Las Noches en El Palacio de La Nunciatura

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Las Noches en El Palacio de La Nunciatura

    1/9

    INTRODUCCIÓN

    El presente análisis pretende ser un acercamiento a la obra de Rafael ArévaloMartínez. A través del análisis de la estructura de los personajes y por tanto de laobra, se busca entrañar alunas de las características más sinificativas en la

    prosa de Arévalo. Asimismo, se pretende encontrar los rasos modernistas y elrumbo !ue tom" el estilo del autor dentro de Las noches en el palacio de lanunciatura.

    #a obra se analiza como un todo !

  • 8/17/2019 Las Noches en El Palacio de La Nunciatura

    2/9

    LAS NOCHES EN EL PALACIO DE LA NUNCIATURA(Rafael Arévalo Martínez$

    BIORA!"A DEL AUTOR

    Rafael Arévalo Martinez naci" en %uatemla el &' de julio de ())*. +entro delcampo de la literatura incursion" en la poesía, el ensayo, el teatro, el cuento y lanovela corta. e consar" como uno de los pilares de la literatura uatemaltecapor la novedad del carácter psicozoom"rfico de sus obras, cualidad !ue le diorenombre como escritor a nivel internacional, especialmente por el cuento El 

    hombre que parecía un caballo, obra emblemática !ue -a sido sujeta a mltiplesestudios.

    /0ino al mundo miope, endeble y afectado por una neurosis que nunca lo dejó en paz”.  Así describe 1arlos +ard"n( al escritor para referirse a los !uiebres físicos ypsicol"icos !ue padeci" desde muy joven. Esta enfermedad lo acompañ" a lolaro de su vida y lo constituy" como fiura nerviosa y un poco e2céntrica. Así,3uo Estrada reconoce apelativos !ue lo identifican como a un escritor demaneras e2trañas / poeta una tanto raro que vive absorto en la contemplación desu propio espectáculo interior”. 4ue precisamente por la neurastenia !ue el poeta

    no pudo continuar sus estudios formales después del bac-illerato, opt" entoncespor el autodidactismo para formar su baaje cultural y filos"fico.

    En (565, Arévalo Martínez participa en un concurso de escritura con el cuento!ujer y ni"os, obtiene el primer luar al lado de Manuel 0alladares !uien en eseentonces era ya una fiura célebre de la literatura uatemalteca. A partir de esemomento, el prolífico escritor se mantuvo dentro de los círculos literarios. 4ueparte de las tertulias conreadas por 7osé 0icente Martínez y posteriormenteestuvo a caro de la revista 7uan 1-apín.

    u carrera como periodista inicia al ser nombrado redactor y colaborador dedistintas revistas y diarios, entre ellos La #ep$blica, #evista %entroam&rica y la yamencionada publicaci"n de 'uan %hapin. ()uvo el or*ullo de ser un periodista

    ( +ard"n, 1. +eis escritores *uatemaltecos p.p. &'

    & Albizurez 8alma, 4. y 9arrios, 1. istoria de la literatura *uatemalteca, p.p. :(

  • 8/17/2019 Las Noches en El Palacio de La Nunciatura

    3/9

    recto y honrado, jamás aduló a dictadores como lo hicieron Enrique -ómez %arrillo, 'os& +antos %hocano y !i*uel n*el /sturias”.0

    4ue +irector de la 9iblioteca ;acional durante (5((, año en el !ue public" !aya,su primer libro de poesías, obra en donde se le reconoce por sus / misteriosas

    armonías, que encuentran una e1presión de espiritualidad intensamentesentidas” 2. En (5*' viaj" a

  • 8/17/2019 Las Noches en El Palacio de La Nunciatura

    4/9

    +e este modo, la obra inicia con la descripci"n de uno de los personajesprincipales de la obra Manuel Aldano. En este punto puede dilucidarse ya el estilodescriptivo propio del autor !ue acuña alunas características correspondientes almovimiento modernista y !ue al mismo tiempo construye una manera propia en suestilo. Así, el punto de partida del autor en esta obra es la construcci"n de un

    personaje partiendo de sensaciones oscuras !ue suren de un conte2toinfluenciado por la filosofía de ;ietzsc-e, BierCeraard y el amplio panoramafilos"fico !ue arrastra una fuerte ola e2istencialista.

