32
- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected] 2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 1 LAS CRÓNICAS RAVNOS LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS Soy el Vagabundo, Es el nombre que me dio Caín, El que nos maldijo a todos, El que me maldijo a mí, Soy el Vagabundo, A las Bestias he dominado Y una Bestia mi hermana fue. Dominad a las Bestias, pues es vuestro legado. Soy el Vagabundo, Los Salvajes me acogieron en mi exilio en el este Y me dieron cobijo y poder Poder sobre los sentidos. Soy el Vagabundo, Mi cuerpo tiene la dureza de la piedra, Resistió el ataque de mis enemigos, ¡Cuidado con los Demonios de Oriente! Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte.

LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 1

LAS CRÓNICAS

RAVNOS

LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS

Soy el Vagabundo, Es el nombre que me dio Caín, El que nos maldijo a todos,

El que me maldijo a mí, Soy el Vagabundo,

A las Bestias he dominado Y una Bestia mi hermana fue.

Dominad a las Bestias, pues es vuestro legado. Soy el Vagabundo,

Los Salvajes me acogieron en mi exilio en el este Y me dieron cobijo y poder Poder sobre los sentidos.

Soy el Vagabundo, Mi cuerpo tiene la dureza de la piedra,

Resistió el ataque de mis enemigos, ¡Cuidado con los Demonios de Oriente!

Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte.

Page 2: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 2

LAS PRIMERAS NOCHES ENOCH Durante muchos siglos aislados en una tierra lejana y ausentes de la mayoría de los registros de los Vástagos, en las Noches Finales muchos eruditos han comenzado a recopilar historias y conocimientos sobre los Ravnos, en busca de respuesta para los últimos y extraordinarios acontecimientos que han afectado directamente al clan. Quizás más que otros clanes, los Ravnos poseen muchísimos relatos sobre sus orígenes que en su mayoría carecen de una pauta conexa, la mitología de la India, los relatos gitanos, pero también leyendas egipcias y relatos bíblicos tratan de explicar el origen del linaje. A pesar de la existencia de otros relatos que ofrecen un origen completamente distinto, la mayoría de los eruditos vampíricos consideran que el clan Ravnos, como el resto de los clanes, se originó en la Primera Ciudad, conocida como Enoch, donde los vampiros caminaban abiertamente entre los mortales. Sin embargo, la mayoría de los propios Ravnos tratan de justificar su existencia como algo completamente diferente del resto de los Cainitas. Siguiendo las leyendas que hablan sobre la ciudad de Enoch, un ladrón llamado Dracian habría entrado en el refugio de Irad el Fuerte, uno de los chiquillos de Caín, para robar durante el día. Sin embargo, Irad se despertó ante la intrusión y Abrazó a Dracian con la esperanza de utilizar a su chiquillo para espiar a sus hermanos y a sus descendientes. Irad sospechaba que se estaba preparando una rebelión en la Primera Ciudad. Pero Dracian era un hombre orgulloso y se convirtió en un vampiro todavía más orgulloso. Poco después descubrió a los conspiradores, que planeaban matar a los chiquillos de Caín, y se unió a ellos, dirigiendo el ataque contra Irad. Las distintas fuentes son confusas sobre si Irad, Enosh y Zillah, fueron asesinados, y no está claro si fue este crimen lo que provocó el Diluvio Universal o si fue cometido después de que Caín se marchara de la Primera Ciudad. DAENNA Algunos de los primeros historiadores creían que los romaníes, gitanos o cíngaros, eran descendientes de Caín, el asesino bíblico, y aunque esta teoría ha sido rebatida por los sucesivos descubrimientos históricos y etnológicos, existen algunos cuentos gitanos que sitúan el origen de su pueblo entre los mortales que servían a los descendientes de Caín, y especialmente los Antediluvianos Gangrel y Ravnos. Entre estos mitos se encuentra el cuento de Daenna, una mujer fuerte y hermosa, que supuestamente se convirtió en la madre del pueblo gitano.

En un tiempo inmemorial Daenna vivía en la Ciudad de Marfil, donde los vampiros caminaban entre los hombre, y fue elegida por uno de ellos, Dracian, para convertirse en su esposa y amante, pero nunca llegó a beber su sangre. El Antediluviano Ravnos enseñó muchas cosas a Daenna sobre los hombres lobo, las hadas, los fantasmas y los espíritus, y el poder de la magia. A lo largo de los años Dracian había llegado a poseer –o crear- un árbol maravilloso, el Árbol de la Sabiduría, que dio un único fruto que le permitiría liberarse de las ataduras de la Bestia y le proporcionaría un enorme poder. Desgraciadamente otro vampiro llamado Amriat –posiblemente el Antediluviano Lasombra- descubrió las intenciones de Dracian y se propuso robar el fruto maravilloso. Los servidores de Amriat mataron a Dracian y quemaron su refugio, pero Daenna consiguió escapar con la preciada posesión de su marido. En su huida Daenna probó el fruto del Árbol de la Sabiduría y obtuvo el poder atesorado en su interior. Desde ese día en adelante nunca dejó de viajar y a lo largo de los años tuvo varios hijos, según algunas versiones diez, según otras diez decenas. Cada uno de estos hijos era especial ya que el poder del fruto corría por su sangre pero ninguno era tan poderoso como Daenna. Sus sucesores aprendieron muchos de los caminos de la magia y tras enseñarles

Page 3: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 3

todo lo que sabía los dejó, aunque tal vez siga viviendo tan inmortal como las hadas y los vampiros. Diferentes familias de gitanos trazan su linaje hasta Daenna, aunque su génesis varía. Una tribu de hombres lobo conocidos como los Caminantes Silenciosos posee lazos con los gitanos, y éstos aseguran que uno de sus ancestros era el hermano de Daenna, y que de su amor incestuoso tuvieron varios hijos. Los Ravnos gitanos afirman que Daenna regresaría posteriormente a la Ciudad de Marfil, donde encontraría la sangre de su esposo. Mediante la sangre y su magia perpetuaría el linaje de Dracian, Abrazando al primer Ravnos. Algunos vampiros del clan Gangrel afirman que Daenna era una hechicera, y que fue ella la verdadera fundadora del clan Ravnos, obteniendo el Abrazo de Irad mediante la astucia y el engaño. Sea cual sea el verdadero papel de Daenna en la historia de los vampiros está nublado por el mito y la leyenda. ENNOIA La mayoría de los registros antiguos remontan la enemistad entre los clanes Gangrel y Ravnos a las Primeras Noches. Según estos registros Ennoia, la Antediluviana Gangrel, acusó a su hermano Dracian de haberla engañado para que atacara a su sire Irad, aunque otras versiones afirman que fue Dracian quien lo atacó y después hizo que Ennoia fuera culpada. Otras historias cuentan que tras la caída de la Segunda Ciudad Ennoia y Ravnos viajaron juntos hacia Oriente y allí fueron atacados por los ancestros de los Kuei-Jin. No está claro si Ennoia y Ravnos ya habían comenzado sus disputas anteriormente, pues los textos a menudo son confusos y contradictorios, pero tanto Gangrel como Ravnos se acusan mutuamente de haberse aliado con los vampiros orientales o de haber abandonado la guerra contra ellos. Un antiguo cuento de origen gitano narra que Ravnos era el chiquillo favorito de Caín y fue él quien Abrazó a Ennoia. Sin embargo, la fundadora del clan Gangrel era una mujer orgullosa y traicionera, y tras cansarse de su amante y sire lo traicionó a los demás vampiros, que lo capturaron y destruyeron. Ennoia fue a su vez capturada y juzgada por los descendientes de Ravnos y el propio Caín, enfurecido por la destrucción de chiquillo, maldijo a Ennoia a vagar para siempre como una bestia, sola y rechazada por todos. Sin embargo, la verdad de las historias gitanas es harto dudosa y sin duda debieron surgir posteriormente como un intento de desprestigiar a los Gangrel como un linaje de traidores. Por su parte los Gangrel poseen historias similares donde los Ravnos son difamados de igual modo. Cualquiera que fuese el motivo por el que se inició el enfrentamiento entre ambos clanes continúa siendo un misterio. A pesar de todas estas versiones y relatos contradictorios, es posible que en ellos existan ciertos indicios de verdad. Tal vez el chiquillo de Caín (Irad), fuera traicionado por Ennoia y Dracian, lo que atraería sobre ambos la ira de Caín. LA MALDICIÓN DE CAÍN

Él, que no emprendió acción alguna Sino que dejó a su suerte a los otros Se convertirá a sí mismo en un paria

Y nadie jamás confiará en él. La naturaleza del crimen del Antediluviano Ravnos es desconocida, pero de lo que no cabe duda es que desde la maldición de Caín el Abrazo despierta en el linaje de los Ravnos a una Bestia especialmente astuta y más engañosa que la del resto de los vampiros. Además del hambre y la propensión del frenesí, los Ravnos son constantemente tentados para llevar a cabo

Page 4: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 4

traicioneros impulsos que atraen sobre ellos el odio y la desconfianza. La mayoría de los Vástagos del clan se resisten a la oscura llamada de su Bestia, pero ignorarla durante demasiado tiempo provoca en ellos una creciente intranquilidad, semejante a la sed de sangre. De acuerdo a las antiguas leyendas, la maldición consistió en que Dracian nunca conocería la satisfacción debido a que el Antediluviano Ravnos deseaba recuperar los placeres de la vida que había perdido –la historia de Daenna y el fruto maravilloso podrían ser una muestra de estos anhelos-. Su necesidad de robar vida de los mortales y su deseo de recuperar lo que había perdido se extendieron a todos los ámbitos de la vida mortal. En vez de simplemente buscar lo que deseaba, se vio obligado a tomar cualquier cosa que pudiera recordarle la misma. Una versión de la historia asegura que el Antediluviano podía debilitar su maldición extendiéndola a otros, cuantos más Ravnos hubiera en el mundo, más débiles se volverían las tentaciones del fundador. En cualquier caso, para cada Ravnos el peso de la tentación es diferente –algunos muestran profundas similitudes pero el origen de la tentación difiere. Las inclinaciones de los Ravnos hacia el vicio, el crimen y el pecado están basadas en sus actividades como mortales, bien cualquier trasgresión con la que disfrutaban o que rechazaban en vida. En otros el impulso se desarrolla hacia crímenes que nunca habían considerado en vida. La maldición del linaje se manifiesta en ocasiones de forma más sutil, especialmente entre los Ravnos africanos y gitanos, situando a estos Vástagos en el centro de las acusaciones y el desprecio de las sociedades mundanas y vampíricas, obligándoles a viajar constantemente. Además de la maldición de Caín en fragmentos antiguos del Libro de Nod aparecen varios pasajes y profecías donde se augura la destrucción del Antediluviano Ravnos y de su linaje. LOS SALVAJES Y EL PODER SOBRE LA REALIDAD Además de su reputación de crimen, mentira y engaño, los Ravnos son conocidos por sus dones ilusorios conocidos como Quimerismo, y existen múltiples teorías sobre su origen. Entre los Ravnos hindúes se considera que se trata de una forma para alterar o descubrir los engaños de la realidad. El mundo terrenal sería una enorme ilusión que se extiende a varios niveles físicos y espirituales. Los dones del Quimerismo toman una imagen del mundo espiritual y la hacen aparecer de forma insustancial en el mundo físico. Otra teoría más extendida es que en su viaje a Oriente, Dracian el Vagabundo llegó a la India y fue recibido por las Hadas Oscuras, que lo consideraron un invitado en sus cortes y forjaron una serie de extraños pactos y alianzas con él. Como consecuencia de estos pactos Dracian y sus descendientes aprendieron el poder de crear ilusiones en el mundo físico. No está muy claro quienes eran estas hadas, aunque la tradición habla de las cortes de los naraka, adoradores de Kali, la diosa de la muerte y la destrucción, y los acheri, espíritus de la enfermedad. EL KARAVALANISHA VRANA El Karavalanisha Vrana, traducido como las Heridas de la Espada de la Noche, es un poema épico de origen hindú, que proporciona un origen alternativo sobre los inicios e historia del clan Ravnos. Como todas las leyendas está lleno de exageraciones y metáforas, en las que el autor intenta justificar la existencia de los Ravnos y su propósito sagrado. También constituye la base de la Senda de la Paradoja, un código moral de los Ravnos que considera el Abrazo como una misión para defender el mundo de los demonios. Todas las evidencias parecen indicar que el Karavalanisha Vrana fue escrito después de la llegada de Dracian a la India, y está fuertemente influido por los mitos locales. Aunque tradicionalmente se considera que el autor fue el propio Antediluviano, los eruditos creen que su autoría recae sobre algún antiguo especialmente fanático o astuto, que deseaba organizar a su linaje en torno a una especie de culto. De acuerdo con la versión de las Heridas de la Espada de la Noche, el mundo consta de varias edades o “días de Brahma”. En la primera edad, la Edad de Oro o Satya Yuga, no existían la muerte ni el pecado, ni los demonios. La Edad de Plata o Treta Yuga vio la incorporación de los pecados y la muerte a la realidad. La maldad apareció en el mundo y los dioses enviaron a

Page 5: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 5

sus protectores para defender a la humanidad. En la Edad de Bronce o Dvapara Yuga los demonios sedujeron a los servidores del bien, los siddhitizayya, y los tentaron a convertirse. Se emborracharon con el poder y renunciaron a sus obligaciones devorando la carne, bebiendo la sangre y saciando su lujuria con la humanidad.

Los siddhitizayya fueron juzgados por los dioses y acusados de asesinato, utilizando sus poderes para robar la vida de los hombres que debían proteger. También fueron acusados de abandonar su tarea de combatir a los demonios que atacaban a la humanidad. Como castigo los dioses maldijeron a los descarriados. La carne y la sangre que habían constituido un recreo para ellos se convirtieron en su único sustento. Surya, el dios del sol, los quemó con sus rayos ardientes y los obligó a vivir en las tinieblas. Los dioses los llamaron asuratizayya o “demonios infinitos” u”hordas infernales”. Sin embargo, a pesar de su castigo, los condenados no aceptaron la carga de sus crímenes y se deleitaron en su maldición, reclamando para sí el dominio de los hombres.

Como los dioses no podían destruir a los malditos sin provocar un gran daño en el mundo decidieron crear un equilibrio. Primero Yama, el dios de los muertos, buscó entre los difuntos el alma de un hombre que había sido terriblemente perjudicado por los crímenes de los siddhitizayya. Kali, la diosa de la guerra y la destrucción, dotó a ese hombre de pasión por la venganza de aquéllos que habían sufrido a manos de los demonios. Indra, la diosa de la vegetación le confirió poder para engendrar a más de los suyos para que combatieran a su lado. La propia tierra resucitó el cuerpo del hombre y Varona, diosa de la fuerza, restituyó su sangre concediéndole un poder mucho mayor que sus enemigos. Devi (la diosa del engaño) le concedió el poder para crear ilusiones. Himavat, dios de las montañas, lo hizo tan resistente como las cumbres. Hanuman, dios de los monos, le regaló una lengua que le permitía hablar con las bestias y unos oídos para comprenderlos. Cuando el hombre elegido se encontró ante los dioses con sus nuevos dones, Shiva el Destructor le ordenó destruir a los asuratizayya.

Pero no todos los dioses estaban de acuerdo con la decisión de sus pares, temiendo que la nueva creación se volviera contra ellos, como habían hecho los siddhitizayya y manifestaron que la nueva criatura causaría un azote mayor que el que estaba destinada a destruir. Agni, el dios del fuego dijo: “El fuego le perseguirá siempre”. Surya, el dios del sol afirmó: “Mi rostro lo devorará un día.” Brahma, el dios de la creación privó al demonio de sustento natural y lo condenó a un apetito eterno y ansia de vicios antinaturales. Por último el propio Brahma dio nombre a la creación de los dioses y lo llamó Zapathasura, “el demonio maldito”.

A pesar de las maldiciones impuestas sobre Zapathasura, éste se esforzó por combatir a los asuratizayya. Sin embargo, pronto sus apetitos le llevaron a envidiar a los vivos y como habían hecho lo siddhitizayya comenzó a tomar más de lo que necesitaba para sobrevivir, transmitiendo su hambre a sus descendientes.

Otros textos separados del Karavalanisha Vrana describen que los dioses crearon a otros monstruos como Zapathasura. El segundo fue una mujer guerrera y le otorgaron el poder de cambiar de forma para combatir a los asuratizayya. Cuando los dioses le dijeron que debía combatir a los demonios ella los maldijo por convertirla en un monstruo y rechazó las tareas que le habían ordenado cumplir. Enfurecidos, los dioses la condenaron a “caminar entre las bestias y no encontrar refugio en ninguna parte del mundo.”

