436
Este documento está disponible para su consulta y descarga en el portal on line de la Biblioteca Central "Vicerrector Ricardo Alberto Podestá", en el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de Villa María. CITA SUGERIDA Testa, S. (2017). Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación docente. Villa María: Universidad Nacional de Villa María Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional Director Griffa, Marcos Autor Testa, Sofía Biblioteca Central "Vicerrector Ricardo A. Podestá" Repositorio Institucional Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación docente interjuegos y sentidos expresados en y de las clases de Práctica Docente II, del Instituto Provincial de Educación Física, Córdoba Año 2017

Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Este documento está disponible para su consulta y descarga en el portal on linede la Biblioteca Central "Vicerrector Ricardo Alberto Podestá", en el Repositorio

Institucional de la Universidad Nacional de Villa María.

CITA SUGERIDA

Testa, S. (2017). Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación docente. Villa

María: Universidad Nacional de Villa María

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional

Director

Griffa, Marcos

Autor

Testa, Sofía

Biblioteca Central "Vicerrector Ricardo A. Podestá"Repositorio Institucional

Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

docente

interjuegos y sentidos expresados en y de las clases de Práctica Docente II, del Instituto Provincial de

Educación Física, Córdoba

Año

2017

Page 2: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MARÍA

INSTITUTO ACADÉMICO PEDAGÓGICO

DE CIENCIAS HUMANAS CARRERA

Licenciatura en Educación Física

.......................................................... Trabajo Final de Grado

..........................................................

Las Prácticas de Enseñanza en los Institutos de Formación Docente:

“La Construcción de la Enseñanza en las Cátedras de Práctica Docente II, del Instituto

Provincial de Educación Física, Córdoba.”

Devenido en:

Las Prácticas de Enseñanza en los Institutos de Formación Docente:

“Interjuegos y sentidos expresados en y de las clases de Práctica Docente II, del

Instituto Provincial de Educación Física, Córdoba”

Autora: Testa Sofía Director: Dr. Griffa Marcos Co-Directora: Prof. Amuchástegui Griselda

Junio 2017

Page 3: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 2

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Las Prácticas de Enseñanza en los Institutos de Formación Docente:

“Interjuegos y sentidos expresados en y de las clases de Práctica

Docente II, del Instituto Provincial de Educación Física, Córdoba”1

1 Título original del anteproyecto: Las Prácticas de Enseñanza en los Institutos de Formación Docente. “La Construcción de la

Enseñanza en las Cátedras de Práctica Docente II, del Instituto Provincial de Educación Física, Córdoba.”

Page 4: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 3

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Índice 1. Delimitación del tema. Instalando y replanteando preguntas. ......................................................... 5

1.1 Estado del Arte. ................................................................................................................................. 5

1.2 Planteamiento del tema y pregunta problema. ............................................................................ 8

1.3 El viraje del problema de investigación. ........................................................................................ 9

1.4 Objetivos. .........................................................................................................................................11

2. Referentes teóricos. ..............................................................................................................................12

2.1 Breve rastreo y contextualización de algunas mudanzas teóricas en el campo de la

educación. ..............................................................................................................................................12

2.2 La mirada sobre las prácticas de enseñanza como prácticas sociales: encuentros

“preinterpretados”. .................................................................................................................................15

2.3 El foco en “lo dimensional” de la cotidianeidad de la clase: un análisis semiótico de los

textos. ......................................................................................................................................................23

2.4 El objeto de enseñanza de la disciplina: perspectivas epistemológicas de la Educación

Física. ......................................................................................................................................................26

2.5 Referenciando horizontes de la unidad curricular: Práctica Docente II. ................................30

3. Estrategias metodológicas y diseño de indagación.........................................................................33

3.1 Investigar desde la socio-antropología en educación. ..............................................................33

3.2 Delimitando diseños, compartiendo estrategias para indagar e interpretar. .........................34

4. Develarme en el proceso de investigar: aprendiendo de mis “confesiones teóricas”. ..............44

4.1 Diarios de Campo que hacen resurgir subjetividades. .............................................................45

4.2 El desafío: la vigilancia epistemológica al indagar. ...................................................................47

4.2.1 Ingresar a las clases de Camila. ...............................................................................................47

4.2.2 Ingresar a las clases de Belén. .................................................................................................48

Compartiendo dos encuentros educativos de la formación docente en Educación Física.

Posibles interpretaciones. ........................................................................................................................51

5. Las clases de Belén. ............................................................................................................................52

5. 1 El diálogo como principal recurrencia. .......................................................................................55

5.1.1 Reciprocidades… ....................................................................................................................57

5.1.1.1 La EF como una práctica pedagógica y el proceso de objetivación en el acto de

investigar. ............................................................................................................................................62

Page 5: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 4

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

5.1.1.2 La teoría y la práctica nutriéndose y sosteniéndose: su esencia dialógica

transparentada. ..................................................................................................................................66

5.1.2 Puertas que se abren… ..........................................................................................................68

5.1.2.1 La comodidad de las matrices de aprendizaje construidas escolarmente, puesta en

tensión. ................................................................................................................................................70

5.1.2.2 La sistematización e investigación de la propia práctica de enseñanza y los des-

cubrimientos de los/as estudiantes. ...............................................................................................74

5.1.2.3 La Divergencia. .....................................................................................................................78

5.2 La invitación a dudar de las propias certezas: testimonios de los y las estudiantes. ..........80

6. Las clases de Camila. ..........................................................................................................................87

6.1 Un “intercambio asimétrico”. .........................................................................................................90

6.1.1 Sobre los abordajes generales: ¿Cómo y qué se expresa en el tratamiento de los

contenidos? ........................................................................................................................................92

6.1.2 Sobre los abordajes específicos: ¿Cómo y qué se expresa en el tratamiento de los

contenidos? ........................................................................................................................................96

6.1.2.1 La teoría manifestada en las clases. .................................................................................96

6.1.2.2 Los interrogantes docentes. ...............................................................................................97

6.1.2.3 La interpelación “a futuro” de las producciones de los/as estudiantes. .....................102

6.1.2.4 Pensar la planificación de la enseñanza desde la elección de actividades. ...........105

6.2 Irrupciones de sentidos por fuera de la clase: testimonios de los/as estudiantes. .............112

7. A modo de conclusiones: pistas que surgen del cotidiano. ..........................................................116

7. 1 Finales a modo de “Cierre de Telones” ....................................................................................124

8. Bibliografía. ..........................................................................................................................................126

9. Anexos ..................................................................................................................................................131

9.1 Anexos I: Entrevistas a las docentes. ........................................................................................131

9.2 Anexo II: Registros de Case. ......................................................................................................140

9.3 Anexo III: Entrevistas grupales a los/as estudiantes...............................................................300

9.4 Anexo IV: Diarios de Campo. ......................................................................................................307

9.5 Anexo V: Encuestas a los/as estudiantes. ................................................................................315

9.6 Anexo VI: Sistematización de registros. ....................................................................................326

Page 6: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 5

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

1. Delimitación del tema. Instalando y replanteando preguntas.

1.1 Estado del Arte.

Este subtítulo, tendrá el propósito de “escarbar” entre aquellos avances teóricos/investigativos

dentro del campo académico de la Educación. Más específicamente en referencia a la Formación de

Docentes en Argentina - niveles Superiores y Universitarios- para luego ir afinando esta indagación en el

área de la Educación Física (en adelante EF).

Comenzando con este rastreo, los trabajos encontrados se sitúan en el año 2000 hacia adelante, y la

mayoría de ellos son publicaciones y ponencias en Congresos, Jornadas y también revistas educativas.

En lo que respecta a la Formación Docente en “General”, se puede detectar un incipiente (pero en progreso)

debate que pretende problematizar/tematizar la Enseñanza en los Niveles Superiores y/o Universitarios.

Dentro de las publicaciones, el libro “Configuraciones didácticas” de Edith Litwin (1997) fruto de un trabajo

de investigación de las clases universitarias, realizado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad

de Buenos Aires, se constituye en material teórico clave para pensar, revisar y cuestionar los “modos” de

acontecer que tiene la enseñanza en estos niveles.

De esta forma, autores/as como Diana P. Landazábal Cuervo y Eliécer Pineda Ballesteros (2010), en su

artículo: “Del Instrumentalismo a las Configuraciones Didácticas: Una nueva mirada hacia la disciplina”

retoman las conceptualizaciones de Litwin, y realizan un interesante planteamiento.

Exponen cómo, inicialmente la educación -y así la didáctica de la enseñanza- fue pensada para ser

impartida sólo a niños y jóvenes, no para adultos. Las autoras conjeturan que, es en estas lógicas de

construcción de la enseñanza institucionalizada, donde se encuentra la razón de la ausencia de teorización

de la didáctica en contextos y espacios universitarios. Y a partir de ello, explican a la Didáctica Universitaria

como aquella que, teniendo como objeto de estudio la enseñanza adquiere especificación en el contexto

superior universitario y no universitario, por sus inherentes características y nuevas particularidades.

La didáctica universitaria puede considerarse como una didáctica especializada porque su objeto

de estudio es el proceso de enseñanza en el ámbito universitario. La construcción teórica sobre lo

que acontece en las aulas universitarias y la relación de estos procesos con el espacio institucional

y los contextos local y global, configuran una serie de características propias de su objeto de

estudio. Desde este punto de partida y comprendiendo que el sentido de las prácticas de

enseñanza en el ámbito universitario es diferente, la didáctica asume nuevas posturas frente a los

retos que se proponen a la universidad en un mundo globalizado. (2010, pp16-17)

Al parecer, en este punto los trabajos se instalan en la dimensión didáctica de la clase universitaria.

Page 7: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 6

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Continuando la búsqueda, aparecen algunas similitudes entre las producciones teóricas de la Formación

Docente en General2 y de la formación de profesores de Educación Física3, en relación a las temáticas que

las nuclean y también, a los problemas de investigación que guían a las mismas.

Así alcanza a visualizarse cómo los trabajos se sitúan en diferentes perspectivas de análisis:

Por un lado investigaciones que procuran:

-La interpretación de las representaciones de profesores/as y estudiantes, de forma desvinculada.

Es decir, trabajos que sólo averiguan sobre aquello que piensan docentes en relación a sus propuestas de

enseñanza, de las cátedras, de la EF, etc., y trabajos que únicamente intentan develar las representaciones

que construyen estudiantes en sus recorridos académicos, sus residencias durante la formación.

-El análisis curricular de los planes de estudio, en función de rastreos históricos -solo revisados

aquellos que refieren al campo de la formación docente en EF-.

Por otro lado, se encuentran reconstrucciones teóricas que resaltan la relación entre Investigación y

Formación Docente como posibilidad de generar un nexo entre ambas que acerque distancias entre “la

teoría y la práctica” y la introducción de la idea de “la propia práctica” como objeto de investigación con

intención desnaturalizante4.

Aun cuando la “familiarización” entre la investigación etnográfica y la formación docente, siguen colmando

progresivamente publicaciones y debates, con pretensiones de develar los problemas de la formación

docente actual, son escasas las investigaciones que se sitúan en ingresar al cotidiano de las clases de

nivel superior; todavía, siendo este “ingreso a la cotidianeidad”, uno de los núcleos problemáticos (Achilli,

E. 2005) y de interés de este tipo de investigaciones.

Sin embargo, dentro del campo de la EF y más específicamente en el Instituto Provincial de Educación

Física Córdoba (en adelante IPEF), existe un antecedente que - aunque solitario- puede aportar una

diferencia en este cuadro. El trabajo publicado en el 2009, “Problemas de aprendizaje en la formación

docente, que dificultan la generación de prácticas renovadoras: Un análisis en prácticas docentes de

Educación Física” (Amuchástegui, Bologna y Martin, 2009) está constituido dentro de los marcos de una

2Véase en: Morais Melo y Orovitz (2008); Ickowicz, (2010); Colodro, (2010). 3 Véase en Carreiro da Costa (2004); Bertoldi y Rodríguez (2004); Di Capua Arlegain (2010); Villa (2010) y Fabbri (2010). 4Refiriendo al intento consciente de poner en duda y hacer visible aquello construido como “natural”/“habitual”, desnaturalizar en las

lógicas del habitus construido (Bourdieu, 1980). Este término se seguirá utilizando a lo largo del trabajo.

Page 8: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 7

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Investigación-Acción (Bosio, 2001) y fue realizado en 4to año del profesorado en las cátedras de Práctica

Docente IV5.

Se considera que este antecedente puede mutar, un poco, el panorama del estado del arte hasta ahora

rastreado. Porque, si bien el problema de la investigación estaba direccionado a develar las dificultades de

los/as estudiantes al construir las propuestas de enseñanza -durante sus prácticas-residencias en las

escuelas- el proceso investigativo viró a una objetivación de la propia práctica, y en ese acto, encontró a

las docentes del instituto de formación como actrices de la misma situación que investigaban. Con la

intención de una mirada dialéctica, las profesoras también se transformaron en sujetos de investigación.

El siguiente fragmento es uno de los objetivos enunciados en el trabajo:

“Analizar nuestras propuestas de enseñanza (docentes y estudiantes), en procura de comprender

cómo acontecen las relaciones teoría-práctica para confrontarlas con nuestros discursos

explícitos.” (Amuchástegui, et ál.,2009)

Se entiende entonces, que éste es un primer ingreso directo a la cotidianeidad de las clases en el nivel

superior. Un primer acercamiento que revisa las propuestas de enseñanza que “están siendo” (Freire, 2002)

en el I.P.E.F.

Existe otro antecedente en el mismo instituto de formación, denominado “Las Representaciones que traen

los sujetos que eligen la carrera Profesorado de Educación Física y su incidencia en el cursado del primer

año de la carrera: Un análisis situacional en el Instituto Provincial de Educación Física, año 2010 en la

provincia de Córdoba”; trabajo de investigación realizado por Ponce, Trigueros, Tita y Cuello (2010) que en

una suerte de justificación aporta cimientos al presente trabajo. Este estudio considera a la EF una práctica

pedagógica que tematiza las prácticas culturales corporales y reconoce que en la formación docente existe

un “encontrado” debate instalado fuertemente en develar las condiciones hegemonizantes de los deportes

y problematizar a la disciplina como una práctica pedagógica.

Previo al trabajo, las autoras se arriesgan a pensar que los estudiantes eligen esta carrera por el interés

de continuar con las prácticas deportivas que mantuvieron precedentemente al cursado. Esto las lleva a

hipotetizar que el abandono de la carrera se debe a que durante el cursado, los/as estudiantes

experimentan un desencuentro entre sus representaciones deportivistas sobre el campo y la impronta

pedagógica/escolar de la EF que propone el plan de estudios. Pero su inicial hipótesis, sufre un interesante

giro. Según el estudio, los sujetos que ingresan con estas representaciones, son quienes continúan con el

cursado, sin ponerlas en duda.

5Donde los/as estudiantes deben completar sus residencias/prácticas en el nivel primario. Cabe mencionar, que es en referencia al

Plan de Estudio en Educación Física 2000/2009.

Page 9: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 8

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Los que sobreviven en el cursado del 1° año son aquellos sujetos que sostienen la representación

social de la educación física vinculada al deporte, al entrenamiento y a la salud; transformando

nuestra hipótesis de trabajo, ya que creíamos que la discusión en torno a lo pedagógico era la

representación social que emergía en el cursado de 1° año, significando un problema y un

obstáculo (abandono y repitencia) para quienes tenían la representación social de la Educación

Física como una práctica deportiva. (Ponce, Trigueros, Tita y Cuello, 2010, p.27)

Esto permite inferir, que no estarían impactando aprendizajes -esperados para primer año del cursado- que

ayuden a desnaturalizar las ideas precedentes.

En un intento de “poner en diálogo” estos dos trabajos de investigación realizados en el IPEF, se percibe

algo interesante:

Ambos recuperan el concepto de experiencia, el primero habla del valor y la necesidad de “experiencias

(Larrosa, 2006) de aprendizaje suficientemente poderosas” (Amuchástegui, et ál., 2009) durante la

formación docente, y evidencia las dificultades de los/as estudiantes al atravesarla. El segundo trabajo

(Ponce, et ál., 2010) establece que, si bien existe la intención -dentro de lo esperado desde el Plan de

Estudios- de que el cursado de la carrera habilite experiencias desmitificantes de las representaciones

deportivas previas de los/as estudiantes -para poder tematizar a partir de allí la práctica pedagógica de

esta disciplina- los resultados de la investigación muestran que este hecho no está sucediendo.

Pareciera existir una distancia entre las informaciones que arrojan ambos trabajos: mientras uno identifica

y trata de explicar como ocurre aquella experiencia de los/as estudiantes, el otro enuncia su ausencia.

Encontrar esta paradoja invita a preguntarse ¿cómo “están siendo”6 (Freire, 2002) las prácticas de

enseñanza instaladas en ésta casa de formación docente, el IPEF?, ¿qué significaciones y aprendizajes

se están favoreciendo/habilitando en “el día a día” de los encuentros educativos en esta institución

formadora de formadores? ¿qué experiencias están aconteciendo en la formación docente de profesores

de EF?

1.2 Planteamiento del tema y pregunta problema.

Como se ha descripto en el estado del arte, no existen suficientes antecedentes que se propongan conocer

“lo habitual” de las clases, en las casas de formación docente. Sin embargo, la información aportada por

6Dentro de las perspectivas teóricas e ideológicas de Paulo Freire (2002), estar siendorefiere a la condición inacabada de los seres

humanos y por lo tanto, del mundo. Comprender a los hombres y mujeres como seres inacabados es concebirlos como sujetos

históricos (en su postulación de una educación problematizadora); “seres que están siendo como seres inacabado, inconclusos, en y

con una realidad que siendo histórica es también tan inacabada como ellos.” (p. 90) Esta misma condición de ser inconclusa e historia

es que radica la posibilidad de cambio social. “Vale decir que en la inconclusión de los hombres y en la conciencia que de ella tienen.

De ahí que sea la educación un quehacer permanente. Permanente en razón de la inconclusión de los hombres y del devenir de la

realidad. De esta manera, la educación se hace constantemente en la praxis. Para ser, tiene que estar siendo.” (p. 90)

Page 10: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 9

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

las investigaciones realizadas en el IPEF, funciona como una puerta que se abre e invita a “mirar” con

“lentes socio-antropológicos” la cotidianeidad de la enseñanza en esta institución formadora. Curiosidad

que delimita el tema de esta investigación: Las Prácticas de Enseñanza en los Institutos de Formación

Docente.

Este trabajo pretende tomar como objeto de estudio a las Cátedras de Práctica Docente II, con formatos

de seminarios del IPEF Córdoba. La intención es ingresar a la cotidianeidad de las propuestas pedagógicas

compartidas por docentes y estudiantes, para develar los modos en que se configuran las relaciones entre

los sujetos intervinientes, como así también los sentidos que estén construyendo los sujetos durante dichos

encuentros educativos. De esta manera se funda la pregunta problema de la investigación que se presenta:

¿Qué interjuegos y sentidos se expresan entre profesora y estudiantes, durante y sobre las clases

de Práctica Docente II, en el Instituto Provincial de Educación Física, Córdoba?

Resulta valioso considerar, que si bien el ingreso a la cotidianeidad de estas clases es clave, no es

suficiente para responder al cuestionamiento que se enuncia. Cobra importancia entonces, recuperar

también aquello que docentes y estudiantes construyen como interpretación -otorgando sentidos- sobre

sus clases de Práctica Docente II. Con intenciones de ampliar la búsqueda de aquello extraordinario

escondido detrás de lo ordinario, en un esfuerzo de hallar los significados a las cosas triviales (Jackson,

1991).

1.3 El viraje del problema de investigación. Incursionando nuevos senderos: cuestionándome la pregunta problema en el proceso de

investigar.

La actividad específica del investigador es sólo aparente y

superficial si éste no puede indagar reflexivamente de qué manera

coproduce el conocimiento a través de sus nociones y sus

actitudes y desarrollar la reflexión crítica acerca de sus supuestos,

su sentido común, su lugar en el campo y las condiciones históricas

y socioculturales bajo las que lleva a cabo su labor. (Guber, 2004,

p. 177)

Durante esta investigación, la posibilidad de realizar una auto-reflexión de mis propias

subjetividades y supuestos, me permitió poner en “tela de juicio” la pregunta problema instalada en el 2012.

Resulta importante por tanto, esclarecer el cambio de perspectiva -y de mirada- que se refleja en el título

“devenido” del presente trabajo.

El giro radica en el posicionamiento ético al investigar. Y desde el interior del proceso indagatorio, surgen

las primeras “revisiones” como confesiones teóricas (Willis, 1980).

Page 11: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 10

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Es necesario recuperar la manera en que por el año 20127, estaba ingresando a la cotidianeidad de las

clases de Práctica Docente II: procurando vislumbrar “¿qué sucede entre los discursos explícitos de los

docentes sobre la enseñanza y la configuración de sus propuestas pedagógicas?”. La pregunta deja ver

que la búsqueda se instalaba en conocer distancias o acercamientos entre discursos y prácticas de los/as

docentes, pretendiendo comunicar coherencias o incoherencias que no eran propias, que eran de “otros”

(Skliar, 2007). Poder hacer consciente esto, decantó en mí un dilema ético con mi inicial pregunta.

En esta intención de visualizar las incoherencias y coherencias ajenas, la perspectiva de investigación

asumía una postura poco cuidadosa de los informantes. Simultáneamente escondía una relación lineal y

de dominación del investigador hacia los sujetos de investigación, que “habilitaba” al primero a “decir sobre

alguien que no es él mismo” … ¿Por qué quien indaga puede hablar de otros? Si estos “descubrimientos”

no serán compartidos con el informante ¿Qué “empodera” al investigador a hablar de ello?

El presente trabajo no proponía metodológicamente un acompañamiento de los informantes en esta

revisión, como sí ocurre en indagaciones con lógicas acordes a una investigación-acción 8(Bosio, 2001);

entonces -y luego de estas inquietudes compartidas- elegí no socializar ni someter a juicio

distancias/acercamientos entre dichos y actos ajenos.

Cabe preguntarse también: ¿qué aportes al campo específico -y sus debates- pudiese brindar esta

investigación en términos de posibles “novedades” teóricas/prácticas, que puedan ayudar a pensar o re-

pensar, la enseñanza en las casas de formación docente?¿Y en el EF?...

Cuando la atención de quien investiga se dirige a descubrir coherencias e incoherencias en la enseñanza:

¿Qué aporte significativo nos trae situarnos en extremos y encontrar una propuesta pedagógica más

coherente o incoherente que otra?

Es la costumbre de tratar de ejemplificar categorías o constructos de carácter teórico, en la figura

de un hipotético profesor de supuesta pureza epistemológica: profesor tradicional vs. profesor

innovador […] Así por ejemplo, frente a la figura de ese profesor o profesora que reflexiona codo a

codo con otros colegas de sus escuela, deliberando sobre aquello que hacen y como podrían

hacerlo, y tomando decisiones informadas e inteligentes; suele dibujarse, como antagónico, a ese

otro profesor, técnico de la enseñanza, aplicador de decisiones ajenas, dócil a regulaciones

administrativas, individualista, encerrado en su aula a cal y a canto, tradicional y hasta

probablemente dogmático y rutinario. (Salinas Fernández, en Edelstein, 2011, p.41)

7Año en el que fue aprobado el Anteproyecto de este trabajo final de grado. 8Citando a María Teresa Bosio: Al proceso de investigación como una auto-objetivación, que lleva a modificar y transformar las

prácticas instituidas y naturalizadas, se lo denomina investigación acción. […] Su objetivo es estrechar los lazos entre investigadores

e investigados. […] La investigación-acción participativa se basa en la convicción o creencia que la gente tiene el derecho universal

a participar en la producción de conocimiento y que ese proceso es inseparable de una dinámica de transformación social y personal.

(2001, p. 30)

Page 12: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 11

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Lo cierto es que, […] estas delimitaciones extremas a las que aparentemente tan acostumbrados

estamos con frecuencia nos alejan de la cotidianeidad escolar, cotidianeidad que viene a situarse

entre los extremos ejemplificados y desde las que hay que hallar las posibilidades y limitaciones

del proceso reflexivo de los profesores (Edelstein, 2011, p.41)

Reducir el análisis a buscar extremos predefinidos como “practicas más o menos coherentes” pareciera

sesgar el descubrimiento sobre lo que acontece entremedio de estas distancias, que en definitiva es lo

necesario para comprender y conocer cómo está sucediendo la enseñanza y el aprendizaje entre docentes

y estudiantes.

1.4 Objetivos.

General.

Indagar en la estructura de actividad de las clases de Práctica Docente II, los modos de interacción

y sentidos que expresan docentes y estudiantes en el Instituto Provincial de Educación Física.

Específicos.

Describir y analizar la/s forma/s particular/es de diálogo entre docentes y estudiantes.

Identificar, describir el/los contenido/s del discurso de docentes y estudiantes durante las clases y

cuando no están formando parte de ellas.

Establecer relaciones entre la/s forma/s particular/es de diálogo y el/los contenidos del discurso.

Interpretar sentidos expresados por docentes y estudiantes cuando no están formando parte de la

clase, junto a aquellos interpretados en los interjuegos sostenidos durante la misma.

Page 13: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 12

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

2. Referentes teóricos.

No existe una forma verdaderamente a teórica para “ver” un “objeto”. El “Objeto”

sólo se lo percibe y se entiende a través de una organización interna de los datos,

mediada por constructos conceptuales y formas de ver el mundo. (Paul Willis,

1980, p.109)

Tanto para poder pensar y construir un proceso de

investigación, como para comunicarlo y compartirlo,

es necesario hacer explícito “el papel” de la teoría en

el mismo.

No existe observación despojada de teoría, creerlo

sería negar al investigador como sujeto histórico,

contextuado y cognoscente; como pretender

concebir al conocimiento de la realidad en un acto

neutral. A modo de guía, la teoría direcciona las

preguntas -y en cierto modo también las respuestas-

que puede esperar encontrar el investigador, en

función de los modelos teóricos y de sentido común

con los cuales éste interpreta la realidad

(Guber,2004).

2.1 Breve rastreo y contextualización de algunas mudanzas teóricas en el campo de la educación.

Al ejercer la función historizante nos damos la posibilidad de que emerjan otros

mundos posibles. […] Vamos construyendo la historia como una red fluida que

incluye al historiador y su contexto, pero que no busca en el pasado un espejo que

le muestre “cómo ha evolucionado”, sino una raíz intrincada de la que ha surgido

en un medio nutricio, en un entramado de relaciones. Denise Najmanovich (1999,

p.26).

Términos y palabras que circulan en diferentes Documentos Curriculares, se repiten con frecuencia en las

planificaciones docentes, merodean los Congresos Internacionales y Nacionales de educación, los leemos

en artículos, los pronunciamos en salas de maestros… Si a esos términos, los transformamos en preguntas

como: ¿Prácticas Reflexivas? ¿Conductismo y constructivismo? ¿La antropología en la Investigación

Page 14: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 13

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Educativa? Por nombrar aquellas que tienen relación con el presente trabajo, me llevan a volver a preguntar

más agudamente… ¿Qué tramas se han ido construyendo en relación a la temática de la Enseñanza?

Impulsada por estas preguntas, surgió la búsqueda de aquellos antecedentes sobre la relación entre

práctica docente y reflexión.

Durante la década de 1980 con la re-apertura de la Democracia, nuevas producciones editoriales

anglosajonas y españolas comenzaban a llegar a Argentina - como a otros países latinoamericanos, que

terminaban con un duro periodo de dictaduras militares-. Luego, y junto a los procesos de Reforma

Educativa en los años noventa, empezaban a generarse ambientes propicios para algunos cambios: “inicia

una labor de profundización en los aspectos teóricos metodológicos que entran en juego en los procesos

reflexivos de las prácticas docentes” (Edelstein, 2011, p.21).

Nuevas corrientes teóricas emergían, comenzando a realizar críticas al paradigma positivista y simplista

imperante en la Educación para proponer una mirada hermenéutica, noción más contextuada y compleja

del fenómeno educativo. Así, concepciones de una Pedagogía enraizada en la Psicología y la Teoría

Organizacional (Cs. de la Ingeniería), empezaron a ser cuestionadas por el ámbito académico de la época

desde perspectivas e ideologías correspondientes a otras disciplinas, como la Sociología y la Filosofía. Se

sumó a ello, la incursión de antropólogos en el campo de la educación, que instalándose en el debate

académico iban “dejando ver” otras implicancias socio-políticas y morales en el acto de enseñar,

pretendiendo superar la impronta técnico-Instrumental que caracterizaba a la agenda clásica de la didáctica

(Litwin, 1997).

Por ejemplo, la didáctica -desde la agenda clásica- era explicada por las Teorías del Aprendizaje, es decir

que interpretaba el acto de enseñar y aprender sólo desde ellas. Las nuevas perspectivas teóricas,

entendían que ocurría una suerte de “simbiosis” entre la enseñanza y el aprendizaje, como entre la

Psicología y la Educación, porque comprendían a la teoría de la Psicología como susceptible de

transpolación directa al campo de la enseñanza. Las críticas señalaban la importancia de reconocer el

campo de la Psicología como objeto de generación de derivaciones (Litwin, 1997). Derivaciones y no

solapamientos…

[…] las derivaciones se diferencian de las transpolaciones en tanto implican salir del campo donde

se crearon para recorrer un camino que atraviese otros campos y problemas disciplinares, con el

objeto de generar un nuevo constructo reconceptualizado en este camino recorrido. (1997, p.40)

Se comenzó a proponer una didáctica entendida como aquellos procesos de “tensión”/ “diálogo” entre las

prescripciones teóricas y la realidad educativa situada. Hablar de estas dos cuestiones, involucraba la idea

de una práctica reflexiva y problematizadora. Se materializó -al menos en lo académico- una concepción

de procesos más hermenéuticos y comunicativos que sólo técnicos e instrumentales.

Page 15: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 14

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Estos movimientos teóricos emergentes, empezaron a poner en relieve el propósito de comprender aquello

que acontecía en el aula, procurando el inicio de un proceso de interpelación reflexiva en y de las prácticas

de enseñanza. La obra “La vida en las aulas” publicada en 1968, del estadounidense Philip Jackson, es

reconocida por Gloria Edelstein (2011) como pionera en el debate. Considerada como un hito, por su

novedoso enfoque etnográfico de la cotidianeidad del aula, propone un nuevo modelo para interpretar lo

habitual y diario en ella, atendiendo a su configuración/significación moral y expresiva. Podría entenderse

esta obra, como precursora de la incursión de antropólogos en el campo de la investigación educativa.

Dicha tendencia, llegó a Latinoamérica de la mano de Elsie Rockwell y más tarde al cono sur con el arribo

de la democracia. La etnografía se transformaba entonces, en una herramienta valiosa para revisar las

prácticas de enseñanza, porque su utilización tiene la intención de indagar en aquellas situaciones y

ámbitos en que la acción y el discurso tienden a reproducir significados desde una perspectiva de

relaciones de poder:

El conocimiento de las situaciones cotidianas de la escuela y las contradicciones de la práctica

docente real nos orienta hacia ciertos cambios posibles. Los elementos y las fuerzas posibles de

articularse son aquellos que se encuentran en el contexto particular en que se trabaja, siempre y

cuando se conozca su alcance y sentido en un ámbito que trasciende “el pequeño mundo” cotidiano

de los sujetos involucrados en la acción. La posibilidad de recuperar lo particular, lo significativo

desde los sujetos, pero además de situarlo en una escala social más amplia y en un marco

conceptual más general, es una contribución posible de la etnografía a los procesos de

transformación. (Rockwell, 1986,p.11)

“De la mano” de la etnografía, el ingreso a “lo cotidiano” del encuentro educativo comenzaba a ser

considerado como una posible fuente de conocimiento, interpretación y transformación del acto de enseñar.

Page 16: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 15

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Con intenciones de explicar y hacer síntesis, el siguiente cuadro:

2.2 La mirada sobre las prácticas de enseñanza como prácticas sociales: encuentros “preinterpretados”.

Si cada alumno o grupo de alumnos debe construir sus propios esquemas

de interpretación, el docente deberá ser el intérprete que interviene en esa

red de significados, sentimientos y actuaciones, buscando acercar las

claves o ayudas para los problemas planteados. (Gvirtz y Palamidessi,

2004, p.161)

La enseñanza es una actividad, una práctica, un hacer. Ésta, supone un encuentro entre personas, donde

alguna de ellas tiene la intención -explícita o implícita- de facilitarle a otra, la adquisición de algún nuevo

saber asumiendo, que quien pretende facilitar el aprendizaje tiene el suficiente conocimiento del objeto de

enseñanza como para favorecer el proceso de aprender, que es del otro.

Al entender que esta acción se sucede entre personas, las prácticas de la enseñanza se conciben como

prácticas sociales “históricamente determinadas que se generan en tiempos y espacios concretos”

(Edelstein, 2011, p.105), son encuentros que se transforman en intentos de enseñar algo, en encuentros

educativos.

Page 17: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 16

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

En la cita que da inicio a este subtítulo, Gvirtz y Palamidessi (2004) explican que si entendemos a los

procesos de enseñanza y aprendizaje como acontecimientos sociales, se transforma en clave la noción de

interpretación. Como sucede en cualquier práctica social (Bourdieu en Gutiérrez, 2006), los actos de

enseñar y aprender se fundan y fluyen en función de una intrincada realidad humana: la interpretación

subjetiva y contextual de los hechos y experiencias. Quienes se proponen formar parte de algún acto de

enseñanza, se constituyen en intérpretes de las redes de significados, sentimientos, actuaciones,

percepciones y códigos que suceden entre ellos/as mismos/as.

De esta manera, en el presente trabajo cobra valor la estrecha relación entre las interpretaciones y la

construcción de sentidos, al comprender que los esquemas de interpretación (Gvirtz y Palamidessi, 2004)

otorgan significación y valor social a los hechos, acciones y discursos; lo que desde las lógicas teóricas de

Guber (2004), es llamado perspectiva del actor.

Un sujeto se relaciona con otros a través de una asignación y expectativa recíproca de sentidos,

en lo que hace a sus acciones y verbalizaciones. Para que un movimiento físico se transforme en

acción, es decir, tenga valor social, su ejecutante y otros a quienes la acción está destinada directa

o indirectamente deben otorgarle alguna significación. […] “Los significados desarrollados por los

sujetos activos entran en la construcción práctica [del] mundo” y por eso se trata de un mundo

“preinterpretado” (Giddens, 1987:149). A ese universo de referencia –no siempre verbalizable- que

subyace y articula el conjunto de prácticas, nociones y sentidos organizados por la interpretación y

actividad de los sujetos sociales, lo hemos denominado perspectiva del actor. (Guber, 2004, p.74)

Las prácticas de enseñanza por ser prácticas sociales, no están exentas de estas asignaciones y

expectativas recíprocas de sentidos. Se constituyen en un encuentro “preinterpretado” entre sujetos,

porque son parte de un mundo “preinterpretado”.

En la clave de conceptualización de Guber (2004), se entiende por sentidos a aquellos significados o

significaciones que construyen subjetiva y contextualmente los sujetos. En esta sintonía teórica, el trabajo

propone indagar los sentidos que se expresan durante las clases y fuera de ellas, haciendo el intento de

develar cuales están siendo (Freire, p. 2002) las perspectivas de los actores, procurando conocer que

significaciones están circulando en las prácticas de enseñanza correspondientes a la formación docente

en EF.

Es ineludible explicitar perspectivas y concepciones teóricas sobre el acto de enseñar y el de aprender.

Ambos actos/procesos mantienen una dependencia ontológica mutua (Gvirtz y Palamidessi, 2004), por lo

que explicarlos de manera escindida, acotaría la mirada y sesgaría la intrincada relación dialógica que

sostienen.

Page 18: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 17

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

La enseñanza es un andamiaje para un aprendizaje incierto, por esto es un intento. Depende en su esencia

del aprendizaje, si no existiera la posibilidad de aprender, el enseñar no cobraría sentido. Así, el acto de

enseñar se constituye en una acción de guía que puede o no favorecer a un aprendizaje, pero nunca

garantizarlo como su resultado concomitante o consecuente. La relación entre el enseñar y el aprender es

de dependencia ontológica, “de existencia” y no de causalidad.

[…] La enseñanza depende, en su esencia, del fenómeno del aprendizaje. Es una dependencia

ontológica (ontos=ser) en la medida en que el ser de la enseñanza es derivado: la enseñanza no

provoca, crea u origina el aprendizaje; en todo caso, lo guía, lo facilita, lo controla. (Gvirtz y

Palamidessi, 2004, p.134).

Es decir que, en una situación educativa determinada, existe -o debería existir- alguna intervención

docente9 (Litwin, 1997) con intención de enseñar, pero ésta no necesariamente lleva aparejado la

experiencia del aprendizaje previsto en los sujetos. Afirmar que “si hay enseñanza, los/as estudiantes

aprenden”, implica pensar acabadamente algo que nunca deja de ser dudoso. Se constituye como una

permanente incertidumbre en el proceso educativo10.

Habiendo explicado la relación ontológica entre el acto de enseñar y el de aprender, junto a la incertidumbre

del segundo; se continúa profundizando teóricamente sobre ambos; comenzando por la enseñanza.

No existe una única forma de referirse -o de concebir- a esta tarea cardinal de la docencia, cada perspectiva

que procure definirla, se asienta en una Filosofía de la Enseñanza, es decir que la manera global en que

se entienden y explican los fenómenos de la misma. Se entiende por “manera global” a aquel proceso que,

al tratar de comprenderla involucra el análisis desde aspectos ontológicos y epistemológicos (Sagastizabal,

el ál; 2006). Silvia Gvirtz y Mariano Palamidessi distinguen dos filosofías de la enseñanza: aquella para la

cual “la enseñanza es una actividad técnica” y otra para la que “la enseñanza es una actividad artística y

política” (2004, p.149)11.

Así, la filosofía que entiende a la enseñanza como una actividad técnica, proveniente de perspectivas

teóricas e ideologías predominantes en los años 1940 y 1970 con fuertes y fundantes aportes de la

psicología del comportamiento (Conductismo), legitima a los modelos Proceso-Producto y la Programación

Lineal12 como aquellos válidos para analizar y organizar la enseñanza. La misma, se constituye en una

9A decir de Edith Litwin, la intervención es la Propuesta de Acción del docente, la cual se constituye como base de la Construcción

Metodológica del mismo. Entendiéndose intervención como las actuaciones docentes, estas pueden incluir a las intervenciones orales,

gestuales o también la ausencia de actuación intencionada.En este sentido la Propuesta de Acción, apunta a desencadenar en el

estudiante procesos cognitivos de distintos tipos, con el fin de facilitar la construcción de algún conocimiento (Litwin, 1997, p.66). 10Gvirtz y Palamidessi, 2004; véase también, Edelstein, 2011; Jackson, 2002 11Véase también, “La tradición mimética” y la “Tradición transformadora” en Philip Jackson, “Práctica de la Enseñanza” 2002. 12 Sin embargo, sus principios persisten en la actualidad, aunque no sean explicitados como tales en los documentos curriculares.

Page 19: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 18

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

ciencia aplicada13. Podemos ver de esta forma, como la relación de causalidad de la que se habla más

arriba se vincula con el modelo proceso-producto que acuñó -y naturalizó- la época.

La otra corriente filosófica parte de la concepción de que la enseñanza es un acto artístico y político,

introduce al campo de la educación las perspectivas filosóficas, hermenéuticas y éticas, que empiezan a

poner en circulación el Modelo de Proceso14 como aquel capaz de analizar y organizar la enseñanza

problematizando las realidades en las escuelas. Haciendo la misma correlación, ésta es la corriente que

legitima los principios de guía e incertidumbre: la enseñanza como interpretación (Gvirtz y Palamidessi,

2004). Los fundamentos de esta corriente comprenden:

al docente como intérprete de la red de significados que se producen en el aula, responsable de

su juicio pedagógico, político-ético y de una enseñanza democrática;

al estudiante como un sujeto cognitivo, cognoscente, contextuado, particular, con cualidades y

capacidades;

al contenido como mensaje abierto y múltiple que tiene como base el diálogo, que pretende generar

una experiencia de cambio en el estudiante al funcionar como herramienta que habilita la

comprensión, inserción y crítica de la sociedad en la que vive.

En esta clave de análisis, Terigi y Diker (2003) explican que la enseñanza se caracteriza por ser compleja

e indeterminada. Su complejidad se debe a las múltiples dimensiones que la atraviesan, desde la sociedad

y sus características, el sistema educativo en su conjunto, la formación de docentes, la institución escolar,

la cultura y los códigos construidos de manera emplazada; los saberes, capacidades, las emociones y

sentimientos de los sujetos que se disponen a aprender y también a enseñar, entre otras posibilidades.

“La práctica es algo fluido, fugaz, difícil de aprehender en coordenadas simples, y además compleja en

tanto en ella se expresan múltiples y determinantes, ideas, valores, usos pedagógicos” (Gimeno Sacristán

en Terigi y Diker, 2003, p. 98) por tanto, la complejidad y la indeterminación de las situaciones que se

suscitan en el curso del proceso de trabajo docente (Terigi y Diker, 2003) están íntimamente intrincadas.

Esto quiere decir, que la complejidad de la práctica la hace altamente indeterminada desde el punto de

vista del control racional de las intervenciones y sus efectos durante la clase.

Aquí reside, el aspecto más sensible de las reconceptualizaciones de que ha sido objeto el accionar

docente en los últimos años: estamos frente a una práctica que reconoce cada vez más su

dependencia del contexto singular en que tiene lugar la acción y que procura hacerse cargo de la

13 Sostenida por los principios del conductismo, la enseñanza entonces, es organizada es en función del cumplimiento de objetivos

conductuales y observables, el docente es un técnico que resuelve problemas desde una perspectiva instrumental, los estudiantes

meros receptores, homogeneizados y descontextualizados y el contenido a enseñar se resume en informaciones y destrezas. 14 Modelo desarrollado en Inglaterra durante la década de 1970.

Page 20: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 19

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

provisionalidad y generalidad de los saberes que la informan, tanto más cuando el mundo mismo

se ha tornado imprevisible, cambiante y complejo. Todo lo cual plantea un gran desafío a la

formación: insuficiente el modelo docente sobre el cual se estructuró el sistema formador, caídas

las expectativas que alguna vez despertó la racionalidad técnica, se trata de tender una práctica

reflexionada, que permita estabilizar en el análisis de los aspectos sustantivos de situaciones

cambiantes y construir repertorios flexibles de actuación; se trata de construir unas concepciones

de la práctica docente y de la formación que reconozcan “el valor de la certeza situada superior al

de la certeza científica en el desarrollo del profesorado” (Hargreaves, 1996:90. Bastardilla en el

original), que conduzca a lo que Perrenoud ha definido como una “rutina del cambio (Perrenoud,

1994ª:28. Original en francés).”(Terigi y Diker, 2003, p. 99)

La indeterminación habla de una construcción situada del acto pedagógico, que permite mirar la variabilidad

y singularidad del contexto. Reconocer las “certezas situadas” (Terigi y Diker, 2003) implica escuchar y

abrirse a los códigos, valores y significaciones construidos en cada grupo de estudiantes, escuela, barrio,

comunidad; una tarea docente que reconoce estos aspectos no intenta buscar “certezas científicas,

racionales y técnicas” que “aseguren” únicas repercusiones de las decisiones y actos pedagógicos.

Concebir a la enseñanza como un proceso impreciso y complejo, reclamaría una práctica reflexionada.

Como se ha escrito en el subtítulo “Breve contextualización de algunos ´Términos Académicos´”,

comprender al docente como un profesional autónomo y reflexivo de sus propias prácticas, trae como

denominador común la crítica y la búsqueda de otras respuestas o alternativas al modelo tecnocrático e

instrumental en educación. Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de prácticas reflexivas o reflexión

de la práctica? ¿Qué implican? ¿En dónde radica su importancia?

Muchos autores/as15 han escrito sobre el tema, recuperando a Dewey en una cita de Jurjo Torres, el autor

distingue la “acción rutinaria” de la “acción reflexiva”. Al referirnos a la primera nos situamos en acciones

que bajo “el rótulo” de rutina, responden y “están determinadas exclusivamente por la tradición, la verdad

de autoridad o por definiciones oficiales” (Jurjo Torres, en Jackson, 1991, p.13), se manifiestan y repiten

sin ningún tipo de cuestionamiento de los fines a los que sirven las mismas. Por contraste, la acción -y

pensamiento- reflexivo involucra “el examen activo, persistente y cuidadoso de toda creencia o supuesta

forma de conocimiento a la luz de los fundamentos que la sostienen y las conclusiones a las que tiende”

(Dewey, J. en Jurjo Torres, 1991, p.13). Así, la realidad ya no está dada y no es natural, ni tampoco

inamovible e incuestionable: es construcción de los sujetos.

15 Véase Litwin (1997), Edelstein (2011) Terigi y Diker (2003) y Achilli (2006)

Page 21: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 20

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Los procesos reflexivos realizados por el/la docente sobre su práctica de enseñanza, lo sitúan en un papel

completamente activo. El concepto de reflexividad de la práctica viene a desmitificar el reduccionismo que

equipara la tarea docente a la de un “técnico que resuelve problemas”:

[…] y es justamente a través de la dimensión reflexiva que el profesor deja de ser un mediador

pasivo entre la teoría y la práctica para convertirse en un mediador activo que, desde la práctica,

reconstruye críticamente sus propias teorías.

La reflexión implica un esfuerzo de inmersión consciente por parte del sujeto en el mundo de su

experiencia, un mundo cargado de connotaciones, valoraciones, intercambios simbólicos,

correspondencias afectivas, intereses sociales y políticos. Ello significa instancias que

comprometen el diálogo consiente con uno mismo y con los demás, que ayudan a reconocer lo

dado por supuesto a partir de desnaturalizarlo y someterlo a crítica. (Edelstein, 2011, p.108-109)

En este punto, se puede decir que la reflexividad es “la puerta” a los procesos de crítica en y de las prácticas

de enseñanza. No obstante, cuando de reflexividad de la práctica hablamos -como en muchas

oportunidades no se abandona el plano declarativo- la distinción realizada por Ángel Pérez Gómez (en

Edelstein, 2011) se transforma en clave y esclarecedora. El autor diferencia tres perspectivas en cuanto al

enfoque reflexivo de las prácticas: aquella que plantea lo “Reflexivo como acción mediatizada

instrumentalmente”, la que instala a la “Reflexión como proceso de deliberación entre diversas y a menudo

encontradas orientaciones de la enseñanza”16 y por último, la que explica a la “Reflexión como

reconstrucción de la experiencia” (p. 31). De estas tres, la última es coherente a las lógicas de

conceptualización de este trabajo, ya que se sitúa en la construcción de un conocimiento de fuente y

autoridad interna, que lleva consigo tres fenómenos: la reconstrucción de situaciones de enseñanza, de sí

mismos como profesores y de los supuestos sobre la enseñanza.

Entonces …¿En dónde radica la importancia de las prácticas reflexivas? Podríamos conjeturar, que si la

actitud reflexiva sobre una práctica -en las líneas teóricas de Dewey- se basa en el cuestionamiento de los

fines a los que sirve la misma; entonces la intención de la reflexividad se sitúa en la desnaturalización de

tradiciones, mitos, certezas. Las prácticas de enseñanza reflexivas se entrelazan fuertemente con la

dimensión política del acto de enseñar, allí es donde reside y se funda su importancia. Como explica

Edelstein,

16 En la perspectiva que atiende a lo Reflexivo como acción mediatizada instrumentalmente, el conocimiento teórico dirige la práctica,

(con el probable riesgo de no desnaturalizar algunos intersticios de la propia práctica) ya que, el saber que el docente tiene en

referencia a la reflexividad, lo adquiere de la lectura de otras investigaciones empíricas en relación. En la segunda perspectiva que

plantea la Reflexión como proceso de deliberación entre diversas y a menudo encontradas orientaciones de la enseñanza, la fuente

de conocimiento es de autoridad exterior (al igual que en la anterior) pero en este caso el modo de conocer es fruto del debate entre

colegas y en función de los problemas que las diferencias contextuales le imprimen a las prácticas. En este caso la teoría más que

dirigir la acción en la práctica, la informa u orienta.

Page 22: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 21

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

[…] la reflexión constituye un acto político que acelera o aplaza la realización de una sociedad más

racional, más justa y satisfactoria. Respecto de la naturaleza de la reflexión, se precisa que está

orientada a la acción, es social y política y su producto es la praxis en tanto acción informada y

comprometida. (2011, p.36)

Continuando con el desarrollo de este subtítulo es oportuno volver sobre la noción de aprendizaje, porque

replantearse qué y cómo enseñar, debería implicar preguntarse previamente quién/es va/n a aprender. La

forma en que concibamos el aprendizaje, que acontece en el Otro (Skliar, 2007), siempre será el punto de

partida y construcción de toda enseñanza (o intento de enseñar).

Las Teorías del Aprendizaje, han direccionado el debate tradicionalmente. Siguiendo las líneas de Givrtz y

Palamidessi (2004) se comprende al aprendizaje desde aquellas teorías Mediacionales17 - cognitivistas y

constructivistas- perspectivas teóricas que entienden al proceso de aprender como una elaboración

subjetiva y personal, a partir de un desequilibrio cognitivo y reconociéndolo en un contexto social e histórico.

Sabemos, que los aportes del campo de la Psicología son fundantes y necesarios al momento de pensar,

explicar y problematizar qué es aprender; también entendemos, no son suficientes. Tampoco son -como

se dijo anteriormente- susceptibles de ser “trasplantadas” directamente al campo de la Pedagogía, de ser

así, se corre el riesgo de caer en reduccionismos al asociar la Psicología del Aprendizaje con el/la

estudiante, en una suerte de homogenización de los sujetos aprehendientes. Lo que solemos llamar “el

estudiante de los libros” o el “deber ser” del estudiante.

Para no ceder a una mirada que adopte una perspectiva de lo general y lo abstracto en la educación (Pérez

de Lara en Skliar y Larrosa, 2011), las nociones de alteridad y experiencia cobran valor para continuar

explicando al aprendizaje.

La alteridad nos habla de la sorpresa que significa el Otro (Skliar, 2007), otro diferente a mí que me

contradice e interpela porque en ese esfuerzo de conocerlo genuinamente descubro mi propia

autorreferencia. La alteridad es la capacidad de poder reconocer al otro distinto a mí, inaprehensible,

incierto… En palabras de Skliar,

La alteridad no es tanto aquello que no somos, sino más bien aquello que no sabemos. Sin

embargo, pensar la alteridad como aquello que no sabemos, no significa que algún día lo

sabremos. Supone, en cierta medida, seguir no sabiéndolo todo el tiempo. Por lo tanto la alteridad:

es aquello que no sabremos. (Skliar, 2011, p.155)

17 En contrapartida (o surgiendo como crítica) de las teorías Asociacionistas. Aquellas que conciben al aprendizaje como un

proceso de asociación de estímulos y respuestas, principios del Conductismo.

Page 23: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 22

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Así, la noción de alteridad puede dar claridad en dos aspectos. El primero tiene que ver con la intención de

no caer en reduccionismos al comprender al aprendizaje sólo desde los códigos de la psicología, para no

generalizar y abstraer el concepto. Si pensamos en el aprendizaje sería oportuno preguntarse por quién

aprende, cuestionarse esto último desde la alteridad supone reconocer las autorreferencias y conocer

desde el Otro, sus necesidades, facilidades y dificultades al aprender. Permite contemplar que existen

tantos modos de aprender como aprendientes.

Y tal vez toda posibilidad y toda intensidad de cambio en las relaciones pedagógicas pueda

depender, también, de ese acto sincero y honesto que consiste en acallar nuestras preguntas sobre

el otro y comenzar a percibir las preguntas (que son) del otro. (Skliar, 2011, p. 153-1554)

El segundo aspecto se relaciona a lo inaprehensible del Otro. El aprendizaje es del Otro, es decisión,

experiencia y acontecimiento del Otro por tanto, es parte de “aquello que no sabremos”.

Volviendo a lo explicitado, retomo la noción de experiencia. En las líneas de pensamiento de Larrosa(1996),

el aprendizaje es concebido como aquella experiencia significativa, que atraviesa subjetivamente a quien

transita dicha vivencia, capaz de transformarlo en ese proceso:

La experiencia sería lo que nos pasa. No lo que pasa, sino lo que nos pasa. […]Todo lo que sucede

en el mundo nos es inmediatamente accesible. Los libros y las obras de arte están a nuestra

disposición como nunca antes lo habían estado. Nuestra propia vida está llena de acontecimientos.

Pero, al mismo tiempo, casi nada nos pasa. […] Sabemos muchas cosas, pero nosotros mismos

no cambiamos con lo que sabemos. Esto sería una relación con el conocimiento que no es

experiencia puesto que no se resuelve en la formación o en la transformación de lo que somos […]

Tenemos el conocimiento, pero como algo exterior a nosotros, como un útil o una mercancía.

(Larrosa, 1996, p. 18-19)

El atravesamiento de la propia experiencia, supone una transformación de lo que somos, aprender implica

cambiar. En esta sintonía, es cuando se hace comprensible la dimensión política de la tarea de enseñar y

el aprender, al poner en diálogo la experiencia en términos de Larrosa, con la idea de acontecimiento

planteado por Badiou (en Colella, 2015):

“Un acontecimiento es una “singularidad irreductible” que interrumpe el estado normal de una

situación y la regularidad de los saberes instituidos que la tornaba inteligible.” (Colella, 2015, p.104)

Una experiencia poderosamente transformadora de lo que somos, emerge como acontecimiento en el acto

educativo cuando, al modificarnos cuestiona las relaciones de poder (Foucault, 1999) que lo sostienen, en

donde la reproducción hecha hábitus (Bourdieu, 1980) es interrumpida, o comienza a serlo en una suerte

Page 24: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 23

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

de “pequeños acontecimientos”. Colella (2015) articula el hecho educativo con el acontecimiento,

esclareciendo y ampliando las ideas explicadas:

Hasta aquí, hemos considerado que la hegemonía vigente de los procesos educativos se vincula

a los criterios de legitimación y reproducción del orden social a través de la segmentación de los

individuos de acuerdo a los siguientes pares conceptuales: poseedores/no-poseedores (de

saberes, habilidades, competencias, valores, aptitudes, etc.), capaces/incapaces (de asumir

decisiones, de articular un pensamiento acerca de la propia realidad, etc.) y

transmisores/receptores (de contenidos, herramientas, conocimientos, herencia cultural, etc.). De

este modo, consideramos también que un acontecimiento en educación apuntaría a poner en

cuestión esta hegemonía vigente. (Colella, 2015, p. 104)

La dimensión política en el acto y proceso de enseñar (explicada anteriormente, citando a Edelstein, 2011)

fundada en la reflexividad de las propias prácticas, se aproxima y dialoga con la dimensión política en el

acto y proceso de aprender. La praxis (Freire, 2002)18 es potencial generadora de aprendizajes en una

suerte de acontecimientos de experiencias, posibilitando el cuestionamiento y de-construcción de aquellos

modos y relaciones hegemónicas naturalizadas, tanto en el mismo encuentro educativo como en este

“mundo preinterpretado” (Guber, 2004). Surge como posible el acontecimiento y la experiencia que “des-

cubre” sentidos “otros”19 (Mignolo, 2003).

2.3 El foco en “lo dimensional” de la cotidianeidad de la clase: un análisis semiótico de los textos.

La enseñanza y el aprendizaje, en las condiciones que este trabajo indaga, se constituyen

institucionalizados y regulados, se operativizan en un grupo de sujetos que asisten y constituyen una clase.

La clase, entendida desde las lógicas teóricas de Gloria Edelstein (2011) es la expresión de la relación

dialéctica entre los procesos de enseñar y aprender, sucedida en un espacio donde se construyen las más

diversas formas de interjuegos (Edelstein, 2011). Es decir que la cotidianeidad de la misma, asume

18Recuperando a Freire (2002) cuando profundiza sobre la esencia del diálogo, en una educación problematizadora y dialógica. En

este análisis el autor analiza el dialogo como fenómeno humano revelador de la palabra, explicando sus dimensiones constitutivas: la

acción y la reflexión. Sostiene que ambas mantienen una relación intrincada, solidaria y radical, si es sacrificada una de ellas,

inmediatamente se reciente la otra; si olvidamos la acción, el diálogo es palabrería y verbalismo; y por el contrario si se sacrifica la

reflexión, el dialogo se transforma en activismo. “No hay palabra verdadera que no sea una unión inquebrantable entre acción y

reflexión y, por ende, que no sea praxis. De ahí que decir la palabra verdadera sea transformar el mundo. (p.97)” 19Se escribe sentidos “otros” y no otros sentidos, porque la intención es recuperar las conceptualizaciones de Mignolo cuando explica

la idea de “un paradigma otro”. Siguiendo estas lógicas comprensivas, un paradigma otro es aquella forma de comprender al mundo

y los sujetos, que nace de la propia fuerza e intención de pensamiento para descolonizarse, es decir proponerse pensar/actuar en

otras variantes que no sean las ideologías de la modernidad: “Un paradigma otro marca la discontinuidad en la historia de la

modernidad, contada desde la propia perspectiva de la modernidad, e introduce la mirada opuesta” (Mignolo, 2003, p. 32) Esta

conceptualización también será utilizada más adelante, en este trabajo.

Page 25: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 24

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

múltiples configuraciones, modos de relación entre docentes, estudiantes y conocimiento; determinadas y

atravesadas por aspectos institucionales y contextuales que la transcienden.

En el caso de la investigación didáctica, con la clara intención de teorizar, se trata de estudiar las

maneras en que los docentes y los alumnos crean y construyen formas de trabajo y reglas sociales

en una descripción y reconstrucción analítica de los escenarios y grupos. Se describen, explican e

interpretan los fenómenos del aula. (2012, p. 210)

Comprender la clase como un proceso social, implica concebir que ella misma tiene lugar20 (Augé, 1992) a

partir de la comunicación sobre significados colectivos para esa pequeña comunidad; comunicación que

se materializa a través del lenguaje, utilizando “recursos semánticos especializados” (Edelstein 2011,

p.171). Como acontecimiento educativo, pone en acción patrones de interacción social, interjuegos que

cimientan las relaciones entre los actores; marco sobre el que operan patrones semánticos concernientes

al contenido, “al habla, al diálogo, en torno a relaciones conceptuales que, más allá de su diversidad, se

expresan siempre de manera compleja” (p.171).

Así, pareciera ser posible un ingreso al cotidiano de la clase, de una manera más cuidadosa de sus

dimensiones de análisis. Considerar la estructura de actividad de la misma (Edelstein G. 2011, p.171)

parece aportar herramientas indagatorias que habiliten la descripción e interpretación del encuentro

educativo sin escindirlo.

Contemplando estas ideas, la perspectiva de la semiótica social planteada por Lemke y recuperada por

Edelstein (2011), se transforma en una herramienta de estudio de la estructura de actividad de la clase,

que propone el análisis de los “textos semióticos”(p.174).

[…] al entender que los significados son elaborados o construidos socialmente en el marco de

comunidades de prácticas. Las comunidades despliegan diferentes maneras de elaborar

significados y la posibilidad de crear sentidos está en estricta relación con ello. Así, cada acción se

hace significativa al insertarse en un contexto más amplio; el significado de la acción o evento

contiene, en consecuencia, las relaciones entre estas y sus contextos.

El registro de cualquier acción social (transcripción de una grabación, filme, descripción escrita de

eventos, entre otros) constituye un “texto semiótico”. Los eventos reales: ejecuciones semióticas,

y cualquier artefacto que resulte de ellos: producción semiótica. Para el autor [Lemke] en el caso

de que el sistema de recursos del lenguaje juegue un papel importante, simplemente “la expresión

texto refiere a la expresión particular y concreta de algunas prácticas semióticas, o a algún registro

y producto de la ejecución”. Dichos textos constituyen los datos básicos de la semiótica social y,

por ende, son la materia prima si se pretende su estudio sistemático. (p. 174-175)

20El autor recupera el concepto de lugar y no lugar. Entendiendo al primero como el espacio ideal simbólico donde los sujetos

expresan significados, la identidad, la relación y la historia, mientras que el segundo es aquel espacio donde nada de ello se

expresa. (Augé, 1992)

Page 26: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 25

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Desde la perspectiva semiótica, el análisis de los textos y el discurso se focaliza en las relaciones

semánticas que en ellos se manifiestan. En esta clave de análisis, es que pueden develarse dos cuestiones:

el contenido (qué) y la forma particular del diálogo instalado durante la clase (cómo), ambos completamente

intrincados, son esenciales para el análisis de la estructura de actividad del encuentro educativo.

Lemke lo designa patrón temático, y se refiere a las relaciones semánticas dentro de un área de

conocimiento particular. Y es en su relación con el diálogo con otro patrón de carácter

organizacional – que en el marco de la estructura de actividad hace posible la interrelación entre

las personas involucradas […] – que se constituye en herramienta clave para el análisis no sólo del

lenguaje sino de la enseñanza en la clase. Las relaciones entre patrones son de orden semántico

y posibilitan develar en la estructura de actividad la forma en que el contenido se enseña y aprende.

Ello deriva, que en su presentación en la clase, el contenido depende tanto de las estrategias de

interacción como de las orientadas al desarrollo temático: dos aspectos del diálogo totalmente

interdependientes que tienen su expresión en los sistemas de discurso en el aula. (Edelstein, 2011,

p.173)

De esta manera, para recuperar el texto semiótico (texto-acción) que facilite la interpretación del diálogo -

y en éste, el contenido comunicado- será pertinente revisar las tramas conversacionales atendiendo a los

recursos semánticos; poniéndolos en conversación con “la perspectiva dinámica” y “sinóptica” (Lemke, en

Edelstein, 2011, p.175). La primera es aquella que le corresponde a quien es partícipe de los sucesos

educativos, refiere a lo que se significa a partir de la comprensión particular de los fenómenos en clase, es

decir, los sentidos otorgados e internalizados por docente y estudiantes: la perspectiva de los/as actores

(Guber, 2004).

La perspectiva sinóptica, es aquella que se corresponde al analista o investigador, que alude al punto de

vista de quien esta fuera, quien básicamente tiene la posibilidad “del texto completo delas acciones en sus

manos” (p.175). Aspecto, que necesita y requiere ser completado con la perspectiva dinámica, lo que

implica convocar a los/as actores.

Sostiene la autora, que esta posibilidad de practicar la conexión de textos -triangulación de datos- es

valiosa, ya que habilita a reelaborar sentidos sobre la base de relación de los mismos; y esto devela no

solo recursos semánticos en el análisis de los textos-acción, sino también axiológicos:

Esto significa desprenderse de la idea de formas puras o ideales para descubrir, en cambio, vetas

en el camino de interpretación. Por ello, el análisis semiótico es una alternativa en el labor de

otorgar sentido a textos y eventos incluyendo las ambigüedades y los múltiples significados que

podamos reconocer. Tarea posible desde el despliegue de diversos recursos semióticos, lo que

para el autor tiene connotaciones no solo semánticas, sino también axiológicas. Su perspectiva en

esta dirección despega de cualquier visión instrumental que pueda pretenderse atribuirle, cuando

vincula la semiótica social con la problemática del cambio social y la responsabilidad política

(Edelstein, 201, p.175)

Page 27: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 26

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Aparece así, en el proceso de investigar la cotidianeidad de una clase y su estructura de actividad, la

posibilidad de preguntarnos sobre los interjuegos y sentidos expresados, sin desconocer o ignorar la

dimensión política de la misma.

2.4 El objeto de enseñanza de la disciplina: perspectivas epistemológicas de la Educación Física.

En este punto, es oportuno avanzar sobre algunos elementos que refieren al contexto en que se

fue configurando el objeto de enseñanza de la EF, es decir, los saberes a ser enseñados por la disciplina.

Si bien hoy puede definírsela como una práctica pedagógica que tematiza prácticas corporales como

producciones culturales valiosas y la construcción subjetiva de la propia corporeidad, esta manera de

concebirla es reciente. Fruto de una perspectiva epistemológica crítica de la EF (Bracht, 1996) se ancla en

las ciencias sociales y legitima la incorporación de la disciplina en la escuela desde un argumento

autónomo, reconociendo un objeto específico de conocimiento a ser enseñado, que no es abordado por

otras disciplinas escolares. Sin embargo, es importante reconocer que siguen coexistiendo al interior del

campo otras perspectivas más cercanas a los orígenes de la EF en Argentina.

Su nacimiento como disciplina escolar remite a fines del siglo XIX, momento en que el estado se

responsabilizó de la socialización infantil, la urbanización creció rápidamente, se incorporaron inmigrantes

al trabajo y donde las nuevas concepciones científicas basadas en las ciencias médicas eran los lentes a

través de los cuales se comprendía el funcionamiento social (Aisenstein, 2006). En este marco, la EF se

incorporó a la currícula moderna respondiendo a la demanda social de la época: conseguir un adulto sano,

productivo y recto…“formar ciudadanos y trabajadores”. Vinculando el plano corporal, moral e higiénico la

disciplina fue adquiriendo un rol compensatorio de la actividad física para con la educación intelectual y

racional.

La concepción de un espacio curricular explícitamente definido para la educación corporal es

entonces justificado en el marco de las concepciones pedagógicas de la época que entienden que

la educación de la voluntad y el carácter se consigue de forma más eficiente a partir de una acción

sobre el cuerpo más que por el intelecto (Mangan, 1986; Bracht, 1999; Pozo 2000) y que los

ejercicios físicos son la mejor vía para la construcción de generaciones saludables y fuertes

físicamente (Soares, 1998; Kirk, 1998; Vago, 1999). (Aisenstein, 2006, p.72)

Estas intenciones formativas eran consecuentes con la búsqueda de eficiencia y eficacia propia de la

modernidad. Las ciencias bilógicas desde las cuales se interpretaban a las ciencias de la salud legitimaron

Page 28: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 27

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

el ingreso de la EF a la escuela, que ocurrió “de la mano” de la institución militar21 (Bracht, 2003) lo que

explica que fueran los ejercicios militares y la gimnasia en sus perspectivas europeas las seleccionadas

para ser impartidas durante las clases22. Luego, con la influencia de Enrique Romero Brest, se incorporaron

los deportes y los juegos a la currrícula pero al ser legitimados por las ciencias médicas perdieron -o

minimizaron - sus lógicas competitivas y de divertimento, ya que su inclusión solo era justificada en función

del mejoramiento de las capacidades orgánicas.

Es por estos argumentos, del orden de los higiénico y lo sanitario, que el deporte, los juegos y las

rondas se incorporan inicialmente a la matriz disciplinar […] Y es por esos mismos argumentos y

por la lógica de la pedagogía moderna, que en su relocalización escolar todos ellos asumen la

forma de ejercitaciones físicas. […] Es decir que ambas prácticas, el deporte y los juegos dejan de

lado sus características lúdicas, agonistas y situacionales para conformar los ejercicios físicos de

la escuela. (Aisenstein, 2006, p.78)

En este sentido puede visualizarse cómo, el discurso pedagógico disciplinar más allá de referenciar

saberes, se centralizaba en la promoción del mejoramiento físico, argumento que legitima de forma

heterónoma el campo (Bracht, 1996)

Lejos de comenzar sus obras definiendo los saberes que el ramo introduce en la escuela, los libros

presentan a la educación física por su valor propedéutico. Esta sería una asignatura sin

conocimientos a transmitir, pero con la potencialidad de proponer diferentes facultades, habilidades

y cualidades (Aisenstein, 2006, p. 75)

Los discursos y prácticas pertenecientes al campo de la medicina y el militar comenzaron a configurar al

interior de la EF una matriz utilitarista, moralista, compensatoria y con ellas, la corriente epistemológica

higienista-biologicista (Bracht, 1996).

Luego de 1941 se advierte una primera discontinuidad en la currícula. Si bien la gimnasia y los juegos

continúan figurando como contenidos, los deportes adquieren predominancia y su inclusión deja de ser

meramente nominal para adquirir una nueva perspectiva. La concepción de lucidad y placer junto a la

potencialidad ética de los deportes (Aisenstein, 2006) comienzan a ser parte del discurso dominante de la

EF legitimando la lógica competitiva en las escuelas. El Programa de Educación Física para colegios

21En relación al contenido hegemónico, que comenzó a sentar las matrices históricas de la disciplina, ancladas en la institución militar,

Ainsenstein (2006) explica “dados los conocimientos sobre el desarrollo de cada uno de los órganos y el funcionamiento del organismo

todo, aquella [la gimnasia] parece ser “la mejor cosa enseñable”. Además, permite usar un modo de organización y transmisión que

ya ha probado eficacia, al menos desde lo económico: la formación militar. Resulta pertinente señalar que las formaciones, marchas,

evoluciones han sido adoptadas primeramente como practicas por el ejercicio porque resultan formas efectivas para organizar y

movilizar a conjuntos humanos.” (p.76). 22Esta selección (como todo diseño curricular) deja fuera el sport inglés (incorporado más adelante), los bailes populares y de salón,

los pasatiempos de la cuidad y el campo, los espectáculos callejeros y las rondas y juegos infantiles (Aiseinstein, 2006)

Page 29: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 28

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

nacionales, escuelas normales y especiales contiene elementos de este cambio donde aparecen valores

como el respeto, la responsabilidad, el trabajo en equipo, la solidaridad, la abnegación y la formación del

carácter considerados intrínsecos a las prácticas deportivas. Al mismo tiempo, el discurso pedagógico

también comenzaba a mudar del control a la vigilancia es decir, de la coerción física -para inducir a la

obediencia- a la presión social y psicológica, lo cual pudo funcionar como marco habilitante de los cambios

en el campo de la EF. Los deportes se transformaban en un perfecto dispositivo de regulación de los

cuerpos ya que las lógicas competitivas y lúdicas interesaban a los estudiantes, entonces no ofrecían

resistencia a su práctica.

La decisión de enseñar a través del deporte y el juego en un programa variado y atrayente puede

señalar otro modo de educar, de conformar y regular la personalidad de los alumnos, apelando a

su natural impulso, autonomía y responsabilidad. (Aisenstein, 2006, p. 42)

Se conforma de este modo, una nueva perspectiva epistemológica la técnica-deportivista, los “deportes”

comenzaban gestar su signo hegemónico tanto en el currículum como en las prácticas escolares.

Hasta el momento los cambios en el desarrollo curricular ocurren sin producir una modificación sustancial

en las lógicas –no- pedagógicas en que venía siendo pensada la EF. El desarrollo teórico y de conocimiento

específico de la actividad física se fue ampliado y profundizando dentro del campo, y en ese acto, el nuevo

conocimiento producido parecía ser elaborado independientemente de las problemáticas sociales y de las

necesidades educativas. Así, la actividad y su correlativa eficiencia biológica funcionaban como la única

justificación –externa- a las necesidades de enseñanza de la asignatura, materializándose en las

propuestas de enseñanzas como lo que Cena, Fassina y Garro (2006) denominan “activismo didáctico”.

Luego del largo periodo de dictadura militar en Argentina -y el estado de “congelación política” (Braslavsky,

en Cena, et ál, 2006) que implicó- con el regreso de la democracia en 1983 y la puesta en marcha de un

nuevo modelo de gobierno -con la presidencia de Raúl Alfonsín- se inició un proceso de democratización

que comprometía a todos los actores del estado, y la educación no quedaba fuera. Así lo explican Cena,

Fassina y Garro (2006) cuando aluden al concepto de “democratización de la educación” (p. 266) y también

es advertido por Aisenstein (2005) bajo la denominación de “la modificación de las relaciones de poder

entre los actores que participan de la vida en las escuelas” y “la democratización del saber”23. Todas ellas

discusiones instaladas a través de la Dirección de Educación Física -en Córdoba- que propiciaron la

revisión del currículum de la disciplina.

23Con democratización del saber, se refiere a “la efectiva apropiación por parte de los alumnos de los conocimientos significativos y

válidos para el desempeño social y productivo autónomo” (Cena, el ál 2006, p. 266)

Page 30: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 29

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Es en este contexto que las discusiones dentro del campo sobre la democratización de las prácticas de EF

y su objeto de enseñanza, posicionaron a la disciplina en un enfoque epistémico psicomotriz. Dicha

perspectiva, surgió en Francia durante la década de los ´60 teniendo como referente a Jean Le Boulch, e

introdujo la idea de “educación por el movimiento” (documento curricular 1987). Enmarcándose en la

Pedagogía Nueva, buscaba el desarrollo de capacidades más que el mejoramiento orgánico y el

aprendizaje de técnicas; hacía una fuerte crítica a:

“La tendencia de la Educación Física a deportivizarse y la práctica de los profesores de la

especialidad dirigida sobre todo a factores de ejecución (fuerza, resistencia, velocidad etc.) sin

tener en cuenta los factores psicomotrices del movimiento” (Cena, et ál. 2006, p.270)

Desde esta concepción se desdibujaban los límites entre las materias “intelectuales” y la EF. El

“movimiento” que implica esta última disciplina pasó a ser “medio para” concientizar saberes específicos

de otras asignaturas. La EF desde estas lógicas de interpretación, amparada en el incipiente discurso

psicomotricista “del desarrollo integral del niño”, funcionaba como instrumento facilitador de las “tareas

fundamentales de la escuela” que correspondían a aquellas asignaturas que contaban con predominio

académico e intelectual.

Es posible observar que tanto los enfoques higienistas y deportivistas como el psicomotricista, se anclaban

en modelos de legitimación pedagógica heterónomos (Bracht, 2006); los dos primeros importando

conceptos de las ciencias biológicas y la tercera de la psicología. Sin embargo, el ingreso de la

psicomotricidad a la discusión del y en el campo, significó el comienzo de la búsqueda de una legitimidad

pedagógica y disciplinar en la escuela.

Continuando con este breve recorrido histórico, nos acercamos a la década de los ´90, situándonos en la

perspectiva epistémica socio-critica - explicada al comienzo de este subtítulo- o EF revolucionaria como

también la nombra Valer Bracht (1996).

[…] El término EF abarca las actividades pedagógicas, que tienen como tema el movimiento

corporal y que toma lugar en la institución escolar. […] El tema de la EF, como fue mencionado

anteriormente, es el movimiento corporal; es lo que le confiere especificidad a la EF en el interior

de la Escuela. Pero el movimiento corporal o el movimiento humano, que es su tema, no es

cualquier movimiento. Es el movimiento humano con determinado significado/sentido que, a su

vez, le es conferido por el contexto histórico-cultural (p.15-16)

El punto de referencia para la fundamentación de la EF es el fenómeno del movimiento, o sea, el

hecho antropológico de que los hombres en sus relaciones con el mundo a través del movimiento

se apropian de este, pero también, en las relaciones que los hombres desarrollan para con su

cuerpo (en este proceso de apropiación del mundo) acontecen en condiciones histórico sociales

Page 31: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 30

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

específicas y determinadas […] Precisamos considerar/postular que la cultura corporal/movimiento

resume un acervo producido por el hombre que necesita o merece ser vehiculizado por la institución

educacional […] (p.51)

Parafraseando a Amuchástegui (2004) en 1993, con la sanción de la Ley Federal de Educación 24.19524

quedaron sentados -en los lineamientos curriculares- las intenciones y posicionamientos pedagógicos

explícitos de la EF como asignatura escolar, que contemplaron una concepción de cuerpo y del movimiento

integrado, dimensionado y diverso. Las intenciones de enseñanza que se enmarcaron en códigos

pedagógicos de legitimación autónoma (Bracht, 2006), procurando que las propuestas de enseñanza

incluyan todos aquellos aspectos que constituyen la producción corporal y motriz que confluyen en los

contenidos motores “[…] a partir del uso del cuerpo y el movimiento y de la reflexión sobre ese uso” (p. 5),

lo que en profundidad involucraba “comprender que los aprendizajes motores son valiosos en sí mismos

por los beneficios que aporta su práctica pero fundamentalmente como producciones culturales, como el

resto de los saberes que se validan en la escuela”(p.5).

No hay duda que los antecedentes descriptos signaron el campo y que éstas perspectivas epistemológicas

conviven actualmente al interior del mismo, de igual manera que subsisten en las prácticas de enseñanza

de la EF dentro de las escuelas, constituyéndose como enfoques presentes de la EF Argentina.

2.5 Referenciando horizontes de la unidad curricular: Práctica Docente II.

Dentro de los Diseños Curriculares del Profesorado de Educación Física de la Provincia de

Córdoba (2009) correspondientes al plan de estudios 91/01; el campo de las Prácticas Docentes adquiere

una entidad particularizada durante los cuatro años de carrera, al ser diferenciado -pero no escindido- del

Campo de la formación General y Específica.

Este documento curricular propone para el trayecto de prácticas docentes, la concepción de las mismas

como “prácticas sociales y educativas históricamente determinadas” (p.14) y partiendo de esta idea,

reconoce en él las siguientes particularidades:

-La revisión de representaciones, sentidos y significados construidos en el recorrido por la

escolarización acerca de la escuela, los procesos que en ella tienen lugar y los efectos en los

sujetos.

-El reconocimiento del funcionamiento de las instituciones escolares, destacando su singularidad y

su naturaleza social e histórica.

24Véase también en los Lineamientos Curriculares de la Provincia de Córdoba (1999), Ley N° 26.206 Ley de Educación Nacional Nº 26.206 (2006), Ley de Educación de la Provincia de Córdoba Nº 9870 (2010)

Page 32: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 31

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

-La aproximación al contexto social y cultural más amplio, en procura de indagar las diversas formas

de expresión-manifestación de lo educativo en diferentes contextos más allá de la escuela; el

reconocimiento de distintas agencias y agentes y las opciones de intervención pedagógica.

Estas aproximaciones pretenden despejar aspectos que inhiben u obstaculizan la apertura a

registros diferentes acerca de las prácticas docentes como objeto de estudio, planteo sostenido en

el reconocimiento de la mirada pedagógica como portadora de una herencia normativo-valorativa

que sintetiza enfoques, tradiciones y categorías heredadas de la propia formación y las huellas que

la historia deja en los sujetos sociales en su pasaje por el sistema educativo. A su vez, esta

ampliación de registros se constituye en condición posibilitadora para la generación de propuestas

alternativas por parte de los sujetos de la formación. (p. 14)

Dichas intenciones enmarcadas desde una “perspectiva de reflexividad” (p.14), como una forma de ejercer

la crítica, asumen un compromiso epistemológico, ético y político; partiendo de la promoción del desarrollo

sistemático de una actitud investigativa, incorporando “herramientas propias de la Etnografía Educativa

que permitan interrogar las experiencias de prácticas y avanzar en el diseño de propuestas alternativas de

enseñanza” (p.14).

La cátedra de Práctica Docente II, titulada “Las Prácticas de Educación Física en el Contexto Escolar”

adopta el formato curricular de seminario25 como propuesta didáctica, y está situado en el 2do año de

carrera, con 128 horas cátedras anuales.

Esta unidad curricular es la que plantea el ingreso a la problematización del funcionamiento de la institución

escolar, pretendiendo introducir la enseñanza en este contexto, desde una mirada compleja que recupera

la matriz social e histórica de ambas. Específicamente son reconocidos los siguientes propósitos de

formación:

• Conocer e interpretar las culturas escolares de instituciones pertenecientes a diferentes

contextos, ámbitos y modalidades.

• Disponer de procedimientos de investigación cualitativa que permitan desnaturalizar

representaciones sobre la vida escolar y la Educación Física en la escuela.

• Reconocer la práctica docente de Educación Física como una práctica compleja que requiere de

la planificación de las acciones, participando del diseño y desarrollo de experiencias pedagógicas

en proyectos institucionales. (p.40)

25El formato de seminario es adoptado por todo el trayecto de prácticas durante los cuatro años de carrera. El diseño curricular para

el Profesorado de Educación Física, explica sobre el formato de seminario: “Se organiza en torno a un objeto de conocimiento que

surge de un recorte parcial de un campo de saberes constituyéndose en temas/problemas relevantes para la formación. Este recorte

puede asumir carácter disciplinar o multidisciplinar. Se sugiere para su desarrollo la organización de propuestas metodológicas que

promuevan la indagación, el análisis, la construcción de problemas y formulación de hipótesis o supuestos explicativos, la elaboración

razonada y argumentada de posturas teóricas, la exposición y socialización de las producciones, aproximaciones investigativas de

sistematización creciente de primero a cuarto año.” (p.16)

Page 33: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 32

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Los espacios de intervención propuestos dentro del sistema educativo son el Nivel Inicial y las Modalidades

Ruralidad o Adultos.

Dentro de los ejes formulados, para el abordaje de estos propósitos, se encuentran las “Herramientas de

investigación para el trabajo de campo”.

Historia documentada y Vida cotidiana.

Abordajes interpretativos. Principios de procedimientos y herramientas: Observación y

Observación Participante, el registro etnográfico, entrevistas, análisis de casos, análisis de

documentos, de proyectos institucionales. Formulación de un problema, elaboración de hipótesis,

sustentación y análisis de la información. (p.40)

El documento proyecta un enfoque investigativo cualitativo/interpretativo, con la intención de habilitar el

análisis de las Instituciones escolares, desde un aspecto tanto organizativo como micropolítico que trabaje

sobre la complejidad que las caracteriza, junto con la problematización de la EF en las escuelas y sus

propias prácticas de enseñanza, a través de la utilización de las herramientas etnográficas26.

Como puede leerse, los horizontes que dan marco a la primera experiencia de intervención contextualizada

en la escuela, de los/as estudiantes del IPEF, reflejan una perspectiva compleja de la concepción del acto

de enseñar -como así también del aprender- que conlleva la interpelación reflexiva de esta práctica,

incorporando a la etnografía como una herramienta valiosa para tales fines. Todas ellas, cuestiones bien

cercanas a aquellas mudanzas teóricas explicadas en el primer subtítulo del Marco Teórico de este trabajo.

26Herramientas etnográficas refiere a los aportes de la investigación etnográfica en educación como, las observaciones y el proceso

de análisis interpretativo de la cotidianeidad. Como explica Rockwell, E. (1986) si vamos a referir al ámbito educativo hay que

diferenciar a la etnografía de otras prácticas, para comprender que ésta en sí misma, no dará, ni será una alternativa pedagógica: “La

lógica dela construcción pedagógica es otra, responde a otros intereses y determinaciones sociales, a otras exigencias y supuestos,

distintos a los que marcan un proceso de investigación etnográfica. La etnografía puede aportar a esa discusión pedagógica las

descripciones de procesos cotidianos que se dan en las escuelas; puede integrar a ella los conocimientos locales diversos que se

presentan en el proceso educativo.” (1986,p. 6) La etnografía se transformará entonces, en una herramienta valiosa para revisar las

prácticas de enseñanza, si su utilización cobra el sentido de indagar en aquellos lugares en que la acción y el discurso tiendan a

reproducir significados desde una perspectiva de relaciones de poder.

Page 34: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 33

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

3. Estrategias metodológicas y diseño de indagación.

3.1 Investigar desde la socio-antropología en educación.

Existen muchos autores que hablan de Metodología de la Investigación y entre ellos, son

recuperados dos para contrastarlos, brevemente, en algunas de sus construcciones teóricas.

Yuni y Urbano (2006), realizan la “clásica” tipificación: en Investigaciones Cuantitativas y Cualitativas. Esto,

según el criterio de Lógicas de Investigación, aludiendo a diferentes modos de razonamiento: “entendiendo

a este como el procedimiento que permite caracterizar el conocimiento científico como producto de una

actividad racional” (2006, p.10). Así, distinguen el razonamiento deductivo para la lógica cuantitativa, y el

inductivo para la cualitativa.

Haciéndole un agregado a esta idea, con intención de problematizarla, la conceptualización sobre las

Lógicas de Investigación que realiza Elena Achilli (2005), es oportuna. Parte del reconocimiento del peligro

de caer en generalizaciones y falsas dicotomías entre lo “cualitativo y cuantitativo” y toma los términos

“extensivo” e “intensivo”.

Hemos preferido el uso de “extensivo” e “intensivo” para dar cuentas de investigaciones cuyos

recortes empíricos son amplios – extensos – o acotados a estudios en profundidad – intensivos-

Tal diferencia intenta superar la falsa dicotomía entre “cuantitativo” y “cualitativo” que, a nuestro

parecer, ha distorsionado el debate. Por ello, no debería entenderse, con una diferente

denominación, lo mismo. Una investigación, tanto extensiva como intensiva, podrá incorporar

estrategias cuantitativas, cualitativas o su complementación. Por lo tanto, no estamos

homologando “extensivo” con “cuantitativo”; ni “intensivo” con cualitativo” como suelen dualizarse

en muchos textos. […] lo que le da sentido a las estrategias metodológicas- sean cuanti o

cualitativas – es la direccionalidad teórica de la investigación y no a la inversa. […] (p.35)

En este sentido hablar de cuantitativo y cualitativo no define la lógica de investigación, sino que enuncia

estrategias metodológicas. La misma autora explicita: cuando se habla de lógicas de investigación, se está

haciendo referencia a modalidades de articulación en el proceso de investigación, que no sólo aluden a

como se piensa la construcción del objeto de estudio -donde quedaría incluido los modos de razonamiento-

sino que también, a la formulación de la pregunta y a la determinación de cómo se accederá a ese

conocimiento. Recalca, que aquí en cuestión de lógicas, lo importante es la coherencia entre estos tres

aspectos. Así, distingue las lógicas Ortodoxas/ Disyuntivas y las Lógicas Complejas/Dialécticas. A grandes

rasgos, la diferencia se encuentra en que la primera -como explica la palabra- separa los procesos de

acceso al campo, recolección de información/datos y construcción del conocimiento/objeto de estudio;

mientras que la segunda, a través del proceso discursivo, no aísla estos procesos sino que pretende ir

Page 35: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 34

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

“afinando” la problemática y el objetivo de la investigación a medida que va “dialectizando”/relacionando

permanentemente los referentes teóricos con la Información empírica y viceversa.

El carácter racional dialéctico/contextualizador y el contradictorio de conflictividades son los núcleos de

análisis que identifica el enfoque socio-antropológico, propios del movimiento que se le imprime a las

prácticas y relaciones sociales, siempre situados en un lugar y momento histórico particular (Achilli, 2005,

p.17). Los primeros, funcionan como herramientas para comprender e ingresara la cotidianeidad de algún

fenómeno social, desde una perspectiva más compleja que simplista (Morin, 1994). Sin embargo, es

necesario ingresar manteniendo “algunos recaudos”, es decir, se pretende por un lado la focalizar en algún

aspecto a interpretar de esa cotidianeidad, sin cerrarse sólo en esa posibilidad de análisis.

Se ha dicho varias veces que la antropología se diferencia de otras disciplinas sociales no por su

objeto de estudio, más bien por una orientación que dirige su interés de conocimiento sobre

procesos que generalmente aparecen como no documentados, eventos que habitualmente no se

hacen públicos por su obviedad, informalidad, familiaridad (C. Lévi Straus; 1968).(Achilli, 2005,

p.18)

Otras consideraciones a tener en cuenta al investigar desde esta perspectiva, son conceptos valiosos como

el de la Confesión Teórica (Paul Willis, 1980:111), entendida como la explicitación teórica que guía el

trabajo de investigación, y al mismo tiempo, puede develar e identificar los prejuicios del investigador

durante el transcurso del mismo; se trata de enunciar posturas teóricas y de investigación, reconocer y

reconocernos en “algún punto de vista”. Otro concepto valioso es la Perspectiva del Actor (R. Guber, 2004),

concebida como la conceptualización que recupera las categorías sociales (Rockwell, 1980). Ambas ideas

funcionan con una suerte de vigilancia epistemológica de la producción de sociocentrismos27(Guber, 2004).

Desde estas perspectivas, en este trabajo se pretende entender a la cotidianidad de la clase como

“categoría central teórica y empírica” (Edelstein, 2011).

3.2 Delimitando diseños, compartiendo estrategias para indagar e interpretar.

Como se fundamenta en el subtítulo anterior, el presente trabajo fue enmarcado en una

investigación etnográfica de enfoque socio-antropológico, tomó dos estudios de caso y los indagó desde

lógicas de investigación intensivas y cualitativas.

27En “El Salvaje Metropolitano”, Rosana Guber. “Todo conocimiento sobre otros que se concibe y formula en función de algún rasgo

o atributo de la propia experiencia (como es el conocimiento de clase)”(1991:44)

Page 36: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 35

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

La Unidad de estudio se constituyó con los seminarios de Práctica Docente II del Instituto Provincial de

Educación Física, durante la segunda mitad del año 201228. Dentro de un Universo de doce cursos y nueve

profesores, se seleccionó una Muestra o unidad de análisis constituida por dos cursos, esto comprende a

las profesoras correspondientes a cada uno y al grupo respectivo de estudiantes.

El tipo de muestra no probabilística, fue determinada en consonancia con el criterio de accesibilidad -en

relación a la posibilidad de ingresar a observar las clases, como también, la disposición a ser observados/as

que tuvieron los/as docentes-. Así también, fue considerado el criterio de intencionalidad, en referencia a

la búsqueda de una muestra significativa por sobre la representatividad de la misma. Este trabajo, no

intenta concebir y asociar la característica de la muestra en las lógicas de representatividad numérica y

generalización explicativa con magnitud cuantitativa29. Sino que opta por una muestra significativa (Guber,

2004); esto es, que un caso o hecho se convierte en pertinente para poder dar cuenta de la circulación de

significados y cierto “haz de relaciones en un sistema social” (Ellen en Guber, 2004, p. 124).

Un acontecimiento no es más o menos válido para la investigación únicamente si se presenta tantas

veces –procedimiento que, sin embargo no habría que descuidar-; los hechos, las prácticas, las

verbalizaciones, los objetos materiales, etc., nos interesan también según su forma de integración

en un sistema de significados y de relaciones sociales; por eso, consideramos que el criterio de

significatividad es fundamental para la selección de discursos, personas, prácticas que observar

y registrar, para su ulterior incorporación al análisis y la construcción de esa lógica en su diversidad

(Guber, 2004, p. 124)

Dentro de esta perspectiva asumida, es que se fundan los cambios adoptados en la muestra -de tres

estudios de caso a dos concretados- en este trabajo, con relación al Anteproyecto presentado con

anterioridad.

Por otro lado, los casos estudiados con sus correspondientes particularidades, han posibilitado análisis

interpretativos intensivos. En estos términos la reducción de la muestra, sustentada en el criterio de

significatividad, profundidad y riqueza de análisis, acusa pertinencia en coherencia a las lógicas teóricas y

metodológicas de esta investigación.

En alusión a las Técnicas de recolección de información30: el ingreso a cada caso constó con observaciones

de clases realizadas a partir de registros de campo con características etnográficas y grabaciones de

28 Es pertinente aclarar, que las observaciones de clase comenzaron a ser realizadas, paralelamente a la construcción del Ante-proyecto de este Trabajo final de grado. 29Es decir, que entiende que las muestras no probabilísticas también pueden responder a otros tipos de preguntas, además de la distribución de frecuencias; como explica la autora, permitirían descubrir “(…) relaciones entre partes del sistema global y abrir el campo a nuevos sentidos no previstos por el investigador. Asimismo, emplea técnicas más personalizadas que las requeridas por los muestreos probabilísticos” (p.123-125) 30Desde este enfoque se plantea que la información puede recolectarse, pero los datos se construyen teóricamente, en interacción y contextualizados con el referente empírico (R. Guber, 2004:48/80)

Page 37: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 36

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

clases. Fueron realizadas entrevistas individuales (semi-estructuradas) a las profesoras, como así también,

encuestas y entrevistas grupales (grupos focales) a los/as estudiantes. Estas últimas fueron concluidas

durante el periodo de observación de clases. Fue incluido el registro en un diario de campo, durante todo

el proceso de investigación.

La Sistematización (Guber, 2004, p 283), entendida como la integración de los conceptos empleados y

elaborados en el proceso en sistemas mayores de relaciones explicativas, comenzó por los registros de

clase y a partir de allí, se continuó con la Construcción e Interpretación de los Datos (Achilli, 2005) a través

de los siguientes procedimientos de análisis:

Contextualización. Proceso de búsqueda de nexos conceptuales y problematizadores con los que

se fue construyendo el objeto de estudio, y de interpretación del “sentido de los conocimientos

locales” (Geertz, 1987). Es decir, los significados que circulan entre y que producen -u otorgan a

sus prácticas- los sujetos de la investigación. Aquí, tuvo radical importancia la Pragmática y la

Semiótica.

Reconstrucción desde distintos “testimonios”. Es decir, sostener el proceso de triangulación con

otros textos semióticos (como entrevistas a docentes, a estudiantes, diarios de campo de la

investigadora), durante el camino indagatorio.

Contrastar y Explicitar preconceptos y categorías (a menudo implícitas) de la investigadora,

objetivándolos para poder practicar cierta vigilancia epistemológica al investigar.

Técnicas de análisis que permitieron “tejer” la red de posibles relaciones explicativas e interpretativas.

Con intenciones de esclarecer dicho proceso, se compartirá la síntesis de los cuadros de sistematización

de cada caso, correspondientes al proceso de búsqueda de categorías sociales (Achilli, 2005) y también

parte del recorrido en la interpretación de datos.

Esta es la síntesis del primer proceso de sistematización, perteneciente al Caso Belén:

Indicador Categorías

“P: dos cuestiones que observo. Una es, que se les corre el foco de los que quieren enseñar y la clase se vuelve una propuesta de actividades, ¿Si?; Y otra es que se desdibuja completamente, la textura lúdica que tiene el nivel, y aparecen unas series de ejercitaciones, donde niños y niñas del NI, con las características que tiene el NI, desaparece por completo. No hay una propuesta creativa y colorida, para estos niños que tienen características particulares. Si yo miro la clase, podría ser perfectamente, una clase para 5to grado, para 1er año, digamos; no hay textura, no hay

Subrayado amarillo: Intervenciones explicativas del docente. (Recurrencia)

Page 38: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 37

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

ludicidad, no hay color; no hay creatividad; hay pelotas, cajas… y nada más. Digamos hay poca, em… poco color, poco color, pensando en el NI, no? Pensando en niños y niñas con características particulares.”(Registro de clase núm. 1)

(…)Si las observaciones que hizo de la unidad están contempladas en las otras versiones o en las versiones que siguen porque hay unidades que están aprobadas pero que tienen un montón de observaciones. ¿Qué paso? O ¿Cómo se reflejan todas las observaciones que tienen todas las unidades en las propuestas de clase. ¿Qué pasa si pueden avanzar, y pueden mirar los registros de aquellos que si dieron clases entre la coherencia y el registro y la clase diseñada, si? Esas cuestiones vamos a mirar ¿sí?” E: entonces habría que poner, si es coherente o no es coherente…. (Registro de clase núm. 1) “Muchos de ustedes se han sentido seguros diseñando unidades de lanzamiento, bueno… entonces, vamos a…miren sus unidades y díganme…pero además me interesa, porque las unidades de lanzamiento son muy parecidas a las unidades de salto y de carrera, ¿Por qué? E: (…) P: Porque el concepto, o el universo de producción del conocimiento refieren al mismo. Si? Podríamos decir al Atletismo, si? Entonces tienen muchas características que los acercan. si?.¿Me podrían decir un objetivo de esta unidad? E: diferenciar (…) P: diferenciar?... E: los tipos de lanzamiento P: Bien. Ahora. ¿Cuáles son los diferentes tipos de lanzamientos? (Registro de clase núm.2)

Sub vedes lima: Intervenciones docentes interrogativas. (Recurrencia)

“E: yo también veo la primera barrera, en la clase la explicación. Y lo que me pasa es que especulo mucho, el orden de la clase, lo que estoy pensando, y por ahí veo que no me gusta escribir lo que voy a decir, es como ahí pongo las ideas generales de lo que voy a decir, y cuando voy a la clase termino diciendo mucho más” “E: a mí me paso, que cuanto al control, siempre trate de mantener la atención de los chicos y utilice muchos recursos de control, y apara mi ellos se apropiaron del conocimiento, pero es como que siempre los estuve guiando yo, por ahí si ellos lo hubiesen hecho solo, hubiesen creado mas P: por qué te parece eso? E: porque ahora me di cuenta que estaba muy encima de ellos, y que ahí si estoy muy encima no los dejo crear o imaginar, entonces hacen lo que yo pedía…no crean.” (Registro de clase núm. 4)

Letra azul: opiniones de estudiantes (Recurrencia)

E: (…) si me evalúo en el procedimiento, en la actitud y en lo teórico… P: ¿qué es lo teórico? E: claro, lo que sabemos del dosier P: pero eso cobra sentido si es en relación a la práctica, que vos me digas que son los 3 tipos de contenidos, si vos me podes decir contenido conceptual es esto, actitudinal es esto, procedimental es esto, pero no podes reconocerlo en la unidad, no me sirve. La teoría cobra sentido en la

Sub rojo: relación teoría practica (Recurrencia)

Page 39: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 38

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

práctica, sino para mí no tiene sentido. Digamos, sirve si en el diagnostico institucional te sirve para hacer el análisis, como los hicieron, digamos para eso es la teoría, para que nos permita comprender la realdad, ampliar nuestras ideas, pero sino se visualiza, no sirve para nada, pero si no se visualiza, no sirve para nada… pa leer nomas, no. (Registro de clase núm. 1)

“P: por supuesto, lo que pasa es que yo los obligo a escribir que tienen q decir, para ver en qué línea ustedes están pensando las intervenciones, porque los juegos no implican aprendizaje, solos; que los chicos tiren, tire, tiren, no implica que aprendan sobre las diferencias del lanzamiento, las posibilidades del elemento, las diferencias entre distancia y precisión; la actividad sola no implica eso, los chicos no reflexionan en esa línea dice: “ah… mira este juego es distinto a aquel , porque acá no tengo que hacer tanta fuerza, porque no me está pidiendo que llegue lejos, sino que emboque, mira fíjate que en esta estación el elemento es chato…” los chicos no hacen ese trabajo si ustedes no fuerzan el pensamiento en esa línea, aunque ya sé que van a decir muchas cosas…. No sé porque decís que especulas, porque decís eso?(Registro clase núm. 4)

Sub Verde azulado: el aprendizaje de la EF (explicitaciones de saber, hacer diferente a aprender…) (Recurrencia)

P: No sé si me entienden, o si comparten, o si sienten, o si no comprenden o si dicen “que lindo lo que dicen, pero no entiendo nada”; esa es exactamente la sensación que tengo. Que ustedes sienten que está bueno lo que digo aunque no lo entiendan, no entiendan nada, una cagada también. P: una cagada. Viste cuando vos escuchas a alguien que habla muy bien y decía “guauuu, que bien que habla”, y no entendés nada de lo que dice. (Risas) Bueno, esa es como la sensación que estoy teniendo (Registro clase núm. 2) E: ¡no sé, me resulta insuficiente y fue como un cambio muy abrupto de, yo no sentí miedo al dar clases y no remitiéndome solo al orden, pero era notable entre una clase, entre la primera y la segunda clase el orden que se gestó de los propios chicos, que se yo!, entonces fue por así decirlo como más cómodo pude trabajar más cómodo. (Registro clase núm. 5)

Sub azul: explicitación de emociones (Irrupción)

“Y no, porque en todo caso será nuestra responsabilidad, por ahí, pero lo que pasa es que cuando le echamos la culpa al otro es bastante infructuoso, porque no…eso no genera nada. Poder pensar qué sí podemos manejar, esas variables que sí podemos manejar que tienen que ver con nosotros.” (Registro clase núm. 3) P: (…) ¿Cómo evalúan esa experiencia, fue buena, fue mala y qué referencias usan para pensar lo bueno y lo malo? E: yo (¿?) muchas cosas mías P: y eso es bueno o malo? Digamos eso, cuestionarse a sí mismo sería un criterio en qué sentido? E: bueno P: muy bueno, muy bueno (Registro de clase núm. 5)

Estrella naranja: invitación a mirarse (Irrupción)

Page 40: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 39

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

“E: bueno y acá puse en esta clase se dar lugar, (…) esta clase quiero que aprendan no solo que son los juegos de persecución y cuáles son sus variantes, y que entiendan y sepan que son los juegos de precisión… P: respecto de las variantes, podrías complejizar a ver si ellos pueden generar variantes E: ahhhh preguntarles…. (…) E: bueno yo, en la primera clase, entendí que eran muy pocos los que entendían la regla, porque por ejemplo, solo manchaban y tenían que agacharse para no ser manchados, y había algunos que se agachaban, no? Pero otros no… iban a mancharlos y no se agachaban P: no podían retener cual era la regla E: bueno después pasó a ser un el que manchaba y un nene se acercaba y me decía: seño yo estoy agachado no me tienen que manchar… P: claro uno había entendido E: uno había entendido y el otro no…como que cuesta eso P: bueno has detectado el problema” (Registro clase 1)

Sub Oliva: practica situada (Recurrencia)

En este primer proceso de sistematización, se buscaron recurrencias e irrupciones en la textualidad de los

registros, las que permitieron comenzar a esbozar incipientes categorías, que abrieron paso al análisis. En

dicho transcurso surgió la necesidad de volver sobre los textos desde otra perspectiva óptica.

La categorización inicial, si bien aportaba información valiosa y categorías con potencial problematización

teórica -que se verán reflejadas en los cuerpos de los análisis de ambos casos- accedía a una construcción

del dato algo fragmentada: los discursos de la docente y de los/as estudiantes estaban “clasificados” por

separado y esto sesgaba la interacción y continuidad entre dichos decires, es decir, no dejaba leer con

suficiente claridad los interjuegos construidos durante las clases.

El caso de Belén fue revelador en este sentido porque, al verse las clases en perspectiva ocurrió lo

interesante: fue posible percibir cómo los diálogos se constituían en una recurrencia del caso. Observar las

clases en perspectiva, consistió en recuperar la textualidad completa de las primeras, sin someterlas a la

estructura del primer cuadro de sistematización donde los compartimentos del mismo agrupaban las

categorías. En este segundo cuadro, se mantuvieron los colores de las primeras categorías, como

indicadores, pero se respetó en cada compartimento la continuidad de cada clase.

Debajo, se comparten un print de pantalla, para poder ejemplificar aquella óptica que permitió apreciar las

clases de una manera más cercanas a su completitud, intentando no perder el “hilo” de la interacción entre

docente y estudiantes.

Page 41: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 40

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Si bien, en estas imágenes no pueden leerse los decires de los/as protagonistas del caso investigado, sí

puede prestársele especial atención -recuperando los colores de la primera sistematización- a cómo los

indicadores subrayados color amarillo y verde -correspondiente a intervenciones de la docente- y las letras

azules -que referencian los discursos de los/as estudiantes- aparecen de manera intercalada, mostrando

ambas situaciones y textualidades extensas.

Este movimiento interpretativo, que partió de una inicial categorización para luego poder visualizar dichas

categorías en perspectiva contemplando la totalidad de la clase - de todos los encuentros educativos

reunidos en un cuadro- permitió una visual contemplativa de los diálogos, tanto en sus dinámicas de

interacción como del contenido de los mismos.

El mismo camino, fue recorrido para el Caso de Camila. Pueden leerse debajo la síntesis del cuadro de

sistematización inicial (a) y el print de pantalla del segundo (b).

a)

Dato/s Categorías

“P: ¿Hem, esto que pusieron acá?, vamos a empezar por (...) que es el comienzo es la parte inicial de la clase, ¿qué es? Bueno pueden dividirlo en sus tres tiempos, si quieren. Porque? porque este es el inicio, esto es lo que nos ponen con los chicos en situación de la hora de Ef., que nos va llevar toda la hora? y si nos lleva toda la hora nos quedamos en situación de la hora de Ef...Y se nos fue. Entonces qué hacemos? acotamos. Bueno hablamos de historia, se desplaza, caminando, saltando, quien "el prácticamente ordena que los estudiantes lo sigan", ahí empezamos con el mandato firme. E: claro” (Registro clase núm. 2)

Sub celeste: preguntas docentes Sub Rojo: la planificación (Recurrencias)

Page 42: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 41

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

“P: y nosotros que queríamos? E: trabajar con sogas P: con soga, hacer dibujos y reconocer nociones espaciales. Si... E: bueno, puede ser que jueguen, salten, que exploren la soga... P: puede haber movimientos que se realicen con la soga en esto, en explorar y manipular, porque, después vamos a trabajar con nociones espaciales, adentro afuera... E: o también puede ser un trencito, de vagones que se van llevando, que tiren la soga” (Registro de clase núm. 2) “P: Acá esta, vamos con el plan dos, el “policías atentos”. A algunos otros reclamos: el profesor se ubica en el centro, mi pregunta acá era ¿Quién es el que está atento? ¿El policía o los niños? E: no… P: ¿Pero quién responde al verde, al rojo? E2: los niños P: entonces, ¿Quién tiene que estar atento? E2: los dos (risa), los niños E: si, los niños” (Registro de clase núm. 3)

Sub rojo oscuro: intervenciones de estudiantes (Irrupción)

P: si, para arriba, para que no se me vaya del todo. Pásamelo al cursor más arriba. Vamos a los equilibrios, mira, acá los equilibrios no están. Ahí los equilibrios no están. Se dan cuentan? E: si, pasa que sacamos todos los objetivos que.. P: bueno la clase, la selección de contenidos para esa clase y la selección hecha en la unidad didáctica, tienen que tener coherencia, si no nos queda esto. Una mezcla de cosas, a ver cómo podemos resolver esos treinta minutos que me vuelven loco la cabeza. Yo lo entiendo claramente, se entiende? corre de nuevo. Entonces no vamos a trabajar con los equilibrios acá, porque dispusimos que vamos hacerlo con el caminar y el correr. Que son habilidades, tan centrales, esenciales, y que vienen con el sujeto del solo hecho de la interrelación social, que nos conviene comenzar la clase así. Después veremos si tomamos equilibraciones. y si tomamos equilibraciones cuales, solo del cuerpo? en relación al lugar? en relación a elementos? en relación a elementos, elementos en relación al propio cuerpo? y si tengo elementos en relación al propio cuerpo, y este cuerpo tienen dos partes, porque tiene dos manos ¿me quedo acá y solamente pruebo acá,? o después tengo que probar acá con esta otra mano? y pruebo el elemento en esta postura que queda acá? o pruebo el elemento en una postura más? se entiende? entonces no le pondré elementos tan pequeños a los niños de 4 años. Puedo pensar otras cosas, por ejemplo con pañuelos. Claaaro

Sub azul: la problematización de los contenidos de la EF (Recurrencia)

“Porque si no se nos va… septiembre tendríamos cuatro clases y octubre tendríamos dos, si no tenemos nada. Ojo, el martes 11 de septiembre, no hay clase. Día del maestro. O sea, que tendrían el martes de la semana que viene, que…habría q ver si es posible, eh…que ustedes ya pudieran empezar con la intervención el martes de la semana que viene. En la otra semana el martes 11, no hay clase. E: ….hablan estudiantes no se alcanza a comprender y transcribir que dicen) P: No, porque es solamente día del maestro, no. Lo que si tienen que preguntar, lo q si tienen q preguntar, aquellos que hagan sus prácticas el

Sub amarillo: Tiempos físicos, burocráticas (Recurrencia)

Page 43: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 42

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

día lunes, o los días lunes, es: si habría acto del jardincito para el día del maestro y que justo quede involucrada la hora de clase.” (Registro clase núm. 1)

“P: ¿pero Ud. hicieron el diagnostico institucional? E: si pero para poder basarnos en algo teórico.. P: Ud. tienen como recurso su diagnóstico institucional, allí tienen unas líneas generales, yo solo le pregunto dos cosas, lo que es lo organizacional y lo pedagógico didáctico, nada más.. E: pero no está acá… P: y los apuntes. E: pero no está acá, pero está en biblioteca ese libro, lo voy a buscar P:pero si tiene que estar, como no va a estar, tiene que estar en mi apunte.. A ver yo tengo el miso apunte que Ud. Todas las hojas que tengo dobladitas…ves mira. Mira…mira E: ¿a dónde profe??? ahí ahí esta!! P: ahí están las dos organizaciones, esos son los dos indicadores P: ves cuando se habla de organizacional institucional se habla de este y cuando se habla de lo pedagógico se hable de esto P: ahora jardincito se hizo, esto E: ahí…. P: entendes? E: gracias profe..jajaja” (Registro de clase núm. 4)

Sub verde oscuro: la

teoría en el proceso de

aprender practica II

(Irrupción)

b)

Al prestar atención a los indicadores subrayados de color rojo oscuro (…) que corresponden a las

intervenciones de los/as estudiantes y a las demás referencias (subrayado azul, rojo, amarillo) que refieren

a los discursos de la docente; puede observarse a primera vista que ambos discursos se intercalan, aunque

con menos recurrencia y extensión por parte de los/as estudiantes.

Page 44: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 43

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Utilizando estas “panorámicas” de cuadros de sistematización, se continuó con la búsqueda de núcleos

conceptuales problematizadores, como también los sentidos/perspectivas expresados por los actores.

Luego de ello, se dio paso al proceso de reconstrucción a partir de la triangulación de datos con otras

fuentes, como lo fueron entrevistas a las docentes, encuestas y entrevistas grupales s los/as estudiantes,

donde aparecieron núcleos conceptuales problematizadores coincidentes a los registros y nuevos también.

Paralelamente al transcurso interpretativo y analítico de cada caso, la contrastación y explicitación de los

preconceptos y categorías de la investigadora, fueron registrados en diarios de campo e insumo de

triangulaciones. Reconstrucciones que aparecerán en el siguiente capítulo de este trabajo.

Page 45: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 44

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

4. Develarme en el proceso de investigar: aprendiendo de mis “confesiones teóricas”.

Page 46: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 45

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

4.1 Diarios de Campo que hacen resurgir subjetividades.

La subjetividad del investigador cumple un papel activo en el proceso de investigación (Guber,

2004) sin estar desprendidos, más bien íntimamente ligados, el conocimiento no sólo se construye en

función y sobre los informantes sino que también en función y sobre el propio investigador, haciendo

resurgir confesiones teóricas (Willis, 1980).

Uno de mis primeros diarios de campo es quizá, el que más me enseñó sobre mi propia mirada. Llenando

de dudas algunas de mis certezas, me encontré totalmente preocupada por la búsqueda de incoherencias

y coherencias entre discursos y prácticas, ajenas. Estaba ignorando las trayectorias de los/as docentes e

incluso mi propia trayectoria. Como estudiante del IPEF, realicé una Investigación Acción de mi propia

práctica -cuando cursaba Práctica Docente IV en el profesorado de EF, año 2009- donde pude poner en

cuestión mis propias incoherencias. Entendí de esta forma, que el acercamiento o alejamiento entre “mis

dichos y mis hechos” se reflejaban en los intentos de poder ser coherente día a día en diferentes aspectos;

por tanto constituía en ejercicio que decidí instalar en mi práctica profesional. Aquella experiencia, se

cimentó como parte de mi historia y sólo reconociéndola es posible que objetive estas posturas, que son

ideológicas.

Poder objetivar mis condiciones históricas y socioculturales (Guber, 2004) tiene la intención de sacar a la

luz mis supuestos teóricos y de sentido común, desde allí intentar alejarme de mis propios sociocentrismos

(Guber, 2004) para poder re-construir la complejidad de la realidad que pretendo conocer y comunicar.

La presencia directa es, indudablemente una valiosa ayuda para el conocimiento social, pero no

porque garantice un acceso neutro y una réplica exacta de lo real, sino porque evita algunas

mediaciones de terceros y ofrece lo real en su complejidad al observador crítico y bien advertido de

su marco explicativo y su reflexividad. (Guber, 2004, p.176)

Fue posible descubrir mis propios “lentes” de coherencia/incoherencia que limitaban mi mirada y al

encontrarlos me pregunté: ¿De qué sirve mirar por allí? El siguiente extracto de diario de campo, cristaliza

la inquietud y el replanteo vivido durante el proceso de elaboración del presente trabajo de investigación.

Título: “Diario durante un Divorcio: Poniéndome en jaque y con ello, a la Pregunta Problema…

En este tiempo de alejarme de la escritura de mi tesis y dedicarme a los Registros de campo (des-

grabando clases), algunas preguntas comenzaron a cuestionar iniciales planteos, ideas,

posturas…

Hace años que estoy enfocada en descubrir coherencias e incoherencias. Y por más de que no

pretendo en esta búsqueda, encontrar realidades extremas ni absolutas, porque entiendo que la

coherencia es algo en lo que se trabaja permanentemente, teniéndola y perdiéndola, y es un

Page 47: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 46

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

ejercicio que no podría realizarse sólo; comenzó a hacerme ruido el seguir mirando con tanto foco,

en esta dimensión.

Si se trata de una actitud de búsqueda personal, en esencia un proceso profundo y acompañado

de autocrítica y también, la mirada de otros… ¿Cómo es que una investigación se puede instalar

buscando los momentos de coherencia y los de falta de ella en discursos y prácticas docentes, que

son de otro? ¿Qué implicancia ética conlleva esto? Porque por más que tenga presente un ideal u

“horizonte” de lo que debería ser y saber un profesional de la enseñanza en el nivel formativo de

la docencia… explica que estoy estableciendo “mi parámetro” para interpretar… y más allá de esta

limitación: ¿De qué sirve comparar los discursos y prácticas que no son propios? ¿Qué aporte hace

esto? ¿Cuáles son las posibilidades de cambio y de mejora que, como herramienta, podría brindar

una investigación a la comunidad de docentes y futuros docentes?

La inquietud se agranda cuando pienso ¿Cómo instalar las distancias y acercamientos sin juzgar?

¿Será que es mejor no instalar la prioridad allí? ¿Cómo hablar sobre las incoherencias que son de

otro? ¿No servirían genuinamente si es el mismo docente el que se propone investigarlo en su

propia práctica?

Priorizar la búsqueda de encuentros y desencuentros, entendiendo aciertos y fallas de los docentes

y su tarea de enseñar, me lleva a seguir preguntando, si en realidad esta es la manera en que una

investigación puede aportar conocimientos a un campo; si sumará algo a los/as lectores/as

interesados en aprender algo al momento de encontrarse frente a un trabajo de investigación…

¿Qué estamos preparados para leer? ¿Qué tomamos y podemos aprender de ello?

Es decir, si un caso investigado resulta mayoritariamente coherente en su práctica ¿Qué suma?, y

por otro lado otro caso con más distancias en este sentido, ¿Qué aporta?... Lo que intento dejar

en claro al cuestionarme, es qué “búsqueda” sería más significativa priorizar (sin excluir) pensando

en el posicionamiento ético para mirar la práctica de otro, que implica también la manera de

entender y comunicar su práctica, para que en definitiva la investigación sea más accesible a

aportar “algo nuevo” a las trayectorias de formación de los y las docentes y futuros docentes en

EF.”

Existe una obra en particular: “La vida en las aulas” de Philip Jakcson; hito en la trayectoria de mi

formación como docente. Fueron sus “descubrimientos extraordinarios en lo ordinario” como el

concepto de “profecía auto cumplida” (por citar algún ejemplo), los que me ayudaron a reconocerme

en esa categoría inconsciente, y a partir de allí, intentar cambiarlo. Trasladar la lupa a la situación

q acontece, sin aludir “a revisar si lo que se hace es lo que se dice”, creo permite abrir el juego a

nuevos conocimientos de la cotidianeidad de las clases, sin emitir juicios sobre las acciones y

discursos que son de otro.

Sin negar la existencia de coherencias e incoherencias, reubicar el foco en intentar deslumbrar

que sucede entre docente y estudiantes durante las clases, que sentidos construyen y legitiman;

tal vez sea una forma de acercarme más a mi genuina intención de conocer aquello que “está

siendo” (Freire, p. 2002) en lo cotidiano de las clases de formación docente en EF. (Diario de

Campo, noviembre 2013.)

Page 48: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 47

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Las ideas expresadas en este diario de campo, repercuten y provocan por un lado, el cambio de la pregunta

problema inicial y por el otro, “me muestran” que todo aquello que podía estar conjeturando antes de

ingresar a recolectar información de los casos es aquello que mis propios conocimientos me “estaban

dejando ver” en una suerte de pre-juicio construido.

Así aparece el reto: al investigar será oportuno y necesario ejercitar el dejar de “ver desde mi zona de

confort” lo que se pretende conocer, dejar de hallar sólo aquello que complace mis propios saberes. Camino

inexplorado al que me invita la socio-antropología al investigar y construir aquel conocimiento que

sinceramente no conozco de la realidad que pretendo investigar, y de mí.

4.2 El desafío: la vigilancia epistemológica al indagar.

Al incursionar en este proceso de investigación, lo primero que encuentro es: a mí misma. Otra

vez, “confesando teoría”. Con la lectura de los registros y comienzos de sistematización, aparezco como

en una regresión. Allí, donde brotan ideas y subjetividades, que identifico, son las que me hacían escribir

y reflexionar de algún modo en un comienzo, sobre este proyecto de investigación. Seguramente no sea

exactamente la misma de aquel momento, y probablemente el ejercicio de permitirme investigar sin negar

mi subjetividad al interpretar, sea lo que me abra paso a aprender sobre mí, en este proceso.

4.2.1 Ingresar a las clases de Camila.

Cargada de una fuerte impronta emocional fue que elegí este caso para ser investigado. Al haber

sido estudiante de la misma Institución dentro de la que investigo, las profesoras informantes son conocidas

para mí. Camila había sido mi profesora cuando yo cursaba Práctica Docente II, por el año 2007. Con

arraigados recuerdos y percepciones de esta vivencia, me proponía investigar una realidad de la que yo ya

tenía construida una interpretación, mi análisis como estudiante.

El “Caso A”, se carga fuertemente de un recuerdo e impresión de mi vida como estudiante. Esta

docente fue mi profesora, y mis recuerdos no se instalaban dentro de lo que yo consideraba una

práctica coherente, mi vivencia había sido la de una práctica, o unas clases, que no me habían

enseñado nada. Esto ya iba definiendo mi pre-supuesto de incoherencia en sus clases. Esta

antelación, enredada con mi vivencia insatisfactoria como estudiante, era alguna de las cuestiones

que reforzaban mi interés por observar estas prácticas.(Diario de Campo marzo, 2013)

En relación a lo desarrollado en el subtítulo anterior, puede verse aquí, como “la lupa de la

coherencia/incoherencia” aparece en mis hipótesis y presupuestos sobre las clases de la docente. En mi

diario de campo ligo directamente el acercamiento o alejamiento a una práctica más o menos coherente

con lo significativo de los aprendizajes construidos en mi vivencia como estudiante, lo que tal vez no

Page 49: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 48

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

funcione siempre como una ecuación matemática. Poder comenzar a re-conocer “mi lupa subjetiva” antes

de ingresar a la indagación específica de los casos, me hacía posible identificar mis prejuicios con respecto

a las clases de Camila que al momento de elegirla como posible profesora a observar, no estaban siendo

del todo conscientes o por lo menos, no con la lucidez que luego podría empezar a percibir.

La vigilancia epistemológica, no concluyó allí, porque al momento de comenzar a sistematizar, analizar,

interpretar y escribir este caso, surgían más claridades que develaban mi propia mirada. En uno de los

diarios de campo, vuelven a aparecer mis constructos teóricos previos, donde enuncio mis primeras

impresiones como observadora en las clases. En ellas, me adelanto a interpretar el caso y en este acto, la

vigilancia epistemológica deja ver como estaba direccionando mi atención de análisis a comparar.

A medida que transcurrían las observaciones, sin leer ningún registró transcripto, comenzaba a tener

algunas primeras impresiones e inquietudes.

Las primeras las puedo explicar como simples percepciones, interpretaciones de actitudes,

comentarios, gestos quizá, de estudiantes y docentes; las segundas, también interpretaciones, pero

como tomando la forma de un “acto impaciente”, me adelantaban, por ratos, al análisis de datos. Se

constituían en una interpretación vaga, de lo que estaba sucediendo allí. Estas se enfocaron en la

dimensión didáctica de la clase y también la connotación epistemológica (en relación al campo

específico de la EF) en la que se fundaba cada una de ellas. (Diario de campo, marzo 2013)

Al referir a “connotación epistemológica” aludía a la definición del objeto de enseñanza de la EF. Podía ver

la ausencia de contextualización en una práctica corporal y cultural que funcione como eje de la propuesta

de enseñanza, me estaba concentrando en buscar lo que no aparecía y al comparar, reafirmaba mis

conocimientos. Visualizar este movimiento cognitivo que yo misma hacía, me permitió hacer el esfuerzo de

correrme por momentos de esa actitud y atender a la especificación del fenómeno: describir más que

enunciar lo que mi juicio no estaba ocurriendo. Tenía que objetivarme para propiciar el acontecimiento de

la sorpresa y lo desconocido.

4.2.2 Ingresar a las clases de Belén.

La elección de esta docente, también tuvo que ver con mi experiencia como su estudiante -en la

materia Epistemología de la EF I, durante el año 2008- pero en este caso, mi recuerdo se conectaba con

valoraciones positivas y con la capacidad de identificar que allí algún aprendizaje ligado a la EF había

comenzado a construir.

El “Caso B”… Podría transformarse, ser un caso especial y difícil de trabajar para mí, en el que se

hace completamente necesario explicitar la subjetividad del encuentro para investigar, entre las

dos personas que somos. Se trata de una profesora a la que conozco, de la cual había sido

estudiante durante mi cursado en el IPEF y me había quedado con la completa impresión de

coherencia en sus clases, convencida de que sus prácticas docentes, eran “buenas prácticas de

Page 50: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 49

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

enseñanza”. Estas cuestiones, hacían que mi ingreso a sus clases de Práctica Docente II, fuese

especial, ya que sería el caso que más concuerde con mis propios constructos conceptuales (Paul

Willis; 1908) previos y, a lo que desde estos mismos, yo estaba considerando como una “buena

práctica de enseñanza”, que intentaba ser coherente, entre lo que se “dice” y lo que se “hace.

(Diario de Campo, Marzo 2013)

En ese entonces, enunciaba el desafío de subjetivarme en el proceso de investigar, reto – que como escribo

en este subtítulo-no sólo me propuso este caso.

El introducirme en el análisis de los registros de las clases de Belén, me llevó a “toparme” con mi fuerte

mirada sobre “lo didáctico” en el encuentro de enseñanza: priorizaba los discursos de las docentes -

recuperaba e interpretaba sus intervenciones durante la clase- por sobre los de los/as estudiantes.

El problema no se situaba en mi mirada sobre la dimensión didáctica de la clase, sino en cómo lo estaba

haciendo, desde que corrientes teóricas. Me encontraba instalada en una perspectiva clásica del campo31

como si “la didáctica” no necesitara de otro/s para encontrar razones de existencia, como si no se terminara

de construir en la interacción entre docente y estudiantes.

Indagar la cotidianeidad de la enseñanza me estaba ayudando a aprender “haciendo cuerpo” otra mirada

más compleja del fenómeno educativo. Complejidad que no solo debía instalarse en mi discurso, sino

también en los “lentes” con que intentaría observar las clases.

En este sentido, las líneas teóricas de Litwin (2012) me ayudarían en el proceso, cuando explica aquella

posibilidad de indagación didáctica que pretende descubrir “las maneras en que los docentes y los alumnos

crean y construyen formas de trabajo y reglas sociales en una descripción y reconstrucción analítica de los

escenarios y grupos”(p. 210).

Reconocer mi sesgo clásico al interpretar la didáctica, me llevó a advertir que no era desde allí que quería

conocer y escribir. Sentí la necesidad de ampliar esa perspectiva y preguntarme por esos momentos donde

docentes y estudiantes crean, sostienen, validan y construyen formas de comunicarse y trabajar durante la

clase; en ese encuentro también consideré valioso preguntarme ¿Qué acontece allí? ¿Qué se puede

interpretar en y de esos instantes? ¿Qué circula? ¿Qué se pone en juego? ¿Cómo lo hacen?

Entonces me animé a pensar…

Si es un encuentro educativo del que hablo, quienes se acercan, reconocen y re-construyen algún

saber, en ese espacio transicional algunos sentidos se re-elaboran, procesan, se ponen a

31 Edith Litwin, en el libro “El Oficio de enseñar. Condiciones y contextos.” (2012:23), explica que una de las corrientes teóricas que

sentaron bases hasta fines de los ́ 80, se enmarca en la Agenda Clásica de la Didáctica, poniendo atención a la planificación, objetivos,

contenidos y el aspecto predictivo de estas categorías. Si bien mi miraba no atendía sesgadamente a estos últimos, sí se centraba

sólo en las acciones y discursos de las docentes, como si allí empezara y terminara acabadamente la didáctica.

Page 51: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 50

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

disposición del grupo (aún, aunque no sean los sentidos que esperaba el docente y tampoco, los

estudiantes). Acontece como espacio que puede dar comienzo a lago, liminal, y luego es elección

de cada uno/a de sus participantes. Un instante desinteresado, incondicional… pero con un

horizonte de cambio.(Diario de Campo, 26/02/2006)

Para poder ahondar en aquellos sentidos que pueden re-elaborarse, es necesario no perder de vista los

discursos de los/as estudiantes; ese era un análisis que no estaba priorizando. Mi “lupa didáctica clásica”

o “mi perspectiva didáctica” enfocaban solo a la docente.

Page 52: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 51

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Compartiendo dos encuentros educativos de la formación docente en Educación Física. Posibles interpretaciones.

Page 53: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 52

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

5. Las clases de Belén32.

Los encuentros educativos, transcurrían por la mañana -7:30hs- de los días lunes. Durante los

mismos, la cátedra les proponía a los/as estudiantes realizar una Investigación-Acción (Bosio, 2001) de

sus propias prácticas de enseñanza y residencias33 en el nivel inicial.

Belén es profesora de Educación Física egresada del IPEF en al año 1994, luego se recibió de Profesora

en Ciencias de la Educación. En el momento de la recolección de datos del presente trabajo, era docente

en el IPEF de las unidades curriculares Práctica Docente II y Epistemología e Investigación en la Educación

Física y se encontraba cursando la Licenciatura en Educación Física. Actualmente continúa trabajando en

una escuela de la periferia cordobesa, donde dicta clases de EF a niños y niñas de 1ro a 6to grado.

Considera al espacio de la Práctica Docente II “como bisagra”, entendiendo que es el primer ingreso de

los/as jóvenes a la escuela y una oportunidad para trabajar en la construcción de propuestas de enseñanza

valiosas por parte de los/as estudiantes de segundo año de profesorado. Por otro lado, reconoce que el

nivel inicial posee un grado de complejidad desconocido en el campo.

Me parece que es una práctica bisagra, supongo que todas las prácticas deben pensar lo mismo

de sí mismas, pero la práctica dos abre al espacio formal, a la escuela, es el ingreso a las

instituciones. Y ahí ya tiene una complejidad, que me parece, no alcanzamos a abordar ni a

problematizar. Porque focalizamos o, focalizo particularmente en la construcción de propuestas de

enseñanza valiosas y, luego bueno, la de intervenir en un nivel que me parece que tiene una

complejidad enorme, del que desconocemos mucho, y además le imprimimos lógicas que no son

del nivel. Tengo como hipótesis que nuestra experiencia de primaria y secundaria es tan fuerte,

que queda como el nivel inicial queda atrapado en esas lógicas y primarizamos las propuestas sin

conocer y sin entrarle al nudo, al nudo que es la de pensar propuestas de enseñanza más ligada a

las experiencias de los niños o, bueno hay una cosa difícil. Por eso me parece que la práctica dos,

tiene una complejidad enorme, y me parece que si tuviera que proponer, la pondría como ultima

práctica. (Entrevista a Belén 10/10/2012)

Las intenciones de enseñanza y de aprendizaje que Belén explicita para con sus estudiantes, aluden a que

los/as estudiantes puedan reconocer a la EF como práctica de enseñanza, que puedan construir

herramientas que les permitan reflexionar sobre sus propias prácticas, que sean capaces de buscar marcos

teóricos de otras asignaturas para poder hacer síntesis articulándolos con y desde las prácticas de

enseñanza y que disfruten en este proceso.

32 Los nombres que identifican a los casos son ficticios. 33 Refiere a “las experiencias de diseño y desarrollo de proyectos específicos en distintos niveles y modalidades del sistema” (Diseños

Curriculares para el profesorado de Educación Física, provincia de Córdoba, 2009, p. 40)

Page 54: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 53

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Como preocupaciones tengo dos, una es que puedan disfrutar de la experiencia de práctica, que

me parece que las cátedras no estamos pudiendo ofrecer eso, digamos una preocupación por que

la vivencia en ese lugar, que nos constituye y que paradójicamente tiene que ver con lo que nos

formamos, a la vez no está preocupada por que sea una práctica que pueda ser disfrutada sino

más bien sufrida. Y por otro lado pero como pegadito, lo que me interesa fundamentalmente es

que los estudiantes construyan algunas herramientas que le permitan pensar sus propuestas, más

allá del nivel en particular. Esas serian como dos nudos o dos cuestiones. (Entrevista a Belén

10/10/2012)

La práctica docente podría ser poderosa en tanto pudiera cumplir esos dos objetivos, disfrutar de

la práctica, entender que errar, equivocarse son espacios para seguir aprendiendo; y me interesa

mucho las herramientas; que paradójicamente me saque a mí del lugar, que ellos no necesiten

maestros para poder hablar de sí y de sus prácticas, eso una maravilla. Digo es poderoso en esos

términos, si se pudiera lograr eso. (Entrevista a Belén 10/10/2012)

Como recurrir o recuperar todo esto que aprenden en otras disciplinas para hacer lecturas de la

realidad o de ese cotidiano escolar que ellos vivencian, esos son en términos de aprendizaje,

algunos procedimientos que yo requiero de ellos; el análisis, la recuperación, el reconocimiento de

marcos teóricos que le permita leer, la identificación de algunas categorías o algunos elementos

que nos permiten leer y objetivar la práctica. […] la búsqueda de síntesis, en esta posibilidad que

tiene la práctica, de vincular marcos teóricos con estos saberes docentes, como el saber

pedagógico y docente.

Hay una cosa que yo repito mucho y que cuando digo ¿qué es lo que más me importa de la

práctica? tiene que ver con que si ellos aprenden que la educación física tiene que ver con la

educación y la enseñanza, yo siento que algo de mi trabajo está bien hecho […] Pero tengo una

fuerte preocupación por instalar a la educación física en el territorio de la enseñanza, que sea un

problema de enseñanza, eso, si los chicos pueden reconocer eso, para mí, bueno la práctica

cumplió con uno de sus objetivos. […] y que no tiene necesariamente que ver con ese nivel

específico que nos toca, pero ubicar a la educación física en el territorio de la enseñanza, construir

herramientas que permitan reflexionar sobre la propia práctica y disfrutar de esa experiencia en la

en la escuela, son tres cosas que me importan mucho. (Entrevista a Belén 10/10/2012)

Con respecto a estas “herramientas” nombradas, al parecer, da por sentado se corresponden a los aportes

de la etnografía para la práctica educativa. Cuándo se le pregunta qué significan o cuáles son esas

herramientas, contesta:

Cuando yo digo que tengo preocupaciones por que los estudiantes construyan herramientas que

le den autonomía para hablar de sus propias prácticas, me refiero eso, digamos lo de construir

buenas practicas etnográficas, que son las únicas, por lo pronto, que tenemos para objetivar la

práctica, entonces para mí son centrales. Digamos, es central para la práctica que los estudiantes

aprendan, y que además no solo aprendan, en términos instrumentales a usar esas herramientas,

sino que comprendan cual es el sentido de esas herramientas. Es central, es un nudo central de la

práctica, de las cuatro prácticas; después que no se visibilice o que los chicos no puedan explicitar

y demás, ya es problema de las cátedras, pero para mí es un nudo.(Entrevista a Belén 10/10/2012)

Page 55: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 54

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Aludiendo a los sentidos de la EF, reconoce situarse desde la perspectiva socio-critica en EF y aclara que

este posicionamiento es transparentado a los/as estudiantes, solicitándoles transitar por el proceso de

construir propuestas de enseñanza en EF desde estas mismas lógicas epistémicas.

Yo empiezo explicitando mi posición teórica, mi perspectiva, una perspectiva socio-critica. […] les

requiero a los estudiantes que puedan como develar eso, reconocer prácticas corporales valiosas

en la cultura y construir propuestas de enseñanza que traigan cultura al aula, bueno ese es el

posicionamiento ideológico y de perspectiva de la cátedra, que todo el tiempo estoy explicitando

para que, bueno, sepan quien habla, desde que lugares y desde que lugar yo entiendo a la

educación física, no como creencia personal sino también inscripta en unas, en otras, dando

visibilidad a otras perspectivas en el campo; que entiendo no están en línea con los diseños

curriculares de la provincia, lo cual me da más argumento para sostener, no una preocupación

personal, sino preocupación como agente del estado que entiende que una perspectiva socio-

critica es la única perspectiva que va en línea con las políticas del estado en relación en la

educación. (Entrevista a Belén 10/10/2012)

Cuando se le pregunta por el grupo de estudiantes, en sus enunciados, los reconoce como un grupo de

jóvenes dispuestos a preguntar y a debatir, con capacidad de aprender. Asume disfrutar cuando está en

sus clases y reconoce haber construido lazos afectivos con ellos.

Siempre pienso que son estudiantes de segundo año que están en posición de aprendizaje,

digamos vienen a aprender. Tienen potencia… me parece que están, digamos es un grupo que

siempre ha estado, que tiene poca resistencia a pararse en el lugar del no saber. Están interesados

en ser interpelados, parece que les divierte también la pregunta provocadora.

El grupo es súper potente y están muy presentes en el aula, hay muchas preguntas, el trabajo, yo

siento, es comprometido, más allá de los desaciertos y demás siempre como percibido que no

tienen dificultades para ubicarse en el lugar del error o de recibir preguntas difíciles, es un grupo

muy interesante.

A mí me gusta mucho el grupo, tengo afectivamente, me pasa con muchos grupos, pero

rápidamente construyo lazos afectivos fuertes, entonces disfruto de estar ahí, me parece q es una

cosa grupal. Y el disfrute no es poca cosa. (Entrevista con Belén 10/10/2012)

Finalmente, reconoce como dificultades propias, la auto-referencia y la imposibilidad de sistematizar otros

criterios de evaluación a los ya adoptados. Cuando explicita sus dificultades, parece referenciarlas

retrospectivamente en sus clases.

Paradojalmente cuando salgo de clase, a veces siento que me fue muy bien en clase,

inmediatamente me doy cuenta que las clases que referencio como que me va muy bien tiene que

ver con clases en las que yo he podido decir todo lo que quiero decir; e inmediatamente me doy

cuenta que eso es un indicador, no sé si es un indicador muy interesante para decir que la clase

esta buena; asique en principio la auto referencia como dificultad, pero a la vez el acierto tiene que

Page 56: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 55

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

ver con poder evidenciar esa dificultad con ellos, entonces hacer explícitos las dificultades que me

constituyen como un docente, no va haber docente que no las tenga sino que poderlas poner sobre

la mesa para pensarlas con ellos, eso es a la vez un acierto.

Tengo dificultades por ahí para poder reconocer algunos indicadores que den cuenta de los

saberes de aquellos que no toman la palabra, porque justamente es un curso que toman mucho la

palabra, pero hay algunos que quedan ahí, bueno y eso tengo una preocupación que la compartí

con ellos, entonces llame a los que no escucho para preguntarle como están, o si hay algo que

opera como un obstaculizados o tiene más que ver con las personalidades. Para mí es muy

importante escucharlos, pero ¿qué pasa cuando no los escucho?; y eso es un indicador que yo

necesito pero no necesariamente sea el indicador, ¿cómo construir indicadores de otro tipo?, bueno

tengo los trabajos escritos, también hay producción, también hay una producción ahí que es

interesante y que por ahí debería como, tenerla con algunas, con mayor sistematicidad, para tener

otras herramientas para mirar. (Entrevista con Belén 10/10/2012)

De esta manera es posible descubrir las intenciones pedagógicas de Belén para con sus estudiantes y al

mismo tiempo, puede leerse la expresión de sentidos y significados atribuidos al campo por la misma. A

continuación, se ingresa al cotidiano de sus clases. Durante la sistematización y análisis de las mismas

pueden encontrarse posibles núcleos de interpretación, como los que a partir de este momento, serán

socializados.

5. 1 El diálogo como principal recurrencia.

Al leer los registros, surge la primera característica de las clases de Belén: sus discursos y el de los/as

estudiantes suceden interaccionando, como encadenados y turnándose: un decir refiere al contenido del

anterior y al que sigue. Este diálogo construido, que aparece como conversación, puede visualizárselo en

la trama conversacional34 del texto con los correspondientes turnos en el uso de la palabra.

El párrafo que sigue a continuación es un fragmento de registro que ejemplifica lo explicado;

P35: y probablemente en la casa no le pongas límites, lo que no sé qué produce eso en la relación

con los niños. Sí, es una problemática que antes no existía, antes vos llegabas y los niños ya tenían

interiorizada la regla, entonces había silencio. Si veían alguien con guardapolvo blanco prestaban

atención, nadie le faltaba el respeto a la señorita o al profesor y hoy en tiempos de dilución del

status escolar, eso ha desaparecido. Un poco para, pensar en el informe final, recuperen el texto

de Lewkowicz y Corea, cuando hablábamos de que la subjetividad pedagógica se ha roto, y esos

34 Haciendo referencia la forma particular de diálogo establecida en la clase, enmarcada en un Análisis Semiótico (Lemke, en

Edelstein, 2011) Temática abordada en el capítulo 4 del presente trabajo, subtítulo: “El foco en “lo dimensional” de la cotidianeidad

de la clase: El análisis semiótico de los textos.” 35 Las referencias utilizadas en los registros son las siguientes: E: Estudiante, P:Profesora, E2/E3… cuando interviene en el diálogo

otro/a estudiante que no es el que ya ha hablado, (…): cuando existe un recorte del registro o durante la transcripción no ha sido

posible escribir lo que se escuchaba por falta de claridad en la grabación y O:observador.

Page 57: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 56

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

instituidos que existían antes de entrar a la escuela, los chicos ya sabían que tenían qué hacer

antes de entrar a la escuela. Hoy hay que reconstruirlos, o construirlos con ellos, un trabajo mucho

más arduo. Pero también mucho más interesante, porque lo que produjo ese respeto a priori a los

docentes es que, solo por ser docente te merecieras el respeto, y la verdad es que luego de pasar

muchos años por lo escolar, hay mucha gente que no se merece respeto siendo docente…

E: y no.

P: entonces también es un lugar interesante, o de desafío docente la de construir el respeto pero

por lo que vos sos no por lo que representas.

E: aparte como alumno te deja en un lugar dócil…

P: ni hablar, porque vos decís: le debo… ¿A cuanta gente le has debido respeto y que no se lo

merecía? A mucha. Bueno hoy esos límites se han roto, y es interesante

E: pero todavía hay algunos que se les tenés que seguir debiendo, digamos prestando la cara para

aprobar…

P: bueno, pero eso digamos. Hace veinte años era muchísimo más difícil, digamos, no había

posibilidad de pensar en otra opción; vos hoy sabes que podes pensar otras opciones, y elegís

bancártela porque tenés que aprobar, y sos adulto, sos grande; para el niño es más difícil. Digamos,

que no te merezcan respeto a priori también es una suerte, me parece más interesante, digamos

como futuro ciudadano; no como niños que en un ratito uno tenga que enseñarles alguna cosa,

pero para futuros ciudadanos sí. Para eso no es funcional sin duda, pero para futuros ciudadanos,

creo que es más interesante tener niños que se resistan a cualquier propuesta. Claro que no es

funcional a la escuela, claro que no. (Registro de clases núm. 4)

El fragmento deja ver la interacción durante el encuentro educativo, un ida y vuelta de explicitaciones donde

pueden visualizarse a las temáticas abordadas como un hilos conductores del diálogo. Esta característica

permite percibir cuáles son las maneras, los modos de interactuar y relacionarse, en palabras de Edelstein

(2011) da cuenta de aquellos interjuegos de relaciones, de intereses, de objetivosque constituyen la clase.

El diálogo en las clases de Belén refleja dos cuestiones:

Por un lado permite observar los “modos como el docente aborda múltiples temas de su campo disciplinar

y qué se expresa en el tratamiento de los contenidos” (Litwin. 2005, p. 97) y los “modos como los/as

estudiantes se encuentran con las temáticas propuestas y qué expresan interpretar de estas primeras”. Por

otro lado y ligado a lo primero, expone la dimensión social de la enseñanza es decir, muestra como cuando

existe diálogo los modos de interactuar de docente y estudiantes suceden íntimamente vinculados, como

sellando la relación entre los sujetos (Freire, 2014).

Cuando nos comunicamos en el proceso de conocimiento de la realidad que transformamos,

comunicamos y sabemos socialmente, a pesar de que el proceso de comunicación, de

conocimiento, de cambio, tiene una dimensión individual. Pero el aspecto individual no es suficiente

para explicar el proceso. Conocer es un acontecimiento social, aunque con dimensiones

individuales. ¿Qué es el diálogo, en este momento de comunicación y de transformación social? El

diálogo sella la relación entre los sujetos cognitivos; […] La comunicación afirma o cuestiona las

Page 58: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 57

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

relaciones entre las personas que se comunican, el objeto en torno al cual se relacionan, y la

sociedad en la que están. (Freire, 2014, p.160)

De esta manera, “perseguir” el diálogo en las clase de Belén tiene la intención de que, en el acto de

preguntar sobre los sentidos36 que brotan y transitan37 en el encuentro educativo, no sea fragmentado ni

reducido aquello que sobreviene integrado y dimensionado.

5.1.1 Reciprocidades…

En este subtítulo se describen los modos de intervención docente, como así también las maneras

en que intervienen los/as estudiantes y qué explicitan al interior del diálogo.

A la luz de un análisis semántico del discurso, es posible observar cómo las explicaciones y preguntas de

la docente en algunos casos investigan la posible comprensión de los/as estudiantes y en otros provocan

la reflexión de los/as mismos. Los/as jóvenes en sus intervenciones enuncian sentidos e interpretaciones

al participar de la conversa. El siguiente extracto de registro de clase, ejemplifica lo explicado:

P: Bien, vamos a hablar del tiempo, / (buen día)/. ¿El tiempo es una variable, que aparece en el

discurso de los profesores de EF, continuamente haciendo referencia a qué?38

E: no sé a la imposibilidad.

P: ¡A la imposibilidad!! Exactamente. Está ligado siempre a lo que no podemos hacer en EF porque

nunca tenemos tiempo. “es muy poco el tiempo”, “no tenemos tiempo”, “nos sacan las horas”.

¿Siempre aparece ligado a esa lógica, no? Sin embargo, hay un tiempo, de la EF, que

paradójicamente, en los discursos de los profesores, no se toma porque no tenemos tiempo, ¿No?

A pesar de que tenemos un tiempo, ese tiempo no vale, porque no tenemos tiempo. Y…uno lo

encuentra, y se repite mucho.

El tiempo es una variable que nos afecta a nosotros también, en esta cátedra, (…)

Ahora, en nuestra clase, acá, ¿pasan cosas acá en el medio? ¿O, lo que circula sobre lo que

ustedes aprenden-yo enseño en esta cátedra, sólo cobra fuerza y sentido en la clase?

¿Ustedes se constituyen en aprendientes sólo los lunes que tenemos clases cada 15 días?...

pasan cosas acá, pasan cosas ahí.

¿Qué cosas pasan acá?...Digo, si el tiempo del aprendizaje fuera el tiempo de la clase, yo tendría

que decir lo mismo que los profesores de EF, lo mismo, “no tengo tiempo”, “no puedo enseñar en

primer año”, aunque, nos hayamos visto un montón de veces, o no? ¿Siguen esto?

Como si, los sujetos sólo aprendieran en este espacio, en esos 40 minutos que tienen, menos en

el jardín y, en las dos horas que tenemos acá. ¿Sólo 2 horas, son 4 horas por mes, es poco, o

es mucho? ¿Es poco o es mucho?

36 Se entiende al concepto de sentido/s desde las lógicas de pensamiento de Roxana Guber(1991). Ver capitulo IV. 37 Lo cual no quiere decir, que si no es enunciado no transita. En este punto se está escribiendo sobre lo que si se dijo durante la

clase, que es lo que podemos interpretar hasta el momento. 38 En los extractos textuales de registros de clase y entrevistas incorporados al desarrollo de los capítulos V y VI, que sean extensos

se incorpora el resaltado en “negrita” para facilitar la lectura.

Page 59: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 58

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E2: depende de…

P: ¡Depende! Depende cómo, yo utilice, aproveche o piense todo el otro tiempo que tengo.

E2: por ejemplo si vos…esto fuera del ámbito educativo formal, si vos querés aprender

guitarra y vas, a una clase de guitarra una vez por semana, el resto de la semana practicas

solo, porque vos lo haces con el interés…

P: mmjm…

E2: de aprenderlo. (Registro de clase 01/10/2012)

En las intervenciones docentes las tramas explicativas e interrogativas se conjugan. Belén utiliza

preguntas que ponen el foco en investigar sobre las comprensiones previas de los estudiantes en relación

a la temática abordada, como también, sobre aquellas interpretaciones que los/as mismos podrían ir

identificando a medida que avanza la explicación. En relación a esto último, pueden leerse en las

respuestas de los/as estudiantes, pistas de algunas interpretaciones enunciadas, a las que la profesora

asiente al contestar, como aprobando lo que escucha.

Aquí, es donde puede verse una de las estrategias para disipar la “incertidumbre pedagógica”, planteadas

por Philip W. Jackson (2002:84), aquella que consiste en investigar si los estudiantes comprenden lo que

se les está enseñando, mientras transcurre la misma explicación.

Una tercera técnica habitual para averiguar si los alumnos comprenden lo que se les está

enseñando consiste en interrogarlos directamente durante la clase. Las preguntas a tal efecto

pueden variar mucho, sobre todo en su grado de precisión, tanto con respecto al contenido como

a la identificación de la persona o las personas a quienes van dirigidas.(Jackson,2002, p. 87)

Como se adelantó en un principio de subtítulo se observan preguntas de tipo investigativas como:

“¿haciendo referencia a qué? […] ¿Qué cosas pasan acá? […] ¿No? ¿Siguen esto?”, y también preguntas

reflexivas: “Ahora, en nuestra clase, acá, ¿pasan cosas acá en el medio? ¿O, lo que circula sobre lo que

ustedes aprenden-yo enseño en esta cátedra, sólo cobra fuerza y sentido en la clase? ¿Ustedes se

constituyen en aprendientes sólo los lunes que tenemos clases cada 15 días?”. Este último tipo de

preguntas parecen repercutir de manera provocadora en los/as estudiantes, acercándolos/as a una

experiencia de meta análisis sobre el contenido abordado.

La investigación realizada por E. Ropo con docentes ingleses, que comparte Edith Litwin en su libro “El

oficio de enseñar. Condiciones y contextos” (2012, p. 25-26) sirve de guía para esclarecer esta categoría

de análisis. El trabajo compara y explica clases de docentes “expertos y novatos”, recuperando diferencias

en las preguntas realizadas a los/as estudiantes y el tipo de relaciones entre contenidos que entablan;

explicando:

Los novatos, a medida que avanzan en el discurso, preguntan a los estudiantes si entienden el

tema que se está desarrollando. En cambio, los expertos realizan preguntas provocativas que

Page 60: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 59

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

invitan a la reflexión. Los novatos, al exponer un tema, establecen vínculos entre los contenidos

que desarrollan, mientras que los expertos vinculan el tema con otros contenidos, tanto de la

disciplina como externos, o vinculados indirectamente con el tema en cuestión. Los propósitos de

los expertos son más amplios que la comprensión del contenido que se encuentran desarrollando.

(Litwin, 2012, p.25-26)

En esta clave de análisis, las intervenciones pedagógicas de Belén se acercan a los modos de

cuestionamiento y abordaje de los/as docentes “expertos”, en el extracto textual de registro de clase

compartido anteriormente, puede leerse e interpretarse como la temática de la conversa se sitúa en “el

tiempo” y de qué manera Belén, instala la reflexión cuando cuestiona si el momento de clase es el único

posible de generar aprendizajes. Sus preguntas son provocativas e invitan a la reflexión.

Otro núcleo de análisis plausible de descripción es lo que se denomina el currículo situado en el lenguaje

y pensamiento de los/as estudiantes (Shor, 2014). Los registros de clases muestran cómo las

intervenciones docentes recuperan la peculiaridad del fenómeno compartido, Belén rescata aquello que

explicitan los/as estudiantes y construye desde allí su próxima intervención. La mediación profesional es

situada y contextualizada, nace de las particularidades que enuncian los/as jóvenes, parte de la

experiencia subjetiva y vuelve a ella, complejiza la mirada de la realidad construyendo desde el diálogo la

problematización de alguna temática. Los extractos de registros de clase que siguen a continuación,

ejemplifican lo dicho:

E: en un momento discutíamos en las formas de decirle las cosas a los chicos, como “el que

no viene no juega” y yo al dar la clase pensaba que no tenía que decir esas cosas, pero decía

lo mismo, pero de una forma más sutil, más suave, no me acuerdo las palabras exactas…

P: bueno es interesante mirar como las matrices se repiten a pesar de hacer un esfuerzo, por

eso es tan difícil el cambio en educación, a pesar de que estamos mirando, a pesar de que estamos

atentos a… se repite, nos supera…. (Registro de clase 15/10/2012)

E: después use mucho el recurso de contar para que vengan y llego un momento que ya no

venían

P: si, pero eso es algo que se aprende en el calor de la práctica, hay cosas, o sea uno no los

aprende… digamos por eso hablamos de dimensiones del contenido, aprender a ser profesor, uno

puede aprender mucho acá, pero también tiene que vivir el procedimiento que es poner el cuerpo

allí, en la práctica, eso no lo van aprender si no es transitando, eso para mí es irrelevante. Lo que

sí no van a aprender seguramente, es el posicionamiento epistemológico y ético frente al otro,

si no reflexionan sobre la práctica, eso no lo van a poder resolver…vieron que hay profes que

dicen “la práctica se aprende solo en la experiencia y uno tiene que dar muchas clases para

aprender”, no. Digamos si no hay reflexión sobre la práctica no hay posibilidad de pensar desde

qué lugar estoy armando eso que pasa, no voy a ser mejor profesor cuando pase el tiempo, sí voy

a tener más recursos, eso sí, pero no voy a ser mejor profesor epistemológicamente y éticamente,

no voy a abrir más puertas y generar una propuesta más democrática y reflexiva con más

Page 61: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 60

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

experiencia, lo único que voy a poder hacer es resolver algunos problemas con más soltura, y por

eso para mí es irrelevante en este momento si se les complica o no, porque ya sé que es difícil.

(Registro de clase 15/10/2012)

P: ¿Qué es lo propio de la EF ahí? Nosotros manipulamos elementos, cuando abren la bolsita

sacan la toallita, agarran el lápiz, manipular elementos refiere a ese universo… ¿Qué es de la EF?

¿En este caso?

E: nosotros anotamos para la próxima planificación una corrección que es fundamentar cada

actividad que proponemos para hacer dar cuenta a los niños porque hacen los que hacen

P: pero, además, no solo porque es un problema pedagógico, es un problema ético, hacer

partícipe al otro de sus acciones, ¿Por qué les hacemos hacer cosas a los chicos y ellos no

saben por qué lo hacen? Lo hacen porque se divierten… pero es un problema ético, decirle al

otro que va a aprender, qué quieren hacer, y por qué mueve los brazos como pájaros, ¿por

qué están haciendo eso? ¿Para que el otro sepa de sí mismo? Es una obligación ética…

(Registro de clase 15/10/2012)

Shor (2014) expone dos maneras de situar la enseñanza. La primera es en relación al objeto de enseñanza,

que consiste en abordar temáticas subjetivas al estudiantado que aún no han sido analizadas por los/as

mismo/as es decir, preguntar/problematizar una realidad concreta de los sujetos, que los identifique o que

los encuentre involucrados. La segunda es sobre los niveles auténticos del desarrollo cognitivo que

presentan los/as estudiantes durante el proceso de enseñanza, esto refiere a la investigación que realiza

el/la docente para conocer qué entendían sobre el tema a abordar antes de comenzar el curso y que van

comprendiendo a medida que transcurren las clases.

En estas líneas teóricas, las preguntas y explicaciones de Belén refieren a la investigación de los niveles

de comprensión de los/as estudiantes (Jackson,2002 y Shor, 2014) y también, a la ubicación de temas

subjetivos para problematizar las temáticas en estudio (Shor, 2014).

[…] Cuando insisto en el hecho de que la educación dialógica parte de la comprensión que los

alumnos tienen de sus experiencias diarias, ya sean alumnos de la universidad o criaturas de

primaria, trabajadores de un barrio urbano o campesinos del interior, mi insistencia en empezar con

su descripción sobre sus experiencias de la vida diaria se basa en la posibilidad de comenzar por

las cosas concretas, el sentido común, para llegar a una comprensión rigurosa de la realidad. No

dicotomizo esas dos dimensiones del mundo: vida diaria del rigor, sentido común del sentido

filosófico, en palabras de Gramsci. El conocimiento crítico, o científico no aparece por azar, por un

golpe de magia o por un accidente, como si no hiciera falta someterse a la prueba de la realidad.

El rigor científico viene del esfuerzo por superar la comprensión ingenua del mundo. (Freire, 2014,

p.169-170)

En esta sintonía, una pedagogía situada es aquella que parte de las experiencias diarias, concretas de los

sujetos y desde allí problematiza críticamente la comprensión de la realidad.

Page 62: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 61

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Continuando el análisis dentro de la categoría “Reciprocidades”, la síntesis y articulación de saberes se

constituye en otro núcleo de problematización de este caso.

En este punto, es posible dar cuenta de cómo Belén establece vinculaciones del tema abordado, con otros

contenidos de la disciplina y externas a ella (aquí es pertinente volver sobre el extracto de registro de clase

utilizado como ejemplo del “el currículo situado en el lenguaje y pensamiento de los/as estudiantes”). Como

explica Litwin, cuando cita a los profesores experimentados, los propósitos de estos parecen ser más

amplios que sólo la comprensión del contenido que se encuentran desarrollando, como en una suerte de

síntesis y articulación de saberes. Resulta interesante, cómo esto último es explicitado entre la docente y

los/as estudiantes durante la clase:

E: podríamos llevar un problema que por ahí se genere acá, o por ejemplo con gimnasia dentro de

lo que son contenidos, se complica un poco verlo, a no ser con una clase donde como vimos ayer,

como encadenaba todo y si no llegábamos a eso no lo veíamos

P: ¿Qué cosa? ¿Qué vimos así?

E: como de las prácticas, de lo general de las prácticas culturales se hace un recorte a la

educación física y ese recorte de la educación física se plasmaba en lo que nosotros

enseñamos

P: en la gimnasia, dale qué

E2: no, no.

P: no porque era un pensamiento en voz alta

E2: una relación que yo encuentro en desarrollo y que hubiera tenido más relación (…)

hubiese encontrado muchos errores que encontré ahora en cuanto al cómo encaré la

práctica y cómo encaré (…) los juegos que yo daba en relación a la edad que ellos tenían, creo

que se relaciona muchísimo y hubiese estado mucho mejor si las dos cátedras se hubiesen unido

más. En un trabajo que tuvimos que hacer para desarrollo yo me remitía a las prácticas justamente

para observar lo que el trabajo me pedía.

P: lo que me cuesta entender es que digamos si ustedes visualizan esa relación, digamos

quién más que ustedes para hacer esa síntesis que está circulando por los dos espacios...

¿Qué sienten como obstáculo ahí para producir la relación porque de hecho la hicieron, o

no?

E: si / E1: si / E2: si

E: si la hicimos, pero por ahí es como la práctica, necesitamos una mirada externa para

saber si podemos encontrar más relaciones. (Registro de clase 22/10/2012).

En la entrevista realizada a los/ las estudiantes puede visualizarse una suerte de coincidencia, ya que

manifiestan:

E: […] O sea, como que, el acto reflexivo empezaba en la pregunta pero terminaba en nosotros

poder decir y respaldarnos en algo concreto o sea la práctica de primer año, o lo teórico si se quiere,

(…) tener por ahí el reflejo en otras materias, por ahí cuando se intentó hacer un taller integrador,

vimos por ahí que en el resto de las materias que por ahí en teoría debería estar ocurriendo

lo mismo, no lo estábamos haciendo, a nosotros nos costaba mucho hacerlo, en una clase

Page 63: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 62

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

pudimos ver, porque la gimnasia tenía que ver con la EF en la escuela. Eso lo entendimos

en esta materia, fue como un verdadero encuentro con esas materias, cuando es la base es

una de las bases, comprender cuál es el contenido la teoría, el sustento de…Esa clase para

nosotros fue impactante, todos quedamos “así, dijimos “ah, mira por acá venía la cosa, es

importante (Extracto de entrevista focal realizada a los/as estudiantes 29/10/2012)

Aparece de esta forma una coincidencia: la posibilidad de “hacer síntesis de contenidos” es enunciada por

la docente en su entrevista como una de sus intenciones de enseñanza. Durante las clases es posible

observar abordajes de temáticas que vinculan contenidos de otros espacios curriculares y también

momentos donde se explicita la necesidad de “hacer síntesis”: los/as estudiantes declaran la necesidad de

“una mirada externa” que los ayude a encontrar más relaciones entre los contenidos de los diferentes

espacios curriculares cursados durante su formación profesional. En la entrevista realizada a los/as jóvenes

dicen recuperar de los encuentros educativos aquel momento en el que a través de la reflexión, logran

hacer síntesis, poniendo en diálogo aquellos conocimientos construidos en otros espacios con los de

Práctica Docente II “Eso lo entendimos en esta materia, fue como un verdadero encuentro con esas

materias”, en este punto pareciera que viven este proceso como un momento de comprensión: “dijimos

´ah, mira por acá venía la cosa´, es importante”.

Al continuar indagando el contenido de los discursos, dentro las “Reciprocidades” surgen intervenciones

docentes que interrogan y pretenden indagar la Investigación-Acción realizada por cada estudiante de sus

propias prácticas de enseñanza. Específicamente, las mediaciones de Belén enfocan de manera

recurrente a las siguientes temáticas/ contenidos, a partir de los cuales es posible descubrir nuevas

unidades de análisis:

I- La EF como una práctica pedagógica y el proceso de objetivación en el acto de investigar.

II- La teoría y la práctica nutriéndose y sosteniéndose, su dependencia ontológica transparentada.

5.1.1.1 La EF como una práctica pedagógica y el proceso de objetivación en el acto de investigar.

La problematización del objeto de enseñanza habilitada por la

revisión “extrañada” de registros etnográficos y planificaciones.

Surgen en este punto, explicaciones y preguntas docentes, que sin perder la característica indagatoria

y reflexiva, centralizan el discurso en problematizar (Guber, 2004) ¿Qué enseña la EF? Los interrogantes

de Belén se enfocan en generar que los/as estudiantes identifiquen “aquello que dicen cuando pretenden

enseñar” y es en esta auto-revisión del registro etnográfico -provocada por la pregunta docente- donde

Page 64: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 63

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

ambas unidades de análisis conviven dimensionadas. Belén pregunta sobre el objeto de enseñanza de la

EF, situando el interrogante en los registros y propuestas pedagógicas de los/as estudiantes.

Esta intermediación de la profesora sucede tanto de manera particular con un dúo o trío de estudiantes -

quienes transcurrían sus prácticas conjuntamente - como en general, dirigiéndose a todo el colectivo de

estudiantes presentes en la clase.

El siguiente extracto pretende ejemplificar:

P: […] ¿Y respecto del contenido? ¿Digamos, este esfuerzo enorme que hago yo, intentando

diferenciar entre el hacer de la EF y el enseñar de la EF, han podido forzar ahí, intervenciones

que hagan referencia al contenido, han encontrado en los registros intervenciones que

hacen referencia a lo que quieren enseñar y que supere la actividad física? J, decime…

E: yo, cuando he iniciado mis clases les he dicho lo que iban a aprender,

P: bien, ¿Qué era?

E: manipulación de elementos, les he preguntado si les sonaba familiar, si era difícil, que les sugería

la palabra, era jugar con pequeños elementos, nadie entendía que a la mitad de la clase les volví

a preguntar que estábamos aprendiendo, y una nenita me ha contestado que ni siquiera los podía

pronunciar la palabra (risa), yo: “muy bien!”, pero se acordaban que yo les había dicho al

comienzo de la case que íbamos a aprender eso (…) al final les volvía a preguntar, si se

acordaban, si les había gustado el elemento… […]

P: está bien, pero ahí me hace un poco de ruido la enunciación, porque uno puede decir,

ustedes pueden ir a rendir filosofía e ir y decir lo que dice Lander, claramente y no aprender

nada de eso, repetirlo muchas veces y salir no saber de qué habla de la descolonización de

los saberes…. Entonces, ¡Es más difícil todavía que eso! Porque hay que develar la

apropiación de esos saberes, porque ya en la manipulación de elementos, ya en la

enunciación ya tengo preguntas… ¿Qué de la manipulación de elementos van a aprender?

¿Por qué manipular elementos es una acción que cotidianamente realizamos, no? ¿Qué es

lo propio de la EF ahí? Nosotros manipulamos elementos, cuando abren la bolsita sacan la toallita,

agarran el lápiz, manipular elementos refiere a ese universo… ¿Qué es de la EF en este caso?

[…]

P: Es un problema del conocimiento, que voy a poner allí, como conocimiento para que el otro lo

tome, o sea, los chicos van a manipular elementos, eso sí, pero ¿Sobre qué va a aprender?

¿Sobre qué? ¿En qué universo lo habían anclado? ¿En qué practicas corporales?

E: con todas

P: con todas…

E: yo les había dicho que íbamos a trabajar con pequeño material

P: está muy bien, es pequeño material, y recuerdan que hacíamos el esfuerzo de anclarlos

E2: (otra estudiante) en la gimnasia…

P: bien, en la gimnasia, tiene que ver con la gimnasia rítmica.

E2: son movimientos que por ahí se basan en la gimnasia con elementos

P: ¿Cuáles son?

E2: los giros los elementos, los lanzamientos, los saltos con elementos.

P: Bien con elementos. Ahí estamos haciendo un recorte de saberes que es propio de la EF y

que no se da en otro lado, porque ustedes tienen que hacer el esfuerzo de argumentar la EF

Page 65: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 64

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

en esos saberes que no los van a aprender en otro lado, eso no lo van a aprender en ningún

lado, salto, equilibrio con elemento, pero manipular elemento sí. (…) Si los chicos en lanzamiento

hubieran puesto, cálculo de la trayectoria, o lateralidad, yo les digo “no, eso lo aprenden en la sala”

o lo pueden aprender en la sala; no quiere decir que el lanzamiento no implique cálculo de la

trayectoria y lateralidad, pero lo especifico de la EF y lo que hace distinto al campo dela EF es

el lanzamiento, no la lateralidad, porque la trabajan desde otro lugar cuando pintan con una

mano, y con la otra… pero lo propio, lo fuerte lo particular de la EF, es el lanzamiento. No sé

si me entienden…

E: si profe (Registro de clase 15/10/2012)

La problematización del objeto de enseñanza de la EF aparece situada en la experiencia que recupera la

estudiante, que es específica de sus prácticas. Los discursos de Belén referencian a la corriente

epistemológica crítica de la EF39 que remarcan la intención pedagógica de la disciplina. En los discursos

de las estudiantes podría evidenciarse algún esfuerzo por identificar/diferenciar y materializar en sus

propuestas educativas, la intención de explicitar aquello que se pretende enseñar (Amuchástegui, 2004) -

por parte de la primera estudiante que interviene -y la de contextualizar del contenido en una práctica

corporal cultural -segunda estudiante-.

Puede leerse cómo la propuesta de triangulación y objetivación de datos, junto con la provocación reflexiva

dirigida hacia las intervenciones pedagógicas de los/as estudiantes durante sus clases, instala la

conversación en ¿Qué enseña cada cual, en su clase de EF? Más precisamente en el tercer extracto, se

observa es profundizada la problematización de este saber, referenciando a los procesos cognitivos

durante el aprendizaje: si se propician o no en planificaciones, si aparecen o no en registros de clase y

como la ignorancia de esta dimensión cognitiva y perceptiva en el proceso de aprender resume la

propuesta pedagógica a una secuenciación de actividades. Dice Belén: “este esfuerzo enorme que hago

yo, intentando diferenciar entre el hacer de la EF y el enseñar de la EF, han podido forzar ahí,

intervenciones que hagan referencia al contenido, han encontrado en los registros intervenciones que

hacen referencia a lo que quieren enseñar y que supere la actividad física?”

P: Cuando lean los registros miren qué ven ahí, qué se observa, qué pasa con el contenido,

qué pasa con las intervenciones, si enuncia el contenido, qué dice sobre eso, qué va a

enseñar, si enseña efectivamente eso o está enseñando otra cosa; comparen la observación,

el registro de observación y la planificación de la clase. (Registro de clase 10/09/2012)

P: la pregunta interesante sería ¿Por qué las pasé por alto? ¿Qué es lo que prima ahí, qué hace

que aquello que planificaste no esté presente, digamos qué fue los que quedó fuera? Apareció

fuerte el orden ¿Qué fue lo que quedó fuera?

