNCULO PASIONAL. Arteaga ha obtenido gran parte de la documentación para escribir las historias de estas mujeres, redactadas en primera persona, de documentos como cartas o, incluso, los testamentos de algunas de ellas. Es el caso del de Germana de Foix, con la que el emperador tuvo una relación absolutamente tórrida, pasional e incluso «incestuosa», ya que era la segunda esposa de su abuelo, Fernando El Católico.

Con 29 años ella y 17 él, le hizo experimentar los placeres carnales, que dieron fruto a una hija, Isabel de Castilla, nunca reconocida «hasta que en el testamento de Germana se escribió unos

Portada | Noticias | Los manteles de Cotán Anaqueles y Alacenas | Galerias

Anaqueles y alacenasUn cisne en el Tajo

La cerveza, «orina de rocín con fiebres»

martes, 3 de mayo de 2016

0Me gusta

Compartir

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADETOLEDO.ES 03/05/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 148.128 INTERNET TOLEDO DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADETOLEDO.ES 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 148.128 INTERNET TOLEDO DIARIA

Page 43: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

> Encuestas

> Foto Denuncia

Basura sacada del contenedor

PERROS SUELTOS INCONTROLADOS POR LAS CALLES DE CAM...

Visualiza la portada de La Tribuna de Toledo

> La Tira de Javi Salado

> Haz tu comentario

Introduce el texto que aparece en la imagen:

Apodo

Correo electrónico*

Web

Si aún no estas conectado, puedes hacerlo aquí

días antes de su muerte que se le otorgaba «un collar de 133 perlas gruesas a la hija del emperador».

«El amor hacia el Imperio de estas mujeres queda fuera de toda duda. Eso, a pesar de que él les pidió grandes sacrificios», subraya la novelista, que destaca que, entre los amores del rey también destacan los fraternales, casi igual de fuertes que los pasionales y que se vieron reflejados en la dedicación absoluta de sus hermanas, María y Leonor, quienes dejaron su vida atrás en los Países Bajos entregadas a Carlos cuando decidió retirarse al monasterio de Yuste, en Cáceres, con 55 años. Los tres morirían a lo largo de 1558.

Acepto el aviso legal

Los comentarios reflejan las opiniones de los lectores, no de La Tribuna de Toledo.No se aceptarán comentarios que puedan ser considerados difamatorios, injuriantes o contrarios a las leyes españolasNo se aceptarán comentarios con contenido racista, sexista, homófobo o que puedan interpretarse como un ataque hacia cualquier colectivo o minoría por su nacionalidad, el sexo, la religión, la edad o cualquier tipo de discapacidad física o mental.Los comentarios no podrán incluir amenazas, insultos, ni ataques personales a otros participantes.La Tribuna de Toledo se reserva el derecho a eliminar cualquier comentario considerado fuera de tema.

Opel Corsa Por: 8.800€

*Validez de la oferta hasta el 30/06/2016.

Opel Corsa

LEGAL> SOLICITA TU

OFERTA

X

¿Cree que la reanudación de las obras del hospital de Toledo han estado paralizadas por motivos políticos?» Sí

» No

» NS/NC

Ver los resultados

Doctores están asombradosMamá local desvela el secreto para perder peso rápidowww.cambogia.es

VEGA SICILIA ÚNICOLos míticos vinos de VEGA SICILIA a precio de bodega en BODEBOCAhttp://www.bodeboca.co

Juegos MMO gratisMejores juegos MMO gratis onlineEncuentra tu favorito. ¡J

> Lo Más Leído

STROSSLE

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADETOLEDO.ES 03/05/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 148.128 INTERNET TOLEDO DIARIA

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

LATRIBUNADETOLEDO.ES 03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR Online

