9
Las oraciones intransitivas son aquellas que no tienen un complemento directo, ya que el verbo expresa claramente la acción que realiza el sujeto. Aunque las oraciones intransitivas no llevan complemento directo, sí es posible que cuenten con información adicional para hacer más amplia la descripción del hecho que se habla. Las oraciones intransitivas utilizan verbos que no sean ser, hacer o tener, entre otros, ya que éstos requieren forzosamente de un complemento directo. Los verbos que no requieren de complemento directo y que se utilizan en las oraciones intransitivas, pueden ser por ejemplo cantar, llover, cocinar, bailar, llorar, reír, o caminar. 10 ejemplos de oraciones intransitivas: 1. El jilguero canta. 2. El maestro grita. 3. La niña juega. 4. El gato maúlla. 5. Mi mamá cocina. 6. Está lloviendo. 7. Hoy es martes. 8. Mi hermano lee. 9. Josefina estudia. 10. Ernesto camina. 11. Una oración intransitiva se puede diferenciar del resto de los enunciados con facilidad porque en ellas no hay complementos directos. Si bien se puede añadir en ellos datos que amplíen la información, el verbo ya es suficiente para explicar qué clase de acción realizó el sujeto. 12. Veamos al detalle los contrastes entre el grupo de las transitivas y el de las intransitivas : tener, ser o hacer, por ejemplo, son verbos característicos del

Las Oraciones Intransitivas Son Aquellas Que No Tienen Un Complemento Directo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

oraciones intransitivs

Citation preview

Page 1: Las Oraciones Intransitivas Son Aquellas Que No Tienen Un Complemento Directo

Las oraciones intransitivas son aquellas que no tienen un complemento directo, ya que el verbo expresa claramente la acción que realiza el sujeto.

Aunque las oraciones intransitivas no llevan complemento directo, sí es posible que cuenten con información adicional para hacer más amplia la descripción del hecho que se habla.

Las oraciones intransitivas utilizan verbos que no sean ser, hacer o tener, entre otros, ya que éstos requieren forzosamente de un complemento directo.

Los verbos que no requieren de complemento directo y que se utilizan en las oraciones intransitivas, pueden ser por ejemplo cantar, llover, cocinar, bailar, llorar, reír, o caminar.

10 ejemplos de oraciones intransitivas:

1. El jilguero canta.2. El maestro grita.3. La niña juega.4. El gato maúlla.5. Mi mamá cocina.6. Está lloviendo.7. Hoy es martes.8. Mi hermano lee.9. Josefina estudia.10. Ernesto camina.

11. Una oración intransitiva se puede diferenciar del resto de los enunciados con facilidad porque en ellas no hay complementos directos. Si bien se puede añadir en ellos datos que amplíen la información, el verbo ya es suficiente para explicar qué clase de acción realizó el sujeto.

12. Veamos al detalle los contrastes entre el grupo de las transitivas y el de las intransitivas:  tener, ser o hacer, por ejemplo, son verbos característicos del primer conjunto mencionado ya que ante ellos es fundamental incluir una descripción para darle sentido a la oración (no sería posible de comprender una frase como “Romina es…”). En cambio, leer, cantar, chocar, bailar, correr y llorar son verbos que pueden prescindir de cualquier aclaración extra.

13. Ejemplos:14. “Claudia lee revistas de ciencia ficción” no es un enunciado mal construido,

pero al ser intransitivo bien podría limitarse a contar que Claudia se dedica a la lectura sin que ello constituya un error gramatical. Así, pues, “Claudia lee” es una oración que posee sentido y da la idea exacta de la acción del sujeto.“Los niños corren” (datos no imprescindibles, “por el parque” o “cuando salen al recreo”)“Ese bebé llora”“La abuela estornudó”“El perro ladra”

Page 2: Las Oraciones Intransitivas Son Aquellas Que No Tienen Un Complemento Directo

“La tía cocinó”“Anoche llovió”“La muchacha gritó”“El pájaro voló”“La víctima murió”“Aquel automovilista chocó”“Agustina baila”“Mis hermanos trabajan”“La bomba estalló”

Las oraciones intransitivas son las que tienen como núcleo un verbo que no va acompañado por un complemento directo, es decir que no lo necesitan para completar su significado.

Por ejemplo: El coro de la iglesia cantó muy bien.

En este caso no es importante saber qué cantó el coro, sino que cantó muy bien, por consiguiente no hay un objeto directo.

Pero si decimos→El coro de la iglesia canto varios salmos, este mismo verbo va acompañado de un objeto directo→varios salmos, y por consiguiente es una oración transitiva.