Tras el velo de la leyenda, parece que el Karavalanisha Vrana intenta explicar los motivos que llevaron al clan Ravnos a combatir a los vampiros orientales, Wan Kuei o Kuei-Jin. Los Kuei-Jin cuentan que en sus orígenes eran espíritus celestiales enviados para combatir a los verdaderos demonios, pero en su arrogancia y orgullo ofendieron a los dioses y fueron convertidos en demonios. Es muy posible que los Ravnos conocieran esta leyenda y la utilizaran para sus propios propósitos, creando un origen mitológico que justificase su continuada guerra con los vampiros orientales. Aunque otros clanes han luchado contra los Kuei-Jin en ocasiones, sólo los Ravnos, en mayor o menor grado, han guerreado continuamente contra ellos a lo largo de los milenios. LA SENDA DE LA PARADOJA La Mayaparisatya, o Senda de la Paradoja, es un código moral con fuertes influencias hindúes, que supuestamente lleva hacia la iluminación. Aunque como el Karavalanisha Vrana su

Page 6: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 6

autoría es atribuida al Antediluviano Ravnos, no es seguro, ya que sus preceptos a menudo han sido alterados y corrompidos en diferentes versiones. Además de un texto histórico el Karavalanisha Vrana también es considerado como un libro sagrado por los seguidores de la Senda de la Paradoja y muchas enseñanzas, preceptos y parábolas están extraídos de él. Las enseñanzas de la Mayaparisatya establecen que todos los vampiros están encerrados en un estado estático fuera de la rueda kármica de la reencarnación o samsara, el ciclo de la vida y de la muerte. El alma pierde toda su energía y debe reestablecerse en un cuerpo muerto. Para alcanzar la iluminación los iniciados en la Senda de la Paradoja deben traspasar la ilusión de maya, la realidad. Los engaños de maya son los causantes de las aparentes maldiciones del fuego, la luz del sol y la sed de sangre. Una vez trascendidas estas limitaciones los vampiros pueden trascender su maldición. Algunos vampiros ven similitudes entre las enseñanzas de la Mayaparisatya y la Golconda y algunos de los Ravnos más antiguos consideran que la Golconda no es más que una rama de la Senda de la Paradoja. Para alcanzar la iluminación es necesario que el iniciado comprenda su svadharma, el propósito de su existencia, y lo siga fielmente. Esto no es tan sencillo como parece ya que ningún individuo tiene el mismo svadharma que otro, por lo que es necesario comprender antes que actuar. Los seguidores de la Mayaparisatya se llaman a sí mismos Shilmulo (un término hindú para designar a los vampiros) y consideran a los no creyentes como seres erróneos, inferiores y potencialmente peligrosos, a los que es necesario iluminar o destruir…Esto no significa que los Shilmulo sean asesinos crueles, sino que consideran su causa sagrada y un deber conseguir conversos. Aunque los inicios de la Mayaparisatya son enseñados por un mentor Shilmulo, al contrario que otros códigos, una vez el iniciado ha comenzado a caminar en la Senda debe continuar por sí mismo y abandonar a sus maestros, lo que sin duda ha llevado a la aparición de numerosas herejías y desviaciones de la Mayaparisatya. Puede pedir consejo, pero no debería esperar una respuesta fácil. Ninguna de las versiones conservadas del Karavalanisha Vrana está completa, aunque se habla de un rumoreado texto que contiene las partes perdidas y que se encontraría supuestamente en el refugio del propio Zapathasura. Los rumores sobre su contenido van desde secretos prohibidos de la iluminación hasta instrucciones y profecías sobre el fin del mundo. Los más antiguos Ravnos susurraban que la conclusión del Karavalanisha Vrana encerraba una maldición que sometería a todo el clan Ravnos en un frenesí caníbal, y que Zapathasura la ocultó para proteger a sus descendientes. En realidad, nadie sabe si estos rumores son ciertos o si el autor del poema lo dejó inconcluso, aunque los acontecimientos de las Noches Finales parecen otorgarles una preocupante credibilidad… LA INDIA MILENARIA MOHENJO-DARO Y HARAPPA Hacia el 3.000 a.C. existían diversas culturas en el valle del Indo, entre las que destacan las de Kulli, Nundara, Amri, Nal y Quetta. De entre estas culturas las de Mohenjo-Daro y Harappa dominarían todo el valle del Indo, presentando las primeras ciudades dirigidas por reyes (rajás) o grandes reyes (maharajás). Las urbes estaban ordenadas en cuadrículas, siendo las edificaciones de ladrillo, controladas desde una fortificación elevada. Se ha constatado su conocimiento de la metalurgia, a excepción del hierro, así como lo evolucionado de su agricultura y de su comercio fluvial, tomando el Indo como eje comercial. En cuanto a su arte, existen sellos con representaciones religiosas y de animales que recuerdan a las culturas sumerias. Las ciudades de Mohenjo-Daro y Harappa, separadas por unos 500 km son descritas en numerosos registros del clan Ravnos y en el Karavalanisha Vrana. De acuerdo con estas referencias, los Ravnos gobernaron sobre las ciudades del valle del Indo y las defendieron del avance de los asuratizzaya. Muy posiblemente se trató de una lucha entre ambos bandos por el control del territorio, pero los Ravnos lo presentan como una guerra sagrada. Las descripciones de las batallas entre los Ravnos y los asuratizayya incluyen detalles de

Page 7: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 7

increíbles poderes que provocaron que los ríos enrojecieran con la sangre de los combatientes y eclipsaron el sol. No cabe duda que muchos hechos fueron exagerados o magnificados y tal vez la lucha sólo fue una escaramuza entre dos poderosos vampiros, mucho menos épica de lo que es descrita por los Ravnos.

La civilización de Harappa sucumbió ante el empuje de las migraciones de los arios, tribus de lengua indoeuropea procedentes del noroeste que se asentaron en la llanura del Ganges. Esta emigración se produjo de manera escalonada hacia la mitad del II Milenio. Estos arios (denominados así por la palabra arya que en sánscrito quiere decir noble) luchaban con arcos y flechas e iban equipados con coraza y casco, utilizando el carro de guerra tirado por caballos. Con esta potencia militar se impusieron fácilmente a la población indígena, iniciándose el Período Védico que abarcó hasta los inicios del I Milenio.

La guerra entre los Ravnos y los asuratizayya continuó durante varios siglos (en algunas fuentes se dicen cerca de dos mil años, mientras otras sólo cinco siglos). Y finalizó con una apocalíptica batalla entre Mohenjo-Daro y Harappa. El General Chandraputra, chiquillo de Zapathasura, dirigió un ejército de vampiros, ghouls y mortales contra los asuratizayya que gobernaban Harappa. Durante la batalla los dos líderes invocaron poderes de otro mundo e hicieron que “la luz de cuatro soles” brillara en el cielo. Supuestamente la batalla duró un año y una noche hasta que Chandraputra cortó la cabeza de su enemigo milenario y envió su alma al más horrible de los infiernos.

Ningún mortal de las dos ciudades sobrevivió a la guerra. Mohenjo-Daro y Harappa se convirtieron en necrópolis, embrujadas por los espíritus de los muertos que las habían defendido. Los vampiros y los asuratizayya las abandonaron.

Se cree que los Ravnos fueron ayudados por otros clanes durante la guerra, y se cree que fue durante este período cuando otros linajes de Cainitas llegaron a la India. Debido a su guerra sagrada contra los asuratizayya los Ravnos no estaban preparados para combatir en dos bandos, pero se convirtieron en el linaje más eminente y numeroso del territorio. LAS JATI

Entre los arios se produjo un reparto de tierras que desencadenó la existencia de haciendas individuales y la fragmentación del territorio en reinos dispersos que se enfrentaban entre sí. La aristocracia dominó el poder y los reyes se sucedieron por herencia. En estas fechas aparecieron los veda, una de las más antiguas muestras de la literatura sagrada que se conservan. Están escritos en sánscrito y en ellos se establece la religión india, donde existe una fuerza universal de carácter impersonal llamada Vrita que comparte veneración con la divinidad de los juramentos, Varuna, y la divinidad de los contratos, Mitra. Las fuerzas naturales también son objeto de culto así como la guerra, Kali. La interpretación de los vedas corresponde a los sacerdotes en exclusiva, denominados brahmanes. En algunos textos se hace referencia al yoga como elemento de liberación mediante la unión con la suprema realidad.

Será en estos momentos cuando se establezca la existencia de un régimen de castas en la sociedad hindú dirigida por los brahmanes o sacerdotes; la nobleza militar tiene en su poder la fuerza de las armas; los campesinos libres y la clase agrícola y artesana sometida serían la base de la sociedad mientras que los parias no pertenecen a clase alguna, son los descastados. Esta estructura social viene reflejada en el código de Manu. Las castas surgieron del cuerpo de Brahma, el dios creador.

No se sabe hasta qué punto los Vástagos influyeron en el sistema de castas o se vieron influidos por él. Pero para los vampiros el sistema de jati o castas se volvió tan importante como el linaje vampírico. Los antiguos del clan Ravnos y de otros clanes intentaron establecer una serie de estrictas reglas sobre el Abrazo de mortales, y para los Ravnos esta estructura había sido aprobada por las palabras del propio ancestro. A los vampiros se les prohibía Abrazar entre los mortales que no pertenecían a su casta. No obstante, los Ravnos contaban con el privilegio de que mientras los demás clanes estaban limitados a una única casta, ellos tenían representantes en todas Sin embargo, los Ravnos Brahmanes sólo podían Abrazar entre los Brahmanes, los Ravnos Kshatriyas entre los Kshatriyas y así sucesivamente. A medida que transcurrió el tiempo menos Ravnos siguieron la estructura y los antiguos simplemente asumieron que los nuevos conversos eran Abrazados en las castas apropiadas.

Page 8: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 8

Los Ravnos Brahmanes remontaban su linaje a la Madre Negra, chiquilla de Zapathasura, que en algunos registros es confundida con la diosa Kali Ma. Estos Ravnos tenían una visión sobrenatural y don para la profecía del que carecían las demás jati, y a menudo utilizaban su don para descubrir a sus enemigos asuratizayya. Los Ravnos Brahmanes también se consideraban los guardianes de la Mayaparisatya, la Senda de la Paradoja, convirtiéndose en los consejeros espirituales y filósofos del clan.

Los Ravnos Kshatriyas componían la mayoría del clan en la India, y su función era la de guerreros y entre ellos se contaban los vampiros más mortíferos. A pesar de la tradición algunos Abrazaron a guerreros de otros pueblos buscando a los soldados más eficientes. Entre sus estrategias se contaban la de realizar Abrazos masivos para aplastar a los asuratizayya mediante la superioridad numérica.

Los Ravnos Vaisyas Abrazaban entre artesanos y mercaderes, y su papel era la de establecer vínculos con la sociedad mortal. La mayoría de los Vaisyas adquirieron un gran poder en las ciudades indias y protegieron a sus familias mortales, ayudándolas a sobrevivir a lo largo de los siglos, como los Marijava. Los Vaisyas también ocultaban los abusos de los vampiros y rastreaban la presencia de los asuratizayya en las ciudades. Una de las tareas más humildes de este jati era “purificar” los campos de batalla después de que los Kshatriyas hubiesen hecho su trabajo, para evitar sospechas de los mortales, ocultando los derramamientos masivos de sangre de sus ojos.

Los Ravnos Chandalas eran el jati de posición más baja, y entre ellos se encontraban vampiros sin clan. En esta casta también se incluían los Ravnos que habían cometido crímenes contra el clan o roto los preceptos de la Mayaparisatya. Sin embargo, existían posibilidades de promoción mediante tareas peligrosas y humillantes. A lo largo de los siglos muchos Ravnos Chandalas abandonarían la India en lugar de vivir despreciados por el resto del clan.

Los Sudras no eran un auténtico jati sino que en esta casta estaban incluídos los ghouls y servidores mortales del clan Ravnos. Estos servidores raramente eran bien tratados, salvo que pertenecieran a la familia mortal de sus amos, aunque algunos eran mantenidos durante siglos, pero debido a los preceptos de la Mayaparisatya esta práctica no era muy fomentada.

EL ÉXODO DE LOS HIJOS DE ZAPATHASURA

Desde el siglo VII a.C. el principal reino de la India estaba gobernado por la dinastía de

Maghada, dueño y señor del delta del Gangres.. En estos momentos hicieron acto de presencia en la India dos movimientos religiosos reformistas: el budismo y el jainismo.

El budismo fue fundado en Nepal por un miembro de la familia guerrera de los Sakya, llamado Siddharta Gautama y más conocido por Buda, el Iluminado. Este sistema filosófico-religioso elaboró una doctrina para la salvación del hombre con la extinción del dolor al que conducía al Nirvana. La teoría de la reencarnación vino definida por el autoperfeccionamiento del individuo que se reencarnará en un ser superior o inferior, dependiendo de su comportamiento. El sistema de castas será la referencia utilizada para la reencarnación, recurriendo en ocasiones a animales para descender de casta.

El jainismo será fundado por Vardhamana, también llamado Jina (el Victorioso) y Mahavira (Alma Grande). Según esta doctrina, el sufrimiento terrenal es producto de la unión del espíritu y la materia. Cuando se separen ambos elementos se alcanzará la liberación, utilizando como instrumentos liberadores la ascesis o el ayuno hasta la muerte. El centro del jainismo será la negación de la violencia y el principio del ahimsa, no hacer daño a criatura alguna. Los jainitas formarán sectas.

En el año 512 Ciro se introdujo hasta las orillas del Ganges, arrasando la capital del territorio. Con Darío I los territorios de Gandhara y Sind fueron incluidos en el Imperio Persa para formar una satrapía, desarrollando un importante comercio con Grecia. Durante casi dos siglos, la India quedó bajo el dominio persa hasta que entre 327 y 325 Alejandro Magno controló la mayor parte del territorio, venciendo al rey Poros para regresar a Grecia inmediatamente.

Tras la destrucción de Mohenjo-Daro y Harappa aparecen las primeras disensiones entre los Ravnos sobre la guerra contra los asuratizayya, debido a la destrucción y la miseria que habían llevado sobre los mortales que habían jurado proteger. Muchos se preocuparon por sus propios intereses y por su supervivencia personal. Al final algunos rechazaron las órdenes de

Page 9: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 9

Zapathasura y de su chiquillo Chandraputra de continuar la guerra a cualquier coste. Muchos Ravnos sentían que la guerra que estaban luchando no les concernía y comenzaron a poner en duda los mandatos del Karavalanisha Vrana.

Ramessu, el Quinto Chiquillo de Zapathasura y fundador de los Ravnos Vaisyas, simplemente desapareció de su refugio una noche. Partió hacia el oeste y allí estableció otro linaje que no sabía nada de Zapathasura ni de su guerra contra los asuratizayya. Allí, Ramessu se rodeó del lujo y decadencia de la nobleza, alzándose por encima de la posición que le había sido otorgada en su tierra natal. El Matusalén conocido como Rakshasa, el Segundo Chiquillo de Zapathasura, era un maestro de la ilusión y el engaño. De acuerdo con las leyendas, podía caminar entre los más poderosos asuratizayya sin ser detectado, chupar del pecho de un tigre y beber agua a un pez sediento. Durante los largos años en que sirvió a Zapathasura actuó como explorador para los Ravnos y aprendió mucho de sus enemigos. Pero unos siglos después de la desaparición de Ramessu decidió que la guerra contra los asuratizayya era injusta y cometió el error de decírselo a su sire. Los dos lucharon y el Rakshasa apenas escapó con vida. De acuerdo con el Karavalanisha Vrana se convirtió en el segundo mayor enemigo de Zapathasura. Algunos relatos consideran que este traidor era en realidad Ennoia, la Antediluviana Gangrel. No se sabe cual fue su destino, aunque se cree que pudo haberse escondido en África o en el “Reino Medio”, entre los Kuei-Jin. Ravana, el Cuarto Chiquillo de Zapathasura, era también un maestro del engaño, y su linaje, los Chandalas, adoptaron el nombre de Ravnos por el que serían conocidos en Occidente. Según la leyenda supuestamente pactó con poderosos demonios para obtener un poder todavía mayor que el que había recibido de su sire. Los textos son bastante breves, pero parece que sus pactos fueron descubiertos por la Madre Negra y poco después desapareció del mundo, utilizando su poder infernal para llevar a cientos de asuratizayya a su muerte. La Madre Negra era la Primera Chiquilla de Zapathasura, fundadora del jati de los Brahmanes. Conocida como Marizhavashti Kali a menudo era confundida con Kali Ma, la diosa hindú de la destrucción y la guerra. La Madre Negra poseía una destacable visión y comprensión sobre la naturaleza de la realidad y era una conocida profetisa antes de su Abrazo. Las historias dicen que podía descubrir a los asuratizayya desde enormes distancias, conocía los pensamientos más ocultos de quienes la rodeaban y conocía las virtudes y pecados de sus compañeros

Poco después de la llegada de Alejandro Magno a la India sus soldados lo obligaron a volver al oeste, y la Madre Negra siguió a los griegos en su viaje de regreso. Zapathasura ordenó que su nombre fuera borrado de todos los registros.