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

01 y 02 148.128 INTERNET TOLEDO DIARIA

Page 44: Las mujeres que amaron a Carlos V en el Aula de Cultura de ABC

TRÁFICO____________________________________Los radares que más multan en España están en Madrid, Málaqa y Pontevedra ■ cuatro carreteras situadas en Madrid, Málaqa y Pontevedra poseen los radares que más sancionan en España. Entre todos suman 226.131 multas por exceso de velocidad durante 2015, seqún un estudio de Automovilistas Europeos Asociados. El radar que más infracciones captó, 68.616, está en el kilómetro 18,2 de la A-6, en Madrid. En sequndo luqar, en el km. 127,5 de la A-45, en Málaqa (58.493); sequido del de la AP-6 (49.708), en Madrid, y de otro colocado en el Km. 9,2 de la A-55 en Pontevedra (49.314 multas).

ENTREVISTA

Almudena de Arteaga • Historiadora y escritora

«Tener un bastardo en el siglo XVI era una pensión de por vida»Rodeado de mujeres. Pese a su fama de misógino, en el entorno de Carlos V siempre hubo féminas. A unas las amó con pasión, en otras el sentimiento fue fraternal o de admiración, pero también les exigió e incluso les otorgó cargos de Gobierno insospechados en agüella época

MARIA ALBILLA(SPC)malbillaffirevistaosaça.cQm

El refranero popular, a todas lu­ces sabio, dice que a la sombra

de un gran hombre siempre hay una gran mujer. En el caso del em­perador Carlos V no solo hubo una, sino más de una docena de grandes mujeres entre su tía, su madre, sus hermanas, su esposa, sus hijas legítimas, sus amantes y también sus bastardas; féminas que le amaron y respetaron y que, en muchos casos, acabaron ocu­pando cargos de Gobierno inusua­les para este género al hablar del siglo XVI.

La historiadora Almudena de Arteaga se ha encargado de poner voz a estos personajes femeninos, siguiendo con su máxima de de­sempolvar de los legajos olvida­dos en los archivos las grandes ha­zañas emprendidas por mujeres y, a menudo, olvidadas. Por eso le gusta empezar por el principio e indica que no hay ninguna más importante que otra, pero recalca entre las damas que marcaron la vida del hombre más poderoso de su tiempo el papel de su tía Mar­garita de Austria, hermana de su padre Felipe I El Hermoso y la en­cargada de su educación. «Fue un referente a lo largo de su vida. Se encargó de su educación e hizo el papel durante las ausencias de su madre biológica, Juana La Loca. En todo momento, buscó su am­paro», determina la autora.

Carlos perdonó a su progenito- ra las carencias afectivas de su in­fancia, pero no pudo comprender jamás la aversión que tuvo a Go­bernar. «Juana no estaba loca, co­mo cuenta la leyenda negra, esta­ba enferma, padecía lo que enton­ces llamaban melancolía», apunta. «Tenía un miedo pavoroso al man­do y lo demostró con sus reunio­nes con los Comuneros».

A pesar de que Carlos V se ha ganado la fama de misógino en la Historia, un calificativo con el que De Arteaga no está de acuerdo, amó profundamente a sus muje­res. entre ellas, a su esposa, Isabel de Portugal. «Con ella estuvo casa­do 13 años, aunque solo convivie­ron seis y creo que le fue fiel. Es

Buen rey para las EspañasLa autora es reincidente en la vida de Carlos V. Ya en el año 2000 publicó La vida privada del emperador, en el que indaqó en la juven­tud de un monarca al que considera un buen rey para España. «En él recayó un Imperio vastísimo en el que las costumbres eran muy diferentes, las cortes muy variadas... y él se supo adaptar y amoldarlo a su qobierno», in­cide. Además, aprendió a manejar a sus con­sejeros sosteniendo con fuerza las riendas de su imperio, una tarea que interiorizó a costa de los años y a pesar de que tuvo erro­res, como que se le escapara Alemania.

cierto que esto nunca se sabrá, pe­ro yo pienso que solo tuvo otras re­laciones antes y después de estar casado», apunta. Juntos tuvieron siete hijos de los que solo tres so­brevivieron y en ella confió la re­gencia de los reinos españoles du­rante sus viajes.