E: y el tema de lo más importante que se apropien de lo que es el salto

39Ver capítulo 4, Corrientes teórica e históricas de la EF.

Page 66: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 65

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: no aparecen intervenciones en relación a la recuperación de los saberes del salto, ¿Eso

sería?” (Registro de clase15/10/2012)

P: ¿Y algún procedimiento que tenga que ver un acento, cognitivo? Más cognitivo, porque

no es que no esté presente acá…

E: Creo que son toma de decisión, pero no sé por qué. No sé qué lo hace cognitivo.

P: Me parece que puede tener que ver con, sí hay una toma de decisión en relación a… eh… a la

elección de cómo lanzar según el objetivo y el elemento. Si hay toma de decisiones… De-ci-sión.

E: ¿Podría ser algo, con respecto a lo que dijiste vos, en una de las primeras clases, que por ahí

el chico está haciendo la acción y no sabe en realidad, porqué lo está haciendo?

P: bueno. ¿Qué procedimiento? El análisis. ¿Análisis de la situación? ¿Sí o no? ¿A eso te

referías?

E: si, o sea. Ser consciente de lo que están realizando.

P: Ujum. El análisis te va permitir eso. Pero estoy pensando que el análisis sólo se produce o

se provoca, a partir de la intervención docente. No lo hacemos solos. Piensen en ustedes,

como estudiantes acá en el IPEF. No lo hacen solos, lo hacen ayudados por alguien que

instala la pregunta, si no hacen cosas para mí. ¿Sí o no? ¿Me entendés lo que digo? […]

P: dos cuestiones que observo. Una es, que se les corre el foco de los que quieren enseñar y

la clase se vuelve una propuesta de actividades, ¿Si?; Y otra es que se desdibuja

completamente, la textura lúdica que tiene el nivel, y aparecen unas series de ejercitaciones,

donde niños y niñas del NI, con las características que tiene el NI, desaparece por completo. No

hay una propuesta creativa y colorida, para estos niños que tienen características particulares.

(Registro de clase 17/09/2012)

Ocurre una suerte de coincidencia entre los registros de clase, la entrevista a la docente y a estudiantes.

Durante las observaciones de los encuentros educativos aparece repetidamente la problematización

conjunta de los saberes objeto de enseñanza de la EF y en las explicitaciones de los/as estudiantes

pueden leerse indicios de comprensión de este abordaje pedagógico:

E: podríamos llevar un problema que por ahí se genere acá, o por ejemplo con gimnasia dentro de

lo que son contenidos, se complica un poco verlo, a no ser con una clase donde como vimos ayer,

como encadenaba todo y si no llegábamos a eso no lo veíamos

P: ¿Qué cosa? ¿Qué vimos así?

E: como de las prácticas, de lo general de las prácticas culturales se hace un recorte a la

educación física y ese recorte de la educación física se plasmaba en lo que nosotros

enseñamos.(Registro de clase 22/10/2012).

Por su parte, los/as estudiantes durante la entrevista reconocen a la EF como una práctica de enseñanza

-aspecto desarrollado en el título 5.2 “La invitación a dudar de las propias certezas: testimonios de los/as

estudiantes”-.Si bien no alcanzan a especificar su pertinencia y exclusividad en la enseñanza de prácticas

corporales culturales valiosas como lo enuncian en las clases, pareciera circular como sentido compartido

aquella intención de enseñanza explicitada por Belén en su entrevista que refiere a “la identificación de la

EF como una práctica de pedagógica”:

Page 67: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 66

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Hay una cosa que yo repito mucho y que cuando digo ¿qué es lo que más me importa de la

práctica? tiene que ver con que si ellos aprenden que la educación física tiene que ver con la

educación y la enseñanza, yo siento que algo de mi trabajo está bien hecho. (Entrevista a Belén

10/10/2012)

5.1.1.2 La teoría y la práctica nutriéndose y sosteniéndose: su esencia dialógica transparentada.

Tomando como punto de partida el subtítulo anterior, puede verse reflejada una coexistencia: la

teoría y la práctica alimentándose y sosteniéndose en el discurso docente. Por ejemplo, el abordaje del

contenido cuando refiere al objeto de enseñanza de la EF es planteado a través de intervenciones

situadas, concretas y contextualizadas, lo que da cuenta del modo como la docente expresa el tratamiento

de este saber “sujetando” los marcos teóricos en la práctica y viceversa.

Recuperando a Gloria Edelstein, podríamos vislumbrar en Belén una mediadora activa entre la teoría y la

práctica:

“[…] Y es justamente a través de la dimensión reflexiva que el profesor deja de ser un mediador

pasivo entre la teoría y la práctica para convertirse en un mediador activo que, desde la práctica,

reconstruye críticamente sus propias teorías” (2011, p.108)

En los registros no sólo se recupera esta característica activa en la mediación sino también, la explicitación

de esta relación dialéctica entre la teoría y la práctica:

E: […] si me evalúo en el procedimiento, en la actitud y en lo teórico…

P: ¿Qué es lo teórico?

E: claro, lo que sabemos del dosier

P: pero eso cobra sentido si es en relación a la práctica, que vos me digas que son los 3 tipos de

contenidos, si vos me podés decir contenido conceptual es esto, actitudinal es esto, procedimental

es esto, pero no podes reconocerlo en la unidad, no me sirve. La teoría cobra sentido en la práctica,

sino para mí no tiene sentido. Digamos, sirve si en el diagnostico institucional te sirve para hacer

el análisis, como lo hicieron, digamos para eso es la teoría, para que nos permita comprender la

realdad, ampliar nuestras ideas, pero si no se visualiza, no sirve para nada…pa´ leer nomas.

(Registro de clase 10/09/2012)

El discurso de Belén, parece constituirse en dialogo con las perspectivas teóricas de Edelstein (2011)

cuando comparte que el conocimiento valioso de/para la enseñanza - pensando en la formación docente

específicamente- es aquel que no desvincula la teoría de la práctica, donde las herramientas teóricas sin

constituirse en explicaciones abstractas y “puras elucubraciones” de la realidad, pueden habilitar la

comprensión de esta última de una manera que dote de sentidos teóricos los saberes construidos y

reconocidos desde la experiencia personal. Entonces la teoría se transforma en un “instrumento de

reflexión” (2011, p.108) de la práctica.

Page 68: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 67

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

[…] el conocimiento académico constituye un instrumento de reflexión cuando se integra no como

información fragmentaria, sino como parte de los esquemas de pensamiento que activa una

persona al interpretar la realidad concreta en la que vive y sobre la que actúa, organizando sobre

esta base su propia experiencia. (Edelstein, 2011, p.108)

Tomar a Litwin, también resulta esclarecedor y comparte sentidos con lo anterior:

“La difícil y compleja construcción del saber práctico es justamente la de dotar de sentido teórico o

conceptualizar esos saberes construidos en una experiencia […]” (2012, p.32)

Cuando se les pregunta a los/as estudiantes ¿Cómo vivieron la teoría en la clase?, contestan:

O: ¿Cómo vivieron la teoría en la clase?

E: yo me acuerdo que, en mi respuesta a la encuesta, escribí que para mí había poca bajada del

dosier, no sé cuántos textos, trabajamos en clase directo. Por ahí no leíamos, y veníamos y lo

tenías que leer acá, y eso le molestaba a ella. Pero después yo no toque mucho el dosier, es mi

experiencia, no hubo mucho contacto con el dosier.

O: ¿Y en esa falta de contacto creen que…?

E: ¿Una falencia?

O: no… o sí puede ser una falencia, algunos podrán decir que hubo falta de contacto

E: con el dosier, había otras lecturas

O: ahá

E: en mi caso también leía otras cosas.

E2: Nunca lo puso, si bien teníamos algo para leer para cada clase, cuando ella avanzaba y

nosotros no habíamos leído, y veíamos que no era lo óptimo, se optaba por dar la clase. La clase

tenía que darse. Nos pasa en otras materias también que si no tenemos leídos, no contamos con

la información para seguir la clase. (Entrevista con estudiantes. 29/10/2012)

Los y las estudiantes no enuncian la relación dialéctica que explicita Belén, más bien la teoría aparece

ligada a la lectura y explicación de los textos del dosier de la materia. Sin embargo, cuando hablan de la

clase reconocen en ella, procesos de análisis habilitados por la teoría:

E: […] una de las cosas que se había logrado, es que la interpretación de lo que estabas viendo-

refiere al registro etnográfico- había que sostener lo que estabas diciendo, pero no solamente

porque te parecía, sino porque o lo habías leído o podías de alguna forma fundamentar o respaldar

con algo más conciso. (Entrevista con estudiantes. 29/10/2012)

La “lectura” de la teoría parece permitir el análisis del registro etnográfico al mismo tiempo que brinda

fundamentos para sostener dicha observación. En este punto, se descubre una suerte de “doble sentido”

con respecto al papel de la teoría en la clase: por un lado, es asociada a los textos y a las explicaciones

docentes sobre las ideas de los autores/as -lo que ellos/as nombran como “bajada del dosier”-

paralelamente también la reconocen necesaria en los procesos de reflexión y fundamentación sus propios

análisis de sus prácticas de enseñanza.

Page 69: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 68

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Al parecer los/as estudiantes logran identificar y explicitar la vivencia de procesos de articulación teoría-

práctica, pero no las conceptualizan vinculadas. Por esta razón, cuando se les pregunta por la teoría

vuelven a referenciarla linealmente con los textos del dosier.

5.1.2 Puertas que se abren… Cuando las intervenciones docentes son preguntas abiertas y

los/as estudiantes hablan de sus experiencias.

Es necesario recordar al “diálogo como principal recurrencia” para explicar este punto de análisis. Dentro

de este ida y vuelta, por momentos aparecen con más fuerza las explicaciones y preguntas docentes y en

otros períodos toman espacio las palabras de los/as estudiantes. Por ejemplo, Belén interviene y

estudiantes opinan largamente luego, ella vuelve a intermediar explicando o preguntando, ya sea

puntualmente o de manera generalizada a todo el grupo, consolidándose cíclicamente este interjuego en

el encuentro educativo.

Con todo, puede analizarse algo particular en aquellos momentos en que aparecen - sin perder la

“provocación” reflexiva- las preguntas abiertas40. Si bien las voces de los/as estudiantes no dejan de

escucharse cuando son otros los modos de intervenir de la profesora, los cuestionamientos abiertos

instalan una dinámica donde pueden leerse más claramente las explicitaciones de los/as estudiantes

durante las clases. Cuando la interrogación abierta se instala en el diálogo, parecen habilitarse otros

espacios y tiempos donde los/las estudiantes hablan de sí, “confesando” algún nivel cognitivo y emocional,

cuentan sus vivencias, le ponen palabras a “eso que les pasa”. El discurso de los/as estudiantes se explaya,

enriquece y profundiza. La existencia de este tipo de interrogantes da cuenta de oportunidades, espacios

y tiempos de participación y opinión de estudiantes. Las preguntas parecieran puertas que se abren a una

intervención -o no- que es del otro (Skliar, 2007).

Paulo Freire (2010) denomina y diferencia dos experiencias educativas, que se transforman en opciones

para los docentes: “hablarles a los educandos y hablar con los educandos”. Lo primero refiere a aquellos

discursos vinculados al contenido, a las pautas y límites del mismo encuentro, mientras que lo segundo

referencia, o busca conocer, aquello que están viviendo los y las estudiantes - tenga relación o no con el

40En Duverger Maurice “Métodos de la Ciencias Sociales” (1996: 228) explica: “la pregunta se llama “abierta” o “libre” si el individuo

no se encuentra en la alternativa de tener que escoger entre dos respuestas concretas, sino que puede contestar a su manera.”

Page 70: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 69

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

contenido abordado - “el dialogo sobre la vida misma, si es verdadero, no sólo es válido desde el punto de

vista educativo, sino también es creador de un ambiente abierto y libre dentro del seno de la clase” (p.109).

Lo que deja descubrir las clases de Belén por un lado, es como las preguntas abiertas “liberan el juego” a

escuchar a los/as jóvenes, es decir que materializa el modo en que estos tipos de interrogantes

desencadenan un ambiente propicio para la expresión. Cuestión que es reafirmada en la entrevista con

los/as estudiantes ya que reconocen a la clase como el espacio de diálogo.

E3: Aparte fue la única cátedra en donde nosotros podíamos cuestionar el saber de un profesor, o

sea en otras cátedras no te daban la posibilidad de expresar tu punto de vista y me parece que

esa respuesta no me identifica. (Entrevista a los/as estudiantes 29/10/2012)

Por otro lado -y sin perder articulación- el caso muestra como en esta apertura al diálogo sostenida en las

clases es posible recuperar subjetividades. En dichos espacios y tiempos habilitados pueden leerse en las

voces de los/as jóvenes sus experiencias desde los códigos teóricos de Jorge Larrosa (2006):

La experiencia es "eso que me pasa". […] La experiencia supone, […] que algo que no soy yo, un

acontecimiento, sucede. Pero supone también, en segundo lugar, que algo me pasa a mí. No que

pasa ante mí, o frente a mí, sino a mí, es decir, en mí. La experiencia supone, ya lo he dicho, un

acontecimiento exterior a mí. Pero el lugar de la experiencia soy yo. Es en mi (o en mis palabras,

o en mis ideas, o en mis representaciones, o en mis sentimientos, o en mis proyectos, o en mis

intenciones, o en mi saber, o en mi poder, o en mi voluntad) donde se da la experiencia, donde la

experiencia tiene lugar. (p.89)

Experiencia es acontecimiento (Badiou en Colella, 2015) al que le permitimos se manifieste y movilice en

nuestras emociones e ideas. Distinto a lo que ya venimos siendo, conociendo y sintiendo, nos sucede de

manera única, particular, singular y propia: “No hay experiencia en general, la experiencia es siempre

experiencia de alguien.” (Larrosa, 2006, p. 90).

Adentrando el análisis a los discursos de los/as estudiantes se distinguen los siguientes núcleos de

problematización:

I- La comodidad de las matrices de aprendizaje construidas escolarmente puestas en tensión.

II-La sistematización e investigación de la propia práctica de enseñanza y los des-cubrimientos de

los/as estudiantes.

III-La divergencia.

Page 71: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 70

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

5.1.2.1 La comodidad de las matrices de aprendizaje41 construidas escolarmente, puesta en tensión.

El acontecimiento de un habitus “cargado”.

En la voz de Belén aparecen preguntas abiertas que, instalándose como cuestionamientos

reflexivos sobre el proceso de aprendizaje de los/as estudiantes, indagan sobre sentimientos y opiniones.

Las intervenciones los /as invitan a poner en duda las “formas de trabajo y reglas sociales” (Litwin 2012,

p.210) sostenidas y construidas en las clases como también, la posibilidad de decidir y acordar otras

maneras posibles. La siguiente textualidad de registro ayudará a la descripción:

P: ¿Cómo evaluamos esto? Porque también es verdad que la referencia debería ser uno mismo

y cómo va uno en este proceso de construcción de conocimiento y de evaluación. Pero también es

cierto que en algún momento tenemos que acreditar y hacer cortes, ¿Si? Cortes que nos permitan

visualizar donde estamos. ¿Cómo construyo yo esa acreditación? A ver qué les parece a ustedes

como podemos construir ese dispositivo. El taller integrador es un taller en el que hay que estar

presentes no se puede faltar ya lo saben. Sin embargo, hay casos diversos, gente que no

está porque no sabemos, gente que se le quedo el ómnibus en su pueblo, gente que está

pero que no trajo la carpeta. ¿Qué piensan ustedes? ¿Qué les pasa con esto? Además, bueno

a mi lo que me pasa es una sensación como muy… en principios interpela mi trabajo, porque, como

me frustra mucho pensar que la propuesta en la que yo creo y apuesto fuertemente que es en la

de crear una responsabilidad en ustedes más allá del castigo externo y de la violencia que significa

la nota y dejarlos afuera y demás, bueno pensar que también no funciona. Bueno entonces lo quiero

compartir con ustedes, quiero compartir esta sensación que yo tengo de frustración frente a un

dispositivo que pretende entre comillas hacerles lugar, hacer lugar a los diversos procesos pero

que a la vez genera por lo menos alguna injusticia frente a los que trabajan, traen, cumplen,

presentan. […] Porque la verdad que ahora me doy cuenta de que probablemente tenga un

dispositivo que no esté funcionando bien para alguna gente […] quiero saber qué piensan

ustedes con relación con esto y qué criterios podemos construir juntos para la evaluación.

[…]

E: lo que me genera en lo personal, yo me comparo con lo del año pasado nos tenían mucho

más cortitos, si no lo lees bueno está mal, el práctico sobre este texto bla bla bla. […] y este

año empezamos y fue totalmente diferente el proceso digamos, realmente el planteo, a la

larga que tenés que estudiar solo, […] sos vos, no te tienen que tener cagando. Y hay

algunos que no te tienen sí, y vos basculas… […] no se no me parece que esté mal, que te

planten que nos hagamos cargo de nosotros […]

41 En la lógica conceptual que propone Ana P. de Quiroga (2001) al referenciar la Matrices de Aprendizaje, “Si el aprendizaje es

función esencial, constitutiva de nuestra subjetividad, podemos afirmar que no solo somos en cada aquí y ahora el punto dellegada,

la síntesis de una historia vincular y social. Somos también el “punto de llegada” de una trayectoria de aprendizajes. Trayectoria en la

que hemos ido construyendo un modelo interno o matriz de encuentro con lo real. Historia en la que hemos ido “aprendiendo a

aprender”. […] aprendemos a “organizar y significar” nuestras experiencias, sensaciones, emociones, pensamientos. Construimos

así hábitos de aprendizaje, maneras de percibir secuencias de conducta. Cada acto de conocimiento es el eslabón de una cadena,

fase de un proceso en el que vamos configurando una actitud de aprendizaje, es decir, modalidades relativamente estables y

organizadas de pensamiento, sentimiento y acción frente al objeto de conocimiento y al acto de aprender.” (2001, p.48-49)

Page 72: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 71

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: Bueno pero ¿Qué pasa cuando no funciona ese dispositivo? cuando es mi limite, ese cuando es

lo que yo necesito y donde yo hago agua, donde yo no puedo resolver, digamos, ¿Cuál es límite?,

o ¿Cuál les parece a ustedes que puede ser el límite?… a ver A.”

E: A mí me parece que hay un margen de error, la propuesta a mí me parece fundamental, porque

yo personalmente, en juego motor en la primer parte del año ya me quede libre, y no tuve un

proceso que me sostuviera, y para mí fue una frustración […] a mí esta propuesta me lleva a

ponerme en otro tipo de concientización, es otra propuesta, de uno hacerse cargo de su

trabajo y no por la presión de otro, ajenas al trabajo de uno, cada uno tiene que ir valorando

su trabajo y eso me parece muy bueno. Más allá de algún fracaso que pueda haber ahora,

que se pueda quedar libre ahora, […] yo creo que esa gente que está quedando libre

aprendió mucho más que si se hubiese quedado libre a principio de año…

E2: a mí me parece que esta materia está basada en un proceso que hacemos entre todos,

y si hay que poner un límite sería cómo se va dando el desarrollo de ese proceso y hay un

límite que es externo que nos excede a nosotros y te excede a vos, que es la cantidad de clases

que podemos llegar a dar, y si llega octubre y no tenemos la carpeta como para […] ahí no hay

chance, y otra cosa es que me parece que esto es una práctica de lo que nosotros vamos a terminar

trabajando, y lo tenemos que tomar con total seriedad, es un ensayo de lo que vamos a hacer

después… […]

E: […] con respecto al límite que es externo, porque si nosotros sabemos que tenemos q dar “x”

cantidad de clase, tenemos que ir preparándonos y anticipándonos… pasa que bueno, no es fácil…

P: No es fácil, N…

E: me parece que es buena esta propuesta, pero bueno…

P: es difícil (Registro de clase 10/09/2012)

Los/as estudiantes explican sus impresiones y valoraciones en relación a la propuesta pedagógica que

transitan y sus relatos parecieran reflejar algún proceso cognitivo donde recuperan y revisan sus actitudes

para aprender. En este movimiento cognitivo consciente son interpeladas las maneras de “ser estudiante”

que han construido durante sus trayectorias escolares, lo que deja observar la presencia de procesos de

tensión entre “la comodidad de las matrices de aprendizaje construidas escolarmente” y “la ausencia de

una receta para el aprendizaje autónomo”. Al mismo tiempo que le atribuyen valor a esto último, reconocen

la dificultad de “correrse” de los modos de aprender construidos.

La trama conversacional sigue siendo clarificadora para explicar esta tensión, el extracto de registro

continúa:

E: profe yo creo, voy a hablar de mi caso, en mi grupo el proceso no lo viví, no lo pudimos hacer,

por culpa nuestra, porque estamos acostumbrado a que nos tengan….

P: cortitos

E: Tampoco sé si ya lo hice al desarrollo, no sé cuál es el desarrollo que hay que hacer que

corresponde a la cátedra. Yo siento que no los hice, si me tengo que poner una nota no sería

una nota buena. (…) lo que haya hecho, no es espejo de que yo haya hecho del desarrollo…

P: ¿De qué proceso me estás hablando?

Page 73: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 72

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: pero si fuera así, necesito saber si voy por buen camino… No sé cuál es mi nota que corresponda

a mi práctica

P: ¿documentaste la práctica?

E: Si

P: ¿hiciste el análisis?

E: no

P: ¿Tenés diagnostico institucional?

E: si

P: ¿Tenés registros?

E: si

P: ¿Tenés la unidad didáctica aprobada?

E: no

P: Ese es el caminito, ha sido esa documentación, esa sistematización.

E: […]

P: no hay una práctica desdoblada de esta documentación. La práctica es eso, es esa

documentación, sin eso es mentira, no me digan que hay una “práctica” separada de la

planificación, de la sistematización, del diagnóstico, no. Digamos esta cátedra no admite esa

posibilidad de que haya una práctica de discurso, de que yo hablo mucho en clase y tengo… no.

Eso va acompañado del trabajo en la carpeta, porque eso es lo que les permite tener

herramientas para mirarse y mirar la EF. Si no la tienen no, es un verso. Es todo filo, lo que

hacen

E: pero lo que yo quiero decir es que si tengo que ser sincero, que yo siento es que no

aprendí un carajo, y fue culpa mía […] fue por eso, por acostumbramiento[…] (Registro de

clase 10/09/2012)

Las formas construidas de ser estudiante vuelven a ser interpeladas sacando a la luz la tradicional relación

de control y vigilancia docente sobre los aprendizajes de los/as estudiantes y con ello la evidencia de los

modos enajenantes de vincularse con el propio aprendizaje: el estudiante confiesa sentirse “acostumbrado

a que lo tengan cortito” y paralelamente concientiza sus “responsabilidades” como estudiante.

Durante la entrevista realizada a los/as jóvenes, también se manifiesta dicha tensión y se amplía el

panorama de análisis:

E:Yo lo que seguí sintiendo en algunos casos, donde las cosas se hacían para aprobar y no para

hacer la reflexión que para mí llego a ser, no se entiende esa lógica que nos pedía la materia, de

preguntarse ¿por qué?

E2: para mí eso, responde a la carga que tenemos nosotros de, como se ejerce el poder en el aula

y muchas veces respondemos así, en el secundario… aprobar eso es lo que ves, de que el alumno

responde de manera superficial.

E3: hace el mínimo esfuerzo, lo justo para aprobar, hace lo que el profe le dice digamos, eso es

una bosta. A muchos nos cuesta desentendernos de eso, y es muy difícil despegarnos. (Registro

de clase 10/09/2012)

Page 74: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 73

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Otra vez, las tensiones acontecen (Badiou, en Colella, 2015) habilitando la identificación del habitus42

(Buordieu, 1980) construido como estudiante; el cual descripto por los y las estudiantes como “la carga que

tenemos”, les permite reconocer el aspecto enajenado del aprendizaje cuando visualizan que sus

decisiones y acciones se vinculan más con “acreditar” que con “aprender”.

Este “habitus portado” es explicitado por Belén durante las clases:

P: (…) la primera pregunta que me aparece, cuando corrijo todas las carpetas es: preguntarles,

porque hacen las entrevistas y porque hacen los registros. Y en general no me supieron

contestar, y si tuvo, y lo que develábamos juntos era que los registros y la entrevista, para

muchos, no tuvieron ningún sentido, más que el de responder al requisito administrativo de

la cátedra. Y yo quiero insistir, que por lo menos en este espacio, no… todas las decisiones

que se toman tienen que ver con un objetivo. En el caso de las entrevistas y los registros, tienen

que ver con el objetivo de conocer la institución a la que vamos; si yo no puedo recuperarlo…

digamos, y lo que yo veía en las carpetas es que los registros y las entrevistas, están en un lugar,

en el anexo, ¡Y no tienen nada que ver con el diagnóstico institucional! Entonces, cual es la

pregunta que les devolviera: ¿Cuál es el sentido de hacer las entrevistas? El administrativo.

Es tener la carpeta completa como pido yo. Y eso también lo han aprendido en el IPEF.

E: claro

P: Pero también hay otras versiones, y otros modos. De producir, con-sentido, ¿cuál es el

sentido? Es el mismo ejemplo, el mismo ejemplo, ¿Cuál es el sentido de que ustedes hagan

entrevistas? ¿Cuál es el sentido de tirar la pelota para arriba y dar vueltas abajo?, ¿Cuál es el

sentido de esa práctica? Si uno lo despoja de sentido es alienante para las personas, para los

chicos de cuatro años y para los grandes de veinte. Nada más que ustedes ya lo han

internalizado ¡Un bajón es internalizar eso! ¿Cuál es el sentido de lo que el profe me pide?

Éticamente me tiene que contestar, éticamente, ese es su trabajo, darles sentido a las

acciones, a lo que hacen. (Registro de clase 17/09/2012)

Se refleja tanto en la instancia del encuentro educativo, como en la entrevista a los/las estudiantes la

explicitación de este habitus (Bourdieu, 1980) “estudiantil” construido, obediente, reproductor y enajenante

42En la lógica conceptual que propone Ana P. de Quiroga (2001) al referenciar la Matrices de Aprendizaje, “Si el aprendizaje es función

esencial, constitutiva de nuestra subjetividad, podemos afirmar que no solo somos en cada aquí y ahora el punto dellegada, la síntesis

de una historia vincular y social. Somos también el “punto de llegada” de una trayectoria de aprendizajes. Trayectoria en la que hemos

ido construyendo un modelo interno o matriz de encuentro con lo real.Historia en la que hemos ido “aprendiendo a aprender”. (…)

aprendemos a “organizar y significar” nuestras experiencias, sensaciones, emociones, pensamientos. Construimos así hábitos de

aprendizaje, maneras de percibir secuencias de conducta. Cada acto de conocimiento es el eslabón de una cadena, fase de un

proceso en el que vamos configurando una actitud de aprendizaje, es decir, modalidades relativamente estables y organizadas de

pensamiento, sentimiento y acción frente al objeto de conocimiento y al acto de aprender.” (2001, p.48-49) 42Citando a Pierre Bourdieu en “El sentido práctico” (1980), cuando explica: “Los condicionamientos asociados a una clase particular

de condiciones de existencia producen habitus, sistemas de disposiciones duraderas y transferibles, estructuras estructuradas

predispuestas a funcionar como estructuras estructurantes, es decir, como principios generadores y organizadores de prácticas y de

representaciones que pueden ser objetivamente adaptadas a su meta sin suponer el propósito consciente de ciertos fines ni el dominio

expreso de las operaciones necesarias para alcanzarlos, objetivamente “reguladas y “regulares” sin ser para nada el producto de la

obediencia a determinadas reglas, y, por todo ello, colectivamente orquestadas sin ser el producto de la acción organizadora de un

director de orquesta.” (2013, p.86)

Page 75: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 74

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

de sentidos. En este punto, es posible advertir una suerte de coincidencia entre lo explicado hasta el

momento y las intenciones de enseñanza enunciadas por Belén en su entrevista cuando aclara su

pretensión de que los/as estudiantes puedan construir herramientas para hablar de sus propias prácticas:

La práctica docente podría ser poderosa en tanto […] paradójicamente me saque a mí del lugar,

que ellos no necesiten maestros para poder hablar de sí y de sus prácticas, eso es una maravilla.

Digo es poderoso en esos términos, si se pudiera lograr eso. (Entrevista a Belén 10/10/2012)

5.1.2.2 La sistematización e investigación de la propia práctica de enseñanza y los des-cubrimientos de los/as estudiantes.

El espejo y su reflejo.

En este subtítulo es pertinente recuperar a “La EF como una práctica pedagógica y el proceso de

objetivación en el acto de investigar” ya que nuevamente el foco de atención, tanto de Belén como de los/as

estudiantes, se instala en la revisión analítica de sus propias propuestas de enseñanza. Las intervenciones

docentes desatan el diálogo en relación a los sentidos y razones de la sistematización de las clases y los/as

estudiantes comparten las problemáticas descubiertas en dicho proceso indagatorio-objetivante de la

cotidianeidad escolar (Achilli, 2006).

Los siguientes extractos de registros, transparentan la idea:

El trabajo de hoy es poner en perspectiva o en relación la hipótesis, que sería el plan de

clase con el registro; vamos a intentar develar si podemos encontrar intervenciones que

hagan referencia a lo que aparece en esa hipótesis de trabajo, si lo que pasa en la clase tiene

que ver con ese plan… plan, clase, plan, clase lo que tengan… y donde lo ven si ustedes dicen

que el objetivo de la clase es este este y este, bueno mirar si pueden encontrar una línea ahí, y si

no lo encuentran, lo que tiene que tratar es de develar que problemas que están teniendo

para llevar adelante la hipótesis de trabajo… ¿qué relación hay? ¿Sí, hay?

E: con el plan o lo que decimos

P: entre la unidad, viene como junto. Unidad y plan con el registro, vamos al revés ahora miramos

el registro para ver qué relación tiene con esa hipótesis primera que tenía. Y no tapen los

problemas, porque recuerden que esa cátedra, se aprueba por la capacidad que tengan para

encontrar los problemas y dificultades para llevar la práctica adelante. Cuando la práctica no

tiene problemas y dificultades están en problemas ustedes, asique hagan un esfuerzo ahí de

mirada crítica, muestren los problemas, porque cuando los tapan no van por buen camino,

muéstrenlo que van a ir mejor. […] Bueno cuéntenme ¿Qué vieron? ¿Qué encuentran?

E: que no vimos…

P: poder develar, poder sacar el velo, no es fácil ver, no es fácil ver

E: hay bastantes, la primera clase, no se salí medio improvisando todo,

P: pero ¿Vos tenías tu planificación tu hipótesis de trabajo?

Page 76: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 75

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: tenía la planificación, sabía que tenía que hacer, pero no, no sabía bien como hacer, no sabía

yo de qué manera

P: como ponerle el cuerpo, difícil….

E: y después me vi en el registro, y me entre a cagar de risa, porque me di cuenta que tengo

muy marcado la animación de fiestas infantiles, yo trabaje animando fiestas infantiles, tengo

muy marcado animar, como si fuese muy rápido, sin dejar un espacio de silencio, (…) toda

la clase a mil por hora y un montón de muletillas, y nada y un montón de cosas no tendría

que haber dicho como por ejemplo “el que no viene no juega” (risas de estudiante, resto de

estudiantes y docente)

P: bien, bueno, el primer paso para poder cambiar algo de eso es poder mirarse, cuando uno

no hace ese ejercicio reflexivo, no tiene chance de cambiar.[…] uno cuando se lee no puede

obviar quien es, y es en ese recorrido y con la risa, con la risa porque no hay que sufrir

tampoco, […] bueno ver quiénes somos y pensar si eso habilita al otro a aprender, si aloja

al otro, si abre, o si en realidad eso está reproduciendo algo que no quiero ser, y eso, elegir,

elegir.[…]

E: y por una cuestión, de eso que hablamos del orden, es más muchas de las intervenciones

que tengo van más al orden que al contenido, muchos medios de control, son muchos los

“muy bien, vení acá, levanten una mano la otra”…

P: esos medios de control están en relación al contenido o,… porque es verdad que hace

falta algo de orden para poder comunicar, todas estas preguntas no se pueden hacer si están

todos los chicos gritando, están todos gritando es muy difícil intervenir, por eso creo que es

interesante el orden. Pero el orden por sí mismo, solo… entonces ahí tienes otro trabajo, mirar

si ese orden en relación con que esta, si se retroalimenta o porque querés tener la clase

quieta y en silencio o porque te hace falta para genera aprendizajes

E: bueno, igual hoy me propuse trabajar diferente, más libre, proponer actividad por estación

y que cada estación donde estén solos…

P: bueno ahí se ve como la lectura del registro provoca alguna cosa interesante para lo que

sigue. (Registro de clase 01/10/2012)

P: […] ¿Para qué creen ustedes que son los registros que les hace el compañero?

E: y por ejemplo a mí me sirvió de la primera clase a la segunda, para ver como emplear la regla...

P: ¿Y cómo hiciste? ¿Y te sirvió en qué sentido? O sea, ¿Qué hiciste con el registro? A…

E: lo del análisis que hicimos en la última clase, y donde vi lo repetitivo que era con el llamado

al orden, me di cuenta acá

P: bien ahí hay una herramienta que produjo alguna cosa

P: ¿Qué más? ¿Para qué más les ha servido?

E: para eso, para ver que dije que no dije y también comparar nuestra explicación con la

clase.

P: bueno me voy quedando más tranquila… ¿Algo más? ¿A alguien no le sirvió en estos términos?

E: para ver como desenvolvió la… clase, después leyendo podés ver que dicen los nenes, y

para ver lo que decís como lo decís, eso te sirve cuando lo lees”

P: ¿Qué más?

E: apareció mucho el tema del orden, no sé cuántas veces dije, chicos vengan. Y después,

además me jugó en contra que estaba nervioso y me di cuenta de que paso cosas por alto

sobre la explicitación, por ejemplo al último al terminar la clase me olvide que tenía que

Page 77: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 76

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

hablar un poco con los chicos un poco sobre los cambios corporales, como el latido del

corazón, y al último me acordé, hay muchas cosas que se me pasaron por alto

P: la pregunta interesante sería ¿Por qué las pasé por alto? ¿Qué es lo que prima ahí, que

hace que aquello que planificaste no esté presente, digamos qué fue los que quedó fuera?

¿Apareció fuerte el orden? ¿Qué fue lo que quedó fuera?

E: y el tema de lo más importante que se apropien de lo que es el salto

P: no aparecen intervenciones en relación a la recuperación de los saberes del salto, ¿Eso

sería?(Registro de clase 15/10/2012)

La consigna propone el ejercicio de la objetivación, los/as estudiantes se reconocen en los registros

etnográficos y comparten con el grupo aquello que dificulta o facilita la enseñanza en sus propias clases.

El análisis conjunto “del orden” aparece recurrentemente, los/as jóvenes atienden específicamente la

textualidad de sus discursos para conocer a qué sentidos responde “el orden de la clase”, si es en función

a la necesidad de comunicar el saber a enseñar o si se traducen a mecanismos de control de los cuerpos

durante la clase (Pedráz, 2001).

En la entrevista los/as estudiantes, enuncian:

O: ¿Qué del análisis te sirvió como herramienta?

E: El registro, está bueno, si es legítimo si esta bueno, te das cuenta por ejemplo la cantidad de

veces vení, vení, vengan, vengan y eso te sirve para darte cuenta algo: vos te lees eso, no hablan

nunca los chicos y decís, “che no hablan nunca los chicos o no dejo espacio al silencio nunca en

la vida”. Y que se contrasta con la idea que tenías vos, en ese momento… […]

E2: El registro funcionaba como una forma de espejo, como de las cosas que habíamos

pensado podíamos llegar a hacer en la clase y otras que por ahí, y otras que se veían y que

nosotros no nos dábamos cuenta. Cosas que nosotros a veces criticábamos, y lo importante de

ese registro era, que era un fiel reflejo de lo que nosotros éramos en esa situación, como

docentes… porque bueno eso es lo que en realidad somos todos los días (Entrevista con los/as

estudiantes. 29/10/2012)

Es interesante recuperar la analogía establecida por la estudiante cuando describe al registro etnográfico

como espejo. Esta relación condensa la posible repercusión -cognitiva y emocional- vivida por los/as

estudiantes al incorporar las herramientas etnográficas en su trayecto formativo de prácticas y residencias.

La textualidad del registro funciona como espejo porque permite objetivar lo ocurrido, es decir que posibilita

alejarse de la propia práctica de enseñanza para volver a mirarla “desentrañándose de ella”. En este

ejercicio el registro etnográfico es espejo que refleja tanto aquello que estudiantes esperan ver de sí

mismos -en su rol de maestros/as - como aquello que los/as sorprende y que tal vez no esperaran encontrar

de sí mismos.

Vuelve a aparecer la tensión de la que se habla anteriormente, sin ser exactamente la misma, los/as

jóvenes parecen des-cubrir al habitus de maestro/a que han aprendido a reproducir en sus trayectorias

Page 78: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 77

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

educativas. Son aquellas estructuras construidas sobre “el deber ser” del estudiante y del docente, las que

al ser sometidas a duda comienzan a sufrir esta tensión que se vienen advirtiendo, pretendiendo explicar

la tirantez que generan las acciones de “resistencia” a la “ruptura” de los habitus de docente y estudiante

cuando son concientizados.

Lo que se viene analizando, sigue las lógicas teóricas de Bourdieu en Gutiérrez (2006) y de Edelstein

(2011). Las rupturas son entendidas como pequeños acontecimientos de desnaturalización en los términos

de Bourdieu, causados por un “proceso de autosocioanális”:

[Proceso] mediante el cual el agente social pueda explicitar sus posibilidades y limitaciones,

libertades y necesidades contenidas en su sistema de proposiciones y con ello tomar distancia

respecto a esas disposiciones. Es decir, mediante un análisis reflexivo de uno de los condicionantes

objetivos de las propias prácticas, el agente social puede permitirse trabajar para modificar sus

percepciones y representaciones de los condicionantes externos de sus prácticas, y de ellas

mismas, y por lo tanto elaborar estrategias diferentes de acción. (Gutiérrez, 2006, p. 75)

Aclarando en el mismo párrafo, con su cita a Bourdieu y Wacquant:

Pero este trabajo de gestión de sus propias disposiciones, no es posible sino al precio de un trabajo

constante y metódico de explicitación. A falta de un análisis de esas determinaciones sutiles que

operan a través de las disposiciones, uno se vuelve cómplice de la acción inconsciente de las

disposiciones, la cual es ella misma, cómplice del determinismo. (Bourdieu y Wacquant, en

Gutiérrez, 2006, p.76)

El proceso de meta-análisis dialoga en comunión con el concepto de “reflexión como reconstrucción de la

experiencia” en las perspectivas teóricas de Edelstein (2011, p.32), donde es materializada la dimensión

metodológica del proceso -o al menos presenta una posibilidad de ser articulada en la práctica-.

La reflexión como la reconstrucción de la experiencia opera mediante tres fenómenos paralelos: a)

reconstruir las situaciones donde se produce la acción, atendiendo a características antes

ignoradas o reinterpretando y asignando nuevo significado a las características ya conocidas; b)

reconstruirse a sí mismos como profesores/as, adquiriendo consciencia de las formas en que

estructuran sus conocimientos, afectos y estrategias de actuación; y c) reconstruir los supuestos

acerca de la enseñanza aceptados como básicos, lo que implica analizar críticamente las razones,

los intereses individuales y colectivos que subyacen a los principios y formas dominantes de

concebir la enseñanza. (2011, p.31)

Estos tres fenómenos conviven en las clases de Belén. La metáfora del espejo habla de un ejercicio de

distanciamiento de las propias posibilidades y limitaciones, a partir del cual también es posible reconstruir

lo ocurrido desde nuevas perspectivas y significaciones. Lo que estudiantes descubren de ellos/as es parte

Page 79: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 78

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

del proceso de concientización de las propias “formas en que estructuran sus conocimientos, afectos y

estrategias de actuación” (p.31).

Aquellos movimientos de tensión y ruptura -consecuencia del trabajo reflexivo, analítico, metódico de la

propia experiencia- dan cuenta de la “inspección” realizada por los/as jóvenes sobre sus habitus

construidos como alumnos y como maestros. Los/as mismos/as reconocen haber estado “siendo cómplices

de la acción inconsciente de sus disposiciones” (Bourdieu y Wacquant, en Gutiérrez, 2006, p.76).

El extracto textual de la entrevista, vuelve a ser esclarecedor de la idea:

En esta materia, todo el tiempo la profe estaba planteando la conducta de auto reflexión y

autocrítica, porque por ahí lo que uno dice u opina, aunque por ahí pareciera insignificante, termina

desencadenando toda una acción que después la terminamos llegando a la práctica43 y, sin una

previa reflexión o autocrítica previa. (Entrevista a estudiantes. 29/10/2012)

Las explicitaciones de Belén durante su entrevista, nuevamente corroboran coincidencias:

[…] lo que me interesa fundamentalmente es que los estudiantes construyan algunas herramientas

que le permitan pensar sus propuestas, más allá del nivel en particular. […] (Entrevista a Belén

10/10/2012)

Cuando yo digo que tengo preocupaciones por que los estudiantes construyan herramientas que

le den autonomía para hablar de sus propias prácticas, me refiero eso, digamos lo de construir

buenas practicas etnográficas, que son las únicas, por lo pronto, que tenemos para objetivar la

práctica, entonces para mí son centrales. Digamos, es central para la práctica que los estudiantes

aprendan, y que además no solo aprendan, en términos instrumentales a usar esas herramientas,

sino que comprendan cual es el sentido de esas herramientas. […] (Entrevista a Belén 10/10/2012)

5.1.2.3 La Divergencia.

En subtítulo explica la divergencia entre estudiantes y Belén, que se observa en los registros de

clase a modo de irrupción. La textualidad de los últimos ayuda a describir:

E: a mí no me termina de cerrar todo lo que decís, al menos a mí se me hace demasiado lío,

muchas cosas que por ahí afirmas,

P: ¡Bien!

E: como certeza

P: ¡Bien! Bueno, porque es lo que yo creo,

E: claro

43 Refiriendo a sus prácticas de enseñanza.

Page 80: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 79

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: ta, muy bien, no necesariamente sea lo que vos creas, mantengan esa distancia. Esa distancia

que les pido, esa distancia que yo les pido que mantengan con los que miran de afuera, yo también

soy una de ellas, yo también miro de afuera sus propias prácticas, asique resistan… (Silencio)

De eso se trata, de enseñar al otro hasta de ser capases de romper con lo que yo estoy diciendo,

de eso se trata… (Registro de clase 15/10/2012)

La estudiante expresa su dificultad para comprender, identificando en las explicaciones docentes

afirmaciones que interpreta como certezas; la docente enuncia la posibilidad de desacordar y que

mantengan distancia de las observaciones ajenas. En el ejemplo que sigue a continuación, ocurre una

situación parecida en la que puede leerse como desde ambas partes se manifiestan percepciones

diferentes de un mismo hecho:

E: mañana el profe no da clases, él nos dijo si quieren vengan y se queda la maestra con ustedes.

Pero yo como era mi primera clase quería que este él, porque me daba un poco más seguridad y

además para que me dé una devolución él

P: yo no quiero que él les haga devoluciones

E: pero yo quiero escuchar la opinión de él.

P: bueno pero no te pegues a eso (…) las devoluciones que más me interesan son las que

puedan hacer ustedes, que son los que conocen el proceso del grupo

E: bueno pero para tener una opinión más, alguien que conoce el grupo…

P: yo ahí, me posicionaría más fuerte, vos sabes de vos, él no sabe de vos. Y de los sentidos y

significados con los que vos has construido esta propuesta. Pero me parece bien que escuches,

pero no te pegues

E: son detalles, no sobre la planificación (…) algo que este íntimamente relacionado con la práctica,

la forma de expresarme…

P: lo charlamos, es un punto para que tomes en el informe final “el valor de la palabra del otro”

E: dependiendo de quién es el otro para pensarlo

P: claro, porque además vos no sabes desde que lugares te lo está diciendo, o sea, como

interpreta que es la EF, si él cree q la EF es una práctica disciplinadora, bueno, te diga estos

chicos se portaron re-mal, y vos te vayas re-mal pensando…. pero en realidad se portaron

mal en relación… ¿con que sentidos? (Registro de clase15/10/2012)

Los enunciados de estudiantes proponen una percepción diferente a la de la profesora. Del mismo modo

puede leerse en las respuestas de Belén explicaciones que transparentan algunos fundamentos de su

posición sobre lo discutido.

Pero lo trascendente en esta descripción e interpretación de las tramas conversacionales, no es el

enunciado de diferentes maneras de percibir o comprender un mismo hecho, porque esto, puede verse

reflejado recurrentemente en las interacciones durante las clases, lo particular aquí es que no sólo se

evidencian las diferentes interpretaciones, sino que estudiantes explicitan no acordar con lo que propone

la profesora.

Page 81: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 80

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Durante la entrevista a los/as estudiantes, fué recuperada y compartida una respuesta de las encuestas

previas donde aparece irrumpiendo el resto de las contestaciones, la siguiente opinión: “lo que modificaría

seria la ampliación del debate entre los alumnos-profesor, porque nos ayudaría más en la práctica y pondría

más en discusión ciertos debates”; al escucharla comentan:

E: eso es dé cada uno, es subjetivo

E2: si no se daba el debate era porque nosotros no leíamos

E: dependiendo del nivel de lectura que se tiene […] Belén siempre, siempre había algo por debatir,

a través de los cuestionamientos que ella ponía, siempre había algo por debatir, si no se debatía

era porque nosotros no lo generábamos.

E: muchas veces decía ¿Tienen alguna pregunta más? Y nadie decía nada…

E1: creo que del común que esta acá, no se identifica con esas afirmaciones, habría que

preguntarles a los que no vinieron.

E3: Aparte fue la única cátedra en donde nosotros podíamos cuestionar el saber de un

profesor, o sea en otras cátedras no te daban la posibilidad de expresar tu punto de vista y

me parece que esa respuesta no me identifica.

E1: Creo que la gente que se inhibía era la que escribió eso… (Entrevista a los/as estudiantes.

29/10/2012)

Los/as estudiantes que participaron de la entrevista grupal, afirman que significaron la clase como un

espacio en donde podían cuestionar a la docente, sin embargo, existen registros en las encuestan que

enuncian el contrario. La divergencia brota en la clase y en las percepciones de los estudiantes fuera de

ella, lo que también da cuenta de una diversidad de sentidos construidos.

5.2 La invitación a dudar de las propias certezas: testimonios de los y las estudiantes.

Incertidumbre, reflexión y autocrítica.

A lo largo de la descripción y análisis de este caso, se han compartido extractos de la entrevista

realizada a los/as estudiantes que - al ser puesta en dialogo con los registros etnográficos de las clases -

ayudan a develar algunas significaciones construidas por los/las mismos/as. Pueden encontrarse algunas

recurrencias que dan “pistas” de sentidos construidos y expresados por los/as jóvenes y que profundizan

algunas descripciones anteriores, como continuándolas en una suerte de sintonía.

Ellos/as enuncian identificar relaciones entre la pregunta “¿Por qué?” -realizadas repetidamente por Belén-

y la habilitación de procesos de incertidumbre, reflexión y autocrítica. Las textualidades compartidas debajo,

buscan describir lo escrito.

Page 82: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 81

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: reflexión, de analizarse, de pensarse de autocriticarse y ver tanto en la práctica como en

la vida cotidiana, como estas avanzando, cuales son los resultados, y que querés cambiar

para obtener resultados diferentes.

E2: reflexión, crítica y autocrítica van como de la mano.

E3: son como los objetivos de la clase

E2: ¡Sí!

E4: yo creo que eran el sentido de la práctica, encontrarse con uno mismo dando una clase,

ver lo que quería cambiar, la autocrítica, para mí era el sentido… para mí fue mi sentido. […]

E2: para mí todas la clases, venía, y bueno… cada uno cargaba con su mochila de conocimiento

y acá los ponías en juego, si participabas y por ahí, recibías un ¿Por qué? y con un ¿por qué?

te pones a pensar en eso, en ¿por qué lo hago?… y Belén, todo nos pregunta ¿por qué? Y

te pones a pensar, y clase a clase nos daba esas herramientas… y la herramienta más

poderosa era preguntarse: ¿por qué hacía esto?, cuando nosotros elaborábamos el plan de

clase… no hacerlo por cumplir la tarea con ella, sino de darle un sentido, y buscarle uno el sentido

de ¿Por qué querés dar esto? ¿Porque a los chicos les puede llegar a gustar? O ¿por qué querés

enseñar esto? Buscarle por qué real… es muy difícil, pero clase a clase, creo que nos guio muy

bien con eso, e íbamos cayendo como dominó.: “pero yo tal cosa ¿por qué? pum! pero yo… pum!

Era ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

E: tenía que ver con los supuestos que traíamos…

E5: para mí el acto reflexivo tenía que ver con eso, con que te pregunte ¿por qué? Pero a

partir de ahí, poder respaldarlo con supuestos, o tienen que ver con esto que pienso que

digo. Entonces, como que el acto reflexivo empezaba en la pregunta pero terminaba en

nosotros, el poder decir y respaldarnos en algo concreto, en la práctica de primer año, o en

lo teórico si se quiere, desde otro lugar.(Entrevista a los/as estudiantes 29/10/2012)

Los/as estudiantes vinculan la intervención docente que pregunta “¿Por qué?” con los procesos reflexivos

y autocríticos que sienten desencadena el interrogante. Cuentan cómo esta interpelación a los fundamentos

de sus respuestas los obligaba a recuperar y replantearse sus ideas, conocimientos previos y supuestos.

Identifican aquella dimensión metodológica materializada en los cuestionamientos, que los/as llevan a

provocar procesos cognitivos y de meta-análisis de sus propias prácticas de enseñanza y de sus

particulares procesos de aprendizaje durante las mismas. Parece reflejarse en los discursos de los/as

estudiantes también la “reflexión como reconstrucción de la experiencia” (Edelstein, 2011, p.32).

Agregan que, en esta invitación a reflexionar y a autocriticarse -cuando investigan sus propias prácticas y

se permiten objetivarlas- aparece la duda de sus propias creencias y esquemas conscientes e

inconscientes;

E: la profe nos hizo entrar, en eso de generar nosotros preguntas, y tener más preguntas que

certeza, ¿No? Mejor tener más preguntas que certezas, digo… creo que generó eso, a mí me

parece que nos “shoqueó”, uno empieza a preguntarse ¿Por qué? Uno tiene todo un esquema de

pensamiento, de qué decir, de lo que hice yo que está bien, lo que hice yo está bien, entonces…

Page 83: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 82

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

si tenemos todo solucionado entonces ¡Ya está! Pero no, hay que seguir buscando y generando…

(Entrevista a los/as estudiantes 29/10/2012)

Aquí parece reflejarse una posible “ruptura de paradigma”. El dicho: “mejor tener más preguntas que

certezas” está dando pistas de sentidos que ponen en contraste paradigmas complejos y simplistas de

interpretación de la realidad y del mundo (Morín, 1994).

Los conceptos de acción rutinaria y reflexiva (Dewey en Jurjo Torres, 1991, p.13) explican en qué consiste

cada mirada del mundo cuando se ancla en uno u otro paradigma. Las primeras, correspondientes a una

visión simplista y positivista, “están determinadas exclusivamente por la tradición, la verdad de autoridad o

por definiciones oficiales”; mientras que las segundas, enmarcadas en perspectivas complejas, involucran

“el examen activo, persistente y cuidadoso de toda creencia o supuesta forma de conocimiento a la luz de

los fundamentos que la sostienen y las conclusiones a las que tiende”. De esta manera, la realidad ya no

está dada no es natural tampoco inamovible e incuestionable y para comprenderla desde estas lógicas, se

hace necesario dudar de las certezas totalizantes.

La educación problematizadora explicada por Paulo Freire (2002) profundiza la compresión de esta “ruptura

de paradigma”. El autor instala el concepto de práctica liberadora, donde el horizonte es hacer conscientes

aquellas relaciones de poder naturalizadas, con el fin de que los/as sometidos a opresión luchen por su

emancipación. En la explicación resalta especialmente la importancia de revelar a los/as estudiantes las

relaciones lineales establecidas y construidas históricamente entre educadores y educandos.

Volviendo a los testimonios de los/as estudiantes, los/as mismos/as manifiestan en sus enunciados que

han podido hacer consciente que: sus propias miradas han virado de una percepción simplista a una más

compleja de la realidad, que los esquemas de relación entre docente y estudiantes han podido ser

cuestionados evidenciando las relaciones de poder sostenidas en el acto pedagógico. Estos sentidos

enunciados por los/as estudiantes dejan conjeturar que sus tránsitos por Práctica II, se acercan a una

experiencia de educación problematizadora que interroga la perspectiva desde donde se pretende

comprender el mundo y la humanidad.

Al contrario de la concepción “bancaria”, la educación problematizadora, respondiendo a la esencia

del ser de la consciencia, que es su intencionalidad, niega los comunicados y da existencia a la

comunicación. […] No sería posible llevar a cabo la educación problematizadora, que rompe con

los esquemas verticales característicos de la educación “bancaria”, ni realizarse como práctica de

la libertad sin superar la contradicción entre el educador y los educandos. Como tampoco sería

posible realizarla al margen del diálogo. […] Es así como mientras en la práctica “bancaria”, […]

implica una especie de anestésico, inhibiendo el poder creador de los educandos, la educación

problematizadora, de carácter auténticamente reflexivo, implica un acto permanente de

descubrimiento de la realidad. La primera pretende mantener la inmersión; la segunda, por el

Page 84: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 83

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

contrario, busca la emersión de las consciencias, de la que resulta su inserción crítica en la

realidad.(Freire, 2002, p. 83-84-85-86)

En sintonía a lo escrito, resulta interesante como los relatos en la entrevista vuelven a situar esta “ruptura”

en relación a los sentidos de la EF en la escuela, reconociendo en ella un tema generador44 (Freire, 2014)

de las clases:

E: Me parece que se intentó, o lo que se hizo fue eso generar una conducta de autocrítica

todo el tiempo, autocrítica hacia nosotros y autocrítica hacia la EF en el lugar de la escuela…

preguntarnos para qué está la EF en la escuela…

O: ¿Y para qué está la EF en la escuela?

Risas

E1: era una pregunta que nos hacía…fue un desafío, vos estas cursando la carrera y viene una

persona el comunicador de la cátedra y te pregunta ¿Para qué sirve la EF? O sea, llegamos, y

encima lo tiró el primer día, nosotros así como nuevitos y “shockeó”…Nos soqueó yo creo que de

a poco cada uno en sus interior, va respondiéndose, para qué sirve la EF y para qué está, ehhh…

O: ¿Y que aprendieron de eso? En dos sentidos: uno recuperando esto de que decís que fue

“shockeante” que les pregunten para qué tiene que estar la EF… que generaba en el proceso de

cada uno después, para aprender acá o afuera. Y por otro lado ¿Qué les quedó de lo que debería

ser la EF, o que pueden decir hoy, de “para que debería estar la EF en la escuela?

E2: en mi caso particular fue “shockeante” porque no le podía contestar, y le contestaba

algo nos pedía fundamentos, y ahí apareció me parece, esto de la relación de la EF…

E3: fue como otra mirada, para ver de qué lado queremos probar y de qué forma podemos

ser críticos o autocríticos de lo que nosotros pensamos que es la EF, y como también nos

podemos apoderar nosotros de esa forma de poder eh… como salir de esa forma de esa mirada…

decir vamos hacer algo para poder salir, poder mirarlo a parte y decir: vamos a cambiar eso que

sos y que no te gusta… había que mirar para adentro y durante el año se vió, lo que no se

debía hacer, pensando que profesor de EF querías ser y que cosas tenías que hacer para

ser eso, y que había que revisar muchas cosas

O: que interesante eso de no encontrar solo lo que “no se puede” “lo que no debería ser”, sino

también lo que “sí se puede o sí se podría”… ¿Qué identificas de esto último?

E3: ¿Lo que sí se podría?

O: estábamos hablando de la EF

E3: a mí me paso que con mi compañero de la práctica, salíamos de la clase y por ahí,

recuperábamos cosas que, nos planteábamos algo y lo analizábamos pensando en por qué, y

hablábamos con el profe y entonces fue encontrarnos con otra mirada, otra mirada distinta

de por qué sobre algunas situaciones. (Entrevista a los/as estudiantes 29/10/2012)

Los/as jóvenes durante la entrevista no logran nombrar la perspectiva epistemológica que durante las

clases Belén explicita -aspecto desarrollado en las categorías “La EF como una práctica pedagógica y el

44Paulo Freire refiere a temas generadores (2014), especificando la explicación en su característica “creadora”: “se llaman

generadores porque, cualquiera que sea la naturaleza de su comprensión como de la acción por ellos provocada, contiene en sí la

posibilidad de desdoblarse en otros tantos temas que, a su vez, provocan nuevas tareas que deben ser cumplidas.” (p.116)

Page 85: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 84

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

proceso de objetivación en el acto de investigar”- sin embargo, manifiestan identificar el desafío vivido de

experimentar “otra perspectiva de la EF”, dando cuenta de que ella como una práctica pedagógica que

tiene que ver con la enseñanza de saberes.

E: […] uno tiene que analizar como da sus clases, el sentido de las clases es que uno tiene que

dejarle un saber al chico, vos no estas para divertir a los chicos, vos estas para enseñar, sos un

profesor, sos un maestro […]

E: hay cosas que es la primera vez que yo me doy cuenta en una materia, el tema de darle un

sentido, lo que vos desís, darle algo que se lleve el chico de la práctica…tampoco podemos saber

si los chicos lo tomaron o no, por ejemplo, yo no sé si los chicos tomaron o no lo que yo quise

darles, eso yo no lo sé, pero por lo menos me tome el trabajo de darle un sentido, después los

chicos lo tomaron o no. Pero había una unidad didáctica y algo para aprender […] (Entrevista a

los/as estudiantes 29/10/2012)

Al preguntárseles sobre la teoría, en sus respuestas desvinculan a la primera de los actos y procesos de

análisis y al referir específicamente sobre la EF no aparecen tampoco extractos textuales que expliquen y

puntualicen si están identificando a un modelo de legitimación autónoma de la EF (Bracht, 1996) como lo

propone Belén en las clases. Sin embargo, se observa resurgir la teoría articulada con sus vivencias cuando

emergen temas generadores provenientes de la acción de problematizar45 (Guber, 2004) como: “otras

miradas en la EF”, “el registro etnográfico como espejo”, “dudar: plantearse preguntas más que construir

certezas” y de “preguntarse el ¿por qué? de estas certezas”.

Las explicitaciones de sentidos, se anclan en concientizaciones de posibilidades “otras” en las lógicas

teóricas de Mignolo (2003). Enuncian indicios de una experiencia creadora de condiciones de

consentimiento conscientes (Jackson, 2002), a raíz de una metodología concienciadora (Freire, 2014)

donde “la “investigación del tema generador” que se encuentra contenido en el “universo temático” […] más

allá de posibilitarnos su aprehensión, inserta o comienza a insertar a los hombres en una forma crítica de

pensar el mundo.” (Freire, 2014, p.120)

45Se recupera en este punto el acto de problematizar, siguiendo lo explicado por Roxana Guber cuando refiere a él en el proceso de

investigación: “Definiremos al objeto de conocimiento como una relación construida teóricamente y en torno de la cual se articulan

explicaciones a cerca de una dimensión de lo real” (2004:63) la manera en la que acontece esta articulación, explica la autora, es

como una relación problemática no evidente, instalada por el investigador al preguntarse sobre esa realidad, desde la base de

ciertos supuestos previos. De esta forma, el cuestionamiento introducido irrumpe la continuidad de los hechos indiferenciados que

son percibidos por el primero, y desde la organización cognitiva del mismo, algo llama su atención al preguntar, “alguna conexión

aparece como relevante” […] “Ese cuestionamiento es el que posibilita el conocimiento […] Los cuerpos teóricos son las herramientas

por excelencia para problematizar lo real con fines de investigación. “Problematizar” significa introducir preguntas acerca de lo que

sucede; significa transformar un hecho aparentemente intrascendente o habitual en un problema e incorporarlo a un tema mayor de

investigación.” (p.63)

Page 86: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 85

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Ampliando lo dicho, los discursos de los/as jóvenes traslucen la implicancia afectiva y emocional en este

movimiento “de ruptura de paradigma”, exteriorizando posibles desequilibrios interpretados desde lógicas

cognitivistas y constructivistas46. A continuación el extracto de entrevista a modo de ejemplo:

E: es como que con esa pregunta salía a flote toda la mochila sobre lo que pensamos que es la

EF, digamos algunas respuestas sobre que sería.

O: ¿Qué generaba ahí?

E2: sentimientos

E: al principio no me gustaba, las primeras clases me iba enojado, y después me fui dando cuenta

que esa reflexión, esa crítica la tenía que utilizar para poder cambiar. Yo en un momento en realidad

pensaba que ella no lo decía de verdad, que ella lo decía como para que nosotros al final del año

encontremos la respuesta… (Entrevista a los/as estudiantes 29/10/2012)

El testimonio, puede invitar a pensar como estos “procesos de autosocioanális” (Gutiérrez,2006) acontecen

dimensionados. Comprenderlo de esta manera considera las implicancias afectivas y emocionales que trae

el desaferrarse de los determinismos construidos para permitirse fluir en la sabiduría de lo incierto (Mèlich,

2006) y así, hacer el intento de desnaturalizar habitus (Bourdieu, 1980) cimentados en las diferentes

trayectorias escolares y sociales de cada sujeto.

Luego de lo explicado en este subtítulo, se advierten coincidencias entre las enunciaciones de los/as

estudiantes y las intenciones de enseñanza explicitadas por Belén en su entrevista.

Hay una cosa que yo repito mucho y que cuando digo ¿qué es lo que más me importa de la

práctica? tiene que ver con que si ellos aprenden que la educación física tiene que ver con la

educación y la enseñanza, yo siento que algo de mi trabajo está bien hecho […]ubicar a la

educación física en el territorio de la enseñanza, construir herramientas que permitan reflexionar

sobre la propia práctica y disfrutar de esa experiencia en la en la escuela, son tres cosas que me

importan mucho. (Entrevista a Belén 10/10/2012)

46Recuperando a Gimeno Sacristán J. Y Pérez Gómez A. I. (1996) para explicar la utilización del término desequilibrio, en relación a

cómo se entiende al aprendizaje desde una perspectiva cognitivista y constructivista del aprendizaje. Ellos comparten que en el primer

caso se entiende al aprendizaje como el resultado de un desequilibrio interno, que sucede en dos procesos, el de asimilación y

acomodación; de esta forma el aprendizaje es el resultado de la interacción de las estructuras internas del sujeto y el medio,

representado por el nuevo conocimiento.También, esta teoría introducela idea de que el aprendizaje además de su carácter cognitivo,

es subjetivo.“El conocimiento no es nunca una mera copia figurativa de lo real, es una elaboración subjetiva que desemboca en la

adquisición de representaciones organizadas de lo real y en la formación de instrumentos formales de conocimiento.”(1996, 9) El

segundo caso, el constructivismo, explicado por los autores dentro de la llamada Psicología Dialéctica, suma al cognitivismo las

influencias e importancia del contexto para y en el aprendizaje de los sujetos, entendido este último como una reestructuración

progresiva de la información.“[…]el aprendizaje está en función de la comunicación y del desarrollo. Del mismo modo, este último no

es un simple despliegue de caracteres preformados en la estructura biológica […]sino el resultado del intercambio entre la información

genética y el contexto experimental con las circunstancias reales en un medio históricamente construido.” (1996, p.13)

Page 87: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 86

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

En este punto, tanto el reconocimiento de la EF como práctica pedagógica y la predisposición a revisar las

propias prácticas de enseñanza, dudando de las certezas totalizantes; se vuelven sentidos compartidos

entre estudiantes y la docente.

Page 88: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 87

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

6. Las clases de Camila.

Los encuentros educativos transcurrían los días lunes por la mañana comenzando a las 10:30 hs

y tienen como docente a Camila. La misma es Profesora de EF egresada del IPEF en el año 1979, en su

entrevista reconoce el enfoque “militarista” de su formación, acorde al contexto histórico argentino de

aquella época.

Me recibí en el año ´79, estudie en el IPEF, en ese IPEF que venía bien controladito por la época

que se vivía, año ´77, ´78 y ´79, asique la formación nuestra estaba bastante asociada a esa

formación militarista si se quiere. El izado de bandera, el horario de presentación, la ropa, no se

podía ir con cualquiera, cada espacio tenía su ropa y tenías que estar con esa ropa. […] estaban

separados hombre y mujeres, y solamente había dos divisiones en cada curso, dos divisiones de

primer año hombres y mujeres, luego quizás se reducían en quizás a lo largo de los tres años se

reducían.(Entrevista a Camila 8/10/2012)

En el momento del trabajo de campo trabajaba en una escuela primaria de Córdoba Capital, aunque a lo

largo de su recorrido profesional comparte haber ejercido en los niveles primario y secundario, tanto en

escuelas urbanas de Córdoba capital como en instituciones de las Sierras de la misma provincia. Habilitada

por el título de maestra de EF47 otorgado al tercer año de carrera, comenzó a ejercer la profesión antes de

poseer su título de profesora.

Con quince años de docencia en el nivel superior, al momento del trabajo de campo de esta investigación,

era titular de las cátedras de Práctica Docente I y II en el IPEF.

Con respecto a lo prescripto y acordado para la Unidad Curricular de Práctica Docente II, considera que es

un espacio donde los estudiantes del IPEF tienen dificultades para enseñar en el nivel inicial.

A mí me parece que esta buena [refiriendo a la Unidad Curricular], no me preocupa, lo que sucede

es que los estudiantes llegan como muy cruditos, a dar clases con los pequeñitos. Los pequeñitos

son complejos, pero son transparentes, cuando les gusta, les gusta, cuando entienden te dicen y

cuando no entienden paran y te dicen, no sé qué querés. Y eso lo pone al estudiante en un juego

que tiene que estar muy atento, el que da la clase, el que lo acompaña, acompaña con aquellos

pequeños que quedaban y uno que hace el registro, porque son tríos.(Entrevista a Camila

8/10/2012)

Camila, durante la entrevista referencia repetidamente su experiencia de formación en la profesión:

Es posible que en la práctica del registro falte mucho ejercicio, para que el registro sea una riqueza

para el que da la clase. En nuestra formación éramos parejas pedagógicas, uno daba la clase y el

47 En aquel momento era otorgado el título de Maestro de EF al tercer año aprobado de carrera, con el cual se habilitaba a los recibidos

a dictar clase en niveles inicial y primario del sistema educativo. Al concluir la aprobación de cuarto año de la carrera era otorgado el

título de Profesor de EF.

Page 89: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 88

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

otro hacia el registro, pero el registro no era un registro amistoso, era negativo, no porque nuestra

compañera quisiera hacerlo negativo, sino porque las indicaciones eran así, en el registro tenías

que poner todo lo que estaba mal, la verdad que era feo. Nosotros nos elegíamos como pareja, si

nos dejaban. Pero el registro no era constructivo, sino era marcando eso. Pero claro tiene que ver

con la época que veníamos de formación. (Entrevista a Camila 8/10/2012)

Cuando se le pregunta sobre los “aportes”, que ella considera, realiza esta unidad curricular a la formación

docente de los/as estudiantes, referencia aspectos ligados a la cantidad de jóvenes en las aulas, al

abandono del cursado por parte de éstos/as y “el reglamento de las prácticas docentes en la

institución”.Cuando se reitera y especifica la pregunta por los aprendizajes que deberían “llevarse” los/as

estudiantes del profesorado al transitar por este espacio sitúa en su respuesta a la “enseñanza”.

O: ¿Cuáles crees que pueden ser los aportes del espacio curricular para los estudiantes de la

Práctica II?

P: en primer lugar me parece que habría que contar con menos cantidad de alumnos, en ese

espacio de formación, o sea si vos tenés sesenta, no podes acompañarlos, tenés cuarenta es muy

complicado, aunque los pongas en trío. Entonces me parece que el número de estudiantes que

cursan la práctica es tan importante como el deseo de los estudiantes de ser profes, entonces te

encontrás con que en la mitad del recorrido, llegando a agosto, estudiantes que no cursan más la

práctica porque tenían que trabajar, y el trio quedo en dúo, y que no quede en uno solo. Y tenés

que sumarlo. Entonces me parece que una de las cosas es la reglamentación que podrá poner la

institución para el cursado de la práctica; […]

O: y con respecto a la formación, específicamente en práctica dos, también. ¿Cuáles crees que

seria los aprendizajes que se deberían llevar los estudiantes en el espacio de práctica dos?

P: tendría que ver con lo que significa la tarea de enseñante. ¿Qué tarea?, bueno, ¿Qué es lo que

voy a enseñar?, estoy en la parte de EF, ¿Qué de la EF?, ¿A quién le voy a estar enseñando?, o

voy a pretender organizar un espacio de enseñanza – aprendizaje. Y cada vez que preparo algo

de esto, yo que estoy esperando que el otro aprenda o voy a mirar que es lo que pasa con esos

niños, con esa salita de cuatro. Voy a estar mirando que es lo que pasa, que es lo que aprenden

y que no aprenden. O voy a mirar que es lo que sucede en esto que yo construyo como el espacio

de aprendizaje, y que significa construir un espacio de aprendizaje; tiempo, elementos, momentos,

escucha, propuesta; yo les propongo a los niños que vamos a hacer esto, escucho a los niños a

ver que dicen que saben y quieren hacer.(Entrevista a Camila 8/10/2012)

Define a la EF como disciplina escolar, su enseñanza implicaría varios aspectos como: preguntarse a quién

se pretende enseñar, el tiempo, los elementos y la escucha para con ese sujeto aprehendiente. Luego,

instala la idea de la revisión de la enseñanza ocurrida.

También que existe, que la practica digamos, no es como una práctica de cirujano, si el cirujano

pone mal el bisturí puede que se quede sin paciente, o haga la operación que no tenía que hacer.

Nosotros desde las ciencias sociales hoy nuestra clase no fue la que esperamos, podemos

revisarla todas las veces que sea necesario, para ver como poquito a poco vamos recomponiendo,

Page 90: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 89

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

primero tenemos que identificar el problema, pudiendo así recomponer esto que nos había quedado

medio maltrecho. (Entrevista a Camila 8/10/2012)

Luego de esto, se le pregunta sobre la etnografía en la formación de docentes:

Me parece que tiene mucha riqueza, el tema es como hacer con los registros etnográficos, cuantas

veces hacerlos, cuales son los docentes que los proponen, y que luego esos registros son

utilizados.

O: En el caso de ese curso ¿los registros realizados eran etnográficos? [Refiere al curso de practica

II]

P: si, si, si Lo que sucede es que está utilizado con esa presión, no utilizado como un instrumento

de aprendizaje, sino que los chicos sienten que el registro decía de la clase de este, eso da vuelta,

como que parece que el registro tiene que decir todas las cosas malas, de donde sale no sé, yo lo

viví [aludiendo a su formación profesional] pero yo no se lo transmití a nadie.(Entrevista a Camila

8/10/2012)

Afirma que en las clases de Práctica Docente II los/as estudiantes realizan registros con características

etnográficas y los reconoce importantes al mismo tiempo que identifica dificultoso su empleo en los

encuentros educativos, “ya que este pareciera resaltar las cosas malas” de las clases de los/as

practicantes.

Por último, cuando se le pregunta sobre los sentidos y perspectivas epistemológicas de la EF reconoce en

ello un debate y atravesamiento de “creencias” y definiciones sobre la primera, mientras que especifica la

vinculación de la EF con la enseñanza escolar.

P: eso sigue atravesado por todos lados, sigue atravesado un poco por la creencia de que la

educación física tiene que ser deporte, porque es para hacer gimnasia y tener un cuerpo sano, es

para jugar. Me parece que el sentido de la educación física, se debe a un debate fuertísimo, de

quienes ejercemos la enseñanza de educación física todos los días y el instituto de formación. Yo

creo que no lo hay, desde que ingrese dije, acá hay que hablar de ¿Qué es la EF?, y hasta el día

de hoy hay ochocientas millones de definiciones, de conceptos o de miradas.

[…] y me parece que si tiene que ver con lo escolar, pues tiene que ver con el sentido de la

educación física dentro de ese espacio grande de enseñanza, que se produce y se promueve en

la escuela, y no en el club, […]. La educación física existe porque existe la escuela, el día que no

exista la escuela la educación física no va a existir. Pero hay unos textos que hablan de la

educación física y deportes, pero deporte como desarrollo completo en cuanto a habilidades

motrices e intelectuales. […]

O: y ¿Cuál es la mirada que tratas de comunicar en la catedra de practica II de EF?

P: intento que los chicos pudieran encontrar es, que está el que va rápido, y esta genial que va

rápido, porque si uno va muy rápido hay que dejarlo que vaya rápido, pero que tenemos que ver

como interactuamos con los que no van tan rápido, si hay uno que va rápido también ver como

interactuar con él para poder intercalarlos con los grupitos que van tan tranqui. Que el que va mas

tranqui no es un chico con problemas, es un chico que va más tranqui. Como empezar a mirar a

Page 91: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 90

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

cada uno de esos niños, lo que pasa que esto lleva tiempo, volvemos al principio. Lleva tiempo,

¿cuál tiempo?, de poder estar con los chicos, no solo en la hora de educación física, sino en todas

las otras horas que el niño tiene con clase en la institución escolar. Por qué a veces el niño que va

más rápido, va más rápido en nuestra clase y en todas las otras es un torbellino, puede ser el que

es retado y sacado de la clase, porque termina rápido no importa cómo.(Entrevista con Camila

8/10/2012)

Cuando se le pregunta sobre “su mirada de la EF” nuevamente la sitúa en la escuela y en su discurso

parece leerse un posicionamiento inclusivo la misma. También explicita que la EF y el deporte no son

exactamente lo mismo.

Compartidos estos sentidos expresados por Camila, se ingresa al cotidiano de sus clases. Durante la

sistematización y análisis de las mismas pueden encontrarse núcleos de interpretación como los que a

partir de este momento serán socializados.

6.1 Un “intercambio asimétrico”.

Siguiendo la lógica del Análisis Semiótico y recuperando la referencia o el seguimiento de la trama

conversacional, puede percibirse una forma particular de diálogo construida entre Camila y los/as

estudiantes. Dentro de esta construcción lingüística, Camila cuenta con un predominio de las

explicitaciones -en cantidad y extensión- mientras que cuando es el turno de enunciación de los/as

estudiantes no se observan las mismas características en el texto. Estas explicitaciones son menores en

relación a la cantidad y más escuetas en relación a la extensión de sus discursos.

En este sentido, el intercambio refleja una manera asimétrica de acontecer. Esto quiere decir, que si bien

existe un “ida y vuelta”, las características del interjuego muestran una dinámica instalada donde impera el

discurso docente sobre los de los/as estudiantes.

El siguiente extracto, aunque extenso, invita a observar la dinámica de interacción, en función de lo ya

descripto:

P: si ustedes van a trabajar, digo, si hacemos en conciencia las partes del cuerpo, él las va

hacer con, eso control segmental y la comunicación intergrupal va a estar en toda la

propuesta. Pero si uno pone una parte central de la clase, es porque allí va a focalizar […]

va focalizar aquello donde quiere que hoy, este niño tenga conciencia eh […] Entonces,

podría ser en el círculo: "están agarrados de las manos, con un aro, eh…Sobre el brazo de

un niño del círculo; tras la señal hay que pasarse el aro de un niño a otro sin soltarse las

manos en ningún momento[…]. Muy bien... Esta propuesta, este juego, ¿Qué hará? […]

E: del cuerpo

Page 92: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 91

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: ¿Que medianamente tenga conciencia de qué? bueno que muevo, cuando muevo porque

yo tengo que pasar el aro para allá. Bien, ¿Puedo pensar una propuesta más para que se

fortalezca este conocimiento o este control que yo quiero que tenga? Puedo pensar en un

juego que quizás lleve, ponele, eh, los grupitos de dos o de tres niñitos, ¿Que sigan

trabajando con el aro? ¿Puedo lograr una más? porque es como muuuy...

E: general...

P: pequeña... si, está bien, puedo ponerle más aros, pero en realidad no voy a… Si yo le

pongo más aros, les complejizo en algo, y los chicos van a estar agarrados los tres de la

mano, preocupados porque no saben cómo van a sacar y... "eh! no me sale". Y yo no quiero

que la tarea le preocupe un nivel de resolución, lo que estamos buscando es que tomen

conciencia de esto, de sus cuestiones corporales y segmentarias. Entonces una más, al

menos una más... […] nuestro juego libre no puede estar descolgado de los objetivos de la

clase. ¿Hasta dónde puedo llegar con un aro? ¿Qué quiere decir eso? ¿Hasta dónde puede

llegar con un aro cada niño?

E: quien puede lograr con el aro cada niño...

P: ¿Pero qué? Pero no queríamos que ellos trabajen sobre el control segmentario y la

conciencia el eje corporal, ¿Sobre la conciencia de las partes del cuerpo? ¿Qué puede ser

libre? […] ¿Qué van hacer los chicos? esto, van a traer el aro. ¿Y? ¿El objetivo didáctico?

E: habría que explicarlo más, pero...enseñarles esto, como dominar el cuerpo, como manejarlo,

como moverse, para conocer sus partes del cuerpo con el aro

[…] P: bueno, entonces hay que pensar en algo... en cómo se expresa esto. Porque en

realidad estos juegos libres van a tener ciertos condicionamientos, la libertad está en la

acción motriz que el niño va hacer, pero va tener ciertos condicionamientos, el aro donde

tiene que estar… ¿Lejos o cerca del cuerpo? pegado en el cuerpo, se tiene que quedar en el

cuerpo o no se tienen que, que busque con las partes del cuerpo que quiera.

E: entonces, esta parte de descubrir, yo diría que no, que la saquemos

P: no, no, no está mal eso, no está mal. Los chicos han venido trabajando con algo que

ustedes les dieron focalizando en algo. En esta situación libre, no vamos a perder el foco, el

niño busca libremente, […] porque si no en esto "hasta dónde puede llegar con un aro cada

niño" puede ser un montón de cosas... […] Entonces, como síntesis y como cierre le

permitimos esta búsqueda libre de acciones motrices en relación a esto, pero damos dos o

tres indicaciones. ¿Se entiende? ¿Queda? bueno, así más o menos se van organizando.

E: si (risas). (Registro de clase 27-08-2012)

Pueden leerse los turnos y las secuencias de diálogo, con las características anunciadas en los párrafos

anteriores. Esta preponderancia del discurso docente se constituye en un aspecto recurrente del encuentro

educativo, reflejando el interjuego (Edelstein, 2011) sostenido entre los participantes del encuentro.

En el siguiente subtítulo, se pretende vislumbrar aquellas maneras en que la profesora aborda las temáticas

instaladas en las clases y los “modos como los/as estudiantes se encuentran con ellas y qué expresan en

el tratamiento que ellos/as pueden construir/interpretar de las mismas”.

Atendiendo a la estructura de actividad de la clase (Edelstein, 2011) es posible diferenciar dos momentos

donde los modos de intervención docente son distintos en relación con la cantidad de personas a las que

Page 93: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 92

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

van dirigidas. Estos momentos son denominados “abordajes generales” y “específicos”. Los primeros

refieren a aquellos instantes donde la docente habla destinando dicha intervención a todo el grupo de

estudiantes, los segundos aluden a los tiempos donde la intervención docente es dirigida de manera

particular a un grupo determinado de estudiantes.

6.1.1 Sobre los abordajes generales: ¿Cómo y qué se expresa en el tratamiento de los contenidos?

Cuando las intervenciones de Camila son dirigidas al grupo de estudiantes de manera generalizada

es posible distinguir contenidos del discurso recurrentes, como los “comunicados de distintas

informaciones” sobre “aspectos administrativos y organizativos”. Tanto cuando la profesora explica como

cuando pregunta, aparecen estas temáticas.

A modo de ejemplo, los siguientes registros de clase:

P: o el miércoles, el miércoles, la gente que estuvo dando su práctica, ahí está… el miércoles fue

el día de altísima temperatura. Y seguramente los niñitos estaban con sus “yoguins” y sus

buzos puestos. Bueno, ahí tuvieron este… una experiencia, de cómo resolver en el momento.

Eh… todos tienen que estar comunicados con las Inst. Y con los Prof. para saber cómo van, o

como se resuelve los días de paro docente y bueno los días de paro de transporte, que se

nos complica a todos. Eh, como el lunes no tuvimos clases los estudiantes del día miércoles, de

la práctica del día miércoles… ¿Que fue ese día de paro de transporte, que o…fue martes y

miércoles? Empezó un día martes y continuó todo el día miércoles. Así que bueno, ahí yo

hable con las diferentes instituciones…

E: nos hablamos con el profesor y le avisamos

P: sí, sí, porque bueno algunos no pueden y otros resuelven. Hay algunas instituciones que

resuelven pagándoles el cospel o el taxi.(Registro de clase 27-08-2012)

P: de los estudiantes del día lunes, de la escuela JPM, tuve algunos avisos, y creo que les respondí

que esa una situación especial; como el profe a ustedes también les había pedido que sigan con

la clase… fíjense en la clase de hoy con que espacios cuentan, si van a poder con los

espacios como antes era… si esta así no hay problema, el problema es que llovizne, asique

en una de esas lo tienen q hacer en la galería.

E; ah…

P: lo que iba ser afuera, el grupito que estaba trabajando en el patio, trabajara en la galería

que está bajo techo

E: le íbamos a preguntar si de última usted nos dejaba hacer una sola clase con todo el grupo

P: eso es, disposición del profe. Porque él les ha ido modificando algunas situaciones porque lo

puso institucionalmente así. Si ustedes lo pueden hacer, como lo tenían planificado, y el

grupito que estaba afuera en el patio, porque hay amenaza de lloviznita, lo hacen en la galería

aunque les digan: oh. Eh, Vamos a tener problema cuando en las escuelas no tenemos

Page 94: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 93

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

espacio cubierto apropiado para trabajar en EF, entonces el espacio que hay cubierto es una

galería […]”

P: hay tres estudiantes que se tienen que reunir ¿Son tres? Que se tienen que reunir de modo

urgente. Los estudiantes del jardín RdeV, la directora les ha pedido que hicieran una actividad

especial por el día de la primavera y demás…

E: ¿A qué hora?

E: a las 11

[…]

E: el jueves

P: ¿Cuántos practicantes son?

E: 6

E: tenemos un circuito de seis juegos y…

P: si, lo que tienen que hacer es alternar, algún juego que requiera cierta actividad y en la instancia

siguiente un juego más clamo.

E: ah.

P: Porque si hace un día como ayer si los hacemos correr mucho se nos derriten los chicos…

E: sí. (Registro de clase 17-09-2012)

El tiempo, el espacio, el clima, las dificultades para llegar a la escuela (como un “paro” del transporte

público), las solicitudes de la escuela en términos organizativos; son las temáticas en las que Camila “hace

foco” cuando las intervenciones pedagógicas son direccionadas al grupo generalizado de estudiantes, aun

cuando lo que se explica involucre a algunos/as de ellos/as y no a todos/as. Las temáticas abordadas

responden a un orden administrativo y organizativo de las prácticas de enseñanza.

Al mismo tiempo se identifican los tipos de cuestionamientos utilizados por Camila, preguntas cerradas y

preguntas de hecho o de acción (Duverger, 1996). Las primeras -teniendo en cuenta la libertad de

respuesta - refieren a cuestionamientos que direccionan las contestaciones hacia opciones es decir, quien

responde debe elegir entre dos posibilidades “si” o “no”. También ingresan dentro de esta clasificación

aquellas que presentan una alternativa de igual naturaleza (Duverger, 1996) al tener que decidir para

responder entre “una cosa” u “otra”. De esta manera los interrogante cerrados establecen límites a las

posibles respuestas.

Las segundas tienen que ver con el tipo de información al que debe acceder quien responde. Las preguntas

de hecho solicitan respuestas fáciles y precisas, “porque al individuo se le pregunta algo tangible, que

puede apreciar fácilmente” (Duverger, 1996, p. 231), son aquellas que interrogan sobre la edad, sexo,

profesión, domicilio, nivel de vida, temáticas que son parte del sentido común construido por el sujeto;

entendido este último como “el conocimiento que se adquiere en el proceso de vivir” (Jackson, 2002, p.

29).

Las preguntas de acción averiguan de la persona si ha realizado tal o cual acto, “en este caso la respuesta

también puede ser precisa, porque la pregunta refiere a algo concreto” (Duverger, 1996, p. 231), la

Page 95: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 94

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

imprecisión sólo puede provenir del alejamiento del acto respecto del momento en que se interroga.

También este tipo de pregunta refiere al sentido común.

En los siguientes ejemplos, se visualizan los tipos de interrogantes utilizados y las respuestas que

desencadenan.

P: ¿Ustedes comienzan hoy su práctica? ¿O todavía no?

E: hoy

P: he… ¿Ustedes?

E: hoy

P: Hoy su primer día de práctica.

E: hoy”

P:“Eh, ¿Por qué? ¿Mañana nadie puede venir? ¿Nadie se puede acercar?

E: ¿A qué hora?

P: y yo estoy como a la una y media acá

E: claro no […]

P: claro… Fíjense como lo pueden hacer” (Registro de clase 27-08-2012)

“P: […] Ud. tres, ¿ya están con una sola jornadita?, ¿ya saben cuándo van hacer la jornada?...

E: la semana que viene

P: ¿el horario?, no olviden que yo no doy clases, es feriado el lunes que viene,

E: lo terminamos y se lo enviamos.(Registro de clase 01-10-2012)

Camila pregunta por cuestiones cotidianas que representan una información de fácil identificación por

los/as estudiantes.

Como se explica al principio de este capítulo la conversa transcurre de manera asimétrica. En la trama

conversacional, este aspecto se refleja íntimamente vinculado con el tipo de preguntas cerradas, de hecho

y acción instaladas por la profesora. Las características de los interrogantes limitan las respuestas,

entonces las respuestas de los/as estudiantes son cortas y precisas, los/as jóvenes no se explayan en sus

“decires” y resulta muy difícil ingresar a interpretar los sentidos que puedan estar construyendo durante la

clase.

No obstante, en aquellas “apariciones” recuperan y reafirman los mismos contenidos de orden

administrativo y organizativo. Léase a continuación:

E: Profe nosotros venimos atrasados por un paro. Hubo un paro que nos atrasó, y después

tuvimos que hacer una observación a unos nenes de 5 años, que no era (…)

P: Si, que me dijeron que la sala de 4 había salido, y que a ustedes les dijeron: bueno, observen la

sala de 5.

E: y ahora mañana…

P: Mañana van a estar pudiendo observar la sala de 4

E: la segunda de sala de 4. (Registro de clase 27-08-2012)

Page 96: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 95

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: la semana que viene damos clase el miércoles...

P: ¿Le llegó el plan?

P: por ahí quedo mezclado con algo, yo trato de ponerles una estrellitas amarillas, a cada uno que

me llega como plan, y no sé si me quedo entreverado con algo tuve todo un fin de semana complejo

E: se lo enviamos el lunes cualquier cosa la semana que viene (no se escucha audio)

P: claro… igual ya han preguntado…

E: profe una consulta, sobre la actividad que ellos tienen que dar la semana próxima,

¿Nosotros, tenemos que estar en ella?...

P: claro…

E: ¿Tenemos que hacer registro, o sea observación? ¿Para colaborar?

P: para ellos, elijan si (…) ellos sí o sí van a estar porque conocen al grupo, con los niñitos, ustedes

pueden dar una mano con alguna problemática de organización, nada más. Bueno, vayan (Registro

de clase 01-10-2012)

El contenido del diálogo refiere al paro de transporte público con el perjuicio ocasionado en sus prácticas

de enseñanza, los tiempos de envíos de plan de clase para ser corregidos, la participación en eventos

organizados en las escuela, cuestiones organizativas y administrativas de la tarea de enseñar. Al mismo

tiempo es posible visualizar como el tipo de preguntas realizadas por los/as estudiantes en estos momentos

de la clase, también son de tipo cerradas y de hecho.

Con todo, al cruzar los datos empíricos obtenidos de la encuesta y entrevista realizadas a los/as estudiantes

con aquellos que pueden interpretarse de los registros de clase, aparece una novedad: surgen sentidos

enunciados por los/as jóvenes.

“Modificaría el tiempo que se le da a cada grupo para que todos puedan opinar, aclarar sus dudas

y realizar mejor el plan de clase, reduciría el tiempo con cada grupo por clase.”

“Veo que las clases son un tanto desorganizadas de acuerdo a como se da y la forma como se

trabaja cuando la profe está con un grupo específico.”

“Intentaría […] hacer plenario y debates donde fundamentando con materia teórico puntos

conflictivos que se dan a la hora de que se intenta intervenir con un grupo concreto. […]” (Encuesta

a estudiantes 15-10-2012)

Los/as estudiantes en sus discursos reconocen estas maneras de abordaje temático generalizado y

particularizado durante las clases. Al mismo tiempo, solicitan mayor tiempo de profundización de temáticas

de manera conjunta: “Hacer plenario y debates donde se va fundamentando con material teórico puntos

conflictivos que se dan a la hora de que se intenta intervenir con un grupo concreto.”

Page 97: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 96

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

6.1.2 Sobre los abordajes específicos: ¿Cómo y qué se expresa en el tratamiento de los contenidos?

Cuando la intervención docente es dirigida de manera específica a un grupo de estudiantes -

que trabajan conjuntamente en sus prácticas y residencias –se observan abordajes de temáticas ligadas a

aquellos aspectos pedagógicos y didácticos de la enseñanza. Así, es posible distinguir cómo sobrevienen

y qué enuncian las explicaciones y cuestionamientos docentes y de estudiantes.

6.1.2.1 La teoría manifestada en las clases.

Cuando Camila aborda los contenidos (Litwin 2012) los referencia en los “textos”, los “diseños curriculares”,

los “apuntes”, los “autores”. Por ejemplo:

P: exacto...tenemos por ahí apuntes, ¿A ver si nos sirve la propuesta curricular?

[…]Busquen...esto, son únicamente orientadores, indicadores, la propuesta curricular. Busquen

textos, hay muchos textos. Hay muchos textos. Yo les he dicho algunos, y no sé si el año pasado,

hay... creo que les pasé a ustedes no sé…hay de Incarbone hay, buen material de Incarbone, de

Gómez, que creo que es Jorge Gómez de nivel inicial. Hay buen material reflexivo y propositivo.

(Registros de clase, 27-08-2012)

P: Cambien el rol, pónganle la posibilidad al niño, de que… a lo mejor ustedes eligen ustedes el

niño… pero ¡Qué sea un niño el que hace la señal! Y veamos la reacción del resto… pero estamos

cargados de bibliografía donde lo que no estamos queriendo que el profe sea el centro de la

clase, sino el niño; y en esta tarea el centro es el profe. […](Registro de clase, 17-09-2012)

P: Las consultas y a la dimensión organizacional y a la dimensión pedagógico didáctica, revisamos

los apuntes, vemos como lo sacan…tamos… […]

E: profe ahí en el inicio donde Ud. habla del diagnóstico institucional y pedagógico pero después acá

no hay nada…

P: ¿pero Ud. hicieron el diagnostico institucional?

E: si pero para poder basarnos en algo teórico…

P: Ud. tienen como recurso su diagnóstico institucional, allí tienen unas líneas generales, yo solo le

pregunto dos cosas, lo que es lo organizacional y lo pedagógico didáctico, nada más.

E: pero no está acá…

P: y los apuntes...

E: pero no está acá, pero está en biblioteca ese libro, lo voy a buscar

P: pero si tiene que estar, como no va a estar, tiene que estar en mi apunte… a ver yo tengo el

mismo apunte que usted…Todas las hojas que tengo dobladitas…ves mira… Mira…mira

E: a dónde profe??? Ah, ¡Ahí esta!

P: ahí están las dos organizaciones, esos son los dos indicadores

P: ves cuando se habla de organizacional institucional se habla de este y cuando se habla de

lo pedagógico se habla de esto.(Registro de clase, 01-10-2012)

Page 98: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 97

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

La profesora indica la búsqueda de material, nombra autores, habla de “la bibliografía” de manera

generalizada, las consignas dirigen la atención a algún párrafo del texto donde se encuentra el concepto.

Pareciera que la relación con la “teoría” se basa en una lectura mecánica y aparece fragmentada del resto

de la clase ya que no se visualizan otros modos de explicitar, o de abordar la teoría.

6.1.2.2 Los interrogantes docentes.

Cuando la superficialidad impregna la conversa y la retroalimentación

docente sale a escena.

Al recuperar los modos de preguntar, es posible dar cuenta que los intercambios que se producen entre

Camila y estudiantes, en su mayoría suceden con las características ya descriptas en el subtítulo

correspondiente a los abordajes generales. Vuelven a observarse preguntas cerradas que inducen a

respuestas limitadas y preguntas de hecho/acción que solicitan respuestas de sentido común y puntuales.

P: ta´ bien, ¿cuáles superficies por ejemplo? ¿Qué me ofrece el lugar como diferentes

superficies?

E: hay una escalerita

P: ¿Dónde está la escalerita?

E: en el patio

P: en el patio, ¿Qué divide el patio que van a trabajar del patio de la escuelita o cuál?

E: está en el patio grande y al acostado […]

P: y ¿Los chicos pueden subirse allí, treparse allí, bajarse de allí, sin problemas?

E: sí. (Registros de clase, 27-08-2012)

P: […] Entonces que hace la EF? Hace su aporte en estos 40 min. ¿Sí? asique aprovechan ya, se

reúnen se ponen de acuerdo, ¿Para qué día lo hacen el martes?

E: el jueves

P: ¿Cuántos practicantes son?

E: 6

E: tenemos un circuito de seis juegos y…

P: si, lo que tienen que hacer es alternar, algún juego que requiera cierta actividad y en la instancia

siguiente un juego más clamo. (Registro de clase, 17-09-2012)

P: […] eso, el reconocimiento de objetos; " el profesor les presenta a su amigo que es la soga" la

pregunta que yo les haría es: ¿Qué es una soga larga una soga individual? ¿Qué soga es?

E: una soga corta

E2: una soga para cada uno” (Registro de clase, 17-09-2012)

Page 99: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 98

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: (hablan los dos juntos) Acá esta, vamos con el plan dos, el “policías atentos”. A algunos otros

reclamos: el profesor se ubica en el centro, mi pregunta acá era ¿Quién es el que está atento?

¿El policía o los niños?

E: no…

P: Pero ¿quién responde al verde, al rojo?

E2: los niños

P: entonces, ¿Quién tiene que estar atento?

E2: los dos (risa), los niños

E: si, los niños.(Registro de clase, 17-09-2012)

Los interrogantes ponen a los/as estudiantes frente a la elección de una opción de respuesta, lo que

provoca revisiones cognitivas básicas y fáciles de identificar, apelando al sentido común. Dichas

contestaciones se sujetan a hechos y acciones concretas como las disposiciones espaciales del patio en

la escuela, particularidades del elemento a utilizar en este caso la soga, la cantidad de practicantes en la

escuela, el día en que concurren a la misma.

Otra vez la naturaleza de las preguntas instaladas limitan la expresión de ideas de los/as jóvenes. La

“superficialidad impregna la conversa” y los sentidos que estuviesen interpretando y construyendo

estudiantes, no salen a escena, no son puestos en palabras.

Con todo, en este tipo de abordaje docente, también puede leerse otro tipo de preguntas, aquellas que en

su formulación semántica corresponderían a cuestionamientos que -potencialmente - invitarían profundizar

o ampliar la temática, pero en estos casos Camila contesta sus propias preguntas o “desvía” las respuestas

luego de haber instalado el interrogante. A continuación, se comparten los extractos de registros con el fin

de ejemplificar lo dicho.

P: Hem, ¿Esto que pusieron acá?, vamos a empezar por […] el comienzo es la parte inicial de la

clase, ¿Qué es? bueno pueden dividirlo en sus tres tiempos, si quieren. ¿Por qué? porque este

es el inicio, esto es lo que nos ponen con los chicos en situación de la hora de EF, ¿Qué nos

va llevar toda la hora? y si nos lleva toda la hora nos quedamos en situación de la hora de

EF...Y se nos fue. ¿Entonces qué hacemos? acotamos. Bueno hablamos de historia, se

desplaza, caminando, saltando, quien "el prácticamente ordena que los estudiantes lo sigan", ahí

empezamos con el mandato firme.

E: claro. (Registros de clase, 27-08-2012)

P: ¿pero por qué nos pasa esto?, porque nosotros tendríamos que tener equipos

multidisciplinarios que nos ayuden en las instituciones, porque cuando te encontras con un

niño que su rendimiento escolar no es el que supuestamente se espera, bueno puede haber

un montón de cosas, […] A su vez el niño tiene que ir a un especialista para que lo ayude a salir

de esta situación, yo me doy cuenta que más de una vez los niñitos llegan a segundo, llegan a

tercer grado y no están hablando con claridad, y vos hablas con los padres y te dicen: “es el bebé

de la familia”… y mas no podemos! ¡Lo toman como algo muy natural!

Page 100: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 99

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: para tomar las medidas necesarias.(Registro de clase, 01-10-2012)

P: Acá hay un texto que dice desde cuando hay que moverse, que lo tienen en la práctica y esta la

autora también María Clotilde Saurdou también, y por allí hay algunas preguntas que la autora hace

y hace toda una relación, dice en uno de los párrafos que yo seleccione: “¿qué le da sentido a

lo que él hace? ¿Qué sentido se le otorga? El sentido de la acción, puede encontrarse la

intención que tiene que ver con el preguntarse ¿Para qué está el niño ejecutando esta

acción? ¿Cuáles son las consecuencias de esta acción? Digo, si uno va desarrollando esa

idea y en algún momento el estudiante dice “yo tenía que preparar clases” y cuando lo tenía

que hacer ¿Lo hacía en funciona a qué? De lo que me decía el profesor, de lo que me

parecía….¿Me preguntaba si lo que hacía el niño tenía que tener sentido para él? ¿Para mí?

Cuando uno empieza a desarrollar profundamente la idea, […] digo a ver que el texto me va

permitir que yo pueda terminar de explicar lo mío Y por ejemplo ahí, tiene que ver con la

intencionalidad ¿La que le pone el profe? ¿La que le pone el niño?... Entonces si uno tomara, como

la autora en tal texto comenta: “pin pin… y ustedes toman una parte y continúan con su idea. Porque

eso enriquece también el modo de la elaboración del producto y eso los pone más cerquita de

poder empezar a hablar desde algún lugar desde la profesión de la enseñanza en EF.” (Registro

de clase, 15-10-2012)

Dentro de los interrogantes enunciados por Camila se encuentran preguntas de tipo abiertas: ¿Por qué?,

¿Qué es?, ¿Pero por qué nos pasa esto? Con la utilización de este tipo de cuestionamientos “se perciben

más fácilmente la actitud y las opiniones del individuo, su motivo y significado.” (Duverger, 1996, p. 228),

lo que podría atribuirles menor superficialidad a las respuestas de los/as estudiantes, ya que “las preguntas

abiertas seden mucho terreno a lo subjetivo” (p. 228). Podría presumirse en las intervenciones docentes

alguna intensión de profundizaren la temática sin embargo, las respuestas de los/as estudiantes no tienen

espacio. Se visualiza como las preguntas abiertas, enunciadas en una suerte de preguntas retóricas, son

contestadas por la misma profesora ya que no esperan respuesta alguna. Este interjuego construido

pareciera funcionar como un “discurso docente que se retroalimenta”.

A este fenómeno podría interpretárselo desde la perspectiva teórica de Jackson (2002) cuando explica el

concepto de presunción de identidad compartida, el cual refiere a pre-suponer similitud entre el docente y

sus estudiante;

[…] los docentes dan por descontado que sus alumnos son iguales a ellos en cuanto al modo como

funciona su mente, a lo que piensan a lo que sienten […] En suma, la presunción de identidad

compartida implica la existencia de una coincidencia entre docentes y alumnos en varias

dimensiones: cultural, psicológica y filosófica” […] “Esta presunción libera efectivamente al docente

de la necesidad de indagar en la naturaleza de sus alumnos para guiar sus decisiones

pedagógicas.” (1991, p.43)

Al no haber necesidad de indagar la “retroalimentación docente” surge sin levantar sospecha de la

existencia de una presunción de identidad compartida.

Page 101: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 100

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Es pertinente aclarar que este interjuego de “retroalimentación”, donde una intervención docente

desencadena instantáneamente otra sin retomar/considerar aquellos sentidos expresados en los discursos

de los/as estudiantes, es una categoría de análisis del presente trabajo. Como en una especie de

“alimentación autótrofa” el discurso pedagógico de la docente se “alimenta” de sus propias ideas, sin

reparar en las significaciones, comprensiones y procesos de los/as jóvenes. Punto seguido las preguntas

retóricas, lejos de ser traídas a escena como estrategia de reflexión, son contestadas por quien ha

preguntado, por tanto, la intervención pedagógica se instala asemejándose un monólogo (Amuchástegui,

2004) e inhabilita el espacio potencial de contestaciones, réplicas, refutaciones de los/as estudiantes. Al

respecto Gvirtz y Palamidessi (2002) exponen:

En el aula, el docente y el estudiante son efectivamente procesadores activos de información y de

comportamientos, pero no como individuos aislados […] Se trata de un grupo social con un

complejo sistema de comunicaciones; todos los miembros que forman parte de él afectan y son

afectados. El docente no es el único que influye o actúa, ya que también los alumnos desarrollan

sus propias iniciativas. Lo que a menudo ocurre es que las acciones de los alumnos se oculten

porque el modelo de relación e intercambio impuesto por el docente las excluye. (p. 123-124)

Claudia Perlo (2006), parafraseando David Bhom, reconoce cuatro “patologías en el pensamiento colectivo

que dificultan la generación de espacios inclusivos entre los sujetos y la emergencia del diálogo” (p.173)

estas son abstracción, certeza, idolatría y violencia. La primera involucra el ensimismamiento en el propio

modelo mental, la certeza hace referencia a la falta de observación consciente de los propios pensamientos

y sentimientos para poder elegir un cambio de dirección en el pensamiento, la idolatría infiere que quien

habla se escucha sólo así mismo y por último, la violencia alude a la falta de respeto y la agresión al otro

que no está pensando en sintonía o igual a los propios pensamientos (Bhom en Perlo, 2006).

De este modo el acto de monologar podría explicarse desde la abstracción e idolatría que pueden mantener

una estrecha vinculación con el supuesto de identidad compartida y de presunción de la existencia de un

público (Jackson, 2002). Cabe aclarar que cualquiera de las patologías nombradas puede ocurrir de

manera inconsciente en los/as docentes.

La encuesta y entrevista realizada a los/as estudiantes, dan testimonio de lo que se viene describiendo;

[Cambiaría] Intentaría acercar a los estudiantes a situaciones problemas específicos. Hacer

plenario y debates donde fundamentando con material teórico, buscar puntos conflictivos que

se dan a la hora de que se intenta intervenir con un grupo concreto. En los cuales a veces los

sujetos en el rol de profesor (nosotros) no tenemos las precauciones de tener en cuenta las

características de los sujetos, etc. Me gustaría un poco más de acompañamiento en las prácticas.

(Encuesta a estudiantes15-10-2012)

Page 102: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 101

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

[Cambiaría] Hacer una clase más debatida sobre las acciones que hacemos en las prácticas

y las respuestas de nuestros alumnos de jardín. (Encuesta a estudiantes 15-10-2012)

E: yo primeramente lo que fue la primera parte del año, muy poco entendía de lo que era todo lo

que eran los conceptos lo que nos quería explicar la profe, porque veía que en las clases hablaba

mucho ella, y yo de mi parte sinceramente me dormía como hablaba mucho, y empecé a entender

todo eso después en las prácticas. Lo que era la UD cuando yo tenía que intervenir, iba y hablaba

con ella, y tenía una situación de aprendizaje más profundo, o sea me explicaba un poco más, y

ahí ya le comprendía y fuimos armamos la UD, nosotros la armamos para la segunda clase,

teníamos todos los objetivos todo, pero no sabíamos cómo armar la UD; entonces cuando hable

con ella y mi compañera, ahí fue que entendí más. Pero la primera parte hablaba mucho,

hablaba mucho de lo que pasaba en el jardín todo, y te quería explicar desde ese punto y

como que no entendía mucho, hasta que no tuvimos la experiencia nosotros también. (Entrevista

a estudiantes 29/10/2011)

Los/as jóvenes reconocen ausentes “el plenario”, “el debate de puntos conflictivos”, sostienen “veía que en

las clases hablaba mucho ella”; los enunciados permiten inferir que durante las clases había pocos

momentos para poder expresarse.

En la misma entrevista, manifiestan:

E: apenas me diste la encuesta lo que me puse a pensar era que hacíamos dentro de estas clases

de Práctica docente, porque sí fuera de las clases, si, vamos al jardín, supuestamente tenemos la

UD hecha el plan hecho, empezamos a sumar experiencia y ver lo que nos pasa dando las clases.

Pero después cuando volvíamos a clase como que no, me daba cuenta que no hacíamos lo

que yo pensaba yo que íbamos a hacer, que se yo, revisar más lo que nos pasaba allá y

ponerlo más en juego para revisar por qué pasaba…o que podíamos hacer y después cuando

veníamos a clase me daba cuenta que a lo mejor nos revisaban poco el plan, lo veía como vago lo

que hacíamos en clase.

E2: a mí también me pasó eso […] pero veía que la corrección de los planes era muy

superficial, te miraba y te decía “¿esto vas a hacer con los chicos?” Te explicaba esto, esta técnica

o te decía cosas pero no veíamos, como fue la primera clase tuya, veamos qué hiciste más o

menos… a mí me vio la primer clase y me dijo muy superficial lo que podía cambiar, no me dijo

anda fijate, acá podes ver técnicas para dar esto, para no utilizar siempre los mismos

métodos, en las clases que yo creía que iba a cambiar eso, era como que la profe iba solo a

controlar el plan de clase, no otra cosa. […]

E3: me parece que lo que tenía más en mente de la clase, que iba a ser un tema más reflexivo,

para que nosotros mismos a lo mejor cuando vos vas a hacer la clase: por ejemplo yo en la

primera que había salido medio frustrado porque no me había salido, me puse a pensar todo lo

que había hecho, lo que para mí había hecho mal de porque había terminado así; eh, pero por

ahí a varios que le hayan salido bien las prácticas, y no sé si se han puesto a pensar por qué

les ha salido bien… o sea, no sé si nadie te ayuda a reflexionarlo, si vos no lo decís y tenés

varios que te escuchen y te digan “ a lo mejor porque hiciste esto, por esto, por esto”, si no

tenés alguien que te ayude por ahí a reflexionar, solo es complicado hacerlo, y eso me

Page 103: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 102

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

parece que nos hubiera ayudado a entender por qué hacíamos las cosas que hacíamos.[…]

(Entrevista a estudiantes 29/10/2011)

Los/as jóvenes advierten la superficialidad de las intervenciones docentes al mismo tiempo que la ausencia

de reflexión y de problematización durante las clases. Esta manifestación da fuerza y sustento a la siguiente

conjetura: más allá de las intenciones genuinas de la profesora, sus intervenciones -a modo de

interrogantes- no interpelan, tampoco indagan lo que están comprendiendo los/as estudiantes durante el

encuentro educativo.

Con lo dicho hasta el momento, es posible visualizar diferencias y similitudes entre los tipos de abordajes

pedagógicos presentados. Al referirnos a las primeras, aquello que los particulariza además de la cantidad

de estudiantes a los que son dirigidas las intervenciones pedagógicas, es sobre qué saberes se habla en

estos intercambios es decir, qué se expresa en el tratamiento de las temáticas (Litwin. 2005). Así, cuando

el abordaje es general se tematizan cuestiones administrativas y organizativas mientras que, en los

abordajes específicos las intervenciones docentes se focalizan es aspectos pedagógicos y didácticos de la

enseñanza. Con respecto a la similitud, no cambian las maneras de abordar los temas del campo disciplinar

(Litwin, 2005). Con esto se pretende advertir que los modos de explicar y los tipos de preguntas instaladas

por parte de la docente son las mismas durante ambas formas de dirigirse a los/as estudiantes. De este

modo las formas permanecen semejantes, los contenidos del diálogo varían.

6.1.2.3 La interpelación “a futuro” de las producciones de los/as estudiantes.

En este núcleo de análisis es posible observar cómo las intervenciones docentes hacen foco de manera

prescriptiva en las propuestas de enseñanza de los/as estudiantes es decir, las producciones son

corregidas y cuestionadas “a futuro”. Véase, en los siguientes extractos:

P: yo se los devolví, les hice algunos comentarios…

E: igual es los mismo, porque hay que corregirlos igual, ¿No?

P: igual si lo quieren imprimir así, a mí me sirve porque me refresca lo que estaba pensando

E: ah, ¿y ya queda como corrección? o…

P: es que ustedes tienen q analizarlo, como quieran

E: claro, por ejemplo si lo imprimimos de esa manera, escomo que ya tenemos la corrección…

P: (hablan los dos juntos) Acá esta, vamos con el plan dos, el “policías atentos”. A algunos

otros reclamos: el profesor se ubica en el centro, mi pregunta acá era ¿Quién es el que está

atento? ¿El policía o los niños?

E: no…

P: ¿Pero quién responde al verde, al rojo?

E2: los niños

P: entonces, ¿Quién tiene que estar atento?

Page 104: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 103

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E2: los dos (risa), los niños

E: si, los niños

P: si el profesor va estar en el centro y va mostrar los colores, yo no creo que el profesor

tenga que estar atento.

E: (risas) bueno…

P: ahora, si el policía es el niño… se dan cuenta que escriben y no piensan en lo que escriben…

(Habla al mismo tiempo que el estudiante) bien mi reclamo yo te pongo… (Continúa el estudiante)

E: no, porque nosotros, escucha (habla el estudiante y la profesora al mismo tiempo) yo, lo hice en

una escuela de veranos y tenía ese juego… y bueno…

P: y claro, les encantó el juego,

E: claro,

P: pero claro pero en la escuela de verano nadie te pregunto ¿Quién es el atento?

E: claro,

P: ¿Quiénes son los atentos?

E: los alumnos […]

P: En los objetivos: miren experimentar a través de actividades lúdicas los movimientos de

locomoción: correr, caminar, entre otras… no hay otras, acá también les hice el reclamo, no hay

otras…

[…] P: ¿Entienden? Está bien, estamos en la salita de cinco, pero después habría que ver ¿Qué

pasa si los chicos sacan? Cambien el rol, pónganle la posibilidad al niño, de que… a lo

mejor ustedes eligen ustedes el niño… ¡pero que se un niño el que hace la señal! Y veamos

la reacción del resto… […]” (Registro de clase 17/09/2012)

P: He... ¿Qué más? bueno las telas, telas pañuelos, pañuelos grandes.... que se llevan de uno, y

después eso se propone y se llevan de a dos, y se pasa a trabajar en dos. Lo mismo que el correr

y el caminar. Bueno, entonces esto hay que modificarlo. Este: "viajamos en avión"... creo que les

puse algo, eh. "deberán desplazarse...deberán correr... con la pareja". Yo no sé si me habían

puesto viajamos en avión como parte central, la verdad que no sé. Porque el viajamos en avión

les había puesto que lo íbamos a hablar. ¿Y?... ¿Qué me hace el viajar en avión? A ver, ¿Cuál

puede ser una respuesta del niño de 4 años? ......... ahgh (sonido de avión)...corre y baja y

sube y que se yo. ¿Y? ¿El de atrás que hace? ¿Va con los brazos extendidos? ¿No va con

los brazos extendidos? va corriendo atrás de él.(Registro de clase 27/08/2012)

Existe un predominio de correcciones sobre las propuestas de enseñanza de los/as estudiantes

practicantes que aún no han concluido, esto quiere decir que son sometidas a revisión las hipótesis de

clase. No obstante, la importancia del análisis no concluye aquí sino en la peculiaridad de que sólo se

corrige la planificación antes de que acontezca su correspondiente clase; no hay rastros de instancias

donde sea recuperada la propuesta y lo sucedido durante el encuentro educativo de los/as estudiantes en

las escuelas, para intervenir pedagógicamente sobre ello.

En esta suerte de “adelantamiento” en la intervención docente, pueden visualizarse dos particularidades.

Por un lado, las reacciones o respuestas de niños y niñas a la propuesta del estudiante practicante son

generalizadas y presentadas como características fijas y estables; por el otro, Camila en la acción de revisar

Page 105: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 104

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

las producciones de los/as jóvenes “les dice” cuál es la manera de resolver el problema o sea, “qué actividad

elegir”. El siguiente fragmento, lo visibiliza;

P: Si ustedes quieren en salto, ustedes saben, y eligen. Si quieren en salto, puede estar pensada

aquí, pero que pasa, habrá una serie de tareas propuestas donde el niño no tenga que saltar por

saltar, sino donde el salto le sirva, y le signifique algo. Por ejemplo: "hay profe pero mire el saltar

la soga", y cuando le pusimos las cajas no le pusimos todas las cajas iguales, le pusimos unas más

grandes otras más chicas. Y algunos van a saltar impulsándose con ambos pies y otros van a saltar

naturalmente, impulsándose con uno solo […]”

P: “Déjenlos que exploren, "¿Alguien sabe cómo sería caminar en cámara lenta?" y seguro alguien

sabe, "así ¿Cómo te llamas? Gustavo. Bueno miren como Gustavo hizo así, y el lobo, como va ser

el lobo en cámara, o el cazador en cámara lenta" y todos van a querer ser el lobo., todos van a

querer ser cazador. E incluso fantasear fuerte, más que ser el centro de atracción el profe, fantasear

con esto ¿No? con la importancia...lo... "huy pero el conejo" porque habrá conejos atrapados y

conejos atrapados, ¿Qué pasa con los conejos atrapados? ¿Se los como el lobo o después son

lobos? no sabemos.(Registro de clase 27/08/2012)

Paralelamente, cuando se les pregunta a los/as estudiantes -durante la entrevista- sobre sus experiencias

de las prácticas de enseñanza, ellos/as más allá de referenciar sus clases en las escuelas recuperan la

experiencias de “Amijugando”48 o el valor de la planificación al intervenir con niños y niñas. No aparecen

reseñas claras, específicas y concretas de sus propias prácticas durante el año. Los testimonios dejan leer;

E: La experiencia con los chicos más que los “amijugando”, en atletismo en primer año, pero era

mínimo la experiencia que teníamos. Sí me hubiera gustado tener más intervención en el jardín,

porque digamos, poder haberlas empezado antes por ahí, se me hace que demoramos mucho

tiempo; […]

E2: Pero la primer parte hablaba mucho, hablaba mucho de lo que pasaba en el jardín todo, y te

quería explicar desde ese punto y como que no entendía mucho, hasta que no tuvimos la

experiencia nosotros también. Pero después si, ya comprendí más, para mí las experiencias de

“amijugando” de cuarto grado y jardín, me sirvió bastante, y ahí también como que comprendí a la

profe cuando nos daba un par consejos para tratar, objetivos, ahí también más o menos cerraba

algo.

E3: con respecto a los “amijugado”, las intervenciones de año pasado, era como “dar clase” pero

era el ahora nada más, el dar la clase justamente. Este año aprendí que tener que hacer “pre clase”,

es muy, pero muy importante. (Entrevista a estudiantes 29/10/2011)

En las encuestas, enuncian;

[¿Qué opinas de tu clase de práctica docente II y por qué?] E: Está bien, pero no hacemos mucho

viendo el porqué de las cosas que nos sucedían en nuestras respectivas prácticas.”

48“Amijugando” es un sub programa del Programa Provincial “Córdoba Juega”, del cual los/as estudiantes del IPEF participan

realizando propuestas lúdicas para niños/as de escuelas (de gestión pública y privada) de nivel Inicial, Primario y de la Modalidad

Especial, que son recibidos en las instalaciones de la institución.

Page 106: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 105

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

“E: Intentaría acercar a los estudiantes a situaciones problemas específicos. Hacer plenario y

debates donde fundamentando con materia teórico puntos conflictivos que se dan a la hora de que

se intenta intervenir con un grupo concreto. En los cuales a veces los sujetos en el rol de profesor

(nosotros) no tenemos las precauciones de tener en cuenta las características de los sujetos, etc.

Me gustaría un poco más de acompañamiento en las prácticas.(Encuesta a estudiantes 15-10-

2012)

Los/as estudiantes identifican la ausencia del movimiento inverso, “volver sobre las practicas que

sucedieron” donde las intervenciones docentes puedan ayudar a identificar “el porqué de las cosas que

nos sucedían en nuestras respectivas prácticas”; al explicitar esta ausencia reafirman la intervención

pedagógica que revisa sólo “a futuro” la diagramación de la enseñanza.

Las enunciaciones de los/as estudiantes habilitan inferencias: cuando reconocen la falta de debates y

plenarios traslucen la predominancia del discurso docente sobre el de los/as estudiantes analizado a

principios del capítulo; cuando manifiestan no haber podido recuperar de sus propias prácticas aquello

plausible de problematización advierten la preponderancia de intervenciones “superficiales”, “autótrofas” y

“a futuro”.

6.1.2.4 Pensar la planificación de la enseñanza desde la elección de actividades.

Las actividades como portadoras de contenidos.

En este subtítulo se focaliza en el análisis al contenido del discurso, es decir, se procura preguntar:

¿Qué se enuncia cuando son corregidas las propuestas de enseñanza de los/as estudiantes? ¿Qué

sentidos se entretejen allí?

Durante el diálogo aparecen temáticas que vuelven a remitir a aspectos organizativos y organizacionales

de la práctica pedagógica, en palabras de Gvirtz y Palamidessi (2002) variables de la planificación de la

enseñanza. Se observan temáticas en relación a las dimensiones de tiempo, espacio y agrupamiento que

aluden a la organización del escenario, por un lado, y por el otro la selección de materiales y recursos. Sin

embargo, también se advierte que tanto la mayoría de las intervenciones pedagógicas de la profesora como

de los/as estudiantes, convergen en la “revisión de las actividades seleccionadas para una clase en

particular”. Se vuelve constante en los discursos el re-planteo de las actividades que serán propuestas a

niños y niñas en la siguiente clase. A modo de ejemplo, se comparten fragmentos de registros:

P: He...Bueno ¿cuáles van a ser los juegos, las tareas?

E: y bueno esto...

Page 107: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 106

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: […]. Ha visto, la propuesta de clase. Esta es la propuesta de clase.

E: igual sabe profe que lo que estábamos hablando recién, de no hacer tanto juego

P: es que en la primera clase y puede que haya...

E: lo que yo le contaba era como hacía yo, porque yo estaba en un terciario y que normalmente le

dábamos un elemento a cada uno y (...no se entiende que sigue diciendo) si yo te doy una pelota,

a un nene de cuatro, cinco años, si vos le das dos minutos él la va patear, la va tirar y va

hacer lo que realmente quiere hacer y va empezar a conocer el elemento eso es lo que está

bueno, […] lo primero que tiene que hacer, antes de empezar a decirle: tírenla para arriba con una

mano agárrenla con la otra, decirle: bueno hace lo que vos quieras.

P: claro

E: ahí cada uno hace lo que quiere

P: esa es la dimensión de la exploración, que tiene el niño(Registro de clase 27/08/2012)

P: […] Acá esta, vamos con el plan dos, el “policías atentos”. A algunos otros reclamos: el

profesor se ubica en el centro, mi pregunta acá era ¿Quién es el que está atento? ¿El policía o los

niños?

E: no…

P: ¿Pero quién responde al verde, al rojo?

E2: los niños

P: entonces, ¿Quién tiene que estar atento?

E2: los dos (risa), los niños

E: si, los niños

P: si el profesor va estar en el centro y va mostrar los colores, yo no creo que el profesor

tenga que estar atento.

E: (risas) bueno…

P: ahora, si el policía es el niño… se dan cuenta que escriben y no piensan en lo que escriben…

(Habla al mismo tiempo que el estudiante) bien mi reclamo yo te pongo… (Continúa el estudiante)

P: no, porque nosotros, escucha (habla el estudiante y la profesora al mismo tiempo) yo, lo hice

en una escuela de veranos y tenía ese juego… y bueno…

P: y claro, les encantó el juego,

E: claro. […]

E: es la forma de redactar

P: “el policía atento, maneja el semáforo. Cuando muestra el cartel verde todos los niños

deben correr, cuando muestra el amarillo todos deben caminar, cuando muestra el rojo

deben quedarse en el lugar. Cuando un alumno se equivoca, comienza el juego de nuevo.

¿Esa es la atención? ¿Ver quién se equivoca?

E2: no, en ver el color

P: bueno toda la actividad está en función del eje central que es el profe,

E: hujum

P: ¿Entienden? Está bien, estamos en la salita de cinco, pero después habría que ver ¿Qué pasa

si los chicos sacan? Cambien el rol, pónganle la posibilidad al niño, de que… a lo mejor ustedes

eligen ustedes el niño… ¡Pero que se un niño el que hace la señal! (Registro de clase 17/09/2012)

P: Entonces puede ser que a lo mejor el profe, con un niñito, haga el papel del cazador, para

que identifiquen los niños que así el cazador. Bueno acá tenemos un juego de correr,

Page 108: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 107

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

ampliamente de correr. "cuándo el profe determine, el cazador sale a atrapar uno." a lo mejor hay

uno, o el mismo profe que ahí va organizar, salen todos… ¿Quiénes son? ¿Los perros?

¿Conejos y perros? bueno. Salen los animalitos del bosque, que no eran del bosque, que

son del patio de la casa; porque el perro no es del bosque, el conejo no es del bosque, pero

bueno. En las fantasías eso también funciona. "salen los perros y los conejitos del bosque eh…"a

ver, estará ubicado el refugio, ¿Están todos en? el refugio; "¡Salen del refugio y van acorrer

por el bosque! y cuando todos están afuera, el cazador tiene que salir a cazarlos, y caza al

que puede. No cuando el profe dice: salí a cazarlos. ¿Mm?

E: un juego que es...

P: este es de correr. Si, habíamos concentrado en que podíamos tomar correr y caminar;

porque este juego lo podemos hacer bueno: "ahora vamos a salir caminando" y el cazador

también tiene que salir caminando. Y entonces ahí también podemos jugar, ¿Ven? “El rey” de la

problematización: el orden y el control de los cuerpos en todo caso esos elementos que querían

utilizar utilícenlo como demarcación de zona de espacio.

E: si, los llevamos nosotros

P: sí. Y jueguen con las alternancias estas. Si quieren trabajar con el caminar y el correr,

ustedes pónganlos en situación. El mismo juego.

E: y al mismo momento que están caminando les podemos decir, ¡Ahora corren!

P: no. porque es una reacción muy rápida, que tienen que hacer los chicos de 4, que está

resolviendo el juego, y está resolviendo escuchando al profe y que está afuera del patio...

E: no está preparado

P: si... "bueno haber ahora vamos a probar como podemos hacer “caaminaaando”, en

cámara “leeenta" inclusive, entonces vos les decís cámara lenta los chicos asocian que el

desarrollo es más despacio

E: y les demostramos o les dejamos que...

P: o preguntándoles, déjenlos que exploren, "¿Alguien sabe cómo sería caminar en cámara

lenta? (Registro 15/10/2012)

Las correcciones de las propuestas de enseñanza se focalizan en la re-visión de las actividades

seleccionadas para la clase y en esta acción, lo que se observa es el posible transcurso/desarrollo de la

misma. Es decir, cuando se piensa en la actividad se está referenciando lo que niños y niñas van a hacer

durante la clase (“el policía atento, maneja el semáforo. Cuando muestra el cartel verde todos los niños

deben correr, cuando muestra el amarillo todos deben caminar, cuando muestra el rojo deben quedarse en

el lugar”), las respuestas de los/as primeros/as son adelantadas y en base a esta prescripción, se evalúan

las consignas, los modos de plantear la actividad, sus posibles variantes o la actividad misma.

Si bien es posible identificar en estas mismas intervenciones pedagógicas la enunciación de “los

contenidos”, esta explicitación sucede a modo de irrupción en el discurso de la docente. Los mismos son

nombrados, pero cuando se revisan las planificaciones junto con los/as estudiantes se focaliza nuevamente

a las actividades. Léase, en los siguientes fragmentos:

E: ¿Otro juego? o el mismo juego con más...

Page 109: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 108

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: acá, en la parte central...

E: si'

P: si ustedes van a trabajar, digo, si hacemos en conciencia de las partes del cuerpo, él las va

hacer con, eso control "segmental" y la comunicación intergrupal va a estar en toda la

propuesta. Pero si uno pone una parte central de la clase, es porque allí ¿Va a focalizar qué?

bueno, va focalizar aquello donde quiere que hoy, este niño tenga conciencia eh, lo tenga

presente, lo pueda comentar, o revisar, o hacer o imitar o identificar; por eso estamos

pensando en objetivos didácticos. Entonces. Podría ser en el círculo: "están agarrados de

las manos, con un aro, eh...Sobre el brazo de un niño del círculo; tras la señal hay que

pasarse el aro de un niño a otro sin soltarse las manos en ningún momento, sin soltar en

ningún momento las manos. Muy bien... Esta propuesta, este juego, ¿Qué hará? que tomo

control ¿De qué?

E: del cuerpo

P: que medianamente tenga conciencia ¿De qué? bueno que muevo, cuando muevo porque yo

tengo que pasar el aro para allá. Bien, ¿Puedo pensar una propuesta más para que se

fortalezca este conocimiento o este control que yo quiero que tenga? ¿Puedo pensar en un

juego que quizás lleve, ponele, eh, los grupitos de dos o de tres niñitos, que sigan trabajando

con el aro? ¿Puedo lograr una más? porque es como muyyyy...

E: general...

P: pequeña... si, está bien, puedo ponerle más aros, pero en realidad no voy a... Si yo le pongo

más aros, les complejizo en algo, y los chicos van a estar agarrados los tres de la mano,

preocupados porque no saben cómo van a sacar y... "eh! no me sale". Y yo no quiero que la

tarea le preocupe un nivel de resolución, lo que estamos buscando es que tomen conciencia

de esto, de sus cuestiones corporales y segmentarias. Entonces una más, al menos una más...

(Registro de clase 27/08/2012)

Cuando profesora y estudiantes pasan de “nombrar el contenido a enseñar” a intentar construir una

propuesta de clase -para niños y niñas en la escuela- que facilite/habilite su enseñanza, se observa

desaparecer en las intervenciones a aquellos enunciados que definen y nombran al contenido apareciendo

la actividad a realizar por los sujetos durante la clase.

No se encuentran explicitaciones que diferencien la actividad a realizar de los procesos de aprendizaje de

niños y niñas en relación a los contenidos, pareciera que en este “traspaso” el contenido (saber) y la

actividad (hacer) fuesen implícitamente asociados, como dando por supuesto que la acción “garantiza” al

el saber.

Durante la entrevista los/as estudiantes expresan:

E: […] Pero vos por ejemplo, desde la teoría podes planificar la clase, estructurarla digamos

en cierta manera, el contenido que vas a dar en esa clase, pero después a la hora que vos

estas con los chicos, por ahí terminas dando… que forma parte también de la planificación,

pero no, como decirte te vas del programa que tenés que dar, y das o sea… me paso a mí

con los dos planes de clase: por ejemplo las actividades, como era la primera experiencia que tenía

desempeñando un mini rol de docente, veía que en juegos por ahí los chicos no se veían muy

Page 110: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 109

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

motivaos, muy subjetivo el análisis, pero no se veían muy motivados entonces tenía que

cambiar de actividad y las actividades no eran las que estaban previstas en el plan de

clase.[…] (Entrevista a estudiantes 29/10/2012)

En este punto, es posible advertir las siguientes relaciones de sentidos: pareciera que la identificación del

contenido -aunque no lo especifican- es habilitado por la teoría y la planificación es asumida como

“programa que tenés que dar” como una secuencia de actividades que pueden ser cambiadas “in situ” en

función de la participación de los niños y niñas.

Según Gvirtz y Palamidessi (2002), los contenidos a ser enseñados comprenden aquellos saberes que los

estudiantes pueden alcanzar no sólo refiriendo a conceptos, sino también a procedimientos, actitudes,

capacidades, técnicas, hábitos, habilidades, sentimientos y éstos son resultado de un proceso de selección

cultural, donde intervienen tres campos: el estado, mercado y cultura.

De tal forma, el contenido es concebido como un nuevo saber/capacidad que el/la estudiante deberá hacer

consciente, mientras que la actividad y/o tarea es la propuesta a través de la cual se pretende que los/as

aprehendientes identifiquen dicho saber/capacidad; por lo que, al momento de planificar la enseñanza la

decisión/elección de las actividades e intervenciones docentes deberían depender de los contenidos

seleccionados y no a la inversa, lo mismo que decir que la elección de las primeras está subordinada a la

decisión del/os saber/es que se pretende aprendan niños y niñas.

Retomando estas conceptualizaciones y las relaciones de sentidos que desentraña este caso, cobra

importancia la dependencia y coherencia que puedan sostener contenido y actividad.

Lo que devela el caso de Camila es que la elección de los contenidos es subordinada a la decisión de las

actividades, esto quiere decir que se define primero la secuencia de actividades quedando los contenidos

en segundo, o en ningún plano. Las intervenciones pedagógicas de la profesora y las apelaciones de los/as

estudiantes reflejan que es “la selección de la secuencia de actividades” lo que guía y dirige la construcción

de las propuestas de enseñanza, por sobre la decisión/elección del contenido. Esta relación de

subordinación que se viene explicando da cuenta de una perspectiva activista de la EF, ya que la actividad

está siendo pensada como “portadora” del contenido por lo que se omiten los desafíos o procesos con foco

en la reflexión sobre el hacer.

Como explica Litwin (2012) “La mayor provocación consiste en prever los procesos cognitivos que los

estudiantes desplegarán” (p. 91) sin embargo, el presente caso muestra como la prioridad de sitúa en las

acciones que realizarán niños y niñas y con ello, la elección de las actividades se “adelanta” a la del

contenido.

Surge en este punto, la posibilidad de interpretar las corrientes teóricas de la EF que subyacen a estos

sentidos enunciados sobre la planificación. Como se escribe arriba, la relación de subordinación de la

Page 111: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 110

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

elección del contenido frente a la actividad, da cuenta de un “activismo didáctico” (Cena, Fassina y Garro,

2006, p.269). Por otro lado, y sin desvincularse de lo anterior, al focalizar la atención en los contenidos de

la EF expresados durante la conversa puede interpretarse una perspectiva psicomotricista del campo.

Para ejemplificar, el siguiente extracto de registro:

P: bien. entonces acá habría que diseñar y pensar eh...tres instancias de clase, con tres objetivos

que se puedan ir complejizando, a ustedes les está faltando algo a los objetivos, ya lo vamos a ver,

en relación a las habilidades motrices básicas. Pregunta: propios practicantes, ¿Para qué

vamos a trabajar habilidades motrices básicas en la salita de 4 años? ¿De qué les servirá, a

los niños de 4 años, trabajar estas habilidades motrices básicas: caminar, correr, saltar, rodar,

cambios de direcciones? ---- silencio----

E: en una de esas, eh, esto que es simple...

P: pero la pregunta es otra cosa, ¿Para qué les servirá?----- silencio-----

P: primera pregunta nuestra, ¿No?... porque si no, entonces, haríamos otra pregunta... ¿Para qué

tendríamos la EF? Digo... para correr para saltar, uno se para en una plaza y ve que los chicos

aprendieron a caminar y ya quieren correr. ¿Se entiende? entonces, ¿Cómo intervenimos

pedagógicamente con esos elementos básicos que si saben hacer los chicos?

E: lo que hay que buscar creo […] perfeccionar […]

P: y que es perfecci-

E: […]

p: sino ¿qué? mejorar...por ejemplo...

E: […] que hay diferentes formas de saltar

p: y de que le sirve al el niño de cuatro años, encontrar que hay diferentes formas de saltar.

Y que le servirá cuando este en la sala de 4 para la sala de 5, y cuando tenga 6 y cuando tenga 7.

Las diferentes formas de saltar. Porque entonces ya empezamos a focalizar, ya no estamos

hablando de correr, saltar y rodar, ya estamos pensando en saltar. A lo mejor una clase la

focalizamos con el tema del salto, a lo mejor otra clase la focalizamos con el tema del

lanzamiento, a lo mejor otra clase la focalizamos con el tema de combinaciones entre correr

y saltar y correr y saltar.

E: si le das saltos

P: pero eso no está.

E: si les das saltos,, cuando él ya está en la sala de 5, y le dan juegos donde él tenga que

experimentar, y el ya tienen una base de que sabe más o menos que salto da, para una situación

que ha visto; para una situación elegirá que salto, depende lo que le digan que hacer...

P: pero, y ¿El salto? ¿En qué va utilizar el salto el niño? ¿Por ejemplo? ¿En qué va utilizar el

salto? ¿En qué situaciones puedo utilizar el salto?

E: y...saltar elementos

p: ahá

E: un charco

E: una rueda

P: una rueda, ¿Qué más?

E: cajón

p: ahá

Page 112: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 111

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: charcos

E: soga, no sé, una historia que le diga de saltar. (Registro de clase 27/08/2012)

E: es básicamente las formas de redactarlo, es lo mismo

P: pero es que las formas de escribirlo es la forma de pensarlo, he repetido siempre, lo que pienso

acá tiene que ser coherente con esto y esto con esto… […] y resulta que nos quedamos en como

ustedes querían correr saltar entre otras, voy a ver el objetivo y digo: ¿Qué tenemos? Con el cartón

verde los niños corren: una, con el cartón amarillo: caminan, y cuando se muestra el rojo se quedan

quietos.

E: claro, los podemos hacer saltar, podemos de ultima, podemos hacerlos saltar […]

P: si vamos a poner el correr y el caminar esta bárbaro…pero eso lo hacen desde que

aprendieron a caminar, ¿Cuáles son las otras habilidades motrices? Que ponen ustedes acá,

motoras han puesto […] pero o en realidad o corre o camina o se queda quieto, y nada más. No

hay variedad. […] esta es una propuesta didáctica y acá tienen que aprender los chicos

E: ta´ bien

P: es obligatorio, algo que aprendan […](Registro de clase 17/09/2012)

Son recuperados como contenidos conceptos que referencian el desarrollo motriz de niños y niñas, lo cual

permite interpretar la “presencia” de una corriente psicomotricista de la EF en las clases de Camila, donde

el movimiento es medio para desarrollar capacidades y habilidades: “tratar de hacerles hacer varias

situaciones donde ellos vayan desarrollando las habilidades”.

En la entrevista los/as estudiantes expresan:

O: ¿Qué contenidos de la EF trabajaron en el jardín?

E: nosotros las habilidades motrices

E2: […] yo fui a observar cómo era el grupo, en todo sentido, en valores, en habilidades, todo.

O: ¿y cuál sería un contenido de la EF?

E: y yo, si bien ahora recién tengo en claro cuáles pueden ser los contenidos de la EF, porque yo

trato de hacer memoria en el secundario y primario, el profe nunca dejaba en claro el contenido

[…] Acá recién en el Ipef en ciertas materias, podemos ver cuáles son los contenidos, y es lo que

uno termina favoreciendo o apoyando en el jardín, por ejemplo, nosotros para el jardín uno de los

objetivos, contenidos perdón, era que los chicos logren mediante la exploración, el manejo de

elementos con el propio cuerpo, y también favorecer a la socialización entre ellos, digamos no una

EF individual, sino colectiva, para todos, ese era uno de los contenidos que se nos ocurrió a

nosotros. […]

E3: me estoy tratando de acordar el contenido, y no me acuerdo… pero no, era en relación a lo

corporal, pero más en sí mismo, pero más, no me acuerdo bien, al desarrollo de ellos, al

conocimiento del cuerpo de ellos, valorando, teniendo en cuanta…y las actividades que hicimos

para eso, que se yo… tratar de hacerles hacer varias situaciones donde ellos vayan desarrollando

las habilidades para que después en alguna circunstancias […](Entrevista a estudiantes

29/10/2011)

Page 113: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 112

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Si bien lo compartido viene a coincidir con los contenidos disciplinares tematizados en los registros, es

posible visualizar la irrupción de dos cuestiones. Por un lado, los/as estudiantes reconocen la ausencia de

saberes transparentados durante sus clases de EF en sus trayectorias escolares, es decir que no pueden

dar cuanta específicamente de que les enseñó la asignatura escolar.

Al mismo tiempo, olvidan del contenido. Los/as jóvenes no recuerdan que contenidos abordaron durante

sus clases, en sus experiencias como estudiantes practicantes. Es posible sospechar que la relación

subordinada del contenido a la actividad en el momento de pensar, construir y materializar la propuesta de

enseñanza, puede tener que ver con esta ausencia de concientización.

6.2 Irrupciones de sentidos por fuera de la clase: testimonios de los/as estudiantes.

La enseñanza simplificada a la redacción de la planificación y la sobrevaloración de la

experiencia.

A lo largo de los siguientes párrafos, se pretende explorar los sentidos compartidos por los/as

estudiantes durante la entrevista grupal.

Mientras que durante las clases registradas las intervenciones subjetivas de los/as estudiantes son

escazas, en la encuesta y entrevista sí aparecen las perspectivas del estudiantado. Las últimas irrumpen

en el análisis del presente caso y ayudan a profundizar la descripción y el análisis de los núcleos de

problematización compartidos hasta el momento.

Durante la entrevista los/as jóvenes enuncian reconocer a la planificación como un aprendizaje valioso,

trayéndola al diálogo de manera repetida. Cuando la referencian, pueden observarse dos cuestiones:

-Por un lado la “actividad” aparece asociada al “contenido” como si se tratara de cuestiones analógicas y

equivalentes. Lo mismo ocurre entre el “hacer” y el “saber”.

-Por el otro, se observa una suerte de construcción de la enseñanza simplificada a “la redacción de la

planificación”. Los/las jóvenes al momento de planificar la enseñanza, reconocen como dificultad la

escritura y composición del documento escrito, lo confuso parece ser el modo de escribir los objetivos y

contenidos.

Los extractos dejan leer:

E: aprendía varias cosas, por ejemplo nosotros veníamos de primer año, sin saber que era una la

unidad didáctica. Si bien al principio no nos quedaba en claro como armar la UD, que tanto

quería la profe, para la planificación todo… eso digamos, como que, al contenido a trabajar en

Page 114: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 113

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

la clase, armando la unidad te los, digamos te lo divide en partes al contenido y, desde mi

punto de vista, ¿No? muy bueno haber aprendido eso, porque mínimamente una planificación

previa de la clase tenés que tener el día de mañana para desempeñarte como docente. […]

E2: nosotros la armamos para la segunda clase, teníamos todos los objetivos todo, pero no

sabíamos cómo armar la UD; entonces cuando hablé con ella y mi compañera, ahí fue que

entendí más. […]

E3: […] Después otra herramienta que te permite armar una UD es más o menos basarte en el

currículum, determinado para una edad escolar, las unidades curriculares para salas de 3, 4 y 5

años, […] eso digamos después, también por ahí preguntas con docentes que tienen más

experiencia en esto, te ayuda, por ahí le preguntábamos a la profe como ella podía orientarnos,

más o menos en como… sobre todo ¿sabes lo que cuesta? El planteamiento de los objetivos,

de las unidades. Por ahí ella nos decía “en vez de esta palabra, utilicen esta”, como que, ella

nos decía que teníamos que ser cuidadosos con los términos que empleábamos en las

unidades. Después por ejemplo términos como desarrollar, ella decía “desarrollar en las

pocas clases que ustedes van a ir” desarrollar es un proceso que te lleva todo un año, o

más tiempo, entonces era muy cuidadosa con las palabras. […](Entrevista a estudiantes

29/10/2011)

Los sentidos expresados sobre la planificación reflejan preocupaciones situadas en “cómo escribir” los

objetivos y contenidos de la enseñanza en el papel. Al parecer, cuando los/as estudiantes intentan plasmar

la planificación en el papel -sobre todo al momento de redactar objetivos y contenidos- la “escriben” sin

identificar previamente el objeto de enseñanza, es decir, no explicitan que van a enseñar, no identifican en

su discurso el objeto de enseñanza de esa propuesta pedagógica, ni parecen necesitar hacerlo.

Tanto la “interpretación analógica del contenido y la actividad” como “la construcción de la enseñanza

simplificada a la redacción de la planificación” están estrechamente ligados con la subordinación del

contenido a la elección de la actividad, explicado en el subtítulo 6.1.2.4. Entonces cuando la secuencia de

actividades es seleccionada sin tener en cuenta el saber que facilitarán, ocurre la asociación

actividad/contenido y consecuentemente la redacción de los objetivos y contenidos se vuelve “forzosa”

como en una suerte de práctica mimética (Jackson, 2002) donde los objetivos y contenidos -también las

actividades- no se anclan y sustentan en claridades conceptuales, epistemológicas y ontológicas de aquello

que se quiere enseñar (Sagastizabal el ál; 2006).

En los testimonios de los/as estudiantes, puede interpretarse como este “armado” de la unidad didáctica

es significado de manera desarticulada. Reduciéndolo a la dimensión metodológica, son sesgadas las

demás dimensiones de la enseñanza; la mirada es simplificada y la planificación cobra sólo el sentido del

instante previo a la clase como “documento administrativo” - por ejemplo para ser evaluado-. Aparece una

concepción de la “planificación” desentendida del contenido/saber de la disciplina. En una suerte de “furor

planificador” (Davini, en Diker y Terigi, 2003, p.116) se refleja una visión instrumental del trabajo docente.

De tal forma, al anclarse en una concepción tecnológica o tradición eficientista de la formación docente, el

Page 115: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 114

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

conocimiento teórico es separado del práctico quedando subordinado el segundo al primero, priorizándose

“la preparación técnica del docente para la programación “de la enseñanza, “y en menor medida en su

capacidad para el manejo de nuevos recursos de enseñanza” (Diker y Terigi, 2003, p.116).

Continuando con la búsqueda de sentidos expresados durante la entrevista, los/as jóvenes rescatan “ lo

valioso de la experiencia” enunciando y -sobre todo- diferenciando “sus aprendizajes sobre la planificación”

y “la experiencia”. Esta última es entendida como el momento transcurrido frente de niños y niñas en

interacción con ellos/as, durante la clase.

En sus testimonios explican:

E: […] Pero después si, ya comprendí más, para mí las experiencias de “amijugando” de cuarto

grado y jardín, me sirvió bastante, y ahí también como que comprendí a la profe cuando nos

daba un par consejos para tratar, objetivos, ahí también más o menos cerraba algo.

E2: con respecto a los “amijugado”, las intervenciones de año pasado, era como “dar clase” pero

era el ahora nada más, el dar la clase justamente. Este año aprendí que tener que hacer “pre

clase”, es muy, pero muy importante. Porque, si vos no tenés, o sea, primero aprendí que

hacer en esas cosas previas: los planes, de clase las UD, teniendo en cuenta los currículos

los CBC, cosas que me sonaban no más en la cabeza antes, y ahora ya las voy entendiendo

un poco mejor. Y A demás todo eso, me di cuenta que es muy importante, porque después al

momento de dar, nosotros teníamos 20 min, pero… algo de lo que si no tenés eso previo,

mínimamente pensado, no te sale, si no tenés o no sos alguno que tiene algo de experiencia,

o sos vivo para reaccionar, bueno puede ser que zafes, pero zafas y a los chicos no le estas

enseñando a lo mejor mucho, pero…si no tenés esa viveza, te nublas y te quedas sin darles

nada, que es peor encima”

“O: ¿Qué aporta la experiencia?

E: la experiencia te puede ayudar en muchas situaciones

E2: te da un poco más de conocimiento de características generales del grupo, te facilita en

la organización de ciertas actividades, si la clase se te dispersa, pierden la atención los

chicos, entonces sabes cómo actuar en esas situaciones, por ahí el profe con más

experiencia lo resuelve mejor.

[…]

E3: la experiencia también la pensaba como sólo la práctica y te aporta mucho al manejo del

grupo…

E4: la experiencia te da conocimiento y te brinda aprendizaje […] en el sentido de que por ahí tenés

un mejor seguimiento del grupo, a como desenvolverte como docente, como lo

encaras.(Entrevista a estudiantes 29/10/2011)

La experiencia es concebida sólo en “la práctica”. Es aquella vivencia que nutre de conocimientos al

docente por el mero hecho de transitarla, funciona como fuente de saber, devenido de las

experimentaciones repetidas al enseñar, “enriqueciendo” la capacidad docente de resolver situaciones

cotidianas imprevisibles, en la inmediatez de la clase. Los enunciados parecen dar pistas de que la

Page 116: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 115

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

experiencia está siendo interpretada desde un enfoque práctico-artesanal o una concepción tradicional-

oficio de los modelos de docencia, por tanto, de los modelos de formación docente (Diker y Terigi, 2003).

En esta tradición, la enseñanza en concebida como una actividad meramente artesanal, por ende, los

saberes necesarios para poder enseñar se construyen “practicando” la enseñanza. En palabras de Diker y

Terigi:

Según este enfoque, el conocimiento experto se genera en los intercambios espontáneos o

sistemáticos que constituyen la cultura escolar, bajo la presión insoslayable de la tradición histórica

y los requerimientos inmediatos […] la enseñanza es un oficio que se aprende a la manera del

aprendizaje en los talleres de oficios: se aprende a ser docente enseñando, como se aprende

cualquier oficio practicándolo en una secuencia, que comienza por situaciones apoyadas por un

experto y avanzando hacia niveles crecientes de trabajo autónomo. (2003, p.112-113)

Los aprendizajes que brinde esta experiencia sostenida en el tiempo, serán los garantes de aquellos

aprendizajes valiosos para la docencia. Sin embargo cuando se les pregunta a los/as jóvenes qué aporta

la experiencia, sus respuestas se anclan en aspectos vinculados a las demandas inmediatas organizativas

y de control en la clase: “te aporta mucho al manejo del grupo”, “te facilita en la organización de ciertas

actividades, si la clase se te dispersa, pierden la atención los chicos”.

Los sentidos expresados por los/as estudiantes en la entrevista, dan cuenta de procesos de aprendizaje

coincidentes a un tipo de enseñanza mimética (Jackson,2002). En sus enunciados referencian significados

sobre la elección de actividades, la redacción de la planificación y la experiencia/práctica desvinculada de

la teoría, cuestiones que tienen que ver con conseguir resolver “la manera de planificar”, preocupados más

por el “cómo hacer” que por el “por qué y para qué” cumplimentar con el pedido de la docente, como en

una suerte de receptores de conocimientos fácticos y metodológicos en un “proceso esencialmente

imitativo” (p.156).

Page 117: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 116

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

7. A modo de conclusiones: pistas que surgen del cotidiano.

El ingreso a la cotidianeidad de las clases da cuenta de diferentes interjuegos y sentidos

expresados. Llegando al final del recorrido de este trabajo, en una suerte de síntesis de ambos casos

analizan tensiones y abren preguntas con la aspiración de abrir senderos para seguir reflexionando.

Tomando como un núcleo de análisis las características de la comunicación de cada encuentro educativo

pueden observarse dos dinámicas distintas: mientras en el caso de Belén se percibe fluir el diálogo, en las

clases de Camila prevalece el monólogo docente (Amuchástegui, 2004).

Es posible dar cuenta de esta afirmación porque en las clases de Belén los intercambios entre docente y

estudiantes recuperan mutuamente lo que explicita el/la interlocutor/a para poder continuar el diálogo-

llamado el currículo situado en el lenguaje y pensamiento de los/as estudiantes, subtítulo 1.1- y también se

visualizan en los discursos de esos/as aprendientes, explicitaciones sobre los abordajes temáticos y sus

impresiones con respecto a ellos - denominado los modos como los/as estudiantes se encuentran con las

temáticas propuestas y qué expresan interpretar de estas primeras, subtítulo 1- aspecto profundizado en

el subtítulo 5.1.2 “Puertas que se abren…”-.

En el caso de Camila si bien existen intercambios entre profesora y estudiantes, no se observa la

particularidad explicada en el párrafo anterior, más bien se evidencia lo que en este trabajo es señalado

como retroalimentación docente (Subtítulo 1.2.2). Las intervenciones pedagógicas documentadas, no

recuperan los aportes de estudiantes y se asemejan al acto de monologar, donde el discurso de la docente

es el único que guía el desarrollo de la temática abordada.

Cada dinámica propicia diferentes modos de participación de los/as estudiantes en las clases. Por tanto,

en el caso de Belén el diálogo acontece habilitando tiempos y espacios para la interacción de los/as

jóvenes, dando cuenta de una participación activa. Al mismo tiempo, los intercambios transparentan

relaciones de sentidos al interior de los mismos, pudiendo evidenciar la circulación de significados

compartidos. El análisis este caso deja afirmar la característica de “compartidos” porque al triangular los

discursos de estudiantes y docente -de registros de clase y entrevistas- se observan coincidencias en las

significaciones expresadas; como: la realización de síntesis de contenidos en Práctica Docente II con

saberes de otros espacios curriculares de la carrera (subtítulo 5.1.1), la identificación de la EF como una

práctica pedagógica (subtítulo 5.1.1.1), el descubrimiento del aprendizaje enajenado de sentidos (5.1.2.1),

la predisposición a dudar de las certezas construidas y reflexionar de manera autocrítica sobre las propias

propuestas de enseñanza (5.2).

Page 118: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 117

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Durante las clases de Camila se percibe como las intervenciones de estudiantes suceden con menos

frecuencia, sus respuestas son escuetas y puntuales lo cual permite asumir que no se explayen sobre sus

interpretaciones y opiniones. El acto docente de monologar dificulta la participación activa del estudiantado

y por el contrario, favorece a que esta última suceda de un modo pasivo.

Ambas conjeturas acerca de los espacios simbólicos para construir conversación en las clases, son

afirmadas por los/as jóvenes en los grupos focales reconociendo tiempos de diálogo en el caso de Belén

(subtítulo 5.1.2.3) y la ausencia de éstos mismos en el de Camila (subtítulo 6.1.2.2).

Dentro de las dinámicas de diálogo y monólogo expuestas, aparecen como nucleos de análisis -que se

desprenden al mirar ambos casos- las intervenciones pedagógicas y dentro de ellas, los actos y discursos

que transparentan sentidos docentes.

De esta manera se vuelve pertinente recuperar la idea de sentidos compartidos ya enunciada, porque el

caso de Belén revela una interesante relación entre éstos y la acción docente que transparenta razones

pedagógicas. La misma tiene que ver con las intenciones y posicionamientos explicitados a los/as

estudiantes, describe al acto de revelar la perspectiva asumida sobre determinadas problemáticas,

temáticas y decisiones, refiere a “dar voz” (Perlo, 2006) durante la clase a los sentidos construidos por el/la

docente en relación a sus fundamentos metodológicos, epistemológicos, ontológico y/o éticos.

En el caso de Belén, las intenciones de enseñanza y sus perspectivas asumidas resurgen en el desarrollo

del caso en una suerte de sintonías y coincidencias: la docente los revela en su entrevista, los transparenta

en la clase y son enunciados por los estudiantes durante la correspondiente entrevista y encuesta. El caso

deja apreciar como la evidencia de sentidos docentes funciona como facilitador de la comprensión y

articulación de significados por parte de los/as estudiantes, es decir, la docente “da voz” a sus razones y

posicionamientos en las clases y los/as estudiantes comprenden las intenciones de enseñanza de la

profesora, pudiendo dar cuenta de ellas, construyendo sentidos compartidos.

Esta cuestión invita a revisar también aquellas omisiones de explicitación docentes que actuando desde

las presunciones de identidad compartida y presencia de un público en Jackson (2002), dan por supuesto

que los/as estudiantes conocen las razones epistemológicas - por ejemplo- de las decisiones pedagógicas.

En el caso de Camila, se observa una disidencia entre las fuentes en el sentido enuncuado. Durante la

entrevista, la docente revela algunas de sus razones y perspectivas asumidas en relación al campo y a la

enseñanza en general, reconoce por ejemplo, como intención de enseñanza que los/as estudiantes puedan

dar cuenta del sentido pedagógico de la EF en la escuela; sin embargo, durante sus clases no es posible

encontrar discursos que transparenten estos sentidos a los/as estudiantes. Cuando ellos/as dan su

entrevista no los enuncian, tampoco identifican estas intenciones reveladas por la docente. En este punto,

los sentidos construidos -sin poder afirmar que sean compartidos- no se vinculan con las transparencias

Page 119: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 118

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

docentes sino con la reproducción acrítica de modelos técnico- academicistas (Diker y Terigi, 2003) -

aspecto desarrollado en estas conclusiones más adelante-.

Dentro de las “transparencias” y “omisiones de explicitaciones” es significativa la problematización de la

vinculación entre teoría-práctica reflejada en cada caso investigado.

En las clases de Belén la esencia dialógica de la teoría y la práctica son explicitadas (subtítulo 5.1.1.2), el

abordaje pedagógico de la docente es consecuente con ello, sin embargo las significaciones expresadas

por lo/as estudiantes dan cuenta de lo que fue llamado en este trabajo la relación teoría-practica

interpretada con doble sentido. Esto quiere decir que, si bien reconocen a la teoría como habilitante de

procesos de análisis de la propia práctica de enseñanza y viceversa, logrando identificar y explicitar la

vivencia de procesos de articulación entre ambas, no las conceptualizan en esta interdependencia

experimentada. Cuando expresan sus impresiones sobre “la teoría” abordada en el espacio curricular la

referencian linealmente en los textos del dosier; como escindiendo ambos procesos vividos en los

encuentros educativos.

En el caso de Camila, no hay registros de transparencias sobre la relación teoría-práctica -tanto en

observaciones de clase como en entrevistas a la docente y a estudiantes- pero sí puede introducirse este

núcleo de análisis durante los encuentros educativos. Aquí, la teoría es asociada a lectura mecánica y es

fragmentada de las temáticas abordadas durante la clase, que incumben a las prácticas y residencias; es

decir que teoría y práctica son concebidas y “presentadas” de manera disociada. A partir de las categorías

construidas desde las perspectivas de los/as estudiantes, es posible dar cuenta de construcciones de

sentidos en relación a la sobrevaloración de la experiencia, lo que confirma la vinculación de los/as jóvenes

con una práctica completamente escindida de la teoría y al revés (subtítulo 6.2); reflejando un modelo

práctico-artesanal de la docencia (Diker y Terigi, 2003).

Permaneciendo en las intervenciones pedagógicas como núcleo de análisis, se focaliza en el tipo de

preguntas que las docentes utilizan. Según los modos de cuestionar instalados por las mismas, son

habilitados distintos procesos cognitivos en los/las estudiantes en demanda de “la búsqueda de respuestas”

y es facilitado u obturado el diálogo.

En el caso de Belén aparecen preguntas de tipo abiertas y reflexivas que “empujando” a los/as estudiantes

a procesos cognitivos profundos y meta-analíticos (subtítulo 5.1.1) provocan el surgimiento de expresiones

de sentidos por parte de los/as mismos/as durante las clases. Estas enunciaciones son constituyentes del

diálogo sostenido en los encuentros, “las reciprocidades” (subtítulo 5.1.1) generadas al comunicarse se

fundan en las opiniones e interpretaciones explicitadas por estudiantes, que son desencadenadas por los

interrogantes abiertos.

Page 120: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 119

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

En el caso de Camila existe un predominio de preguntas cerradas, de hecho y acción que requieren de

los/as jóvenes respuestas puntuales y breves construidas desde el sentido común, que demandan

procesos cognitivos superficiales (subtítulo 6.1.1-6.1.2.2). En este punto, el tipo de cuestionamiento impide

u obstaculiza la emergencia de la subjetividad en el encuentro educativo y con ello también, la posibilidad

de dialogar.

Sin embargo, este caso deja observar una particularidad: el suceso del diálogo no solo es entorpecido por

el tipo de preguntas cerradas y de hecho, sino que también por la ausencia de tiempos y espacios de

respuesta de los/as estudiantes. Durante las clases se observan preguntas de características reflexivas y

abiertas que no funcionan como tales en la dinámica construida. Al analizar qué intervenciones docentes

obturan o no el diálogo, esta observación se vuelve valiosa de problematizar porque los cuestionamientos

instalados, aun pretendiendo en su naturaleza ser reflexivos, no terminan por demandar los procesos

cognitivos que se podrían suponer; ya que adquieren una función retórica49: se cuestiona sin esperar

respuesta y son contestadas automáticamente por la docente.

Continuando con las intervenciones pedagógicas, el próximo punto a problematizar en estas conclusiones

son las direcciones y focos50 que adquieren los abordajes docentes, en relación a las prácticas de

enseñanza de los/as estudiantes.

La dirección de la intervención docente, refiere al momento en que el abordaje pedagógico se destina a

aspectos que “ya ocurrieron” o que “van a suceder”, de esta manera la dirección que adquiere es hacia el

pasado o el futuro.

En el caso de Belén, las intervenciones docentes direccionan la atención de los/as estudiantes al pasado:

aquello sucedido en las clases de los/as mismos/as es recuperado como recobrando información de lo

sucedido y las herramientas etnográficas sirven de instrumentos para ello. Cuando el abordaje temático se

dirige hacia “lo ocurrido”, las intervenciones docentes se centran en provocar que los/as estudiantes “re-

vean” sus propias prácticas habilitando el singular proceso de objetivación de las mismas (Subtítulos 5.1.1.1

y 5.1.2.2).

Durante las clases de Camila, los abordajes pedagógicos -cuando son específicos, subtítulo 6.1.2-

direccionan hacia el futuro es decir que, las planificaciones de los/as estudiantes son interpeladas con

antelación a que esa clase - que se está pensando- realmente ocurra. En este punto, los abordajes a futuro

provocan que los/as estudiantes hipoteticen sobre lo que acontecerá en el encuentro educativo y de esta

manera, basándose en conjeturas sobre el futuro construyen la planificación de manera prescriptiva

49 Es decir, dichos cuestionamientos cuentan con una formulación sintáctica y semántica que -en hipótesis- interpelaría a los/as

estudiantes en sus contestaciones, sin embargo, no lo hacen ya que no existen tiempos y espacios reales de respuesta para que

los/as mismos expliciten, expresen o -también - silencien luego de que es situada la pregunta. 50 Refiriendo a qué contenido se pretende que el estudiante identifique con la intervención docente.

Page 121: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 120

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

(Subtítulo 6.1.2.3). Aquí los recursos etnográficos no adquieren significación en los procesos y vivencias

de las prácticas y residencias de los/as estudiantes.

Así, el análisis de las direcciones en las intervenciones docentes devela acciones pedagógicas que

recuperan la experiencia de enseñar y también, las que la presuponen y prescriben la enseñanza.

El “foco” de la intervención docente refiere al contenido que aborda -o al que “apunta”- la explicación o

pregunta instalada por las profesoras.

En las clases de Belén cuando la experiencia vivida es recuperada a través de los recursos etnográficos,

las explicaciones y preguntas docentes centran la atención en las intervenciones pedagógicas realizadas

por los/as estudiantes-practicantes, específicamente en relación a aquello que pretendían enseñar. De este

modo, las mediaciones de la profesora pretenden recuperar cuáles fueron las acciones y discursos

“enfocados” en enseñar algún saber propio de la EF, que puedan estar facilitando o entorpeciendo el

aprendizaje de niños y niñas. A partir de esta “re-visión” es pensada y construida la próxima propuesta de

enseñanza para los/as últimos/as (Subtítulo 5.1.1.1).

En el caso de Camila, cuando las planificaciones son elaboradas de manera prescriptiva, las intervenciones

docentes dirigen la atención de los/as estudiantes a las actividades seleccionadas para la clase. Las

mediaciones ponen el foco en la secuencia y cantidad de actividades elegidas, su complejidad, variabilidad

y los elementos utilizados en relación a la edad de niños y niñas. La construcción de las planificaciones se

funda en la organización de actividades y en este sentido, las últimas son concebidas asociadas a los

contenidos, como si el realizar la acción conllevara implícito el aprendizaje (Subtítulo 6.1.2.4).

En contrapunto es posible señalar, una particularidad interesante que constinúa complejizando el análisis

de las intervenciones pedagógicas. Cuando los abordajes son específicos, el foco de la mediación docente

se centraliza en aspectos pedagógicos y a pesar de que son reducidos a la elección de actividades

enajenadas de sentidos para niños y niñas, se constituyen en las únicas intervenciones que - aunque de

manera fragmentada- los traen a escena durante las clases; ya que cuando los abordajes son generales

las mediaciones se concentran en aspectos administrativos y organizativos de la tarea de enseñar

(Subtítulo 6.1.1).

Recuperando lo dicho, el análisis de los focos en las intervenciones docentes revela abordajes pedagógicos

que atienden a los saberes propios de la EF por un lado y los que por el otro, refieren a cuestiones

administrativas y organizativas de la enseñanza y tienen en cuenta aspectos pedagógicos de manera

escindida, ya que refuerzan la noción de las actividades como portadoras de los saberes.

Page 122: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 121

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Lo problematizado hasta el momento permite profundizar otros aspectos como los sentidos construidos

sobre la enseñanza, las perspectivas epistemológicas de la EF que subyacen en las prácticas de formación

docente y también, los modelos de docencia que se reflejan.

“La actividad como portadora del contenido” da cuenta de que, en el caso de Camila, la intención de

enseñanza es el desarrollo de las dimensiones motrices de niños y niñas, el aprendizaje es comprendido

desde los códigos de una EF psicomotricista, traduciéndolo y reduciéndolo a la acción motriz. De esta

forma, se entiende que la actividad acarrea el contenido porque “el saber de la EF” es concebido como “la

mera acción”, entonces se internaliza la idea de que si el/la niño/a “hace” está “aprendiendo”. Desde estas

perspectivas es que se justifica la elección y secuenciación de actividades cuando son construidas las

planificaciones de la enseñanza durante las clases (Referencias en el subtítulo 6.1.2.4).

En el caso de Belén la enseñanza de la EF contempla los procesos cognitivos que involucran la

profundización y problematización de los saberes propios de la disciplina. Es decir, que la enseñanza “va

más allá de lo motriz” porque -sin excluirlo- pretende facilitar procesos que vinculan el cuerpo, el movimiento

y la reflexión de ambos, donde el análisis de las dimensiones motoras involucra la concientización de la

construcción subjetiva de la corporeidad y de las prácticas corporales como producciones culturales

valiosas (Referencias en el subtítulo 5.1.1.1). La enseñanza y el aprendizaje son comprendidos desde

códigos pedagógicos, en sintonía a una legitimización autónoma de la disciplina (Bracht, 2006) y

coherentes a una perspectiva epistemológica crítica de la EF (Bracht, 1996). Las afirmaciones anteriores,

pueden verse reflejadas en el desarrollo del caso de Belén cuando sus intervenciones pedagógicas ponen

el foco en desnaturalizar la idea de que el hacer conlleva el aprendizaje y en la importancia de contextualizar

“las acciones motoras” en prácticas corporales, para “cargar de sentido las propuestas de enseñanza para

niños y niñas”.

Como se escribe, el análisis de ambos casos da cuenta de la convivencia de diferentes perspectivas

epistemológicas de la EF que subyacen - y constituyen- las prácticas de enseñanza en el IPEF. En lo que

respecta a este trabajo de investigación, puede identificarse en el caso de Camila a la corriente epistémica

psicomotricista y en las clases de Belén a la perspectiva socio-crítica (Subtítulos 6.1.2.4 y 5.1.1.1

respectivamente).

Sin desvincularse de lo que se viene analizando, las significaciones construidas en relación a la

planificación y la enseñanza en palabras de Diker y Terigi (2003) reflejan modelos de docencia y con ello,

modelos de formación docente.

En el caso de Camila, la enseñanza parece aludir a aquel instante donde se piensa, prevé y escribe “la

elección de las actividades”, de esta manera es reducida al documento escrito “planificación” o “plan de

Page 123: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 122

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

clases”. Se visualiza en este aspecto al enfoque técnico-academicista (Pérez Gómez en Diker y Terigi,

2004) donde en una suerte de tradición, el conocimiento teórico y práctico son escindidos legitimando una

visión instrumental del trabajo docente que se centra en la preparación técnica del maestro para la

programación de la enseñanza.

La categoría de análisis elaborada desde la perspectiva de los/as estudiantes, que refiere a la construcción

de la enseñanza simplificada a la redacción de la planificación, viene a corroborar el aspecto de

hiperprogramación51 de la tarea de enseñar. Cuestión no menos significativa, ya que revela la impronta

instrumental de la labor docente -y de la formación de profesionales de la enseñanza en EF- entre los

sentidos construidos por los/as estudiantes (subtítulo 6.2).