    Este sentido y conciencia de la e2istencia sure de la turbaci"n del personaje !ueemana de la refle2i"n sobre la muerte. Arendal se sita dentro de su realidad !uetiene por límite el suceso ineludible de la muerte, -ec-o !ue lo -ace -ilvanar entorno a esta idea /la conciencia de la inestabilidad del hombre” 5 , inestabilidad !ueno es otra !ue la suya, carácter !ue el autor lora conectar a la forma / flaca,macilenta y e1an*6e del poeta” 7 , este -ec-o resalta la fuerza y relevancia !ue

    tiene para Arévalo Martínez la caracterizaci"n psicol"ica de sus personajes. Así,lo físico está supeditado a la psi!ue de los individuos !ue recrea, de a-í sutendencia al zoomorfismo, a la caracterizaci"n a partir de animales.

     A lo laro de la obra se irá viendo la preminencia de las percepciones psicol"icas!ue toman distancia de la minuciosidad realista !ue capta el detalle en inenuapretensi"n de la cosa en sí, y no la sensaci"n del objeto !ue se presenta vívido alsujeto desde una percepci"n interna y personal. 8osteriormente aparece en laobra la fiura de 7osé Meruenda. Elemento importantísimo en la construcci"n de laobra y en el !ue se deja caer ran parte de la edificaci"n del elemento rotesco y

    carnavalesco. Este personaje inresa al universo creado por Arévalo desde laimpresi"n !ue deja al presentarse, así vemos en Arévalo la tendencia de suspersonajes a volverse sensaciones, a -abitar el -emisferio emocional con !ueimpactan desde su construcci"n psicol"ica /!eruenda produjo en /ldano unafuerte y e1tra"a impresión” , e2traña por la ambiDedad contradictoria de lasensaci"n !ue causa, sentido dividido entre / juventud, in*enuidad y vida, y tambi&n como sombra de pecado de dolor”.

    En esta seunda irrupci"n de un personaje central, se -ace evidente otroelemento !ue permanecerá a lo laro de la obra la contradicci"n !ue conduce a

    una preminencia de lo dual contrario. 3ay un parad"jico salto de conceptos yperfiles !ue se oponen pero !ue loran coe2istir dentro de la complejidadpsicol"ica -umana. Así, Meruenda puede resultar tan encantador, risueño e

    ? Arévalo, R. Las noches en el palacio de la nunciatura, p.p. :

    : =bíd.

  • 8/17/2019 Las Noches en El Palacio de La Nunciatura

    5/9

    infantil como diab"lico, penoso y rotesco. Esto se da también en la personalidadde Aldano !ue flucta entre la pasi"n lujuriosa de la carne, y la profundameditaci"n espiritual reliiosa.

    #a primera manifestaci"n de lo rotesco !ue percibe Aldano en su encuentro con

    7osé Meruenda se da en la barbarie con !ue este se alimenta. Así, el pecado de laula convierte a Meruenda en objeto del miedo /como si sobre una bur*uesafamilia de *allináceas cayera de pronto la sombra del ala de un ave de rapi"a”. 8   Apartir de /la avidez bestial de !eruenda cuando se trataba de alimentarse” 9, se-ace el primer movimiento !ue desplaza la -umanidad del personaje por un perfilde animal o bestia. Este cambio en la fisionomía de Meruenda se da desde lafiura del cerdo pues bajo el sombrero oculta /una trompa prehensil, succionante,alar*ada: y brutal; sí brutal porque no era humana, era de bruto”.