Junto con los chiquillos desertores de Zapathasura partieron varios de sus descendientes, buscando lugares lejos del sangriento conflicto con los asuratizayya al este y al oeste. Se desconoce si Zapathasura Abrazó más chiquillos antes o después, o si estos fueron destruidos, pero los eruditos vampíricos sólo han encontrado linajes que se remontan a cinco chiquillos del Antediluviano.

Se rumorea, a partir de una leyenda apócrifa, que Ravana regresó junto a Zapathasura y le ofreció más poder del que los dioses podían darle. Afirmó que podría caminar bajo el sol y disfrutaría de los placeres mortales. Zapathasura lo rechazó y trató de matarle, pero sólo se encontró con una ilusión que se desvaneció con una carcajada burlona. Mientras el tentador Ravana se desvanecía, Zapathasura sopesó la oferta y lo que podía significar. Poco después, desesperado, dejó el clan en manos de Chandraputra, su único chiquillo leal.

El General Chandraputra, el Tercer Chiquillo, fue el más leal de todos, continuando la guerra contra los asuratizayya contra viento y marea. Intentó estructurar el clan y codificó la Mayaparisatya, adoctrinando a los nuevos reclutas en sus enseñanzas, que incluían la guerra contra los que no comprendieran los propósitos de Zapathasura y la destrucción de los asuratizayya. Sus propósitos fueron favorecidos por la llegada de una nueva oleada de asuratizayya procedentes de China, que aparentemente creían que su misión sagrada era eliminar la presencia de los Cainitas de la India. Al mismo tiempo vampiros de otros clanes –Gangrel, Lasombra, Malkavian, Tzimisce y Ventrue principalmente- llegaron a la India siguiendo las rutas comerciales. Algunos de los recién llegados se aliaron con los Ravnos contra los vampiros orientales y con el tiempo algunos adoptaron la filosofía y cosmología de los Ravnos.

Page 10: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 10

Otros, sin embargo, lucharon contra los Ravnos y asuratizayya por el dominio de la India, proporcionando una enorme variedad vampírica al subcontinente.

El vacío de poder que se manifiestó tras la marcha de Alejandro Magno sería aprovechado por Chandragupta, quien inició la dinastía Maurya. Derrotó al último rey de la dinastía Nanda de Magadha, rechazó un ataque del antiguo general de Alejandro, Seleuco I Nicator, al que entregó quinientos elefantes por abandonar la India, e instaló la capital en Pätaliputra.

Tras instaurar a Chandragupta y la dinastía Maurya y evitar la llegada de nuevos vampiros de Occidente a la India, el Matusalén Chandraputra se retiró a las sombra y preparó el ascenso de Asoka, que sería el creador del primer gran Imperio Indio, que dominó la mayor parte del subcontinente y buena parte de la meseta de Irán. Tras la brutal batalla de Kalinga que provocó más de 100.000 muertos y un número similar de exiliados se convirtió al budismo y comenzó un gobierno más pacífico y tolerante. RAVANA Y LA CIUDAD DE LOS DEMONIOS En un oscuro rincón de los infiernos Ravana se instaló en una isla construida sobre el lomo de un titánico monstruo que nadaba en el centro de un mar de sangre hirviente, donde construyó Lanka, su reino infernal. Allí no existían ni el día ni la noche ya que el cielo parecía sumido en un eterno crepúsculo granate. Muy pronto orgullosos palacios se alzaron para conformar uno de los infiernos más grandes y poderosos. Los edificios latían y se movían al compás rítmico de las almas que eran apresadas en su interior. La propia isla era una entidad viviente y horrible que existía sólo para servir a los deseos de su señor Ravana, el siempre mutable y hambriento. El infierno de Lanka se alimentaba de la violencia: cada acto de agresión y cada gota de sangre derramada sobre la tierra proporcionaba a la ciudad un poco más de energía y prolongaba la vida del ser repugnante sobre el que se asentaba el dominio de Ravana. El rajá demonio rara vez trataba de provocar la violencia personalmente, prefería instigarla en otros mediante la astucia y el engaño, llevando a la perdición a numerosos mortales, pero también asuratizzaya y otros seres sobrenaturales. En el centro de la ciudad Ravana construyó su palacio, decorado con mosaicos construidos con los dientes arrancados de sus víctimas. El lugar se comportaba como algo vivo, una masa pulsante de tendones y carne. El palacio estaba rodeado por un gran foso, que en realidad se trataba de la gran mandíbula abierta de Lanka. Durante mucho tiempo había filas enteras de atormentados que aguardaban para alimentar el edificio, esperando ser desmembrados y luego lanzados pieza a pieza en la monstruosa boca. Entre los servidores preferidos de Ravana se encontraban los Rakshas, demonios caníbales que en su mayoría habían sido asuratizayya, hengeyokai y vampiros y que habían caído bajo el influjo de Ravana. Los Rakshas poseían el poder de cambiar de forma a su antojo, además de controlar las tormentas y el fuego, y a menudo utilizaban sus poderes para sembrar la confusión y provocar el caos entre sus enemigos. Con su amor vil por los claros y templos profanados, Ravana finalmente se ganó numerosos enemigos que buscaron poner fin a su siniestro reino. Según la leyenda, Hanuman, el rey de los monos, se infiltró en el infierno de Lanka y utilizando su astucia y su magia provocó un incendio que abrasó todo con un fuego purificador. La isla misma gritó y los ministerios del dolor se derrumbaron. Mientras la monstruosa bestia de Lanka se retorcía de agonía las paredes de los edificios cayeron abrasadas. Y así el reino de Ravana quedó calcinado: sus grandes edificios fueron engullidos por el fuego y zarzas retorcidas brotaron entre las ruinas. La vanidad y el orgullo habían provocado la caída de Ravana, que había creído que no existía ser que pudiera superarle en poder, intelecto y maldad. Esa arrogancia lo había hecho muy peligroso, pero también muy predecible y fácil de manipular. Ravana consiguió sobrevivir y se retiró a su palacio, donde comenzó a transformarse. Tras unos breves días de miedo a la destrucción, el temor al fracaso definitivo lo llevaron a volverse más sutil y menos susceptible al orgullo. EL MUNDO ANTIGUO

Page 11: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 11

EGIPTO Aunque se desconoce la llegada del Matusalén Ramessu a Egipto, comúnmente se cree que ocurrió durante la invasión de los Hyksos (siglo XVIII a.C.), donde creó el linaje de Ravnos que serían llamados los Alejandritas o Alejandrinos. Durante este período el clan de los Seguidores de Set estaba combatiendo a un pueblo de hombres chacal conocidos como los Caminantes Silenciosos y carecían de suficiente fuerza para expulsar a Ramessu, por lo que éste instaló su refugio en el Bajo Egipto a pesar de los esfuerzos para rechazarle. No mucho después los Setitas se aproximaron al Matusalén Ravnos con una propuesta de alianza contra los Caminantes Silenciosos. Sin embargo, Ramessu y su linaje rechazaron a los Seguidores de Set, aliándose con sus enemigos de la Liga de Osiris. Pero ni siquiera su ayuda consiguió derrotar a los ejércitos de Set, y muchos Ravnos fueron capturados y destruidos, aunque Ramessu y sus seguidores supervivientes consiguieron sobrevivir en el Delta del Nilo. Durante este período los Ravnos entraron en contacto con una secta de vampiros egipcios conocida como los Hijos de Osiris, que rechazaban el dominio de la Bestia y buscaban liberarse de su maldición. Varios Ravnos entraron a formar parte de la secta, y cuando los Hijos de Osiris se vieron forzados a abandonar a Egipto, los Ravnos los guiaron hacia Oriente, donde construyeron varios templos en la India, Nepal y Tíbet. Algunos eruditos vampíricos creen que la alianza entre los Ravnos y los Hijos de Osiris no fue casual. El linaje de Osiris, hermano de Set, es desconocido y a menudo ha sido objeto de numerosos debates, por lo que se ha teorizado que el Antediluviano Ravnos había visitado Egipto en tiempos inmemoriales y otorgado el Abrazo a Osiris. No existen pruebas que lo confirmen ni tampoco Ravnos que recuerden la presencia de su clan en Egipto en tiempos tan antiguos. Ramessu no transmitió a sus descendientes el conocimiento sobre Zapathasura y su guerra contra los asuratizayya, por lo que los Alejandritas crearon orígenes alternativos. Ramessu se rodeó con los atributos de la nobleza y creó una autentíca corte egipcia que sobreviviría hasta el Renacimiento, a pesar de sus periodos de letargo, lo que llevó a los Ravnos egipcios a remontar sus orígenes hasta Akenatón, Smenkhara u otros faraones. Ramessu favoreció esta creencia, exhibiendo sus poderes mágicos. Aunque no gobernaba a su linaje mediante la fuerza, su consejo y sabiduría eran escuchados por sus descendientes. Sus enseñanzas establecían que nada era permanente y todo podía ser reemplazado, aunque debe decirse que el propio Matusalén se resistió a abandonar los atributos de los faraones, mucho después de la caída de la última dinastía del Antiguo Egipto. Aunque la presencia de los Seguidores de Set impidió que los Ravnos egipcios tuvieran una influencia fuerte en el territorio, algunos continuaron luchando contra los Setitas e incluso se introdujeron en las cortes de los faraones. Se dice que un antiguo Ravnos llamado Ankla Hotep, Abrazado poco después de la llegada de Ramessu a Egipto, consiguió seducir a la princesa Nefertiti, futura esposa de Akenatón, y robar sus joyas. Muy pocos creen que su presencia en la corte del faraón se debiera a un motivo tan trivial. La progenie de Ramessu permaneció oculta durante varios siglos, aunque algunos reaparecían ocasionalmente, sembrando la confusión entre sus enemigos antes de desaparecer. No reaparecieron en gran número hasta el siglo IV a.C. cuando Alejandro Magno conquistó Egipto y ordenó la construcción de la ciudad de Alejandría, que se convirtió en el principal centro de reunión del clan, y del que derivó el nombre del linaje de “Alejandritas” o “Alejandrinos”. Los más antiguos Alejandritas construyeron cortes a imitación de Ramessu, llenas de tesoros y obras de arte que recordaban el esplendor faraónico mucho después de su decadencia. Sin embargo, muchos de los jóvenes retomaron los orígenes de Ramessu y se dedicaron al comercio, viajando por las rutas comerciales del Mediterráneo y Oriente. Los Alejandritas se extendieron por el Norte de África, el sur de Europa y Asia Menor, y se cree que al menos unos pocos se instalaron en la ciudad de Cartago. La mayoría intentaban evitar el contacto y el conflicto con los demás vampiros, prefiriendo mantener su libertad de movimiento mediante el sigilo en lugar del terror o el respeto.

Page 12: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 12

ORIENTE MEDIO Se cree que durante el siglo V a.C. comenzó el éxodo de los pueblos gitanos, según se cree pertenecientes a la casta Chandala de la India. Entre los gitanos iban numerosos Ravnos que utilizaron tanto su música como sus dones mágicos para ganarse a los mortales. Sin embargo, se detuvieron al llegar a Persia y Oriente Medio, y no continuaron viajando hacia el Oeste y el sur hasta siglos más tarde. Estos aventureros Ravnos a menudo actuaron como exploradores en busca de nuevas tierras donde sus rebaños mortales pudieran asentarse. Aunque no queda constancia exacta de los motivos que llevaron al éxodo de los gitanos una historia sugiere que fueron obligados a huir ante la invasión de numerosos pueblos nómadas. Los Ravnos cuentan que entre los invasores llegaron vampiros Assamitas que tenían por objetivo destruir el clan y esclavizar a los mortales de la India. Cuando los Ravnos encontraron por primera vez a los Assamitas, según cuenta la leyenda, se aproximaron a los extraños en son de paz y se les respondió con violencia. Los Ravnos Kshatriyas respondieron expulsando a los extraños de regreso a Occidente y deteniendo el influjo de vampiros occidentales tiempo después. Sin embargo, en la confusión de la guerra muchos mortales y Ravnos Chandalas escaparon hacia el oeste. Varios historiadores árabes cuentan que el rey persa Bahram Gour, hacia el 420 a.C., debido a que el precio demandado por los músicos de su reino era excesivo, y deseoso de llevar esparcimiento y diversión a su pueblo, escribió al rey de la India, quien le envió doce mil músicos zott o luris que fueron distribuidos por las ciudades persas. A cada músico le fueron dados un buey, un asno y una carga de trigo, para que pudieran cultivar cosechas y hacer música gratuitamente para los persas. Los músicos partieron, se comieron los bueyes y el trigo y al cabo de un año se presentaron demacrados ante el monarca persa. El rey les dijo: “No hubiérais debido comeros las semillas de trigo. Ahora sólo os quedan los asnos. Cargadlos con vuestras cosas, preparad vuestros instrumentos de música y ponedles cuerdas de seda.” Desde entonces los músicos, siguiendo las justas palabras de Bahram Gour, vagaron por el mundo, buscándose la vida, compañeros de perros y lobos y siempre por los caminos, para robar de día y de noche. Aunque estos relatos persas poseen numerosos matices legendarios, muestran la llegada a Persia de un pueblo nómada por vocación con fama de músicos renombrados…y de ladrones, una descripción que se adapta muy bien a la imagen que tendrían los gitanos medievales. Su presencia en Persia y Oriente Medio debió ser muy prolongada, debido a las numerosas palabras persas de la lengua gitana. En Persia los gitanos se dividieron en dos ramas, los ben y los phen. Los gitanos ben continuaron su ruta hacia el oeste y el sudoeste donde serían llamados duman en Mesopotamia, kurbat en Siria y zott en Palestina. Por su parte los gitanos phen permanecerían en Persia y algunos regresaron a la India. Muy pocos de estos Ravnos Chandalas viajaron a Occidente en esta época. Algunos escasos exploradores siguieron las rutas de comercio, pero pocos se sentían atraídos por el Imperio Romano y sus parientes “impuros” que vivían en él, y se mantuvieron entre los gitanos, siguiendo su lento avance. EL IMPERIO ROMANO Cuando los ejércitos de Alejandro Magno llegaron a la India, la Madre Negra descubrió a Phaedyme, una mujer que viajaba disfrazada de soldado macedonio. La vida mortal y vampírica de Phaedyme contienen numerosos actos de rebelión contra el orden establecido, aunque muchos de sus chiquillos optaron por combatir la tendencia al vicio que corría a través de sus venas. La Madre Negra y su nueva chiquilla viajaron hacia Occidente, donde hicieron su presencia conocida, y finalmente Phaedyme estableció su refugio en la Galia, lo que llevó a algunos conflictos con los Gangrel asentados previamente en la región. Otros descendientes de la Madre Negra comenzaron a extender su influencia por el Imperio Romano y algunos se introdujeron en la Ciudad Eterna. Phaedyme Abrazó a Marcia Felicia Licinia, que se convertiría