En el caso de Belén, “las preguntas abiertas y reflexivas” junto con “las intervenciones dirigidas hacia el

pasado” - como se explicita arriba - son emplazadas en el análisis de las herramientas etnográficas que

construyen los/as estudiantes al investigar sus propias prácticas de enseñanza - lo cual es explicitado como

investigación-acción, en el desarrollo Cap. 5-. Tanto la metodología investigativa que adquiere y se propone

para el abordaje del seminario, como el acompañamiento de las mediaciones pedagógicas de la profesora,

dan cuenta de un enfoque hermenéutico-reflexivo de la formación docente (Pérez Gómez en Diker y Terigi,

2004). En sintonía a este modelo de docencia, durante las clases de Belén se visualizan procesos que

procuran orientar la formación hacia una enseñanza reflexiva, donde el/la futuro docente sea capaz de

revisar críticamente su práctica de enseñanza para des-velar las relaciones sociales que devienen en

formas de poder ejercidas en el aula (subtítulos 5.1.1.1/2 y 5.1.2.2). En este punto cobran valor

nuevamente, las categorías elaboradas desde la perspectiva de los/as estudiantes correspondientes a la

“incertidumbre, reflexión y autocrítica” que reafirman lo analizado, al explicitarlas como sentidos construidos

(subtítulo 5.2).

En esta clave de análisis, es pertinente visibilizar la relación entre los modelos de formación docente

reflejados en los casos y la propuesta del Plan de Estudios de la carrera - 91/01- para el espacio curricular

Práctica Docente II.

Aquí, es significativo referenciar que las actuales políticas nacionales educativas consideran un paradigma

que legitima a una mirada compleja del acto educativo, de sus actores y su contexto. Aspectos que, en las

últimas reformas curriculares de todos los niveles del sistema son contemplados y en este sentido, no

51 Diker y Terigi (2003) recuperan de Davini el “furor planificador” -entre otras como “el control del aprendizaje” y “la evaluación

objetiva”- como una de las temáticas ejercidas y acuñadas por esta tradición en las prácticas y la formación docente, la cual consiste

en esta constante intención en prever y pre-escribir la tarea docente, con lo cual la enseñanza parece resumirse y simplificarse a una

hiperprogramación de ella misma.

Page 124: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 123

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

quedan exentas las casas de formación docente, entre ellas el IPEF. Por lo cual, la reflexividad y criticidad

del docente sobre sus propias propuestas pedagógicas y el objeto de enseñanza, la inclusión de la

etnografía como habilitante en estos procesos de meta-análisis se transforman en cuestiones claves dentro

del diseño curricular de la EF para el trayecto de prácticas y residencias. El formato y contenidos desde el

cual es pensado el espacio curricular Práctica Docente II consideran y albergan a las ya mencionadas

mudanzas teóricas en educación.

Sin embargo - y como se explicitó anteriormente - a partir de esta investigación es posible afirmar que en

la casa de formación docente donde se construyeron los casos -IPEF- cohabitan dos modelos de

enseñanza paradójicos.

Al igual que desde principios del siglo pasado en el caso de Camila, se continúa materializando en las

prácticas -de manera probablemente inconsciente- un modelo de docencia y enseñanza técnico-

academicista. Si bien por momentos, en los discursos sostenidos por los actores del caso (Cap.6) es posible

identificar contenidos aggiornados a una perspectiva más hermenéutica-reflexiva de la enseñanza, los

mimos quedan sólo en el plano discursivo sin llegar a cristalizarse en propuestas e intervenciones docentes,

en saberes y sentidos compartidos, ni en interjuegos construidos durante el encuentro educativo.

De manera simultánea, es posible evidenciar en el caso de Belén una práctica de enseñanza mucho más

cercana al segundo modelo ya mencionado, lo cual sobreviene considerando los horizontes e intenciones

pedagógicas que el diseño curricular de la carrera establece para el espacio académico (subtítulo 2.5).

La inclusión de las herramientas etnográficas en las propuestas de clase - aspecto contemplado en los

diseños - cobra valor en estas cercanías y alejamientos, ya que no son visibilizadas de igual manera en

ambos casos. En las clases de Belén, esta inclusión resulta clave al momento de identificar procesos de

meta-análisis en los encuentros educativos y con ello, habilita el surgimiento de categorías como “el espejo

y su reflejo” (Subtítulo 5.1.2.2), las que dan cuanta de sentidos construidos por los/as estudiantes sobre los

modos en que los registros de clase con características etnográficas - anclados en una investigación que

objetiva la cotidianeidad docente (Achilli, 2006) - propician la problematización de la práctica.

Al referir al caso de Camila no se observa la inclusión de las herramientas etnográficas, la docente reconoce

no utilizarlas durante la clase con intención de objetivar de la práctica de enseñanza (Capítulo 6) y los/as

estudiantes no enuncian significaciones en relación a esta temática, omitiéndolas en sus enunciaciones de

sentidos construidos.

Ambos modelos cohabitan respondiendo a distintos paradigmas en educación, legitimando y construyendo

sentidos diferentes. Es posible afirmar esto, ya que el presente trabajo no sólo deja identificar los modelos

de enseñanza reflejados en las clases, sino que devela correspondientemente, aquello que cada grupo de

estudiantes resignifican de la práctica educativa vivida, enmarcada en un modelo u otro; y en ese contraste,

Page 125: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 124

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

las categorías de análisis construidas desde las perspectivas de los/as aprendientes revelan presencias o

ausencias de experiencias en los términos de Larrosa (2006).

Así, en el caso de Belén los núcleos de análisis elaborados desde la óptica de los/as estudiantes como la

“predisposición a la incertidumbre, la reflexión y la autocrítica” junto a la “ruptura de paradigma” -

desarrolladas en el subtítulo 5.2 - dan cuenta de una vivencia educativa resignificada en una suerte de

experiencia transformadora de habitus (Bourdieu, 1980), generadora de posibles “pequeños

acontecimientos” (Badiou, en Colella, 2015) que hace a los/as jóvenes dudar de aquellas matrices de

aprendizaje (Quiroga, 2001) construidas como verdades absolutas (subtítulos 5.1.2.1/2). Cuestiones que

cristalizan una práctica pedagógica que se pretende y materializa problematizadora (Freire, 2014).

En caso de Camila las categorías que refieren a “la actividad como portadora de contenido”, “la enseñanza

reducida a la redacción de la planificación y al documento administrativo” y “la experiencia sobrevalorada”

-explicadas en el subtítulo 6.2- más allá de visualizar procesos de desnaturalización, reafirman las huellas

que la historia ha ido dejando en los/as estudiantes como sujetos sociales durante sus pasajes por el

sistema educativo (Subtítulo 6.2).

Cada fenómeno educativo habilita e incita vivencias y trayectos estudiantiles sustancialmente diferentes,

ambos reflejan el estrecho vínculo entre la reflexión y la dimensión política y ética de la tarea de enseñar

(Edelstein, 2011).

No se puede educar para la autonomía a través de prácticas heterónomas, no se puede educar

para la libertad a partir de prácticas autoritarias, no se puede educar para la democracia a partir de

prácticas autocráticas. […] La formación de ciudadanos y ciudadanas es a la vez un desafío ético

y político. En el desafío ético de la formación ciudadana se pone en juego el carácter

constitutivamente político de la acción educativa. (Gentilli, 2000, p.32-33)

7. 1 Finales a modo de “Cierre de Telones”

La articulación de prácticas, representaciones y discursos posibilita

la reconstrucción de las notas de identidad de un campo y sus

protagonistas.(Chartier, en Rozengardt, 2006, p.160)

Antes de cerrar el telón, considero importante resaltar que fue el ingreso a la cotidianeidad de las clases

en el IPEF junto con la intención de conocer los significados de manera particular y situada en cada caso

investigado, lo que posibilitó en una suerte de nota de identidad (Rozengardt, 2006), el descubrimiento de

sentidos que transitan y se construyen al interior de la formación docente en EF.

Page 126: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 125

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

La solidaridad de las docentes que me dejaron ingresar a observar sus clases y la apertura de la Institución

a la investigación dentro de ella, habilitó el hallazgo de aspectos del currículum real (Gvirtz y Palamidessi,

2002) de la formación docente en EF en el IPEF, constituyéndose esto último en la expresión de sentidos

más valiosa del presente trabajo. Revisar lo que realmente pueda estar sucediendo, aproximarnos a

conocer cómo están sucediendo los encuentros educativos que propicia la casa de formación docente,

para des-cubrirlos y socializarlos se transforma en una herramienta concientizadora “sobre lo que estamos

siendo” (Freire, 2002) además de aquello que “decimos” y plasmamos en los Diseños Curriculares. Actitud

curiosa - y para nada ingenua- que nos responsabiliza como formadores de formadores, en la tarea de

enseñar a enseñar.

Y es por esto último, que el final de esta investigación pretende ser a modo de “cierre de un telón”. Los

telones se pueden volver a abrir, para otra vez preguntar a sus actores y actrices… ¿Cómo están siendo

(Freire, 2014) las prácticas en el proceso de formar y formarnos en la enseñanza? ¿Qué sentidos se

construyen en función a cómo suceden las prácticas de enseñanza? ¿Cuáles son nuestros obstáculos

como formadores de formadores y cuáles las pistas para construir prácticas de enseñanza que habiliten a

acontecimientos valiosos?

El telón se cierra. La actitud curiosa, autocrítica y amorosa para con nuestras propias prácticas de

enseñanza, lo abre nuevamente…

Page 127: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 126

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

8. Bibliografía. Libros.

Achilli, Elena L. (2005) “Investigar en Antropología Social”. Rosario, Arg. Laborde libros Editor.

---------------------- (2006) “Investigación y Formación Docente” Rosario, Arg. Laborde Editor.

Aisenstein, Angela y Scharagrodsky, Pablo (2006) “Tras las huellas de la Educación Física Escolar

Argentina. Cuerpo, género y pedagogía 1880 y 1950” Bs. As. Ed. Prometeo libros.

Andreone Adriana, Bosio M. Teresa y Martini Ana María (2001) “La Investigación en el Aula. Un camino

hacia la profesionalización docente” Córdoba, Ed. Comunicarte.

Atkinson y Hammersley. (1994) “Etnografía: Métodos de Investigación” Barcelona. Paidós.

Augé Marc. (1992) “Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobre la modernidad”

España, Editorial Gedisa S.A.

Bourdieu Pierre. (1908) “El sentido práctico” Francia. Les Éditions de Minuit.

Bracht Valter. (1996) “Educación y Aprendizaje Social” Córdoba, Argentina. Ed. Vélez Sarsfield.

Bracht Valter y Crisorio Ricardo (2003) “La Educación Física en Argentina y Brasil. Identidad, desafíos y

perspectivas” La Plata, Argentina. Ed. Al margen.

Dei, Daniel H. (2006) “La Tesis: cómo orientarse en su elaboración” Bs.As. Prometeo Libros.

Diker, Gabriela y Terigi, Flavia. (2003) “La formación de maestros y profesores: hojas de ruta” Bs.As. Ed.

Paidós.

Duverger Maurice. (1996) “Métodos de las ciencias sociales” Barcelona, España. Ed. Ariel S.A.

Edelstein, Gloria. (2011) “Formar y Formarse en la Enseñanza” Bs.As. Ed. Paidós.

Freire Paulo. (2002) “Pedagogía del oprimido” Bs.As. Siglo Veintiuno Editores

Freire Paulo. (2010) “Cartas a quien pretende enseñar” Bs.As. Siglo Veintiuno Editores

Freire Paulo e Ira Shor (2014) “Miedo y osadía: la continuidad del docente que se arriesga a practicar una

pedagogía transformadora.” Bs.As. Siglo Veintiuno Editores.

Gentilli, Pablo (Coord.) (2000) “Códigos para la ciudadanía. La formación ética como práctica de la

libertad.” Bs.As. Santillana.

Gimeno Sacristán J. y Pérez Gómez A. I. (1996) En: “Comprender y transformar la enseñanza”. Ed.

Motora.

Guber, Rosana. (2004) “El Salvaje Metropolitano: Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de

campo.” Ed. Paidós. Bs.As. Argentina.

Gutiérrez, Alicia (1995) “Pierre Bourdieu. Las prácticas sociales.” Editorial Universitaria. Universidad

Nacional de Misiones. Posadas. Argentina.

Gvirtz, Silvia y Palamidessi, Mariano. (2004) “El ABC de la tarea docente: Curriculum y Enseñanza.” Bs.As.

Ed. Aique.

Jackson, Philip W. (1991) “La vida en las Aulas” Madrid. Ed. Morata.

Page 128: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 127

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

------------------------ (2002) “Práctica de la Enseñanza”. Bs. As. Amorrortu Editores.

Mignolo, Walter (2003) “Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y

pensamiento fronterizo” Ediciones Akal. Madrid.

Morin, Edgar (1994) “Introducción al pensamiento complejo” España. Ed. Gedisa.

Larrosa Bondía Jorge (1996) “La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación” Barcelona.

Laertes.

Litwin, Edith. (1997) “Las Configuraciones Didácticas: una nueva agenda para la enseñanza superior”

Bs.As. Ed. Paidós.

------------------- (2012) “El oficio de enseñar: condiciones y contextos” Bs.As. Ed. Paidós.

Rozengardt, Rodolfo. (Coomp.) (2006) “Apuntes de historia para profesores de Educación Física” Bs.As.,

Miño y Dávila Editores.

Sagastizabal Ma. de los A., Perlo C., Piveta B. y San Martín P.S. (2006) “Aprender y enseñar en contextos

complejos. Multiculturalidad, diversidad y Fragmentación.” Bs As. Ed. Noveduc.

Skliar Carlos (2002) “Y si el otro no estuviera allí? Notas para una pedagogía (improbable) de la

diferencia” Bs.As. Ed. Miño y Dávila Editores.

----------------- (2007) “La educación (que es del otro): argumentos y desiertos de argumentos pedagógicos”-

Bs.As. Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico,

Yuni, José y Urbano, Claudio (2006) “Técnicas para investigar. 2” Córdoba, Arg. Editorial Brujas.

Artículos publicados en revistas, pero no en internet.

Rockwell, Elsie. (1980) “La relación entre etnografía y Teoría en la Investigación Educativa” DIE; Centro de

Estudios Avanzados, Cuidad de México.

Willis, Paul. (1980) “Notas sobre el Método” en Hall el al. “Culture, Media, Lenguaje”. London.

Pedráz, Vicente Miguel (2001) “La mirada del otro. Escuela, Cuerpo y Poder.” Revista de educación física:

Renovar la teoría y práctica, Nº 84.

Artículos publicados en revistas digitales/internet.

Amuchástegui Griselda (2004) “De monólogos silenciosos y cuerpos alquilados”

Revista Pensar a Práctica” vol. 7 núm. 2 UFG Brasil. Recuperado de

https://revistas.u8fg.emnuvens.com.br/fef/article/view/92/2378

Aracena Freddy. (Septiembre 2007) “Ontología y subjetividad en la filosofía de Alain Badiou” en

Antroposmoderno. Recuperado en http://antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=1090

Augé Marc, (2011) “No lugares y espacio público” Recuperado de

https://paisarquia.files.wordpress.com/2011/03/auge-no-lugares-y-espacio-publico.pdf

Page 129: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 128

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Bertoldi, María Marcela y Rodríguez, Marisa Ester. (2004) “Sobre la posibilidad de poner en diálogo la

teoría y la práctica: relato de una experiencia en el Profesorado de Educación Física”. Instituto de

Educación Superior Tandil. DIPREGEP 3671. Tandil. Recuperado en

http://renpyr.xtrweb.com/jornadas/(D)%20III_Jornadas/eje_3/bertoldi,_ma._marcela._rodriguez,_marisa._t

rabajo.pdf

Carrero da Costa, Francisco (2004) “El pensamiento del profesorado en el proceso enseñanza-aprendizaje

en educación física” en Educación Física y deporte. Recuperado de

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/2053

Cena, Marcela; Fassina, Mirtha y Garro, Mónica. (2009) “Práctica docente y Epistemología: Una reflexión

in-obviable en la formación de docentes de Educación Física” en Pensar a Práctica vol12. núm.2.

Recuperado en https://revistas.ufg.br/fef/article/view/3605

Di Capua Arlegain, Analía “¿Cambia el curriculum? ¿Cambian las prácticas? El caso del Profesorado de

Educación Física de la UNRC.” (2010) Universidad Nacional de Río Cuarto. Argentina. Recuperado de

http://faceweb.uncoma.edu.ar/2012/index.php

Fabbri, Sonia (2010) “Aporte desde la investigación a la formación de Profesores de Educación Física”.

Instituto de Formación Docente Continua en Educación Física de Río Negro. Viedma. Prov. de Río Negro.

Argentina. Recuperado de http://faceweb.uncoma.edu.ar/2012/index.php

Ickowicz, Marcela (2010) “Límites y posibilidades en la formación del docente universitario: El caso de las

Cátedras”. Universidad Nacional del Comahue. Argentina. Recuperado de

http://faceweb.uncoma.edu.ar/2012/index.php

Landazábal Cuervo Diana P. y Pineda Ballesteros Eliécer (Diciembre 2010) “Del Instrumentalismo a las

configuraciones didácticas: Una nueva mirada hacia la disciplina” en Revista de Investigaciones UNAD Vol.

9, Núm. 3, Recuperado en https://hemeroteca.unad.edu.co/revistas/index.php/rdiu/article/view/716

Larrosa Bondía, Jorge (2006). “Sobre la experiencia” en Aloma: revista de psicología, ciències de

l`educacióy de l`esport. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Aloma/article/view/103367

Villa, Alicia Inés “Curriculum, Educación Física y formación del profesorado. El caso del Profesor de EF de

la Univ. Nac. De la Plata, Arg.” (Octubre 2011) en: Agora. Para la educación Física y el Deporte..

Recuperado en https://www5.uva.es/agora/revista/13_3/agora13_3e_villa

Page 130: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 129

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Ponencias presentadas en Jornadas pero no publicadas en libro o en revista.

De Morais Melo, Susana Graciela y Orovitz, Beatriz Liliana (2008) “Las representaciones de los

practicantes en torno a su residencia” Instituto de Formación de Profesores de Nivel Inicial y Primario de

la CABA y una Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires, en la Formación de Profesores en

Ciencias de la Educación. Recuperado en

http://renpyr.xtrweb.com/jornadas/(D)%20III_Jornadas/eje_1/de_morais_melo,_susana._orovitz,_beatriz._

trabajo.pdf

Investigaciones publicadas en internet.

Amuchástegui, Ma. Griselda; Bologna, Carina, y otros. (2009) “Problemáticas de aprendizaje en la

Formación Docente, que dificultan la generación de prácticas renovadoras: Un análisis en prácticas

docentes de Educación Física” en Programa “Conocer para incidir sobre los aprendizajes escolares”

Convocatoria 2007, INFOD. Córdoba. Recuperado de https://issuu.com/estudio-late/docs/libro-infd

Ponce, Mercedes S. y otros. (2011) “Las representaciones que traen los sujetos que eligen la carrera

Profesorado de Educación Física y su incidencia en el cursado del primer año de la carrera: Un análisis

situacional en el Instituto Provincial de Educación Física.” Programa “Conocer para incidir sobre las

prácticas pedagógicas” Convocatoria 2008. INFOD, Córdoba. Recuperado en

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34755

Conferencias/Seminarios no publicadas en internet.

Bracht Valter. (1996) “Producción científica para la Educación Física” Compendio de Conferencias del

Congreso Provincial de Educación Física. 50 aniversarios del IPEF. Córdoba Argentina.

Conferencias/ Seminarios publicadas en internet

Najmanovich, Denise (1999/2001). “Seminario Epistemología: Una Mirada post-positivista”. Recuperado de

http://www.edupsi.com/epistemologia/

Tesis de posgrado publicadas en internet.

Colella, L. J. (2015) “El concepto de "sujeto colectivo" en la educación: Un abordaje desde

la teoría del sujeto de Alain Badiou y la noción de "emancipación intelectual" de Jacques

Rancière”. Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de

la Educación. En Memoria Académica. Recuperado de

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1114/te.1114.pdf

Page 131: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 130

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Imágenes

Tonucci, Francesco (1975) “La piel: límite entre yo y el mundo”

---------------------------(1975) “Desconocer los propios límites no permite una relación con los demás”

Page 132: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 131

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

9. Anexos

9.1 Anexos I: Entrevistas a las docentes. Caso A: Belén.

O: bueno en principio preguntarte, ¿cuál es tu recorrido de formación y de estudio profesional?

P: soy profesora de educación física, me recibí en el ‘94, después estudie ciencias de la educación, soy

profe en ciencias y cursé la licenciatura en educación física.

O: bueno, y con respecto a tus espacios de trabajo.

P: trabajo en una escuela primaria de la periferia cordobesa, doy clase de primero a sexto grado y trabajo

en práctica dos y en epistemología.

O: ¿Comenzaste a ejercer la profesión de docente en educación física, apenas te recibiste?

P: tuve algunas experiencias, trabaje en unas suplencias en una escuela confesional en escuela

secundaria, después trabaje en escuela de verano, espacios no escolares, pero, digamos, durante cinco

años, con poca regularidad, pero apenas me recibí en ciencias de la educación pude entrar, eso que paso

cinco años después de que me recibí, pude entrar a la escuela primaria. Asique cinco- seis años después

de recibida entre en la escuela primaria.

O: ¿en la misma?

P: hice un año en una como suplente y el año siguiente accedí a la titularidad.

O: bien, bueno entrándonos en lo que sería la práctica dos, ¿como ves a la práctica dos en el plan de

estudio de la carrera?

P: me parece que es una práctica bisagra, supongo que todas las prácticas deben pensar lo mismo de sí

mismas, pero la práctica dos abre al espacio formal, a la escuela, es el ingreso a las instituciones. Y ahí

ya tiene una complejidad, que me parece, no alcanzamos a abordar ni a problematizar. Por qué

focalizamos o, focalizo particularmente en la construcción de propuestas de enseñanza valiosas y, luego

bueno, la de intervenir en un nivel que me parece que tiene una complejidad enorme, del que

desconocemos mucho, y además le imprimimos lógicas que no son del nivel. Tengo como hipótesis que

nuestra experiencia de primaria y secundaria es tan fuerte, que queda como el nivel inicial queda atrapado

en esas lógicas y primarizamos las propuestas sin conocer y sin entrarle al nudo, al nudo que es la de

pensar propuestas de enseñanza más ligada a las experiencias de los niños o , bueno hay una cosa difícil.

Por eso me parece que la práctica dos, tiene una complejidad enorme, y me parece que si tuviera que

proponer la pondría como ultima práctica.

O: ¿por el nivel?

P: si, me parece que es un nivel bien difícil.

O: bien y, bueno algo estuviste hablando, pero cuales crees, a ver si podemos identificar o explicitar

nuevamente ¿cuáles crees que pueden ser los aportes a los alumnos de practica dos?

P: como preocupaciones tengo dos, una es que puedan disfrutar de la experiencia de práctica, que me

parece que las cátedras no estamos pudiendo ofrecer eso, digamos una preocupación por que la vivencia

en ese lugar, que nos constituye y que paradójicamente tiene que ver con lo que nos formamos, a la vez

no está preocupada por que sea una práctica que pueda ser disfrutada sino más bien sufrida, y por otro

lado pero como pegadito, lo que me interesa fundamentalmente es que los estudiantes construyan algunas

herramientas que le permitan pensar sus propuestas, más allá del nivel en particular. Esas serian como

dos nudos o dos cuestiones. Digo si los estudiantes pueden construir herramientas que le generen

autonomía para poder pensar propuestas de enseñanzas valiosas y a la vez mirar su propia práctica,

probablemente la estancia en la escuela sea más disfrutable.

Page 133: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 132

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Digo, si equivocarse, es su primera experiencia en la escuela, y es una experiencia poderosa pero llena de

frustraciones porque son estudiantes que nunca han estado en ese espacio y que probablemente erren

mucho, pero si el error está pegado a que sea fracaso, va a ser una práctica de mierda, pero si el error se

constituye en una oportunidad para aprender, entonces por ahí uno puede disfrutar, no sé si disfrutar, pero

por lo menos que sea un espacio de aprendizaje. Digo van a errar mucho, se van a equivocar mucho pero

que equivocarse sea una oportunidad para aprender, me encantaría que eso suceda.

O: y ¿a qué atribuiste lo poderoso de la propuesta?, en este caso entiendo que es de práctica dos.

P: lo que decía de poderoso, tiene que ver con la experiencia de ingresar a una institución, digo en esos

términos, ya no es la misma lógica de estar en un espacio, en una institución alejada de la escuela, sino

que van a la escuela, entran y se vuelven protagonista de ese espacio de enseñanza. En esos términos

digo que es poderoso, digo, la práctica docente podría ser poderosa en tanto pudiera cumplir esos dos

objetivos, disfrutar de la práctica, entender que errar, equivocarse son espacios para seguir aprendiendo;

y me interesa mucho las herramientas que paradójicamente me saque amí del lugar, que ellos no necesiten

maestros para poder hablar de sí y de su prácticas, eso una maravilla. Digo es poderoso en esos términos,

si se pudiera lograr eso.

O: bien, yo te leo esta pregunta por que por lo que vos me decís pienso que ya me lo respondiste, ¿Cuáles

son tus intenciones de enseñanza, y también las intenciones de aprendizaje pensando en los estudiantes?

¿Existen prioridades?

P: bueno hay algunos procedimientos que yo requiero mucho de ellos, en término de aprendizaje, que tiene

que ver con el análisis, la reflexión y la búsqueda de síntesis, en esta posibilidad que tiene la práctica, de

vincular marcos teóricos con estos saberes docentes, como el saber pedagógico y docente. Como recurrir

o recuperar todo esto que aprenden en otras disciplinas para hacer lecturas de la realidad o de ese cotidiano

escolar que ellos vivencias, esos son en términos de aprendizaje, algunos procedimientos que yo requiero

de ellos; el análisis, la recuperación, el reconocimiento de marcos teóricos que le permita leer, la

identificación de algunas categorías o algunos elementos que nos permiten leer y objetivar la práctica.

¿Cómo era la pregunta?

O: ¿Cuáles eran tus intenciones de enseñanza, y también focalizadas en lo que pudieran aprender los

chicos? ¿Y si existían prioridades?

P: hay una cosa que yo repito mucho y que cuando digo ¿qué es lo que más me importa de la práctica?

tiene que ver con que si ellos aprenden que la educación física tiene que ver con la educación y la

enseñanza, yo siento que algo de mi trabajo está bien hecho; que la educación física pertenece al territorio

de la educación, eso es un acierto, bueno y con todo lo que significa poder sostener una argumentación en

relación a eso. Pero tengo una fuerte preocupación por instalar a la educación física en el territorio de la

enseñanza, que sea un problema de enseñanza, eso, si los chicos pueden reconocer eso, para mí, bueno

la práctica cumplió con uno de sus objetivos.

O: bien.

P: y que no tiene necesariamente que ver con ese nivel específico que nos toca, pero ubicar a la educación

física en el territorio de la enseñanza, construir herramientas que permitan reflexionar sobre la propia

práctica y disfrutar de esa experiencia en la en la escuela, son tres cosas que me importan mucho.

O: bien, tiene que ver la pregunta que sigue porque es ¿Cuál es el sentido o el enfoque teórico de la

educación física en tus clases?

P: yo empiezo explicitando mi posición teórica mi perspectiva, una perspectiva socio critica, poder

reconocer, y les requiero a los estudiantes que puedan como debelar eso, reconocer prácticas corporales

valiosas en la cultura y construir propuestas de enseñanza que traigan cultura al aula, bueno ese es el

posicionamiento ideológico y de perspectiva de la cátedra, que todo el tiempo estoy explicitando para que,

Page 134: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 133

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

bueno, sepan quien habla , desde que lugares y desde que lugar yo entiendo a la educación física, no

como creencia personal sino también inscripta en unas, en otras, dando visibilidad a otras perspectivas en

el campo; que entiendo no están en línea con los diseños curriculares de la provincia, lo cual me da más

argumento para sostener , no una preocupación personal, sino preocupación como agente del estado que

entiende que una perspectiva socio critica es la única perspectiva que va en línea con las políticas del

estado en relación en la educación.

O: bien, ¿Cómo consideras a las herramientas etnográficas en los procesos de las prácticas?

P: bueno cuando yo digo que tengo preocupaciones por que los estudiantes construyan herramientas que

le den autonomía para hablar de sus propias prácticas, me refiero eso, digamos lo de construir buenas

practicas etnográficas, que son las únicas, por lo pronto, que tenemos para objetivar la práctica, entonces

para mí son centrales. Digamos, es central para la práctica que los estudiantes aprendan, y que además

no solo aprendan, en términos instrumentales a usar esas herramientas, sino que comprendan cual es el

sentido de esas herramientas. Yo siempre les digo a los chicos cuando ustedes sientas que no entienden

por qué hacen lo que hacen tienen que preguntar; no pueden hacer registros, que luego no les sirve, eso

solo tiene sentido en la medida que entren en vinculación con los marcos teóricos y con interpretaciones,

para mí son centrales. Es central, es un nudo central de la práctica, de las cuatro prácticas; después que

no se visibilice o que los chicos no puedan explicitar y demás, ya es problema de las cátedras, pero para

mí es un nudo.

O: en el diseño se establece como eje.

P: si, si aparece un eje, pero no sé si se explicita.

O: bien, situándote en tu grupo de estudiantes, podrías referenciar algunas dificultades y logros que en

función de estas intenciones que vos tenes de enseñanza y aprendizaje hayas podido identificar.

P: no siento dificultades, porque siempre pienso que son estudiantes de segundo año que están en posición

de aprendizaje, digamos vienen a aprender. Potencia me parece que están, digamos es un grupo que

siempre ha estado, que tiene poca resistencias a pararse en el lugar del no saber. Están interesados en

ser interpelados, parece que les divierte también la pregunta provocadora, y están dispuestos a eso, me

parece que estudiantes de segundo año en ese sentido, no sé si generalizar, o si sirve; pero no es como

en cuarto, que como han consolido certezas, sentir que lo que sabían por lo menos no está en línea genera

mucha más frustración que en segundo año, en segundo año están ávidos de aprender y se colocan en el

lugar; y eso es interesante.

El grupo es súper potente y están muy presentes en el aula, hay muchas preguntas, el trabajo, yo siento,

es comprometido, más allá de los desaciertos y demás siempre como percibido que no tienen dificultades

para ubicarse en el lugar del error o de recibir preguntas difíciles, es un grupo muy interesante. ¿Cómo era

la pregunta?

O: si podrías referencial algunas dificultades o logros que hayas visualizado o percibido en el grupo de

estudiantes.

P: un logro es poder explicitar las dificultades sin, o sea incomodos, pero a pesar de la incomodidad poderla

explicitar y ponerla en debate, que eso, bueno la mirada de todo un grupo hace que sea difícil, pero ellos

han, como, traspasado un lugar que tiene que ver con poderse reír primero de uno mismo, y entonces ya

rompe con cualquier estigma y demás, eso, puedo decir que es un grupo divertido; nos divertimos.

O: y ¿Propias? ¿Dificultades y logros que podes sentir?

P: si, paradojalmente cuando salgo de clase, a veces siento que me fue muy bien en clase, inmediatamente

me doy cuenta que las clases que referencio como que me va muy bien tiene que ver con clases en las

que yo he podido decir todo lo que quiero decir; e inmediatamente me doy cuenta que eso es un indicador,

no sé si es un indicador muy interesante para decir que la clase esta buena; asique en principio la auto

Page 135: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 134

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

referencia como dificultad, pero a la vez el acierto tiene que ver con poder evidenciar esa dificultad con

ellos, entonces hacer explícitos las dificultades que me constituyen como un docente, no va haber docente

que no las tenga sino que poderlas poner sobre la mesa para pensarlas con ellos, eso es a la vez un

acierto.

Tengo dificultades por ahí para poder reconocer algunos indicadores que den cuenta de los saberes de

aquellos que no toman la palabra, porque justamente es un curso que toman mucho la palabra, pero hay

algunos que quedan ahí, bueno y eso tengo una preocupación que la compartí con ellos, entonces llame a

los que no escucho para preguntarle como están, o si hay algo que opera como un obstaculizados o tiene

más que ver con las personalidades. Para mí es muy importante escucharlos, pero ¿qué pasa cuando no

los escucho?; y eso es un indicador que yo necesito pero no necesariamente sea el indicador, ¿cómo

construir indicadores de otro tipo?, bueno tengo los trabajos escritos, también hay producción, también hay

una producción ahí que es interesante y que por ahí debería como, tenerla con algunas, con mayor

sistematicidad, para tener otras herramientas para mirar.

O: bien, bueno estuviste respondiendo, pero ¿Qué impresión o percepción te llevas de las clases?

P: bueno, a mí me gusta mucho el grupo, tengo afectivamente, me pasa con muchos grupos pero

rápidamente construyo lazos afectivos fuertes, entonces disfruto de estar ahí, me parece q es una cosa

grupal. Y el disfrute no es poca cosa, poder disfrutar mientras uno está aprendiendo me parece que le da

un plus, o por ahí es la única razón por la que uno aprende, no se me parece que hay algo del disfrute que

nos da un plus. Y que tiene que ver con que nos damos cuenta que vamos aprendiendo de nuestros errores

y eso es una maravilla. Asique, ¿cómo era la pregunta?

O: que, ¿qué precepción o impresión te llevabas de las clases?

P: siempre siento que aprenden, y que yo puedo como desplegar lo que, aquellos que son mis

preocupaciones, pero no para mí, sino para con la educación física como un espacio disciplinar que

requiere profesionales comprometidos con esa práctica, me parece que esa idea, es un grupo que estamos

pudiendo como construir esa idea, como que hay algo para ofrecer, que no es solamente jugar, ni

distraerse, ni relajar sino que además de disfrutar y jugar y relajar, ofrecemos saberes valiosos, y que

somos nosotros no los otros, lo que construyen esa idea, y que es posible. Y la impresión es muy gustosa,

me gusta mucho, me gustó mucho.

Caso B: Camila.

O: lo primero que quería preguntarte es, digamos ¿cómo fue tu formación? ¿Dónde estudiaste? ¿En qué

año te recibiste?

P: me recibí en el año ´79, estudie en el IPEF, en ese IPEF que venía bien controladito por la época que

se vivía, año ´77, ´78 y ´79, asique la formación nuestra estaba bastante asociada a esa formación

militarista si se quiere. El izado de bandera, el horario de presentación, la ropa, no se podía ir con

cualquiera, cada espacio tenía su ropa y tenías que estar con esa ropa

O: ¿estaban separados hombres y mujeres?

P: si estaban separados hombre y mujeres, y solamente había dos divisiones en cada curso, dos divisiones

de primer año hombres y mujeres, luego quizás se reducían en quizás a lo largo de los tres años se

reducían. Estábamos todo el día porque las divisiones de hombres tenían todas las materias teóricas

durante la mañana y las prácticas la tenían a la tarde, y las mujeres lo teníamos a la inversa. [..] 1:57 – 6:35

O: y con respecto a los espacios de trabajo, luego que te recibiste.

Page 136: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 135

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: yo comencé en el ´79, porque nosotros teníamos en aquella época tres años de cursado pero ya en

segundo año te recibías en maestro de educación física, eso te permitía poder inscribirte en las escuelas

primarias, para esa época vivía en Salsipuedes asique yo me inscribí en el departamento colon. Pero antes

de terminar en el año ´79, antes de terminar me buscaron porque había una escuelita por acá, en barrio

colon creo que se llama, que había que ingresar por la calle que va por el costado del hospital de niños,

por una calle que creo que sigue siendo una que pasa el colectivo, había una escuelita pequeñísima.

Escuelas que habían sido una escuela municipal que paso a la provincia, año ´79 te hablo. Ósea que

históricamente había escuelas municipales que el municipio no las podía sostener y las pasaba a la

provincia después pasaron a haber escuelas nacionales que pasaron a la provincia. Bueno, en aquella

época me busca la directora de esa escuela porque no había más docentes de educación física anotados

en el listado, y ella no tenía profe, y tenía el cargo de educación física, y el cargo era, en esa época, nueve

horas de educación física. Entonces yo ingreso, lo que se denomina fuera de padrón, asique llevo toda mi

documentación la papelería, la presentamos ahí en la calle Santa Rosa, y fui nombrada allí interina en esa

escuelita, eran nueve horas de cargo, pero no alcanzaba ni siquiera las nueve horas, asique en esa

escuelita hacía cinco horas y el resto las cumplía en una escuela que era de la misma inspección pero era

Ferreyra, asique tenía que salir de córdoba.

O: ¿y continuaste en esa?

P: en esa seguí hasta que conseguí un cargo titular, en la escuela de Salsipuedes, para el año 80, claro yo

empecé en abril o mayo del año ochenta, me llega la notificación a mi casa del nombramiento titular en la

escuela Maldonado, Jordan Maldonado, así se llama el colegio en Salsipuedes.

O: ¿siempre a nivel primario?

P: si claro, porque recién después de terminar, o sea es como siempre, después de haber terminado vos

te inscribís y el año siguiente recién te llaman, yo ´78 término mi cursado, en el año ´79 me inscribo en la

escuela primaria en el departamento colon y recién para el año ´80 me sale la titularidad. Con la secundaria

pasa lo mismo en el ´79 termino, en el ´80 me inscribo y recién en el 81 aparece.

Pero yo, empecé a trabajar en un secundario en Aguas de Oro, que se habría un secundario nacional,

como un secundario privado nacional, no sé cómo habrá sido la gestión en esa época, la nación pagaba

los sueldos.

O: lo subvencionaba, claro.

P: pero era así la titulación y empezaba a funcionar, asique cada vez que se habría un curso más tomaba

la horas.

O: en la misma época que estabas en Salsipuedes, asique estuviste trabajando en las sierras de Córdoba,

digamos.

P: si, si porque eso era en Agua de Oro, un poco antes de Salsipuedes.

O: y, ¿tu ingreso al IPEF cómo docente?

P: eso fue, algo que yo tenía ganas, pero como mi familia era numerosa, muchos hijos y pequeños. Eso lo

pude intentar cuando ya mis hijos más chicos ya estaban en el secundario. Digamos no requerían que yo

estuviera acompañándolos en sus historia escolar y en sus actividades físicas, que podían volver solos y

no que fuera a buscarlos. Así que eso fue para, cerca del dos mil, no, mucho antes. Yo sé que una vez me

entero que nos podíamos inscribir en el IPEF, y dije bueno junto todos mis papeles y me inscribo. Lo que

si me dio cierta cosita, como cierto pudor, eran las fichas de inscripción para los docentes del IPEF, en

esas fichas había mucho recorrido en competencias internacionales, en premios, en puestos, mucho de

eso había y yo dije en esto no tengo nada, tengo mucho trabajo hecho si en los niveles escolares como

docente, mi título era docente.

Page 137: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 136

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Para un mes de septiembre me llamaron del IPEF para unas horas en Práctica Docente. Esas horas

coincidía en que no tenía horas de trabajo, para esa época estaba trabajando en el primario secundario y

primario en el Carbo.

O: ¿siempre en la trayectoria de práctica o diste clases en otra catedra?

P: si, si yo trabaje en muchos años en escuelas de verano, y tuve la oportunidad de trabajar en una con

una docente que era profe de práctica del IPEF. Entonces esta profe, que ya era grande, siempre me decía

vos te tenes que anotar en el IPEF, vos tenes que ser profe de práctica, y yo decía eh a vos te parece, vos

tenes que ser profe de práctica. Y yo en ese momento, cuando nos conocemos, me conoce que yo

trabajaba en los grupos, éramos coordinadoras. Y ella siempre insistía en lo mismo, que el modo en que

yo llevaba adelante, mis tareas, fuera donde fuera, era un buen modo para ser. Bueno si vos lo decís, le

decía.

O: ¿fue por la década del ´90, fines del ´90?

P: si, si

O: porque ya en el dos mil podemos decir que ya estabas.

P: si ya estaba hacía rato. Como verás para mí, las fechas y los años no son una preocupación para mí, ja

ja

O: bueno pondremos alrededor de... (Risas).

Bien ahora concentrándonos en la práctica dos, que es el espacio donde me inserte, mí objeto de

investigación, digamos, ¿Qué crees de la práctica dos? ¿Cómo la consideras en relación al plan de

estudio?

P: a mí me parece que esta buena, no me preocupa, lo que sucede es que los estudiantes llegan como

muy cruditos, a dar clases con los pequeñitos. Los pequeñitos son complejos, pero son transparentes,

cuando les gusta, les gusta, cuando entienden te dicen y cuando no entienden paran y te dicen, no sé qué

quieres. Y eso lo pone al estudiante en un juego que tiene que estar muy atento, el que da la clase, el que

lo acompaña, acompaña con aquellos pequeños que quedaban, y uno que hace el registro, porque son

tríos.

Es posible que en la práctica del registro falte mucho ejercicio, para que el registro sea una riqueza para el

que da la clase. En nuestra formación éramos parejas pedagógicas, uno daba la clase y el otro hacia el

registro, pero el registro no era un registro amistoso, era negativo, no porque nuestra compañera quisiera

hacerlo negativo, sino porque las indicaciones eran así, en el registro tenías que poner todo lo que estaba

mal, la verdad que era feo. Nosotros nos elegíamos como pareja, si nos dejaban. Pero el registro no era

constructivo, sino era marcando eso. Pero claro tiene que ver con la época que veníamos de formación. Y

eso, aunque nuestros estudiantes nunca han hecho registros, parece que queda en cierta genética del

profe, parece que el profe tiene que marcar lo que está mal y no lo que se comprende, que es lo que yo

sabía o intentaba decirles a los estudiantes, miremos que es lo sucede, no lo que no sucede o lo que yo

espero que suceda, miremos que sucede y sobre eso trabajemos, porque eso nos da libertad. Bueno era

complicado y a mí me gustaba que fuera en trio porque el colaborador, ese que tenía que ayudarlo, por

ejemplo los niñitos que se iban, se escapaban, se encaprichaban, también este pudiera darle una mano

con la devolución.

Al principio si me preocupo mucho, tener que poner los estudiantes en el jardín, pero creo que es

responsabilidad del docente formador y de la casa de formación buscar instituciones en donde nuestros

estudiantes sean acompañados.

O: ¿Cuáles crees que pueden ser los aportes del espacio curricular para los estudiantes de la Práctica II?

P: en primer lugar me parece que habría que contar con menos cantidad de alumnos, en ese espacio de

formación, o sea si vos tenes sesenta, no podes acompañarlos, tenes cuarenta es muy complicado, aunque

Page 138: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 137

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

los pongas en trío. Entonces me parece que el número de estudiantes que cursan la práctica es tan

importante como el deseo de los estudiantes de ser profes, entonces te encontras con que en el mitad del

recorrido, llegando a agosto, estudiantes que no cursan más la práctica porque tenían que trabajar, y el trio

quedo en dúo, y que no quede en uno solo. Y tenes que sumarlo. Entonces me parece que una de las

cosas es la reglamentación que podrá poner la institución para el cursado de la práctica; ¿en qué práctica?

De esta que es del nivel inicial, niños que cuando quieren al profe, le duelen que no esté más y tenes que

explicarle. Instituciones que cuando te abrieron las puertas para que lleves a dos o tres tríos para que

hagan las prácticas en agosto tenes que decir se me cayó este trio, y la institución, el profe digo, que recibe

los practicantes, dice yo no tengo problema porque esta es mi clase, pero tenemos que hacer algo con los

niños. Porque después de hacer todo un trabajo para qué los niños acepten a estos nuevos profes, los

profes ya no están más.

Ahí hay que sentar un poco estos mecanismos, de la responsabilidad del estudiante cuando ingresa a la

institución y nuestra responsabilidad de formadores cuando somos el nexo entre quien los recibe y estos

que estamos formando. Ahí me parece que entramos fuertemente con la responsabilidad del trabajo

profesional, acá en la formación profesional. Si yo voy a ser un profesional en la escuela primaria, en la

escuela secundaria, en el club de donde sea, en la pileta de donde sea, en el gimnasio o en un parque, soy

responsable.

O: y con respecto a la formación, específicamente en práctica dos, también. ¿Cuáles crees que seria los

aprendizajes que se deberían llevar los estudiantes en el espacio de práctica dos?

P: tendría que ver con lo que significa la tarea de enseñante. ¿Qué tarea?, bueno, ¿qué es lo que voy a

enseñar?, estoy en la parte de educación física, ¿qué de la educación física?, ¿a quién le voy a estar

enseñando?, o voy a pretender organizar un espacio de enseñanza – aprendizaje. Y cada vez que preparo

algo de esto, yo que estoy esperando que el otro aprenda o voy a mirar que es lo que pasa con esos niños,

con esa salita de cuatro. Voy a estar mirando que es lo que pasa, que es lo que aprenden y que no

aprenden. O voy a mirar que es lo que sucede en esto que yo construyo como el espacio de aprendizaje,

y que significa construir un espacio de aprendizaje; tiempo, elementos, momentos, escucha, propuesta; yo

les propongo a los niños que vamos a hacer esto, escucho a los niños a ver que dicen que saben y quieren

hacer. Yo les digo a los estudiantes, que tienen prácticas en escuela de verano, en el medio acuático es

central, ¿porque?, porque vos te manejas o no te manejas en el medio acuático. Entonces el ejemplo que

yo les doy, cuando uno charla con los niños en un grupito de cinco o seis, a ver ¿que saben hacer en el

agua? Todos los chicos saben nadar, meter la cabeza en el agua y en la primer salpicada ya están llorando.

Entonces el niño dice que sabe cosas porque su cabecita es lo que le está diciendo pero después cuando

lo tiene que hacer no le sale, y entonces poder encontrar ese momento justo entre lo que él dice que sabe

hacer y lo que realmente hace, pero no para decirle, viste que no sabes, sino para ver en ese espacio es

el que tengo q transitar como docente proponiendo cosas para que eso que dice que sabe hacer, esta vez

lo pueda hacer.

Yo soy media loca, los pondría un montón los días a la semana haciendo su práctica a los chicos, lo que

pasa es que resulta muy pocas horas de práctica. En trio, dos clases cada uno, si se puede se llegan a tres

cada uno. Ya tenemos seis intervenciones, más las dos clases de registro, más un día de juegos, entre los

feriados y los eventos, se te fue. Es muy poco. Entonces a lo mejor hay que revisar si es que hay que dar

más clases, si hay que pensar en actividades en común, ya que son salitas de jardín y muchas cosas en

común.

O: o como una práctica instalada como en el primario o secundario, que se empieza en principio de año.

P: cierto, pero nuestro estudiante de segundo año, llega con un poquito de inmadurez a lo que significa

presentarse, porque antes había dicho algunas experiencias en otros espacios no convencionales, no

Page 139: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 138

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

escolares, donde si podía haber practicas sistemáticas pero no eran espacios escolarizados, entonces hay

otras libertades.

O: son otros los contextos.

P: claro, y ahí cuando entras en la institución, aunque sea en jardín, hay muchos recaudos en distintas

situaciones. Si son varones o mujeres.

También que existe, que la practica digamos, no es como una práctica de cirujano, si el cirujano pone mal

el bisturí puede que se quede sin paciente, o haga la operación que no tenía que hacer. Nosotros desde

las ciencias sociales hoy nuestra clase no fue la que esperamos, podemos revisarla todas las veces que

sea necesario, para ver como poquito a poco vamos recomponiendo, primero tenemos que identificar el

problema, pudiendo así recomponer esto que nos había quedado medio maltrecho.

O: y en ese sentido, ¿cuál crees que es el valor de la etnografía en la formación docente y en la práctica?

P: me parece que tiene mucha riqueza, el tema es como hacer por registros etnográficos, cuantas veces

hacerlos, cuales son los docentes que los propones, y que luego esos registros son utilizados.

O: En el caso de ese curso ¿los registros etnográficos realizados eran etnográficos? [Refiere al curso de

practica II]

P: si, si, si. Lo que sucede es que esta utilizado con esa presión, no utilizado como un instrumento de

aprendizaje, sino que los chicos sienten que el registro decía de la clase de este, eso da vuelta, como que

parece que el registro tiene que decir todas las cosas malas, de donde sale no sé, yo lo viví pero yo no se

lo transmití a nadie. En mis clases particulares, en las clases primarias, a mí nunca me hizo un registro una

profe de educación física, siempre me busque a las maestras de los grados para que me registren, y me

decían, que tengo que escribir, no sé nada de educación física, mejor, escribí lo que ves y escuchar. Pone

todo lo que de mi boca sale lo que mis gestos digan. Para mi fueron registros espectaculares, porque al no

tener el condicionamiento, me parecía a mí, de ser docente del área, entonces ponía todo.

O: claro, más descriptivo.

O: bueno, y con respecto a los sentidos de la educación física, digamos, durante tu clase de práctica dos,

digamos

P: eso sigue atravesado por todos lados, sigue atravesado un poco por la creencia de que la educación

física tiene que ser deporte, porque es para hacer gimnasia y tener un cuerpo sano, es para jugar. Me

parece que el sentido de la educación física, se debe a un debate fuertísimo, de quienes ejercemos la

enseñanza de educación física todos los días y el instituto de formación. Yo creo que no lo hay, desde que

ingrese dije, acá hay que hablar de ¿Qué es la EF?, y hasta el día de hoy hay ochocientas millones de

definiciones, de conceptos o de miradas.

O: mjm

P: y me parece que si tiene que ver con lo escolar, pues tiene que ver con el sentido de la educación física

dentro de ese espacio grande de enseñanza, que se produce y se promueve en la escuela, y no en el club,

porque al club, aunque le digan en algunos espacios, aunque no se dice educación física en el club. Pero

suelen poner en las divisiones inferiores de algunos deportes o de equipo profes de educación física,

¿porque?, porque hacen muchos juegos. La educación física existe porque existe la escuela, el día que no

exista la escuela la educación física no va a existir. Pero hay unos textos que hablan de la educación física

y deportes, pero deporte como desarrollo completo en cuanto a habilidades motrices e intelectuales.

O: mjm.

P: todo junto allí, no acá y acá el deporte, porque acá sos bueno

O: y ¿tu mirada?, esto que me decías que ves muchas miradas de la educación física. ¿Cuál es tu mirada?

P: si, y si, por que esta la búsqueda plena de rendimiento, entonces hay quienes siguen a los que van mejor

en la clase, no importa cómo, entonces quedan perdidos la mayoría del grupo. La mirada de que la

Page 140: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 139

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

educación física es muy subsidiaria y tienen que colaborar y ayudar con algún niño que tiene a lo mejor

alguna necesidad especial, entonces quedan dos o tres niños allí y el resto queda haciendo cualquier cosa

porque me quedo mirar allí. Hay mucho que realizar.

O: y ¿cuál es la mirada que tratas de comunicar en la catedra de practicados de educación física?

P: intento que los chicos pudieran encontrar es, que está el que va rápido, y esta genial que va rápido,

porque si uno va muy rápido hay que dejarlo que vaya rápido, pero que tenemos que ver como

interactuamos con los que no van tan rápido, si hay uno que va rápido también ver como interactuar con él

para poder intercalarlos con los grupitos que van tan tranqui. Que el que va mas tranqui no es un chico con

problemas, es un chico que va más tranqui. Como empezar a mirar a cada uno de esos niños, lo que pasa

que esto lleva tiempo, volvemos al principio. Lleva tiempo, ¿cuál tiempo?, de poder estar con los chicos,

no solo en la hora de educación física, sino en todas las otras horas que el niño tiene con clase en la

institución escolar. Por qué a veces el niño que va mas rápido, va más rápido en nuestra clase y en todas

las otras es un torbellino, puede ser el que es retado y sacado de la clase, porque termina rápido no importa

cómo, termina siendo el que ayuda o el que siempre lo ponen como ayudante y no quiere ser ayudante.

P: me cuesta bastante los grupos de la práctica dos, porque son muy numerosos, sobre todo en el grupo

de la mañana. Porque en segundo año se empiezan a inscribirlas materias que ya le habilitan a cursar la

práctica, entonces se inscriben y me parece que habría que ponerle un filtro. La práctica tendría que ser

como si fuera una práctica en medicina o algún profesional de la salud, porque acá estamos trabajamos

con la salud integral de los niños o de los adolescentes.

Page 141: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 140

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

9.2 Anexo II: Registros de Case. Caso A: Belén.

Clase 1. 10- 09-2012

E: No me respondió el mail profe.

P: ¡No! si para eso nos juntamos hoy!

E: Está bien, está bien.

P: Claro. Eh, hoy nos acompaña Sofía Testa, profesora de Educación Física. Ella está haciendo una

investigación y la va a poder presentar ella mejor que yo.

O: Yo estoy haciendo una investigación que es para mi tesis que se trata de ver la enseñanza en las

cátedras de Práctica Docente II.

P: Por eso me cuelgo el mp3…

O: Por eso se cuelga el mp3, en el cuello, porque para poder hacerla, voy a hacer registros de clases,

entrevistas con los profes y entrevistas con estudiantes. Me van a ver un poquito seguido.

P: Bienvenida

O: Gracias

E: Bienvenida

O: Gracias

P: Hoy el trabajo que habíamos acordado, eh, es el taller integrador. Vamos a intentar poner en foco los

contenidos de la Gimnasia y los de Desarrollo, los de Práctica también sintetizados en estas propuestas

didácticas que ustedes han trabajado arduamente. Eh, en el diseño de las unidades y de los diagnósticos;

y lo que quiero es que hagamos como un trabajo de extrañamiento frente al material, por eso les voy a

pedir que cambiemos, que intercambiemos las carpetas. Pongan las carpetas sobre la mesa por favor.

(Se escucha murmullos, ruidos de bancos, sillas)

P: qué difícil es… qué difícil. ¿Puedo cambiar? ¿Las carpetas? Estas las dejo

P: ¿Tienen carpeta?

E: Si

P: ¿Leo?

E: No

E: Nosotros no

P: Ahí les traigo una

E: Profe… hicieron firmar todos. Va o sea porque, ve yo acá tengo varias, juntadas.

Ajam, veo, ahora les digo

O dígale, que saquen y vean todas

P: ¿Esas son las unidades, Leo?

E: si

P: Bueno. ¿Quién no tiene? Acá están, sí, las unidades y planes de clase todo junto. Las carpetas tienen

el diagnóstico, ¿si?, el diagnóstico del grupo, las unidades didácticas y la progresión: las primeras unidades

y las que siguen con las correcciones, y la unidad final aprobada. Además tienen, emm, las clases y en el

anexo tiene que estar las entrevistas y los registros. ¿Estamos de acuerdo?... bueno.

Lo que vamos a hacer es una mirada de la carpeta y ustedes van a hacer un informe de la carpeta. Qué

encuentran, qué pueden leer, qué encuentran de elementos recuperados de las disciplinas de desarrollo.

Page 142: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 141

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Quiero que miren especialmente el diagnóstico grupal y las unidades, si hay coherencia. Qué relaciones

encuentran entre el diseño de las clases y las unidades. ¿Me siguen?

E: si

P: Bien. Agarren la carpeta y empiecen a mirar qué hay ahí adentro. Necesito que empiecen a escribir

sobre lo que ven y qué encuentran. Qué elementos teóricos, con qué lo pueden relacionar. ¿Están bien?

¿Qué les pasa?

E: es lunes

P: Eh? Es lunes… bueno

E: no, profe estamos pensando…

P: Bueno. ¿Se animan a empezar?

E: see

P: y luego que comencemos vamos a empezar como a trabajar en las preguntas de ustedes en relación a

eso.

E: Profe, primero lo leemos.

P: sí, primero lo miran.

P: Hola Mica

S: (…) y el que no tienen carpeta ni nada?

P: Iremos viendo cada caso.

S: La Salo y (…)

P: No, ya le vamos a dar la carpeta del fondo. Ellos están armando (…) no tengo carpeta para darles. A no

ser que la Salo se meta con otro grupo

E: (…) no fue el viernes

P: ¿qué? ¿No fue a la escuela?

E: Me mandó un mensaje que no.

P: ¿que no va? ¿Que no iba?

S: Que no iba, no me dijo por qué.

E: Ah profe, Fran, no vino hoy porque falleció la abuela.

P: ah! Para cambiar… Ahí ya les doy una. Buenas

E: Buen día

E: ¿Todo bien?

P: Bien…No me contestaron ayer, no? No sé si vieron, que

E: (Andrea) A la noche. Ah nos pusimos a hacer como creíamos que era

P: Ah porque

E: (Agustín) Si ya lo habíamos puesto a hace pasa que no teníamos ninguno de los textos. Después lo

solucionamos un poco.

P: lo resolvieron… muy bien.

P: La idea es intercambiar carpetas y hacer como una mirada analítica de lo que allí hay.

E: Bueno. No tiene caratula todavía.

P: Bueno

E: Donde la dejo?

P: Acá, mira.

Page 143: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 142

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: Profe, ¿a quién le doy mi carpeta?

P: a los chicos

E: ah bueno. Ahora ya les traigo la carpeta porque me la olvidé.

E: Bueno.

P: ¿esto? ¿Esto es parte del anexo Agus? , ¿Andre?

E: Si, pasa que no nos entraba

P: Claro. Yo les dije que compren una carpeta más grande. Para que, porque además tiene mucho valor

esto.

E: (Agustín) ya vamos a comprar.

P: Si, cómprense una carpeta más grande. Acá tienen. ¿Quién no tiene carpeta? … ustedes. A pero vos

no me diste la tuya Guille. ¿A ustedes no les di? ¿Y tus cosas Salo?

E: (Salome) No tengo

P: ¿porque no las tenés?

E: Porque no tengo computadora. Estuve pasando las cosas. Pero no me las pasaron al pen.

P: pero yo no tengo como ya resolverlo. …

E: Bueno, no, no tengo.

P: Pero no el lunes a la mañana

E: (…) Yo trabajo todo el día el sábado, hasta las seis de la tarde

P: Pero entonces quiere decir, que no te podes sostener en práctica Salo, si uno trabaja todo el día y es

verdad; pero uno no puede pensar tanto… cómo hago para… digamos… es elemento central la carpeta,

sin carpeta no hay, no hay práctica. Digamos un lugar donde se documente, se sistematice este trabajo.

No hay posibilidad de pensar la práctica sin carpeta. Allí está tu trabajo profundo. Eso refleja tu trabajo. Yo

no, no, no tengo otra herramienta más que el diagnóstico, la carpeta, no tengo más nada.

E: Buen día

P: Hola Anto

P: no… es la herramienta de evaluación y tu herramienta de trabajo. Ni siquiera mi herramienta de

evaluación, no podes ir a la escuela sin eso…

S: Tienen una carpeta por dúo?

E: Claro, una carpeta por dúo nada más

S: Bueno por ahí para darle una mano. Quizás debe haber alguien que no tenga carpeta para mirar.

P: Claro, el Guille, no tiene carpeta.

P: Guille, andate con el Leo…

E: (…)

E: Estas, no están corregidas, ¿verdad? No tienen correcciones.

E: No tienen, o sea está todas así en limpio.

P: No tienen, David? Las unidades didácticas de ustedes no tienen observaciones

E: (…)

P: y probablemente no. Eh, o sea no me acuerdo. Yo se que la última versión no tenía correcciones, porque

estaban correctas…

E: ah bueno.

Page 144: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 143

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: pero no sé si ellos me presentaron una versión anterior. Ahora le vamos a preguntar. Eso por ejemplo

falta, empiecen como a anotar.

E: Ah, claro.

P: El análisis, todo lo que…

E: 29 de septiembre

P: Porque están trabajando.

S: Carina, contame como vienen trabajando.

P: Y así. Eh digamos que... no logro que… no bueno... hay grupos que vienen trabajando muy bien pero

no terminan ellos de presentar las cosas. Entonces hoy era como un… hoy todo el mundo tenía que traer

la carpeta y tiene que hacer un quiebre. Yo necesito que vengan con la carpeta a clase. La carpeta completa

con la… y algunos empezaron la práctica muy bien, muy interesante... es un grupo re lindo pero llegan

tarde, todas las clases, absolutamente todas las clases. La clase pasada me re embolé por que yo había

dicho, hace como dos o tres semanas que probablemente íbamos a empezar a entrar a las 8:30 porque

ellos empezaban las prácticas, entonces… Me mandan mensajes todos los sábados, todos los domingos,

me mandan mails, me escriben por Facebook, me llaman por teléfono; ahora, el lunes a las 7:30 acá no

había nadie. Había dos alumnos. Todo el mundo vino a las 8:30, nadie me llamó, nadie me preguntó;

entonces yo estaba indignada. Ahora, nadie me presenta del diagnóstico, nadie me trae los registros, nadie

me trae la

S: Es que yo veía eso, por ejemplo me estaba fijando en el grupo y era, bueno manden los registro… y

como que no.

P: entonces yo estaba indignada porque bueno, con la misma fuerza, porque yo te acepto, yo lo dije, ahora,

con la misma fuerza, tomen las otras cosas que yo digo. Eso no, digamos que entramos a las 8:30 sí, todo

el mundo lo tomó, nadie me preguntó. Ahora todo lo demás, no se toma igual.

P: Ignacio, Igna, Ignacio… eh, ¿hay otras versiones de unidades corregidas? o ¿esa es la única versión

que me mandaron ustedes de las unidades?

E: Antes, le habíamos mandado

P: Otras correcciones? Y ¿tienen correcciones?

E: Si pero lo habíamos hecho en clases. Fue esa clase que…

P: Claro pero ¿no tienen correcciones virtuales? O sea para imprimir. Claro porque lo que está interesante

para cuando uno mira las unidades es las correcciones que ustedes hacen; poder visualizar la primera

versión y las segundas o terceras versiones; que se pueda ver. Pero en el caso de los chicos esas

correcciones las hicimos en clase. Así que están limpias así. O sea no tienen correcciones porque están

bien.

E: ¿A quién le doy mi carpeta?

P: ¿Tu carpeta? ¿Quién no tiene carpeta? Ah el Guille, el Guille no tiene carpeta

E: (…)

P: ¿Qué? ¿Quién no tiene carpeta?

E: acá

P: ah, ahí, a Mica

P: Y hoy va a haber un quiebre porque la gente está presentando cosas pero no están las cosas que yo he

pedido.

S: ¿Y qué pasa con la gente que no tiene carpeta?

Page 145: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 144

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: y qué pasa. ¿Qué hago, haber? Ayúdenme, no sé, esa gente se quedará libre

(…) (NO ENTIENDO, HABLAN MUY BAJITOOOO AAAAAH!!!)

P: Tenés las computadoras de abajo.

S: claro (…)

P: pero hay gente que está trabajando muy bien, los chicos…

S: ¿Qué están dando?

P: algunos ya empezaron hace… si dos semanas.

No tenés carpeta

E: No. Les entregué la mía a los chicos.

P: Bueno sumate a otro grupo. Andá con el Isma.

S: ¿El solo?

P: ¿y tu compañero, Ricky?

E: eh (…)

P: ¿Quién? ¿Quién es?

E: Fabri

P: ah, el Fabri.

Eh… y qué, esta gente... ahora esta. Vos no sabes cómo estaba yo la clase pasada. Y tampoco tienen. O

sea, hoy es el taller integrador. El que falta hoy, se queda libre. Préstame la birome. ¿Alguien sabe algo de

Jazz? Porque me mandó un mensaje a las 12 y media de la noche, por supuesto que no lo vi, pero no se

qué…

E: Por lo que me dijo, estaba de viaje (…)

P: O sea no, no, no tengo palabras. O sea está libre, libre. Hoy es…

S: Diez

P: diez, hoy cumple años Pedro. Por favor en el informe agreguen a quien, a quien estuvieron mirando ¿sí?

Y también voy a evaluar la evaluación así que no intenten como tapar o que no aparezca y… eh sean lo

más crítico posibles para que sea rico sino no es interesante este trabajo. Igualmente les voy a mirar las

carpetas. Diego no está… Joaquín no está… Pablo tampoco está, me vuelven loca, loca. Me buscan,

hablamos. Que loco porque las personas que yo detecte al inicio, que no se iban a poder sostener, no se

sostienen, pero entonces pienso yo los sostengo durante no se cuanto, al pedo les hago perder el tiempo.

Ahí hay una… o sea… vos sabes que llené mi cartera de lápices y me traje la otra. Pero vos sabes que

anoche me cambie de dedo el anillo…

S: Para hacerte acordar

P: Para poner la caja de lápices de los chicos en la cartera y la puse, pero me traje otra cartera.

S: (…)

P: Ah siempre. Para acordarme de algo. Si no no, de ninguna manera, pero después tengo todos los anillos

cambiados y no tengo ni idea de qué era.

S: (…)

P: ¿Y Melisa, Guille?

E: Está llegando Cari.

P: Me faltan… Hay gente que trabaja muy bien, Paula, Antonella, Sergio y Nico, excelentes; Ismael, este

grupo, los chicos arrancaron, el Guille también trabaja muy bien.

S: (…)

Page 146: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 145

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: Si, si, y que presentan las cosas y me mandan y me mandan pero después no hay ninguna como cultura

o sea no sé cómo decirles, como un modo de estar en el mundo, ¿cómo?

E: (…)

P: Ah porque ustedes siguen sin carpeta

E: (…)

P: y si, no tengo qué ofrecerles; no tengo carpeta para darles. Y el chiquito este, Franco, que se le murió

la abuela. Pero me entendes que; o sea

S: el viernes no había ido.

P: Ya el viernes no fue a la escuela.

S: Bueno se le murió la abuela

P: Claro pero el pibe, no viene a clase nunca, o sea lo vengo sosteniendo entendés, al pedo

C: Yo esta situación cuando yo deje de venir, esta situación ya pasaba.

P: Claro, el mismo pibe.

C: Siempre pasó.

P: Este me vino a buscar, hablamos, me dijo, tampoco, no es fácil…

Mirá, mirá el Pablo Gait, es una falta de respeto, pero además vos no sabes la cantidad de veces que me

llama por teléfono, que me busca por el IPEF, que me para y me dice: profesora por favor, no me deje, no,

no, bueno pero te vas

S: ¿Trabaja cuando llega?

P: Claro. ¿Qué te pasa?

E: Nada.

P: ¿Estás bien? Jaja… Estos están en el Lasalle

C: Si yo me acuerdo que contaron… yo estuve cuando entraron a la escuela.

P: Si ellos ya tienen dos clases. Pero vos no sabes cómo trabajan sobre la clase y como, no, no, este

grupo es excelente. El Sergio es un divino. Es muy interesante. Vos no sabes cómo trabajo la segunda la

clase, porque tuvo problema, ponele, de que los chicos se van corriendo y no tienen límites, en el Lasalle.

Entonces armó banderas de colores para que los chicos sepan a donde tienen que juntarse. Fue

resolviendo toda la clase, muy bien, muy bien trabaja.

Y ves, la vale también aunque con más dificultades, pero producen mucho. Entonces, te mandan, y es

un desastre, pero te mandan diez unidades, diez trabajos, o sea, me escriben, me mandan, me manda, me

manda; las chicas también, con muchas dificultades pero mandan mucho entonces vos podes laburar

S: Claro

P: Claro, están mucho en clase, pero la vale no viene tarde nunca, no sé qué le paso. Y lo que tiene la

práctica, jodido, es o a la vez una fortaleza pero que es un tema, es lo grupal

S: Mm…

P: Por que vos tenés que sostener al otro; por ejemplo Julián trabaja con Diego que es un amor, es divino

pero también no está. Y tienen problemas grupales.

S: (…)

P: De a dos salvo un grupo que está de a tres. ¿Andrea?

E: Eh no sé,

P: ah la carpeta, dásela a…bueno

S: ¿ella trabaja con? ¿Con quién está?

P: Con el Guille, el Guille trabaja muy bien. Ella me parece que no. Me parece que el Guille es el que…

S: y ¿Julián?

Page 147: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 146

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: Julián está con Diego, “calle cool”, el malabarista

S: Y él?

P: No vino.

S: Pero ¿no viene o…?

P: No vino que se yo, si, tiene dificultades… es de la gente que tiene dificultades. Ellos responden al

estímulo externo, o sea vos los apretás con la evaluación y responden, pero es un bajón.

C: La profe de organización (…)

P: ¿En la universidad es lo mismo? La gente no viene.

C: O sea los chicos, aunque sea muy, lo que sepan algo de sentido común al menos para que podamos…

P: armar algo

REVISAR 28:20 C: claro, la profe… igual ponele es otra historia pero nos dio un texto para trabajar y el

texto estuvo a la hora de la clase, o sea no se conseguía ni en el centro de estudiantes… pero bueno nos

dio media hora para poder buscar por lo menos algo … Nadie tenía ni idea de qué estaba hablando. O sea

todos la miraban como. Cuando no ves cuando no…

S: (…) que influye la evaluación, que instancias de evaluación hay, porque no tienen parciales, o ¿sí?

P: No, esta es una instancia de evaluación

C: (...)

P: Si, si, si.

E: como que me parece que la mirada está muy subjetiva en los papeles. Como que no dice que está en

tal lado, como que empieza directamente hablando de que observaron cosas que ellos no les parecía…

bueno esa parte bien de las reglas de seguridad está bien. Pero por ejemplo acá, del entorno social, que

dice que son familias (…) económicamente, que era lo que ellos, a donde está, de la sensación de ellos…

P: Digamos el dato no es incorrecto porque sin dudas… ¿esta es del Lasalle?

E: Si

P: Lo que pasa es que está mal contextualizado, porque estaría bueno que contaran, por ejemplo, dónde

queda la escuela, cuánto sale la cuota porque, digamos en relación a la cuota uno puede; si estás hablando

de una cuota de mil pesos, probablemente sea una escuela donde, o sea la afirmación no es incorrecta, lo

que pasa es que no está sostenida con el dato.

E: es como que no tiene dirección del lugar, el…

P: bueno, todo eso

E: Eso está bueno pero o sea como que ahora. Esto de la experiencia personal de ellos iría en el análisis.

P: Y depende cómo esté escrito, ¿no? Claro esto es como el diario de campo.

E: Claro

P: Lo que pasa es que habría que ver cómo se articula. Digamos, esto es un relato, uno lo lee y dice

conozco la escuela. Puedo conocer la escuela a partir de esto que Ignacio pone acá, esta, digamos ¿es

pertinente? ¿Acá?

E: Digamos eso es una vivencia de él…

P: Claro, pero ¿es pertinente en relación al diagnóstico? Y cómo funciona en la redacción? Vos venís

leyendo sobre, queres saber cómo es una escuela y tomas esto y lo empezas a leer. Digamos, ¿esto es

pertinente acá?

E: Digamos si te da información…

P: claro, sobre como es la escuela. O si en realidad tendría que ir en…

E: okey

Page 148: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 147

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: Profe

P: Si…

E: que tenemos que hacer, hacemos en una hoja así prolijo…

P: prolijo, por favor

Ponemos qué cosas están mal, qué cosas están bien.

P: Claro, qué preguntas tienen para hacer, qué elementos encuentran, si hay trabajo teórico, si hay, si la

recuperación de los datos es pertinente, si las afirmaciones se sostienen

E: las afirmaciones, te habla ahí…

P: si el análisis del diagnóstico por ejemplo, si luego ustedes encuentran coherencia entre los contenidos

planteados y las propuestas de clase.

E: por ejemplo, viste el análisis

P: si los registros están bien hechos, si están las entrevistas

E: yo por ejemplo,

Digamos un análisis de este tamaño ya visualizo

E: ya me doy cuenta que o sea no tiene detalles en particular.

P: digamos vos cuando lees esto, ¿qué escuela es?

E: (…)

P: Bien, cuando vos lees esto, ¿vos ya conoces la escuela?

E: Conocía donde estaba ubicada no más.

P: nada, bien todo eso. Qué pasa con el material teórico.

E: Nosotras tenemos una duda pero con respecto a las clases que vamos a dar

Y esto te íbamos a preguntar después

(…) dio su primera clase. Hoy no sabíamos que íbamos a dar clases.

Porque es muy probable que haya acto, que vayan los chicos que icen la bandera y chau hasta mañana

Si

E: Porque viste que septiembre si hay clases, el 24 no. Si hoy da Guille, ahí ya sería dos clases no más.

P: Si

E: Y después ya empieza octubre.

E: Pero dejo que el termine sus cuatro clases?

E: tres

P: Y por ahí sería tres?

E: tres, sí.

P: Bueno vamos, con tres, si, si tres más va a haber, y todo octubre.

E: claro, o sea que, lo que pasa es que nosotros, en octubre están planificadas las clases de la Meli y hay

un feriado también que cae Lunes, casualmente.

P: Bueno, por ahí hay, podemos utilizar una semana de noviembre también.

E: ah bueno

P: y ahí terminamos.

E: Listo, listo

E: (no entiendo 34m)

P: y retirar.

P: Bueno Franco es igual.

E: ¿No está?

Page 149: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 148

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: No, no está, Franco ya está. Yo lo lamento, se le murió la abuela, pero si la abuela se muere, no puede

faltar diez clases. A vos se te muere alguien y podés faltar porque has sido cuidadosa con tu cursada pero

no cuando has sido descuidado con la cursada.

E: si

P: Es que me ponen en una situación re violenta.

E: y les digo…

P: pero por supuesto. Veinte alumnos tengo.

E: ¿Y son?

P: Treinta. Y hoy es un taller. ¿Y quién te … Jazmin por ejemplo. Excelente alumna. Se va de viaje. Se va

a conocer. ¿Qué es lo que haces? Es excelente alumna. Doce y media de la noche me mandó un mensaje

anoche. O sea lo vi esta mañana a las seis de la mañana. ¿No se dio cuenta que ayer, eh, más temprano

que no iba a poder venir? O que nose… claro a las doce y media de la noche. Entonces ahí empezás a

replantearte como porque el también plantea una lógica o… nose pero funciona mejor, o sea, nose si

funciona mejor pero es un embole lo mío, un embole que me como yo. Por ejemplo yo he visto a los chicos

rendir, se confundieron, entonces en vez de presentar la clase antes, pensaron que primero tenían que

intervenir… solo la intervención ellos pensaron que no tenían que tenían que presentar la planificación,

pero cuando se enteren ellos tenían que presentar la planificación, la clase se corre una más , les clavas

un uno, dos uno y te vas de la clase. Pero eso es un bajón,

E: si yo una vez me saqué un cuatro en una clase

P: No bueno, pero eso es porque la profesora… Me refiero que el ordenamiento está puesto en…

E: pero todo está puesto en lo normativo. Es un mundo (…)

O: (…) Plantear y decirles bueno… que deberíamos sostener para…

P: No pero que además no puedo construir con ellos y tampoco funciona. Me decía la Moni, que ella los

tiene en sujetos que trabajaron y armaron los criterios de… digamos normas de convivencia con el grupo.

Y las dos que pusieron ellos fue llegar temprano, llegar a horario y venir con algo estudiado para que la

clase avance. Ellos lo pusieron, yo no dije nada. Ellos pusieron los criterios.

E: ¿y no pensaron en qué hacer si eso no pasa?

P: No, nose, no les pregunté. Claro qué hacemos, les pongo un uno, les pongo ausente, que, qué les

parece

Igual es como... bueno lo dejamos libre

Y ami me paso por ejemplo

Qué difícil

(…)

P: Matías, acá hay una carpeta que me gustaría que trabajen ustedes con esa, ¿puede ser?

P: Claro, ves, su compañero tiene un campamento.

O: ah, no se van todos de campamento.

P: y pero hay algunos recursantes

E: igual, (…)

P: No, ellos no. Ellos son nuevitos.

E: (…)

P: No, el año pasado

Por ejemplo el grupo de Ignacio y David, están trabajando, porque en la escuela querían trabajar los Juegos

Olímpicos, entonces, eh, ellos trabajaban las carreras, los saltos y los lanzamientos y tenían unos videos

Page 150: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 149

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

de Asafa Powell para mostrarles a los chicos. Entonces yo les decía que las carreras eran de los varones,

digamos porque sin duda la propuesta tenía un riesgo de género ahí que solo recuperaban los varones,

entonces cuando Ignacio lee la observación, lo que es hace es recuperar no solamente las carreras de las

mujeres sino las carreras de los para olímpicos. Digamos en el marco de los Juegos Olímpicos, estaba

interesante, cosa que a mí no se me había ocurrido. Me pareció una intervención muy interesante para

laburar en el jardín.

E: (…)

P: jajajaja

E: jajajaja

P: es un divino. Y el Nico también es brillante. Nunca, nunca en diez años de dar clases de epistemología

tuve un alumno que se diera cuenta que la perspectiva psicomotricista, hacia también, generaba también

una dualidad cuerpo-mente. Vos sabés que él no entendía lo que me estaba pasando a mí, entonces decía

claro la Educación Física para qué. Casi me cae una lágrima a mí. Me voy a llevar todas las carpetas.

O: ¿te llevas las carpetas con el informe que presentan hoy?

P: Claro, con el informe.

S: (…)

P: Lo había pensado en un momento pero no. Si la carpeta porque yo quiero ver lo que hay ahí adentro.

Porque ellos por ahí dicen cosas que no están ahí.

O: (…)

P: No, van a ir sin carpeta, solo les voy a dejar el plan de clase. No ves que él viene a las ocho y media

porque él piensa que el horario es ocho y media. Vos no sabés como estaba yo de alienada de la locura

que tenía adentro la clase pasada. Llega y me dice, ay llego a las ocho y media porque pensé que ese era

el horario.

E: (…)

P: No, te juro. Los bardie toda la clase diciéndoles, todo lo que yo voy a firmar hoy, lo van a tomar con la

misma fuerza con la que tomaron mi afirmación de las ocho y media.

S: igual tenes q cubrir…

P: Entonces les pedí que todo lo que les pedí en las carpetas tiene que estar hoy, y si no, que, ¿los dejo

libres?

S: eso no les preguntaste?

P: Haber me preguntaba, es que me fui preguntándome y me…

C: no, no pero eso, qué pasa que no lo traen. Y si lo dicen bueno por lo menos te liberás vos

P: Estos chicos trabajan bien también, son mudos, entonces es difícil pero trabajan, hay otros que hablan,

hablan, hablan, y no tienen nada.

48:00

Calentemos agua

P: El problema que tiene esta cátedra es que si vos no presentás las cosas bien te quedás libre, o sea, te

quedás libre ahora o te quedás libre a fin de año, no podés regularizar. No se regulariza. Entonces a los

que yo no puedo sostener, los dejo libre, los dejo ahora o los dejo al final es lo mismo.

O: ya debe estar el agua. La voy a buscar.

P: ¿Querés llevar el …

O: (…)

P: ah, aprovechá ahora sí, de una. Yo le tengo que hacer a la Marce

Page 151: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 150

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: (…) o en la planificación de ellos?

P: En la planificación

E: no entiendo

P: ¿Cómo no entendés? ¿Qué estás mirando vos? ¿La carpeta de quién es esa?

E: de …

P: ¿No tienen contenido de la Gimnasia? ¿No están las unidades?

E: …

P: Bueno,

E: los contenidos están acá…

P: Ah, te faltan las unidades impresas, Mica ahí, ¿por qué?

E: …

P: Agregalas al informe lo que falta

E: …

P: No te escucho

Nose que no hay y la profesora como que no te queríamos preguntar si podríamos….

P: ¿Intervenir? Si yo quiero que empiecen, pero tienen que…

E: No nos dijo nada porque como vamos, no se si va a querer la maestra de grado.

P: si va a querer, va a estar fascinada. De lo que si, en general se acomodan para no dar clases. ¿Por qué

no están impresas las unidades chiquito? Han trabajado tanto en eso.

E: yo le había dicho que ….

P: Ah, sí. Eso es lo que está impreso

E: si y yo no tengo para imprimir, le paso a el una copia y el lo imprime

P: Bueno, lo harán tres y tres, veremos. Igualmente, quiero ver la unidad, antes de eso. Unidad y primer

clase me tienen que mandar, las dos cosas juntas.

E: Ah, si.

P: ¿Si?, porque la clase es la que me permite visualizar la propuesta, cómo se concretiza la propuesta.

E: O sea una es …

P: La primer clase de la unidad, ¿si? Lo que pueden hacer es dar una clase cada uno para que los dos

tengan la misma cantidad de clases dadas en el año.

E: Pasa que si queremos tenemos que …

P: Bueno pero yo necesito que ustedes empiecen la práctica, porque si no empiezan la práctica se van a

terminar quedando sin intervenciones y si se quedan sin intervención se quedan sin práctica. Entonces

aprovechen ese espacio para empezar. Empiecen a dar clases, sí.

E: Claro

P: Pero, me tienen que mandar la unidad, sino no, no pueden empezar si no tienen la unidad aprobada

E: Porque nosotros, la profe dijo que como no iba, la otra profe nose que, digamos…

P: Bueno pero por ahí sí,

E: Claro

P: porque como están ustedes, les dan el okey para que les dan clases a los chicos, ¿eh?

E: Si.

P: Siempre que esté la maestra, ¿no? Tienen que hablar con alguien, con la gente de la escuela, pero ellos

tienen que estar ahí con ustedes, recuerden que no se pueden quedar solos con los chicos.

P: Concéntrate Ismael, concentrado. ¿Está?

E: (…)

Page 152: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 151

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: Sí, ya sé por eso voy a usar mi autoridad.

E: no, pero…

P: Se ve, no hace falta ni que me lo digas. Tengo que cuidar mis palabras, cuidar mis palabras. No, tengo

ejercicio de que todos me estén mirando dando clase.

E: por ejemplo la primera la nombra…

P: No agarren una cada uno, no tiene un lápiz para ir anotando al lado de los registros. Vayan marcando y

hagan preguntas. Así, como pregunta.

E: …

P: si también pero me parece que en ese caso les va resultar más cómodo escribir sobre registros.

E: No podríamos poner el dato y el…

P: Lo que pasa es que después yo miro acá y voy a estar cinco horas para encontrar el coso, entonces si

me escriben ahí es más fácil.

E: Profe

P: Escriban con lápiz sobre el, sobre la carpeta también, si les resulta más cómodo.

E: Profe, le estuvimos mandando los registros por mail. ¿Los está recibiendo?

P: Sí, pero no los estoy mirando con la misma energía que los primeros porque yo supongo que están muy

bien. Entonces los vamos a ver en clase. ¿si?

E: si

E: Pero que le ponemos profe cuando…

P: No, bueno, en ese caso, eh, hay gente que necesita hacer preguntas si lo pones en la hoja, ellos están

mirando los registros, después me va a costar mucho encontrar el lugar.

E: Bueno o sea que en los contenidos no, estábamos viendo lo de la clase, los contenidos de Gimnasia y

de Desarrollo

P: ¿Hay una clase observada de la profesora?

E: Claro.

P: Cuando lean los registros miren qué ven ahí, qué se observa, qué pasa con el contenido, qué pasa con

las intervenciones, si enuncia el contenido, qué dice sobre eso, qué va a enseñar, si enseña efectivamente

eso o está enseñando otra cosa; comparen la observación, el registro de observación y la planificación de

la clase.

E: aca profe…

P: Bueno, todo lo anterior. No dieron la clase, entonces anotan ahí, no tiene clases registradas.

C: para..

E: Ay, no, nose, te juro que me quiero matar

E: Si a esto le falta la planilla, la unidad está bien,

P: La unidad está bien

E: Pero esto esta bien o no, cuatro ítems

P: bueno vamos a… Eh, algunas referencias, criterios para mirar el diagnóstico institucional, si se observa

en ese diagnóstico un relato que describa a la escuela. Si además de los datos objetivos, hay otros sentidos

y significados que cobra la institución a partir de la lectura porque si el diagnóstico dice que si la escuela

tiene seis aulas, tiene trescientos alumnos, seis profesoras, y tiene seis colchonetas y ocho pelotas y se

acaba el registro, ¿si? Nos encontramos con un registro pobre, porque da cuenta de condiciones materiales

u objetivas, pero no habla de la escuela, ni cuáles son los sentidos de la Educación Física ni qué sentido

tiene para los profesores y para los niños, ¿si? El registro estaría incompleto. Si además el registro no

recupera eh… elementos teóricos de los que trabajamos en la unidad uno también se queda corto porque

Page 153: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 152

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

no amplia la lectura utilizando el material. Si además el registro no utiliza la palabra directa de los

entrevistados o del diario de campo tampoco da cuenta acabada de lo que significa el re… de lo que es

esa escuela. Si las afirmaciones no se sostienen, esta escuela es para de tal o cual modo, bueno, ¿qué

sostiene esa afirmación? Lo que dice la maestra, lo que dicen los niños, quién dice eso, ¿porqué sostienen

eso?, ¿de dónde sacan eso? Eso tiene que estar reflejado en el diagnóstico. Los criterios con los que

construimos el diagnóstico son los mismos que ustedes están usando ahora la evaluación misma

E: REVISAR 1:03:50 No tenga que ser sio si

P: No porque dijimos que el diagnóstico se va armar de lo observado y que esté registrado en el diario de

campo.

E: si por….

P: bien

E:cual es la disponibilidad de... o de….

P: que explica la escuela

Bueno esa no tiene muchos alumnos por que….

Si .. se ve.. bueno en ese caso, por que es un dato objetivo pero de características del edificio. No voy a

observar eso pero hay otras cuestiones que afirman que uno dice y esto de donde es, de donde viene, de

donde lo sacan.

E: Bueno esa es mi pregunta, de donde lo sacamos

P: bueno, sosténganlo.

E:……

P: bueno después lo miramos. Hay que mirar como está construida la clase. Respecto de las unidades. No

hay unidades que estén bien o que estén mal, si? Eso no es un criterio de evaluación bien-mal; miramos

la coherencia que hay entre las propuestas de la clase y la unidad. Si las observaciones que hizo de la

unidad están contempladas en las otras versiones o en las versiones que siguen por que hay unidades que

están aprobadas pero que tienen un monton de observaciones. Que paso? O como se reflejan todas las

observaciones que tienen todas las unidades en las propuestas de clase. ¿Que pasa si pueden avanzar, y

pueden mirar los registros de aquellos que si dieron clases entre la coherencia y el registro y la clase

diseñada, si? Esas cuestiones vamos a mirar ¿si?

E: entonces habría que poner, si es coherente o no es coherente….1:06:04

P: Claro, es como pobre y avancen mas, aquellos que tienen carpeta con registro de clases de los

estudiantes, lean los registros y vean qué hay ahí, qué encuentran, qué les llama la atención, hagan

preguntas, llenen de preguntas más que de afirmaciones evaluadores, pregunten, qué les llama la atención

de eso que ven, que les pasa cuando ven esas carpetas, han podido develar de qué se trata esa práctica

o la carpeta no les permite ver eso. Avancen.

Y les pondré notas ponele. La carpeta que veo yo y la evaluación.

S:¿ qué va a hacer el que no aprueba?el que no vino ya esta

P: (NO ENTIENDO 1:07)

Pero Jazmin si entregó la carpeta. La carpeta esta perfecta.

S: bueno pero se la trajo la compañera.

P: claro. Bueno por eso, se empiezan a generar una serie de situaciones.

S: osea ella en definitiva no va a hacer el trabajo integrador

P:No. Porque no está.

S: y el trabajo final integrador tiene recuperatorio?

P: se supone que no. Hay situaciones que se contemplan, como muerte de un pariente.

Page 154: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 153

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: bueno ellas hablan acá, cuentan todo lo del jardín, de como es el jardín, de como está distribuido, pero

eso tiene que como dijiste recién de una parte no ¿ o como …1:09

P: no bueno esos datos tiene que estar, si porque, digamos en que donde va a ver registro de que sean de

la escuela}

E: Pero la parte de, eso todo en la primera observación y pusimos el jardín de tal y tal forma. Lo escribimos

y pusimos como que …

P: bien, agreguen agreguen todo eso

E: pero ¿como ponemos?

P: claro, armen preguntas, esta bueno eso, me gusta. Usar ese formato para meterle asi

E:claro

P: Buenisimo

E: de donde sacaron esta información? Del registro

E: tampoco hablaron de …

P: bien, agreguen. Voy al baño.

P: Es ridículo tener esto prendido. Para la próxima media hora pasala toda SOFIA! Me fui a hacer pis con

el coso prendido.

P: e imprimen, van sale e imprimen. ¿qué imprimen?! ¿Por qué no imprimen antes?

E: no entendí nada 1:14

P: todas las presentanciones virtuales. Una impresión yo necesito. Necesito ver la carpeta.

E:hlahdkad

P: claro. Ahora la practica empezaron dos grupos. Todos vinieron a las ocho y media.

Entre Cari y Cachi hablan de un profe. Nada que ver con la clase

Como anda

Cachi: bien

P: Como esta? ¿Qué hace?

C: que tenemos un grupo mas o menos de 70 personas.

P: que bueno!

C: o sea re bein por que …

P: y que grupo es?

C: un subgrupo

P: ah, subgrupo? En el ergo?

P:La gente que ya terminó, por favor , si necesita ayuda, o hablar conmigo sobre la escuela, se acerca

ahora, así no estiramos hasta. ¿qué era lo que tenía que hablar con ellos?

S: no entiendo

E: nose

P: el miércoles?

E:. si

P: entregaste el convenio?

E: si

P: No importa. Si ella es la que necesita el

E:

P: pero no fue la clase pasada Julian?

Page 155: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 154

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: nose

P: Ni idea, nada porque no hay carpeta. Por lo menos si hubieran traido la carpeta

E:…

P: No la vi

E:…

P: No obvio, porque además nada q ver. Digamos no necesariamente tiene que ver con la salida la clase.

E: …

P: bueno es que la clase es una actividad que la, la salida es una actividad que está armando él, por ahí

no está de acuerdo.

P: ya está. Digamos v a ver un … digamos que me van a decir. No profe dejemoslo. Claro, entendes ahí

se me va la gente en contra.

S:

P: claro, lo que pasa es que a esta altura, cuando las cosas ya esta a esto. Todos van a proponer cosas

que los favorezcan. ¿Entendes? No. Lo que va satar es que vengan la clase que viene.

E:…

P: Bueno pero si pueden mirar que pasó con esas correcciones. Y lo … en la unidad que sigue. En esta

unidad, supuestamente la versión, la segunda versión de esta, si ¿

E: si

P:bueno ver si , acá se visualizan las correcciones que están acá.

E: …

P: que explique donde por ejemplo en el comentario uno.

Pablo, andá a trabajar con Julián.

E: ¿cómo?

P: Con Julián andá a trabajar.

Es una cagada porque cuando te pones estricto, queda gente afuera que no se lo merece, como Jazmín

que la mina trabajó todo el año y hoy no se toma el bondi que hay que tomarse y no llega. Si yo me pongo

estricta la tengo que dejar afuera.

C: No es una cagada

P: Tenes cara de cansada

C: a parte de las materia que tengo …

P: se te acabo . a mi me encanto esa.

C: …

P: Esa es la materia que siemrpe quise aprobar y no aprobé que sueño, que no me recibi y tengo que rendir

organización y administración que es así. Y yo digo, yo no la puedo estudiar mas. Son miles de apuntes.

Es como una pesadilla que tengo

C: …

P: No ni sueño. Todo bien .. pero no es una materia que tuve dificultad

C: y ahora vienen los trabajo practicos…

P: esta bueno

C: … como miran la escuela…

P:Claro como se evalua

C: hay al go que tiene que ver o no …

P: a mi no me importa nada no?

C: ta bueno pro que además ella te va diciendo cosas

P: eso a parece en la carpeta. Están los diagnósticos. Pero muy poco

Page 156: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 155

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

CUENTAN LA IDA A BARILOCHE LA CARI ENLA CASA DE LEILA

1:34

E: Mañana viernes es tu dia?

P: si, mañana es mi día. Por favor nada de feliz dia de la profesora, yo soy maestra así que mañana es mi

día. Si me van a saludar, salúdenme mañana, no el 17.

E: mañana no hay clases también?

P: Mañana no.

E: la g mañana te va a mandar las clases, las de él y ella también.

E: desde cuando es que no se tiene clases…

E: No hay clases porque yo lo digo

E: si nosotros no tenemos maestro

E: yo tengo entendido que es feriado

P: No es feriado, mañana es Sarmiento.

E: el que respetaba las diferencias

E: Además qué se quejan ustedes, si lo usan para jugar al futbol.

P: que necesitas, que queres<?

E: que mañana a las siete de la mañana le vamos mandar todo.

P: a las siete?

E: si …

P: bueno manden a la hora que quieran, pero manden

E: Nah mentira no te vamos a mandar

E: … en el colegio del Pablo. No hay educación física.

P: bueno pero eso no quiere decir que no haya sentido de la Educacion Fisica. ¿qué EF hay allí? ¿Qué

entienden los docentos los directivos de las entrevistas? ¿Hay preguntas en relación a eso? Bueno,

marquen todo

E: No, no dijeron en las entrevistas nada

P: entonces no está en las entrevistas.

E: lo que nosotros teníamos es la segunda clase profe. Mañana quedaría la tercera.

P: quien dio la .. ah! No mañana no.

E: y nos falta la entrevista a la directora que el martes tuvo un problema en el colegio, estaba la policía

todo. Una alumna vino golpeada y bueno tuvo que llamar a la policía y bueno fuimos nosotros y se tenía

que ir a hacer la denuncia y todo eso y no tuvimos tiempo de hacerla. Vamos a ver si cuando vayamos se

la hacemos y sino vemos de dejarle la hoja con las preguntas.

P:si pero no te las van a contestar.

Digamos lo que me interesa es que le busquen un sentido que aparece en el diagnóstico institucional. Sino

no tiene ningún sentido eso. Así que van a tener que volver a trabajar sobre eso. Para juntar entrevistas

no, no es la idea.

E: profe… entonces el colectivo de Santiago lo llevo

P: y que venga, que venga al Ipef, que venga a clases si tiene.

¿A qué hora termina la clase Igna?

E:..

P: a las diez y diez. Diez y media, diez y diez. A las diez. No tienen ni idea

Diez y diez. Ah a las diez hay asamblea

Page 157: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 156

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: estaba leyendo el análisis institucional de Guille y la pregunta es si …. Mas alla de los contenidos que

ellos ven en clases y demás, no es también … por que son datos cuantitativos.

P: si por supuesto. Eso es lo que te decía recién. Como es la escuela

E: porque ellos… yo le preguntaba al Guille y a la Meli y el Guille me decía el profesor Gustavo en dos

clases no uso lo planes.

E: y después vamos a charlar con el grupo.

P: No yo me voy a llevar todo .

(Murmullos)

P: Bueno a ver si nos escuchamos un ratito. La clase pasada yo me equivoque en algo y fue en completar

la evaluación de hoy junto con ustedes. La clase pasada del que describe cuales eran los elemento que

tenían que traer hoy para la carpeta pero no armé con ustedes eh, la evaluación. ¿Cómo vamos a acreditar

esta instancia? Porque lo que se produce es una serie de situaciones diversas que rozan algunos temas

que tienen que ver con la justicia con la ética algunos temas de esos tipos, que enrarecen la situación.

Porque tenemos muchos casos, tenemos carpetas que están completas, eh carpetas que les faltan algunas

cosas, eh gente que esta presente pero no trajo la carpeta, gente que no esta presente pero la carpeta

está, gente que no está presente ni trajo la carpeta ni tiene idea de qué va. ¿Cómo evaluamos esto? Porque

también es verdad que la referencia debería ser uno mismo y como va uno en este proceso de construcción

de conocimiento y de evaluación. Pero también es cierto que en algún momento tenemos que acreditar y

hacer cortes, si? Cortes que nos permitan visualizar donde estamos. ¿Cómo construyo yo esa

acreditación? A ver que les parece a ustedes como podemos construir este dispositivo. El taller integrador

es un taller qe hay que estar presentes no se puede faltar ya lo saben. Sin embargo hay casos diversos,

gente que no esta por que no sabemos, gente que se le quedo el ómnibus en su pueblo, gente que está

pero que no trajo la carpeta. ¿ que piensan ustedes? ¿Qué les pasa con esto? Además bueno, a mi lo que

me pasa es una sensación como muy … en principios interpela mi trabajo, porque, como me frustra mucho

pensar que la propuesta en la que yo creo y apuesto fuertemente que es en la de crear una responsabilidad

en ustedes mas allá del castigo externo y de laviolencia que significa la nota y dejarlos afuera y demás,

bueno pensar que también no funciona tampoco. Bueno entonces lo quiero compartir con ustedes, quiero

compartir esta sensación que yo tengo de frustración frente a un dispositivo que pretende entre comillas

hacerles lugar, hacer lugar a los diversos procesos pero que a la vez genera por lo menos alguna injusticia

frente a los que trabajan, traen, cumplen, presentan. Ya están dando clases hace un tiempo. Hay gente

que no ha empezado y no sabemos pro que . bueno un dispositivo de este tipo genera una serie de

situaciones enormes. Si yo tuviera otro dispositivo en el que por ejemplo mis practicantes que recibo en la

escuela si no presentan el plan, una clase, a la clase siguiente tienen un uno. Dos uno se quedaron fuera

de la práctica. Eh totalmente diferente a la propuesta. Sin embargo esa propuesta hace que la gente que

no se pueda sostener, no sea sostenida por mi hasta dejarlos libres al final porque no presentan las

carpetas, si? Porque la verdad que ahora me doy cuenta de que probablemente tenga un dispostivo que

no este funcionando bien para alguna gente por que yo estoy sosteniendo genet y los estoy hacinedo venir

todos los lunes para dejarlos libres al final del cuento . bueno quiero saber que piensan ustedes con

relación con esto y qué criterios podemos construir juntos para la evaluación. Como armo ahora la

evaluación para este trabajo, que tiene que ser un quiebre, ahora. Yo en este momento tengo uno, dos,

tres, cuatro, cinco personas que están libres. Con lo cual hay grupos que quedan desarmados. Por lo

menos dos . ¿Qué, N que levanta las manos. Haber, no soluciones que por ahí uno no tiene soluciones, yo

no las tengo, pero por ahí si alguna reflexión en relación a eso a ver si por lo menos uno aprende algo o

se va pensando, o que sienten quienes están del otro lado

Page 158: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 157

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: lo que me genera en lo personal, yo me comparo con lo del año pasado nos tenían mucho más cortitos,

si no lo lees bueno está mal, el práctico sobre este texto bla bla bla. (…) y este año empezamos y fue

totalmente diferente el proceso digamos, realmente te el planteo y realmente te planteó, a la larga que

tenes que estudiar solo, (…) sos vos, no te nienen que tener cagando. Y hay algunos que no te tienen sí,

y vos basculas… (…) no se no me parece que este ,q te planten que nos hagamos cargo de nosotros (…)

P: Bueno pero que pasa cuando no funciona ese dispositivo? cuando es mi limite, ese cuando es lo que yo

necesito y donde yo hago agua, donde yo no puedo resolver, digamos, cual es límite, o cual les parece a

ustedes que puede ser el límite?… a ver A.

E: A mí me parece que hay un margen de error, la propuesta a mí me parece fundamental, porque yo

personalmente, en jm en el primer parte del año ya me quede libre, y no tuve un proceso que me sostuviera,

y para mi fue una frustración (…) a mí esta propuesta me lleva aponerme en otro tipo de concientización,

es otra propuesta, de uno hacerse cargo de su trabajo y no por la presión de otro, ajenas al trabajo de uno,

cada uno tiene que ir valorando su trabajo y eso me parece muy bueno. Más allá de algún fracaso que

pueda haber ahora, que se pueda quedar libre ahora, al quedarse libre ahora, yo creo que esa gente que

está quedando libre aprendió mucho más que si se hubiese quedado libre a principio de año…

E: (otro estudiante) a mí me parece que esta materia está basada en un proceso que hacemos entre todos,

y si hay que poner un límite seria como se va dando el desarrollo de ese proceso y hay un límite que es

externo que nos excede a nosotros y te excede a vos, que es la cantidad de clases que podemos llegar a

dar, y si llega octubre y no tenemos la carpeta como para (…) ahí no hay chance, y otra cosa es que me

parece que esto es una práctica de lo que nosotros vamos a terminar trabajando, y lo tenemos que tomar

con total seriedad, es un ensayo de lo que vamos a hacer después…

P: D…

E: con respecto en cuanto al quiebre para evaluar esto… bueno a nosotros nos pasó con E en desarrollo,

el tomo con la misma metodología, podíamos ir a preguntarle mientras, siempre estuvo abierto a eso (…)

la mayoría nos llevamos una sorpresa cuando había que entregarlo en tal fecha, me parece que el proceso

es espectacular, aunque a mí también me cueste, estoy acostumbrado a que un día se entrega una cosa,

otro día se entrega otra y no estoy acostumbrado a hacerme responsable de lo que yo tengo que hacer

durante un extenso tiempo. Yo creo que también hay que hacer un corte y decir bueno chicos, miren para

tal fecha hay que tener lacarpeta…

P: Pero la fecha era, la carpeta era para hoy

P: claro lo que yo no hice la clase pasada fue esto que me dice C, pero no armaste con los chicos que

criterios va a ser el lunes cuando las carpetas estén a medias o no estén completas. Que criterios voy a

usar yo ahora para llevarme las carpetas y mirar?. ¿Eso es C? No dije, no dije nada.

E: (no alcanza a comenzar a hablar)

P: A ver, perdón qué dije, que la carpeta tiene que tener el diagnóstico, pero no dije pero no armamos con

ustedes qué pasa si no está el diagnóstico, los anexos, la unidad, no dijimos nada. ¿Que I?

E: que hay criterios que se dicen y otros que no se dicen…

P: es verdad

E: y que el trabajo se esta viendo acá, el trabajo que cada uno hizo y que cada uno puso una fecha para

hacer las cosas. Para mía cada uno debería autoevaluarse

P: Ta bueno

E: y decir, yo que tengo hasta el momento? Que hice? Me puse las pilas? Cuanto me falta, cuantas

observaciones tengo, (…)? Hice un proceso… de… de algo?

P: bien me gusta, I

Page 159: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 158

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: (…) con respecto al límite que es externo, porque si nosotros sabemos que tenemos q dar x cantidad de

clase, tenemos que ir preparándonos y anticipándonos… psa que bueno, no esfácil…

P: No es fácil, N…

E: me parece que es buena esta propuesta, pero bueno…

P: es difícil

E: claro, porque bueno, yo me di cuenta después mitad de año, como era el funcionamiento, pero mientras

y durante, es como que, al no estar explicito todo, vos te podes manejar… entendes? Ponele no sabes que

para hoy tenias que tener completa la carpeta y… epa, no sabía… el que avisa no traiciona… pero como

se cae en esto de avisarte y (…)

P: No entiendo, ¿Qué dice?

E: (…)

P:

C: bueno si vos hubieses dicho, el que no la trae esta libre

S:

E: (…) hay vocabulario nuevo, son muchas cosas nuevas, por ahí no sé si lo que estoy haciendo esta

bien…

P: Pero este es un espacio I, para eso. Ustedes tiene el espacio de equivocarse cientos de veces. Eso ya

lo saben. Pero ese no es mi problema porque justamente no tengo problema con quienes me presentan

todo mal ponele.

E: (…)

P: No importar porque eso es justamente lo que nos permite el proceso porque vos me presentas algo y yo

te contesto y entonces armamos algo entre nosotros y pensamos juntos pero cuando no hay eso para mi

es imposible armar algo. Justamente en la equivocación es donde aprendes, digamos cuando vos me das

la oportunidad, tendremos un dialogo de conversación, sino no hay nada entre nosotros. La A estaba

primero…

E: yo pienso que la propuesta es muy buena, y que por ahí por los ejemplos que se daban, son tres

propuestas diferentes, digamos… acá en cuanto a proceso que llevamos en cuanto a los contenidos y todo

eso, pero también tiene que ver también con un proceso interno. El año pasado, tuvimos…. No tuvimos

nada en cuanto a lo que era práctica, si nos daban una fecha capas lo terminábamos antes de entrar al

aula y de aprendizaje no tuvimos nada. Creo que clase a clase nos íbamos con un montón de preguntas

que con certeza, porque a veces nos quedábamos a charlar o cuando nos cruzábamos en los pasillos… el

proceso un poco jugo eso, a veces el proceso de cada uno se interpuso, fue un obstáculo al proceso que

teníamos que dar como estudiantes en el aula, y por eso las demoras, y por eso por mas que nos nos

guste, no llegábamos a buen puerto. Y eso tiene que ver con lo que dice I, si vimos el proceso entonces

nos pongamos nosotros ese límite particular, y no que tengan que venir a ponernos ese límite… b no que

tengan que venir a decir porque no presentamos un trabajo u informe. Yo me acuerdo que una profe nos

decía, yo no los dejo libres ustedes se dejan libres… (…)

P: pero yo los he bancado en eso. Yo los he bancado en sus tiempos, porque hay gente que ha presentado

en los tiempo que ha necesitado y yo los he bancado cuando ustedes se han acercado a mí y me han

propuesto, me han dicho que les pasa esto y yo los banco es eso. No sé cómo sostenerlo cuando ustedes

se alejan. Cuando yo no tengo qué, cuando no entregan nada.

E: Profe yo creo que, con lo que hemos estado hablando hasta recién, tenemos que evaluar desde el

procedimiento, usted sabe quién estuvo en el procedimiento y quien no, nosotros sabemos quién cumplió

o quien estuvo atrás del procedimiento todo el tiempo, por más de que le haya salido bien o mal bien o

Page 160: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 159

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

mal… Eso no varia, lo que pasa es que yo puedo, yo estuve en el procedimiento, pero decir si estuve para

un 6 o un 10, estuve mal o bien… eso lo puede decir usted….

P: yo puedo hablar de vos David?, verdaderamente?

E: no de mí, sino del procedimiento que usted observó en mí, porque cada uno lo observo de diferente

manera

E : (otro estudiante) es un cruce de opiniones…

P: bueno entonces voy a tomar la propuesta de Ignacio y van a hacer un trabajo de auto evaluación.

Ustedes se van a poner la nota. Yo después lo voy a cruzar con la evaluación que han hecho en las carpetas

E: naaa

P: yo después lo voy a cruzar con las correcciones que han hecho en la carpeta de sus compañeros… qué

L?

E: Yo no se si autoevaluación…Yo no sé cómo evaluarme, yo no se que nota ponerme

P: pero porque yo tengo que saber que nota ponerte? ¿Porque soy la profesora?

E: me parece mejor que sea mejor del proceso, (…) como usted lo ve

P: bueno pero de proceso. Es una nota a partir del proceso que has hecho, que se puedan evaluar pero

vos sabes de tu proceso más que nadie. No yo. Que la acreditación sea del docente es una construcción

artificial producida por este sistema, pero eso no quiere decir que no sepan de ustedes.

E: pero muchas veces no nos vemos desde afuera

P: no es de afuera es lo que sos vos.

E: (…)

C: es una cuestión de autocritica…

E: Porque para mi puede parecerme que aprendí mucho y puedo haber aprendido muy poco….

P: haber lo que voy a apelar es la sinceridad pero yo más que eso no puedo hacer

E: por más que seamos sinceros, una persona que tiene una experiencia, considero, para mi aprendí

muchísimo (…)

P: ta bien lo que pasa es lo voy a cruzar. Puede haber gente que ha aprendido mucho pro que no ha tenido

oportunidad de pasar por un espacio como este pero aprendió mucho. Pero si no ha podido documentar la

práctica pues ahí hay una parte que no está presente que yo no voy a sostener porque yo necesito que

documenten la práctica porque es la única herramienta que tenemos para reflexionar sobre nuestras

propuestas. Digamos ese es un criterio para mi central: documentar la práctica. Quien no ha documentado

la practica no la vamos a sostener más. No pueden ir a la escuela sin carpeta

E:….profe yo creo, voy a hablar de mi caso, en mi grupo el proceso no lo vivi, no lo pudimos hacerr, por

culpa nuestra, porque estamos acostumbrado a que nos tengan….

P: cortititos

E: Tampoco sé si ya los hice, al desarrollo, no se cual es el desarrollo que hay que hacer que corresponde

a la cátedra .Yo siento que no los hice, si me tengo que poner una nota no sería una nota buena. (…) lo

que haya hecho, no es espejo de que yo haya echo el desarrllo…

P: del proceso me estás hablando?

E: pero si fuera así, necesito saber si voy por buen camino… No sé cuál es mi nota que corresponda a mi

práctica

P: ¿documentaste la práctica?

E: Si

P: ¿hiciste el análisis?

E: no

P: ¿Tenes diagnostico institucional?

Page 161: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 160

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E:si

P: ¿Tenes registrso?

E:si

P: ¿tenes la unidad didáctica aprobada?

E:no

P: Ese es el caminito, ha sido esa documentación, esa sistematización.

E: (…)

P: no hay una práctica desdoblada de esta documentación. La practica es eso, es esa documentación, sin

eso es mentira, no me digan que hay una “practica practica” separada de la planificación, de la

sistematización, del diagnóstico, no. Digamos esta cátedra no admite esa posibilidad de que haya una

práctica de discurso, de que yo hablo mucho en clase y tengo… no. Eso va acompañado del trabajo en la,

porque eso es lo que les permite tener herramientas para mirarse y mirar la Educación Física. Si no la

tienen no, es un verso. Es todo filo, lo que hacen

E: pero lo que yo quiero decir es que si tengo que ser sincero, que yo siento es que no aprendí un carajo,

y fue culpa mía (…)

C: y por qué no lo haces?

E: fue por eso, por acostumbramiento (..)

P: No, pero porque no te vas? Eso es lo que te pregunta C. No no te vayas, la pregunta es….

E-. (…) quiero estar seguro de que bueno se me paso el tren, y listo no me puedo subir… yo pensé que

estaba haciendo las cosas mal, pero pensé que me podían decir estás haciendo las cosas mal, te faltan tal

y tal cosa

P: que lo diga el otro, yo pienso también esto, yo soy responsable de sostenerlo pero también soy

responsable de que se vayan

E: pasa que nunca nos dijeron he vos como pensas, te vas o no te vas, sino te vas.

C: bueno ahora lo estamos diciendo

E: eso realmente es hacerse cargo de uno…

P: Eso tiene que hacerse cargo uno. Me hacen cargo a mi de cosas que yo no . me resulta… fuerte, es

fuerte hacerme cargo de: Trajiste la carpeta? No. Viniste a clase? No. Trabajaste con tu compañero? No .

E: claro, pero a lo mejor fuiste a clase, hiciste los planes de clase el análisis el registro, hiciste todo pero,

pero yo no sé, que nota ponerme, hice todo y entregue todo puntual… y no se qué nota ponerme…

P: pero ponete 10 Leo!

C:

E: si, nos venían todo con errores, nos venían con menos, si es por eso si…

C: la idea no es tener miedo, es decir me ponga un 10, o me voy por que no hice nada…

P: Por favor, pónganse una nota. Ponetelo, ponetelo. Te lo mereces, te lo tenes que poner L.

(RISAS)

P: Si pueden describir lo que ustedes, si les hace falta. Sino el número y listo. Eh devuelven las carpetas

a sus dueños.

(no alcanzo a escuchar)

Le ponen el análisis, le ponen el nombre de quien hizo la evaluación y en esa carpeta agregan la nota que

se ponen.

E: (..)

P: que?

E: (…)

P: grupo, si

Page 162: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 161

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: Perdón, me van a entregar las carpetas y de las carpetas sacan la planilla de asistencia y el plan de

clase. Con eso se quedan y ustedes me entregan a mi la carpeta si? Por que van a la escuela con el plan

de clase, aquellos grupos que ya están haciendo la práctica.

E: como ¿

P: que me entregue la carpeta pero saquen de la carpeta la planilla y el plan útimo para que yo no me

quede con esos documentos que ustedes necesitan para hoy por ejemplo.

E: (…)

P: bueno pero hay que gente que hoy tiene su clase de práctica entonces.

E: (…)

P: a donde estabas. Ah vení sentate acá. No perdón anda ponete nota primero.

Pero el informe pónganlo adentro de la carpeta porque sino se me hace lío ……

Si por favor, para que pongan su nota y me lo entregan

P: ¿Julián se fue? ¿Agarró las cosas y se fue?

C:…..

O:….

E: nosotros ponemos la nota acá,

P: si agregan que nota se ponen, igual no le tenían que poner nota a la carpeta

(Murmullos)

P: yo voy a devolver esto el lunes que viene.

E: nostros en teoría damos clase el lunes que viene

P: no me lo mandas por mail?

E: si

P: dale

(Murmullo)

E: Profe nosotros le tenemos que poner nota también a la carpeta?

P: no nota no

(Mumullo)

E: (…) si me evalúo en el procedimiento, en la actitud y en lo teórico…

P: que es lo teórico?

E: claro, lo que sabemos del dosier

P: pero eso cobra sentido si es en relación a la práctica, que vos me digas que son los 3 tipos de contenidos,

si vos me podes decir contenido conceptual es esto, actitudinal es esto, procedimental es esto, pero no

podes reconocerlo en la unidad, no me sirve. La teoría cobra sentido en la práctica, sino para mí no tiene

sentido. Digamos, sirve si en el diagnostico institucional te sirve para hacer el análisis, como los hicieron,

digamos para eso es la teoría, para que nos permita comprender la realdad, ampliar nuestras ideas, pero

sino se visualiza, no sirve para nada, pero si no se visualiza, no sirve para nada… pa leer nomas, no.

E: viste que te mande un mail ayer, vos me lo corregiste, y yo te lo volví a mandar corregido?

P: mmm no, no sé es que corrijo tantas cosas A. Y qué te corregí yo?

E: y me pusiste

P: ah! Como era la relación? que le faltaba el objetivo, no entendía nada!…

E: o sea ahí, puese, los juegos nada mas

P: claro vos me pusiste los juegos, bueno juguemos! Pero cuales van a ser las intervenciones que va a

hacer referencia a los contenidos que han…

E: las intervenciones…

Page 163: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 162

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: esto es todo lo que vas a decir? …. Acá…. Bien acá se complejiza, bueno tienen la oportunidad de

diferenciar y como resolver ese problema que tienen…. Si?

E: bueno y acá puse en esta clase se dar lugar, (…) esta clase quiero que aprendan no solo que son los

juegos de persecución y cuáles son sus variantes, y que entiendan y sepan que son los juegos de

precisión…

P: respecto de las variantes, podrías complejizar a ver si ellos pueden generar variantes

E: ahhhh preguntarles….

P: digamos vos, les propones una variante y después loes podes preguntar a ellos si a ellos se les ocurre

alguna variante.

E: bien

P: Empezar a trabajar un procedimiento central que además te sirve mucho para evaluar si el grupo

entendió la lógica de la persecución, que es la creación del juego.

E: bueno yo, en la primer clase, entendí que eran muy pocos los que entendían la regla, porque por ejemplo,

solo manchaban y tenían que agacharse para no ser manchados, y había algunos que se agachaban, no?

Pero otros no… iban a mancharlos y no se agachaban

P: no podían retener cual era la regla

E: bueno después pasó a ser un el que manchaba y un nene se acercaba y me decía: seño yo estoy

agachado no me tienen que manchar…

P: claro uno había entendido

E: uno había entendido y el otro no…como que cuesta eso

P: bueno has detectado el problema

E: profe yo no sabía que había que traer la carpeta hoy

P: te voy a pegar, pero te juro con la mano abierta…¿Cómo que no sabías?

E: risas… no sabía…

Clase 2. 17- 09-2012

P: estuve viendo las carpetas. ¿Cómo sintieron las correcciones?

P: entran en un, en un sentido, que, no estoy segura si ustedes lo comparten... en principio eso... si...

E: en algunos se entiende bastante, son claras y puntuales, hay otras que estría bueno...

P: re preguntar y volverse a...

E: charlarlo

P: bien, si, seguramente. Porque uno cree que el otro entiende que el otro entiende lo que uno está

pensando y además probablemente disparen mí cosas que ustedes no... Bien. Qué más? habrá otros que

no tienen sentido para ustedes, ustedes dicen: no. yo lo pienso de otro modo. También puede pasar eso,

también es posible. No todas las correcciones serán pertinentes.

E: a mí me pasa un poco que como que no hay, como que me voy encaminando,

P: por supuesto, primera vez que escriben un informe, primera vez que hacen, primera vez

E: la unidad didáctica todo eso

P: la línea que separa entre, que separa la posibilidad de habilitar al otro en su propia construcción de

conocimiento y que el otro haga lo que yo quiero es delgada. Entonces ustedes también tienen que hacer

una vigilancia en relación a eso, porque hasta donde, hasta donde mis preguntas están ayudando a

construir un conocimiento nuevo y hasta donde mis preguntas en realidad reflejan lo que yo quiero que

ustedes hagan? pero no necesariamente lo que yo quiero que ustedes hagan, sea... porque ustedes son

otros. Entonces, ahí, vigilen, no? si, ustedes a las preguntas que yo hago, las pueden contestar y las pueden

Page 164: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 163

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

argumentar desde otros sentidos que no s2on los míos, valen. Esa es la vigilancia que ustedes tienen que

hacer. Si? para no volverse ajenos a la producción y terminar diciendo: "bueno, que quiere que le escriba".

No quiero que hagan eso, no quiero que piensen en eso: "bueno, haber qué quiere que le ponga?" yo no

quiero que me pongan nada, yo quiero que construyan lo propio. Mirando las carpetas, tengo como algunas

preguntas, por ejemplo: para qué creen ustedes que hacen las entrevistas? Para que hacen ese trabajo?

ustedes ya hicieron informes, ya tuvieron el año pasado en práctica uno, tuvieron que hacer entrevistas

ahí?

E: si

P: para qué las hicieron esa vez y para que les parece que las hacen ahora? que P?

E: yo la inventé

P: ajá... ta bien.

E: el año pasado los registros eran, no fueron, fueron inventados, no fueron nada digamos.

P: y para que creen que lo hacán? que les parece?

E: (...)

P: ajá... Si, porque, al mirar todas las carpetas tuve esa sensación, que ustedes no han instalado esa

pregunta de porque están haciendo los registros y se nota porque no levantan nada de eso, en el análisis

institucional, en el diagnóstico.

E: profe, (...) de ser así, (...) nosotros hicimos el análisis (...) y con la entrevista tuvimos mucho (...)

P: ajá, en general E, eso, no, no aparece. He, cuando uno mira la carpeta, lo que si aparece es que ustedes

cumplen con el requisito "entrevistas" pero, no tienen sentido hasta ahí. Digamos, porqué tienen que hacer

las entrevistas? fíjense, lo que me da impresión, es, que se hayan quedado, se han quedado, han aprendido

eso... uno aprende mucho más que conceptos en las instituciones. Por ejemplo, han aprendido muy bien a

funcionar en el sistema, entonces, la profe les pide: ustedes hacen y no media la pregunta de ¿para qué,

hago esto?...A…

E: a nosotras por ahí si nos surgían preguntas a medida que íbamos avanzando (...) nos iban surgiendo en

ese momento (…)

P: no bueno, pero…

E: fue después de que los chicos habían empezado con la entrevista, antes no nos surgieron (…)

P: no, he también en el grupo de ustedes se visualiza ahí, una relación. En general, he, lo que mas me da

impresión es que se queden con la idea de que sea un requisito sin sentido. Porque ahí si se rompe la

relación entre la teoría y la práctica; entonces yo les pido “teoricamente” una carpeta con entrevista, con

registros, pero para ustedes no tiene sentido…. Y si aprenden eso… es un fracaso, este espacio es un

fracaso. No quiero que hagan nada sin sentido. Y si el sistema les pide que hagan cosas que para ustedes

no tienen sentido, pues, ténganlo claro; que lo que están haciendo, es porque me lo pide la profesora; pero

puede tener otro sentido también, porque sino debilitan mucho el trabajo que hacen. Realmente es un

trabajo sin sentido. La intención de las entrevistas, tienen que ver con eso, con develar cuales son los

sentidos que tenía, o que tiene la EF en esa institución, o como viven la EF o cual es el lugar de la EF; y

poder levantar ese dato en el diagnóstico institucional, en un relato poder presentar cuales son los sentidos

de la EF en esa escuela. Para intentar entender cuál es el campo, no? cual es la realidad hoy, de la EF

en el NI. Me parece que eso nos permite como, enmarcar lo que armamos acá. Y ponerlo en análisis, poder

mirar si esa es la EF que nosotros queremos o estamos construyendo acá, desde lo discursos, que se

discute hoy en el campo, si las escuelas están en relación con esos discursos o no, si lo que esta presente

en las escuelas es EF, en el sentido que nosotros lo construimos o es otra cosa… tiene sentido, si ustedes

le dan el sentido. Pero no piensen que no, que es parte de un requisito para tener una carpeta más gorda…

Estamos construyendo en lugares distintos, no es esa la intención de esta cátedra, ¿si o no?

Page 165: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 164

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Y me llamó mucho la atención lo rigurosos y lo prolijos que fueron para la evaluación del otro. Eso es…

genial! Porque los criterios que tuvieron de evaluación para mirar al otro, no son los criterios que tuvieron

para armar la carpeta; o por lo menos se quedaron cortos. Las evaluaciones fueron muy buenas, ¡muy

buenas! Hay carpetas que, hay algunos que yo nos les hice… a ver esta por ejemplo, ¿Quién le hizo la

evaluación a N y a S? bueno por ejemplo esta carpeta, creo que era esta… no se. Pero hay carpetas que

las correcciones que yo escribo, después las comparo con las correcciones que tiene el grupo, y son mas

o menos las mismas, las mismas observaciones en los mismos lugares. Ahora, la misma mirada

evaluadora, utilícenla para ustedes mismos, estos mismos criterios, miren ustedes las propuestas, de

ustedes. Si ya, sin duda las herramientas ya las tienen, porque para hacer una evaluación de este tipo, ha

funcionado muy bien. Entonces ahora les falta dar un paso, más difícil, que es dejar de mirar al otro para

mirarse uno. En realidad, cuando uno ve problemas en el otro, no genera ningún, demasiado movimiento;

si hay movimiento cuando uno encuentra los propios problemas, ahí es donde hay movimiento, porque el

otro no cambia necesariamente porque yo se lo diga… Ahora si yo me hago cargo de los míos, es otro

camino. Porque más que concentrarse en el otro, está bueno concentrarse en uno, ya que tienen las

herramientas, ya que las tienen, y eso se visualizó claramente en las correcciones que hicieron que en

general, fueron muy pertinentes, muy pertinentes. ¿E me queres decir algo?

Y la otra cosa que me llamó muchísimo la atención de las carpetas, es la ausencia total de la recuperación

del material de Desarrollo. No lo vi, no vi ninguna he…posibilidad de recuperar algunos conceptos que le

permitan, o que echen luz a las propuestas de la práctica, lo que me da pensar que: ¿ustedes no encuentran

relación entre los que lo que hacemos acá y lo que trabajan en desarrollo? Esa es una hipótesis…

¿Ustedes qué piensan? ¿Quiénes cursan desarrollo? Uno dos, tres… ¿Con quien? Ustedes dos no?

E: (…)

P: bueno, y? qué les pasó ahí?

E: eh, no se… primero, en un principio de mi parte, yo no encontraba relación, o sea…

P: bien,

E: encontraba una leve relación en el sentido de que para elegir las actividades en el NI,

P: M…

E: me iba a remitir al libro y poder observar, o aprender diferentes etapas del desarrollo motor de los niños

P: yo les pregunto, porque yo, no sé en que están en Desarrollo…

E: Y ahora, recién ahora, estoy encontrando relación en cuanto a lo que es observaciones y el desarrollo,

digamos. ¿Por qué? Porque tenemos un trabajo que tenemos que entregar, en el cual tenemos que leer

una… ¿bibliografía se dice?

P: si, bibliografía

E: y sacar datos, armar una lista y observar una clase donde se muestren habilidades motrices. Y bueno,

después clasificar, según los niños, en que periodo está de desarrollo… eso tenemos que hacer.

P: ujum… ¿Y encontrás relación? Bueno, a mí me sirve para pensar eh, estos espacios, no? ¿Cuál es el

sentido de plantear un taller que después, que no, no permite sintetizar? Los demás? L?

E: (…) sí hicimos una vez una breve relación (…) para esta materia, pero…

P: sí, sí. Eso sí. ¿Por qué no hay relación?

E: no porque sinceramente, no sabía que había que hacerlo con lo de Desarrollo. Ni sabíamos.

E: es como que…

P: y para poner en perspectiva qué es lo que pedimos los docentes, también. Digamos…

E: (…) yo pregunté, que era lo que teníamos para el trabajo integrador

P: si…

E: no sé si no se dio cuenta, o no entendió lo que nosotros le pedíamos…

Page 166: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 165

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: no, por ahí no

E: pero tampoco E, nos dio relación o sea, nos dio algo para relacionar, o nos hizo ver como se relaciona

con la Práctica.

P: ujum… bueno, ese es un problema nuestro.

E: no, no sé, me pareció a mí.

P: si, no, me parece que en todo caso, se estará forzando la relación. Por ahí, nosotros estamos forzando

la relación porque, administrativamente hay que cumplir con un taller integrador. Pero puede que no haya

aún, relación. ¿Entienden?...

Sostengan la pregunta, no se queden con lo dado… Y si el otro no responde, pues, sostengan esa

respuesta: que el otro no responde; pero no vacíen de sentido la prácticas, si? No es “porque el otro dice”.

¡Es un bajón eso! No me pongan a mí en ese lugar, porque “C dice, yo se lo hago” no, no hagan eso. Llenen

de sentido; no es porque yo los digo. Para mí tiene un sentido, puede ser que no lo compartamos, o que el

otro no lo acepte, pero tiene un sentido para mí. Éticamente, así deberían ser todas las prácticas que

ustedes, o todas las situaciones de evaluación que vivan, no porque el otro lo dice. Me preocupa eso, no

se convenzan de eso.

Bueno…hem… Para hoy yo quiero trabajar, la construcción o los diseños de clase que están haciendo.

¿Si? Avanzar ahí, hem, en esta relación entre los diseños de unidad, las unidades didácticas y los diseños

de clase, si? Cuántos empezaron la práctica? Casi todos…. Ustedes empiezan esta semana?

E: si

P: ustedes M? También…. (No se escucha que murmura)

P: Bueno, saquen las unidades didácticas. Júntense con el grupo… porque…. Pará que yo me corra más

atrás (ruido de movimiento de bancos)

E: (un estudiante le dice algo, pero no alcanza a diferenciarse que dice)

P: no sé que decirte…

E: (…)

P: Yo, no sé que decirte… hace mucho que no sé que decirles… Yo tampoco D.

E: (…)

P: cuales eran…

E: (…) no es que no… (…)

P: claro, pero… digamos….

E: (…)

P: está bien….

E: (…) ahora, en cierto sentido…

P: yo no tengo nada

E: (…)

E: la unidad didáctica va ser la misma para (…) que para (…)

P: depende, depende por ejemplo los chicos tienen unidades de préstamo, pero depende el contenido y

depende como venga. Puede que la unidad se resuelva, rápidamente, porque los chicos ya lo saben, te

puede pasar. O te puede pasar que los chicos vengan lento, digamos no podemos anticipar

administrativamente, si podemos hacer algunos manejos, estaría bueno… (…) ustedes que tienen pocas

clases ¿Qué te preocupa?

E: quería saber eso, para ver que hacinaos para la UD (…)

P: y, estaría bueno empezar a pensarla

E: (…)

Page 167: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 166

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: si, hay que ver que tienen los chicos por aprender. Porque facilidades tenemos, claro…

E: (…) podemos hacer una lista de juegos, de actividades…

P: pero puede que los chicos en dos clases, te muestren que saben todo… guarda con eso…. Que el hacer

y el aprender…

P: ¿Cuántos diseñaron unidades del lanzamiento? Uno, dos, una, dos, tres… me falta… I, ustedes tienen

lanzamiento, ustedes tienen lanzamiento…. No ustedes tienen carrera y salto. (Comienza a escribir en le

pizarrón) Entonces tenemos lanzamiento, tenemos I, … he… G ustedes también? Hem… quién más?

Saltos. ¿Saltos? Hay me dijiste S, también. Saltos? Hem quién tiene? Ustedes. Ustedes. Ustedes tienen

para revisar la Unidad F. He… carreras. He ustedes, quien más tiene carreras, además de ustedes?

E: (…)

P: hem… qué otras unidades tenemos?

E: (…)

P: juegos de persecución. Uno, dos. Cierto?

E: manipulación

P: pero manipulación no sería la unidad, qué otro nombre? No tiene otro nombre? yo le voy a poner “juego

con pequeño material”. Acá estoy usando una clasificación que hace Rodolfo Rosengardt, si? Que divide

las unidades didácticas según los marcos, o los conceptos de producción. Entonces él dice, que los niños

más pequeños trabajan con he, trabajan unidades de juego con pequeño material, que después se vuelven

eh juegos he… hay, no me acuerdo… hem… pero refiere al campo de la gimnasia rítmica. ¿No? El pequeño

material refiere a soga, pelotas, aros, a esos elementos; que pueden se otros: pañuelos, cintas… pero

después se va complejizado, hasta llegar al universo más cercano de referencia, entonces sí, la cinta, el

aro, la pelota, las clavas. Pero antes, pueden ser otros pequeños materiales, no necesariamente estos

específicos, pero sí se piensa la unidad en el marco de… de la gimnasia rítmica. ¿Se entiende? ¿O no?

E: si. Ya lo hablamos igual a tema ese…

P: si. La manipulación del elemento es una acción que implican los juegos con pequeño material, pero no

es la única cosa, por eso, me quedaba ahí como corto. ¿Qué otro?

E: expresión corporal

P: bien, una unidad de juegos expresivos podemos decir. Digo, pa pensar en esta clasificación. Y él usa la

palabra juegos para pensar las unidades… porque toma de referencia niños y niñas pequeños, donde el

juego, ustedes ya saben, es la actividad más importante y que estructura todas las acciones en la escuela.

Si? Por eso Rodolfo usa la palabra juego, antes, podríamos discutir si, los juegos implican el aprendizaje

o no, pero él los piensa en esos términos; entonces habla de juegos de saltar, juegos de lanzar, en este

periodo habla de eso, porque intenta anclar las UD en relación al grupo de regencia, más que al campo de

producción de ese conocimiento. ¿Me entienden o no entienden nada?

No, D…

E: hem… en cuanto a los objetivos, o sea, nosotros trabajamos salto,

P: si…

E: lo trabajamos a través del juego, o sea, por ejemplo en un juego de persecución, donde un juego de

persecución donde el objetivo sea el salto….

P: Ta bien, pero la, es verdad, digamos… esta unidad no tienen nada que ver con tu trabajo, porque vos

estás usando el juego como un medio para trabajar el salto; en este caso las chicas están problematizando,

y los chicos también, la lógica del juego. Entonces trabajan con la regla, ustedes no ponen el foco ahí,

especialmente, no ponen el foco en como se construyen las reglas, en como se pueden cambiar las lógicas

de los juegos, si podemos jugar otro juego, si podemos inventar otro juego… ¿Hay alguna otra unidad?

Page 168: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 167

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Bueno.

E: si, nosotros tenemos juegos cooperativos

P; ah, juegos cooperativos. ¿Qué?

E: (…)

P: Juegos cooperativos, que se constituye en una unidad, porque tiene una lógica totalmente diferente a

los juegos de persecución. Si? Ustedes lo habrán trabajado ustedes en Juego. Si? Bue… Vamos a usar

al lanzamiento, porque… porque es la estrellita de los diseños. (Risas) Muchos de ustedes se han sentido

seguros diseñando unidades de lanzamiento, bueno… entonces, vamos ha, miren sus unidades y

díganme… pero además me interesa, porque las unidades de lanzamiento son muy parecidas a las

unidades de salto y de carrera, ¿Por qué?

E: (…)

P: Porque el concepto, o el universo de producción del conocimiento refieren al mismo. Si? Podríamos

decir al Atletismo, si? Entonces tienen muchas características que los acercan. si?. ¿Me podrían decir un

objetivo de esta unidad?

E: diferenciar (…)

P: diferenciar?...

E: los tipos de lanzamiento

P: Bien. Ahora. ¿Cuáles son los diferentes tipos de lanzamientos?

E: Con precisión, altos, medios, bajos…

P: lanzamientos medios o lanzamientos bajos… ¿Hay lanzamientos bajos y medios?

E: al medio, abajo, cortos…

P: ¿Lanzamientos cortos? En relación con qué? ¿En qué se define los tipos de lanzamientos, lejos y…?

habíamos dicho… precisión, hasta ahí. Yo coincido hasta acá. Y acá se arma la discusión, sobre que es

un lanzamiento. ¿Un lanzamiento es desprenderse del elemento? ¿O un lanzamiento se define en función

del objetivo? Hacer así…

E: no, en relación al objetivo… y después…

P: un lanzamiento se define en relación al objetivo. Si el objetivo es darle la pelota a mi compañero, no es

un lanzamiento, es un pase. Si yo tiro la pelota para arriba y giro, estoy manipulando el elemento, no estoy

lanzando, en estos términos. Como docente, deberán tener mucha claridad respecto de lo que quieren

enseñar, para acotar, para ver a donde van. Porque si yo, no entiendo esto…. ¿Lanzamientos para atrás

hay? ¿Lanzamientos para arriba?

E: si…

P: yo puedo tirar la pelota para… eso es una acción, yo puedo tirar la pelota para arriba, yo estoy de

acuerdo, con que podemos tirar la pelota para arriba; pero no hay lanzamientos para arriba.

(l@s estudiantes comienzan a hablar al mismo tiempo se distinguen palabras sueltas)

E: (…)

E: son objetivos…

E: (…)

P: Son objetivos.

E: y el lanzamiento al aro?

P: Bueno perdón, con precisión, sí.

E: si está el aro…

P: Sí, sí, en esos términos sí, porque acá D me está diciendo que si está el aro de básquet es para arriba,

está bien. Claro, y en realidad también es para atrás, porque yo puedo tirar para atrás pero… lo quiero

meter al aro, y está bien, pero en relación al objetivo. Para arriba solo, no alcanza para definir el

Page 169: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 168

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

lanzamiento, tienen que ver con el objetivo de esa acción, cuál es el objetivo de esa acción; sino el

contenido se va correr, ya lo vamos a ver. Los saltos, lo veamos en saltos. Si la unidad esta… por eso sirve

cual es el sentido de la acción, si a la unidad yo la anclo en el universo del Atletismo, no hay saltos para

atrás, ni para los costados; ahora, si yo anclo… que…

E: el salto en alto, es un salto al costado… y para atrás (…)

P: la acción, pero en relación al objetivo, no hay ningún salto… ta bien la, laaa…porque sí hay para tras,

pero en relación al objetivo. El objetivo del salto es: lejos y alto. No hay objetivos, campeonato de saltos al

costado, a ver quien llega saltando más de costado. Si? O no? En relación al objetivo, si el objetivo es

llegar lejos, y vos llegas más lejos saltando de espaldas, está bien… pero en relación al objetivo, no a la

acción sola, sin sentido; sino pierde el sentido para los chicos. Ahora, si yo anclo la unidad en la Gimnasia,

sí tiene sentido. Porque estéticamente yo puedo trabajar en la composición de una coreografía donde los

saltos sean con un pie, a los costados, para tras, si? Ahí cobra sentido. Por eso yo insisto tanto en que

ustedes puedan anclar en que universo de producción de ese conocimiento se genera, me siguen o no?

No, no?

E: si

P: De donde...

E: por ejemplo, queremos trabajar con, tipo de lanzamiento no para Atletismo, sino para, para (…)

P: Claro, para manipular, como trabajan las chicas. En la unidad de “juegos con pequeño material”, ellas

sí, lanzan para arriba, lanzan la palota con una mano, toman la pelota con dos manos, lanzan la pelota y

giran y la toman; y si los chicos les preguntaran ¿Y porqué hago esto? Una tiene respuestas. Ahora, en el

marco del atletismo, te quedas sin respuestas, ¿qué le vas a decir a los chicos? ¿Para qué tiran la pelota

para arriba y giran y la toman?... ¿Tienen respuestas ustedes? Por ahí si las tienen… y lo pueden explicar,

a mí lo que me interesa es que puedan argumentar eso, A…

E: nosotros cuando les hicimos las entrevistas a los chicos, les preguntamos si ellos hacían EF, eh, una de

las preguntas, si ellos hacían EF en su casa. Y nos contestaron que no (…)

P: aja

E: y nosotros les decíamos, ¿ustedes no saltan, no corren? O sea, dentro de lo que habían visto en esa

semana. Sí, pero, como que no, no hacía esa… llevada lo que era digamos… ahí del jardín a sus casas, o

(…)

P: si, estaría bueno indagar un poco más hem… sobre que es esa propuesta. Digamos, que características

tiene, porque por ahí lo que aprenden en EF sea algo que nosotros no estemos compartiendo, o qué, qué

aprenden. Cuando les preguntaste que hacen en EF, ¿Ellos qué decían?

E: que saltaban, corrían

P: pero no es lo mismo que esas prácticas corporales y lúdicas que ponen en juego en su casa, ¿Son otros

modos?

E: (…)

P: mas controlado, seguramente, más disciplinados. Habría que ver, que es lo que diferencia, estaría bueno

ver. Me parece que, digamos, anticipando una respuesta, tiene que ver con el disciplinamiento de esas

prácticas. La pedagogización… ¿Será bueno?... ¿Que es lo bueno?... No se.

¿Qué otro objetivo? Algún otro? Tienen otro ustedes o no? o ese fundamentalmente?

E: he… lanzar a dife4rentes blancos, distancias, (…)

P: aja, que los chicos logren lanzar… Claro porque en este, los niños pueden decir: bueno, ese es lejos,

ese en precisión, pero no se observan cual es la practica corporal que implican, no? En este sí. Lanzar.

Que logren lanzar. Con… precisión. Que más como era?

E: a diferentes blancos, fijos o móviles…

Page 170: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 169

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: a diferentes blancos… Algún otro objetivo para el grupo? No?

E; para este grupo?

P: si, para este grupo, ideal, porque nosotros estamos trabajando y no sabemos quienes son, algunos si

otros no.

E: (…) si el lanzador se está moviendo (…)

P: por el blanco, se refiere?

E: (…)

P: O sea sería lanzar, con precisión diferentes blancos fijos y móviles. Hem…

E: y/o lanzador…

P: no, como a pie firme y en movimiento, una cosa así

E: claro

P: ponele. ¿Algo más?

E: ¿y en qué práctica sería anclado cuando (…)?

P: ¡Bien!! Una pregunta interesante! Si el blanco se mueve?... A ver…

E: nosotros lo habíamos pensado más por el hecho de lanzar en la vida cotidiana de los niños cuando

juegan, en la calle, en un descampado o en, no se, en un campo. (…) que bueno sería poder armar una

salida, y ahí ver y ahí ver los tipos de lanzamiento, para servirían, digamos, (…) y no tanto desde el

atletismo…

P: bien. Acá entra otra discusión que tiene que ver con el anclaje biológico, porque, si yo fuese otra

profesora, que mira mi clase y diría: “ahora, todos los contenidos son profundamente hegemónicos”. ¿Por

qué habría que enseñar desde éstos universos de producción de conocimiento? Son niños de 4 y 5 años,

¿No es un poco fuerte ingresar la lógica de los deportes hegemónicamente como aparecen acá? Sí, es

fuerte. ¿No hay otros modos de entender estas lógicas? Sí. Los chicos pueden recrear estas lógicas desde

otros lugares. Y acá, la educación muestra la tensión y la complejidad que tiene, porque los niños son niños

y tienen 4 y 5 años, ¿De qué atletismos estamos hablando? ¿No será muchos instalar la lógica? Es mucho,

por supuesto que es mucho. Ahora. ¿Por qué yo se los pido? Para que las prácticas de las acciones que

construyamos, vayan en algún sentido; pero eso no quiere decir que perdamos lo lúdico que es lo propio

del nivel inicial, y que esta desaparecido de las propuestas didácticas que han hecho. No hay niños

jugando, sino que hay adultos, y probablemente tenga que ver con esta impronta o con esta fuerza que yo

le pongo, en la necesidad de explicitar o de referenciar a qué universo, pero… que cobre sentido la acción

que le universo hegemónico de producción ingrese y arrase con el juego, o con el juego, que, que es lo

propio del NI. Si? ¿Podríamos pensar que el móvil se mueva? ¿Podemos inventarnos nosotros un juego

donde el móvil se mueva? ¿Aunque no exista en el universo hegemónico de educación, de en las practicas

corporales? Si. Ojala que si. Porque además, probablemente nos permitan recrear, y crear nuevos modos;

para corrernos un poco, aunque sea utópicamente, de he, estas practicas corporales que hegemonizan

tanto el campo de la EF. ¿Va en contra de lo que digo? Si.

E: eso estaba por decir

P: Totalmente

E: porque así, como con lo lúdico podemos crear un blanco móvil, también podemos crear un lanzamiento

para atrás.

P: claro, para atrás. Es que en realidad no esta mal el lanzamiento para atrás, siempre que el sentido sea

embocar el algún lado, si vos pode embocar, esta buenísimo. Embocar y tirar más lejos. Si los niños tiran

mas lejos lanzando para atrás, y bueno, en relación al objetivo, no hay mucho para decir.

Corramos el objetivo. Si el objetivo del lanzamiento es: tocar el techo con las pelotas, entonces esta bien

el lanzamiento.

Page 171: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 170

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: (…)

P: Pero lo que quiero es que se corran de la acción y pongan el foco en el objetivo, para que la acción

tenga sentido para los chicos, porque sino los chicos están: tiramos la pelota para arriba, giramos,

aplaudimos, agarramos la pelota, la agarramos con la derecha, la agarramos con la izquierda. Ahora,

tiramos con dos manos, después, he lanzamos… Por ejemplo, empiezan a trabajar los distintos tipos

piques, para el salto, entonces los chicos, pican con dos pies, “ahora picamos con dos pies, picamos con

un pie”, pero no ponemos el foco en el objetivo, entonces lo chicos no descubren que picando con un pie

llego más lejos; porque el objetivo es llegar más lejos, no picar con un pie, el objetivo es, es la distancia.

¿Qué I, dale?

E: un objetivo sería diversificar el lanzamiento, digamos

P: ¿Cómo sería?

E: lo que veníamos hablando

P: no, no es diversificar el lanzamiento es llegar más lejos. El lanzamiento, si vos para lanzar mas lejos

necesitas usar, diversificar el lanzamiento, esta buenísimo, pero que tenga que ver con el objetivo. No se

si me entienden…. No tiene sentido que los chicos tiren con las dos manos, tiren con la izquierda, tiren con

la derecha, tiren de espaldas, tiren así… Yo les puedo plantear todas esas formas de lanzar, pero para

ellos va tener sentido cuando entiendan, que la idea es que lleguen mas lejos, que toquen el trecho o que

metan la pelota en el aro.

E: Claro, seria…

P: Sino ellos no lo entienden, no descubren esa lógica que nosotros tenemos. Nosotros sí sabemos que,

si hay carrera previa y picamos con un pie llegamos más lejos, los chicos no.

E: la idea es que cada lanzamiento sea en base a un lanzamiento…

P: en base aun objetivo

E: que ese objetivo nos haga a nosotros hacer…

P: nos obligue, el objetivo nos obliga, los sentidos nos obligan.

E: nosotros habíamos pensado un juego el lanzamiento ciego, que sería embocarlo en un objetivo, sin

mirar, digamos…

P: si

E: y ahí seria identificar un lanzamiento con un objetivo que sería, embocar sin mirar

P: no, porque para… he…

E: la forma la tienen que decidir los chicos

P: pero… y cómo? Cómo? A ver vamos de nuevo con la actividad. Cómo es?

E: habíamos puesto…

P: Y cuál es el sentido de embocar sin mirar? Ubicarse en el espacio? Algo así?

E: no, que prueben otra forma de de lanzar, digamos. Sería, que bueno, que los chicos tiren para atrás.

(…)

P: Claro, a mi me parece que ahí, como que se desdibuja el objetivo, porque es más difícil lanzar para

atrás.

E: Pierde el sentido el lanzamiento…

P: Es como lanzar con la izquierda. Es interesante que lo exploren y que descubran que diferencias hay,

pero para el objetivo, para la mano no hábil es incómodo.

E: (…)

P: en relación al objetivo. Lo que pasa es que lanzar para atrás es interesante cuando han desarrollado

otras prácticas, pero… me parece que en relación al objetivo, es complejizarlo, y va ser más difícil que

logren eso, que sea embocar. Digamos, ¿Cuál seria el sentido que lancen para atrás? La diversión puede

Page 172: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 171

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

ser. No está mal. Siempre que haya algún sentido. No la acción en sí misma, la acción en sí misma se

queda corta.

E: (…) este tipo de lanzamiento no sirve para nada.

P: bueno.

E: digamos…

P: sí, también. Sí. Pero que tenga sentido

E: en función del objetivo

P: en función del objetivo. Pero en general, lo que yo observo en las propuestas, es que está corrido del

objetivo y se enfoca más en la acción, en solo en lanzar para atrás, y para los chicos es fuerte solo lanzar

muchas veces para atrás y no embocar. Pero nosotros nos concentramos, vemos como una parte de la

película nada más, no vemos como finaliza, sólo esa acción.

V, preguntas…. Contenidos.

E: (…)

P: buenas… qué contenidos?

E: (…)

P: Si, por favor.

E: lanzamientos

P: lanzamientos.

E: (…)

P: ¿Saben lanzar? ¿Por qué pongo lanzamientos y no pongo lanzar? ¿Saben lanzar los chicos?

E: si

P: si, saben lanzar. Pero no saben sobre el lanzamiento. Ese, es un conocimiento nuevo. Si? ¿A quién le

ponía yo, quién tiene una unidad en la que yo le pregunto si los chicos, tiene un objetivo, y yo le pregunto

si, en realidad no será que los chicos ya saben de eso? ¿J y P? de las que entregué hoy. F… no.

E: ¿puede ser de los saltos?

P: si, puede ser, a ver que dice M la, ¿Cómo está planteado?

E: que los niños y niñas logren realizar los distintos tipos de saltos, largos, cortos, bueno y reconocer la

diferencia

P: No, no pero no era eso, perdón. Bueno, no importa, lanzamiento. ¿Qué del lanzamiento van aprender?

¿Qué van a aprender?

E: (…)

P: si, eso los vamos a poner en los procedimentales. No? ¿Qué más? ahí está, ¿que otros? conceptuales.

E: ¿puede ser, las fases?

P: si, está un poco duro el planteo, no? Porque decir fases del lanzamiento, en una de esas los chicos van

a decir: bueno entonces el lanzamiento se divide en tres fases, la carrera previa, el móvil y…

E: no, pero por ejemplo, para un lanzamiento, con una mano, lejos, tenemos que saltar y después (…)

P: ajá…

E: (…)

P: si, como podremos… he… ¿Características del lanzamiento?

E: si

P: si…m… porque ¿que pasa si los chicos lanzan de abajo para arriba y lanzan lejos?

E: no, bueno, las características de todo tipo de lanzamiento.

P: bueno… ¿qué otra cosa?

E: ¿puede ser las características del móvil?

Page 173: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 172

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: si, porque, va a haber ajuste, motriz, en relación al móvil. No va ser lo mismo tirar, lanzar un plato, que

lanzar una piedra o un palo, o un avión.

Procedimientos. Si un niño se para acá y nos dice: “el lanzamiento es una práctica corporal que se ancla

en el Atletismo, y que si…, y distintos lanzamientos lejos y en precisión, y además se caracteriza, no es lo

mismo un lanzamiento a pie firme, que la carrera previa, porque esa es la primera fase del lanzamiento.”

¿Sabe lanzar?

E: (…)

P: No.

E: lo está definiendo

P: Bueno, sabe algo del lanzamiento, pero no sabe, digamos en los términos que uno se apropia del

conocimiento. ¿No? Entonces hablamos de la práctica, porque además de decir todo eso del lanzamiento,

hay que lanzar; vamos a, generar un lanzamiento. ¿Y qué más? ¿Qué otros procedimientos se ponen en

juego en la apropiación de este conocimiento? Para poder decir todo esto, ha podido… tienen ahí escrito,

diganmeló.

E: ¿el cálculo de la distancia puede ser?

P: Si. El calculo de la distancia seria, un con-, acá me parece. No?

E: (…) manipulación de elementos, con diferentes tamaños, formas. Y ajuste de los movimientos

P: ¿Y algún procedimiento que tenga que ver un acento, cognitivo? Más cognitivo, porque no es que no

esté presente acá.

E: Creo que son toma de decisión, pero no sé porqué. No sé que hace cognitivo.

P: Me parece que puede tener que ver con, sí hay una toma de decisión en relación a… he… a la elección

de cómo lanzar según el objetivo y el elemento. Si hay toma de decisiones. De-ci-ción.

E: ¿Podría ser algo, con respecto a lo que dijiste vos, en una de las primeras clases, que por ahí el chico

está haciendo la acción y no sabe en realidad, porqué lo está haciendo?

P: bueno. ¿Qué procedimiento? El análisis. ¿Análisis de la situación? ¿Si o no? ¿A eso te referías?... no.

E: si, o sea. Ser conciente de lo que están realizando.

P: Ujum. El análisis te va permitir eso. Pero el análisis… no… pero estoy pensando que el análisis sólo se

produce o se provoca, a partir de la intervención docente. No lo hacemos solos. Piensen en ustedes, como

estudiantes acá en el IPEF. No lo hacen solos, lo hacen ayudados por alguien que instala la pregunta, si

no hacen cosas para mí. ¿Si o no? ¿Me entendés lo que digo?

Y, he… Actitudinales. ¿Qué actitudes, les parecen, son funcionales al contenido? Y hago referencia al

contenido, porque, no a la clase, sino a este saber. No quiere decir que no sea importante que los chicos

se porten bien, escuchen al profesor, está muy bien eso; pero no son funcionales al contenido. Digamos,

¿Cuáles son las actitudes necesarias en relación a este contenido, que tiene un foco eminentemente

individual, en este caso? No trabajamos con otros. En este, soy yo, no es como en los juegos cooperativos

o de persecución donde el otro cobra un papel central. M…

E: autonomía de trabajo.

P: autonomía de trabajo, puede ser una… ¿Porque sería importante? Que los niños y niñas logren

autonomía de trabajo. Ustedes los han visto, en el jardín.

E: para que…

P: ¿Para qué?

E: (…)

E: no, para que después lo puedan hacer (…)

P: no, autonomía de trabajo implica, implica que yo me apropio de un saber, y me lo llevo. ¿Si? Y eso sería

muy interesante. ¿Qué otras actitudes serían muy interesantes que se pongan en juego en relación con

Page 174: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 173

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

este contenido? Porque en general, ustedes acá ponen una lista de actitudes, como por ejemplo “ser buen

compañero”, que es una actitud interesante, pero no exactamente en este contenido, porque no es muy

funcional al contenido.

E: ¿autosuperación, profe?

P: ¿cómo?

E: autosuperación.

P: ah, ya lo habíamos hablado a eso. Digamos, mejorar lo que estoy haciendo. ¿Qué otra actitud sería

importante?

E: la confianza, profe, para (…)

P: Confianza. Se van a encontrar muchas veces con los chicos que dicen: no, yo no lo hago porque no me

sale. Y es paradójico, no le sale porque no lo hace.

E: claro

P: Digamos, no, no hay forma de que te salga si no entras en juego. Bueno, esa es toda una actitud, la

confianza en uno para decir bueno…

E: (…) sentado no va (…) (risas)

P: No hay manera, no hay manera. Entonces, claro que son importantes las actitudes. Porque las actitudes

son obstáculos o posibilidad para apropiarnos de un conocimiento. Fíjense que aquel que no se anima, ¡No

va aprender nada de eso! O por lo menos, no va aprender sobre eso, porque sí puede aprender de los

conceptos participando de afuera, pero hay una practica fundamental, que no va poder hacer; por eso

hablamos de dimensiones del contenido. Apropiarse de un saber es apropiarse de todo esto. Ahora, lo que

yo observo, no solamente en las unidades de lanzamiento, tomo la de lanzamiento, porque hay muchas

unidades de lanzamiento; pero lo que yo observo es una ruptura, entre este diseño y la propuesta de clase.

En algunos casos hay dos cuestiones, que yo observo, D…

E: (…)

P: dos cuestiones que observo. Una es, que se les corre el foco de los que quieren enseñar y la clase se

vuelve una propuesta de actividades, ¿Si?; Y otra es que se desdibuja completamente, la textura lúdica

que tiene el nivel, y aparecen unas series de ejercitaciones, donde niños y niñas del NI, con las

características que tiene el NI, desaparece por completo. No hay una propuesta creativa y colorida, para

estos niños que tienen características particulares. Si yo miro la clase, podría ser perfectamente, una clase

para 5to grado, para 1er año, digamos; no hay textura, no hay ludicidad, no hay color; no hay creatividad;

hay pelotas, cajas… y nada más. Digamos hay poca, hem… poco color, poco color, pensando en el NI,

no? Pensando en niños y niñas con características particulares. I…

E: si tenés poco color, los niños te lo van hacer notar y, par la próxima, le vas a poner color.

P: ¿vos decís?

E: no se, yo…

P: bueno, ojala, depende de donde te ancles, porque por ahí te enojas, y decís: no les gusta nada…

E: porque por ejemplo, dí los contenidos así, (…) primero que era la primera clase, y, segundo que era yo

y tercero que….

P: ¿Qué quiere decir “que era yo”?

E: eh…que (…) estaban los contenidos así, de pecho, digamos.

P: Bien. Interesante, por lo menos, la primera intervención, I se pone en foco. No para que los

destruyamos… Si, te vamos hacer bosta I. Si.

E: (…)

P: Si, gracias. Digamos, pero a ver, hagamos este ejercicio, por ahí es por donde uno aprende más. Gracias

I, dale, ¿Qué te pasó?

Page 175: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 174

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: y… los nenes, como que me lo hicieron saber, en ningún momento me dieron bola

P: Ujum

E: Eh…porque como que no había nada de interesante para ellos, más que la palabra carreras, digamos.

(…) lo único que yo..

P: claro

E: ni si quiera, capaz que no estaba convencido, no sé, cagado de miedo, que se yo… eh…

P: O, no saber. No saber, no está mal, insisto. Cuando uno, se enfrenta a un grupo… ni idea, primera

prácticas!

E: Y… bueno, eso es lo que me pasó, digamos, que a los nenes no les interesó, y muy poquitos me dieron…

me escucharon así, se quedaron a escuchar, prestar la cara, no sé, he… Y bueno, la ya segunda clase ya

fue distinto, le metí, no sé si, caigo en esto de las actividades no? He, como son tantos por ahí se me

pasan dos mil cosas (…)

P: ujum

E: he… pero… ¿Cómo es?

P: digamos, ¿Qué variación hubo entre la primer propuesta y la segunda? Digamos ¿Qué, qué…

E: el color

P: Y, qué, ¿Cómo traducís color?

E: la propuesta digamos,,,

P: Qué hiciste?

E: más lúdica, más lúdica. Más lúdica, con una historia, he, como algo que les, les toca, digamos, capaz

que en alguna emoción, o en miedos o, las ganas de escapar, las ganas de huir; porque yo era el lobo y

ellos eran los nenes, los que (…) eh, a algunos, creo que a uno o dos les ha dado miedo, y yo no me dí

cuenta, como no me di cuenta de preguntarles si les daba miedo y corrían con miedo. Otros, (risas) otros

corrían porque querían atrapar al lobo, eh… (…) como que, llegar a esa, ponerse, situarse en esa situación

digamos, valga la redundancia; y llegarles, desde la emoción, pienso yo

P: bien, ahora, te genera un problema. Porque es muy interesante, pero hay un problema ¿Cómo hiciste,

E: (…)

P: para recuperar… vieron qué difícil que es enseñar EF, que parecía tan fácil? Decís tres actividades y ya

está.

E: para recuperar…

P: Pero eso no es EF

E: en la historia metía también como que era una carrera he, y al final, digamos, les pregunté.

P: ¿Y?!

E: y algunos me contestaron lo que yo había dicho en el principio, que eran carreras…

P: aja

E: igual, pasó con la última clase, que el profe los agarró, también fue una historia, y el profe los agarró de

pecho, así, al ultimo y les dijo“¿Qué hicieron hoy? Carreras, carreras, carreras”. Eh, y…bueno el color,

digamos de la primera clase, además que, no tenes las mismas dudas que la segunda clase ya, no tenes

las mismas, los mismos desconocidos, la misma oscuridad (…) eh, eso fué ponerle un poquito de color y

conocer como se manejan los nenes. No es que te digo que sé como se manejan los nenes de cuatro años

P: no

E: pero, saber que con una historia, contarles algo que a ellos los motive, digamos, eh, (…)

P: muy bien. Cuéntenme las otras experiencias. ¿Cómo que ha ido?... ¿Qué…? ¿Empezaron?

E: si

P: ¿Cómo les fue?

Page 176: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 175

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: bien, pero, nos pasó exactamente lo que le pasó al I, cuando, le tocó jugar a los chicos, la temática era,

el contenido era lanzamiento y la temática que propuse fue, hacerlos tirar.

P: ujum…

E: y hubo como dos o tres que se metieron en un personaje

P: claro…

E: al toque, (…) que se yo, bla, bla, bla, y se pusieron a correr. Correr, correr, correr (risas)

P: (risas) no, no, son unos demonios…

E: y no los frenás!

P: nooo, no, no. Los prendiste fuego… ya…

E: chau!

P: chau

E: los perdiste

P: si

E: después se engancharon, cuando empecé a hacer (…) la clase con el resto del grupo (…)

E: lo que yo le quería decir es que los perdió por momentos,

P: claro…

E: porque al momento de lanzar, iban y lanzaban

P: ajá ¿y después se colgaban en otra?

E: después se iban, y corrían y corrían y después volvían y lanzaban

P: es interesante como el ser humano resiste. Hay una resistencia, y no está mal resistirse. ¿Por qué

docilizarse frente al primero que aparece? No está mal, no…me parece que es saludable, que alguien se

resista a la propuesta de alguien que no conoce. “Tengo 5 años, ¿Porqué voy a hacer lo que vos me decís?”

No está mal. No está mal que todos hagamos lo que los grandes dicen. Como ustedes, que hacen las

entrevistas y los registros, porque los profesores dicen… Matate! Matate!

E: (habla otro alumno distinto a los que vienen explicando su experiencia) profe, nosotros tenemos (…) que

(…) todo el tiempo, y los dejamos que hagan lo que quieran, porque en definitiva hacen lo que quieren. No

es por que… es porque tienen 4 años, yo obligarlos a que venga y hagan lo que estaban haciendo los

demás, yo (…) en la primer clase, los chicos son divinos, todos, todos hacen todo lo que dice el profe,

porque el profe los tiene cortitos. Y hay, estos dos chicos son los que siempre tienen problemas, y uno, lo

sacan siempre de la clase, (…) entonces es un desafío dar la clase y que N, termine la clase. Y, lo primero

que hizo N fue (…), la historia que contamos, las actividades, fue hacer la suya, fue hacer la suya. (…) se

fue y no volvió más, estuvo toda la clase dando vueltas (…)

P: Bueno, ¿Y entonces?

E: (retoman la explicación los dos estudiantes anteriores) eh, nada… después de que se gestó la clase,

que se yo…

E: pero, (…)

E: si (…) particularmente al final, todos me, todos se sumergieron en la clase.

E: pasó algo muy particular, que no, que no sé. (…) J, como profe, se metía en la clase de G, para retar a

quienes que estaban corriendo y no solo retarlos, sino ponerlos en penitencia al lado de él. Y por ahí, no

sabíamos como reaccionar, (…) decirle: no J, déjalo o… los nenes estaban corriendo y… no sé, corrían y

yo no le veía algo de peligroso al correr, como corrían. Quizá yo no lo veía peligroso, porque todavía no

estoy bien metida en el papel de…

P: No, me parece que a J le afecta mucho, aquel que no hace lo que él dice. Entonces, en ese mismo

sentido va a, con esa misma lógica va a teñir las propuestas de ustedes, digamos, “los que no hacen lo

que el profesor dice, se tienen que ir”.

Page 177: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 176

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: si, interrumpió una vez, eh…

E: que no (…)

E: claro (…) sacó a dos, de la clase, los sacó.

P: hem, y por ahí

E: (…) los trata con mal (…)

P: ¿Y no dá para preguntar? Para preguntarle, bueno porqué los sacaste…

E: no, porque después

E: siempre… le hemos preguntado y siempre dice: a ese hay que tenerlo…

E: imaginate la contradicción, porque después cuando me hace la devolución a mí, hem… que sé yo, es

como un montón de, (…) que me entraron por un oído y me salieron por el otro y lo único que recalco por

ahí, es que me dijo: levanta un poquito más la voz, así te dan bola

E: (…)

E: claro, y fue como que lo tomé como positivo. Y después me dijo: a estos que son problemáticos,

separalos uno de otro, y del grupo, para que la clase se te haga más constructiva.

E: Como, que llega a los extremos. (…)

P: Paradójico, porque una propuesta para…

E: ta difícil

E: ah y te decía que era muy fuerte justamente, porque a los nenes que van así con camperita con capucha

y (…) les tira de la capucha

P: el año pasado no hacia eso, no se, este año esta…

E: y… para indicarle a un nene que vaya de de acá allá, no le indica, los agarra de la capucha y los lleva…y

no sé hasta que punto intervenir, es muy violento

P: Muy violento

E: Es muy fuerte ver que los agarra por ejemplo así, y encima J es enorme, tiene una mano enorme,

E: Vos vieras…

E: Los agarra, levanta y los pone así

P: No tenemos mucho ahí para… Me parece que la pregunta, siempre la pregunta es más que la afirmación

para, ¿Y si probamos de otro modo? Pero… (…)

E: (…) y es entonces el concepto que tiene: porque no, este problemático, y encima la mamá, que no sé

que cosa y los hermanitos y el papá

P: ¿Cómo salirse de ese lugar, no? Cuatro años, cinco salir de ahí.

Hem… Los registros de las primeras intervenciones. Eso también observé, no son de la misma calidad,

que los registros que les hicieron al profe o a la… a la profe. No puedo, no he leído todavía, registros

interesantes, todavía. Digamos, los registros que sus compañero le está haciendo a ustedes, a mi me

parece que están dejando cosas afuera. Hay momento que me doy cuenta que, falta ahí, falta registrar,

falta ejercicio.

E: (…)

P: si, pero algunos he leído. Pero la del compañero que tiene que ser muy rico, porque sino no, no se

alcanza a visualizar. Yo corregí algunos, algunos miré e instalé preguntas, como diciendo ¿de acá, acá no

paso nada, no dijo nada? ¿Que pasó? Me parece que ahí, hay que ajustar la lapicera del compañero,

porque es la única herramienta que tienen para evaluar la propuesta y si no tienen buenos registros no van

a poder evaluar esa propuesta. ¿Quiénes tienen registros de clase?

E: ¿Del compañero?

P: Si. Cuantos registros tienen? Dos ya?

E: dos

Page 178: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 177

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Dos yo… thre. Thre.

P: tres, bien.

E: (…) por el hecho de que, como nosotros estábamos acostumbrados a que cuando J da clase, J decía

“corran” y yo ya sabía que corran y de acá 5 minutos

P: claro

E: iba a decir de nuevo corran

P: era corran. Corran, corran, corran

E: por eso, por ahí no me da la mano para escribir todo lo que dice G

P: bueno

E: lo que si estaría bueno es grabarlo, taría bueno

P: Grábense, una clase. Para poder tener un registro más fiel para poder tener un registro más fiel de todo

lo que dicen.

E: (…)

P: ¿qué D?

E: me retó a mí porque lo grabé a él.

P: no, una ¡No te reté! Te dije que después ibas a tener mucho trabajo para desgrabar. Y que otros grupos

se habían grabado y todavía no podían desgrabar todo eso, porque por ahí es mucho trabajo! Pero una

clase, una clase, se cuelgan…

E: es mucho laburo desgrabar.

G: C, en tercero van a tener que desgrabar muchas clases

P: bueno que (…) tienen una carpeta

G: que se enteren, que se enteren

P ah! Que se enteren! Que en tercero sí tienen que trans- tienen una clase por…

O y G: cada tres.

P: una clase cada tres en tercer año, y están… y una practica cada uno, una carpeta cada uno, no acá

tienen una carpeta por pareja pedagógica, una práctica, un nivel… quiero volver a decirlo, eh…

E: diez, diez por favor.

E: (…)

(Risas)

P: Armen la carpeta y tengan una carpeta cada uno. Porque el material que tienen ahí, ese trabajo, esa

sistematización, esa documentación de la práctica, es un material muy valioso. Entonces, uno del grupo,

se va quedar con la carpeta y el otro no lo va tener. Uno del grupo, del grupo va faltar y va tener la carpeta

y yo les voy a poner un uno si vienen a clase sin carpeta. Asíque ármense dos carpetas, aunque sean

iguales. Porque ya saben, no pueden venir a clase sin carpeta. Y además porque es valiosa y está

interesante.

Bueno, ¿Qué problemas están teniendo?.... Ninguno. Están fritos, les dije, que en la práctica si no tienen

problemas, no los voy a aprobar. D…

E: (…)

P: este curso quiero que agarres (…) ya el año que viene, tienen (…)

Se escuchan voces y ruidos superpuestos, no se distingue que dicen.

P: D!

E: (…) no puedo cambiar la unidad didáctica.

P: no pudiste.

E: no porque ella mando la, unidad didáctica que yo le dí, o sea, los objetivos de la unidad didáctica…

P: Pará, que vamos a compartir. He…

Page 179: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 178

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: claro, porque él habla como si todos supiéramos lo que le está pasando, entonces

P: exacto, ¿Qué es lo que dice D? eh… los chicos que están en el LS, el profe les pidió que armaran

unidades en relación a los Juegos Olímpicos, entonces armaron una unidad de carrera y otro de saltos.