    (6 =bíd. p.p. &?

    (( =bíd. p.p >6

  • 8/17/2019 Las Noches en El Palacio de La Nunciatura

    6/9

    desencajado, sus ojos alocados *irando en sus órbitas”,

    #a seunda parte de la obra se inicia con la aparici"n de la fiura casi divina delseñor de Aretal. Gambién en este personaje se da el fen"meno de unapersonalidad dual, duplicidad !ue emana de la percepci"n divina de Manuel

     Aldano sobre éste !ue posteriormente se muestra como fiel amio de los vicios. Así, su entrada en el te2to es también su deificaci"n, Aretal emere como fiuradivina !ue (bajó de las nubes, descendió de qui&n sabe que astro desconocido,sobre la peque"a y linda ciudad de -uatemala”.

  • 8/17/2019 Las Noches en El Palacio de La Nunciatura

    7/9

    serie de alusiones a Esfines, 9"veda estelaria, Atenas, 8ericles, referenciasrieas propias del rereso a los clásicos del primer periodo de +arío !ueresponden a la personalidad de un sujeto e2"tico !ue vive en la bella ciudad delos palacios en el soberbio 8alacio de la ;unciatura, repleto de nácar, biombosc-inos y muebles #uis I0 .

    #a seunda parte emplea a Meruenda como puente !ue se une a la primera. Estepersonaje encuentra nuevas maneras de oscurecerse y ridiculizarse bajo elcuidado de Aretal. Así, mientras !ue en el episodio anterior el papel !ue Meruenda

     juaba era más bien desde un ámbito moral, en esta parte -ace posible !ue sedesarrolle la narrativa fantástica de Arévalo Martínez. El palacio con suselementos e2"ticos se convierte entonces en el escenario !ue desencadena unaserie de eventos !ue transreden la racionalidad y !ue ponen a balbucir elpositivismo an"stico de Aretal !ue acaba por recitar el 8adre ;uestro. #ofantástico sucede en la obra como tranresi"n de lo posible, el autor crea un

    mundo onírico donde la realidad se disloca en medio de objetos !ue levitan, ruidosestremeciendo el suelo y /visitas de lo nocturno invisible” 

  • 8/17/2019 Las Noches en El Palacio de La Nunciatura

    8/9

     A partir de esa neaci"n de verdad, característica de la filosofía nietzsc-eana,ambos personajes se enfrentan de frente ante el verdadero absurdo la noci"n depecado !ue les -acía /conturbarse por sus necesidades se1uales” 

  • 8/17/2019 Las Noches en El Palacio de La Nunciatura

    9/9

    al lector como impresiones, como nociones casi producto de la intuici"n delsímbolo !ue se revela. #a descripci"n del autor acude a listas de adjetivos !ue serefieren al objeto en cuanto una realidad distinta de la realidad objetiva y evidente.

    u obra se construye dentro de elementos fantásticos capaces de incomodar ante

    visiones e2aeradas pero precisas de la e2istencia -umana. u lenuajeencuentra e2actitud en lo ambiuo, en la contradicci"n !ue -abita dentro de losfantasmas del -ombre creando a veces fiuras monstruosas y rotescas.

    Esta novela está carada de un sentido del absurdo !ue dota a los personajes dela conciencia propia de una visi"n e2istencialista de la vida. #os diáloosfilos"ficos evidencian un -ilo !ue pretende narrar la vida desde el sin sentido,-asta el momento en !ue se asume la responsabilidad y la libertad de este. #aobra de Arévalo se teje entonces en lo absurdo, y se constituye finalmente en laordenaci"n de lo absurdo asumiendo la premisa de !ue la verdad salta siempre y

    se escapa. #a obra de Arévalo pretende ser ruptura, corte en los parámetrostradicionales !ue suren de nuestras cateorías y !ue se anulan frente a la noci"nde lo uno -umano