Otros verbos, son exclusivamente intransitivos, por tanto es imposible que lleven un complemento directo.

Por ejemplo: Olivia es muy simpática.

¿Dónde fue la boda?

¡Están felices los recién casados!

Bueno, pues espero haberte ayudado. Si tuvieras alguna duda, puedes poner un comentario en tu misma pregunta. Estaré pendiente…

La oración intransitiva es aquella cuyo verbo carece de complemento directo. Sus elementos esenciales son dos: el sujeto y el predicado verbal; y este puede ser un verbo transitivo usado como intransitivo, un verbo intransitivo, o un verbo de los llamados de estado, como ser, existir, quedar, etc.

Page 3: Las Oraciones Intransitivas Son Aquellas Que No Tienen Un Complemento Directo

La diferencia que podemos señalar entre estas tres clases de intransitivas, es que en las dos primeras el sujeto es agente, y en la tercera no; y entre la primera y segunda, que las primeras admiten el giro pasivo y se convierten en impersonales, y las segundas no.

Son oraciones intransitivas de verbo activo

Juan ama Juan desea Así mata la alegría súbita como el dolor grande (Quijote, II, 52).

Las intransitivas de verbos propiamente tales llevan a veces un complemento propio, comprendido en la significación del verbo, sobre todo cuando dicho complemento va acompañado de un adjetivo o de un nombre con preposición, que determine mejor la significación de la oración, y así, decimos:

Pedro vive una vida miserable Juan murió la muerte de los justos

En estos ejemplos, como se ve, el objeto vida va determinado por el adjetivo miserable, así como muerte lo está por el complemento de los justos. Y así dice Cervantes

Piensa vuestra merced caminar este camino en balde? (Quijote, I, 31) Vivo vida contenta (Ibid., I, 36).

Y solo en estos casos puede autorizarse esta construcción, pues de otro modo se incurriría en tautología o repetición inútil.

Las intransitivas de verbos de estado se distinguen, como hemos dicho, de las dos clases anteriores en que el sujeto no es agente:

Juan está en casa Él quedó satisfecho

No admiten la construcción pasiva, pero sí la reflexiva indirecta.

Se que las oraciones transitivas nesecitan complemento directo y las intransitivas no. Pero no se como identificar una oracion intransitiva. Tengo una idea mas o menos pero me gustaria

que me dijeran como identificarlas.

Las transitivas son aquellas que presentan junto al verbo un complemento que si no estuviera, la frase no estaría completa (no tendría sentido). Tradicionalmente se denomina a este

elemento complemento directo, al que reconocemos fácilmente porque se puede sustituir por uno de los siguientes pronombres personales átonos: lo, la, los, las:

*La vieja dio una limosna.

Page 4: Las Oraciones Intransitivas Son Aquellas Que No Tienen Un Complemento Directo

No podemos decir La vieja dio, porque el sentido quedaría incompleto. Se puede sustituir por el pronombre la (la dio).

Se llaman intransitivas las que no precisan de complemento directo para que el verbo resulte completo semánticamente:

*María Luisa pasea.

*El año pasado viajamos a Asturias.

La mayoría de los verbos pueden aparecer en ambas estructuras:

*Hoy no hemos estudiado. / Hoy no hemos estudiado Lengua.

*Fátima duerme. / Fátima duerme una siesta.

Sin embargo, hay verbos que suelen aparecer en construcciones transitivas y se les puede llamar transitivos como contar, decir, dar, tener, poseer, etc.; y otros que suelen construirse

sin CD y se les llama intransitivos (vivir, existir, morir, ir, venir, etc.). De todas formas, hay que tener en cuenta que son las oraciones y no los verbos las que son transitivas o intransitivas.

Espero haberte ayudado!

DIAPO 1

PARA MI

lo q tienes q hacer es encontrar el CD preguntando ¿que? a la oracion si encuentras respuesta la oracion es transitiva, si no, es intransitiva

p ej: ayer me dieron un regalo-> que m dieron? un regalo. tien respuesta asi q es transitiva mañana voi a ir al cine-> que voy?? la pregunta no tiene ningun sentido asi q no hay cd y es

intransitiva

EJEMPLOS DE ORACIÓN TRANSITIVA

1. . "El equipo ha conseguido un resultado excelente"

Verbo Transitivo: ha conseguido O.D : un resultado excelente

Page 5: Las Oraciones Intransitivas Son Aquellas Que No Tienen Un Complemento Directo

Si se elimina el objeto directo ("un resultado excelente"), la oración deja de tener sentido, por lo que se trata de una oración transitiva.