Entonces yo les proponía que la segunda unidad, largaran desde una lógica bien distinta, a la de los saltos,

las carreras y los lanzamientos, para vivenciar otros, la enseñanza de otros saberes distintos, pero no tuvo

suerte, porque el profesor no ha estado de acuerdo

E: no, no es que no está de acuerdo,

P: ah

E: sino que él nos, pidió con I, una semana o sea, que le entreguemos todo, todo, todas las actividades

didácticas. Y él ya mandó, (…)

P: ajá

E: diariamente las unidades didácticas, con las clases, a la directora. Entonces ya las mandó digamos.

P: Qué interesante como el argumento administrativo vale más que uno pedagógico, porque si uno pudiera

ofrecer, a los niños y niñas, una práctica, propuesta didáctica con, anclada en lógicas distintas, por ahí el

argumento… bue, a mí, me parece más interesante, pero bueno… en este caso… digo, para pensar que

los argumentos. Si están buenos, por ahí hay que pelearlos más. No en el caso de ustedes que son

practicantes, y bueno, pero sí para pensar en el futuro. ¿Si? Que la administración no les coarte, digamos,

o que no desdibuje el objetivo de…

E: es una bosta.

P: seguir enseñando a los niños y niñas. ¿Qué?

E: es una bosta, eso.

P: Mmm… En general se usa…se usa justificando lo que nosotros no podemos hacer. Yo siempre creo

que el discurso de la administración lo usamos nosotros, decimos: no, no puedo, porque, bueno como, ya

presenté todas las unidades. Yo no creo que ese argumento resista un argumento pedagógico, pero en

general, como no los tenemos, A, prima los administrativos;

E: una cagada

P: “si, no, porque tengo tan poco tiempo”. Pero me parece que son más justificaciones de lo que nosotros

no podemos hacer, que eh, que problemas reales.

E: Si, yo lo padezco envíen en varias cátedras (…) los horarios

P: ¿Como sería? No entiendo. shsss

E: y, que a mí con el tema administrativo, con el carácter administrativo

P: shss!

E: Como que no podés por ahí, el proceso (…) (comienza a sonar un celular) y como futuro docente

también…

P: puj, puj puj… puj, puj. (Risas) Pará que, ¿Sigo tirando tiros? puj, puj puj…

(Risas)

E: teléfono.

P: ahí está ya entendí en lo (…)

E: (…) como futuro docente (…)

P: ¿Qué te embola?, no alcanzo a visualizar ahí.

E: que los argumentos… el carácter administrativo de los docentes, me jode que el proceso, o sea el

proceso formativo de aprendizaje, de nosotros, me jode.

P: ¿y podemos instalar una segunda pregunta? ¿No hay otros modos?

E: (…)

(Comienza a sonar otro celular)

Page 180: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 179

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: Pujjjj Pujjjj

(Risas)

E: (…) en algunos si, (…) y bueno (…)

P: digamos, uno aprende también eso no, digamos que los argumentos administrativos funcionan para,

operan… no, yo les digo que no.

E: (…)

P: bueno, sosténganse. Shsss!

E: (…) porque sí he encontrado docentes que si han tenido (…) a lo pedagógico frente a lo administrativo

(…)

P: al inicio de la clase, yo, les planeaba que cuando miré las carpetas la, muchos de ustedes no estaban

por eso lo recupero, he… y aparece, la primer pregunta que me aparece, cuando corrijo todas las carpetas

es: preguntarles, porque hacen las entrevistas y porque hacen los registros. Y en general no me supieron

contestar, y si tuvo, y lo que develábamos juntos era que los registros y la entrevista, para muchos, no

tuvieron ningún sentido, más que el de responder al requisito administrativo de la cátedra. Y yo quiero

insistir, que por lo menos en este espacio, no… todas las decisiones que se toman tienen que ver con un

objetivo. En el caso de las entrevistas y los registros, tienen que ver con el objetivo de conocer la institución

a la que vamos; si yo no puedo recuperar de lo… digamos, y lo que yo veía en las carpetas es que los

registros y las entrevistas, están en un lugar, en el anexo, y no tienen nada que ver! con el diagnóstico

institucional. Entonces, cual- la pregunta que les devolviera: ¿Cuál es le sentido de hacer las entrevistas?

El administrativo. Es tener la carpeta completa como pido yo. Y eso también lo han aprendido en el IPEF.

E: claro

P: Pero también hay otras versiones, y otros modos. De producir, con-sentido, ¿cuál es el sentido? Es el

mismo ejemplo, el mismo ejemplo, ¿Cuál es el sentido de que ustedes hagan entrevistas? ¿Cuál es el

sentido de tirar la pelota para arriba y dar vueltas abajo?, ¿Cuál es el sentido de esa práctica? Si uno lo

despoja de sentido es alienante para las personas, para los chicos de cuatro años y para los grandes de

veinte. Nada más que ustedes ya lo han internalizado ¡Un bajón es internalizar eso! ¿Cuá es le sentido de

los que el profe me pide? Éticamente me tiene que contestar, éticamente, ese es su trabajo, darle sentido

a las, a las acciones, a lo que hacen ¿Para qué hacen treinta jueguitos en fútbol? ¿Para qué? ¿Le

preguntaron?

No internalicen eso, o por lo menos resistan el embate de las personas que no pueden explicar sus

acciones. Pero ustedes ¡viven! Llenos de esas, de hacer cosas sin sentido. Y les piden lo mismo a los

chicos. Y eso lo aprenden acá. Resistan.

E: (…)

P: Si. Está enojado.

E: (…)

P: ¿Entienden lo que digo? ¿O no entienden nada de lo que digo? ¿Si se entiende? Con sentido, ¡Para los

de cuatro y para los de veinte!

Problemas. V, había levantado la mano?... No. No tiene problemas, está frita.

E: nosotros tenemos problemas con…

P: ustedes tienen problemas conmigo

E: con usted

P: ¿Sabés que pasa? Que no tienes la documentación, entonces, sin documentación, para mí es pura

anécdota.

E: (…)

P: Gracias! Pura anécdota.

Page 181: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 180

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: yo, profe. Quiere, la directora, quiere que demos EF, las del C y yo.

P: las del C y vos…

E: que den las maestras jardineras, que tengan dos veces por semana, una vez con las maestras jardineras

y otra vez conmigo.

P: Dos veces por semana… ¿Dos veces por semana?

E: Claro, o sea la directora no quiere eso, la directora quiere que dé yo y las maestras quieren que den las

dos.

P: Bueno, que lo den otros día ellas. ¿Vos que días vas? Los viernes. Bueno, vos das el viernes, que las

maestras jardineras den lo que quieran, el día que… otro día. ¿Puede ser?

E: si

P: fantástico. ¿Por qué? ¿Por qué está demandando esto? Porque las maestras jardineras también tienen

formación, en sus profesorados, de EF, entonces seguramente les piden prácticas en relación a…

E: (…)

P: pero, digamos, ustedes pueden tener sus practicas…

E: (…) los van a matar a los chicos, (risa) yo tengo miedo que los maten.

P: no, pero a demás eso no es EF, digamos, eso es una, eso no se que vayan a…

E: (…) vos te desmayas pero (…)

P: Mm… yo me desmayo con lo de mis alumnos, no con lo de los demás.

E: (…)

P: eh…

E: y ahí como que se contradice lo que dice la directora con lo que dice la maestra

P: Nada, ahí vos nada. Ni te enganches porque, es demasiado.

Problemas. ¿Qué te pasa A?

E: nada

P: ¿Estás bien?

E: si

P: ah. Problemas. ¡Problemas, problemas!

E: ¿A parte de lo de J? (…)

P: Vos sabes que el año pasado yo estuve, decía “no, saco la escuela, no” y las chicas me dijeron: “no,

porque la practica”, las, quienes fueron a esa escuela, me dijeron: “las practicas, no se mete tanto, no se

mete mucho”. Entonces, les pedía que evaluaran las escuelas donde, que es lo mismo que van a hacer

ustedes, evaluar como lugares si, digamos, si facilitan la practica o son lugares que obstaculizan la práctica.

Bueno, pero no eran en esas condiciones, no era, no estaba así.

P: eh… mejoran la presentación de la carpeta: M y F, M y M, G, también, Mm… no. P y J. S, también. Los

demás no. Y… diagnóstico de grupo. Nadie tiene diagnósticos grupales, salvo algunos pocos.

E: (…) el diagnostico tiene que ser del grupo que tenemos nosotros?

P: del grupo que te tocó

P: de todos los chicos?

P: del grupo de chicos! Quienes son, cuantos chicos son, cuantos varones, que características tienen, como

los ven. Recuperen material de Desarrollo, que características tiene este nivel…

E: profe…

E: estas correcciones se las mandamos por mail?

P: Noooo! me mandan nada por mail de esas correcciones! Corrigen en la carpeta y agregan a la carpeta

E: claraaro papi!

Page 182: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 181

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: ¡No me manden más nada porf! (risa) No, mándenme las clases, eso si. Pero no, esas correcciones,

eso lo corrigen y lo agregan a la carpeta.

(Se comienzan a escuchar murmullos, y no se distingue que dicen)

P: A… Mejoren los registros, de ustedes ¿si? Que están pobres ahí. ¿Quién tiene que mejorar?

E: yo

P: y ahora estás frita, (risa) ahora con la mano izquierda.

E: (…)

P: eh?

E: la voy a grabar

P: ah. La vas a… shss…

E: si lo que pasa, o sea, (…) hay más aumento en los registros

P: si, nada que ver a, a los otros registros.

E: porque yo, anoto lo que dice ella y ella anota (…)

P: ajá

E: voy así, o sea (…)

P: bueno

E: (…) mas completo

P: Bueno, claro, nada que ver. Bueno, por ahora poné el foco en lo que dice ella y andá recuperando lo

que dicen los chicos, más o menos. Pero lo que me interesa es lo que dice ella, lo que dice el profesor.

E: Profe, ¿Puedo decirles algo a los chicos?

P: si

E: chicos! Eh, una información, para mañana es el último día que tenemos para tener la guita para el

campamento. (…) No se olviden

Murmullo

P: ¿Y si no traen la guita qué pasa?

E: no se puede viajar

P: ajá, voy a hacer lo mismo

E: (…) la lista, no guita

E: No, la papota

P: No, ¿Qué lista? Guita! Plata!

E: bueno, pero tiene que ser mañana y no el mismo día

(Los estudiantes comienzan a hablar sobre ese tema, todos juntos, no se entiende. El murmullo es más

fuerte)

E: (…)

P: dale. E: (…) los objetivos, las unidades didácticas, cuando vos planteaste (…) de lo lúdico, del juego, del

color y de la actividad. No sabemos nosotras (…)

P: eh?

E: (…) lanzamiento, porque quizá bueno incluimos lanzamientos en malabares, parados arriba…

P: claro, en otra lógica. Ahora

E: (…)

P: ahora vamos a hablar con él

E: (…)

P: Yo tampoco. Viene a clase, por ahí no…

E: (…)

Page 183: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 182

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: reconozco que yo también.

E: (…)

P: Si ya se, pero que cuando yo quiero hablar con é no está. Entra sale, va viene.

E: (…)

P: ¿qué me decís?

E: me había mandado a llamar

P: si.

E: (…)

P: en realidad todo esto sería que mejoren el salto. No? Así para escribirlo más fácil. E: (…) como eh (…)

P: bien, bueno agregue..

E: como lo puedo hacer

P: reconocer la importancia de la carrera previa y la amortiguación del salto, por ejemplo no? ó eh, el valor

del salto. Los podes dividir, por ahí tenes como muchos en uno solo. Uno es reconocer los momentos del

salto, podemos decir. Reconocer y valorar dos puntos, carrera previa, acción de los brazos, porque no es

lo mismo saltar con brazos que sin brazos, amortiguación de la caída. Lo que pasa que… ¿Qué saber es

importante?... digamos como definimos saberes impar- para volver esto más acotado, digamos más claro

más explicito.

E: después, (…)

P: todos los saltos tienen pique. Para poder saltar tenes que picar; o el pique es parte del salto, ahí

volvemos al objetivo, el pique va ser una problemática en relación al salto. Si? Entonces, acá seria hay dos

tipos de saltos, en el marco del atletismo.

E: (…)

P: bien. Es que han elegido mal! Vos, están ligados a otras práctica, ¿por qué eligieron esta unidad? Tan

hegemónica…

E: pasa que, digamos, ami la de juego (…)

P: ¿Y qué paso con la de Juego?

E: eh… está esta primero y después la de juego

P: pero no es el espíritu de este grupo, esta unidad a ustedes no los representa. O no?

E: (silencio)

P: piénsenlo. Ahora, no sé cuanto tiempo tienen, pero

E: y, o sea..

P: a ver, siéntense. Escuchen!

E: (otra estudiante que no estaba en la charla anterior) (…) tenemos que corregir si dice de la maestra

pobre (…)

P: Escucheeeeeen, escuchen. Recuperen sus lugares. (Aplaude)

E: eh! (…)

P: Siii

E: (risa)

P: Miren el quilombo que arman ustedes, que tienen veinte, imagínense los de cuatro. Vamos a ser

piratas… (Risa) Los dejo de mirar y hacen: haaaaaaaaa! Así. Imagínense los de cuatro y cinco

E: (…)

P: claro, los que pasa que ahí, los prenden verdaderamente fuego, vos le das un (…) y no los recuperás

más.

E: (…)

P: bueno. Ohhh, ohh, tranquilos. Tengo preguntas…

Page 184: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 183

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: (…)

P: shssssssssss…..va, dale…

E: (…) un auto análisis

P: una reflexión

E: eso, si

P: si? Bueno. ¿Auto análisis del propio lanzamiento?... y que sería?

E: y que ellos saben para que están haciendo…si los están haciendo bien…

P: pero que eso es análisis, yo digo: ¿Con ese lanzamiento estas llegando a donde querés llegar? “Eh.

Mmm…” empieza a analizar mi propio, mi propia acción, mi desempeño. Si? Me parece que por ahí, no es

preciso, podemos pensar en una palabra más precisa. Pero me parece que, por lo menos compartimos los

sentidos. Si?

Eh, S estaba haciendo, me hacía una observación en relación a hem…el tinte ideológico que empieza a

tomar la selección de unos contenidos sobre otros. Y la EF es política también, cuando uno recorta y elige

unos saberes sobre otros, esta haciendo política, esta eligiendo unos saberes que tienen ideológicamente

un anclaje, diferentes de otros. Curriculum oculto, va, y entonces me decía…

O: entonces

P: me preguntaba

O: (…) un poco, disculpen, pero cuando C tomaba esto de que aparece el atletismo, anclamos los saltos,

saltos en el atletismo, pensamos en los juegos con pequeños objetos en progresión a la gimnasia, y ella

recupera esto de cómo en le jardín se hace más fuerte, más violento esto de las prácticas deportivas; que

son las hegemónicas, y que se pierde al mismo tiempo, el tinte lúdico. Y, lo que me hacía pensar era de

que, en realidad la elección de tomar al deporte, hem… podemos pensar también en juegos tradicionales,

que son parte, son practicas corporales culturales, y en esto de que se pierde el color, que se pierde la

creatividad, podemos pensar en el circo también, en donde por ejemplo, se me ocurrió pensar, el objetivo

que habían planteado los chicos, esto de ver: lanzar con precisión a pie firme o en movimiento…

P: claro

O: ¿Qué sucede con la lógica de los lanzamientos en el circo? ¿Cuáles son los objetivos que tendía en la

práctica del circo, los lanzamientos? Y ahí empieza como a ingresar, o como a coincidir, me parecía, yo

mirándolo desde acá desde afuera…

P: si, además sin duda también, está develando quienes somos, o desde que lugares pensamos las

practicas corporales de la EF. Y por ahí, el mapeo muestra una mirada acotada, ¿no? Pequeña, sobre el

universo enorme de prácticas corporales valiosas para la cultura, no solamente las hegemónicas, pero no

aparecen otras, contra-hegemónicas. De hecho el grupo, allá, que esta queriendo planificar sobre

Movimiento Expresivo, le está costando instalarlo en una escuela que tiene un nombre como ¨”PE”, pero

que la profesora se resiste porque dice, “eso no es EF”. Como la Expresión Corporal tiene un apartado, un

bloque espacial en los diseños curriculares, ella entiende que la EF sólo es las prácticas hegemónicas.

E: la EF es una disciplina y la Expresión Corporal es algo subjetivo.

E: (…)

P: Con el arte y que se yo. En esos términos, se parece a G, la definición. No bueno, pero comparte una

lógica de pensamiento donde la EF es utilitaria tiene un objetivo y el arte, no lo tendría.

E: (…)

P: claro.

E: (…)

P: y a la mina no le… le esta costando aceptar la propuesta.

Page 185: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 184

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: Entienden la discusión? O no? Estamos haciendo un análisis, un meta análisis sobre lo que nosotros

elegimos para enseñar. Y está tomando un lado.

E: la semana pasada (…) no del curriculum oculto, sino del curriculum nulo que es lo que no se enseña

P: ujum, lo que no se enseña…

E: que queda afuera, y no se enseña. (…)

P: Eso es, una decisión política. Ahí están tomando una decisión política, lo que yo no los voy a habilitar a

que estos niños a aprender, lo que no van aprender. Pero lo que si van a aprender, sin duda, son prácticas

hegemónicas.

E: (…)

P: para los diseños curriculares, sí. Entonces, ¿la EF es lo que los docentes particularmente por la

experiencia y la trayectoria definen que es ó lo que los discursos ideológicos y políticos, y pedagógicos,

piensan para el campo? Porque los diseños curriculares n dicen que la EF sea solamente atletismo. ¿Es

ético enseñar todo el año el mismo deporte? Si estamos hablando de que la EF es una disciplina que

habilita en la cultura corporal del movimiento… ¿Cuál es el curriculum nulo? Todo. Menos voley, menos

fútbol. ¿Eso es ético? Parece que no. No es profesional, eso no es profesional. Porque no es lo que a mi

me gusta, es lo que el otro necesita. En general las practicas están poniendo el foco en el docente ¡No! ¡El

foco está en los niños! Lo que ellos necesitan, no lo que me gusta o no degusta a mí. ¡Que me importa lo

que me gusta! Si tiene que ver con habilitarle al otro, no que vos… por supuesto que esta bueno que la

pasemos bien todos, pero lo cierto que ese trabajo no tiene que ver con lo que me gusta a mí.

No se, hoy siento… que estoy sola… (Risas)

O: (…)

P: no, porque, gracias; gracias, ahora estoy menos sola. No se si me entienden, o si comparten, o si sienten,

o si no comprenden o si dicen “que lindo lo que dicen, pero no entiendo nada”; esa es exactamente la

sensación que tengo. Que ustedes sienten que está bueno lo que digo aunque no lo entiendan, no

entiendan nada, una cagada también.

E:

P: una cagada. Viste cuando vos escuchas a alguien que habla muy bien y decía “guauuu, que bien que

habla”, y no entendés nada de lo que dice. (Risas) Bueno, esa es como la sensación que estoy teniendo

O: (…)

P: que?

O: (…)

P: cierto que van a poder, S les va hacer entrevistas anónimas, asíque ahí va a poder decirme (risa)

E: ¿por qué anónimas?

P: y, porque te preservan… el anonimato te va dar lugar a que puedas…

O: (…)

P: muchos, si. Hay gente, habrá gente que no se sienta incómodo, pero hay otra gente que sí.

E: este tipo de investigación, ¿es para (…)?

O: si, para la licenciatura

Murmullos. Ruidos

E: profe

P:shhhhhh

E: (…)

P: A veeeer…. Por favoooor….shhhh

E: (…) le daban para elegir tres deportes. Que lo íbamos a ver los últimos tres años, esos deportes era

voley, fútbol o basquet

Page 186: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 185

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: ajá

E: y buenos por ejemplo a mí, me gustaba básquet y voley, pero yo no podía hacer los dos deportes. Yo

tenía que hacer uno sólo sí o sí

P: ¿Y cuál es le argumento? ¿Cuál es le argumento para ustedes, si tuvieran que argumentar a favor de

eso? ¿Qué argumento usarían?

E: (…)

P: ¿qué?

E: que no se dá la cantidad de horas,

E: el tiempo

P: aja, un argumento administrativo

E: suele pasar acá

E: por ahí…

P: ¿Cuál es el argumento?

E: el tiempo. No podemos enseñar todo lo que es

P: no, claro

E: no, no, no en una materia

P: a ver… shhh

E: bueno lo digo

P: no, no lo digas, decí la materia, no me hace falta que me digas el profesor o profesora

E: en fútbol, vamos a poder ver algunas cosas nada más por que (…) por ejemplo las cuestiones de

formación

P: eso no lo van a ver? (risa) pero ustedes tiene una materia que

E: (…)

P: bueno, he, digamos, ustedes tienen que agarrar el diseño curricular y mirar el diseño y el diseño dice

que fútbol, no se llama Fútbol, se llama Didáctica de la Enseñanza del Fútbol. Y entonces el foco está en

la enseñanza del futbol, no en que ustedes aprendan a jugar al fútbol.

E: bueno (…)

E: bueno, convengamos que, aceptos algunos, somos todos malos al futbol. Pero, No vemos ni futbol, no

jugamos que dentro del todo si vos aprendes a jugar al futbol algo podes enseñar (…)

P: Tengo mis dudas…

E: (…)

P: por qué, pregunten por qué…

E: (…)

P: no, porque no va salir ningún futbolista de acá.

E: (…)

P: pero ¿le preguntaron por qué? No , digo, si le preguntan al profe, “¿Che, porque hacemos esto?”, alguna

vez… ¡¿por qué?!!! ¿Cómo? ¿por qué? Porque no entiendo ¿ta mal preguntar? Disculpe profesor puedo

saber por qué hacemos…

E: (…)

P: ¿no, no hay forma?

E: (…)

P: ¿saben que ustedes esto es lo que aprenden mejor? Después, esos docentes son todos ustedes, y yo.

Eso es lo que aprenden mejor, eso que nosotros criticamos es lo que les sale después mejor. Porque tienen

otras versiones de EF en el IPEF.

E: (…)

Page 187: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 186

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: ¿Qué?

E: (…)

P: claro,

E: (…) hablan al mismo tiempo no se entiende que dice cada uno.

E: (…)

P: bueno, resistan. Resistan en silencio. Porque tampoco es para perder ninguna materia, uno tiene que

aprobar la materia pero resístanse.

E: (…)

P: pero, por su puesto! Pero mirá si yo te voy a mandar al muere para que vos te expongas en una situación

que te van a desaprobar lo mismo. No, apruebe la materia, pero resistan a ese tipo de aprendizaje.

O: igual se puede preguntar

P: Igualmente se puede preguntar sin pelear, yo creo que se puede preguntar… “profe, ¿y para qué

sería…? Así, “¿Cómo seria? ¿Para que usted cree, porque yo no me doy cuenta… para que serian los

sentidos de aprender esto?” Porque no puedo creer que no se pueda preguntar.

E: en el colegio cuando yo pregunté (…) me dijeron que no se podía, que me daban la posibilidad de elegir

una, esa era mi libertad, y que no se podía porque en el colegio se formaban cinco escuadras (…)

P: agarren los diseños, esos son, hay que conocer sus derechos para mejorar

E-E-E: (…) (murmullo)

P: ¿Qué más? ¿Qué mas problemas?

E-E-E: (…)

P: ¿Hay grupos que necesiten hablar conmigo?

E: si

P: bueno…

(Ruido de sillas)

P: hola…

E: (…)

P: ¿Qué?

E: (…9 y la unidad nueva?

P: ¿La corrección de anoche? Eso resuélvanlo (…). No me manden (…) ha! Les corregí!

E: (…)

P: anoche mandé. ¿Anoche no miraste? Anoche les mandé. Si, si, ayer les mandé. Esa unidad está muy

bien, esa no tiene correcciones. Si, tiene he, preguntas la clase.

E: (…)

….. Murmullo. La P dice algo no se le entiende, el murmullo d estudiantes la tapa…..

P: ¿Qué es entrada en calor? ¿Por qué tienen que entrar en calor? Digamos, ¿No entran en calor lanzando?

E: (…)

P: (…)

E: (…)

P: Algún juego pero explíquenselo. También me parecía que, lo que corregía eran los sentidos, que los

chicos están volando como pájaros, digo, pero cual son los sentidos para los chicos? Es importante que

ellos sean partícipes de su acción, digamos sino es alienante. Yo, sé que los hago hacer algo para entrar

en calor, pero ellos no saben y eso es, ideológicamente fuerte.

E: el problema es que ya estamos alienados

P: los están, claro, han aprendido, claro, es muy difícil, pero es importante. Yo voy a insistir mucho, soy

pesada con eso pero me parece que, que tenemos que hacer diferencia, y tienen las herramientas.

Page 188: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 187

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Entonces hacer partícipe al otro de saber que, necesitamos, como ¿y qué quiere decir entrar en calor?

Hacer estas cosas? ¿Cómo el cuerpo se prepara, como nos preparamos para la acción? Pero, hay muchas

cosas que podrían estar entrando en calor perfectamente, entrando en la clase, si no hay mucha

exigencia…. Que se yo, si trabajas rol, bueno puede ser que la atención en el cuerpo sea una cosa como

para, (…) hasta ahí no.

E: (…)

P: ¿qué?

E: ha habíamos pensado en un juego (…)

P: de una. O, bueno, les contamos que “vamos a trabajar el tren superior entonces vamos a movilizar un

poco” pero les contamos. Entrar en calor, claro, el calentamiento, focalizar sobre lo que vas (…)

E: (…)

P: ¿porque tiran pelotas? Tiren aviones, tiren…

E: estoy planificando una unidad…

P: la pelota es un elemento muy (no se entiende la palabra que dice). Cuando vos le das la pelota a los

pibes, los pibes plantean, ah, ah… pero lan- pero con los aviones se la pasan lanzando, no con las pelotas

que juegan al fútbol, juegan…

E: (…)

P: pasa que si

E: pero al final (…)

P: que dice?

E: (…)

P: en el marco del atletismo no habría lanzamiento con los pies. Pero sí, digamos, buscando posición por

ejemplo en el fútbol, no? Digamos, uno patea al arco.; o sea, lo importante es que nosotros podamos

encontrarle sentido ahí, el la acción, si llega lejos, sabiendo que llega lejos

E: (…) Por ejemplo yo les doy

P: que lindo, pero habría que recontextualizarlo y ponerse a pensar. Pero me suena más dentro de la lógica

de los juegos tradicionales. O no? Entonces me parece que como que responde la tradición, o, uno

contextualiza eso en relación a la historia de los pueblos originarios y como ellos utilizaban esa acción,

aunque no era un juego.

E: (…)

P: yo he trabajado lanzamiento con precisión con arcos y flechas, también, es muy lindo. Porque

armábamos los arcos y las flechas en la escuela ¡con elástico! No sabes como, que lindo, y salíamos a

recorrer el barrio y juntábamos los palos y armábamos las flechas, y ellos trabajaban con sus familias en

la casa, también para pensarlo, bueno está bien, digamos esta bueno

E: eh nosotros (…)

P: si

E: (…)

P: si

E: (…)

P: digamos un embole, digamos estaría bueno que fuera dos veces en una semana.

E: (…)

P: color, banderas, una caja linda… color.

….. Murmullo fuerte. La P y Es dice algo no se le entiende, el murmullo d estudiantes la tapa…..

(…)

Page 189: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 188

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: pásame un mate (risas)

(…)

E: esto como lo corregimos? O sea como pasamos, Todo de vuelta imprimimos?

P: si

E: esto… (…) la entrevista

P: ah! Porque es la historia de la escuela! Entonces puede iniciar contando la historia. Llego la maestra a

esta escuela, se fundo, bla, bla, bla, me parece que esta bueno iniciar contando la historia de la institución,

por eso digo que los acomoden.

E: después, (…) lo leí ahí me di cuenta, no nada más. O sea, lo tipiamos de vuelta porque esta mal

redactado

P: Ustedes tienen, vos, tenés ya herramientas para hacer un pequeño análisis de lo que dicen. No

solamente el dato, sino analizar, es decir “acá los sentidos de la EF”, recuperá Epistemología. Digamos,

¿Cuáles son los sentidos de la EF? Que corrientes estarían encontrando? Perspectivas… las herramientas

las tenés, tenés que recuperar.

E: y eso con respecto a las entrevistas que preguntar, me falto ponerle que para ella este jardín?

P: Mirá, como aparece acá una perspectiva psicomotricista o que pone el foco en el desarrollo; digamos,

todo esto te permite hacer análisis vos podes decir cosas ya, V, de estas cosas que dicen los otros.

E: (…)

P: de la Epistemología, de los análisis epistémicos del conocimiento, ¿cómo se entiende esa disciplina?

Cómo se traduce?

E: (…)

P: y las preguntas no tengo ide… (…) ta muy bien la carpeta esta muy bien

E : (…) es más grande que las otras! (risas)Ninguna tiene carita feliz y se puso contenta. (…) viste que hice

las preguntas de papel? estaban re contentos

P: ahhhh…

E: se re nota que vos les haces hacer algo manual y, (…)

P: es hacer partícipe, que el otro entre, lo dejamos entrar. Muy bien.

E: (…)

P: no me acuerdo…

E: (…) lo de el cambio de

P: (…) no nos dio el tiempo obviamente (…) se puede cambiar digamos… después nos falto a nosotros el

análisis (…)

P: no, la carpeta esta aprobada esta todo bien, o sea si tienen que-

E: (…) porque que cuando usted decía de las entrevistas que no tienen sentido,

P: ah

E: le empecé a dar un sentido como…

P: las entrevistas están buenas, la entrevista de ustedes, era una entrevista excelente, ¡pero acá no sale!

E: bueno, al final, ahí le vamos a hacer otra entrevista a otra profe y… y buenoa hi estaba la segunda…

P: el sentido, hablando de los sentidos (…) es mejorar esto, para el trabajo final. Si, para, sea, ahora vamos

empezar a pensar en el informe final. Luego ustedes van a tener que presentar un informe final de las

prácticas, entonces de nuevo ahí van a tener que recuperar el sentido de la EF en la institución.

E: bueno, y anoche, en realidad le quería hacer como, estábamos con esto de las olimpiadas, eh…que se

hagan medallas y jugar como un pequeña búsqueda del tesoro el ultimo día

Page 190: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 189

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: ahhhh…

E: que en realidad la practica la va dar él, pero ayer (…) que salga de la unidad. y también pensé que se

puede llegar hablar, a hacer

P. ¡no le pegués!

E: porque nosotros en la clase no vamos a tener tiempo para hacer eso, y hacer y dar la clase. Pero

podemos hablar con la maestra de plástica

P: para que les de la hora

E: para que nos dé un rato, para que lo hablemos por lo menos. (…) si usted me va decir que si (…) pero

otra cosa es que yo vaya allá y diga (…)

P: a ver, ¿Cuál es el pedido, I?

E: que nos dé un momento, o que nosotros le mostramos una actividad y que la de ella la pueda llevar a

cabo, que la dé ella, digamos, ó nosotros podemos estar observando ó –

P: trabajar con los niños…

E: en una sola actividad, digamos. para que hagan las medallas, llevamos los materiales ellos la cortan (…)

plasticota y papel de diario y que la pinten, eso es digamos, un trabajito manual, cortito

P: costar cartón, en inicial por ahí, por ahí pensar (…) que la impronta sea la pintura (…) porque con las

tijeras que tienen….

E: (…)

P: (…)

E: (…)

P: en el LS, sí.

E: (…)

P: bueno algunos sí, algunos no. (…)

E: decirles que la medalla es redonda

P: bueno pueden hacer versiones distintas y que ellos elijan, estrellas cuadrados…

E: y le vamos a preguntar a la profe de música y si hace algo en conjunto y que ve ella de la EF, de afuera

(…) preguntas así

P: cuales son ls sentidos, que sentidos tienen…¿Sabes que me embola? que la carpeta no registre el

trabajo….

E: (…)

P: bueno ya será tiempo…

E: es un proceso que…

P: está bien. ¿Quién sigue?

E: eh… como le va? objetivos muy amplios

P: qué?

E: objetivos muy amplios dice

P: y si, son cuatro clases

Y quieren que los chicos-

E: aprendan todo.

P: claro

E: ahí, más o menos una guía…

P: más concretos. Que quieren? Que aprendan lanzar. Bueno, ¿no saben?

E: (…)

P: pero, primero (…)

E: (…)

Page 191: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 190

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: claro

E: uno de los problemas es la entrevista.

P: si

E: nosotros los días que vamos no esta la directora

P: vayan otro.

E: por eso. (..)

P: no vayan los dos, vaya uno

E: (…)

P: claro, si. Así más relajado, si

E: (…) eh, si no tienen elementos seria la contra cara de eso (…)

P: exacto si no tienen elementos no pueden aprender. Entonces, bueno

E: no, si... pero yo lo que (…)

P: digo, relativicen un poco en la idea, porque los elementos no (…) demasiado el aprendizaje. Por el

contrario, la falta de elementos puede no ser un inconveniente para que los niños y niñas aprendan, porque

digamos no seria jus- , digamos desde una perspectiva de clase, esto hace, a mi me invita a pensar que

los que tienen plata aprenden, y los que no, no. Yo se que no quieres decir esto, digo tengan cuidado en

la escritura.

E: claro

P: acá tenés mezclado, cualitativo y cuantitativo. Empiecen con los datos generales de la sala arriba y los

cuantitativos de la sala abajo. Si?

E: como una listita?

P: no, como una…

E: pirámide

P; si, eso gracias. Una pirámide que vaya haciendo foco, escuela, la sala , la EF

E: (…)

P: quiero que empiecen, por favor, porque se le s acaba el año. Ya! Cuando empezarían?

E; hoy

P: ah

E: (…)

P: por favor, no falten estén atentos. estén más atentos de lo que (…) a mí se me paren los pelos. Claro,

E: (…)

P: A mi se me paran los pelos, si pero la clase pasada los verduguié toda la clase, (…)no me dijeron nada!

Que habían llegado a las ocho y media

E: (…)

P: para que yo no me enferme! Ustedes hagan las cosas bien. (…) pregunta P. Mirá el face book. Tengan

algunos cuidados, cuídenme a mí también, a si yo no me embolo como me embolo.

E: (…)

P: ¡pero no preguntaste nada!

E: (…)

P: mentira

E: (…)

P: mentira (…) porque tus compañeros se la pasan apañándote a vos. No P, no, P…

E: (…)

P: no, pero P…

E: (…)

Page 192: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 191

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: no pero vos no sos del grupo, él si. Tus compañeros están todo el tiempo preocupado por vos, pero vos

no estás preocupado por vos.

E: (…)

P: (…) no saben lo difícil que es sostenerlo, porque yo los sostengo y ustedes echan moco! Y los vuelvo a

sostener y de nuevo echan moco. Chau.

E: (…)

P: (…) mandá besos

P: ah bien (…) bueno, ya la llamo

P: hola…

E: eh, te digo la

P: bien

E: después de precisión, porque es la practica (…) porque pusiste practica de que y precisión

P: claro de diferenciación

E: pero yo puse de (…)

P: bueno, claro, digo completen

E: practica de (…) o práctica de (…)

P: esta es la que corregí anoche?

E: si

P: ah, mirá se ve que andaba pensando… Claro mejoren la, la, la escritura. O sea ya que, lo que piensan,

pero está bueno que sean más prolijos.

E: (…)

P: si, si todos. Exploración, ¿de qué? Mediante juegos, de qué?¿Qué van a explorar?

E: eh…

P: los diversos modos de lanzar en relación al objetivo??

E; eh

P: completen ahí, las ideas. Si? Eso van explorar?

E: (…)

P: claro ajusten ahí, y mejoren el objetivo. Porque acá ponen el foco en la realización y nosotros queremos

más. Queremos que aprendan. si?

E: mjum

P: entonces complejicen la relación, vayan a mirar esto. Pero nada mas que acotado porque es la primera

clase.

E: (…)

P: claro acá hay como una dualidad entre el cuerpo y la mente. Eh, como que los chicos son dueños de un

cuerpo entonces uno hace con su cerpo(…) si? Me interesa filosóficamente el posicionamiento acá, como

que uno es dueño de un cuerpo con el cuerpo hace una… jo hay cuerpo, hay cuerpo cuando te moriste y

te fuiste, sino hay sujeto.

E: (…9

P: ah

E: (…)

E: (…9

P: y esto esta acá?

E: no

Page 193: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 192

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: entonces, conocimiento de los cambios corporales. Si van a poner el foco, entonces lo ponen acá. Si?

E: (…)

P: pero ahí, ligas la EF con la actividad física y con un objetivo saludable, entonces, al final parece que

toda la clase tiene que ver con estar saludable y en forma y no con el lanzamiento. El foco se te corre. Acá

el objetivo es que aprendan sobre el lanzamiento, no ponerse en forma; porque sino el lanzamiento pierde

fuerza, en realidad… no lanzamiento no, salto

E: salto

P: pero podría ser el lanzamiento, o las carreras, o los juegos, no importa, porque lo importante es ponerse

en forma. Entonces, ¿Qué es lo importante ponerse en forma o aprender a saltar, los saltos, sobre los

saltos?

E: los saltos

P: entonces que no se te corra el foco. Ahí te chupa el bilogista. No seas biologista. No perdon, vamos a

poner otra cosa, si quiere ser biologista… elígelo. ¿Cómo se escribe elígelo? Con J? con G.

E: con G

P: Elígelo.

E: (…)

P: querés ser biologista? No. Ya sé que no querés ser biologista, pero te sale. (…) Ah, acá me gustó

E: (…)

P: si podemos decir, que el conocimiento, porque la lógica del juego cooperativo es bien distinta de las

otras lógicas

E: ehh

P: bien

E: eh (…) yo había puesto exploratorio

P: yo la haría más, pondría el foco más en la construcción.

E: p: es difícil en algunas cosas. Pero esto es como ultimo. Antes podríamos hablar de diferenciación

E: eh

P: con otros juegos. Porque acá lo interesante va ser, es que ellos están acostumbrados a competir, y acá

el objetivo es que todo el grupo gane, porque si no gana todos, el juego no funciona.

E: (…)

P: ¿qué?

E: (…

P: todos, son juegos de persecución. Estonces poder operar con otra lógica, porque sino parece que en el

universo losa únicos juegos que existen son esos. Acá hay cosas más fuertes que traen los juegos de

cooperación…

E: ah.. eh…

P: la cooperación! No?

E: (…) La idea es

P: exactamente.

E: La participación todo eso

E: (…) bah, eso es parte de la cooperación, trabajar juntos… seria cooperación o no?

P: a mí me parece que hay algo muy importante acá, que es acá, que es aprender, y no se como traducirlo,

pero tiene que ver con aprender que existen juegos en que la competencia, hem, ó que uno puede disfrutar

de los juegos sin competir. No? Que existen juegos con esas caracteristicaza, en donde la competencia

no es cuestión fundamental.

E: claro como que (…)

Page 194: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 193

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: bueno, avancen. Intentar traducir las ideas más fuertes del juego cooperativo, pónganse a leer, lo de

juego cooperativo.

E: eh, bueno pero esta unidad, nosotros queríamos hacer dos unidades, y como quedan (…)

P: ajá

E: podemos llegar a trabajar una (…)

P: acorten la primera, y alarguen esta

E: (…)

P: me interesa que trabajen más esta

E: (…)

P: menos

E: menos?

P: por que si ustedes cuentan tienen 7 clases, seguro que tienen 6. porque en el medio algo pasa.

E: (…)

P: amigo…

(…)

P: ah!

E: yo tanbien se la mandé

(…)

P: y que paso con la construcción de (…) te acordas que iban a trabajar interdiciplinariamente vida en la

naturaleza

E:

P: no te da? (…)

E: (…)

P: bueno, acá no te veo…

E: (…)

(..)

P: podes elegir una propuesta tradicional, lanzamientos, saltos ó correrte un poco de… pero la verdad que

no te lo voy a decir S.

E: no, es que me quiero correr pero no sé como

P: no tengo ganas de ver la misma unidad didáctica, no tengo ganas.pero lo tenes que resolver, si te cuesta

agarra y empezá por ahí…

E: no se de que lado ir

P: no sabes…

E: (…)

P: bueno habla con los que saben, habla con D.

E: yo también sé

P: bueno, bueno. No es exactamente el mismo concepto

E: (..) no me parece

P: (…) bueno con mas razón

E: podría ser (…)

P: equilibrios. I y D cuando estuvieron en la escuela el profesor estaba cerrando circo, habría que

preguntarles, ustedes dos saben mucho de eso…

E: (…) circo (…)

P: no, no. Si vayan mejorando y lo agregan ahí, todas las clases con la carpeta. Les voy a poner un uno si

no traen la carpeta

Page 195: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 194

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

(…)

P: tienen que trabajar más (…)

E: (…)

P: les falta algo andan bien?

E: (…)

P: bueno, no se alejen. Lo que necesiten lo piden, sino yo no me entero.

E: (…)

……… se corta la grabación se sigue escuchando murmullo y voces de estudiantes…

Clase 3. 01-10- 2012

E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: sí, eeh, las prácticas terminan igual que las clases en el IPEF. Para no afectar, bueno lo que sigue, que

sería el período de evaluación de ustedes.

E: en qué fecha es eso profe?

P: Creo que 2 de noviembre, no sé exacto, fíjense ahí.

E: sí, 2 de noviembre.

P: dos?

E: Sí, sí.

P: ustedes? En qué están? S.

E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: pero cómo, en relación al contenido. /(Buen día Mi)/

E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: Por qué? Qué te enoja?

E: yyy…no planifiqué bien algunas de las actividades y bueno, no le puedo echar la culpa a los chicos.

P: no les podes echar la culpa a los chicos..

E: claro, osea, ellos estaban, estaban (…) Pero es culpa mía porque en una de las (…)

P: está bueno compartir con ellos el enojo, y poder contarles por qué es que uno se enoja…eeh, y tiene

que ver con que uno se enoja porque los tiempos de ese aprendizaje, se va, no? Y lo que ellos más quieren,

que es jugar, se diluye en esos tiempos de no poder organizarse. Me parece que es interesante poder

compartir con ellos y que sepan de nuestros enojos. De qué es lo que nos enoja.

E: después como que les dije bueno, cómo se portaron hoy? Y dijeron todos, mal.

E: mi amor…!

P: Bueno..

E: pero no me salió todo, me queda la (…)

P: que se portan mal.

E: cómo?

P: que se portan peor

E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: No, seguramente, no te conocen.

E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: mmm…bien, entonces no es por ahí.

E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: bueno, digamos, si yo no puedo detectar donde es el problema es bastante más fácil porque la

próxima…ya…

E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

Page 196: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 195

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: Y no, porque en todo caso será nuestra responsabilidad, por ahí, pero lo que pasa es que cuando le

echamos la culpa al otro es bastante infructuoso, porque no…eso no genera nada. Poder pensar qué sí

podemos manejar, esas variables que sí podemos manejar que tienen que ver con nosotros.

Nano…en qué están?

E: en nada.

P: nada. Qué día dan clases ustedes? Los martes.

E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: claro, con viento a favor, porque el martes pasado…

E: estuvimos de campamento y suspendieron por lluvia.

P: por qué suspenden las clases por lluvia?

E: estábamos por ir yyy…

P: capaz que sea una tormenta

E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: estaría bueno preguntar que…digamos…por qué es que suspenden las clases, no sé. Bueno, espero

que puedan arrancar mañana.

Quién mas?...Eeeh, en qué están V?

E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: L..

Y me mandó algo?

no

Me mandaron algo?

E: no, porque te queríamos preguntar algo. Porque mirá, osea, a mí me gustó la idea y a él también, de

hacer lo de juegos tradicionales.

P: Bueno..

E: pero no se nos ocurrió los objetivos del plan. (…)

P: cuál será el objetivo? … de juegos tradicionales?

E: No, que V dice que quieren trabajar Juegos Tradicionales, entonces. Y tiene la pregunta de cómo serían

los objetivos de juegos tradicionales. Cuál será el objetivo?

E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: si..? qué más? Recrear?... ese sería más un objetivo para nosotros, no? Recrear. Que nosotros podamos

recrear juegos tradicionales, pero los niños? Qué les parece que puede ser un objetivo?

E: ellos hay algunos que no los conocen directamente.

P: conocer no? Conocer los juegos tradicionales. Si uno dice juegos tradicionales a qué está haciendo

referencia?

E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: sí, eem, recrear ahí aparecía, sí, claro también. Conocerlos, vivenciarlos. Si uno habla de juegos

tradicionales de qué está hablando?

E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: de la cultura de un pueblo, claro. Entonces…poder ser partícipes de esa cultura es muy interesante.

Conocer los juegos tradicionales es un buen…interesante objetivo.

Les hacía la pregunta y era un poco tramposa porque en general, lo que observamos en los diseños de

unidades es que cuando trabajan juegos, entre ellos los juegos tradicionales, los objetivos que aparecen

son de otro tipo, por ejemplo: “mejorar las capacidades”. Entonces, el juego no se vuelve un contenido o

una…preocupación en sí misma, sino una herramienta para trabajar otras cosas, entienden? Y ahí pierde

fuerza el contenido. Pero, lo contestaron muy bien!

Page 197: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 196

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

I, en qué están ustedes?

E: y ahora (…) el salto (…)

P: y cómo habían…eso…ese trabajo entre las carr… se acuerdan, ellos trabajaron las carreras y los saltos

en el marco de que el profesor quería eem, anclar los contenidos en los juegos olímpicos, y, la propuesta

de la cátedra, la mía, había sido que, si se animaban a meterse en un contenido con otra lógica, distinta,

como van a hacer la V y el L. Porque ellos trabajaron saltos primero, o los lanzamientos?

E: lanzamientos.

P: lanzamientos, y ahora se meten en juegos tradicionales, que son saberes bien distintos.

Cómo les fue en ese…?

E: en ese habíamos hablado que no…

P: no, ese sí, que no les. Ya sé, que no les aprobó el…

E: yo dí carrera, sino que…

P: cómo les fue en ese movimiento de las carreras a los saltos?

E: por ejemplo…

P: que son, perdón, contenidos que tienen una lógica muy, parecida.

E: (…) fue más o menos la misma, el mismo espacio y de la misma manera de descubrir que como lo había

usado yo, y más o menos se acordaban cual era carrera corta y cuál era la carrera larga.

P: se acordaban?

E: (…) de dónde, hasta dónde, la vuelta que había que dar, todo. Eso, por ejemplo. Después…eeeh.

P: y utilizar el formato, le sirvió a los chicos porque, digamos, hay un espacio aprendido también.

E: para mí también eeh, los chicos habían aprendido dónde nos juntábamos, que era siempre en el mismo

lugar, y hasta donde había que ir.

P: Patricia Sarlé, que es una especialista en nivel inicial, dice que eem, el jardín de infantes está organizado

con una serie de marcas, que permiten que, los niños se organicen en espacios. Ella habla de “pistas de

contextualización”, no? Cómo hay pistas que permiten que ellos reconozcan a qué espacio pertenece, de

qué están hablando, si? Que se repiten esas, eeem, como estructuras, permite también seguir

construyendo, seguir contextualizando y sentirse seguros, en ese lugar. Eso se llama “pistas de

contextualización”, para la autora.

E: yy, bueno, digamos, estaban con otro contenido y…

P: Y pudieron comprender el pasaje? Porque es interesante ver el paso de una unidad a otra, digamos,

ese esfuerzo que vamos hacer para que ellos puedan diferenciar lo aprendido, y lo que viene, no? Porque

si no, todo pasa como en el…parece ser lo mismo, todo es lo mismo. Que ese es un desafío que tienen

ustedes, porque, en la escuela donde están los chicos la maestra trabaja mucho…eeh, juegos de

persecución. Qué diferencia armar…cuando hay un conten… pero ella lo trabaja como “entrada en calor”,

o como “los jueguitos”, no? Y ellos van a conceptualizar un saber en relación a los juegos. Ahí hay un paso,

no? A hacer diferencia. Y ustedes hacer la diferencia entre los juegos de persecución y los juegos

cooperativos. Cómo hacer esa diferencia? Que los chicos puedan decir, bueno, “aprendimos carreras, y

también saltos”, que no son la misma cosa.

E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: está bien, digo, como un horizonte, como horizonte.

E: va a estar medio acortado también (…) hoy nos tocó hace dos semanas…

P: Bien, vamos a hablar del tiempo, /(buen día)/. El tiempo es una variable, que aparece en el discurso de

los profesores de EF, continuamente haciendo referencia a qué?

E: no sé a la imposibilidad.

P: a la?

Page 198: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 197

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: a la imposibilidad.

P: a la imposibilidad!! Exactamente. Está ligado siempre a lo que no, podemos hacer en EF porque, nunca

tenemos tiempo. “es muy poco el tiempo”, “no tenemos tiempo”, “nos sacan las horas”. Siempre aparece

ligado a esa lógica, no? Sin embargo, hay un tiempo, de la EF, que paradójicamente, en los discursos de

los profesores, no se toma porque no tenemos tiempo, no? A pesar de que tenemos un tiempo, ese tiempo

no vale, porque no tenemos tiempo. Yyy…uno lo encuentra, y se repite mucho.

El tiempo es una variable que nos afecta a nosotros también, en esta cátedra, que de hecho, hace 15 días

que no nos vemos. Nos vamos a volver a ver dentro de 15 días… La clase, no? Esta es la clase, la misma

clase que en el nivel inicial, y este es el tiempo que pasa entre clase y clase.

Ahora, en nuestra clase, acá, pasan cosas acá en el medio? Ó, lo que circula sobre lo que ustedes

aprenden-yo enseño en esta cátedra, sólo cobra fuerza y sentido en la clase? Ustedes se constituyen en

aprendientes sólo los lunes que tenemos clases cada 15 días?... pasan cosas acá, pasan cosas ahí.

Qué cosas pasan acá?...Digo, si el tiempo del aprendizaje fuera el tiempo de la clase, yo tendría que decir

lo mismo que los profesores de EF, lo mismo, “no tengo tiempo”, “no puedo enseñar en primer año”,

aunque, nos hayamos visto un montón de veces, o no? Siguen esto?

Como sí, los sujetos sólo aprendieran en este espacio, en esos 40 minutos que tienen, (menos) en el jardín

y, en las dos horas que tenemos acá. Sólo 2 horas, son 4 horas por mes, es poco, o es mucho? Es poco o

es mucho?

E: depende de…

P: depende! Depende cómo, yo utilice, aproveche o piense todo el otro tiempo que tengo.

E: por ejemplo si vos…esto fuera del ámbito educativo formal, si vos queres aprender guitarra y vas, a una

clase de guitarra una vez por semana, el resto de la semana practicas solo, porque vos lo haces con el

interés…

P: mmjm…

E: de aprenderlo.

P: Sí…

E: (habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: estás en esa…Ó…

E: si realmente hacés algo, a veces a mí me pasa que no hago nada y otras veces que…

P: Totalmente, por eso depende, depende del uso que nosotros hacemos de ese tiempo.

Nosotros no nos vimos en 15 días, pero ustedes, algunos grupos habrán avanzado en los diseños de

unidad, pasado los registros, mientras pasaban los registros escuchaban sus voces, “diciendo sobre”, o

qué intervenciones hicieron, pudieron ir a dar clases, se miraron entre ustedes. Depende, algunos grupos

hicieron ese recorrido, otros, no hicieron ese recorrido. Ahora, nosotros somos adultos, entonces, el manejo

de ese tiempo, toma unas características distintas de los niños y las niñas en el nivel inicial. Nosotros,

podemos hacer algo en relación con ese tiempo? En el que los niños no están? Para, recrear los saberes

de la EF?... Será parte de nuestro trabajo? O…yyy…”no tenemos tiempo”, entonces, como no tenemos

tiempo no… / Ustedes se ven, en este día y muchísimo pasaron 15 días, hasta la próxima. Una EF así, es

como complicado, aceptar que, una propuesta de este tipo, que es la que…a ver, no estoy criticando su

propuesta, digo, esto es lo que la EF ofrece. En general, o muchas veces, en muchas instituciones, los

niños no solamente que no tienen EF, que tienen una sola vez por semana, sino que, se les alarga, y pasa

algo, entonces el grupo se quedó sin EF…pasan, 15 días! Qué procesos de enseñanza y aprendizaje que

pueden desarrollar en clase cada 15 días? Más se parece a un “hacer” que a un “aprender”, si? Más se

parece a eso. Sí o no? Podemos hacer nosotros algo para intervenir? Esa situación? O es lo que hay?

E: los vamos a ver a la casa…

Page 199: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 198

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: “los vamos a ver a la casa”, no vamos a hacer eso, no nos pagan para eso y nos pagan muy poco,

imagínense. No. Es que, el aprendizaje, necesitan?…ustedes para aprender necesitan obligadamente de

mí?

E: no..

P: No. Eso es lo más maravilloso, y es lo paradójico de este proceso. Que cuanto, que la idea es que cada

vez necesiten menos de mí. Nosotros podemos generar alguna propuesta en un nivel inicial pensando en

esa utopía, digo, en una propuesta en la que el otro necesite cada vez menos, porque, se va llevando

cosas… No los dejo ir a visitarlos a la casa.

(Risas)

P: eh?

E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: a alguien se le ocurre algo para, ensanchar los tiempos de la EF? O de las prácticas corporales? O de

los saberes, ligados al campo? Que se sostengan! Durante…un tiempo, aunque nosotros no estemos?

E: (…) por dónde empezar, sería poder estructurar justamente, digamos (…) en esos 40 minutos, digamos,

que se da la clase.

P: Sí…

E: Poder, iniciar por ahí, con los chicos, una cuestión de que no sea solamente ese momento, digamos de

EF. Sino que ellos lo puedan reconocer como que (…)

P: Bueno! Qué pistas de contextualización, o qué ayudas podríamos darles a estos niños para, hacer eso,

para ampliar el límite de los 40 minutos?, porque si no las prácticas corporales se abren y se cierran los

martes de 9 a 9 y 40. Es un poco loco eso, pensando que, el movimiento es parte de…

Clase 4.15-10-2012

P: Mis últimas interacciones virtuales con ustedes, heee, me hacen pensar en relación a lo que yo creo

piensan ustedes, y después me doy cuenta que no. Pero tiene que ver con que seguramente yo lo voy

resolviendo en mi interior y no lo comparto con ustedes… entonces la pregunta de hoy sería, ¿Para qué

creen ustedes que son los registros que les hace el compañero?

E: y por ejemplo a mí me sirvió de la primera clase a la segunda, para ver como emplear la regla...

P: y como hiciste? y te sirvió en qué sentido? O sea, que hiciste con el registro?

E: bueno y también el discurso….

P: A…

E: lo del análisis que hicimos en la última clase, y donde vi lo repetitivo que era con el llamado al orden, me

di cuenta acá

P: bien ahí hay una herramienta que produjo alguna cosa

P: que más? Para que más les ha servido?

E: para eso, para ver que dije que no dije y también comparar nuestra explicación con la clase.

P: bueno me voy quedando más tranquila… algo más? A alguien no le sirvió en estos términos?

E: para ver como desenvolvió la… clase, después leyendo podes ver que dicen los nenes, y para ver lo

que decís como lo decís, eso te sirve cuando lo lees

(…)

P: bueno me quedo un poco más tranquila, porque en realidad empecé a recibir un montón de correos de

registros, pretendiendo que hiciera una devolución de eso, y la verdad es que no puedo hacer una

devolución de algo que, que cobra sentido para ustedes que han construido, digamos yo no puedo mirar el

Page 200: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 199

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

registro, me pasa lo mismo con las clases que me mandan sin unidad, que yo les pedí que me manden la

unidad con la primer clase, pero cuando ya me mandan la clase 2 y 3 y 4, que yo nunca se las pedí, porque

me parece que yo no tengo mucho que decir, porque tiene que ver con lo que sucede en la escuela, y yo

eso no lo sé, entonces eso es lo que arman ustedes con su pareja pedagógica, digamos yo puedo decir

algo de la unidad uno y la primer clase y después ya, lo que puedo decir es que no visualizo las

intervenciones pero yo no tengo idea como viene eso en relación con lo que pasa en la escuela. Y cuando

me mandan los registros y me preguntan que me parece, lo que me parece es que son ustedes los que

pueden decir algo de esos registros en relación a la unidad… que voy a decir yo de afuera?... o puedo decir

algo con ustedes, en todo caso… en todo caso podemos decir algo juntos… pero yo de ustedes, como no

estoy interesada en estar ahí, me interesa más que tienen para decir ustedes de ustedes… si?

El trabajo de hoy es poner en perspectiva o en relación la hipótesis, que sería el plan de clase con el

registro; vamos a intentar develar si podemos encontrar intervenciones que hagan referencia a lo que

aparece en esa hipótesis de trabajo, si lo que pasa en la clase tiene que ver con ese plan… plan, clase,

plan, clase lo que tengan… y donde lo ven si ustedes dicen que el objetivo de la clase es este este y este,

bueno mirar si pueden encontrar una línea ahí, y si no lo encuentran, es lo que tiene que tratar es de develar

que problemas que están teniendo para llevar adelante la hipótesis de trabajo… ¿qué relación hay? Si hay?

E: con el plan o lo que decimos

P: entre la unidad, viene como junto. Unidad y plan con el registro, vamos al revés ahora miramos el registro

para ver qué relación tiene con esa hipótesis primera que tenía. Y no tapen los problemas, porque

recuerden que esa cátedra, se aprueba por la capacidad que tengan para encontrar los problemas y

dificultades para llevar la práctica adelante. Cuando la práctica no tiene problemas y dificultades están en

problemas ustedes, asique hagan un esfuerzo ahí de mirada crítica, muestren los problemas, porque

cuando los tapan no van por buen camino, muéstrenlo que van a ir mejor.

(Murmullos)

(…)

E: me quede pensando en lo que te dije, y hoy voy a trabajar por estaciones

P: por estaciones, que bueno autonomía

E: (…)

P: por estaciones es mejor, porque vas hablando por grupo, entonces es más fácil que 5 te presten atención

que todos juntos (risas)

(…)

P: N, en la actividad alternativa, por favor explicale a los chico

E: el lanzamiento

P: no y explícales y que además lo haces porque sobra el tiempo y que el tema sea el rol, si?

E: eso es lo que hoy no va pasar

P: ¿Es necesario exigir el orden continuamente? ¿Es una necesidad personal? Ah, Muy buena pregunta

E: me lo corregiste vos,

P: yo?

E: si

P: yo no corregí eso.

Page 201: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 200

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: a los chicos, pero si es uno de los miedos, hoy cuando planteé la actividad los deje que trabajen solos.

Y el que trabaja, trabaja y el que no…

P: preguntale ¿Por qué?

E: lo voy a tener que querer igual…

P: por supuesto

E: es un desafío

P: diez pasos adelante estas

E: cuesta...

P: soltar… digamos, la pregunta es para que, o sea si el orden tiene sentido porque vamos a tener un

intercambio porque necesito escucharte y que vos me escuches, y eso, esta bárbaro; ahora si los chicos

trabajando y lo que hacen es trabajar entre ellos y que se yo…

(…)

E: lucas (…)

P: bueno entonces que esta bueno, ya que lo reconociste intenta como develar que es lo que te pone en

ese lugar, que es lo que hace el otro que

E: pasa que lucas no es es que esta molestando ehhhh, no, pero esta en un grupito asi con otros dos y

están hablando,

P: y están en otra

E:están en otro lado, estas explicando y

P: y le has contado sobre la importancia de aprender? Le has contado? La importancia

E: no tengo mucho dialogo individual…

P:habla con el, contale. Por ahí no sabe que esta en la escuela, y que venimos a aprender… los chicos,

hay muchos niños que no tienen pistas de ese tipo

E:si?

P: hay mucha gente mucha gente que todavía no se enteró que está allí para aprender, y que para aprender

hace falta prestar atención, a veces; y que está bueno conectarse con lo que pasa y con lo que circula ahí,

que para jugar pueden jugar en un rato cuando vayan al patio, pero que este espacio es de aprendizaje…

hay mucha gente que no se entera, que no se entera. Que ni se entera acá

E: si más los chicos de…

P: que tienen 4 años, acá tienen 20 y no se enteran… es así… o no I?

E: y a nosotros nos hace falta que nos aprieten…

(Habla particularmente con un grupo de estudiantes)

P: bueno primero vamos a mirar la hipótesis, bueno pongan clase registro, clase registro

E: (…)

P: bueno eso lo hiciste distinto en la clase?

E: si

P: entonces no me cuentes

(Leen registros y planes de clase)

P: digamos las preguntas va en relación a que no se visualizan intervenciones, acá, si?. Cuando no

entiendan que estoy diciendo, me pueden preguntar. Claro lo que pasa que esta clase no tienen objetivos…

E: (…)

P: a ver?

(……..)

Page 202: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 201

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: quiero que miren entonces, como la clase no tiene objetivos, contenidos, ni expectativas de logro en

relación a la clase, miren la unidad, miren los contenidos que han planteado acá, y miren la clase si? Que

relaciones hay entre las intervenciones de la clase y lo que aparece acá?

P: La clase, del registro, lo que pasa es que la planificación es una lista de juegos, acá no se visualiza lo

que quieren enseñar, acá si, pero acá no, acá hay juegos

E: lo que queremos enseñar es

Como van hacer para que esto se vuelva lanzamiento? Esa misma pregunta que les hacía, o sea, ¿Porque

los chicos lancen aprenden sobre el lanzamiento, aprenden sobre la diferencia entre la distancia y la

puntería, sobre la diferencia entre los elementos, sobre los momentos del lanzamiento, sobre lo que

significa lanzar a pie firme y viniendo con carrera previa? ¿Todas esa problematizaciones las aprender

haciendo esas actividades?

E: hacerlas por hacerlas…

P: bueno ¿pero qué es? ¿Cuándo algo se vuelve, hace diferencia y pasa de hacerlo por hacerlo a otra

instancia de problematización?

E: cuando se les explica?

P: me parece que cuando uno pone la pregunta y hace que el otro empiece como, a pensar… fíjense,

vuelvan a leer la clase como si fuese de otro, no es tu clase, como si fuera de otros, ose extráñense de la

clase. Para ver si lo que dice aca, si pueden encontrar algo de lo que dice acá, acá.

(habla para todos)

P: hagan un esfuerzo de extrañamiento de lo que leen, un esfuerzo de mirarse intentando ser otros

E: uuuuuuuuuhhh

P: porque en realidad hoy ya son otros, ya no son más ese que esa ahí, o esa. Entonces hagan ese esfuerzo

de correrse y pensar que son ustedes imaginando que en realidad es otra persona, porque en realidades

así, lean eso corriéndose de lugar, para provocar una capacidad mas importante de análisis de crítica.

E: que manejo de grupo… (risas)

(risas)

(…)

E: mi clase es desastrosa…. Le faltan muchas cosas…

P: bueno, vas bien…

E: igual, creo que

P:¿Vos sabes la cantidad de gente que cree que sus clases son maravillosas y que no tienen nada para

pensar ni nada para imaginar? La mayoría de la gente, la mayoría de las personas..

E: (risas)

E: no te rías...

P: ya te voy a dar un registro mío para que te rías

E: no sé porque se ríe… yo, el tema ese de poner lo elementos antes de que lleguen, ya no va.

P: bueno,

E: no se me las tendré que ingeniar, ese día estaba cansado, no sé si es que peleen por ahí, estaba

cansado… no se

P: a ver, miremos la clase…

E: no la tengo, mala mía, tendría que estar

P: si porque…

(…)

E: y vos te registras

Page 203: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 202

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: mira tengo tanta gente mirando mis clases, porque además tengo todos los años practicantes, entonces

están como tres meses haciendo registros de todas las clases y ahora la tengo a S que me registra todas

las clases. Tengo registros de mi misma, miles

E: esta bueno

P: si esta bueno!

(…)

E: profe a usted le gusta eso que dicen que escuche mucho, eso de que en la casa no le ponen límites,

como le voy a poner límites yo, cosas así

P: de qué?

E: como diciendo…

P: en realidad decir en la casa no le ponen límites, es como buscar una razón, razones a lo que sucede

E:

P: y probablemente en la casa no le pongas limites, lo que no sé qué produce eso en la relación con los

niños. Si es una problemática que antes no existía, antes vos llegabas y los niños ya tenían interiorizada la

regla, entonces había silencio, si veían alguien con guardapolvo blanco prestaban atención, nadie le faltaba

el respeto a la señorita o al profesor y hoy en tiempos de dilución del status escolar, eso ha desaparecido.

Un poco para, pensar en el informe final, recuperen el texto de Leucovic y Corea, cuando hablábamos de

que la subjetividad pedagógica se ha roto, y esos instituidos que existían antes de entrar a la escuela, los

chicos ya sabían que tenían q hacer antes de entrar a la escuela, hoy hay que reconstruirlos, o construirlos

con ellos, un trabajo mucho más arduo. Pero también mucho más interesante, porque lo que produjo ese

respeto a priori a los docentes es que, solo por ser docente te merecieras el respeto, y la verdad es que

luego de pasar muchos años por lo escolar, hay mucha gente que no se merece respeto siendo docente…

E: y no.

P: entonces también es un lugar interesante, o de desafío docente la de construir el respeto pero por lo que

vos sos no por lo que representas.

E: a parte como alumno te deja en un lugar dócil..

P: ni hablar, porque vos decís: le debo… ¿A cuanta gente le has debido respeto y que no se lo merecía?

A mucha. Bueno hoy esos límites se han roto, y es interesante

E: pero todavía hay algunos que se los tenes que seguir debiendo, digamos prestando la cara para

aprobar…

P: bueno, pero eso digamos hace 20, años era muchísimo más difícil, digamos no había posibilidad de

pensar en otra opción; vos hoy sabes que podes pensar otras opciones, y elegís bancártela porque tenes

que aprobar, y sos adulto, sos grande, para el niño es más difícil. Digamos que no et merezcan respeto a

priori también es una suerte, me parece más interesante, digamos como futuro ciudadano; no como niños

que en un ratito uno tenga que enseñarles alguna cosa,pero para futuros ciudadanos sí. Para eso no es

funcional sin duda, pero para futuros ciudadanos, creo que es más interesante tener niños que se resistan

a cualquier propuesta. Claro que no es funcional a la escuela, claro que no.

E:no, mas ahí

E: tengo una duda: yo tengo que dar la cantidad de clases que dice mi unidad hasta que se termine, o las

que yo pensé?

P: pasa que ahí hay una tensión, muchas veces es probable que los chicos no resuelvan el rol como vos

te has imaginado que lo deben resolver, pero los tiempos del aprendizaje se van acabando, porque los

chicos se cansan por ejemplo, del contenido, de trabajar 6, 7, 8 clases con elmismo contenido porque no

Page 204: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 203

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

lo aprenden; bueno también pensemos en que abrimos a los saberes y que no todo se termina de aprender

y que se puede seguir ese proceso en otro momento.

E: claro la pregunta puntual es: ¿Cuántas clases tengo que dar yo?

P: es que es difícil contestarte…

E: claro

(…)

P: ustedes son los grupos que empezaron antes…

E: esta es mi tercer clase

P: bueno, vayan cerrando

E: bueno esa es mi pregunta si tengo que seguir,

P: y depende de que te parece a vos…

E: yo le digo mira N, tenía que dar tres clases nomas y hasta aca llegamos

P: y que te parece a vos?

E: y yo creo que en estas clases no llegue a ver

P: bueno dales una mas

(…)

E: mañana el profe no da clases, el nos dijo si quieren vengan y se queda la maestra con ustedes. Pero yo

como era mi primera clase quería que este él, porque medaba un poco más seguridad y además para que

me dé una devolución el

P: yo no quiero que el les haga devoluciones

E: pero yo quiero escuchar la opinión de él.

P: bueno pero no te pegues a eso (…) las devoluciones que más me interesan son las que puedan hacer

ustedes, que son los que conocen el proceso del grupo

E:bueno pero para tener una opinión mas, alguien que conoce el grupo…

P: yo ahí, me posicionaría mas fuerte, vos sabes de vos, él no sabe de vos. Y de los sentidos y significados

con los que vos has construido esta propuesta. Pero me parece bien que escuches, pero no te pegues

E: son detalles, no sobre la planificación (…) algo que este íntimamente relacionado con la práctica, la

forma de expresarse expresarme…

P:lo charlamos ,es un punto para que tomes en el informe fina “el valor de la palabra del otro”

E: de pendiendo de quien es el otro para pensarlo

P: claro, porque además vos no sabes desde que lugares te lo está diciendo, ose, como interpreta que es

la EF, desde que si el cree q la EF es una práctica disciplinadora, bueno te diga estos chicos se portaron

re al, y vos te vayas re mal pensando…. pero en realidad se portaron mal en relación…¿con que sentidos?

E: no la devolución que le hizo a manu, en varios puntos coincidió con lo que yo pensaba (…) porque más

allá de que en algunos momentos no había mucho orden, siguió haciendo la actividad que era lanzamiento

P: si lo que yo no visualizo son intervenciones en relación al contenido

E: claro

P:los chicos lanzan lanza lanzan, pero, ¿Qué saben del lanzamiento? ¿Qué saben de como mejorar ese

lanzamiento? Digamos no aparece ninguna intervención en relación al contenido

E: digamos ya anote para la próxima clase agregar objetivos de la clase (…)

P: claro, que pasa si tiras con la otra mano, qué diferencia hay entre embocar en el tacho y lanzar alto?

¿Cómo es que pones el brazo? No aparecen preguntas de intervención de ese tipo

E: preguntas, con ejemplos…

P: si

Page 205: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 204

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: bueno a ver si podemos compartir un poco, porque además las cosas que me van diciendo son muy

interesantes para compartir con otros (…) bueno cuéntenme que vieron? Que encuentran?

E: que no vimos…

P: poder develar, poder sacar el velo, no es fácil ver, no es fácil ver

E: hay bastantes, la primer clase, no se salí medio improvisando todo,

P: pero vos tenías tu planificación tu hipótesis de trabajo…?

E: tenía la planificación, sabía que tenía que hacer pero no, no sabía bien como hacer, no sabía yo de qué

manera

P: como ponerle el cuerpo, difícil….

E: y después me vi en el registro, y me entre a cagar de risa, porque me di cuenta que tengo muy marcado

la animación de fiestas infantiles, yo trabaje animando fiestas infantiles, tengo muy marcado animar, como

si fuese muy rápido, sin dejar un espacio de silencio, (…) toda la clase a mil por hora y un montón de

muletillas , y nada y un montón de cosas no tendría que haber dicho como por ejemplo “el que no viene no

juega” (risas de estudiante, resto de estudiantes y dicente)

P: bien, bueno, el primer paso para poder cambiar algo de eso es poder mirarse, cuando uno no hace ese

ejercicio reflexivo, no tiene chance de cambiar. Porque si A te hubiera dicho “che, loco estas condicionando

a los chicos” hubieses dicho “nooo, yo no hago eso,no hay forma”; pero uno cuando se lee no puede obviar

quien es, y es en ese recorrido y con la risa, con la risa porque no hay que sufrir tampoco, junto con la risa,

eh… bueno ver quiénes somos y pensar si eso habilita al otro a aprender, si aloja al otro, si abre, o si en

realidad eso está reproduciendo algo que no quiere ser, y eso, elegir, elegir.

(…)

P: hablábamos de los límites de la práctica, en algún sentido hay límites, porque el lazo, no es un lazo

fuerte, en algunos casos lo han visto 4 veces, es difícil para cualquiera confiar en el otro y prestar atención.

En general lo que tiene el otro para decirnos es re aburrido, entonces porque yo creería que el que está

ahí tiene algo interesante para darme.

(…)

E: les pregunte porque se fueron a los juegos se aburrieron? Si, me dijeron (risas)

P: bien, una clase sincera al menos. Donde hay un espacio para que el otro pueda decir lo que le pasa, en

general la escuela no se asienta ahí, digamos simulamos, prestamos lacara dice N, a alguien para armar

esa simulación; en general nivel inicial tiene esa suerte, el otro no simula, lo cual interpela más fuertemente

a los docentes, porque los chicos después ya aprenden el código y ya entienden como estar con el otro sin

generar mucha interferencia, pero en NI todavía no han sido docilizados por el sistema, todavía no se

aprendieron, entonces la devolución es un poco fuerte pero es interesante. Qué más?

(…)

E: yo también veo la primera barrera, en la clase la explicación. Y lo que me pasa es que especulo mucho,

el orden de la clase, lo que estoy pensando, y por ahí veo que no me gusta escribir lo que voy a decir, es

como ahí pongo las ideas generales de lo que voy a decir, y cuando voy a la clase termino diciendo mucho

mas

P: por supuesto, lo que pasa es que yo los obligo a escribir que tienen q decir, para ver en qué línea ustedes

están pensando las intervenciones, porque los juegos no implican aprendizaje, solos; que los chicos tire,

tire, tiren, no implica que aprendizaje sobre las diferencias del lanzamiento, las pos del elemento, las

diferencias entre distancia y precisión; la actividad sola no implica eso, los chicos no reflexionan en esa

línea dice: “ah… mira este juego es distinto a aquel , porque acá no tengo que hacer tanta fuerza, porque

no me está pidiendo que llegue lejos, sino que emboque, mira fíjate que en esta estación el elemento es

Page 206: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 205

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

chato…” los chicos no hacen ese trabajo si ustedes no fuerzan el pensamiento en esa línea, aunque ya sé

que van a decir muchas cosas…. No sé porque decís que especulas, porque decís eso?

E: y por una cuestión, de eso que hablamos del orden, es más muchas de las intervenciones que tengo

van más al orden que al contenido, muchos medios de control, son muchos los “muy bien, veni acá,

levanten una mano la otra”…

P: esos medios de control estañen relación al contenido o, … porque es verdad que hace falta algo de

orden para poder comunicar, todas estas preguntas no se pueden hacer si están todos los chicos gritando,

están todos gritando es muy difícil intervenir, por eso creo que es interesante el orden. Pero el orden por sí

mismo, solo… entonces ahí tenes otro trabajo, mirar si ese orden en relación con que esta, si se

retroalimenta o porque queres tener la clase quieta y en silencio o porque te hace falta para genera

aprendizajes

P: bueno, igual hoy me propuse trabajar diferente, más libre, proponer actividad por estación y que cada

estación donde estén solos…

E: bueno ahí se ve como la lectura del registro provoca alguna cosa interesante para lo que sigue. Recién

I me decía, a mí me interesa que este el profe y me haga las devoluciones, entonces yo le decía, y le pedía:

manténganse a distancia de las devoluciones; porque en general como son las primeras devoluciones que

están teniendo sobre sus prácticas la mirada del otro es uy fuerte, lo que dice el otro que es más grande,

que tiene más experiencia y que se yo, los condiciona y los marca mucho y yo no quiero que queden

marcas de ese tipo, porque no sabemos desde que lugar está hablando el otro. Si el otro, por ejemplo el

N, ve la clase desordenada o que ha puesto mucho orden y él está pensando la EF, como ese espacio

disciplinador, lo va felicitar y le va decir, “muy bien así me gusta que este la clase”, fíjense que si hubiera

pasado eso y el tuviera en cuenta esa palabra, jamás hubiera diseñado una clase con mayor autonomía,

porque él está interpelando ese lugar y sin embargo lo que está haciendo es exactamente en otro camino,

me siguen o no? Por eso me interesa mucho que los sentidos y significados de la práctica los construya el

grupo, en ese espacio de reflexión, ni yo, ni el profe ni la seño que está afuera mirando, porque ellos hablan

desde un lugar y yo quiero desde el lugar de ustedes, que ustedes construyan su lugar, su mirada de sobre

la práctica, no que los condicione la mirada del otro, que sea sú práctica, pero que los interpele a ustedes,

pero desde lo que ustedes son, no desde lo que habla él, desde lo que el otro entiende que es la EF….

Cuando yo pregunto, cuando yo hablo de G, y digo cosas de él, no hablo de él en realidad, hablo de mí y

de los que a mí me importa recuperar de él, es el lugar de posición. Desde el que yo hablo, por eso no

quiero que hablen los otros de ustedes, quiero que hablen ustedes de ustedes, como de ese que ya no son

más, porque ya no son ese, extráñense de ese y esa que está ahí pero sean ustedes los que ponen la

mirada crítica, no otros. ¿Qué más?

E: a mí me paso, que cuanto al control, siempre trate de mantener la atención de los chicos y utilice muchos

recursos de control, y apara mi ellos se apropiaron del conocimiento, pero es como que siempre los estuve

guiando yo, por ahí si ellos lo hubiesen hecho solo, hubiesen creado mas

P: por qué te parece eso?

E: porque ahora me di cuenta que estaba muy encima de ellos, y que ahí si estoy muy encima no los dejo

crear o imaginar, entonces hacen lo que yo pedía…no crean

P: si, …. un acto de creación, uno tiene como la de que llega en un momento de que está haciendo cualquier

cosa y la creación llega… pues no es así… todos, los grandes actos han tenido que ver con un profundo

trabajo, sobre ese mismo tema, sobre un gran estudio sobre el mismo objeto de estudio, uno estudia mucho

y aprende mucho, y a partir de todo lo que ha aprendido es que puede generar un espacio de creación;

pero de la nada de la ignorancia, no se crea. Justamente creo D, que ellos van a poder crear a partir de

este suelo que le has dado para poder pensar y reflexionar sobre lo que viene, a partir de allí, no sólos, El

Page 207: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 206

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

acto de educación tiene que ver con un acto de confianza en uno mismo, porque yo también me hago las

misma preguntas “bueno pero hasta donde uno está limitando al otro, y ¿y si lo dejo?”… y si lo dejo, lo dejo

solo…. Entonces confiemos, o generemos o forcemos… es la misma relación que se provoca acá, cuando

yo los fuerzo a ustedes cuando yo los fuerzo a ustedes a hacer algunas cosas que no están seguro, o que

no saben porque las hacen. Bueno yo estoy apelando a la confianza de alguien que quiere abrir una puerta

u ofrecerles otras oportunidades, yo confió en vos en este sentido y me parece que vos tenes que confiar

en vos, también en la misma línea, vos estas abriendo una puerta para que ellos creen a partir de ese

suelo, a partir de allí. Porque si los dejas solos no van a tener la misma posibilidad, no hubieran ingresado

al universo de los saltos, si los dejas solos, no hubieran podido reflexionar de reflexionar entre la diferencia

entre saltar con carrera previa y a pie firme, no hubieran tenido esa oportunidad, hubieran saltado, pero

no hubieran hecho ese salto cualitativo en relación a pensarse, y eso es gracias a haber forzado ahí, haber

insistido, para saltar solos tienen todo ese tiempo otro, que no están con vos… pero ahí la obligación tuya

ha sido… entiendo la reflexión la problematización, pero va en otro sentido, son otras cosas, vos has

forzado positivamente, los chicos se van con un saber… (risa) que exagerada (risas)

E: (…)

P: me creíste (…)

E: (risas)

(…)

E: a mí no me termina de cerrar todo lo que decís, al menos a mí se me hace demasiado lío, muchas cosas

que por ahí afirmas,

P: bien!

E: con certeza

P: bien! Bueno, porque es lo que yo creo,

E: claro

P: ta, muy bien, no necesariamente sea lo que tú creas, mantengan esa distancia. Esa distancia que les

pido, esa distancia que yo les pido que mantengan con los que miran de afuera, yo también soy una de

ellas, yo también miro de afuera sus propias prácticas, asique resistan… (Silencio)

De eso se trata, de enseñar al otro hasta de ser capases de enseñar al otro de romper con lo que yo estoy

diciendo de eso se trata…

(…)

E: a mí ,me paso los mismo que el A (risas) (murmullo y luego sigue hablando) no, a mí me paso lo mismo,

cuando leía los lo yo había dicho, en comparación a lo que tenía en el plan y lo que yo pensaba que no

tenía que decir, lo decía de otra manera, de otra manera más suave…

P: pero que es lo mismo, está bueno poderlo graficar

E: en un momento discutíamos en las formas de decirle las cosas a los chico nos, como “el que no viene

no juega” y yodar la cosa pensaba que no tenía que decir esas cosas, pero decía lo mismo pero de una

más sutil más suave, no me acuerdo las palabras exactas…

P: bueno es interesante mirar como las matrices se repiten pesar de hacer un esfuerzo, por eso es tan

difícil el cambio en educación, a pesar de que estamos mirando, a pesar de que estamos atentos a… se

repite, nos supera…. ¿Y respecto den contenido? Digamos, este esfuerzo enorme que hago yo, intentando

diferenciar entre el hacer de la EF y el enseñar de la EF, han podido forzar ahí, intervenciones que hagan

referencia al contenido, han encontrado en los registros intervenciones que hacen referencia a los que

quieren enseñar y que supere la actividad física? J, decime…

Page 208: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 207

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: yo, cuando he iniciado mis clases les he dicho lo que iban a aprender,

P: bien, que era?

E: manipulación de elementes, les he preguntado si les sonaba familiar, si era difícil, que les sugería la

palabra, era jugar con pequeños elemento, nadie entendía que a la mitad de la clase les volví a preguntar

que estábamos aprendiendo, y una nenita me ha contestado que ni siquiera los podía pronunciar la palabra

(risa), yo, muy bien! , pero se acordaban que yo les había dicho al comienzo de la case que íbamos a

aprender eso (…) al final les volvía a preguntar, si se acordaban, si les había gustado el elemento… (…)

P: está bien, pero ahí me hace un poco de ruido la enunciación, porque uno puede decir, ustedes pueden

ir a rendir filosofía eh ir i decir lo que dice Balencr ,claramente y no aprender nada de eso, repetirlo muchas

veces y salir no saber de qué habla de la descolonización de los saberes…. Entonces es más difícil todavía

que eso! Porque hay que develar la apropiación de esos saberes, porque ya en la manipulación de

elementos, ya en la enunciación ya tengo preguntas… ¿qué de la manipulación de elementos van a

aprender? Porque manipular elementos es una acción que cotidianamente realizamos, no? ¿Qué es lo

propio de la EF ahí? Nosotros manipulamos elementos, cuando abren la bolsita sacan la toallita, agarran

el lápiz, manipular elementos refiere a ese universo… ¿Qué es de la EF? En este caso?

E: nosotros anotamos para la próxima planificación una corrección que es fundamentar cada actividad que

proponemos para hacer dar cuenta a los niños porque hacen los que hacen

P: pero además, no solo porque es un problema pedagógico, es un problema ético, hacer partícipe al otro

de sus acciones, ¿porque les hacemos hacer cosas a los chicos y ellos no saben porque los hace? Lo

hacen porque se divierten… pero es un problema ético, decirle al otro que va aprender, que quieren hacer,

y porque mueve los brazos como pájaros, ¿por qué están haciendo eso? Para que el otro sepa de sí

mismo? Es una obligación ética… pero no va en línea con lo que dice Y, o con lo mismo de mi pregunta.

Yo estoy intentando pensar que es lo de la EF en esa manipulación de elementos, que no es lo que hacen

en la sala cuando ponen el mantel, el vaso, el platito…que están manipulando los elementos. Es un

problema epistemológico en este caso, no? respecto al universo del conocimiento, como recorto los

saberes de la cultura corporal del movimiento y los traigo a la sala, me siguen o no?

E: si

P: es un problema del conocimiento, que voy a poner allí, como conocimiento para que el otro lo tome, o

sea, los chicos van a manipular elementos, eso sí, pero ¿sobre qué va a aprender? sobre qué? En que

universo lo habían anclado? En que practicas corporales?

E: con todas

E: con todas…

E: yo les había dicho que íbamos a trabajar con pequeño material

P: está muy bien, es pequeño material, y recuerdan que hacíamos el esfuerzo de anclarlos

E : (otro estudiante) en la gimnasia..

P: bien, en la gimnasia, tiene que ver rítmica.

E: son movimientos que por ahí se basan con la gimnasia con elementos

P: cuáles son?

E: los giros los elementos, los lanzamientos, los saltos con elementos.

P: bien con elementos. Ahí estamos haciendo un recorte de saberes que es propio de la EF y que no se

da en otro lado, porque ustedes tienen que hacer el esfuerzo de argumentar la EF en esos saberes que no

los van a aprender en otro lado, eso no lo van a aprender en ninguna lado, salto, equilibrio con elemento,

pero manipular elemento sí. Entonces si vos me das ese argumento, yo te digo, “no a la EF hay que sacarla

porque esto lo enseño en otro lado” Siempre háganse esa pregunta ¿esto lo pueden aprender en otro lado?

Si lo pueden aprender en otro lado, entonces van mal. Que es lo propio del campo? Ahí, si. Si o no?

Page 209: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 208

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Entienden? Si los chicos en lanzamiento hubieran puesto, cálculo de la trayectoria, o lateralidad, yo les

digo “no, eso lo aprenden en la sala” o lo pueden aprender en la sala; no quiere decir que el lanzamiento

no implique cálculo de la trayectoria y lateralidad, pero lo especifico de la EF y lo que hace distinto al campo

dela EF es el lanzamiento, no la lateralidad, porque la trabajan desde otro logar pintan con una mano, y

con la otra… pero lo propio, lo fuerte lo particular de la EF, es el lanzamiento. no sé si me entienden…

E: si profe

P: ojala. Porque es muy importante, sino la EF pierde fuerza en la escuela y se vuelve ese espacio de

diversión, está muy bien divertirse, ojala las otras disciplinas pudieran tener esa fortaleza, pero hay que

aprender, vamos a eso, esa es nuestra obligación. ¿Qué más?

(…)

E: apareció mucho el tema del orden, no sé cuántas veces dije, chicos vengan. Y después, además me

jugo en contra que estaba nervioso y me di cuenta de que pasos cosas por alto sobre la explicitación, por

ejemplo al último al terminar la clase me olvide que tenía que hablar un poco con los chicos un poco sobre

los cambios corporales, como el latido del corazón, y al último me acorde, hay muchas cosas que se me

pasaron por alto

P: la pregunta interesante sería ¿Porque las pase por alto? ¿qué es lo que prima ahí, que hace que aquello

que planificaste no esté presente, digamos que fue los que quedo fuera? Apareció fuerte el orden? Que

fue lo que quedo fuera?

E: y el tema de lo más importante que se apropien de lo que es el salto

P: no aparecen intervenciones en relación a la recuperación de los saberes del salto, eso sería?

E: después use mucho el recurso de contar para que vengan y llego un momento que ya no venían

P: si, pero eso es algo que se aprende en el calor de la práctica, hay cosas, o sea uno no los aprende…

digamos por eso hablamos de dimensiones del contenido, aprender a ser profesor, uno puede aprender

mucho acá, pero también tiene que vivir el procedimiento que es poner el cuerpo allí, en la práctica, eso no

lo van aprender si no es transitando, eso para mí es irrelevante . Lo que sí no van a aprender seguramente,

es el posicionamiento epistemológico y ético frente al otro, si no reflexionan sobre la práctica, eso no lo

van a poder resolver…vieron que hay profes que dicen “la práctica se aprende solo en la experiencia y uno

tiene que dar muchas clases para aprender”, no. Digamos si no hay reflexión sobre la práctica no hay

posibilidad de pensar desde que lugar estoy armando eso que pasa, no voy a ser mejor profesor cuando

pase el tiempo, si voy a tener más recursos, eso sí, pero no voy a ser mejor profesor epistemológicamente

y éticamente, no voy a abrir más puertas y generar una propuesta más democrática y reflexiva con más

experiencia, lo único que voy a poder hacer es resolver algunos problemas con más soltura, y por eso para

mí es irrelevante en este momento si se les complica o no, porque ya sé que es difícil.

(…)

P: como se sienten? Como te sentís dando clases?

E: y es difícil poner el cuerpo, no se es como que sentí en las primeras dos clases, que responden más a

lo planificado, con una carga de responsabilidad muy alta para no querer…(no termina de decir)

P: eso tiene que aparecer en el informe, sobre cómo ha transitado este espacio, subjetivamente…

(…)

E: me siento muy cómoda, no me siento nerviosa ni nada.

P: vos tenes una experiencia?

E: si porque trabajo en cumpleaños…

Page 210: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 209

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: bueno ahí es interesante ver como los contextos son diferentes, porque no estabas cuando A contaba a

él que trabaja también como parecido, le ha costado correrse de un formato para pensar en espacio de

enseñanza. Por qué lo cierto es que los cumpleaños no tienen que ver con ese objetivo, no estamos

valorando…

E: la maestra me lo recalco, como que los trataba como si estaba en un cumpleaños, por ahí me olvidaba

los nombres

P: bueno concéntrense en que esos chicos aprendan algo, ahí pongan el pie.

(…)

E: me encantó,

E: que me toco un grupo e nenes, no me sacan en el sentido del orden

E: en la clase hicieron todo

P: aprenden, hacen?

E: no sabía cómo ellos

(…)

P: si los chicos pueden diferenciar juegos de persecución de juegos cooperativos, han dado un salto, entran

a un universo diferente. Por ejemplo allá, juegos tradicionales, ¿cómo les fue?

E; bien yo me siento cómodo

P: bien, que te deja tranquilo. Digamos ¿cuáles son los criterios que ustedes o toman para decir que se

sienten cómodos o incomodos? La pregunta más interesante es volver sobre esa sensación. Me siento

cómodo ¿Por qué? por qué?

E: no sé si es porque les gusta la actividad o como lo propongo, siento que domino bien al grupo

P: que es lo que domina?

E: (…) les cayó bien y les salió linda la clase

P: y eso es una alegría?

E: para mí si

P: por qué? Que tiene que ver eso con aprender y enseñar? Que tiene que ver un grupo más dominado,

pongámoslos en grupos más generales un grupo más dominado, tienen 4 y 5 años… no estoy hablando

de vos L, no lo tomes esto si?, que va hacer, pero me da para hablar… el ejemplo es la mala profesora no

domina el grupo, y el buen profesor domina el grupo, ¿alcanza ese criterio para pensar la enseñanza? es

un criterio relevante? A que hace referencia eso? Fíjense que el saber no circula…

E: (otro estudiante) a la dominación….

E: a lo mejor a desarrollar mejor la clase.

P: bueno a ver, a ver lo traigo, porque me das lugar, porque en general la incomodidad se vive pegada a

la organización del grupo, si? y a mí, me interesa, no estoy hablando de tu clase, me interesa que vayan

por más, si? Que la comodidad tenga que ver más con lo que enseñan y menos con el orden, que es la

característica fundamental que tiene la EF en la escuela. A, queres decir algo?

E: que por ahí siempre nos remitimos al ejercicio o las actividades y si lo dimos o no lo dimos, pero por ahí,

nos olvidamos que son chicos de cuatro años, y que se comunican jugando, entonces no pueden elegir no

jugar, entonces si la propuesta no les gusta obviamente, no van a jugar o van a jugar de otra forma, por ahí

no participando, pero si estando mirando al compañero. Pr ahí es algo que perdemos de vista. Por ahí

pasaba en nosotros, una nena que no participaba, pero si a lo largo del tiempo va estando, antes con un

compañero no hablaba…

P: presente

Page 211: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 210

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: hoy en día es un logro que la nena tenga un gesto más amoroso con sus compañeros y es a través del

juego, pero si bien los contenidos, es bueno saber que están y los tenemos que transmitir también tenemos

que saber que esta el niño al que queremos transmitir el contenido…

P: por eso es tan difícil ser profesor, cuando aparece el otro, cuando aparece el contenido, ahí se empieza

a complejizar. También tenemos propuestas donde el profe te dice esto es facilísimo, pero claro, el otro o

está presente porque todas las propuestas son las mismas…y además no hay nada que enseñar.

Clase 5. 22-10-2012

Parte I

P: es muy difícil seguir con la práctica y hacer reflexión sobre la práctica si, siguen andando … si, y eh,

que se conecten con la experiencia de práctica desde el momento en el que entraron en la escuela, no

piensen en la cantidad de clases que dieron o cuántas veces pusieron el cuerpo ahí, porque justamente

la idea es pensar en esa construcción colectiva si, em seguramente cuando … hubo alguien que tuvo

más clases que otros, bueno, el análisis es compartido vamos por la experiencia general, no solamente,

digamos la educación física o la docencia no es solamente estar media hora al frente de un grupo, es

mucho más que eso y vamos por un análisis más complejo

E: profe, cómo es esto, … los dos lo tenemos que hacer o hay una parte … y otra parte

P : claro, digamos pueden armarse un apartado para cada uno, separado si, o armar un pequeño título

para cada uno, hay cosas que pueden hacer juntos y otras que no, ¿leyeron el instructivo?

E: si

P : ¿seguro?

E: si

P : ¿no tienen preguntas?

E: no sé cómo empezar

P : empezá contando cómo nace la escuela, así, empiecen por ahí en ese relato, busquen su diario de

campo, cómo fue creada, eso le va a facilitar el inicio del relato. ¿Nadie tiene ninguna pregunta? … me

imagino que tienen un mes difícil, no?

E: dos semanas

P: dos semanas difíciles

E:

P: bueno, menos todavía, entonces por ahí tener un ratito, para ver si nos podemos conectar con el

instructivo y lo leemos y vemos si tienen preguntas. Sino las preguntas les van a venir junto con la

resolución urgente del, a mi también me pasa que me piden algo y no tengo capacidad de análisis,

asique lo podemos aprovechar a estos ratos … para mirarlos, si?, porque sino no van a poder, no van

a poder poner grito en el cielo allá, cuando lo tengan que entregar, ahora si, después ya no.

P: bueno ¿cómo hacemos lo leo, lo imprimen, hacemos una copias? No me ayudan

E: una copia

P: no tengo una copia, lo tengo

E: habría que ir a imprimirlo y dejar una copia en fotocopiadora o mandarlo y que lo tengan ahí, lo mandas

por mail a la fotocopiadora y te lo imprimen ahí y que quede ahí, y el que quiere que lo busque

P: no no es eso lo que quiero es trabajarlo acá

E: o con un proyector

P: ah hay un proyector chiquito

E: lo tiene C

Page 212: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 211

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: lo tiene C al chiquito, al chiquito.

E: no escucho

P: no se ve nada, no se ve que tiene nada? Tiene el grande?

E: acabo de pasar y vi que estaban viendo un videíto

P: voy a pedir el, no pero no quiero seguir porque sino estas dos horas escuchando acá

(la grabación se interrumpe)

Parte II

P espero que los haya ayudado mucho, porque

E: no escucho

P: cuándo tienen que entregar eso

E: tenemos que entregar una programación (no escucho, mucho murmullo)

P: digamos si ustedes no arman, es lo, me pasa lo, cuando leo esto me pasa lo mismo que cuando leo

unidades sin la clase, ustedes ponen el discurso, pero ese discurso se visualiza cuando ustedes armen

didácticamente ese esbozo que no existe porque bue!, pero bueno, entienden? Si ustedes no ponen

eso, yo no entiendo si la propuesta verdaderamente sostiene lo que dice o no, se visualiza ahí, entonces

por eso también me cuesta mirarlo.

E: igualmente nosotros

P: no entendí nada de las ideas centrales que recuperan, digamos pensando en la comunicación de las

ideas, por ahí están ustedes como ya lo han leído mucho están con los sentidos ya, entonces ustedes

lo leen y lo entienden, yo no lo entiendo, las ideas acá de, estas ideas que recuperan son como varias

en el fundamento, yo como lectora no especializada

E: murmullo

P: ahora no entiendo porque, no entiendo algo, en el primer año del EGB de CBU, no hay deportes

E: deportes

P: no hay deportes, entonces porque no recuperan algo de, bueno no es que no sé qué material teórico

tienen

E: murmullo

P: pero no pueden usar Devis Devis por ejemplo, que para mí es lo más interesante en el desarrollo de, si

o no

E: puede ser

P: vuélvanlo a leer a ese texto porque todo el inicio tiene una fundamentación muy interesante

E: murmullo

P: el de los juegos modificados, ese apunte de juegos modificados, el único que a mí me ha servido para

pensar la escuela todos los demás no

E: hay una fundamentación

P: si

E: porque después hay como un segundo artículo que habla sobre las orientaciones y ahí están (no

escucho)

P: ajam no sé cuál es el de las orientaciones, bueno después los miramos, bueno ahí Diego fue a sacar

fotocopias del instructivo, tienen un arduo trabajo, no se demoren yo lo pedí para el último día de la

semana que sería el 6 de noviembre el viernes

E: no escucho hay mucho murmullo

P: si, o sea esa es la última semana para la entrega de todas las cosas entonces lo ponemos al final, no el

lunes sino el viernes

E: no pero usted dice

Page 213: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 212

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: era el 2

P: ah nada que ver! Bueno no sé qué día

E: de esa semana el viernes es 9

P: 9! Bueno 9 entonces

E: viernes 9!

P: claro para que tengan toda la semana para seguir trabajando si esa semana sería la última, entonces

podemos aprovechar hasta el último día, el viernes 9,

E: murmullo

P: ah no puse el 9

E: murmullo

P: ah puse el día del lunes

E: murmullo

P: claro

E: no del viernes anterior

E: murmullo

P: ah y cómo es entonces?

E: murmullo. El 9 de noviembre no hay nadie porque el profe de fundamentos en vez de tomarnos el 9 nos

toma el 8

P: claro estoy pensando que seguramente el 9 yo no vengo acá

E: pero el 9 se lo mandamos por mail

E: se lo mandamos por mail

P: pero a mí me gustaría yo tener, por eso les pido las dos cosas porque me gustaría tener, yo quiero que

me presenten la carpeta y por mail ya eso no, yo ya ahí pierdo alguna capacidad de corrección, por qué

no puedo abrir esto? Ahí está, ven que dice, entrega del documento en papel con carpeta completa, yo

no puedo mirar por mail la carpeta, eso no lo puedo hacer, yo puedo leer el informe y volverme a la

carpeta para ver cómo están documentando el informe final, yo necesito que me entreguen las carpetas,

todos.

E: el 2 o el 9?

P: tengo que ir a preguntar si el 2 o el 9.

Parte III

P: venir solamente para buscar las carpetas

E: murmullo

O: a qué hora vienen ellos?

P: a qué hora, ustedes no tienen que venir a nada?

E: no

E: yo vengo tipo 12

P: pero tienen que venir o no?

E: seguramente

P: seguramente a recuperar algo, esta semana de qué es? De recuperatorios?

E: murmullo

P: bueno

E: murmullo

P: ah parcial, tienen que venir entonces

E: no del 5 al 9 tenemos parciales de primero segundo y tercero y la semana siguiente son recuperatorios

P: bien, pero y los parciales los tienen que rendir esta semana?

Page 214: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 213

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: miércoles y jueves

P: de gimnasia

E: hay algunos que se pasaron por (no escucho)

E: murmullo

P: entre dejarlo acá y dejarlo en mi casa, me lo dejan en mi casa

E: en serio?

P: pero si! Por supuesto! Para qué van a venirse hasta acá si me lo pueden dejar en mi casa

E: murmullo

P: si ese día, en algún momento me lo llevan, eh entonces el lunes 5 a las

E: 9

P: 9? No sé díganme ustedes cuándo, no me hagan levantar temprano nomás, a las 10!

E: a las 10! buenisimo

P: de 10 a 10 y media y yo después me voy! Si?

E: buenas

P: buenas, cómo andas?

E: buen día profe

P: buen día, y D no volvió?

E: murmullo

P: bueno, qué otra cosa tengo que tener en cuenta, administrativa Andrea, qué más tengo que saber?

E: murmullo

P: ya tienen preguntas?

E: si

P: A?

E: (no escucho) individual?

P: algunas partes son individuales

E: cada uno entrega su propio

P: como ustedes quieran, pueden hacer un trabajo en conjunto y que se divida o hacer trabajos separados

E: cuáles son los diferentes aspectos que formaron parte de tu experiencia

P: cómo? Dónde, dónde estás leyendo?

E: en recomendaciones

P: recomendaciones

E: en el informe es necesario precisar los diferentes aspectos que formaron parte de tu experiencia

P: bueno, cuáles podrían ser los aspectos, en recomendaciones, ahí siguen abajo, elementos que

necesitan ser considerados, en el otro punto, si? Impresiones sobre la docente del seminario, el tipo de

propuesta, los modos en que fue implementada, la escuela en la que realizaron las prácticas, la docente

referente, los niños, el compañero de equipo, la construcción de la enseñanza, la propuesta la

documentación y el análisis, los problemas, los aprendizajes más significativos, las dificultades que no

se pudieron superar, si? Y todo aquello que ustedes consideren que ha sido, vamos a leer los objetivos,

el informe final con formato narrativo dé cuenta del trabajo de reflexión sobre la propia práctica

articulando su experiencia docente en el nivel inicial y la profundización teórica que habilite un mejor

análisis de lo que pasó allí, si? La idea es que el marco teórico lo elijan ustedes, digamos que puedan

usar el material que han trabajado en pedagogía, en antropología, en desarrollo no vamos a agregar

marco teórico eso ya lo pueden recuperar, digamos pensando que la práctica es ese espacio de síntesis,

vamos a tratar de forzar ahí un poco la teoría para como (no entiendo) la práctica, para que nos ayude

a comprenderla mejor y comprendernos nosotros, puede haber problemáticas que no, que ustedes no

Page 215: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 214

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

estén visualizando teoría, bueno nos sentamos a charlar sobre eso, qué material puede ser necesario

trabajar

E: (no entiendo) cuaderno de campo

P: su carpeta, se acuerdan que yo les hice las correcciones, agregan en relación a las correcciones, y

recuerden no peinar la carpeta, si? No me presenten carpetas impecables porque yo ahí no puedo ver

ningún proceso, si! Que la carpeta muestre el trabajo, cómo se han, digamos desde qué lugares

partieron y cómo están llegando que se visualicen las correcciones, sus propios decires sobre lo que

venían haciendo y lo que cambiaron, que se visualice eso y que yo no puedo mirar si están limpias! No

tienen ninguna corrección, que se vea eso! El otro objetivo explicite las sensaciones y emociones que

fueron atravesando la experiencia de la práctica, sometiéndolas al análisis teórico, por qué creen que

yo, que traemos esto? Digo traemos porque esta propuesta de informe, responde a la lógica que usamos

en la práctica 3 también en la cátedra con G, si! Este instructivo en realidad lo produce en gran parte lo

genera G, yo el año pasado no arme instructivo pero me pareció que ayuda un poco más a esclarecer

lo que estamos pidiendo, entonces le pedí a G que me lo facilitara, en realidad no es igual porque la

práctica 3 tiene otra complejidad pero responde a esa lógica, por eso digo nosotros, por qué estamos

pidiendo sensaciones y emociones, por qué será interesante, gracias, quién quiere

E: yo

E: yo

P: después pedime plata porque yo me voy a olvidar, bueno decile que, quién necesita

E: murmullo

P: allá la mande, por qué será valioso explicitar sensaciones y emociones

E: (no identifico qué dice)

P: cómo se sintieron en la práctica?

E: es cambiante (no escucho)

P: cómo le ha resultado la experiencia? Sean sinceros por favor

E: corta

P: en relación con qué, a ver qué sería corto y largo?

E: bueno yo en mi caso que di dos clases, me hubiera gustado dar tres o cuatro

P: aja, por qué más?

E: no sé, me resulta insuficiente y fue como un cambio muy abrupto de, yo no sentí miedo al dar clases y

no remitiéndome solo al orden, pero era notable entre una clase, entre la primera y la segunda clase el

orden que se gestó de los propios chicos, que se yo!, entonces fue por así decirlo como más cómodo

pude trabajar más cómodo

P: ah, bien!

E: y en la segunda no! No es que no trabajaron o trabajaron mal

P: o sea, en la primera trabajaste más cómodo que en la segunda

E: si, pero por eso, no remitiéndome solo al orden, es una sensación nomás

P: si, si! No es nomás! Ni menos!

E: ni menos, pero me parece que yo no me alcance a acomodar ni a conocer a ninguno, y ya me tenía que

ir

E: (no escucho)

P: qué más? Qué otras sensaciones tienen? En relación a la experiencia

E: yo te había comentado el lunes pasado que sentía mucha responsabilidad, porque no, porque estuvo

buenísimo y me resulto muy interesante el trabajar el discurso previo o como emitir la tarea, que nunca

Page 216: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 215

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

lo había hecho antes, no sé me resulto importante porque hay que hacerlo, con cierto, no sé cómo

decirlo, siempre me remito a palabras técnicas, o sea de manera eficaz, para que

P: claro cuando hagas eso, digamos poder llenar de sentido qué significa eficaz, en qué términos, porque

uno digamos hay palabras técnicas que uno refiere a un campo que por ahí, pero como cobren sentido

esas palabras

E: claro, bueno que se torne eficaz para los niños, para los chicos

P: claro pero qué significa eficaz? O sea qué es el criterio para entender que eso es eficaz?

E1: bien! Que dentro de lo que uno espera o quiere que los chicos realicen esta tarea que yo estoy

emitiendo provoque aprendizajes

E2: (no escucho)

E3: (no escucho)

E1: claro! Cada uno con su libre interpretación de cómo lanzar, ubicarse, que no sea limitante

P: claro, hay que indagar más ahí cómo armarlo, porque en realidad toda propuesta, no toda pero una

propuesta construida para el otro es limitante, es limitante, porque es una invitación a forzar algo que

no es lo que elige el otro, confiando en que lo que yo tengo para darle va a habilitar algo interesante,

si? Pero si es limitante, qué más, cómo se sintieron? Quiero saber más sobre eso, en relación con sus

compañeros, en relación con el profe de la escuela, en relación con los pedidos y exigencias mías, en

esta relación entre lo que armamos acá y la escuela que son dos ámbitos bien distintos, si pudieron

vincular, o si lo que pasa allí no tiene nada que ver con lo que pasa acá, y cómo se sintieron ustedes

en esa posición no?

E: por ahí mi sensación de la relación de cómo (¿?) acá y cómo (¿?) allá, me parece que nosotros

encontramos muchas cosas acá, en cuanto a contenido y en cuanto a tratamiento, lo que si pasaba por

ahí es que (¿?) realidad en la escuela, que por ahí no estábamos todavía, nosotros no teníamos el

ejercicio de poder implementar herramientas que sí nos gustaban pero (¿?) nosotros por ejemplo, si

hicimos lo que planificamos por más digamos que el contenido (¿?) o porque no lo veía

P: pertinente, no lo veía

E: entonces, pero a nosotros si nos gustó digamos tomarnos (¿?) teníamos un contenido que normalmente

no se daba, si nos costó por lo mismo de que un contenido (no escucho lo que se dice)

P: bien, recuperando la idea de evaluación, cómo evaluarían su experiencia de práctica, cómo evalúan esa

experiencia, fue buena, fue mala y qué referencias usan para pensar lo bueno y lo malo

E: yo (¿?) muchas cosas mías

P: y eso es bueno o malo? Digamos eso, cuestionarse a sí mismo sería un criterio en qué sentido?

E: bueno

P: muy bueno, muy bueno, porque la última clase me fui preocupada pensando en que habíamos como

cruzado algunas ideas cuando nos estábamos yendo y había, yo me fui con la sensación no sé si la

comparten, de que había algún nivel de frustración en relación a la implementación de las propuestas,

digamos lo que habían armado en la propuesta no pudo concretarse en los términos en los que uno los

piensa no? Que la clase acontezca, que los chicos efectivamente den cuenta de ese saber que han

diseñado, digamos que el feedback o lo que se arma con los niños, este particular grupo de niños que

los otros días hablaba con otra gente y decíamos realmente el nivel inicial debería ser el último nivel

para pensar las prácticas, que debería estar al revés porque no quiere decir que las otras prácticas no

sean tan difíciles como la del nivel inicial pero el nivel inicial tiene algo y es que no hay esa docilidad o

ese grupo de gente que atiende al otro, o esa construcción de la regla a priori que nos permite que algo

acontezca, no? Que es necesaria para que el saber se produzca, algo dejar allí y que tiene que ver con

Page 217: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 216

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

algunas reglas que tiene la escuela y que los niños no las tienen incorporadas, no aparecen entonces

eso hace mucho más difícil la implementación de una propuesta, D

E: yo creo que justamente, que tratar de generar un conocimiento de una forma abstracta, como a través

del juego es lo que hace más difíciles las prácticas, o sea a un nene de primario dentro de todo vos le

podes explicar ciertas cuestiones que las va a entender, que a un nene de nivel inicial no, y no tiene por

qué entenderlas y no le interesa tampoco entenderlas

P y no, ni sabe que está en la escuela por algo, los chicos de primaria y secundaria pueden tener algunas

herramientas en esa línea, bueno estoy acá para aprender algo! En el nivel inicial no hay ninguna marca

escolar, muy pocas

E: entonces eso es lo que a mí me resulto difícil, y al mismo tiempo cuando uno pensaba que se habían

apropiado de ciertos conocimientos que en el momento te los hacen ver pero ya después a los quince

minutos desaparecía ese conocimiento

P: o no! No sabemos

E: y nosotros al final de la clase hasta el último día hacíamos un cierre general, entre nosotros dos y

tratábamos de recuperar algunos conceptos que habíamos dado durante todas las clases y se

acordaban de los conceptos más grandes más generales

E2: de los juegos

E: claro, por ahí dijeron de saltar, de correr pero dentro de los conceptos de cada clase la carrera larga,

corta, el salto, verticales, eran los juegos entonces ahí es como que (¿?)

P: si, los tiempos del aprendizaje no son los tiempos de la enseñanza, son otros tiempos y uno seguramente

recordará situaciones en las que ha capitalizado un aprendizaje muchísimo tiempo después de lo que

sucedió, mucho tiempo después uno recuerda aquella situación y dice, ahora entiendo, entonces por

ahí abrir a la utopía o a las sensaciones un poco más esperanzadoras que los tiempos del aprendizaje

son otros

E: (¿?)

P: pero es complejo

E: (¿?)

P: eh, sigo con la pregunta, sosteniendo la pregunta cómo interpretan, cómo evalúan la práctica?

E: sobre lo anterior una cosa, lo de pensar, por qué pensar la práctica en jardines más adelante, digo que

también se puede tener la mirada de que en realidad de que nosotros de acá a dos años más vamos a

tener una carga ya, una carga y unos vicios, que se contradice con esto de encontrar chicos sin digamos

todavía enmarcados o amoldados en la institución, entonces me parece que tirarlo para adelante

también puede ser una cuestión de acotarse un poco la mirada en qué se puede hacer

P: si también podría ser

E: (¿?)

P: habría que pensar en donde está el foco del aprendizaje, de nuestro aprendizaje, si tiene que ver cómo,

por eso vuelvo a la pregunta cómo evaluamos nuestras prácticas?

E: en conocer los errores (¿?)

P: esta cátedra siempre ha hecho el esfuerzo de poner la mirada o ponernos en foco nosotros, no es el

otro el que tiene que aprender somos nosotros los que tenemos que aprender, cuando aprendemos

nosotros me parece que también en el mismo movimiento aprende el otro, sigamos poniendo el foco

ahí, quiénes somos nosotros, cómo nos elegimos y cómo pensamos este rol docente, quiénes somos

nosotros, asique si van a tener el foco como dijo S respecto de los problemas que tuvieron ustedes y

como dice N también me parece que van bien, no importa en qué año nos toque y qué práctica porque

la idea es aprender sobre nosotros mismos

Page 218: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 217

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: sobre lo de antes por ahí G o el I tiraban esto del tiempo (¿?) yo también me preguntaba digamos

justamente si era a nivel de los contenidos que había esa sensación (¿?) de poco tiempo o a nivel de

que los contenidos no se transmitieron por una cuestión de (¿?) y conocimiento de los chicos y del profe

o sea nosotros habíamos construido una relación supuestamente decisiva como para que esos

contenidos sean de alguna forma más, que les lleguen mejor digamos y por ahí lleguemos desde ese

lugar a tiempo

P: no sé, uno tiene que ver con la construcción del lazo y el otro con el tiempo de apropiación de ese

conocimiento?

E: o sea qué tanto el lazo influye sobre la apropiación del contenido

P: qué tanto?

E: yo creo que bastante

CB: eh?

E: yo creo que bastante

P: por supuesto! Y más en este nivel me parece que aquel que no construye un lazo afectivo con, o quien

no cree en lo que el otro tiene para ofrecer no afecta y para afectar a alguien, afectar al otro, tiene que

circular algo del afecto, eso es, si ustedes no creen en mí, algo, nada de lo que diga un referente

significativo, por eso me interesa recuperar las sensaciones y percepciones porque el conocimiento está

atravesado por las emociones que se viven, digamos y a partir de esas emociones es como yo me

apropio de ese saber, entonces me interesa que lo expliciten, no quiero que rompan la relación sino que

influyan en la relación

Murmullos

P: y el tercer objetivo es, refiere, dice, identifique las problemáticas centrales que se atravesaron en las

clases, las preguntas o ideas que podrían generar avances en las propuestas, problemáticas centrales que

atravesaron las clases o la propuesta, qué problemáticas

E: el orden

P: el orden, bien ahí tienen para hacer dulce con la teoría y para iluminar ese tema, qué más, van a tener

que ahí remar porque ya saben sin problemas no pasan

E: (¿?)

P: la incoherencia?

E: si

P: la incoherencia, interesante, la relación teoría práctica, tenés para hacer dulce, un capítulo entero,

pedagogía recuperen, si, qué otro problema

E: la organización de la escuela, en cierta forma

P: ajam, digamos el contexto institucional, bien ahí tienen en el dosier de práctica II tienen material, qué

otra problemática?

E: a la hora de plantear el contenido, de armar la unidad

P: no sé, los problemas que han tenido ustedes

E: la comunicación

P: la comunicación con niños y niñas del nivel inicial, bueno, ahí tienen también en el dosier de práctica II,

un apartado de, una producción del Infod de didáctica del nivel inicial de Violante y Souto, Souto y

Violante, qué más? Para sostener las problemáticas, lo van a tener que mostrar con el dato, si? Mis

problemáticas fueron de comunicación y muestro un extracto del registro donde se visualice la

problemática

E: en el análisis (¿?)

P: cómo en el análisis, si

Page 219: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 218

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: (¿?)

P: cómo investigadores, la propuesta del plan de estudios nuevo tiene que ver con generar o, generar

espacios en los que los estudiantes construyan herramientas de investigación acción para la reflexión

de su propia práctica, ese es el eje para todo el plan de estudio para todas las prácticas docentes, si?

Asique lo que usamos es una perspectiva de investigación de la propia práctica, por eso uso el dato y

analizo teóricamente, un proceso de triangulación, problemas!

E: interrupción entre los profesores?

P: eso puede ser como contexto institucional? Puede entrar ahí en esa categoría un poco más, de mayor

abstracción

E: la inexperiencia

P: en realidad ahí me costaría interpretarlo como un problema, que la inexperiencia es un, la experiencia

también podría ser un problema, porque si tenés mucha experiencia también tenés un montón como

decía A de vicios y de dificultades y de naturalizaciones en la propia práctica que pueden funcionar

como obstáculos para el aprendizaje del otro, me parece que la inexperiencia también puede ser una

suerte, ser inexperto y tener la oportunidad de ingresar a la práctica sin experiencia pero con

herramientas teóricas para saberla visualizar, puede ser una suerte, pero depende cómo la interpretes,

por eso cómo la llenes de sentido, para mí es una suerte pero, qué significa la inexperiencia? De dónde

van a salir los problemas que tuvieron?

E: de las observaciones de clase

P: de los registros, de las observaciones y registros de sus compañeros, el problema va a nacer de allí,

asique vuelvan a los registros a leer e intenten levantar las recurrencias, se acuerdan que hicimos un

ejercicio? De intentar encontrar qué se repite en los registros, va a haber gente que no lo va a poder

hacer a eso

E: claro, y nosotros tenemos por ahí a lo mejor registros que no son fiables, pero podemos justificar el por

qué de algunos problemas?

P: no, porque las justificaciones desde nuestras propias interpretaciones

E: no, no pero no son interpretaciones, son cosas que pasan

P: como qué

E: y por ejemplo remitiéndome a esto que yo te decía de la organización de la escuela, todo el colegio sale

al recreo

P: ah, bueno, claro, eso tiene que ver con el campo

E: 10 minutos antes de que finalizara nuestra clase, entonces es un terrible despelote

P: uno puede anticipar allí que para la escuela que la educación física es irrelevante, porque una escuela

que tiene organización, pero además también para el profesor de educación física, lo que no ha puesto

ningún elemento para defender el espacio, uno perfectamente puede anticipar que para esa escuela la

educación física no enseña nada y capaz tenga razón, si, si ese es un dato del diario de campo, pensé

que referías a los registros y a las cosas que uno interpreta de su propia práctica

E: no no no

P: está bien!

E: el tiempo de la práctica, te acordas, de que llegué a tiempo, en realidad con lo que pasaba a mí me

costaba, no sé al final fue como estaba diciendo él

P: el tiempo

E: a veces empezábamos a las y media terminabas a las tres y algo, es indistinto el tiempo (¿?) porque

son horarios aproximados

E2: claro por ahí (¿?)

Page 220: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 219

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: si no había terminado o si lo chicos estaban interesados, que es lo que rige en la lógica del tiempo

E2: (??)

P: podías cortar

E2: podías cortar, que se yo por ahí (¿?) por ahí en todos los niveles iniciales es así, entonces también en

todos los niveles iniciales podríamos decir que la institución prioriza en parte la educación física o le da

cierta importancia a la educación física, o sea que no acorta los tiempos (¿?)

P: que la propuesta acontezca, si los contextos son muy diferentes, muy diferentes, muy distintos porque

en la municipalidad tiene el nivel inicial al interior de la escuela primaria y en las otras, en las escuelas

privadas y en las provinciales no es así, entonces ya la lógica imprime, digamos la lógica institucional

como que corre de lugar al nivel inicial, me parece que le pasa a todo el nivel inicial, sería para mirar,

qué más, una dificultad que se va a presentar es la escritura, si? Asique no se demoren, empiecen a

escribir, porque no es fácil expresar las ideas, entonces no se demoren, bueno esto se los dirá todo,

cada uno, todos los profesores dirán lo mismo

E: qué cosa

P: que no se cuelguen

E: (¿?)

P: si, que hagan lo que quieran

E: murmullo

P: y lean el instructivo! Un punto dice, traten de reflejar de manera honesta y clara lo que les atravesó en

estos meses de trabajo compartido, aprovechen, si? Para honestamente dar cuenta de lo que pasó y

de lo que genera la propuesta, para poder también mejorarla para otra gente

E: murmullo

P: bueno, se termina la práctica chicos

E: (¿?)

P: se termina el año, se termina la práctica, bueno soy auto-referente

E: murmullo

P: solo queda espacio para las preguntas

E: murmullo

P: a ver! A mí me interesa mucho la devolución, escuchen! A ver poca relación

E: poca intervención de ambas, relación hay un montón, me parece que no las hubo

P: claro, igualmente a mí, yo evalúo en el primer taller que yo no encontré en los trabajos de ustedes la

explicitación de esa relación, ¿es porque la relación viene después?

E: no, yo creería que debe ir de la mano

P: pero por qué no existe, no termino yo de entender cuál es el problema ahí, digamos no existe relación o

si hay relación porque, allá dicen no existe y acá dicen hay un montón

E: hay un montón

P: la relación entre desarrollo y práctica

E: ah, si hay una banda de relación (murmullo)

E2: podríamos llevar un problema que por ahí se genere acá (¿?) o por ejemplo con gimnasia dentro de lo

que son contenidos (¿?) se complica un poco verlo a no ser con una clase donde vimos ayer como

encadenaba todo y llegábamos a eso no lo veíamos (¿?)

P: qué cosa? Qué vimos así?

E2: como de las prácticas, de lo general de las prácticas culturales se hace un recorte a la educación física

y ese recorte de la educación física se plasmaba en lo que nosotros (¿?)

P: en la gimnasia, dale qué

Page 221: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 220

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: no no

P: no porque era un pensamiento en voz alta

E: una (¿?) que yo encuentro en desarrollo y que hubiera tenido más relación (¿?) hubiese encontrado

muchos errores que encontré ahora en cuanto al cómo encaré la práctica y cómo encaré los ejercicios,

no los ejercicios los juegos que yo daba en relación a la edad que ellos tenían, creo que se relaciona

muchísimo y hubiese estado mucho mejor si las dos cátedras se hubiesen unido más (¿?) y en un

trabajo que tuvimos que hacer para desarrollo yo me remitía a las prácticas justamente para observar

lo que el trabajo me pedía, (¿?)

P: lo que me cuesta entender es que digamos si ustedes visualizan esa relación, digamos quién más que

ustedes para hacer esa síntesis que está circulando por los dos espacios, qué sienten como obstáculo

ahí para producir la relación porque de hecho la hicieron, o no?

E: si

E1: si

E2: si

E: si la hicimos, pero por ahí es como la práctica, necesitamos una mirada externa para saber si podemos

encontrar más relaciones (¿?)

E2: hay contenidos que los vimos en la primera etapa

Murmullo

P: ah por eso, me parece que hay como un desfasaje, digamos que los contenidos esos que ven en la,

porque esto lo están planteando hoy, pero eso no lo plantearon nunca en otra situación, me parece que

está más que ver con los contenidos y que los contenidos estos estuvieran adelante, porque bueno el

A planteaba esto de que realmente él cree que hay que reordenar la propuesta y armar el nivel inicial

en el primer cuatrimestre e ir a las generalidades al final, se podría hacer más

(Murmullo)

P: más interesante, como que los saberes del nivel inicial los ven al final digamos se acaba, bueno

(Murmullo)

P: ya se va a largar a llover de nuevo, bueno digamos que la relación es fuerte y que hay que potenciarla

E: (murmullo)

P: pero por ahí yo estoy forzando, porque yo estoy diciendo que en los tiempos, si? Yo estoy diciendo que

debe ser porque están en el segundo cuatrimestre

E: (¿?)

P: si, bueno pero lo que pasa es que la fuerza de las tradiciones a veces no

E: no se pueden romper

P: no pero igual y además lleva tiempo revisar, siempre es de lo general a particular no, y a uno le cuesta

pensar en otras lógicas pero este año ya se instaló en la última reunión que tuvimos la necesidad de

que las herramientas aparezcan antes

E: si no sé el resto que va a hacer con desarrollo motor pero es clave esta materia para nosotros esta

cátedra, estaría bueno que esté los cuatro años del ipef, no sé si estoy pidiendo algo demasiado

fabuloso

P: si, porque el diseño del plan de estudios no va a dar para, pero si para pensar la organización de los

saberes y cuándo

E: (¿?) mañana hay una (¿?) de práctica uno

P: si, porque parece que hay un quiebre entre la práctica uno y la práctica dos

E: como lo que decía recién

Page 222: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 221

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: claro como que, digamos aquello que en mi caso estoy requiriendo de la práctica uno, no estaría presente

como por ejemplo las herramientas etnográficas, porque las herramientas etnográficas son un fuerte de

la práctica uno, aunque pareciera que no están presentes, de hecho nos costó un montón resolver el

registro, no? Como herramienta de investigación y de hecho lo trabajaron el año pasado pero no en los

términos en los que lo estamos necesitando, si no ahí no sé en la práctica uno me parece que está

revisándose

E: si creo que en algunas o por lo menos con algunos profesores que plantean si de una primera clase o

una (¿?)

P: cómo?

E: nosotros lo único que hacíamos era observar y (¿?)

P: que no es poca cosa!

E: y nos costó digamos (¿?) este año hay profes que (¿?) solamente en observar sino también en armar la

crítica o en lo que el observador veía que podía cambiar (¿?) pero eso tiene que ver con la particularidad

de (¿?)

P: si, a mí, yo no adhiero a la construcción de una mirada crítica del otro, digamos no somos capaces de

mirarnos nosotros me parece irrelevante lo que uno tenga para decir del otro, el otro es otro que tiene

que decir de sí, y yo tengo que decir de mí, no yo no adhiero a esa línea porque si no empezamos como

a entrenar la mirada de lo que pasa afuera, y en realidad somos nosotros ahí en el foco

E: (¿?)

E1: (¿?)

P: lo que pasa es que ese acercamiento está diseñado para la práctica dos, porque cómo haces ese

acercamiento que no sea en un tiempo prologado, porque el encuentro de un día es lo que nos pasó en

el taller ese, no en esa propuesta del amijugando, digamos ahí no hay no circula la enseñanza, no

circulan los saberes es muy difícil armar una experiencia que atraviese al otro en un encuentro, es muy

difícil

E: tampoco vas a hacer lo que (¿?)

P: no bueno, también podrías pensar en diseñar algo en ese caso

E: nosotros los quisimos acompañar y nos retaron

P: si, esa primer experiencia es la práctica dos, a mí me parece que la práctica uno debería seguir haciendo

foco en la biografía, en la biografía, me parece que es ahí donde uno empieza a desocultar quien es

uno, cómo se ha constituido en un profesional de la educación física, me parece que ese lugar es muy

interesante, pero no sé si trabajaron sobre biografía motriz

E: si y en desarrollo también

P: bueno, ahí me parece que es un lugar interesante para ver cómo nos hemos constituido en lo que somos

a partir de las experiencias que hemos tenido pedagógicas

Murmullo

E: porque más allá de las (¿?) personales por ejemplo con desarrollo, todos nos iniciamos con desarrollo

y más de la mitad nos quedamos en el camino entonces yo comparto con él el hecho de que es muy

importante este los cuatro años (¿?) pero es un problema esto de que más allá de cuestiones

curriculares (¿?)

P: si

E: (¿?) se complica para mí de alguna forma ponerme totalmente objetiva con eso, yo no puedo hacer el

planteo conmigo ahora me llama la atención de que seamos tantos

P: si, si llama la atención sin duda

E: y no solamente en nuestro curso

Page 223: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 222

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: de hecho generó una inconsistencia que fue la del taller integrador y la del segundo taller integrador qué

taller integrador voy a hacer si estoy exigiendo saberes …que pasó en el taller uno, que estaba pidiendo

la integración con saberes de desarrollo pero solo a nueve alumnos porque los demás no estaban

cursando desarrollo, eso generó una inconsistencia y la genera hoy, digamos la de pensar por eso no

voy a hacer el taller todavía… porque es inconsistente en esos términos, ahí hay una, hay una bueno

una problemática institucional, que se está abordando, no me toca directamente pero, pero si en relación

al taller estoy pidiendo que hagan relaciones con desarrollo pero la mayoría de las personas no han no

cursan desarrollo, Qué más?

P: Parece que la clase que viene no vamos tener clases

E: Por?

P: porque se acaban las preguntas

(Murmullo)

P: ah, S tiene una propuesta para la clase que viene, ah

(Murmullo)

O: (…) hoy traje una encuesta para hacerle a todos y, al momento de presentarla también quería invitarlos

a buscar un horario, que, durante la semana acá en el ipef, que les quede cómodo para poder hacer

una entrevista grupal. Para esa entrevista grupal, con cinco de ustedes estaría bien, pero igualmente

yo quería hacerla abierta (…) los que quieran.

P: yo puedo estar?

O: (…)

P: No! Cómo voy a estar yo!

O: no C no va estar así le podemos sacar el cuero… eh, no, voy a estar yo y vamos a tratar de coordinar

para que estén mis directores de tesis

P: ah, a también van a estar?

O: si (…)

P: Los directores de tesis de S son G y MG.

E: (…)

O: eh… mi idea era poder encontrar un horario que a ustedes les quede cómodo, porque el lunes que viene

vos ya terminaste…

P: No! Yo voy a estar, yo voy a venir a las 7:30.pero me parece que, digamos

E: no, no, no vos no podés venir… (Murmullo – risas)

P: no yo voy a venir a mi horario de trabajo, y voy a estar disponible para ustedes en lo que necesiten; pero

vamos a funcionar en otra lógica, no los voy a encerrar en un aula y los voy a tener acá hasta las diez

de la mañana, eso no lo voy a hacer, será a demanda.

E: no, no, no, (murmullo-risa)

P: será a demanda, yo voy a estar a las 7:30. Quien necesite de mí, yo voy a estar acá. Y estaría bueno,

si, acordar con S; voy a usar mi poder de, para convocar (risa); quienes pueden acceder a hacer la

entrevista con S, yo tengo intereses particulares porque después yo puedo mirar mí practica después

con eso. Entonces estoy interesada en el trabajo.

O: todas las clases, los registros (…) son desgravadas y después son compartidas (…)

P: pone un horario,

E: a las diez

P: cla- a las nueve

O: (…)

Page 224: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 223

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: no pero, tenes que, te tienen que tirar un nombre, porque sino van a decir, si, si, si y después no va venir

ninguno..

O: ¿Quién tendría ganas de participar el lunes a las nueve?

E: (…) cuanto tardaríamos

O: (…)

E: (…9

P: yo voy a estar pero no voy a estar en la entrevista. Yo a las 7:30 estoy acá

(Murmullos)

P: yo, no tengo más qué decir.

E: (…)

P: bueno. Necesitamos representantes de otras versiones de cómo (…) la práctica, porque tenemos como

grupos que representan distintas lógicas. Yo quiero que esté alguien del grupo más silencioso, si? Las

chicas…. Que haya gente… Porque estos más o menos comparten la lógica, yo quiero que estén

ustedes … bueno es una cualidad, es una característica chicas.

E: vos vas a venir?

L venis?

P: yo no voy a estar. Vos tenés que venir

Murmullos.

P: bueno, que pena que estén tan ocupados, porque la verdad que a este curso le falta una social, comer

algo,

E:

P: si, pero sabes que pasa la clase que viene ustedes están hasta acá y es un problema comer algo

E: (…)

E: no es un problema

P: no es un problema?

(Murmullos)

P: puede ser otro día también yo vengo los lunes, los miércoles y viernes. El lunes puede ser, y usamos la

mañana para ir de compras

Murmullos

P: ah, a ver…

E: la propuesta de cambio

P: bueno todo esto que dice es interesante..

E: bueno nosotros vimos, la primera parte de juegos (…) las divisiones digamos de (…)

P: ta

E: todo eso

P: ah este este, es buenísimo. Este!

E: y después como una segunda, capitulo, donde ahí está mejor digamos, nosotros por ahí…

P: se sienten más, representadas

E: pero esta primera parte estaba…

P: bien, lo que pasa

E: separado (…) y después la otra parte, la parte más power

P: y escuchame, y lo que yo les proponía, no sé si entendieron en la didáctica, era eso de que no pueden

armar porque es muy difícil de pensar..

E: (…) nosotros leímos, como que nos están pidiendo algo que en realidad (…) podemos meternos de

comedidos

Page 225: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 224

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: si, se van a tener que meter porque es pedido de la cátedra, o sea banquenselá. Yo te busco alguna

unidad de…

E: evaluemos un elemento que en realidad no lo dimos bien (…) si lo hubiéramos visto…

P: y el diagnostico de grupo, qué van a hacer un invento? O es sólo características más teóricas

E: (…)

P: pero tienen que decir, bueno ese grupo es un grupo muy desordenado, porque… así?

E: es lo que le decíamos como vamos a hablar de una problemática u otra problemática, si no sabemos

qué es lo que pasa

P: claro

E: no, solamente tenemos que tener en cuenta a los chicos de primer año

P: solamente?

E: solamente

P: o sea, las características biológicas, psicológicas

E: claro, (…)

P: por eso yo les preguntaba… yo el año pasado, en el parcial de la practica dos, en el parcial del la practica

dos del ante año, yo les mandaba una carta a los estudiantes que decía que, que habían conseguido

trabajo y que los acababan de nombrar en unas horas, en… que se yo, en media; entonces que

empezaban las clases mañana pero que tenían que presentar la planificación. Entonces les adjuntaba

un diagnóstico de grupo; pero un diagnóstico, hem… digamos emocional respecto del grupo, de que

había uno que se portaba mal, porque tengo ese tipo de diagnóstico si les hace falta, pero que no es

un diagnóstico que habla de las características abstractas de los sujetos sino de un grupo en particular,

concreto.

E: no esto sería lo abstracto

P: ah. Lo abstac, lo abstarc…

E: (…)

P: hola S, todo bien mi amor

E: escuchá, la maestra de ahí jardín se puso firme con los planes de clase , se pone loca…

P: bueno dale todo…

E: y no me quiso, no me quiso registrar o sea, yo me grabé igual, pero no me quiso registrar

P: por qué no te quiso registrar?

E: porque no estaba firmado el plan

P: y vos les decías que nosotros hemos superado, digamos, somos tecnológicos

E: si, que lo andamos por mail, todo, pero bué… Yo lo busco el miércoles firmado

P: bueno

E: el otro día me arrebaté y no puede, (..) se lo mandé el miércoles.

P: ah…

E: perdón. Igual tengo dos registros (…) no hace falta pasarlo a esto, está re prolijo

P: esta re prolijo? más vale

E: (…) y bueno, el viernes es la última

P: si, terminó, que va hacer…

E: (…)

P: eh?

E: no quiero (risa) Una pregunta de otra cosa: la, epi, uno, yo la puedo rendir… no la cursé nunca, yo la

puedo rendir libre?

P: no la cursaste nunca?

Page 226: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 225

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: no

P: no, entonces no, porque te van a decir que, curses… no, no sé. Andá a…

E: pero es necesario cursarla?

P: ah vos sos del plan viejo, ah capaz que no. No.

(…)

P: ahí tenés

(…)

E: a quién le puedo pedir ayuda? (…)

P: si

(…)

P: es, larga, epistemología

E: mejor el 20 de diciembre o no?

P: eh?

E: mejor el mes de diciembre?

P: el 20 de diciembre, depende de tus tiempos

E: por eso

P: 20 de diciembre es la última mesa?

E: si. Epistemología. N, y (…)

P: todas las mesas son iguales

E: (…)

P: si? siii. Yo te ayudo también, no te preparo te ayudo

E: no bueno obvio (…)

P: por eso, agarra el apunte y ponete a estudiar. pedí el ultimo el del 2010. Bueno dale empezá, sacate

eso.

Murmullo

P: qué papelito?

(…)

P: qué me decías A? A ver…

E: esta es la…

P: esto? Dejándoles eso? Porque dice eso?

E: porque comparten el nivel con lode futbol

P: o sea podes usar de invasión para primer año?

E: si, pero, solo este deporte porque el año pasado dice que hicieron deportes de invasión, pero este año

no se porque no les alcanzó el tiempo para ver otro deporte como el handball y el fútbol (…)

P: pasa que esto va en contra de los diseños

E: entonces algunos dan hanball y otros dan fútbol

P: que plomazo…

P hay, no sabía que estañan haciendo tan silencioso! Digo estos tienen que rendir algo… a ver…

P: aes para todos, primer año, todos en primer año?

E: (…)

P: si, porque buscá un librito de juegos y pone juegos de hanball. O no? Se resuelve así?

E:

P: que pasa que ahí, hace un poco de ruido la perspectiva…

E: (…) como plantear la clase, (…)

P: no, porque además ideológicamente hay un ruido

Page 227: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 226

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: (…)

P: bue, tamos en eso. tienen que ser dicurs-, tienen que ser correctos, entonces elegir alguna perspectiva

crítica

E: (…)

P: claro, cuál hay que hacer?

P: mmm? Y a la vez lo tienen que ampliar en un contexto más ámplio?

E: (…)

P: (risa)

P: S…

O: una pregunta que me hace, ¿Cómo es tu nombre?

P: D

E: D

O: que me hace, y vale aclarar. Cuando dice en relación a las clases de práctica docente dos, son las

clases que tienen acá en el ipef de práctica, no las que han dado (..) en la escuela

E: ah, yo puse (…)

E: (risa)

P: está mal el instrumento L, echale la culpa a S.

P: che, no tengo nada de la jornada yo

E: no?

P: alguien me tiene que dar algo…

O: (…)

P y O: ……… (Siguen hablando de la jornada y los trabajos compartidos)

P: apaga esto.

Caso B: Camila

Clase 1. 27-8-12

P: Bueno. Buenas, buen día para todos, y para todas.

E: Bue-nas –tar- des- se- ño- ri- ta…

P: Debe ser uno de los días en que estuve así… pero mirá en una hora. Bueno, primera pregunta a todo el

mundo le he respondido lo que fue enviando que sábado y domingo Artet estuvo muy bondadoso…

E: yo tengo hable con arnet para que le solucionen el problema problema

P: Genial! Vieron que siembre alguno tiene una conexión con alguien. Bien. Les ha llegado las respuestas,

han podido revisar mirar, modificar…? hay algunos grupos, bueno, en el caso de las chicas que ya los

vamos a hablar concretamente con ellas, ya vamos a revisar un poquito ese plan. Los chicos y las chicas

que tienen que dar hoy clase. Lo vía al plan de ustedes les llegó?

E: ayer lo enviamos

P: Haaa

E: había algunas cosas que queríamos preguntarle

Ha, ha bien… perfecto, perfecto.

E: teníamos que hablar con usted

P: Ustedes comienzan hoy su práctica? O todavía no?

Page 228: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 227

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: (habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: Hoy su primer día de práctica

E: hoy

P: heeee…Ustedes?

E: hoy

P: Hoy su primer día de práctica.

E: hoy

P: No me acuerdo si ví el pan de ustedes, de verdad. Salvo que haya sido haya hace tiempo, no lo he

visto, y P bien. Mmm no. Así que de acá me voy derechito al…

E: (habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: qué mas me queda… ¿Los chicos que hacen sus prácticas los días miércoles? cómo vamos?

E: nosotros el jueves

E: los del día jueves.

P: ha los chicos del jueves. Los del miércoles van bien parece, los del día jueves que viene complicado los

jueves.

E: los del martes…

E: íbamos a empezar el jueves pasado y no pudimos porque, llamamos al colegio para ver si había paro y

P: Que si…

E: Que había paro,

E: nos dijeron que si, Que había paro y que no había clases.

P: Eh… Desde que nos. comenzamos a hacer nuestras observaciones en las instituciones y hasta

comenzar a hacer nuestras prácticas, algunas cuestiones fueron cambiando. Ehm… por ejemplo paro de

transporte, o por ej. Paro docente, casas que no habíamos tenido presentes. Habíamos tenido presente

las posibilidades de los lugares donde trabajar, los días en que las inclemencias del tiempo no fueran las

mejores, como anticipar y pensar una clase en ese espacio, cual sería y como planificaríamos la clase en

el caso de que fueran días de lluvia, de viento, de mucho frío en fin; o de un exagerado calor como el

¿Cuando fue el jueves que hizo esa temperatura tan elevada?

E: el miércoles

P: o el miércoles, el miércoles, las gente que estuvo dando su práctica, ahí está… el miércoles fue el día

de altísima temperatura. Y seguramente los niñitos estaban con sus yoguins y sus buzos puestos. Bueno,

ahí tuvieron este… una experiencia, de cómo resolver en el momento. Eh… todos tienen que estar

comunicados con las Inst. Y con los Prof. para saber como van, o como se resuelve los días de paro

docente y bueno los días de paro de transporte, que se nos complica a todos. Eh, para como el Bueno,

como el lunes no tuvimos clases los estudiantes del día miércoles, de la práctica del día miércoles. Que

fue ese día de paro de transporte, que o…fue martes y miércoles? Empezó un día martes y continuó todo

el día miércoles. Así que bueno, ahí yo hable con las diferentes instituciones…

E: nos hablamos con el profesor y le avisamos

P: si si, porque bueno algunos no pueden y otros resuelven. Hay algunas instit que resuelven pagándoles

el cospel o el taxi.

P: Ehm…Hoy les voy a dar algunas indicaciones para pensar el trabajo final de este seminario. Y como

ustedes los van a pensar en función de estas tareas que están realizando en sus prácticas de enseñanza,

para que empiecen a organizarlo, a prepararlo; cosa que cuando llegue allá, debe ser sobre finales de oct.

cuando nos toquen las fechas de los cierres de los seminarios del trabajo final, les quede un retoque para

hacer y podamos presentarlo. Una de las cosas que yo no escribí en mi hoja fue, que cuando tengamos

la fecha definitiva de cuando va ser el trabajo final, en una de esas podemos invitar los docentes que

Page 229: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 228

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

gentilmente nos han abierto las puestas para que uno pudiera hacer la práctica. No se cuan posible será,

pero a lo mejor uno los invita y tiene un apoyo más en los que es la construcción de la profesión de la

enseñanza.

P: Para el trabajo final de este seminario ustedes tendrían q hacer una presentación, como elijan… en

power point u otros de esos métodos lindos que es para presentar… un trab, que no sea en afiche, yo no

conozco el modo en que los presentan, digo porque uno de las cosas que uno utiliza mas cotidiano, pero

hay otras películas, filmaciones, yo no tengo drama, ustedes me explican como es nada mas, para que yo

lo comprenda. En este trabajo, ustedes tendrían que organizar: la presentación de la Inst., del NI donde

ustedes han estado, haciendo sus prácticas. Aclarar en ese NI donde ustedes estuvieron en esa institución,

donde ustedes estuvieron; si la enseñanza de la EF, estuvo a cargo de PEF o estaba a cargo de maestras

de sala, como en algún jardincito o estuvo a cargo de ustedes cuando ustedes fueron a hacer la práctica

en EF. Hem… La presentación también debería constar de alguna especificación del grupo etáreo con el

han trabajado, o salita de 4 o de salita de 5; características del desarrollo motriz de ése grupito específico;

los criterios q ustedes han tenido en cuenta para seleccionar los contenidos que han enseñado…

E: …

P: claro, eh puede ser que el criterio no fue de lo personal, sino de la indicación que ha dado el Prof. eso

es lo que ustedes van a explicar: El profe del jardincito de la salita de 5, nos dijo q estaba trabajando tal

cosa, tal cosa y tal cosa, y q ahora en este periodo trabajaba tal otra, tal otra, tal otra y os sugirió a nos que

trabajáramos esto, esto y esto. En el caso de la elección particular, es la orientación desde lo que los chicos

hacían habían, espacios… bueno eso forma parte de la selección de ustedes del contenido.

Qué mas vamos a poner… allí van a tener q hacer una conceptualización y una explicación respecto a lo

q significa el contenido en la EF.

(En algunos casos hay algo así como juegos, y específicamente juegos tradicionales, bueno… ¿Qué son

Juegos tradicionales en la EF? En otros casos a lo mejor a selección de contenidos esta en relación a

manejo de elementos, como algunos profes lo han dicho; bueno, ¿Qué significa seleccionar contenidos en

función de esto? En función del niño en relación a elementos, a espacio, a tiempos…)

Que más… bueno, una explicación en relación a las determinaciones que han tomado para definir la clase

Permiso…

P: si!

P: que se da, como se organiza, cuales…

E: para planificar?

P: claro, si, si.

(Como se organiza, como la organizaron… como quizá, ustedes fueron evolucionando en su propia

planificación. Como la pensamos en la primera instancia y como cuando llegamos a la sexta clase, porque

siempre han trabajado en grupo para planificar, cuando llegamos a la sexta clase nos encontramos con

que estas modificaciones hicimos por esta causa, por esta otra, por esta otra.)

Hem… análisis reflexivo del conjunto de la práctica de enseñanza, que se decidió q se modifico, cuales

fueron las causas por las cuales se modificó.

E:…habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: Del conjunto de las practicas de la enseñanza.

Page 230: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 229

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

La presentación se puede acompañar por ejemplo, con fotos del grupo, si es que la institución y el grupo

acepta. Eso hay que hablarlo previamente con el profe, el profe sabrá con quien va hablar. Y si no hubiera

posibilidades de hacerlo, ustedes en estas 6 practicas de dos intervenciones cada uno, a lo mejor el doce

de la casa puede ceder alguna fotografía o alguna imagen que tenga de sus clases y serán bien venidas.

También puede ser acompañado quizá por algún trabajo, que hacen ustedes con los chicos donde los

chicos plasmen, dibujos…este…

E: ….habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

P: eh? puede ser, que... los niñitos pueden dibujar su imaginación pueden dibujar de todo, pude dibujar el

profe, pero a nosotros nos interesa que saber q cosas les han quedado a partir de esta intervención nuestra

aunque hayan sido dos clases de cada uno del trío, Mm? Eso puede ser un recurso que puede ser utilizado

en ese pp.

Hem…De hecho tiene que estar el recurso bibliografía que hayan utilizado, tanto la para la elaboración de

las propuestas de clase, como la bibliografía utilizada para esa presentación, que el trío pedagógico va

hacer. ¿Cuáles fueron todas nuestras consultas bibliográficas hechas en función de organizar las clases y

cuales fueron las consultas bibliográficas hechas en relación de presentar… ¿Qué nombre le podemos

poner a l presentación de ustedes?, que seria lo nuestro? un congreso inter-estudiantes? un seminario

cono es el nuestro? y cada grupo presenta en este seminario, su trabajo? Bueno le podemos crear el

nombre, para esa jornada…

Hem…cada decisión que ustedes hayan tomado, desde la tarea Prof. o docente practicante, tienen que

estar acompañada de alguna decisión desde la propuesta bibliografiílla que también tiene la práctica, que

tienen la cátedra de o el seminario de desarrollo y que tiene el seminario de gimnasia.

(Bueno nos creemos, o decimos que nos hemos trabajado con este, que se yo, manipulación de pequeño

material; entonces estamos pudiendo fundamentos, desde la propuesta curricular; fundamentos en

desarrollo, que significará la manipulación de pequeño material en niños de 4 o en niños de 5 años y

podemos buscar fundamentos también, desde la gimnasia o el seminario de gimnasia: porque para el

desarrollo de competencia motriz, en los 4 años o en los 5 años, los niños necesitan acceder a este

conocimiento. Más las preguntas que ustedes se les ocurren y las respuestas que ustedes estén buscando.

Si?... )

Todo esto tienen tiempo de prepararlo, lo q pasa que hay cosas que suceden en la institución que una vez

que ustedes hayan terminado la práctica después, no la van a poder ir a buscar. Por eso hace falta

comentarlo ahora ya que hay un grupo q lleva mas o menos al día su practica de enseñanza, hay grupos

que comienzan hoy, y hay grupos que están por comenzar; si Dios quiere este jueves.

E: ….hablan estudiantes no se alcanza a comprender que dicen)

P: Hasta el momento creo que no

E: ….hablan estudiantes no se alcanza a comprender y transcribir que dicen)

P: El miércoles? Pero de la semana que viene…

E: ….hablan estudiantes no se alcanza a comprender y transcribir que dicen)

P: Bueno…

E:….hablan estudiantes no se alcanza a comprender y transcribir que dicen)

Yo escuche que

E:….hablan estudiantes no se alcanza a comprender y transcribir que dicen)

P: Yo escuche lo mismo que se escucho por acá. Que el martes de la semana que viene… que el martes

de la semana que viene habría paro.

Page 231: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 230

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: Profe nosotros venimos atrasados por un paro. Hubo un paro que nos atrasó, y después tuvimos que

hacer una observación a unos nenes de 5 años, que no era (…)

P: Si, que me dijeron que la sala de 4 había salido, y que a ustedes les dijeron: bueno, observen la sala de

5.

E: y ahora mañana…

P: Mañana van a estar pudiendo observar la sala de 4

E: la segunda de sala de 4

P: Y vamos a tener que estar organizando nuestra clase para la semana que viene. Si o si. La primera

intervención.

E: la observación de la sala de 5, la dejamos (…)

P: Si dejenlá porque la institución…

E: porque nos hablamos con la profe, (…) y nos dijo que los contenidos no varían

E: les enseñaba lo mismo (…)

P: Si, si.

E: manejo de objeto, que la salita de cuatro también los ve (…)

E: (…) Están viendo lo mismo pero…

P: Claro, en este caso ustedes están en el jardín donde quien se hace cargo de la clase es una profe de,

maestra, una profesora de sala, que trata de resolver. Si, el poder estar observando directamente los niños

en la salita de 4, es porque uno sabe, bueno, que diagnóstico va estar realizando en relación a ese grupo

para la propuesta de ese grupo.

E: (…) y mañana seria la tercera observación (…)

P: segunda de la sala de cuatro, tercera entonces, segunda de la sala de 4.

E: (…) pero si el martes que viene hay paro… (…)

P: eh… empezamos a planificar la clase para la sala de cuatro. Porque sino se nos va… septiembre

tendríamos cuatro clases y octubre tendríamos dos, si no tenemos nada. Ojo, el martes 11 de septiembre,

no hay clase. Día del maestro. O sea, que tendrían el martes de la semana que viene, que…habría q ver

si es posible, eh…que ustedes ya pudieran empezar con la intervención el martes de la semana que viene.

En la otra semana el martes 11, no hay clase.

E: ….hablan estudiantes no se alcanza a comprender y transcribir que dicen)

P: No, porque es solamente día del maestro, no. Lo que si tienen que preguntar, lo q si tienen q preguntar,

aquellos que hagan sus prácticas el día lunes, o los días lunes, es: si habría acto del jardincito para el día

del maestro y que justo quede involucrada la hora de clase. Si en los jardincitos, eh… quienes dan los días

lunes, bueno, en el ISJ, puede q haya diferencia porque ahí esta el profe y el profe organiza, como distribuye

para que no pierdan. Y esa había sido una de las cosas que el profesor y la directora habían hablado. En

cambio acá, en… la escuela, en el jardincito JPM, ahí también tienen profe. Así que pueden hablarlo con

el prof, si el lunes 10 de sep tienen o no tienen clase. Porque ahí también tuvieron alguna problemática, de

un día que ustedes fueron y que el profe no estaba porque tenia no se que cosa, así que también ahí se

empiezan a atrasar. Así que, si ese día lunes11 ustedes pueden dar su clase, el lunes 10… bueno…,

estaría bien. Y en el caso de ustedes del jardincito M… anticipen, por las dudas, hablando con la maestra

de sala; para que a lo mejor, se reorganiza el horario y ustedes puedan hacer su intervención y después ir

al acto o lo hacen después. Eso anticípenlo. Porque este lunes va ser un lunes problemático. Porque este

es un lunes que involucra solamente, para… para los maestros no para… no para todo el común de la

sociedad.

Page 232: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 231

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Bien. Dado esto, lo que si tengo que ver son: eh... Las firmas de algunos planes, que hay gente que ya lo

hemos revisado antes; dudas de otros planes, por allí cuando yo les mande un aviso para que revisemos,

dudas de otros planes, allá está…

E: ya lo firmo, pero… el martes. (…)

P: la semana pasada? Si. Bueno, revisamos, revisamos. Allá los dos grupitos que empiezan hoy. Para que

lo veamos hoy y no haya problema. Y… algunas dudas grandes.

Bueno, ustedes que son del día martes. Ustedes, q son del día jueves, de la Esc. R de V.

E:….habla un estudiante no se alcanza a comprender y transcribir que dicen)

P: si de la V, en las dos instancias. Hem... El trío que me queda de modo particular…

E:….hablan estudiantes no se alcanza a comprender y transcribir que dicen)

P: Allá tendría que firmarles planes… allá les firma el de ustedes

E: nos también.

P: Ustedes también. Se van hoy. Yo… ustedes tienen clases hoy, pero yo ya no voy a ir al jardincito hoy.

Voy a ir al otro jardincito que comienzan hoy otros estudiantes.

Y nos sentamos… hagamos mesa redonda así podemos… mesa redonda con: R d V.

E: profe

P: si querido…

E: tengo una pregunta y una duda. Por ejemplo (…)

P: ah bueno, dale

E: somos el grupo del MT. (…) éramos (…) y él aviso que no va ir (…)

P: ah… no, no me mando nada. El no me mando nada, ningún mensaje de esa naturaleza. Y ustedes de q

día son?

E: miércoles

P: miércoles en que horario?

E: a las 3:40

P: Entonces vamos a hablar con ellos.

P: El grupo especial. Que no es el…como se llama? El de la policía.

E: hay clases normal (…)?

P: no se si hay normal, hay que estar escuchando. Yo escuche que el martes q viene había paro docente

de capital. Como q quieren hacer una medida de fuerza, que estarían todas las semanas con un paro los

docentes, pero no toda la provincia. Sino que irían cambiando, de… eh… de departamento. Que se yo el

martes que viene seria, departamento Capital, departamento Colon y departamento Punilla, ponele. A la

otra semana, otro día, otros departamentos. Así que hay que estar atento con eso…

Eh…Escúchenlo a su compañero, porque tienen uno que parece que abandona la carrera y ellos eran tres

y van a quedar dos; y son de los días miércoles, a la tarde.

E: y como se hace en ese caso? Si son dos clases cada uno, si o si.

P: y van a tener que dar tres.

E: dan tres cada uno.

P: Les va tocar tres. Si no podemos combinar con ella y a parte hablarle al profe, mandarle una notita al

profe, van a tener q dar tres cada uno.

E: tres cada uno.

P: ¿dónde hacemos mesa redonda con gente de?…he… unamos mas banquitos ahí.

E: profe…

P: Con los estudiantes de…

Page 233: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 232

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: V.

P: V. estamos todos? Bien…todos los de la tarde

E: los de la mañana

P: les firmo… no, pero ustedes ya están

E: a bueno…también firmamos nosotros?

P: no. Mis anteojos, donde los deje? dónde deje mis anteojos!? De que lado deje mis anteojos!? Quien los

vió!?

E: ()….

P: puedo ver, pero ahí veo mejor… entonces vamos a hacer así, vamos a poner acá. Hoy es 27 del 8 del

2012; y ustedes están dando clase los miércoles, y hasta ahora los miércoles, esta medianamente tranqui.

E: nosotros terminamos con todas las observaciones, todo, estamos al día. Y nos mando un mail como

diciendo que a lo mejor no llegábamos (…)

P: no, no, pero ustedes están bien. Porque el miércoles no viene problematizado, por ahora, si viene

problematizado el martes y el jueves.

E: el único problema que tuvimos fue el paro de colectivo.

E viste por algo no teníamos que tener los martes…

E: hay que hacer una copia (…)

P: no no no, esto va en la carpeta de ustedes, presentación de

E: es una carpeta para todos

P: si, pongan todos los planes juntos.

E: ah

P: si, una carpeta entre todos, con cada plan. Lo que pasa q los registros de observación los va a manejar

cada uno; aunque después estén juntos.

(Porque todo esto después va a ser información que ustedes van a poder plasmar, mi compañero, el

observador mi reg…, yo creí esto, mi compañero decía esto…)

ustedes lo van a poder plasmar en el trabajo final.

E: bueno.

P: bueno.

E: Nos podemos ir profe, o nos tenemos que quedar?

P: ahí les pasa un comunicado una… profe.

E: bueno.

E: profe

P: firmo.

E: tiene que firmar. Nos acá le agregamos, bueno este es el plan de clase de la semana pasada;

P: si…

E: le agregamos acá como el anexo, como de los aspectos relevantes que usted había pedido que

pongamos…

P: bien, bueno… siempre enumeren las hojas o pónganles la fecha para que no, ha bueno.

E: Este es el segundo plan de clase, que usted nos contesto que no había podido leer.

P: ah, y eh

E: que puede ser por el formato

P: ah… no hubo forma (…) los otros si…

Page 234: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 233

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: los mandamos en formato (…)

P: eh….

Solo se escuchan murmullos

P: ah, pero van a trabajar requete bien, ustedes, con este grupito.

E: si?

P: es bárbaro ese grupito… atentos, (…) roles participantes, bien. Y, acá había que ver, en el momento de

intervención de ustedes, que también quede plasmado como hacemos para que los chicos den cuenta que

distinguen estos roles en el juego cooperativos. Ella en su clase, lo había puesto en algún momento, (…)

yo lo cuando ustedes tienen una parte donde dice intervención docente, acá esta, propuesta de

intervención. Como ustedes, harían… desde la pregunta, como vos lo hacías antes… por ejemplo ¿Qué

preguntas estarían haciendo…

E: esto también va ahí?

P: si, en alguna parte,

E: (…)

P: No, no, no puede ir acá

E: O en el anexo, o en el registro que…

P: …o acá, o acá, o acá. Ustedes en la parte principal ponen…

E: pasa que las preguntas pueden ser muy espontáneas

P: Bueno, pero habrá 3 o 4 preguntas que son las que me sirven de disparador. Que yo las voy a tener

concientes, porque las puse acá.

E: (…)

P: Claro, las que se suman después, como vos me decís, es lo espontáneo. No hay problema, lo q se

suma como espontáneo lo va tener…lo van a observar…

E: (…) hacemos 3 preguntas 5, para que hagamos hoy y después desarrollamos (…)

P: las otras que van saliendo porque salen del lugar como: se fue con una paleta, no se; las cosas que

surgen porque el chico tienen una respuesta q no es la q uno se esta esperando, y ahí me hace la

repregunta o me permite la repregunta…

E: ah, profe eso de: como me sentí yo dando la clase, o q recibí de los alumnos, nosotras lo pusimos acá.

No en base a: yo pregunte… como creían que hacen ruido las hojas…no…

P: esta bien, esta bien

E: (…) toda la devolución, todo lo que ustedes me preguntaron los puse ahí.

P: pero en la clase yo tengo presente que para que algo de esto suceda; por ejemplo en esto, en esta, en

la participación de los… eh los roles y como participo en los juegos de persecución. Bueno, una dos tres

preguntas, las tienen ahí como disparador, después si usan mas, no hay problema porque quedan

registradas, en el registro del observador y porque quedan consientes y que después en su relato lo va

hacer. Ya se los firmo.

P: Chicos y chicas, un minuto. Escuchen a la profe q les va comentar algo. Así después continuamos con

lo nuestro.

O: eh, mi nombre es Sofía.

A: yo soy Agostina, como les va.

O: Lo que les queremos compartir, es una marcha que estamos organizando para el 31, con el motivo de

recordarla a Maru. A un año de su muerte. Quizá algunos recuerdan, como se movilizo la institución,

Page 235: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 234

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

algunos estudiantes y docentes el año pasado. Básicamente, nos juntamos en Chacabuco y Corrientes a

las 6 de la tarde, de ahí nos vamos a dirigir en la plaza San Marin. Y bueno, la intención de este comunicado

es… sumarlos…invitarlos.

P: (se escuchan murmullos)

O: Por un lado lo que paso con Maru, es parte de la cultura institucional del IPEF y todos somos partes del

Ipef, nos encantaría verlos ahí y ser mas, para pedir por Maru y por una causa que en realidad es de todos,

como sociedad. Por otro lado el pedido es que difundan. Porque si algunos de ustedes trabaja y no puede

ir o (…) la idea es que compartamos esto para poder ser mas.

Nosotros nos vamos a reunir en la plaza San Martín y en ese momento nos vamos a reunir con otras

personas que tienen en común el mismo pedido, han perdido algún ser querido en algún accidente

(Continúan hablando no transcribo todo, durante este discurso no se escuchan las voces de los estudiantes,

se puede apreciar en la grabación un completo silencio en este sentido; tampoco se volvió a escuchar

murmullo de la profe. Cuando terminan de comunicar, vuelve a escucharse el murmullo de fondo.)

A y O: gracias chicos

P: Gracias.

P: Bueno, por que? Por qué ustedes tienen un plan para cada uno? Por eso…

E: no, no, no, no.

E: (…) uno por las dudas como siempre

P: ustedes ponen acá las actividades que van a realizar, las ponen así a parte, en lugar de ponerlas por

acá.

E: si

P: Bue… Ustedes son los q yo les he dicho el reclamos de que no había ningún contenido puesto acá?

Puede ser? O no?

E: no

P: No… es otro grupo, es otro grupo. Porque dio la casualidad del formato igual, del formato igual, y hay

un grupo que le reclamé porque no había contenido, y esto está. Bueno, listo les firmo entonces, porque

esta es la clase de hoy.

E: (…) y los juegos digamos (…) zoológico (…) los que los chicos puedan identificar mas fácil…

(P: bueno, estas cuestiones que ustedes van tomando en cuenta, a partir de algunas sugerencias que hace

el profe del lugar donde ustedes están; ténganlas presentes para cuando ustedes hagan su pp. Decir

bueno: esta fue nuestra experiencia, así nos posicionamos, esto hicimos, estas fueron las sugerencias…

Nos ayudaba con esto…)

E: La gran duda ose es, de cómo hacerlos jugar a los chicos… por ahí, digamos es medio complicado.

Porque algo nuevo, un juego de otro formato (…) el lobo, gallina, (…) lobo gallina, como para antes (…)

a parte del cuento (…)

P: Claro, si, porque uno puede preguntarle a los chicos: ustedes saben lo que hacen los lobos? Si!!! (…) Y

las gallinas?... podría ser el zorro y las gallinas, que es los tenemos mas cerca, el zorro come gallina. Pero

bueno, si del zorrito no se habla, porque casi ni se habla porque están extinguidos; vamos con el lobo.

Bueno, el lobo que hace? Hay cuentitos, millones de cuentitos infantiles, donde el lobo se come los mas

chicos… este, es posible…

E: (…) la primera clase un poco mas… de a poquito…

Page 236: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 235

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: si, si... yo ya les dije que, ami lo que me preocupa es que, cuando ustedes les van tomando el gustito a

la clase, ya se termino. Hoy quien da a clase?

E: nosotros dos, M (...) no iba seguir en el grupo, no sigue en la facultad

P: porque es el que tuvo el accidente... si? y cómo esta?

Ahora está bien, tiene que hacerse muchos estudios... ahora está en Bs. as.

p: (...) está nervioso, complicado tiene problemas?

E: dice que con el entrenamiento (...)

p: Mm.....bueno, entonces, acá tenemos que, me queda GC si? y...

E: M.

p: M...este chico... no. Hem... Abandonó. Tengo muchos grupos que están solos. Acá tengo también, listo,

ya está.

Esto es de su clase de hoy, ya se los firmo, así ya les queda, dijimos que es 27...

E: alguna acotación algo de que haya leído?

p: no, no,no, después van a comentar ustedes. Después lo van a comentar ustedes.

E: esta es la unidad didáctica

p: Bueno esto manténganlo con ustedes, eh, eh...carpetita, esacto. Acuerdense de hacer la carátula del

jardín y de los integrantes del trío, bueno ahora del dúo este...bueno... qué otra cosa más? una clasecita

más como para disfrutar, eso sí

E: el tema, un poco del armado de clase

p: claro, bueno, fíjense como en la primera clase se dan una mano, uno con otro y desp en las clases

subsiguientes, el que no está dando la clase está en registro, pero ya sabe cuales son, porque más o

menos identifica, cuál es el que se va corriendo, cuál es el que pone la traba, cuál es el que se va corriendo

por allá por el pasillo. Se pone, se ubica en un lugar particular, donde pueda mirara si algún niñito se

escapa de la clase, de quien está dando clase, como para que pueda ir a buscarlo. Nos queda... bue...

E:(...)

p: si. No voy yo hoy, eh. Porque tengo que irme al otro jardincito donde ellos empiezan, que están solitos

mi alma.

E: profe, venga acá, hable con nosotros...

p: tengo este grupo

E: ah bueno...

p: ustedes son los que yo les había dicho que no tenían contenidos? que tenían que revisar...

E: no, que tenía muchos contenidos

p: claro, que había muchos objetivos, y en contenidos no había nada, habían puesto tres cosas que no

tenían nada que ver con los contenidos

E:

p: eh así, ustedes son del miércoles, si, ya la veo porque eso ya estaba listo. Vaaamos acá...con el lápiz

Eh bueno,

E: otro juego?, o el mismo juego con más ...

p: acá, en la parte central..

E: si'

p: si ustedes van a trabajar, digo, si hacemos en conciencia las partes del cuerpo, el las va hacer con, eso

control segmental y la comunicación intergrupal va a estar en toda la propuesta. Pero si uno pone un parte

central de la clase, es porque allí va a focalizar qué? bueno, va focalizar aquello donde quiere que hoy,

Page 237: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 236

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

este niño tenga conciencia eh, lo tenga presente, lo pueda comentar, o revisar, o hacer o imitar o identificar;

por eso estamos pensando en objetivos didácticos. Entonces. Podría ser en el círculo: "están agarrados de

las manos, con un aro, eh..Sobre el brazo de un niño del círculo; tras la señal hay que pasarse el aro de

un niño a otro sin soltarse las manos en ningún momento, sin soltar en ningún momento las manos. Muy

bien.. Esta propuesta, este juego, que hará? que tomo control de qué?

E: del cuerpo

p: que medianamente tenga conciencia de qué? bueno que muevo, cuando muevo porque yo tengo que

pasar el aro para allá. Bien, puedo pensar una propuesta más para que se fortalezca este conocimiento o

este control que yo quiero que tenga? puedo pensar en un juego que quizás lleve, ponele, eh, los grupitos

de dos o de tres niñitos, que sigan trabajando con el aro? puedo lograr una más? porque es como muyyyy...

E: general...

p: pequeña... si, está bien, puedo ponerle más aros, pero en realidad no voy a.. Si yo le pongo más aros,

les complejizo en algo, y los chicos van a estar agarrados los tres de la mano, preocupados porque no

saben como van a sacar y... "eh! no me sale". Y yo no quiero que la tarea le preocupe un nivel de

resolución, lo que estamos buscando es que tomen conciencia de esto, de sus cuestiones corporales y

segmentárias. Entonces una más, al menos una más... porqué?

p: acá hicimos un jueguito como para ponernos en onda y entramos a la clase, dos tareas que pueden ser

las centrales y acá... no estoy pensando en que pongan objetivos para esto, sino que volvemos acá arriba,

estos son nuestros objetivos de la clase, nuestro cierre, nuestro juego libre no puede estar descolgado de

los objetivos de la clase. Hasta donde puedo llegar con un aro? qué quiere decir eso? hasta donde puede

llegar con un aro cada niño?

E: quien puede lograr con el aro cada niño...

p: pero qué? pero no queríamos que ellos trabajen sobre el control segmentario y la conciencia el eje

corporal, sobre la conciencia de las partes del cuerpo? Qué puede ser libre? qué puede ser mejor? qué

van hacer los chicos? esto, van a traer el aro. Y??? El objetivo didáctico?