Page 13: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 13

en una destacada antigua y contaría con la amistad de los vampiros que gobernaban Roma, entre ellos el Matusalén Montano, del clan Lasombra. Se dice que Marcia colaboraría activamente con Montano para convertir el cristianismo en religión oficial del Imperio. Como sus parientes egipcios, los Ravnos romanos desconocían las leyendas de Zapathasura, y remontaban su linaje hacia los antiguos dioses y emperadores romanos, y muchos de ellos incluso afirmaban ser los fundadores del clan. Durante el reinado del emperador Calígula, un gobernante loco y decadente, uno de sus más íntimos consejeros fue Abrazado, diabolizando a su sire poco después. Este desconocido Ravnos pronto se rodeó de varios chiquillos tan decadentes y libertinos como él, aliándose con otros vampiros, principalmente Toreador, Malkavian y Seguidores de Set, con intereses similares en la depravación y el libertinaje. Estos Ravnos serían conocidos como Sibaritas. Durante las noches de preeminencia de los Sibaritas los Ravnos indios intentaron extender las enseñanzas de la Mayaparisatya en Europa, esperando que sus parientes perdidos e infieles pudieran reintegrarse nuevamente en el clan. El intento fracasó estrepitosamente. Los Sibaritas recibieron las enseñanzas pero las corrompieron a su gusto fomentando una filosofía autoindulgente. La Senda de la Paradoja se convirtió en una excusa para satisfacer sus depravados deseos, siempre y cuando quisieran. Aunque las enseñanzas originales de la Mayaparisatya no fomentaban las prácticas libertinas los Sibaritas las utilizaron para justificar su hedonismo. Tampoco ayudó que los mensajeros de la India cayeran en la misma decadencia y vicios que los Ravnos romanos. Bebían la sangre de niños, fornicaban como mortales vivos y derrochaban enormes fortunas que se robaban unos a otros, a sus compañeros Vástagos y a los mortales. La Senda de la Paradoja que surgió en Roma era muy extraña. Por un lado, buscaba la pureza espiritual, pero por otra creía que esa pureza podía alcanzarse a través del diabolismo. Las enseñanzas de la senda mostraban un origen cosmológico alternativo a la creación de Zapathasura y el exilio de Dracian. Enseñaba que los Antediluvianos se habían creado a sí mismos y una vez formados se habían dado cuenta de que el mundo estaba lleno de energía y comenzaron a absorberla para su uso. El Antediluviano Ravnos se creó a semejanza de los demás pero juró detener a sus hermanos antes de que convirtieran el mundo en un lugar extático y sin placer. La Senda también mostraba que la única forma de detener la parálisis espiritual era liberando la energía, lo que significaba que los vampiros más poderosos debían ser destruidos, preferiblemente mediante la diablerie. El objetivo apocalíptico de la Senda era provocar la Gehenna, en la que el Antediluviano Ravnos destruiría a los demás con la ayuda de su clan. Posteriormente, la Senda recogió la prohibición de destruir a otros Ravnos, posiblemente debido al añadido de varios antiguos Ravnos cansados de que los jóvenes intentasen diabolizarlos. Phaedyme y sus seguidores expulsaron o destruyeron a los Sibaritas que llegaban a su territorio en la Galia. Estos asesinatos no estaban motivados por causas filantrópicas: simplemente la Madre Negra no deseaba ser molestada mientras yacía en letargo. La razón por la que consideró a los Sibaritas, en su mayor parte sus descendientes, como una amenaza, no está clara. Sin embargo, esta actuación llevó a un enfrentamiento entre Phaedimitas y Sibaritas que se prolongaría durante la Edad Media. EL CRISTIANISMO Cuando el cristianismo apareció en Palestina, un Ravnos seguidor de la Paradoja se encontraba en la zona. Poco después ese Ravnos, llamado Bashir, afirmó haber visto a Dios –y no fue el único-. Cuando San Juan escribió las Revelaciones del Apocalipsis Bashir las leyó y con sus conocimientos sobre la Paradoja llegó a la conclusión de que la Senda de la Paradoja era una preparación para el Apocalipsis. Bashir transmitió esta extraña doctrina a sus chiquillos, y terminó por crear un culto milenarista con la intención fanática de preparar –o provocar, según las diferentes interpretaciones- la llegada del fin del mundo. Bashir enseñó que Cristo regresaría cuando la humanidad alcanzara el mayor grado de división posible. Los descendientes de Bashir o Bashiritas se extendieron por Oriente Medio y ganaron adeptos vampíricos y mortales a medida que el presumible momento del regreso de Cristo se aproximaba. Varios Bashiritas mataban peregrinos, musulmanes, judíos y a cualquiera que

Page 14: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 14

creyesen podía impedir la llegada del Apocalipsis. En un caso un Bashirita incluso proclamó que era el Anticristo de las Escrituras. Finalmente se hizo claro incluso para los más devotos que la Segunda Venida no iba a llegar a corto plazo. Varios se suicidarían en los siglos siguientes, y otros serían destruidos por otros clanes. Otros optaron por tomar una visión más flexible de la Senda de la Paradoja y de las Escrituras. LA EDAD MEDIA A lo largo de la Edad Media los Ravnos se habían extendido por toda Europa, aunque eran uno de los clanes menos numerosos del continente. Los comerciantes Alejandrinos y Sibaritas crearon una red de contactos en el mercado negro y fluyeron hacia los “puertos libres” donde el comercio florecía. Estos Ravnos también cuidaban las rutas comerciales entre Europa y Oriente, y prosperaron con la creciente demanda de mercancías orientales. En general los Ravnos se encontraban con el desprecio de otros clanes, salvo contadas excepciones, pero los excesos de los Sibaritas mancharon la reputación del clan… o tal vez fue resultado de la propia maldición de Caín. En los dominios de otros Vástagos los Ravnos eran rechazados y despreciados. En algunos lugares entraron en conflicto con otros clanes como los Seguidores de Set en Egipto o los Tzimisce en Europa Oriental. Durante la Edad Media también apareció la tradición del “Tratamiento”. Muchos Ravnos europeos eran acusados de crímenes que no habían cometido y decidieron desanimar a los príncipes y antiguos que exiliaban a los Ravnos de sus dominios o que los destruían en cuanto descubrían su presencia. Estos Ravnos esparcieron rumores sobr el “Tratamiento” y contaron historias sobre príncipes que habían sido destruidos por centenares de Ravnos que atacaban a quien destruía a uno de sus congéneres sin una buena razón. Las historias variaban según la zona y a medida que transcurría el tiempo se hicieron cada vez más exageradas y terminaron por convertirse en realidad. Los Ravnos seguían sin ser bienvenidos pero por lo menos no eran expulsados nada más entrar en un dominio ajeno. El Tratamiento fue una respuesta reaccionaria de los Ravnos que estaban hartos de ser maltratados por los demás clanes. Cuando eran insultados o atacados, varios convergían en el dominio del ofensor y cometían toda serie de crímenes imaginables hasta que el dominio entraba en una espiral de caos. Por supuesto estas tácticas hicieron poco por mejorar la reputación del clan Ravnos, pero por lo menos tuvieron cierta efectividad, y la mayoría de los príncipes decidió dejar que los Ravnos se ocuparan de sus propios asuntos. FRANCIA Francia y la ciudad de París se convirtieron en el principal bastión de los Ravnos Phaedimitas. Phaedyme desapareció en algún momento del siglo XII y su chiquilla Marcia Felicia Licinia asumió el liderazgo de sus descendientes. Esta facción de Ravnos denegaba los deseos oscuros de su Bestia, luchando contra lo que otros miembros del clan consideraban como inevitable. Durante la Edad Media asumieron códigos de honor, honestidad y obligación. Sin embargo, la reputación de sus compañeros hizo que no fueran muy bien recibidos en las cortes de otros clanes, salvo algunos príncipes que negociaron con ellos para que sirvieran como embajadores ante los demás Ravnos. Otros Phaedimitas también sirvieron a los príncipes vampíricos como mensajeros, trovadores e historiadores. Varios también participaron en las cruzadas, como guerreros u observadores. En contraste, el puerto de Marsella se convirtió en un punto de encuentro para los Ravnos Sibaritas, que prosperaron con el comercio de esclavos. Cuando la Cruzada de los Niños llegó a la ciudad en 1212, los mercaderes marselleses, entre los que se encontraban varios Ravnos, ofrecieron sus embarcaciones a los pequeños cruzados para llevarlos a Tierra Santa, pero todos los que aceptaron terminaron en los mercados de esclavos del Norte de África. En este comercio también participaron otros Vástagos decadentes de los clanes Toreador, Assamitas y Seguidores de Set.

Page 15: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 15

Las relaciones entre Phaedimitas y Sibaritas siempre fueron tirantes, y hacia el año 1230 un grupo de caballeros Phaedmitias mató a numerosos Sibaritas que comerciaban con esclavos. Los Sibaritas se enfurecieron y convocaron a todos sus hermanos de clan para acabar con los Phaedimitas, aunque sus peticiones rara vez fueron escuchadas. El enfrentamiento entre ambas facciones se prolongarían durante toda la Edad Media, aunque los Phaedimitas acabarían por desaparecer a finales del siglo XV, debido a su escaso número y a la llegada de nuevos Ravnos de Oriente que apoyaron la purga de los Sibaritas. ITALIA Tras la caída de Roma, muchos Ravnos Sibaritas se lanzaron al comercio legal e ilegal para recuperar sus fortunas perdidas. Vagaron por el Mediterráneo realizando toda serie de prácticas indeseables y distribuyeron mercancías ilegales realizando acuerdos mutuos con otros clanes. Algunos Sibaritas llegaron a involucrarse en la piratería en el mar Mediterráneo, consiguiendo aliados entre los Lasombra y los Assamitas. Atacaban barcos y realizaban incursiones contra pueblos costeros dejando un reguero de sangre a su paso. Sin embargo, no todos estos comerciantes restringían sus actividades al Mediterráneo. Algunos viajaron hasta puntos tan alejados como Londres o Novgorod, practicando el esclavismo y la bandolería. Otros se dejaron arrastrar por sus instintos más incivilizados compitiendo con los Gangrel en salvajismo y algunos en su decadencia llegaron a practicar sangrientos ritos infernales. Algunos Sibaritas llevaron su decadencia a monasterios aislados o pequeñas sectas heréticas. Algunas de las acusaciones de la iglesia de satanismo, lujuria y promiscuidad contra los herejes bien pudieron estar basadas en los cultos decadentes de los Ravnos Sibaritas. LA PENÍNSULA IBÉRICA Aunque los Phaedimitas también se extendieron a la península ibérica la principal facción del clan en los reinos ibéricos eran los Ravnos Yoryari, una facción de los Sibaritas que se separó cuando no pudieron soportar más los excesos y decadencia de sus hermanos. La anciana Karmenita Yoryari, despreciando los abusos que su sire, el fundador de los Sibaritas, había cometido sobre ella, se trasladó a la península ibérica y proporcionó un enfoque más espiritual a la Senda de la Paradoja. Según su interpretación sus adeptos siempre debían actuar motivados por la razón y debían acabar con las estructuras de poder y destruir a los individuos y objetos poderosos para abrir camino a cosas nuevas. Eran conscientes de que sus prácticas no eran comprendidas, así que procuraban actuar en secreto. Karmenita se instaló en una lujosa mansión cerca de Lisboa, mientras que su chiquillo Iago Castillo se dedicaba a la piratería en el Mediterráneo y el Atlántico. Muchos de su linaje viajaban disfrazados como peregrinos y mercaderes. Otros dieron un enfoque más científico a sus creencias, desarrollando complicadas matemática y geometrías. Muchos de los Yoryari se unieron a las bandas de jóvenes vampiros rebeldes conocidos como Furores, que comenzaron a actuar durante la Edad Media. BIZANCIO El Imperio Bizantino fue un lugar de encuentro para los Ravnos de todas las facciones. Phaedimitas, Bashiritas, Sibaritas, Alejandrinos y los Ravnos gitanos que comenzaban a llegar de Oriente ya a partir del siglo XI. Los contactos iniciales entre los Ravnos de Oriente y Occidente fueron bastante fríos en el mejor de los casos, pues los Ravnos gitanos traían con ellos su propia versión de la Mayaparisatya y consideraban que sus parientes occidentales se habían corrompido durante los siglos de aislamiento. Además, muchos Ravnos gitanos todavía recordaban las historias sobre los chiquillos desertores de Zapathasura. Los vampiros bizantinos temían las disputas que los Ravnos ocasionaban en sus feudos y muchos les cerraban sus puertas, considerándolos peligrosos e incontrolados merodeadores. Debido a esta hostilidad, muchos optaban por regresar a sus dominios o viajar hacia Occidente.

Page 16: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 16

Los pueblos gitanos llegaron a territorio bizantino entre los siglos XIII y XIV, introduciéndose en el caos que siguió a la caída de Constantinopla en 1204. Los historiadores de Bizancio les dieron el nombre de “atsinganos”, transmitido de los herejes de una secta maniquea aparecida en el siglo VIII. Los atsinganos eran considerados descendientes de los samaritanos, practicantes de la magia, pillos y envenenadores de animales. Permanecían poco tiempo en un mismo lugar, vagabundeando de ciudad en ciudad con campamentos de usanza árabe. Algunos gitanos –ayudados por los Ravnos que viajaban entre ellos- consiguieron ganarse la confianza de los gobernadores bizantinos, venecianos y genoveses, y distintos grupos se asentaron en las ciudades griegas. En Modon, en el sur de Grecia, instalaron una colonia donde vivían unas cien familias gitanas, y que se iría despoblando con la conquista de los turcos. Otros gitanos se instalaron en las islas griegas como Corfú, Candía, Negroponte y Rodas. Desde Bizancio los gitanos o cíngaros viajaron a los países balcánicos, y ya en el siglo XIV habían llegado a Serbia y Valaquia, donde muchos se vieron sometidos a la esclavitud, y sus habilidades como herreros, albañiles o ladrilleros eran muy apreciadas. Durante su estancia en Europa Oriental contactaron con eslavos, y se encontraron con viajeros alemanes, franceses, españoles e ingleses. Aprendieron otras lenguas y tomaron de los cristianos parte de sus creencias y ritos. También oyeron hablar de Tierra Santa; supieron que los peregrinos eran viajeros privilegiados y este conocimiento les resultaría provechoso cuando continuasen su migración hacia Occidente. RUSIA Y EUROPA ORIENTAL Se desconoce el modo en que los Ravnos llegaron a Rusia, pero en el siglo X ya existía constancia de la presencia de importantes antiguos como Vladovos o Iván Krenyenko. Sin embargo, el miembro más conocido del clan en la zona es la poderosa hechicera y vidente conocida como Durga Syn. La larga historia de Durga Syn está entremezclada con la de la Matusalén Nosferatu Baba Yaga. Durga Syn era una sacerdotisa de un culto pagano ruso. Su comprensión de la naturaleza y su maestría en los ritos místicos extendieron su fama y numerosos mortales y seres sobrenaturales buscaban su ayuda y consejo. Baba Yaga acudió ante Durga Syn y le ofreció el poder de su sangre, así como una eternidad para estudiar la naturaleza. Durga Syn la rechazó y como castigo Baba Yaga la maldijo convirtiendo a la joven sacerdotisa en una marchita caricatura. Poco después los rusos se convirtieron al cristianismo, y en las purgas de la población pagana casi resultó muerta. Baba Yaga acudió y nuevamente le ofreció el Abrazo, pero esta vez no estaba sola. El poderoso Ravnos Vladovos distrajo a la anciana Nosferatu con sus ilusiones mientras Abrazaba a la sacerdotisa contra su voluntad. Aunque insatisfecha con su nueva naturaleza, Durga Syn encontró un propósito liderando a los vampiros que se oponían a Baba Yaga, que se convirtió en su enemiga, combatiendo a la hechicera y a sus esbirros continuamente. Después de que Baba Yaga cayera en letargo, Durga Syn pasó mucho tiempo intentando localizar su refugio y luchando contra los Nosferatu rusos. Cuando los gitanos llegaron a Rusia les dio la bienvenida y los reclutó como aliados en su guerra. Durga Syn participó en numerosos acontecimientos de la historia de los vampiros, actuando como consejera y vidente. Con su ayuda la tribu de hombres lobo conocidos como Colmillos Plateados consiguieron matar al dragón Sharkala el Cruel, que aterrorizaba las estepas rusas. Y también ayudó a los Fundadores de la Camarilla en la creación de la secta, aunque nunca aceptó pertenecer a ella. Durante el siglo XII llegaron a Europa Oriental varios Ravnos gitanos, que estaban preparando el camino para la llegada de sus rebaños mortales. A menudo se infiltraban descaradamente en los dominios de los vampiros Tzimisce que dominaban la zona. Sin embargo, la fuerte presencia de los Gangrel, que en ocasiones llegaron a tomar rebaños gitanos tras destruir a sus amos vampíricos, los llevó a negociar con los vampiros de Europa Oriental en la búsqueda de protección.