Previo a su desposorio están documentadas cuatro hijas ilegíti­mas y tuvo también un varón, don Juan de Austria, una vez viudo. «Para una mujer de la época tener un hijo bastardo del rey era una pensión de por vida», ironiza.

Una de las hijas extramatrimo­niales más importantes de Carlos V fue Margarita de Parma, nacida de una relación con una sirvienta, y que, bajo la atenta educación de su tía abuela Margarita, llegó a ser gobernadora de los Países Bajos.

UN VÍNCULO PASIONAL. Arteaga ha obtenido gran parte de la docu­mentación para escribir las histo­rias de estas mujeres, redactadas en primera persona, de documen­tos como cartas o, incluso, los tes­tamentos de algunas de ellas. Es el caso del de Germana de Foix, con la que el emperador tuvo una rela­ción absolutamente tórrida, pasio­nal e incluso «incestuosa», ya que era la segunda esposa de su abue­lo, Fernando El Católica

Con 29 años ella y 17 él, le hizo experimentar los placeres carna­les, que dieron fruto a una hija, Isa­bel de Castilla, nunca reconocida «hasta que en el testamento de Germana se escribió unos días an­tes de su muerte que se le otorga­ba «un collar de 133 perlas gruesas a la hija del emperador».

«El amor hacia el Imperio de estas mujeres queda fuera de toda duda. Eso, a pesar de que él Ies pi­dió grandes sacrificios», subraya la novelista, que destaca que, en­tre los amores del rey también des­tacan los fraternales, casi igual de fuertes que los pasionales y que se vieron reflejados en la dedicación absoluta de sus hermanas, María y Leonor, quienes dejaron su vida atrás en los Países Bajos entrega­das a Carlos cuando decidió reti­rarse al monasterio de Yuste, en Cáceres, con 55 años. Los tres mo­rirían a lo largo de 1558.

MARGARITA DE AUSTRIA.Fue la única hermana de Felipe 'El Hermoso'. Viuda por partida doble de Juan de Castilla y Fili- berto II y sin descendencia, se hizo cargo de cuatro de sus sobrinos, en­tre ellos de Carlos V, a quien guió en su procesoeducativo. 2SMRUI

JUANA I DE CASTILLA.La mal llamada 'La Loca', ma­dre del futuro emperador, pa­rió a su segundo hijo en un re­trete del palacio de Gante, don­de había acudido a una fiesta

para no per­der de vista a su esposo. Fue una ma­dre ausente, aunque, a su manera, la apreciaba.\

ISABEL DE PORTUGAL.Además de ser el amor de su vida, fue cinco veces la Empe­ratriz que se quedará como re­gente en España, desempe­ñando el car­go con acierto y en permanente contacto con su esposo.Falleció a los 35 años.

LEONOR DE AUSTRIA.Primogénita de Felipe I y Jua­na, es la hermana mayor de Carlos, regresó al lado de su hermano en 1547, cuando que­dó viuda de su segundo espo­

so. Pese a ha­ber nacido en Lovaina, le acompañó hasta tierras extremeñas en su retiro en Yuste.

MARÍA DE AUSTRIA.Fue la más inteligente de todos los hermanos, además de una gran política. Carlos le confió la regencia de los Países Bajos durante 24 años después de que murie­ra su marido,Luis II de Hungría, y re­gresara a Bruselas.

INFORME DE SEGUIMIENTO

MEDIO FECHA CONCEPTO PRODUCTO DESCRIPCIÓN

TRIBUNA DE ALBACETE, LA-D

03/04/2016 LIBRO POR AMOR AL EMPERADOR

PÁGINA CIRCULACIÓN CATEGORÍA EDICIÓN PERIODICIDAD

51 3.568 REGIONALES ALBACETE DIARIA