E: habría que explicarlo más, pero...enseñarles esto, como dominar el cuerpo, como manejarlo, como

moverse, para conocer sus partes del cuerpo con el aro

p: si

E: y que en esa parte desarrollen (no se escucha que continúa diciendo)

p: bueno, entonces hay que pensar en algo... en como se expresa esto. Porque en realidad estos juegos

libres van a tener ciertos condicionamientos, la libertad está en la acción motriz que el niño va hacer, pero

va tener ciertos condicionamientos, el aro donde tiene que estar.. Lejos o cerca del cuerpo? pegado en le

cuerpo, se tiene que quedar en el cuerpo o no se tienen que, que busque con las partes del cuerpo que

quiera.

E: entonces, esta parte de descubrir, yo diría que no que la saquemos

p: no, no, no está mal eso, no está mal. Los chicos han venido trabajando con algo que ustedes les dieron

focalizando en algo. En esta situación libre, no vamos a perder el foco, el niño busca libremente, pero no

voy a perder este foco, por lo tanto habrá una, dos o tres indicaciones a que tenga presentes; porque sino

en esto "hasta donde puede llegar con un aro cada niño" puede ser un montón de cosas.. Se lo quiero tirar

en la cabeza a él, porque mire que llegué hasta margarita y se lo encajé al aro o porque lo tiré hasta el otro

arco, y se nos fue se nos desdibujó eso.. Entonces, como síntesis y como cierre le permitimos esta

búsqueda libre de acciones motrices en relación a esto, pero damos dos o tres indicaciones. Se entiende?

Queda? bueno, así más o menos se van organizando. ustedes siguen siendo tres?

E: siii (risas)

Page 238: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 237

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

p: noo porque hay grupos que son dos, en el caso de ustedes no, pero sus compañeros si, ellos también

se quedan con uno menos que ahora tengo que tratar quien, ver si puedo arreglar con ellos..

E:

p: no

Si estamos esperando...

E: nosotros nos retiramos, tenemos que...

p: vayan, vayan tranquilos, que ya a medida que vimos...

p: este lo van hacer de nuevo para que se los firme?, ustedes dan clase el miércoles?

E: y mañana no nos vemos, para venir acá...

p: ahá

E: en todo cas

p: agreguen, organicen sobre ese. Agreguen con lápiz... con lápiz, con lapicera y yo se los firmo, y les

pongo revisado y controlado en clase, si? para que el profe se quede tranquilo ustedes vayan tranquilas

si? y ya se los firmo antes de que se vayan.

E: le voy a pedir permiso, porque ahora...

p: bien. Estoy con ustedes. Los tres me mandan, los tres, me mandan en el asunto: profes somos el trío

cuentos. De la práctica dos. Me ponen el nombre de los tres. Por favor, si? porque s tampoco podemos

coincidir el día miércoles con poder ayudarle a ellos, porque no hay modo, pues esta tarea tiene que estar

organizada para un día. Ta claro? pero me mandan, se ponen de acuerdo bien, el los tres completo ponen

de acuerdo bien, el nombre de los tres completo.

E: como...(...)

p: si si, si

p: veamos acá.

E: si. S. S. aquellas la, la la.. Dejada...

Justo la que me llama.. Y ahora...

E: es que la S. tiene problemas de concentración

p: bueno...acá tengo eh grupo de..

E: 5 años

p: R de V

p:: 5 años? turno?

E: tarde

p: turno tarde. Pero tengo sala de 5 y sala de 4.

E: si

p: bien. Días?

E: martes sala de 4 y jueves

p: si, como ellos han organizado así, me queda, hasta que organice...

E: (risas)

p: casi en todos los jardines el mismo día están todas las salas, pero bue. Martes y jueves. Bue, vamos,

sala de 4.

E: bueno esta unidad

E: bien, sala de 5

E: bue vamos de nuevo sala de 5. Nosotros la...

p: ahí esta, ahora la voy a ver

Page 239: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 238

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: hicimos una observación

E: íbamos una observación nomás y no sabíamos ni siquiera que trabajar ni nada

E: habíamos puesto como para...

p: bueno esta bien.

p: si hicieron una sola, y no sabían de que, y tienen nada más que esos comentarios... pero están de lujo,

o no?

E: si

p: bueno, objetivo didáctico. Yo que les puse por acá: elaborar un objetivo didáctico para cada clase y que

esto no está especificado. Hem.. "reconocer los espacios entre el cuerpo los niños y los objetos"; muy bien,

una primera situación de clase, pensemos otra. Cuál? la que venga después.

E: claro..

p: en relación a esto, a relación a que... a lo que nosotros estamos... ah acá que era que era. Huy después

que yo mande una corrección me paso a otra palabra y creí que lo había puesto al reves. Que estamos

queriendo nosotros trabajar con los chicos fundamentalmente? nociones espaciales. Que nociones

espaciales? ubicación del espacio. De quien? del niños? si. En relación a que? a si mismo? a los

elementos? buenos puede ser que al comienzo se en relación a si mismo, y los otros. Después puede ser

que sea, en una próxima instancia, en relación a si mismo, a los otros y elementos. Esto: (suspiro)"lo mismo

esta pensado en relación a lo que va a explicar el docente"...esto, como lo pusieron ustedes acá, están

pensando, bueno: yo les voy a decir a los chicos que se pongan acá; y eso no es el contenido, eso en todo

caso, esta pensando en la intervención docente.

E: claro

p: el contenido es lo que va aprender los niños. Y e niño no va aprender a indicar las ubicaciones, se

entiende? entonces, acá estamos focalizados en algo: nociones espaciales. Muy bien, que cosas, el

espacio? si? el espacio de juego? el espacio de trabajo? la clase de juego ponele. Esto va escrito en lápiz,

ustedes revisen después de la propuesta curricular. Que más? el espacio del propio cuerpo? ...puede ser...

pregunto. Vamos a poner todos en signos de pregunta. Puede ser del propio cuerpo y desplazamientos,

puede ser del propio cuerpo en le lugar? "señalar los espacios a acopar por cada alumno, sea ronda, fila"

bueno esto es una forma de organizar, la fila la ronda, es un modo de organizar. El niño no es que va a

aprender o a descubrir el espacio que ocupa, en el desarrollo de la tarea motriz, si el profe dice: quiero a

todos en filita. A fila es un tiempo de espera. cuando el niño podría tomar conciencia del espacio que ocupa

y como de como va a utilizar su cuerpo, o como se va desplazar, en relación a la tarea que esta puesta allí,

que puede ser una tarea motriz, que puede ser una forma jugada o que puede ser un juego entre dos o

tres. También en esto va conjuntamente que, el lugar que ocupa mi cuerpo también mi compañero lo va

ocupar. Que puedo hacer en este lugar, que puedo hacer en este espacio, estas serán las tareas de

aplicación .Asíque este, eh... no es la dimensión conceptual del contenido, nociones espaciales,"reconocer

el propio cuerpo en relación a los objetos" bueno, acá estamos, las nociones espaciales ya en relación a

objetos, no de compañeros, este abría que revisar. Hem...el distinguir las distancias, no sería, sino que

estarías hablando del cerca, del lejos...

E: (no se escucha)

p: exacto...tenemos por ahí apuntes, a ver si nos sirve la propuesta curricular?

E: si.

p: Hem... procedimental. Bueno, yo creo que acá no les puse nada, porque los procedimentales no están

pensados desde el lugar, como erramos en la selección de contenidos, ya los procedimientos que los

siguen, no nos ayudan. En este caso, "adaptarse"... bueno no es una dimensión actitudinal, pero las reglas

del juego, no van. Por qué? porque nosotros no estamos trabajando el jueego, ta?

Page 240: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 239

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: estamos trabajando...

p: esto tiene que ver con esto, no tiene que ver con eso. Acá en todo caso, es la escusa que estamos

poniendo ahí al medio para poder trabajar y tomar conciencia. Pueden ser otras formas no solamente el

juego. Si? eh... esto tampoco, esto tampoco va. Porque esto iría en todo caso, si nosotros estamos

hablando juegos, por ejemplo de juegos cooperativos. En los juegos cooperativos, no es que el niño va a

tomar conciencia o va a tener presente el espacio que ocupa. pero claramente, ustedes comienzan con

esto, porque, bueno... la noción de espacio de mi espacio, del espacio del otro, el cuidado del espacio de

uno, de cada uno, del trabajo con cada elemento: que me amplia lo que yo utilizo de mi cuerpo cuando

estoy con un elemento más, me alarga el brazo, me alarga la pierna, me hace desplazar más rápido; todas

estas cosas que pueden sacar los chicos como conclusión, a partir de las preguntas de ustedes, y a partir

de las tareas que proponen; no tienen que ver con la relación y con la conciencia que un niño va

adquiriendo, desarrollando, cuando trabaja con juegos cooperativos. Donde una de las cosas que identifica

es, que el compañero y la compañera y el otro compañerito, es importante que estemos todos, porque

vamos hacer un juego de construir no se...una... pila alta como una pirámide. Y bueno ella dice: y pongamos

así, y pongamos así, y cuando entre los cuatro llegamos a hacerlo, llamamos: profe, profe vení a ver! ahí

esta la construcción y ahí esta la tarea cooperativa. Claro y como vamos hacer para que los chicos se den

cuenta de que es una tarea cooperativa? bueno, porque la intervención del profe será: "Y cómo hicieron?"

entonces dicen: "ah porque nosotros pusimos, ah porque Margarita dijo que pusiéramos acá, y después

Juan puso acá esto y se nos cayó todo, lo tuvimos que hacer de nuevo". Y ese sería parte del procedimiento

en esa situación; en la que nosotros elegimos juegos cooperativos, elegimos elementos conceptuales de

los juegos cooperativos, pusimos procedimientos en funcionamiento y de lo actitudinal también va haber

algún recurso que tiene que ver con eso. Que es importante lo que hizo margarita, que lo que hizo José.

Pero después que hicimos? lo echamos a José? NO, no lo echamos a José, volvimos a armarlo. Si lo

echamos a José tenemos que revisar eso, porque la cooperación no es echar a uno, es ver como entre

todos volvemos a organizarlo.

E: claro nosotros lo habíamos mandado, pero teníamos...

p: se fueron por todos lados...

E: eran observaciones que teníamos hasta el momento. Y la clase pasada cuando les preguntamos que

estaban trabajando, dijeron que era manejos de objetos, con pelota...

p: bueno ustedes pueden trabajar con manejo de objetos. De todos modos, desplazamientos, giros, apoyos,

trepa no las van a trabajar, lo mas seguro es que no las van hacer; es más les indicaría que no las hagan.

Con dos clases, si ustedes tuvieran todo el año, pero con dos clases no sabemos cual es la respuesta de

los niños, cual es la experiencia de los niños como para ponernos a trabajar sobre las trepas.

E: claro

p: Hem rolido si habrá que ver, si se pueden hacer. Pero desplazamientos, giros, apoyos, si se pueden

hacer. Combinaciones entre estos, seguro que si. Y esto tiene que ver con nociones espaciales... lo pueden

hacer desde el trabajo del propio cuerpo, o del trabajo con los objetos. Hem... equilibraciones si tiene que

ver con esto...

E: claro

p: porque puede ser, equilibraciones del propio cuerpo, o puede ser equilibraciones de los objeto en relación

al cuerpo o puede ser del cuerpo en realción a objetos. Tres situaciones, se entiende?

E: si, si

Page 241: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 240

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

p: "la exploración de diferentes acciones", ésta, es una dimensión procedimental. Claro, es muy

amplia...ustedes pueden poner otras cosas más, en función de los procedimientos. Hem, bueno, acá

tenemos nociones de tiempo y espacio...

E: (no se escucha que dice el estudiante)

p: Hem... bueno, ésto: las modificaciones corporales durante algunas ac-...pero acá esta hablando de:

transpiración, sofocación, cansancio, osea, nosotros también podemos estar hablando de las

modificaciones corporales en relación a la acción motriz.

E: claro

p: "axial, yo quería hacer así" pero si esta eso, no puedo hacer así."Puedo hacer con este brazo?" no. tengo

que hacer con el otro. Por qué? porque acá tengo mi compañero, por ejemplo. Se entiende?

E: si

p: entonces, yo les diría, que en la decisión que ustedes tomen, fíjense si quieren trabajar con el propio

cuerpo o si quieren trabajar con el propio cuerpo en relación de elementos; y esos elementos pueden ser

los que los chicos ya tienen en el jardín o elementos novedosos: papel de diario, que va arriba, que va

abajo, que lo llevo, que lo transporto, y que después se pueda pasar en un bollito por ejemplo, telas...

E: nylon

p: no nylon no!

E y p: (risas)

p: hay me muero! no, no, no. pero pueden ser telas, pueden ser telas individuales, grandes.

E: cajas

p: cajas, pasen por todas las almacenes del barrio pidan que les guarden las cajas grandes, pidan el

Woltmart en los carefur, todos esos. Con esas cajas se pueden hacer muchas cosas,

E:(...)

p: claro. Si.. Si, si, si. Busquen entonces, elementos que no sean los convencionales, porque el

convencional ya los tiene el jardín. Pero, Hem, revisen nuevamente, como esta propuesta que hay en

función de algún conocimiento que surge del corporal y del propio cuerpo, y el espacio, de estas nociones;

esto mismo después también se trabaja en realción a los elementos. Por qué? porque la decisión del niño

es otra. no es lo mismo que yo salte y me desplace en los saltos con mi cuerpo que ya lo conozco, a que

yo tenga que saltar con otra cosa más que tengo acá, y la tengo que sostener..La decisión-

E:(...)

p: por ejemplo...puede ser eso ponele. O que tenga que ir saltando de papel en papel, porque estamos con

dos compañeros, ponele.

E: o de caja en caja....

P: pero la decisión- donde tienen que centrarse uno cuando habla de conocimiento? en las decisiones a

las que queda involucrado ese niño, que va estar inmersa en esa tarea. Y que le implica el cambio, eso, el

pensar el administrar y el decidir que hacer, y el como lo va hacer... hummm...? y en una de esas, puede

ser una unidad con esta y otra con juegos. Les gusta los juegos cooperativos? trabájenlo los juegos

cooperativos, tienen mucho material para trabajar con juegos cooperativos.

Bueno, por ejemplo, esta dimensión actitudinal, y puede ser en cualquiera de las propuestas de contenidos.

Pero como acá dice "a través del movimiento y del juego, en relación con otros", esta dimensión actitudinal

abarca... se acuerdan que yo lo que les había dicho, que la dimensión conceptual focaliza lo que yo quiero

que en estas tres o cuatro clases, que esté aprendiendo. La dimensión procedimental, estos procedimientos

de "exploración, de exploración, de reconocimiento, de percepción, de reconocimiento de la cuestión

corporal, de reconocimiento de posturas..." puede ser pasado, o utilizado en diferentes contenidos

Page 242: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 241

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

seleccionados. Porque? y porque nuevamente trabaj--- claro, a lo mejor la exploración no la estaremos

haciendo con los chicos cuando ellos tengan ocho años...

E: claro...

p: porque ya lo hicimos antes...

E: claro

p: habrá otro tipo de cosas, quizá, se entiende? por eso, un procedimiento muy utilizado en este nivel inicial

es la exploración; y el descubrimiento, y el conocimiento, y la puesta en común. Y luego la dimensión

actitudinal en el contenido, atraviesa cualquier contenido que se elija. Por qué? porque lo que estamos

pensando es en función del valor, y situaciones de valorizar o el trabajo individual o el trabajo con el otro,

o lo que le permita, como, crecimiento de sí. "comprensión de la participación con el otro", bueno,

depende... este puede ser pensando en los juegos, pero si el trabajo es individual, esto en la dim.

Actitudinal, no sirve. En este momento, con el trabajo individual. Hem, bueno "aceptación de las reglas del

juego", y habrá que ver. Cuándo? qué pasas con esto? Si uno elije el juego, que elige del juego; si uno

elige juegos tradicionales, bueno, que cosas de los juegos tradicionales. Y si no elegimos juegos

tradicionales, podemos elegir otros juegos tradicionales, son tres clases las que tenemos. Donde que?

donde, estará el jugador, los jugadores, el compañero, el otro, las reglas de juego... que de las reglas del

juego? las que dice el profe, o las que nos permiten que juguemos todos por igual? y entonces ahí uno

tiene que buscar en el propio recurso del conocimiento, que ese es del docente. El que ustedes aprendieron

como estudiantes de Ef. y que hoy tienen que pensarlo y transpolerlo, para los niñitos. Hummm...? y que

las reglas de juego no son las mismas que ustedes aprendieron a los veinte años que las que las que tiene

un niño. Y bueno, la mancha también tiene sus reglas de juego, quién pone las reglas de juego de la

mancha? el papá que dice: Che, vayan a jugar a la mancha o lo chicos cunado se juntan?

E: los chicos

p: los chicos cuando se juntan ponen las reglas de juego de la mancha, o de las escondidas. Y cuando uno

hace una cosa que no se las esperaba nadie; "ah no, hace trampa, hace trampa!" entonces y ahí surge la

regla y surge la trampa. Y qué es la trampa? y qué es la regla? hummm...?... bueno elijan la dinámica de

juego que quieran, pero pueden ser tres clases en función de eso y tres clases en función del juego.

E: claro

p: tamos? si... (Silencio)... bueno, algo más...

p: vuelvan a revisar aquí, vuelvan a revisar la propuesta

E: ah.

p: si, vuelvan a revisar, sobre eso analicen...y vuelven a sentarse

E: y, están libres... (Risas)

p: y es más, enójense entre ustedes, lo que yo les suelo decir. Enójense entre ustedes, cuando ella dice:

"no, este es el contenido", vos decís, "no, me parece que no". Si sabes porque, sino no sé. Pero que hace

eso? desestabilizar esta seguridad intelectual que uno puede llegar a tener. Entonces volvemos a mirar.

Busquen...esto, son únicamente orientadores, indicadores, la propuesta curricular. Busquen textos, hay

muchos texto. Hay muchos textos. Yo les he dicho algunos, y no sé si el año pasado, hay... creo que les

pasé a ustedes no se…hay de "Incarbone" hay, buen material de Incarbone, de Gomez, que creo que es

Jorge Gomez de nivel inicial. Hay buen material reflexivo y propositivo. Están libres si quieren, métanse ya

en la biblioteca y empiecen a investigar en la biblioteca. Si=

E: están libres...(risas)

p: no, están libres de esta charla... a penitas están me lo van mandando, yo apenitas pueda se los resuelvo,

porque ustedes ya

E: claro porque ya...

Page 243: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 242

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

p: estaríamos pensando que el martes que viene estarían dando la clase, si hay paro no hay paro, no

sabemos. Pero el otro martes no van a faltar. Si llegamos al martes 11 de septiembre,

E: una pregunta...

p: nos debe quedar como tres martes de septiembre y dos martes más.

E: (...)

p: yo... y... pero hay cosas que no dependen de nosotros. Nosotros ponemos todo lo mejor de sí. Pero hay

cosas que no las podemos resolver nosotros, el paro de colectivos nosotros no podemos resolver nada, y

paro docente no podemos resolver nada.

p: bien, haber acá...

E: bien..

p: salita de cinco...

E: el mismo contenido

p: si, si. Está bien, está bien.,

E: esta firmado asíque no se puede corregir

(Risas)

E: contenido didáctico

p: jajaja. Se puede revisar tooodo, acuérdense que habíamos dicho que el plan no era una cosa

estructurada, firme, e inamovible. Es una de las cosas más flexibles que tiene que haber

E: claro

p: porque trabajamos con personas. Porque lo que tenemos que hacer es con personas. No son "¿ciencia

pura?" (Estas últimas, dos palabras, no se escuchan bien)

E: es incierto...

p: si. Y la incertidumbre es una de las cuestiones que siempre da vueltas en la cabeza de los profes. Por

lo menos yo pienso eso, que dirá estaré loca, si, también forma parte de nuestra decisión. Claro, nuestra

incertidumbre no nos puede comer como preocupación, por qué? por que en algún lugar del saber nos

estamos posicionando cuando elegimos, podemos equivocarnos, si. Lo vamos a revisar para la próxima.

Pusimos: "experimentar diferentes posibilidades de ocupar el espacio a través del propio cuerpo,

experimentar diferentes posibilidades de ocupar"- bue... este es el mismo. Ah "a través de juegos grupales"

p: habría que ver

E: le fuimos sumando

p: si. "de juegos con elementos, reconocer distintos ritmos de velocidad a través de tareas motoras, (...)

nociones temporales, intentar reconocer diferentes juegos individuales y grupales, las nociones de tiempo

y espacio." Guauu...

E: pasa que los pensamos como usted había dicho, como, que la unidad didáctica iban a ser los objetivos

de varias clases.

E: claro

p: si, si.

E: entonces por ejemplo: a lo mejor la primera clase orientar al propio cuerpo,

p: ujum

E: después a los juegos después, bueno, juegos con elementos, propio cuerpo con elementos.

p: ujum

E: fuimos como agregando, haciendo como progresivo

p: eh! bueno ahí me gusta más la explicación.

E: claro

Page 244: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 243

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: fuimos complejizando en relación a la anterior.

E: primero juegos con el grupo, los elementos...

E: el tiempo, el tiempo en la tarea, el tiempo eh... y después al ultimo interespacio

p: si, si, acá lo han puesto

E: en lo concepto de este trabajo, bueno: " nociones espaciales, nociones corporales y juegos colectivos",

digamos...

p: ujum...

E: "procedimentales: desplazamiento, y localización del cuerpo, del espacio, delante , detrás debajo..."

p: y habrá muchas más... posiblemente. Que pueden estar puestas ahí, cuando ustedes están poniendo,

cuando están haciendo la clase.

E: en los juegos, en la explicación de los juegos está

p: bien...

E: (..) situaciones de juego que involucre el trabajo grupal y la ejecución que intersocial de las distintas

velocidades

p: rápido, lento...

E: (...)

p: ujum. bien." predisposición para el trabajo, cuidado de elementos, respeto por las reglas del juego"

bueno... que más? este...

E: plan de clases

p: plan de clase. De la semana pasada?

E: claro. No pudimos...

p: que es la que van a dar hoy? que habíamos visto

E: que es la que vamos a dar el jueves

p: que la habíamos revisado

E: y ahí están explicados los juegos

p: bien

E: yo se los expliqué a usted. Que también me dijo que la vuelta la calma la podíamos hacer, pensando

en que fue lo que mas les gustó, que fue lo que habían hecho, que actividades, que les resultó más fácil...

E: como una reflexión

p: ujum. Ustedes están los tres? en la clase? bien. Osea que va estar el que esta profe, el que esta de

colaborador y el quien registra, bien, porque hay grupos que me han quedado de dos. eh...bueno. Pueden

ir pensando la clase que le sigue. Pueden ir pensándola, ya la pueden ir diagramándola, no quiere decir

que sea la definitiva, pero la pueden ir diagramando. Por qué? y porque ustedes están pensando que

algunas de estas cosas va a pasar..."en trencito, todos forman en fila" cha cha cha cha cha... “doblar de un

lado, pasar por el túnel, subir la cuesta" pa, pa... qué podría hacer el niño? como podría hacer?: "hay profe,

que me caigo.." hay profe que no se". Estas anticipaciones...

E: normalmente, también lo vamos a tener una vez que tengamos el registro

p: pero ustedes anticipan acá. Que mas podría pasar?, esta bárbaro, lo pensé, pero que más podría llegar

a pasar? que podría hacer el niño?

E: tantas cosas buenas como malas, por ejemplo.

p: lo que sea, no le pongamos ni bueno ni malo

E: cosas que pueden llegar a pasar

(p: liberemos del bueno y el malo. Porque el bueno y el malo, va estar siempre. A ver, al que diga bueno,

le tengo que decir mal y al que diga malo le tengo que decir bueno, asíque eso, lo liberamos.)

Page 245: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 244

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Qué podría decir el niño? cómo podría decir el niño? qué podría sentir? "profe que no corre, que no se

mueve". Digo, por pensar en el trencito. Vamos a la central...

E: esa: una soga dibuja un círculo en el piso, y todos tienen que entrar adentro, cuando vine el guardia y

cuando sale, todos tienen que correr en el espacio y después meter.

p: bueno: "no, Juancito no se va nunca. No Pedrito se quedo adentro, o no el guardia..."

E: o se meten los dos en la misma soga

p: claro, esto que podría suceder, de lo que uno cree. Después, van a suceder otras cosas que uno no se

imagina, que son las que van a surgir después de las clases. Entonces, que pasa con esto? uno va

previendo alguna respuesta, pensada en lugar del niño.

E: como por ahí, mientras yo pensaba la actividad, pensaba, pero bueno, quizá es muy básico capaz que

por ahí se aburren...

p: bueno, ahí esta. Elementos relevantes: "pensé que era muy básico" ponele, pero que es básico? pensé

que era muy sencilla la actividad

E: o muy simple

p: o muy simple. Bueno. Entonces, si la pienso simple?... la voy a proponer o le voy pensar otras cosas?

E: agregarle algo

E: sobre estas mismas cosas, agregare algunas variantes...

p: si queremos trabajar en el espacio y con los elementos, le podré pensar que de ahora tienen que ser de

a dos? como es? "mono adentro, mono afuera" ahora los monos son prisioneros y tienen que entrar los

dos y tienen que salir los dos, por ejemplo

E: o en vez de monos ahora son perros...

p: bueno, esas son las cuestiones que voy a poner acá: "siento que es simple". Vuelvo a repetir como he

repetido en varios grupos, es que uno va partir, en sus primeras propuestas de algo que cree que va poder

manejar. Y eso... ¿quién puede decir que eso está mal? yo no tendría cara para decirles que está mal. Lo

que tenemos que hacer es revisar desde ese lugar, bueno yo pongo esto que lo conozco, que

medianamente lo conozco, que se como pueda salir y bueno, y con eso voy a trabajar, algún espacio de

seguridad tengo que tener, al menos el conocimiento del juego. Pero pienso que puede ser así, entonces,

qué hago? variantes. Cuáles podrían ser? que variantes que no me alejen del objetivo de la clase, porque

yo puedo inventar variantes en la clase y se me desdibujó el objetivo. Por eso voy a pensar en eso. Si?

bueno, y después pondrán, si quieren aquí mismo en otro color...estas cosas que surgieron

E: claro, lo que surgió realmente

Hem... tamos. Esto ya estaba firmado. Tamos? regio...

p: si

E: me había dicho, el nombre del grupo osea, y los integrantes

p: si, si ,si. Me mandas un mail y me pones: profe nosotros somos el trío suelto. jajaja

E: el trío suelto

p: pero aclarame, poneme un poquitito en el mensaje, porque yo pongo todo en una carpetita que es de

practica dos solamente. Si? Le digo lo mismo a ustedes, si quieren aprovechar, vayan buscando,

aprovechen ya que están acá, y que la biblioteca la tienen al lado, éstos autores buenos como hay otros

tantos. Digo por que por ahí, si me surgen algunos, y me acuerdo, y se los digo.

E: Gómez.

p: Gómez... eh... fíjate si es Raúl Gómez o Jorge Gómez...si. De nivel inicial por que hay uno de ellos que

trabaja espectacular en nivel inicial. Y el otro es Incagone, que tiene buenas propuestas, también.

Page 246: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 245

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: Incagone?

p: oscar Incagone. Y con otros más está, hay más todavía. Eso por que son, que se yo, a ver, son nuestros,

son ciudadanos nuestros. Claro... pero hay muy mucho material, que se yo, también pueden fijarse por ahí

en Víctor Pavía, que el trabaja mucho sobre los juegos en el patio. Cuando ustedes quieren crear historias,

también, está bueno, es muy autóctono.

E: Pavía?

p: si, con v corta es.

p: acá. Hay ayayay ... dale, dame dame dame...eh, que lo van a dejar así en lápiz? o lo van a pasar..?

Porque con ustedes lo hablámos visto...

E: si.

p: pásenlo con tinta,

E: bueno

p: así, a mano, pero pásenlo con tinta.

E: pero... dice llamado (...) directamente lo pasamos o falta?

p: qué es esto de experiencia con el aro?

E: (risas) nosotros seguimos con...

p: claro porque ustedes no han descripto el juego, a ver, ustedes ponen juego

E: si

p: bueno,

E: eso, está. Como punto-

p: "el niño libremente va trabajar con el aro"

E: eso es un punto

E: en vez de experiencia,

p: si.

E: dos puntos,

p: en qué? "en contacto?" qué es eso? "constante del propio cuerpo."

E: si. Primer punto

p: ujum

E: girar sobre brazos, cintura y pierna. Segundo punto

p: bueno, puede? para que sea libre: ¿Pueden hacer girar el aro? Esto, se puede poner como pregunta,

porque ustedes no están poniendo una actividad con todo ese Desarrollo, entonces pueden poner como

preguntas. ¿Pueden... hacer... girar... el aro... en alguna... parte... del cuerpo...? Pueden probar en otras

partes...? si? porque sino nos encontramos con esto: ahora hay que hacerlo girar en le brazo, si el giro lo

va hacer libre. Pero no eligió donde. Y en una de esas en el brazo, ni, y otro quiere, lo quiere hacer en el

cuello. Y a mí no se me ocurrió en el cuello, porque no se me va ocurrir decirle al tipo que lo haga en el

cuello, porque huy si me (...) y a él se le ocurrió en el cuello. Bueno, pueden probar en otras partes? eh,

eh, a ver, que preguntas podemos hacer en función de lo que ustedes querían?... ¿cuánto tiempo se puede

llevar o cuanto tiempo lo pueden hacer? si es en un brazo, ¿Ahora, pueden probar con el otro brazo? por

ejemplo. Cuántos brazos tiene el cuerpo? que se yo... dooos van a decir todos. Si lo hicieron con uno,

ahora, ¿pueden probar en el otro? bien, acá respuesta de los chicos: noo con ese no me sale, que se yo.

después: ¿cómo les fue? cuenten, a ver... entonces que estamos pidiendo, que algunos de los chicos

cuenten como lo hizo... como pudo probar con uno, como pudo probar con el otro. ¿Siempre tenemos que

estar parados para tirar el aro? podemos probar, sentados, podemos probar acostados?

E: el desarrollo de estas preguntas respuestas y demás, lo hace el que está tomando la clase?

Page 247: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 246

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

p: el docente

E: ah

p: el docente

E: al fin de la clase

p: no, no acá.

E: no, no, durante.

p: en ese juego libre, en esa última parte de experiencia libre.

E: ah

p: miren chicas, si ustedes quieren hacer, eh, pasarlo completito para que no quede así todo corregido y lo

hacen a mano, háganlo a mano. Y firmamos ahí, a mano. Todo esto que está escrito acá y lo que ustedes

han cambiado, o le han agregado. Así yo se los firmo, porque acá está muy corregido encima. Si?

E: bueno

p: que es esto? actividad final...

p: por ejemplo, no se ustedes dicen acá que cada niño acá esta, está con un aro... o no? es así?

E: si

p: entonces ustedes empiezan la explicación: cada niño esta con un aro o cada niño esta en posesión de

un aro. El docente interviene con preguntas para que los niños realicen la acción motriz como la puedan

resolver. Si? mirá: tenemos cuantos brazos? eh dos profe! bien. Probaron con un brazo, hacerlo girar?

pueden probar con el otro? conciencia... que pasa? si, con uno me queda fácil con el otro no, quien? los

chicos. Claro lo que yo voy a poner acá, son las respuestas de los chicos, acá pongo las preguntas... para

que esa libertad no se vaya para donde yo no quiera que se vaya. Si? por que? porque podríamos usar

mucha libertad, pero nuestra horita de de treinta minutos, no es de toda la tarde.

E: claro, por eso.

p: para que dejemos conocimiento (...) y después los traigamos (...) como nosotros queríamos

E: y sigue siendo libre? nosotros lo tachamos...y ya pusimos

p: claro, claro, que sea de cierre. Por que? porque ustedes lo piensan de ese lugar. La libertad la tiene el

niño en la acción motriz, alguna libertad; porque se les ocurrió decirles que giren, porque otro día podría

ser llevar o pasarse el aro por las partes del cuerpo... no se

E: más adelante

p: desplazarlo alrededor de todo el cuerpo. Mm? el juego...(...) ustedes dieron su clase? todavía no, no

dieron su primera clase?

E: la clase pasada, el miércoles pasado.

p: el miércoles pasado. Cómo les fue?

E: bien había mucha tierra.

p: ah, si horrible, horrible, horrible...

E: los nenes estaban más pendiente de eso que... pero bue.

p: y si, y si..

E: y esa clase cambiamos de cancha y...

p: había mucha tierra y mucho calor

E: mucha tierra

p: y hacía mucho calor... bueno, fíjense como lo pueden hacer cosa de que ya se los deje firmado. Eh,

porque mañana nadie puede venir? nadie se puede acercar?

E: a que hora?

p: y yo estoy como a la una y media acá

E: claro no (...)

Page 248: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 247

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

p: claro.. Fíjense como lo pueden hacer

p: a ver acá. Ah, pero no hicieron nada...

E: si

p: dale pasamelo, porque ese es la corrección que yo les mandé. Total podemos minimizar en uno y en el

otro. a ver que pusimos en... bien, corremelo un poquitito. Si.. Esto que es el plan de clase. Bueno, en el

desarrollo, yo no se si se los había puesto ya...el tema de desarrollar, es complicado, porque el desarrollo

lo van hacer siempre, desde el primer día que uno interviene. El niño está en constante desarrollo, como

estamos nosotros, entonces, que queríamos específicamente, en función de lo que va acontecer en esta

clase?

E: puede ser como que ...(...) desarrollen (...) pero, que...incorporando algún tipo de elemento que...corporal

(...) (no se escucha que dice)

p: por ejemplo que? los chicos caminan? que es lo que es, salita de cuatro...caminan? corren? saltan?

ruedan? bue, rodar lo vamos hacer hoy también?

E: eso lo podemos hacer después

p: entonces lo..

E: con una pelota también puede ser, porque como ellos no tuvieron nunca Ef.

p: ta bien, claro...bien. Que queremos nosotros que suceda acá, que identifiquen desplazamientos simples?

en relación a complejos?

E: no

p: porque acá pusieron contenido conceptual desplazamientos simples

E: hay que cambiar eso

p: bue, la propuesta curricular, donde está el apunte? ustedes quieren trabajar sobre habilidades motrices

básicas, si?

E: si

p: bien. entonces acá habría que diseñar y pensar eh...tres instancias de clase, con tres objetivos que se

puedan ir complejizando, a ustedes les está faltando algo a los objetivos, ya lo vamos a ver, en relación a

las habilidades motrices básicas. Pregunta: propios practicantes, para que vamos a trabajar hab motrices

básicas en la salita de 4 años? De qué les servirá, a los niños de 4 años, trabajar estas habilidades motrices

básicas: caminar, correr, saltar, rodar, cambios de direcciones? ---- silencio----

E: en una de esas, eh, esto que es simple...

p: pero la pregunta es otra cosa, para qué les servirá?----- silencio-----

p: primera pregunta nuestra, no?... porque sino, entonces, haríamos otra pregunta... para que tendríamos

la Ef.? Digo... para correr para saltar, uno se para en una plaza y ve que los chicos aprendieron a caminar

y ya quieren correr. Se entiende? entonces, cómo intervenimos pedagógicamente con esos elementos

básicos que si saben hacer los chicos?

E: lo que hay que buscar creo (...) perfeccionar (...)

p: y que es perfecci-

E: (...)

p: sino qué? mejorar...por ejemplo...

E: (...) que hay diferentes formas de saltar

p: y de que le sirve al el niño de cuatro años, encontrar que hay diferentes formas de saltar. Y que le servirá

cuando este en la sala de 4 para la sala de 5, y cuando tenga 6 y cuando tenga 7. Las diferentes formas

de saltar. Porque entonces ya empezamos a focalizar, ya no estamos hablando de correr, saltar y rodar,

Page 249: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 248

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

ya estamos pensando en saltar. A lo mejor una clase la focalizamos con el tema del salto, a lo mejor otra

clase la focalizamos con el tema del lanzamiento, a lo mejor otra clase la focalizamos con el tema de

combinaciones entre correr y saltar y correr y saltar.

E: si le das saltos

p: pero eso no está.

e: si les das saltos,, cuando él ya está en la sala de 5, y le dan juegos donde él tenga que experimentar, y

el ya tienen una base de que sabe mas o menos que salto da, para una situación que ha visto; para una

situación elegirá que salto, depende lo que le digan que hacer...

p: pero, y el salto? en que va utilizar el salto el niño? por ejemplo? en que va utilizar el salto? en que

situaciones puedo utilizar el salto?

E: y ...saltar elementos

p: ahá

E: un charco

E: una rueda

p: una rueda, que más?

E: cajón

p: ahá

E: charcos

E: soga, no se, una historia que le diga de saltar

p: y que más, y que mas? en cuantas situaciones podrá utilizar el salto?

E: y en muchas, pero...

p: para saltar una soga, la determinación que va tomar el niño, es la misma que para saltar un cajón, una

caja de cartón?

E: no

p: porqué no es la misma?

E: para mi sí, osea...es saltar

p: pero es la misma la determinación que va tomar para saltar acá que para saltar acá? tiene cuatro años,

no tiene 20

E: no, va saltar más en el cajón

E: si le das un objeto más chiquito, capaz que salta menos, y en el cajón va ver que (...)

p: ah... ahí es donde tenemos que pensar nosotros...

E: la forma de hacerle tener presente, si vos les estas enseñando con los objetos, que vea esos cosos(...)

p: ta bien, la propuesta puede de estar pensada en esta primera clase, si ustedes quieren, en salto. Si

ustedes quieren en salto, ustedes saben, y eligen. Si quieren en salto, puede estar pensada aquí, pero que

pasa, habrá una serie de tareas propuestas donde el niño no tenga que saltar por saltar, sino donde el salto

le sirva hay le signifique algo. Por ejemplo: "hay profe pero mire el saltar la soga", y cuando le pusimos las

cajas no le pusimos todas las cajas iguales, le pusimos unas más grandes otras más chicas. Y algunos van

a saltar impulsándose con ambos pies y otros van a saltar naturalmente, impulsándose con uno solo.

Nosotros vamos a trabajar el saltar, no le vamos a poner al de 4 años la complejidad, que si pico con el

derecho, porque eso es imposible. pero sí podemos pensar en chiquitos de 4, cuando hace toda la

exploración y cuando hace esa búsqueda y cuando hace, la posibilidad de saltar en lo mas bajo, en lo más

chico, y cuando elige donde saltar...que también puede ser el saltar adentro, el saltar afuera, el saltar más

alto, el saltar para abajo, cuando el niño elige esas posibilidades de saltar, lo que vamos hacer nosotros es

tratar de que tome conciencia: "y cuando venías para saltar la soga como hacías? y te va contestar con la

palabra y con la acción, o primero con la acción con la palabra. "Y ahora nos podes mostrar como hacías

Page 250: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 249

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

para saltar la caja?" bien, "y cuantos más pudieron saltar como ha saltado Juancito?" "yo, yo, yo, haber,

probemos". Pero que el salto tenga un sentido; porque acá le requiere, ve las preguntas aquí mismo, en la

resolución del niño y acá requiere pensarlo un poco más. Ta bien, se puede caer arriba de la caja, porque

yo no digo un cajón, sino una caja de cartón; desde la caja de zapatos hasta la caja de galletas, podemos

pasar por variantes. Si?

E: si tomamos en cuenta lo que estamos viendo,

E: el objetivo es saltar..

p: por eso queda un objetivo amplio como si estuviéramos por trabajar, por trabajar, a lo largo de varias

clases. Por eso yo creo que les había hecho el reclamo que tenemos que pensar en objetivo específico

para esta clase. Cuando lo pensamos específico ya diseñamos sobre qué, el correr y el saltar? Que se yo,

como es salita de 4, y no tienen, pensemos en uno. A lo mejor puede ser el correr o el correr y el caminar...

E: si el correr y el caminar

p: exacto que tienen variaciones

E: si empezamos, por saltar o por correr y caminar que ellos ya tienen o ellos...

p: ustedes que creen que en su primera intervención podríamos pensar en juegos que requieren el caminar

y el correr o juegos que requieren el saltar?

E: yo creo que el caminar y el correr

p: porque es una de las cosas más naturales

E: es lo que más hacen, salen a correr, correr

p: exacto

E: y si empezamos del saltar el caminar y el correr no lo podemos dar después, porque ya es como-

p: claro, es como, exacto.

E: ella dice, que como el objetivo que nosotros pusimos, como lo dividamos en cada clase para poder

trabajarlo mejor...

p: claro, claro

E: específicos de cada uno... yo tengo una pregunta, esto es un plan de clase, ¿hay que hacer un plan por

clase?

p: si, si

E: bien, esto es de la clase num. uno.

p: si, que le faltan contenidos a trabajar. Por ejemplo que? eh, salita de cuatro, estamos pensando en este

eje, que se nos escapó, mencionar sobre que-

E: donde

p: ahí arriba lo pueden poner,

E: abajo de...

p: claro, ponen es más ponen la presentación de la institución la fecha aparte, ponen plan de clase num.

1, eje en relación a tal, tal, tal, tal. Tambien eso lo ponen en el plan de unidad, muchos chicos ya lo han

puesto en el plan de unidad, entonces ya saben en que eje van a estar trabajando y después no lo repiten

en el plan de clase

E: ah, mira vos...

p: eh, vamos a la salita de cuatro... bueno, nosotros vamos a estar trabajando por ejemplo, algunas

cuestiones que tienen que ver con habilidades motrices en relación al ¿caminar y al correr?

E: si

p: podemos estar pensando, que también en contenidos, estamos trabajando con...... esto: los cambios del

cuerpo en reposo y en actividad. El caminar y el correr requieren situaciones energéticas. Esta también

puede ser una dimensión conceptual del contenido. Eh, podemos pensar en ritmo, no en este caso los

Page 251: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 250

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

cardíacos, no lo vamos a poner allí, no vamos a tener mucha... si tuviéramos como cuatro clases, hasta

podemos pensar en eso. Pero podemos pensar en los ritmos, el ritmo que requiere caminar, el ritmo que

requiere correr, el tiempo o la distancia que recorren. Para que estemos tomando dimensión conceptual

del contenido. Vuelvo a repetirles, no se queden solo con esto, en la ultima clase le había traído también

propuestas de CBC y las propuestas previas... ah! no a ustedes no a la gente de Didáctica, pero si les debo

haber dicho a varios en alguna...busquen en los CBC nivel inicial, busquen la propuesta curricular de los

CBC de córdoba nivel inicial, son dos pasos anteriores a este, a esta propuesta curricular.

E: están en Internet

p: no se. Pero igual acá abajo en la biblioteca están, capaz que tienen tres como para llevarse a su casa y

leerlos. Porque la definición de la dimensión conceptual de contenidos está mas clara en estas dos

propuestas que en esta. Está, digo acá en negrita. Pero esto es muy general, ustedes van estar haciendo

algo en general porque tienen dos clases cada uno. Por suerte siguen los tres? nadie abandone, por favor.

E: no, no

p: bue, siguen los tres.

E: ya está hablado eso

p: Hem, así por lo menos tienen un nivel de análisis entre los tres, que les dé mayor claridad en lugar de

elaboré, a ver qué me responde?... yo por ahí les pongo algunas sugerencias, miren, busquen tal...no sé

si a ustedes se los dije... busquen material de nivel inicial, he, creo que es de Raúl Gómez, o de jorge

Gómez. Son todos los profes que han hecho mucho trabajo de investigación. He, pueden busca también

de Incarbone, que son los dos que se me vienen a la cabeza. Son autóctonos digo, son docentes de Ef.,

trabajando en el patio, como hemos trabajado muchos, con la suerte que ellos pueden escribir y publicarlos.

Yo lo puedo escribir y es lo que les estoy explicando yo, y es lo que vamos a estar haciendo por un tiempo

y después ustedes van a ser los escritores futuros. He...bueno ¿cuáles van a ser los juegos las tareas?

E: y bueno esto...

p: bueno eso no es contenido. Creo que se los puse. Ha visto, la propuesta de clase. Esta es la propuesta

de clase.

E: igual sabe profe que lo que estábamos hablando recién, de no hacer tanto juego

p: es que en la primera clase y puede que haya...

e: lo que yo le contaba era como hacía yo, porque yo estaba en un terciario y que normalmente le dábamos

un elemento a cada uno y (...no se entiende que sigue diciendo) si yo te doy una pelota, a un nene de

cuatro, cinco años, si vos le das dos minutos el la va patear, la va tirar y va hacer lo que realmente quiere

hacer y va empezar a conocer el elemento eso es lo que está bueno, (...) lo primero que tiene que hacer,

antes de empezar a decirle: tírenla para arriba con una mano agárrenla con la otra, decirle: bueno hacé lo

que vos quieras.

p: claro

E: ahí cada uno hace lo que quiere

(p: esa es la dimensión de la exploración, que tiene el niño

E: y después si...

p: el tema es, donde comenzamos-

(Otro estudiante le habla) p: si

E: nos vamos

p: regio, regio, éxitos.)

Page 252: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 251

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

p: Hem, esto que pusieron acá?, vamos a empezar por (...) que es el comienzo es la parte inicial de la

clase, qué es? bueno pueden dividirlo en sus tres tiempos, si quieren. Porque? porque este es el inicio,

esto es lo que nos ponen con los chicos en situación de la hora de Ef., que nos va llevar toda la hora? y si

nos lleva toda la hora nos quedamos en situación de la hora de Ef...Y se nos fue. Entonces que hacemos?

acotamos. Bueno hablamos de historia, se desplaza, caminando, saltando, quien "el prácticamente ordena

que los estudiantes lo sigan", ahí empezamos con el mandato firme.

E: claro

p: el va desarrollando la historia. Cuál historia? es la que voy a preguntar siempre. Qué historia va

desarrollar?, si yo no tengo pensada la historia y la invento en el momento, corro un riesgo terrible! que me

copé con la historia y me olvidé que estaba en hora de clase. Entonces tiene que estar escrita, la historia.

Le dice vamos a pasear por el bosque...¿Quiénes van a pasear por el bosque?...¿el profe y los chicos? o

los chicos pueden ser los diferentes animalitos del bosque, entonce ahora pasan por el bosque aquellos

animalitos que sabemos, que solo pueden caminar. A ver cuáles? pero hay que construir historia, porque

inventada de la nada, se nos fue! bien, hay que hacer un alto."Y ustedes conocen, saben o han leído cuáles

sn los animalitos que saben cantar?" y, te nombran ochocientos millomes, bueno... pero los ochocientos

millones tenemos que hacer que participen, porque entonces vamos pasando por... Pero eso hay que

pensarlo, anticipadamente, no en la clase. Porque se nos fue, se nos fue todo. Y que queremos trabajar,

el caminar y el correr? bueno "¿hay animales que solamente pueden caminar? y los que pueden caminar?

cuáles? que hacen? y como camina? y otros que solamente pueden caminar? si, los elefantes solamente

caminan. Bueno, y cómo caminan? puag, puag, puag... se entiende? entonces en ese jueguito de comienzo

ya voy poniendo en situación a los chicos, en lo que venga después que es la parte central. Y a mí esto si

me hace un fuerte ruido: circuito. Que es un circuito? no puedo empezar con un circuito, si primero los

chicos tienen que poder mostrar, realizar, y explorar con lo que saben hacer. Quizá la palabra me, me, me

hace tope, porque yo tengo una imagen de como se organiza un circuito de trabajo y yo no lo pondría en

nivel inicial. Asíque no haría circuito. He... "dice el profesor contara con sogas en línea recta, curvas y aros,

conos. Cuando pisen los conos deberán realiza equilibrios-" ven, ya nos fuimos, vieron?

E: si, no estaba pensado...

p: bueno, podríamos tener esos elementos en qué? pero, fíjense: que salimos de una historia que no se

para donde va, vamos a los equilibrios... Hem por donde lo corro para acá?

E: si

p: no, no se, corremelo vos por favor.

E: para, apara arriba?

p: si, para arriba, para que no se me vaya del todo. Pasamelo al cursor más arriba. Vamos a los equilibrios,

mirá, acá los equilibrios no están. Ahí los equilibrios no están. Se dan cuentan?

E: si, pasa que sacamos todos los objetivos que..

p: bueno la clase, la selección de contenidos para esa clase y la selección hecha en la unidad didáctica,

tienen que tener coherencia, si no nos queda esto. Una mezcla de cosas, a ver como podemos resolver

esos treinta minutos que me vuelven loco la cabeza. Yo lo entiendo claramente, se entiende? corre de

nuevo. Entonces no vamos a trabajar con los equilibrios acá, porque dispusimos que vamos hacerlo con

el caminar y el correr. Que son habilidades, tan centrales, esenciales, y que vienen con el sujeto del solo

hecho de la interrelación social, que nos conviene comenzar la clase así. Después veremos si tomamos

equilibraciones. y si tomamos equilibraciones cuales, solo del cuerpo? en relación al lugar? en relación a

elementos? en relación a elementos, elementos en relación al propio cuerpo? y si tengo elementos en

relación al propio cuerpo, y este cuerpo tienen dos partes, porque tiene dos manos ¿me quedo acá y

solamente pruebo acá,? o después tengo que probar acá con esta otra mano? y pruebo el elemento en

Page 253: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 252

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

esta postura que queda acá? o pruebo el elemento en una postura más? se entiende? entonces no le

pondré elementos tan pequeños a los niños de 4 años. Puedo pensar otras cosas, por ejemplo con

pañuelos. Claaaro... siempre el elemento tiene que facilitar la acción motriz del niño. No, hacérsela

sencillísima que no lo desafía en nada. Pero tiene que facilitar, pero tiene que provocarle un desafío.

Hummm...? pueden ser bollos de papel, que ya lo comenté en otro grupo, también en salita de 4.

E: globos...

p: el globo si estas afuera y hay viento como el otro día...

E: si, si, es complicado

p: fue...si estas afuera en un lugar donde se revienta con facilidad... fue. Claro, el globo es complicado.

Porque te va levar tiempo el inflado, el atado, y cuando se rompió, tenés que volver a perder tiempo inflando

el globo. Por qué? porque a veces los chicos lo inflan solos, pero no lo pueden atar, y cuando se explotó?

hay que inflar otro sino me quedo sin. Entonces, el globo está bárbaro, pero esta bárbaro cuando uno tenga

mucho tiempo de intervención. Ahora, no. y cuando tenga más veces. Pero el papel... las hojas grandes de

papel de diario... si. Dibujen círculos que ustedes armen, organicen, dibujen círculos con cartones, por

ejemplo, más grandes que la cabeza. Se pueden hacer trabajado, Hem..Que más? bueno las telas, telas

pañuelos, pañuelos grandes.... que se llevan de uno, y después eso se propone y se llevan de a dos, y se

pasa a trabajar en dos. Lo mismo que el correr y el caminar. Bueno, entonces esto hay que modificarlo.

Este: "viajamos en avión"... creo que les puse algo, eh. "deberán desplazarse...deberán correr... con la

pareja". Yo no se si me habían puesto viajamos en avión como parte central, la verdad que no se. Porque

el viajamos en avión les había puesto que lo íbamos a hablar. Y?... que me hace el viajar en avión? A ver,

cuál puede ser una respuesta del niño de 4 años? ......... ahgh (sonido de avión)...corre y baja y sube y que

se yo. Y? el de atrás que hace? va con los brazos extendidos? no va con los brazos extendidos? va

corriendo atrás de él. A esa actividad como ustedes la pensaron, no le encuentro mucho sentido en función

de lo que ustedes pretendían trabajar antes, que hoy tenemos organizado. Y "el cazador"...

E: (...)

p: ah, si que les dije que no. que acá el profe colaborador no-

E: colabora en el armado no más

p: colabora, si es necesario en el armado, sino lo deja al en, el, como el rol de profe. Lo que va hacer ese

colaborante es ayudarle con algunos que se le pueda escapar, o que se le enojó y que lo pone ahí, en la

clase...o alguno que se quedó ahí, que no sabe, que no entiende. Pero acá las tareas centrales, las tiene

que realizar el chico, fíjense que acá ustedes en la organización ponen "el profe, el profe profe, le profe";

ha está bien, estamos en la salita de 4, estamos en la salita de 4. Entonces puede ser que a lo mejor el

profe, con un niñito, haga el papel del cazador, para que identifiquen los niños que así el cazador. Bueno

acá tenemos un juego de correr, ampliamente de correr. "cuándo el profe determine, el cazador sale a

atrapar uno." a lo mejor hay uno, o el mismo profe que ahí va organizar, salen todos.. Quienes son? los

perros? conejos y perros? bueno. Salen los animalitos del bosque, que no eran del bosque, que son del

patio de la casa; porque el perro no es del bosque, el conejo no es del bosque, pero bueno. En las fantasías

eso también funciona. "salen los perros y los conejitos del bosque eh.." a ver, estara ubicado el refugio,

están todos en? el refugio; "salen del refugio y van acorrer por el bosque! y cuando todos están afuera, el

cazador tiene que salir a cazarlos, y caza al que puede. No cuando el profe dice: salí a cazarlos. Mm?

E: un juego que es...

p: este es de saltar. Si, habíamos concentrado en que podíamos tomar correr y caminar; porque este juego

lo podemos hacer bueno: "ahora vamos a salir caminando" y el cazador también tiene que salir caminando.

Y entonces ahí también podemos jugar, ven? en todo caso esos elementos que querían utilizar utilícenlo

como demarcación de zona de espacio.

Page 254: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 253

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: si, los llevamos nosotros

p: si. Y jueguen con las alternancias estas. Si quieren trabajar con el caminar y el correr, ustedes pónganlos

en situación. El mismo juego

E: y al mismo momento que están caminando les podemos decir, ahora corren!

p: no. porque es una reacción muy rápida, que tienen que hacer los chicos de 4, que esta resolviendo el

juego, y esta resolviendo escuchando al profe y que está afuera del patio...

E: no está preparado

p: si... "bueno haber ahora vamos a probar como podemos hacer caaminaaando, en cámara leeenta"

inclusive, entonces vos les decís cámara lenta los chicos asocian que el desarrollo es más despacio

E: y les demostramos o les dejamos que...

p: o preguntándoles, déjenlos que exploren, "alguien sabe como seria caminar en cámara lenta?" y seguro

alguien sabe, "así como te llamás? Gustavo."Bueno miren como Gustavo hizo así, y el lobo, como va ser

el lobo en cámara , o el cazador en cámara lenta" y todos van a querer ser el lobo., todos van a querer ser

cazador. E incluso fantasear fuerte, más que ser el centro de atracción el profe, fantasear con esto no?

con la importancia...lo... "huy pero el conejo" porque habrá conejos atrapados y conejos atrapados, ¿que

pasa con los conejos atrapados? se los como el lobo o después son lobos? no sabemos.

E: (...)

p: pero ahí no esta puesto. Y eso es el plan de clase

E: no puede ser que los agarran y que vuelven a ser...

p: no se, acá tendría que salir. Elíjanlo ustedes. Elíjanlo ustedes, en función de lo que ustedes quieren que

hoy pase en esa clase. Mm?

E: esto lo terminamos para hoy?

p: si, igual yo no lo voy a estar viendo hoy. Ya no hay modo, porque ya tengo que pasar por los jardines y

ustedes comienzan hoy. Claro, revisen la clase de hoy. Asegúrense la clase de hoy. Tamos. Firmamos y

después... esta es negra

E: no

p: no, entonces no.

p: siii. Vamos a poner acá, firmado, 7 del 8 de 2012 y... se llama... no el profe

E: A

p: A

p: yo no creo que tiene problema A, pero de todos modos

E: ni los lee

p: si, yo creo que no tiene problema, pero si lo pidiera, está. Bueno vayan, tranquilos, a quien le toca dar la

clase?

E: a mí

p: hay! se te ve desde ya la cara. Tranquila!

(Risas)

p: vayan tranquila, gente, puedan disfrutar la clase. El día que me digan: profe disfruté la clase.

E: listo

E: listo

p: ese día, le ponemos el broche de oro. Y ya, pasamos a otra cosa!

E: profe, usted nos había dicho, bueno...nos mandó la... entonces la cambiamos a toda.

p: bueno (risas) Hem... ah, ustedes ponen control y yo les había dicho que podía ser ajuste...

E: usted nos dio un objetivo

Page 255: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 254

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

p: ah, ta, ta, bueno (risas)

E: nosotros hicimos para la introducción, hicimos bueno, grupos de niños que vamos darle determinado,

para ver que grupo hacer, bueno, cada niño va elegir un color. Bueno. Un niño va tomar la pelota y va

lanzarla para arriba, y va decir, es el juego de...

E: (...)

E: que le tiran la pelota para arriba dicen el color y el niño que tiene ese color tiene que ir corriendo y

atraparla. Eso para la introducción

p: mjum

E: después decidimos, para las formas jugadas...

p: cuántos niños van a conformar el grupo? ah grupitos de 8 niños...bueno o menos, verán . Los niños se

van acordar el color o el nombre?

E: el color

p: bueno ellos (no se entiende la palabra) el color

E: pasa que por ahí el nombre va ser...

p: ta bien, si, si igual van a estar probando, por las dudas llévense los colores

E: eh... en el desarrollo, otra forma jugada, al niño se le va dar un cono primero, lo vamos a ver que

manipule el cono y vea las posibilidades del cono

E: (...) que el cono es relativamente nuevo, (...) pelotas, de diferentes tamaños y nada más, (..)

p: y que podría sacar con el como, de que sirve el cono en el desarrollo motor?

E: le damos la posibilidad de que lo manipule

p: y qué podría sacar manipulando el cono?

E: tirarlo para arriba, para abajo, ver el peso, la forma, que no es una pelota que sirve para picarlo...

p: si, yo la verdad, que no se si utilizaría... yo utilizaría otro elemento... el cono no se si el cono, es un

elemento que se utilice en practicas deportivas

E: pasa que después lo vamos a hacer con pelotas

p: ah

E; (...) la pelota y el cono, que la tiren para arriba y la agarren con el cono...

p: aja

E: cambio de mano (...) ver la posibilidad. Y después en grupo de a 4 que pongan 4 conos en hilera y los

volteen.

p: si, me hace ruido esta cuestión de trabajar la manipulación con el como, que después el cono termina

siendo el lugar e la justificación, nada más. El como puesto como un elemento extra en función de la pelota

que se va jugar, si. Puede ser.

E:

p: no se si es tan nuevo, porque lo utilizan para marcar. Es nuevo en la manipulación, pero después

cuantas... en función de la institución ahí está ustedes que no saben que pasa, alguna vez harán

lanzamiento del cono, es para una referencia espacial la del cono, a eso me refiero.

E: (...)

p: pero bueno, son blanditos los conos? son blanditos los conos? son de esos así blanditos?

E: si

p: bueno entonces utilicen algunas posibilidades que el cono les da, que es hueco, que no es hueco, que

lo llevan de punta, que lo llevan adentro, que le ponen la mano, que lo ponen arriba, que lo utilizan como

equilibraciones.

E: temenos 80 min., que lo produzcan con la pelota

Page 256: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 255

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

p: ahora si se entiende, ahí si me gusta más. Porque el cono, el tema sería en este caso el cono seria como

una extensión del cuerpo. Y no es lo mismo agarrar directamente con la mano la pelota que, organizar lo

motriz para que entre acá donde yo sostengo, las percepciones van a ser distintas. Bueno, no se olviden

se olviden si lo van hacer con lanzar, con recibir, el cono va tener que estar en una mano y después va

tener que estar en la otra mano. Que mas? podemos probar con cambios de posturas corporales. Parado,

en punta de pie, agachado, sentado, acostado... porque así le damos variedad de posibilidades;

mantenemos lo elementos pero le damos variación, en las posturas corporales.

Buen día

p: buenas...

p: si, tamos? eh pero yo hace rato que estoy, ahí voy. Si porque ustedes empiezan hoy.

E: bueno para el cierre

p: dale

e: que digamos bueno, dividir la cancha con una soga, ponele, con las pelotas de goma y los varones de

un lado con los aros y que las nenas tengan que embocar en los aros de los varones

p: y después se cambian.

E: si

p: o sea un grupo con aro, ustedes dicen varones y mujeres porque el profe casi siempre tiene varones y

mujeres, un grupo con aros y un grupo con pelotas. Y lo que se intenta es que la pelota llegue; es más,

podría ser la pelota puesta en el cono y lanzada con el cono, para que este no se deseche. Digo, ya que

nos sirvió como compañero de juego, poder seguir utilizándolo, que se yo. Lanzar con la mano, y probar

lanzar con la pelota dentro del cono, y después cambiar lo roles.

E: (...)

p: como quieran así ya lo tienen firmado. Bueno. Si, no se olviden de lo que me tienen que mandar, si no

me lo mandan... el lunes que viene vamos a estar con muy poquito tiempo, porque creo que vamos a tener

un taller con primer año.

E: el miércoles pasado de gimnasia de 2do (...)

p: eh, si, claro hallar el tiempo, hasta que digamos, si coordinamos, día y los tres profes o lo hacemos

directamente en la hora de práctica, como en algún momento, o como algunos profes ya lo han hecho.

E: (...)

p: y la tengo que venir a ver específicamente los días miércoles, porque los días que yo vengo, ella no

viene. Yo vengo tres veces a la semana y ella creo que viene las otras dos veces. Con ella tengo que hablar

y con el A.

E: somos los chicos de la ( ...) y le queríamos preguntar, digamos, la secuencia, si había habido una

evolución de ellos.

p: ustedes van a pensar juegos para una jornada particular, que ustedes van a dar, y que tenga que ver

con esto. Si han trabajado, desplazamiento, si han trabajado deslazamiento si han trabajado juegos

cooperativos, de ahí ustedes eligen. bueno en una jornada, de toda una salita, de treinta minutos, y de

cierre: que podemos hacer? podemos empezar y hacer a lo mejor tres situaciones de juego en función de

habilidades motrices, y después hacer un juego en común donde todos cierran con un juego cooperativo.

Listo, con eso está.

E: el trabajo final que explicaba recién...

Page 257: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 256

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

p: no, lo de ustedes va ser distinto (risa)

E: porque no tenemos como...

p: no hay modo. Y si va ser distinto.. Ahí tranquilos, yo les dije que las cosas que no se pueden responder

desde la cátedra, yo no voy a poner en ustedes, en le espacio de ustedes, algo que desde la cátedra no se

pueda responder. Y más jardines yo no puedo buscar. No puedo pasar por toda la ciudad de Córdoba, no

hay modo, no hay nada que me lo...

E: el lunes...

p: el lunes, si... pero mándenme primero esto, y mas o menos como van a organizarlo.

E: profe acá esta el plan que usted miro, pero hay que verlo hoy así lo revisamos

p: si

E: nosotras tenemos un problema, a nosotras (..)

p: para que comenzaran porque ustedes son el grupo que se quedo sin el lunes pasado.

E: pero nosotras no tenemos forma de comunicarnos con él, porque no nos dio el teléfono

p: bueno, pero hoy lo ven, para ver si la semana que viene empiezan

E: casualmente, nosotros les preguntamos, pero el no nos dice o sea, específicamente que podíamos

hacer, hacer es como que estamos...

p: pero sobre que van a trabajar, no les dijo los juegos... o eso

E: como que el los hace saltar... pero no

E: nos dijo, ustedes pueden usar todos los elementos, pero o nos dijo

p: bueno, entonces, con que se van a sentir cómodos ustedes trabajar? con juego? por ejemplo, bueno

seleccionen juegos.

E: no nos dio tampoco como un tipo de esquema de una planificación

p: no, no se las va dar. Esa es la que van elaborar ustedes, con que el mencione uno o dos contenidos

para que ustedes puedan trabajar, ya esta. Pero si no los menciona, no van a seguir con roles porque ya

esta trabajando con eso. Entonces, hagan juegos, trabajen con juegos, con juegos cooperativos que eso

le da mucha importancia la propuesta curricular, tres clase con eso; y otras tres clases con jueguitos

tradicionales. Donde vamos pensando que cositas son las que podemos utilizar de jueguitos tradicionales,

que pueden ser juegos como la rayuela, jueguitos de saltar, que forman parte de los juegos tradicionales,

el salto de la soguita, el salto del elástico, el salto de la rayuela. Y listo.

E: y..Otra cosa, como él el trabajo hace exactamente con lo mismo, con sala de 4 con la de 5, con la única

diferencia que a la de 5 por ahí les hace hacer dos saltos o cosas así.

p: claro, claro. bueno, ustedes miren el grupo de los chicos, como reacciona el grupo de los chicos y bueno

ustedes piensen, si voy a trabajar con los chicos de 4, que necesito, decir, comentar, ampliar, volver a

explicar, pausar mi comentario, mirarlos, dejarlos que hagan...

E: y tenemos que armar, un cierre igual

E: son veinte minutitos

p:: eh, no en el jardín no. no claro son 20 min, entonces, ya cuando ustedes buscaron los chicos en la salita

o te los traen; habrá no se, un cantito o dos tres cositas que hacen el inicio de la clase, el desarrollo de la

clase y el cierre que tiene que ser medianamente igual.

E: claro

p: no hay mucho trabajo reflexivo porque es así, de los 30 min son 20, entre que vienen y entre que van.

Porque así, tiene las clases el profe.

E: nosotros vamos a poder ponernos, así se lo mandamos el jueves...

Page 258: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 257

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

p: si, si, bueno, yo si tengo todas las cosas bien, quizá entre el viernes o el sábado estaré revisando. Si

llega el jueves y puedo el jueves a la noche también.

E: y (...)

p: se me ha complicado, eh? no hay otras complejidades que tengo desde lo familiar, perooo, en algún

momento del día me voy a poner a hacerlo. Si, si, y cualquier cosa me acompañan con un mensajito de

celular: " profe, le hemos enviado, fíjese, somos de... ustedes son los que me ponen JPM o me han puesto

JBJ?

E: si

(Risas)

p: Porque (...)

E: en que eje entran los juegos tradicionales? en que eje?

p: debe ser en el segundo eje, debe ser...en este, en relación a prácticas corporales, motrices ludos

motrices e interacciones con otros. Mira, juegos grupales, y organización, juegos de reglas sencillas, de

cooperación, de espacio, materiales no convencionales, participantes, materiales no convencionales...

sentido del juego, acuerdos... por que el profe, no hay problema de que el profe les diga ¿Porque juego

tradicional? porque el año pasado lo trabajo así, y le gustó la idea. Miren, juegos grupales de organización

simple, tradicional o construido. Si quieren la especificación.

E: ah bueno...

p: bueno, ahí vemos acá. Que no me llegó nada, tuyo, no se quien lo tenía que mandar. Y estuve, mira

hecha una reina... todo, parte del viernes y el sábado y hasta ayer a la mañana, metida en Internet. No,

metida no, resolviendo esto. Ustedes empiezan hoy?

E: (...) usted, lo firmó, sí. Dijo que lo vemos...

p: porque a ver, esto es así: "eh correr con... correr el silbato... reconociendo objetos..." hay con estos

cuentos inventados que no los entiendo! es que no me gustó mucho esta historia...

E: ah, no?

p: no me gustó mucho, tenemos que ser, a ver, muy creativos en el sentido que esto impacte, pero porque

tenemos los chicos yo la verdad que (...) jamás haría una historia con un fideo

p: si querida, que... no eso no se lo pongo no se preocupen

E: mañana la buscamos para firmar

p: ah, bueno bueno, porque sino yo estoy hasta las... ustedes a que hora tienen?

E: 12:40

p: no, no, no. a que hora tienen la práctica

E: tres y media

p: tres y media y el grupo anterior debe tener como a las tres. Así que hasta las 2:00 seguro que estoy por

acá, si logran hacerlo...

p: ves yo, me parece que volvemos a revisar. Mm partimos con esto, no? y el profesor dice: (...) " don fideo"

después de eso nos fuimos a esta cuestión de la tormenta,, nunca hubo una presentación de lo que se lee,

y después de de la tormenta pasamos a quietos, y después de quietos pasamos a niños a su casita, y

después pasamos al dentro, que es lo mismo que esto, y después al fuera, que es lo mismo que... entonces

es una cantidad de cosas, de información, que se nos está perdiendo de vista lo que queríamos hacer.

Page 259: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 258

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Entonces conviene empezar a construir una historia, si ustedes quieren desde este lugar, sino no

construyen historia, el profe no se si hace muchas historias ahí...

E: no...

p: va directamente a la situación, al hecho, a la clase. Porque , porque? que tenemos que hacer, muy bien

entonces, que estamos haciendo? eso, el reconocimiento de objetos; " el profesor les presenta a su amigo

que es la soga" la pregunta que yo les haría es: que es una soga larga una soga individual? qué soga es?

E: una soga corta

E: una soga para cada uno

p: es una soga para cada chico. Mira, como será que la persona que modifico, el viejo les cuenta que está

enfermo. Yo había reclamado, pero, ¿para que al niño le va ser atractivo pensar en la enfermedad de

alguien, no importa que sea una historia...

E: profe, nos pone presente o no?

p: si, si, todos tienen presente, vaya tranquilos. Y si estamos re- bueno ahí está la lista, sacala, sacala,

sacala y ponete presente grande (risa). ustedes ya los ví el primer, lu- no, no a vos no. no, ustedes cual

eran? si, ahí esta, ahí esta, ahí esta, no hasta que las caras... ya esta, no, que tengo dos jardines, uno que

todavía no empezó, otro que si ya empezó, otro que empieza hoy y otro que no sabemos cuando

empezamos.

E: (...)

p: ellos de los días miércoles, y de los días lunes de JPM creí yo que iban a empezar bien, y no pudieron.

p: digo, a ningún niño le va gustar estar en una historia con enfermos...por eso acá, pongo, chau gente, le

pongo grandes signos de pregunta ala creación. La creación es casi toda del grupo, acá no se donde y

después, el profesor entonces, con la soga, pero tiene ganas de jugar con los niños, es "don fideo" y que

aparte está enfermo... porque tiene ganas... entonces los niños tienen que tienen 5 tienen que ubicarse allá

en una persona grande, que esta enferma... una cosa... para mí, no tiene sentido...

E: entonces?

p: que se puede hacer con "don fideo"? y los chicos te van a decir, llévenlo al hospital. Más estos chicos

E: si, si es así

p: llamen a 107, te van a decir los chicos, si está enfermo. Y? es más, hasta podemos creer que si hay

algún niño que realmente se mete mucho en la historia, porque al final el enfermo que es una persona

mayor, porque es "don fideo" y el "don" con que lo van asociar?(...) que no me gustó para nada. Y acá yo

reclamo que no hay búsqueda de información bibliografica. No la hay, el recurso bibliográfico no es, que

yo, como es? que yo selecciono, recorto y pego; el recurso bibliográfico es para mirar, leer, analizar, cotejar,

volver, probar, imaginar, no, pero si los chicos venían así, me sirve? no me sirve?; eso. Luego de acá, no

sabíamos que hacer, pasamos al armado de las figuras. Con la soga, que se puede... bueno, figuras con

la soga, las figuras con la soga, y esto tiene que estar especificado, la van a realizar en el piso o en el

cuerpo?

E: no en el suelo

p: bueno pero no está especificado, entonces a mí me puede entrar la duda.

E: mjum

p: entonces acá, aparentemente, a lo que queremos llegar es a que quedara un círculo, bueno, pero

podemos inventar un montón de figuras, hasta que llegue a ese círculo. Parecido a un plato, al sol, a una

rueda; un cuadrado, parecido a una ventana, una tabla. Bueno, que armen, figuras, figuras geométricas, y

después habrá que preguntarles, pero entonces acá tiene que estar puesto: preguntar a los niños,

Page 260: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 259

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

preguntas: a que se parece? a que se parece? que es?... con las mismas figuras los niños deberán meterse

dentro de las mismas cuando el profesor dice tormenta. Claro acá la figura geométrica realizada, tiene que

permitir que el niño con el salto, o como sea ingrese a la figura, se ponga dentro de la figura. Cuándo saben

los niños de esta historia de la tormenta? en que momento? Bueno, eh, el juego se va realizar en el cambo

papapa, con la palabra tormenta, para tener quieto, para regresar al lugar y niños a su casa, muy bien.

Acá hay parte de la explicación de la organización del ambiente de aprendizaje. Esto, que sucede acá,

sucede también acá, pero con otras palabras.

E: Mm

p: y nosotros que queríamos?

E: trabajar con sogas

p: con soga, hacer dibujos y reconocer nociones espaciales. Si...

E: bueno, puede ser que jueguen, salten, que exploren la soga...

p: puede haber movimientos que se realicen con la soga en esto, en explorar y manipular, porque, después

vamos a trabajar con nociones espaciales, adentro afuera...

E: o también puede ser un trencito, de vagones que se van llevando, que tiren la soga

p: no hace falta, me parece, yo diría que no. que no es conveniente para esto que ustedes están trabajando.

Mm? pero si acá buscarle, una, una coherencia más lógica y próxima la grupo, este grupo. Si? este... si

van a trabajar, permitir que realmente haya una exploración y manipulación, para que después de estas

situaciones empecemos a trabajar con posibles figuras que se pueden realizar, ¿podemos hacer dibujitos

con la soga? y podemos hacer figuras geométricas? y podemos? y podemos? y pueden? Cuál es? que

forma tiene? a que se parece? bueno, vamos a dejar esta figura realizada, ¿podemos meternos? podemos

salir? y entonce empezar con este, adentro y afuera, que puede ser en la propia figura en la de otro, puede

haber desplazamientos y entrar en cualquier figura, que puede haber desplazamientos y volver ala figura

propia, para que no estemos tan estáticos. (...) que podemos juntarnos de dos y armar una figura más

grande entre dos, y podemos otra vez jugar, ir adentro, parados, sentados, arrodillados. Si? para que haya

un poquito de variación. Esto lo tenía que firmar? no, o ya lo tenían firmado?

E: no, nos vamos y usted mañana...

p: no ya está, revisalo, exacto. Si si si revísalo.

p: y acá.. Hay hay hay... de donde empezamos? bue, ya para debatir, están conmigo, ya no debatan más

ustedes, ya tendrían que haber debatido antes de hoy.

E: no estuvimos debatiendo un montón, pasa

p: ah bien...

E: pasa que tenemos, eso es lo que nos faltaba, esto es lo que pusimos desordenado pero esta ordenado

p: cuál es la clase? de hoy? y esto que es lo que es?

E: son los objetivos didácticos y los contenidos

p: o sea esto va ser el plan de unidad.

E: ujum

p: bueno, ármenlo en un lugarcito por separado, por favor. Y esto, la presentación va ser así? con todo esto

blanco?

E: no

p: y se los tengo que firmar hoy entonces? si, y claro y si la firmita tienen que estar. Porque hagan de cuenta

que lo hemos visto. No por mi parte, sino por parte de la institución que lo recibe. Puede ser que la maestra

de sala o la directora, dice "ah pero si no lo ve la profe"...¿por qué? porque esa es una costumbre histórica.

Porque? por más que yo explique que si no tiene la firma, yo lo vi lo mismo...ustedes si no lo ve la profe,

Page 261: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 260

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

dicen: "esta me está charlando". Por qué? porque históricamente esto ha pasado, y bueno, porque está

ésta intervención que vamos a tener."apoyo diferentes partes motrices en el espacio, tiempo" bueno, se va

desarrollar en una clase, diferentes tipos de apoyo? o será que... porque en una clasecita, pequeña, porque

son 30 min., no porque la clase no sea válida; porque son muy poquito tiempo quizá no alcanzamos a

desarrollar, sí a lo largo de varias clases. Asíque habría que pensar en algo más central.

E: experimentación...

p: a ver, en una de esas puede ser... diferentes tipos de apoyo, para vivenciar capacidades motrices...no.

¿Para qué vamos a trabajar apoyos con los niñitos de cuantos años?

E: cinco

(p: cinco. ¿de que sirve que trabajemos el apoyo con los niñitos de 5 años? solamente para esto? para

vivenciar otras posibilidades motrices en el espacio, tiempo, ritmo? o para qué? que aprendizajes futuros a

partir de este desarrollo pueden llegar a tener los niñitos, en la medida que hoy han experimentado, y

mañana también...? diferentes tipos de apoyos, con diferentes qué? partes del cuerpo, en diferentes

lugares, en diferentes zonas, superficies? entonces acá habría que revisarlo, eh, experimentar diferentes

tipos e apoyo, esto habría que revisar.

E: para vivenciar? queda mal

p: claro, esto habría que revisar

E: este para

p: Mm

E: porque dice: experimentar diferentes tipos de apoyos... para...Hem... lo que quise poner en realidad, que

no se como ponerlo es que, experimente diferentes formas de apoyo, para que le sirva para que después

vea otras forma de moverse o de como, proyectarse en el espacio. Pero cómo lo pongo?

p: ahí tienen que ponerse a analizar

E: diferentes tipos de apoyo que le sirvan para... o que le sirvan para... enriquecer su acervomotor o para

descubrir otras maneras de moverse

p: entonces es experimentar o descubrir?

E: podrían ser dos objetivos diferentes, uno que sea descubrir y otro experimentar...

p: ah, ves como empezamos a analizar y se nos empiezan a desmigajar algunas cosas, ah pero podía

ser... bueno, hoy: ¿en qué centralizamos? en el desarrollo? no. Porque nos va llevar varias clases y cuando

logremos esto entramos al otro de esto. Ponele que experimentar diferentes tipos de apoyo, ¿descubriendo

qué?

E: bueno eso es lo que ¿descubriendo que?... otras...

E: otras formas de movimiento

E: de desplazamiento

E: claro

p: nuevas...de que de desplazamiento?

E: no otras formas...

p: cuando vos le pones otros apoyos diferentes?

E: si

p: diferentes porque sacamos el de la planta de los pies, otros apoyos del cuerpo

E: claro, hacemos tripedia...

p: perfecto, entonces que? descubre nuevas formas de desplazarse?

E: no

p: o de qué

Page 262: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 261

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: de apoyarse

p: ha si, pero para que? de que le servirá al niñito de cinco, jugar hoy con la experimentación de que puede

estar apoyado con una mano y un pié, en lugar de solamente los pies. O que puede estar apoyado

solamente sobre a cola, y que puede girar sobre la cola, o que puede hacer jueguitos apoyando las manos

en el suelo y haciendo pequeños saltito, que sienta que en cuerpo casi le queda en el aire...

E: para enriquecer su cuerpo motriz, su disponibilidad motriz

p: el enriqueciendo me suena tan viejo, tan viejo...ah... viste

E: ami, también

p: es un problema mío, personal, pero me suena viejo, saben por qué? porque cuando yo hice mi formación,

el enriquecer, el estimular, no podían faltar. Muy viejo, hace más de treinta y dos años. (Risas) eh...

"diferentes tipos de apoyos descubriendo diferentes posibilidades" qué?

E: posibilidades motrices

p: ah...quieren seguir manteniendo este espacio, tiempo, ritmo? o qué? podrá haber todo eso? o qué?

E: es que los juegos que habíamos planteado eran en diferentes planos de espacio... de...

E: niveles

E: niveles espaciales. Entonces habíamos tomado la referencia de espacio, que se yo, no es lo mismo

hacer abajo, arriba, en diferentes ritmos. Por eso habíamos mantenido el espacio

E: parados, agachados...

p: bueno a ver si sirve con cambios)

E: no queríamos hacer muchos en el piso, por el patio, viste, o sea...

p: los chicos están todos los días en ese patio. No es un patio que no les sea conocido

E: no, porque por ejemplo en un momento y quería hacer que rueden...

p: ah, bueno, ahí el año pasado en ese jardincito hicimos una pregunta y se puede volver a preguntar. Que

posibilidades hay de que ese patio los días de Ef. este barrido con anticipación. Puede que haya respuestas

que uno espera, que sean las positivas y que lo barran... bueno, pero es un patio al aire libre, y no siempre

los patios de las escuelas son barridos como las aulas. Entonces a lo mejor, cuando hagamos el trabajo

de rolido, capas lo tengamos que hacer en el aula, acomodando el aula.

E: igual nosotros vimos bastante limpieza

p: si, si, y el año pasado, cambiaron eso y el patio lo limpiaban para los días de Ef.

E: porque nosotros lo vimos sucio pero, a simple vista nomás

p: bueno, fíjense si algo de esto, tiene que ver con algo de lo que ustedes querían que pasara. Hay... "viene

la mamá el papá"...

E: crear acciones lúdicas en el espacio para estimular su creatividad

p: quién crea las acciones lúdicas?

E: nosotros, o sea nosotros es como que creamos el espacio para que ellos puedan..

p: y los chicos hagan acciones lúdicas?

E: no nosotros

p: ah, entonces esto esta pensado en función de la cabeza del profe, no en función del aprendizaje del

niño.

E: se pero nosotros creemos el espacio...

p: ta bien, eso esta por otro lado, no está en el objetivo didáctico. El objetivo didáctico, es esto que vamos

a provocar hoy, que suceda en la clase como un momento más de aprendizaje del niño. Y no va, el niño

no va aprender a crear acciones lúdicas. ¿Puede crear qué?

E: que sería reproducir?

Page 263: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 262

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

p: ustedes están hablando de crear para que los chicos sean creativos, bueno ¿crear qué? que quieren

que los chicos creen en la próxima clase? mira: avanzar en... esto es de ustedes, no del niño. Como será

que pensamos en el desarrollo, como una situación que constantemente está, y acá pensaron en, "juegos

y actitudes de cooperación". Éstas actitudes y cooperación y ¿que dice? relajación? realización de juegos.

E: realización de juegos

p: ¿de que juegos? porque acá no estamos hablando de juegos, estamos hablando de apoyos.

E: juegos de apoyos. Tal vez no lo explicité ahí

p: no, claro, porque acá juegos puede ser otra cosa.

E: del juego

p: pero es que, si estamos hablando de cooperación del juego, el que lo lea puede pensar otra cosa. No va

a pensar en los apoyos en función del juego ¿se entiende? volvamos acá entonces. Que quieren? que

vamos trabajar? estos tres objetivos didácticos están en función de qué? de esto de los apoyos, de acciones

motrices novedosas, este, de variantes, de esto; que puede ser con apoyos, que otra vez será con rolidos

que otra vez será con combinaciones, no se pregunto...

E: no hoy vamos a trabajar con apoyos

p: ta bien, hoy sí. Pero tenemos que seguir...

E: claro. No eso, tenemos secuencias didácticas

p: ta bien

E: entonces se nos ocurrió como armar, las tres clases como de una secuencia didáctica.

p: ta bien. Sobre que trabajamos? sólo sobre apoyos?

E: en esta secuencia, no. porque son tres sesiones, la primera sesión es apoyo, la segunda es recibir y

lanzar, y segunda es..

E: equilibrio era?..No..

E: equilibrio.

p: bueno, entonces acá no hay que hablar de esto.

E: bueno, es que yo entendí, como que esta era como la primera sesión, entonces los objetivos...

p: la primera clase

E: claro, a primera clase, entonces los objetivos eran para los apoyos, los objetivos para la próxima clase...

p: claro. Esto, esto va estar dentro de esto. Esta situación, sino, calculen, ya le pusieron tres objetivos que

son equidistantes casi uno del otro, en treinta minutos de clase, con suerte treinta, en un jardincito que los

chicos no tienen EF. Si? entonces focalizamos acá. Cuál era la próxima, sobre lanzamientos era la

próxima? bueno, pensamos objetivos sobre lanzamientos en la próxima. Y la tercera como era?

E: equilibrio

p: equilibraciones. Bien, pensamos objetivos, objetivos didácticos en función de la equilibraciones. Ya

tenemos apoyo, que sigue después? lastima que no tengo nada en blanco acá para firmar, claro. Es que

hasta ahora siguen siendo borradores, digo en la medida de que esto está acá sigue siendo borradores.

E: mi pregunta es: yo puse el primero, digamos que queda así "experimentar diferentes apoyos

descubriendo nuevas posibilidades motrices, con cambio de planos espaciales" ahora ¿el segundo objetivo

que yo plantee tiene que estar dentro de este, del primero?

p: pero el segundo objetivo para cuando?

E: eso ya es para la otra clase

p: para cuando el segundo objetivo? para cuando?

E: pero no tiene que ser varios objetivos en una clase?

p: y si acabo de decir que tenes 30 min de clase, y te pones un montón de objetivos, no vas a hacer nada

E: es muy cortito

Page 264: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 263

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

p: por lo general, se selecciona un objetivo pensando en esa clase. Para focalizar allí, porque sino lo chicos

no saben ni de apoyos, ni de espacio, ni del cuerpo bueno, la cooperación. Vas a trabajar la cooperación?

si los niñitos van a estar trabajando los apoyos por si solos; o voy a tener que " no mirá que yo te sostengo"...

por eso acá se desbandó.

E: pero, yo pensé, que por ejemplo, que los objetivos, estos tres estén relacionados con un juego

p: pero no vas a poner un objetivo por cada juego...

E: no, no no, yo no dije eso, sino que por ejemplo, se pueden poner varios, como que, un juego tenga

varios, pueda transmitir un contenido conceptual, procedimental y actitudinal. Yo creo que con una actividad

vos la podes plasmar. Vos tenes intenciones en la actividad.

p: pero es que no hace falta que estés desarrollando un objetivo de acuerdo a la dimensión del contenido.

es más, esto lo vas a poder hacer, lo vas a poder hacer, cuando vos tenes, no se, cuando vos tenes seis

meses de practica de la enseñanza, y al cabo del primer mes y medio de práctica podes identificar, bueno

ahora pero con este grupo vamos a trabajar este contenido, pero vamos a focalizar el obj. Didáctico en

función de la dimensión conceptual. El obj. Didáctica, la próxima, en función de la dimensión procedimental.

El obj. Didáctico, sin salir del contenido seleccionado, en función de la dim. Actitudinal. Pero, no menos la

primera clase, y la segunda y la tercera. Si?

E: (...)

p: pero, es que como? si los chicos van a estar resolviendo situaciones de apoyo, de nuevos apoyos. Ah

porque si seguimos toda la vida sobre los dos pies que es lo que hacemos toda la vida, no hay novedad.

Si de los dos pies, levantamos un solo pie y nos quedamos en uno, no hay novedad. Porque eso lo hacemos

todos los días, no se con que actividades van hacer todo esto de los apoyos. Y sigo cuestionándoles que

ustedes no están trabajando de una semana para la otra semana, me parece que están casi que trabajando

acá. Porque hoy acá, esto tendría que estar en limpio y no con todos esos tachones, y porque esta no es

un modo de presentar a propuesta de enseñanza. En ningún lugar, en ningún lugar. A ver, pero... esto es

para la clase de hoy?

E: si

p: muy bien esto es un inicio, bárbaro, salimos todos cantando, genial. El barco pirata. Sigue siendo el

comienzo de la clase?

E: si

E: no, eso es desarrollo

p: ya es desarrollo, donde estamos focalizando en esto

E: en los apoyos

p: en los apoyos. "que se ahoga, y el profesor señala una isla grande, y los piratas, nadaran hasta ella"

¿como van hacer la forma de rana?

E: la forma de rana, como o sea, ponerse en cuclillas y como saltando

p: bueno, acá fíjense cuando uno quiere ser creativo, que eso nos pasa a menudo... el nadador...el que

nada?

E: (...)

p: no apoya nada. Es mas yo cuando les pongo acá, imaginen la respuesta de los chicos, se me ocurre

imaginar los chicos se van a poner de panza en el piso y con las manos y las piernas así. No van a llegar

a ningún lado, pero de panza en el piso. Entonces que pasó? planteo una actividad muy distante de los

objetivos didácticos. Imagínate vamos a llegar a los juegos cooperativos, ni en un mes. Pero hay que llegar

a la isla, bueno, era un barco pirata, hagamos de cuenta, que se yo, no se, a lo mejor esta mal pensada la

introducción de la historia. Eh, porque en el agua, porque a parte en el agua, no hay apoyo. Ustedes profes

de EF, que apoyo hay en el agua? En el medio acuático? ninguno. Lo que tiene el cuerpo en el agua es

Page 265: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 264

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

flotabilidad. El apoyo lo tenemos acá, en la superficie firme, o en esta otra que es firme, o en esta otra que

es firme. Vieron como a veces uno vuela en la imaginación y cuando cae, Mm? para que lo re-piensen... "

ellos deberán saltar la ola con alguna forma del cuerpo" pero los chicos venían nadando hacia una isla...

E: son como varias consignas

p: ta bien, los chicos venían nadando como rana, hacia una isla, de repente viene la ola! que van hacer? y

que se yo, harán como surfistas...y los apoyos siguen usando los pies.

e: no, porque cuando se plantea el juego, se les explica, por ejemplo, que va haber como consignas, como

por ejemplo la ola, un tiburón, la ballena, el viento y hay una isla pequeña y una isla grande . Ellos van,

como nadando, con la creatividad de ellos

p: vuelvo a repetir... y el apoyo?

E: claro, cuando ellos pongan en uso la creatividad

p: pero, profe de EF, cuando usted esta enseñando natación les va decir a los niños en el agua: bueno

apóyate con los pies, cuando se poye con los pies, se va ir al fondo de la pileta, porque ese es el apoyo.

Esta mal pensada directamente la propuesta de juego, porque el agua nunca te da apoyo. Y porque

nosotros los profes de EF, incluso, debemos preservar si se quiere los saberes que se pueden lograr en el

medio acuático, y con esto no lo hacemos, los desdibujamos totalmente.

E: podemos sacar la introducción de que sea en el agua

p: si, pero acá hay tiburones ballenas, debe ir hacia el espacio indicando donde va estar... donde están los

apoyos del niño acá?

E: por ejemplo, ver de que manera puede ir, digamos, en el agua, en forma de rana, ir saltando en un pie,

en dos pies; por ejemplo si van hacer como ballena, como levantar la mano y hacer esto...

p: bueno, vamos a la clase. Saltando en un pie, yo voy a tratar de tomar estos que son apoyos, saltando

en un pie, después dijiste saltando en dos. Que más?

E: tripedia, cuadrupedia

p: cuando y porque va surgir la tripedia, y cuando y porque la cuadrupedia?...)

E: yo lo hice con los chicos y yo lo viví así

p: con que chicos lo hiciste?

E: yo voy a la escuela...

p: bueno, entonces yo te voy hacer un reclamo fuertísimo: quiero que busquen material bibliográfico, no

quiero que me transcribas tus experiencias.

E: )se superpone con la docente)

p: pero es que mira lo que estamos analizando, les estamos haciendo hacer apoyos a las personas en un

lugar donde nunca va hacer apoyos, porque el agua lo que tiene casualmente es el desafío en relación a

la flotabilidad del cuerpo. Acá en el aire no puedo flotar nunca, si o si tengo que estar apoyada.

E: estaba buscando en un libro

p: ta bien, podemos buscar en un millón de libros, yo no estoy diciendo que no busquemos en los libros.

Lo que estoy diciendo es que cuando busquemos en los libros analicemos en función de lo que queremos

que los chicos aprendan, porque sino… estamos equivocados. Es más, como es en el agua, como todo

se desarrolla en el agua, yo tengo mucho miedo que los chicos directamente el único apoyo que tengan es

el de la panza. Y van todos, así, se van arrastrar con la panza. Por qué? porque el agua hace eso, el agua

no me da apoyo, el medio acuático no me da punto de apoyo. Pensamos los chicos pueden ir saltando en

un pie, pensamos... acá hay otra parte de la propuesta del plan de clase que no esta puesta, entonces la

tengo que hacer yo aquí a mano; bueno pueden saltar en un pie, pueden saltar en dos pies, después,

bueno, en cuadrupedia. Y si, pero ¿cuando en cuadrupedia?¿cual será el sentido y la toma de conciencia

de los diferentes apoyos en función de estas nuevas posibilidades motrices?

Page 266: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 265

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: yo también, lo que había planteado, le decía a él, que por ejemplo, ellos también experimenten otras

formas. Porque yo puede decir si, cuadrupedia, tripedia, pero que ellos también vean que otras formas que

puedan de apoyar, de apoyarse... las superficies

p: ta bien, ¿cuales superficies por ejemplo? ¿Que me ofrece el lugar como diferentes superficies?

E: hay una escalerita

p: donde esta la escalerita?

E: en le patio

p: en le patio, que divide el patio que van a trabajar del patio de la escuelita o cuál?

E: esta en el patio grande y al acostado (...)

p: y lo chico pueden subirse allí, treparse allí, bajarse de allí, sin problemas?

E: si

p: ajam. Yo creo que no hay prioridad en relación a la selección de esto de los apoyos, en función de los

aprendizajes que puedan lograr los chicos para lo que venga más adelante. Si esta bárbaro toda, la historia

ahí..

E: pero el eje central que queríamos trabajar eran las habilidades básicas motrices

p: pero acá dice apoyo

e. si pero el apoyo es una de la habilidades básica motrices

p: pero la clase va estar en función de los apoyos

E: si

p: por eso estoy analizando en función de los apoyos.

E: bueno tal vez las actividades...no están bien escritas

p: esta bien, pero hasta ahora estamos en un pie, dos pies, en cuadrupedia en tripedia ¿y qué mas?

E: ¿y que mas? y en que ellos experimenten...

p: miren más clásico que esto no hay

E: y si, pero los podes hacer combinado, diferentes intensidades (...) con cambio de planos espaciales

p: ta bien; pero la cuadrupedia... fíjense que los chicos antes de caminar andan en cuadrupedia. La tripedia

podría llegar a ser más desafiante por ejemplo, que se yo, con el perro rengo. Que levanta una pata, que

acá no se cuando van a poner tripedia.

E: (...)

p: que se la tenes que decir vos

E: si

p: ahora la ballena, ¿cuantos brazos tiene? cuantas patas tiene la ballena? entonces?

E: (...)

p: porque no se sientan a analizar. Porque no se sientan a analizar. Y porque que yo saque el libro y vea

una consigna que me guste, no quiere decir que la puedo poner. porque , esta gente tiene clase acá

conmigo? por que? porque no hemos analizado lo que significa este contenido de aprendizaje de apoyo en

función de los que significará a un niño de cinco años, en función de lo que venga o que venga después.

A ver, pensemos en EF, en cuantas situaciones, de actividad física los apoyos son utilizados?

E: ...

p: bueno, si vamos a hablar de los dos pies, estamos hablando al cuete, porque ese es nuestro apoyo

natural. Si apoyo los dos pies, ta bien yo voy a tomar conciencia, pero no voy a necesitar los dos pies para

pensar en el apoyo. Los voy a estar utilizando para correr, para saltar, para impulsarme, y cuantas cosas

mas. Si nosotros queremos que los chicos descubran nuevas posibilidades pues no hablemos de los pies.

Y no hablamos de los pies. Si tienen que descubrir nuevas posibilidades, pues, tenderemos que pensar en

partes del cuerpo que cotidianamente no son utilizadas como apoyo, y que pueden ser utilizadas

Page 267: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 266

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: por ejemplo los bazos, las muñecas, como apoyo también

p: o las manos

E: las manos

p: el apoyo va ser las manos. Chicos hay que focalizar ahí en los niñitos de cinco. No en que yo... yo eso

se los reclame desde el primer minuto que hablé de la práctica y les dije: no me vengan con que yo esto lo

hice y me dio resultado. Porque donde yo lo hice, con el grupo que lo hice, en la instancia que lo hice, habrá

tenido su resultado, y de eso nunca voy a cuestionarlo. Si voy a hablar y cuestionar de esto, que es la

instancia que nos pone en común. Y si ustedes hubieran buscado material en relación a nivel inicial y a

cinco años, no se hubieran encontrado con esta historia como para el apoyo. "los chicos serán proa y popa"

qué es proa y popa? los chicos saben que es proa y popa?

E: (...)

p: bien, entonces tenemos que ponerle una terminología bastante nueva, para algo que ya tenían de nuevo

"piratas corren a la proa, variantes correr en un pie" es decir a la orden del capitán, piratas corren; chau!

ese apoyo es que se pongan en dos pies, los conocen. "van a ir saltando" quiere decir que acá no hay

variedad, de apoyo, porque, porque la historia es pensada...

E: (...) tendremos que

p: que libros, que libros como material bibliográfico ustedes pudieron consultar? al menos de nivel inicial

en función de apoyos? eh, porque ese está aca y ya había visto...?

E: no no

p: de los chicos, bueno. Que ellos trabajan acá con otras cosas.

E: de dos a tres años... después (...)

p: ajam. Bien, bien. O sea que estaban más o menos orientados. Esto esta bueno. Porque uno tiene que

pensar en lo siguiente: si hoy trabajamos en estos apoyos diferentes en que les va servir en los aprendizajes

futuros. De cuales?, sobre los dos pies? no porque sobre los dos pies van a tener otras cosas ara hacer.

Porque es nuestro apoyo natural, es nuestra postura natural, la bipedia. Ahora, podemos pensar en otros

apoyos de otras partes del cuerpo que no sean los pies, o podríamos pensarlo, y..? Como lo podríamos

hacer? y? para que serviría pensar en otros apoyos de bipedia, pero no esta bien dicho bipedia, dos apoyos.

Porque bipedia viene de pierna y de pie. Dos apoyos, a donde, para que?

E: ...

p: claro. Es tan fácil estar apoyado con toda la espalda en el piso y sostenerse, para que me sirven los

apoyos? y sostenerse solo con la cola? es lo mismo, no es lo mismo? me parece que no ha habido un

análisis profundo de los que significa el contenido a enseñar desde lo que se esta en la EF. Si? porque

entonces algunos apoyos tendrán en relación con estas nuevas posibilidades, podrían aproximarse a

algunos equilibrios o equilibraciones. Casi, bueno, habrá algún apoyo con una sola parte del cuerpo haber,

"posturas, combinaciones, " podríamos establecer esto no? algunos registros o, los cambios corporales o,

los cambios que significa en a decisión del niño cuando se va poner sobre la punta del pie y la punta de los

dedos de la mano. Y se puede apoyar con eso? y los chicos lo van hacer, como no se. Pero y como queda

y que hago y en que pienso...Mm? no se que le firmo hoy a ustedes para su clase, si esta va ser su clase,

porque tengo que firmarles algo, y esto siguen siendo borradores.

E:

p: claro fíjense, como lo reorganizan cosa que antes que yo me vaya, y antes que ustedes se vayan; total

yo estoy acá, si no es acá es en la otra aula. Yo se las pueda ver, revisar...

Clase 2. 17-09-2012

Page 268: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 267

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: de los estudiantes del día lunes, de la escuela JPM, tuve algunos avisos, y creo que les respondí que

esa una situación especial; como el profe a ustedes también les había pedido que sigan con la clase…

fíjense en la clase de hoy con que espacios cuentan, si van a poder con los espacios como antes era… si

esta así no hay problema, el problema es que llovizne, asique en una de esas lo tienen q hacer en la galería.

E; ah…

P: lo que iba ser afuera, el grupito que estaba trabajando en el patio, trabajara en la galería que está bajo

techo

E: le íbamos a preguntar si de última usted nos dejaba hacer una sola clase con todo el grupo

P: eso es, disposición del profe. Porque él les ha ido modificando algunas situaciones porque lo puso

institucionalmente así. Si ustedes lo pueden hacer, como lo tenían planificado, y el grupito que estaba

afuera en el patio, porque hay amenaza de lloviznita, lo hacen en la galería aunque les digan: oh. Eh,

Vamos a tener problema cuando en las escuelas no tenemos espacio cubierto apropiado para trabajar en

EF, entonces el espacio que hay cubierto es una galería que se utiliza para la formación, o para que no

entre agua a las aulas, y nosotros lo usamos para darla clase, y entonces que sucede? Se enojan los

docentes que dan clase en las aulas colindantes a la galería, pero hay que explicarles que es excepcional

ese día…. O bien en la salita, pero a los chicos los sacan de las salitas para ir al salón grande… fíjense en

esa galería cubierta, pregúntenle al profe ¿Dónde?

………………..

P: hay tres estudiantes que se tienen que reunir son tres? Que se tienen que reunir de modo urgente. Los

estudiantes del jardín RdeV, la directora les ha pedido que hicieran una actividad especial por el día de la

primavera y demás…

E: a qué hora?

E: a las 11

E: pero no era a la tarde?

P: pero tenemos grupo a la mañana y a la tarde

E: los chicos que tienen el martes, tienen que hacer el cambio de horario

E: tenemos que hablar con los chicos del martes

P: por eso se tiene que reunir, los que hacen la práctica martes y jueves a la tarde. No van a estar toda la

jornada con juegos, serán 40 min, a lo mejor, nada más; porque hay otras actividades. Entonces que hace

la EF? Hace su aporte en estos 40 min. Si? asique aprovechan ya, se reúnen se ponen de acuerdo, para

que día lo hacen el martes?

E: el jueves

P: cuantos practicantes son?

E: 6

E: tenemos un circuito de seis juegos y…

P: si, lo que tienen que hacer es alternar, algún juego que requiera cierta actividad y en la instancia siguiente

un juego más clamo.

E: ah.

P: Porque si hace un día como ayer si los hacemos correr mucho se nos derriten los chicos…

E: sí.

Mientras tanto los dos grupos del turno mañana, se reúnen para poder hacer… levanten las manos los

estudiantes de la escuela RdeV, ven esas las caras, a esas caras ustedes les van a preguntas como es el

patio cuantos son los niños, todo lo demás porque ellos van a hacer esa jornada de cierre cuando terminen

las practicas…

Page 269: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 268

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: hujum

P: asique ya van a buscar la información características de los chicos, y todos así seleccionan cinco

juegos…

…………………….

P: si tiene que estar escrito, programado, entre varios

E: digamos y a partes es una intención puramente lúdica recreativa, no hay algún contenido?

P: es el día de la primavera, los chicos de jardín no se van a Carlos Paz a escuchar a no sé quién… se

hace en todas las escuelas.

P: les cuento a la mayoría, un comentario surgido entre las docentes y directoras de la escuela RdV, el

reclamo es que los estudiantes practicantes siguen organizando el contenido en las tres dimensiones y la

propuesta curricular de 2012 a 2015 no trata más la organización en dimensiones. La directora está muy

preocupada porque en talleres les habían dicho que no se escribe mas así (…) y porque los estudiantes

de la clase de formación siguen escribiendo en esas tres dimensiones. Mi explicación desde un

posicionamiento profesional es que en EF, tenemos la particularidad nos guste o no nos juste, tenemos la

particularidad de identificar la actividad propuesta con el contenido a enseñar, “voy a dar vóley” dicen

algunos pero el vóley… ¿pero vóley? Vóley es una construcción… entonces hay que hacer todo un

revisionismos de cómo se han construido y constituido los contenidos de enseñanza para ver porque en el

momento en que se empezaron a diseñar el contenido en sus tres dimensiones, a quienes ya estábamos

dando clase y a los futuros docente, les permitía ver con mayor facilidad que el contenido a enseñar no es

la actividad que se propone y que la actividad que se propone con algunas modificaciones, puede ser

propuesta más de una vez en la enseñanza

Si le tiene que decir algo, por favor vayan y hablen,

E: no profe

P: vayan y hablen… con algunas modificaciones podrá ser propuesta más de una vez, pero no es la

actividad la que determina el contenido a enseñar, el contenido sobrepasa la dimensión de la actividad. Yo

ya les he dado un ejemplo, con algo que todavía sigue teniendo mucha tendencia e identificación en los

profes de EF, y tiene que ver con el deporte, a veces nos cruzamos con docentes que están trabajando

entre primero y sexto grado del primario, y nos comentan que sus niños juegan al hándbol, y en realidad,

para jugar al hándbol hacen falta una serie de conocimientos y de saberes que el niño puede utilizar y

reutilizar, vayamos a uno: la identificación del juego en equipo, es muy complicada, la identificación de la

función de los jugadores del equipo cuando y mantener solamente la pelota, cuando todavía los niños están

queriendo trabajar cada una con su elemento… es muy complicada, entonces a lo mejor se modifica tanto

la situación, que aparentemente los chicos están jugando al hándbol, pero se parece. Bueno la

identificación de la EF con el deporte, a veces ha hecho estragos, cuando se comienza trabajar desde una

EF desde un lugar más reflexivo y donde se dice ¿Qué concretamente va a prender pero como estaría

aprendiendo? Esta tridimensión del contenido ha sido favorable en la comprensión del que como y cuando

enseñar. Sin embargo, la directora estaba muy preocupada…

Y luego si hay una cuestión que tiene que ver con lo político, los cambios no se producen porque alguien

te dice: “ahora se hace así”, los cambios se producen porque, bueno se está viendo cual es el sentido, se

han reunido los grupos involucrados para esos cambios, se han analizado cuales podrían ser, cuanto

tiempo llevaría, pero eso no sucedió; eso no sucedió con los docentes, sí en el cambio curricular con el

cambio curricular de esta formación profesional, no en el cambio curricular de NI, dudo que hayan llamado

a los profes de EF de NI, porque no hay cargos. Pero bueno, este es un debate desde un lugar y un

posicionamiento político, y es así. Y esta profe que eles habla, ya vivió esto “ahora se dice así, ahora es

Page 270: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 269

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

así y ahora se enseña así”… y no es así la formación y no esa sí la enseñanza, no es ahora se dice o ahora

se hace…

(…)

E: y cuál es la forma de escribirlo?

P: como esta acá, como en los lineamientos. Yo les quiero transmitir esto, porque en definitiva, nosotros

podemos seguir pensando nuestra propuesta de enseñanza desde ese lugar, desde el contenido y sus tres

dimensiones, pero i nos trae conflicto poner la palabritas, porque eso es lo que causo escozor! Poner las

palabritas, eso: conceptual, procedimental y actitudinal. Si eso trae problemas, dejamos contenidos de la

enseñanza, lo analizamos como lo venimos haciendo en la medida de lo posible, porque hay varios grupos

que están entendiendo con más claridad que es esto, pero estas palabritas las borramos. Y sí, pero

nosotros didácticamente, y para comprender y saber por qué pensamos que hay procedimientos puestos

allí, como sabemos que el niño está poniendo algo sí en eso que aprende, necesitamos analizarlo. Sino

decimos, bueno el juego de la mancha, de no sé qué, y terminamos en lugar de hablar de contenidos de la

enseñanza, terminamos escribiendo una serie de actividades y terminamos haciendo activismo y donde

nuestros colegas docentes que no son de la EF, aunque hay varios de la EF que piensan así, dicen “mira

mientras se cansen los chicos no hay problema”. Eso no es enseñanza de la EF, eso para mí es un lamento

de la EF, los chicos no tienen que cansarse en EF, tienen que aprender. Tienen que aprender algo que la

EF, tienen seleccionado para ser enseñado; entonces en esta selección, nos encontramos con esto, que

lo que divide yo creo que por allí hay alguna preocupación, de tres años de cuatro y cinco años, algunos

han creído, que cuando nosotros dividimos, solamente a los efectos de que quede escrito, estoy dividiendo

“ah! Pero que trabaja esto, esto!” y eso a quienes hemos tenido muchos años de trabajo, lo hemos notado…

entonces seguimos trabajando lo mismo, y esto lo comparto porque fue una discusión y lo ponemos en

común. Es el único lugar donde me encontré con esta situación, en los otros no, por lo tanto no habría

drama.

(…)

P: asique eso, vean que pasa

E: (…) (hablan al mismo tiempo con la profesora)

P: pero piénsenlo igual,

E: yo hacía un cuadradito para conceptos, otro para procedimientos y otro para actitudes, lo único que hago

es sacar el cuadrado y ponerlos todos seguidos,

P: saquen las tres palabritas, saquen la línea y pongan uno detrás de otro.

[…]

38:00 min el juego del semáforo hasta 44:40

E: ¿profe quiere que veamos los planes?. Tengo dos planes aca

P: si

E: el de la semana pasada y el, este el de hoy

P: si de este no tenia, yo tenia una fecha , que debe haber sido el dia seis.

(..)

P:si vayan vayan, no se olviden del primero de octubre. Que debe haber sido un email que debe haber sido

del seis o siete por que hay un email de hace tiempo y después no encontré otro, y entonces dije, bueno

mañana les pregunto.

E: si no me acuerdo si se lo mande el miércoles de esta semana

P: no, en esta semana no me llego.

E: no, el miércoles de la otra semana.

Page 271: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 270

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: claro, claro. Puede haber sido. En esta semana no porque volví a revisar en cuestión de las fechas de

esta semana y no tenía nada, porque así yo digo, bueno le respondo, porque ya sabíamos que la semana

pasada era distinta. Que incluso no firme nada, un solo grupo me trajo el plan. ¿Y por qué ustedes no

tenían el plan para que yo se los firmara el lunes?

E: porque no lo encontrábamos, ¿a qué hora era?

P: ocho y media, si entre al curso donde estaban en clase. Yo dije que ocho y media estaba acá, estuve

desde esa hora hasta las nueve. Bueno ese si es un problema, yo no soy la persona que falto, siempre

vengo, siempre estoy, un día de cambio.

E: pasa que no nos dijo

P: no si les dije ocho y media. Pero ahora si voy a hacerte un reclamo a vos solito, es que si todo el tiempo

están hablando, no se van a acordar las cosas, pocas veces , pero ustedes no sacan el lápiz y escriben,

entonces las palabras van contra el viento. Un solo grupo , un solo grupo es el que este momento tiene el

cien por cien a su favor, el resto no lo tiene.

Este habrá sido la semana pasada, y este de hoy ni lo he visto, no me lo enviaron, no me lo enviaron, yo

no les estoy mintiendo o verseando con mis problemas de internet no puede ser que un día domingo, el

día de descanso me tenga que poner a devolver, pero si tengo internet tengo que poner a devolver; y lo

de ustedes no llego.

El juego del semáforo, si algo del semáforo yo leí, pero no sé si acá, si caminar, correr, explorar distintos

roles en un mismo juego, identificar la importancia que tiene la participación. Ah sabes que otro reclamo,

no no no, esto si te lo cuento porque, otro reclamo es este modo en que los chicos organizan el objetivo

didáctico; mi explicación es que les resulta con cierta facilidad identificar que va a pasar esencialmente

ese día aunque para que no se pierda nada, viste los chicos ponen más de un objetivo. Pero es

esencialmente, pero pueden elaborarlo como quieran.

[…]

P: ehh, explorar distintos roles en un mismo juego, identificar la importancia que tiene la participación de

sus compañeros, reconocer las características de cada tipo de juego según el rol que cumple el o los otros.

Acá por ahora, todo va en base a la indicación que dice el profe, si camina más rápido más despacio, el

comienzo, el comienzo. Bueno vamos entonces a lo central.

El cazador distraído, el cazador será el docente, volvemos otra vez el centro es el docente; quien debe

tomar de la mano a los animales; ajam esto se los voy a reclamar. Si los niños representan algo hay que

aclararlo, pero no podemos elaborar así la actividad, decir a los animales y entre paréntesis los niños, no

pongámosle otra cosa, pongámosle colores, pongámosle o digamos bueno “el conjunto de los niños va a

representar” no se a ver, que cazan los cazadores, ¿qué cazan?

E: de todo digamos. Cualquier animal.

P: bueno ¿qué cazan?

E: conejos, león.

P: león, bueno entonces, el común de los niños serán leones y habrá dos que son los cazadores, entonces

en el desarrollo del juego; “los cazadores”. Estarán en la jaula, que serán las colchonetas, pero los niños

una vez que el profesor los deja pueden escaparse, sigue siendo un juego en torno al profe; ¿que lo que

es?, ah la salita de cuatro.

E: claro.

P: si claro por eso vuelvo a mirar acá, vuelvo a mirar acá.

E: la vez pasada hicimos un juego, con distintos roles y todavía no distinguen cual es el rol de cada uno.

P: no no es cierto, si si está bien. Entonces en este caso, pongan ustedes que el profesor acompaña al

niñito, que el profesor acompaña para que el niño vaya tomando cierto protagonismo, la edad condiciona

Page 272: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 271

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

seguramente un poco, pero para que el niño vaya tomando cierto protagonismo, y lo que hace el docente

en el juego es acompañarlo. Que lo lleve de la mano. El juego “hay que ponerle la gorra”, la mancha gorra.

Bueno, este es completamente distinto.

E: [No Logro Entender lo que dice, Profesor estudiantes hablan al mismo tiempo]

P: Claro está ese elemento, habría que ver la gorra, ¿tienen gorras grandes o qué? Por lo menos puede

llevar más que una, porque aparte se tensa el juego cuando el centro está puesto en uno o en dos nomas.

Porque por ahí están muy focalizados en el que persigue, porque es el que tiene la importancia, creen los

niños y parecieran no descubrir el valor de no dejarse alcanzar.

E: claro a veces hay que poner varios protagonistas.

P: a veces sí, claro eso analícenlo ustedes también, lo que implica el juego en función de que lleva el rol

central y los roles secundarios. El juego del pato ñato, bueno ese.

E: ese lo habíamos puesto en una clase anterior pero no lo pudimos dar.

P: ah bueno, también es de persecución. Este están todos allí en ronda asique están todos atentos a lo

que pasa, hay que revisar, entonces sí puede ser que ya lo haya leído, pero lo que hay que fijarse que el

niño que tira la pelotita o lo que sea no elija siempre a la misma persona; o que si hay un varón no siempre

sean varones o si es una niña no siempre sean niñas. Y ahí es donde ustedes van a intervenir.

E: ahí claro, vamos coordinando nosotros.

P: exactamente, ni darle más valor a uno ni a otro, sino ver cómo ir interactuar entre todos. Listo nos vemos.

E: una pregunta profe, lo de nosotros es, ósea están los dos jardines juntos, mañana y tarde, los dos son

de cuatro y cinco, lo de nosotros es ¿una jornada para cada uno? ¿O una sola?

P: habría que hacer una jornada para cada grupo, la horita, los treinta minutos de clase o cuarenta a lo

sumo. Una jornada para el grupito de cuatro y una jornada para la salita de cinco.

Y después lo mismo a la tarde.

E: ¿eso es en el mismo día?

P: no, no, no son los mismos días, si van a tener cuatro prácticas, a parte, entonces en un día uno da las

indicaciones de los juegos, los otros colaboran más los practicantes, en la otra jornada de la sala de cinco

otro es el que se pone en rol de profe para explicar y los demás colaboran ordenando y llevando y

acompañando a los niños, y a la tarde lo mismo.

E: claro, o sea en teoría tenemos que hacer dos planificaciones una para cuatro otro para cinco y lo mismo

a la tarde.

P: exacto, eso sí, el lugar va a ser el mismo.

E: ¿y esto que fecha son?

P: es lo que tenemos que pautar con los chicos, a medida que ellos terminan sus prácticas. Es lo que le

decía a el recién en la entrada. O explico mal o no hablo fuerte.

E: no, no si yo le dije. [NLE..]

P: eso, cuando terminan las prácticas, no esta semana, cuando ellos están por terminar las practicas, en

su último día de prácticas.

E: profe y con el taller integrador en una de esas no lo hacemos no?

P: si, si están haciendo practicas ustedes, si están cursando la práctica ustedes.

E: pero no tenemos el diagnóstico del grupo todavía.

P: pero van a estar trabajando junto con el grupo chicos, ya saben que tienen una condición especial. Miren

es tan especial que no los puedo poner en una sola tabla en ningún lado, porque todo el día lo tienen

ocupado cursando acá, entonces no quieran ver de cosa se zafan.

E: no, no.

Page 273: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 272

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: si lo tienen que hacer, bueno tomaran nota al lado de los chicos, aportaran, desarrollo han cursado

desarrollo?

E: si, yo no.

P: ¿y gimnasia?

E: sí, sí.

P: bueno, ahí tienen aportes el que si curso el que no curso. Para mí el taller a veces da resultado a veces

no da resultado. Pero ustedes se van a reunir con el grupo con el de república, a lo mejor se reúnen unos

con el grupo de la mañana y otro con el de la tarde así no son tantos, y después intercambian información.

Ahora busque esa otra información.

49:20 explican una actividad hasta 51:35 aprox.

P: Páez – molina, pero no no fueron, ¿lo recibí? No no lo recibí.

E: no no, no lo envié.

P: que paso también tuviste problemas como yo de internet.

E: no, no estuve un poco enfermo.

P: acá esta, porque no había recibido nada, [..]

P: bueno vean, ustedes también tiene que dividir como les pidió a las chicas.

E: si, pero bueno vamos a ver.

P: capaz que no, seamos positivos.

E: [..]

P: esto es sala de cuatro, ojo con esto, el tomaditos de la mano y lo que tienen que tocar, por ahí utilicen

otro termino.

E: acariciar la espalda

P: tocar, porque después, igual se van a terminar revolcando, no pero acuérdense que les dije yo tocar,

tocar. y pero si ¿sintieron si les tocan el brazo?, porque si no se van a agarrar de la ropa.

E: si son bastantes toscos

P: son niños, son niños recién están aprendiendo no tienen veinte, tienen cuatro. Bueno esto fíjense, las

redes que no sean muy grandes, porque a lo mejor los que primero empezaron a jugar van a estar mucho

más cansados que los que últimos que han sido tocados, asique presten atención ahí aunque sea la primera

actividad.

Yo ya he leído algo parecido a esto, con los conos

E: si por que la anterior

P: ah es la anterior

E: si es maso menos parecido, pasa que el grupo que antes jugaba al futbol es el que ahora baila. Es igual.

P: ah, empecemos por ahí, han hecho el cambio de planes. Porque era el de afuera y el de adentro, bueno

les preguntaron a los otros ¿cómo les fue?

E: ¿a los otros?

P: al grupo que ya había trabajado con esto antes

E: eh, no

P: porque no se comunican, acá en esta institución el profe les dijo que dividan en dos grupos.

E: el los divide

P: trae la silla de nuevo, era en varones y en mujeres.

E: pero termino siendo mixto.

Page 274: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 273

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: pero que la sugerencia había sido, que sea mixto, no de varones y mujeres, para seguir con la sugerencia

que él había dicho, pero no, no lo tengan todos juntos por que hacen lio.

Esto es para la salita de cuatro, lo que ustedes hicieron fue ¿tomar algo de lo que hacen para la salita de

cinco y repensarlo para la salita de cuatro?

E: no, no

P: en función de esto, bueno porque acá hay un recorrido que ya me suena conocido.

E: es que nosotros lo hicimos la clase pasada, pasa que el profe los divide siempre en el mismo grupo,

entonces lo que estaban antes y hacen lo que hicieron los otros.

P: supongamos el grupo “a” y el grupo “b”, el grupo “a” ya hizo este plan y ahora lo va a hacer el “b”.

E: no va a ser exactamente el mismo plan tampoco.

P: bueno pero no hay problema que haga el mismo, ¿Por qué?, porque este grupo tiene las mismas

necesidades que este y los mismos derechos que este, y este a la inversa, ¿se entiende?. Entonces ya

está, no estas son las que ya había leído. Me tengo que ir a las once y media sin falta, si porque tengo el

otro taller. Bueno ya les dije, fíjense en eso. Hasta mañana, no, me llevo nada.

54:00 Objetivos de clase y didácticos hasta 57:30

P: vayan sabiendo que hay dos chicos que, deben estar pidiendo información, van a hacer una jornadita

especial de cierre.

E: si si yo le mande mi email, porque me lo pidieron.

P: si, si la comunicación debe ser con ustedes. Veamos, de todos esto hay que tomar uno para la clase de

hoy, ¿cuál?

Les cuento que esto también, el modo en que ustedes, el modo en que tenemos para organizar y desarrollar

los objetivos didácticos también fue planteado y bueno acá hay muchos profes, o sea por qué planteado,

porque a ver esto ya les he dicho, esto no es un objetivo de clase ¿porque no es de clase? Por qué se

produce o se desarrolla cada clase. Este no es un objetivo didáctico porque no es el niño el que promueve

el conocimiento, en todo caso la activad tienes que reverla. Acá pasa otra cosa con este niño. En relación

al trabajo con el otro en salita de cuatro.

E: podría ser este, por ejemplo.

P: si pero ¿para qué?

E: para resaltar determinadas, por ejemplo para explicar

P: no, no es explicar, el objetivo didáctico no es la explicación. Coordinar unidades básicas para poder

resaltar ¿en que situación, en que entorno, en que circunstancia en qué contexto?

E: claro, por ejemplo, [NLE]

P: bueno este falta completar. Este, si es un objetivo, como el remedio genérico. [NLE]

¿De qué, para qué, cuándo? Si ustedes me tienen que percibir esto en cuatro años, no vamos a poder

estar trabajando en situaciones en relación de compañerismo, si los chicos tienen que coordinar algunas

habilidades básicas corriendo saltando en cuestión de espacios obstaculizados. Por eso el tema de la

unidad didáctica, revisarla y analizar, y sentarnos a charlar, todas las horas que me lleva, es para esto,

porque esto es como un rejunte que no aclara nada.

E: claro.

P: por eso mi enojo cuando no puedo responderles durante la semana, porque a veces tengo y a veces no

tengo internet, porque entonces ustedes vienen con esta revisada y volvemos a revisar acá. Entonces acá

hay que elegir cual será, cuál será el objetivo de este martes.

Page 275: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 274

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Bueno ya les dije que esto no me hace falta. Y vamos a tener el primero de octubre no, en la clase siguiente,

vamos a tener un micro curso que he encontrado en función de esto, que por suerte que a mí me da aire,

porque la entrada en calor tiene una función en algún lugar y ha sido muy utilizado en las clases.

[…] 01:07

P: yo se los devolví, les hice algunos comentarios…

E: igual es los mismo, porque hay que corregirlos igual, no?

P: igual si lo quieren imprimir así, a mí me sirve porque me refresca lo que estaba pensando

E: ah, y ya queda como corrección? o…

P: es que ustedes tienen q analizarlo, como quieran

E: claro, por ejemplo si lo imprimimos de esa manera, escomo que ya tenemos la corrección…

P: (habla por encima del estudiante) Acá esta, vamos con el plan dos, el “policías atentos”. A algunos otros

reclamos: el profesor se ubica en el centro, mi pregunta acá era ¿Quién es el que está atento? ¿El policía

o los niños?

E: no…

P: ¿Pero quién responde al verde, al rojo?

E2: los niños

P: entonces, ¿Quién tiene que estar atento?

E2: los dos (risa), los niños

E: si, los niños

P: si el profesor va estar en el centro y va mostrar los colores, yo no creo que el profesor tenga que estar

atento.

E: (risas) bueno…

P: ahora, si el policía es el niño… se dan cuenta que escriben y no piensan en lo que escriben… (Habla al

mismo tiempo que el estudiante) bien mi reclamo yo te pongo… (Continúa el estudiante)

P: no, porque nosotros, escucha (habla el estudiante y la profesora al mismo tiempo) yo, lo hice en una

escuela de veranos y tenía ese juego… y bueno…

P: y claro, les encantó el juego,

E: claro,

P: pero claro pero en la escuela de verano nadie te pregunto ¿Quién es el atento?

E: claro,

P: ¿Quiénes son los atentos?

E: los alumnos

P: los niños. ¿Quién va cambiar su desplazamiento, o en la acción que hace? El niño! Ahí hay que pensar

en la enseñanza, en la enseñanza.

E: pero nosotros nos damos cuenta de eso,

E2: nosotros nos damos cuenta que son los alumnos

P: pero ustedes lo escribieron así

E: es la forma de redactar

P: “el policía atento, maneja el semáforo. Cuando muestra el cartel verde todos los niños deben correr,

cuando muestra el amarillo todos deben caminar, cuando muestra el rojo deben quedarse en el lugar.

Cuando un alumno se equivoca, comienza el juego de nuevo. ¿Esa es la atención? ¿Ver quién se

equivoca?

E2: no, en ver el color

P: bueno toda la actividad está en función del eje central que es el profe,

E: hujum

Page 276: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 275

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: Entienden? Está bien, estamos en la salita de cinco, pero después habría que ver ¿Qué pasa si los

chicos sacan? Cambien el rol, pónganle la posibilidad al niño, de que… a lo mejor ustedes eligen ustedes

el niño… pero que se un niño el que hace la señal! Y veamos la reacción del resto… pero estamos cargados

te bibliografía donde lo que no estamos queriendo que el profe sea el centro de la clase, sino el niño; y en

esta tarea el centro es el profe. […] en los objetivos: miren experimentar a través de actividades lúdicas los

movimientos de locomoción: correr, caminar, entre otras… no hay otras, acá también les hice el reclamo,

no hay otras…

E: es básicamente las formas de redactarlo, es lo mismo

P: pero es que las formas de escribirlo es la forma de pensarlo, he repetido siempre, lo que pienso acá

tiene que ser coherente con esto y esto con esto… […] y resulta que nos quedamos en como ustedes

querían correr saltar entre otras, voy a ver el objetivo y digo: ¿Qué tenemos? Con el cartón verde los niños

corren: una, con el cartón amarillo: caminan, y cuando se muestra el rojo se quedan quietos.

E: claro, los podemos hacer saltar, podemos de ultima, podemos hacerlos saltar […]

P: si vamos a poner el correr y el caminar esta bárbaro…pero eso lo hacen desde que aprendieron a

caminar, ¿Cuáles son las otras habilidades motrices? Que ponen ustedes acá, motoras han puesto […]

pero o en realidad o corre o camina o se queda quieto, y nada más. No hay variedad. […] esta es una

propuesta didáctica y acá tienen que aprender los chicos

E: ta bien

P: es obligatorio, algo que aprendan (1:13 min) sigue “la especie de mancha”

01: 21 “Personificar”, yo no lo veo así, usted tiene razón… 01:26 repite la situación

P: yo lo único que le pido en el email es que me pongan la biografía.

E: pasa profe que no lo buscamos de ningún lado, son páginas de internet.

P: bueno pónganme las páginas que usan, no no para la clase que viene.

E: acá lo tenemos.

P: miren, en el lenguaje coloquial, mira, empezamos con animales, metimos un niño con los animales y

después empezamos de personajes. ¿Los personajes son animales o personas?

E: los animales

P: no, personajes es de personas no de animales.

E: bueno yo no lo veo así.

P: bueno tráemelo

E: no, no importa

P: Tráemelo del diccionario

E: No no lo veo así, tiene razón usted

P: busquemos la explicación del diccionario.

E: mire

P: personalizar es de persona

E: no quiero discutir profe con usted, yo no pienso así.

P: pero es que yo no hablo de pensamiento

E: bueno ya esta

E: es que si dije ya esta

P: búscamelo del diccionario, no, no es que se trate de pensar o no pensar.

E: [NLE estudiante y profesor hablan al mismo tiempo]

P: bueno, la van construyendo; ahora vamos a buscar en el diccionario, busca, si personaje es lo mismo

que imitar. Por qué lo que los niños hacen acá es imitar los animales. ¿Quién sabe qué hace el

Page 277: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 276

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

correcaminos? Hay que buscar lo que este cerca de los niños, no lo que este cerca de mí. Para obtener

eso hay que preguntarles a los niños. Hay que escuchar que cosas ven los chicos.

E: y por ejemplo, en el desarrollo que podemos poner

P: es que yo no le voy a decir que es lo que tienen que hacer, ustedes tienen que modificar, yo les pregunto

y ustedes tienen que pensar. ¿Quién muestra cómo hace el canguro y las personas? ¿Qué tienen que

mostrar de las personas?

E: el comportamiento del humano

P: sin embargo acá el niño está puesto a la misma altura, los niños tienen cinco años, ¿pero qué tienen

que mostrar?

E: por ejemplo, pasa que en la tortuga tiene que ir lento, el correcaminos tiene que ir rápido, el canguro

saltando, el humano caminando.

P: pero ¿por qué? , es que no tiene sentido, se les ha desvirtuado lo que ustedes pensaron, porque ustedes

lo han pensado en el imaginado del profe y no como la resolución de los niños.

Luego habrá tres caminos que tendrán que recorrer sin ayuda del docente, no sé por qué esta esto, yo creo

que se lo reclame, porque tendrá que ayudar el docente a un niño de cinco años.

[..]

P: bueno entonces, vamos a buscar que significa la palabra personaje, porque tenemos que ir a un cambio

profesional no a un cambio personal, no es lo que yo creo, ¿sabe?

E: no voy a hablar, no me voy a poner a discutir con usted.

P: bueno pero de donde viene,

E: bueno está bien profe búsquelo y después hablamos.

[NLE profesor y estudiante hablan al mismo tiempo]

E: es así será así

P: No no es así si es así será así, no ustedes me deben el plan de la semana pasada y el de esta semana,

no, el lunes de esta semana vine a firmar y ustedes no trajeron. Tienen cincuenta por cierto les aviso. Firmo

ya sin leer porque no me llega.

Clase 3. 01-10 2012

P1: la idea es que hoy quede lo más completa posible la producción, pero ahí en el debate de la mesita

de trabajo (no alcanza de escribir todo), entonces le voy a pedir a casi todos los estudiantes que: todos

vayan escribiendo la producción que va organizando el grupo el grupo para que hoy me dejen unas de

esas producciones aunque este inconclusas y en borrador incluso no hay problema para que hoy me

dejen lo que van produciendo, para que yo lo pueda leer y voy viendo, si de acá el lunes que viene es

feriado, o sea que van a tener mucho tiempo para completar la producción para volverse a reunir y el

producto definitivo para que este sea entregado,

P2: Interviene el profesor

P1: escuchen charletas

P2: para la gente de desarrollo de 2 A es una obligación entregarme lo producido a partir de esta consigna,

si no alcanza el tiempo de hoy lo manda por correo

Profe, si hoy hacemos, (no se entienden la pregunta, todos los estudiantes comienzan hablar)

P1: ¿cómo?

Murmullo de estudiantes

P1: a ver volvemos a repetir por las dudas, si hay dudas. Todos los estudiantes que cursan desarrollo con

A este trabajo tiene que estar hecho y tiene que estar enviado a A por mail, este trabajo producto de la

consigna entregado por A, igual este trabajo también va estar plasmado en esto que se empieza desde las

Page 278: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 277

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

practica, si? Estudiantes que no cursen desarrollo que ya lo cursaron podrán también hacer sus aportes y

sino lo han cursado bueno podrán ver también algunas de las temáticas que de desarrollo se trate..ehh…yo

ya les había avisado que necesitábamos tener los diagnósticos de grupo, institucional sus propuestas, sus

propuestas de unidades didácticas los ´planes de clase como dicen algunos de los estudiantes ehh los

apuntes, de los tres seminarios les había dicho, Ud. saben lo que han traído y yo les había puesto como

tres consignas no entrego papelito como entrega el A yo suelo, suelo dictárselo para que ejerciten esa

práctica de escribir utilizar la mano, pero no es mucho en la primera consigna es, revisando el diagnostico

institucional este que han hecho Ud., (repite)….describir las características del jardín, sino vuelvo a repetir

la palabra, en relación a la dimensión organizacional y a la dimensión pedagógica didáctica revisamos, los

apuntes,(no se entiende palabra), las consultas y a la dimensión organizacional y a la dimensión

pedagógico didáctica, revisamos los apuntes, vemos como lo sacan…tamos… vamos con la segunda

consigna? con relación a los niños y niñas como sujeto aprendiente en el nivel inicial a los diagnostico de

grupo, mas el abordaje teórico, portado de los tres seminarios(repite) explicar las características del grupo

clase, del grupo que les toco a Ud. su salita 4, 5 de su grupito particular, se viene la ultima, teniendo como

insumos de consulta las observaciones, entrevistas, registros etnográficos, bibliografías consultadas,

fundamentar y justificar, la selección de los contenidos(repite) en sus propuestas didácticas en relación al

proceso de enseñanza-aprendizaje.(repite)…bueno utilizan material propio, genuino elaborado por Ud., sus

propios planes de clase unidades didácticas, registros y utilizan el material didáctico, listo a trabajar

pasaremos por los grupos…

P1: dialoga con p2, no se aprecia lo que dice p2,

P1: queres que me acerque por los grupos haber que dicen, yo no hablo, el tema es como te queda

registrado lo que dialogan por ahí…si voy yo seguro me van a preguntar… (Murmullo de la clase)…dialogo

entre p1 y p3 nos es nítido, poco claro (minuto 15)

E: pregunta G.J-. de mi grupo (se pierde audio)...

P1: yo puedo darle mi celular, yo no puedo resolver ninguna cuestión institucional a través del celular, lo

tengo que resolver en la institución.. Asique que se acerque porque, el debería averiguarse en asuntos

estudiantiles, no conmigo, porque si yo tuviera otro segundo año, por ejemplo podría ver, pero ni siquiera

a esta altura, donde los chicos ya están con los jardines, decile que directamente lo de la institución se

arregla en la institución, no por teléfono de ningún lado, particularmente yo no lo puedo resolver, si el

estudiante sigue cursando la materia sigue cursando la materia y si no puede cursarla, no claro. Yo estoy

el lunes a las 2 30 y los jueves entre las 12 30 y las 2 30 también…y mañana más o menos a la 1:30…3

:30, (se escucha murmullo estudiantes pregunta)

P1: si trabaja en conjunto todas las temáticas en general, (estudiante habla, no se escucha el audio)

E: la semana que viene damos clase el miércoles..

E: (…)

P1: por ahí quedo mezclado con con algo, yo trato de ponerles una estrellitas amarillas, a cada uno que

me llega como plan, y no sé si me quedo entreverado con algo tuve todo un fin de semana complejo

E: se lo enviamos el lunes cualquier cosa la semana que vien(no se escucha audio)

P1: claro… igual ya han preguntado…

E: profe una consulta, sobre la actividad que ellos tienen que dar la semana próxima, nosotros, tenemos

que estar en ella?...

P1: claro…

E: tenemos que hacer registro, o sea observación? Para colaborar?

P: para ellos, elijan si (…) ellos sí o si van a estar porque conocen al grupo, con los niñitos, ustedes pueden

dar una mano con alguna problemática de organización, nada más. Bueno, vayan.

Page 279: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 278

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Murmullo de clase…

P1: ¿cómo vamos?...guarden los celulares, saben que no se pueden usar los celulares en clase, las otras

dos chicas?

E: se fueron a la cantina, ya vuelven

E: que es una unidad pedagógico didáctica…por que…

P1: pedagógico didáctica (contesta almismo tiempo que la estudiante pregunta) está ahí entre las cuatro,

E: porque (…) la dinámica organizativa y después….

P: estaría más adelante. ..En este otro texto?...

E: (…)

E: no lo tenes….

(P1: bueno léanlo, total es cuestión de leer para que Ud. desde allí analizar lo de su institución, Ud. ya

terminaron pero no se desliguen de la responsabilidad de entregarme el trabajo hoy ehh…)

E: dentro del diagnóstico institucional, (…)

E: profe el taller abarca tres materias?

P: gimnasia también

E: la otra profe no nos va dar un trabajo que hacer? Igual la tengo a la profe, yo…

E: y los que no hacemos desarrollo?

E:no, dijeron que no

P: si porque ustedes siempre llegan después de que he dado las consignas… no importa,

E: no, porque…

P1: no importa, veamos lo de práctica, si porque se lo cedió gentilmente, de esto no les hace falta porque

no lo están cursando, si no se trata de adivinar si habrai que adivinar algo porque hay mucho material

teórico con lo que uno organiza la idea…

E: profe el plan de clase, ¿Se lo entregamos?

P: damelo ahora…

E: profe yo a las 12:30 me tengo que ir

P1: si a esa hora nos vamos…

E: ahhh pensé que nos íbamos 1:30..

E: profe despues necesitamos hablar con usted…

P: bueno

(murmullo)

E: profe ahí en el inicio donde Ud. habla del diagnostico institucional y pedagógico pero después acá no

hay nada…

P1: ¿pero Ud. hicieron el diagnostico institucional?

E: si pero para poder basarnos en algo teórico..

P1: Ud. tienen como recurso su diagnostico institucional, allí tienen unas líneas generales, yo solo le

pregunto dos cosas, lo que es lo organizacional y lo pedagógico didáctico, nada mas..

E: pero no esta acá…

P1: y los apuntes..

E: pero no está acá, pero está en biblioteca ese libro, lo voy a buscar

P1:pero si tiene que estar, como no va a estar, tiene que estar en mi apunte.. a ver yo tengo el miso apunte

que Ud..Todas las hojas que tengo dobladitas…ves mira..Mira…mira

E: a donde profe??? ahhh ahí esta!!

P1: ahí están las dos organizaciones, esos son los dos indicadores

Page 280: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 279

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P1: ves cuando se habla de organizacional institucional se habla de este y cuando se habla de lo

pedagógico se hable de esto

P1: ahora jardincito se hizo, esto

E: ahhh….

P1: entendes?

E: gracias profe..jajaja

P1:yo debo confesar que no se qué hago bien o que hago mal, digo te lo comento, no se si hago bien o

mal, decirles que vayan y busquen en el apunte y que lean, porque si no queda todo mu y acá arriba en lo

abstracto, como si bueno, si habla, damos ejemplo, por ahí ese ejemplo que vos das está bien, genial, sos

Gardel y te vas tranquilo, pero el hecho que vos vengas con las hojas del apunte hoy acá para poder buscar

cómo van a responder, construir, a mi me ha dado resultado por lo menos los chicos de acá a dos o tres

clases, digan, ahh pero ahora entiendo aquello que habíamos visto, por eso los apuntes son material de

consulta de análisis de marcar, si voy a copiar algo textual, lo utilizo, aclaro que copio textual, pero lo utilizo..

P4: lo importante es la relación que ellos encuentran

P1:en general pasa eso cuando se habla de lo pedagógico didáctico, bueno que paso cuando nosotros

tuvimos en clase , con lo que poco que puedan, o con lo que ellos puedan , porque son pocas sus prácticas

sus tiempos…(se pierde audio en la conversación de la p1 y p4)

E: profe, esto se refiere al espacio, los roles

(P1: Ud. volvieron a revisar y a releer, aja bueno, la parte de los que Ud. han hecho como entrevista, desde

allí, lo que Ud. ver y registrar cuando ya tuvieron en la salita cuando ya, van más veces y pueden volver a

registrar, tiene que ver, disienten, se acerca,

E: por ej. Cuando la seño hace tal o cual cosa, si hay coherencia entre lo que dice lo que hace, los horarios

P1: yo no se si es incoherente, yo lo que quiero que Ud. puedan explicar y escribir, en esas dos dimensiones

sugeridas, cual es la CARACTERISTICA DE ESE JARDICINTO, en el que Ud. están, para qué? Si Ud. lo

quieren leer, el resto del grupo lo pueda comprender, no para yo les diga está muy bien

E: es nuestro punto de vista digamos

P1: estos datos que ud tiene concretos, en relación (no se entiende audio), y lo institucionalmente es…(no

se entiende) para cualquier institución, este jardincito, y empiecen a escribir, y ensayen el volverá escribir

y poderlo leer a ver si se entiende, empiecen a escribir, dos o tres empiecen a tomar nota, (murmullo de

clase)…)

P1: acá hay estudiantes, de este año actualmente re cursando

P4: que han estado con vos el año pasado?

P1:no,no,no…están haciendo la materia y otra cosa más, hoy costo, como todo el año a que se reunieran,

porque pertenecen todos a un mismo jardín, en distintos turnos, faltan dos del turno mañana, bue, esos

chicos van a estar libres,

P4:(no se escucha la pregunta que realiza)

P1: sisi, ya están dando todos,

P1:(no se entiende)entre lunes, martes y miércoles, que desarrollan las clases en jardín por lo menos la

sala que yo tengo…..hoy hay uno que me da respiro porque no hay clase, porque es Sa Jerónimo que ayer

tuvo su santo patrono asique tienen compensatorio, pude ir a otro jardín que no había ido.

P1: Ud. sigan haciendo el análisis de la producción del contenido, como lo van hacer, como lo van hacer al

contenido, como lo piensan para el niño?, pero cuando lo plasman en la hoja(no se entiende)…si si me

sigue sorprendiendo, el martes pasado tuve una reunión con la primaria en donde que había que

determinar los criterios de evaluación, para terminar de reformular digamos PCI, porque ahí se venía toda

Page 281: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 280

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

la movida, pero tomando los términos de la propuesta curricular, escribámolos así como esta acá para

que no tengamos problemas allá…después vemos por donde…

P4:(pregunta pero no se logra escuchar…)

P1:a ver, donde está la independencia del trabajo, donde está la autonomía, porque no estás proponiendo

diferente la selección de contenidos, y para la evaluación a lo mejor pasa aparte es muy general..Ehh…pero

pero para que todos………y sinceramente estamos en un retroceso, en este poder resolver a partir de un

material, que te presenten en la mesa de trabajo…esta?

P4: no se escucha audio….en la conversación entre p1 y p4, (de fondo se escucha p2 pero no se entiende

que dice.)

P1: en la escuela las reuniones de taller y trabajo están en función….

P4: (no se escucha audio)…la inspección se realiza por zona??...

P1: (escribi como ahí dice….) Tengo entendido que si…hay una inspectora general y otra por zona,

supongo que la inspectora técnica que son de todas las escuelas primarias, son por zonas, están en las

diferentes zonas de capital, y después había inspectoras de las ramas especiales ponele, nosotros teneos

inspectoras de EF, pero música no tiene, tecnología tampoco tiene, porque tecnología es una materia

organizada no se dé qué modo, no sé cómo fue creada esa materia, lo que si se, es que los docentes de

tecnología están con mucho miedo porque tecnología de primero, segundo y tercer grado desaparecería,

para que lo de la maestra de grado, ellas están con el grito en el cielo, pero no tienen a quien ponerle el

grito , allaaa años A, los docentes de tecnología habían estado reunido con nosotros en las reuniones

coordinadores de música con EF, inspección de EF, lo que es mi zona, no llegan las invitaciones de ninguna

naturaleza, en EF, tampoco hay instancia de debate de nada…

P4: no se entiende audio…

P1: Y con lo que estamos todo el día en el patio, necesitamos vernos, acá yo puedo hablar con vos, si vos

estas todo el día en el patio dando clase y no tenes la llegada en la institución con un superior, con quien

hablas??... cuando te cruzas con alguien, cuando hablas con tus compañeras, tus colegas que tienen la

misma situación que vos, que harías??

E: una pregunta acá, en la dirección

P1: ¿Cómo está organizada esta institución??

E: la dueña, la directora, la coordinadora de cada área, profesora nada mas?…

P1:y pongan ustedes si nada más… (risa) ¿Cuál dimensión organizacionalde la intitución?

E:( silencio)

P1: Busca. Busca en el apunte,

E: (no se entienden hablan la docente y estudiante juntos)

P: buscaron ahí en el apunte, les indica algo, les dice algo, perdón? este es el apunte de práctica?

E: no no…los tengo separados…

P: Bueno porque me parece que hay otro texto que vuelve a tomarlo la dimensión organizacional que puede

ayudarlos un poquito

E:la dimensión como institución (alcón…) e institución reglada…

P1: no no, no es eso… porque vos tenes varios textos ahí

E: no? Tengo textos del año pasado más los textos que íbamos viendo…

P: ¿Nadie más tiene el apunte de práctica acá?

E: nadie mas (…)

P1: bien, nadie lo tiene el apunte de practica acá? claro porque esta bueno volver a revisar esas cuatros

dimensiones yo tomo dos, una como está organizada y la otra que es la más próxima que tiene que ver

con lo pedagógico didáctico, ahí debe estar faltando algo pero bueno ahí esta, ustedes pueden introducir

Page 282: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 281

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

como explicando que en el jardincinto donde ustedes estuvieron haciendo sus prácticas..esta organizado

así de este modo….esa explicación quien se la dio?

E: la entrevista de la profe

P1: ustedes pudieron ver alguna otra cosa as de lo organizacional? Que se pude haber visto observado

E: acá podemos poner la cuestión de cada uno

P1: entonces le queda más completito la idea no?. Están como muy lentos en esta primera parte chicos

porque lo más jugoso esta luego con los contenidos,¡ no van a tener tiempo hoy! si

Vos? tenes el apunte de la practica vos lo tenes, nadie lo tiene…vean como lo van a resolver porque yo

no tengo porque prestarle el mío, tapen eso que está muy tentador…¡tapen, tapen!...de quien es eso’?..

E: mio, mío!..

E: Profe, puede venir por favor, si están amable, tenemos una consulta, tenemos complicaciones con el

tema de la redacción, le puedo hacer como un cuadro…??

P1: como ud quieran…

E: hacer un cuadro que incluya todo

P: miren, yo lo que hice fue darles tres consignas, para que podamos organizar la institución, utilizan su

trabajo y vuelven a la clase, ud organicen como quieran mientras que le quede claro y quede en claro para

cualquier otro que lo quiera leer,

E:mejor

P: yo no he puesto condicionamientos, entienden?, pero traten de ir avanzando igual ehh a ver si podemos

llegar a la ultima CONSIGNA LO MAS COMPLETOS POSIBLE,….

(murmullo de clase…)

p2: ¿coki solamente diez??

P1: compartimos, bueno a vos te gustan las estadísticas, también esta bueno tenerlo presente para cuando

nos….(no se entiende audio entre p2 y p1)

P1: ah sisi…!!capaz que la mayoría cursaba por eso, es que posiblemente la mayoría cursaba…

P2: (no se entiende audio)

P1: entonces una de las cuestiones que hay que poner en la agenda para debatirla, como vamos a seguir

trabajando, porque ami me parece que el momento de la idealizacion del proyecto de este nuevo plan de

estudio estuvo bueno….

P2: ahí lo que habría que hacer es, definir no el contenido del taller…(no se entiende audio)

P1: nosotros tenemos que salir de una estructura que nos esta condicionando de como hacemos los

seminarios integrando alguna temática y pero nosotros necesitamos estar debatiendo esta situación del

taller integrador no solamente una semana, no se tendríamos que internarnos intensivamente tres horas

durante tres días, no se….

P2: salvo que….

P1:porque hasta el momento me parece, Alejandro hasta el momento hemos ido resolviendo a medida que

se conformaba el grupo que ya venia al taller, a ver que buscamos, a ver como lo hacemos…y hemos

resuelto ahí casi, casi, como una institución secundarizada y no de nivel superior ….

P2: no se entiende audio

P1: no , no tenemos reuniones,(repite)…no tenemos!!

P2: no se entiende audio

P1: ¿y en tercer año que aterías son?...¿cuales son los seminarios? ¿La practica con que?

P2: sujeto y ef especial….no se entiende audio…

P1: no porque tampoco hemos hecho acuerdos en la práctica, siempre son líneas generales podríamos

hacer….podríamos hacer…y después terminas resolviendo como te resulta medianamente en función al

Page 283: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 282

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

grupo que tenes, yo lo digo sin ningún problema, en función de poder ayudar y colaborar con el grupo que

tengo, para que su práctica, esta práctica de segundo año (murmullo……)

P1: agua con bicarbonato……

P2: (no se entiende lo que dice)

P1: porque no hubo acuerdo con el primero, no hubo acuerdo para poder hacer lo de primero y porque a

su vez la búsqueda, de jardín, la introducción de estudiantes en el jardín, los jardines…..porque todos los

meses tienen que estar en una salita no es que son tres o cuatro el grupo, todos tienen que estar en una

salita, tenes que empezar a buscar jardín unos te abren puertas otros te hacen esperar…

P2: (no se comprende)

P1: a mí me parece que viene como bastante eh…si se quiere inmaduro porque no ha ingresado en la

institución escolar en algún momento en general, porque la practica I casualmente no ahonda la práctica

de este sistema…..no se…el año pasado con mucho esfuerzo, logramos hacer una primera etapa y

terminamos reunidos más o menos los mismos profes de la practica que más o menos a veces acordamos

alguna cosa en algunas estamos de acuerdo y en otras miramos diferentes tratando de armar este taller

para que tooodos los segundos años …sí que fue de locos!!!, de todos modos igual hubo grandes

diferencias, entonces no se por qué no serán más prácticos en gimnasia, en el taller de segundo año,

cuando si uno revisa el dossier …..juegos!….(no se entiende)…..claro el juego lo ven en primero, pero los

apuntes de practica II porque, porque los chicos están en nivel inicial y los abordajes, la mirada, en la

ginmasia de segundo año no se cuanto les ayuda para darles…no se cuanto los ayuda, para resolver parte

de la practica porque podríamos pensar en juegos corporales yo de las referencias ….trabaja con juegos

corporales..

P2: no se entiende

P1: aja..no..no…entonces estamos pidiéndole a los estudiantes de segundo que hagan una transferencia

que nos esta costando hacerla nosotros entre pares!! este es el primer lugar critico que estamos teniendo…

P2: murmulo

P1:y si!!..

P1:en este momento a mi me llegan a reclamar, ahh…que vos tenias declaradas las horas para reunirnos,

claro…. horas para ir a ver todas las salitas, cuando??...cuando me jubile quiero todo…aun tengo guardado

en aquella primera instancia cuando se hablaba del cambio me acuerdo, tan patente vos estabas sentado

en la punta de la mesa y decias, “y esto que vamos a tener unas horas mas”…cuando no sabíamos estas

horas, no frente alumnos para que es lo que eran…yo estaba en la practica de tercero y en la práctica de

cuarto, para poder cubrir un poco de este trabajo extra que nos demanda seguir a los estudiantes, estar

con los estudiantes, participar en la institución o para otra cosa mas, porque esto que venimos haciendo

ahora, va seguir siempre igual, pero yo tan patente, con una claridad que yo lo iba anotando quizás tal vez

por eso me ha quedado muy clarito…y se sigue igual…tengo cinco jardines, uno con tres salas, otro con

dos, otro con dos, y otro con dos salas, a la tarde y un grupo que acá tengo dos estudiantes, que no vinieron

ahora les voy a tomar asistencia a todos, dos estudiantes que sistemáticamente vienen faltando los días

lunes, que me habían pedido si les podía conseguir a la mañana, que de hecho les busque les conseguí a

la mañana, y a mí me complicaba, lo hable con la directora, hable con los estudiantes…así que tengo…

este jardincito, que es el R. de V., porque de los cinco de ellos, hay dos que no tienen profe de ef.…el año

pasado se había hecho un planteo, porque como institución formadora y teniendo en el recorrido de la

formación un momento puntual donde el estudiante tiene que hacer practica en los jardines somos

formadores a nivel provincial, porque no encontramos jardines de nivel provincial con profes de ef.,

planteémoslo a las autoridades, s i hay…, profes de e.f para trabajar en los jardines… si hay!, lo que no

hay es una resolución a nivel sistema provincial, porque no lo hacen como lo hacen con música, música ni

Page 284: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 283

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

siquiera tiene inspector de ef …la mayoría de los jardines tiene música, porque lo resuelven con las horas

como un cargo…y hagan un cargo para nivel inicial…

P2: independientemente que algunos profes no les convendría estar trabajando así , capaz que para llegar

a las doce horas, capaz que tienen tres jardines por ahí…no! Mas!...

P1: se puede pensar una modalidad diferente para el jardín..

P2: que sea media jornada

P1:claro!..que sean dos veces a la semana…que sean dos encuentros semanales, que haya una jornada…

P2: porque también hay muchos chicos que se reciben y que trabajarían en esas condiciones digamos, por

lo menos hasta que encuentren otro trabajo mejor lo harían….

P1: si seguro!...yo creo que muchos hemos trabajado en los jardines, porque era uno de los primeros

trabajos que surgían y que después a medida que podes ir eligiendo otros niveles lo haces, eso queda

como la construcción del recorrido profesional, pero de esos, yo tengo dos que no tengo profe, que la

imagen de profe también lo tengan los estudiantes, pero es una mirada muy precaria al docente de sala o

del directivo a veces, claro lo miran y lo observan desde el lugar que lo tiene que dar el docente de

sala….que dicen.. ”le podemos hacer los registros”... háganle los registros de observación, no hay ningún

problema, pero cuando el docente no es de ese espacio, a veces suele ser objetivo y a veces suele como

resaltar, lo que él ve, ¡¡está muy bien como ha organizado los chicos!!, yo a veces les digo eso está bien?!!,

bueno lo dejemos de lado, porque nos va a engordar el ego,y no vamos a poder ver lo que hacíamos,

miremos todo lo otro como habíamos organizado los chicos, desde que empieza ahí miremos, lo que fue

la efectividad,

después volvemos a retomarlo, digo si esta muy bien tómenlo!....

p2: no se escucha audio….

p1: no…no voy a tomar porque después tengo que seguir con…. Ehhhh….toma S!! (Repite)

murmullo de clase….

P2: no se entiende

P1: hablamos recién con S y este grupo de trabajo, en lo que va del año una vez…cuando suponíamos

que nos tocaría, supongamos que nos toca salita de cinco

…..

E:profe…una consulta con el punto 2.. Porque estamos trabajando con diferentes grupitos, como

contemplamos eso,

P1: y van aclarando, claro!.... van poniendo…en relación al grupo tal.

E:pero todos..

P1: si…si!!....pero todos que ¿?

E: pero todos tienen que tener eso contemplado?? Digamos nosotros tendríamos que redactarlo, la

descripción del grupo de otra salita

P1: no de la otra sala no, ud van a explicar y hablar en función del grupo de ud,

E: claro

P: la otra salita no es de tu grupo pero ud en la hoja van a ir plasmando lo que se ve de cada una de las

salas, pero que quede en la misma hoja..

E: ah… listo! Entonces contemplaos de nuestra salita y de la otra…porque hay muchas diferencias

P1: y si!! Son las instituciones….

E:ahh listo!

P1:esas son las instituciones…. Esas son las instituciones!!!....

Murmullo de clase…

Page 285: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 284

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P1: ehh…no , no lleva “h”, es sin “H”…. pero Z, si!.....

P1: Aen aquel grupo, lo puse dos veces a trabajar en una mesa de trabajo, vean todo el material que tienen,

para que hipotéticamente piensen el proceso de enseñanza-aprendizaje que ud quieren trabajar ,

ahhh…(no se entiende audio)…. Y después trabajaron, en una mesa de trabajo ya teniendo la salita jardín

que ya habían elegido, el jardín, la sala y los horarios

P2:no se entiende audio

P1: les cuesta muchísimo, no viste los que les costó hoy para que arrancaran, esta es la tercera situación

del año

P2: aparte mas involucrados con el trabajo porque saben….

P1: puede ser tienen algo de su propia teoría aunque todavía ellos no pueden digerir, esa situación, lo que

ellos elaboran , lo que ellos registran como observación y le quede algo de su propia reconocimiento de

clase, es su teoría, ahora no!, ojala a fin de año lo puedan descubrir, seria bárbaro sino será otra la historia,

pero les cuesta trabajar, esta esa grande, que están ahí!, son muchos sin embargo lograron revisar

P2:

P1: ellos, no podría trabajar en esta otra, es la primera vez que están faltando uno chicos, pero los dos que

estan frente, ha costando tanto que trabajen, como dúo, porque aparte quedaron como duo,no como trio

pedagógico, porque paso lo otro y ya estaban los tríos y uno deja de cursar no viene mas y no se que…y

quedaron duos….

P2: (no se entiende audio)

P1:ehhh, y ha cambiado porque los chicos de la practica I, no tiene que ingresar hacer algún tipo de

observación por ejemplo, dentro de lo que es el sistema educativo, sino que es por fuera, es todo lo que

en algún momento se decía eh..¿cómo es?, cuando??.... lo que claro!, lo que en algún momento se decía

lo formal, lo que antes se decía no formal, nosotros tenemos un pequeño texto en la practica I, que aporto

M, en algún curso que ella hizo, donde se plantea la instancia de lo que es formal y no formal, de donde se

construye esa idea, situaciones de practica corporales, motrices, no escolar entonces ahí si puede ingresar

al sistema, tengo opinión que comparto con G. y otra que comparto con L.

P2:G.?

P1:si!, con G. todavía no hemos podido concretar en qué lugar, porque los dos o tres lugares que yo

averigüé, amí me resulta muy complicado y ni hablar en un lugar no escolar

P2; (nose escucha audio)

P1: con L no. L. no….claro! para ingresar, bueno…porque nosotros hacemos lo siguiente en una de las

comisiones, nosotros en el segundo taller integrador, dimos una intervención de los chicos, en ese espacio

cultural, a veces ludoteca, estamos yendo a un lugar en Villa Libertador, hicieron una jordana el martes

pasado, otra jornada el martes anterior y las jornadas de cierre de los estudiantes de este curso, el sábado

3, una kermese

(Entonces ahí bueno, desde el juego se aporta algo y se organiza el juego, el cómo y ahí dan toda, las

directivas del juego bueno entonces…..)y no sé qué le pasa?....vaya!!

Murmullo de clase…

P1:si!! Vaya…vaya…con el otro grupo, yo hable a una ONG, claro!, los grupos como una ONG, como otras

organizaciones populares, ayudan en algunos barrios más complicados, están como succionadas, muchas

de ellas por otras formaciones profesionales, como la universidad, si hay un montón de prácticas no desde

la formación docente, sino por otros espacios, y que se yo….!!!

P2:ahhhhh….

Page 286: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 285

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P1: nada que ver con lo escolar, ni siquiera practica extraescolar, podría ser en clubes, podría ser otra

forma, pero a mi particularmente me cuesta mucho ingresar en esos lugares, porque yo no tengo el dominio,

ni el conocimiento de gente de otros espacios que no sean escolares, entonces yo no puedo aportar, eso

es una cosa que habíamos propuesto en conjunto con juego

P2:no se entiende audio

P1 :es que al final hacemos ese tipo de propuestas, porque es un momento y es todo el curso, que lo hacen

en un momento y esta buena la idea, quizás un poco yo lo puedo relacionar con lo que decíamos en la

práctica II íbamos hacer jornadas en la escuela rural, era solo un momento se organiza la jornada, se

organiza ese momento va todo el grupo y luego se trabaja con todo grupo en el análisis, ahora no es en la

escuela, es un espacio abierto y es difícil

P2:no se entiende audio

P1:si!!

P2:

P1:bueno, pero nosotros tenemos la practica I, son varios textos que hablan de las practicas corporales,

que los sujetos realizan por gusto, por placer, por deseos, que pueden o no estar sistematizadas, por

ejemplo estas prácticas de artes marciales, donde en algunas experiencias sobre investigaciones hechas,

presentada por Cachorro de la universidad de la plata creo que es..

P2:

P1: y que esta puesto en ese contexto, como algunas practicas

P2:

P1: bueno los chicos pueden ver, donde eligen hacer las observaciones en espacios, algunas van a clubes

a donde han entrenado, porque es libre de lo escolar, después podemos analizar, cuan libre es?, cuales

son los componentes?, como está organizada? Si es sistematizada, si! Es sistematizada!!, porque sirve

para analizar que lo sistematizado no solo tiene que ver con lo escolar

P2:claro!...

P1: sino que hay otro lugares y esos textos ayudan bastante, después hay dos o tres textos, que hablan

de la educación física escolar, fíjate vos! Y hablan de educación física escolar y los otros hablan de

prácticas corporales y entonces bueno la ef esta creada en la escuela, ese nombre lo tiene ahí en la

escuela, afuera de la escuela no hablan de ef, hablan de otra cosa,

P2: no claro, el profe de ef solo le dice así…

P1: entonces es uno de los cuestionamientos que yo puse al comienzo de los primeros encuentros de los

talleres de la practica I y lo que digo es que varias veces tenemos que pensar los profes de ef , profes de

la la formación, para ver si fuera de la escuela hablamos de otra cosa o de que hablamos…

P2: creo que la tendencia…(no se entiende audio)

P1: puede ser!!...pero si hablamos de otra cosa..

P2: más de otra generación los que hablamos de esto

P1: claro!!

P2:

P1: Pero si entonces, hablamos de otras cosas que son prácticas profesionales, formados profesionalmente

como profes de ef.,¿ cuáles son esas prácticas?, busquemos material que…

P2: Yo he leído un libro de Rodolfo Rozengard, que se llama Piedra, Papel , Tijera…

P1:¿De quién???

P2: de Rodolfo Rozengard, piedra, papel…tijera

P1: ajam

P2: bueno usa la metáfora del juego para explicar….

Page 287: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 286

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P1: claro!

P1: entonces o por lo menos yo lo que estamos en la práctica, tratamos de analizar, bueno estas prácticas

profesionales que dan aquellos que su titulación acredita o da cuenta que un profesional preparado para

llevar adelante a cabo practicas de enseñanza, ¿cómo?, ¿cuáles? ¿En qué lugares?, trata de analizar si a

veces el lugar hace que la practica sea así, que el contexto, que escolar, no escolar porque en el club

surgen un montón de estos casos pero después claro!…”profe, ahí por ejemplo las escuelitas de futbol, los

chiquitos ahí hay un montón pero por ahí se escucha que hay una dominancia de que pierda su rol docente,

porque va a jugar , no va jugar, este va tanto tiempo, no va tanto tiempo, porque vino tarde porque no vino,

entonces también el espacio el rol como lo lleva, como interviene, como presiona, pero es primer año…..

Hasta que podemos llegar …

P2: muy por arriba

P1: si!

P1:porque los chicos de primer año llevan todo su análisis a su propia vivencia ,lo cual es lógico, porque

es lo que tienen más cerca para mi es su vivencia ,pero su vivencia…… ya a esta altura del año, pero su

vivencia como profe o su vivencia como alumno de este lugar, porque primero esta el registro de las

narraciones…

P2: sobre sus propias experiencias

P1: es que es linda, idealizada está muy linda, después cuesta un poco llevarla, pero la idea es que al

menos en este espacio cultural que pueda hacer una práctica de intervención construida con todo el

grupo…

P2:

P1:si hace tiempo, si…si! Yo hice, me gusto, pero me parece que tendríamos que hacerlo no solo para la

gente primer año, deberíamos ver como se sigue recuperando lo que queda ahí en primer año, estuvo lindo

porque era una biografía se trabaja mucho..

P2: no se escucha audio

P1: claro…!claro! bueno entonces en desarrollo se trabaja, pues se podría traer lo que ellos han hecho,

porque nosotros los hacemos escribir

P2:

P1: decíles que traigan las que han hecho en primer año, decíles que traigan!, la tiene, yo les digo no las

tiren..

P2:

P1: para que más o menos te de una idea, todos trabajamos, a ver no mentira, yo estuve hasta su relato

biográfico, vayan describiendo el lugar que ellos quieran comentar, “bueno que yo….” Tratemos de localizar

experiencias motrices, entonces un estudiante un día, “ ahh, bueno, entonces..Pero si yo me acuerdo que

el día, que aprendí a atarme los cordones

P1: y eso para vos es una experiencia motriz “Y si porque yo cuando me ate los cordones sola después

podía jugar a donde quería que era en el jardín, después a su vez le ayudaba a los otros, bueno desde ahí

empeza…

P2:

P1: al comienzo los chicos empiezan a trabajar, yo ahora les pido, sobre el final que vuelvan retomar su…

P2: no leen un texto donde se hable de la biografía,

P1: no, no, no tenemos a lo mejor sería bueno ponerlo en alguna….y en desde desarrollo se retomara la

biografía, esta que han escrito en primer año…que van a seguir completando, yo le digo a los chicos Ud.

hagan de cuenta que van a escribir un libro, pero lo van a escribir para contar, y van a contar parte de su

historia, para que otros lo puedan leer, un día un estudiante me hizo un planteo fuerte…. “profe yo….”

Page 288: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 287

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P2:

P1: si, si…! Mueve fibras internas… (no se entiende) “profe, yo no puedo escribir mi biografía porque no

tengo recuerdos lindos”…bueno cuando vos quieras hablamos del tema, hablamos del tema, por ahora no

me digas “no la voy a escribir”…(no se entiende)…una cosa linda como no vas a tener!!!... ahh y bueno no

la pudo escribir…..y otra estudiante…. muy reñida con su historia de niña y en la biografía salen

experiencias motrices de donde quieran, y el choque fuerte es que no siempre salen de la escuela o salen

de los recreos de la escuela pero no de la ef..

P2:

P1:si..si

P2:

P1: bueno cuando los chicos de primer año, cuando me dicen de la secundaria….claro porque lo último

que han transitado y por ahí alguno salta:”yo que quiero ver, dos o tres líneas”, bueno pero que sé yo,

cuando no saben que… ¿alguna vez jugaron a la escondidas?, “ohhhh…a las escondidas”, y…¿alguna

vez se escondieron en de las plantas?.... Y ya empieza a salir la picardía, como algunas picardías de que

por que se escondían ahí, de por qué no los encontraban, de que a veces no se podían esconder, “y porque

a veces eran más grandes que yo”… porque jugaban con el hermano más grande, entonces empezaos a

jugar con esos recuerdos infantiles

P2:

P1:si, si…porque…

P2:

P1:si yo le pido lo mismo que hagan, yo le suelo dar el juego de la escondida, ¿se acuerdan de cómo

aprendieron a andar en bicicleta?.... y entonces cuando salen y empiezan, algunos se acuerdan del color,

de sus padres, algunos escriben el relato de cómo empezaron a andar en bicicleta, “yo aprendí a andar en

el taller de mi papa, porque cuando comían, cuando paraba para el almuerzo, el sacaba la bicicleta porque

yo era chiquito y como los empleados estaban comiendo, uno se ponía en una punta y otro en otra,

entonces el andaba iba y venía…. uhh salen cosas muy lindas, ehh, claro depende con quien hayan

cursado, seguro que depende de con quien hayan cursado, pero se podría pedir este registro que hayan

hecho de sus narraciones, que lo recuperen

P2:

P1: pero sirven, algunos son muy escasos, también está la libertad de lo que uno escriba, escriban lo que

ud quieran escribir después, cuando otro lean, se lo hago leer cada tanto…

P2:

P1: en el lenguaje coloquial es el que siempre escriben, “ ¿pero profe está mal escrito?”, está en un lenguaje

coloquial, como cuando hablan con el compañero…

P2:

P1: después cuando los chicos hacen su análisis, es buscar textos de Freire que nosotros hemos dejado

en la práctica reflexiva, práctica de la pedagogía crítica de Freire y se anexa con uno que habla sobre los

elementos de la acción educativa, que se quedan solamente con el profe, el aprendiente, el contenido sino

también habla del espacio, después con ese texto y con otro texto, en función de la practica libre, pero que

los sujetos buscan, por si por el deseo lo que significa ser con su cuerpo, ellos son los que …

P2:

P1: están en la práctica I…!!