Page 17: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 17

En Europa Oriental muchos Ravnos, principalmente Sibaritas, se encontraron con los Tremere y llegaron a acuerdos con ellos. Muchos seguidores de la Senda de la Paradoja y de la Mayaparisatya consideraban blasfemas las enseñanzas de Saulot sobre la Golconda, y colaboraron con los vampiros hechiceros en la destrucción de los Salubri…normalmente a cambio de un precio. Muchos Ravnos se beneficiaron enormemente cazando Salubri o llevándolos mediante engaños a las garras de los Tremere. EL MUNDO ISLÁMICO En el mundo islámico los Ravnos eran conocidos como Bay´t Mujrim (“El Clan Criminal”). Egipto constituía el refugio más confortable para el clan desde siglos atrás, y en Alejandría prosperaba la progenie de Ramessu. Durante la Edad Media muchos de los Ravnos Alejandrinos se dedicaban al comercio, dejándose llevar por la codicia y el orgullo, sin preocuparse por la moralidad ajena. Los mercaderes Ravnos recorrían el Norte de África y las rutas comerciales que se internaban en el sur del continente, de donde llegaban noticias de extraños imperios y vampiros. El principal centro de reunión era la ciudad de Tombuctú, donde los Bay´t Mujrim se encontraron con los Kinyonyi, un linaje de Ravnos africanos, que habían habitado en el sur de África desde tiempo inmemorial Los degenerados Ravnos Sibaritas tampoco eran ajenos a la prosperidad del mundo islámico, manteniendo refugios en la costa del Norte de África, donde podían pasar semanas enteras sin llamar la atención. Numerosos Ravnos también se reunían en las ciudades de Siria, Palestina, Arabia y Persia. Bashir, el fundador de los Bashiritas, entró en letargo en las cercanías de Damasco y sus chiquillos predicaban su mensaje herético llevando el caos tanto a cristianos como a musulmanes. Varsik, un antiguo Bashirita, habitaba en la ciudad de Jerusalén, defendiendo los lugares sagrados con celo y muchos emprendían peregrinaciones periódicas. No obstante, las manipulaciones de Varsik para provoca el Apocalipsis le atrajeron el odio de otros vampiros y finalmente él y gran parte de su progenie resultarían destruidos. Su chiquillo Etienne de Faubergé sobreviviría a lo largo de las cruzadas, aliándose con vampiros cristianos y musulmanes según su conveniencia, y convirtiéndose en el Príncipe de la ciudad de San Juan de Acre. A finales de la Edad Media los Bashiritas desaparecerían como grupo y muchos se unirían a os Alejandrinos, Sibaritas e incluso a los Ravnos Gitanos que venían de Oriente. LA INDIA MEDIEVAL

Frente a las continuas invasiones en la cuenca del Ganges, se organizó una reacción india bajo la dinastía de los Gupta, que hacia el año 300 dieron comienzo a una de las Épocas más importantes en la historia india. Hahraja Gupta, entre el 230 y 300, fue el fundador de esta dinastía feudal de la que se sabe muy poco en esta época. Su nieto Chandra Gupta inicio el año 320, como soberano absoluto, la autentica era Gupta y el comienzo de un nuevo sistema cronológico. Por su matrimonio con la princesa Kumaradevi, heredera del Reino de Lichchavis, el monarca extendió su poder sobre Bihar, ampliándolo mas tarde hasta la región bengalí y la llanura del Ganges. Su sucesor, Samudra Gupta (328-376), tiene los principales hechos que realizó inscritos en una columna Asoka de Allahabah, en los que se narra la consolidación del poder gupta en el Norte, así como la penetración en India meridional tras las derrotas consecutivas de nueve reyes, hasta que una coalición de varios príncipes indios meridionales frenó su expansionismo. Chandraputra, el chiquillo de Zapathasura, se mostraba muy disconforme con las noticias que recibía de Occidente sobre la corrupción de sus parientes, por lo que procuró aprovechar las sucesivas invasiones mortales para aislar a la India de Occidente. Durante el debilitamiento del Imperio Romano envió a varios embajadores a Occidente con la esperanza de devolver la pureza de la Mayaparisatya a sus parientes occidentales, pero su proyecto fue un fracaso. Ninguno de los embajadores regresó, y con la llegada de nuevos invasores mortales, los vampiros de la India se vieron cada vez más aislados de sus congéneres occidentales, desarrollando sus propias tradiciones y costumbres.

Page 18: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 18

A la muerte de Samudra Gupta, el Estado gupta atravesó un periodo de decadencia del que fue sacado por Chandra Gupta II (376-415), llamado Vikramaditya (Sol de la fuerza y del valor), que representó la época dorada del periodo. Gracias a sus campañas, diplomacia y valor, su imperio, entre dominios directos, reinos sometidos y protectorados, llegó a extenderse por todo el triángulo territorial entre el Himalaya, al Noreste, el río Indo, al Noroeste, y los montes Vindhya, al Sur.

Bajo su hijo, Kumasa Gupta I, y la esposa de éste, Dhruvadevi (415-455), se mantuvo todavía un Estado gupta floreciente, si bien casi al final del reinado la amenaza de los hunos ya se hizo sentir cada vez más. Con el Skanda Gupta (455-476) se tuvo que luchar repetidamente contra los hunos, que ocuparon todo el Noroeste, situación que permitió a algunos gobernadores del Ganges declararse independientes. Las luchas sucesorias a la muerte de Budha Gupta, hacia el 500, dividieron al imperio gupta en dos partes, una occidental y otra oriental, pero muy pronto los hunos invadieron ambas, dando paso al periodo de descomposición del Imperio.

La invasión de los hunos trajo consigo a numerosos vampiros, entre ellos Gangrel descendientes de la Matusalén Mathasunta. Estos vampiros recordaban la guerra entre Ennoia y Zapathasura y llegaron llenos de resentimiento. El conflicto fue largo y sangriento, y distrajo temporalmente a los Ravnos de su guerra contra los asuratizayya, pero finalmente, los invasores fueron expulsados. Afortunadamente para los Ravnos, los propios conflictos entre los asuratizayya impidieron que pudieran sacar ventaja durante este período. Al parecer existían profundas diferencias filosóficas y dhármicas entre los asuratizayya indios y sus parientes del Reino Medio.

Con el dominio gupta, que unificó políticamente la India, el arte y la cultura alcanzaron un gran esplendor y refinamiento, y losRavnos no fueron ajenos al mismo, aunque en el esplendor participaron diversos clanes. Sin embargo, a pesar de que los hunos heftalitas fueron derrotados hacia el año 536 por el rey Malwa Yasodharam, el reino gupta entró en decadencia y se fragmentó en pequeños reinos: destacando los de Sthanesvara, calukya y pallava, que a menudo se enfrentaron entre ellos. Durante esta época el Matusalén Chandraputra trató de mantener la unidad del reino gupta, pero la llamada del letargo y las propias disensiones internas entre sus seguidores no consiguieron evitar la decadencia del reino. Muchos vampiros se beneficiaron de la fragmentación, consiguiendo dominios propios entre la multitud de rajás que aparecieron durante los siglos VI y VII.

A partir del siglo VIII y hasta finales de la Edad Media, la historia de la India está marcada por el reiterado fracaso de las tentativas por establecer un Imperio unificado, por la expansión del Islam y por la creciente importancia del Sur como refugio del hinduismo puro frente a los invasores musulmanes Mohamed ibn Qasim, y con él el islamismo, penetró en el año 711 hasta el Sind, después de una marcha a través del desierto de Maram. Sus posteriores intentos de conquista sobre el Sind fueron rechazados por el Reino de Cachemira, lo que marcará una constante en la lenta y espasmódica penetración de los conquistadores musulmanes ya que, cuando pueden, los hindúes también reconquistan parte de los territorios perdidos.

La llegada del Islam coincidió con el flujo de un importante contingente de vampiros Assamitas de Occidente, que seguían el avance de la nueva religión para obtener nuevos dominios. Sin embargo, su presencia no fue aceptada por los Ravnos ni por los vampiros indios, salvo contadas excepciones, y los enfrentamientos entre vampiros musulmanes e hindúes se prolongarían durante siglos.

El éxito de los conquistadores musulmanes hay que justificarlo por su ventaja en armamento moderno y por sus técnicas de combate, a pesar de ser inferiores en número. Después de la conquista de Sind, sigue la del Punjab hacia el año 1000, la de todo el norte de la India hacia el 1200, la de Gujarat, Malwa y Dekán hacia el 1300 y, por último, la de la India meridional aproximadamente en el 1700.

En el Oeste, el último soberano hindú de Sind sucumbió en 712 ante las tropas árabes procedentes de Beluchistán, pero las castas de caballería de los rajputas (hijos de reyes) impidieron un mayor avance de los invasores islámicos. La aparición de esta nueva nobleza debió de ocurrir a lo largo del siglo VII. Los rajputas, como casta guerrera organizada, dominan sobre una región que comprendía los cursos fluviales del Indo, el Jumma y el Chambal. Su mítico

Page 19: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 19

origen lo entroncaban con las dinastías del Sol, de la Luna o del fuego, aunque en realidad eran en su mayor parte descendientes de hordas de guerreros extranjeras como los hunos.

A pesar de las continuas guerras entre las diferentes dinastías y de la fragmentación de los Estados, la vida económica fue bastante próspera, con un artesanado numeroso y activo, una vida urbana intensa y una agricultura sin apenas transformaciones, que producía trigo, arroz, caña de azúcar, frutas, hortalizas y algodón. Pero en las fronteras septentrionales del subcontinente indio, en el mundo islámico, la hegemonía había pasado de los abbasíes a las iranios y después a los turcos, procedentes del Turquestán occidental y convertidos al Islam.

En el norte de la India, en Nepal y el Tíbet, prosperó la secta de los Hijos de Osiris, a la que se habían unido numerosos Ravnos y que había asimilado enseñanzas budistas e hinduistas. Estos vampiros mantuvieron buenas relaciones con los hombres lobo y otros pueblos cambiantes de la India, aunque raramente se alejaban de sus santuarios y templos. Destaca en especial la figura del sabio y místico Milarepa, un santo budista que tras aprender los secretos de la hechicería oscura para vengarse de sus tíos, renegó de sus actos y alcanzó la santidad tras varios años de meditación y prácticas rituales en el Himalaya. La fama de Milarepa y sus milagros se extendieron, y cuando fue envenenado por un lama que envidiaba sus hazañas, un antiguo Ravnos lo Abrazó y sería aceptado por los Hijos de Osiris.

Ciento cincuenta años más tarde de la conquista del Punjab por parte de Mahmud de Gazna tuvo lugar el asalto musulmán definitivo a la India, con las conquistas del turco Muhammad de Ghor. Éste arrebató Afganistán a los gaznavíes en 1186, y emprendió la conquista del Punjab, del Sind y, posteriormente, de la cuenca del Ganges. En 1192 acabó con los últimos gaznavíes que todavía gobernaban en Lahore, a los que derrotó en la batalla de Tamesvar, asegurando cinco siglos de dominación musulmana en el norte de la India. En 1202, Muhammad de Ghor (1186-1206) era el señor de toda la llanura indogangética, pero en 1206 fue asesinado.

Los lugartenientes de Muhammad de Ghor, los generales Qutb al-Din Aybak y Muhammad ibn Bajtiyar (los gúridas), recogieron su herencia y fundaron el sultanato de Delhi, que declaró la guerra santa al hinduismo y se extendió por todo el centro de la India y la mayor parte del Dekán. Desde entonces, el sultanato o imperio de Delhi fije el punto obligado de referencia en toda la evolución política del subcontinente hasta el día de hoy.

Qutb al-Din Aybak logró establecer una dinastía, si bien poco después, siendo sultán su hijo Iltutmis, ya se hubo de repeler el primer ataque de los mongoles, que a partir de entonces y a lo largo de todo el siglo XIII amenazaron repetidas veces el norte de la India.

En 1290, el jefe de un clan turco de Afganistán se apoderó de Delhi, y el sobrino de este nuevo conquistador, Ala al-Din, prosiguió la conquista musulmana, ocupando Malva en 1305 y ampliando sus dominios hacia el Sur, si bien también tuvo el mérito de salvar nuevamente a la India de un ataque mongol.

Tras la muerte de Ala al-Din, y después de una serie de intrigas palaciegas, el poder pasó a manos de Muhammad ibn Tugluq (1325-1351), fundador de la dinastía de los tugluquíes; este personaje, de extrema crueldad, logró dominar la mayor parte del subcontinente del que sólo quedaban fuera Cachemira, Orissa, las costas de Malabar y sectores de Rajputana en el Sur. Para gobernar este inmenso territorio no dudó en emplear métodos de deportación masiva de poblaciones enteras, aumentar la presión fiscal y trasladar su capital de Delhi a Degaviri (Daulatabad), a la vez que logró comprar la retirada de los mongoles, que habían vuelto a invadir el norte de sus dominios. Su sucesor, Firfuz Shah (1351-1388), mucho más condescendiente que su padre, se preocupo por hacer prosperar a su pueblo, trasladando nuevamente la capital a Delhi, a la vez que emprendía grandes obras públicas de todo tipo, en especial de irrigación. Intentó imponer la ley islámica a todos sus súbditos, pero murió sin haber logrado este objetivo, que únicamente llegó a utilizarse para motivos penales.

El gobierno de Firfuz Shah no logró impedir el inicio del desmembramiento de sus inmensos territorios, ya que en 1345 se independizaría el sultanato de los bahmaníes, y en 1352 se formó el Reino de Bengala. Diez años después de la muerte de este soberano, en 1393, los ejércitos de Tamerlán penetraron en la India y saquearon Delhi, llevándose como esclavos a numerosos artesanos para embellecer Samarcanda. Después de esta sangrienta incursión, la India quedó dividida en Estados independientes: entre los islámicos destacaban el sultanato de Delhi, el Reino de Bengala y Cachemira; y entre los otros destacaban los de Gujarat, Jaunpur, Malwa, y sobre todo el Reino sureño de Vijayanagar, fundado en 1336, que recogería la herencia del

Page 20: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 20

pasado hindú y la mantendría hasta casi finales el siglo XVI, gracias a su rico comercio basado en productos textiles, arroz, azúcar y especias; pero este esplendor se fue desvaneciendo lentamente al ser suplantado por la colonia portuguesa de Goa.

La conquista musulmana del norte de la India cambio profundamente la sociedad hindú, su cultura tradicional y sobre codo su estructura política. Mientras que el Sur se mantuvo a la defensiva ante los avances islámicos en el Norte surgiría una verdadera cultura indio-musulmana que nos ha dejado numerosas obras maestras artísticas de todo tipo y que se extendió también por gran parte del mundo islámico asiático.

A pesar del éxito de los conquistadores musulmanes éste no se correspondió con sus contrapartidas vampíricas. Aunque los Assamitas y otros clanes consiguieron establecer dominios en la India, a menudo se encontraron con la oposición feroz de los Ravnos y los vampiros hindúes, que les forzaron a retirarse en numerosas ocasiones y a negociar su presencia en la zona. Sin embargo, la llegada de nuevos asuratizayya del Reino Medio llevó a los Ravnos a realizar pactos puntuales con los recién llegados, algunos de los cuales fueron reclutados en su guerra sagrada, aunque no fue una práctica común.