El verbo conseguido es transitivo porque requiere de un O.D., es decir, necesita que se responda "¿Qué ha conseguido el equipo?

2. "Luis ha comprado un libro"

Verbo Transitivo: Ha comprado O.D.: un libro

Contenido: Ejemplos de Oraciones Transitivas e Intransitivas

EJEMPLOS DE ORACIÓN TRANSITIVA

1. . "El equipo ha conseguido un resultado excelente"

Verbo Transitivo: ha conseguido O.D : un resultado excelente

Si se elimina el objeto directo ("un resultado excelente"), la oración deja de tener sentido, por lo que se trata de una oración transitiva.

El verbo conseguido es transitivo porque requiere de un O.D., es decir, necesita que se responda "¿Qué ha conseguido el equipo?"

2. "Luis ha comprado un libro"

Verbo Transitivo: Ha comprado O.D.: un libro

Esta oración es transitiva puesto que si se elimina el objeto directo ("un libro"), la oración deja de tener significado.

El verbo comprado es transitivo porque requiere de un objeto directo sobre el que volcarse, es decir, requiere que se responda a la pregunta "¿Qué ha comprado?"

OTROS EJEMPLOS ORACIÓN TRANSITIVA

1.- “El hombre pidió un vaso de agua2.- “Los niños rescataron al cachorro”3.- “El bebé tiene hambre”4.- “Roberto está enfermo”5.- “Mi abuela Paula hizo panqueques”6.- “Su primo era abogado”7.- “Irma llevará regalos para Navidad”8.- “El show fue entretenido”9.- “Ese perro es muy grande”

Page 6: Las Oraciones Intransitivas Son Aquellas Que No Tienen Un Complemento Directo

10.-“Marta trajo una torta”11.-“Bruno extravió la carta de su novia”12.- “El matrimonio adquirió una vivienda”13.-Ricardo atrapó una lagartija14.- Los jóvenes dieron lecciones de buenos modales15.- Zulema cortó flores de su jardín16.- Valeria reparó la heladera17.- Aquellas mujeres generaron un caos vehicular18.- El hospital está muy lejos de aquí19.- El cliente solicitó un préstamo20.- Juan Pablo consiguió un nuevo empleo

EJEMPLOS DE ORACIÓN INTRANSITIVA

1. Los niños corren”

Ejemplo: Los niños corren (en recreo). La oración posee sentido sin necesidad de agregar recreo.

2. La joya brilla (muchísimo). La oración se entiende sin la palabra muchísimo

María sale a las ocho → el verbo salir no ofrece la posibilidad de añadir ningún Objeto Directo ("María sale algo" no tendría sentido).

El perro ladra → ladrar es intransitivo porque no permite añadir Objeto Directo.

mirar → Susana miró el reloj → el reloj es O.D. transitivo

Ejemplos de Oración Intransitiva: 

María sale a las ocho → el verbo salir no ofrece la posibilidad de añadir ningún Objeto Directo ("María sale algo" no tendría sentido).

El perro ladra → ladrar es intransitivo porque no permite añadir Objeto Directo.

Voy al cine con Manuel Salió Teresa sola. Hoy paseo por el parque Fuí al teatro en Buenos Aires Viajé con Luis Ese bebé llora La abuela estornudó

Page 7: Las Oraciones Intransitivas Son Aquellas Que No Tienen Un Complemento Directo

El perro ladra Anoche llovió La muchacha gritó El pájaro voló La víctima murió Aquel automovilista chocó

Ejercicios de Oración Intransitiva:

Ejercicio en el que se deben señalar las Oraciones Intransitivas. Una vez realizado pulsar el botón "Ver solución" para descubrir las respuestas correctas. ¡Suerte! 

Ejercicio:  

Agustina baila Silvia preparó una torta de chocolate Mi hijo vomitó Iré a hacer las compras Mis hermanos trabajan  Mi compañera de trabajo pidió un café La bomba estalló  Belén tiene piojos Nahuel colecciona botellas de cerveza

Si en el segundo ejemplo eliminamos "en el sofá”, la oración sigue teniendo sentido.Si en el primer ejemplo eliminamos “los juguetes” la oración pierde su sentido.

Otro ejemplo: Juan escribe una carta. La acción de escribir está encaminada a hacerlo en un objeto, la carta.

Web

http://www.aplicaciones.info/lengua/sinta05.htm

http://portaldelengua.99k.org/len/len2/len2t10/t10a1.htm