P2:

P1:si , yo quisiera traer ese texto que lo sacaron de todas las practicas, eh…Esta bueno! porque incluso te

pone..

Page 289: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 288

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P2:

P1: ese texto te pone en contexto con algunas prácticas, algunas prácticas…

P2:

P1: ehh no no….supuestamente es de un trabajo de investigación porque así lo introduce, es de un trabajo

de investigación hecho con la universidad de la plata, que está en construcción todavía, entonces pone

contexto de práctica de los ciudadanos, practicas urbanas, ahí habla de las practicas de artes marciales

como a comienzo de año están pobladas de chicos y como a fin de año tiene poca gente, que tiene que

ver con la rigurosidad, la rigurosidad de lo que significa esa práctica, después pone otro texto de esa

práctica que hacen, no me sale el nombre….de esos que van…

P2:

P1: de esos que andan por dentro de la ciudad, tiene un nombre ahí….tiene un nombre que le dan los

jóvenes...a ver díganme Ud.!...

P2:

P1: ese es en el que saltan?

P1: ese también esta puesto ahí…esas prácticas que hacen esos sujetos con saltos, con lo que significa

el riesgo que corre, la propia vida, entonces lo ponen en términos de preguntas…

P2:

P1: si!, ese de Alicia Fernández era uno que yo quisiera poder retomarlo, a lo mejor acá, a lo mejor acá,

donde podrán saber que aprendieron los chicos, son dos, es poco

P2: de que L.?

P1: en la práctica de ellos en nivel inicial, es muy poquito el tiempo, es muy cortito…

P2:

P1: ¿¿cómo vamos?!! (Repite)…bien si!...ahí bien!Bueno...

E: si

P1: ¡vieron cuantas cosas saben!,

P1: acá, hoy tengo todo el día, pero voy por el jardín de Ud.,

E: ah eso le queríamos decir, no pudimos dar clases porque llegamos y había una cartel que decía que no

había clases. Y hoy nos pidieron que le demos más tiempo a los chicos

P1: bueno eso forma parte de lo que yo les estoy pidiendo, no hay una organización en la institución, sin

embargo esta organización, este formato, se modifica de acuerdo van las necesidades, después veremos

lo pedagógico didáctico, pero las situaciones que modifican

E: en lo institucional hay que poner

P1: esos términos lo tienen escrito, es algo

E: por ejemplo, cuando se organizan, para la merienda en donde se la dan, como esta estructuralmente el

jardín que el patio cuenta con un escenario, desp cuando se habla espacialmente de EF, las horas restantes

del cargo de los profesores de primaria son lo que se les da al jardín y las clases son de 20 min. Después,

los contenidos que el profesor da, vienen establecidos de la municipalidad, y después que los elementos

con los que el profesor cuenta los compra cooperadora.

P1: eso ud me van a entregar a mi un borrador, seguramente van a tener que seguir construyendo pero

ese trabajo que hoy están construyendo en grupo también lo tiene que tener cada uno en su carpeta,

porque va servir para la evaluación final, si?

E: y ahora ponemos lo referente a lo pedagógico, eso es más a que hace referencia el profesor…

P1: a la situación de enseñanza.

E: claro… pero nos falta

Page 290: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 289

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

(P1: si! Veo que le falta mucho, asique les va a quedar para seguir construyendo, ud se organizan para ver

cómo van a seguir construyendo))) que no, se les vaya muy en el tiempo el próximo lunes no no vemos, el

otro lunes tenemos, tendría que estar listo, para que ,me entreguen el trabajo definitivo

E:si estamos terminando de pasar esto

P1: recuerden de que a mi me dejan un borrador si ya lo han terminado mejor, sino lo han terminado , tiene

hasta el otro lunes para cuando nos vemos, para que lo terminen

E:no pero se lo entregamos hoy y después continuamos

P1: el que viene es feriado, el otro recién, pero a su vez ese trabajo lo tiene que tener cada uno en su

carpeta de trabajo,

E: (…)

P1: hoy me voy a visitarlos a ud, ya no voy a ir a aquel jardincito porque ellas no tienen clases entonces

me voy a visitarlos a ud, para que no, oohh justo íbamos a visitarlos hoy!

E: ah bueno, vio que nosotros teníamos los cursos divididos, pero ya a la sala de cuatro la tenemos junta

P1: no se tiene que preocupar, estamos para acompañarlos

E: ellos anualmente hacen un proyecto de convivencia, van a un camping

P1: aja, si!

E: la institución en sí la organiza

E2: ¿eso vendría a seria parte de la intervención pedagógica?

P1: y claro

E: por más que lo organice la institución?

P1 es que no están separadas, porque institucionalmente está organizado que anualmente tenemos que

hacer el proyecto de convivencia que nos vamos al camping, pero quien lo organiza? A este proyecto de

convivencia?,

E: nosotros lo estábamos analizando separados

P1: bueno lo organiza el profe.. como no está claro , vuélvanselo a preguntar al profe, si Ya se los dijo ahí

esta la unión, no son compartimentos separados

E: (…)

P1: no importa esta puesto porque la institución ya prevé que tiene esa organización, ya prevé, para tal

periodo del año, no octubre, no! Noviembre, ponele que sea así, pero generalmente para final del año, ya

está puesto ahí, ya saben, que la institución permanece con la organización también con este proyecto de

convivencia, pero después la elaboración y la construcción la realizan los profes, y la pregunta seria ¿Por

qué será de la dimensión pedagógica didáctica?, ¿Por qué, porque está escrito ahí en esa organización?,

o ¿ por qué la organizamos los profes?, ¿por que por algo se hace a fin de año?, por algo tiene que ver

con convivencia, no sé cuantas cosas son las que se rescatan y como se presenta y se organiza ese día,

E: voy a preguntar…

P1: claro después lo pueden completar si le preguntan…porque acá surgen cosas, que no estaban puestas

en nuestro diagnostico, porque hoy toman sentido para ud esas informaciones que obtuvieron antes,

justamente a través del taller, que cobre sentido, para ud lo que en algún abordaje teórico se hizo, lo que

alguien le informo y lo que hoy ud están haciendo, son parte de esa situación,

----

P1: ¿cómo va este grupo?

E: bien…bien

P1: creo que si! Aparte son 2,4, 6..8 ..10.12 mas 1, 13 y recién..

E: profe (…)?

P1: ohh que me preguntas eso?

Page 291: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 290

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: (risas)

P1: si es una sigla

E: es una sigla lhs, mdh

E: la ldh1 y ldh2

P1: vieron que a veces poner nada a las iniciales, hace que pierdan las miradas que querías ver, por qué?..

Porque pusimos las iniciales y creemos que todos saben de lo que se trata, bueno después lo buscan…

bueno yo les cuento lo que suelo hacer cuando tengo un trabajo y tengo que poner una idea y no me sale,

pongo entre paréntesis y pongo en lápiz, se llamaba tal cosa y lo dejo y sigo, cuando vuelvo a leer el trabajo,

ahhh…acá esta!...porque si no se traban…

E: esto nos va servir para nuestro trabajo final?

P: eso que están haciendo todo el mundo lo tiene que tener en su carpeta de trabajo!, claro que para la

evaluación final sirve

…………………………

P1: ¿pasaste por lo grupos?, pasa…S.

P3:

P1: ese grupo más grande al final logro organizarse, ese quedo medio

P3:

(P1:la intención para mi, más que acá sea un trabajo de excelencia es que yo se lo dije recién pero te lo

vuelvo a decir ahora porque allá en algunas preguntas se nota, que este tema que estamos hablando ahora,

estos chicos están hablando de la experiencia que tuvieron un día, en la capilla esa que no se qué cosa, lo

que vimos de algún marco teórico, lo que después otros nos contaron, ahora lo podemos ver acá,¿ cómo

se llama eso en investigación? Los tres canales de información…por lo menos que tome sentido parte lo

que ellos estuvieron haciendo, porque ellos ahora estaban descubriendo, hasta que ellos lo descubran….)

P3:

……………………..

E: profe,

P:si!

E: quería comentarle. ¿Agunavez se le ha presentado en un grupo de alumnos el caso de disfluencia

P: de qué?

E: disfluencia

P: y que será?

E: nosotras por ejemplo, mi hermanito tiene eso, y nos topamos con profesores que no saben que es la

disfluencia

P1: claro

E: por ejemplo cuando empieza a hablar, es como que se traba, hasta que arranca

P1: aja quien le diagnosticó?

E: la fonoaudióloga

P1: ahh

E: y son casos como muy puntuales, entonces a él le dan muchas maneras decir las palabras, por ejemplo

tocando la cola de un gato la palabra es fluida y tocando un cartón corrugado la palabra es con saltitos..

P1: aja…. de hecho que no debe haber ningún profe, que sepa todas las problemáticas habidas por haber,

por eso cuando en la docencia te encontras con miles, de niños que a lo mejor no hablan mucho, que

demoran en hablar o tiene la idea, pero hasta que las pueden expresar aunque sea con la palabra

completita, como ellos quieren expresarla o cuando tenes un niño, que uhh !! Hasta a veces uno dice que

parece tartamudo y es porque no le está saliendo lo que ha pensado, tengo un niño en segundo grado, que

Page 292: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 291

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

hacemos nosotros? Y ‘que hacemos nosotros? Hablamos con los padres…ah pero cuando los padres te

dicen, ayy!!! pero que queres con mi bebe!, te termina la estrategia para hablar con el padre y con la madre,

porque…

E: cuando nosotros nos dimos cuenta nos dijeron…

P1: ¿cuántos años tiene tu hermano?

E: 7 va a segundo, nos dijeron por ej….no se entiende…entonces no tiene vergüenza de leer porque

comparte la salita con sus compañeros desde los 4 años.

P1: claro porque los chicos se lo han tomado naturalmente….

E: y yo ledigo a mi mama busquemos en internet

P1: bueno pero el médico pediatra los habrá derivado al fonoaudiólogo y este le dijo pasa esto…

E:

P1: ¿pero porque nos pasa esto?, porque nosotros tendríamos que tener equipos multidisciplinarios que

nos ayuden en las instituciones, porque cuando te encontras con un niño que su rendimiento escolar no es

el que supuestamente se espera, bueno puede haber un montón de cosas, pero resulta que a su vez lo

escuchas en el habla, bueno haber que experiencia tenemos acá, en esta tres escuelas , lo tenemos que

poner acá, listo!...(no se entiende) el otro profesional te dice esto, entonces el niño, le paso lo siguiente hay

que esperar o hay que dejarlo que pueda expresar sus ideas, a su vez el niño tiene que ir a un especialista

para que lo ayude a salir de esta situación, yo me doy cuenta que más de una vez los niñitos llegan a

segundo, llegan a tercer grado y no están hablando con claridad, y vos hablas con los padres y te dicen:

“es el bebe de la familia” … y mas no podemos!..Lo toman como algo muy natural!

E: para tomas las medidas necesarias

P1: diagnosticado así yo no tengo, yo te puedo decir si queres revisar las fichas medicas en la escuela

primaria yo no tendría problema, mira acá estamos haciendo un trabajo disimular la situación, todo las

fichas medicas de los chicos que no hablan no hay ninguna derivación al fonoaudiólogo, bueno ponele que

haya tres, que creo que si he leído tres del turno mañana , Ahora pregúntale a la madre ¿lo llevo al

fonoaudiólogo?, no tiene que ser mi tarea y si no lo llevo como quedamos, porque tu hermanito por la edad

que tiene hasta tercer grado va a estar bárbaro pero cuando este en cuarto “uhh seño hasta que termine

de decir”…entonces los otro que hablan mas rápido van a tapar la voz de él, puede que sea, puede que

no!

E: si, yo conozco muchos casos de influencia

P: Tengo un alumno que se expresa bárbaro, pero el habla todo muy pausado y empieza así…y en cuarto

los compañeros, no lo escuchan con tanta tranquilidad como cuando eran más chicos, hay un corte en

cuarto grado, porque hay un salto madurativo, entonces ya no habla para todo el grupo, viene y me habla

a mí, con su voz fuerte, pero lo que yo distingo. Hay un montón de situaciones que nosotros no la sabemos,

no tenemos apoyo en el aula el único apoyo que hay con las maestras que como se llama…la maestra que

nos ayuda en el grado es para las materias mas troncales, serian lengua y matemáticas en el contenido de

la lengua y de la matemática es así, pero no, no!...no pasa

Murmullo de clase, (1h 39:50…)

P1: ¡ya estamos en el mes diez!

Murmullo de clase…

P1: un respirito entre tanto pensamiento, le tomo la asistencia así me quedo tranquilita, les tomo la

asistencia que creo que están todos… (toma lista)

P1: la practica como seminario va a tener, la semana o la fecha de la evaluación final..

P2.

Page 293: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 292

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P1: entonces uno puede tomar como el final de octubre, yo a veces con los grupos que van mejor suelo

tomar, entre el final de octubre y me distribuyo en mis horarios de clase hasta poder cubrir la ultima fecha

posible hasta el dos de noviembre, después hay una fecha de recuperatorio, porque si les va mal, pueden

recuperarlo a la evaluación final, ¿el seminario si?, si, si el año pasado me toco hasta febrero, final,

evaluación final!...

P2:

P1: yo hablo, de la ¡evaluación final! , sobre esto no hago evaluación del taller integrador porque el taller

integrador sigue dentro de práctica, lo que hoy están trabajando debe estar dentro de su evaluación final,

si no, no tiene sentido, pero claro es esta ahí hasta el dos, después hay una fecha para el recuperatorio, y

después hay otra fecha en febrero, porque supuestamente…

E: final?

P: (…)

(Murmullo de clase…)

E: (…)

P1: ojo que todo el tiempo que lo haces girar van a quedar borrachos los chicos, nooo!!

E:risas) que giren para el otro lado

P: Seguramente tenemos que seguir revisando, como se explica la tarea, se nota que hay una búsqueda

en función del sujeto que está aprendiendo que hace, bueno quizás el modo en que se lee, digo bueno mi

vida lo vamos a tener que levantar así, hay que ver un buen momento de intervención que el niño puede

explicar, como hizo, si se tiro al piso, sino se tiro al piso, si se impulsa con alguna parte, si gira alguna parte

del cuerpo antes de..hay que pensarle una pequeña preguntita, para que el niño pueda explicar, pensando

a las preguntas que puedan hacerle que el niño pueda responder aunque sean dos palabras que el niño

pueda responder, para que el responda una, porque es así, sino escribirlas si te van saliendo, para que no

se te pierdan y después…

E: y después en el patio preguntarles

P: porque claro, aparte se va para un lado después se va ´para el otro, si lo hace con un pie, si lo hace con

el otro y algunas posiciones habría que ver si de rodillas o espaldas, donde lo van hacer en el patio de

loseta o adentro, en el patio de loseta con la cola se puede, pero uno tiene que pensarlo, porque se

raspan demasiado las rodillas, aunque ellos lo hacen siempre, pero no es lo mismo, que en el recreo, su

hora de descanso, al giro sin pensar que es giro, jugando, pero no le dan el lugar que el docente, tiene

que pensar también esa situación, asique bueno, está mucho más cercano el niño, ¿ la canción del burrito

cordobés la saben?, claro como tienen música,

e.les encanta cantar

p: hay una serie de canciones que hace mucho…

E: saben un montón de canciones

E: si, muchas veces les pregunto quién quiere cantar, y siempre quieren

P1: claro porque es un trabajo sistemático, les pasaría a Ud., (no se entiende audio)…por ahí tiene que ver

con la edad…

E: (…)peroque tenga eso, de la música…

P1: si…si..si!

E: estaba mi compañera y cantaban, y no les importaba nada!

P1: porque no, porque ellos son dueños de ese saber, es lo que nosotros tenemos que ver de a poquito,

con lo que Ud. están pudiendo hacer de experiencia, lo que el niño debería lograr ahí en la hora de ef.,

tener la disponibilidad de poder hacer, proponer, decir, cambiar y modificar, bueno sigan, sigan, están

trabajando re bien.. vos estas enferma…

Page 294: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 293

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: todo bien! pero vos estas enferma

P: te estas engripando?

E: me duele mucho la garganta

P1: no voy a ir por el jardincito….

E: tenemos un problema…nuestro compañero no está yendo a clase, cada uno dio dos clases pero el no

fue. Pero lo que queríamos decir es que hoy terminamos de dar clases, la última clase la damos todos

juntos?

P1: bueno entonces acá compartimos una determinación que Ud. hacen con autonomía, primero el

compromiso de Ud. cuatro, que si están!, para que toque hasta el último día de esa jornada, puede ser

que no sea necesario que las dos salitas estén en la misma hora, sino que sea los cuatro en una salita, los

cuatro en otra, exacto!

E: y ahí podemos hacer todos algo

P1: no va a ser problema, los chicos los han visto…

E: hacemos juegos

P1: es que van a ser muchos y se les van a desbandar…eso por un lado, para que organicen el ultimo día,

hoy me voy a un jardín que no he podido ir, cerramos la idea, que tienen que hacer Ud., hoy comentárselo

a la maestra de sala, decirle que ya es la última clase de uno, la ultima del otro y para el día 15, sería el

ultimo día de intervención, que Ud. van hacer una jornadita de juego, primero los cuatro con una sala y

después los cuatro con otra salita, hasta pueden modificar el horario, capaz que anticipan un poquito, ya

verán

E: ahhh

E: en el registro (…)

P1: que yo sepa hay que pedir autorización, ahh si!, bueno al parque hay que ir?, ah ese que está saliendo

por la puertita, ahh si, si con la maestra de sala incluida, tiene que estar la maestra, Ud. cuatro, más la que

está observando y algún papa que este acompañando, Ud. Planifican los jueguitos, recuerden que son

chiquititos, si van hacer juegos rotativos hay que pensar algunos que sean más tranquilitos que puedan

estar un poquito más separados que sean atractivos..

E: claro ahí, en circuitos…

E: utilizar los juegos del patio

P1:pero ellos ya juegan en el tubo del patio, ellos ya están acostumbrados, sino lo que pueden hacer un

jueguito de aventura, inventar como un jueguito de aventura donde algunas cosas hay en el patio, que ya

hayan estado trabajando, con algún plasmado de dibujo, no escritura porque los niños no lo van a poder

hacer va a llevar tiempo y después utilizar, como están puestos, como están ubicados, si se puede hacer

un jueguito de aventura, que algo tenga que poner el niño, que termine disfrazado, no se, es una

complejidad , en cambio el, pueden hacer toda una historia, busquen ahí alguna información que le permita

pensar, cómo utilizar las habilidades motrices en un juego de aventura, no se…mas alguna otra cosa que

Ud. puedan crear…

E: si una vez salimos y es un lío

P: si es una complejidad, Pero piensen

E: a mí se me ocurría como imitar a la maestra de música

P1: hoy completan eso y después se ponen de acuerdo….

(Murmullo de clase)…

E: está bien así?

P1: pero yo ya les dije, no vamos a discutir, Ud. tres, ¿ya están con una sola jornadita?, ¿ya saben cuándo

van hacer la jornada?...

Page 295: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 294

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: la semana que viene

P: ¿el horario?, no olviden que yo no doy clases, es feriado el lunes que viene,

E:lo terminamos y se lo enviamos

P: díganle a sus compañeros que les ayuden a elaborar un poquito los objetivos, pero Ud. lo tiene que

escribir porque eso no es suyo, sino después los elaboramos para que tenga sentido, pero Ud. lo tienen

que escribir para que sus compañeros, le hagan registros para que Ud. sumen a lo de la jornada los

registros de sus compañeros y luego el autoregistro, y este trabajo de hoy también, claro!..

E: ¿cómo sería el trabajo final? O sea, cuando defenderíamos el trabajo final?

P1: bueno el próximo lunes que nos encontremos con clases yo estaría dando todas las indicaciones parea

fin de año, así los grupos que ya han terminado pueden ir elaborando la evaluación final y en todo caso,

que no esté para que consulten el trabajo final, tomaría por grupo, cosa que cuando llegue la fecha de

evaluación, ya tengamos más o menos y el que tenga que recuperar sabe que tiene que recuperar

E: claro, si.

P1: por ej acá hay un grupo que va a poder empezar hacer su trabajo final

E: (…)

P1: la tercer consigna tiene que ver con el contenido…

E: si, a nosotros el profe nos especificó tres clases con tal contenidos,

P: si bien….perfecto, entonces Ud. buscaron algún sentido de aprendizaje, Ud. en su relato van a estar

poniendo en su trabajo, que los contenidos fueron indicados por el docente, de la salita, que le indico tal

cual el docente se lo indico,

E: y otra cosa que…

P: Ud. empezaron a buscar en relación al contenido de aprendizaje, para los niños de la sala tal, en caso

de la sala de 5…ahh…claro…pero, (¿qué sentido tiene este aprendizaje?, ¿que significara esto que

estarían aprendiendo?, a lo mejor el profe le dio alguna indicación de ¿por qué?, asique bueno, yo quisiera

que trabajen con esto, por tal cosa, ¡ahí ya tenemos una justificación…!)

E: el profesor nos dijo que al ser contenidos fáciles de enseñar, se los deja a los practicantes…

P1: bueno esa es la justificación de él, Ud. ponen su justificación porque quienes buscaron que trabajar

el contenido fueron ustedes, como trabajar este fueron ustedes, como trabajaron con los chicos y como

modificarlo fueron ustedes, si!, esto es la parte de ustedes

E: …

P1: seguramente el profe le ha dado un poquito más de elaboración, lo que hayan pensado y no lo dejaron

escrito y él tiene que empezar a elaborar uno nuevo. Bueno escuchen todo el grupo hay un ámbito de

trabajar increíble espectacular, esto es realmente espectacular, genial…mm me parece porque cada uno

está involucrado en su historia en su práctica y en su institución, que no es la del otro es la de ustedes eh…

son las 12 este es decir quedaría como una media hora para que por lo menos puedan entregar si ya

completaron el trabajo este borrador después traerán su trabajo en limpio pero si no lo han completado me

entregan lo que han hecho hasta hoy, ustedes después tienen dos semanas para completarlo, el lunes que

viene creo que la fecha es el día de 8 se anticipa el día de la raza, bueno ahora no tiene ese nombre tiene

otro nombre, el día de la diversidad cultural creo que así es el nombre desde el año pasado se anticipa,

ese día que antes era feriado se lo trae al lunes 8, o sea que nos vamos a estar viendo recién el lunes 15,

por lo tanto para ese lunes 15 tiene que estar todo el trabajo concluido, todo el trabajo concluido si? Así

que ese lunes 15 ya traen un trabajo concluido para que yo lo pueda tener, lo pueda revisar, lo pueda mirar,

lo pueda compartir con ustedes y el otro trabajo a cada uno le tiene que quedar en su carpeta para la

evaluación final si?

Page 296: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 295

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: cuando va ser el trabajo final?

P1: eso después, después va ser, pero el lunes 15 estaría dando las indicaciones para el trabajo final, la

evaluación final del seminario. Bueno sigan

(Murmullo de clases)

P1: ¿vos te pudiste juntar con la G. P al final o no?

P2: si, si, ella vino por el curso y le dije que tenía que juntare con vos

P1: pero yo no recibí nada inclusive incluso el viernes mi famoso (no se entiende), menos al que le di de

baja le di de baja incluso me fui enojadísima, estaba yo harta arnet, incluso cinco días antes que le diera

la baja real, me llamaron, por cliente especial de arnet y que se yo me mandaron un modem nuevo, y

todavía no lo pusieron porque desde ese día hasta hoy funciono como funciono siempre, para mi es una

tortura porque tener que hacer otra vez (no se entiende)…y nunca te dicen la cifra real, y cuando te viene

la boleta te vienen cifras monstruosas….me mandaron un modem nuevo, nuevo que tiene música y no sé

qué, pero todavía no lo cambie al nuevos porque anda bárbaro, pero dice la chica, pero que mirar yo te

cuento y porque yo no soy una jovencita y que cambia que cambia de empresa no, yo quiero un servicio

que funcione, por eso me van a bonificar 2 meses, aunque me regalen 10 pesos no importa ya ya 10 años

es conformismo mío, pero bueno…

P2:

P1: si, si, si a mí me paso con ellos, claro ellos e mandan los planes, y yo le mando los comentarios y ellos

vuelven a editar el plan, es no es lo mismos que vos le diga mira, mira porque por lo menos tienen tiempo

de editar el plan , el comentario que le hago con mi experiencia y después ellos vuelven con el nuevo plan.

P2:

P1: si, si así y todo esta semana ingrese varias veces y yo sabía tener 2 correos arnet y una de yahoo

que abrí casualmente, para que no se me mezclen lo que me mandan los chicos …. (No se entiende).y no

la cambie mas….ahah

Murmullo

P1:Los dos estudiantes que nos están faltando hoy….no se entiende

P4

P1 si de R. de V. ….(no se entiende)..Que significa la palabra personificar, porque yo decía que personificar

es

P4: ah ah

P1: porque yo decía que personificar es (no se entiende….)

P4

P1 pero el profesor de práctica se vino con los tapones de punta y no sé porque por es su forma de

ser…(no se entiende) una grandota, una grandota, ….ahhahhggg. si bueno con ellos venimos como

teniendo siempre unos cruzamientos porque nosotros no podemos hacer la practica en contra turno,..pero

yo digo siempre en contra de algo y ese grupo no me está pasando nada por internet, este fin de semana

no mando nada por internet, todos los grupos me mandaron algo, y yo le digo ustedes se mandan

internamente pero la misma persona me puede enviar, ya está claro que tengo la carpeta de cada

jardincito…(no se entiende) y esta ultima vez casualmente este altercado….por el juego que habían

propuesto había varios reclamos porque pasan (no entiendo…) había tortuga ponele nada que ver con la

selva….( No se entiende)

P4:

P1: Y el compañero el mediador bueno vamos a ver busquemos bueno….

P4

Page 297: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 296

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P1: Si hay tiene que estar que te moviliza, de algún lugar que no lo esperaba, es como te pasa en la calle

con los chicos, y decís a ver quién es capaz de hacer tal cosa, cosas que imaginaste, cosas que crees que

es posible (no se entiende)bueno acá no pasa eso, como algunas situaciones no pueden pasar por eso

digo, busquemos lo que significa esa palabra, bueno se habían enojado porque habían inventado el juego

de la selva, pero, creo…que había una tortuga

P4:

P1: y un bichito de un árbol oriundo de nueva Zelanda, unas cosas tan lejanas había hablado con la maestra

del jardincito, los chicos trabajan muchos con los animales entonces hay que recuperar eso, porque?

Porque trabaja con animales… que tienen cerca en realidad algunos de ellos sumamente domestico digo,

hay millones de casas con tortuga, no se puede creer, la propuesta por el nivel, están tomados de los

libritos que enviaron de la provincia, de nación y están puestos

P1:Trabajamos con institución, trabajo sobre institución escolar porque es el primer acercamiento escolar

y luego trabajamos sobre empezamos a trabajar sobre los contenidos de EF entonces retomamos un

poquito la historia de la primaria y jardín que algunos recordaban..(no se entiende)

P1: Hay algunos que tienen su apuntes y otros no lo tienen, bueno este trabajo de hoy es volver sobre este

texto viste que siempre queda por acá porque la mayoría de la veces tengo que estar yo hablando, bueno,

habían unos grupos que ustedes trabajan con este texto y luego venimos y explicamos acá para sus

compañeros, ustedes que entienden, que tienen que ver con la institución y la EF nada mas después con

la indagación hay una parte sobre el final de nuestra unidad didáctica, del programa que retoma que retoma

,las entrevistas las observaciones, entonces claro retomamos, entonces lo retomamos porque tenía que

ver con algo que nos tuviera involucrado,

P4: primer año tiene observaciones solamente?

P1:claro, de un lugar donde ello después intervienen, es el primer año que estamos trabajando distinto y

va ser muy rico esto vos que condiciones tenés en segundo año en desarrollo

P1:Ah…vamos a ver cómo hacemos…con la….estamos haciendo trabajo en grupos, registros de

observaciones en el lugar donde ellos después van hacer intervenciones

P1: lo que estábamos hablando con el A, nos reunimos con los colegas y estar así con los chicos, con

todos los que teníamos….

Clase 4. 15-10-2012

02:20 […] E: usted nos había dicho que recuperáramos el día, que hicimos la jornada del día del estudiante

¿Qué recuperamos de eso?

P: que anotara la profe

E: la maestra de sala digamos, cuando ustedes nos dijo que esto también lo teníamos que poner en el

trabajo

P: como una intervención de ustedes

E: pero cómo un plan de clase normal?

P: no, como una jornada especia. Es una jornada especial […] ustedes lo repararon, quienes planificaron

la jornada

E: todos

P: ustedes los estudiantes practicantes ¿Quiénes llevaron cabo la jornada?

E: nosotros

P: ustedes ¿Con quiénes? Con los pequeños y pequeñas, justamente ¿Hubo cosas que cambiar modificar?

Así queda una jornada especial, se les pide a ustedes porque están a cargo de EF, […] son todos supuestos

que tienen los docente […]

Page 298: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 297

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: y del

P: bueno la jornada del…

E2: la del día del alumno

P: claro esa fecha, jornada especial día del alumno, explican como la realizaron, como organizaron los

grupos, donde la hicieron, cuales actividades hicieron, lo que pueden hacer después cada uno de ustedes

es una reflexión, bueno que pasó… […]

E: Otra duda que también tenemos en el grupo es en cuanto a la evaluación, en cuanto a los criterios de

evaluación.

P: y, no vamos a hablar de criterios sino poner algunas cositas espaciales,

E: claro

P: ¿Qué comprendió? ¿Cómo comprendió? ¿Qué realizó? en función de la tarea propuesta que realizaba

el niño, como lo resolvía. Si encontraba algún problema, qué camino de resolución buscaba, si pedía ayuda

de una compañerito o podía depender de la presencia del profe, pidiendo que el profe lo mire, para que le

diga como esta… esa edad hace que tenga mucha dependencia del adulto, pero mucha dependencia no

en el hacer sino en la mirada… y mira profe! Y cuando uno lo ve “¡uh mirá qué bueno!”... ahí toda la hora

al frente del profe haciendo esa tarea y dale y se movían y “mirá profe! … este, entonces cuando un niño

se pone frente nuestro a resolver una tarea motriz, veamos el modo en que lo resuelve, en función de esa

consigna que ustedes le daban en la tarea, como lo hacía, o como no lo hacía, o como se apartaba…

también es un criterio para poder evaluar. […] miraba? A lo mejor no le gusto lo que había para hacer, el

juego los elementos, ahí aparecen los recursos de nosotros para que el niño este dentro de la situación, y

si no quiere estar, bueno, también a permitirlo…

[11:40 Les voy a comentar como es el trabajo final y la presencia de Sofía. Trab. “Final de modo reflexivo”.

]

P: vamos con lo que sería el trabajo final, de este seminario de la práctica dos, para que los estudiantes

puedan seguir cursando sus prácticas. Para el trabajo final, que ya un día, una vez o dos veces les había

adelantado como tendrían que ir pesándolo así tomaban algunos recaudos antes que se les termine las

practicas, emm para el trabajo final que sería la evaluación del seminario también. La presentación la van

a hacer de modo reflexivo, van a usar el medio tecnológico que ustedes quiera. Los que si les voy a pedir

que haya una copia que la puedan entregar acá en la cátedra, para que sirva de recurso para el análisis

en práctica dos del año siguiente. Como ustedes saben este es un plan nuevo y año a año, y a veces

semestre a semestre, se va revisando, reconstruyendo, analizando y viendo que modificaciones podrían o

no hacerse. Cuáles son las problemáticas que surgen. Entonces ese trabajo final, que es una producción

genuina de ustedes, también permite; a ver como profe uno puede decir, “la practica en el curso se da

espectacular, los estudiantes geniales”, pero es mi discurso. Uno cuando hace su propio discurso casi

siempre lo hace donde todo está bárbaro, entonces mi discurso tiene que estar cotejado por las cosas que

han pasado en esta práctica, así que poder tener este trabajo final que sirva como herramienta de análisis,

de análisis para la cátedra no para ustedes, el de ustedes lo vamos a hacer acá entre nosotros.

Asique bueno, utilizando el recurso tecnológico que ustedes quieran, de eso recuerden que hay una copia

que me tiene que quedar, en este trabajo respectivo ustedes tienen que presentar la institución, hay parte

del taller integrador la van a poder reutilizar, genuinamente por que el taller integrador ha sido producción

de ustedes también; hay que presentar la institución, tomar algunas características para analizar, y

acompañar estas referencias de estas características que cada uno busca de la institución, del jardincito

donde trabajo, acompañar ese análisis, a partir de los apuntes de lo que es institución e institución escolar,

al menos para poder “fundamentar esto que yo estoy expresando”. Aquí, tiro una idea, sobre todo en

Page 299: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 298

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

aquellos jardincitos donde no hay profe, por allí en alguna parte cuando estaremos hablando de la EF

encontraremos que está pensada desde salita de tres hasta no sé dónde, sin embargo si no hay quien de

EF en una institución de NI, al menos creo tendríamos que analizarlo desde la profesión: si no hay quien

trabaje desde los saberes de la EF, esos niños no están pudiendo aprender algo sobre la EF. Entonces

habría una primera situación crítica para analizar, cuando ustedes hagan los análisis traten de hacerlos

bien profundos, pero cuando empiecen a analizar, posicionamientos o características, no los en situación

de blanco y negro o bueno y malo, no los pongan en los extremos; analícenlo desde un lugar de tensión o

crítico, y donde una de esas lo que nos plantea son interrogantes para pensar caminos alternativos,

caminos a solución o para pensar a donde habría que poner la pregunta, en los estudiantes de segundo

año del IPEF, en auto ideas que tienen que determinar los puestos laborales de profesores de EF en las

instituciones donde no hay; bueno también un trabajo reflexivo puede tener una serie de preguntas, que

quienes hacen la reflexión se preguntan, las respuestas no las tienen quienes hacen la reflexión. Pero

desde el momento que yo me planteo la pregunta, me planteo la inquietud también. A lo mejor después

tenemos una serie de profesores de EF novatos que van y golpean en donde tienen que golpear, Ministerio

de Educación, tenemos saltas de NI que no tienen EF entonces estamos mintiendo decimos q la EF es

para todos, tiene que ser inclusiva pero si los chicos no tienen profe, ¿qué incluye? Bueno es una idea mía

nada más. Pero el tema es que cuando ustedes empiecen a escribe, empiecen a meter la pala. ¿Vieron

cuando los obreros están haciendo la mezcla?, como meten la pala dan vuelta, bueno, hagan eso, meten

la pala, metan la pregunta, la interrogación, pregúntense, pregúntele a sus compañeros, pregunten en los

textos y si en algunas de las partes encuentran alguna respuesta, bárbaro, y si no la encuentran interroguen

también. Por algún lado habrá que encontrar algún camino de respuesta, pero la pregunta es la que moviliza

casi siempre. Seguimos, presentar el grupo seleccionado para la práctica de enseñanza, la salita de cuatro

o cinco, y ahí tendrán que caracterizar los niños, de esa salita, donde habrá alguna referencia; porque

mirando a los que han estado en instituciones donde no hay profe de EF, quizás algunas referencias no

sean tan próximas o cercanas como los que han estado en salita con profe, puede que sí, puede que no,

puede que haya recurrencias o diferencias. Fundamentar todo lo que ustedes van diciendo con los aportes

teóricos de material bibliográficos de los tres seminarios, de práctica, de desarrollo y de gimnasia. Y en

relación a las prácticas de situación, los estudiantes practicantes, es como que venimos presentamos un

trabajo, primero de forma genérica, en la institución, después más particular porque estamos presentando

el grupito de clase y ahí se nuclea en un trío o dúo, y después ya lo que cada uno le ha pasado al tener

que estar en su rol de estudiante practicante.

E: ¿y hace falta que lo presentemos como en tres partes?

P: y podría ser un trabajo, un texto, un libro, un power poin con tres capítulos, un capitulo que engloba todo,

uno que engloba el grupo y el trío, y otro que me engloba a mí siendo estudiante practicante en el rol de

profe.

E: o sea en tres partes diferentes no se pueden mezclar.

P: ahí está la decisión de ustedes, yo les pongo estas pautas, y ustedes eligen como, como esto puede ser

presentado a sus compañeros, y ahí pueden elegir si quieren hacerlo delante de sus compañeros, eso sí

es una decisión bien democrática. Digo en relación a las prácticas en situación los estudiantes practicantes

tienen que explicar todo los que les ha pasado desde la elección del contenido, las propuestas de

enseñanza en referencia a la clase semanal, los espacios, los tiempos, los elementos utilizados, los

condicionantes e incluso si les ha tocado un día con situaciones climatológicas no adecuadas y tuvieron

que hacer una clase adentro, en sala salita o en otro espacio. Siempre hay que fundamentar estas

decisiones, ustedes irán haciendo el desarrollo pero en algún momento las decisiones tienen que estar

fundamentadas con material teórico y acá los fundamentos pueden estar desde los textos de la práctica,

Page 300: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 299

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

de los tres seminarios, o algún texto que hayan tenido en estos dos años que llevan de formación

profesional. Como cierre tienen que realizar un comentario personal, en algunas ocasiones me dicen,

“entonces no podemos poner nuestra opinión”, si, cuando uno va a presentar o publicar un trabajo, pone

su opinión pero aporta con otros trabajos de investigación publicado. Ahora vamos a poner como cierre

realizar un comentario personal en relación a las sensaciones y experiencias con la prácticas en NI les ha

permitido a ustedes. Y por supuesto ustedes buscaran lo que crean para fundamentar o reforzar lo que

están escribiendo o quedaran parados allí en ese lugar, lo que sintieron o quedaran planteadas preguntas

que le surgen en estar en esas prácticas con la responsabilidad que amerita. ¿Dudas, preocupaciones?

E: yo, [NO SE ENTIENDE]

P: porque la tercera parte puede haber estado condicionada, entonces tuve que tomar una decisión que no

quería que fuera pero estuvo condicionada,¿ porque? bueno porque la institución dice que se trabaja así,

por ejemplo, en una institución dicen que la característica de la EF es que cuando está llegando fin de año

los chicos siempre tienen alguna competencia, no importa que sea la salita, entonces hay decisiones que

deben tomar ahí, competencias no motrices sino en lograr puntos, en ser mejores. Entonces si yo no estoy

de acuerdo que los niños a tan temprana edad estén expuestos a competencias, sino a instancias

colaborativas, la decisión que tome es la que tuve que tomas por el condicionamiento. Quizás si en la

vivencias personales lo puedo expresar, porque me hacía ruido.

[35:00]

P: creo que en alguna parte yo les pido que comenten un poco, sobre las características del grupo, de los

niños y niñas, en las salitas que han trabajado, las edades que tienen, quizá lo que han podido ver en las

observaciones los saberes previos que tienen, em.. Cuando uno o cuando ustedes empiecen a

fundamentar el sentido de la EF en el nivel inicial que verán en que parte ustedes lo empiezan a

fundamentar, a mí se me ocurrió bueno el estudiante va ir desarrollando el porqué, idea que ha ido

construyendo a partir de algunas experiencias personales también pero bueno digo, hay que empezar a

buscar el apoyo en un texto, y por allí digo pucha! Acá hay un texto que dice desde cuando hay que

moverse, que lo tienen en la práctica y esta la autora también María Clotilde Saurdou también, y por allí

hay algunas preguntas que la autora hace y hace toda una relaciona dice en uno de los párrafos que yo

seleccione: “¿qué le da sentido a lo que él hace? ¿Qué sentido se le otorga? El sentido de la acción,

puede encontrarse la intención que tiene que ver con el preguntarse para que esta el niño ejecutando esta

acción? Cuáles son las consecuencias de esta acción? Digo, si uno va desarrollando esa idea y en algún

momento el estudiante dice “yo tenía que preparar clases” y cuando lo tenía que hacer lo hacía en funciona

a qué? De lo que me decía el profesor, de lo que me parecía…. ¿Me preguntaba si lo que hacía el niño

tenía que tener sentido para él? Para mí? Cuando uno empieza a desarrollar profundamente la idea, […]

digo a ver que texto me va permitir que yo pueda terminar de explicar lo mí? Y por ejemplo ahí, tiene que

ver con la intencionalidad ¿La que le pone el profe? La que le pone el niño?... Entonces si uno tomara,

como la autora en tal texto comenta: “pin pin… y ustedes toman una parte y continúan con su idea. Porque

eso enriquece también el modo de la elaboración del producto y eso los pone más cerquita de poder

empezar a hablar desde algún lugar desde la profesión de la enseñanza en EF. (Hasta 38:00)

Page 301: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 300

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

9.3 Anexo III: Entrevistas grupales a los/as estudiantes. Caso A: Belén.

O: después de ver las encuestas que respondieron, desde sus respuestas, surgieron las guías para esta

entrevista, la idea es que sean eso, guías, si ustedes quieren abrir otros temas o preguntar alguna cosa,

no se limiten a responder eso. Porque la intención es que sean como disparadores.

E: ¿ya hay alguna reflexión de las encuestas?

O: si hay, porque yo las leo, y sistematizo las respuestas. Al yo levantar lo que a mí me llama la atención,

ya hay una reflexión. Hay algo que yo entendí de lo que ustedes pusieron, y por más que no esté escrita,

porque no tiene la instancia del análisis escrito, sino solamente la lectura para ver que iba a conversar yo

con ustedes, si hay una instancia de reflexión, que si quieren se los comparto al final; pero primero quiero

saber que tienen para contarme ustedes. Bueno una de las primeras cosas que apareció, como palabras

claves, vi yo. Porque muchas de las respuestas dentro del curso se repetía, durante todas las respuestas,

desde la primera que preguntaba en general sobre la práctica en los cuatro años, en la segunda que

preguntaba sobre la practica dos, que les dejaba, que cambiarían, en que influenciaba en su relación. Había

palabras que se repetían, eso a mí me dio curiosidad, porque al estar explícita la palabra, me intrigaba

saber que era para ustedes eso, o a que situación de la práctica dos o de la formación los remontaba para

poder, digamos, ustedes utilizaron el término, hacer carne de eso. Yo leí la entrevista y dije bueno les voy

a preguntar a los chicos sobre esto porque a veces uno dice, y utiliza una palabra que puede no estar en

el discurso. Y yo quería ver, que me contaran un poquito más, por ejemplo: reflexión, reflexionar, reflexivo,

critica, auto critica, mirada crítica, tener o brinda herramientas, buenas herramientas, muchas herramientas;

me hacía ruido la palabra herramientas porque me preguntaba cuales sin; la palabra errores aparecía,

campo institucional, o institución o institucionalizado y también experiencia o experimental. Bueno la

invitación es que les sugiere eso, o que me pueden contar o algo que les dispare lo que yo recupere.

E: yo creo que la palabra reflexión, yo particularmente la escribí porque en este curso [NO SE ESCUCHA]

la reflexión de pensar, analizarse de autocriticarse tanto en la práctica como en la vida cotidiana, que nos

está pasando y como estas poniendo, cuales son los resultados y ver qué es lo que podes hacer para tener

resultados diferentes. Por eso yo veo que estas palabras están ubicadas en este ámbito, no sé si mis

compañeros comparten.

E: si yo sí, yo creo que, no me acuerdo bien como la use, pero acción critica o auto critica van de la mano.

E: dependían también de los objetivos de la clase, yo creo que el sentido de la práctica es sacarse a uno

mismo de la clase y ver que quería cambiar, la autocrítica, para mí fue mi sentido.

[El observador vuelve a dar la consigna debido a que llega otro estudiante…] 10:15 – 12:00

O: con respecto a esto que compartían recién, podrían como situar o materializar algún ejemplo de eso que

dice. Por ejemplo, me hablaban de que era la primera vez que los habían invitado a reflexionar sobre la

propia práctica, bueno ¿cuál fue el momento, o cual fue la intervención, o la propuesta o el día, quizá, en

que apareció eso?

E: para mi todas las clases, porque venía, bueno cada uno cargaba con sus conceptos, con su mochila de

conocimientos y entonces recibías un ¿Por qué?, y ya con ese porque te pones a pensar en lo que vos

harías ahí bueno, te pones a pensar que lo haces porque lo traes desde chico. Digamos clase a clase, nos

daba esa herramienta, la herramienta más poderosa era preguntar se a uno mismo ¿porque hago esto?

Nosotros nos abocamos cada clase a no hacerlo porque era tarea sino darle un sentido, y cada uno tenía

un sentido, porque queres dar esto, porque le puede llegar a gustar, que queres que ellos aprendan, clase

a clase creo que nos hizo muy bien con eso, fuimos cayendo como dominó, ¿viste? . Era por qué por qué

por qué.

Page 302: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 301

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: pero como que el acto reflexivo, empezaba en la pregunta pero terminaba en lo que nosotros podíamos

decir, en lo que podamos respaldarnos, o sea la practica [NSE…] nos permitía tener nuestra propia

ideología con respecto a eso, y nos permitía cerrar esas pequeñas cosas.

O: ¿cómo que cosas, que pequeñas cosas?

E: desde la práctica, la experiencia, no solo los contenidos, también si te transmitís o no, desde la vivencia,

desde los sentimientos que también son parte de la reflexión. Y cosas más grandes, por ahí el reflejo en

otras materias. [NSE...] En el “taller integrador”, entendimos las otras materias en esta. En “el pizarrón”,

esa clase fue importante.[…] 15:05 – 15:25

O: ¿vos estás de acuerdo?

E: si por ahí como dice ella, que en esta materia en particular, todo el tiempo estas al tope de la auto

reflexión, pasa que por ahí lo que uno dice u opina se termina desencadenando una acción que después

se da en la práctica sin una autocrítica previa. La autocrítica para nosotros y la crítica para los compañeros,

en el ámbito de la escuela, preguntándose ¿para qué está la EF en la escuela?

O: y ¿para qué está la EF en la escuela?

E: [NSE…] 16:00 – 17:00 llegamos a la clase el primer día y que te pregunte ¿para qué sirve la EF? Así

fue, y nos shokeo. Yo creo que de a poco cada uno va entendiendo o cayendo.

O: y ¿qué aprendieron de eso?, en dos sentidos, uno que vos dijiste que había sido shokeante, que les

género que en su primer día , le dijera, ¿para qué está la EF en la escuela, o quizás dijo la EF no debería

estar en la escuela. Por un lado ¿qué género? y por el otro, eso que generaba en relación al proceso de

cada uno, para aprender acá, en esta materia y en el IPEF, y por otro lado que les quedo de lo que debería

ser la EF, o que pueden decir hoy, ¿para qué debe estar la EF en la escuela?

E: en mi caso, fue shokeante por que no lo podía contestar, porque no sabía tampoco si estaba bien, y ahí

empezó, me parece, la reflexión.

E: es como también que lo presento como mirada, como una mirada

O: ¿miradas de la EF?

E: vamos reproduciendo, porque ya lo tenemos implantado desde que empezamos nuestro camino en la

escuela.

E: la pregunta nos dejaba ver la mochila que tenemos de lo que creemos que es la EF.

O: ¿qué generaba ahí?

E: duda e incertidumbre

E: al comienzo no me gustaba, después me di cuenta que esa crítica podía usarla como herramienta para

cambiar.

E: también me inhibía porque sentía que estaba mal lo que yo pensaba.

E: no tener el porqué de las cosas, no tanto si están mal o bien.

O: ¿podría haber sucedido de otra forma?

E: no, porque de por sí tuvimos práctica uno y ahora entiendo y relaciono ahora.

E: no me hubiese dado cuenta que podía estar errado.

E: nos puso en el plano de generarnos preguntas, mejor tener más preguntas que certezas, uno empieza

a preocuparse ¿Por qué?

O: ¿qué cosas o cuales identifican como herramientas?

E: la primer herramientas la reflexión y cuestionar mis prácticas

E: muchas más, dentro del análisis podes seguir sacando nuevas herramientas.

E: verse en el registro esta bueno, te das cuenta para ver la cantidad de veces que decís “¡veni! ¡Veni!” se

contrasta con la idea que tenés vos, al leer.

E: el registro, la pregunta son dos herramientas.

Page 303: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 302

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: el registro funcionó como espejo de cosas que sabíamos y otras que no nos damos cuenta.

O: ¿cómo te sentiste?

E: no hay que cerrar, yo estoy totalmente inseguro siento que no se nada. Teníamos que buscar y volver a

ver.

E: poca bajada al docier? Por ahí no leíamos y teníamos que leer acá, eso a ella le molestaba, otras lecturas

E: si no teníamos leído el texto influía en la clase, no teníamos la información

O: ¿qué cambiarias?

E: sobre el debate, si no salía el debate tenía que ver con la lectura que hacíamos, siempre había para

debatir con las preguntas que ella hacia

E: muchas veces preguntaba tienen alguna pregunta más, y nada

E: sobre el método de enseñanza es subjetivo, a mí me pareció perfecto, te abre la cabeza, el común que

estamos acá, no se identifica con esas afirmaciones. Fue la única catedra en donde nosotros podíamos

cuestionar el saber del profesor. En otras cátedras no te daban la posibilidad de expresar tu punto de vista.

E: algunos hacían el trabajo de auto cuestionarse, otros decían lo que decía la profe. No hacían el

verdadero trabajo de trabajar sobre sus errores. Yo pondría más, como profesor, pondría más filo sobre el

alumno, ¿cómo lo hizo y si se hizo?

Un seguimiento del profesor al alumno, se hablaba todo grupal, algunos lo hacemos distintos a otros, el

compromiso era distinto en el análisis personal.

E: el que uno presento, no mostro, como se sentía, a la ver por qué no se interesaba. Siempre estuvo muy

abierta, volvemos a que es muy subjetivo.

E: El seguimiento de la profe con algunos alumnos que no seguían, ella constantemente decía en la clase

tengo algunas dudas con algunas parejas siento que no están siguiendo ¿qué les está pasando?

Se cerraban, no entendían lo básico de acercarse a la profe y decirle que les estaba pasando, que era lo

que ella les proponía. Era una propuesta que día al principio y ponía sobre la mesa y que se podía abordar

desde distintos lugares y maneras [...] Clase a clase, era un horario complicado.

E: no era porque ella nos obligaba a estar

E: yo he estado en charlas, estudiantes que su personalidad no daba para el debate […] Pero estaban en

la materia-

E: yo seguí sintiendo que en algunos casos se hacía para aprobar y no para reflexionar, que para mí llego

a ser, no se entiende esa lógica de preguntarse porque, que propone la materia.

E: eso responde a la carga que tenemos nosotros de, ¿cómo se ejerce el poder en el aula?, muchas veces

respondemos así, en el secundario, aprobar eso es lo que ves, de que el alumno responde de manera

superficial, hace lo que el profe le dice para aprobar. Cuesta desentendernos de eso, despegarnos.

E: el problema es que aprueba o cuando aprueba la profe relaciona, ¿cómo saber hasta dónde aprendió el

otro?

E: se dijo lo que a uno le parecía

E: es que tampoco es una catedra que da para ser objetivo, es totalmente subjetiva

E: […] una de las cosas que se había logrado, es que la interpretación de lo que estabas viendo- refiere al

registro etnográfico- había que sostener lo que estabas diciendo, pero no solamente porque te parecía,

sino porque o lo habías leído o podías de alguna forma fundamentar o respaldar con algo más consiso.

E: […] uno tiene que analizar como da sus clases, el sentido de las clases es que uno tiene que dejarle un

saber al chico, vos no estas para divertir a los chicos, vos estas para enseñar, sos un profesor, sos un

maestro […]

E: hay cosas que es la primera vez que yo me doy cuenta en una materia, el tema de darle un sentido, lo

que vos desís, darle algo que se lleve el chico de la práctica…tampoco podemos saber si los chicos lo

Page 304: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 303

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

tomaron o no, por ejemplo yo no se si los chicos tomaron o no lo que yo quise darles, eso yo no lo sé, pero

por lo menos me tome el trabajo de darle un sentido, después los chicos lo tomaron o no. Pero había una

unidad didáctica y algo para aprender […]

E: era sensata, dejaba puertas abiertas, dudas.

Caso B. Camila.

E: apenas me diste la encuesta lo que me puse a pensar era que hacíamos dentro de estas clases de

Práctica docente, porque sí fuera de las clases, si, vamos al jardín, supuestamente tenemos la UD hecha

el plan hecho, empezamos a sumar experiencia y ver lo que nos pasa dando las clases. Pero después

cuando volvíamos a clase como que no, me daba cuenta que no hacíamos lo que yo pensaba yo que

íbamos a hacer, que se yo, revisar más lo que nos pasaba allá y ponerlo más en juego para revisar por qué

pasaba…o que podíamos hacer y después cuando veníamos a clase me daba cuenta que a lo mejor nos

revisaban poco el plan, lo veía como vago lo que hacíamos en clase.

E2: a mí también me pasó eso […] pero veía que la corrección de los planes era muy superficial, te miraba

y te decía “ esto vas a hacer con los chicos? Te explicaba esto, esta técnica o te decía cosas pero no

veíamos, como fue la primera clase tuya, veamos qué hiciste más o menos… a mí me vio la primer clase

y me dijo muy superficial lo que podía cambiar, no me dijo anda fijate acá podes ver técnicas para dar esto,

para no utilizar siempre los mismos métodos, en las clases que yo creía que iba a cambiar eso, era como

que la profe iba solo a controlar el plan de clase, no otra cosa.

O: ¿Cuáles son los porqués que vos crees que estabas buscando? A qué situaciones? Cuáles son esos

“por qués”? ¿Cuáles eran las respuestas que están esperando de la profe?

E: a mí la profe no nos pudo ir a observar, una pregunta que yo me haría es ¿cuál es el balance que ella

nos hace como practicantes durante el año, porque en realidad no tuvimos una observación de ella? […] A

mí me hubiera gustado tener la opinión de un profe de educación física, si las actividades eran más o

menos acordes al currículo,[…] no sé si decir la forma de dar la case, o la dinámica de la clase que

empleábamos era la adecuada. Y bueno, con la profe tampoco surgía ese diálogo, porque ella digamos, lo

que hacíamos, era planificar las clases, traíamos los planes y ella los corregía, o los visaba, nos decía que

es lo que podía faltar lo que podíamos modificarle, entonces viste, no se trabajaba sobre el desempeño

nuestro en las clases anteriores.

E2: me parece que lo que tenía más en mente de la clase, que iba a ser un tema más reflexivo, para que

nosotros mismos a lo mejor cuando vos más a hacer la clase: por ejemplo yo en la primera que había salido

medio frustrado porque no me había salido, me puse a pensar todo lo que había hecho, lo que para mí

había hecho mal de porque había terminado así; eh, pero por ahí a varios que le hayan salido bien las

prácticas, y no sé si se han puesto a pensar por qué les ha salido bien… o sea, no sé si nadie te ayuda a

reflexionarlo, si vos no lo decís y tenés varios que te escuchen y te digan “ a lo mejor porque hiciste esto,

por esto, por esto”, si no tenés alguien que te ayude por ahí a reflexionar, solo es complicado hacerlo, y

eso me parece que nos hubiera ayudado a entender por qué hacíamos las cosas que hacíamos.

[…]

17:56

Page 305: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 304

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: aprendía varias cosas, por ejemplo nosotros veníamos de primer año, sin saber que era una la unidad

didáctica. Si bien al principio no nos quedaba en claro como armar la UD, que tanto quería la profe, para

la planificación todo… eso digamos, como que al contenido a trabajar en la clase, armando la Ud. te los,

digamos te lo divide en partes al contenido y , desde mi punto de vista, no?, muy bueno haber aprendido

eso, porque mínimamente una planificación previa de la clase tenés que tener el día de mañana para

desempeñarte como docente, el rol docente y; después bueno, la experiencia con los chicos más que los

amijugando, en atletismo en primer año, pero era mínimo la experiencia que teníamos. Sí me hubiera

gustado tener más intervención en el jardín, porque digamos, poder haberlas empezado antes por ahí, se

me hace que demoramos mucho tiempo; La primera etapa como que se basó en la lectura de los

contenidos a trabajar en el nivel inicial, como armar una UD, pero bueno me parece que tuvo sus frutos…

y bueno desde la teoría de la práctica docente, me parece que se complementa más a diferencia de la

practica I. básicamente eso

E2: yo primeramente lo que fue la primera parte del año, muy poco entendía de lo que era todo lo que eran

los concepto lo que nos quería explicar la profe, porque veía que las clases hablaba mucho ella, y yo de

mi parte sinceramente me dormía como hablaba mucho, y empecé a entender todo eso después en las

practicas. Lo que era la UD cuando yo tenía que intervenir, iba y hablaba con ella, y tenía una situación de

aprendizaje más profundo, o sea me explicaba un poco más, y ahí ya le comprendía y fuimos armamos la

UD, nosotros la armamos para la segunda clase, teníamos todos los objetivos todo, pero no sabíamos

cómo armar la UD; entonces cuando hable con ella y mi compañera, ahí fue que entendí más. Pero la

primer parte hablaba mucho, hablaba mucho de lo que pasaba en el jardín todo, y te quería explicar desde

ese punto y como que no entendía mucho, hasta que no tuvimos la experiencia nosotros también. Pero

después si, ya comprendí más, para mí las experiencias de amijugando de cuarto grado y jardín, me sirvió

bastante, y ahí también como que comprendí a la profe cuando nos daba un par consejos para tratar,

objetivos, ahí también más o menos cerraba algo.

E3: con respecto a los amijugado, las intervenciones de año pasado, era como “dar clase” pero era el ahora

nada más, el dar la clase justamente. Este año aprendí que tener que hacer “pre clase”, es muy, pero muy

importante. Porque, si vos no tenés, o sea, primero aprendí que hacer en esas cosas previas: los planes,

de clase las UD, teniendo en cuenta los currículos los CBC, cosas que me sonaban no más en la cabeza

antes, y ahora ya las voy entendiendo un poco mejor. Y A demás todo eso, me di cuenta que es muy

importante, porque después al momento de dar, nosotros teníamos 20 min, pero… algo de lo que si no

tenés eso previo, mínimamente pensado, no te sale, si no tenés o no sos alguno que tiene algo de

experiencia, o sos vivo para reaccionar, bueno puede ser que zafes, pero zafas a los chicos no le estas

enseñando a lo mejor mucho, pero…si no tenés esa viveza, te nublas y te quedas sin darles nada, que es

peor encima, y encima no le das un sentido a lo que los chicos van a aprender; eso es lo que yo veo de

importante en este año, en hacer todo esto nuevo, y después ir a aplicarlo, obviamente, que menos mal

que en este plan nuevo se va a los jardines, porque es muy importante dar clases.

[…]

25:00

E: desde mi punto de vista, teoría y práctica, no los veo tan separados digamos o sea, tiene una articulación

obviamente. Pero vos por ejemplo, desde la teoría podes planificar la clase, estructurarla digamos en cierta

manera, el contenido que vas a dar en esa clase, pero después a la hora que vos estas con los chicos, por

ahí terminas dando… que forma parte también de la planificación, pero no, como decirte te vas del

programa que tenés que dar, y das o sea… me paso a mí con los dos planes de clase: por ejemplo las

actividades, como era la primera experiencia que tenía desempeñando un mini rol de docente, veía que en

juegos por ahí los chicos no se veían muy motivaos, muy subjetivo el análisis, pero no se veían muy

Page 306: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 305

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

motivados entonces tenía que cambiar de actividad y las actividades no eran las que estaban previstas en

el plan de clase.

[…]

O: y ahí, a ver si interpreto, la teoría nos sirve para pensar la planificación, y la planificación es eso, un plan

que se adelanta a algo que puede pasar. Pero, sin embargo, cuando yo estoy dando la clase, la

planificación supuestamente es flexible, entonces yo puedo variar. Y en esa variación ¿Vos sentís que se

pierde la teoría que se había usado para planificar?

E: digamos, no es que la teoría no sirve, Sirve porque te da también, el otro lugar, digamos, mediante la

inmediatez que te plantean los chicos, este, sirve para que vos puedas ahí no más, puedas pensar que

actividad les das a los chicos para que ellos aprendan, eh, los contenidos de una forma más jugada, como

es en el jardín la importancia que le dan al juego, vimos por ahí que a través del juego aprenden. Por ahí,

había actividades, o los otros chicos los otros compañero, por ahí sostenían que tenían que romper con el

plan de clase que tenían y terminaban dando otras actividades, que digamos, terminaban siendo del agrado

de los chicos; […] por ahí si seguían el plan de clase vos los veías, que participaban poco o se distraían…

entonces creo que la teoría también hace a eso, que vos puedas romper con la planificación, y ver en el

momento que estás dando la clase, que contenido es el que das si te surge un momento así como ese.

[…] se nos articuló más con desarrollo y aprendizaje motriz, con didáctica general también, didáctica de la

EF, nos hubiera gustado ver más. Juego motor, poco con gimnasia. Con gimnasia no pude articular

conocimientos. Desde el punto de vista de la teoría, desde juego motor, veíamos que juegos se les podía

plantear a los chicos cuando se pierde el hilo de la atención en la clase de lo chicos, este, para las edades

que se les puede dar las actividades, no le podes dar a un chico de 5 años una actividad que se apara

secundario. Y en desarrollo motor vimos también, vimos desde el punto de vista cognitivo del chico, o sea

los procesos mentales por los que más que nada en las etapas iniciales el chico atraviesa y; el didáctica

general trabajamos sobre textos que habla sobre los hechos que ocurren en el aula, no tan centrado en el

NI, más quizá en secundario. Bueno esas materias como que nos han brindado contenidos, por eso digo

que tienen relación teoría y práctica, tienen relación, se articulan.

[…]

E: y me parece, o sea, como que la EF de antes, la más tradicional a la que nosotros todavía hasta

asistimos a esa escuela, nos cuenta cambiar y ver lo que quieren que, quieren que hagamos ahora: tratar

de que los niños sean más reflexivos, más críticos, que para eso habría que articularlo bastante a la teoría

y la práctica, es algo que nos cuesta ver, porque es algo a lo que nosotros, cuando estábamos yendo a EF

en el primario y secundario no era lo que hacíamos. Y no eran los profesores, que también les paso lo

mismo calculo, les cuesta tratar de articularlo, por eso, porque nos algo que aquellos lo hayan enseñado.

Hay pocos profes, por ejemplo el único que se me viene a la cabeza era X, se nota un montón que a cada

rato te habla de las teorías, “en la teoría te dice también que vos haces esto” pero también te das cuenta

que el también estudio por todos lados. Entonces te das cuenta los profesores que se quedan con lo

tradicional, con lo arraigado, que no estudian mucho, se quejan de los teóricos; los que hace teoría y no

están muchos afuera se quejan de los prácticos y los que realmente estudian y no se cansa de estudiar,

son los que te relacionan bastante, y bueno yo trato de escuchar. Porque justamente, con ese profesor me

gustaría seguir teniendo por eso, porque todo lo que estás haciendo te lo hace reflexionar teóricamente.

E2: él [el profe] el cada vez que nos daba teoría, ahí nomás salíamos al patio. Él explicaba que no puede

describir lo que va pasar porque es espontáneo lo que pasa en una situación de juego real, pero puede

explicar lo que puede pasar y te da muchas vistas, entonces vos “ah, paso esto, y él nos dijo podía pasar

eso”. Como que el vincula bien la teoría y la practica….lee mucho, sabe mucho

Page 307: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 306

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E3: también acá a nivel institucional, hay muchas contradicciones entre lo que se dice y lo que se hace.

Hay profes que te dan determinada cosa en la teoría y después en la práctica, vos ves y decís “ha esto

entonces relacionamos la teoría y la practica?” O por ejemplo, clases prácticas y después se habla y “bueno

en la práctica vimos esto, esto, y esto, y nada que ver… me parece que hay contradicciones por ahí

O: y en su clase de prac II ¿cómo vivieron esto?

E: digamos, con las intervenciones de la profe, éramos nosotros más que nada éramos notros los que

manejábamos el contenido, en realidad. Si bien ella hacia una introducción de tema que íbamos a trabajar.

Pero después estaba en nosotros leer eso, o no, estudiarlo o no. […] a mí no me quedo muy claro ni la

teoría no la práctica de la profe, por eso no te puedo contestar esta pregunta.

O: ¿hubo un momento de hablar en la clase de hablar de la teoría y la práctica?

E: en práctica no

E2: yo en ninguna parte sentí que hubiera una relación de poder hablar aunque sea de lo que era la teoría

y después la práctica y como se iba a vincular. Es como que nos dio teoría y después la práctica, ahí si vi

como que lo dividió.

E3: calculo que si lo planteábamos, si se iba a poder hablar, porque la profe estaba capacitada para

ayudarnos en eso. Pero nunca lo planteamos porque no es algo que se nos haya ocurrido… o sea ahora

que estamos haciendo esto, si se nos ocurre plantearlo, pero ahí en el momento, de práctica docente no

se dio, pero calculo que si se hubiese dado, la profe nos hubiera respondido y nos hubiera ayudado en eso

E4: sí, creo que lo único que se llegó a plantear es lo de la planificación, como que en el momento de dar

la clase hay que rompe con la planificación que uno tiene esa estructura previa, que era lo que decíamos

de un programa a dar, que es lo único que se habló. Después la articulación teoría y práctica, yo por lo

menos no los vi.

[…]41:00

O: Reconocen como aprendizaje significativo la planificación ¿para poder hacerla que han construido

durante practica dos?

E: primero, el armado de una UD, un plan de clase, para mí, primero tenés que tener en cuenta el grupo al

que está dirigido digamos, la clase que vos vas a dar, las edades de los chicos a los que vos les vas a dar

clase, este, entender cada uno, o sea no homogeneizar digamos el grupo de clase, entender que cada uno

tiene una identidad propia, y que cada uno es capaz de adaptarse a los ritmos de aprendizaje, digamos

con la estructura que viene dada. Después otra herramienta que te permite armar una UD es más o menos

basarte en el currículum, determinado para una edad escolar, las unidades curriculares para salas de 3, 4

y 5 años, […] eso digamos después, también por ahí preguntas con docentes que tienen más experiencia

en esto, te ayuda, por ahí le preguntábamos a la profe como ella podía orientarnos, más o menos en

como… sobre todo ¿sabes lo que cuesta? El planteamiento de los objetivos, de las unidades. Por ahí ella

nos decía “en vez de esta palabra, utilicen esta”, como que, ella nos decía que teníamos que ser cuidadosos

con los términos que empleábamos en las unidades.

Después por ejemplo términos como desarrollar, ella decía “desarrollar en las pocas clases que ustedes

van a ir” desarrollar es un proceso que te lleva todo un año, o más tiempo, entonces era muy cuidadosa

con las palabras. […] Básicamente eso, o sea saber cómo es el grupo de clase con el que vas a trabajar,

las edades, los contenidos que más o menos pertenecen a ese grupo de clase que son dados digamos por

el ministerio, consultar con docentes, bueno una observación previa, digamos siempre está bueno para

conocer más el grupo y familiarizarte un poco más. Básicamente eso, y también tenés la teoría que te

brinda la práctica.

[…]E2: lo que yo por ahora pienso que voy a hacer, si o si, cuando vaya a dar clase, es una observación.

[…] ir a observar para mi es bastante importante. Y después, si o si, para armar los contenidos, tener en

Page 308: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 307

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

cuenta el currílucum, los CBC, tenerlo en cuenta porque supuestamente es lo que deberían aprender, pero

también lo que me quedó de lo que leí es hacer un consenso con las ideologías que vos tenés y con eso,

no podes solamente dar lo que te viene dado, porque muchas veces no es lo que tenés quedar y entonces

muchas veces tenés que articular entre los dos como hacer un miti-miti […]

O: ¿Qué contenidos de la EF trabajaron en el jardín?

E: nosotros las habilidades motrices

E2: […] yo fui a observar cómo era el grupo, en todo sentido, en valores, en habilidades, todo.

O: ¿y cuál sería un contenido de la EF?

E: y yo, si bien ahora recién tengo en claro cuáles pueden ser los contenidos de la EF, porque yo trato de

hacer memoria en el secundario y primario, el profe nunca dejaba en claro el contenido […] Acá recién en

el Ipef en ciertas materias, podemos ver cuáles son los contenidos, y es lo que uno termina favoreciendo o

apoyando en el jardín, por ejemplo, nosotros para el jardín uno de los objetivos, contenidos perdón, era

que los chicos logren mediante la exploración, el manejo de elementos con el propio cuerpo, y también

favorecer a la socialización entre ellos, digamos no una EF individual, sino colectiva, para todos, ese era

uno de los contenidos que se nos ocurrió a nosotros. […]

E3: me estoy tratando de acordar el contenido, y no me acuerdo… pero no, era en relación a lo corporal,

pero más en sí mismo, pero más, no me acuerdo bien, al desarrollo de ellos, al conocimiento del cuerpo

de ellos, valorando, teniendo en cuanta…y las actividades que hicimos para eso, que se yo… tratar de

hacerles hacer varias situaciones donde ellos vayan desarrollando las habilidades para que después en

alguna circunstancias […]

O: ¿Qué aporta la experiencia?

E: la experiencia te puede ayudar en muchas situaciones

E2:

E3: te da un poco más de conocimiento de características generales del grupo, te facilita en la organización

de ciertas actividades, si la clase se te dispersa, pierden la atención los chicos, entonces sabes cómo actuar

en esas situaciones, por ahí el profe con más experiencia lo resuelve mejor.

[…]

E: la experiencia también la pensaba como sólo la práctica y te aporta mucho al manejo del grupo…

E: la experiencia te da conocimiento y te brinda aprendizaje […] en el sentido de que por ahí tenés un mejor

seguimiento del grupo, a como desenvolverte como docente, como lo encaras. […]

[…] ningún modelo en los que ves en un profe es puro, o sea, puede ser que seas constructivista o algo

así, y aplique el estilo de enseñanza por descubrimiento guiado, y si vez que la clase se le va o algo, se

pone rígido, estás hablando del conductismo o algo así, ninguno es puro.

9.4 Anexo IV: Diarios de Campo.

Diario de Campo 2012. (Marzo 2013)

“Buscando quien “me deje” ingresar a sus clases…”

Luego de averiguar quiénes eran las profesoras que dictaban clases de Práctica Docente II, sus días y

horarios; había que encontrar quines de ellas, en definitiva iban a habilitar esta investigación, dejándome

ingresar a observar el cotidiano de sus clases.

Un poco por los horarios en que podía ir al IPEF, y otro poco, revisando mi propia historia dentro de él, (lo

que me dejaba tener “intuiciones” (pre- supuestos) de lo que iba encontrar con cada profesora, en sus

Page 309: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 308

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

clases) comencé a evaluar las posibilidades y oportunidades de observación, por más de que la decisión

final no iba a depender de mí, sino de quines se dejaran observar.

Así, en referencia al “Caso C”:No conocía personalmente a la profesora y nunca había hablado con ella;

sí reconocía quien era de vista y de nombre, ya que compartíamos un mismo grupo de colegas; de allí “mi

intuición” de que este quizá, sería un caso de “buenas prácticas”… Había escuchado hablar sobre ella,

sobre su trabajo, yo había interpretado de estas “habladurías” que era una docente con claridades

epistemológicas en reacción a la EF, sabía claramente que era partícipe de investigaciones dentro del

instituto de formación docente.

Me intrigaba conocer sus clases, e ingresaba a su cotidiano con el pre-supuesto de una práctica de

enseñanza coherente.

Sobre el “Caso B”… Podría transformarse y ser un caso especial y difícil de trabajar para mí, en el que

se hace completamente necesario explicitar la subjetividad del encuentro para investigar, entre las dos

personas que somos. Se trata de una profesora a la que conozco, de la cual había sido estudiante durante

mi cursado en el IPEF y me había quedado con la completa impresión de coherencia en sus clases,

convencida de que sus prácticas docentes, eran “buenas prácticas de enseñanza”. Luego de recibirme

compartí espacios con ella donde charlábamos sobre la EF y su enseñanza, fuimos construyendo muchos

espacios, ideologías y códigos compartidos (trabajo en la cátedra de práctica docente IV).

Estas cuestiones, hacían que mi ingreso a sus clases de Práctica Docente II, fuese especial, ya que sería

el caso que más concuerde con mis propios constructos conceptuales (Paul Willis; 1908) previos y, a lo

que desde estos mismos, yo estaba considerando como una “buena practica de enseñanza”, una práctica

que intentaba ser coherente, entre lo que se “dice” y lo que se “hace”.

El “Caso A”, también se carga fuertemente de un recuerdo e impresión de mi vida como estudiante. Esta

profesora fue mí profesora, pero en este caso mis recuerdos no se instalaban dentro de lo que yo

consideraba una práctica coherente, mi vivencia había sido la de una practica, o unas clases, que no me

habían enseñado nada. Esto ya iba definiendo mi pre-supuesto de incoherencia en sus clases. Esta

antelación, enredada con mi vivencia insatisfactoria como estudiante, eran las que reforzaban mi interés

por observar estas prácticas.

Por último, el “Caso D”. Era una de las profesoras que figuraba en los horarios de Práctica Docente II,

que no identificaba, de esta forma comencé a preguntar a mis colegas más cercanos que sí la conocían un

poco más. Lo primero que supe fue que la misma, también tenía investigaciones dentro del IPEF, lo

segundo que percibí en los colegas a los que pegunté, fue que sería un posible caso de incoherencia… así

fue mi presupuesto entonces.

De esta manera dos casos con profesoras desconocidas, uno presumidamente incoherente y otro

coherente, de la misma forma que los dos restantes, a los cuales me vinculaba la experiencia de haber

sido estudiante de las mismas profesoras que ahora iba a investigar. Distinciones, que ahora que escribo

este diario, identifico más claramente.

“ El primer acercamiento a las profesoras y una pregunta: ¿Podría observar sus clases?...”

Ya evaluados qué casos me convendría observar, ahora tenía que acercarme a ellas y preguntarles si iba

a ser viable mi inclusión, como observadora de sus clases, por un tiempo.

Page 310: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 309

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Al mismo tiempo, junto a mi equipo de trabajo Praxis, estábamos realizando unas cortas entrevistas a los

docentes formadores de formadores en EF, con el fin de realizar un estudio preliminar que sirviera para

esta tesis y otros trabajos del equipo. De esta forma las entrevistas funcionaron facilitando el encuentro en

algunos casos, si bien cada acercamiento con cada una de las profesoras fue distinto.

Con el “Caso B”, la aprobación para ingresar a las clases, de alguna forma, sucedió sin sorpresas. Al

compartir espacios de diálogo sobre la profesión, se iba construyendo la idea e intenciones de revisar la

propia práctica, esto era tema de charla recurrente, entonces, fue previsible que me aceptara; es más ella

en algún momento compartido había explicitado la necesidad de que se investigara en las cátedras de

Práctica II, dejando en claro que se podía entrar a sus clases.

El “Caso C”…conseguí su mail, (por intermedio de su hija que había sido mi compañera de IPEF) le

escribí invitándola a participar de mi tesis (en este, le confieso que mi interés de que participe, se instalaba

en que ella había sido mi profesora de práctica II), contándole brevemente, y en ideas generales, de que

se trataba le propuse y pregunté si era viable encontrarnos en el IPEF para explicarle mejor; ella aceptó y

me esperó al finalizar una de sus clases de Práctica I.

Al llegar, le realicé la corta entrevista para el trabajo de investigación preliminar. Cuando le comento que,

para realizar mi tesis, debía observar sus clases por un tiempo, ella me dijo que se estaba por jubilar, que

no sabía hasta que punto a mí, me serviría observarla a ella, pero que sí yo lo consideraba accedía…

percibí incomodidad en su aceptación. Adelantado siempre que ya eran sus últimos años, aclaraba que

sus tiempos no eran de lo más disponibles para trabajar en una investigación, yo insistía en que sólo

debería dejarme registrar sus clases, y que luego yo le facilitaría esos registros de sus clases si ella

quisiese.

Se acordaba de mí, de que había sido su estudiante hacía algunos años y sobre todo me identificaba como

integrante del grupo de trabajo de Griselda; después de terminada nuestra charla y luego de acordar que

sí dejaría que sus clases sean insumo para mi tesis, nos vio pasar a Griselda y a mí por uno de los pasillos

de IPEF, y con tono de chiste alegó: “me la mandaste”, a lo cual Griselda le explico: “ella lo decidió solita”.

Obtuve el número de teléfono, de la profesora del “Caso A”, gracias a una amiga y colega en común. Al

no conocerla, no quería llegar a su clase sin contarle previamente sobre que trataba mi tesis y que quería

invitarla a participar de ella. Fue esta situación la que me ayudó a identificar como me sentía yo al colocarme

en el rol de observadora… cuando se acercaba el momento de dejar en claro esta función, yo también me

incomodaba… (Me sucedió con todos los casos menos con el B) Creo que era por lo que ellas pudieran

pensar que yo interpretara o haría luego con la información que obtenga de sus clases… Ofrecer la propia

práctica a otros ojos, que pretenden hablar de ella luego, es una situación que a cualquier persona la

expone, no es tarea fácil; por alguna razón mis pensamientos se instalaban en que me interpretaran como

una “juzgadora de clases”, y mis intenciones no iban por ese lado; seguramente por esta razón cuando me

acercaba a ellas y les presentaba mi tesis, hablaba sobre conocer y aprender sobre lo que está pasando

en las clases del IPEF, no me costó posicionarme en un rol de aprehendiente al investigar (en ocasiones

me hacía la que no entendía cosas, ponía cara de “no saber” y no opinaba y en otras verdaderamente no

conocía y aprendía). Creo que ese posicionamiento, ayudó a correr la idea de “juez” (que estaba en mi

mente), pero de todos modos y sin tener que llegar a serlo, jamás iba a ser neutra mi presencia como

investigadora en las clases.

Los diferentes paradigmas de investigación cuestionaban mi accionar… nada iba a ser neutro, no era

“malo” que así fuera, no iba a evitar de ninguna forma desencadenar reacciones, percepciones,

Page 311: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 310

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

sentimientos, con mi presencia investigativa en el y los otros/as, y tampoco debía pretender que no fuese

de ese modo…

Ahora, con el “Caso D”, la incomodidad aumentó. Si bien con el “Caso A” yo me comienzo a sentir

perturbada por este rol de “inspectora”, la misma esfumó rápida y progresivamente con su actitud de

aceptación, fresca, decidida, y quizá hasta desdramatizada, así lo viví. En cambio, con el “Caso D”, no me

pasó igual.

Todo comenzó cuando la busqué para hacerle la primera entrevista del trabajo de investigación preliminar,

no era tan fácil encontrarla o que encontráramos un momento para realizarla. Finalmente me recibió, y fue

la única de las profesoras que me pidió leer mi ante-proyecto, me sentí evaluada constantemente. Luego

de terminada la entrevista, había aceptado que fuese a observar sus clases, pero el día en que comenzaba

el trabajo de campo con su curso, adelantó la hora y no me avisó; me enteré de ello al llamarla para

averiguar si daba clase, ya que acontecía un paro de colectivos ese día. Fue un periodo del año en que

los paros y asambleas, se sucedían seguido. El segundo intento, no dio clases, yo la llamaba para confirmar

si iba o no. El no poder comenzar a observarla, me ponía ansiosa; llegaba final de año y no iba a poder

observar el proceso de ella y sus estudiantes. Le comentaba esta preocupación a ella, la misma recuerdo,

me tranquilizaba diciendo que sí llegaría a observar, sin embargo, por una cosa u otra, se me “seguía

complicando” el ingreso a sus clases.

Tenía que hacerle, la segunda entrevista del trabajo preliminar (como al resto de las profesoras de la

investigación), yo la esperaba. Estaba ocupada, con otras funciones del instituto que le competían, ya me

iba hacer pasar. Cuando ingreso, porque había entendido que “ya era mi turno”, llegó una profesora a la

que ella le tenía que hacer una entrevista. Seguí esperando un tiempo, y ya me tenía que volver a trabajar.

Desde ese momento dejó de ser posibilidad para mi trabajo de investigación. Hablar con mi codirectora,

primero y luego con mi director, me ayudó a decidir. También significaba “algo” la poca accesibilidad a ella

y su trabajo.

“ En a las clases: Primeras impresiones e inquietudes.”

A medida que transcurrían las observaciones, sin leer ningún registró transcripto, comenzaba a tener

algunas primeras impresiones e inquietudes.

Las primeras las puedo explicar como simples percepciones, interpretaciones de actitudes, comentarios,

gestos quizá, de estudiantes y docentes; las segundas, también interpretaciones, pero como tomando la

forma de un “acto impaciente”, me adelantaban, por ratos, al análisis de datos. Se constituían en una

interpretación vaga, de lo que estaba sucediendo allí. Estas se enfocaron en la dimensión didáctica de la

clase y también la connotación epistemológica (en relación al campo específico de la EF) en la que se

fundaba cada una de ellas.

Una de las situaciones que, al comenzar el trabajo de registro, generó “tensión” (podría decir) fue el Mp3.

Resultó, que cuando yo les pregunté si podía observar las clases, no aclaré que utilizaría como apoyo

tecnológico una grabadora de sonidos. El error fue mío, porque en ese momento dí por sobrentendido que,

las palabras “registro etnográfico” llevaba implícito la presencia de un grabador. Y no era de esta forma,

era necesario aclarar, ya que, ésa había sido mi vivencia y entonces, no estábamos hablando “el mismo

código” en ese sentido. En dos de los casos, la presencia de este instrumento, que debía estar colgado a

en los cuellos de las profesoras, las sorprendió y acusaron que yo no había explicitado su uso antes. Tenían

razón y sin embargo, aceptaron colgarse el mp3 y siguieron con su clase.

Page 312: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 311

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

En los tres cursos mi actitud de ingreso a la primer clase, fue la misma. Llegué, pedí permiso, saludé a

los/as estudiantes, les dí el mp3 a las docentes, y me senté en un costado; saqué el cuaderno y me puse

a observar y escuchar…

Esperé a que cada profesora me diera el espacio para contarles a los y las estudiantes, quién era y qué

venía a hacer. Con el “Caso B”, me sucedió que me invitó a presentarme y explicarle a los/as estudiantes

la misma clase que comencé a registrar, con el “Caso A” me invitó a hacer lo mismo a la segunda clase de

registro, avisándoles a los/as chicos/as que se había olvidado de hacer lo clase anterior, y con el “Caso C”,

no sucedió tan pronto…Recién cuando debía hacerles las primeras encuestas, fue el momento de

presentarme y contarle a los/as estudiantes qué estaba haciendo, clase a clase, allí. Por más de que

algunos ya se me habían acercado, como quien no quiere la cosa, a preguntarme qué hacía ahí sentada,

preguntaban si era ayudante de cátedra, entonces, yo les contaba.

Las reacciones de los tres grupos fueron distintas. En el grupo B, percibí interés, y también era notable que

la docente ponía mucho el foco en la importancia y lo positivo de la investigación educativa, se mostraba

más que interesaba en la participación de sus estudiantes en ella. En este caso me costó (en primera

medida) detectar la reacción de los chicos/as, al presentarme, el discurso de la docente centralizó mi

atención, y no pude percibir a los chicos y chicas, sin poder recuperar más que (al parecer) una atenta

escucha.

A medida que pasaban las semanas, la actitud de los y las estudiantes, me comprobaban su interés, o por

lo menos implicancia con mi trabajo de investigación. El discurso de la docente, incitando su participación

no cesaba, pero existía condicionante alguno en él, sólo era una invitación con fundamentos, y los y las

chicas participaban. Fue el curso en el que más estudiantes participaron de las entrevistas “focus grup”.

Paradójicamente, con los otros dos casos me pasó distinto. Cuando en el grupo A, mi percepción de la

profesora era un completo interés por facilitarme la tarea de investigar en sus clases, sus estudiantes

cunado les comenté de mi trabajo, se mostraron desinteresados al conocer que venía a investigar mi tesis.

Rápidamente, querían volver a sus preocupaciones por sus prácticas, no preguntaron nada. En el

transcurso del trabajo de campo, algunos se acercaban y preguntaban; el discurso de esta docente,

también se instalaba fuertemente en demandar que participaran conmigo. De forma, “más obligada” los

mandó a la entrevista grupal…

En el grupo C, me pasó al revés. Los y las estudiantes, si bien se enteraron “formalmente” más tarde el

que resto de los grupos, manifestaron más preguntas y hasta opiniones de “aprobación” a la idea de

investigar las clases del IPEF. Con la docente que más se dificultaba mi presencia investigativa, (por

ejemplo, si no le daba el mp3, no decía nada, las otras me lo pedían, me invitaban a presenciar las

pequeñas reuniones cuando se acercaban a trabajar con algún dúo pedagógico, se preocupaban por lo

que dijeran los y las estudiantes sea grabado, ella no) sus estudiantes también con el correr de los días,

mostraron compromiso e interés en participar. Por ejemplo, con este grupo les entregué las encuestas un

día que estaban cursando otra materia y me lo trajeron listas, a la clase siguiente de práctica, fue con el

grupo que más me costó encontrar momento para el “focus grup”: la profe se atrasaba con la evaluación y

no llegamos a hacerla, entonces acordamos otro día fuera del horario de clases, y si bien fueron menos

que los demás grupos, asistieron y participaron de la entrevista, explicitando que les interesaba formar

parte y hablar sobre sus prácticas como estudiantes en el IPEF.

Con las profesoras, también se fueron generando formas de relación diferentes…

Page 313: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 312

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Con los tres Casos, se fue constituyendo, diría, una relación “de pares”, quizá, por mi condición, ya de

profesora recibida. Mi presencia en la clase, hacía que muchas veces, ellas solicitaran mi opinión o

intervención, pero las maneras de acontecer de esto en cada grupo, fue lo distinto.

Con la profesora del “Caso A” (con la que más cercanía de edad teníamos), ocurrió que durante estábamos

con los/as estudiantes, no buscaba en mí ayuda o participación, sino que más bien, por momentos algunas

miradas cómplices. Ella sí hablaba conmigo sobre los/as chicos, la EF, la educación fuera de las clases,

entonces cuando en la clase aparecía alguna situación en relación buscaba funcionábamos

cómplicemente.

Con ella, sucedía que podíamos compartir un tipo de charla “extra clase” con algunos dominios teóricos y

posturas teóricas en común, sobre la educación y la sociedad en general. Podría escribir, que la docente

tenía en claro ideas de la socio-antropológía y la educación critica y emancipadora, que las nuevas

corrientes teóricas nos vienen ajironando. De esta forma, podíamos encontrar puntos de encuentro en

nuestras formas de problematizar algunas cuestiones.

Como escribo más arriba, con la profesora del “Caso B”, fue más difícil de objetivar para mí. Ya antes de

comenzar los registros, ambas conocíamos que coincidíamos en posicionamientos teóricos, con respecto

a la forma de pensar y ver la enseñanza, la educación en general, y la EF más específicamente. En este

sentido las clases, se tornaron, en especial para mí, difíciles de “quedarse al margen”; ella por momentos

buscaba en mí una opinión para ayudar a decidir sobre la clase, yo una vez intervine; la costumbre de

trabajar juntas problematizando la enseñanza de la EF, en la escuela y también, en la formación docente,

me “descolocaba” de lo que en realidad era mi función, la de investigadora. No debía intervenir tanto. Esto

trabajé luego de hablar con mi co-directora de tesis; como conocía a la profesora le aclaré esta situación,

y mi postura intentó ser más ajena a lo que ocurría durante las clases.

Por último, con la docente del “Caso C”, la sensación fue de una permanente búsqueda de aprobación. Ella

durante las clases, se dirigía hacia mí, preguntando ó comentando su opinión adelantándose a que mi

respuesta sea lo que ella estaba pensando; yo siempre asentía, a sumo opinaba de modo de no

contradecirla, aún, aunque no fuera esa, mi verdadera opinión. Claramente, era la relación observador-

profesora, que más me incomodaba.

Otra cosa, que percibí, era tanto la profesora del Caso A como la del B, mantenían un vínculo más afectuoso

con sus estudiantes, en diálogos cotidianos se podía dejar ver una forma de trato, “menos formal”, en el

sentido de cercanía y confianza con los estudiantes. Cosa que no ocurría en el Caso C, donde la relación

se la percibía menos personal y menos personalizada.

Finalizando con este subtítulo, me queda contar sobre las inquietudes de análisis, que se transforman en

las primeras “pistas”.

La primer pista, que me aparece (o yo encuentro), es la forma de trabajar durante la clase, los contenidos

a ser enseñados por la EF en la escuela, con los estudiantes del IPEF. En los tres casos, las docentes

enuncian que el objeto de enseñanza de la EF, son las prácticas corporales culturales (PCC), pero en dos

de los casos este foco puesto en ellas, comienza a desdibujarse. En el “Caso A” se instala fuertemente

(repetidamente) la intervención docente aludiendo a que se debe pensar primero en el contenido, y después

en la actividad que se les propondrá a los niños y niñas de jardín, mientras en el momento de realizar las

correcciones a las producciones de los/as estudiantes (planificaciones pedagógicas y planes de clase)

Page 314: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 313

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

parecieran instalarse en las actividades, y no en identificar el contenido o la PCC. Con el “Caso C” la

distancia se percibe, aún más marcada, porque la docente sólo explicita esta relación de la EF con las

PCC, en el momento que explica a los y las chicos/as, como realizar la fundamentación de la planificación,

y sus intervenciones sólo hablan de las actividades que se deberían o no proponer a los niños y niñas, que

harían o no durante la clase de EF, los/as mismos/as.

El “Caso B” es el que, a primera vista, deja encontrar más coherencia en este sentido, entre el “discurso

general” sobre los contenidos de la EF en la escuela y las intervenciones y correcciones específicas sobre

y de las experiencias de prácticas en jardín, específicas, de los estudiantes de 2año del IPEF.

La segunda pista se relaciona, como son problematizados/pensados los sujetos destinatarios de estas

pequeñas intervenciones de los/as estudiantes del IPEF, en jardín: los niños y niñas.

Mientras en el “Caso A” se percibe un trabajo más contextuado y situado en cada grupo de niños y niñas,

en el “Caso B” no alcancé a detectar esta particularidad, en el “Caso C”, parecía trabajarse de una forma

más “abstracta”, generalizando a todos los y las niñas de 5 años al momento de ver los planes de clase, a

pesar de que en un discurso en general durante la clase se diga que “todos los grupos de estudiantes son

diferentes” y la práctica de enseñanza debe ser contextualizada. Como si al repensar junto con los

estudiantes de 2do año del IPEF, las clases que ellos les proponen a los niños y niñas de cinco años,

terminan siendo interpretados sólo como “los libros de psicología dicen que actúan y reaccionan”.

La tercera inquietud, es sobre la forma de trabajo con las Herramientas etnográficas que se incorporan en

el programa de Práctica II, sobre todo del registro etnográfico durante las clases de los estudiantes

practicantes en las escuelas. Sólo en uno de los tres casos (el B), es repetitiva la intervención con respecto

al carácter totalmente descriptivo del registro.

“Diario durante un Divorcio: Poniéndome en jaque y con ello a la Pregunta Problema…” Septiembre 2013

En este tiempo de alejarme de la escritura de mi tesis y dedicarme a los Registros de campo (desgravando

clases), algunas preguntas comenzaron a cuestionar iniciales planteos, ideas, posturas…

Hace años que estoy enfocada en descubrir coherencias e incoherencias. Y por más de que no pretendo

en esta búsqueda encontrar realidades extremistas y absolutas, porque entiendo que la coherencia es algo

en lo que se trabaja permanentemente, teniéndola y perdiéndola, y es un ejercicio que no podría realizarse

sólo; comenzó a hacerme ruido y molestarme el seguir mirando con tanto foco, en esta dimensión. Si se

trata de una actitud de búsqueda personal, en esencia un proceso profundo y acompañado de autocrítica

y crítica de otros hacia lo que hacemos… ¿Cómo es que una investigación se puede instalar buscando los

momentos de coherencia y los de falta de ella en discursos y practicas docentes, ignorando este aspecto

de construcción profesional? ¿Cómo tratar de ser éticamente correcto y respetuoso de las trayectorias

formativas y en ejercicio de los docentes, entonces? Porque por más de que tenga presente un ideal u

“horizonte” de lo que debería ser y saber un profesional de la enseñanza en el nivel formativo de la

docencia… ¿De qué sirve compararlo? Y encontrar lo que no están siendo los docentes en relación a lo

que la teoría en educación está avanzando en decir, lo que deberían ser… ¿Qué aporte hace esto? ¿Cuáles

son las posibilidades de cambio y de mejora, que como herramienta, podría brindar una investigación a la

comunidad de docentes y futuros docentes?

Y ahí es que me choca esta inquietud: más que “personificar” dominios teóricos, distancias y acercamientos

a sus intenciones explicitas, enfoques de la EF de los docentes, si, estas cuestiones de encuentros y

Page 315: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 314

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

desencuentros ¿No servirían genuinamente si es el mismo docente el que se propone investigarlo en su

propia práctica? ¿O en una Investigación-Acción Compartida?

No hablo de ignorar estos aspectos, sí de la forma de “encararlos”, tal vez de interpretarlos, para luego

comunicarlos. Priorizar, al momento de explicitar los desencuentros y fallas de los docentes y su tarea de

enseñar, me hace preguntar si es en realidad la manera que nos sirve a nosotros como investigadores

verlo, o a la mayoría de los lectores interesados en aprender algo al momento de encontrarse frente a un

trabajo de investigación… ¿Qué estamos preparados para leer? ¿Qué tomamos y podemos aprender de

ello?

Existe una obra en particular, que ya cito en mi anteproyecto de tesis: “La vida en las aulas” de Philip

Jakcson; hito en la trayectoria de mi formación como docente. Fueron sus “descubrimientos extraordinarios

en lo ordinario” como el concepto de “profecía auto cumplida” (por citar algún ejemplo), los que me ayudaron

a reconocerme cometiendo el mismo error, y desde ahí intentar cambiarlo. Trasladar la lupa a la situación

que entorpece, sin personificar aludiendo que “a pesar de que dice lo contrario, lo está haciéndolo”, sin

exponer tanto al docente, lo que no significa que no se lo esté mirando; tal vez deje identificarse con la

equivocación, de una manera no menos incómoda, pero sí con menos juicios sobre las acciones de otro y

sus errores.

Sin eludir la existencia de coherencias e incoherencias, reubicar el foco en intentar deslumbrar cuáles son

las estrategias y dispositivos (Didácticos, epistemológicos y ontológicos) consientes e inconscientes que

docentes ponen en juego para pensar y poner en práctica una enseñanza que facilite (o dificulte) algún

aprendizaje; tal vez sea una forma de acercarme más a mi genuina intención: conocer aquello que “está

siendo” de lo cotidiano en las clases de formación docente en EF.

No sé si estoy encontrando las palabras justas para decir lo que quiero decir, describir este “límite” que

siento al seguir hablando de coherencias e incoherencias docentes. Si entonces, un caso investigado

resulta mayoritariamente coherente en su práctica ¿Qué suma?, y por otro lado otro caso mayoritariamente

tiene más distancias en este sentido, ¿Qué suma?... Probablemente en un proceso investigativo de corte

Cualitativo y Etnográfico, habilite a mirar distancias y dispositivos, ambas; lo que intento dejar en claro al

cuestionarme, es qué “búsqueda” sería más significativa priorizar (sin excluir) pensando en el

posicionamiento ético para mirar la práctica de otro, que implica también la manera de entender y comunicar

sú practica, para que en definitiva la investigación sea más accesible a aportar “algo nuevo” a las

trayectorias de formación de los y las docentes y futuros docentes en EF.

Page 316: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 315

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

9.5 Anexo V: Encuestas a los/as estudiantes. 1-¿Cómo ves a la Práctica

Docente en los cuatro años de la carrera? Fundamente su

respuesta.

2-En relación a tú clase de Práctica Docente II.

Estudiantes Caso Belén a) Qué opinas? Por qué? b) Modificarías algo? Qué cosas si cambiarías y cuáles no? Por qué?

c) Qué aportes te parece que le hace a tu formación? Por qué?

1 A mi parecer la Práctica Docente es fundamental en la carrera, ya que estudiamos, nos formamos y preparamos para la docencia, trabajamos con otras personas. Necesitamos en este proceso de formación una práctica, una experiencia con su respectivo aprendizaje para que en el día de mañana, estemos preparados para esta profesión, con todo lo que esto implica e involucra.

Me parece que a diferencia de la práctica I, aprendí y entendí muchísimo más la lógica con la que se trabaja. Me noté mucho más encaminada y cómoda con quienes trabajé, ya que generalmente me cuesta expresarme, aclarar dudas y con la profesora creamos el lazo y la confianza, el lugar y la simpleza, la libertad para nuestro pensar y actuar que provocó un gran crecimiento y aprendizaje en mí.

Desde mi mayor sinceridad, no modificaría ni cambiaría nada, porque justamente crecí, tanto desde lo personal y lo académico, que estoy muy agradecida y lo tomo como referencia para mi futuro, ya que me gustó y fue de mi agrado trabajar sí.

Desde lo personal como lo expresé anteriormente, tener mis prácticas y trabajar en el ambiente que tuvimos generó mucha superación en cuanto a miedos, expresiones. En cuanto a lo teórico, rescato mucho el material de trabajo y considero que el resto de las materias también nos ayudan y desembocan en nuestra práctica, lo cual reforzó y colaboró en este gran crecimiento.

2 Me parece que es fundamental, ya que es una materia en la que podemos visualizar, analizar y corregir nuestros errores en nuestras prácticas. Y es una materia que está en contacto directo con nuestra futura profesión.

Opino que fue una de las materias más importantes que tuve este año, ya que me dio cuenta de muchas cuestiones a la hora de mis prácticas, tuve un contacto más directo a lo que uno quiere hacer en su profesión.

No modificaría porque fue una propuesta diferente e interesante. Diferente por el hecho de no hacer las clases como la mayoría (por ejemplo pedir trabajos en un tiempo determinado, en resumen tenernos “cortitos”.

Los aportes son que ahora doy cuenta de la importancia que tiene una planificación o aquellos pasos previos a la práctica, también de la relación que deben tener, este discurso previo y la práctica.

3 Como una materia que sirve para pensar en nuestra (futura) práctica como docentes. Es un espacio pensado para

Si bien todavía no la pudo dar por aprobada (je), fue una cátedra que salió un poco de la lógica del sistema educativo

Si, los lunes una hora más tarde, por favor.

Repito que estoy parado bajo lo que aprendí este año… mandá la encuesta de nuevo cuando termine práctica

Page 317: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 316

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

reflexionar. Creo a partir de mi primer experiencia en una institución no podría decirte más, porque estoy muy situado en la lógica de la profesora que tuve este año… quizás cuando finalice Práctica docente 4 pueda hacer una comparación y tener argumentos para formar una posición más crítica. Por eso, insisto, la opinión viene, de pensar en que me sirvió a mi… para pensarme como profe, para ser más crítico conmigo mismo, y con lo que enseña/ debe enseñar la EF.

a la cual estamos acostumbrados (lo que cuesta y mucho), pero se creó un lindo espacio… creo que eso es lo bueno de una materia, de un encuentro, recrear y recrearse.

docente 4… pero hace un aporte muy importante que es la autocrítica.

4 Es una materia esencial para poder tener una mirada crítica, reflexiva, a cerca de las prácticas en las instituciones y sobre las problemáticas que estas abarcan.

Creo que la profesora indaga y cuestiona mucho acerca de lo que es la Ed. Física para que nosotros de a poco vayamos encontrando por qué estamos en esta carrera y mediante las prácticas armarnos de herramientas necesarias para mejorar nuestros saberes , poniéndolo en práctica.

Que no sea el primer día de la semana y a la primera hora (je). De la manera en cómo está dada la clase, siento que es un buen hilo a seguir, constructivo, reflexivo e interesante, no cambiaría nada.

El poder tener otras perspectivas formadoras críticas en el momento de transmitir conocimientos.

5 La práctica docente en primer año me pareció bastante floja en relación a los contenidos, la práctica dos me parece muy buena en relación a las intervenciones y al grupo sobe las que hacemos las mismas ya que me parece uno de los más

Mi clase me gusta mucho, me parece interesante la postura de la profesora con respecto a la EF y como nos incita a cuestionar la misma para empezar a pensar en eso. Respecto a las intervenciones me parecieron muy productivas ya que veo

Me parece que el convenio con el jardín no está muy bien establecido, le falta aclarar bastantes cosas que resultan bastante confusas para nuestras prácticas tanto por parte de la cátedra como por parte de la institución a la que concurrimos.

Me aportó en que me enseñó a mirar mis acciones, a observarlo y a ser crítica en ese sentido cosa de la que no había hecho mucho ejercicio alo largo de la carrera.

Page 318: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 317

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

interesantes. La práctica III es horrible!!! El secundario es feo…

mucho mis falencias y en lo que me destaco y me afirmo en la carrera.

6 En estos dos años de cursado, solo uno (Pr II) siento que me ha movilizado, presentándose como un desafío por el hecho de tener que articular con la práctica en la acción… los años que quedan pienso que profundizaré más en la reflexión de mi práctica ya que hoy me han dado el punta pie.

Las clases me han impactado desde el primer día. Me generaron dudas acerca de si lo que la profe decía lo hacía y por no saber cómo podía ser posible esto que la profe decía con respecto a la EF. Me generó, sobretodo curiosidad, aunque no me remití mucho al compendio del seminario, me dio pie, para buscar otros autores e incentivar la lectura.

Me gustaría, en mi caso, haber tenido más contacto con el compendio (por creencia de que tiene conceptos y teorías que nos servirían mucho para la reflexión.

Sobre todo el sentido de no limitarse, de no creerme poseedor y mero transmisor de saberes y sabiendo que uno NO ES LA EDUCACIÓN FÍSICA.

7 Bien, es fundamental para la formación como docente, te sirve para salir con algo de experiencia y ver cómo enfrentar algunos problemas que puedan surgir en un futuro

Optimo que la práctica docente II, comenzamos a vivir nuestras primeras intervenciones al frente de un grupo. Las clases son abiertas, en donde se produce un intercambio de conocimientos entre docente-alumno.

No, porque como es enseñada está bien, te permite corregir tus propios errores y aprender de ellos. Como mencione anteriormente es un espacio en donde se produce un intercambio pedagógico de los sujetos.

A mi formación le aporta responsabilidad, experiencia, compromiso, porque me ayuda a cumplir con los demás y a la vez aprender de ellos. Corregir y tratar con cariño a los sujetos, pero con un poco de autoridad.

8 Veo a la práctica docente como una de las materias fundamentales de esta carrera, ya que ahí se vivencia el futuro de nuestra docencia, viendo errores, y a la vez modificándolos para lograr un buen aprendizaje y poder transmitirlo de manera que cada alumno se lleve un aprendizaje.

Con respecto a práctica docente II, lo que opino es que es una parte de la práctica docente que nos ayuda a visualizar y comprender la enseñanza y el aprendizaje del nivel inicial, llevando a cabo la práctica y lo teórico al campo institucional, que sería el aula, es donde empezamos a tener experiencia directa.

Lo que modificaría sería por ahí, la ampliación del debate entre los alumnos/profesor, porque nos ayudaría un poco más en la práctica, se pondría más en discusión ciertos debates.

Los aportes que le hace a mi formación son muy amplios ya que vemos herramientas para sustentar las prácticas y a la vez, experiencia en el campo de la docencia, para nuestro futuro académico.

Page 319: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 318

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

9 En lo que va de mi carrera

puedo visualizar, que la práctica I con respecto a la dos no existe una lógica, partiendo desde mi cursado de ambas. Siento que no puedo tomar herramientas de la practica I, en cambio me llevo muchas herramientas y cosas interesantes en cuanto a las II.

Me pareció muy interesante lo que me proponía esta cátedra. Como dije anteriormente me brindó muchas herramientas en un lugar de reflexión que me permitió visualizar cosas interesantes en cuanto a la práctica en sí y con respecto a mi posición en ella.

En este momento me quedo con lo que me brindó y me permitió conocer este lugar, este espacio, porque dio lugar a un cambio con respecto a mí.

Me brinda aportes interesantes, porque me permitió ver cosas que tomaría y tendría en cuenta a hora de llevar adelante una propuesta. Además una mirada crítica que me permite hacer una evaluación de lo que llevo adelante para dar cuenta si eso es realmente lo que quiero.

10 Totalmente necesaria. Nos enfrenta con los problemas cara a cara, cuando Y lo intentamos condenar? Un grupo. Nos devela en las prácticas más allá de lo que pensamos, es decir, podemos pensar en otro sentido pero nuestra carga (habitus) nos lleva a exponer otra cosa.

Fue muy positiva y agradable, nos dio no solo herramientas teóricas sino que nos interpeló en nuestras propias ideas,. Sostener lo que decimos, para hacer lo que producimos.

Modificaría el tiempo de clases, necesitaríamos un segundo encuentro en la semana. Si bien siempre estaba la posibilidad y el soporte del correo el diálogo y el contacto directo, en mi caso, lo veo esencial. Poder transmitir más allá de las palabras.

Me lleva a replantear mi posición como docente no sólo en el patio de una escuela, sino en otros ámbitos sociales ver a la EF más allá de lo deportivo. Contribuye a mi formación como docente pero trasciende a lo humano y personal.

11 Me costaría mucho poder analizar la práctica en los cuatro años de carrera, debido a que mi vivencia en las dos primeras prácticas fueron muy diferentes, lo que no me deja imaginar cómo sería o cómo la ves en los siguientes años.

Al comienzo no me gustaba porque me iba de la clase muy confundido con respecto a la teoría, pero después esa situación me dio muchas herramientas más adelante.

Modificaría mi comprensión o constancia en la lectura del material teórico.

Todo y más.

12 En lo que va de carrera, para mi practica 1 con practica 2, tienen muy poca relación, en cuestión de las observaciones, pero es un salto muy abrupto en cuanto a las actividades.

Mmmm, opino que la profe que me tocó encaró de muy buena manera ya que cuestiona a la EF y que encontremos porque debía estar, y en cuanto a los trabajos siempre los dejó a nuestra responsabilidad por lo

No, de la práctica II no. Porque me pareció muy instructivo, por hoy cambiaría el nivel a trabajar y empezaría con secundario.

Le aporta experiencia, y otros puntos de vista, formas de mirarse de mirar la EF.

Page 320: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 319

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

que siempre debíamos elaborar.

13 No sé cómo la veo en los otros dos años que quedan, espero tener profes que me ayuden a crecer con la carrera y con las práctica. Y con respecto a estos dos años, la practica I no me sirvió mucho, no me quedó mucho aprendizaje y de las práctica II me llevo buenas herramientas para la práctica III.

Me pareció buena, me hizo abrir la cabeza y dar muchas opciones para mis primeras intervenciones en una escuela, creo que fue un año productivo con respecto a la materia.

Arrancar antes con el tema de las prácticas, ya que siempre pasan cosas que hacen que puedas dar dos cases solamente de intervención.

Hace aportes muy importantes ya que en un futuro quiero trabajar de eso, y quiero estar bien preparada o por lo menos tener herramientas para poder dar clases de EF, que los chicos puedan apropiarse del conocimiento y sentirme segura de mí misma, que eso se va a dar con el paso de los años.

14 La veo muy positiva de gran ayuda en la preparación de la carrera y de suma importancia, ayunando mucho en la experiencia brindando muchas alternativas en la práctica.

Son muy importantes y con mucha fluidez, con participación de todos y es una materia en el que incluimos muchos contenidos de otras materias.

La temporalización de las clases y tratar de incluir colegios en los que no se corten tanto las clases.

Aporta mucho a la experiencia y tratar de llevar lo teórico a lo práctico, usando las herramientas que nos brindaron las teorías.

15 Muy bien me parece una asignatura esencial para la carrera ya que nos introduce al mundo de la docencia, a la práctica en sí.

Está buena la materia porque comenzamos con las prácticas en el contexto escolar, ya que en primer año sólo hacíamos observaciones, y muy pocas intervenciones en las prácticas. Las clases de la profe están buenas, se metió mucho en el trabajo de cada uno, nos retó cuando nos tenía que retar.

Si, como hablamos en clase, no modificaría las prácticas en jardín por la de los grados, me parece que en general nos costó lograr la atención y que los niños se apropien del conocimiento en sí.

Muchos, comenzar a formar nuestro camino como docente, lo que vamos a vivir, formar nuestra forma de cómo enseñar, sumar experiencia, etc.

16 Veo a la práctica docente como una materia fundamental en los 4 años, ya que creo que no hay manera que practicar, de lo que vamos a trabajar y a mejorar lo

Opino que deberían poner al alumnos en “más” situaciones, en más situaciones que evidencien sus errores, más situaciones que me permitan

Modificaría la forma de cumplir con la materia, pondría más tiempo en reflexión colectiva, le daría un espacio a cada uno en donde pueda verificar los sentimientos del alumno

Creo que los aportes que una materia como esta le hace a mi formación son la de la experimentar, en mi caso por primera vez, pararse enfrente

Page 321: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 320

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

que decimos, lo que hacemos, lo que no y todo aquello que podamos mejorar. También creo que las prácticas deben ser más observadas por el profesor.

ver, observarnos y que verdaderamente, quizás con una mirada más seguida o profunda de la profesora, podemos “perfeccionarla” en lo que estemos fallando.

que cursa esta carrera y así poder entender cuál es el sentido verdadero que cada uno tiene sobre la materia.

de un curso en una institución educativa.

17 Ya estoy en mi último año de carrera. Soy recusante en este curso. La práctica docente es una materia fundamental de la carrera, ya que a partir de ella vas a aprender a prepararte para luego estar frente a un grupo de niños, te vas a formar y con la práctica docente es donde vas a realizar tus planes y unidad didáctica.

En relación a las demás prácticas docentes, fue una materia muy productiva, ya que se intercambiaron opiniones constantemente y se da lugar a poder expresarse y ver te fuiste sintiendo durante el año. La profe era el pilar fundamental porque gracias a ella hoy por hoy aprendí a soluciona y llevar a cabo un montón situaciones durante mis experiencias en los 4 años de práctica.

Me hubiese gustado poder realizar las cosas que la profe pedía, habían muchas cosas que o pude entender en relación a la corrección que ella hacía de los planes y unidades; como que me faltó esa relación y acuerdo. Pero aprendí muchísimo.

Como dije anteriormente, creo que es fundamental en el momento de la formación, ya que te centra en una situación que es la de desarrollarme como persona enseñante, preparada para transmitir un conocimiento y la forma de cómo hacerlo.

18 Veo que las prácticas en los 4 años de carrera es totalmente necesario porque es aquella cátedra que interactúa y es influenciada con el resto de las cátedras, dentro del marco escolar y es aquella que en las mismas prácticas se vivencia la experiencia que confiere el rol decente, que es donde se “pone el cuerpo” literalmente.

Es aquella que me permitió asimilar los conocimientos referidos a mi propia práctica, comprender como funcionan los sistemas educativos de algunas escuelas, vivenciar el rol docente por primera vez en contexto escolar(ya que en práctica docente I no tuve), me permitió generar ciertas críticas hacia como están las prácticas los docentes implicados que observamos durante el año y hacia mí mismo.

Sinceramente no sé qué no cambiaría, ya que permanentemente hay modificaciones con respecto a las bibliografías utilizadas y ninguna clase (estructura metodológica) es igual. Me gustaría que esté más en complemento y relación con “desarrollo y aprendizaje motriz” en cuanto a sistematización de contenidos.

Los aportes más relevantes que creo que le hacen a mi formación son: vivenciar el rol poniendo “el cuerpo”, repensar mi práctica constantemente, trabajar en equipo, emplear conocimientos con el nivel inicial; todo esto (y tal vez más) y el otro aporte fundamental aprender que la formación docente, la práctica, el aprendizaje son procesos en los que

Page 322: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 321

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

permanentemente pueden ir modificándose.

19 Desde el punto de vista mío creo que esta materia es muy importante ya que es una de las pocas en el que el encuentro alumno-docente se encuentran. Con respecto al año pasado (practica I) y este año hay mucha diferencia para mí porque el tema de la “intervención” con los alumnos fue importante y es una experiencia buena como futuro docente.

En relación con mis prácticas creo que fue “positiva” ya que a través de ella logre enfrentarme solo a un grupo de alumnos que nunca antes había tenido. Pienso que fue positivo porque aprendí muchísimas cosas.

Lo que modificaría de práctica docente II sería algunas cosas. Métodos de enseñanza que a lo mejor lo harían más interesante a la hora de enseñarlas. En general me gustó y aprendí mucho.

Como aportes que veo que hace a mi formación son las observaciones ya que a través de ello en clase la retomábamos y leíamos las observaciones y por medio del error aprendí cosas que a lo mejor no me daba cuenta.

1-¿Cómo ves a la Práctica Docente en los cuatro años de

la carrera? Fundamente su respuesta.

2-En relación a tú clase de Práctica Docente II.

Estudiantes caso Camila. a) Qué opinas? Por qué? b) Modificarías algo? Qué cosas si cambiarías y cuáles no? Por qué?

c) Qué aportes te parece que le hace a tu formación? Por qué?

1 Me parece indispensable la materia para la carrera e EF, ya que antes de ser docente es importante realizar prácticas con niños de diferentes edades.

Siento que en el momento de clase, es muy desorganizada ya que el trabajo es en grupo y so muchas cosas para las que hay que trabajar. Falta más información y corrección de los planes de clase.

Modificaría el tiempo que se le da a cada grupo para que todos puedan opinar, aclarar sus dudas y realizar mejor el plan de clase, reduciría el tiempo con cada grupo por clase.

Le aporta experiencia y organización de una clase, porque nunca trabajé en un jardín y tampoco organicé las clases en un plan de clases.

2 El plan nuevo cambió algunas cuestiones que el plan viejo no tenía, y creo que son positivas comenzar a hacer intervenciones en la practica 2 me parece muy bueno y genera una experiencia que sirve, además de que se realiza en nivel inicial (un nivel a

Me gustó mucho, principalmente por haber puesto en práctica planes de clase, intervenir en un jardín, realizarlo en tríos pedagógicos, (lo que permite recibir opiniones y ayuda de tus compañeros) Creo que lo

No cambiaría el modo de trabajo en tríos pedagógicos, me parece una buena modalidad para comenzar a invertir en un ámbito, os compañeros te brindan seguridad y pueden abrirnos más la cabeza.

La experiencia me ayudó a verme en el papel de profesor y a partir de allí pensar críticamente como realizar la clase, el manejo del grupo, as actividades más apropiadas.

Page 323: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 322

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

que no se tenía en cuenta anteriormente). Me parece bueno que exista como una progresión en los diferentes años que se van cursando. Lo que veo un poco desorganizado es el tema de que no en todas las comisiones se trabaja de la misma forma o con las mismas exigencias.

más importante para mí, es esta experiencia vivida al dar clases, donde las teorías que vemos en libros están o no, presentes y se aprende muchísimo así.

3 Recién estoy por segundo año y no tengo mucha noción de lo que es la práctica en los otros años, pero desde lo que se trabajó en primer año y ahora en segundo lo veo relacionado. En este año se trabajó más la parte práctica que en primero que se trabajó más la teoría.

Me parece muy importante y fundamental para lo que estuvimos estudiando. Es de gran importancia el tema de las intervenciones, pero por ahí veo que las clases son un tanto desorganizadas de acuerdo a como se da y la forma como se trabaja cuando la profe está con un grupo específico.

Modificaría un poco la modalidad de dar la clase ya que la profe es un tanto permisiva y nosotros muchas veces nos aprovechamos de eso. En el caso nuestro y de nuestro colegio lo veo con poca importancia de parte de la profe.

Es de suma importancia esta “instancia “ o taller para lo que es una formación en cuanto a lo que es un aporte importante a la experiencia y vivenciar lo que es la docencia, con estas mini-intervenciones que nos adentran en lo que son los elementos de la docencia. Planes individuales, formas de intervenir, contenidos, etc.

4 Veo a la PD como una de las materias más importantes y de suma importancia, ya que es uno de los pilares fundamentales para ejercer esta profesión.

Opino que es muy básico, faltaría mucha profundización en algunos temas. Son brindadas las herramientas básicas.

Cambiaría la forma de dar la clase, es decir, profundizar temas más relevantes como así también el tiempo destinado a cada grupo para revisar su práctica.

Tiene muchos aportes que le hacen a la formación como por ejemplo dar la clase, manejar un grupo ya sea de cualquier edad.

5 La veo de crucial importancia, es una materia que nos sirve para la formación como docentes, tanto en un desempeño del rol y en la participación con los alumnos, nos permite “aproximarnos” a las realidades de los hechos educativos tanto de manera teórica como práctica.

Es una clase dinámica, se abordan distintas temáticas de importancia para el aprendizaje en la materia, pero me parece que deberíamos realizar más prácticas, más intervenciones en el jardín, son “micro-experiencias” y me parece se debería profundizar más.

Bueno, lo que modificaría ya lo cité anteriormente, más horas de práctica en los jardines o tener un mayor número de intervenciones, ya que esto nos da la experiencia pedagógica como docentes en formación.

Bueno, lo expliqué un poco en la pregunta 1, en cuanto a la formación como futuros docentes nos da las herramientas para que nos iniciemos, comencemos a actuar en relación con las instituciones educativas, nos permite conocer las formas pedagógicas de intervención y además y además permite

Page 324: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 323

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

articular conocimientos con otras materias del profesorado. Creo que es crucial su importancia y su dictado en una casa de formación docente.

6 Veo a la PD como una materia importante y fundamental ya que no sólo en ella ves los “momentos” áulicos que suceden en todo sistema de aprendizaje, sino que también te enseña a como desenvolverte, como desempañar tu trabajo futuro en lo que respecta a planes de clase, unidades curriculares, etc.

La clase de práctica es muy constructiva, te ayuda o te guía para poder alcanzar tu objetivo que son las intervenciones en nivel inicial.

Quizá lo que cambiaría es el grado en el que se dan las cosas, es decir, por ejemplo en la realización de un plan de clase profundizar aún más en objetivos para poder comprender aún más el sentido que busca cada actividad que se plantea.

A mi formación le hace aportes importantísimos, fundamentalmente a través de las intervenciones donde logras ir tomando experiencia y confianza en la que va a significar en el futuro tu principal actividad diaria.

7 Es una materia muy importante que nos prepara para el día de mañana, para que cuando tengamos que dar clase estemos preparados.

Me hubiese gustado aprender más, se nota que la docente tiene ganas de jubilarse.

Primero la docente, segundo la pondría más experiencia, o sea más trabajo en jardines para tener más manejo de grupo.

El relacionarse con los nenes ayuda a tener un mejor manejo de grupo, aunque me gustaría que haya más.

8 Bastante completa ya que tenemos bastante tiempo en el desenvolvimiento de clases en escuelas y jardines, y además también mucho énfasis en la parte previa de los planes de clase.

Está bien, pero no hacemos mucho viendo el porqué de las cosas que nos sucedían en nuestras respectivas prácticas.

Hacer una clase más debatida sobre las acciones que hacemos en las prácticas y las respuestas de nuestros alumnos de jardín.

Ver y pensar cómo organizar la clase, pensar en problemáticas que podemos tener en nuestra actividad.

9 Como una materia muy importante en todos los años, ya que en cada uno, experimentamos los diferentes niveles de educación en los colegios, a través de intervenciones prácticas.

Que a diferencia del año pasado en práctica I, (observaciones) tenemos intervenciones prácticas en jardines, y creo que es una correlatividad que va avanzando.

No modificaría nada, porque creo que está muy bien dictado el texto curricular.

Aportes que cierran ideas, sobre información incompleta que teníamos antes y ahora nos permiten desatollarnos de otro modo.

Page 325: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 324

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

10 La veo como el pilar más

importante, porque todo lo aprendido se vuelca en la realidad donde se produce el mejor aprendizaje.

Nunca logré entender la dinámica de trabajo, porque de unas clases viendo teórico pasamos a armar una unidad didáctica y plan de clases para las prácticas.

Si, modificaría la forma de trabajo, ya que es una materia importante y más siendo las primeras prácticas.

El día a día con la realidad en cada práctica.

11 En lo personal, me parece que la PD en la institución en algunos años de la carrera o, según el docente que te toque en la PD II, llevan y aplican una metodología bastante ortodoxa. Intentando reproducir ciertos modelos y en base a ellos, la reproducción de “x” paradigmas. A mi entender no hay una manera comprensiva de entender la educación y visualizar que se va a trabajar con sujetos, no con objetos.

Al ser recursante de la PD II, creo estar en condiciones de poder ver desde otra mirada. Desde este espacio, en este año, he tomado algunas herramientas básicas entre ellos la utilización del material bibliográfico y en la formulación de objetivos.

Intentaría acercar a los estudiantes a situaciones problemas específicos. Hacer plenario y debates donde fundamentando con materia teórico puntos conflictivos que se dan a la hora de que se intenta intervenir con un grupo concreto. En los cuales a veces los sujetos en el rol de profesor (nosotros) no tenemos las precauciones de tener en cuenta las características de los sujetos, etc. Me gustaría un poco más de acompañamiento en las prácticas.

Veo y percibo que hay una situación ambigua entre la teoría y la práctica. Se subestima los argumentos y se cae en la repetición de modelos ortodoxos ya que es más fácil hacer lo que ya está impuesto, que el poder preguntarse los porqué, para qué, cómo y cuándo. Entender que el ser educadores no es dar órdenes y esperar y recibir resultados. Comprender que la educación es un procesos de aprendizajes; que con autoridad no se enseña, se adiestra. Y en este acto no hay una situación de aprendizaje. Creo y sostengo que tanto el docente-estudiante aprenden. Que en el rol docente: yo como profesora soy la manguera entre el contenido y el sujeto que aprende. El desafío está en el cómo va a ser esta transmisión. Que nos deja, que vemos, que percibimos.

Page 326: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 325

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

12 La veo como una materia troncal,

muy importante para la carrera las prácticas me parecen fundamentales para que tengamos una experiencia de lo que es dar clases en los distintos niveles y las organizaciones de las mismas.

Me parece que está en relación con la del año pasado (practica I) se experimenta más lo que es el trabajo del docente

No, no cambiaría nada. Creo que aportan realidades, informaciones que quizá nosotros pensamos que era de una forma y en realidad no.

13 Me parece una materia muy interesante, una de las más importante ya que es una mini experiencia de aquello que vamos a realizar en el futuro, en cuanto a armar las unidades didácticas, plan de clases y la experiencia de intervención docente tanto en jardín como el primario y secundario.

Que se asemeja a lo que realizaremos si es que elegimos trabajar en jardines, pero me parece poco específico a la hora de realizar las unidades didácticas ya que muchas cosas no quedan claro.

Más desarrollo de contenido conceptual, ya que muchas cosas no están claras y al momento de realizar u didácticas, plan de clases cuesta más.

Aportes muy relevantes ya que me da una leve idea de cómo realizar las cosas y me deja una experiencia en los jardines que está bueno hacer las intervenciones ya que es la realidad de la docencia.

14 Buena… mucho más completo el método de enseñanza y de esplayo en la enseñanza del plan anterior. Sin embargo, el hecho de ser seminario actualmente obliga al estudiante a comprometerse en la asistencia y en la posibilidad de seguimiento.

Opino que el comienzo de las clases, fue temeroso, pero con el paso de las prácticas y del conocimiento de grupo, hubo un criamiento y dominio personal, el cual me dio seguridad al enfrentar la clase.

Modificaría el tiempo de las prácticas, ya que cuando empezamos a dominar el grupo y a mostrar seguridad y dominio de la clase terminaron las prácticas.

Nos da práctica, propiamente dicho, lo que proporciona una visión acerca de nuestro lugar como docentes frente a un grupo y a la responsabilidad que eso implica.

Page 327: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 326

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

9.6 Anexo VI: Sistematización de registros. Caso Belén.

Categorías Clase 1 Clase 2

Letra en Rojo: solicitudes de los estudiantes y respuesta del docente

E: No me respondió el mail profe. C: ¡No! si para eso nos juntamos hoy! E: Está bien, está bien. E: es lunes P: Eh? Es lunes… bueno E: no, profe estamos pensando… P: Bueno. ¿Se animan a empezar? E: see E: Profe, primero lo leemos. P: sí, primero lo miran. E: (…) no fue el viernes P: ¿qué? ¿No fue a la escuela? E: Me mandó un mensaje que no. P: ¿que no va? ¿Que no iba? S: Que no iba, no me dijo por qué. E: Buen día E: ¿Todo bien? P: Bien…No me contestaron ayer, no? No sé si vieron, que E: (Andrea) A la noche. Ah nos pusimos a hacer como creíamos que era P: Ah porque E: (Agustín) Si ya lo habíamos puesto a hace pasa que no teníamos ninguno de los textos. Después lo solucionamos un poco. P: lo resolvieron… muy bien. E: (…) E: Estas, no están corregidas, ¿verdad? No tienen correcciones. E: No tienen, o sea está todas así en limpio. P: No tienen, David? Las unidades didácticas de ustedes no tienen observaciones

E: ¿Del compañero? P: Si. Cuantos registros tienen? Dos ya? E: dos Dos yo… thre. Thre. P: tres, bien. E: nosotros tenemos problemas con… P: ustedes tienen problemas conmigo E: con usted P: ¿Sabés que pasa? Que no tienes la documentación, entonces, sin documentación, para mí es pura anécdota. E: (…) P: Gracias! Pura anécdota E: (…) P: ¡pero no preguntaste nada! E: (…) P: mentira E: (…) P: mentira (…) porque tus compañeros se la pasan apañándote a vos. No P, no, P… E: (…) P: no, pero P… E: (…) P: no pero vos no sos del grupo, él sí. Tus compañeros están todo el tiempo preocupado por vos, pero vos no estás preocupado por vos. E: (…) P: (…) no saben lo difícil que es sostenerlo, porque yo los sostengo y ustedes echan moco! Y los vuelvo a sostener y de nuevo echan moco. Chau. P: y que paso con la construcción de (…) te acordas que iban a trabajar interdisciplinariamente vida en la naturaleza E: P: no te da? (…) E: (…)

Page 328: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 327

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: (…) P: y probablemente no. Eh, o sea no me acuerdo. Yo sé que la última versión no tenía correcciones, porque estaban correctas… E: ah bueno. P: pero no sé si ellos me presentaron una versión anterior. Ahora le vamos a preguntar. Eso por ejemplo falta, empiecen como a anotar. E: Ah, claro. P: El análisis, todo lo que… ¿Cómo? E: (…) P: Ah porque ustedes siguen sin carpeta E: (…) P: y si, no tengo qué ofrecerles; no tengo carpeta para darles ¿Qué te pasa? E: Nada. P: ¿Estás bien? Jajá… E: Profe P: Si… E: que tenemos que hacer, hacemos en una hoja así prolijo… P: prolijo, por favor Ponemos qué cosas están mal, qué cosas están bien. P: ¿Tenés carpeta? E: si P: a verla. ¿Qué? Yo no te estoy diciendo nada. Tenias que traer la carpeta completa para hoy, a las siete y media. E: Mañana viernes es tu dia? P: si, mañana es mi día. Por favor nada de feliz día de la profesora, yo soy maestra así que mañana es mi día. Si me van a saludar, salúdenme mañana, no el 17. E: mañana no hay clases también? P: Mañana no. E: la g mañana te va a mandar las clases, las de él y ella también. E: desde cuándo es que no se tiene clases… E: No hay clases porque yo lo digo

P: bueno, acá no te veo… E: (…) (..) P: podes elegir una propuesta tradicional, lanzamientos, saltos ó correrte un poco de… pero la verdad que no te lo voy a decir S. E: no, es que me quiero correr pero no sé como P: no tengo ganas de ver la misma unidad didáctica, no tengo ganas. Pero lo tenes que resolver, si te cuesta agarra y empezá por ahí… E: no se de qué lado ir P: no sabes… E: (…) P: bueno habla con los que saben, habla con D. E: yo también sé P: bueno, bueno. No es exactamente el mismo concepto E: (..) no me parece P: (…) bueno con más razón E: podría ser (…) P: equilibrios. I y D cuando estuvieron en la escuela el profesor estaba cerrando circo, habría que preguntarles, ustedes dos saben mucho de eso… E: (…) circo (…) P: no, no. Si vayan mejorando y lo agregan ahí, todas las clases con la carpeta. Les voy a poner un uno si no traen la carpeta

Page 329: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 328

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: si nosotros no tenemos maestro E: yo tengo entendido que es feriado P: No es feriado, mañana es Sarmiento. E: el que respetaba las diferencias E: Además qué se quejan ustedes, si lo usan para jugar al futbol.

Letra en verde: Solicitudes de estudiantes sin respuesta del docente

E: Ah profe, Fran, no vino hoy porque falleció la abuela. P: ah! Para cambiar… Ahí ya les doy una. Buenas

sub amarillo: Intervenciones explicativas del docente -estrella verde búsqueda de coherencia Sub Vedes lima: Intervenciones docentes interrogativas Sub rojo: relación teoría practica Sub Verde azulado: el aprendizaje de la EF (explicitaciones de saber, hacer diferente a aprender…) Sub gris: la carpeta de práctica

P: Hoy el trabajo que habíamos acordado, eh, es el taller integrador. Vamos a intentar poner en foco los contenidos de la Gimnasia y los de Desarrollo, los de Práctica también sintetizados en estas propuestas didácticas que ustedes han trabajado arduamente. Eh, en el diseño de las unidades y de los diagnósticos; y lo que quiero es que hagamos como un trabajo de extrañamiento frente al material, por eso les voy a pedir que cambiemos, que intercambiemos las carpetas. Pongan las carpetas sobre la mesa por favor. Lo que vamos a hacer es una mirada de la carpeta y ustedes van a hacer un informe de la carpeta. Qué encuentran, qué pueden leer, qué encuentran de elementos recuperados de las disciplinas de desarrollo. Quiero que miren especialmente el diagnóstico grupal y las unidades, si hay coherencia. Qué relaciones encuentran entre el diseño de las clases y las unidades. ¿Me siguen? : Bien. Agarren la carpeta y empiecen a mirar qué hay ahí adentro. Necesito que empiecen a escribir sobre lo que ven y qué encuentran. Qué elementos teóricos, con qué lo pueden relacionar. ¿Están bien? ¿Qué les pasa? P: y luego que comencemos vamos a empezar como a trabajar en las preguntas de ustedes en relación a eso. P: La idea es intercambiar carpetas y hacer como una mirada analítica de lo que allí hay.

P: estuve viendo las carpetas. ¿Cómo sintieron las correcciones? P: entran en un, en un sentido, que, no estoy segura si ustedes lo comparten... en principio eso... si... E: en algunos se entiende bastante, son claras y puntuales, hay otras que estría bueno... P: re preguntar y volverse a... E: charlarlo P: bien, si, seguramente. Porque uno cree que el otro entiende que el otro entiende lo que uno está pensando y además probablemente disparen mí cosas que ustedes no... Bien. Qué más? habrá otros que no tienen sentido para ustedes, ustedes dicen: no. yo lo pienso de otro modo. También puede pasar eso, también es posible. No todas las correcciones serán pertinentes. E: a mí me pasa un poco que como que no hay, como que me voy encaminando, P: por supuesto, primera vez que escriben un informe, primera vez que hacen, primera vez E: la unidad didáctica todo eso P: la línea que separa entre, que separa la posibilidad de habilitar al otro en su propia construcción de conocimiento y que el otro haga lo que yo quiero es delgada. Entonces ustedes también tienen que hacer una vigilancia en relación a eso, porquehasta donde, hasta donde mis preguntas están ayudando a construir un conocimiento nuevo y hasta donde mis preguntas en realidad reflejan lo que yo quiero que ustedes hagan?pero no necesariamente lo que yo quiero que ustedes hagan, sea... porque ustedes son otros. Entonces, ahí, vigilen, no? si, ustedes a las preguntas que yo hago, las pueden contestar y las pueden argumentar desde otros sentidos que no s2on los míos, valen. Esa es la vigilancia que ustedes tienen que hacer. Si? para no volverse ajenos a la producción y terminar diciendo: "bueno, que quiere que le escriba". No quiero que hagan eso, no quiero que

Page 330: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 329

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

-estrella azul: referencia a la sistematización y correcciones sobre este trabajo en la carpeta Sub Fucsia: intervenciones como aviso Sub azul: explicitación de emociones Letra azul: opiniones

de estudiantes Estrella naranja:

invitación a mirarse Sub Oliva: practica situada

. Por favor en el informe agreguen a quien, a quien estuvieron mirando ¿sí? Y también voy a evaluar la evaluación así que no intenten como tapar o que no aparezca y… eh sean lo más crítico posibles para que sea rico sino no es interesante este trabajo. Igualmente les voy a mirar las carpetas. P: Lo que pasa es que habría que ver cómo se articula. Digamos, esto es un relato, uno lo lee y dice conozco la escuela. Puedo conocer la escuela a partir de esto que Ignacio pone acá, esta, digamos ¿es pertinente? ¿Acá? E: Digamos eso es una vivencia de él… P: Claro, pero ¿es pertinente en relación al diagnóstico? Y cómo funciona en la redacción? Vos venís leyendo sobre, querés saber cómo es una escuela y tomas esto y lo empezás a leer. Digamos, ¿esto es pertinente acá? E: Digamos si te da información… P: claro, sobre como es la escuela. O si en realidad tendría que ir en… E: okey P: Claro, qué preguntas tienen para hacer, qué elementos encuentran, si hay trabajo teórico, si hay, si la recuperación de los datos es pertinente, si las afirmaciones se sostienen E: las afirmaciones, te habla ahí… P: si el análisis del diagnóstico por ejemplo, si luego ustedes encuentran coherencia entre los contenidos planteados y las propuestas de clase. E: por ejemplo, viste el análisis P: si los registros están bien hechos, si están las entrevistas Acá están, sí, las unidades y planes de clase todo junto. Las carpetas tienen el diagnóstico, ¿si?, el diagnóstico del grupo, las unidades didácticas y la progresión: las primeras unidades y las que siguen con las correcciones, y la unidad final aprobada. Además tienen, emm, las clases y en el anexo tiene que estar las entrevistas y los registros. ¿Estamos de acuerdo?... bueno. P: Claro. Yo les dije que compren una carpeta más grande. Para que, porque además tiene mucho valor esto. (…)

piensen en eso: "bueno, haber qué quiere que le ponga?" yo no quiero que me pongan nada, yo quiero que construyan lo propio.Mirando las carpetas, tengo como algunas preguntas, por ejemplo: para qué creen ustedes que hacen las entrevistas? Para que hacen ese trabajo? ustedes ya hicieron informes, ya tuvieron el año pasado en práctica uno, tuvieron que hacer entrevistas ahí? E: si P: para qué las hicieron esa vez y para que les parece que las hacen ahora? que P? E: yo la inventé P: ajá... ta bien. E: el año pasado los registros eran, no fueron, fueron inventados, no fueron nada digamos. P: y para que creen que lo hacán? que les parece? E: (...) P: ajá... Sí, porque, al mirar todas las carpetas tuve esa sensación, que ustedes no han instalado esa pregunta de porque están haciendo los registros y se nota porque no levantan nada de eso, en el análisis institucional, en el diagnóstico. E: profe, (...) de ser así, (...) nosotros hicimos el análisis (...) y con la entrevista tuvimos mucho (...) P: ajá, en general E, eso, no, no aparece.He, cuando uno mira la carpeta, lo que si aparece es que ustedes cumplen con el requisito "entrevistas" pero, no tienen sentido hasta ahí. Digamos, porqué tienen que hacer las entrevistas? fíjense, lo que me da impresión, es, que se hayan quedado, se han quedado, han aprendido eso... uno aprende mucho más que conceptos en las instituciones. Por ejemplo, han aprendido muy bien a funcionar en el sistema, entonces, la profe les pide: ustedes hacen y no media la pregunta de ¿para qué, hago esto?...A… En general, he, lo que más me da impresión es que se queden con la idea de que sea un requisito sin sentido. Porque ahí si se rompe la relación entre la teoría y la práctica; entonces yo les pido “teóricamente” una carpeta con entrevista, con registros, pero para ustedes no tiene sentido…. Y si aprenden eso… es un fracaso, este espacio es un fracaso. No quiero que hagan nada sin sentido. Y si el sistema les pide que hagan cosas que para ustedes no tienen sentido, pues, ténganlo claro; que lo que están haciendo, es porque me lo pide la profesora; pero puede tener otro sentido también, porque sino debilitan mucho el trabajo que hacen. Realmente es un trabajo sin sentido. La

Page 331: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 330

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

? ¿Y tus cosas Salo? E: (Salome) No tengo P: ¿porque no las tenés? E: Porque no tengo computadora. Estuve pasando las cosas. Pero no me las pasaron al pen. P: pero yo no tengo como ya resolverlo. … E: Bueno, no, no tengo. P: Pero no el lunes a la mañana E: (…) Yo trabajo todo el día el sábado, hasta las seis de la tarde P: Pero entonces quiere decir, que no te podes sostener en práctica Salo, si uno trabaja todo el día y es verdad; pero uno no puede pensar tanto… cómo hago para… digamos… es elemento central la carpeta, sin carpeta no hay, no hay práctica. Digamos un lugar donde se documente, se sistematice este trabajo. No hay posibilidad de pensar la práctica sin carpeta. Allí está tu trabajo profundo. Eso refleja tu trabajo. Yo no, no, no tengo otra herramienta más que el diagnóstico, la carpeta, no tengo más nada. P: no… es la herramienta de evaluación y tu herramienta de trabajo. Ni siquiera mi herramienta de evaluación, no podes ir a la escuela sin eso… E: Pero que le ponemos profe cuando… P: No, bueno, en ese caso, eh, hay gente que necesita hacer preguntas si lo pones en la hoja, ellos están mirando los registros, después me va a costar mucho encontrar el lugar. E: Bueno o sea que en los contenidos no, estábamos viendo lo de la clase, los contenidos de Gimnasia y de Desarrollo P: ¿Hay una clase observada de la profesora? E: Claro. P: Cuando lean los registros miren qué ven ahí, qué se observa, qué pasa con el contenido, qué pasa con las intervenciones, si enuncia el contenido, qué dice sobre eso, qué va a enseñar, si enseña efectivamente eso o está enseñando otra cosa; comparen la observación, el registro de observación y la planificación de la clase. E: acá profe… P: Bueno, todo lo anterior. No dieron la clase, entonces anotan ahí, no tiene clases registradas.

intención de las entrevistas, tienen que ver con eso, con develar cuales son los sentidos que tenía, o que tiene la EF en esa institución, o como viven la EF o cual es el lugar de la EF; y poder levantar ese dato en el diagnóstico institucional, en un relato poder presentar cuales son los sentidos de la EF en esa escuela. Para intentar entender cuál es el campo, no? cual es la realidad hoy, de la EF en él NI. Me parece que eso nos permite como, enmarcar lo que armamos acá. Y ponerlo en análisis, poder mirar si esa es la EF que nosotros queremos o estamos construyendo acá, desde lo discursos, que se discute hoy en el campo, si las escuelas están en relación con esos discursos o no, si lo que está presente en las escuelas es EF, en el sentido que nosotros lo construimos o es otra cosa… tiene sentido, si ustedes le dan el sentido. Pero no piensen que no, que es parte de un requisito para tener una carpeta más gorda… Estamos construyendo en lugares distintos, no es esa la intención de esta cátedra, ¿si o no? Y me llamó mucho la atención lo rigurosos y lo prolijos que fueron para la evaluación del otro. Eso es… genial! Porque los criterios que tuvieron de evaluación para mirar al otro, no son los criterios que tuvieron para armar la carpeta; o por lo menos se quedaron cortos. Las evaluaciones fueron muy buenas, ¡muy buenas! Hay carpetas que, hay algunos que yo nos les hice… a ver esta por ejemplo, ¿Quién le hizo la evaluación a N y a S? bueno por ejemplo esta carpeta, creo que era esta… no sé. Pero hay carpetas que las correcciones que yo escribo, después las comparo con las correcciones que tiene el grupo, y son más o menos las mismas, las mismas observaciones en los mismos lugares. Ahora, la misma mirada evaluadora, utilícenla para ustedes mismos, estos mismos criterios, miren ustedes las propuestas, de ustedes. Si ya, sin duda las herramientas ya las tienen, porque para hacer una evaluación de este tipo, ha funcionado muy bien. Entonces ahora les falta dar un paso, más difícil, que es dejar de mirar al otro para mirarse uno. En realidad, cuando uno ve problemas en el otro, no genera ningún, demasiado movimiento; si hay movimiento cuando uno encuentra los propios problemas, ahí es donde hay movimiento, porque el otro no cambia necesariamente porque yo se lo diga… Ahora si yo me hago cargo de los míos, es otro camino. Porque más que concentrarse en el otro, está bueno concentrarse en uno, ya que tienen las herramientas, ya que las tienen, y eso se visualizó claramente en las correcciones que hicieron que en general, fueron muy pertinentes, muy pertinentes. ¿E me queres decir algo? Y la otra cosa que me llamó muchísimo la atención de las carpetas, es la ausencia total de la recuperación del material de Desarrollo. No lo vi, no vi ninguna he…posibilidad de recuperar algunos conceptos que le permitan, o que echen luz a las propuestas de la práctica, lo que me da pensar

Page 332: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 331

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: Otras correcciones? Y ¿tienen correcciones? E: Si pero lo habíamos hecho en clases. Fue esa clase que… P: Claro pero ¿no tienen correcciones virtuales? O sea para imprimir. Claro porque lo que está interesante para cuando uno mira las unidades es las correcciones que ustedes hacen; poder visualizar la primera versión y las segundas o terceras versiones; que se pueda ver. Pero en el caso de los chicos esas correcciones las hicimos en clase. Así que están limpias así. O sea no tienen correcciones porque están bien. Veremos. Igualmente, quiero ver la unidad, antes de eso. Unidad y primera clase me tienen que mandar, las dos cosas juntas. E: Ah, sí. P: ¿Si?, porque la clase es la que me permite visualizar la propuesta, cómo se concretiza la propuesta. P: bueno vamos a… Eh, algunas referencias, criterios para mirar el diagnóstico institucional, si se observa en ese diagnóstico un relato que describa a la escuela. Si además de los datos objetivos, hay otros sentidos y significados que cobra la institución a partir de la lectura porque si el diagnóstico dice que si la escuela tiene seis aulas, tiene trescientos alumnos, seis profesoras, y tiene seis colchonetas y ocho pelotas y se acaba el registro, ¿si? Nos encontramos con un registro pobre, porque da cuenta de condiciones materiales u objetivas, pero no habla de la escuela, ni cuáles son los sentidos de la Educación Física ni qué sentido tiene para los profesores y para los niños, ¿si? El registro estaría incompleto. Si además el registro no recupera eh… elementos teóricos de los que trabajamos en la unidad uno también se queda corto porque no amplia la lectura utilizando el material. Si además el registro no utiliza la palabra directa de los entrevistados o del diario de campo tampoco da cuenta acabada de lo que significa el re… de lo que es esa escuela. Si las afirmaciones no se sostienen, esta escuela es para de tal o cual modo, bueno, ¿qué sostiene esa afirmación? Lo que dice la maestra, lo que dicen los niños, quién dice eso, ¿porqué sostienen eso?, ¿de dónde sacan eso? Eso tiene que estar reflejado en el diagnóstico. Los criterios con los que construimos el diagnóstico son los mismos que ustedes están usando ahora la evaluación misma

que:¿ustedes no encuentran relación entre los que lo que hacemos acá y lo que trabajan en desarrollo? Esa es una hipótesis… Bueno…hem… Para hoy yo quiero trabajar, la construcción o los diseños de clase que están haciendo. ¿Si? Avanzar ahí, hem, en esta relación entre los diseños de unidad, las unidades didácticas y los diseños de clase,si? Cuántos empezaron la práctica? Casi todos…. Ustedes empiezan esta semana? E: si P: ustedes M? También…. (No se escucha que murmura) P: Bueno, saquen las unidades didácticas. Júntense con el grupo… porque…. Pará que yo me corra más atrás (ruido de movimiento de bancos) P: ¿Cuántos diseñaron unidades del lanzamiento? Uno, dos, una, dos, tres… me falta… I, ustedes tienen lanzamiento, ustedes tienen

lanzamiento…. No ustedes tienen carrera y salto. (Comienza a escribir en el pizarrón) Entonces tenemos lanzamiento, tenemos I,… he… G ustedes también? Hem… quién más? Saltos. ¿Saltos? Hay me dijiste S, también. Saltos? Hem quién tiene?

Ustedes. Ustedes. Ustedes tienen para revisar la Unidad F. He… carreras. He ustedes, quien más tiene carreras, además de ustedes?

E: (…) P: hem… qué otras unidades tenemos? E: (…) P: juegos de persecución. Uno, dos. Cierto?

E: manipulación P: pero manipulación no sería la unidad, qué otro nombre? No tiene otro nombre? yo le voy a poner “juego con pequeño material”.Acá estoy usando

una clasificación que hace Rodolfo Rosengardt, si? Que divide las unidades didácticas según los marcos, o los conceptos de producción. Entonces él dice, que los niños más pequeños trabajan con he, trabajan unidades de juego con pequeño material, que después se vuelven eh juegos he… hay, no me acuerdo… hem… pero refiere al campo de la gimnasia rítmica. ¿No? El pequeño material refiere a soga, pelotas, aros, a esos elementos; que pueden ser otros: pañuelos, cintas… pero después se va complejizado, hasta llegar al universo más cercano de referencia, entonces sí, la cinta, el aro, la pelota, las clavas. Pero antes, pueden ser otros pequeños materiales, no necesariamente estos específicos, pero sí se piensa la unidad en el marco de… de la gimnasia rítmica.¿Se entiende? ¿O no? E: si. Ya lo hablamos igual a tema ese…

Page 333: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 332

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Hay que mirar cómo está construida la clase. Respecto de las unidades. No hay unidades que estén bien o que estén mal, si? Eso no es un criterio de evaluación bien-mal; miramos la coherencia que hay entre las propuestas de la clase y la unidad. Si las observaciones que hizo de la unidad están contempladas en las otras versiones o en las versiones que siguen porque hay unidades que están aprobadas pero que tienen un montón de observaciones.Que paso? O como se reflejan todas las observaciones que tienen todas las unidades en las propuestas de clase. ¿Qué pasa si pueden avanzar, y pueden mirar los registros de aquellos que si dieron clases entre la coherencia y el registro y la clase diseñada, si? Esas cuestiones vamos a mirar ¿si? E: entonces habría que poner, si es coherente o no es coherente….1:06:04

P: Claro, es como pobre y avancen mas, aquellos que tienen carpeta con registro de clases de los estudiantes, lean los registros y vean qué hay ahí, qué encuentran, qué les llama la atención, hagan preguntas, llenen de preguntas más que de afirmaciones evaluadores, pregunten, qué les llama la atención de eso que ven, que les pasa cuando ven esas carpetas, han podido develar de qué se trata esa práctica o la carpeta no les permite ver eso. Avancen. P: La gente que ya terminó, por favor, si necesita ayuda, o hablar conmigo sobre la escuela, se acerca ahora, así no estiramos hasta. ¿Qué era lo que tenía que hablar con ellos? E: … en el colegio del Pablo. No hay educación física. P: bueno pero eso no quiere decir que no haya sentido de la Educación Física. ¿Qué EF hay allí? ¿Qué entienden los docentes los directivos de las entrevistas? ¿Hay preguntas en relación a eso? Bueno, marquen todo P: si pero no te las van a contestar. Digamos lo que me interesa es que le busquen un sentido que aparece en el diagnóstico institucional. Sino no tiene ningún sentido eso. Así que van a tener que volver a trabajar sobre eso. Para juntar entrevistas no, no es la idea. . Bueno a ver si nos escuchamos un ratito.La clase pasada yo me equivoque en algo y fue en completar la evaluación de hoy junto con ustedes. La clase pasada del que describí cuales eran los

P: si. La manipulación del elemento es una acción que implican los juegos con pequeño material, pero no es la única cosa, por eso, me quedaba ahí como corto.¿Qué otro? E: expresión corporal P: bien, una unidad de juegos expresivos podemos decir. Digo, pa pensar

en esta clasificación. Y él usa la palabra juegos para pensar las unidades… porque toma de referencia niños y niñas pequeños, donde el juego, ustedes ya saben, es la actividad más importante y que estructura todas las acciones en la escuela. Si? Por eso Rodolfo usa la palabra juego, antes, podríamos discutir si, los juegos implican el aprendizaje o no, pero él los piensa en esos términos; entonces habla de juegos de saltar, juegos de lanzar, en este periodo habla de eso, porque intenta anclar las UD en relación al grupo de regencia, más que al campo de producción de ese conocimiento.¿Me entienden o no entienden nada? No, D… E: hem… en cuanto a los objetivos, o sea, nosotros trabajamos salto,

P: si… E: lo trabajamos a través del juego, o sea, por ejemplo en un juego de persecución, donde un juego de persecución donde el objetivo sea el salto…. P: Ta bien, pero la, es verdad, digamos… esta unidad no tienen nada que ver con tu trabajo, porque vos estás usando el juego como un medio para trabajar el salto; en este caso las chicas están problematizando, y los chicos también, la lógica del juego. Entonces trabajan con la regla, ustedes no ponen el foco ahí, especialmente, no ponen el foco en cómo se construyen las reglas, en cómo se pueden cambiar las lógicas de los juegos, si podemos jugar otro juego, si podemos inventar otro juego… ¿Hay alguna otra unidad? Bueno. E: si, nosotros tenemos juegos cooperativos

P; ah, juegos cooperativos. ¿Qué? E: (…) P: Juegos cooperativos, que se constituye en una unidad, porque tiene una lógica totalmente diferente a los juegos de persecución. Si? Ustedes lo habrán trabajado ustedes en Juego. Si? Bue… Vamos a usar al lanzamiento, porque… porque es la estrellita de los diseños. (Risas) Muchos de ustedes se han sentido seguros diseñando unidades de lanzamiento, bueno… entonces, vamos a, miren sus unidades y díganme…pero además me interesa, porque las unidades de lanzamiento son muy parecidas a las unidades de salto y de carrera, ¿Por qué? E: (…)

Page 334: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 333

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

elemento que tenían que traer hoy para la carpeta pero no armé con ustedes eh, la evaluación.¿Cómo vamos a acreditar esta instancia?Porque lo que se produce es una serie de situaciones diversas que rozan algunos temas que tienen que ver con la justicia con la ética algunos temas de esos tipos. Porque tenemos muchos casos, tenemos carpetas que están completas, eh carpetas que les faltan algunas cosas, eh gente que está presente pero no trajo la carpeta, gente que no está presente pero la carpeta está, gente que no está presente ni trajo la carpeta ni tiene idea de qué va.¿Cómo evaluamos esto?Porque también es verdad que la referencia debería ser uno mismo y como va uno en este proceso de construcción de conocimiento y de evaluación. Pero también es cierto que en algún momento tenemos que acreditar y hacer cortes, si? Cortes que nos permitan visualizar donde estamos.¿Cómo construyo yo esa acreditación? A ver qué les parece a ustedes como podemos construir ese impositivo.El taller integrador es un taller que hay que estar presentes no se puede faltar ya lo saben. Sin embargo hay casos diversos, gente que no está por qué no sabemos, gente que se le quedo el ómnibus en su pueblo, gente que está pero que no trajo la carpeta.¿Qué piensan ustedes? ¿Qué les pasa con esto?Además bueno, a mi lo que me pasa es una sensación como muy… en principios interpela mi trabajo, porque, como me frustra mucho pensar que la propuesta en la que yo creo y apuesto fuertemente que es en la de crear una responsabilidad en ustedes más allá del castigo externo y de la violencia que significa la nota y dejarlos afuera y demás, bueno pensar que también no funciona tampoco. Bueno entonces lo quiero compartir con ustedes, quiero compartir esta sensación que yo tengo de frustración frente a un dispositivo que pretende entre comillas hacerles lugar, hacer lugar a los diversos procesos pero que a la vez genera por lo menos alguna injusticia frente a los que trabajan, traen, cumplen, presentan.Ya están dando clases hace un tiempo. Hay gente que no ha empezado y no sabemos pro que. Bueno un dispositivo de este tipo genera una serie de situaciones enormes. Si yo tuviera otro dispositivo en el que por ejemplo mis practicantes que recibo en la escuela si no presentan el plan, una clase, a la clase siguiente tienen un uno. Dos uno se quedaron fuera de la práctica. Eh totalmente diferente a la propuesta. Sin embargo esa propuesta hace que la gente que no se pueda sostener, no sea sostenida por mi hasta dejarlos libres al final porque no presentan

P: Porque el concepto, o el universo de producción del conocimiento refieren al mismo. Si? Podríamos decir al Atletismo, si? Entonces tienen muchas características que los acercan. si?¿Me podrían decir un objetivo de esta unidad? E: diferenciar (…) P: diferenciar?... E: los tipos de lanzamiento P: Bien. Ahora.¿Cuáles son los diferentes tipos de lanzamientos? E: Con precisión, altos, medios, bajos… P: lanzamientos medios o lanzamientos bajos… ¿Hay lanzamientos bajos y medios? E: al medio, abajo, cortos… P: ¿Lanzamientos cortos? En relación con qué? ¿En qué se define los tipos de lanzamientos, lejos y…? habíamos dicho… precisión, hasta ahí. Yo coincido hasta acá. Y acá se arma la discusión, sobre que es un lanzamiento. ¿Un lanzamiento es desprenderse del elemento? ¿O un lanzamiento se define en función del objetivo? Hacer así… E: no, en relación al objetivo… y después… P: un lanzamiento se define en relación al objetivo. Si el objetivo es darle la pelota a mi compañero, no es un lanzamiento, es un pase. Si yo tiro la pelota para arriba y giro, estoy manipulando el elemento, no estoy lanzando, en estos términos. Como docente, deberán tener mucha claridad respecto de lo que quieren enseñar, para acotar, para ver a donde van. Porque si yo, no entiendo esto….¿Lanzamientos para atrás hay? ¿Lanzamientos para arriba? E: si… P: yo puedo tirar la pelota para… eso es una acción, yo puedo tirar la pelota para arriba, yo estoy de acuerdo, con que podemos tirar la pelota para arriba; pero no hay lanzamientos para arriba. (l@s estudiantes comienzan a hablar al mismo tiempo se distinguen palabras sueltas) E: (…) E: son objetivos… E: (…) P: Son objetivos. E: y el lanzamiento al aro? P: Bueno perdón, con precisión, sí. E: si está el aro… P: Sí, sí, en esos términos sí, porque acá D me está diciendo que si está el aro de básquet es para arriba, está bien. Claro, y en realidad también es para atrás, porque yo puedo tirar para atrás pero… lo quiero meter al aro, y está

Page 335: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 334

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

las carpetas, si? Porque la verdad que ahora me doy cuenta de que probablemente tenga un dispositivo que no esté funcionando bien para alguna gente porque yo estoy sosteniendo gente y los estoy haciendo venir todos los lunes para dejarlos libres al final del cuento .Bueno quiero saber que piensan ustedes con relación con esto y qué criterios podemos construir juntos para la evaluación. Como armo ahora la evaluación para este trabajo, que tiene que ser un quiebre, ahora. Yo en este momento tengo uno, dos, tres, cuatro, cinco personas que están libres. Con lo cual hay grupos que quedan desarmados. Por lo menos dos. ¿Qué? Nico que levanta las manos. Haber, no soluciones que por ahí uno no tiene soluciones, yo no las tengo, pero por ahí si alguna reflexión en relación a eso a ver si por lo menos uno aprende algo o se va pensando, o que sienten quienes están del otro lado E: lo que me genera en lo personal, yo me comparo con lo del año pasado nos tenían mucho más cortitos, si no lo lees bueno está mal, el práctico sobre este texto bla bla bla. (…) y este año empezamos y fue totalmente diferente el proceso digamos, realmente te el planteo y realmente te planteó, a la larga que tenes que estudiar solo, (…) sos vos, no te tienen que tener cagando. Y hay algunos que no te tienen sí, y vos basculas… (…) no se no me parece que este, q te planten que nos hagamos cargo de nosotros (…)

P: Bueno pero que pasa cuando no funciona ese dispositivo? cuando es mi limite, ese cuando es lo que yo necesito y donde yo hago agua, donde yo no puedo resolver, digamos, cual es límite,o cual les parece a ustedes que puede ser el límite?… a ver A. E: A mí me parece que hay un margen de error, la propuesta a mí me parece fundamental, porque yo personalmente, en jm en el primer parte del año ya me quede libre, y no tuve un proceso que me sostuviera, y para mí fue una frustración (…) a mí esta propuesta me lleva aponerme en otro tipo de concientización, es otra propuesta, de uno hacerse cargo de su trabajo y no por la presión de otro, ajenas al trabajo de uno, cada uno tiene que ir valorando su trabajo y eso me parece muy bueno. Más allá de algún fracaso que pueda haber ahora, que se pueda quedar libre ahora, al quedarse libre ahora, yo creo que esa gente que está quedando libre aprendió mucho más que si se hubiese quedado libre a principio de año…

bien, pero en relación al objetivo.Para arriba solo, no alcanza para definir el lanzamiento, tienen que ver con el objetivo de esa acción, cuál es el objetivo de esa acción; sino el contenido se va correr, ya lo vamos a ver.Los saltos, lo veamos en saltos. Si la unidad esta… por eso sirve cual es el sentido de la acción, si a la unidad yo la anclo en el universo del Atletismo, no hay saltos para atrás, ni para los costados; ahora, si yo anclo… que…

E: el salto en alto, es un salto al costado… y para atrás (…) P: la acción, pero en relación al objetivo, no hay ningún salto… ta bien la, laaa…porque sí hay para tras, pero en relación al objetivo. El objetivo del salto es: lejos y alto. No hay objetivos, campeonato de saltos al costado, a ver quien llega saltando más de costado. Si? O no?En relación al objetivo, si el objetivo es llegar lejos, y vos llegas más lejos saltando de espaldas, está bien… pero en relación al objetivo, no a la acción sola, sin sentido; sino pierde el sentido para los chicos. Ahora, si yo anclo la unidad en la Gimnasia, sí tiene sentido. Porque estéticamente yo puedo trabajar en la composición de una coreografía donde los saltos sean con un pie, a los costados, para tras, si? Ahí cobra sentido. Por eso yo insisto tanto en que ustedes puedan anclar en que universo de producción de ese conocimiento se genera, me siguen o no? No, no? E: si P: De donde... E: por ejemplo, queremos trabajar con, tipo de lanzamiento no para Atletismo, sino para, para (…) P: Claro, para manipular, como trabajan las chicas. En la unidad de “juegos con pequeño material”, ellas sí, lanzan para arriba, lanzan la pelota con una mano, toman la pelota con dos manos, lanzan la pelota y giran y la toman;y si los chicos les preguntaran ¿Y por qué hago esto?Una tiene respuestas. Ahora, en el marco del atletismo, te quedas sin respuestas, ¿qué le vas a decir a los chicos? ¿Para qué tiran la pelota para arriba y giran y la toman?... ¿Tienen respuestas ustedes? Por ahí si las tienen… y lo pueden explicar, a mí lo que me interesa es que puedan argumentar eso, A… P: bien. Acá entra otra discusión que tiene que ver con el anclaje biológico,

porque, si yo fuese otra profesora, que mira mi clase y diría: “ahora, todos los contenidos son profundamente hegemónicos”.¿Por qué habría que enseñar desde éstos universos de producción de conocimiento? Son niños de 4 y 5 años, ¿No es un poco fuerte ingresar la lógica de los deportes hegemónicamente como aparecen acá? Sí, es fuerte. ¿No hay otros modos de entender estas lógicas? Sí. Los chicos pueden recrear estas lógicas desde otros lugares.Y acá, la educación muestra la tensión y la complejidad que

Page 336: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 335

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: (otro estudiante) a mí me parece que esta materia está basada en un proceso que hacemos entre todos, y si hay que poner un límite seria como se va dando el desarrollo de ese proceso y hay un límite que es externo que nos excede a nosotros y te excede a vos, que es la cantidad de clases que podemos llegar a dar, y si llega octubre y no tenemos la carpeta como para (…) ahí no hay chance, y otra cosa es que me parece que esto es una práctica de lo que nosotros vamos a terminar trabajando, y lo tenemos que tomar con total seriedad, es un ensayo de lo que vamos a hacer después…

P: D… E: con respecto en cuanto al quiebre para evaluar esto… bueno a nosotros nos pasó con E en desarrollo, el tomo con la misma metodología, podíamos ir a preguntarle mientras, siempre estuvo abierto a eso (…) la mayoría nos llevamos una sorpresa cuando había que entregarlo en tal fecha, me parece que el proceso es espectacular, aunque a mí también me cueste, estoy acostumbrado a que un día se entrega una cosa, otro día se entrega otra y no estoy acostumbrado a hacerme responsable de lo que yo tengo que hacer durante un extenso tiempo. Yo creo que también hay que hacer un corte y decir bueno chicos, miren para tal fecha hay que tener la carpeta…

P: Pero la fecha era, la carpeta era para hoy P: claro lo que yo no hice la clase pasada fue esto que me dice C, pero no armaste con los chicos que criterios va a ser el lunes cuando las carpetas estén a medias o no estén completas. Qué criterios voy a usar yo ahora para llevarme las carpetas y mirar? ¿Eso es C? No dije, no dije nada. E: (no alcanza a comenzar a hablar) P: A ver, perdón qué dije, que la carpeta tiene que tener el diagnóstico, pero no dije pero no armamos con ustedes qué pasa si no está el diagnóstico, los anexos, la unidad, no dijimos nada.¿Que I? E: que hay criterios que se dicen y otros que no se dicen…

P: es verdad E: y que el trabajo se está viendo acá, el trabajo que cada uno hizo y que cada uno puso una fecha para hacer las cosas. Para mía cada uno debería autoevaluarse

P: Ta bueno

tiene, porque los niños son niños y tienen 4 y 5 años,¿De qué atletismos estamos hablando? ¿No será muchos instalar la lógica? Es mucho, por supuesto que es mucho. Ahora. ¿Por qué yo se los pido?Para que las prácticas de las acciones que construyamos, vayan en algún sentido; pero eso no quiere decir que perdamos lo lúdico que es lo propio del nivel inicial, y que está desaparecido de las propuestas didácticas que han hecho. No hay niños jugando, sino que hay adultos, y probablemente tenga que ver con esta impronta o con esta fuerza que yo le pongo, en la necesidad de explicitar o de referenciar a qué universo, pero… que cobre sentido la acción que le universo hegemónico de producción ingrese y arrase con el juego, o con el juego, que, que es lo propio del NI. Si? ¿Podríamos pensar que el móvil se mueva? ¿Podemos inventarnos nosotros un juego donde el móvil se mueva? ¿Aunque no exista en el universo hegemónico de educación, de en las practicas corporales? Si.Ojala que sí. Porque además, probablemente nos permitan recrear, y crear nuevos modos; para corrernos un poco, aunque sea utópicamente, de he, estas prácticas corporales que hegemonizan tanto el campo de la EF.¿Va en contra de lo que digo? Si. E: eso estaba por decir P: Totalmente E: porque así, como con lo lúdico podemos crear un blanco móvil, también podemos crear un lanzamiento para atrás. P: claro, para atrás. Es que en realidad no está mal el lanzamiento para atrás, siempre que el sentido sea embocar el algún lado, si vos pode embocar, esta buenísimo. Embocar y tirar más lejos. Si los niños tiran más lejos lanzando para atrás, y bueno, en relación al objetivo, no hay mucho para decir. Corramos el objetivo. Si el objetivo del lanzamiento es: tocar el techo con las pelotas, entonces está bien el lanzamiento. E: (…) P: Pero lo que quiero es que se corran de la acción y pongan el foco en el objetivo, para que la acción tenga sentido para los chicos, porque sino los chicos están: tiramos la pelota para arriba, giramos, aplaudimos, agarramos la pelota, la agarramos con la derecha, la agarramos con la izquierda. Ahora, tiramos con dos manos, después, he lanzamos… Por ejemplo, empiezan a trabajar los distintos tipos piques, para el salto, entonces los chicos, pican con dos pies, “ahora picamos con dos pies, picamos con un pie”, pero no ponemos el foco en el objetivo, entonces lo chicos no descubren que picando con un pie llego más lejos; porque el objetivo es llegar más lejos, no picar con un pie, el objetivo es, es la distancia.

E: un objetivo sería diversificar el lanzamiento, digamos P: ¿Cómo sería?

Page 337: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 336

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: y decir, yo que tengo hasta el momento? Que hice? Me puse las pilas? Cuanto me falta, cuantas observaciones tengo, (…)? Hice un proceso… de… de algo?