EL LEJANO ORIENTE No todos los gitanos emigraron hacia Occidente. Algunos miembros de la casta de los Chandalas viajaron hasta Bactria y el Occidente de China. Con ellos iban algunos Ravnos conocidos colectivamente como los Kalderash, debido a sus habilidades en la forja y la orfebrería. La mayor parte del tiempo procuraban pasar desapercibidos ante los Kuei-Jin, aunque existe constancia de que por lo menos en algunos casos individuales llegaron a acuerdos con ellos. Durante su estancia en Oriente los Kalderash amasaron enormes fortunas, pero sus tratos con los asuratizayya no eran de agrado para los Ravnos de la India, que los rechazaron y marginaron de sus reuniones. LA INQUISICIÓN Y LA FORMACIÓN DE LA CAMARILLA En el siglo XIV la Inquisición, y más en concreto una serie de organizaciones de cazadores de vampiros que actuaban bajo el manto de los inquisidores, descubrieron a numerosos Cainitas y los destruyeron. Los Ravnos sedentarios fueron los más afectados, aunque los Ravnos nómadas también sufrieron numerosas bajas cuando las poblaciones gitanas atrajeron la atención de los inquisidores. Como otros clanes, algunos Ravnos utilizaron a la Inquisición para deshacerse de sus enemigos, aunque nunca pudieron controlar el conjunto institucional. Las cacerías de vampiros y las hogueras hicieron creer a muchos Vástagos que había llegado la Gehenna. En la hora más oscura de la Inquisición, cuando los anarquistas se rebelaron contra los antiguos y la guerra entre vampiros azotaba Europa, unos pocos y emprendedores Vástagos crearon una nueva organización vampírica para ocultarse de los mortales y poner fin a los desmanes de los Cainitas rebeldes. Algunos antiguos Ravnos como Durga Syn participaron en los primeros cónclaves y reuniones que dieron lugar a la Camarilla, y aunque en principio todos los vampiros estaban invitados a unirse a la secta, es cierto que otros clanes eran rechazados. Aunque los miembros de estos últimos podían unirse a título individual, no podían esperar los mismos derechos. Dada la conducta atribuida a los Ravnos y su debilidad para organizarse, fueron excluidos, junto con los Assamitas, los Seguidores de Set y los Giovanni. Aunque generalmente se dice que estos clanes eligieron el camino de la independencia, apartados de la guerra de sectas, la verdad es que lo hicieron porque no tenían elección. LA MIGRACIÓN DE LOS GITANOS Durante la Edad Media los gitanos, cíngaros o romaníes se extendieron lentamente por Europa. Como ya se ha mencionado, varios Ravnos viajaban con las kumpaniyi (grupos familiares nómadas). Estos Ravnos, cuyos ancestros habían sido Chandalas en la India, se sentían superiores a los Ravnos occidentales, que habían contaminado su sangre Abrazando lejos de su

Page 21: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 21

hogar ancestral e ignorado sus tradiciones. Normalmente los encuentros entre los Ravnos gitanos y los occidentales solían terminar en discusiones cuando no en luchas. Con el tiempo los Ravnos gitanos constituyeron la mayoría del clan en Europa, mientras que los europeos permanecían ocultos o eran considerados excepciones a la norma. Algunos Ravnos europeos fueron “convertidos” por la fuerza por los Ravnos gitanos. Al principio intentaron enseñar a sus parientes occidentales la Mayaparisatya pero muchos –especialmente los neonatos y los ancillae- terminaron por convertirse a la Senda de la Paradoja occidental. La estructura de jati o castas de la India constituía una carga y la Senda de la Paradoja borraba todo tipo de distinciones. Entre los Ravnos gitanos o Phralmulo viajaba un pequeño grupo de Ravnos de la casta brahmán, que habían sido expulsados junto con los Chandalas y habían adoptado una nueva identidad. Esta elite se hacían llamar los Phuri Dae y los Ravnos gitanos recurrían a ellos en busca de consejo y orientación. A principios del siglo XV, aprovechando los disturbios y el caos entre antiguos y anarquistas, los Ravnos incitaron a los gitanos a continuar su marcha hacia Oeste desde Europa Oriental. Muchos deseaban escapar de la servidumbre y la esclavitud a la que estaban sometidos en los principados rumanos, pero sin duda el principal motivo fue el avance de los turcos otomanos. Al evadirse de los territorios azotados por la guerra, los gitanos, a quienes estas querellas no importaban, esperaban descubrir comarcas más apacibles. No se trató de un éxodo masivo, y muchos cíngaros permanecieron en Europa Oriental, donde permanecieron hasta nuestros días. Los emigrantes eran pequeños grupos que buscaban nuevos países para explorar primero y explotar después. Anteriormente los Ravnos gitanos se habían aventurado en Europa Central y Occidental, colándose en medio de vagabundos, viajeros y bandidos. Las kumpaniyi de gitanos estaban compuestas por grandes caravanas familiares de gentes de aspecto extranjero, cuyos jefes ostentaban títulos de voivodas, duques, príncipes, condes y caballeros. Estos jefes se presentaban ante las autoridades de los países que atravesaban y se ganaban su confianza afirmando que procedían de Egipto o de Oriente y se encontraban en peregrinación para hacer penitencia. Esta historia, múltiples veces utilizada y alterada, se debía a que los peregrinos medievales tenían un carácter casi sagrado y todo buen cristiano, clérigo o laico, debían prestarles ayuda y asistencia. De hecho, muchos utilizaban su condición para vivir de las limosnas públicas y privadas. Las primeras bandas atravesaron Hungría y llegaron al Sacro Romano Imperio Germánico, donde –con la ayuda de los Ravnos- consiguieron hacerse entregar por el rey Segismundo cartas de protección. Con estos documentos atravesaron Soest, Westfalia, Luxemburgo y Hamburgo. A pesar de la protección imperial no siempre eran autorizados a entrar en las ciudades y en algunas ocasiones no se atrevían a mostrarse. Hacia 1418 varias kumpaniyi llegaron a Suiza, en todos los cantones, y algunos de los contemporáneos lo consideraron una auténtica invasión en toda regla. Según las crónicas de la época los gitanos vestían de forma miserable, pero poseían oro y plata y bebían y comían bien. También tenían la enojosa costumbre de aprovisionarse furtivamente. Nuevas kumpaniyi comenzaron a salir de Hungría, siguiendo los pasos de sus predecesores, avanzando cada vez más hacia el Oeste, hasta que la presencia de los cíngaros se convirtió en un acontecimiento frecuente en el Sacro Romano Imperio Germánico. En este lugar varios vagabundos los imitaron y formaron sus propias bandas errantes, adoptando la vida y algunos oficios de los nómadas. Algunos Ravnos acompañaron a estos imitadores, pero los antiguos lo desaconsejaban, manteniéndose entre los gitanos. En 1419 los primeros cíngaros llegaron a Saboya, y desde allí pasaron a Francia, continuando su viaje a través de Provenza y posteriormente dirigiéndose hacia el norte y los Países Bajos. Repetidas veces mostraron las cartas de protección del emperador, pero a medida que abandonaban el ámbito imperial buscaron otros protectores. En julio de 1422 una kumpaniyi gitana llegó a Roma y su jefe, el duque Miguel, intentó entrevistarse con el Papa Martín V. Poco después los gitanos comenzaron a mostrar cartas de protección papales, aunque su autenticidad era harto dudosa y se cree que los Ravnos ayudaron a sus protegidos a obtenerlas. Pocos años después de su llegada al sur de Francia los gitanos pasaron a España. Algunos autores han supuesto que llegaron a la península ibérica bordeando, desde Egipto, la

Page 22: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 22

costa africana, aunque no existen pruebas. Algunos eruditos vampíricos consideran que los Ravnos Alejandrinos se encontraron con estos nómadas y los acompañaron, contándoles sus historias y tradiciones. El desembarco de los primeros gitanos en Inglaterra y Escocia pasó inadvertido y no quedan testimonios de ello. Causaron menos sorpresa entre la población debido a que desde tiempo inmemorial en las Islas Británicas existían gentes denominadas tinkers, en su mayoría nómadas, cuyos medios de subsistencia eran similares a los gitanos. Muy pronto los recién llegados adoptaron este nombre, y aunque en ocasiones se relacionaron con los tinkers, a menudo hubo estallidos de hostilidad. No sólo los Ravnos acompañaban a los gitanos, algunas familias fueron “adoptadas” por los Gangrel, que en muchas ocasiones los tomaban como rebaño después de destruir a sus enemigos ancestrales. Otros vampiros como los Tzimisce de Europa Oriental aceptaron a los gitanos como sus siervos a cambio de protección contra otros seres sobrenaturales. Asimismo, hombres lobo, hadas y hechiceros encontraron cobijo entre las familias gitanas, aunque los Ravnos constituían uno de los grupos con mayor influencia entre el pueblo gitano. LA EDAD DE LAS EXPLORACIONES Mientras la Camarilla se asentaba en la sociedad vampírica y la Inquisición comenzaba a perder fuerza (al menos en lo que respecta a la destrucción de los vampiros), las naciones europeas comenzaron a construir imperios y colonias en América, África y Asia. Los Ravnos –y el resto de los clanes- los siguieron poco después. Con la Camarilla y el Sabbat luchando por el dominio de las colonias las nuevas tierras representaron una oportunidad para los Ravnos, encontrando los yermos inexplorados preferibles al rechazo de los príncipes europeos. Los Ravnos gitanos tenían la ventaja de que viajaban acompañados de grupos de mortales que rara vez permanecían en un mismo lugar durante mucho tiempo. EL RENACIMIENTO Y EL SABBAT Poco después de la creación de la Camarilla una revolución cultural y artística se extendió por Europa –el Renacimiento. Para los Ravnos esta época significó un incremento del comercio y del contrabando de mercancías ilegales y en este ámbito los Ravnos se habían afincado desde hacía siglos, proporcionando placeres prohibidos a cualquiera dispuesto a pagar el precio. Otros Ravnos continuaron con actividades como la piratería y el esclavismo. El Renacimiento fue un período próspero para los Ravnos Sibaritas, muchos de ellos asentados en el comercio de esclavos. No fueron los únicos. Algunos Ravnos gitanos vendieron a sus parientes mortales en servidumbre a los terratenientes de Europa Oriental. Cuando se formó el Sabbat muchos Ravnos, principalmente Sibaritas, se unieron a la secta, mientras que otros vieron a la secta como una oportunidad para librarse de las ataduras de casta de sus antiguos. Los seguidores de la Senda de la Paradoja occidental rechazaban cualquier expresión de estructura y sociedad, pero el Sabbat proporcionaba una secta donde los vampiros podían satisfacer sus deseos más básicos. Curiosamente, los Ravnos no extendieron la Senda de la Paradoja en el Sabbat, y esta filosofía es prácticamente desconocida dentro de la secta, aunque varios de sus preceptos influyeron en otras filosofías. Otros Ravnos se convirtieron en seguidores de la Senda de la Catarsis. Muy pocos Ravnos del Sabbat eran gitanos, lo que reflejó la perspectiva de que los Ravnos Abrazaban exclusivamente entre los gitanos y que los renegados del clan se habían unido al Sabbat. Dentro de la secta actuaron a menudo como exploradores y espías y relativamente pocos alcanzaron posiciones de poder. AMÉRICA No todos los colonos que llegaron al Nuevo Mundo viajaron con afán de exploración o de conocer nuevas tierras. Muchos emigraron –o más correctamente, huyeron- para dejar su pasado atrás. Los Ravnos viajaron por la misma razón, buscando huir de la opresión de la

Page 23: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 23

Camarilla o de la guerra de sectas, a un lugar donde no existían príncipes antiguos y los demás clanes estaban ocupados asentando sus dominios. Entre los nativos americanos ya había presentes otros linajes vampíricos como los Gangrel y los Nosferatu, y otros muchos estaban ferozmente protegidos por la presencia de los hombres lobo. Entre las tribus de Norteaméica existían algunos vampiros que poseían habilidades semejantes a las de los Ravnos. Estos Vástagos conocían leyendas sobre sus orígenes en una lejana tierra y tenían en gran estima a los tótems embaucadores del Cuervo y el Coyote, aunque los eruditos vampíricos no tienen claro si su origen es anterior a la llegada de los europeos o fueron Abrazados en los primeros años de la colonización.

Los Ravnos llamaron a estos parientes perdidos Ravnos Neve (Nuevos Ravnos) y varios idealistas del clan se aliaron con ellos en su sangrienta e infructuosa resistencia ante los colonos blancos (aunque otros Ravnos no tuvieron ningún escrúpulo en traicionarles). Se cree que este linaje fue destruido por los mortales europeos, aunque de vez en cuando surgieron rumores sobre la supervivencia de uno u otro individuo, como el extraño conocido como Asesino de Sabandijas, que apareció en Tucson, Arizona a finales del siglo XIX.

Aunque los primeros Ravnos que llegaron a América pertenecían al Sabbat, los Ravnos gitanos no tardaron en seguirles poco después, debido a las medidas disciplinarias que los gobiernos mortales tomaron contra los gitanos. A finales del siglo XVI comenzaron las primeras deportaciones masivas: los portugueses enviaron a grupos de gitanos a África y Brasil. El número de estos deportados era bastante elevado y se multiplicó durante los siglos XVII y XVIII. España también procuró deshacerse de sus gitanos, sobre todo durante el siglo XVIII. En América eran conocidos como “chinganeros”.El sistema de deportación también tuvo partidarios en Inglaterra, que enviaron a grupos de gitanos a Jamaica, Barbados y Norteamérica.

Al estallar la Revolución Americana los Ravnos se mantuvieron al margen de lo que constituía una guerra ajena a ellos. Para ellos resultaba ridículo jurar lealtad a cualquier gobierno, y cuando nacieron los Estados Unidos, el clan no lo celebró; bajo las antiguas autoridades británicas los gitanos eran ignorados ante asuntos más urgentes.

En Francia, en 1788, hubo un proyecto para crear una colonia gitana en América, compuesta por voluntarios. Los organismos coloniales propusieron un establecimiento en la Guayana, pero con el estallido de la Revolución Francesa el proyecto quedó olvidado.

Los Ravnos gitanos se acostumbraron a la vida en el Nuevo Mundo, y muchos viajaban entre América y Europa manteniendo el contacto con los antiguos europeos. Otras kumpaniyi perdieron con el tiempo sus lazos con Europa.

Durante el siglo XIX la presencia de los Ravnos del Sabbat aumentó en Norteamérica, viajando en pequeños grupos o participando en la colonización del Salvaje Oeste. Varias ciudades fronterizas fueron dominadas por los Ravnos, que las arrebataron a otros vampiros que simplemente no tenían suficientes recursos para mantenerlas. Otros se enriquecieron enormemente con el comercio de esclavos en los Estados del Sur hasta la Guerra de Secesión, y algunos se especializaron en el comercio de sangre para los vampiros, buscando recipientes específicos para los gustos más refinados. ÁFRICA Comúnmente se cree que tras enfrentarse a su sire, el chiquillo de Ravnos conocido como Rakshasa, huyó al oeste a África (aunque otras versiones señalan al este) y Abrazó progenie durante su viaje. Les transmitió algunos de sus conocimientos pero no permaneció mucho tiempo con ellos antes de trasladarse. Al menos cuatro linajes de Ravnos africanos o Kinyonyi afirman descender de una figura embaucadora sin nombre ni origen conocidos, que les advirtió que no practicaran los pecados de su padre y que se prepararan para el momento en que “nuestro ancestro vuelva su ira hacia nosotros y destruya el mundo.” La última evidencia conocida sobre el Rakshasa en África se remonta hacia el año 1000 a.C. Aunque los relatos sobre el fundador de los linajes Kinyonyi han sido atribuidos a Rakshasa, algunos eruditos vampíricos creen que se trata de Ramessu de Egipto, y que los relatos confunden a ambos. Esta confusión es propia de la figura de un embaucador, y el propio Ramessu transmitió a sus chiquillos De Egipto leyendas en las que afirmaba ser descendientes de

Page 24: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 24

los dioses o faraones. Alternativamente otros eruditos proponen que el fundador africano podría ser un chiquillo desconocido de Ravnos o un antiguo de una generación posterior. Aunque la presencia africana de los Kinyonyi es muy antigua, no fue tan visible como la de otros clanes. Algunos Kinyonyi se encontraron con los Ravnos occidentales en el Norte de África durante la época fenicia y en las rutas comerciales que llevaban a los reinos del centro y sur de África. Los Kinyonyi tomaron su nombre de la palabra Luganda que significa “pájaro”. Los más antiguos afirman que su linaje viajó a África desde el este, y aunque unos pocos aseguran descender de los gitanos, su clan ya se encontraba asentado en el continente mucho antes de que los Chandalas comenzasen su migración desde la India. Algunos linajes africanos trazaban su ascendencia hasta seres embaucadores de leyenda como Anansi o Eshu, y algunos antiguos incluso afirmaron ser esas figuras. Entre los vampiros africanos o Laibon los Kinyonyi actuaban como mercenarios itinerantes, y su contribución a la sociedad vampírica no era muy estable, viajando de dominio en dominio, ofreciendo sus servicios y habilidades por el precio adecuado, como comerciantes, mensajeros, matones o asesinos.

Por razones desconocidas la maldición de los Ravnos se manifestaba de una forma más sutil e insidiosa entre los Kinyonyi. Aunque no eran más proclives a dejarse llevar por la tentación y el exceso que el resto de los Vástagos, si se asentaban en un lugar pronto atraían las sospechas y eran acusados por los demás vampiros de algún crimen. Esta situación los obligaba a viajar de un lugar a otro, reforzando su carácter nómada. Su reputación les precedía y pocos adquirían la confianza de los demás vampiros.

Uno de los más reputados antiguos era Wakumota, una figura legendaria de piel y cabello claros, lo que claramente indica que no era un nativo africano. Wakumota ayudó a numerosos Laibon, rescatando vampiros de la muerte, encontrando objetos perdidos y estableciendo la paz entre los Laibon.