P: bien me gusta, I E: (…) con respecto al límite que es externo, porque si nosotros sabemos que tenemos q dar x cantidad de clase, tenemos que ir preparándonos y anticipándonos… pasa que bueno, no es fácil…

P: No es fácil, N… E: me parece que es buena esta propuesta, pero bueno…

P: es difícil E: claro, porque bueno, yo me di cuenta después mitad de año, como era el funcionamiento, pero mientras y durante, es como que, al no estar explicito todo, vos te podes manejar… entendes? Ponele no sabes que para hoy tenias que tener completa la carpeta y… epa, no sabía… el que avisa no traiciona… pero como se cae en esto de avisarte y (…)

P: No entiendo, ¿Qué dice? E: (…) P: C: bueno si vos hubieses dicho, el que no la trae esta libre S: E: (…) hay vocabulario nuevo, son muchas cosas nuevas, por ahí no sé si lo que estoy haciendo está bien…

P: Pero este es un espacio I, para eso. Ustedes tienen el espacio de equivocarse cientos de veces. Eso ya lo saben. Pero ese no es mi problema porque justamente no tengo problema con quienes me presentan todo mal ponele. E: (…) P: No importar porque eso es justamente lo que nos permite el proceso porque vos me presentas algo y yo te contesto y entonces armamos algo entre nosotros y pensamos juntos pero cuando no hay esopara mí es imposible armar algo. Justamente en la equivocación es donde aprendes, digamos cuando vos me das la oportunidad, tendremos un dialogo de conversación, sino no hay nada entre nosotros.La A estaba primera… E: yo pienso que la propuesta es muy buena, y que por ahí por los ejemplos que se daban, son tres propuestas diferentes, digamos… acá en cuanto a proceso que llevamos en cuanto a los contenidos y todo eso, pero también tiene que ver también

E: lo que veníamos hablando P: no, no es diversificar el lanzamiento es llegar más lejos.El lanzamiento, si vos para lanzar más lejos necesitas usar, diversificar el lanzamiento, esta buenísimo, pero que tenga que ver con el objetivo. No sé si me entienden…. No tiene sentido que los chicos tiren con las dos manos, tiren con la izquierda, tiren con la derecha, tiren de espaldas, tiren así… Yo les puedo plantear todas esas formas de lanzar, pero para ellos va tener sentido cuando entiendan, que la idea es que lleguen más lejos, que toquen el trecho o que metan la pelota en el aro. E: Claro, seria… P: Sino ellos no lo entienden, no descubren esa lógica que nosotros tenemos. Nosotros sí sabemos que, si hay carrera previa y picamos con un pie llegamos más lejos, los chicos no. E: la idea es que cada lanzamiento sea en base a un lanzamiento… P: en base a un objetivo E: que ese objetivo nos haga a nosotros hacer… P: nos obligue, el objetivo nos obliga, los sentidos nos obligan. P: ¿Y algún procedimiento que tenga que ver un acento, cognitivo?Más cognitivo, porque no es que no esté presente acá. E: Creo que son toma de decisión, pero no sé porqué. No sé que hace cognitivo. P: Me parece que puede tener que ver con, sí hay una toma de decisión en relación a… he… a la elección de cómo lanzar según el objetivo y el elemento. Si hay toma de decisiones. De-ci-ción. E: ¿Podría ser algo, con respecto a lo que dijiste vos, en una de las primeras clases, que por ahí el chico está haciendo la acción y no sabe en realidad, porqué lo está haciendo? P: bueno.¿Qué procedimiento? El análisis. ¿Análisis de la situación? ¿Si o no? ¿A eso te referías?... no. E: si, o sea. Ser consciente de lo que están realizando. P: Ujum. El análisis te va permitir eso. Pero el análisis… no… pero estoy pensando que el análisis sólo se produce o se provoca, a partir de la intervención docente. No lo hacemos solos. Piensen en ustedes, como estudiantes acá en el IPEF. No lo hacen solos, lo hacen ayudados por alguien que instala la pregunta, si no hacen cosas para mí. ¿Si o no? ¿Me entendés lo que digo? Y, he… Actitudinales.¿Qué actitudes, les parecen, son funcionales al contenido?Y hago referencia al contenido, porque, no a la clase, sino a este saber. No quiere decir que no sea importante que los chicos se porten bien,

Page 338: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 337

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

con un proceso interno. El año pasado, tuvimos…. No tuvimos nada en cuanto a lo que era práctica, si nos daban una fecha capas lo terminábamos antes de entrar al aula y de aprendizaje no tuvimos nada. Creo que clase a clase nos íbamos con un montón de preguntas que con certeza, porque a veces nos quedábamos a charlar o cuando nos cruzábamos en los pasillos… el proceso un poco jugo eso, a veces el proceso de cada uno se interpuso, fue un obstáculo al proceso que teníamos que dar como estudiantes en el aula, y por eso las demoras, y por eso por más que nos guste, no llegábamos a buen puerto. Y eso tiene que ver con lo que dice I, si vimos el proceso entonces nos pongamos nosotros ese límite particular, y no que tengan que venir a ponernos ese límite… b no que tengan que venir a decir porque no presentamos un trabajo u informe. Yo me acuerdo que una profe nos decía, yo no los dejo libres ustedes se dejan libres… (…)

P: pero yo los he bancado en eso. Yo los he bancado en sus tiempos, porque hay gente que ha presentado en los tiempo que ha necesitado y yo los he bancado cuando ustedes se han acercado a mí y me han propuesto, me han dicho que les pasa esto y yo los banco es eso. No sé cómo sostenerlo cuando ustedes se alejan. Cuando yo no tengo qué, cuando no entregan nada. E: Profe yo creo que, con lo que hemos estado hablando hasta recién, tenemos que evaluar desde el procedimiento, usted sabe quién estuvo en el procedimiento y quien no, nosotros sabemos quién cumplió o quien estuvo atrás del procedimiento todo el tiempo, por más de que le haya salido bien o mal bien o mal… Eso no varía, lo que pasa es que yo puedo, yo estuve en el procedimiento, pero decir si estuve para un 6 o un 10, estuve mal o bien… eso lo puede decir usted….

P: yo puedo hablar de vos David?, verdaderamente? E: no de mí, sino del procedimiento que usted observó en mí, porque cada uno lo observo de diferente manera E: (otro estudiante) es un cruce de opiniones…

P: bueno entonces voy a tomar la propuesta de Ignacio y van a hacer un trabajo de auto evaluación. Ustedes se van a poner la nota. Yo después lo voy a cruzar con la evaluación que han hecho en las carpetas E: naaa

escuchen al profesor, está muy bien eso; pero no son funcionales al contenido. Digamos,¿Cuáles son las actitudes necesarias en relación a este contenido, que tiene un foco eminentemente individual, en este caso?No trabajamos con otros. En este, soy yo, no es como en los juegos cooperativos o de persecución donde el otro cobra un papel central. M… E: autonomía de trabajo. P: autonomía de trabajo, puede ser una…¿Porque sería importante? Que los niños y niñas logren autonomía de trabajo. Ustedes los han visto, en el jardín. E: para que… P: ¿Para qué? E: (…) E: no, para que después lo puedan hacer (…) P: no, autonomía de trabajo implica, implica que yo me apropio de un saber, y me lo llevo. ¿Si? Y eso sería muy interesante.¿Qué otras actitudes serían muy interesantes que se pongan en juego en relación con este contenido?Porque en general, ustedes acá ponen una lista de actitudes, como por ejemplo “ser buen compañero”, que es una actitud interesante, pero no exactamente en este contenido, porque no es muy funcional al contenido. E: ¿auto superación, profe? P: ¿cómo? E: auto superación. P: ah, ya lo habíamos hablado a eso. Digamos, mejorar lo que estoy haciendo. ¿Qué otra actitud sería importante? E: la confianza, profe, para (…) P: Confianza. Se van a encontrar muchas veces con los chicos que dicen: no, yo no lo hago porque no me sale. Y es paradójico, no le sale porque no lo hace. E: claro P: Digamos, no, no hay forma de que te salga si no entras en juego. Bueno, esa es toda una actitud, la confianza en uno para decir bueno… E: (…) sentado no va (…) (risas) P: No hay manera, no hay manera. Entonces, claro que son importantes las actitudes. Porque las actitudes son obstáculos o posibilidad para apropiarnos de un conocimiento.Fíjense que aquel que no se anima, ¡No va aprender nada de eso! O por lo menos, no va aprender sobre eso, porque sí puede aprender de los conceptos participando de afuera, pero hay una práctica fundamental, que no va poder hacer; por eso hablamos de dimensiones del contenido.Apropiarse de un saber es apropiarse de todo esto.Ahora, lo que yo observo, no solamente en las unidades de lanzamiento, tomo la de lanzamiento, porque hay muchas unidades de lanzamiento; pero lo que yo

Page 339: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 338

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: yo después lo voy a cruzar con las correcciones que han hecho en la carpeta de sus compañeros… qué L? E: Yo no sé si autoevaluación…Yo no sé cómo evaluarme, yo no sé qué nota ponerme

P: pero porque yo tengo que saber que nota ponerte? ¿Porque soy la profesora? E: me parece mejor que sea mejor del proceso, (…) como usted lo ve

P: bueno pero de proceso. Es una nota a partir del proceso que has hecho, que se puedan evaluar pero vos sabes de tu proceso más que nadie. No yo. Que la acreditación sea del docente es una construcción artificial producida por este sistema, pero eso no quiere decir que no sepan de ustedes. E: pero muchas veces no nos vemos desde afuera

P: no es de afuera es lo que sos vos. E: (…) C: es una cuestión de autocritica… E: Porque para mí puede parecerme que aprendí mucho y puedo haber aprendido muy poco….

P: haber lo que voy a apelar es la sinceridad pero yo más que eso no puedo hacer E: por más que seamos sinceros, una persona que tiene una experiencia, considero, para mi aprendí muchísimo (…)

P: ta bien lo que pasa es lo voy a cruzar.Puede haber gente que ha aprendido mucho pro que no ha tenido oportunidad de pasar por un espacio como este pero aprendió mucho. Pero si no ha podido documentar la práctica pues ahí hay una parte que no está presente que yo no voy a sostener porque yo necesito que documenten la práctica porque es la única herramienta que tenemos para reflexionar sobre nuestras propuestas. Digamos ese es un criterio para mi central: documentar la práctica. Quien no ha documentado la práctica no la vamos a sostener más. No pueden ir a la escuela sin carpeta E:….profe yo creo, voy a hablar de mi caso, en mi grupo el proceso no lo viví, no lo pudimos hacer, por culpa nuestra, porque estamos acostumbrado a que nos tengan….

P: cortitos E: Tampoco sé si ya los hice, al desarrollo, no se cual es el desarrollo que hay que hacer que corresponde a la cátedra .Yo siento que no los hice, si me tengo que poner una nota no sería

observo es una ruptura, entre este diseño y la propuesta de clase. En algunos casos hay dos cuestiones, que yo observo, D… E: (…) P: dos cuestiones que observo. Una es, que se les corre el foco de los que quieren enseñar y la clase se vuelve una propuesta de actividades, ¿Si?; Y otra es que se desdibuja completamente, la textura lúdica que tiene el nivel, y aparecen unas series de ejercitaciones, donde niños y niñas del NI, con las características que tiene el NI, desaparece por completo. No hay una propuesta creativa y colorida, para estos niños que tienen características particulares. Si yo miro la clase, podría ser perfectamente, una clase para 5to grado, para 1er año, digamos; no hay textura, no hay ludicidad, no hay color; no hay creatividad; hay pelotas, cajas… y nada más. Digamos hay poca, hem… poco color, poco color, pensando en el NI, no? Pensando en niños y niñas con características particulares. I… Hem… Los registros de las primeras intervenciones. Eso también observé, no son de la misma calidad, que los registros que les hicieron al profe o a la… a la profe. No puedo, no he leído todavía, registros interesantes, todavía. Digamos, los registros que sus compañero le está haciendo a ustedes, a mi me parece que están dejando cosas afuera. Hay momento que me doy cuenta que, falta ahí, falta registrar, falta ejercicio. E: (…) P: si, pero algunos he leído. Pero la del compañero que tiene que ser muy rico, porque si no, no, no se alcanza a visualizar. Yo corregí algunos, algunos miré e instalé preguntas, como diciendo¿de acá, acá no paso nada, no dijo nada? ¿Qué pasó?Me parece que ahí, hay que ajustar la lapicera del compañero, porque es la única herramienta que tienen para evaluar la propuesta y si no tienen buenos registros no van a poder evaluar esa propuesta. ¿Quiénes tienen registros de clase? P: Armen la carpeta y tengan una carpeta cada uno. Porque el material que tienen ahí, ese trabajo, esa sistematización, esa documentación de la práctica, es un material muy valioso.Entonces, uno del grupo, se va quedar con la carpeta y el otro no lo va tener. Uno del grupo, del grupo va faltar y va tener la carpeta y yo les voy a poner un uno si vienen a clase sin carpeta. Asique ármense dos carpetas, aunque sean iguales. Porque ya saben, no pueden venir a clase sin carpeta. Y además porque es valiosa y está interesante. Bueno, ¿Qué problemas están teniendo?.... Ninguno. Están fritos, les dije, que en la práctica si no tienen problemas, no los voy a aprobar. D…

Page 340: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 339

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

una nota buena. (…) lo que haya hecho, no es espejo de que yo haya hecho el desarrollo…

P: del proceso me estás hablando? E: pero si fuera así, necesito saber si voy por buen camino… No sé cuál es mi nota que corresponda a mi práctica

P: ¿documentaste la práctica? E: Si P: ¿hiciste el análisis? E: no P: ¿Tenes diagnostico institucional? E:si P: ¿Tenes registro? E:si P: ¿tenes la unidad didáctica aprobada? E:no P: Ese es el caminito, ha sido esa documentación, esa sistematización. E: (…) P: no hay una práctica desdoblada de esta documentación. La práctica es eso, es esa documentación, sin eso es mentira, no me digan que hay una “practica practica” separada de la planificación, de la sistematización, del diagnóstico, no. Digamos esta cátedra no admite esa posibilidad de que haya una práctica de discurso, de que yo hablo mucho en clase y tengo… no. Eso va acompañado del trabajo en la, porque eso es lo que les permite tener herramientas para mirarse y mirar la Educación Física. Si no la tienen no, es

un verso. Es todo filo, lo que hacen E: pero lo que yo quiero decir es que si tengo que ser sincero, que yo siento es que no aprendí un carajo, y fue culpa mía (…)

C: y por qué no lo haces? E: fue por eso, por acostumbramiento (...)

P: No, pero porque no te vas? Eso es lo que te pregunta C. No, no te vayas, la pregunta es…. E-. (…) quiero estar seguro de que bueno se me paso el tren, y listo no me puedo subir… yo pensé que estaba haciendo las cosas mal, pero pensé que me podían decir estás haciendo las cosas mal, te faltan tal y tal cosa

P: que lo diga el otro, yo pienso también esto, yo soy responsable de sostenerlo pero también soy responsable de que se vayan

Problemas.¿Qué te pasa A?

E: nada P: ¿Estás bien? E: si P: ah. Problemas. ¡Problemas, problemas!

E: ¿A parte de lo de J? (…) P: Vos sabes que el año pasado yo estuve, decía “no, saco la escuela, no” y las chicas me dijeron: “no, porque la práctica”, las, quienes fueron a esa escuela, me dijeron: “las practicas, no se mete tanto, no se mete mucho”. Entonces, les pedía que evaluaran las escuelas donde, que es lo mismo que van a hacer ustedes, evaluar como lugares si, digamos, si facilitan la practica o son lugares que obstaculizan la práctica. Bueno, pero no eran en esas condiciones, no era, no estaba así. P: A… Mejoren los registros, de ustedes ¿si? Que están pobres ahí. ¿Quién tiene que mejorar? E: yo P: y ahora estás frita, (risa) ahora con la mano izquierda. E: (…) P: eh? E: la voy a grabar P: ah. La vas a… shss… E: si lo que pasa, o sea, (…) hay más aumento en los registros P: si, nada que ver a, a los otros registros. E: porque yo, anoto lo que dice ella y ella anota (…) P: ajá E: voy así, o sea (…) P: bueno E: (…) más completo P: Bueno, claro, nada que ver. Bueno, por ahora pone el foco en lo que dice ella y anda recuperando lo que dicen los chicos, más o menos. Pero lo que me interesa es lo que dice ella, lo que dice el profesor. P: bueno. Ohhh, ohh, tranquilos. Tengo preguntas… E: (…) P: shssssssssss…..va, dale… E: (…) un auto análisis P: una reflexión E: eso, si P: si? Bueno.¿Auto análisis del propio lanzamiento?... y qué sería?

Page 341: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 340

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: pasa que nunca nos dijeron he vos como pensas, te vas o no te vas, sino te vas.

C: bueno ahora lo estamos diciendo E: eso realmente es hacerse cargo de uno…

P: Eso tiene que hacerse cargo uno. Me hacen cargo a mí de cosas que yo no. me resulta… fuerte, es fuerte hacerme cargo de:Trajiste la carpeta? No. Viniste a clase? No. Trabajaste con tu compañero? No. E: claro, pero a lo mejor fuiste a clase, hiciste los planes de clase el análisis el registro, hiciste todo pero, pero yo no sé, que nota ponerme, hice todo y entregue todo puntual… y no sé qué nota ponerme…

P: pero ponete 10 Leo! C: E: si, nos venían todo con errores, nos venían con menos, si es por eso si…

C: la idea no es tener miedo, es decir me ponga un 10, o me voy porque no hice nada… P: Por favor, pónganse una nota. Ponételo, ponértelo. Te lo mereces, te lo tenes que poner L. (RISAS) P: Si pueden describir lo que ustedes, si les hace falta. Sino el número y listo. Eh devuelven las carpetas a sus dueños. (no alcanzo a escuchar) Le ponen el análisis, le ponen el nombre de quien hizo la evaluación y en esa carpeta agregan la nota que se ponen. E: (…) P: ¿qué? E: (…) P: grupo, si P: Perdón, me van a entregar las carpetas y de las carpetas sacan la planilla de asistencia y el plan de clase. Con eso se quedan y ustedes me entregan a mí la carpeta si? Porque van a la escuela con el plan de clase, aquellos grupos que ya están haciendo la práctica. E: como ¿ P: que me entregue la carpeta pero saquen de la carpeta la planilla y el plan último para que yo no me quede con esos documentos que ustedes necesitan para hoy por ejemplo. E: (…)

E: y que ellos saben para que están haciendo…si los están haciendo bien… P: pero que eso es análisis, yo digo: ¿Con ese lanzamiento estas llegando a donde querés llegar?“Eh. Mmm…” empieza a analizar mi propio, mi propia acción, mi desempeño. Si? Me parece que por ahí, no es preciso, podemos pensar en una palabra más precisa. Pero me parece que, por lo menos compartimos los sentidos. Si? Eh, S estaba haciendo, me hacía una observación en relación a hem…el tinte ideológico que empieza a tomar la selección de unos contenidos sobre otros. Y la EF es política también, cuando uno recorta y elige unos saberes sobre otros, está haciendo política, esta eligiendo unos saberes que tienen ideológicamente un anclaje, diferentes de otros. Curriculum oculto, va, y entonces me decía… O: entonces P: si, además sin duda también, está develando quienes somos, o desde que lugares pensamos las practicas corporales de la EF. Y por ahí, el mapeo muestra una mirada acotada, ¿no? Pequeña, sobre el universo enorme de prácticas corporales valiosas para la cultura, no solamente las hegemónicas, pero no aparecen otras, contra-hegemónicas. De hecho el grupo, allá, que está queriendo planificar sobre Movimiento Expresivo, le está costando instalarlo en una escuela que tiene un nombre como ¨”PE”, pero que la profesora se resiste porque dice, “eso no es EF”. Como la Expresión Corporal tiene un apartado, un bloque espacial en los diseños curriculares, ella entiende que la EF sólo es las prácticas hegemónicas. E: la EF es una disciplina y la Expresión Corporal es algo subjetivo. E: (…) P: Con el arte y que se yo. En esos términos, se parece a G, la definición. No bueno, pero comparte una lógica de pensamiento donde la EF es utilitaria tiene un objetivo y el arte, no lo tendría. E: (…) P: claro. E: (…) P: y a la mina no le… le está costando aceptar la propuesta. P: Entienden la discusión? O no?Estamos haciendo un análisis, un meta análisis sobre lo que nosotros elegimos para enseñar. Y está tomando un lado. E: la semana pasada (…) no del curriculum oculto, sino del curriculum nulo que es lo que no se enseña P: ujum, lo que no se enseña… E: que queda afuera, y no se enseña. (…)

Page 342: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 341

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: bueno pero hay que gente que hoy tiene su clase de práctica entonces. E: (…) P: a dónde estabas. Ah vení sentate acá. No perdón anda ponete nota primero. Pero el informe pónganlo adentro de la carpeta porque si no se me hace lío…… Si por favor, para que pongan su nota y me lo entregan P: ¿Julián se fue? ¿Agarró las cosas y se fue? E: (…) si me evalúo en el procedimiento, en la actitud y en lo teórico… P: que es lo teórico? E: claro, lo que sabemos del dosier P: pero eso cobra sentido si es en relación a la práctica, que vos me digas que son los 3 tipos de contenidos, si vos me podes decir contenido conceptual es esto, actitudinal es esto, procedimental es esto, pero no podes reconocerlo en la unidad, no me sirve. La teoría cobra sentido en la práctica, sino para mí no tiene sentido. Digamos, sirve si en el diagnostico institucional te sirve para hacer el análisis, como los hicieron, digamos para eso es la teoría, para que nos permita comprender la realdad, ampliar nuestras ideas, pero si no se visualiza, no sirve para nada, pero si no se visualiza, no sirve para nada… pa leer nomas, no.

P: Eso es, una decisión política. Ahí están tomando una decisión política, lo que yo no los voy a habilitar a que estos niños a aprender, lo que no van aprender. Pero lo que si van a aprender, sin duda, son prácticas hegemónicas. E: (…) P: para los diseños curriculares, sí. Entonces, ¿la EF es lo que los docentes particularmente por la experiencia y la trayectoria definen que es ó lo que los discursos ideológicos y políticos, y pedagógicos, piensan para el campo?Porque los diseños curriculares n dicen que la EF sea solamente atletismo. ¿Es ético enseñar todo el año el mismo deporte? Si estamos hablando de que la EF es una disciplina que habilita en la cultura corporal del movimiento… ¿Cuál es el curriculum nulo? Todo. Menos vóley, menos fútbol. ¿Eso es ético?Parece que no. No es profesional, eso no es profesional. Porque no es lo que a mí me gusta, es lo que el otro necesita. En general las prácticas están poniendo el foco en el docente ¡No! ¡El foco está en los niños! Lo que ellos necesitan, no lo que me gusta o no degusta a mí. ¡Que me importa lo que me gusta! Si tiene que ver con habilitarle al otro, no que vos… por supuesto que esta bueno que la pasemos bien todos, pero lo cierto que ese trabajo no tiene que ver con lo que me gusta a mí. No sé, hoy siento… que estoy sola… (Risas) O: (…) P: no, porque, gracias; gracias, ahora estoy menos sola. No sé si me entienden, o si comparten, o si sienten, o si no comprenden o si dicen “que lindo lo que dicen, pero no entiendo nada”; esa es exactamente la sensación que tengo. Que ustedes sienten que está bueno lo que digo aunque no lo entiendan, no entiendan nada, una cagada también. E: P: una cagada. Viste cuando vos escuchas a alguien que habla muy bien y decía “guauuu, que bien que habla”, y no entendés nada de lo que dice. (Risas) Bueno, esa es como la sensación que estoy teniendo E-E-E: (…) P: ¿Hay grupos que necesiten hablar conmigo? E: si P: bueno… (Ruido de sillas) P: hola… E: (…) P: ¿Qué? E: (…) y la unidad nueva? (…)

Page 343: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 342

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: anoche mandé. ¿Anoche no miraste? Anoche les mandé. Si, si, ayer les mandé. Esa unidad está muy bien, esa no tiene correcciones. Si, tiene he, preguntas la clase. P: tienen que trabajar más (…) E: (…) P: les falta algo andan bien? E: (…) P: bueno, no se alejen. Lo que necesiten lo piden, sino yo no me entero. E: (…)

Letra Violeta: Ida y

vuelta sobre la temática con los estudiantes Sub celeste: explicitaciones de los estudiantes sobre diferentes conceptualizaciones y/ o dudas

E: como que me parece que la mirada está muy subjetiva en los papeles. Como que no dice que está en tal lado, como que empieza directamente hablando de que observaron cosas que ellos no les parecía… bueno esa parte bien de las reglas de seguridad está bien. Pero por ejemplo acá, del entorno social, que dice que son familias (…) económicamente, que era lo que ellos, a donde está, de la sensación de ellos… P: Digamos el dato no es incorrecto porque sin dudas… ¿esta es del Lasalle? E: Si P: Lo que pasa es que está mal contextualizado, porque estaría bueno que contaran, por ejemplo, dónde queda la escuela, cuánto sale la cuota porque, digamos en relación a la cuota uno puede; si estás hablando de una cuota de mil pesos, probablemente sea una escuela donde, o sea la afirmación no es incorrecta, lo que pasa es que no está sostenida con el dato. E: es como que no tiene dirección del lugar, el… P: bueno, todo eso E: Eso está bueno pero o sea como que ahora. Esto de la experiencia personal de ellos iría en el análisis. P: Y depende cómo esté escrito, ¿no? Claro esto es como el diario de campo. E: Claro E: (…) o en la planificación de ellos? P: En la planificación E: no entiendo P: ¿Cómo no entendés? ¿Qué estás mirando vos? ¿La carpeta de quién es esa?

¿Ustedes no encuentran relación entre los que lo que hacemos acá y lo que trabajan en desarrollo? Esa es una hipótesis… ¿Ustedes qué piensan? ¿Quiénes cursan desarrollo? Uno dos, tres… ¿Con quién? Ustedes dos no? E: (…) P: bueno, y? qué les pasó ahí? E: eh, no se… primero, en un principio de mi parte, yo no encontraba relación, o sea… P: bien, E: encontraba una leve relación en el sentido de que para elegir las actividades en el NI, P: M… E: me iba a remitir al libro y poder observar, o aprender diferentes etapas del desarrollo motor de los niños P: yo les pregunto, porque yo, no sé en qué están en Desarrollo… E: Y ahora, recién ahora, estoy encontrando relación en cuanto a lo que es observaciones y el desarrollo, digamos. ¿Por qué? Porque tenemos un trabajo que tenemos que entregar, en el cual tenemos que leer una… ¿bibliografía se dice? P: si, bibliografía E: y sacar datos, armar una lista y observar una clase donde se muestren habilidades motrices. Y bueno, después clasificar, según los niños, en que periodo está de desarrollo… eso tenemos que hacer. P: ujum…¿Y encontrás relación?Bueno, a mí me sirve para pensar eh, estos espacios, no? ¿Cuál es el sentido de plantear un taller que después, que no, no permite sintetizar? Los demás? L? E: (…) sí hicimos una vez una breve relación (…) para esta materia, pero… P: sí, sí. Eso sí. ¿Por qué no hay relación?

Page 344: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 343

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: de … P: ¿No tienen contenido de la Gimnasia? ¿No están las unidades? E: … P: Bueno, E: los contenidos están acá… P: Ah, te faltan las unidades impresas, Mica ahí, ¿por qué? E: … P: Agregalas al informe lo que falta E: … P: No te escucho Nosé que no hay, y la profesora como que no te queríamos preguntar si podríamos…. P: ¿Intervenir? Si yo quiero que empiecen, pero tienen que… E: No nos dijo nada porque como vamos, no sé si va a querer la maestra de grado. P: si va a querer, va a estar fascinada. De lo que si, en general se acomodan para no dar clases. ¿Por qué no están impresas las unidades chiquito? Han trabajado tanto en eso. E: yo le había dicho que…. P: Ah, sí. Eso es lo que está impreso E: si y yo no tengo para imprimir, le paso a él una copia y él lo imprime P: Bueno, lo harán tres y tres, E: por ejemplo la primera la nombra… P: No agarren una cada uno, no tiene un lápiz para ir anotando al lado de los registros. Vayan marcando y hagan preguntas. Así, como pregunta. E: … P: si también pero me parece que en ese caso les va resultar más cómodo escribir sobre registros. E: No podríamos poner el dato y el… P: Lo que pasa es que después yo miro acá y voy a estar cinco horas para encontrar el coso, entonces si me escriben ahí es más fácil. E: Bueno esa es mi pregunta, de donde lo sacamos P: bueno, sosténganlo.

E:…… P: bueno después lo miramos.

E: no porque sinceramente, no sabía que había que hacerlo con lo de Desarrollo. Ni sabíamos. E: es como que… P: y para poner en perspectiva qué es lo que pedimos los docentes, también. Digamos… E: (…) yo pregunté, que era lo que teníamos para el trabajo integrador P: si… E: no sé si no se dio cuenta, o no entendió lo que nosotros le pedíamos… P: no, por ahí no E: pero tampoco E, nos dio relación o sea, nos dio algo para relacionar, o nos hizo ver como se relaciona con la Práctica. P: ujum… bueno, ese es un problema nuestro. E: no, no sé, me pareció a mí. P: si, no, me parece que en todo caso, se estará forzando la relación. Por ahí, nosotros estamos forzando la relación porque, administrativamente hay que cumplir con un taller integrador. Pero puede que no haya aún, relación.¿Entienden?... Sostengan la pregunta, no se queden con lo dado… Y si el otro no responde, pues, sostengan esa respuesta: que el otro no responde; pero no vacíen de sentido la prácticas, si? No es “porque el otro dice”. ¡Es un bajón eso! No me pongan a mí en ese lugar, porque “C dice, yo se lo hago” no, no hagan eso. Llenen de sentido; no es porque yo los digo. Para mí tiene un sentido, puede ser que no lo compartamos, o que el otro no lo acepte, pero tiene un sentido para mí. Éticamente, así deberían ser todas las prácticas que ustedes, o todas las situaciones de evaluación que vivan, no porque el otro lo dice. Me preocupa eso, no se convenzan de eso. E: la unidad didáctica va ser la misma para (…) que para (…) P: depende, depende por ejemplo los chicos tienen unidades de préstamo, pero depende el contenido y depende como venga. Puede que la unidad se resuelva, rápidamente, porque los chicos ya lo saben, te puede pasar. O te puede pasar que los chicos vengan lento, digamos no podemos anticipar administrativamente, si podemos hacer algunos manejos, estaría bueno… (…)ustedes que tienen pocas clases ¿Qué te preocupa? E: quería saber eso, para ver que hacinaos para la UD (…) P: y, estaría bueno empezar a pensarla E: (…) P: si, hay que ver que tienen los chicos por aprender. Porque facilidades tenemos, claro… E: (…) podemos hacer una lista de juegos, de actividades…

Page 345: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 344

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: bueno ellas hablan acá, cuentan todo lo del jardín, de como es el jardín, de cómo está distribuido, pero eso tiene que como dijiste recién de una parte no ¿ o como …1:09

P: no bueno esos datos tiene que estar, si porque, digamos en que donde va a ver registro de que sean de la escuela} E: Pero la parte de, eso todo en la primera observación y pusimos el jardín de tal y tal forma. Lo escribimos y pusimos como que … P: bien, agreguen agreguen todo eso E: pero ¿cómo ponemos? P: claro, armen preguntas, esta bueno eso, me gusta. Usar ese formato para meterle así E:claro P: Buenísimo E: de dónde sacaron esta información? Del registro E: tampoco hablaron de … P: bien, agreguen E: estaba leyendo el análisis institucional de Guille y la pregunta es si…. Más allá de los contenidos que ellos ven en clases y demás, no es también… porque son datos cuantitativos.

P: si por supuesto. Eso es lo que te decía recién. Como es la escuela E: porque ellos… yo le preguntaba al Guille y a la Meli y el Guille me decía el profesor Gustavo en dos clases no uso lo planes. E: y después vamos a charlar con el grupo E: viste que te mande un mail ayer, vos me lo corregiste, y yo te lo volví a mandar corregido? P: mmm no, no sé es que corrijo tantas cosas A. Y qué te corregí yo? E: y me pusiste P: ah! Como era la relación? que le faltaba el objetivo, no entendía nada!… E: o sea ahí, puse, los juegos nada mas P: claro vos me pusiste los juegos, bueno juguemos! Pero cuales van a ser las intervenciones que va a hacer referencia a los contenidos que han… E: las intervenciones…

P: pero puede que los chicos en dos clases, te muestren que saben todo… guarda con eso…. Que el hacer y el aprender… ?... ¿Tienen respuestas ustedes? Por ahí si las tienen… y lo pueden explicar, a mí lo que me interesa es que puedan argumentar eso, A… E: nosotros cuando les hicimos las entrevistas a los chicos, les preguntamos si ellos hacían EF, eh, una de las preguntas, si ellos hacían EF en su casa. Y nos contestaron que no (…) P: aja E: y nosotros les decíamos, ¿ustedes no saltan, no corren? O sea, dentro de lo que habían visto en esa semana. Sí, pero, como que no, no hacía esa… llevada lo que era digamos… ahí del jardín a sus casas, o (…) P: si, estaría bueno indagar un poco más hem… sobre que es esa propuesta. Digamos, que características tiene, porque por ahí lo que aprenden en EF sea algo que nosotros no estemos compartiendo, o qué, qué aprenden. Cuando les preguntaste que hacen en EF, ¿Ellos qué decían? E: que saltaban, corrían P: pero no es lo mismo que esas prácticas corporales y lúdicas que ponen en juego en su casa,¿Son otros modos? E: (…) P: más controlado, seguramente, más disciplinados. Habría que ver, que es lo que diferencia, estaría bueno ver.Me parece que, digamos, anticipando una respuesta, tiene que ver con el disciplinamiento de esas prácticas. La pedagogización… ¿Será bueno?... ¿Qué es lo bueno?... No sé. ¿Qué otro objetivo? Algún otro? Tienen otro ustedes o no? o ese fundamentalmente? E: he… lanzar a dife4rentes blancos, distancias, (…) P: aja, que los chicos logren lanzar… Claro porque en este, los niños pueden decir: bueno, ese es lejos, ese en precisión, pero no se observan cual es la práctica corporal que implican, no?En este sí. Lanzar. Que logren lanzar. Con… precisión. Que más como era? E: a diferentes blancos, fijos o móviles… P: a diferentes blancos… Algún otro objetivo para el grupo? No? E; para este grupo? P: si, para este grupo, ideal, porque nosotros estamos trabajando y no sabemos quienes son, algunos si otros no. E: (…) si el lanzador se está moviendo (…) P: por el blanco, se refiere? E: (…) P: O sea sería lanzar, con precisión diferentes blancos fijos y móviles. Hem…

Page 346: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 345

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: esto es todo lo que vas a decir? …. Acá…. Bien acá se complejiza, bueno tienen la oportunidad de diferenciar y como resolver ese problema que tienen…. Si? E: bueno y acá puse en esta clase se dar lugar, (…) esta clase quiero que aprendan no solo que son los juegos de persecución y cuáles son sus variantes, y que entiendan y sepan que son los juegos de precisión… P: respecto de las variantes, podrías complejizar a ver si ellos pueden generar variantes E: ahhhh preguntarles…. P: digamos vos, les propones una variante y después loes podes preguntar a ellos si a ellos se les ocurre alguna variante. E: bien P: Empezar a trabajar un procedimiento central que además te sirve mucho para evaluar si el grupo entendió la lógica de la persecución, que es la creación del juego. E: bueno yo, en la primera clase, entendí que eran muy pocos los que entendían la regla, porque por ejemplo, solo manchaban y tenían que agacharse para no ser manchados, y había algunos que se agachaban, no? Pero otros no… iban a mancharlos y no se agachaban P: no podían retener cual era la regla E: bueno después pasó a ser un el que manchaba y un nene se acercaba y me decía: seño yo estoy agachado no me tienen que manchar… P: claro uno había entendido E: uno había entendido y el otro no…como que cuesta eso P: bueno has detectado el problema E: profe yo no sabía que había que traer la carpeta hoy P: te voy a pegar, pero te juro con la mano abierta… ¿Cómo que no sabías? E: risas… no sabía…

E: y/o lanzador… P: no, como a pie firme y en movimiento, una cosa así E: claro P: ponele.¿Algo más? E: ¿y en qué práctica sería anclado cuando (…)?

P: ¡Bien!! Una pregunta interesante! Si el blanco se mueve?... A ver… E: nosotros lo habíamos pensado más por el hecho de lanzar en la vida cotidiana de los niños cuando juegan, en la calle, en un descampado o en, no se, en un campo. (…) que bueno sería poder armar una salida, y ahí ver y ahí ver los tipos de lanzamiento, para servirían, digamos, (…) y no tanto desde el atletismo… E: nosotros habíamos pensado un juego el lanzamiento ciego, que sería embocarlo en un objetivo, sin mirar, digamos… P: si E: y ahí seria identificar un lanzamiento con un objetivo que sería, embocar sin mirar P: no, porque para… he… E: la forma la tienen que decidir los chicos P: pero… y cómo? Cómo? A ver vamos de nuevo con la actividad. Cómo es? E: habíamos puesto… P: Y cuál es el sentido de embocar sin mirar? Ubicarse en el espacio? Algo así? E: no, que prueben otra forma de de lanzar, digamos. Sería, que bueno, que los chicos tiren para atrás. (…) P: Claro, a mi me parece que ahí, como que se desdibuja el objetivo, porque es más difícil lanzar para atrás. E: Pierde el sentido el lanzamiento… P: Es como lanzar con la izquierda. Es interesante que lo exploren y que descubran que diferencias hay, pero para el objetivo, para la mano no hábil es incómodo. E: (…) P: en relación al objetivo. Lo que pasa es que lanzar para atrás es interesante cuando han desarrollado otras prácticas, pero… me parece que en relación al objetivo, es complejizarlo, y va ser más difícil que logren eso, que sea embocar. Digamos,¿Cuál seria el sentido que lancen para atrás?La diversión puede ser. No está mal. Siempre que haya algún sentido. No la acción en sí misma, la acción en sí misma se queda corta. E: (…) este tipo de lanzamiento no sirve para nada. P: bueno.

Page 347: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 346

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: digamos… P: sí, también. Sí. Pero que tenga sentido E: en función del objetivo P: en función del objetivo. Pero en general, lo que yo observo en las propuestas, es que está corrido del objetivo y se enfoca más en la acción, en solo en lanzar para atrás, y para los chicos es fuerte solo lanzar muchas veces para atrás y no embocar. Pero nosotros nos concentramos, vemos como una parte de la película nada más, no vemos como finaliza, sólo esa acción. P: buenas… qué contenidos? E: (…) P: Si, por favor. E: lanzamientos P: lanzamientos. E: (…) P: ¿Saben lanzar? ¿Por qué pongo lanzamientos y no pongo lanzar? ¿Saben lanzar los chicos? E: si P: si, saben lanzar.Pero no saben sobre el lanzamiento. Ese, es un conocimiento nuevo. Si? ¿A quién le ponía yo, quién tiene una unidad en la que yo le pregunto si los chicos, tiene un objetivo, y yo le pregunto si, en realidad no será que los chicos ya saben de eso? ¿J y P? de las que entregué hoy. F… no. E: ¿puede ser de los saltos? P: si, puede ser, a ver que dice M la,¿Cómo está planteado? E: que los niños y niñas logren realizar los distintos tipos de saltos, largos, cortos, bueno y reconocer la diferencia P: No, no pero no era eso, perdón. Bueno, no importa, lanzamiento. ¿Qué del lanzamiento van aprender? ¿Qué van a aprender? E: (…) P: si, eso los vamos a poner en los procedimentales. No? ¿Qué más? ahí está, ¿que otros? conceptuales. E: ¿puede ser, las fases? P: si, está un poco duro el planteo, no? Porque decir fases del lanzamiento, en una de esas los chicos van a decir: bueno entonces el lanzamiento se divide en tres fases, la carrera previa, el móvil y… E: no, pero por ejemplo, para un lanzamiento, con una mano, lejos, tenemos que saltar y después (…) P: ajá… E: (…) P: si, como podremos… he…¿Características del lanzamiento?

Page 348: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 347

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: si P: si…m… porque ¿que pasa si los chicos lanzan de abajo para arriba y lanzan lejos? E: no, bueno, las características de todo tipo de lanzamiento. P: bueno…¿qué otra cosa? E: ¿puede ser las características del móvil? P: si, porque, va a haber ajuste, motriz, en relación al móvil. No va ser lo mismo tirar, lanzar un plato, que lanzar una piedra o un palo, o un avión. Procedimientos. Si un niño se para acá y nos dice: “el lanzamiento es una práctica corporal que se ancla en el Atletismo, y que si…, y distintos lanzamientos lejos y en precisión, y además se caracteriza, no es lo mismo un lanzamiento a pie firme, que la carrera previa, porque esa es la primera fase del lanzamiento.”¿Sabe lanzar? E: (…) P: No. E: lo está definiendo P: Bueno, sabe algo del lanzamiento, pero no sabe, digamos en los términos que uno se apropia del conocimiento. ¿No? Entonces hablamos de la práctica, porque además de decir todo eso del lanzamiento, hay que lanzar; vamos a, generar un lanzamiento.¿Y qué más? ¿Qué otros procedimientos se ponen en juego en la apropiación de este conocimiento? Para poder decir todo esto, ha podido… tienen ahí escrito, diganmeló. E: ¿el cálculo de la distancia puede ser? P: Si. El calculo de la distancia seria, un con-, acá me parece. No? E: (…) manipulación de elementos, con diferentes tamaños, formas. Y ajuste de los movimientos E: si tenés poco color, los niños te lo van hacer notar y, par la próxima, le vas a poner color. P: ¿vos decís? E: no se, yo… P: bueno, ojala, depende de donde te ancles, porque por ahí te enojas, y decís: no les gusta nada… E: porque por ejemplo, dí los contenidos así, (…) primero que era la primera

clase, y, segundo que era yo y tercero que….

P: ¿Qué quiere decir “que era yo”?

Page 349: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 348

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: eh…que (…) estaban los contenidos así, de pecho, digamos. P: Bien. Interesante, por lo menos, la primera intervención, I se pone en foco. No para que los destruyamos… Si, te vamos hacer bosta I. Si. E: (…) P: Si, gracias. Digamos, pero a ver, hagamos este ejercicio, por ahí es por donde uno aprende más. Gracias I, dale,¿Qué te pasó? E: y… los nenes, como que me lo hicieron saber, en ningún momento me dieron bola P: Ujum E: Eh…porque como que no había nada de interesante para ellos, más que la palabra carreras, digamos. (…) lo único que yo.. P: claro E: ni si quiera, capaz que no estaba convencido, no sé, cagado de miedo, que se yo… eh… P: O, no saber. No saber, no está mal, insisto. Cuando uno, se enfrenta a un grupo… ni idea, primera prácticas! E: Y… bueno, eso es lo que me pasó, digamos, que a los nenes no les interesó, y muy poquitos me dieron… me escucharon así, se quedaron a escuchar, prestar la cara, no sé, he… Y bueno, la ya segunda clase ya fue distinto, le metí, no sé si, caigo en esto de las actividades no? He, como son tantos por ahí se me pasan dos mil cosas (…) P: ujum E: he… pero… ¿Cómo es? P: digamos,¿Qué variación hubo entre la primer propuesta y la segunda? Digamos ¿Qué, qué… E: el color P: Y, qué, ¿Cómo traducís color? E: la propuesta digamos,,, P: Qué hiciste? E: más lúdica, más lúdica. Más lúdica, con una historia, he, como algo que les, les toca, digamos, capaz que en alguna emoción, o en miedos o, las ganas de escapar, las ganas de huir; porque yo era el lobo y ellos eran los nenes, los que (…) eh, a algunos, creo que a uno o dos les ha dado miedo, y yo no me dí cuenta, como no me di cuenta de preguntarles si les daba miedo y corrían con miedo. Otros, (risas) otros corrían porque querían atrapar al lobo, eh… (…) como que, llegar a esa, ponerse, situarse en esa situación digamos, valga la redundancia; y llegarles, desde la emoción, pienso yo P: bien, ahora, te genera un problema. Porque es muy interesante, pero hay un problema ¿Cómo hiciste, E: (…)

Page 350: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 349

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: para recuperar… vieron qué difícil que es enseñar EF, que parecía tan fácil? Decís tres actividades y ya está. E: para recuperar… P: Pero eso no es EF E: en la historia metía también como que era una carrera he, y al final, digamos, les pregunté. P: ¿Y?! E: y algunos me contestaron lo que yo había dicho en el principio, que eran carreras… P: aja E: igual, pasó con la última clase, que el profe los agarró, también fue una historia, y el profe los agarró de pecho, así, al ultimo y les dijo“¿Qué hicieron hoy? Carreras, carreras, carreras”. Eh, y…bueno el color, digamos de la primera clase, además que, no tenes las mismas dudas que la segunda clase ya, no tenes las mismas, los mismos desconocidos, la misma oscuridad (…) eh, eso fué ponerle un poquito de color y conocer como se manejan los nenes. No es que te digo que sé como se manejan los nenes de cuatro años P: no E: pero, saber que con una historia, contarles algo que a ellos los motive, digamos, eh, (…) P: muy bien E: al toque, (…) que se yo, bla, bla, bla, y se pusieron a correr. Correr, correr, correr (risas) P: (risas) no, no, son unos demonios… E: y no los frenás! P: nooo, no, no. Los prendiste fuego… ya… E: chau! P: chau E: los perdiste P: si E: después se engancharon, cuando empecé a hacer (…) la clase con el resto del grupo (…) E: lo que yo le quería decir es que los perdió por momentos, P: claro… E: porque al momento de lanzar, iban y lanzaban P: ajá ¿y después se colgaban en otra? E: después se iban, y corrían y corrían y después volvían y lanzaban P: es interesante como el ser humano resiste. Hay una resistencia, y no está mal resistirse.¿Por qué docilizarse frente al primero que aparece? No está

Page 351: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 350

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

mal, no…me parece que es saludable, que alguien se resista a la propuesta de alguien que no conoce. “Tengo 5 años, ¿Porqué voy a hacer lo que vos me decís?”No está mal. No está mal que todos hagamos lo que los grandes dicen. Como ustedes, que hacen las entrevistas y los registros, porque los profesores dicen… Matate! Matate! eh, nada… después de que se gestó la clase, que se yo… E: pero, (…) E: si (…) particularmente al final, todos me, todos se sumergieron en la clase. E: pasó algo muy particular, que no, que no sé. (…) J, como profe, se metía en la clase de G, para retar a quienes que estaban corriendo y nosolo retarlos, sino ponerlos en penitencia al lado de él. Y por ahí, no sabíamos como reaccionar, (…) decirle: no J, déjalo o… los nenes estaban corriendo y… no sé, corrían y yo no le veía algo de peligroso al correr, como corrían. Quizá yo no lo veía peligroso, porque todavía no estoy bien metida en el papel de… P: No, me parece que a J le afecta mucho, aquel que no hace lo que él dice. Entonces, en ese mismo sentido va a, con esa misma lógica va a teñir las propuestas de ustedes, digamos, “los que no hacen lo que el profesor dice, se tienen que ir”. E: si, interrumpió una vez, eh… E: que no (…) E: claro (…) sacó a dos, de la clase, los sacó. P: hem, y por ahí E: (…) los trata con mal (…) P: ¿Y no dá para preguntar? Para preguntarle, bueno porqué los sacaste… E: no, porque después E: siempre… le hemos preguntado y siempre dice: a ese hay que tenerlo… E: imaginate la contradicción, porque después cuando me hace la devolución a mí, hem… que sé yo, es como un montón de, (…) que me entraron por un oído y me salieron por el otro y lo único que recalco por ahí, es que me dijo: levanta un poquito más la voz, así te dan bola E: (…) E: claro, y fue como que lo tomé como positivo. Y después me dijo: a estos que son problemáticos, separalos uno de otro, y del grupo, para que la clase se te haga más constructiva. E: Como, que llega a los extremos. (…) P: Paradójico, porque una propuesta para… E: ta difícil E: ah y te decía que era muy fuerte justamente, porque a los nenes que van así con camperita con capucha y (…) les tira de la capucha

Page 352: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 351

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: el año pasado no hacia eso, no se, este año esta… E: y… para indicarle a un nene que vaya de de acá allá, no le indica, los agarra de la capucha y los lleva…y no sé hasta que punto intervenir, es muy violento P: Muy violento E: Es muy fuerte ver que los agarra por ejemplo así, y encima J es enorme, tiene una mano enorme, E: Vos vieras… E: Los agarra, levanta y los pone así P: No tenemos mucho ahí para… Me parece que la pregunta, siempre la pregunta es más que la afirmación para, ¿Y si probamos de otro modo? Pero… (…) E: (…) y es entonces el concepto que tiene: porque no, este problemático, y encima la mamá, que no sé que cosa y los hermanitos y el papá P: ¿Cómo salirse de ese lugar, no? Cuatro años, cinco salir de ahí. E: (…) por el hecho de que, como nosotros estábamos acostumbrados a que cuando J da clase, J decía “corran” y yo ya sabía que corran y de acá 5 minutos P: claro E: iba a decir de nuevo corran P: era corran. Corran, corran, corran E: por eso, por ahí no me da la mano para escribir todo lo que dice G P: bueno E: lo que si estaría bueno es grabarlo, taría bueno P: Grábense, una clase. Para poder tener un registro más fiel para poder tener un registro más fiel de todo lo que dicen. P: ¿qué D? E: me retó a mí porque lo grabé a él. P: no, una ¡No te reté! Te dije que después ibas a tener mucho trabajo para desgrabar. Y que otros grupos se habían grabado y todavía no podían desgrabar todo eso, porque por ahí es mucho trabajo! Pero una clase, una clase, se cuelgan… E: es mucho laburo desgravar E: (…) no puedo cambiar la unidad didáctica. P: no pudiste. E: no porque ella mando la, unidad didáctica que yo le dí, o sea, los objetivos de la unidad didáctica… P: Pará, que vamos a compartir. He…

Page 353: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 352

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: claro, porque él habla como si todos supiéramos lo que le está pasando, entonces P: exacto, ¿Qué es lo que dice D? eh… los chicos que están en el LS, el profe les pidió que armaran unidades en relación a los Juegos Olímpicos, entonces armaron una unidad de carrera y otro de saltos. Entonces yo les proponía que la segunda unidad, largaran desde una lógica bien distinta, a la de los saltos, las carreras y los lanzamientos, para vivenciar otros, la enseñanza de otros saberes distintos, pero no tuvo suerte, porque el profesor no ha estado de acuerdo E: no, no es que no está de acuerdo, P: ah E: sino que él nos, pidió con I, una semana o sea, que le entreguemos todo, todo, todas las actividades didácticas. Y él ya mandó, (…) P: ajá E: diariamente las unidades didácticas, con las clases, a la directora. Entonces ya las mandó digamos. P: Qué interesante como el argumento administrativo vale más que uno

pedagógico, porque si uno pudiera ofrecer, a los niños y niñas, una práctica, propuesta didáctica con, anclada en lógicas distintas, por ahí el argumento… bue, a mí, me parece más interesante, pero bueno… en este caso… digo, para pensar que los argumentos. Si están buenos, por ahí hay que pelearlos más. No en el caso de ustedes que son practicantes, y bueno, pero sí para pensar en el futuro. ¿Si? Que la administración no les coarte, digamos, o que no desdibuje el objetivo de… E: es una bosta. P: seguir enseñando a los niños y niñas. ¿Qué? E: es una bosta, eso. P: Mmm… En general se usa…se usa justificando lo que nosotros no podemos hacer. Yo siempre creo que el discurso de la administración lo usamos nosotros, decimos: no, no puedo, porque, bueno como, ya presenté todas las unidades. Yo no creo que ese argumento resista un argumento pedagógico, pero en general, como no los tenemos, A, prima los administrativos; E: una cagada P: “si, no, porque tengo tan poco tiempo”. Pero me parece que son más justificaciones de lo que nosotros no podemos hacer, que eh, que problemas reales. E: Si, yo lo padezco envíen en varias cátedras (…) los horarios P: ¿Como sería? No entiendo. shsss E: y, que a mí con el tema administrativo, con el carácter administrativo

Page 354: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 353

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: shss! E: Como que no podés por ahí, el proceso (…) (comienza a sonar un celular)

y como futuro docente también… P: puj, puj puj… puj, puj. (Risas) Pará que, ¿Sigo tirando tiros? puj, puj puj… (Risas) E: teléfono. P: ahí está ya entendí en lo (…) E: (…) como futuro docente (…) P: ¿Qué te embola?, no alcanzo a visualizar ahí. E: que los argumentos… el carácter administrativo de los docentes, me jode que el proceso, o sea el proceso formativo de aprendizaje, de nosotros, me jode. P: ¿y podemos instalar una segunda pregunta? ¿No hay otros modos? E: (…) (Comienza a sonar otro celular) P: Pujjjj Pujjjj (Risas) E: (…) en algunos si, (…) y bueno (…) P: digamos, uno aprende también eso no, digamos que los argumentos administrativos funcionan para, operan… no, yo les digo que no. E: (…) P: bueno, sosténganse. Shsss! E: (…) porque sí he encontrado docentes que si han tenido (…) a lo pedagógico frente a lo administrativo (…) P: al inicio de la clase, yo, les planeaba que cuando miré las carpetas la, muchos de ustedes no estaban por eso lo recupero, he… y aparece, la primer pregunta que me aparece, cuando corrijo todas las carpetas es: preguntarles, porque hacen las entrevistas y porque hacen los registros. Y en general no me supieron contestar, y si tuvo, y lo que develábamos juntos era que los registros y la entrevista, para muchos, no tuvieron ningún sentido, más que el de responder al requisito administrativo de la cátedra.Y yo quiero insistir,

que por lo menos en este espacio, no… todas las decisiones que se toman tienen que ver con un objetivo. En el caso de las entrevistas y los registros, tienen que ver con el objetivo de conocer la institución a la que vamos; si yo no puedo recuperar de lo… digamos, y lo que yo veía en las carpetas es que los registros y las entrevistas, están en un lugar, en el anexo, y no tienen nada que ver! con el diagnóstico institucional.Entonces, cual- la pregunta que les devolviera: ¿Cuál es le sentido de hacer las entrevistas? El administrativo. Es

Page 355: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 354

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

tener la carpeta completa como pido yo. Y eso también lo han aprendido en el IPEF. E: claro P: Pero también hay otras versiones, y otros modos. De producir, con-sentido, ¿cuál es el sentido? Es el mismo ejemplo, el mismo ejemplo, ¿Cuál es el sentido de que ustedes hagan entrevistas? ¿Cuál es el sentido de tirar la pelota para arriba y dar vueltas abajo?, ¿Cuál es el sentido de esa práctica?Si uno lo despoja de sentido es alienante para las personas, para los chicos de cuatro años y para los grandes de veinte. Nada más que ustedes ya lo han internalizado ¡Un bajón es internalizar eso!¿Cuá es le sentido de los que el profe me pide?Éticamente me tiene que contestar, éticamente, ese es su trabajo, darle sentido a las, a las acciones, a lo que hacen¿Para qué hacen treinta jueguitos en fútbol? ¿Para qué? ¿Le preguntaron? No internalicen eso, o por lo menos resistan el embate de las personas que no pueden explicar sus acciones. Pero ustedes ¡viven! Llenos de esas, de hacer cosas sin sentido. Y les piden lo mismo a los chicos. Y eso lo aprenden acá. Resistan. E: (…) P: Si. Está enojado. E: (…) P: ¿Entienden lo que digo? ¿O no entienden nada de lo que digo? ¿Si se entiende?Con sentido, ¡Para los de cuatro y para los de veinte! Problemas. V, había levantado la mano?... No. No tiene problemas, está frita. E: (…) P: dale. E: (…) los objetivos, las unidades didácticas, cuando vos planteaste (…) de lo lúdico, del juego, del color y de la actividad. No sabemos nosotras (…) P: eh? E: (…) lanzamiento, porque quizá bueno incluimos lanzamientos en malabares, parados arriba… P: claro, en otra lógica. Ahora E: (…) P: ahora vamos a hablar con él E: (…) P: Yo tampoco. Viene a clase, por ahí no… E: (…) P: reconozco que yo también. E: (…)

Page 356: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 355

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: Si ya se, pero que cuando yo quiero hablar con é no está. Entra sale, va viene. E: (…) P: ¿qué me decís? E: me había mandado a llamar P: si. E: (…) P: en realidad todo esto sería que mejoren el salto. No? Así para escribirlo más fácil. E: (…) como eh (…) P: bien, bueno agregue.. E: como lo puedo hacer P: reconocer la importancia de la carrera previa y la amortiguación del salto, por ejemplo no? ó eh, el valor del salto. Los podes dividir, por ahí tenes como muchos en uno solo. Uno es reconocer los momentos del salto, podemos decir. Reconocer y valorar dos puntos, carrera previa, acción de los brazos, porque no es lo mismo saltar con brazos que sin brazos, amortiguación de la caída. Lo que pasa que… ¿Qué saber es importante?... digamos como definimos saberes impar- para volver esto más acotado, digamos más claro más explicito. E: después, (…) P: todos los saltos tienen pique. Para poder saltar tenes que picar; o el pique es parte del salto, ahí volvemos al objetivo, el pique va ser una problemática en relación al salto. Si? Entonces, acá seria hay dos tipos de saltos, en el marco del atletismo. E: (…) P: bien. Es que han elegido mal! Vos, están ligados a otras práctica,¿por qué eligieron esta unidad? Tan hegemónica… E: pasa que, digamos, ami la de juego (…) P: ¿Y qué paso con la de Juego? E: eh… está esta primero y después la de juego P: pero no es el espíritu de este grupo, esta unidad a ustedes no los representa. O no? E: (silencio) P: piénsenlo. Ahora, no sé cuanto tiempo tienen, pero E: y, o sea.. P: a ver, siéntense. Escuchen! E: bueno lo digo P: no, no lo digas, decí la materia, no me hace falta que me digas el profesor o profesora

Page 357: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 356

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: en fútbol, vamos a poder ver algunas cosas nada más por que (…) por ejemplo las cuestiones de formación P: eso no lo van a ver? (risa) pero ustedes tiene una materia que E: (…) P: bueno, he, digamos, ustedes tienen que agarrar el diseño curricular y mirar el diseño y el diseño dice que fútbol, no se llama Fútbol, se llama Didáctica de la Enseñanza del Fútbol. Y entonces el foco está en la enseñanza del futbol, no en que ustedes aprendan a jugar al fútbol. E: bueno (…) E: bueno, convengamos que, aceptos algunos, somos todos malos al futbol. Pero, No vemos ni futbol, no jugamos que dentro del todo si vos aprendes a jugar al futbol algo podes enseñar (…) P: Tengo mis dudas… E: (…) P: por qué, pregunten por qué… E: (…) P: no, porque no va salir ningún futbolista de acá. E: (…) P: pero ¿le preguntaron por qué? No , digo, si le preguntan al profe, “¿Che, porque hacemos esto?”, alguna vez… ¡¿por qué?!!! ¿Cómo? ¿por qué? Porque no entiendo ¿ta mal preguntar? Disculpe profesor puedo saber por qué hacemos… E: (…) P: ¿no, no hay forma? E: (…) P: ¿saben que ustedes esto es lo que aprenden mejor? Después, esos docentes son todos ustedes, y yo. Eso es lo que aprenden mejor, eso que nosotros criticamos es lo que les sale después mejor. Porque tienen otras versiones de EF en el IPEF. E: (…) P: ¿Qué? E: (…) P: claro, E: (…) hablan al mismo tiempo no se entiende que dice cada uno. E: (…) P: bueno, resistan. Resistan en silencio. Porque tampoco es para perder ninguna materia, uno tiene que aprobar la materia pero resístanse. E: (…)

Page 358: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 357

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: pero, por su puesto! Pero mirá si yo te voy a mandar al muere para que vos te expongas en una situación que te van a desaprobar lo mismo. No, apruebe la materia, pero resistan a ese tipo de aprendizaje. O: igual se puede preguntar

P: Igualmente se puede preguntar sin pelear, yo creo que se puede preguntar… “profe, ¿y para qué sería…? Así, “¿Cómo seria? ¿Para que usted cree, porque yo no me doy cuenta… para que serian los sentidos de aprender esto?”Porque no puedo creer que no se pueda preguntar. P: ¿Qué es entrada en calor? ¿Por qué tienen que entrar en calor? Digamos, ¿No entran en calor lanzando? E: (…) P: (…) E: (…) P: Algún juego pero explíquenselo. También me parecía que, lo que corregía eran los sentidos, que los chicos están volando como pájaros, digo, pero cual son los sentidos para los chicos?Es importante que ellos sean partícipes de su acción, digamos sino es alienante. Yo, sé que los hago hacer algo para entrar en calor, pero ellos no saben y eso es, ideológicamente fuerte. E: el problema es que ya estamos alienados P: los están, claro, han aprendido, claro, es muy difícil, pero es importante. Yo voy a insistir mucho, soy pesada con eso pero me parece que, que tenemos que hacer diferencia, y tienen las herramientas. Entonces hacer partícipe al otro de saber que, necesitamos, como ¿y qué quiere decir entrar en calor? Hacer estas cosas? ¿Cómo el cuerpo se prepara, como nos preparamos para la acción?Pero, hay muchas cosas que podrían estar entrando en calor perfectamente, entrando en la clase, si no hay mucha exigencia…. Que se yo, si trabajas rol, bueno puede ser que la atención en el cuerpo sea una cosa como para, (…) hasta ahí no. E: (…) P: ¿qué? E: ha habíamos pensado en un juego (…) P: de una. O, bueno, les contamos que “vamos a trabajar el tren superior entonces vamos a movilizar un poco” pero les contamos.Entrar en calor, claro, el calentamiento, focalizar sobre lo que vas (…) E: (…) P: ¿porque tiran pelotas?Tiren aviones, tiren… E: estoy planificando una unidad… P: la pelota es un elemento muy (no se entiende la palabra que dice). Cuando

vos le das la pelota a los pibes, los pibes plantean, ah, ah… pero lan- pero

Page 359: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 358

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

con los aviones se la pasan lanzando, no con las pelotas que juegan al fútbol, juegan… P: en el marco del atletismo no habría lanzamiento con los pies. Pero sí, digamos, buscando posición por ejemplo en el fútbol, no?Digamos, uno patea al arco.; o sea, lo importante es que nosotros podamos encontrarle sentido ahí, el la acción, si llega lejos, sabiendo que llega lejos E: (…) Por ejemplo yo les doy P: que lindo, pero habría que recontextualizarlo y ponerse a pensar. Pero me suena más dentro de la lógica de los juegos tradicionales. O no? Entonces me parece que como que responde la tradición, o, uno contextualiza eso en relación a la historia de los pueblos originarios y como ellos utilizaban esa acción, aunque no era un juego. E: (…) P: yo he trabajado lanzamiento con precisión con arcos y flechas, también, es muy lindo. Porque armábamos los arcos y las flechas en la escuela ¡con elástico! No sabes como, que lindo, y salíamos a recorrer el barrio y juntábamos los palos y armábamos las flechas, y ellos trabajaban con sus familias en la casa, también para pensarlo, bueno está bien, digamos esta bueno E: eh nosotros (…) E: esto como lo corregimos? O sea como pasamos, Todo de vuelta imprimimos? P: si E: esto… (…) la entrevista P: ah! Porque es la historia de la escuela! Entonces puede iniciar contando la historia. Llego la maestra a esta escuela, se fundo, bla, bla, bla, me parece que esta bueno iniciar contando la historia de la institución, por eso digo que los acomoden. E: después, (…) lo leí ahí me di cuenta, no nada más. O sea, lo tipiamos de vuelta porque esta mal redactado P: Ustedes tienen, vos, tenés ya herramientas para hacer un pequeño análisis de lo que dicen. No solamente el dato, sino analizar, es decir“acá los sentidos de la EF”, recuperá Epistemología. Digamos, ¿Cuáles son los sentidos de la EF? Que corrientes estarían encontrando? Perspectivas… las herramientas las tenés, tenés que recuperar. E: y eso con respecto a las entrevistas que preguntar, me falto ponerle que para ella este jardín? P: Mirá, como aparece acá una perspectiva psicomotricista o que pone el foco en el desarrollo; digamos, todo esto te permite hacer análisis vos podes decir cosas ya, V, de estas cosas que dicen los otros.

Page 360: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 359

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: (…) P: de la Epistemología, de los análisis epistémicos del conocimiento, ¿cómo se entiende esa disciplina? Cómo se traduce? E: (…) P: y las preguntas no tengo ide… (…) ta muy bien la carpeta esta muy bien E : (…) es más grande que las otras! (risas)Ninguna tiene carita feliz y se puso contenta. (…) viste que hice las preguntas de papel? estaban re contentos P: ahhhh… E: se re nota que vos les haces hacer algo manual y, (…) P: es hacer partícipe, que el otro entre, lo dejamos entrar. Muy bien. E: (…) P: no me acuerdo… E: (…) lo de el cambio de P: (…) no nos dio el tiempo obviamente (…) se puede cambiar digamos… después nos falto a nosotros el análisis (…) P: no, la carpeta esta aprobada esta todo bien, o sea si tienen que- E: (…) porque que cuando usted decía de las entrevistas que no tienen sentido, P: ah E: le empecé a dar un sentido como… P: las entrevistas están buenas, la entrevista de ustedes, era una entrevista excelente, ¡pero acá no sale! E: bueno, al final, ahí le vamos a hacer otra entrevista a otra profe y… y buenoa hi estaba la segunda… P: el sentido, hablando de los sentidos (…) es mejorar esto, para el trabajo final.Si, para, sea, ahora vamos empezar a pensar en el informe final.Luego ustedes van a tener que presentar un informe final de las prácticas, entonces de nuevo ahí van a tener que recuperar el sentido de la EF en la institución. E: (…) eh, si no tienen elementos seria la contra cara de eso (…) P: exacto si no tienen elementos no pueden aprender. Entonces, bueno E: no, si... pero yo lo que (…) P: digo, relativicen un poco en la idea, porque los elementos no (…) demasiado el aprendizaje. Por el contrario, la falta de elementos puede no ser un inconveniente para que los niños y niñas aprendan, porque digamos no seria jus- , digamos desde una perspectiva de clase, esto hace, a mi me invita a pensar que los que tienen plata aprenden, y los que no, no. Yo se que no quieres decir esto, digo tengan cuidado en la escritura. E: claro

Page 361: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 360

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: acá tenés mezclado, cualitativo y cuantitativo. Empiecen con los datos generales de la sala arriba y los cuantitativos de la sala abajo. Si? E: como una listita? P: no, como una… E: pirámide P; si, eso gracias. Una pirámide que vaya haciendo foco, escuela, la sala , la EF E: (…) E: (…) P: si, si todos. Exploración, ¿de qué? Mediante juegos, de qué?¿Qué van a explorar? E: eh… P: los diversos modos de lanzar en relación al objetivo?? E; eh P: completen ahí, las ideas. Si? Eso van explorar? E: (…) P: claro ajusten ahí, y mejoren el objetivo. Porque acá ponen el foco en la realización y nosotros queremos más. Queremos que aprendan. si? E: mjum P: entonces complejicen la relación, vayan a mirar esto. Pero nada mas que acotado porque es la primera clase. E: (…) P: claro acá hay como una dualidad entre el cuerpo y la mente. Eh, como que los chicos son dueños de un cuerpo entonces uno hace con su cerpo(…) si? Me interesa filosóficamente el posicionamiento acá, como que uno es dueño de un cuerpo con el cuerpo hace una… jo hay cuerpo, hay cuerpo cuando te moriste y te fuiste, sino hay sujeto. E: (…9 P: ah E: (…) E: (…9 P: y esto esta acá? E: no P: entonces, conocimiento de los cambios corporales. Si van a poner el foco, entonces lo ponen acá. Si? E: (…) P: pero ahí, ligas la EF con la actividad física y con un objetivo saludable, entonces, al final parece que toda la clase tiene que ver con estar saludable y en forma y no con el lanzamiento.El foco se te corre. Acá el objetivo es que

Page 362: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 361

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

aprendan sobre el lanzamiento, no ponerse en forma; porque sino el lanzamiento pierde fuerza, en realidad… no lanzamiento no, salto E: salto P: pero podría ser el lanzamiento, o las carreras, o los juegos, no importa, porque lo importante es ponerse en forma. Entonces, ¿Qué es lo importante ponerse en forma o aprender a saltar, los saltos, sobre los saltos? E: los saltos P: entoncesque no se te corra el foco. Ahí te chupa el bilogista. No seas biologista. No perdon, vamos a poner otra cosa, si quiere ser biologista… elígelo. ¿Cómo se escribe elígelo? Con J? con G. E: con G P: Elígelo. E: (…) P: querés ser biologista? No. Ya sé que no querés ser biologista, pero te sale. (…) Ah, acá me gustó E: (…) P: si podemos decir, que el conocimiento, porque la lógica del juego cooperativo es bien distinta de las otras lógicas E: ehh P: bien E: eh (…) yo había puesto exploratorio P: yo la haría más, pondría el foco más en la construcción. E: p: es difícil en algunas cosas. Pero esto es como ultimo. Antes podríamos hablar de diferenciación E: eh P: con otros juegos.Porque acá lo interesante va ser, es que ellos están acostumbrados a competir, y acá el objetivo es que todo el grupo gane, porque si no gana todos, el juego no funciona. E: (…) P: ¿qué? E: (… P: todos, son juegos de persecución. Estonces poder operar con otra lógica, porque sino parece que en el universo losa únicos juegos que existen son esos. Acá hay cosas más fuertes que traen los juegos de cooperación… E: ah.. eh… P: la cooperación! No? E: (…) La idea es P: exactamente. E: La participación todo eso

Page 363: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 362

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: (…) bah, eso es parte de la cooperación, trabajar juntos… seria cooperación o no? P: a mí me parece que hay algo muy importante acá, que es acá, que es aprender, y no se como traducirlo, pero tiene que ver con aprender que existen juegos en que la competencia, hem, ó que uno puede disfrutar de los juegos sin competir. No? Que existen juegos con esas caracteristicaza, en donde la competencia no es cuestión fundamental. E: claro como que (…) P: bueno, avancen. Intentar traducir las ideas más fuertes del juego cooperativo, pónganse a leer, lo de juego cooperativo.

Sub Violeta: sobre el tiempo y la burocracia

E: Nosotras tenemos una duda pero con respecto a las clases que vamos a dar Y esto te íbamos a preguntar después (…) dio su primera clase. Hoy no sabíamos que íbamos a dar clases. Porque es muy probable que haya acto, que vayan los chicos que isen la bandera y chau hasta mañana Si E: Porque viste que septiembre si hay clases, el 24 no. Si hoy da Guille, ahí ya sería dos clases no más. E: O sea una es … P: La primer clase de la unidad, ¿si? Lo que pueden hacer es dar una clase cada uno para que los dos tengan la misma cantidad de clases dadas en el año. E: Pasa que si queremos tenemos que … P: Bueno pero yo necesito que ustedes empiecen la práctica, porque si no empiezan la práctica se van a terminar quedando sin intervenciones y si se quedan sin intervención se quedan sin práctica. Entonces aprovechen ese espacio para empezar. Empiecen a dar clases, sí. E: Claro E: nose P: el miércoles? E:. si P: entregaste el convenio? E: si P: No importa. Si ella es la que necesita el

E: yo, profe. Quiere, la directora, quiere que demos EF, las del C y yo. P: las del C y vos… E: que den las maestras jardineras, que tengan dos veces por semana, una vez con las maestras jardineras y otra vez conmigo. P: Dos veces por semana… ¿Dos veces por semana? E: Claro, o sea la directora no quiere eso, la directora quiere que dé yo y las maestras quieren que den las dos. P: Bueno, que lo den otros día ellas. ¿Vos que días vas? Los viernes. Bueno, vos das el viernes, que las maestras jardineras den lo que quieran, el día que… otro día. ¿Puede ser? E: si P: fantástico. ¿Por qué? ¿Por qué está demandando esto?Porque las maestras jardineras también tienen formación, en sus profesorados, de EF, entonces seguramente les piden prácticas en relación a… E: (…) P: pero, digamos, ustedes pueden tener sus practicas… E: (…) P: quiero que empiecen, por favor, porque se le s acaba el año. Ya! Cuando empezarían? E; hoy P: ah E: (…) P: por favor, no falten estén atentos. estén más atentos de lo que (…) a mí se me paren los pelos. Claro, E: (…)

Page 364: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 363

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Clase 3 Clase 4 Clase 5

--------------------------------------------------------------------------- P: Y no, porque en todo caso será nuestra responsabilidad, por ahí, pero lo que pasa es que cuando le echamos la culpa al otro es bastante infructuoso, porque no…eso no genera nada. Poder

pensar qué sí podemos manejar, esas variables que sí podemos manejar que tienen que ver con nosotros. E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: L.. Y me mandó algo? no Me mandaron algo?

P: Mis últimas interacciones virtuales con ustedes, heee, me hacen pensar en relación a lo que yo creo piensan ustedes, y después me doy cuenta que no. Pero tiene que ver con que seguramente yo lo voy resolviendo en mi interior y no lo comparto con ustedes… entonces la pregunta de hoy sería, ¿Para qué creen ustedes que son los registros que les hace el compañero? E: y por ejemplo a mí me sirvió de la primera clase a la segunda, para ver como emplear la regla... P: y como hiciste? y te sirvió en qué sentido? O sea, que hiciste con el registro? E: bueno y también el discurso…. P: A… E: lo del análisis que hicimos en la última clase, y donde vi lo repetitivo que era con el llamado al orden, me di cuenta acá

CB: es muy difícil seguir con la práctica y hacer reflexión sobre la práctica si, siguen andando … si, y eh, que se conecten con la experiencia de práctica desde el momento en el que entraron en la escuela, no piensen en la cantidad de clases que dieron o cuántas veces pusieron el cuerpo ahí, porque justamente la idea es pensar en esa construcción colectiva si, em seguramente cuando … hubo alguien que tuvo más clases que otros, bueno, el análisis es compartido vamos por la experiencia general, no solamente, digamos la educación física o la docencia no es solamente estar media hora al frente de un grupo, es mucho más que eso y vamos por un análisis más complejo

E: P: pero no fue la clase pasada Julian? E: nose P: Ni idea, nada porque no hay carpeta. Por lo menos si hubieran traido la carpeta E:… P: No P: que necesitas, que queres<? E: que mañana a las siete de la mañana le vamos mandar todo. P: a las siete? E: si … P: bueno manden a la hora que quieran, pero manden E: Nah mentira no te vamos a mandar E: profe… entonces el colectivo de Santiago lo llevo P: y que venga, que venga al Ipef, que venga a clases si tiene. ¿A qué hora termina la clase Igna? E:.. P: a las diez y diez. Diez y media, diez y diez. A las diez. No tienen ni idea Diez y diez. Ah a las diez hay asamblea

Page 365: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 364

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: no, porque te queríamos preguntar algo. Porque mirá, osea, a mí me gustó la idea y a él también, de hacer lo de juegos tradicionales. P: Bueno.. E: pero no se nos ocurrió los objetivos del plan. (…) P: cuál será el objetivo? … de juegos tradicionales? E: No, que V dice que quieren trabajar Juegos Tradicionales, entonces. Y tiene la pregunta de cómo serían los objetivos de juegos tradicionales.Cuál será el objetivo? E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: si..? qué más? Recrear?...ese sería más un objetivo para nosotros, no? Recrear. Que nosotros podamos recrear juegos tradicionales, pero los niños? Qué les parece que puede ser un objetivo? E: ellos hay algunos que no los conocen directamente. P: conocer no? Conocer los juegos tradicionales.Si uno dice juegos tradicionales a qué está haciendo referencia? E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: sí, eem, recrear ahí aparecía, sí, claro también. Conocerlos, vivenciarlos.Si uno habla de juegos tradicionales de qué está hablando? E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: de la cultura de un pueblo, claro. Entonces…poder ser partícipes de esa cultura es muy interesante. Conocer los juegos tradicionales es un buen…interesante objetivo. Les hacía la pregunta y era un poco tramposa porque en general, lo que observamos en los diseños de unidades es que cuando trabajan juegos, entre ellos los juegos tradicionales, los objetivos que aparecen son de otro tipo, por ejemplo: “mejorar las capacidades”. Entonces, el juego no se vuelve un contenido o una…preocupación en sí misma, sino una herramienta para trabajar otras cosas, entienden? Y ahí pierde fuerza el contenido. Pero, lo contestaron muy bien! I, en qué están ustedes?

P: bien ahí hay una herramienta que produjo alguna cosa P: que más? Para que más les ha servido? E: para eso, para ver que dije que no dije y también comparar nuestra explicación con la clase. P: bueno me voy quedando más tranquila… algo más? A alguien no le sirvió en estos términos? E: para ver como desenvolvió la… clase, después leyendo podes ver que dicen los nenes, y para ver lo que decís como lo decís, eso te sirve cuando lo lees (…) P: bueno me quedo un poco más tranquila, porque en realidad empecé a recibir un montón de correos de registros, pretendiendo que hiciera una devolución de eso, y la verdad es que no puedo hacer una devolución de algo que, que cobra sentido para ustedes que han construido, digamos yo no puedo mirar el registro, me pasa lo mismo con las clases que me mandan sin unidad, que yo les pedí que me manden la unidad con la primer clase, pero cuando ya me mandan la clase 2 y 3 y 4, que yo nunca se las pedí, porque me parece que yo no tengo mucho que decir, porque tiene que ver con lo que sucede en la escuela, y yo eso no lo sé, entonces eso es lo que arman ustedes con su pareja pedagógica, digamos yo puedo decir algo de la unidad uno y la primer clase y después ya, lo que puedo decir es que no visualizo las intervenciones pero yo no tengo idea como viene eso en relación con lo que pasa en la escuela. Y cuando me mandan los registros y me preguntan que me parece, lo que me parece es que son ustedes los que pueden decir algo de esos registros en relación a la unidad… que voy a decir yo de afuera?... o puedo decir algo con ustedes, en todo caso… en todo caso podemos decir algo juntos… pero yo de ustedes, como no estoy interesada en estar ahí, me interesa más que tienen para decir ustedes de ustedes… si?

E: profe, cómo es esto, … los dos lo tenemos que hacer o hay una parte … y otra parte

CB: claro, digamos pueden armarse un apartado para cada uno, separado si, o armar un pequeño título para cada uno, hay cosas que pueden hacer juntos y otras que no, ¿leyeron el instructivo?

E: si CB: ¿seguro? E: si CB: ¿no tienen preguntas? E: no sé cómo empezar CB: empezá contando cómo nace la escuela,

así, empiecen por ahí en ese relato, busquen su diario de campo, cómo fue creada, eso le va a facilitar el inicio del relato. ¿Nadie tiene ninguna pregunta? … me imagino que tienen un mes difícil, no?

E: dos semanas CB: dos semanas difíciles E: CB: bueno, menos todavía, entonces por ahí

tener un ratito, para ver si nos podemos conectar con el instructivo y lo leemos y vemos si tienen preguntas. Sino las preguntas les van a venir junto con la resolución urgente del, a mi también me pasa que me piden algo y no tengo capacidad de análisis, asique lo podemos aprovechar a estos ratos … para mirarlos, si?, porque sino no van a poder, no van a poder poner grito en el cielo allá, cuando lo tengan que entregar, ahora si, después ya no.

CB: bueno ¿cómo hacemos lo leo, lo imprimen, hacemos una copias? No me ayudan

E: una copia CB: no tengo una copia, lo tengo E: habría que ir a imprimirlo y dejar una copia

en fotocopiadora o mandarlo y que lo

Page 366: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 365

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: y ahora (…) el salto (…) P: y cómo habían…eso…ese trabajo entre las carr… se acuerdan, ellos trabajaron las carreras y los saltos en el marco de que el profesor quería eem, anclar los contenidos en los juegos olímpicos, y, la propuesta de la cátedra, la mía, había sido que, si se animaban a meterse en un contenido con otra lógica, distinta,como van a hacer la V y el L. Porque ellos trabajaron saltos primero, o los lanzamientos? E: lanzamientos. P: lanzamientos, y ahora se meten en juegos tradicionales, que son saberes bien distintos. Cómo les fue en ese…? E: en ese habíamos hablado que no… P: no, ese sí, que no les. Ya sé, que no les aprobó el… E: yo dí carrera, sino que… P: cómo les fue en ese movimiento de las carreras a los saltos? E: por ejemplo… P: que son, perdón, contenidos que tienen una lógica muy, parecida. E: (…) fue más o menos la misma, el mismo espacio y de la misma manera de descubrir que como lo había usado yo, y más o menos se acordaban cual era carrera corta y cuál era la carrera larga. P: se acordaban? E: (…) de dónde, hasta dónde, la vuelta que había que dar, todo. Eso, por ejemplo. Después…eeeh. P: y utilizar el formato, le sirvió a los chicos porque, digamos, hay un espacio aprendido también. E: para mí también eeh, los chicos habían aprendido dónde nos juntábamos, que era siempre en el mismo lugar, y hasta donde había que ir. P: Patricia Sarlé, que es una especialista en nivel inicial, dice que eem, el jardín de infantes está organizado con una serie de marcas, que permiten que, los niños se organicen en espacios. Ella habla de “pistas de contextualización”, no? Cómo hay pistas que permiten que ellos reconozcan a qué espacio pertenece, de qué están hablando, si? Que se repiten esas, eeem, como

El trabajo de hoy es poner en perspectiva o en relación la hipótesis, que sería el plan de clase con el registro; vamos a intentar develar si podemos encontrar intervenciones que hagan referencia a lo que aparece en esa hipótesis de trabajo, si lo que pasa en la clase tiene que ver con

ese plan… plan, clase, plan, clase lo que tengan… y donde lo ven si ustedes dicen que el objetivo de la clase es este este y este, bueno mirar si pueden encontrar una línea ahí, y si no lo encuentran, es lo que tiene que tratar es de develar que problemas que están teniendo para llevar adelante la hipótesis de trabajo… ¿qué relación hay? Si hay? E: con el plan o lo que decimos P: entre la unidad, viene como junto. Unidad y plan con el registro, vamos al revés ahora miramos el registro para ver qué relación tiene con esa hipótesis primera que tenía. Y no tapen los problemas, porque recuerden que esa cátedra, se aprueba por la capacidad que tengan para encontrar los problemas y dificultades para llevar la práctica adelante. Cuando la práctica no tiene problemas y dificultades están en problemas ustedes, asique hagan un esfuerzo ahí de mirada crítica, muestren los problemas, porque cuando los tapan no van por buen camino, muéstrenlo que van a ir mejor.

(habla para todos) P: hagan un esfuerzo de extrañamiento de lo que leen, un esfuerzo de mirarse intentando ser otros E: uuuuuuuuuhhh P: porque en realidad hoy ya son otros, ya no son más ese que esa ahí, o esa. Entonces hagan ese esfuerzo de correrse y pensar que son ustedes imaginando que en realidad es otra persona, porque en realidades así, lean eso corriéndose de lugar, para provocar una capacidad mas importante de análisis de crítica. E: que manejo de grupo… (risas)

tengan ahí, lo mandas por mail a la fotocopiadora y te lo imprimen ahí y que quede ahí, y el que quiere que lo busque

CB: no no es eso lo que quiero es trabajarlo acá E: o con un proyector

CB: espero que los haya ayudado mucho,

porque E: no escucho CB: cuándo tienen que entregar eso E: tenemos que entregar una programación (no

escucho, mucho murmullo) CB: digamos si ustedes no arman, es lo, me

pasa lo, cuando leo esto me pasa lo mismo que cuando leo unidades sin la clase, ustedes ponen el discurso, pero ese discurso se visualiza cuando ustedes armen didácticamente ese esbozo que no existe porque bue!, pero bueno, entienden? Si ustedes no ponen eso, yo no entiendo si la propuesta verdaderamente sostiene lo que dice o no, se visualiza ahí, entonces por eso también me cuesta mirarlo.

E: se lo mandamos por mail CB: pero a mí me gustaría yo tener, por eso les

pido las dos cosas porque me gustaría tener, yo quiero que me presenten la carpeta y por mail ya eso no, yo ya ahí pierdo alguna capacidad de corrección, por qué no puedo abrir esto? Ahí está, ven que dice, entrega del documento en papel con carpeta completa, yo no puedo mirar por mail la carpeta, eso no lo puedo hacer, yo puedo leer el informe y volverme a la carpeta para ver cómo están documentando el informe final, yo necesito que me entreguen las carpetas, todos.

CB: ya tienen preguntas?

Page 367: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 366

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

estructuras, permite también seguir construyendo, seguir contextualizando y sentirse seguros, en ese lugar. Eso se llama “pistas de contextualización”, para la autora. E: yy, bueno, digamos, estaban con otro contenido y… P: Y pudieron comprender el pasaje?Porque es interesante ver el paso de una unidad a otra, digamos, ese esfuerzo que vamos hacer para que ellos puedan diferenciar lo aprendido, y lo que viene, no? Porque si no, todo pasa como en el…parece ser lo mismo, todo es lo mismo. Que ese es un desafío que tienen ustedes, porque, en la escuela donde están los chicos la maestra trabaja mucho…eeh, juegos de persecución. Qué diferencia armar…cuando hay un conten… pero ella lo trabaja como “entrada en calor”, o como “los jueguitos”, no? Y ellos van a conceptualizar un saber en relación a los juegos. Ahí hay un paso, no? A hacer diferencia. Y ustedes hacer la diferencia entre los juegos de persecución y los juegos cooperativos.Cómo hacer esa diferencia?Que los chicos puedan decir, bueno, “aprendimos carreras, y también saltos”, que no son la misma cosa. E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: está bien, digo, como un horizonte, como horizonte.

(risas) (…)

P: bueno a ver si podemos compartir un poco, porque además las cosas que me van diciendo son muy interesantes para compartir con otros (…) bueno cuéntenme que vieron? Que encuentran? E: que no vimos… P: poder develar, poder sacar el velo, no es fácil ver, no es fácil ver E: hay bastantes, la primer clase, no se salí medio improvisando todo, P: pero vos tenías tu planificación tu hipótesis de trabajo…? E: tenía la planificación, sabía que tenía que hacer pero no, no sabía bien como hacer, no sabía yo de qué manera

P: como ponerle el cuerpo, difícil…. E: y después me vi en el registro, y me entre a cagar de risa, porque me di cuenta que tengo muy marcado la animación de fiestas infantiles, yo trabaje animando fiestas infantiles, tengo muy marcado animar, como si fuese muy rápido, sin dejar un espacio de silencio, (…) toda la clase a mil por hora y un montón de muletillas , y nada y un montón de cosas no tendría que haber dicho como por ejemplo “el que no viene no juega”

(risas de estudiante, resto de estudiantes y dicente) P: bien, bueno, el primer paso para poder cambiar algo de eso es poder mirarse, cuando uno no hace ese ejercicio reflexivo, no tiene chance de cambiar. Porque si A te hubiera dicho

“che, loco estas condicionando a los chicos” hubieses dicho “nooo, yo no hago eso,no hay forma”; pero uno cuando se lee no puede obviar quien es, y es en ese recorrido y con la risa, con la risa porque no hay que sufrir tampoco, junto con la risa, eh… bueno ver quiénes somos y pensar si eso habilita al otro a aprender, si aloja al otro, si abre, o si en

E: si CB: A? E: (no escucho) individual? CB: algunas partes son individuales E: cada uno entrega su propio CB: como ustedes quieran, pueden hacer un

trabajo en conjunto y que se divida o hacer trabajos separados

E: cuáles son los diferentes aspectos que formaron parte de tu experiencia

CB: cómo? Dónde, dónde estás leyendo? E: en recomendaciones CB: recomendaciones E: en el informe es necesario precisar los

diferentes aspectos que formaron parte de tu experiencia

CB: bueno, cuáles podrían ser los aspectos, en recomendaciones, ahí siguen abajo, elementos que necesitan ser considerados, en el otro punto, si? Impresiones sobre la docente del seminario, el tipo de propuesta, los modos en que fue implementada, la escuela en la que realizaron las prácticas, la docente referente, los niños, el compañero de equipo, la construcción de la enseñanza, la propuesta la documentación y el análisis, los problemas, los aprendizajes más significativos, las dificultades que no se pudieron superar, si? Y todo aquello que ustedes consideren que ha sido, vamos a leer los objetivos, el informe final con formato narrativo dé cuenta del trabajo de reflexión sobre la propia práctica articulando su experiencia docente en el nivel inicial y la profundización teórica que habilite un mejor análisis de lo que pasó allí,si? La idea es que el marco teórico lo elijan ustedes, digamos que puedan usar el material que han trabajado en pedagogía, en antropología, en

Page 368: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 367

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

realidad eso está reproduciendo algo que no quiere ser, y eso, elegir, elegir. (…) P: hablábamos de los límites de la práctica, en algún sentido hay límites, porque el lazo, no es un lazo fuerte, en algunos casos lo han visto 4 veces, es difícil para cualquiera confiar en el otro y prestar atención. En general lo que tiene el otro para decirnos es re aburrido, entonces porque yo creería que el que está ahí tiene algo interesante para darme. (…) E: les pregunte porque se fueron a los juegos se aburrieron? Si, me dijeron (risas) P: bien, una clase sincera al menos. Donde hay un espacio para que el otro pueda decir lo que le pasa, en general la escuela no se asienta ahí, digamos simulamos, prestamos lacara dice N, a alguien para armar esa simulación; en general nivel inicial tiene esa suerte, el otro no simula, lo cual interpela más fuertemente a los docentes, porque los chicos después ya aprenden el código y ya entienden como estar con el otro sin generar mucha interferencia, pero en NI todavía no han sido docilizados por el sistema, todavía no se aprendieron, entonces la devolución es un poco fuerte pero es interesante.Qué más?

(…) E: yo también veo la primera barrera, en la clase la explicación. Y lo que me pasa es que especulo mucho, el orden de la clase, lo que estoy pensando, y por ahí veo que no me gusta escribir lo que voy a decir, es como ahí pongo las ideas generales de lo que voy a decir, y cuando voy a la clase termino diciendo mucho mas

P: por supuesto, lo que pasa es que yo los obligo a escribir que tienen q decir, para ver en qué línea ustedes están pensando las intervenciones, porque los juegos no implican aprendizaje, solos; que los

desarrollo no vamos a agregar marco teórico eso ya lo pueden recuperar, digamos pensando que la práctica es ese espacio de síntesis, vamos a tratar de forzar ahí un poco la teoría para como (no entiendo) la práctica, para que nos ayude a comprenderla mejor y comprendernos nosotros, puede haber problemáticas que no, que ustedes no estén visualizando teoría, bueno nos sentamos a charlar sobre eso, qué material puede ser necesario trabajar

E: (no entiendo) cuaderno de campo CB: su carpeta, se acuerdan que yo les hice las

correcciones, agregan en relación a las correcciones, y recuerden no peinar la carpeta, si? No me presenten carpetas impecables porque yo ahí no puedo ver ningún proceso, si! Que la carpeta muestre el trabajo, cómo se han, digamos desde qué lugares partieron y cómo están llegando que se visualicen las correcciones, sus propios decires sobre lo que venían haciendo y lo que cambiaron, que se visualice eso y que yo no puedo mirar si están limpias! No tienen ninguna corrección, que se vea eso! El otro objetivo explicite las sensaciones y emociones que fueron atravesando la experiencia de la práctica, sometiéndolas al análisis teórico, por qué creen que yo, que traemos esto? Digo traemos porque esta propuesta de informe, responde a la lógica que usamos en la práctica 3 también en la cátedra con G, si! Este instructivo en realidad lo produce en gran parte lo genera G, yo el año pasado no arme instructivo pero me pareció que ayuda un poco más a esclarecer lo que estamos pidiendo, entonces le pedí a G que me lo facilitara, en realidad no es igual

Page 369: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 368

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

chicos tire, tire, tiren, no implica que aprendizaje sobre las diferencias del lanzamiento, las pos del elemento, las diferencias entre distancia y precisión; la actividad sola no implica eso, los chicos no reflexionan en esa línea dice: “ah… mira este juego es distinto a aquel , porque acá no tengo que hacer tanta fuerza, porque no me está pidiendo que llegue lejos, sino que emboque, mira fíjate que en esta estación el elemento es chato…” los chicos no hacen ese trabajo si ustedes no fuerzan el pensamiento en esa línea, aunque ya sé que van a decir muchas cosas…. No sé porque decís que especulas, porque decís eso? E: y por una cuestión, de eso que hablamos del orden, es más muchas de las intervenciones que tengo van más al orden que al contenido, muchos medios de control, son muchos los “muy bien, veni acá, levanten una mano la otra”…

P: esos medios de control estañen relación al contenido o, … porque es verdad que hace falta algo de orden para poder comunicar, todas estas preguntas no se pueden hacer si están todos los chicos gritando, están todos gritando es muy difícil intervenir, por eso creo que es interesante el orden. Pero el orden por sí mismo, solo… entonces ahí tenes otro trabajo, mirar si ese orden en relación con que esta, si se retroalimenta o porque queres tener la clase quieta y en silencio o porque te hace falta para genera aprendizajes E: bueno, igual hoy me propuse trabajar diferente, más libre, proponer actividad por estación y que cada estación donde estén solos… P: bueno ahí se ve como la lectura del registro provoca alguna cosa interesante para lo que sigue. Recién I me decía, a mí me interesa que este

el profe y me haga las devoluciones, entonces yo le decía, y le pedía: manténganse a distancia de las devoluciones; porque en general como son las

porque la práctica 3 tiene otra complejidad pero responde a esa lógica, por eso digo nosotros, por qué estamos pidiendo sensaciones y emociones, por qué será interesante, gracias, quién quiere

E: yo E: yo CB: después pedime plata porque yo me voy a

olvidar, bueno decile que, quién necesita E: murmullo CB: allá la mande, por qué será valioso

explicitar sensaciones y emociones E: (no identifico qué dice) CB: cómo se sintieron en la práctica? E: es cambiante (no escucho) CB: cómo le ha resultado la experiencia?Sean

sinceros por favor E: corta CB: en relación con qué, a ver qué sería corto

y largo? E: bueno yo en mi caso que di dos clases, me

hubiera gustado dar tres o cuatro CB: aja, por qué más? E: no sé, me resulta insuficiente y fue como un

cambio muy abrupto de, yo no sentí miedo al dar clases y no remitiéndome solo al orden, pero era notable entre una clase,

entre la primera y la segunda clase el orden que se gestó de los propios chicos, que se yo!, entonces fue por así decirlo como más cómodo pude trabajar más cómodo

CB: ah, bien! E: y en la segunda no! No es que no trabajaron

o trabajaron mal CB: o sea, en la primera trabajaste más

cómodo que en la segunda E: si, pero por eso, no remitiéndome solo al

orden, es una sensación nomás CB: si, si! No es nomás! Ni menos!

Page 370: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 369

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

primeras devoluciones que están teniendo sobre sus prácticas la mirada del otro es uy fuerte, lo que dice el otro que es más grande, que tiene más experiencia y que se yo, los condiciona y los marca mucho y yo no quiero que queden marcas de ese tipo, porque no sabemos desde que lugar está hablando el otro. Si el otro, por ejemplo el N, ve la clase desordenada o que ha puesto mucho orden y él está pensando la EF, como ese espacio disciplinador, lo va felicitar y le va decir, “muy bien así me gusta que este la clase”, fíjense que si hubiera pasado eso y el tuviera en cuenta esa palabra, jamás hubiera diseñado una clase con mayor autonomía, porque él está interpelando ese lugar y sin embargo lo que está haciendo es exactamente en otro camino, me siguen o no? Por eso me interesa mucho que los sentidos y significados de la práctica los construya el grupo, en ese espacio de reflexión, ni yo, ni el profe ni la seño que está afuera mirando, porque ellos hablan desde un lugar y yo quiero desde el lugar de ustedes, que ustedes construyan su lugar, su mirada de sobre la práctica, no que los condicione la mirada del otro, que sea sú práctica, pero que los interpele a ustedes, pero desde lo que ustedes son, no desde lo que habla él, desde lo que el otro entiende que es la EF…. Cuando yo pregunto, cuando yo hablo de G, y digo cosas de él, no hablo de él en realidad, hablo de mí y de los que a mí me importa recuperar de él, es el lugar de posición. Desde el que yo hablo, por eso no quiero que hablen los otros de ustedes, quiero que hablen ustedes de ustedes, como de ese que ya no son más, porque ya no son ese, extráñense de ese y esa que está ahí pero sean ustedes los que ponen la mirada crítica, no otros. ¿Qué más? E: a mí me paso, que cuanto al control, siempre trate de mantener la atención de los chicos y utilice muchos recursos de control, y apara mi ellos se apropiaron del conocimiento, pero es

E: ni menos, pero me parece que yo no me alcance a acomodar ni a conocer a ninguno, y ya me tenía que ir

E: (no escucho) CB: qué más? Qué otras sensaciones tienen?

En relación a la experiencia E: yo te había comentado el lunes pasado que

sentía mucha responsabilidad, porque no, porque estuvo buenísimo y me resulto muy interesante el trabajar el discurso previo o como emitir la tarea, que nunca lo había hecho antes, no sé me resulto importante porque hay que hacerlo, con cierto, no sé cómo decirlo, siempre me remito a palabras técnicas, o sea de manera eficaz, para que

CB: claro cuando hagas eso, digamos poder llenar de sentido qué significa eficaz, en qué términos, porque uno digamos hay palabras técnicas que uno refiere a un campo que por ahí, pero como cobren sentido esas palabras

E: claro, bueno que se torne eficaz para los niños, para los chicos

CB: claro pero qué significa eficaz? O sea qué es el criterio para entender que eso es eficaz?

E1: bien! Que dentro de lo que uno espera o quiere que los chicos realicen esta tarea que yo estoy emitiendo provoque aprendizajes

E2: (no escucho) E3: (no escucho) E1: claro! Cada uno con su libre interpretación

de cómo lanzar, ubicarse, que no sea limitante

CB: claro, hay que indagar más ahí cómo armarlo, porque en realidad toda propuesta, no toda pero una propuesta construida para el otro es limitante, es limitante, porque es una invitación a forzar algo que no es lo que

Page 371: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 370

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

como que siempre los estuve guiando yo, por ahí si ellos lo hubiesen hecho solo, hubiesen creado mas

P: por qué te parece eso? E: porque ahora me di cuenta que estaba muy encima de ellos, y que ahí si estoy muy encima no los dejo crear o imaginar, entonces hacen lo que yo pedía…no crean

P: si, …. un acto de creación, uno tiene como la de que llega en un momento de que está haciendo cualquier cosa y la creación llega… pues no es así… todos, los grandes actos han tenido que ver con un profundo trabajo, sobre ese mismo tema, sobre un gran estudio sobre el mismo objeto de estudio, uno estudia mucho y aprende mucho, y a partir de todo lo que ha aprendido es que puede generar un espacio de creación; pero de la nada de la ignorancia, no se crea. Justamente creo D, que ellos van a poder crear a partir de este suelo que le has dado para poder pensar y reflexionar sobre lo que viene, a partir de allí, no sólos, El acto de educación tiene que ver con un acto de confianza en uno mismo, porque yo también me hago las misma preguntas “bueno pero hasta donde uno está limitando al otro, y ¿y si lo dejo?”… y si lo dejo, lo dejo solo…. Entonces confiemos, o generemos o forcemos… es la misma relación que se provoca acá, cuando yo los fuerzo a ustedes cuando yo los fuerzo a ustedes a hacer algunas cosas que no están seguro, o que no saben porque las hacen. Bueno yo estoy apelando a la confianza de alguien que quiere abrir una puerta u ofrecerles otras oportunidades, yo confió en vos en este sentido y me parece que vos tenes que confiar en vos, también en la misma línea, vos estas abriendo una puerta para que ellos creen a partir de ese suelo, a partir de allí. Porque si los dejas solos no van a tener la misma posibilidad, no hubieran ingresado al universo de los saltos, si los dejas solos, no hubieran podido reflexionar de reflexionar entre la diferencia entre saltar con carrera

elige el otro, confiando en que lo que yo tengo para darle va a habilitar algo interesante, si? Pero si es limitante, qué más, cómo se sintieron? Quiero saber más sobre eso, en relación con sus compañeros, en relación con el profe de la escuela, en relación con los pedidos y exigencias mías, en esta relación entre lo que armamos acá y la escuela que son dos ámbitos bien distintos, si pudieron vincular, o si lo que pasa allí no tiene nada que ver con lo que pasa acá, y cómo se sintieron ustedes en esa posición no?

E: por ahí mi sensación de la relación de cómo (¿?) acá y cómo (¿?) allá, me parece que nosotros encontramos muchas cosas acá, en cuanto a contenido y en cuanto a tratamiento, lo que si pasaba por ahí es que (¿?) realidad en la escuela, que por ahí no estábamos todavía, nosotros no teníamos el ejercicio de poder implementar herramientas que sí nos gustaban pero (¿?) nosotros por ejemplo, si hicimos lo que planificamos por más digamos que el contenido (¿?) o porque no lo veía

CB: pertinente, no lo veía

CB: bien, recuperando la idea de evaluación, cómo evaluarían su experiencia de práctica, cómo evalúan esa experiencia, fue buena, fue mala y qué referencias usan para pensar lo bueno y lo malo

E: yo (¿?) muchas cosas mías CB: y eso es bueno o malo? Digamos eso,

cuestionarse a sí mismo sería un criterio en qué sentido?

E: bueno

Page 372: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 371

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

previa y a pie firme, no hubieran tenido esa oportunidad, hubieran saltado, pero no hubieran hecho ese salto cualitativo en relación a pensarse, y eso es gracias a haber forzado ahí, haber insistido, para saltar solos tienen todo ese tiempo otro, que no están con vos… pero ahí la obligación tuya ha sido… entiendo la reflexión la problematización, pero va en otro sentido, son otras cosas, vos has forzado positivamente, los chicos se van con un saber… (risa) que exagerada (risas) E: (…) P: me creíste (…) E: (risas) E: a mí no me termina de cerrar todo lo que decís, al menos a mí se me hace demasiado lío, muchas cosas que por ahí afirmas,

P: bien! E: con certeza

P: bien! Bueno, porque es lo que yo creo, E: claro P: ta, muy bien, no necesariamente sea lo que tú creas, mantengan esa distancia. Esa distancia que les pido, esa distancia que yo les pido que mantengan con los que miran de afuera, yo también soy una de ellas, yo también miro de afuera sus propias prácticas, asique resistan… (Silencio) De eso se trata, de enseñar al otro hasta de ser capases de enseñar al otro de romper con lo que yo estoy diciendo de eso se trata… (…) E: a mí ,me paso los mismo que el A (risas) (murmullo y luego sigue hablando) no, a mí me paso lo mismo, cuando leía los lo yo había dicho, en comparación a lo que tenía en el plan y lo que yo pensaba que no tenía que decir, lo decía de otra manera, de otra manera más suave…

P: pero que es lo mismo, está bueno poderlo graficar

CB: muy bueno, muy bueno, porque la última clase me fui preocupada pensando

en que habíamos como cruzado algunas ideas cuando nos estábamos yendo y había, yo me fui con la sensación no sé si la comparten, de que había algún nivel de frustración en relación a la implementación de las propuestas, digamos lo que habían armado en la propuesta no pudo concretarse en los términos en los que uno los piensa no? Que la clase acontezca, que los chicos efectivamente den cuenta de ese saber que han diseñado, digamos que el feedback o lo que se arma con los niños, este particular grupo de niños que los otros días hablaba con otra gente y decíamos realmente el nivel inicial debería ser el último nivel para pensar las prácticas, que debería estar al revés porque no quiere decir que las otras prácticas no sean tan difíciles como la del nivel inicial pero el nivel inicial tiene algo y es que no hay esa docilidad o ese grupo de gente que atiende al otro, o esa construcción de la regla a priori que nos permite que algo acontezca, no? Que es necesaria para que el saber se produzca, algo dejar allí y que tiene que ver con algunas reglas que tiene la escuela y que los niños no las tienen incorporadas, no aparecen entonces eso hace mucho más difícil la implementación de una propuesta, D

E: yo creo que justamente, que tratar de generar un conocimiento de una forma abstracta, como a través del juego es lo que hace más difíciles las prácticas, o sea a un nene de primario dentro de todo vos le podes explicar ciertas cuestiones que las va a entender, que a un nene de nivel inicial

Page 373: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 372

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: en un momento discutíamos en las formas de decirle las cosas a los chico nos, como “el que no viene no juega” y yodar la cosa pensaba que no tenía que decir esas cosas, pero decía lo mismo pero de una más sutil más suave, no me acuerdo las palabras exactas…

P: bueno es interesante mirar como las matrices se repiten pesar de hacer un esfuerzo, por eso es tan difícil el cambio en educación, a pesar de que estamos mirando, a pesar de que estamos atentos a… se repite, nos supera….¿Y respecto den contenido?Digamos, este esfuerzo enorme que hago yo, intentando diferenciar entre el hacer de la EF y el enseñar de la EF, han podido forzar ahí, intervenciones que hagan referencia al contenido, han encontrado en los registros intervenciones que hacen referencia a los que quieren enseñar y que supere la actividad física? J, decime… E: yo, cuando he iniciado mis clases les he dicho lo que iban a aprender,

P: bien, que era? E: manipulación de elementes, les he preguntado si les sonaba familiar, si era difícil, que les sugería la palabra, era jugar con pequeños elemento, nadie entendía que a la mitad de la clase les volví a preguntar que estábamos aprendiendo, y una nenita me ha contestado que ni siquiera los podía pronunciar la palabra (risa), yo, muy bien! , pero se acordaban que yo les había dicho al comienzo de la case que íbamos a aprender eso (…) al final les volvía a preguntar, si se acordaban, si les había gustado el elemento… (…)

P: está bien, pero ahí me hace un poco de ruido la enunciación, porque uno puede decir, ustedes pueden ir a rendir filosofía eh ir i decir lo que dice Balencr ,claramente y no aprender nada de eso, repetirlo muchas veces y salir no saber de qué habla de la descolonización de los saberes…. Entonces es más difícil todavía que eso! Porque hay que develar

no, y no tiene por qué entenderlas y no le interesa tampoco entenderlas

CB: y no, ni sabe que está en la escuela por algo, los chicos de primaria y secundaria pueden tener algunas herramientas en esa línea, bueno estoy acá para aprender algo! En el nivel inicial no hay ninguna marca escolar, muy pocas

E: entonces eso es lo que a mí me resulto difícil, y al mismo tiempo cuando uno pensaba que se habían apropiado de ciertos conocimientos que en el momento te los hacen ver pero ya después a los quince minutos desaparecía ese conocimiento

CB: o no! No sabemos E: y nosotros al final de la clase hasta el último

día hacíamos un cierre general, entre nosotros dos y tratábamos de recuperar algunos conceptos que habíamos dado durante todas las clases y se acordaban de los conceptos más grandes más generales

E2: de los juegos E: claro, por ahí dijeron de saltar, de correr pero

dentro de los conceptos de cada clase la carrera larga, corta, el salto, verticales, eran los juegos entonces ahí es como que (¿?)

CB: si, los tiempos del aprendizaje no son los tiempos de la enseñanza, son otros tiempos y uno seguramente recordará situaciones en las que ha capitalizado un aprendizaje muchísimo tiempo después de lo que sucedió, mucho tiempo después uno recuerda aquella situación y dice, ahora entiendo, entonces por ahí abrir a la utopía o a las sensaciones un poco más esperanzadoras que los tiempos del aprendizaje son otros

E: (¿?) CB: pero es complejo E: (¿?)

Page 374: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 373

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

la apropiación de esos saberes, porque ya en la manipulación de elementos, ya en la enunciación ya tengo preguntas… ¿qué de la manipulación de elementos van a aprender? Porque manipular elementos es una acción que cotidianamente realizamos, no? ¿Qué es lo propio de la EF ahí? Nosotros manipulamos elementos, cuando abren la bolsita sacan la toallita, agarran el lápiz, manipular elementos refiere a ese universo… ¿Qué es de la EF? En este caso? E: nosotros anotamos para la próxima planificación una corrección que es fundamentar cada actividad que proponemos para hacer dar cuenta a los niños porque hacen los que hacen P: pero además, no solo porque es un problema pedagógico, es un problema ético, hacer partícipe al otro de sus acciones, ¿porque les hacemos hacer cosas a los chicos y ellos no saben porque los hace? Lo hacen porque se divierten… pero es un problema ético, decirle al otro que va aprender, que quieren hacer, y porque mueve los brazos como pájaros, ¿por qué están haciendo eso? Para que el otro sepa de sí mismo? Es una obligación ética… pero no va en línea con lo que dice Y, o con lo mismo de mi pregunta. Yo estoy intentando pensar que es lo de la EF en esa manipulación de elementos, que no es lo que hacen en la sala cuando ponen el mantel, el vaso, el platito…que están manipulando los elementos.Es un problema epistemológico en este caso, no? respecto al universo del conocimiento, como recorto los saberes de la cultura corporal del movimiento y los traigo a la sala,me siguen o no? E: si P: es un problema del conocimiento, que voy a poner allí, como conocimiento para que el otro lo tome, o sea, los chicos van a manipular elementos, eso sí, pero ¿sobre qué va a aprender? sobre qué? En que universo lo habían anclado? En que practicas corporales? E: con todas

CB: eh, sigo con la pregunta, sosteniendo la pregunta cómo interpretan, cómo evalúan la práctica?

E: sobre lo anterior una cosa, lo de pensar, por qué pensar la práctica en jardines más adelante, digo que también se puede tener la mirada de que en realidad de que nosotros de acá a dos años más vamos a tener una carga ya, una carga y unos vicios, que se contradice con esto de encontrar chicos sin digamos todavía enmarcados o amoldados en la institución, entonces me parece que tirarlo para adelante también puede ser una cuestión de acotarse un poco la mirada en qué se puede hacer

CB: si también podría ser E: (¿?) CB: habría que pensar en donde está el foco

del aprendizaje, de nuestro aprendizaje, si tiene que ver cómo, por eso vuelvo a la preguntacómo evaluamos nuestras prácticas?

E: en conocer los errores (¿?) CB: esta cátedra siempre ha hecho el esfuerzo

de poner la mirada o ponernos en foco nosotros, no es el otro el que tiene que aprender somos nosotros los que tenemos que aprender, cuando aprendemos nosotros me parece que también en el mismo movimiento aprende el otro, sigamos poniendo el foco ahí, quiénes somos nosotros, cómo nos elegimos y cómo pensamos este rol docente, quiénes somos nosotros, asique si van a tener el foco como dijo S respecto de los problemas que tuvieron ustedes y como dice N también me parece que van bien, no importa en qué año nos toque y qué práctica porque la idea es aprender sobre nosotros mismos

Page 375: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 374

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: con todas… E: yo les había dicho que íbamos a trabajar con pequeño material P: está muy bien, es pequeño material, y recuerdan que hacíamos el esfuerzo de anclarlos E : (otro estudiante) en la gimnasia..

P: bien, en la gimnasia, tiene que ver rítmica. E: son movimientos que por ahí se basan con la gimnasia con elementos P: cuáles son? E: los giros los elementos, los lanzamientos, los saltos con elementos.

P: bien con elementos. Ahí estamos haciendo un recorte de saberes que es propio de la EF y que no se da en otro lado, porque ustedes tienen que hacer el esfuerzo de argumentar la EF en esos saberes que no los van a aprender en otro lado, eso no lo van a aprender en ninguna lado, salto, equilibrio con elemento, pero manipular elemento sí. Entonces si vos me das ese argumento, yo te digo, “no a la EF hay que sacarla porque esto lo enseño en otro lado” Siempre háganse esa pregunta ¿esto lo pueden aprender en otro lado? Si lo pueden aprender en otro lado, entonces van mal. Que es lo propio del campo? Ahí, si. Si o no? Entienden? Si los chicos en lanzamiento hubieran puesto, cálculo de la trayectoria, o lateralidad, yo les digo “no, eso lo aprenden en la sala” o lo pueden aprender en la sala; no quiere decir que el lanzamiento no implique cálculo de la trayectoria y lateralidad, pero lo especifico de la EF y lo que hace distinto al campo dela EF es el lanzamiento, no la lateralidad, porque la trabajan desde otro logar pintan con una mano, y con la otra… pero lo propio, lo fuerte lo particular de la EF, es el lanzamiento. no sé si me entienden… E: si profe P: ojala. Porque es muy importante, sino la EF pierde fuerza en la escuela y se vuelve ese espacio de diversión, está muy bien divertirse, ojala las otras disciplinas pudieran tener esa fortaleza, pero hay

E: sobre lo de antes por ahí G o el I tiraban esto del tiempo (¿?) yo también me preguntaba digamos justamente si era a nivel de los contenidos que había esa sensación (¿?) de poco tiempo o a nivel de que los contenidos no se transmitieron por una cuestión de (¿?) y conocimiento de los chicos y del profe o sea nosotros habíamos construido una relación supuestamente decisiva como para que esos contenidos sean de alguna forma más, que les lleguen mejor digamos y por ahí lleguemos desde ese lugar a tiempo

CB: no sé, uno tiene que ver con la construcción del lazo y el otro con el tiempo de apropiación de ese conocimiento?

E: o sea qué tanto el lazo influye sobre la apropiación del contenido

CB: qué tanto? E: yo creo que bastante CB: eh? E: yo creo que bastante CB: por supuesto! Y más en este nivel me

parece que aquel que no construye un lazo afectivo con, o quien no cree en lo que el otro tiene para ofrecer no afecta y para afectar a alguien, afectar al otro, tiene que circular algo del afecto, eso es, si ustedes no creen en mí, algo, nada de lo que diga un referente significativo, por eso me interesa recuperar las sensaciones y percepciones porque el conocimiento está atravesado por las emociones que se viven, digamos y a partir de esas emociones es como yo me apropio de ese saber, entonces me interesa que lo expliciten, no quiero que rompan la relación sino que influyan en la relación

Page 376: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 375

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

que aprender, vamos a eso, esa es nuestra obligación.¿Qué más?

Qué más? CB: Parece que la clase que viene no vamos

tener clases E: Por? CB: porque se acaban las preguntas Qué más? CB: Parece que la clase que viene no vamos

tener clases E: Por? CB: porque se acaban las preguntas

LETRA VIOLETA E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: Por qué? Qué te enoja? E: yyy…no planifiqué bien algunas de las actividades y bueno, no le puedo echar la culpa a los chicos. P: no les podes echar la culpa a los chicos.. E: claro, osea, ellos estaban, estaban (…) Pero es culpa mía porque en una de las (…) P: está bueno compartir con ellos el enojo, y poder contarles por qué es que uno se enoja…eeh, y tiene que ver con que uno se enoja porque los tiempos de ese aprendizaje, se va, no? Y lo que ellos más quieren, que es jugar, se diluye en esos tiempos de no poder organizarse. Me parece que es interesante poder compartir con ellos y que sepan de nuestros enojos. De qué es lo que nos enoja. E: después como que les dije bueno, cómo se portaron hoy? Y dijeron todos, mal. E: mi amor…! P: Bueno.. E: pero no me salió todo, me queda la (…) P: que se portan mal. E: cómo? P: que se portan peor

…) E: me quede pensando en lo que te dije, y hoy voy a trabajar por estaciones P: por estaciones, que bueno autonomía E: (…) P: por estaciones es mejor, porque vas hablando por grupo, entonces es más fácil que 5 te presten atención que todos juntos (risas) (…) P: N, en la actividad alternativa, por favor explicale a los chico E: el lanzamiento P: no y explícales y que además lo haces porque sobra el tiempo y que el tema sea el rol, si? E: eso es lo que hoy no va pasar P: ¿Es necesario exigir el orden continuamente? ¿Es una necesidad personal? Ah, Muy buena pregunta E: me lo corregiste vos, P: yo? E: si P: yo no corregí eso. E: a los chicos, pero si es uno de los miedos, hoy cuando planteé la actividad los deje que trabajen solos. Y el que trabaja, trabaja y el que no… P: preguntale ¿Por qué?

E: igualmente nosotros CB: no entendí nada de las ideas centrales que

recuperan, digamos pensando en la comunicación de las ideas, por ahí están ustedes como ya lo han leído mucho están con los sentidos ya, entonces ustedes lo leen y lo entienden, yo no lo entiendo, las ideas acá de, estas ideas que recuperan son como varias en el fundamento, yo como lectora no especializada

E: murmullo CB: ahora no entiendo porque, no entiendo

algo, en el primer año del EGB de CBU, no hay deportes

E: deportes CB: no hay deportes, entonces porque no

recuperan algo de, bueno no es que no sé qué material teórico tienen

E: murmullo CB: pero no pueden usar Devis Devis por

ejemplo, que para mí es lo más interesante en el desarrollo de, si o no

E: puede ser CB: vuélvanlo a leer a ese texto porque todo el

inicio tiene una fundamentación muy interesante

E: murmullo

Page 377: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 376

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: lo voy a tener que querer igual… P: por supuesto E: es un desafío P: diez pasos adelante estas E: cuesta... P: soltar… digamos, la pregunta es para que, o sea si el orden tiene sentido porque vamos a tener un intercambio porque necesito escucharte y que vos me escuches, y eso, esta bárbaro; ahora si los chicos trabajando y lo que hacen es trabajar entre ellos y que se yo… (…) E: lucas (…) P: bueno entonces que esta bueno, ya que lo reconociste intenta como develar que es lo que te pone en ese lugar, que es lo que hace el otro que

E: pasa que lucas no es es que esta molestando ehhhh, no, pero esta en un grupito asi con otros dos y están hablando, P: y están en otra E:están en otro lado, estas explicando y P: y le has contado sobre la importancia de aprender? Le has contado? La importancia E: no tengo mucho dialogo individual… P:habla con el, contale. Por ahí no sabe que esta en la escuela, y que venimos a aprender… los chicos, hay muchos niños que no tienen pistas de ese tipo E:si? P: hay mucha gente mucha gente que todavía no se enteró que está allí para aprender, y que para aprender hace falta prestar atención, a veces; y que está bueno conectarse con lo que pasa y con lo que circula ahí, que para jugar pueden jugar en un rato cuando vayan al patio, pero que este espacio es de aprendizaje… hay mucha gente que no se entera, que no se entera. Que ni se entera acá E: si más los chicos de… P: que tienen 4 años, acá tienen 20 y no se enteran… es así… o no I?

CB: el de los juegos modificados, ese apunte de juegos modificados, el único que a mí me ha servido para pensar la escuela todos los demás no

E: hay una fundamentación CB: si E: porque después hay como un segundo

artículo que habla sobre las orientaciones y ahí están (no escucho)

CB: ajam no sé cuál es el de las orientaciones, bueno después los miramos, bueno ahí Diego fue a sacar fotocopias del instructivo, tienen un arduo trabajo, no se demoren yo lo pedí para el último día de la semana que sería el 6 de noviembre el viernes

CB: y el tercer objetivo es, refiere, dice, identifique las problemáticas centrales que se atravesaron en las clases, las preguntas o ideas que podrían generar avances en las propuestas, problemáticas centrales que atravesaron las clases o la propuesta, qué problemáticas

E: el orden CB: el orden, bien ahí tienen para hacer dulce

con la teoría y para iluminar ese tema, qué más, van a tener que ahí remar porque ya saben sin problemas no pasan

E: (¿?) CB: la incoherencia? E: si CB: la incoherencia, interesante, la relación

teoría práctica, tenés para hacer dulce, un capítulo entero, pedagogía recuperen, si,qué otro problema

E: la organización de la escuela, en cierta forma CB: ajam, digamos el contexto institucional,

bien ahí tienen en el dosier de práctica II tienen material,qué otra problemática?

E: a la hora de plantear el contenido, de armar la unidad

Page 378: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 377

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: y a nosotros nos hace falta que nos aprieten… (Habla particularmente con un grupo de estudiantes) (Leen registros y planes de clase) P: digamos las preguntas va en relación a que no se visualizan intervenciones, acá, si?. Cuando no entiendan que estoy diciendo, me pueden preguntar. Claro lo que pasa que esta clase no tienen objetivos… E: (…) P: a ver? (……..) P: quiero que miren entonces, como la clase no tiene objetivos, contenidos, ni expectativas de logro en relación a la clase, miren la unidad, miren los contenidos que han planteado acá, y miren la clase si?Que relaciones hay entre las intervenciones de la clase y lo que aparece acá? P: La clase, del registro, lo que pasa es que la planificación es una lista de juegos, acá no se visualiza lo que quieren enseñar, acá si, pero acá no, acá hay juegos E: lo que queremos enseñar es Como van hacer para que esto se vuelva lanzamiento? Esa misma pregunta que les hacía, o sea, ¿Porque los chicos lancen aprenden sobre el lanzamiento, aprenden sobre la diferencia entre la distancia y la puntería, sobre la diferencia entre los elementos, sobre los momentos del lanzamiento, sobre lo que significa lanzar a pie firme y viniendo con carrera previa?¿Todas esa problematizaciones las aprender haciendo esas actividades? E: hacerlas por hacerlas… P: bueno ¿pero qué es? ¿Cuándo algo se vuelve, hace diferencia y pasa de hacerlo por hacerlo a otra instancia de problematización? E: cuando se les explica? P: me parece que cuando uno pone la pregunta y hace que el otro empiece como, a pensar… fíjense,

CB: no sé, los problemas que han tenido ustedes

E: la comunicación CB: la comunicación con niños y niñas del nivel

inicial, bueno, ahí tienen también en el dosier de práctica II, un apartado de, una producción del Infod de didáctica del nivel inicial de Violante y Souto, Souto y Violante,qué más?Para sostener las problemáticas, lo van a tener que mostrar con el dato, si? Mis problemáticas fueron de comunicación y muestro un extracto del registro donde se visualice la problemática

E: en el análisis (¿?) CB: cómo en el análisis, si E: (¿?) CB: cómo investigadores, la propuesta del plan

de estudios nuevo tiene que ver con generar o, generar espacios en los que los estudiantes construyan herramientas de investigación acción para la reflexión de su propia práctica, ese es el eje para todo el plan de estudio para todas las prácticas docentes, si? Asique lo que usamos es una perspectiva de investigación de la propia práctica, por eso uso el dato y analizo teóricamente, un proceso de triangulación, problemas!

E: interrupción entre los profesores? CB: eso puede ser como contexto institucional?

Puede entrar ahí en esa categoría un poco más, de mayor abstracción

E: la inexperiencia CB: en realidad ahí me costaría interpretarlo

como un problema, que la inexperiencia es un, la experiencia también podría ser un problema, porque si tenés mucha experiencia también tenés un montón como decía A de vicios y de dificultades y de naturalizaciones en la propia práctica que

Page 379: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 378

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

vuelvan a leer la clase como si fuese de otro, no es tu clase, como si fuera de otros, ose extráñense de la clase. Para ver si lo que dice aca, si pueden encontrar algo de lo que dice acá, acá. E: mi clase es desastrosa…. Le faltan muchas cosas…

P: bueno, vas bien… E: igual, creo que P:¿Vos sabes la cantidad de gente que cree que sus clases son maravillosas y que no tienen nada para pensar ni nada para imaginar? La mayoría de la gente, la mayoría de las personas.. E: (risas) E: no te rías... P: ya te voy a dar un registro mío para que te rías E: no sé porque se ríe… yo, el tema ese de poner lo elementos antes de que lleguen, ya no va. P: bueno, E: no se me las tendré que ingeniar, ese día estaba cansado,no sé si es que peleen por ahí, estaba cansado… no se P: a ver, miremos la clase… E: no la tengo, mala mía, tendría que estar P: si porque… (…) E: y vos te registras P: mira tengo tanta gente mirando mis clases, porque además tengo todos los años practicantes, entonces están como tres meses haciendo registros de todas las clases y ahora la tengo a S que me registra todas las clases. Tengo registros de mi misma, miles E: esta bueno P: si esta bueno! (…) E: profe a usted le gusta eso que dicen que escuche mucho, eso de que en la casa no le ponen límites, como le voy a poner límites yo, cosas así

pueden funcionar como obstáculos para el aprendizaje del otro, me parece que la inexperiencia también puede ser una suerte, ser inexperto y tener la oportunidad de ingresar a la práctica sin experiencia pero con herramientas teóricas para saberla visualizar, puede ser una suerte, pero depende cómo la interpretes, por eso cómo la llenes de sentido, para mí es una suerte pero, qué significa la inexperiencia? De dónde van a salir los problemas que tuvieron?

E: de las observaciones de clase CB: de los registros, de las observaciones y

registros de sus compañeros, el problema va a nacer de allí, asique vuelvan a los registros a leer e intenten levantar las recurrencias, se acuerdan que hicimos un ejercicio? De intentar encontrar qué se repite en los registros, va a haber gente que no lo va a poder hacer a eso

E: claro, y nosotros tenemos por ahí a lo mejor registros que no son fiables, pero podemos justificar el por qué de algunos problemas?

CB: no, porque las justificaciones desde nuestras propias interpretaciones

E: no, no pero no son interpretaciones, son cosas que pasan

CB: como qué E: y por ejemplo remitiéndome a esto que yo te

decía de la organización de la escuela, todo el colegio sale al recreo

CB: ah, bueno, claro, eso tiene que ver con el campo

E: 10 minutos antes de que finalizara nuestra clase, entonces es un terrible despelote

CB: uno puede anticipar allí que para la escuela que la educación física es irrelevante, porque una escuela que tiene organización, pero además también para el profesor de

Page 380: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 379

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: de qué? E: como diciendo… P: en realidad decir en la casa no le ponen límites, es como buscar una razón, razones a lo que sucede E: P: y probablemente en la casa no le pongas limites, lo que no sé qué produce eso en la relación con los niños. Si es una problemática que antes no existía, antes vos llegabas y los niños ya tenían interiorizada la regla, entonces había silencio, si veían alguien con guardapolvo blanco prestaban atención, nadie le faltaba el respeto a la señorita o al profesor y hoy en tiempos de dilución del status escolar, eso ha desaparecido. Un poco para, pensar en el informe final, recuperen el texto de Leucovic y Corea, cuando hablábamos de que la subjetividad pedagógica se ha roto, y esos instituidos que existían antes de entrar a la escuela, los chicos ya sabían que tenían q hacer antes de entrar a la escuela, hoy hay que reconstruirlos, o construirlos con ellos, un trabajo mucho más arduo. Pero también mucho más interesante, porque lo que produjo ese respeto a priori a los docentes es que, solo por ser docente te merecieras el respeto, y la verdad es que luego de pasar muchos años por lo escolar, hay mucha gente que no se merece respeto siendo docente… E: y no. P: entonces también es un lugar interesante, o de desafío docente la de construir el respeto pero por lo que vos sos no por lo que representas. E: a parte como alumno te deja en un lugar dócil..

P: ni hablar, porque vos decís: le debo…¿A cuanta gente le has debido respeto y que no se lo merecía?A mucha. Bueno hoy esos límites se han roto, y es interesante E: pero todavía hay algunos que se los tenes que seguir debiendo, digamos prestando la cara para aprobar… P: bueno, pero eso digamos hace 20, años era muchísimo más difícil, digamos no había posibilidad

educación física, lo que no ha puesto ningún elemento para defender el espacio, uno perfectamente puede anticipar que para esa escuela la educación física no enseña nada y capaz tenga razón, si, si ese es un dato del diario de campo, pensé que referías a los registros y a las cosas que uno interpreta de su propia práctica

E: el tiempo de la práctica, te acordas, de que

llegué a tiempo, en realidad con lo que pasaba a mí me costaba, no sé al final fue como estaba diciendo él

CB: el tiempo E: a veces empezábamos a las y media

terminabas a las tres y algo, es indistinto el tiempo (¿?) porque son horarios aproximados

E2: claro por ahí (¿?) CB: si no había terminado o si lo chicos estaban

interesados, que es lo que rige en la lógica del tiempo

E2: (??) CB: podías cortar E2: podías cortar, que se yo por ahí (¿?) por ahí

en todos los niveles iniciales es así, entonces también en todos los niveles iniciales podríamos decir que la institución prioriza en parte la educación física o le da cierta importancia a la educación física, o sea que no acorta los tiempos (¿?)

CB: que la propuesta acontezca, si los contextos son muy diferentes, muy diferentes, muy distintos porque en la municipalidad tiene el nivel inicial al interior de la escuela primaria y en las otras, en las escuelas privadas y en las provinciales no es así, entonces ya la lógica imprime, digamos la lógica institucional como que corre de lugar al nivel inicial, me parece que

Page 381: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 380

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

de pensar en otra opción; vos hoy sabes que podes pensar otras opciones, y elegís bancártela porque tenes que aprobar, y sos adulto, sos grande, para el niño es más difícil. Digamos que no et merezcan respeto a priori también es una suerte, me parece más interesante, digamos como futuro ciudadano; no como niños que en un ratito uno tenga que enseñarles alguna cosa,pero para futuros ciudadanos sí. Para eso no es funcional sin duda, pero para futuros ciudadanos, creo que es más interesante tener niños que se resistan a cualquier propuesta. Claro que no es funcional a la escuela, claro que no.

P: ustedes son los grupos que empezaron antes… E: esta es mi tercer clase P: bueno, vayan cerrando E: bueno esa es mi pregunta si tengo que seguir, P: y depende de que te parece a vos… E: yo le digo mira N, tenía que dar tres clases nomas y hasta aca llegamos P: y que te parece a vos? E: y yo creo que en estas clases no llegue a ver P: bueno dales una mas

(…) E: mañana el profe no da clases, el nos dijo si quieren vengan y se queda la maestra con ustedes. Pero yo como era mi primera clase quería que este él, porque medaba un poco más seguridad y además para que me dé una devolución el

P: yo no quiero que el les haga devoluciones E: pero yo quiero escuchar la opinión de él.

P: bueno pero no te pegues a eso (…) las devoluciones que más me interesan son las que puedan hacer ustedes, que son los que conocen el proceso del grupo E:bueno pero para tener una opinión mas, alguien que conoce el grupo…

le pasa a todo el nivel inicial, sería para mirar, qué más, una dificultad que se va a presentar es la escritura, si? Asique no se demoren, empiecen a escribir, porque no es fácil expresar las ideas, entonces no se demoren, bueno esto se los dirá todo, cada uno, todos los profesores dirán lo mismo

E: qué cosa CB: que no se cuelguen E: (¿?) CB: si, que hagan lo que quieran E: murmullo

CB: a ver! A mí me interesa mucho la devolución, escuchen! A ver poca relación

E: poca intervención de ambas, relación hay un montón, me parece que no las hubo

CB: claro, igualmente a mí, yo evalúo en el primer taller que yo no encontré en los trabajos de ustedes la explicitación de esa relación, ¿es porque la relación viene después?

E: no, yo creería que debe ir de la mano CB: pero por qué no existe, no termino yo de

entender cuál es el problema ahí, digamos no existe relación o si hay relación porque, allá dicen no existe y acá dicen hay un montón

E: hay un montón CB: la relación entre desarrollo y práctica E: ah, si hay una banda de relación (murmullo) E2: podríamos llevar un problema que por ahí

se genere acá (¿?) o por ejemplo con gimnasia dentro de lo que son contenidos (¿?) se complica un poco verlo a no ser con una clase donde vimos ayer como encadenaba todo y llegábamos a eso no lo veíamos (¿?)

CB: qué cosa? Qué vimos así?

Page 382: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 381

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: yo ahí, me posicionaría mas fuerte, vos sabes de vos, él no sabe de vos. Y de los sentidos y significados con los que vos has construido esta propuesta. Pero me parece bien que escuches, pero no te pegues E: son detalles, no sobre la planificación (…) algo que este íntimamente relacionado con la práctica, la forma de expresarse expresarme… P:lo charlamos ,es un punto para que tomes en el informe fina “el valor de la palabra del otro” E: de pendiendo de quien es el otro para pensarlo P: claro, porque además vos no sabes desde que lugares te lo está diciendo, ose, como interpreta que es la EF, desde que si el cree q la EF es una práctica disciplinadora, bueno te diga estos chicos se portaron re al, y vos te vayas re mal pensando…. pero en realidad se portaron mal en

relación…¿con que sentidos? E: no la devolución que le hizo a manu, en varios puntos coincidió con lo que yo pensaba (…) porque más allá de que en algunos momentos no había mucho orden, siguió haciendo la actividad que era lanzamiento P: si lo que yo no visualizo son intervenciones en relación al contenido E: claro P:los chicos lanzan lanza lanzan, pero, ¿Qué saben del lanzamiento? ¿Qué saben de como mejorar ese lanzamiento? Digamos no aparece ninguna intervención en relación al contenido E: digamos ya anote para la próxima clase agregar objetivos de la clase (…) P: claro, que pasa si tiras con la otra mano, qué diferencia hay entre embocar en el tacho y lanzar alto? ¿Cómo es que pones el brazo? No aparecen preguntas de intervención de ese tipo E: preguntas, con ejemplos… P: si

(…)

E2: como de las prácticas, de lo general de las prácticas culturales se hace un recorte a la educación física y ese recorte de la educación física se plasmaba en lo que nosotros (¿?)

CB: en la gimnasia, dale qué E: no no CB: no porque era un pensamiento en voz alta E: una (¿?) que yo encuentro en desarrollo y

que hubiera tenido más relación (¿?) hubiese encontrado muchos errores que encontré ahora en cuanto al cómo encaré la práctica y cómo encaré los ejercicios, no los ejercicios los juegos que yo daba en relación a la edad que ellos tenían, creo que se relaciona muchísimo y hubiese estado mucho mejor si las dos cátedras se hubiesen unido más (¿?) y en un trabajo que tuvimos que hacer para desarrollo yo me remitía a las prácticas justamente para observar lo que el trabajo me pedía, (¿?)

CB: lo que me cuesta entender es que digamos si ustedes visualizan esa relación, digamos quién más que ustedes para hacer esa síntesis que está circulando por los dos espacios, qué sienten como obstáculo ahí para producir la relación porque de hecho la hicieron, o no?

E: si E1: si E2: si E: si la hicimos, pero por ahí es como la

práctica, necesitamos una mirada externa para saber si podemos encontrar más relaciones (¿?)

E2: hay contenidos que los vimos en la primera etapa

Murmullo CB: ah por eso, me parece que hay como un

desfasaje, digamos que los contenidos

Page 383: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 382

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: apareció mucho el tema del orden, no sé cuántas veces dije, chicos vengan. Y después, además me jugo en contra que estaba nervioso y me di cuenta de que pasos cosas por alto sobre la explicitación, por ejemplo al último al terminar la clase me olvide que tenía que hablar un poco con los chicos un poco sobre los cambios corporales, como el latido del corazón, y al último me acorde, hay muchas cosas que se me pasaron por alto

P: la pregunta interesante sería ¿Porque las pase por alto? ¿qué es lo que prima ahí, que hace que aquello que planificaste no esté presente, digamos que fue los que quedo fuera? Apareció fuerte el orden? Que fue lo que quedo fuera? E: y el tema de lo más importante que se apropien de lo que es el salto P: no aparecen intervenciones en relación a la recuperación de los saberes del salto, eso sería? E: después use mucho el recurso de contar para que vengan y llego un momento que ya no venían

P: si, pero eso es algo que se aprende en el calor de la práctica, hay cosas, o sea uno no los aprende… digamos por eso hablamos de dimensiones del contenido, aprender a ser profesor, uno puede aprender mucho acá, pero también tiene que vivir el procedimiento que es poner el cuerpo allí, en la práctica, eso no lo van aprender si no es transitando, eso para mí es irrelevante . Lo que sí no van a aprender seguramente, es el posicionamiento epistemológico y ético frente al otro, si no reflexionan sobre la práctica, eso no lo van a poder resolver…vieron que hay profes que dicen “la práctica se aprende solo en la experiencia y uno tiene que dar muchas clases para aprender”, no. Digamos si no hay reflexión sobre la práctica no hay posibilidad de pensar desde que lugar estoy armando eso que pasa, no voy a ser mejor profesor cuando pase el tiempo, si voy a tener

esos que ven en la, porque esto lo están planteando hoy, pero eso no lo plantearon nunca en otra situación, me parece que está más que ver con los contenidos y que los contenidos estos estuvieran adelante, porque bueno el A planteaba esto de que realmente él cree que hay que reordenar la propuesta y armar el nivel inicial en el primer cuatrimestre e ir a las generalidades al final, se podría hacer más

(Murmullo) CB: más interesante, como que los saberes del

nivel inicial los ven al final digamos se acaba, bueno

(Murmullo) CB: ya se va a largar a llover de nuevo, bueno

digamos que la relación es fuerte y que hay que potenciarla

E: (murmullo) CB: pero por ahí yo estoy forzando, porque yo

estoy diciendo que en los tiempos, si? Yo estoy diciendo que debe ser porque están en el segundo cuatrimestre

E: (¿?) CB: si, bueno pero lo que pasa es que la fuerza

de las tradiciones a veces no E: no se pueden romper CB: no pero igual y además lleva tiempo

revisar, siempre es de lo general a particular no, y a uno le cuesta pensar en otras lógicas pero este año ya se instaló en la última reunión que tuvimos la necesidad de que las herramientas aparezcan antes

E: si no sé el resto que va a hacer con desarrollo motor pero es clave esta materia para nosotros esta cátedra, estaría bueno que esté los cuatro años del ipef, no sé si estoy pidiendo algo demasiado fabuloso

Page 384: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 383

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

más recursos, eso sí, pero no voy a ser mejor profesor epistemológicamente y éticamente, no voy a abrir más puertas y generar una propuesta más democrática y reflexiva con más experiencia, lo único que voy a poder hacer es resolver algunos problemas con más soltura, y

por eso para mí es irrelevante en este momento si se les complica o no, porque ya sé que es difícil.

(…) P: como se sienten? Como te sentís dando clases? E: y es difícil poner el cuerpo, no se es como que sentí en las primeras dos clases, que responden más a lo planificado, con una carga de responsabilidad muy alta para no querer…(no termina de decir) P: eso tiene que aparecer en el informe, sobre cómo ha transitado este espacio, subjetivamente… (…) E: me siento muy cómoda, no me siento nerviosa ni nada. P: vos tenes una experiencia? E: si porque trabajo en cumpleaños… P: bueno ahí es interesante ver como los contextos son diferentes, porque no estabas cuando A contaba a él que trabaja también como parecido, le ha costado correrse de un formato para pensar en espacio de enseñanza. Por qué lo cierto es que los cumpleaños no tienen que ver con ese objetivo, no estamos valorando… E: la maestra me lo recalco, como que los trataba como si estaba en un cumpleaños, por ahí me olvidaba los nombres P: bueno concéntrense en que esos chicos aprendan algo, ahí pongan el pie.

(…) P: si los chicos pueden diferenciar juegos de persecución de juegos cooperativos, han dado un salto, entran a un universo diferente. Por ejemplo allá, juegos tradicionales,¿cómo les fue?

CB: si, porque el diseño del plan de estudios no va a dar para, pero si para pensar la organización de los saberes y cuándo

E: (¿?) mañana hay una (¿?) de práctica uno CB: si, porque parece que hay un quiebre entre

la práctica uno y la práctica dos E: como lo que decía recién CB: claro como que, digamos aquello que en mi

caso estoy requiriendo de la práctica uno, no estaría presente como por ejemplo las herramientas etnográficas, porque las herramientas etnográficas son un fuerte de la práctica uno, aunque pareciera que no están presentes, de hecho nos costó un montón resolver el registro, no? Como herramienta de investigación y de hecho lo trabajaron el año pasado pero no en los términos en los que lo estamos necesitando, si no ahí no sé en la práctica uno me parece que está revisándose

E: si creo que en algunas o por lo menos con algunos profesores que plantean si de una primera clase o una (¿?)

CB: cómo? E: nosotros lo único que hacíamos era observar

y (¿?) CB: que no es poca cosa! E: y nos costó digamos (¿?) este año hay

profes que (¿?) solamente en observar sino también en armar la crítica o en lo que el observador veía que podía cambiar (¿?) pero eso tiene que ver con la particularidad de (¿?)

CB: si, a mí, yo no adhiero a la construcción de una mirada crítica del otro, digamos no somos capaces de mirarnos nosotros me parece irrelevante lo que uno tenga para decir del otro, el otro es otro que tiene que decir de sí, y yo tengo que decir de mí, no yo no adhiero a esa línea porque si no

Page 385: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 384

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E; bien yo me siento cómodo P: bien, que te deja tranquilo. Digamos¿cuáles son los criterios que ustedes o toman para decir que se sienten cómodos o incomodos? La pregunta más interesante es volver sobre esa sensación. Me siento cómodo ¿Por qué? por qué? E: no sé si es porque les gusta la actividad o como lo propongo, siento que domino bien al grupo P: que es lo que domina? E: (…) les cayó bien y les salió linda la clase

P: y eso es una alegría? E: para mí si

P: por qué? Que tiene que ver eso con aprender y enseñar? Que tiene que ver un grupo más dominado, pongámoslos en grupos más generales un grupo más dominado, tienen 4 y 5 años… no estoy hablando de vos L, no lo tomes esto si?, que va hacer, pero me da para hablar… el ejemplo es la mala profesora no domina el grupo, y el buen profesor domina el grupo, ¿alcanza ese criterio para pensar la enseñanza? es un criterio relevante? A que hace referencia eso? Fíjense que el saber no circula… E: (otro estudiante) a la dominación…. E: a lo mejor a desarrollar mejor la clase.

P: bueno a ver, a ver lo traigo, porque me das lugar, porque en general la incomodidad se vive pegada a la organización del grupo, si? y a mí, me interesa, no estoy hablando de tu clase, me interesa que vayan por más, si? Que la comodidad tenga que ver más con lo que enseñan y menos con el orden, que es la característica fundamental que tiene la EF en la escuela. A, queres decir algo? E: que por ahí siempre nos remitimos al ejercicio o las actividades y si lo dimos o no lo dimos, pero por ahí, nos olvidamos que son chicos de cuatro años, y que se comunican jugando, entonces no pueden elegir no jugar, entonces si la propuesta no les gusta obviamente, no van a jugar o van a jugar de otra forma, por ahí no participando, pero

empezamos como a entrenar la mirada de lo que pasa afuera, y en realidad somos nosotros ahí en el foco

E: (¿?) E1: (¿?) CB: lo que pasa es que ese acercamiento está

diseñado para la práctica dos, porque cómo haces ese acercamiento que no sea en un tiempo prologado, porque el encuentro de un día es lo que nos pasó en el taller ese, no en esa propuesta del amijugando, digamos ahí no hay no circula la enseñanza, no circulan los saberes es muy difícil armar una experiencia que atraviese al otro en un encuentro, es muy difícil

E: tampoco vas a hacer lo que (¿?) CB: no bueno, también podrías pensar en

diseñar algo en ese caso E: nosotros los quisimos acompañar y nos

retaron CB: si, esa primer experiencia es la práctica

dos, a mí me parece que la práctica uno debería seguir haciendo foco en la biografía, en la biografía, me parece que es ahí donde uno empieza a desocultar quien es uno, cómo se ha constituido en un profesional de la educación física, me parece que ese lugar es muy interesante, pero no sé si trabajaron sobre biografía motriz

E: si y en desarrollo también CB: bueno, ahí me parece que es un lugar

interesante para ver cómo nos hemos constituido en lo que somos a partir de las experiencias que hemos tenido pedagógicas

Murmullo E: porque más allá de las (¿?) personales por

ejemplo con desarrollo, todos nos iniciamos con desarrollo y más de la mitad nos

Page 386: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 385

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

si estando mirando al compañero. Pr ahí es algo que perdemos de vista. Por ahí pasaba en nosotros, una nena que no participaba, pero si a lo largo del tiempo va estando, antes con un compañero no hablaba…

P: presente E: hoy en día es un logro que la nena tenga un gesto más amoroso con sus compañeros y es a través del juego, pero si bien los contenidos, es bueno saber que están y los tenemos que transmitir también tenemos que saber que esta el niño al que queremos transmitir el contenido…

P: por eso es tan difícil ser profesor, cuando aparece el otro, cuando aparece el contenido, ahí se empieza a complejizar. También tenemos propuestas donde el profe te dice esto es facilísimo, pero claro, el otro o está presente porque todas las propuestas son las mismas…y además no hay nada que enseñar. (…)

quedamos en el camino entonces yo comparto con él el hecho de que es muy importante este los cuatro años (¿?) pero es un problema esto de que más allá de cuestiones curriculares (¿?)

CB: si E: (¿?) se complica para mí de alguna forma

ponerme totalmente objetiva con eso, yo no puedo hacer el planteo conmigo ahora me llama la atención de que seamos tantos

CB: si, si llama la atención sin duda E: y no solamente en nuestro curso CB: de hecho generó una inconsistencia que

fue la del taller integrador y la del segundo taller integrador qué taller integrador voy a hacer si estoy exigiendo saberes …que pasó en el taller uno, que estaba pidiendo la integración con saberes de desarrollo pero solo a nueve alumnos porque los demás no estaban cursando desarrollo, eso generó una inconsistencia y la genera hoy, digamos la de pensar por eso no voy a hacer el taller todavía… porque es inconsistente en esos términos, ahí hay una, hay una bueno una problemática institucional, que se está abordando, no me toca directamente pero, pero si en relación al taller estoy pidiendo que hagan relaciones con desarrollo pero la mayoría de las personas no han no cursan desarrollo,

CB: ah, a ver… E: la propuesta de cambio CB: bueno todo esto que dice es interesante.. E: bueno nosotros vimos, la primera parte de

juegos (…) las divisiones digamos de (…) CB: ta E: todo eso CB: ah este este, es buenísimo. Este!

Page 387: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 386

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: y después como una segunda, capitulo,

donde ahí está mejor digamos, nosotros por ahí…

CB: se sienten más, representadas E: pero esta primera parte estaba… CB: bien, lo que pasa E: separado (…) y después la otra parte, la

parte más power CB: y escuchame, y lo que yo les proponía, no

sé si entendieron en la didáctica, era eso de que no pueden armar porque es muy difícil de pensar..

E: (…) nosotros leímos, como que nos están pidiendo algo que en realidad(…) podemos meternos de comedidos

CB: si, se van a tener que meter porque es pedido de la cátedra, o sea banquenselá. Yo te busco alguna unidad de…

E: evaluemos un elemento que en realidad no lo dimos bien (…) si lo hubiéramos visto…

CB: y el diagnostico de grupo, qué van a hacer un invento? O es sólo características más teóricas

E: (…) CB: pero tienen que decir, bueno ese grupo es

un grupo muy desordenado, porque… así? E: es lo que le decíamos como vamos a hablar

de una problemática u otra problemática, si no sabemos qué es lo que pasa

CB: claro E: no, solamente tenemos que tener en cuenta

a los chicos de primer año CB: solamente? E: solamente CB: o sea, las características biológicas,

psicológicas E: claro, (…) CB: por eso yo les preguntaba… yo el año

pasado, en el parcial de la practica dos, en el parcial del la practica dos del ante año, yo

Page 388: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 387

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

les mandaba una carta a los estudiantes que decía que, que habían conseguido trabajo y que los acababan de nombrar en unas horas, en… que se yo, en media; entonces que empezaban las clases mañana pero que tenían que presentar la planificación. Entonces les adjuntaba un diagnóstico de grupo; pero un diagnóstico, hem… digamos emocional respecto del grupo, de que había uno que se portaba mal, porque tengo ese tipo de diagnóstico si les hace falta, pero que no es un diagnóstico que habla de las características abstractas de los sujetos sino de un grupo en particular, concreto.

E: no esto sería lo abstracto CB: ah. Lo abstac, lo abstarc… CB: qué me decías A? A ver… E: esta es la… CB: esto? Dejándoles eso? Porque dice eso? E: porque comparten el nivel con lode futbol CB: o sea podes usar de invasión para primer

año? E: si, pero, solo este deporte porque el año

pasado dice que hicieron deportes de invasión, pero este año no se porque no les alcanzó el tiempo para ver otro deporte como el handball y el fútbol (…)

CB: pasa que esto va en contra de los diseños E: entonces algunos dan hanball y otros dan

fútbol CB: que plomazo… CB hay, no sabía que estañan haciendo tan

silencioso! Digo estos tienen que rendir algo… a ver…

Cb: aes para todos, primer año, todos en primer año?

E: (…)

Page 389: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 388

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

CB: si, porque buscá un librito de juegos y pone

juegos de hanball. O no? Se resuelve así? E: Cb: que pasa que ahí, hace un poco de ruido la

perspectiva… E: (…) como plantear la clase, (…) CB: no, porque además ideológicamente hay

un ruido E: (…9 CB: bue, tamos en eso. tienen que ser dicurs-,

tienen que ser correctos, entonces elegir alguna perspectiva crítica

E: (…) CB: claro, cuál hay que hacer? Cb: mmm? Y a la vez lo tienen que ampliar en

un contexto más ámplio? E: (…9 CB: (risa)

P: sí, eeh, las prácticas terminan igual que las clases en el IPEF. Para no afectar, bueno lo que sigue, que sería el período de evaluación de ustedes. E: en qué fecha es eso profe? P: Creo que 2 de noviembre, no sé exacto, fíjense ahí. E: sí, 2 de noviembre. P: dos? E: Sí, sí. E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: claro, con viento a favor, porque el martes pasado… E: estuvimos de campamento y suspendieron por lluvia. P: por qué suspenden las clases por lluvia? E: estábamos por ir yyy… P: capaz que sea una tormenta E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: estaría bueno preguntar que…digamos…por qué es que suspenden las clases, no sé. Bueno, espero que puedan arrancar mañana. Quién mas?...Eeeh, en qué están V?

E:no, mas ahí E: tengo una duda: yo tengo que dar la cantidad de clases que dice mi unidad hasta que se termine, o las que yo pensé? P: pasa que ahí hay una tensión, muchas veces es probable que los chicos no resuelvan el rol como vos te has imaginado que lo deben resolver, pero los tiempos del aprendizaje se van acabando, porque los chicos se cansan por ejemplo, del contenido, de trabajar 6, 7, 8 clases con elmismo contenido porque no lo aprenden; bueno también pensemos en que abrimos a los saberes y que no todo se termina de aprender y que se puede seguir ese proceso en otro momento. E: claro la pregunta puntual es: ¿Cuántas clases tengo que dar yo? P: es que es difícil contestarte… E: claro (…)

CB: si, o sea esa es la última semana para la entrega de todas las cosas entonces lo ponemos al final, no el lunes sino el viernes

E: no pero usted dice E: era el 2 CB: ah nada que ver! Bueno no sé qué día E: de esa semana el viernes es 9 CB: 9! Bueno 9 entonces E: viernes 9! CB: claro para que tengan toda la semana para

seguir trabajando si esa semana sería la última, entonces podemos aprovechar hasta el último día, el viernes 9,

E: murmullo CB: ah no puse el 9

CB: ah parcial, tienen que venir entonces E: no del 5 al 9 tenemos parciales de primero

segundo y tercero y la semana siguiente son recuperatorios

CB: bien, pero y los parciales los tienen que rendir esta semana?

Page 390: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 389

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: va a estar medio acortado también (…) hoy nos tocó hace dos semanas… P: Bien, vamos a hablar del tiempo, /(buen día)/. El tiempo es una variable, que aparece en el discurso de los profesores de EF, continuamentehaciendo referencia a qué? E: no sé a la imposibilidad. P: a la? E: a la imposibilidad. P: a la imposibilidad!! Exactamente. Está ligado siempre a lo que no, podemos hacer en EF porque, nunca tenemos tiempo. “es muy poco el tiempo”, “no tenemos tiempo”, “nos sacan las horas”. Siempre aparece ligado a esa lógica, no? Sin embargo, hay un tiempo, de la EF, que paradójicamente, en los discursos de los profesores, no se toma porque no tenemos tiempo, no? A pesar de que tenemos un tiempo, ese tiempo no vale, porque no tenemos tiempo. Yyy…uno lo encuentra, y se repite mucho. El tiempo es una variable que nos afecta a nosotros también, en esta cátedra, que de hecho, hace 15 días que no nos vemos. Nos vamos a volver a ver dentro de 15 días… La clase, no? Esta es la clase, la misma clase que en el nivel inicial, y este es el tiempo que pasa entre clase y clase. Ahora, en nuestra clase, acá, pasan cosas acá en el medio? Ó, lo que circula sobre lo que ustedes aprenden-yo enseño en esta cátedra, sólo cobra fuerza y sentido en la clase? Ustedes se constituyen en aprendientes sólo los lunes que tenemos clases cada 15 días?... pasan cosas acá, pasan cosas ahí. Qué cosas pasan acá?...Digo, si el tiempo del aprendizaje fuera el tiempo de la clase, yo tendría que decir lo mismo que los profesores de EF, lo mismo, “no tengo tiempo”, “no puedo enseñar en primer año”, aunque, nos hayamos visto un montón de veces, o no? Siguen esto? Como sí, los sujetos sólo aprendieran en este espacio, en esos 40 minutos que tienen, (menos) en el jardín y, en las

E: miércoles y jueves

E: murmullo CB: bueno, qué otra cosa tengo que tener en

cuenta, administrativa Andrea, qué más tengo que saber?

E: murmullo

Page 391: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 390

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

dos horas que tenemos acá.Sólo 2 horas, son 4 horas por mes, es poco, o es mucho? Es poco o es mucho? E: depende de… P: depende! Depende cómo, yo utilice, aproveche o piense todo el otro tiempo que tengo. E: por ejemplo si vos…esto fuera del ámbito educativo formal, si vos queres aprender guitarra y vas, a una clase de guitarra una vez por semana, el resto de la semana practicas solo, porque vos lo haces con el interés… P: mmjm… E: de aprenderlo. P: Sí… E: (habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: estás en esa…Ó… E: si realmente hacés algo, a veces a mí me pasa que no hago nada y otras veces que… P: Totalmente, por eso depende, depende del uso que nosotros hacemos de ese tiempo. Nosotros no nos vimos en 15 días, pero ustedes, algunos grupos habrán avanzado en los diseños de unidad, pasado los registros, mientras pasaban los registros escuchaban sus voces, “diciendo sobre”,o qué intervenciones hicieron, pudieron ir a dar clases, se miraron entre ustedes. Depende, algunos grupos hicieron ese recorrido, otros, no hicieron ese recorrido. Ahora, nosotros somos adultos, entonces, el manejo de ese tiempo, toma unas características distintas de los niños y las niñas en el nivel inicial.Nosotros, podemos hacer algo en relación con ese tiempo? En el que los niños no están? Para, recrear los saberes de la EF?... Será parte de nuestro trabajo?O…yyy…”no tenemos tiempo”, entonces, como no tenemos tiempo no… / Ustedes se ven, en este día y muchísimo pasaron 15 días, hasta la próxima. Una EF así, es como complicado, aceptar que, una propuesta de este tipo, que es la que…a ver, no estoy criticando su propuesta, digo, esto es lo que la EF ofrece.En general, o muchas veces, en muchas instituciones, los niños no solamente que no tienen EF, que tienen una sola vez por semana, sino que, se les alarga, y pasa algo, entonces el

Page 392: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 391

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

grupo se quedó sin EF…pasan, 15 días!Qué procesos de enseñanza y aprendizaje que pueden desarrollar en clase cada 15 días? Más se parece a un “hacer” que a un “aprender”, si? Más se parece a eso. Sí o no? Podemos hacer nosotros algo para intervenir? Esa situación? O es lo que hay? E: los vamos a ver a la casa… P: “los vamos a ver a la casa”, no vamos a hacer eso, no nos pagan para eso y nos pagan muy poco, imagínense. No. Es que, el aprendizaje, necesitan?…ustedes para aprender necesitan obligadamente de mí? E: no.. P: No. Eso es lo más maravilloso, y es lo paradójico de este proceso. Que cuanto, que la idea es que cada vez necesiten menos de mí. Nosotros podemos generar alguna propuesta en un nivel inicial pensando en esa utopía, digo, en una propuesta en la que el otro necesite cada vez menos, porque, se va llevando cosas… No los dejo ir a visitarlos a la casa. (Risas) P: eh? E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: a alguien se le ocurre algo para, ensanchar los tiempos de la EF? O de las prácticas corporales? O de los saberes, ligados al campo? Que se sostengan! Durante…un tiempo, aunque nosotros no estemos? E: (…) por dónde empezar, sería poder estructurar justamente, digamos (…) en esos 40 minutos, digamos, que se da la clase. P: Sí… E: Poder, iniciar por ahí, con los chicos, una cuestión de que no sea solamente ese momento, digamos de EF. Sino que ellos lo puedan reconocer como que (…) P: Bueno!Qué pistas de contextualización, o qué ayudas podríamos darles a estos niños para, hacer eso, para ampliar el límite de los 40 minutos?,porque si no las prácticas corporales se abren y se cierran los martes de 9 a 9 y 40. Es un poco loco eso, pensando que, el movimiento es parte de…

Page 393: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 392

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Caso Camila.

Categorías Clase 1

Sub Fucsia: la evaluación Letra violeta:

Relación profesor de escuela-practicante- condiciones de la practica II Sub azul: la problematización de los contenidos de la EF

P: Bueno. Buenas, buen día para todos, y para todas. E: Bue-nas –tar- des- se- ño- ri- ta… P: Debe ser uno de los días en que estuve así… pero mirá en una hora. Bueno, primera pregunta a todo el mundo le he respondido lo que fue enviando que sábado y domingo Artet estuvo muy bondadoso… E: (habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: Si, bueno E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: He? E:(habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: Genial! Vieron que siembre alguno tiene una conexión con alguien. Bien. Les ha llegado las respuestas, han podido revisar mirar, modificar…? hay algunos grupos, bueno, en el caso de las chicas que ya los vamos a hablar concretamente con ellas, ya vamos a revisar un poquito ese plan. Los chicos y las chicas que tienen que dar hoy clase. Lo vía al plan de ustedes les llegó? E: (habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: Haaa E: (habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) Ha, ha bien… perfecto, perfecto. E: teníamos que hablar con usted P: Ustedes comienzan hoy su práctica? O todavía no?

p: y si, y si.. E: y esa clase cambiamos de cancha y... p: había mucha tierra y mucho calor E: mucha tierra p: y hacía mucho calor... bueno, fíjense como lo pueden hacer cosa de que ya se los deje firmado.Eh, porque mañana nadie puede venir? nadie se puede acercar? E: a que hora? p: y yo estoy como a la una y media acá E: claro no (...) p: claro.. Fíjense como lo pueden hacer p: a ver acá. Ah, pero no hicieron nada... E: si p: dale pasamelo, porque ese es la corrección que yo les mandé. Total

podemos minimizar en uno y en el otro. a ver que pusimos en... bien, corremelo un poquitito. Si.. Esto que es el plan de clase. Bueno, en el desarrollo, yo no se si se los había puesto ya...el tema de desarrollar, es complicado, porque el desarrollo lo van hacer siempre, desde el primer día que uno interviene. El niño está en constante desarrollo, como estamos nosotros, entonces, que

Page 394: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 393

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Sub Rojo: la planificación Sub amarillo: Tiempos físicos, burocráticas Sub Violeta: Foco en ens-ap en las prácticas de losestudiantes Sub verde

oscuro: la

teoría en

el proceso

de

aprender

practica II

Gris oscuro: la etnografía? Sub azul oscuro: la profesora responde por los niños

E: (habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: Hoy su primer día de práctica E: (habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: heeee…Ustedes? E: hoy P: Hoy su primer día de práctica. E: (habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: No me acuerdo si ví el pan de ustedes, de verdad. Salvo que haya sido haya hace tiempo, no lo he visto, y P bien. Mmm no. Así que de acá me voy derechito al… E: (habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: qué mas me queda… ¿Los chicos que hacen sus prácticas los días miércoles? cómo vamos? E: nosotros el jueves E: los del día jueves. P: ha los chicos del jueves. Los del miércoles van bien parece, los del día jueves que viene complicado los jueves. E: los del martes… E: íbamos a empezar el jueves pasado y no pudimos porque, llamamos al colegio para ver si había paro y P: Que si… E: Que había paro, E: nos dijeron que si, Que había paro y que no había clases. P: Eh… Desde que nos. comenzamos a hacer nuestras observaciones en las instituciones y hasta comenzar a hacer nuestras prácticas, algunas cuestiones fueron cambiando. Ehm… por ejemplo paro de transporte, o por ej. Paro docente, casas que no habíamos tenido presentes. Habíamos tenido presente las posibilidades de los lugares donde trabajar, los días en que las inclemencias del tiempo no fueran las mejores, como anticipar y pensar una clase en ese espacio, cual sería y como planificaríamos la clase en el caso de que fueran días de lluvia, de viento, de mucho frío en fin; o de un exagerado calor como el ¿Cuando fue el jueves que hizo esa temperatura tan elevada? E: el miércoles P: o el miércoles, el miércoles, las gente que estuvo dando su práctica, ahí está… el miércoles fue el día de altísima temperatura. Y seguramente los niñitos estaban con sus yoguins y sus buzos puestos. Bueno, ahí tuvieron este… una experiencia, de cómo

queríamos específicamente, en función de lo que va acontecer en esta clase?

E: puede ser como que ...(...) desarrollen (...) pero, que...incorporando algún tipo de elemento que...corporal (...) (no se escucha que dice) p: por ejemplo que? los chicos caminan? que es lo que es, salita de cuatro...caminan? corren? saltan? ruedan? bue, rodar lo vamos hacer hoy también? E: eso lo podemos hacer después p: entonces lo.. E: con una pelota también puede ser, porque como ellos no tuvieron nunca Ef. p: ta bien, claro...bien. Que queremos nosotros que suceda acá, que identifiquen desplazamientos simples? en relación a complejos? E: no p: porque acá pusieron contenido conceptual desplazamientos simples E: hay que cambiar eso p: bue, la propuesta curricular, donde está el apunte?ustedes quieren trabajar sobre habilidades motrices básicas, si? E: si p: bien. entonces acá habría que diseñar y pensar eh...tres instancias de clase, con tres objetivos que se puedan ir complejizando, a ustedes les está faltando algo a los objetivos, ya lo vamos a ver, en relación a las habilidades motrices básicas. Pregunta: propios practicantes, para que vamos a trabajar hab motrices básicas en la salita de 4 años? De qué les servirá, a los niños de 4 años, trabajar estas habilidades motrices básicas: caminar, correr, saltar, rodar, cambios de direcciones? ---- silencio---- E: en una de esas, eh, esto que es simple... p: pero la pregunta es otra cosa, para qué les servirá?----- silencio----- p: primera pregunta nuestra, no?... porque sino, entonces, haríamos otra pregunta... para que tendríamos la Ef.? Digo... para correr para saltar, uno se para en una plaza y ve que los chicos aprendieron a caminar y ya quieren correr. Se entiende? entonces, cómo intervenimos pedagógicamente con esos elementos básicos que si saben hacer los chicos? E: lo que hay que buscar creo (...) perfeccionar (...) p: y que es perfecci- E: (...) p: sino qué? mejorar...por ejemplo... E: (...) que hay diferentes formas de saltar p: y de que le sirve al el niño de cuatro años, encontrar que hay diferentes formas de saltar. Y que le servirá cuando este en la sala de 4 para la sala

Page 395: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 394

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

resolver en el momento. Eh… todos tienen que estar comunicados con

las Inst. Y con los Prof. para saber como van, o como se resuelve los días de paro docente y bueno los días de paro de transporte, que se nos complica a todos. Eh, para como el Bueno, como el lunes no tuvimos clases los estudiantes del día miércoles, de la práctica del día miércoles. Que fue ese día de paro de transporte, que o…fue martes y miércoles? Empezó un día martes y continuó todo el día miércoles. Así que bueno, ahí yo hable con las diferentes instituciones… E: nos hablamos con el profesor y le avisamos P: si si, porque bueno algunos no pueden y otros resuelven. Hay algunas instit que resuelven pagándoles el cospel o el taxi. P: Ehm…Hoy les voy a dar algunas indicaciones para pensar el trabajo final de este seminario. Y como ustedes los van a pensar en función de estas tareas que están realizando en sus prácticas de enseñanza, para que empiecen a organizarlo, a prepararlo; cosa que cuando llegue allá, debe ser sobre finales de oct. cuando nos toquen las fechas de los cierres de los seminarios del trabajo final, les quede un retoque para hacer y podamos presentarlo.Una de las cosas que yo no escribí en mi hoja fue, que cuando tengamos la fecha definitiva de cuando va ser el trabajo final, en una de esas podemos invitar los docentes que gentilmente nos han abierto las puestas para que uno pudiera hacer la práctica. No se cuan posible será, pero a lo mejor uno los invita y tiene un apoyo más en los que es la construcción de la profesión de la enseñanza.

P: Para el trabajo final de este seminario ustedes tendrían q hacer una presentación, como elijan… en power point u otros de esos métodos lindos que es para presentar… un trab, que no sea en afiche, yo no conozco el modo en que los presentan, digo porque uno de las cosas que uno utiliza más cotidiano, pero hay otras películas, filmaciones, yo no tengo drama, ustedes me explican cómo es nada más, para que yo lo comprenda. En este trabajo, ustedes tendrían que organizar: la presentación de la Inst., del NI donde ustedes han estado, haciendo sus prácticas. Aclarar en ese NI donde ustedes estuvieron en esa institución, donde ustedes estuvieron; si la enseñanza de la EF, estuvo a cargo de PEF o estaba a cargo de maestras de sala, como en algún jardincito o estuvo a cargo de ustedes cuando ustedes fueron a hacer la práctica en EF. Hem… La presentación también debería constar de alguna especificación del grupo etáreo con el han trabajado, o salita de 4 o de salita de 5; características del desarrollo motriz de ése grupito específico;

de 5, y cuando tenga 6 y cuando tenga 7. Las diferentes formas de saltar. Porque entonces ya empezamos a focalizar, ya no estamos hablando de correr, saltar y rodar, ya estamos pensando en saltar. A lo mejor una clase la focalizamos con el tema del salto, a lo mejor otra clase la focalizamos con el tema del lanzamiento, a lo mejor otra clase la focalizamos con el tema de combinaciones entre correr y saltar y correr y saltar. E: si le das saltos p: pero eso no está. e: si les das saltos,, cuando él ya está en la sala de 5, y le dan juegos donde él tenga que experimentar, y el ya tienen una base de que sabe mas o menos que salto da, para una situación que ha visto; para una situación elegirá que salto, depende lo que le digan que hacer... p: pero, y el salto? en que va utilizar el salto el niño? por ejemplo? en que va utilizar el salto? en que situaciones puedo utilizar el salto? E: y ...saltar elementos p: ahá E: un charco E: una rueda p: una rueda, que más? E: cajón p: ahá E: charcos E: soga, no se, una historia que le diga de saltar p: y que más, y que mas? en cuantas situaciones podrá utilizar el salto? E: y en muchas, pero... p: para saltar una soga, la determinación que va tomar el niño, es la misma que para saltar un cajón, una caja de cartón? E: no p: porqué no es la misma? E: para mi sí, osea...es saltar p: pero es la misma la determinación que va tomar para saltar acá que para saltar acá? tiene cuatro años, no tiene 20 E: no, va saltar más en el cajón E: si le das un objeto más chiquito, capaz que salta menos, y en el cajón va ver que (...) p: ah... ahí es donde tenemos que pensar nosotros... E: la forma de hacerle tener presente, si vos les estas enseñando con los objetos, que vea esos cosos(...) p: ta bien, la propuesta puede de estar pensada en esta primera clase, si ustedes quieren, en salto. Si ustedes quieren en salto, ustedes saben, y

Page 396: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 395

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

los criterios q ustedes han tenido en cuenta para seleccionar los contenidos que han enseñado… E: … P: claro, eh puede ser que el criterio no fue de lo personal, sino de la indicación que ha dado el Prof. eso es lo que ustedes van a explicar: El profe del jardincito de la salita de 5, nos dijo q estaba trabajando tal cosa, tal cosa y tal cosa, y q ahora en este periodo trabajaba tal otra, tal otra, tal otra y os sugirió a nos que trabajáramos esto, esto y esto. En el caso de la elección particular, es la orientación desde lo que los chicos hacían habían, espacios… bueno eso forma parte de la selección de ustedes del contenido.

Qué mas vamos a poner… allí van a tener q hacer una conceptualización y una explicación respecto a lo q significa el contenido en la EF. (En algunos casos hay algo así como juegos, y específicamente juegos tradicionales, bueno… ¿Qué son Juegos tradicionales en la EF? En otros casos a lo mejor a selección de contenidos esta en relación a manejo de elementos, como algunos profes lo han dicho; bueno, ¿Qué significa seleccionar contenidos en función de esto? En función del niño en relación a elementos, a espacio, a tiempos…)

Que más… bueno, una explicación en relación a las determinaciones que han tomado para definir la clase Permiso… P: si! P: que se da, como se organiza, cuales… E: para planificar? P: claro, si, si. (Como se organiza, como la organizaron… como quizá, ustedes fueron evolucionando en su propia planificación. Como la pensamos en la primera instancia y como cuando llegamos a la sexta clase, porque siempre han trabajado en grupo para planificar, cuando llegamos a la sexta clase nos encontramos con que estas modificaciones hicimos por esta causa, por esta otra, por esta otra.)

Hem… análisis reflexivo del conjunto de la práctica de enseñanza, que se decidió q se modifico, cuales fueron las causas por las cuales se modificó. E:…habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice)

eligen. Si quieren en salto, puede estar pensada aquí, pero que pasa, habrá una serie de tareas propuestas donde el niño no tenga que saltar por saltar, sino donde el salto le sirva hay le signifique algo. Por ejemplo: "hay profe pero mire el saltar la soga", y cuando le pusimos las cajas no le pusimos todas las cajas iguales, le pusimos unas más grandes otras más chicas. Y algunos van a saltar impulsándose con ambos pies y otros van a saltar naturalmente, impulsándose con uno solo. Nosotros vamos a trabajar el saltar, no le vamos a poner al de 4 años la complejidad, que si pico con el derecho, porque eso es imposible. pero sí podemos pensar en chiquitos de 4, cuando hace toda la exploración y cuando hace esa búsqueda y cuandohace, la posibilidad de saltar en lo mas bajo, en lo más chico, y cuando elige donde saltar...que también puede ser el saltar adentro, el saltar afuera, el saltar más alto, el saltar para abajo, cuando el niño elige esas posibilidades de saltar, lo que vamos hacer nosotros es tratar de que tome conciencia: "y cuando venías para saltar la soga como hacías? y te va contestar con la palabra y con la acción, o primero con la acción con la palabra. "Y ahora nos podes mostrar como hacías para saltar la caja?" bien, "y cuantos más pudieron saltar como ha saltado Juancito?" "yo, yo, yo, haber, probemos". Pero que el salto tenga un sentido; porque acá le requiere, ve las preguntas aquí mismo, en la resolución del niño y acá requiere pensarlo un poco más. Ta bien, se puede caer arriba de la caja, porque yo no digo un cajón, sino una caja de cartón; desde la caja de zapatos hasta la caja de galletas, podemos pasar por variantes. Si? E: si tomamos en cuenta lo que estamos viendo, E: el objetivo es saltar.. p: por eso queda un objetivo amplio como si estuviéramos por trabajar, por trabajar, a lo largo de varias clases. Por eso yo creo que les había hecho el reclamo que tenemos que pensar en objetivo específico para esta clase. Cuando lo pensamos específico ya diseñamos sobre qué, el correr y el saltar? Que se yo, como es salita de 4, y no tienen, pensemos en uno. A lo mejor puede ser el correr o el correr y el caminar... E: si el correr y el caminar p: exacto que tienen variaciones E: si empezamos, por saltar o por correr y caminar que ellos ya tienen o ellos... p: ustedes que creen que en su primera intervención podríamos pensar en juegos que requieren el caminar y el correr o juegos que requieren el saltar? E: yo creo que el caminar y el correr p: porque es una de las cosas más naturales E: es lo que más hacen, salen a correr, correr

Page 397: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 396

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: Del conjunto de las practicas de la enseñanza. La presentación se puede acompañar por ejemplo, con fotos del grupo,si es que la institución y el grupo acepta. Eso hay que hablarlo previamente con el profe, el profe sabrá con quien va hablar. Y si no hubiera posibilidades de hacerlo, ustedes en estas 6 practicas de dos intervenciones cada uno, a lo mejor el doce de la casa puede ceder alguna fotografía o alguna imagen que tenga de sus clases y serán bien venidas.También puede ser acompañado quizá por algún trabajo, que hacen ustedes con los chicos donde los chicos plasmen, dibujos…este… E: ….habla un estudiante no se alcanza a comprender que dice) P: eh? puede ser, que... los niñitos pueden dibujar su imaginación pueden dibujar de todo, pude dibujar el profe, pero a nosotros nos interesa que saber q cosas les han quedado a partir de esta intervención nuestra aunque hayan sido dos clases de cada uno del trío, Mm? Eso puede ser un recurso que puede ser utilizado en ese pp. Hem…De hecho tiene que estar el recurso bibliografía que hayan utilizado, tanto la para la elaboración de las propuestas de clase, como la bibliografía utilizada para esa presentación, que el trío pedagógico va hacer. ¿Cuáles fueron todas nuestras consultas bibliográficas hechasen función de organizar las clases ycuales fueron las consultas bibliográficas hechas en relación de presentar…¿Qué nombre le podemos poner a l presentación de ustedes?, que seria lo nuestro? un congreso inter-estudiantes? un seminario cono es el nuestro? y cada grupo presenta en este seminario, su trabajo? Bueno le podemos crear el nombre, para esa jornada… Hem…cada decisión que ustedes hayan tomado, desde la tarea Prof. o docente practicante, tienen que estar acompañada de alguna decisión desde la propuesta bibliografiílla que también tiene la práctica, que tienen la cátedra de o el seminario de desarrollo y que tiene el seminario de gimnasia. (Bueno nos creemos, o decimos que nos hemos trabajado con este, que se yo, manipulación de pequeño material; entonces estamos pudiendo fundamentos, desde la propuesta curricular; fundamentos en desarrollo, que significará la manipulación de pequeño material en niños de 4 o en niños de 5 años y podemos buscar fundamentos también, desde la gimnasia o el seminario de gimnasia: porque para el desarrollo de competencia motriz, en los 4 años o en los 5 años, los niños necesitan acceder a este

p: exacto E: y si empezamos del saltar el caminar y el correr no lo podemos dar después, porque ya es como- p: claro, es como, exacto. E: ella dice, que como el objetivo que nosotros pusimos, como lo dividamos en cada clase para poder trabajarlo mejor... p: claro, claro

E: específicos de cada uno... yo tengo una pregunta, esto es un plan de clase, ¿hay que hacer un plan por clase? p: si, si E: bien, esto es de la clase num. uno. p: si, que le faltan contenidos a trabajar. Por ejemplo que? eh, salita de cuatro, estamos pensando en este eje, que se nos escapó, mencionar sobre que- E: donde p: ahí arriba lo pueden poner, E: abajo de... p: claro, ponen es más ponen la presentación de la institución la fecha aparte, ponen plan de clase num. 1, eje en relación a tal, tal, tal, tal. Tambien eso lo ponen en el plan de unidad, muchos chicos ya lo han puesto en el plan de unidad, entonces ya saben en que eje van a estar trabajando y después no lo repiten en el plan de clase E: ah, mira vos... p: eh, vamos a la salita de cuatro... bueno, nosotros vamos a estar trabajando por ejemplo, algunas cuestiones que tienen que ver con habilidades motrices en relación al ¿caminar y al correr? E: si p: podemos estar pensando, que también en contenidos, estamos trabajando con...... esto: los cambios del cuerpo en reposo y en actividad. El caminar y el correr requieren situaciones energéticas. Esta también puede ser una dimensión conceptual del contenido. Eh, podemos pensar en ritmo, no en este caso los cardíacos, no lo vamos a poner allí, no vamos a tener mucha... si tuviéramos como cuatro clases, hasta podemos pensar en eso. Pero podemos pensar en los ritmos, el ritmo que requiere caminar, el ritmo que requiere correr, el tiempo o la distancia que recorren.Para que estemos tomando dimensión conceptual del contenido. Vuelvo a repetirles, no se queden solo con esto, en la ultima clase le había traído también propuestas de CBC y las propuestas previas... ah! no a ustedes no a la gente de Didáctica, pero si les debo haber dicho a varios en alguna...busquen en los

Page 398: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 397

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

conocimiento. Más las preguntas que ustedes se les ocurren y las respuestas que ustedes estén buscando. Si?... )

Todo esto tienen tiempo de prepararlo, lo q pasa que hay cosas que suceden en la institución que una vez que ustedes hayan terminado la práctica después, no la van a poder ir a buscar. Por eso hace falta comentarlo ahora ya que hay un grupo q lleva mas o menos al día su practica de enseñanza, hay grupos que comienzan hoy, y hay grupos que están por comenzar; si Dios quiere este jueves. E: ….hablan estudiantes no se alcanza a comprender que dicen) P: Hasta el momento creo que no E: ….hablan estudiantes no se alcanza a comprender y transcribir que dicen) P: El miércoles? Pero de la semana que viene… E: ….hablan estudiantes no se alcanza a comprender y transcribir que dicen) P: Bueno… E:….hablan estudiantes no se alcanza a comprender y transcribir que dicen) Yo escuche que E:….hablan estudiantes no se alcanza a comprender y transcribir que dicen) P: Yo escuche lo mismo que se escucho por acá. Que el martes de la semana que viene… que el martes de la semana que viene habría paro. E: Profe nosotros venimos atrasados por un paro. Hubo un paro que nos atrasó, y después tuvimos que hacer una observación a unos nenes de 5 años, que no era (…) P: Si, que me dijeron que la sala de 4 había salido, y que a ustedes les dijeron: bueno, observen la sala de 5. E: y ahora mañana… P: Mañana van a estar pudiendo observar la sala de 4 E: la segunda de sala de 4 P: Y vamos a tener que estar organizando nuestra clase para la semana que viene. Si o si. La primera intervención. E: la observación de la sala de 5, la dejamos (…) P: Si dejenlá porque la institución… E: porque nos hablamos con la profe, (…) y nos dijo que los contenidos no varían E: les enseñaba lo mismo (…) P: Si, si.

CBC nivel inicial, busquen la propuesta curricular de los CBC de córdoba nivel inicial, son dos pasos anteriores a este, a esta propuesta curricular. E: están en Internet p: no se. Pero igual acá abajo en la biblioteca están, capaz que tienen tres como para llevarse a su casa y leerlos. Porque la definición de la dimensión conceptual de contenidos está más clara en estas dos propuestas que en esta. Está, digo acá en negrita. Pero esto es muy general, ustedes van estar haciendo algo en general porque tienen dos clases cada uno. Por suerte siguen los tres? nadie abandone, por favor. E: no, no p: bue, siguen los tres. E: ya está hablado eso p: Hem, así por lo menos tienen un nivel de análisis entre los tres, que les dé mayor claridad en lugar de elaboré, a ver qué me responde?...yo por ahí les pongo algunas sugerencias, miren, busquen tal...no sé si a ustedes se los dije... busquen material de nivel inicial, he, creo que es de Raúl Gómez, o de jorge Gómez. Son todos los profes que han hecho mucho trabajo de investigación. He, pueden busca también de Incarbone, que son los dos que se me vienen a la cabeza. Son autóctonos digo, son docentes de Ef., trabajando en el patio, como hemos trabajado muchos, con la suerte que ellos pueden escribir y publicarlos. Yo lo puedo escribir y es lo que

les estoy explicando yo, y es lo que vamos a estar haciendo por un tiempo y después ustedes van a ser los escritores futuros. He...bueno ¿cuáles van a ser los juegos las tareas? E: y bueno esto... p: bueno eso no es contenido. Creo que se los puse. Ha visto, la propuesta de clase. Esta es la propuesta de clase. E: igual sabe profe que lo que estábamos hablando recién, de no hacer tanto juego p: es que en la primera clase y puede que haya... e: lo que yo le contaba era como hacía yo, porque yo estaba en un terciario y que normalmente le dábamos un elemento a cada uno y (...no se entiende que sigue diciendo) si yo te doy una pelota, a un nene de cuatro, cinco años, si vos le das dos minutos el la va patear, la va tirar y va hacer lo que realmente quiere hacer y va empezar a conocer el elemento eso es lo que está bueno, (...) lo primero que tiene que hacer, antes de empezar a decirle: tírenla para arriba con una mano agárrenla con la otra, decirle: bueno hacé lo que vos quieras. p: claro E: ahí cada uno hace lo que quiere

Page 399: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 398

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: manejo de objeto,que la salita de cuatro también los ve (…) E: (…) Están viendo lo mismo pero… P: Claro, en este caso ustedes están en el jardín donde quien se hace cargo de la clase es una profe de, maestra, una profesora de sala, que trata de resolver. Si, el poder estar observando directamente los niños en la salita de 4, es porque uno sabe, bueno, que diagnóstico va estar realizando en relación a ese grupo para la propuesta de ese grupo. E: (…) y mañana seria la tercera observación (…) P: segunda de la sala de cuatro, tercera entonces, segunda de la sala de 4. E: (…) pero si el martes que viene hay paro… (…) P: eh… empezamos a planificar la clase para la sala de cuatro.Porque sino se nos va… septiembre tendríamos cuatro clases y octubre tendríamos dos, si no tenemos nada. Ojo, el martes 11 de septiembre, no hay clase. Día del maestro. O sea, que tendrían el martes de la semana que viene, que…habría q ver si es posible, eh…que ustedes ya pudieran empezar con la intervención el martes de la semana que viene. En la otra semana el martes 11, no hay clase. E: ….hablan estudiantes no se alcanza a comprender y transcribir que dicen) P: No, porque es solamente día del maestro, no. Lo que si tienen que preguntar, lo q si tienen q preguntar, aquellos que hagan sus prácticas el día lunes, o los días lunes, es: si habría acto del jardincito para el día del maestro y que justo quede involucrada la hora de clase. Si en los jardincitos, eh… quienes dan los días lunes, bueno, en el ISJ, puede q haya diferencia porque ahí esta el profe y el profe organiza, como distribuye para que no pierdan. Y esa había sido una de las cosas que el profesor y la directora habían hablado. En cambio acá, en… la escuela, en el jardincito JPM, ahí también tienen profe. Así que pueden hablarlo con el prof, si el lunes 10 de sep tienen o no tienen clase. Porque ahí también tuvieron alguna problemática, de un día que ustedes fueron y que el profe no estaba porque tenia no se que cosa, así que también ahí se empiezan a atrasar. Así que, si ese día lunes11 ustedes pueden dar su clase, el lunes 10… bueno…, estaría bien. Y en el caso de ustedes del jardincito M… anticipen, por las dudas, hablando con la maestra de sala; para que a lo mejor, se reorganiza el horario y ustedes puedan hacer su intervención y después ir al acto o lo hacen después. Eso anticípenlo. Porque este lunes va ser un lunes problemático. Porque este es un lunes que involucra solamente, para… para los maestros no para… no para todo el común de la sociedad.

(p: esa es la dimensión de la exploración, que tiene el niño E: y después si... p: el tema es, donde comenzamos- (Otro estudiante le habla) p: si E: nos vamos p: regio, regio, éxitos.)

p: Hem, esto que pusieron acá?, vamos a empezar por (...) que es el comienzo es la parte inicial de la clase, qué es?bueno pueden dividirlo en sus tres tiempos, si quieren. Porque? porque este es el inicio, esto es lo que nos ponen con los chicos en situación de la hora de Ef., que nos va llevar toda la hora? y si nos lleva toda la hora nos quedamos en situación de la hora de Ef...Y se nos fue. Entonces que hacemos? acotamos. Bueno hablamos de historia, se desplaza, caminando, saltando, quien "el prácticamente ordena que los estudiantes lo sigan", ahí empezamos con el mandato firme. E: claro p: el va desarrollando la historia. Cuál historia? es la que voy a preguntar siempre. Qué historia va desarrollar?, si yo no tengo pensada la historia y la invento en el momento, corro un riesgo terrible! que me copé con la historia y me olvidé que estaba en hora de clase. Entonces tiene que estar escrita, la historia. Le dice vamos a pasear por el bosque...¿Quiénes van a pasear por el bosque?...¿el profe y los chicos? o los chicos pueden ser los diferentes animalitos del bosque, entonce ahora pasan por el bosque aquellos animalitos que sabemos, que solo pueden caminar. A ver cuáles? pero hay que construir historia, porque inventada de la nada, se nos fue! bien, hay que hacer un alto."Y ustedes conocen, saben o han leído cuáles sn los animalitos que saben cantar?" y, te nombran ochocientos millomes, bueno... pero los ochocientos millones tenemos que hacer que participen, porque entonces vamos pasando por... Pero eso hay que pensarlo, anticipadamente, no en la clase. Porque se nos fue, se nos fue todo. Y que queremos trabajar, el caminar y el correr? bueno "¿hay animales que solamente pueden caminar? y los que pueden caminar? cuáles? que hacen? y como camina? y otros que solamente pueden caminar? si, los elefantes solamente caminan. Bueno, y cómo caminan? puag, puag, puag... se entiende? entonces en ese jueguito de comienzo ya voy poniendo en situación a los chicos, en lo que venga después que es la parte central. Y a mí esto si me hace un fuerte ruido: circuito. Que es un circuito? no puedo empezar con un circuito, si primero los chicos tienen que poder mostrar,

Page 400: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 399

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Bien. Dado esto, lo que si tengo que ver son: eh... Las firmas de algunos planes,que hay gente que ya lo hemos revisado antes; dudas

de otros planes, por allí cuando yo les mande un aviso para que revisemos, dudas de otros planes, allá está… E: ya lo firmo, pero… el martes. (…) P: la semana pasada? Si. Bueno, revisamos, revisamos. Allá los dos grupitos que empiezan hoy. Para que lo veamos hoy y no haya problema. Y… algunas dudas grandes. Bueno, ustedes que son del día martes. Ustedes, q son del día jueves, de la Esc. R de V. E:….habla un estudiante no se alcanza a comprender y transcribir que dicen) P: si de la V, en las dos instancias. Hem... El trío que me queda de modo particular… E:….hablan estudiantes no se alcanza a comprender y transcribir que dicen) P: Allá tendría que firmarles planes… allá les firma el de ustedes E: nos también. P: Ustedes también. Se van hoy. Yo… ustedes tienen clases hoy, pero yo ya no voy a ir al jardincito hoy. Voy a ir al otro jardincito que comienzan hoy otros estudiantes. Y nos sentamos… hagamos mesa redonda así podemos… mesa redonda con: R d V. E: profe P: si querido… E: tengo una pregunta y una duda. Por ejemplo (…) P: ah bueno, dale E: somos el grupo del MT. (…) éramos (…) y él aviso que no va ir (…) P: ah… no, no me mando nada. El no me mando nada, ningún mensaje de esa naturaleza. Y ustedes de q día son? E: miércoles P: miércoles en que horario? E: a las 3:40 P: Entonces vamos a hablar con ellos. P: El grupo especial. Que no es el…como se llama? El de la policía. E: hay clases normal (…)? P: no se si hay normal, hay que estar escuchando. Yo escuche que el martes q viene había paro docente de capital. Como q quieren hacer una medida de fuerza, que estarían todas las semanas con un paro los

realizar, y explorar con lo que saben hacer. Quizá la palabra me, me, me hace tope, porque yo tengo una imagen de como se organiza un circuito de trabajo y yo no lo pondría en nivel inicial. Asíque no haría circuito. He... "dice el profesor contara con sogas en línea recta, curvas y aros, conos. Cuando pisen los conos deberán realiza equilibrios-" ven, ya nos fuimos, vieron? E: si, no estaba pensado... p: bueno, podríamos tener esos elementos en qué? pero, fíjense: que salimos de una historia que no se para donde va, vamos a los equilibrios... Hem por donde lo corro para acá? E: si p: no, no se, corremelo vos por favor. E: para, apara arriba? p: si, para arriba, para que no se me vaya del todo. Pasamelo al cursor más arriba. Vamos a los equilibrios, mirá, acá los equilibrios no están. Ahí los equilibrios no están. Se dan cuentan? E: si, pasa que sacamos todos los objetivos que.. p: bueno la clase, la selección de contenidos para esa clase y la selección hecha en la unidad didáctica, tienen que tener coherencia, si no nos queda esto. Una mezcla de cosas, a ver como podemos resolver esos treinta minutos que me vuelven loco la cabeza. Yo lo entiendo claramente, se entiende? corre de nuevo. Entonces no vamos a trabajar con los equilibrios acá, porque dispusimos que vamos hacerlo con el caminar y el correr. Que son habilidades, tan centrales, esenciales, y que vienen con el sujeto del solo hecho de la interrelación social, que nos conviene comenzar la clase así. Después veremos si tomamos equilibraciones. y si tomamos equilibraciones cuales, solo del cuerpo? en relación al lugar? en relación a elementos? en relación a elementos, elementos en relación al propio cuerpo? y si tengo elementos en relación al propio cuerpo, y este cuerpo tienen dos partes, porque tiene dos manos ¿me quedo acá y solamente pruebo acá,? o después tengo que probar acá con esta otra mano? y pruebo el elemento en esta postura que queda acá? o pruebo el elemento en una postura más? se entiende? entonces no le pondré elementos tan pequeños a los niños de 4 años. Puedo pensar otras cosas, por ejemplo con pañuelos. Claaaro... siempre el elemento tiene que facilitar la acción motriz del niño.No, hacérsela sencillísima que no lo desafía en nada. Pero tiene que facilitar, pero tiene que provocarle un desafío. Hummm...? pueden ser bollos de papel, que ya lo comenté en otro grupo, también en salita de 4. E: globos... p: el globo si estas afuera y hay viento como el otro día... E: si, si, es complicado

Page 401: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 400

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

docentes, pero no toda la provincia. Sino que irían cambiando, de… eh… de departamento. Que se yo el martes que viene seria, departamento Capital, departamento Colon y departamento Punilla, ponele. A la otra semana, otro día, otros departamentos. Así que hay que estar atento con eso… Eh…Escúchenlo a su compañero, porque tienen uno que parece que abandona la carrera y ellos eran tres y van a quedar dos; y son de los días miércoles, a la tarde. E: y como se hace en ese caso? Si son dos clases cada uno, si o si. P: y van a tener que dar tres. E: dan tres cada uno. P: Les va tocar tres. Si no podemos combinar con ella y a parte hablarle al profe, mandarle una notita al profe, van a tener q dar tres cada uno. E: tres cada uno. P: ¿dónde hacemos mesa redonda con gente de?…he… unamos mas banquitos ahí. E: profe… P: Con los estudiantes de… E: V. P: V. estamos todos? Bien…todos los de la tarde E: los de la mañana P: les firmo… no, pero ustedes ya están E: a bueno…también firmamos nosotros? P: no. Mis anteojos, donde los deje? dónde deje mis anteojos!? De que lado deje mis anteojos!? Quien los vió!? E: ()…. P: puedo ver, pero ahí veo mejor… entonces vamos a hacer así, vamos a poner acá. Hoy es 27 del 8 del 2012; y ustedes están dando clase los miércoles, y hasta ahora los miércoles, esta medianamente tranqui. E: nosotros terminamos con todas las observaciones, todo, estamos al día. Y nos mando un mail como diciendo que a lo mejor no llegábamos (…) P: no, no, pero ustedes están bien. Porque el miércoles no viene problematizado, por ahora, si viene problematizado el martes y el jueves. E: el único problema que tuvimos fue el paro de colectivo. E viste por algo no teníamos que tener los martes… E: hay que hacer una copia (…) P: no no no, esto va en la carpeta de ustedes, presentación de E: es una carpeta para todos

p: fue...si estas afuera en un lugar donde se revienta con facilidad... fue. Claro, el globo es complicado. Porque te va levar tiempo el inflado, el atado, y cuando se rompió, tenés que volver a perder tiempo inflando el globo.Por qué? porque a veces los chicos lo inflan solos, pero no lo pueden atar, y cuando se explotó? hay que inflar otro sino me quedo sin. Entonces, el globo está bárbaro, pero esta bárbaro cuando uno tenga mucho tiempo de intervención. Ahora, no. y cuando tenga más veces. Pero el papel... las hojas grandes de papel de diario... si. Dibujen círculos que ustedes armen, organicen, dibujen círculos con cartones, por ejemplo, más grandes que la cabeza. Se pueden hacer trabajado, Hem..Que más? bueno las telas, telas pañuelos, pañuelos grandes.... que se llevan de uno, y después eso se propone y se llevan de a dos, y se pasa a trabajar en dos. Lo mismo que el correr y el caminar. Bueno, entonces esto hay que modificarlo. Este: "viajamos en avión"... creo que les puse algo, eh. "deberán desplazarse...deberán correr... con la pareja". Yo no se si me habían puesto viajamos en avión como parte central, la verdad que no se. Porque el viajamos en avión les había puesto que lo íbamos a hablar. Y?... que me hace el viajar en avión? A ver, cuál puede ser una respuesta del niño de 4 años? ......... ahgh (sonido de avión)...corre y baja y sube y que se yo. Y? el de atrás que hace? va con los brazos extendidos? no va con los brazos extendidos? va corriendo atrás de él. A esa actividad como ustedes la pensaron, no le encuentro mucho sentido en función de lo que ustedes pretendían trabajar antes, que hoy tenemos organizado. Y "el cazador"... E: (...) p: ah, si que les dije que no. que acá el profe colaborador no- E: colabora en el armado no más p: colabora, si es necesario en el armado, sino lo deja al en, el, como el rol de profe. Lo que va hacer ese colaborante es ayudarle con algunos que se le pueda escapar, o que se le enojó y que lo pone ahí, en la clase...o alguno que se quedó ahí, que no sabe, que no entiende. Pero acá las tareas centrales, las tiene que realizar el chico, fíjense que acá ustedes en la organización ponen "el profe, el profe profe, le profe"; ha está bien, estamos en la salita de 4, estamos en la salita de 4. Entonces puede ser que a lo mejor el profe, con un niñito, haga el papel del cazador, para que identifiquen los niños que así el cazador. Bueno acá tenemos un juego de correr, ampliamente de correr."cuándo el profe determine, el cazador sale a atrapar uno." a lo mejor hay uno, o el mismo profe que ahí va organizar, salen todos.. Quienes son? los perros? conejos y perros? bueno. Salen los animalitos del bosque, que no eran del bosque, que son del patio de la casa; porque el perro no es del bosque, el conejo no es del bosque, pero bueno. En las

Page 402: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 401

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: si, pongan todos los planes juntos. E: ah P: si, una carpeta entre todos, con cada plan. Lo que pasa q los registros de observación los va a manejar cada uno; aunque después estén juntos. (Porque todo esto después va a ser información que ustedes van a poder plasmar, mi compañero, el observador mi reg…, yo creí esto, mi compañero decía esto…)

ustedes lo van a poder plasmar en el trabajo final. E: bueno. P: bueno. E: Nos podemos ir profe, o nos tenemos que quedar? P: ahí les pasa un comunicado una… profe. E: bueno. E: profe P: firmo. E: tiene que firmar. Nos acá le agregamos, bueno este es el plan de clase de la semana pasada; P: si… E: le agregamos acá como el anexo, como de los aspectos relevantes que usted había pedido que pongamos… P: bien, bueno… siempre enumeren las hojas o pónganles la fecha para que no, ha bueno. E: Este es el segundo plan de clase, que usted nos contesto que no había podido leer. P: ah, y eh E: que puede ser por el formato P: ah… no hubo forma (…) los otros si… E: los mandamos en formato (…) P: eh…. Solo se escuchan murmullos P: ah, pero van a trabajar requete bien, ustedes, con este grupito. E: si? P: es bárbaro ese grupito… atentos, (…) roles participantes, bien. Y, acá había que ver, en el momento de intervención de ustedes, que también quede plasmado como hacemos para que los chicos den cuenta que

fantasías eso también funciona. "salen los perros y los conejitos del bosque eh.." a ver, estara ubicado el refugio, están todos en? el refugio; "salen del refugio y van acorrer por el bosque! y cuando todos están afuera, el cazador tiene que salir a cazarlos, y caza al que puede. No cuando el profe dice: salí a cazarlos. Mm? E: un juego que es... p: este es de saltar. Si, habíamos concentrado en que podíamos tomar correr y caminar; porque este juego lo podemos hacer bueno: "ahora vamos a salir caminando" y el cazador también tiene que salir caminando. Y entonces ahí también podemos jugar, ven? en todo caso esos elementos que querían utilizar utilícenlo como demarcación de zona de espacio. E: si, los llevamos nosotros p: si. Y jueguen con las alternancias estas. Si quieren trabajar con el caminar y el correr, ustedes pónganlos en situación. El mismo juego E: y al mismo momento que están caminando les podemos decir, ahora corren! p: no. porque es una reacción muy rápida, que tienen que hacer los chicos de 4, que esta resolviendo el juego, y esta resolviendo escuchando al profe y que está afuera del patio... E: no está preparado p: si... "bueno haber ahora vamos a probar como podemos hacer caaminaaando, en cámara leeenta" inclusive, entonces vos les decís cámara lenta los chicos asocian que el desarrollo es más despacio E: y les demostramos o les dejamos que... p: o preguntándoles, déjenlos que exploren, "alguien sabe como seria caminar en cámara lenta?" y seguro alguien sabe, "así como te llamás? Gustavo."Bueno miren como Gustavo hizo así, y el lobo, como va ser el lobo en cámara , o el cazador en cámara lenta" y todos van a querer ser el lobo., todos van a querer ser cazador. E incluso fantasear fuerte, más que ser el centro de atracción el profe, fantasear con esto no? con laimportancia...lo... "huy pero el conejo" porque habrá conejos atrapados y conejos atrapados, ¿que pasa con los conejos atrapados? se los como el lobo o después son lobos? no sabemos. E: (...) p: pero ahí no esta puesto. Y eso es el plan de clase E: no puede ser que los agarran y que vuelven a ser... p: no se, acá tendría que salir. Elíjanlo ustedes. Elíjanlo ustedes, en función de lo que ustedes quieren que hoy pase en esa clase. Mm? E: esto lo terminamos para hoy? `(…)

Page 403: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 402

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

distinguen estos roles en el juego cooperativos.Ella en su clase, lo había puesto en algún momento, (…) yo lo cuando ustedes tienen una parte donde dice intervención docente, acá esta, propuesta de intervención. Como ustedes, harían… desde la pregunta, como vos lo hacías antes…por ejemplo ¿Qué preguntas estarían haciendo… E: esto también va ahí? P: si, en alguna parte, E: (…) P: No, no, no puede ir acá E: O en el anexo, o en el registro que… P: …o acá, o acá, o acá. Ustedes en la parte principal ponen… E: pasa que las preguntas pueden ser muy espontáneas P: Bueno, pero habrá 3 o 4 preguntas que son las que me sirven de disparador. Que yo las voy a tener concientes, porque las puse acá. E: (…) P: Claro, las que se suman después, como vos me decís, es lo espontáneo. No hay problema, lo q se suma como espontáneo lo va tener…lo van a observar… E: (…) hacemos 3 preguntas 5, para que hagamos hoy y después desarrollamos (…) P: las otras que van saliendo porque salen del lugar como: se fue con una paleta, no se; las cosas que surgen porque el chico tienen una respuesta q no es la q uno se esta esperando, y ahí me hace la repregunta o me permite la repregunta… E: ah, profe eso de: como me sentí yo dando la clase, o q recibí de los alumnos, nosotras lo pusimos acá. No en base a: yo pregunte… como creían que hacen ruido las hojas…no… P: esta bien, esta bien E: (…) toda la devolución, todo lo que ustedes me preguntaron los puse ahí. P: pero en la clase yo tengo presente que para que algo de esto suceda; por ejemplo en esto, en esta, en la participación de los… eh los roles y como participo en los juegos de persecución. Bueno, una dos tres preguntas, las tienen ahí como disparador, después si usan mas, no hay problema porque quedan registradas, en el registro del observador y porque quedan consientes y que después en su relato lo va hacer.Ya se los firmo.

E: profe, usted nos había dicho, bueno...nos mandó la... entonces la cambiamos a toda. p: bueno (risas) Hem... ah, ustedes ponen control y yo les había dicho que podía ser ajuste... E: usted nos dio un objetivo p: ah, ta, ta, bueno (risas) E: nosotros hicimos para la introducción, hicimos bueno, grupos de niños que vamos darle determinado, para ver que grupo hacer, bueno, cada niño va elegir un color. Bueno. Un niño va tomar la pelota y va lanzarla para arriba, y va decir, es el juego de... E: (...) E: que le tiran la pelota para arriba dicen el color y el niño que tiene ese color tiene que ir corriendo y atraparla. Eso para la introducción p: mjum E: después decidimos, para las formas jugadas... p: cuántos niños van a conformar el grupo? ah grupitos de 8 niños...bueno o menos, verán . Los niños se van acordar el color o el nombre? E: el color p: bueno ellos (no se entiende la palabra) el color E: pasa que por ahí el nombre va ser... p: ta bien, si, si igual van a estar probando, por las dudas llévense los colores E: eh... en el desarrollo, otra forma jugada, al niño se le va dar un cono primero, lo vamos a ver que manipule el cono y vea las posibilidades del cono E: (...) que el cono es relativamente nuevo, (...) pelotas, de diferentes tamaños y nada más, (..) p: y que podría sacar con el como, de que sirve el cono en el desarrollo motor? E: le damos la posibilidad de que lo manipule p: y qué podría sacar manipulando el cono? E: tirarlo para arriba, para abajo, ver el peso, la forma, que no es una pelota que sirve para picarlo... p: si, yo la verdad, que no se si utilizaría... yo utilizaría otro elemento... el cono no se si el cono, es un elemento que se utilice en practicas deportivas E: pasa que después lo vamos a hacer con pelotas p: ah E; (...) la pelota y el cono, que la tiren para arriba y la agarren con el cono... p: aja

Page 404: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 403

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: Bueno, por que? Por qué ustedes tienen un plan para cada uno? Por eso… E: no, no, no, no. E: (…) uno por las dudas como siempre P: ustedes ponen acá las actividades que van a realizar, las ponen así a parte, en lugar de ponerlas por acá. E: si P: Bue… Ustedes son los q yo les he dicho el reclamos de que no había ningún contenido puesto acá? Puede ser? O no? E: no P: No… es otro grupo, es otro grupo. Porque dio la casualidad del formato igual, del formato igual, y hay un grupo que le reclamé porque no había contenido, y esto está.Bueno, listo les firmo entonces, porque esta es la clase de hoy. E: (…) y los juegos digamos (…) zoológico (…) los que los chicos puedan identificar mas fácil… (P: bueno, estas cuestiones que ustedes van tomando en cuenta, a partir de algunas sugerencias que hace el profe del lugar donde ustedes están; ténganlas presentes para cuando ustedes hagan su pp. Decir bueno: esta fue nuestra experiencia, así nos posicionamos, esto hicimos, estas fueron las sugerencias… Nos ayudaba con esto…) E: La gran duda ose es, de cómo hacerlos jugar a los chicos… por ahí, digamos es medio complicado. Porque algo nuevo, un juego de otro formato (…) el lobo, gallina, (…) lobo gallina, como para antes (…) a parte del cuento (…) P: Claro, si, porque uno puede preguntarle a los chicos: ustedes saben lo que hacen los lobos? Si!!! (…) Y las gallinas?... podría ser el zorro y las gallinas, que es los tenemos mas cerca, el zorro come gallina. Pero bueno, si del zorrito no se habla, porque casi ni se habla porque están extinguidos; vamos con el lobo. Bueno, el lobo que hace? Hay cuentitos, millones de cuentitos infantiles, donde el lobo se come los mas chicos… este, es posible… E: (…) la primera clase un poco mas… de a poquito… P: si, si... yo ya les dije que, ami lo que me preocupa es que, cuando ustedes les van tomando el gustito a la clase, ya se termino.Hoy quien da a clase? E: nosotros dos, M (...) no iba seguir en el grupo, no sigue en la facultad P: porque es el que tuvo el accidente... si? y cómo esta?

E: cambio de mano (...) ver la posibilidad. Y después en grupo de a 4 que pongan 4 conos en hilera y los volteen. p: si, me hace ruido esta cuestión de trabajar la manipulación con el como, que después el cono termina siendo el lugar e la justificación, nada más. El como puesto como un elemento extra en función de la pelota que se va jugar, si. Puede ser. E: p: no se si es tan nuevo, porque lo utilizan para marcar. Es nuevo en la manipulación, pero después cuantas... en función de la institución ahí está ustedes que no saben que pasa, alguna vez harán lanzamiento del cono, es para una referencia espacial la del cono, a eso me refiero.

E: (...) p: pero bueno, son blanditos los conos? son blanditos los conos? son de esos así blanditos? E: si p: bueno entonces utilicen algunas posibilidades que el cono les da, que es hueco, que no es hueco, que lo llevan de punta, que lo llevan adentro, que le ponen la mano, que lo ponen arriba, que lo utilizan como equilibraciones. E: temenos 80 min., que lo produzcan con la pelota p: ahora si se entiende, ahí si me gusta más. Porque el cono, el tema sería en este caso el cono seria como una extensión del cuerpo. Y no es lo mismo agarrar directamente con la mano la pelota que, organizar lo motriz para que entre acá donde yo sostengo, las percepciones van a ser distintas. Bueno, no se olviden se olviden si lo van hacer con lanzar, con recibir, el cono va tener que estar en una mano y después va tener que estar en la otra mano. Que mas? podemos probar con cambios de posturas corporales. Parado, en punta de pie, agachado, sentado, acostado... porque así le damos variedad de posibilidades; mantenemos lo elementos pero le damos variación, en las posturas corporales.

Buen día p: buenas... p: si, tamos? eh pero yo hace rato que estoy, ahí voy. Si porque ustedes empiezan hoy. E: bueno para el cierre p: dale e: que digamos bueno, dividir la cancha con una soga, ponele, con las pelotas de goma y los varones de un lado con los aros y que las nenas tengan que embocar en los aros de los varones

Page 405: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 404

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Ahora está bien, tiene que hacerse muchos estudios... ahora está en Bs. as. p: (...) está nervioso, complicado tiene problemas? E: dice que con el entrenamiento (...) p: Mm.....bueno, entonces, acá tenemos que, me queda GC si? y... E: M. p: M...este chico... no. Hem... Abandonó. Tengo muchos grupos que están solos. Acá tengo también, listo, ya está. Esto es de su clase de hoy, ya se los firmo, así ya les queda, dijimos que es 27... E: alguna acotación algo de que haya leído? p: no, no,no, después van a comentar ustedes. Después lo van a comentar ustedes. E: esta es la unidad didáctica p: Bueno esto manténganlo con ustedes, eh, eh...carpetita, esacto. Acuerdense de hacer la carátula del jardín y de los integrantes del trío, bueno ahora del dúo este...bueno... qué otra cosa más?una clasecita más como para disfrutar, eso sí E: el tema, un poco del armado de clase p: claro, bueno, fíjense como en la primera clase se dan una mano, uno con otro y desp en las clases subsiguientes, el que no está dando la clase está en registro, pero ya sabe cuales son, porque más o menos identifica, cuál es el que se va corriendo, cuál es el que pone la traba, cuál es el que se va corriendo por allá por el pasillo. Se pone, se ubica en un lugar particular, donde pueda mirara si algún niñito se escapa de la clase, de quien está dando clase, como para que pueda ir a buscarlo. Nos queda... bue... E:(...) p: si. No voy yo hoy, eh. Porque tengo que irme al otro jardincito donde ellos empiezan, que están solitos mi alma. E: profe, venga acá, hable con nosotros... p: tengo este grupo E: ah bueno... p: ustedes son los que yo les había dicho que no tenían contenidos? que tenían que revisar... E: no, que tenía muchos contenidos p: claro, que había muchos objetivos, y en contenidos no había nada, habían puesto tres cosas que no tenían nada que ver con los contenidos

p: y después se cambian. E: si p: o sea un grupo con aro, ustedes dicen varones y mujeres porque el profe casi siempre tiene varones y mujeres, un grupo con aros y un grupo con pelotas. Y lo que se intenta es que la pelota llegue; es más, podría ser la pelota puesta en el cono y lanzada con el cono, para que este no se deseche. Digo, ya que nos sirvió como compañero de juego, poder seguir utilizándolo, que se yo. Lanzar con la mano, y probar lanzar con la pelota dentro del cono, y después cambiar lo roles. E: (...) p: como quieran así ya lo tienen firmado. Bueno. Si, no se olviden de lo que me tienen que mandar, si no me lo mandan... el lunes que viene vamos a estar con muy poquito tiempo, porque creo que vamos a tener un taller con primer año. E: el miércoles pasado de gimnasia de 2do (...) p: eh, si, claro hallar el tiempo, hasta que digamos, si coordinamos, día y los tres profes o lo hacemos directamente en la hora de práctica, como en algún momento, o como algunos profes ya lo han hecho. E: (...) p: y la tengo que venir a ver específicamente los días miércoles, porque los días que yo vengo, ella no viene. Yo vengo tres veces a la semana y ella creo que viene las otras dos veces. Con ella tengo que hablar y con el A. E: somos los chicos de la ( ...) y le queríamos preguntar, digamos, la secuencia, si había habido una evolución de ellos. p: ustedes van a pensar juegos para una jornada particular, que ustedes van a dar, y que tenga que ver con esto. Si han trabajado, desplazamiento, si han trabajado deslazamiento si han trabajado juegos cooperativos, de ahí ustedes eligen.bueno en una jornada, de toda una salita, de treinta minutos, y de cierre: que podemos hacer?podemos empezar y hacer a lo mejor tres situaciones de juego en función de habilidades motrices, y después hacer un juego en común donde todos cierran con un juego cooperativo. Listo, con eso está. E: el trabajo final que explicaba recién... p: no, lo de ustedes va ser distinto (risa) E: porque no tenemos como... p: no hay modo. Y si va ser distinto.. Ahí tranquilos, yo les dije que las cosas que no se pueden responder desde la cátedra, yo no voy a poner en ustedes, en le espacio de ustedes, algo que desde la cátedra no se pueda responder.

Page 406: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 405

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: p: eh así, ustedes son del miércoles, si, ya la veo porque eso ya estaba listo. Vaaamos acá...con el lápiz Eh bueno, E: otro juego?, o el mismo juego con más ... p: acá, en la parte central.. E: si' p: si ustedes van a trabajar, digo, si hacemos en conciencia las partes del cuerpo, el las va hacer con, eso control segmental y la comunicación intergrupal va a estar en toda la propuesta. Pero si uno pone un parte central de la clase, es porque allí va a focalizar qué? bueno, va focalizar aquello donde quiere que hoy, este niño tenga conciencia eh, lo tenga presente, lo pueda comentar, o revisar, o hacer o imitar o identificar; por eso estamos pensando en objetivos didácticos. Entonces. Podría ser en el círculo: "están agarrados de las manos, con un aro, eh..Sobre el brazo de un niño del círculo; tras la señal hay que pasarse el aro de un niño a otro sin soltarse las manos en ningún momento, sin soltar en ningún momento las manos. Muy bien.. Esta propuesta, este juego, que hará? que tomo control de qué? E: del cuerpo p: que medianamente tenga conciencia de qué? bueno que muevo, cuando muevo porque yo tengo que pasar el aro para allá. Bien, puedo pensar una propuesta más para que se fortalezca este conocimiento o este control que yo quiero que tenga? puedo pensar en un juego que quizás lleve, ponele, eh, los grupitos de dos o de tres niñitos, que sigan trabajando con el aro? puedo lograr una más? porque es como muyyyy... E: general... p: pequeña... si, está bien, puedo ponerle más aros, pero en realidad no voy a.. Si yo le pongo más aros, les complejizo en algo, y los chicos van a estar agarrados los tres de la mano, preocupados porque no saben como van a sacar y... "eh! no me sale". Y yo no quiero que la tarea le preocupe un nivel de resolución, lo que estamos buscando es que tomen conciencia de esto, de sus cuestiones corporales y segmentárias. Entonces una más, al menos una más... porqué? p: acá hicimos un jueguito como para ponernos en onda y entramos a la clase, dos tareas que pueden ser las centrales y acá... no estoy pensando en que pongan objetivos para esto, sino que volvemos acá arriba, estos son nuestros objetivos de la clase, nuestro cierre, nuestro juego libre no puede estar descolgado de los objetivos de la clase. Hasta

Y más jardines yo no puedo buscar. No puedo pasar por toda la ciudad de Córdoba, no hay modo, no hay nada que me lo... E: el lunes... p: el lunes, si... pero mándenme primero esto, y mas o menos como van a organizarlo. E: profe acá esta el plan que usted miro, pero hay que verlo hoy así lo revisamos p: si E: nosotras tenemos un problema, a nosotras (..) p: para que comenzaran porque ustedes son el grupo que se quedo sin el lunes pasado. E: pero nosotras no tenemos forma de comunicarnos con él, porque no nos dio el teléfono p: bueno, pero hoy lo ven, para ver si la semana que viene empiezan E: casualmente, nosotros les preguntamos, pero el no nos dice o sea, específicamente que podíamos hacer, hacer es como que estamos... p: pero sobre que van a trabajar, no les dijo los juegos... o eso E: como que el los hace saltar... pero no E: nos dijo, ustedes pueden usar todos los elementos, pero o nos dijo p: bueno, entonces, con que se van a sentir cómodos ustedes trabajar? con juego? por ejemplo, bueno seleccionen juegos.

E: no nos dio tampoco como un tipo de esquema de una planificación p: no, no se las va dar. Esa es la que van elaborar ustedes, con que el mencione uno o dos contenidos para que ustedes puedan trabajar, ya esta. Pero si no los menciona, no van a seguir con roles porque ya esta trabajando con eso. Entonces, hagan juegos, trabajen con juegos, con

juegos cooperativos que eso le da mucha importancia la propuesta curricular, tres clase con eso; y otras tres clases con jueguitos tradicionales. Donde vamos pensando que cositas son las que podemos utilizar de jueguitos tradicionales, que pueden ser juegos como la rayuela, jueguitos de saltar, que forman parte de los juegos tradicionales, el salto de la soguita, el salto del elástico, el salto de la rayuela. Y listo. E: y..Otra cosa, como él el trabajo hace exactamente con lo mismo, con sala de 4 con la de 5, con la única diferencia que a la de 5 por ahí les hace hacer dos saltos o cosas así. p: claro, claro. bueno, ustedes miren el grupo de los chicos, como reacciona el grupo de los chicos y bueno ustedes piensen, si voy a trabajar con los

Page 407: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 406

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

donde puedo llegar con un aro? qué quiere decir eso? hasta donde puede llegar con un aro cada niño? E: quien puede lograr con el aro cada niño... p: pero qué? pero no queríamos que ellos trabajen sobre el control segmentario y la conciencia el eje corporal, sobre la conciencia de las partes del cuerpo? Qué puede ser libre? qué puede ser mejor? qué van hacer los chicos? esto, van a traer el aro. Y??? El objetivo didáctico? E: habría que explicarlo más, pero...enseñarles esto, como dominar el cuerpo, como manejarlo, como moverse, para conocer sus partes del cuerpo con el aro p: si E: y que en esa parte desarrollen (no se escucha que continúa diciendo) p: bueno, entonces hay que pensar en algo... en como se expresa esto. Porque en realidad estos juegos libres van a tener ciertos condicionamientos, la libertad está en la acción motriz que el niño va hacer, pero va tener ciertos condicionamientos,el aro donde tiene que estar.. Lejos o cerca del cuerpo? pegado en le cuerpo, se tiene que quedar en el cuerpo o no se tienen que, que busque con las partes del cuerpo que quiera. E: entonces, esta parte de descubrir, yo diría que no que la saquemos p: no, no, no está mal eso, no está mal. Los chicos han venido trabajando con algo que ustedes les dieron focalizando en algo. En esta situación libre,no vamos a perder el foco, el niño busca libremente, pero no voy a perder este foco, por lo tanto habrá una, dos o tres indicaciones a que tenga presentes; porque sino en esto "hasta donde puede llegar con un aro cada niño" puede ser un montón de cosas.. Se lo quiero tirar en la cabeza a él, porque mire que llegué hasta margarita y se lo encajé al aro o porque lo tiré hasta el otro arco, y se nos fue se nos desdibujó eso.. Entonces, como síntesis y como cierre le permitimos esta búsqueda libre de acciones motrices en relación a esto, pero damos dos o tres indicaciones.Se entiende? Queda? bueno, así más o menos se van organizando. ustedes siguen siendo tres? E: siii (risas) p: noo porque hay grupos que son dos, en el caso de ustedes no, pero sus compañeros si, ellos también se quedan con uno menos que ahora tengo que tratar quien, ver si puedo arreglar con ellos.. E: p: no Si estamos esperando... E: nosotros nos retiramos, tenemos que...

chicos de 4, que necesito, decir, comentar, ampliar, volver a explicar, pausar mi comentario, mirarlos, dejarlos que hagan... E: y tenemos que armar, un cierre igual E: son veinte minutitos p:: eh, no en el jardín no. no claro son 20 min, entonces, ya cuando ustedes buscaron los chicos en la salita o te los traen; habrá no se, un cantito o dos tres cositas que hacen el inicio de la clase, el desarrollo de la clase y el cierre que tiene que ser medianamente igual. E: claro p: no hay mucho trabajo reflexivo porque es así, de los 30 min son 20, entre que vienen y entre que van. Porque así, tiene las clases el profe. E: nosotros vamos a poder ponernos, así se lo mandamos el jueves... p: si, si, bueno, yo si tengo todas las cosas bien, quizá entre el viernes o el sábado estaré revisando. Si llega el jueves y puedo el jueves a la noche también. E: y (...) (…) E: en que eje entran los juegos tradicionales? en que eje? p: debe ser en el segundo eje, debe ser...en este, en relación a prácticas corporales, motrices ludos motrices e interacciones con otros. Mira, juegos grupales, y organización, juegos de reglas sencillas, de cooperación, de espacio, materiales no convencionales, participantes, materiales no convencionales... sentido del juego, acuerdos... por que el profe, no hay problema de que el profe les diga ¿Porque juego tradicional? porque el año pasado lo trabajo así, y le gustó la idea. Miren, juegos grupales de organización simple, tradicional o construido. Si quieren la especificación. E: ah bueno... p: bueno, ahí vemos acá. Que no me llegó nada, tuyo, no se quien lo tenía que mandar. Y estuve, mira hecha una reina... todo, parte del viernes y el sábado y hasta ayer a la mañana, metida en Internet. No, metida no, resolviendo esto. Ustedes empiezan hoy? E: (...) usted, lo firmó, sí. Dijo que lo vemos... p: porque a ver, esto es así: "eh correr con... correr el silbato... reconociendo objetos..." hay con estos cuentos inventados que no los entiendo! es que no me gustó mucho esta historia... E: ah, no? p: no me gustó mucho, tenemos que ser, a ver, muy creativos en el sentido que esto impacte, pero porque tenemos los chicos yo la verdad que (...) jamás haría una historia con un fideo

Page 408: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 407

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

p: vayan, vayan tranquilos, que ya a medida que vimos... p: este lo van hacer de nuevo para que se los firme?, ustedes dan clase el miércoles? E: y mañana no nos vemos, para venir acá... p: ahá E: en todo cas p: agreguen, organicen sobre ese. Agreguen con lápiz... con lápiz, con lapicera y yo se los firmo,y les pongo revisado y controlado en clase, si?para que el profe se quede tranquilo ustedes vayan tranquilas si? y ya se los firmo antes de que se vayan. E: le voy a pedir permiso, porque ahora... p: bien. Estoy con ustedes. Los tres me mandan, los tres, me mandan en el asunto: profes somos el trío cuentos.De la práctica dos.Me ponen el nombre de los tres. Por favor, si? porque s tampoco podemos coincidir el día miércoles con poder ayudarle a ellos, porque no hay modo, pues esta tarea tiene que estar organizada para un día. Ta claro? pero me mandan, se ponen de acuerdo bien, el los tres completo ponen de acuerdo bien, el nombre de los tres completo. E: como...(...) p: si si, si p: veamos acá. E: si. S. S. aquellas la, la la.. Dejada... Justo la que me llama.. Y ahora... E: es que la S. tiene problemas de concentración p: bueno...acá tengo eh grupo de.. E: 5 años p: R de V p:: 5 años? turno? E: tarde p: turno tarde. Pero tengo sala de 5 y sala de 4. E: si p: bien. Días? E: martes sala de 4 y jueves p: si, como ellos han organizado así, me queda, hasta que organice... E: (risas) p: casi en todos los jardines el mismo día están todas las salas, pero bue. Martes y jueves. Bue, vamos, sala de 4. E: bueno esta unidad

p: si querida, que... no eso no se lo pongo no se preocupen E: mañana la buscamos para firmar p: ah, bueno bueno, porque sino yo estoy hasta las... ustedes a que hora tienen? E: 12:40 p: no, no, no. a que hora tienen la práctica E: tres y media p: tres y media y el grupo anterior debe tener como a las tres. Así que hasta las 2:00 seguro que estoy por acá, si logran hacerlo... p: ves yo, me parece que volvemos a revisar. Mm partimos con esto, no?y el profesor dice: (...) " don fideo" después de eso nos fuimos a esta cuestión de la tormenta,, nunca hubo una presentación de lo que se lee, y después de de la tormenta pasamos a quietos, y después de quietos pasamos a niños a su casita, y después pasamos al dentro, que es lo mismo que esto, y después al fuera, que es lo mismo que... entonces es una cantidad de cosas, de información, que se nos está perdiendo de vista lo que queríamos hacer.Entonces conviene empezar a construir una historia, si ustedes

quieren desde este lugar, sino no construyen historia, el profe no se si hace muchas historias ahí... E: no... p: va directamente a la situación, al hecho, a la clase. Porque , porque? que tenemos que hacer, muy bien entonces, que estamos haciendo? eso, el reconocimiento de objetos; " el profesor les presenta a su amigo que es la soga" la pregunta que yo les haría es: que es una soga larga una soga individual? qué soga es? E: una soga corta E: una soga para cada uno p: es una soga para cada chico. Mira, como será que la persona que modifico, el viejo les cuenta que está enfermo. Yo había reclamado, pero, ¿para que al niño le va ser atractivo pensar en la enfermedad de alguien, no importa que sea una historia... (…) p: digo, a ningún niño le va gustar estar en una historia con enfermos...por eso acá, pongo, chau gente, le pongo grandes signos de pregunta ala creación. La creación es casi toda del grupo, acá no se donde y después, el profesor entonces, con la soga, pero tiene ganas de jugar con los niños, es "don fideo" y que aparte está enfermo... porque tiene ganas... entonces los

Page 409: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 408

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: bien, sala de 5 E: bue vamos de nuevo sala de 5. Nosotros la... p: ahí esta, ahora la voy a ver E: hicimos una observación E: íbamos una observación nomás y no sabíamos ni siquiera que trabajar ni nada E: habíamos puesto como para... p: bueno esta bien. p: si hicieron una sola, y no sabían de que, y tienen nada más que esos comentarios... pero están de lujo, o no? E: si p: bueno, objetivo didáctico. Yo que les puse por acá: elaborar un objetivo didáctico para cada clase y que esto no está especificado. Hem.. "reconocer los espacios entre el cuerpo los niños y los objetos"; muy bien, una primera situación de clase, pensemos otra. Cuál? la que venga después. E: claro.. p: en relación a esto, a relación a que... a lo que nosotros estamos... ah acá que era que era. Huy después que yo mande una corrección me paso a otra palabra y creí que lo había puesto al reves. Que estamos queriendo nosotros trabajar con los chicos fundamentalmente? nociones espaciales. Que nociones espaciales? ubicación del espacio. De quien? del niños? si. En relación a que? a si mismo? a los elementos? buenos puede ser que al comienzo se en relación a si mismo, y los otros. Después puede ser que sea, en una próxima instancia, en relación a si mismo, a los otros y elementos.Esto: (suspiro)"lo mismo esta pensado en relación a lo que va a explicar el docente"...esto, como lo pusieron ustedes acá, están pensando, bueno: yo les voy a decir a los chicos que se pongan acá; y eso no es el contenido, eso en todo caso, esta pensando en la intervención docente. E: claro p: el contenido es lo que va aprender los niños.Y e niño no va aprender a indicar las ubicaciones, se entiende? entonces, acá estamos focalizados en algo: nociones espaciales.Muy bien, que cosas, el

espacio? si? el espacio de juego? el espacio de trabajo? la clase de juego ponele. Esto va escrito en lápiz, ustedes revisen después de la propuesta curricular. Que más? el espacio del propio cuerpo? ...puede ser... pregunto. Vamos a poner todos en signos de pregunta. Puede ser del propio cuerpo y desplazamientos, puede ser del propio cuerpo en le lugar? "señalar los espacios a acopar por cada alumno, sea ronda, fila"

niños tienen que tienen 5 tienen que ubicarse allá en una persona grande, que esta enferma... una cosa... para mí, no tiene sentido... E: entonces? p: que se puede hacer con "don fideo"? y los chicos te van a decir, llévenlo al hospital. Más estos chicos E: si, si es así p: llamen a 107, te van a decir los chicos, si está enfermo. Y? es más, hasta podemos creer que si hay algún niño que realmente se mete mucho en la historia, porque al final el enfermo que es una persona mayor, porque es "don fideo" y el "don" con que lo van asociar?(...) que no me gustó para nada. Y acá yo reclamo que no hay búsqueda de información bibliografica.No la hay, el recurso bibliográfico no es, que yo, como es? que yo selecciono, recorto y pego; el recurso bibliográfico es para mirar, leer, analizar, cotejar, volver, probar, imaginar, no, pero si los chicos venían así,me sirve? no me sirve?; eso. Luego de acá, no sabíamos que hacer, pasamos al armado de las figuras. Con la soga, que se puede... bueno, figuras con la soga, las figuras con la soga, y esto tiene que estar especificado, la van a realizar en el piso o en el cuerpo? E: no en el suelo p: bueno pero no está especificado, entonces a mí me puede entrar la duda. E: mjum p: entonces acá, aparentemente, a lo que queremos llegar es a que quedara un círculo, bueno, pero podemos inventar un montón de figuras, hasta que llegue a ese círculo. Parecido a un plato, al sol, a una rueda; un cuadrado, parecido a una ventana, una tabla. Bueno, que armen, figuras, figuras geométricas, y después habrá que preguntarles, pero entonces acá tiene que estar puesto: preguntar a los niños, preguntas: a que se parece? a que se parece? que es?... con las mismas figuras los niños deberán meterse dentro de las mismas cuando el profesor dice tormenta.Claro acá la figura geométrica realizada, tiene que permitir que el niño con el salto, o como sea ingrese a la figura, se ponga dentro de la figura. Cuándo saben los niños de esta historia de la tormenta? en que momento? Bueno, eh, el juego se va realizar en el cambo papapa, con la palabra tormenta, para tener quieto, para regresar al lugar y niños a su casa, muy bien. Acá hay parte de la explicación de la organización del ambiente de aprendizaje. Esto, que sucede acá, sucede también acá, pero con otras palabras. E: Mm p: y nosotros que queríamos? E: trabajar con sogas p: con soga, hacer dibujos y reconocer nociones espaciales. Si...

Page 410: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 409

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

bueno esto es una forma de organizar, la fila la ronda, es un modo de organizar. El niño no es que va a aprender o a descubrir el espacio que ocupa, en el desarrollo de la tarea motriz, si el profe dice: quiero a todos en filita. A fila es un tiempo de espera. cuando el niño podría tomar conciencia del espacio que ocupa y como de como va a utilizar su cuerpo, o como se va desplazar, en relación a la tarea que esta puesta allí, que puede ser una tarea motriz, que puede ser una forma jugada o que puede ser un juego entre dos o tres. También en esto va conjuntamente que, el lugar que ocupa mi cuerpo también mi compañero lo va ocupar. Que puedo hacer en este lugar, que puedo hacer en este espacio, estas serán las tareas de aplicación .Asíque este, eh... no es la dimensión conceptual del contenido, nociones espaciales,"reconocer el propio cuerpo en relación a los objetos" bueno, acá estamos, las nociones espaciales ya en relación a objetos, no de compañeros, este abría que revisar. Hem...el distinguir las distancias, no sería, sino que estarías hablando del cerca, del lejos... E: (no se escucha) p: exacto...tenemos por ahí apuntes, a ver si nos sirve la propuesta curricular? E: si. p: Hem... procedimental. Bueno, yo creo que acá no les puse nada, porque los procedimentales no están pensados desde el lugar, como erramos en la selección de contenidos, ya los procedimientos que los siguen, no nos ayudan. En este caso, "adaptarse"... bueno no es una dimensión actitudinal, pero las reglas del juego, no van. Por qué? porque nosotros no estamos trabajando el jueego, ta? E: estamos trabajando... p: esto tiene que ver con esto, no tiene que ver con eso. Acá en todo caso, es la escusa que estamos poniendo ahí al medio para poder trabajar y tomar conciencia.Pueden ser otras formas no solamente el juego. Si? eh... esto tampoco, esto tampoco va. Porque esto iría en todo caso, si nosotros estamos hablando juegos, por ejemplo de juegos cooperativos. En los juegos cooperativos, no es que el niño va a tomar conciencia o va a tener presente el espacio que ocupa. pero claramente, ustedes comienzan con esto, porque, bueno... la noción de espacio de mi espacio, del espacio del otro, el cuidado del espacio de uno, de cada uno, del trabajo con cada elemento: que me amplia lo que yo utilizo de mi cuerpo cuando estoy con un elemento más, me alarga el brazo, me alarga la pierna, me hace desplazar más rápido; todas estas cosas que pueden sacar los chicos como conclusión, a partir de las preguntas de

E: bueno, puede ser que jueguen, salten, que exploren la soga... p: puede haber movimientos que se realicen con la soga en esto, en explorar y manipular, porque, después vamos a trabajar con nociones espaciales, adentro afuera... E: o también puede ser un trencito, de vagones que se van llevando, que tiren la soga p: no hace falta, me parece, yo diría que no. que no es conveniente para esto que ustedes están trabajando. Mm? pero si acá buscarle, una, una coherencia más lógica y próxima la grupo, este grupo. Si? este... si van a trabajar, permitir que realmente haya una exploración y manipulación, para que después de estas situaciones empecemos a trabajar con posibles figuras que se pueden realizar, ¿podemos hacer dibujitos con la soga? y podemos hacer figuras geométricas? y podemos? y podemos? y pueden? Cuál es? que forma tiene? a que se parece? bueno, vamos a dejar esta figura realizada, ¿podemos meternos? podemos salir? y entonceempezar con este, adentro y afuera, que puede ser en la propia figura en la de otro, puede haber desplazamientos y entrar en cualquier figura, que puede haber desplazamientos y volver ala figura propia, para que no estemos tan estáticos. (...) que podemos juntarnos de dos y armar una figura más grande entre dos, y podemos otra vez jugar, ir adentro, parados, sentados, arrodillados. Si? para que haya un poquito de variación. Esto lo tenía que firmar? no, o ya lo tenían firmado? E: no, nos vamos y usted mañana... p: no ya está, revisalo, exacto. Si si si revísalo. p: y acá.. Hay hay hay... de donde empezamos?bue, ya para debatir, están conmigo, ya no debatan más ustedes, ya tendrían que haber debatido antes de hoy. E: no estuvimos debatiendo un montón, pasa p: ah bien... E: pasa que tenemos, eso es lo que nos faltaba, esto es lo que pusimos desordenado pero esta ordenado p: cuál es la clase? de hoy? y esto que es lo que es? E: son los objetivos didácticos y los contenidos p: o sea esto va ser el plan de unidad. E: ujum p: bueno, ármenlo en un lugarcito por separado, por favor. Y esto, la presentación va ser así? con todo esto blanco? E: no

Page 411: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 410

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

ustedes, y a partir de las tareas que proponen; no tienen que ver

con la relación y con la conciencia que un niño va adquiriendo, desarrollando, cuando trabaja con juegos cooperativos.Donde una de las cosas que identifica es, que el compañero y la compañera y el otro compañerito, es importante que estemos todos, porque vamos hacer un juego de construir no se...una... pila alta como una pirámide.Y bueno ella dice: y pongamos así, y pongamos así, y cuando entre los cuatro llegamos a hacerlo, llamamos: profe, profe vení a ver! ahí esta la construcción y ahí esta la tarea cooperativa.Claro y como vamos hacer para que los chicos se den cuenta de que es una tarea cooperativa? bueno, porque la intervención del profe será: "Y cómo hicieron?"entonces dicen: "ah porque nosotros pusimos, ah porque Margarita dijo que pusiéramos acá, y después Juan puso acá esto y se nos cayó todo, lo tuvimos que hacer de nuevo". Yese sería parte del procedimiento en esa situación; en la que nosotros elegimos juegos cooperativos, elegimos elementos conceptuales de los juegos cooperativos, pusimos procedimientos en funcionamiento y de lo actitudinal también va haber algún recurso que tiene que ver con eso.Que es importante lo que hizo margarita, que lo que hizo José. Pero después que hicimos? lo echamos a José? NO, no lo echamos a José, volvimos a armarlo. Si lo echamos a José tenemos que revisar eso, porque la cooperación no es echar a uno, es ver como entre todos volvemos a organizarlo. E: claro nosotros lo habíamos mandado, pero teníamos... p: se fueron por todos lados... E: eran observaciones que teníamos hasta el momento. Y la clase pasada cuando les preguntamos que estaban trabajando, dijeron que era manejos de objetos, con pelota... p: bueno ustedes pueden trabajar con manejo de objetos. De todos modos, desplazamientos, giros, apoyos, trepa no las van a trabajar, lo mas seguro es que no las van hacer; es más les indicaría que no las hagan. Con dos clases, si ustedes tuvieran todo el año, pero con dos clases no sabemos cual es la respuesta de los niños, cual es la experiencia de los niños como para ponernos a trabajar sobre las trepas. E: claro p: Hem rolido si habrá que ver, si se pueden hacer. Pero desplazamientos, giros, apoyos, si se pueden hacer. Combinaciones entre estos, seguro que si. Y esto tiene que ver con nociones

p: y se los tengo que firmar hoy entonces? si, y claro y si la firmita tienen que estar. Porque hagan de cuenta que lo hemos visto. No por mi parte, sino por parte de la institución que lo recibe. Puede ser que la maestra de sala o la directora, dice "ah pero si no lo ve la profe"...¿por qué? porque esa es una costumbre histórica. Porque? por más que yo explique que si no tiene la firma, yo lo vi lo mismo...ustedes si no lo ve la profe, dicen: "esta me está charlando". Por qué? porque históricamente esto ha pasado, y bueno, porque está ésta intervención que vamos a tener."apoyo diferentes partes motrices en el espacio, tiempo"bueno, se va desarrollar en una clase, diferentes tipos de apoyo? o será que... porque en una clasecita, pequeña, porque son 30 min., no porque la clase no sea válida; porque son muy poquito tiempo quizá no alcanzamos a desarrollar, sí a lo largo de varias clases. Asíque habría que pensar en algo más central. E: experimentación... p: a ver, en una de esas puede ser... diferentes tipos de apoyo, para vivenciar capacidades motrices...no.¿Para qué vamos a trabajar apoyos con los niñitos de cuantos años? E: cinco (p: cinco. ¿de que sirve que trabajemos el apoyo con los niñitos de 5 años? solamente para esto? para vivenciar otras posibilidades motrices en el espacio, tiempo, ritmo? o para qué? que aprendizajes futuros a partir de este desarrollo pueden llegar a tener los niñitos, en la medida que hoy han experimentado, y mañana también...?diferentes tipos de apoyos, con diferentes qué? partes del cuerpo, en diferentes lugares, en diferentes zonas, superficies? entonces acá habría que revisarlo, eh, experimentar diferentes tipos e apoyo, esto habría que revisar. E: para vivenciar? queda mal p: claro, esto habría que revisar E: este para p: Mm E: porque dice: experimentar diferentes tipos de apoyos... para...Hem... lo que quise poner en realidad, que no se como ponerlo es que, experimente diferentes formas de apoyo, para que le sirva para que después vea otras forma de moverse o de como, proyectarse en el espacio. Pero cómo lo pongo? p: ahí tienen que ponerse a analizar E: diferentes tipos de apoyo que le sirvan para... o quele sirvan para... enriquecer su acervomotor o para descubrir otras maneras de moverse

Page 412: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 411

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

espaciales... lo pueden hacer desde el trabajo del propio cuerpo, o del trabajo con los objetos. Hem... equilibraciones si tiene que ver con esto... E: claro p: porque puede ser, equilibraciones del propio cuerpo, o puede ser equilibraciones de los objeto en relación al cuerpo o puede ser del cuerpo en realción a objetos. Tres situaciones, se entiende? E: si, si p: "la exploración de diferentes acciones", ésta, es una dimensión procedimental. Claro, es muy amplia...ustedes pueden poner otras cosas más, en función de los procedimientos. Hem, bueno, acá tenemos nociones de tiempo y espacio... E: (no se escucha que dice el estudiante) p: Hem... bueno, ésto: las modificaciones corporales durante algunas ac-...pero acá esta hablando de: transpiración, sofocación, cansancio, osea, nosotros también podemos estar hablando de las modificaciones corporales en relación a la acción motriz. E: claro p: "axial, yo quería hacer así" pero si esta eso, no puedo hacer así."Puedo hacer con este brazo?" no. tengo que hacer con el otro. Por qué? porque acá tengo mi compañero, por ejemplo. Se entiende? E: si p: entonces, yo les diría, que en la decisión que ustedes tomen, fíjense si quieren trabajar con el propio cuerpo o si quieren trabajar con el propio cuerpo en relación de elementos; y esos elementos pueden ser los que los chicos ya tienen en el jardín o elementos novedosos: papel de diario, que va arriba, que va abajo, que lo llevo, que lo transporto, y que después se pueda pasar en un bollito por ejemplo, telas... E: nylon p: no nylon no! E y p: (risas) p: hay me muero! no, no, no. pero pueden ser telas, pueden ser telas individuales, grandes. E: cajas p: cajas, pasen por todas las almacenes del barrio pidan que les guarden las cajas grandes, pidan el Woltmart en los carefur, todos esos. Con esas cajas se pueden hacer muchas cosas, E:(...) p: claro. Si.. Si, si, si. Busquen entonces, elementos que no sean los convencionales, porque el convencional ya los tiene el jardín. Pero, Hem, revisen nuevamente, como esta propuesta que hay en función de algún

p: entonces es experimentar o descubrir? E: podrían ser dos objetivos diferentes, uno que sea descubrir y otro experimentar... p: ah, ves como empezamos a analizar y se nos empiezan a desmigajar algunas cosas, ah pero podía ser... bueno, hoy: ¿en qué centralizamos? en el desarrollo? no. Porque nos va llevar varias clases y cuando logremos esto entramos al otro de esto. Ponele que experimentar diferentes tipos de apoyo, ¿descubriendo qué? E: bueno eso es lo que ¿descubriendo que?... otras... E: otras formas de movimiento E: de desplazamiento E: claro p: nuevas...de que de desplazamiento? E: no otras formas... p: cuando vos le pones otros apoyos diferentes? E: si p: diferentes porque sacamos el de la planta de los pies, otros apoyos del cuerpo E: claro, hacemos tripedia... p: perfecto, entonces que? descubre nuevas formas de desplazarse? E: no p: o de qué E: de apoyarse p: ha si, pero para que? de que le servirá al niñito de cinco, jugar hoy con la experimentación de que puede estar apoyado con una mano y un pié, en lugar de solamente los pies. O que puede estar apoyado solamente sobre a cola, y que puede girar sobre la cola, o que puede hacer jueguitos apoyando las manos en el suelo y haciendo pequeños saltito, que sienta que en cuerpo casi le queda en el aire... E: para enriquecer su cuerpo motriz, su disponibilidad motriz p: el enriqueciendo me suena tan viejo, tan viejo...ah... viste E: ami, también p: es un problema mío, personal, pero me suena viejo, saben por qué? porque cuando yo hice mi formación, el enriquecer, el estimular, no podían faltar. Muy viejo, hace más de treinta y dos años. (Risas) eh... "diferentes tipos de apoyos descubriendo diferentes posibilidades" qué? E: posibilidades motrices p: ah...quieren seguir manteniendo este espacio, tiempo, ritmo? o qué? podrá haber todo eso? o qué?

Page 413: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 412

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

conocimiento que surge del corporal y del propio cuerpo, y el espacio, de estas nociones; esto mismo después también se trabaja en realción a los elementos. Por qué? porque la decisión del niño es otra. no es lo mismo que yo salte y me desplace en los saltos con mi cuerpo que ya lo conozco, a que yo tenga que saltar con otra cosa más que tengo acá, y la tengo que sostener..La decisión- E:(...) p: por ejemplo...puede ser eso ponele. O que tenga que ir saltando de papel en papel, porque estamos con dos compañeros, ponele. E: o de caja en caja.... P: pero la decisión- donde tienen que centrarse uno cuando habla de conocimiento? en las decisiones a las que queda involucrado ese niño, que va estar inmersa en esa tarea. Y que le implica el cambio, eso, el pensar el administrar y el decidir que hacer, y el como lo va hacer... hummm...? y en una de esas, puede ser una unidad con esta y otra con juegos. Les gusta los juegos cooperativos? trabájenlo los juegos cooperativos, tienen mucho material para trabajar con juegos cooperativos. Bueno, por ejemplo, esta dimensión actitudinal, y puede ser en cualquiera de las propuestas de contenidos. Pero como acá dice "a través del movimiento y del juego, en relación con otros", esta dimensión actitudinal abarca... se acuerdan que yo lo que les había dicho, que la dimensión conceptual focaliza lo que yo quiero que en estas tres o cuatro clases, que esté aprendiendo. La dimensión procedimental, estos procedimientos de "exploración, de exploración, de reconocimiento, de percepción, de reconocimiento de la cuestión corporal, de reconocimiento de posturas..." puede ser pasado, o utilizado en diferentes contenidos seleccionados. Porque? y porque nuevamente trabaj--- claro, a lo mejor la exploración no la estaremos haciendo con los chicos cuando ellos tengan ocho años... E: claro... p: porque ya lo hicimos antes... E: claro p: habrá otro tipo de cosas, quizá, se entiende?por eso, un procedimiento muy utilizado en este nivel inicial es la exploración; y el descubrimiento, y el conocimiento, y la puesta en común.Y luego la dimensión actitudinal en el contenido, atraviesa cualquier contenido que se elija. Por qué? porque lo que estamos pensando es en función del valor, y situaciones de valorizar o el trabajo individual o el trabajo con el otro, o lo que le

E: es que los juegos que habíamos planteado eran en diferentes planos de espacio... de... E: niveles E: niveles espaciales. Entonces habíamos tomado la referencia de espacio, que se yo, no es lo mismo hacer abajo, arriba, en diferentes ritmos. Por eso habíamos mantenido el espacio E: parados, agachados... p: bueno a ver si sirve con cambios)

(…) E: crear acciones lúdicas en el espacio para estimular su creatividad p: quién crea las acciones lúdicas? E: nosotros, o sea nosotros es como que creamos el espacio para que ellos puedan.. p: y los chicos hagan acciones lúdicas? E: no nosotros p: ah, entonces esto esta pensado en función de la cabeza del profe, no en función del aprendizaje del niño. E: se pero nosotros creemos el espacio... p: ta bien, eso esta por otro lado, no está en el objetivo didáctico. El objetivo didáctico, es esto que vamos a provocar hoy, que suceda en la clase como un momento más de aprendizaje del niño.Y no va, el niño no va aprender a crear acciones lúdicas. ¿Puede crear qué? E: que sería reproducir? p: ustedes están hablando de crear para que los chicos sean creativos, bueno ¿crear qué? que quieren que los chicos creen en la próxima clase? mira: avanzar en... esto es de ustedes, no del niño. Como será que pensamos en el desarrollo, como una situación que constantemente está, y acá pensaron en, "juegos y actitudes de cooperación". Éstas actitudes y cooperación y ¿que dice? relajación? realización de juegos. E: realización de juegos p: ¿de que juegos? porque acá no estamos hablando de juegos, estamos hablando de apoyos. E: juegos de apoyos. Tal vez no lo explicité ahí p: no, claro, porque acá juegos puede ser otra cosa. E: del juego p: pero es que, si estamos hablando de cooperación del juego, el que lo lea puede pensar otra cosa. No va a pensar en los apoyos en función del juego ¿se entiende? volvamos acá entonces. Que quieren? que vamos trabajar?estos tres objetivos didácticos están en función de qué? de esto de los apoyos, de acciones motrices novedosas, este, de variantes, de esto;

Page 414: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 413

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

permita, como, crecimiento de sí. "comprensión de la participación con el otro", bueno, depende... este puede ser pensando en los juegos, pero si el trabajo es individual, esto en la dim. Actitudinal, no sirve. En este momento, con el trabajo individual. Hem, bueno "aceptación de las reglas del juego", y habrá que ver. Cuándo? qué pasas con esto?Si uno elije el juego, que elige del juego; si uno elige juegos tradicionales, bueno, que cosas de los juegos tradicionales. Y si no elegimos juegos tradicionales, podemos elegir otros juegos tradicionales, son tres clases las que tenemos.Donde que? donde, estará el jugador, los jugadores, el compañero, el otro, las reglas de juego... que de las reglas del juego?las que dice el profe, o las que nos permiten que juguemos todos por igual? y entonces ahí uno tiene que buscar en el propio recurso del conocimiento, que ese es del docente. El que ustedes aprendieron como estudiantes de Ef. y que hoy tienen que pensarlo y transpolerlo, para los niñitos. Hummm...? y que las reglas de juego

no son las mismas que ustedes aprendieron a los veinte años que las que las que tiene un niño. Y bueno, la mancha también tiene sus reglas de juego, quién pone las reglas de juego de la mancha? el papá que dice: Che, vayan a jugar a la mancha o lo chicos cunado se juntan? E: los chicos p: los chicos cuando se juntan ponen las reglas de juego de la mancha, o de las escondidas. Y cuando uno hace una cosa que no se las esperaba nadie; "ah no, hace trampa, hace trampa!" entonces y ahí surge la regla y surge la trampa.Y qué es la trampa? y qué es la regla? hummm...?...bueno elijan la dinámica de juego que quieran, pero pueden ser tres clases en función de eso y tres clases en función del juego. E: claro p: tamos? si... (Silencio)... bueno, algo más... p: vuelvan a revisar aquí, vuelvan a revisar la propuesta E: ah. p: si, vuelvan a revisar, sobre eso analicen...y vuelven a sentarse E: y, están libres... (Risas) p: y es más, enójense entre ustedes, lo que yo les suelo decir. Enójense entre ustedes, cuando ella dice: "no, este es el contenido", vos decís, "no, me parece que no". Si sabes porque, sino no sé. Pero que hace eso? desestabilizar esta seguridad intelectual que uno puede llegar a tener. Entonces volvemos a mirar. Busquen...esto, son únicamente orientadores, indicadores, la propuesta curricular. Busquen textos, hay muchos texto. Hay muchos textos. Yo les he dicho algunos, y no sé si el año pasado, hay... creo que les pasé a ustedes no se…hay de

que puede ser con apoyos, que otra vez será con rolidos que otra vez será con combinaciones, no se pregunto... E: no hoy vamos a trabajar con apoyos p: ta bien, hoy sí. Pero tenemos que seguir... E: claro. No eso, tenemossecuencias didácticas p: ta bien E: entonces se nos ocurrió como armar,las tres clases como de una secuencia didáctica. p: ta bien. Sobre que trabajamos? sólo sobre apoyos? E: en esta secuencia, no. porque son tres sesiones, la primera sesión es apoyo, la segunda es recibir y lanzar, y segunda es.. E: equilibrio era?..No.. E: equilibrio. p: bueno, entonces acá no hay que hablar de esto. E: bueno, es que yo entendí, como que esta era como la primera sesión, entonces los objetivos... p: la primera clase E: claro, a primera clase, entonces los objetivos eran para los apoyos, los objetivos para la próxima clase... p: claro. Esto, esto va estar dentro de esto. Esta situación, sino, calculen, ya le pusieron tres objetivos que son equidistantes casi uno del otro, en treinta minutos de clase, con suerte treinta, en un jardincito que los chicos no tienen EF. Si? entonces focalizamos acá. Cuál era la próxima, sobre lanzamientos era la próxima?bueno, pensamos objetivos sobre lanzamientos en la próxima. Y la tercera como era? E: equilibrio p: equilibraciones.Bien, pensamos objetivos, objetivos didácticos en función de la equilibraciones. Ya tenemos apoyo, que sigue después? lastima que no tengo nada en blanco acá para firmar, claro. Es que hasta ahora siguen siendo borradores, digo en la medida de que esto está acá sigue siendo borradores. E: mi pregunta es: yo puse el primero, digamos que queda así "experimentar diferentes apoyos descubriendo nuevas posibilidades motrices, con cambio de planos espaciales" ahora ¿el segundo objetivo que yo plantee tiene que estar dentro de este, del primero? p: pero el segundo objetivo para cuando? E: eso ya es para la otra clase p: para cuando el segundo objetivo? para cuando? E: pero no tiene que ser varios objetivos en una clase?

Page 415: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 414

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

"Incarbone" hay, buen material de Incarbone, de Gomez, que creo que es Jorge Gomez de nivel inicial. Hay buen material reflexivo y propositivo. Están libres si quieren, métanse ya en la biblioteca y empiecen a investigar en la biblioteca. Si= E: están libres...(risas) p: no, están libres de esta charla... a penitas están me lo van mandando, yo apenitas pueda se los resuelvo, porque ustedes ya E: claro porque ya... p: estaríamos pensando que el martes que viene estarían dando la clase, si hay paro no hay paro, no sabemos. Pero el otro martes no van a faltar. Si llegamos al martes 11 de septiembre, E: una pregunta... p: nos debe quedar como tres martes de septiembre y dos martes más. E: (...) p: yo... y... pero hay cosas que no dependen de nosotros. Nosotros ponemos todo lo mejor de sí. Pero hay cosas que no las podemos resolver nosotros, el paro de colectivos nosotros no podemos resolver nada, y paro docente no podemos resolver nada. p: bien, haber acá... E: bien.. p: salita de cinco... E: el mismo contenido p: si, si. Está bien, está bien., E: esta firmado asíque no se puede corregir (Risas) E: contenido didáctico p: jajaja. Se puede revisar tooodo, acuérdense que habíamos dicho que el plan no era una cosa estructurada, firme, e inamovible. Es una de las cosas más flexibles que tiene que haber E: claro p: porque trabajamos con personas. Porque lo que tenemos que hacer es con personas. No son "¿ciencia pura?" (Estas últimas, dos palabras, no se escuchan bien) E: es incierto... p: si. Y la incertidumbre es una de las cuestiones que siempre da vueltas en la cabeza de los profes. Por lo menos yo pienso eso, que dirá estaré loca, si, también forma parte de nuestra decisión. Claro, nuestra incertidumbre no nos puede comer como preocupación, por qué? por que en algún lugar del saber nos estamos posicionando cuando

p: y si acabo de decir que tenes 30 min de clase, y te pones un montón de objetivos, no vas a hacer nada E: es muy cortito p: por lo general, se selecciona un objetivo pensando en esa clase.Para focalizar allí, porque sino lo chicos no saben ni de apoyos, ni de espacio, ni del cuerpo bueno, la cooperación. Vas a trabajar la cooperación? si los niñitos van a estar trabajando los apoyos por si solos; o voy a tener que " no mirá que yo te sostengo"... por eso acá se desbandó. E: pero, yo pensé, que por ejemplo, que los objetivos, estos tres estén relacionados con un juego p: pero no vas a poner un objetivo por cada juego... E: no, no no, yo no dije eso, sino que por ejemplo, se pueden poner varios, como que, un juego tenga varios, pueda transmitir un contenido conceptual, procedimental y actitudinal. Yo creo que con una actividad vos la podes plasmar. Vos tenes intenciones en la actividad. p: pero es que no hace falta que estés desarrollando un objetivo de acuerdo a la dimensión del contenido. es más, esto lo vas a poder hacer, lo vas a poder hacer, cuando vos tenes, no se, cuando vos tenes seis meses de practica de la enseñanza, y al cabo del primer mes y medio de práctica podes identificar, bueno ahora pero con este grupo vamos a trabajar este contenido, pero vamos a focalizar el obj. Didáctico en función de la dimensión conceptual. El obj. Didáctica, la próxima, en función de la dimensión procedimental. El obj. Didáctico, sin salir del contenido seleccionado, en función de la dim. Actitudinal. Pero, no menos la primera clase, y la segunda y la tercera. Si? E: (...) p: pero, es que como? si los chicos van a estar resolviendo situaciones de apoyo, de nuevos apoyos. Ah porque si seguimos toda la vida sobre los dos pies que es lo que hacemos toda la vida, no hay novedad. Si de los dos pies, levantamos un solo pie y nos quedamos en uno, no hay novedad. Porque eso lo hacemos todos los días, no se con que actividades van hacer todo esto de los apoyos. Y sigo cuestionándoles que ustedes no están trabajando de una semana para la otra semana, me parece que están casi que trabajando acá.Porque hoy acá, esto tendría que estar en limpio y no con todos esos tachones, y porque esta no es un modo de presentar a propuesta de enseñanza. En ningún lugar, en ningún lugar. A ver, pero... esto es para la clase de hoy? E: si p: muy bien esto es un inicio, bárbaro, salimos todos cantando, genial. El barco pirata. Sigue siendo el comienzo de la clase?

Page 416: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 415

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

elegimos, podemos equivocarnos, si. Lo vamos a revisar para la próxima. Pusimos: "experimentar diferentes posibilidades de ocupar el espacio a través del propio cuerpo, experimentar diferentes posibilidades de ocupar"- bue... este es el mismo. Ah "a través de juegos grupales" p: habría que ver E: le fuimos sumando p: si. "de juegos con elementos, reconocer distintos ritmos de velocidad a través de tareas motoras, (...) nociones temporales, intentar reconocer diferentes juegos individuales y grupales, las nociones de tiempo y espacio." Guauu... E: pasa que los pensamos como usted había dicho, como, que la unidad didáctica iban a ser los objetivos de varias clases. E: claro p: si, si. E: entonces por ejemplo: a lo mejor laprimera clase orientar al propio cuerpo, p: ujum E: después a los juegos después, bueno, juegos con elementos, propio cuerpo con elementos. p: ujum E: fuimos como agregando, haciendo como progresivo p: eh! bueno ahí me gusta más la explicación. E: claro E: fuimos complejizando en relación a la anterior. E: primero juegos con el grupo, los elementos... E: el tiempo, el tiempo en la tarea, el tiempo eh... y después al ultimo interespacio p: si, si, acá lo han puesto E: en lo concepto de este trabajo, bueno: " nociones espaciales, nociones corporales y juegos colectivos", digamos... p: ujum... E: "procedimentales: desplazamiento, y localización del cuerpo, del espacio, delante , detrás debajo..." p: y habrá muchas más... posiblemente. Que pueden estar puestas ahí, cuando ustedes están poniendo, cuando están haciendo la clase. E: en los juegos, en la explicación de los juegos está p: bien... E: (..) situaciones de juego que involucre el trabajo grupal y la ejecución que intersocial de las distintas velocidades p: rápido, lento...

E: si E: no, eso es desarrollo p: ya es desarrollo, donde estamos focalizando en esto E: en los apoyos p: en los apoyos. "que se ahoga, y el profesor señala una isla grande, y los piratas, nadaran hasta ella" ¿como van hacer la forma de rana? E: la forma de rana, como o sea, ponerse en cuclillas y como saltando p: bueno, acá fíjense cuando uno quiere ser creativo, que eso nos pasa a menudo... el nadador...el que nada? E: (...) p: no apoya nada. Es mas yo cuando les pongo acá, imaginen la respuesta de los chicos, se me ocurre imaginar los chicos se van a poner de panza en el piso y con las manos y las piernas así. No van a llegar a ningún lado, pero de panza en el piso. Entonces que pasó?planteo una actividad muy distante de los objetivos didácticos. Imagínate vamos a llegar a los juegos cooperativos, ni en un mes. Pero hay que llegar a la isla, bueno, era un barco pirata, hagamos de cuenta, que se yo, no se, a lo mejor esta mal pensada la introducción de la historia. Eh, porque en el agua, porque a parte en el agua, no hay apoyo. Ustedes profes de EF, que apoyo hay en el agua? En el medio acuático? ninguno. Lo que tiene el cuerpo en el agua es flotabilidad. El apoyo lo tenemos acá, en la superficie firme, o en esta otra que es firme, o en esta otra que es firme. Vieron como a veces uno vuela en la imaginación y cuando cae, Mm? para que lo re-piensen... " ellos deberán saltar la ola con alguna forma del cuerpo" pero los chicos venían nadando hacia una isla... E: son como varias consignas p: ta bien, los chicos venían nadando como rana, hacia una isla, de repente viene la ola! que van hacer? y que se yo, harán como surfistas...y los apoyos siguen usando los pies. e: no, porque cuando se plantea el juego, se les explica, por ejemplo, que va haber como consignas, como por ejemplo la ola, un tiburón, la ballena, el viento y hay una isla pequeña y una isla grande . Ellos van, como nadando, con la creatividad de ellos p: vuelvo a repetir... y el apoyo? E: claro, cuando ellos pongan en uso la creatividad p: pero, profe de EF, cuando usted esta enseñando natación les va decir a los niños en el agua: bueno apóyate con los pies, cuando se poye con los pies, se va ir al fondo de la pileta, porque ese es el apoyo. Esta mal pensada directamente la propuesta de juego, porque el agua nunca te da apoyo. Y porque nosotros los profes de EF, incluso, debemos preservar si se quiere

Page 417: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 416

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: (...) p: ujum. bien." predisposición para el trabajo, cuidado de elementos, respeto por las reglas del juego" bueno... que más? este... E: plan de clases p: plan de clase. De la semana pasada? E: claro. No pudimos... p: que es la que van a dar hoy? que habíamos visto E: que es la que vamos a dar el jueves p: que la habíamos revisado E: y ahí están explicados los juegos p: bien E: yo se los expliqué a usted. Que también me dijo que la vuelta la calma la podíamos hacer, pensando en que fue lo que mas les gustó, que fue lo que habían hecho, que actividades, que les resultó más fácil... E: como una reflexión p: ujum. Ustedes están los tres? en la clase? bien. Osea que va estar el que esta profe, el que esta de colaborador y el quien registra, bien, porque hay grupos que me han quedado de dos. eh...bueno. Pueden ir pensando la clase que le sigue. Pueden ir pensándola, ya la pueden ir diagramándola, no quiere decir que sea la definitiva, pero la pueden ir diagramando. Por qué? y porque ustedes están pensando que algunas de estas cosas va a pasar..."en trencito, todos forman en fila" cha cha cha cha cha... “doblar de un lado, pasar por el túnel, subir la cuesta" pa, pa... qué podría hacer el niño? como podría hacer?: "hay profe, que me caigo.." hay profe que no se". Estas anticipaciones... E: normalmente, también lo vamos a tener una vez que tengamos el registro p: pero ustedes anticipan acá. Que mas podría pasar?, esta bárbaro, lo pensé, pero que más podría llegar a pasar? que podría hacer el niño? E: tantas cosas buenas como malas, por ejemplo. p: lo que sea, no le pongamos ni bueno ni malo E: cosas que pueden llegar a pasar (p: liberemos del bueno y el malo. Porque el bueno y el malo, va estar siempre. A ver, al que diga bueno, le tengo que decir mal y al que diga malo le tengo que decir bueno, asíque eso, lo liberamos.)

Qué podría decir el niño? cómo podría decir el niño? qué podría sentir? "profe que no corre, que no se mueve". Digo, por pensar en el trencito. Vamos a la central...

los saberes que se pueden lograr en el medio acuático, y con esto no lo hacemos, los desdibujamos totalmente. E: podemos sacar la introducción de que sea en el agua p: si, pero acá hay tiburones ballenas, debe ir hacia el espacio indicando donde va estar... donde están los apoyos del niño acá? E: por ejemplo, ver de que manera puede ir, digamos, en el agua, en forma de rana, ir saltando en un pie, en dos pies; por ejemplo si van hacer como ballena, como levantar la mano y hacer esto... p: bueno, vamos a la clase. Saltando en un pie, yo voy a tratar de tomar estos que son apoyos, saltando en un pie, después dijiste saltando en dos. Que más? E: tripedia, cuadrupedia p: cuando y porque va surgir la tripedia, y cuando y porque la cuadrupedia?...) E: yo lo hice con los chicos y yo lo viví así p: con que chicos lo hiciste? E: yo voy a la escuela... p: bueno, entonces yo te voy hacer un reclamo fuertísimo: quiero que busquen material bibliográfico, no quiero que me transcribas tus experiencias. E: )se superpone con la docente) p: pero es que mira lo que estamos analizando, les estamos haciendo hacer apoyos a las personas en un lugar donde nunca va hacer apoyos, porque el agua lo que tiene casualmente es el desafío en relación a la flotabilidad del cuerpo. Acá en el aire no puedo flotar nunca, si o si tengo que estar apoyada. E: estaba buscando en un libro p: ta bien, podemos buscar en un millón de libros, yo no estoy diciendo que no busquemos en los libros. Lo que estoy diciendo es que cuando busquemos en los libros analicemos en función de lo que queremos que los chicos aprendan, porque sino… estamos equivocados. Es más, como es en el agua, como todo se desarrolla en el agua, yo tengo mucho miedo que los chicos directamente el único apoyo que tengan es el de la panza. Y van todos, así, se van arrastrar con la panza.Por qué? porque el agua hace eso, el agua no me da apoyo, el medio acuático no me da punto de apoyo. Pensamos los chicos pueden ir saltando en un pie, pensamos... acá hay otra parte de la propuesta del plan de clase que no esta puesta, entonces la tengo que hacer yo aquí a mano; bueno pueden saltar en un pie, pueden saltar en dos pies, después, bueno, en cuadrupedia. Y si, pero ¿cuando en cuadrupedia?¿cual será el sentido y la toma de conciencia de los diferentes apoyos en función de estas nuevas posibilidades motrices?

Page 418: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 417

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: esa: una soga dibuja un círculo en el piso, y todos tienen que entrar adentro, cuando vine el guardia y cuando sale, todos tienen que correr en el espacio y después meter. p: bueno: "no, Juancito no se va nunca. No Pedrito se quedo adentro, o no el guardia..." E: o se meten los dos en la misma soga p: claro, esto que podría suceder, de lo que uno cree. Después, van a suceder otras cosas que uno no se imagina, que son las que van a surgir después de las clases. Entonces, que pasa con esto? uno va previendo alguna respuesta, pensada en lugar del niño. E: como por ahí, mientras yo pensaba la actividad, pensaba, pero bueno, quizá es muy básico capaz que por ahí se aburren... p: bueno, ahí esta. Elementos relevantes: "pensé que era muy básico" ponele, pero que es básico? pensé que era muy sencilla la actividad E: o muy simple p: o muy simple. Bueno. Entonces, si la pienso simple?... la voy a proponer o le voy pensar otras cosas? E: agregarle algo E: sobre estas mismas cosas, agregare algunas variantes... p: si queremos trabajar en el espacio y con los elementos, le podré pensar que de ahora tienen que ser de a dos? como es? "mono adentro, mono afuera" ahora los monos son prisioneros y tienen que entrar los dos y tienen que salir los dos, por ejemplo E: o en vez de monos ahora son perros... p: bueno, esas son las cuestiones que voy a poner acá: "siento que es simple". Vuelvo a repetir como he repetido en varios grupos, es que uno va partir, en sus primeras propuestas de algo que cree que va poder manejar. Y eso... ¿quién puede decir que eso está mal? yo no tendría cara para decirles que está mal. Lo que tenemos que hacer es revisar desde ese lugar, bueno yo pongo esto que lo conozco, que medianamente lo conozco, que se como pueda salir y bueno, y con eso voy a trabajar, algún espacio de seguridad tengo que tener, al menos el conocimiento del juego.Pero pienso que puede ser así, entonces, qué hago? variantes. Cuáles podrían ser? que variantes que no me alejen del objetivo de la clase, porque yo puedo inventar variantes en la clase y se me desdibujó el objetivo. Por eso voy a pensar en eso. Si? bueno, y después pondrán, si quieren aquí mismo en otro color...estas cosas que surgieron E: claro, lo que surgió realmente Hem... tamos. Esto ya estaba firmado. Tamos? regio...

E: yo también, lo que había planteado, le decía a él, que por ejemplo, ellos también experimenten otras formas. Porqueyo puede decir si, cuadrupedia, tripedia, pero que ellos también vean que otras formas que puedan de apoyar, de apoyarse... las superficies p: ta bien, ¿cuales superficies por ejemplo? ¿Que me ofrece el lugar como diferentes superficies? E: hay una escalerita p: donde esta la escalerita? E: en le patio p: en le patio, que divide el patio que van a trabajar del patio de la escuelita o cuál? E: esta en el patio grande y al acostado (...) p: y lo chico pueden subirse allí, treparse allí, bajarse de allí, sin problemas? E: si p: ajam. Yo creo que no hay prioridad en relación a la selección de esto de los apoyos, en función de los aprendizajes que puedan lograr los chicos para lo que venga más adelante. Si esta bárbaro toda, la historia ahí.. E: pero el eje central que queríamos trabajar eran las habilidades básicas motrices p: pero acá dice apoyo e. si pero el apoyo es una de la habilidades básica motrices p: pero la clase va estar en función de los apoyos E: si p: por eso estoy analizando en función de los apoyos. E: bueno tal vez las actividades...no están bien escritas p: esta bien, pero hasta ahora estamos en un pie, dos pies, en cuadrupedia en tripedia ¿y qué mas? E: ¿y que mas? y en que ellos experimenten... p: miren más clásico que esto no hay E: y si, pero los podes hacer combinado, diferentes intensidades (...) con cambio de planos espaciales p: ta bien; pero la cuadrupedia... fíjense que los chicos antes de caminar andan en cuadrupedia. La tripedia podría llegar a ser más desafiante por ejemplo, que se yo, con el perro rengo. Que levanta una pata, que acá no se cuando van a poner tripedia. E: (...) p: que se la tenes que decir vos E: si p: ahora la ballena, ¿cuantos brazos tiene? cuantas patas tiene la ballena? entonces?

Page 419: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 418

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

p: si E: me había dicho, el nombre del grupo osea, y los integrantes p: si, si ,si. Me mandas un mail y me pones: profe nosotros somos el trío suelto. jajaja E: el trío suelto p: pero aclarame, poneme un poquitito en el mensaje, porque yo pongo todo en una carpetita que es de practica dos solamente. Si? Le digo lo mismo a ustedes, si quieren aprovechar, vayan buscando, aprovechen ya que están acá, y que la biblioteca la tienen al lado, éstos autores buenos como hay otros tantos. Digo por que por ahí, si me surgen algunos, y me acuerdo, y se los digo. E: Gómez. p: Gómez... eh... fíjate si es Raúl Gómez o Jorge Gómez...si.De nivel inicial por que hay uno de ellos que trabaja espectacular en nivel inicial. Y el otro es Incagone, que tiene buenas propuestas, también. E: Incagone? p: oscar Incagone. Y con otros más está, hay más todavía. Eso por que son, que se yo, a ver, son nuestros, son ciudadanos nuestros. Claro... pero hay muy mucho material, que se yo, también pueden fijarse por ahí en Víctor Pavía, que el trabaja mucho sobre los juegos en el patio.Cuando ustedes quieren crear historias, también, está bueno, es muy autóctono. E: Pavía? p: si, con v corta es. p: acá. Hay ayayay ... dale, dame dame dame...eh, que lo van a dejar así en lápiz? o lo van a pasar..? Porque con ustedes lo hablámos visto... E: si. p: pásenlo con tinta, E: bueno p: así, a mano, pero pásenlo con tinta. E: pero... dice llamado (...) directamente lo pasamos o falta? p: qué es esto de experiencia con el aro? E: (risas) nosotros seguimos con... p: claro porque ustedes no han descripto el juego, a ver, ustedes ponen juego E: si p: bueno, E: eso, está. Como punto-

E: (...) p: porque no se sientan a analizar. Porque no se sientan a analizar. Y porque que yo saque el libro y vea una consigna que me guste, no quiere decir que la puedo poner. porque , esta gente tiene clase acá conmigo? por que?porque no hemos analizado lo que significa este contenido de aprendizaje de apoyo en función de los que significará a un niño de cinco años, en función de lo que venga o que venga después. A ver, pensemos en EF, en cuantas situaciones, de actividad física los apoyos son utilizados? E: ... p: bueno, si vamos a hablar de los dos pies, estamos hablando al cuete, porque ese es nuestro apoyo natural. Si apoyo los dos pies, ta bien yo voy a tomar conciencia, pero no voy a necesitar los dos pies para pensar en el apoyo. Los voy a estar utilizando para correr, para saltar, para impulsarme, y cuantas cosas mas. Si nosotros queremos que los chicos descubran nuevas posibilidades pues no hablemos de los pies. Y no hablamos de los pies. Si tienen que descubrir nuevas posibilidades, pues, tenderemos que pensar en partes del cuerpo que cotidianamente no son utilizadas como apoyo, y que pueden ser utilizadas E: por ejemplo los bazos, las muñecas, como apoyo también p: o las manos E: las manos p: el apoyo va ser las manos. Chicos hay que focalizar ahí en los niñitos de cinco. No en que yo... yo eso se los reclame desde el primer minuto que hablé de la práctica y les dije: no me vengan con que yo esto lo hice y me dio resultado. Porque donde yo lo hice, con el grupo que lo hice, en la instancia que lo hice, habrá tenido su resultado, y de eso nunca voy a cuestionarlo. Si voy a hablar y cuestionar de esto, que es la instancia que nos pone en común. Y si ustedes hubieran buscado material en relación a nivel inicial y a cinco años, no se hubieran encontrado con esta historia como para el apoyo. "los chicos serán proa y popa" qué es proa y popa? los chicos saben que es proa y popa? E: (...) p: bien, entonces tenemos que ponerle una terminología bastante nueva, para algo que ya tenían de nuevo "piratas corren a la proa, variantes correr en un pie" es decir a la orden del capitán, piratas corren; chau! ese apoyo es que se pongan en dos pies, los conocen. "van a ir saltando" quiere decir que acá no hay variedad, de apoyo, porque, porque la historia es pensada... E: (...) tendremos que

Page 420: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 419

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

p: "el niño libremente va trabajar con el aro" E: eso es un punto E: en vez de experiencia, p: si. E: dos puntos, p: en qué? "en contacto?" qué es eso? "constante del propio cuerpo." E: si. Primer punto p: ujum E: girar sobre brazos, cintura y pierna. Segundo punto p: bueno, puede? para que sea libre: ¿Pueden hacer girar el aro? Esto, se puede poner como pregunta, porque ustedes no están poniendo una actividad con todo ese Desarrollo, entonces pueden poner como preguntas. ¿Pueden... hacer... girar... el aro... en alguna... parte... del cuerpo...? Pueden probar en otras partes...? si? porque sino nos encontramos con esto: ahora hay que hacerlo girar en le brazo, si el giro lo va hacer libre. Pero no eligió donde. Y en una de esas en el brazo, ni, y otro quiere, lo quiere hacer en el cuello. Y a mí no se me ocurrió en el cuello, porque no se me va ocurrir decirle al tipo que lo haga en el cuello, porque huy si me (...) y a él se le ocurrió en el cuello. Bueno, pueden probar en otras partes? eh, eh, a ver, que preguntas podemos hacer en función de lo que ustedes querían?... ¿cuánto tiempo se puede llevar o cuanto tiempo lo pueden hacer? si es en un brazo, ¿Ahora, pueden probar con el otro brazo? por ejemplo. Cuántos brazos tiene el cuerpo? que se yo... dooos van a decir todos. Si lo hicieron con uno, ahora, ¿pueden probar en el otro? bien,acá respuesta de los chicos: noo con ese no me sale, que se yo. después: ¿cómo les fue? cuenten, a ver... entonces que estamos pidiendo, que algunos de los chicos cuenten como lo hizo... como pudo probar con uno, como pudo probar con el otro. ¿Siempre tenemos que estar parados para tirar el aro? podemos probar, sentados, podemos probar acostados? E: el desarrollo de estas preguntas respuestas y demás, lo hace el que está tomando la clase? p: el docente E: ah p: el docente E: al fin de la clase p: no, no acá. E: no, no, durante.

p: que libros, que libros como material bibliográfico ustedes pudieron consultar? al menos de nivel inicial en función de apoyos?eh, porque ese está aca y ya había visto...? E: no no p: de los chicos, bueno. Que ellos trabajan acá con otras cosas. E: de dos a tres años... después (...) p: ajam. Bien, bien. O sea que estaban más o menos orientados. Esto esta bueno. Porque uno tiene que pensar en lo siguiente: si hoy trabajamos en estos apoyos diferentes en que les va servir en los aprendizajes futuros. De cuales?, sobre los dos pies? no porque sobre los dos pies van a tener otras cosas ara hacer. Porque es nuestro apoyo natural, es nuestra postura natural, la bipedia. Ahora, podemos pensar en otros apoyos de otras partes del cuerpo que no sean los pies, o podríamos pensarlo, y..? Como lo podríamos hacer? y? para que serviría pensar en otros apoyos de bipedia, pero no esta bien dicho bipedia, dos apoyos. Porque bipedia viene de pierna y de pie. Dos apoyos, a donde, para que? E: ... p: claro. Es tan fácil estar apoyado con toda la espalda en el piso y sostenerse, para que me sirven los apoyos? y sostenerse solo con la cola? es lo mismo, no es lo mismo? me parece que no ha habido un análisis profundo de los que significa el contenido a enseñar desde lo que se esta en la EF. Si? porque entonces algunos apoyos tendrán en relación con estas nuevas posibilidades, podrían aproximarse a algunos equilibrios o equilibraciones. Casi, bueno, habrá algún apoyo con una sola parte del cuerpo haber, "posturas, combinaciones, " podríamos establecer esto no? algunos registros o, los cambios corporales o, los cambios que significa en a decisión del niño cuando se va poner sobre la punta del pie y la punta de los dedos de la mano.Y se puede apoyar con eso? y los chicos lo van hacer, como no se. Pero y como queda y que hago y en que pienso...Mm? no se que le firmo hoy a ustedes para su clase, si esta va ser su clase, porque tengo que firmarles algo, y esto siguen siendo borradores. E: p: claro fíjense, como lo reorganizan cosa que antes que yo me vaya, y antes que ustedes se vayan; total yo estoy acá, si no es acá es en la otra aula. Yo se las pueda ver, revisar...

Page 421: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 420

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

p: en ese juego libre, en esa última parte de experiencia libre. E: ah p: miren chicas, si ustedes quieren hacer, eh, pasarlo completito para que no quede así todo corregido y lo hacen a mano, háganlo a mano. Y firmamos ahí, a mano. Todo esto que está escrito acá y lo que ustedes han cambiado, o le han agregado. Así yo se los firmo, porque acá está muy corregido encima. Si? E: bueno p: que es esto? actividad final... p: por ejemplo, no se ustedes dicen acá que cada niño acá esta, está con un aro... o no? es así? E: si p: entonces ustedes empiezan la explicación: cada niño esta con un aro o cada niño esta en posesión de un aro. El docente interviene con preguntas para que los niños realicen la acción motriz como la puedan resolver.Si? mirá: tenemos cuantos brazos?eh dos profe! bien. Probaron con un brazo, hacerlo girar? pueden probar con el otro? conciencia... que pasa? si, con uno me queda fácil con el otro no, quien? los chicos. Claro lo que yo voy a poner acá, son las respuestas de los chicos, acá pongo las preguntas... para que esa libertad no se vaya para donde yo no quiera que se vaya. Si? por que? porque podríamos usar mucha libertad, pero nuestra horita de de treinta minutos, no es de toda la tarde. E: claro, por eso. p: para que dejemos conocimiento (...) y después los traigamos (...) como nosotros queríamos E: y sigue siendo libre? nosotros lo tachamos...y ya pusimos p: claro, claro, que sea de cierre. Por que? porque ustedes lo piensan de ese lugar. La libertad la tiene el niño en la acción motriz, alguna libertad; porque se les ocurrió decirles que giren, porque otro día podría ser llevar o pasarse el aro por las partes del cuerpo... no se E: más adelante p: desplazarlo alrededor de todo el cuerpo. Mm? el juego...(...) ustedes dieron su clase? todavía no, no dieron su primera clase? E: la clase pasada, el miércoles pasado. p: el miércoles pasado. Cómo les fue? E: bien había mucha tierra. p: ah, si horrible, horrible, horrible... E: los nenes estaban más pendiente de eso que... pero bue.

Page 422: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 421

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

Clase 2 Clase 3 Clase 4

1:55 P: de los estudiantes del día lunes, de la escuela JPM, tuve algunos avisos, y creo que les respondí que esa una situación especial; como el profe a ustedes también les había pedido que sigan con la clase… fíjense en la clase de hoy con que espacios cuentan, si van a poder con los espacios como antes era… si esta así no hay problema, el problema es que llovizne, asique en una de esas lo tienen q hacer en la galería. E; ah… P: lo que iba ser afuera, el grupito que estaba trabajando en el patio, trabajara en la galería que está bajo techo E: le íbamos a preguntar si de última usted nos dejaba hacer una sola clase con todo el grupo P: eso es, disposición del profe. Porque él les ha ido modificando algunas situaciones porque lo puso institucionalmente así. Si ustedes lo pueden hacer, como lo tenían planificado, y el grupito que estaba afuera en el patio, porque hay amenaza de lloviznita, lo hacen en la galería aunque les digan: oh. Eh, Vamos a tener problema cuando en las escuelas

P1: la idea es que hoy quede lo más completa posible la producción, pero ahí en el debate de la mesita de trabajo (no alcanza de escribir todo), entonces le voy a pedir a casi todos los estudiantes que: todos vayan escribiendo la producción que va organizando el grupo el grupo para que hoy me dejen unas de esas producciones aunque este inconclusas y en borrador incluso no hay problema para que hoy me dejen lo que van produciendo, para que yo lo pueda leer y voy viendo, si de acá el lunes que viene es feriado, o sea que van a tener mucho tiempo para completar la producción para volverse a reunir y el producto definitivo para que este sea entregado, P2: Interviene el profesor P1: escuchen charletas P2: para la gente de desarrollo de 2 A es una obligación entregarme lo producido a partir de esta consigna, si no alcanza el tiempo de hoy lo manda por correo Profe, si hoy hacemos, (no se entienden la pregunta, todos los estudiantes comienzan hablar) P1: ¿cómo? Murmullo de estudiantes P1: a ver volvemos a repetir por las dudas, si hay dudas. Todos los estudiantes que cursan desarrollo con A este trabajo tiene que estar hecho y tiene que estar enviado a A por mail, este trabajo producto de la consigna entregado por A, igual este trabajo también va estar plasmado en esto que se empieza desde las practica, si? Estudiantes que no cursen desarrollo que ya lo cursaron podrán también hacer sus aportes y sino lo han cursado bueno podrán ver también algunas de las temáticas que de desarrollo se trate..ehh…yo ya les había avisado que necesitábamos tener los diagnósticos de grupo, institucional sus propuestas, sus propuestas de unidades didácticas los ´planes de clase como dicen algunos de los estudiantes ehh los apuntes, de los tres seminarios les había dicho, Ud. saben lo que han traído y yo les había puesto como tres consignas no entrego papelito como entrega el A yo suelo, suelo dictárselo para que ejerciten esa práctica de escribir utilizar la mano, pero no es mucho en la primera consigna es, revisando el diagnostico institucional este que han hecho Ud., (repite)….describir las características del jardín, sino vuelvo a repetir la palabra, en relación a la dimensión organizacional y a la dimensión pedagógica

02:20 […] E: usted nos había dicho que recuperáramos el día, que hicimos la jornada del día del estudiante ¿Qué recuperamos de eso? P: que anotara la profe E: la maestra de sala digamos, cuando ustedes nos dijo que esto también lo teníamos que poner en el trabajo P: como una intervención de ustedes E: pero cómo un plan de clase normal? P: no, como una jornada especia. Es una jornada especial […] ustedes lo repararon, quienes planificaron la jornada E: todos P: ustedes los estudiantes practicantes ¿Quiénes llevaron cabo la jornada? E: nosotros P: ustedes ¿Con quiénes? Con los pequeños y pequeñas, justamente ¿Hubo cosas que cambiar modificar? Así queda una jornada especial, se les pide a ustedes porque están a cargo de EF, […] son todos supuestos que tienen los docente […] E: y del P: bueno la jornada del… E2: la del día del alumno P: claro esa fecha, jornada especial día del alumno, explican como la realizaron, como organizaron los grupos, donde la hicieron, cuales actividades hicieron, lo que pueden

Page 423: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 422

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

no tenemos espacio cubierto apropiado para trabajar en EF, entonces el espacio que hay cubierto es una galería que se utiliza para la formación, o para que no entre agua a las aulas, y nosotros lo usamos para darla clase, y entonces que sucede?Se enojan los docentes que dan clase en las aulas colindantes a la galería, pero hay que explicarles que es excepcional ese día…. O bien en la salita, pero a los chicos los sacan de las salitas para ir al salón grande… fíjense en esa galería cubierta, pregúntenle al profe ¿Dónde? ……………….. P: hay tres estudiantes que se tienen que reunir son tres? Que se tienen que reunir de modo urgente. Los estudiantes del jardín RdeV, la directora les ha pedido que hicieran una actividad especial por el día de la primavera y demás… E: a qué hora? E: a las 11 E: pero no era a la tarde? P: pero tenemos grupo a la mañana y a la tarde E: los chicos que tienen el martes, tienen que hacer el cambio de horario E: tenemos que hablar con los chicos del martes P: por eso se tiene que reunir, los que hacen la práctica martes y jueves a la tarde. No van a estar toda la jornada con juegos, serán 40 min, a lo mejor, nada más; porque hay otras actividades. Entonces que hace la EF? Hace su aporte en estos 40 min. Si? asique aprovechan ya, se reúnen se

didáctica revisamos, los apuntes,(no se entiende palabra), las consultas y a la dimensión

organizacional y a la dimensión pedagógico didáctica, revisamos los apuntes, vemos como lo sacan…tamos… vamos con la segunda consigna? con relación a los niños y niñas como sujeto aprendiente en el nivel inicial a los diagnostico de grupo, mas el abordaje teórico, portado de los tres seminarios(repite) explicar las características del grupo clase, del grupo que les toco a Ud. su salita 4, 5 de su grupito particular, se viene la ultima, teniendo como insumos de consulta las observaciones, entrevistas, registros etnográficos, bibliografías consultadas, fundamentar y justificar, la selección de los contenidos(repite) en sus propuestas didácticas en relación al proceso de enseñanza-

aprendizaje.(repite)…bueno utilizan material propio, genuino elaborado por Ud., sus propios planes de clase unidades didácticas, registros y utilizan el material didáctico, listo a trabajar pasaremos por los grupos… P1: dialoga con p2, no se aprecia lo que dice p2, P1: queres que me acerque por los grupos haber que dicen, yo no hablo, el tema es como te queda registrado lo que dialogan por ahí…si voy yo seguro me van a preguntar… (Murmullo de la clase)…dialogo entre p1 y p3 nos es nítido, poco claro (minuto 15) E: pregunta G.J-. de mi grupo (se pierde audio)... P1: yo puedo darle mi celular, yo no puedo resolver ninguna cuestión institucional a través del celular, lo tengo que resolver en la institución.. Asique que se acerque porque, el debería averiguarse en asuntos estudiantiles, no conmigo, porque si yo tuviera otro segundo año, por ejemplo podría ver, pero ni siquiera a esta altura, donde los chicos ya están con los jardines, decile que directamente lo de la institución se arregla en la institución, no por teléfono de ningún lado, particularmente yo no lo puedo resolver, si el estudiante sigue cursando la materia sigue cursando la materia y si no puede cursarla, no claro. Yo estoy el lunes a las 2 30 y los jueves entre las 12 30

y las 2 30 también…y mañana más o menos a la 1:30…3 :30, (se escucha murmullo estudiantes pregunta) P1: si trabaja en conjunto todas las temáticas en general, (estudiante habla, no se escucha el audio) E: la semana que viene damos clase el miércoles.. E: (…) P1: por ahí quedo mezclado con con algo, yo trato de ponerles una estrellitas amarillas, a cada uno que me llega como plan, y no sé si me quedo entreverado con algo tuve todo un fin de semana complejo E: se lo enviamos el lunes cualquier cosa la semana que vien(no se escucha audio) P1: claro… igual ya han preguntado… E: profe una consulta, sobre la actividad que ellos tienen que dar la semana próxima, nosotros, tenemos que estar en ella?... P1: claro… E: tenemos que hacer registro, o sea observación? Para colaborar?

hacer después cada uno de ustedes es una reflexión, bueno que pasó… […] E: Otra duda que también tenemos en el grupo es en cuanto a la evaluación, en cuanto a los criterios de evaluación. P: y, no vamos a hablar de criterios sino poner algunas cositas espaciales, E: claro P: ¿Qué comprendió? ¿Cómo comprendió? ¿Qué realizó? en función de la tarea propuesta que realizaba el niño, como lo resolvía. Si encontraba algún problema, qué camino de resolución buscaba, si pedía ayuda de una compañerito o podía depender de la presencia del profe, pidiendo que el profe lo mire, para que le diga como esta… esa edad hace que tenga mucha dependencia del adulto, pero mucha dependencia no en el hacer sino en la mirada… y mira profe! Y cuando uno lo ve “¡uh mirá qué bueno!”... ahí toda la hora al frente del profe haciendo esa tarea y dale y se movían y “mirá profe! … este, entonces cuando un niño se pone frente nuestro a resolver una tarea motriz, veamos el modo en que lo resuelve, en función de esa consigna que ustedes le daban en la tarea, como lo hacía, o como no lo hacía, o como se apartaba… también es un criterio para poder evaluar. […] miraba? A lo mejor no le gusto lo que había para hacer, el juego los elementos, ahí aparecen los recursos de nosotros para que el niño este dentro de la situación, y si no quiere estar, bueno, también a permitirlo… [11:40 Les voy a comentar como es el trabajo final y la presencia de Sofía. Trab. “Final de modo reflexivo”. ]

Page 424: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 423

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

ponen de acuerdo, para que día lo hacen el martes? E: el jueves P: cuantos practicantes son? E: 6 E: tenemos un circuito de seis juegos y… P: si, lo que tienen que hacer es alternar, algún juego que requiera cierta actividad y en la instancia siguiente un juego más clamo. E: ah. P: Porque si hace un día como ayer si los hacemos correr mucho se nos derriten los chicos… E: sí. Mientras tanto los dos grupos del turno mañana, se reúnen para poder hacer… levanten las manos los estudiantes de la escuela RdeV, ven esas las caras, a esas caras ustedes les van a preguntas como es el patio cuantos son los niños, todo lo demás porque ellos van a hacer esa jornada de cierre cuando terminen las practicas… E: hujum P: asique ya van a buscar la información características de los chicos, y todos así seleccionan cinco juegos… ……………………. P: si tiene que estar escrito, programado, entre varios E: digamos y a partes es una intención puramente lúdica recreativa, no hay algún contenido? P: es el día de la primavera, los chicos de jardín no se van a Carlos Paz a escuchar a no sé quién… se hace en todas las escuelas.

P: para ellos, elijan si (…) ellos sí o si van a estar porque conocen al grupo, con los niñitos, ustedes pueden dar una mano con alguna problemática de organización, nada más. Bueno, vayan. Murmullo de clase… P1: ¿cómo vamos?...guarden los celulares, saben que no se pueden usar los celulares en clase, las otras dos chicas? E: se fueron a la cantina, ya vuelven E: que es una unidad pedagógico didáctica…por que… P1: pedagógico didáctica (contesta almismo tiempo que la estudiante pregunta) está ahí entre las cuatro, E: porque (…) la dinámica organizativa y después…. P: estaría más adelante. ..En este otro texto?... E: (…) E: no lo tenes…. (P1: bueno léanlo, total es cuestión de leer para que Ud. desde allí analizar lo de su institución, Ud. ya terminaron pero no se desliguen de la responsabilidad de entregarme el trabajo hoy ehh…)

E: dentro del diagnóstico institucional, (…) E: profe el taller abarca tres materias? P: gimnasia también E: la otra profe no nos va dar un trabajo que hacer? Igual la tengo a la profe, yo… E: y los que no hacemos desarrollo? E:no, dijeron que no P: si porque ustedes siempre llegan después de que he dado las consignas… no importa, E: no, porque… P1: no importa, veamos lo de práctica, si porque se lo cedió gentilmente, de esto no les hace falta porque no lo están cursando, si no se trata de adivinar si habrai que adivinar algo porque hay mucho material teórico con lo que uno organiza la idea… E: profe el plan de clase, ¿Se lo entregamos? P: damelo ahora… E: profe yo a las 12:30 me tengo que ir P1: si a esa hora nos vamos… E: ahhh pensé que nos íbamos 1:30.. E: profe despues necesitamos hablar con usted… P: bueno (murmullo) E: profe ahí en el inicio donde Ud. habla del diagnostico institucional y pedagógico pero después acá no hay nada… P1: ¿pero Ud. hicieron el diagnostico institucional?

P: y acompañar estas referencias de estas características que cada uno busca de la institución, del jardincito donde trabajo, acompañar ese análisis, a partir de los apuntes de lo que es institución e institución escolar, al menos para poder “fundamentar esto que yo estoy expresando”. Aquí, tiro una idea, sobre todo en aquellos jardincitos donde no hay profe, por allí en alguna parte cuando estaremos hablando de la EF encontraremos que está pensada desde salita de tres hasta no sé dónde, sin embargo si no hay quien de EF en una institución de NI, al menos creo tendríamos que analizarlo desde la profesión: si no hay quien trabaje desde los saberes de la EF, esos niños no están pudiendo aprender algo sobre la EF. [16:30 Entonces habría un análisis crítico, “cuando analicen en profundidad” “No pensarlo desde el blanco y negro” “una reflexión que plante una pregunta” (hasta 19:08) “Características de niños y niñas”, “fundamentar todo lo que ustedes van diciendo desde los tres resultados” “después lo que a cada uno le ha pasado en sus prácticas” explicar lo que les ha pasado desde la selección de contenidos, la planificación, el espacio, los tiempos, los condicionantes, incluso el clima” “hay que fundamentar con material teórico” (hasta 26)] [35:00] P: creo que en alguna parte yo les pido que comenten un poco, sobre las características del grupo, de los niños y niñas, en las salitas que han trabajado, las

Page 425: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 424

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: les cuento a la mayoría, un comentario surgido entre las docentes y directoras de la escuela RdV, el reclamo es que los estudiantes practicantes siguen organizando el contenido en las tres dimensiones y la propuesta curricular de 2012 a 2015 no trata más la organización en dimensiones. La directora está muy preocupada porque en talleres les habían dicho que no se escribe mas así (…) y porque los estudiantes de la clase de formación siguen escribiendo en esas tres dimensiones. Mi explicación desde un posicionamiento profesional es que en EF, tenemos la particularidad nos guste o no nos juste, tenemos la particularidad de identificar la actividad propuesta con el contenido a enseñar, “voy a dar vóley” dicen algunos pero el vóley…¿pero vóley?Vóley es una construcción… entonces hay que hacer todo un revisionismos de cómo se han construido y constituido los contenidos de enseñanza para ver porque en el momento en que se empezaron a diseñar el contenido en sus tres dimensiones, a quienes ya estábamos dando clase y a los futuros docente, les permitía ver con mayor facilidad que el contenido a enseñar no es la actividad que se propone y que la actividad que se propone con algunas modificaciones, puede ser propuesta más de una vez en la enseñanza Si le tiene que decir algo, por favor vayan y hablen, E: no profe P: vayan y hablen… la actividad con algunas modificaciones podrá ser

E: si pero para poder basarnos en algo teórico.. P1: Ud. tienen como recurso su diagnostico institucional, allí tienen unas líneas generales, yo solo le pregunto dos cosas, lo que es lo organizacional y lo pedagógico didáctico, nada mas.. E: pero no esta acá… P1: y los apuntes.. E: pero no está acá, pero está en biblioteca ese libro, lo voy a buscar P1:pero si tiene que estar, como no va a estar, tiene que estar en mi apunte.. a ver yo tengo el miso apunte que Ud..Todas las hojas que tengo dobladitas…ves mira..Mira…mira E: a donde profe??? ahhh ahí esta!! P1: ahí están las dos organizaciones, esos son los dos indicadores P1: ves cuando se habla de organizacional institucional se habla de este y cuando se habla de lo pedagógico se hable de esto P1: ahora jardincito se hizo, esto E: ahhh…. P1: entendes? E: gracias profe..jajaja P1:yo debo confesar que no se qué hago bien o que hago mal, digo te lo comento, no se si hago bien o mal, decirles que vayan y busquen en el apunte y que lean, porque si no queda todo mu y acá arriba en lo abstracto, como si bueno, si habla, damos ejemplo, por ahí ese ejemplo que vos das está bien, genial, sos Gardel y te vas tranquilo, pero el hecho que vos vengas con las hojas del apunte hoy acá para poder buscar cómo van a responder, construir, a mi me ha dado resultado por lo menos los chicos de acá a dos o tres clases, digan, ahh pero ahora entiendo aquello que habíamos visto, por eso los apuntes son material de consulta de análisis de marcar, si voy a copiar algo textual, lo utilizo, aclaro que copio textual, pero lo utilizo.. P4: lo importante es la relación que ellos encuentran P1:en general pasa eso cuando se habla de lo pedagógico didáctico, bueno que paso cuando nosotros tuvimos en clase , con lo que poco que puedan, o con lo que ellos puedan , porque son pocas sus prácticas sus tiempos…(se pierde audio en la conversación de la p1 y p4) E: profe, esto se refiere al espacio, los roles (P1: Ud. volvieron a revisar y a releer, aja bueno, la parte de los que Ud. han hecho como entrevista, desde allí, lo que Ud. ver y registrar cuando ya tuvieron en la salita cuando ya, van más veces y pueden volver a registrar, tiene que ver, disienten, se acerca, E: por ej. Cuando la seño hace tal o cual cosa, si hay coherencia entre lo que dice lo que hace, los horarios P1: yo no se si es incoherente, yo lo que quiero que Ud. puedan explicar y escribir, en esas dos dimensiones sugeridas, cual es la CARACTERISTICA DE ESE JARDICINTO, en el que

edades que tienen, quizá lo que han podido ver en las observaciones los saberes previos que tienen, em.. Cuando uno o cuando ustedes empiecen a fundamentar el sentido de la EF en el nivel inicial que verán en que parte ustedes lo empiezan a fundamentar, a mí se me ocurrió bueno el estudiante va ir desarrollando el porqué, idea que ha ido construyendo a partir de algunas experiencias personales también pero bueno digo, hay que empezar a buscar el apoyo en un texto, y por allí digo pucha! Acá hay un texto que dice desde cuando hay que moverse, que lo tienen en la práctica y esta la autora también María Clotilde Saurdou también, y por allí hay algunas preguntas que la autora hace y hace toda una relaciona dice en uno de los párrafos que yo seleccione: “¿qué le da sentido a lo que él hace? ¿Qué sentido se le otorga? El sentido de la acción, puede encontrarse la intención que tiene que ver con el preguntarse para que esta el niño ejecutando esta acción? Cuáles son las consecuencias de esta acción? Digo, si uno va desarrollando esa idea y en algún momento el estudiante dice “yo tenía que preparar clases” y cuando lo tenía que hacer lo hacía en funciona a qué? De lo que me decía el profesor, de lo que me parecía…. ¿Me preguntaba si lo que hacía el niño tenía que tener sentido para él? Para mí? Cuando uno empieza a desarrollar profundamente la idea, […] digo a ver que texto me va permitir que yo pueda terminar de explicar lo mí? Y por ejemplo ahí, tiene que ver con la intencionalidad ¿La que le pone el profe? La que le pone el niño?...Entonces si uno tomara, como la autora en tal texto comenta: “pin pin… y

Page 426: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 425

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

propuesta más de una vez, pero no es la actividad la que determina el contenido a enseñar, el contenido sobrepasa la dimensión de la actividad. Yo ya les he dado un ejemplo, con algo que todavía sigue teniendo mucha tendencia e identificación en los profes de EF, y tiene que ver con el deporte, a veces nos cruzamos con docentes que están trabajando entre primero y sexto grado del primario, y nos comentan que sus niños juegan al hándbol, y en realidad, para jugar al hándbol hacen falta una serie de conocimientos y de saberes que el niño puede utilizar y reutilizar, vayamos a uno: la identificación del juego en equipo, es muy complicada, la identificación de la función de los jugadores del equipo cuando y mantener solamente la pelota, cuando todavía los niños están queriendo trabajar cada una con su elemento… es muy complicada, entonces a lo mejor se modifica tanto la situación, que aparentemente los chicos están jugando al hándbol, pero se parece. Bueno la identificación de la EF con el deporte, a veces ha hecho estragos, cuando se comienza trabajar desde una EF desde un lugar más reflexivo y donde se dice ¿Qué concretamente va a prender pero como estaría aprendiendo? Esta tridimensión del contenido ha sido favorable en la comprensión del que como y cuando enseñar. Sin embargo, la directora estaba muy preocupada… Y luego si hay una cuestión que tiene que ver con lo político, los cambios no se producen porque alguien te dice:

Ud. están, para qué? Si Ud. lo quieren leer, el resto del grupo lo pueda comprender, no para yo les diga está muy bien E: es nuestro punto de vista digamos P1: estos datos que ud tiene concretos, en relación (no se entiende audio), y lo institucionalmente es…(no se entiende) para cualquier institución, este jardincito, y empiecen a escribir, y ensayen el volverá escribir y poderlo leer a ver si se entiende, empiecen a escribir, dos o tres empiecen a tomar nota, (murmullo de clase)…) (…) E: una pregunta acá, en la dirección P1: ¿Cómo está organizada esta institución?? E: la dueña, la directora, la coordinadora de cada área, profesora nada mas?… P1:y pongan ustedes si nada más… (risa) ¿Cuál dimensión organizacionalde la intitución? E:( silencio) P1: Busca. Busca en el apunte, E: (no se entienden hablan la docente y estudiante juntos) P: buscaron ahí en el apunte, les indica algo, les dice algo, perdón? este es el apunte de práctica? E: no no…los tengo separados… P: Bueno porque me parece que hay otro texto que vuelve a tomarlo la dimensión organizacional que puede ayudarlos un poquito E:la dimensión como institución (alcón…) e institución reglada… P1: no no, no es eso… porque vos tenes varios textos ahí E: no? Tengo textos del año pasado más los textos que íbamos viendo… P: ¿Nadie más tiene el apunte de práctica acá? E: nadie mas (…) P1: bien, nadie lo tiene el apunte de practica acá? claro porque esta bueno volver a revisar esas cuatros dimensiones yo tomo dos, una como está organizada y la otra que es la más próxima que tiene que ver con lo pedagógico didáctico, ahí debe estar faltando algo pero bueno ahí esta, ustedes pueden introducir como explicando que en el jardincinto donde ustedes estuvieron haciendo sus prácticas..esta organizado así de este modo….esa explicación quien se la dio? E: la entrevista de la profe P1: ustedes pudieron ver alguna otra cosa as de lo organizacional? Que se pude haber visto observado E: acá podemos poner la cuestión de cada uno P1: entonces le queda más completito la idea no?. Están como muy lentos en esta primera parte chicos porque lo más jugoso esta luego con los contenidos,¡ no van a tener tiempo hoy! si

ustedes toman una parte y continúan con su idea. Porque eso enriquece también el modo de la elaboración del producto y eso los pone más cerquita de poder empezar a hablar desde algún lugar desde la profesión de la enseñanza en EF. (Hasta 38:00)

Page 427: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 426

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

“ahora se hace así”, los cambios se producen porque, bueno se está viendo cual es el sentido, se han reunido los grupos involucrados para esos cambios, se han analizado cuales podrían ser, cuanto tiempo llevaría, pero eso no sucedió; eso no sucedió con los docentes, sí en el cambio curricular con el cambio curricular de esta formación profesional, no en el cambio curricular de NI, dudo que hayan llamado a los profes de EF de NI, porque no hay cargos. Pero bueno, este es un debate desde un lugar y un posicionamiento político, y es así. Y esta profe que eles habla, ya vivió esto “ahora se dice así, ahora es así y ahora se enseña así”… y no es así la formación y no esa sí la enseñanza, no es ahora se dice o ahora se hace… (…) E: y cuál es la forma de escribirlo? P: como esta acá, como en los lineamientos. Yo les quiero transmitir esto, porque en definitiva, nosotros podemos seguir pensando nuestra propuesta de enseñanza desde ese lugar, desde el contenido y sus tres dimensiones, pero i nos trae conflicto poner la palabritas, porque eso es lo que causo escozor! Poner las palabritas, eso: conceptual, procedimental y actitudinal. Si eso trae problemas, dejamos contenidos de la enseñanza, lo analizamos como lo venimos haciendo en la medida de lo posible, porque hay varios grupos que están entendiendo con más claridad que es esto, pero estas palabritas las borramos. Y sí, pero nosotros

Vos? tenes el apunte de la practica vos lo tenes, nadie lo tiene…vean como lo van a resolver porque yo no tengo porque prestarle el mío, tapen eso que está muy tentador…¡tapen, tapen!...de quien es eso’?.. E: mio, mío!.. E: Profe, puede venir por favor, si están amable, tenemos una consulta, tenemos complicaciones con el tema de la redacción, le puedo hacer como un cuadro…?? P1: como ud quieran… E: hacer un cuadro que incluya todo P: miren, yo lo que hice fue darles tres consignas, para que podamos organizar la institución, utilizan su trabajo y vuelven a la clase, ud organicen como quieran mientras que le quede claro y quede en claro para cualquier otro que lo quiera leer, E:mejor P: yo no he puesto condicionamientos, entienden?,pero traten de ir avanzando igual ehh a ver si podemos llegar a la ultima CONSIGNA LO MAS COMPLETOS POSIBLE,…. (murmullo de clase…) (…) E:profe…una consulta con el punto 2.. Porque estamos trabajando con diferentes grupitos, como contemplamos eso, P1: y van aclarando, claro!.... van poniendo…en relación al grupo tal. E:pero todos.. P1: si…si!!....pero todos que ¿? E: pero todos tienen que tener eso contemplado?? Digamos nosotros tendríamos que redactarlo, la descripción del grupo de otra salita P1: no de la otra sala no, ud van a explicar y hablar en función del grupo de ud, E: claro P: la otra salita no es de tu grupo pero ud en la hoja van a ir plasmando lo que se ve de cada una de las salas, pero que quede en la misma hoja..

E: ah… listo! Entonces contemplaos de nuestra salita y de la otra…porque hay muchas diferencias P1: y si!! Son las instituciones…. E:ahh listo! P1:esas son las instituciones…. Esas son las instituciones!!!.... Murmullo de clase… (…) P1: bueno los chicos pueden ver, donde eligen hacer las observaciones en espacios, algunas van a clubes a donde han entrenado, porque es libre de lo escolar, después podemos analizar, cuan libre es?, cuales son los componentes?, como está organizada? Si

Page 428: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 427

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

didácticamente, y para comprender y saber por qué pensamos que hay procedimientos puestos allí, como sabemos que el niño está poniendo algo sí en eso que aprende, necesitamos analizarlo. Sino decimos, bueno el juego de la mancha, de no sé qué, y terminamos en lugar de hablar de contenidos de la enseñanza, terminamos escribiendo una serie de actividades y terminamoshaciendo activismo y donde nuestros colegas docentes que no son de la EF, aunque hay varios de la EF que piensan así, dicen “mira mientras se cansen los chicos no hay problema”. Eso no es enseñanza de la EF, eso para mí es un lamento de la EF, los chicos no tienen que cansarse en EF, tienen que aprender. Tienen que aprender algo que la EF, tienen seleccionado para ser enseñado; entonces en esta selección, nos encontramos con esto, que lo que divide yo creo que por allí hay alguna preocupación, de tres años de cuatro y cinco años, algunos han creído, que cuando nosotros dividimos, solamente a los efectos de que quede escrito, estoy dividiendo “ah! Pero que trabaja esto, esto!” y eso a quienes hemos tenido muchos años de trabajo, lo hemos notado… entonces seguimos trabajando lo mismo, y esto lo comparto porque fue una discusión y lo ponemos en común. Es el único lugar donde me encontré con esta situación, en los otros no, por lo tanto no habría drama. (…) P: asique eso, vean que pasa

es sistematizada, si! Es sistematizada!!, porque sirve para analizar que lo sistematizado no solo tiene que ver con lo escolar P2:claro!... P1: sino que hay otro lugares y esos textos ayudan bastante, después hay dos o tres textos, que hablan de la educación física escolar, fíjate vos! Y hablan de educación física escolar y los otros hablan de prácticas corporales y entonces bueno la ef esta creada en la escuela, ese nombre lo tiene ahí en la escuela, afuera de la escuela no hablan de ef, hablan de otra cosa, P2: no claro, el profe de ef solo le dice así… P1: entonces es uno de los cuestionamientos que yo puse al comienzo de los primeros encuentros de los talleres de la practica I y lo que digo es que varias veces tenemos que pensar los profes de ef , profes de la la formación, para ver si fuera de la escuela hablamos de otra cosa o de que hablamos… P2: creo que la tendencia…(no se entiende audio) P1: puede ser!!...pero si hablamos de otra cosa.. P2: más de otra generación los que hablamos de esto P1: claro!! P2: (…) P1: ¿¿cómo vamos?!! (Repite)…bien si!...ahí bien!Bueno... E: si P1: ¡vieron cuantas cosas saben!, P1: acá, hoy tengo todo el día, pero voy por el jardín de Ud., E: ah eso le queríamos decir, no pudimos dar clases porque llegamos y había una cartel que decía que no había clases. Y hoy nos pidieron que le demos más tiempo a los chicos P1: bueno eso forma parte de lo que yo les estoy pidiendo, no hay una organización en la institución, sin embargo esta organización, este formato, se modifica de acuerdo van las necesidades, después veremos lo pedagógico didáctico, pero las situaciones que modifican E: en lo institucional hay que poner P1: esos términos lo tienen escrito, es algo E: por ejemplo, cuando se organizan, para la merienda en donde se la dan, como esta estructuralmente el jardín que el patio cuenta con un escenario, desp cuando se habla espacialmente de EF, las horas restantes del cargo de los profesores de primaria son lo que se les da al jardín y las clases son de 20 min. Después, los contenidos que el profesor da, vienen establecidos de la municipalidad, y después que los elementos con los que el profesor cuenta los compra cooperadora. P1: eso ud me van a entregar a mi un borrador, seguramente van a tener que seguir construyendo pero ese trabajo que hoy están construyendo en grupo también lo tiene que tener cada uno en su carpeta, porque va servir para la evaluación final, si?

Page 429: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 428

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: (…) (hablan al mismo tiempo con la profesora) P: pero piénsenlo igual, E: yo hacía un cuadradito para conceptos, otro para procedimientos y otro para actitudes, lo único que hago es sacar el cuadrado y ponerlos todos seguidos, P: saquen las tres palabritas, saquen la línea y pongan uno detrás de otro. […] 38:00 min el juego del semáforo hasta 44:40 49:20 explican una actividad hasta 51:35 aprox. 54:00 Objetivos de clase y didácticos hasta 57:30

[…] 01:07 P: yo se los devolví, les hice algunos comentarios… E: igual es los mismo, porque hay que corregirlos igual, no? P: igual si lo quieren imprimir así, a mí me sirve porque me refresca lo que estaba pensando E: ah, y ya queda como corrección? o… P: es que ustedes tienen q analizarlo, como quieran E: claro, por ejemplo si lo imprimimos de esa manera, escomo que ya tenemos la corrección… P: (hablan los dos juntos) Acá esta, vamos con el plan dos, el “policías atentos”. A algunos otros reclamos: el profesor se ubica en el centro, mi pregunta acá era¿Quién es el que está atento? ¿El policía o los niños?

E: y ahora ponemos lo referente a lo pedagógico, eso es más a que hace referencia el profesor… P1: a la situación de enseñanza. E: claro… pero nos falta (P1: si! Veo que le falta mucho, asique les va a quedar para seguir construyendo, ud se organizan para ver cómo van a seguir construyendo))) que no, se les vaya muy en el

tiempo el próximo lunes no no vemos, el otro lunes tenemos, tendría que estar listo, para que ,me entreguen el trabajo definitivo E:si estamos terminando de pasar esto P1: recuerden de que a mi me dejan un borrador si ya lo han terminado mejor, sino lo han terminado , tiene hasta el otro lunes para cuando nos vemos, para que lo terminen E:no pero se lo entregamos hoy y después continuamos P1: el que viene es feriado, el otro recién, pero a su vez ese trabajo lo tiene que tener cada uno en su carpeta de trabajo, E: (…) P1: hoy me voy a visitarlos a ud, ya no voy a ir a aquel jardincito porque ellas no tienen clases entonces me voy a visitarlos a ud, para que no, oohh justo íbamos a visitarlos hoy! E: ah bueno, vio que nosotros teníamos los cursos divididos, pero ya a la sala de cuatro la tenemos junta P1: no se tiene que preocupar, estamos para acompañarlos E: ellos anualmente hacen un proyecto de convivencia, van a un camping P1: aja, si! E: la institución en sí la organiza E2: ¿eso vendría a seria parte de la intervención pedagógica? P1: y claro E: por más que lo organice la institución? P1 es que no están separadas, porque institucionalmente está organizado que anualmente tenemos que hacer el proyecto de convivencia que nos vamos al camping, pero quien lo organiza? A este proyecto de convivencia?, E: nosotros lo estábamos analizando separados P1: bueno lo organiza el profe.. como no está claro , vuélvanselo a preguntar al profe, si Ya se los dijo ahí esta la unión, no son compartimentos separados E: (…) P1: no importa esta puesto porque la institución ya prevé que tiene esa organización, ya prevé, para tal periodo del año, no octubre, no! Noviembre, ponele que sea así, pero generalmente para final del año, ya está puesto ahí, ya saben, que la institución permanece con la organización también con este proyecto de convivencia, pero después la elaboración y la construcción la realizan los profes, y la pregunta seria ¿Por qué será de la dimensión pedagógica didáctica?, ¿Por qué, porque está escrito ahí en esa organización?, o ¿ por qué la organizamos los profes?, ¿por que por algo se hace a fin de año?, por algo tiene que ver

Page 430: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 429

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: no… P: ¿Pero quién responde al verde, al rojo? E2: los niños P: entonces, ¿Quién tiene que estar atento? E2: los dos (risa), los niños E: si, los niños P: si el profesor va estar en el centro y va mostrar los colores, yo no creo que el profesor tenga que estar atento. E: (risas) bueno… P: ahora, si el policía es el niño… se dan cuenta que escriben y no piensan en lo que escriben… (Habla al mismo tiempo que el estudiante) bien mi reclamo yo te pongo… (Continúa el estudiante) P: no, porque nosotros, escucha (habla el estudiante y la profesora al mismo tiempo) yo, lo hice en una escuela de veranos y tenía ese juego… y bueno… P: y claro, les encantó el juego, E: claro, P: pero claro pero en la escuela de verano nadie te pregunto ¿Quién es el atento? E: claro, P: ¿Quiénes son los atentos? E: los alumnos P: los niños. ¿Quién va cambiar su desplazamiento, o en la acción que hace? El niño! Ahí hay que pensar en la enseñanza, en la enseñanza. E: pero nosotros nos damos cuenta de eso, E2: nosotros nos damos cuenta que son los alumnos P: pero ustedes lo escribieron así E: es la forma de redactar

con convivencia, no sé cuantas cosas son las que se rescatan y como se presenta y se organiza ese día, E: voy a preguntar… P1: claro después lo pueden completar si le preguntan…porque acá surgen cosas, que no estaban puestas en nuestro diagnostico, porque hoy toman sentido para ud esas informaciones que obtuvieron antes, justamente a través del taller,que cobre sentido, para ud lo que en algún abordaje teórico se hizo, lo que alguien le informo y lo que hoy ud están haciendo, son parte de esa situación, ---- P1: ¿cómo va este grupo? E: bien…bien P1: creo que si! Aparte son 2,4, 6..8 ..10.12 mas 1, 13 y recién.. E: profe (…)? P1: ohh que me preguntas eso? E: (risas) P1: si es una sigla E: es una sigla lhs, mdh E: la ldh1 y ldh2 P1: vieron que a veces poner nada a las iniciales, hace que pierdan las miradas que querías ver, por qué?.. Porque pusimos las iniciales y creemos que todos saben de lo que se trata, bueno después lo buscan… bueno yo les cuento lo que suelo hacer cuando tengo un trabajo y tengo que poner una idea y no me sale, pongo entre paréntesis y pongo en lápiz, se llamaba tal cosa y lo dejo y sigo, cuando vuelvo a leer el trabajo, ahhh…acá esta!...porque si no se traban… E: esto nos va servir para nuestro trabajo final? P: eso que están haciendo todo el mundo lo tiene que tener en su carpeta de trabajo!,claro que para la evaluación final sirve ………………………… P1: ¿pasaste por lo grupos?, pasa…S. P3: P1: ese grupo más grande al final logro organizarse, ese quedo medio P3: (P1:la intención para mi, más que acá sea un trabajo de excelencia es que yo se lo dije recién pero te lo vuelvo a decir ahora porque allá en algunas preguntas se nota, que este tema que estamos hablando ahora, estos chicos están hablando de la experiencia que tuvieron un día, en la capilla esa que no se qué cosa, lo que vimos de algún marco teórico, lo que después otros nos contaron, ahora lo podemos ver acá,¿ cómo se llama eso en investigación? Los tres canales de información…por lo menos que tome sentido parte lo que ellos estuvieron haciendo, porque ellos ahora estaban descubriendo, hasta que ellos lo descubran….)

Page 431: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 430

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

P: “el policía atento, maneja el semáforo. Cuando muestra el cartel verde todos los niños deben correr, cuando muestra el amarillo todos deben caminar, cuando muestra el rojo deben quedarse en el lugar. Cuando un alumno se equivoca, comienza el juego de nuevo. ¿Esa es la atención? ¿Ver quién se equivoca? E2: no, en ver el color P: bueno toda la actividad está en función del eje central que es el profe, E: hujum P: Entienden? Está bien, estamos en la salita de cinco, pero después habría que ver ¿Qué pasa si los chicos sacan? Cambien el rol, pónganle la posibilidad al niño, de que… a lo mejor ustedes eligen ustedes el niño… pero que se un niño el que hace la señal! Y veamos la reacción del resto… pero estamos cargados te bibliografía donde lo que no estamos queriendo que el profe sea el centro de la clase, sino el niño; y en esta tarea el centro es el profe. […] en los objetivos: miren experimentar a través de actividades lúdicas los movimientos de locomoción: correr, caminar, entre otras… no hay otras, acá también les hice el reclamo, no hay otras… E: es básicamente las formas de redactarlo, es lo mismo P: pero es que las formas de escribirlo es la forma de pensarlo, he repetido siempre, lo que pienso acá tiene que ser coherente con esto y esto con esto… […] y resulta que nos quedamos en como ustedes querían correr saltar entre otras, voy a ver el objetivo y

P3: …………………….. E: profe, P:si! E: quería comentarle. ¿Agunavez se le ha presentado en un grupo de alumnos el caso de disfluencia P: de qué? E: disfluencia P: y que será? E: nosotras por ejemplo, mi hermanito tiene eso, y nos topamos con profesores que no saben que es la disfluencia P1: claro E: por ejemplo cuando empieza a hablar, es como que se traba, hasta que arranca P1: aja quien le diagnosticó? E: la fonoaudióloga P1: ahh E: y son casos como muy puntuales, entonces a él le dan muchas maneras decir las palabras, por ejemplo tocando la cola de un gato la palabra es fluida y tocando un cartón corrugado la palabra es con saltitos.. P1: aja…. de hecho que no debe haber ningún profe, que sepa todas las problemáticas habidas por haber, por eso cuando en la docencia te encontras con miles, de niños que a lo mejor no hablan mucho, que demoran en hablar o tiene la idea, pero hasta que las pueden expresar aunque sea con la palabra completita, como ellos quieren expresarla o cuando tenes un niño, que uhh !! Hasta a veces uno dice que parece tartamudo y es porque no le está saliendo lo que ha pensado, tengo un niño en segundo grado, que hacemos nosotros? Y ‘que hacemos nosotros? Hablamos con los padres…ah pero cuando los padres te dicen, ayy!!! pero que queres con mi bebe!, te termina la estrategia para hablar con el padre y con la madre, porque… E: cuando nosotros nos dimos cuenta nos dijeron… P1: ¿cuántos años tiene tu hermano? E: 7 va a segundo, nos dijeron por ej….no se entiende…entonces no tiene vergüenza de leer porque comparte la salita con sus compañeros desde los 4 años. P1: claro porque los chicos se lo han tomado naturalmente…. E: y yo ledigo a mi mama busquemos en internet P1: bueno pero el médico pediatra los habrá derivado al fonoaudiólogo y este le dijo pasa esto… E: P1: ¿pero porque nos pasa esto?,porque nosotros tendríamos que tener equipos multidisciplinarios que nos ayuden en las instituciones, porquecuando te encontras con un niño que su rendimiento escolar no es el que supuestamente se espera, bueno puede haber

Page 432: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 431

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

digo:¿Qué tenemos? Con el cartón verde los niños corren: una, con el cartón amarillo: caminan, y cuando se muestra el rojo se quedan quietos. E: claro, los podemos hacer saltar, podemos de ultima, podemos hacerlos saltar […] P: si vamos a poner el correr y el caminar esta bárbaro…pero eso lo hacen desde que aprendieron a caminar,¿Cuáles son las otras habilidades motrices?Que ponen ustedes acá, motoras han puesto […] pero o en realidad o corre o camina o se queda quieto, y nada más. No hay variedad. […] esta es una propuesta didáctica y acá tienen que aprender los chicos E: ta bien P: es obligatorio, algo que aprendan (1:13 min) sigue “la especie de mancha” 01: 21 “Personificar”, yo no lo veo así, usted tiene razón… 01:26 repite la situación

un montón de cosas, pero resulta que a su vez lo escuchas en el habla, bueno haber que experiencia tenemos acá, en esta tres escuelas , lo tenemos que poner acá, listo!...(no se entiende) el otro profesional te dice esto, entonces el niño, le paso lo siguiente hay que esperar o hay que dejarlo que pueda expresar sus ideas, a su vez el niño tiene que ir a un especialista para que lo ayude a salir de esta situación, yo me doy cuenta que más de una vez los niñitos llegan a segundo, llegan a tercer grado y no están hablando con claridad, y vos hablas con los padres y te dicen: “es el bebe de la familia” … y mas no podemos!..Lo toman como algo muy natural! E: para tomas las medidas necesarias P1: diagnosticado así yo no tengo, yo te puedo decir si queres revisar las fichas medicas en la escuela primaria yo no tendría problema, mira acá estamos haciendo un trabajo disimular la situación, todo las fichas medicas de los chicos que no hablan no hay ninguna derivación al fonoaudiólogo, bueno ponele que haya tres, que creo que si he leído tres del turno mañana , Ahora pregúntale a la madre ¿lo llevo al fonoaudiólogo?, no tiene que ser mi tarea y si no lo llevo como quedamos, porque tu hermanito por la edad que tiene hasta tercer grado va a estar bárbaro pero cuando este en cuarto “uhh seño hasta que termine de decir”…entonces los otro que hablan mas rápido van a tapar la voz de él, puede que sea, puede que no! E: si, yo conozco muchos casos de influencia P: Tengo un alumno que se expresa bárbaro, pero el habla todo muy pausado y empieza así…y en cuarto los compañeros, no lo escuchan con tanta tranquilidad como cuando eran más chicos, hay un corte en cuarto grado, porque hay un salto madurativo, entonces ya no habla para todo el grupo, viene y me habla a mí, con su voz fuerte, pero lo que yo distingo. Hay un montón de situaciones que nosotros no la sabemos, no tenemos apoyo en el aula el único apoyo que hay con las maestras que como se llama…la maestra que nos ayuda en el grado es para las materias mas troncales, serian lengua y matemáticas en el contenido de la lengua y de la matemática es así, pero no, no!...no pasa Murmullo de clase, (1h 39:50…) P1: ¡ya estamos en el mes diez! Murmullo de clase… P1: un respirito entre tanto pensamiento, le tomo la asistencia así me quedo tranquilita, les tomo la asistencia que creo que están todos… (toma lista) P1: la practica como seminario va a tener, la semana o la fecha de la evaluación final.. P2. P1: entonces uno puede tomar como el final de octubre, yo a veces con los grupos que van mejor suelo tomar, entre el final de octubre y me distribuyo en mis horarios de clase hasta poder cubrirla ultima fecha posible hasta el dos de noviembre, después hay una fecha de recuperatorio, porque si les va mal, pueden recuperarlo a la evaluación final, ¿el seminario si?, si, si el año pasado me toco hasta febrero, final, evaluación final!... P: (…)

Page 433: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 432

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

(Murmullo de clase…) E: (…) P1: ojo que todo el tiempo que lo haces girar van a quedar borrachos los chicos, nooo!! E:risas) que giren para el otro lado P: Seguramente tenemos que seguir revisando, como se explica la tarea, se nota que hay una búsqueda en función del sujeto que está aprendiendo que hace, bueno quizás el modo en que se lee, digo bueno mi vida lo vamos a tener que levantar así, hay que ver un buen momento de intervención que el niño puede explicar, como hizo, si se tiro al piso, sino se tiro al piso, si se impulsa con alguna parte, si gira alguna parte del cuerpo antes de..hay que pensarle una pequeña preguntita, para que el niño pueda explicar, pensando a las preguntas que puedan hacerle que el niño pueda responder aunque sean dos palabras que el niño pueda responder, para que el responda una, porque es así, sino escribirlas si te van saliendo, para que no se te pierdan y después… E: y después en el patio preguntarles P: porque claro, aparte se va para un lado después se va ´para el otro, si lo hace con un pie, si lo hace con el otro y algunas posiciones habría que ver si de rodillas o espaldas, donde lo van hacer en el patio de loseta o adentro, en el patio de loseta con la cola se puede, pero uno tiene que pensarlo, porque se raspan demasiado las rodillas, aunque ellos lo hacen siempre, pero no es lo mismo, que en el recreo, su hora de descanso, al giro sin pensar que es giro, jugando, pero no le dan el lugar que el docente, tiene que pensar también esa situación, asique bueno, está mucho más cercano el niño, ¿ la canción del burrito cordobés la saben?, claro como tienen música, e.les encanta cantar p: hay una serie de canciones que hace mucho… E: saben un montón de canciones E: si, muchas veces les pregunto quién quiere cantar, y siempre quieren P1: claro porque es un trabajo sistemático, les pasaría a Ud., (no se entiende audio)…por ahí tiene que ver con la edad… E: (…)peroque tenga eso, de la música… P1: si…si..si! E: estaba mi compañera y cantaban, y no les importaba nada! P1: porque no, porque ellos son dueños de ese saber, es lo que nosotros tenemos que ver de a poquito, con lo que Ud. están pudiendo hacer de experiencia, lo que el niño debería lograr ahí en la hora de ef., tener la disponibilidad de poder hacer, proponer, decir, cambiar y modificar, bueno sigan, sigan, están trabajando re bien.. vos estas enferma… E: todo bien! pero vos estas enferma P: te estas engripando? E: me duele mucho la garganta P1: no voy a ir por el jardincito….

Page 434: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 433

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: tenemos un problema…nuestro compañero no está yendo a clase, cada uno dio dos clases pero el no fue. Pero lo que queríamos decir es que hoy terminamos de dar clases, la última clase la damos todos juntos? P1: bueno entonces acá compartimos una determinación que Ud. hacen con autonomía, primero el compromiso de Ud. cuatro, que si están!, para que toque hasta el último día de esa jornada, puede ser que no sea necesario que las dos salitas estén en la misma hora, sino que sea los cuatro en una salita, los cuatro en otra, exacto! E: y ahí podemos hacer todos algo P1: no va a ser problema, los chicos los han visto… E: hacemos juegos P1: es que van a ser muchos y se les van a desbandar…eso por un lado, para que organicen el ultimo día, hoy me voy a un jardín que no he podido ir, cerramos la idea, que tienen que hacer Ud., hoy comentárselo a la maestra de sala, decirle que ya es la última clase de uno, la ultima del otro y para el día 15, sería el ultimo día de intervención, que Ud. van hacer una jornadita de juego, primero los cuatro con una sala y después los cuatro con otra salita, hasta pueden modificar el horario, capaz que anticipan un poquito, ya verán E: ahhh E: en el registro (…) P1: que yo sepa hay que pedir autorización, ahh si!,bueno al parque hay que ir?,ah ese que está saliendo por la puertita, ahh si, si con la maestra de sala incluida, tiene que estar la

maestra, Ud. cuatro, más la que está observando y algún papa que este acompañando,Ud. Planifican los jueguitos, recuerden que son chiquititos, si van hacer juegos rotativos hay que pensar algunos que sean más tranquilitos que puedan estar un poquito más separados que sean atractivos.. E: claro ahí, en circuitos… E: utilizar los juegos del patio P1:pero ellos ya juegan en el tubo del patio, ellos ya están acostumbrados, sino lo que pueden hacer un jueguito de aventura, inventar como un jueguito de aventura donde algunas cosas hay en el patio, que ya hayan estado trabajando, con algún plasmado de dibujo, no escritura porque los niños no lo van a poder hacer va a llevar tiempo y después

utilizar, como están puestos, como están ubicados, si se puede hacer un jueguito de aventura, que algo tenga que poner el niño, que termine disfrazado, no se, es una complejidad , en cambio el, pueden hacer toda una historia, busquen ahí alguna información que le permita pensar, cómo utilizar las habilidades motrices en un juego de aventura, no se…mas alguna otra cosa que Ud. puedan crear… E: si una vez salimos y es un lío P: si es una complejidad, Pero piensen E: a mí se me ocurría como imitar a la maestra de música P1: hoy completan eso y después se ponen de acuerdo…. (Murmullo de clase)…

Page 435: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 434

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

E: está bien así? P1: pero yo ya les dije, no vamos a discutir, Ud. tres, ¿ya están con una sola jornadita?, ¿ya saben cuándo van hacer la jornada?... E: la semana que viene P: ¿el horario?, no olviden que yo no doy clases, es feriado el lunes que viene, E:lo terminamos y se lo enviamos P: díganle a sus compañeros que les ayuden a elaborar un poquito los objetivos, pero Ud. lo tiene que escribir porque eso no es suyo, sino después los elaboramos para que tenga sentido, pero Ud. lo tienen que escribir para que sus compañeros, le hagan registros para que Ud. sumen a lo de la jornada los registros de sus compañeros y luego el autoregistro, y este trabajo de hoy también, claro!.. E: ¿cómo sería el trabajo final? O sea, cuando defenderíamos el trabajo final? P1: bueno el próximo lunes que nos encontremos con clases yo estaría dando todas las indicaciones parea fin de año, así los grupos que ya han terminado pueden ir elaborando la evaluación final y en todo caso, que no esté para que consulten el trabajo final, tomaría por grupo, cosa que cuando llegue la fecha de evaluación, ya tengamos más o menos y el que tenga que recuperar sabe que tiene que recuperar E: claro, si. P1: por ej acá hay un grupo que va a poder empezar hacer su trabajo final E: (…) P1: la tercer consigna tiene que ver con el contenido… E: si, a nosotros el profe nos especificó tres clases con tal contenidos, P: si bien….perfecto, entonces Ud. buscaron algún sentido de aprendizaje, Ud. en su relato van a estar poniendo en su trabajo, que los contenidos fueron indicados por el docente, de la salita, que le indico tal cual el docente se lo indico, E: y otra cosa que… P: Ud. empezaron a buscar en relación al contenido de aprendizaje, para los niños de la sala tal, en caso de la sala de 5…ahh…claro…pero, (¿qué sentido tiene este aprendizaje?, ¿que significara esto que estarían aprendiendo?, a lo mejor el profe le dio alguna indicación de ¿por qué?, asique bueno, yo quisiera que trabajen con esto, por tal cosa, ¡ahí ya tenemos una justificación…!)

E: el profesor nos dijo que al ser contenidos fáciles de enseñar, se los deja a los practicantes… P1: bueno esa es la justificación de él, Ud. ponen su justificación porque quienes buscaron que trabajar el contenido fueron ustedes, como trabajar este fueron ustedes, como trabajaron con los chicos y como modificarlo fueron ustedes, si!, esto es la parte de ustedes E: … P1: seguramente el profe le ha dado un poquito más de elaboración, lo que hayan pensado y no lo dejaron escrito y él tiene que empezar a elaborar uno nuevo. Bueno escuchen todo

Page 436: Las prácticas de enseñanza en los institutos de formación

Sofía Testa | 435

U.N.V.M. Trabajo final de grado.

el grupo hay un ámbito de trabajar increíble espectacular, esto es realmente espectacular, genial…mm me parece porque cada uno está involucrado en su historia en su práctica y en su institución, que no es la del otro es la de ustedes eh…son las 12 este es decir quedaría como una media hora para que por lo menos puedan entregar si ya completaron el trabajo este borrador después traerán su trabajo en limpio pero si no lo han completado me entregan lo que han hecho hasta hoy, ustedes después tienen dos semanas para completarlo, el lunes que viene creo que la fecha es el día de 8 se anticipa el día de la raza, bueno ahora no tiene ese nombre tiene otro nombre, el día de la diversidad cultural creo que así es el nombre desde el año pasado se anticipa, ese día que antes era feriado se lo trae al lunes 8, o sea que nos vamos a estar viendo recién el lunes 15, por lo tanto para ese lunes 15 tiene que estar todo el trabajo concluido, todo el trabajo concluido si?Así que ese lunes 15 ya traen un trabajo concluido para que yo lo pueda tener, lo pueda revisar, lo pueda mirar, lo pueda compartir con ustedes y el otro trabajo a cada uno le tiene que quedar en su carpeta para la evaluación final si? E: cuando va ser el trabajo final? P1: eso después, después va ser, pero el lunes 15 estaría dando las indicaciones para el trabajo final, la evaluación final del seminario. Bueno sigan