Sin embargo, la mayor hazaña de Wakumota es una leyenda que rara vez ha sido

escuchada fuera de los círculos de los Kinyonyi. Se dice que uno de los grandes reyes Guruhi (Nosferatu) de África quería poseer el sol y le pidió a Wakumota que se lo consiguiera. Wakumota no era estúpido –sabía que los Laibon no debían mirar al sol ni bañarse en sus rayos- pero sabía que obtendría una gran recompensa del avaricioso rey. Al principio se excusó, diciendo que la tarea le parecía imposible, para elevar el precio.

“Pero rey de reyes,” insistió Wakumota, “nuestra especie es incapaz de contemplar el sol, tal es el precio de nuestra maldición. “No me importa, lo quiero.” Replicó el rey Guruhi. “Pero maestro de los magaji,” Wakumota respondió,”el resto del mundo sabrá enseguida que el sol ha sido robado.” “No me importa, lo quiero.” Replicó el rey Guruhi. “Pero gobernador de la noche,” Wakumota insistió, “sin el sol el resto del mundo caminará en la oscuridad.” “No me importa, lo quiero.” Replicó el rey Guruhi. Y así discutieron durante ciento una noches, hasta que el Guruhi finalmente le preguntó a Wakumota, “¿No puedes hacer esto, Wakumota?” Al oír esto, Wakumota el Zurdo replicó, “Por supuesto que puedo. Tendrás el sol cuando te levantes mañana por la noche.” Al día siguiente, mientras el rey Guruhi dormía, Wakumota tomó prestado el manto de la luna para poder moverse durante el día. Acudió junto al sol y le dijo, “Sol, he descubierto una conspiración contra ti, y por una sola moneda te contaré todo.” El sol le dio la moneda a Wakumota y el Kinyonyi replicó que la siguiente persona que llevara la moneda sería el conspirador. Entonces regresó al palacio del rey Guruhi. Cuando el rey Guruhi despertó, Wakumota le dijo, “He capturado el sol para ti y aquí lo tienes”, y le dio la moneda del sol. “Pero nunca debes mostrarlo,” prosiguió Wakumota, “porque he colocado una joya falsa en su lugar y si revelas que tú eres el verdadero propietario del sol todos sabrán que han sido engañado y se pondrán muy furiosos.”

Page 25: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 25

El rey Guruhi aceptó, pero no tenía intención de guardar el secreto. Como propietario del sol, se consideraba el dueño de todo y podía destruir con facilidad a cualquiera que se enfureciese o se sintiese engañado. Un mes después decidió mostrar su tesoro ante la corte. Se levantó ante los Laibon reunidos y sacó la moneda del sol para que todos la vieran. “¡Mirad el sol que tengo en mi mano!” Gritó. “¡El sol que brilla en el cielo durante el día sólo es una joya que he colocado allí para que cumpla el cometido del verdadero!” La multitud se sorprendió… …y el sol, viendo al conspirador que llevaba su moneda a través del cielo de la noche, envió uno de sus rayos para golpear al vanidoso rey Guruhi, del que sólo quedaron cenizas. Wakumota movió apesadumbrado su cabeza y se marchó. Había recibido su pago, así que lo que había ocurrido no era culpa suya. LA ESCLAVITUD EN RUMANÍA Contrariamente a los demás países europeos, que se esforzaban por expulsar a los gitanos de sus territorios, en Valaquia y Moldavia se les prohibía emigrar al extranjero. Estaban situados bajo un estado de esclavitud, un medio de conservar por coacción una mano de obra que se consideraba indispensable. Hubo esclavos gitanos ya desde el siglo XIV y eran comprados y vendidos con la tierra a la que estaban sujetos. En época de hambruna, los gitanos libres se vendían a sí mismos para sobrevivir. Estaba permitido a los amos castigar a sus esclavos, pegarles, encadenarles y hasta encarcelarles, aunque no podían ejecutarlos si no habían cometido un crimen que mereciese ese castigo. Aunque todo intento de huida al extranjero era reprimido duramente, las evasiones eran bastante frecuentes. Los esclavos gitanos trabajan para los voivodas, el clero y los boyardos, ocupándose de labores domésticas y artísticas, y muy especialmente la forja y la orfebrería, habilidades por las que eran muy apreciados. En ocasiones los gitanos caían bajo el control de los vampiros del clan Tzimisce, y a cambio de la protección de sus rebaños algunos Ravnos se sometían voluntariamente a un Vínculo de Sangre y se convertían en agentes y espías de los voivodas vampíricos. Durante el siglo XIX, varios Ravnos, dirigidos por la antigua Durga Syn, lucharon para terminar con la esclavitud de los gitanos. En varios lugares los estatutos de esclavitud fueron suavizados y en otros los vampiros llevaron a sus rebaños mortales a la rebelión. Aunque los gitanos eran inferiores en número a sus esclavizadores, el poder combinado de su voluntad y el poder de los vampiros obligaron al gobierno rumano a liberarles. Oficialmente todos los esclavos gitanos de Valaquia y Moldavia fueron liberados entre 1855 y 1856. Animados por su éxito muchos Ravnos se adentraron en las ciudades y pueblos de Europa Oriental y Oriente Medio en busca de venganza contra los mortales que habían esclavizado a los gitanos. Durante este período muchos consiguieron hacerse con el control de muchas redes de contrabando y actividades ilegales, especialmente el juego, las drogas y la prostitución. Estos contactos les permitieron rivalizar con los Nosferatu a la hora de obtener información. EL IMPERIO MOGOL DE LA INDIA

A comienzos del siglo XVI, la India estaba dividida en numerosos Estados, en su mayor parte regidos por príncipes musulmanes. El sultanato de Delhi era demasiado débil para poder imponer la unidad política, sobre territorios de hecho independientes. La mayoría de los príncipes eran conquistadores musulmanes, afganos o turquestanos, que mantenían sometida a la población hindú. En otras zonas la debilidad del sultanato de Delhi fue aprovechada por jefes hindúes para independizarse. Así ocurrió en el Rajastán, territorio ocupado por dos clanes, el del Marwar y el de Mewar, que eran de hecho agrupaciones de jefes de clanes independientes.

Muchos vampiros indios, situados en los estratos más bajos de la sociedad de castas, abrazaron el Islam y utilizaron la presencia de los conquistadores musulmanes para hacerse con el poder en varios dominios. La mayoría de los Ravnos permanecieron en territorio hindú y lucharon contra los invasores y los renegados, pero a pesar de sus victorias carecían de un

Page 26: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 26

liderazgo unificado, sobre todo después de que el Matusalén Chandraputra entrase en letargo, y no consiguieron consolidar sus victorias.

Esta situación dejaba a merced de una invasión victoriosa todo el territorio indio, y fue lo que ocurrió cuando el señor de Kabul, Baber el León (1483-1530), tras invadir el Punjab, decidió en 1526 apoderarse de la India. Tras apoderarse de las ciudades de Delhi y Agra, fue investido emperador del Indostán. Así comenzó el Imperio mogol en la India. De momento no dominaba más que la llanura del Indo y el Ganges, pero la derrota en 1527 de los príncipes rajputas y afganos le dio el control de la India septentrional.

Los comienzos del Imperio Mogol dieron comienzo a un nuevo influjo de vampiros Assamitas en la India, que se asentaron firmemente en el norte de la India y se aliaron con los vampiros musulmanes. Fomentaron las medidas discriminatorias contra los hindúes y lucharon contra los Ravnos que habitaban entre ellos.

Al acceder al trono su hijo y sucesor Humayún (1530-1556) la presencia mogola no era apenas más que una ocupación militar mantenida por el prestigio personal de Baber, y los hindúes estuvieron a punto de destruir el Imperio Mogol.

El reinado de Akbar el Grande (1556-1605) fue uno de los más brillantes de toda la historia india y del mundo de su tiempo, no sólo por las conquistas territoriales, sino por el desarrollo artístico y cultural. A su llegada al trono, el sultanato de Delhi no era más que uno de los reinos que existían en la península y sólo abarcaba el Punjab, las llanuras del Indo y del Ganges y algunas zonas de la India central. La unificación de los diversos reinos bajo un mismo poder fuerte, y no nominal como había llegado a ser el sultanato de Delhi, supuso una guerra casi continua durante todo el reinado, conquistando mediante la guerra y la diplomacia los reinos de Gondwana, Rajastán, Cachemira, Multan, Qandahar y Beluchistán. Sin embargo, el conquistador mogol se vio obligado a realizar concesiones a los nobles hindúes, que obtuvieron numerosos privilegios durante su reinado. Cuando Akbar murió en 1605 sólo quedaba independiente el gran reino hindú de Vijayanagar.

La guerra entre vampiros hindúes y musulmanes continuaba, pero en algunas zonas llegaron a una tensa convivencia. Muchos Ravnos comprendieron que la presencia de los invasores estaba demasiado arraigada en la India y en lugar de minar su influencia comenzaron a utilizarlos como habían hecho con otros mortales. Indirectamente, la presencia musulmana los beneficiaba, ya que detuvo el flujo de asuratizayya durante un tiempo. Los más acérrimos defensores de la Mayaparisatya se refugiaron en el reino de Vijayanagar. EL DECLIVE DE LOS MOGOLES A la muerte de Akbar el Grande sus sucesores continuaron su legado, basando la estabilidad de su imperio sobre la personalidad del emperador, la alianza y tolerancia de la población hindú, especialmente los guerreros rajputs y el equilibrio de poder. Este período de prosperidad se mantuvo con altibajos hasta comienzos del siglo XVIII, cuando la dominación mogol comenzó a decaer, sobre todo debido a la intolerancia del emperador Aurangzeb (1648 – 1707), musulmán ortodoxo y sunnita fanático que trató de convertir a la India al Islam y persiguió a los hinduistas, cobrando elevados impuestos, transformando sus templos en mezquitas y martirizando a sus sacerdotes. Los fanáticos Ravnos fomentaron los disturbios y enfrentamientos entre musulmanes e hindúes, buscando debilitar el dominio musulmán sobre la India. Consideraban a los vampiros que habían abrazado el Islam como traidores e infieles que debían ser expulsados. Poco a poco consiguieron que numerosos vasallos bajo la soberanía del gran mogol pasaran a ser independientes y los vampiros musulmanes fueron expulsados de varios dominios. Después de 1707 la autoridad de los emperadores mogoles se redujo a la nada frente al surgimiento de rahjás independientes. El debilitamiento del imperio permitió la intervención de potencias extranjeras en la política india, entre ellas los países europeos. Los Ravnos fomentaron las guerras sucesorias y la rebelión de las poblaciones sometidas, como los sikhs o los maratos y acompañaron a los invasores afganos que saquearon Delhi en 1757. Los primeros vampiros europeos llegaron a la India en el siglo XVI y se asentaron sobre todo en las colonias portuguesas de Goa y Diu y en el golfo de Bengala. Estos ambiciosos

Page 27: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 27

vampiros ayudaron a los Ravnos a fomentar la disensión entre los principados indios, y prepararon el camino para la colonización del siglo XIX. LA COLONIZACIÓN BRITÁNICA DE LA INDIA

.En la India, a comienzos del siglo XIX, los ingleses iniciaron una política expansionista alentada por Wellesley y llevaron a cabo una toma de posiciones frente a otros imperialismos vecinos, consiguiendo imponer a varios rahjás aliados en el poder y frenar el expansionismo de Maharata. A partir de 1813 sólo los reinos de Cachemira, Sindh y Punjab podían considerarse verdaderamente independientes, y progresivamente iría cayendo bajo la influencia británica hasta que la reina Victoria I de Inglaterra fue coronada emperatriz de la India en 1877.

Los colonizadores británicos asumieron su misión como un apostolado: trataron de educar a los indios según los principios occidentales, les enseñaron inglés, intentaron desterrar sus supersticiones y los usos sociales inconvenientes y los iniciaron en el cristianismo. En fin, a partir de 1815 llevaron a cabo una labor de britanización de los indígenas que les permitió contar con los hindúes -no con los musulmanes de los que no se fiaban- como auxiliares de su administración.

Los vampiros europeos, y especialmente los de la Camarilla, engendraron progenie para consolidar su dominio sobre los territorios coloniales –muchos de ellos murieron en enfrentamientos con los Vástagos indios.

La mayoría de los Ravnos se opusieron a la presencia de la Camarilla y la combatieron junto a otros clanes de la India, principalmente los Seguidores de Set y los Ventrue hindúes. Convirtieron sus ilusiones y habilidades en armas de guerra. La Camarilla, más acostumbrada a la débil presencia de los Ravnos gitanos, nunca se había esperado una resistencia semejante de un clan tan “inefectivo” y reaccionó con lentitud ante los ataques de los Ravnos. Los Ventrue británicos estuvieron a punto de convencer a sus compañeros de secta de que declararan una Caza de Sangre a nivel mundial contra los Ravnos, pero algunos avances significativos en la India les llevaron a moderar su postura.

Durante el siglo XIX los Ravnos continuaron Abrazando entre todas las castas indias, pero aumentaron su presencia sobre todo entre los guerreros Kshatriya y los comerciantes Vaisya. La mayoría de las ciudades indias tenían rajás y maharajás Ravnos, entre ellos el antiguo Surarihan, que tenía a varios rajás mortales bajo el Vínculo de Sangre, y entre los Ravnos se encontraba el grueso de los vampiros opuestos a la presencia británica. La mayor fuerza del clan se encontraba en el interior de la India, donde utilizaron los cultos mortales para sus propósitos, y en especial a los Thuggee o Estranguladores, que se ocultaron y actuaron desde las sombras después de ser supuestamente exterminados por los británicos hacia 1850. Aunque ningún clan podía afirmar ejercer el control del culto, los Ravnos y los Assamitas eran los linajes más influyentes. Los Thuggees fueron especialmente útiles a la hora de asesinar y eliminar a los ghouls y servidores de otros vampiros. En Bombay la Ravnos Rukhmini Kumasi fue especialmente adepta en el empleo de tácticas de terror, asesinando a los mortales que se relacionaban con los vampiros de la Camarilla.

Las actividades de los Ravnos de la India no se limitaron a combatir a los europeos. En la zona de Bengala y en la frontera oriental, continuaban su guerra milenaria contra los vampiros de Oriente, aunque en este conflicto muy pocos Vástagos indios les apoyaban. De no ser por su poder como el mayor de los clanes de la India posiblemente los Ravnos indios habrían sido destruidos durante el siglo XIX debido a la guerra contra dos bandos.

A medida que se consolidaba la influencia británica sobre la India, un pequeño contingente de Ravnos decidió cooperar con los colonizadores, siendo considerados traidores por sus hermanos de clan. Como colaboradores algunos estaban motivados por intereses egoístas, viendo el poder político y las riquezas que podían conseguir con la ayuda de los británicos. EL ÚLTIMO SIGLO La Revolución Industrial del siglo XIX llevó muchos cambios a los Ravnos, que Abrazaron a numerosos giorgio (Ravnos no gitanos). En América y Europa muchos extendieron

Page 28: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 28

su influencia sobre el crimen organizado. La lucha entre el Sabbat y la Camarilla constituía un problema para los negocios Ravnos, y la amenaza del Tratamiento no siempre resultaba efectiva. Aparte de algunos estallidos de violencia individuales, los Ravnos consiguieron evitar el conflicto entre ambas sectas. Es difícil describir el efecto que la Gran Guerra (1914-1918) tuvo sobre los Vástagos. El conflicto estuvo en su mayor parte restringido a Europa, el corazón político de la Camarilla, forzando a la secta a adaptarse y a prestar una atención más vigilante a los acontecimientos mortales. Por el contrario, el conflicto no afectó demasiado a los Ravnos europeos –gitanos en su mayoría- que simplemente se alejaron del avance de la guerra, y algunos obtuvieron numerosos favores y beneficios de otros Vástagos trasladándolos a lugares seguros o informándoles de la presencia de ejércitos mortales. PORRAJMOS Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, los Ravnos intentaron adaptarse a la presencia de los ejércitos del Tercer Reich, al igual que habían hecho durante la Gran Guerra. Sin embargo, muy pronto las cosas cambiaron. La comida fue racionada y muchos gitanos murieron durante la escasez. Los Ravnos intentaron aprovisionar a sus kumpaniyi mediante sus contactos en el mercado negro y obteniendo documentos de identidad falsificados. A corto plazo, el clan comenzó a monopolizar la distribución de cartillas de racionamiento y documentos de identidad falsificados. Y entonces comenzó el Porrajmos, el Holocausto gitano.

La expresión más estremecedora de lo que el Nuevo Orden europeo nazi supuso fue el Holocausto, que significó un cambio esencial en la experiencia colectiva de la Humanidad a través de los siglos. En otros tiempos -como, por ejemplo, durante la Guerra de los Treinta Años- el ser humano había practicado la eliminación de sus semejantes animado por supuestas motivaciones ideales y de principios, pero nunca, en cambio, se había intentado hacer desaparecer de la superficie de la Tierra una entera categoría racial o religiosa.

Para muchas personas de la sociedad actual el Holocausto fue una matanza exclusivamente de judíos, pero numerosos comunistas, homosexuales, gitanos y otros “indeseables” para los políticos nazis sufrieron la miseria y el horror de los campos de concentración y de las cámaras de gas.

Para los Ravnos europeos el Porrajmos fue un desastre. Los Nazis habían vigilado los desplazamientos de los gitanos por toda Europa durante un tiempo y capturaron a kumpaniya tras kumpaniya. Junto con los prisioneros gitanos también fueron capturados docenas, quizás cientos, de vampiros Ravnos que utilizaban las caravanas gitanas como refugio. Algunos miembros del clan acusan a los Tremere y Ventrue de Alemania de estar detrás del genocidio gitano para destruir a los Ravnos, pero realmente el Holocausto fue el resultado de toda una política que se extendió fuera del control de cualquier vampiro. Aunque es cierto que algunos Vástagos de la Camarilla estaban infiltrados entre las filas nazis y algunos utilizaron el Holocausto para destruir a sus enemigos, no puede hablarse de un plan orquestado por la Camarilla para acabar con el clan Ravnos, aunque sin duda fueron el clan que más bajas sufrió durante la Segunda Guerra Mundial.

Las persecuciones crearon un cisma entre los Ravnos. Muchos creían que permanecer en Europa sólo aceleraría su destrucción y que su supervivencia dependía de escapar a África, Asia y América. Otros optaron por recurrir al letargo para escapar a la persecución nazi hasta que terminara la guerra.

Otros miembros del clan no se resignaron con tanta facilidad. Apoyaron a los grupos de resistencia contra la ocupación nazi y en ocasiones adquirieron armas e información implicándose directamente en la guerra de guerrillas contra los nazis, realizando varios golpes aislados que no tuvieron un efecto devastador sobre el avance de los alemanes. Indirectamente muchos gitanos, que habían continuado viajando en paz, fueron culpados de los crímenes de los Ravnos y acorralados por las tropas nazis y los resistentes vampiros comprendieron que no podían continuar luchando sin sacrificar a su gente.

Por miedo a la extinción, unos pocos Ravnos intentaron asaltar algunos campos de concentración y descubrieron una situación abominable: muchos vampiros europeos acechaban en

Page 29: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 29

la noche, utilizando a los prisioneros para su sustento. Y ante la presencia de tantos vampiros estos “rescatadores” no podían prevalecer y los campos de concentración continuaron funcionando hasta el final de la guerra. Para mayor injuria, varios Ravnos se infiltraron en los campos de concentración para alimentarse de los gitanos capturados en lugar de ayudarles

Entre los Ravnos y Gangrel circulan ciertas historias sobre campos de concentración que fueron asaltados y destruidos por los vampiros, que Abrazaron a numerosos prisioneros para volverlos contra sus guardianes. Si esto hubiera sido cierto el Holocausto hubiera sido una nota marginal en la historia mortal. Es posible que ocurriera en una o dos ocasiones y posteriormente la historia fue exagerada.

Al fin la guerra terminó, y los gitanos y Ravnos recuperaron su forma de vida, aunque muchos gitanos supervivientes de los campos de concentración se acordaban de los vampiros que los cazaban durante la noche y se volvieron contra sus antiguos amos. De hecho, surgió entre los gitanos una facción radical conocida como Tsurara dedicada al exterminio de todos los vampiros. Algunos Tsurara fueron Abrazados por los Ravnos y se hicieron llamar Wuzho, dedicándose a cazar a los vampiros de otros clanes. Muchos Ravnos, abandonados por los gitanos o llenos de odio por la desaparición de sus familias mortales, se unirían al Sabbat.

HACIA LAS NOCHES FINALES Tras la postguerra llegó el período de la Guerra Fría, donde el mundo quedó dividido entre la influencia de los Estados Unidos y la Unión Soviética. Los británicos abandonaron sus posesiones coloniales en la India, que quedó dividida en dos estados, India y Pakistán, uno de mayoría hindú y otro de mayoría musulmana. Algunos antiguos Ravnos se despertaron para encontrarse en un mundo completamente extraño, pero su regreso fue bien recibido por el incremento de los ataques de los vampiros orientales, que renovaron sus esfuerzos para expulsar a los vampiros occidentales de la India. Los antiguos Ravnos contraatacaron, con un notable éxito a corto plazo, pero el conflicto terminó por descontrolarse cuando nuevos y antiguos asuratizayya llegaron para ayudar a sus jóvenes en la guerra y los Ravnos comenzaron a Abrazar numerosos chiquillos para que sirvieran como carne de cañón. Mientras tanto los Ravnos de Occidente intentaban recuperarse de las pérdidas del Porrajmos, y muchos emigraron a América. Muchos gitanos se estaban asentando y renunciando a sus antiguas costumbres nómadas, obligando a los Ravnos a asentarse con ellos o buscar otro rebaño. En América muchos Ravnos se unieron a bandas de motoristas y jóvenes itinerantes del movimiento hippie, que les proporcionaron una alternativa temporal para los vampiros nómadas. A medida que transcurría el tiempo la guerra contra los asuratizayya en la India alcanzó un nivel de hostilidad sin precedentes. Por algún motivo desconocido, los vampiros orientales estaban llegando en número mayores que nunca. Los Ravnos indios comenzaron a experimentar con Abrazos masivos y llegaron hasta extremos como provocar el desastre industrial de Bhopal en 1984 Durante este año varios Ravnos Kshatriyas invadieron la ciudad india de Bhopa y Abrazaron a numerosos mortales para enviarlos contra los asuratizayya, obligando a sus chiquillos a alimentarse de sus propios familiares. Para cubrir el incidente de las desapariciones y las muertes provocaron un accidente en la industria química cercana y liberaron 40 toneladas de gas tóxico en aire que mató a más de 4.000 personas y 50.000 más resultaron afectadas. El plan tuvo éxito, y los Ravnos y su carne de cañón cayeron sobre un ejército de asuratizayyas y lo destruyeron. A medida que aumentaba la violencia más y más antiguos Ravnos indios despertaban para ayudar a sus chiquillos. Al mismo tiempo embajadores Ravnos viajaron al este y al oeste para buscar a sus hermanos huidos o que nunca habían conocido la India. Cuando descubrieron a los practicantes de la Senda de la Paradoja Occidental con pretensiones de misticismo, a los Ravnos que desconocían por completo el sentido de la existencia de su clan y a muchos otros, especialmente en el Sabbat que no se preocupaban por contener sus vicios o se rendían a los deseos de la Bestia, pasaron a la acción. Al contrario de lo que había pasado siglos antes, cuando los Sibaritas habían corrompido a los enviados de la India, los embajadores convirtieron a muchos Ravnos occidentales a la Mayaparisatya. Algunos seguidores de la Senda de la Paradoja estaban

Page 30: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 30

cansados de siglos de decadencia con una ética que proclamaba “Todo está permitido, nada está prohibido.” Sin duda el poder de los antiguos Ravnos y su intolerancia por las indiscreciones de los jóvenes también influyeron a la hora de conseguir conversos. El cambio llevó años, pero hacia 1998, la mayoría de los seguidores de la Senda de la Paradoja se habían convertido a la Mayaparisatya. Al mismo tiempo que se producían las conversiones surgieron inquietantes rumores sobre el despertar de poderosos Matusalenes Ravnos que llevaron la destrucción a sus enemigos en la India. De hecho, parece ser que a finales del siglo XX, cientos –quizás miles- de Ravnos fueron Abrazados y enviados contra los asuratizayya, y muchos perecieron destruidos en cuestión de noches. LA SEMANA DE LAS PESADILLAS El gran número de Muertes Definitivas había acelerado la llegada de la Gehenna. Al principio la muerte y los conflictos de numerosos vampiros habían perturbado el sueño de los Matusalenes Ravnos. A corto plazo esto significó una valiosa ayuda para el clan: una vez los ancianos vampiros saciaron su sed de sangre con sus descendientes, destruyeron a buena parte de los asuratizayya de la India. Pero también los Matusalenes sufrieron algunas bajas y el olor de la sangre derramada despertó a un ser todavía más poderoso, antiguo y terrible en julio de 1999. Zapathasura. Dracian. El Antediluviano Ravnos. A medida que los vampiros envejecen necesitan alimentarse de sangre cada vez más potente. Al principio la sangre animal deja de saciarles. Después de unos siglos sólo la sangre de otros vampiros puede saciar su sed…y la sed es cada vez más fuerte. El hecho carece de importancia. En la India la Gehenna había comenzado y durante siete días la destrucción se desató. Muchos Ravnos simplemente desaparecieron. Se desconoce si el Antediluviano los devoró completamente o simplemente destruyó sus mentes, convirtiéndolos en una fuente de sangre sin voluntad. Lo que ocurrió es que los Ravnos perdieron el control de sus poderes e incluso los más débiles neonatos producían ilusiones sin esfuerzo ni consciencia alguna. Pocos Ravnos pudieron aprovechar la fuerza de sus poderes porque sus mentes fueron inundadas de visiones del Antediluviano. Psíquicos, videntes y lunáticos de todo el mundo también sintieron el despertar del monstruo, aunque no tuviesen ni idea de lo que estaba ocurriendo. El Antediluviano contaminó los sueños de todos los habitantes de la Tierra, retorciéndolos en forma de pesadillas, pero algunos no pudieron escapar de ellos ni despertando. Otros poderes sobrenaturales acudieron a la India atraídos por el despertar de Ravnos y le atacaron. La batalla final se produjo en las llanuras pantanosas de Bangladesh. Tres de los más viejos y poderosos vampiros orientales, de los dharmas Grulla Resplandeciente, Tigre Diablo y Dragón Asesino (conocidos entre su especie como Bodhisattvas) se enfrentaron al Antediluviano. Uno de ellos creó un huracán para utilizarlo como arma tanto ofensiva como defensiva: las gruesas nubes cubrieron la luz del sol, permitiéndoles combatir durante el día. Los Bhodisattvas utilizaron también sus poderes para crear grietas en los mundos espirituales, desconocidos para la mayoría de los vampiros occidentales. Esta táctica provocó una segunda tormenta sobrenatural, debido a la colisión entre el mundo físico y el espiritual. La batalla resonó en los mundos de los sueños, los espíritus, los demonios y los muertos. En la cuarta noche, la Tecnocracia, el grupo más poderoso de magos científicos del planeta también tomó parte en la batalla. Estos magos utilizaban la magia para transformar la realidad en un paradigma tecnológico y para proteger a la humanidad de la amenaza de los seres sobrenaturales. La ciencia de los hechiceros identificó la presencia de los vampiros en medio de la tormenta, así que intentaron utilizar la luz del sol contra ellos. Como no podían atravesar la capa de nubes utilizaron bombas de neutrones, construidas y modificadas especialmente para proyectar una radiación letal sobre los seres sobrenaturales. Funcionaron. Las bombas destruyeron a todas las criaturas…excepto al Antediluviano Ravnos. Sin embargo, las explosiones y el combate contra los Bhodisattvas lo habían debilitado lo suficiente como para que cuando se disiparon las nubes la luz del sol reflejada en cuatro satélites lo destruyó por completo.

Page 31: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 31

En ese momento, los Ravnos del mundo se volvieron locos y cayeron en un frenesí caníbal, sacudidos por un repentino frenesí que barrió todo el clan. Los Ravnos de todo el mundo se abalanzaron unos sobre otros sintiendo un loco e insaciable apetito por la sangre de sus hermanos. La sed de rabia, respaldada por un odio milenario, duró cuatro noches, y cuando terminó menos de cien Ravnos, en su mayoría jóvenes neonatos, habían sobrevivido. LOS SUPERVIVIENTES Y EL INCIERTO FUTURO Los demás clanes creyeron que los Ravnos habían sido destruidos por completo y los escasos supervivientes prefirieron ocultarse de miradas indiscretas. Los vampiros de la Camarilla que conocieron lo ocurrido prefirieron ocultar el hecho del despertar del Antediluviano Ravnos. La mayoría de los Ravnos del Sabbat sobrevivieron, ya que cuando cayeron en un frenesí asesino, fueron retenidos y ayudados por sus compañeros de secta. Estos Ravnos antitribu han comenzado a comprender que su Antediluviano fue destruido bajo la luz de cuatro soles y que el frenesí que recorrió el clan nunca se ha producido en ningún otro linaje, por lo que algunos han llegado a la conclusión de que los Lasombra y Tzimisce mienten cuando afirman haber destruido a sus Antediluvianos, y que los Ravnos son el único clan digno de dirigir el Sabbat. Hasta el momento muy pocos lo han manifestado abiertamente, pero algunos han comenzado a actuar para subvertir el Sabbat y asumir el liderazgo de la secta. Aunque los supervivientes son vampiros muy jóvenes y de sangre débil, también han comenzado a surgir rumores sobre varios antiguos que habrían sobrevivido a la Semana de las Pesadillas. Parece que Durga Syn y algunos de sus chiquillos continúan actuando en Rusia y combatiendo a los servidores de la hechicera Baba Yaga, que desapareció poco antes de la Semana de las Pesadillas. Y parece que la antigua Marcia Felicia Licinia, de la facción de los Phaedimitas, ha despertado de su letargo y está buscando respuestas a los misterios y lagunas de la historia de los Ravnos. Poco después de la Semana de las Pesadillas, las puertas del mundo de los sueños fueron voladas de cuajo. La muerte del Antediluviano Ravnos desató toda la energía que residía en los pactos que había realizado con las hadas de la India y provocó todo un cataclismo en su mundo, abriendo pasos sellados desde hacia milenios. Muchos naraka (espíritus adoradores de Kali) y acheri (espíritus de la enfermedad) murieron durante la gran tormenta de sangre y espíritus que provocó la muerte del Antediluviano, pero otros sobrevivieron, corrompidos por las energías espirituales y volvieron a pisar el mundo de los vivos. El 12 de mayo de 1998 la India probó su primera arma nuclear. Y muy pronto las secuelas militares y políticas se extendieron por todo el mundo. En pocos días Pakistán, Irán, y otros países de la zona declararon que se veían obligados a armarse nuclearmente, como resultado de los experimentos de la India. En el infierno de Lanka, Ravana, rajá de los demonios, y chiquillo renegado de Zapathasura, sonrió. Desde los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki había estado cavilando sobre el potencial de la guerra nuclear y ha fomentado la carrera armamentística en Pakistán, China e India. Cree poseer la clave para recolectar las almas de los muertos tras provocar una hecatombe mundial. Sus leales servidores Rakshas asumen la forma de generales y militares indios, chinos y pakistaníes y se preparan para la guerra. Tras la muerte del Antediluviano Ravnos, un grupo de eruditos del clan que habían sobrevivido a la Semana de las Pesadillas intentaron reconstruir la historia de su clan, supuestamente con la ayuda oculta de la antigua Marcia Felicia Licinia, con la intención de descubrir lo que había ocurrido y obtener suficiente información para impedir o prevenir futuros desastres. Dirigidos por el doctor Lawrence Mayhew, estos Ravnos viajaron a la India, donde encontraron numerosos documentos en los refugios de varios antiguos destruidos. Estos eruditos consiguieron encontrar el lugar de la muerte de Ravnos, en las llanuras de Bangladesh y numerosas evidencias de la terrible batalla que había tenido lugar. El grupo partió poco después, pero la neonata más joven del grupo Gwendolyn Brand comenzó a tener pesadillas tras la visita, y a menudo se despierta balbuceando en Sánscrito, un lenguaje desconocido por completo para ella. Gwendolyn no le ha contado a nadie sus sospechas pero cree que el espíritu de Zapathasura sobrevivió y que ha poseído su cuerpo…

Page 32: LAS PALABRAS DE RAVNOS A SUS CHIQUILLOS · Sabed que donde nace el Sol me aguardan Grulla, Tigre y Dragón para darme muerte. - Documento No Oficial ... En su huida Daenna probó

- Documento No Oficial - Autor: Alexander Weiss – [email protected]

2005 - La Biblioteca de Cartago – http://www.bibliotecadecartago.com Página 32